Logo Studenta

Asociacion-entre-grasa-corporal-y-presencia-de-quistes-ovaricos-en-mujeres-en-edad-fertil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
HOSPITAL GENERAL DR. “DARIO FERNÁNDEZ FIERRO” 
 
 
TESIS : ASOCIACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE DE GRASA 
CORPORAL Y QUISTES OVÁRICOS EN MUJERES EN EDAD 
REPRODUCTIVA 
 
 
 
QUE PRESENTA LA DRA. GABRIELA VICENTE FLORES 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD DE 
MEDICINA INTERNA 
 
 MEXICO D.F. AGOSTO DE 2011 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
TESIS : ASOCIACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL Y 
QUISTES OVÁRICOS EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA 
 
 
_______________________________________ 
Dr. Noé Carlos Cruz Aranda 
Jefe de Enseñanza. Hospital Darío Fernández F. 
 
 
_________________________________ 
Dr. Marco Tulio Reynoso Marenco 
Profesor titular del curso de Medicina Interna, Hospital Darío Fernández F. 
 
 
________________________________________ 
 M.C. Mario Ulises Pérez Zepeda 
Asesor de tesis. Investigador de Instituto de Geriatría 
 
 
________________________________________ 
Dr. Rodrigo Sánchez Gutiérrez 
Asesor de Tesis. Médico Adscrito del servicio de Ginecología y Obstetricia 
Hospital Darío Fernández 
 
 
3 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A mis hijos , Gabita y Abelito que son motor de mis acciones, por su cariño, 
comprensión y sobre todo por su infinita paciencia, a ellos con todo mi amor. 
 
A mi mamá a quien debo todo lo que soy, por su sabia guía y buenos consejos , 
a mi padre por todo su amor y su gran apoyo en todos los sentidos, a mis 
hermanos Rubén y Fernando por su apoyo invaluable y por el amor que siempre 
me han otorgado. 
 
A Abel, por todo el apoyo para terminar mi sueño , por el ánimo que me ha 
infundido desde el inicio de mi carrera y por ser parte de mi vida. 
 
A la Dra Lupita Aguilar Roca, por su ánimo, cariño , amistad y apoyo total para 
concluir mi especialidad. 
 
A todos mis amigos , familiares, compañeros, maestros quienes han contribuido 
en el término feliz de mi carrera. 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A los doctores Jesús Rivera Vargas y al Doctor Lucas Solis, Médicos Internistas 
del hospital Centro de Especialidades Médicas Dr. “ Rafael Lucio” de Xalapa, 
Veracruz por su guía y enseñanza intrahospitalaria así como incondicional 
apoyo para continuar mis estudios de especialización médica y su invaluable 
amistad. 
 
A los Dres. Armando Tovar Millán y al Dr Marco Tulio Reynoso M. Por ser parte 
de mi reto para concluir mi especialidad, y por darme la maravillosa oportunidad 
de concluir mi especialidad en el hospital “Darío Fernandez Fierro” del ISSSTE. 
Al Dr. Rangel médico adscrito del servicio de Cardiología del Hospital central sur 
de Pemex, por su colaboración para la realización de la tesis. 
 
Al Dr. Luciano Tenorio Vasconcelos, Director Médico del Hospital Regional “ 
Presidente Juárez” del ISSSTE, Oaxaca, a la Dra. María del Carmen Cruz Parada 
, Jefe del servicio de Medicina Interna , a la Dra. Lis Aurelia Contreras Tébar Jefe 
del servicio de radiología e imagen por su gran apoyo en la realización de estudios 
de laboratorio y gabinete de las pacientes que participaron en la presente tesis. 
 
Al M.C. Mario Ulises Pérez Sánchez por sus consejos y sugerencias en el 
desarrollo y conclusión de la tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
INDICE: PAGINA 
Introducción. . . . . . . . . 6 
Antecedentes. . . . . . . . 6 
Marco teórico conceptual. . . . . . . 7 
Justificación. . . . . . . . . 8 
Pregunta de investigación. . . . . . . 12 
Hipótesis. . . . . . . . . 12 
Objetivo General. . . . . . . . 12 
Metodología. . . . . . . . . 13 
Diseño metodológico. . . . . . . 15 
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación. . . . 15 
Tamaño de muestra. . . . . . . 16 
Análisis estadístico. . . . . . . . 16 
Resultados: tabla 1 características generales. . . . 17 
Tabla 2, Antecedentes familiares. . . . . 19 
Tabla 3 Antecedentes gineco obstétricos. . . . 20 
Tabla 4 Exploración física y antropometría. . . . 21 
Discusión. . . . . . . . . 25 
Conclusión. . . . . . . . . 28 
Anexo A consideraciones éticas. . . . . . 29 
Anexo 1 variables del estudio. . . . . . 30 
Anexo 2 consentimiento informado. . . . . 35 
Anexo 3 Hoja de registro. . . . . . . 36 
 Bibliografía. . . . . . . . . 39 
 
6 
 
 
Introducción. 
Desde hace más de un siglo ya se había reportado la alteración entre el 
aumento en el peso y la presencia de alteraciones endocrinológicas y metabólicas 
en mujeres en edad reproductiva. 
Actualmente, este aumento de peso condiciona un importante decremento 
en la salud reproductiva, ya que en México en los últimos 10 años se ha duplicado 
el número de personas con obesidad y sobrepeso, iniciando este padecimiento 
desde la infancia. 
La presencia de poliquistosis ovárica en mujeres jóvenes y la presencia 
como tal de síndrome de ovarios poliquísticos, tiene una importancia que puede 
ser analizada desde diferentes puntos de vista. Por una parte, involucra a 
diversas especialidades médicas y la razón de esto es su amplio espectro clínico, 
el otro punto relevante lo constituye el hecho de que estas mujeres tienen riesgos 
significativamente incrementados de enfermedad coronaria, Diabetes Mellitus 
tipo2, hipertensión arterial, dislipidemias, etc. lo cual incide en una mayor 
mortalidad. 
 
 
Antecedentes: 
En 1884, Cheréau describió la existencia de cambios escleroquísticos en el 
ovario humano, aproximadamente noventa años del trabajo clásico de Stein y 
Levental en 1935. La existencia de niveles elevados de LH fueron comunicados 
por primera vez en 1958, creando una serie de criterios para el diagnóstico. La 
creación de los radioinmunoensayos en 1971 estimularon la confianza en el 
diagnóstico bioquímico, aunque quedó clara en 1962 la existencia de una variedad 
de presentaciones clínicas que corresponden a esta patología, no fue hasta 1976 
cuando el concepto de ovario poliquístico con niveles normales de LH fue por 
primera vez concebido. Otro hito importante, fue el descubrimiento de la 
asociación de los ovarios poliquísticos y la resistencia a la insulina realizado por 
Khan y cols. En 1976 y Burghenn y cols en 1980. Swanson describió por primera 
vez los hallazgos ecográficos de las mujer con síndrome de ovario poliquístico en 
1981, pero fue solamente después de que Adams y Cols refinaran y críticamente 
definieran los criterios diagnósticos cuando en 1985 cuando el diagnóstico 
ecográfico del ovario poliquístico llegó a ser aceptado. Las implicaciones en la 
herencia familiar en la poliquistosis ovárica se encuentran ahora bien reconocidas 
7 
 
y evolucionan hacia la era de la biología molecular en la cual la investigación de 
los defectos genéticos responsables de estas alteraciones es posible que sean 
aclarados. Por último, alteraciones en las acciones de los factores de crecimiento 
también aparecen como posible actuación autócrina/parácrina de estas moléculas 
entre las células y el líquido folicular. 
 
Marco teórico conceptual. 
La presencia de ovarios poliquísticos y el síndrome de ovarios poliquísticos 
es uno delos desórdenes endócrinos más frecuentes, que afectan la fertilidad en 
mujeres. 
Aunque su etiología y patofisiología están pobremente entendidos. 
Una de las mayores dificultades para entender la patogénesis de síndrome 
de ovarios poliquísticos es la gran variabilidad de sus síntomas y las 
manifestaciones clínicas y biológicas de esta condición. (8) 
Uno de los síntomas originalmente descritos de el síndrome de ovarios 
poliquísticos es la obesidad, la cual parecía ser asociada con anovulación, 
hirsutismo e infertilidad ( Stein and Leventhal 1935), por lo tanto, la mayoría de los 
primeros estudios fueron realizados en mujeres con obesidad o sobrepeso con 
síndrome de ovarios poliquísticos, sin embargo, la obesidad no es obligatoria en 
mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos y además no puede ser visto como 
un fenotipo homogéneo. 
De especial importancia es la topografía de la grasa corporal visible, como 
la distribución grasa. El síntoma de mayor importancia en el síndrome de ovarios 
poliquísticos es el hiperandrogenismo el cual es claramente asociado con la 
distribución superior de grasa corporal. (Evans et al 1983). Esta distribución 
específica de grasa aunada al sexo, comúnmente llamada distribución androide, 
es asociada con obesidad y una gran variedad características metabólicas , pero 
también es mencionado como un indicador de una reducida capacidad 
reproductiva de las mujeres. 
No obstante, hasta ahora pocos estudios han analizado la distribución de 
grasa en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos (Bringer et al.1993, 
Douchi et al 1995, Lefebre et al 1997). Estos estudios documentaron una 
tendencia para centralizar un patrón de grasa androide en mujeres jóvenes con 
síndrome de ovarios poliquísticos. El único estudio de composición corporal y la 
distribución de grasa en mujeres delgadas con síndrome de ovarios poliquísticos, 
no encontró diferencias entre estas pacientes y las pacientes controles saludables 
8 
 
(Good et al 1999), estos resultados, sin embargo, son contradictorios basados en 
la hipótesis de que la infertilidad y esterilidad son asociados con distribución de 
grasa androide y esta clase de distribución puede ser un indicador de una 
reducida capacidad reproductiva, nosotros postulamos que incluso en mujeres 
delgadas que sufren de síndrome de ovarios poliquísticos la distribución androide 
de grasa prevalece.(8) 
 
 
 
 
Justificación: 
 El término de obesidad se le ha dado al trastorno metabólico caracterizado 
por una ganancia calórica neta almacenada en forma de tejido adiposo, como 
resultado de la ingesta excesiva de nutrientes y un gasto energético mínimo, otros 
la definen como el síndrome clínico caracterizado por un aumento de la 
proporción del tejido adiposo en relación con el peso corporal total. Se considera 
al incremento en el peso corporal como un factor de riesgo importante para que 
un buen número de enfermedades crónicas se expresen, se perpetúen o se 
potencialicen, siendo el prototipo los componentes del síndrome plurimetabólico 
cardiovascular; por lo que la obesidad debe considerarse como un factor de riesgo 
serio para el desarrollo de la enfermedad cardíaca coronaria. (1) 
A partir del mayor conocimiento de la fisiopatología de la obesidad y los 
trastornos metabólicos asociados han ido surgiendo nuevos parámetros 
antropométricos y de composición corporal capaces de predecir el riesgo de 
Diabetes Mellitus tipo 2 en sujetos con incremento en el peso corporal, dado que 
el exceso de grasa corporal, particularmente la de ubicación visceral, es un factor 
de riesgo para el desarrollo de Diabetes tipo 2 y de enfermedad cardiovascular. 
En el marco del congreso europeo de obesidad, se presentaron los resultados de 
un estudio que evaluó la relación ente la composición corporal y la resistencia a 
la insulina en una muestra representativa de adultos jóvenes ( 20 a 40 años).El 
parámetro con mayor sensibilidad para la detección de trastornos metabólicos fue 
el índice de masa grasa, que consiste en el peso de la masa de grasa corporal 
corregido por la altura del paciente. El incremento de una unidad en el índice de 
masa grasa aumentó el riesgo de resistencia a la insulina en 50% de hombres y 
31% de mujeres. De acuerdo con los resultados de este estudio, la medición de la 
grasa corporal y el ajuste por la altura del paciente es el marcador con mayor 
9 
 
capacidad predictiva de riesgo de resistencia a la acción de la insulina en 
adultos jóvenes.(2) 
El síndrome de los ovarios poliquísticos o síndrome de Stein Leventhal se 
diagnostica básicamente en Inglaterra y en muchos países europeos mediante 
ecografía sobre la base de la morfología ovárica. Los clínicos que coinciden en 
este punto consideran que esto es fundamental para el diagnóstico y clasificación 
de poliquistosis ovárica . Sin embargo, en los Estados Unidos (EEUU) el mayor 
énfasis se coloca en las características bioquímicas. En términos 
endocrinológicos, la característica más aceptada es que las pacientes con 
poliquistosis ovárica tienen un aumento en la producción de andrógenos ováricos. 
Por ello es fundamental distinguir entre poliquistosis ovárica y el síndrome de 
ovarios poliquísticos - La poliquistosis ovárica es un fenotipo esencial que 
aparece en todas las pacientes que tienen síndrome de ovarios poliquísticos, en 
muchas pacientes normales, en muchas niñas y en una proporción de pacientes 
con hipogonadismo hipogonadotrófico. La poliquistosis ovárica se encuentra en 
individuos de una misma familia; aunque la experiencia más común es detectar el 
fenotipo ovárico en, por ejemplo, cada una de las tres hermanas, habitualmente 
una de ellas tendrá síntomas. Por lo tanto, es el desarrollo de síndrome de ovario 
poliquístico es el que realmente llama la atención; de hecho parece ser que uno de 
los principales factores que provocan la transición de una joven sintomática con 
poliquistosis ovárica a una paciente con síndrome de ovarios poliquísticos es el 
desarrollo a la resistencia a la insulina. Por todo ello es esencial la distinción entre 
la aparición morfológica de la poliquistosis ovárica y su expresión clínica.(5) 
En el ovario poliquístico existe un aumento de la vascularización y de la 
ecodensidad del estroma alrededor del cual existen numerosos quistes. El número 
exacto que puede ser detectado depende de la resolución del equipo y de la 
posición de la sonda. La resolución obviamente es más precisa cuando la sonda 
se coloca más cerca del ovario, y por supuesto con sonda vaginal más que con 
sonda abdominal. Muchos clínicos parecen aceptar los criterios diagnósticos de 
Adams y Cols. A cerca de la presencia de 10 o más quistes en el caso de la 
ecografía abdominal ó 15 o más en el caso de la ecografía vaginal. Pero es el 
aumento del estroma y no el número de quistes lo importante en esta situación. 
Este concepto se fundamenta en el hecho de que en mujeres con el síndrome de 
ovarios poliquísticos los niveles séricos de andrógenos se correlacionan muy 
bien con el grosor del estroma más que con el volumen de los quistes. La 
ecografía de alta resolución ha hecho posible una estimación más aproximada de 
la prevalencia de los ovarios poliquísticos. Algunos estudios han estimado que la 
prevalencia de ovarios poliquísticos en mujeres adultas normales es de 
aproximadamente el 20%. El síndrome de ovarios poliquísticos es una de las 
10 
 
alteraciones endocrinológicas más comunes, aunque su etiología es desconocida. 
Esta entidad es completamente heterogénea, presentándose desde un simple 
hallazgo ecográfico de morfología ovárica quística hasta la aparición de 
obesidad, hiperandrogenismo, alteraciones del ciclo menstrual e infertilidad, tanto 
de forma aislada como de forma combinada. Las alteraciones metabólicas 
(aumento de LH, testosterona, insulina y prolactina) son comunes y tienen 
importantes implicaciones en el futuro de la salud de las mujerescon poliquistosis 
ovárica. El síndrome de ovario poliquístico es una condición familiar y parece 
originarse durante la adolescencia cuando se asocia con un aumento de la 
ganancia de peso durante la pubertad. (5) 
 
El síndrome de ovarios poliquisticos es uno de los desórdenes más 
comunes endócrinos que afectan la fertilidad en mujeres (Kousta et al 1999) aun 
que su etiología y patofisiología son pobremente entendidas. Una de las mayores 
dificultades para entender la patogénesis de el síndrome de ovarios poliquísticos 
es la gran variabilidad en síntomas y de las manifestaciones clínicas y biológicas 
de esta condición. 
La obesidad, en particular la obesidad central, juega un rol central en el 
desarrollo de síndrome de ovarios poliquísticos, y la mayoría de mujeres con 
síndrome de ovarios poliquísticos tienen sobrepeso u obesidad. Los mecanismos 
por los cuales la obesidad influencía la patofisiología y la expresión clínica de 
PQOS no son completamente entendidos, pero la obesidad es un factor 
independiente asociado con resistencia a la insulina (Reaven et al 1983) y con la 
alteración de esteroides sexuales (PASCUALI ET AL 2006), Los cuales pueden 
conducir a incrementar el riesgo de irregularidades menstruales e 
hiperandrogenemia. La obesidad hace difícil interpretar el rol de los defectos 
genéticos intrínsecos en la etiología de el síndrome de ovarios poliquísticos 
(Pascuali et al 2006) y es posible que diferentes factores patogénicos den cuenta 
de el desarrollo del fenotipo de el síndrome de ovarios poliquísticos en mujeres 
delgadas y obesas. La resistencia a la insulina es asociada con un riesgo 
incrementado a desarrollar intolerancia a la glucosa manifestaciones de Diabetes 
tipo 2, alteraciones en lípidos y enfermedad cardiovascular. Por consiguiente, un 
incremento en la prevalencia de intolerancia a la glucosa, diabetes tipo 2 y 
dislipidemia han sido encontradas en mujeres con síndrome de ovarios 
poliquísticos. (6) 
En el estudio de Pernille F. and cols. Se determinó el impacto de el 
síndrome de ovarios poliquísticos y obesidad en el metabolismo de la glucosa y 
lípidos y la función de la célula B, encontrando los siguientes resultados: cuando 
11 
 
fueron ajustadas para obesidad, el síndrome de ovarios poliquisticos se asoció 
con niveles altos en la cuerva de tolerancia a las 2 hrs (p<0.05) elevado índice de 
grasa troncal/ periférico (P<0.001) , bajo índice de sensibilidad a la insulina 
(P<0.001)baja oxidación de glucosa estimulada por insulina (P<0-05) y bajo 
metabolismo no oxidativo de glucosa (P<0.05), pero anormal respuesta de la 
insulina a la acción de la glucosa comparados con mujeres delgadas. En mujeres 
obesas con síndrome de ovarios poliquisticos , la sensibilidad a la insulina se 
redujo en 25% comparado con mujeres obesas controles mientras que el índice 
tronco/periferia no difirió. La respuesta aguda de la insulina a la glucosa se 
incrementó en el grupo de obesas comparados con el grupo de mujeres delgadas 
(P<0-05), pero en todos los grupos fue apropiado la acción de la insulina. (6) 
 
La obesidad y específicamente la obesidad central, es común en el SOPQ 
que empeora el fenotipo de poliquistosis ovárica (Gambineri et al 2002) 
comparado con mujeres de peso saludable, aquellas con síndrome de ovarios 
poliquisticos tuvieron similar cantidad de grasa troncal, pero una alta cantidad de 
grasa abdominal central (Carmina et al 2007). Adicionalmente el exceso de grasa 
central es asociado con un incremento en la inflamación crónica de bajo grado, 
de resistencia a la insulina y con disfunción metabólica en mujeres con síndrome 
de ovarios poliquísticos. (7) 
En el estudio de S, Kirchengast se compararon 10 mujeres delgadas con 
SOPQ Y 10 mujeres delgadas sanas, en donde se les determinó composición 
corporal y distribución de grasa corporal, midiéndose la composición corporal por 
energía de doble x (DEXA), se calculó la absorciometría de rayos x y los patrones 
de distribución de grasa. Aunque de la misma edad, el peso y el IMC, las 
pacientes con PQOS mostraron una cantidad significativamente mayor de grasa 
corporal y menor cantidad de la masa corporal magra que los controles. La 
mayoría de las pacientes con SOPQ mostró un tipo intermedio o androide de 
distribución de grasa. Sólo el 30% de las pacientes delgadas con SOPQ 
correspondían a la definición de la distribución ginecoide de grasa, mientras que 
los controles todas la presentaron.(8) 
En México, la obesidad es un serio problema de salud pública, con una 
prevalencia territorial de 24.2% en personas del sexo masculino y 34.5% en sexo 
femenino y de sobrepeso de 42.5% en hombres, y 37.4 % en mujeres, de 
acuerdo a los datos publicados en la Encuesta Nacional de Salud y nutrición del 
2006. En el ámbito nacional, la prevalencia de circunferencia de cintura 
considerada como obesidad abdominal >90cm fue de 83.6% en mujeres y 63.8% 
en hombres.(4) 
12 
 
El único método totalmente fiable para obtener resultados sobre la 
composición corporal que existe hoy en día es el análisis clínico de los tejidos. 
Todos los métodos de evaluación de la composición corporal se basan en 
técnicas de medida indirectas que estiman la materia grasa y la materia magra 
junto con otros datos que se incluyen normalmente. 
 
 
 
Pregunta de investigación 
 ¿existe una asociación entre el porcentaje de grasa corporal y la presencia 
de quistes ováricos en mujeres en edad reproductiva? 
 
 
 
 
Hipótesis: 
 
Existe una diferencia de las medias del porcentaje de grasa corporal entre 
el grupo de mujeres con ovarios poliquísticos y sin ovarios poliquísticos. 
 
 
 
Objetivo General 
 Determinar si existe asociación entre el porcentaje de grasa corporal y la 
presencia de poliquistosis ovárica en mujeres en edad fértil.. 
 
 
 
13 
 
 
METODOLOGIA: 
 
 Universo de estudio 
 Evaluaremos a 40 pacientes del sexo femenino que acudan a 
Consulta externa de Ginecología y obstetricia del hospital Dr. Darío 
Fernández Fierro en edades de entre 20 y 38 años, en el período del 1º. 
De marzo de 2011 al 30 de mayo de 2011 . 
 Se les realizará el estudio de composición corporal a cada una de las 
participantes, y se les determinará : 
 Indice de Masa Corporal Circunferencia de Cintura expresada 
en (Cm) 
 Circunferencia de Cadera expresada en ( cm ) Índice cintura-cadera 
T/A mmHg 
 A través de impedancia bioeléctrica (TANITA 300-A): 
La impedancia bioeléctrica es una técnica utilizada para medir la 
composición corporal, basada en la capacidad que tiene el organismo para 
conducir una corriente eléctrica. 
La impedancia es la oposición de un conductor al flujo de una corriente 
alterna y la medida de la misma está compuesta por dos vectores, 
resistencia y reactancia. 
Estos parámetros físicos (Resistencia y Reactancia) dependen del 
contenido en agua y de la conducción iónica en el organismo. Son definidos 
de la siguiente forma: Resistencia (R), es la oposición de un conductor al 
paso de la corriente alterna y Reactancia (Xc), es el otro efecto negativo 
sobre la conducción eléctrica y está descrito por el comportamiento como 
condensador de la membrana celular y depende de la frecuencia de la 
señal. 
Tal conductividad eléctrica es mayor en el tejido magro, respecto al tejido 
adiposo, ya que el primero contiene prácticamente casi todo el agua y los 
electrólitos del cuerpo. En consecuencia, es sobre la masa magra que es 
posible medir la impedancia a partir del agua. 
14 
 
El analizador de composición corporal TANITA (TANITA CORPORATION 
TOKYO JAPON MOD 310-A) utiliza una técnica patentada que analiza la 
impedancia bioeléctrica (BIA) mediante el contacto de los pies con unos 
electrodos. La técnica BIA se basa en el hecho de que los tejidos magros 
tienen un alto contenido de agua y electrólitos y, por lo tanto funcionan muy 
bien como conductores eléctricos. En cambio lamateria grasa tiene un bajo 
contenido de agua corporal y, por lo tanto, no funciona como conductor de 
las señales eléctricas. Así es posible medir la resistencia al flujo de la 
corriente eléctrica induciendo una señal eléctrica de baja energía y de alta 
frecuencia (50 kHz, 500 microamperios). Esta corriente pasa a través del 
electrodo situado en la parte anterior de la plataforma de la escala, 
mientras que el voltaje se mide en el electrodo posterior. La medida de la 
resistencia se relaciona directamente con el volumen del conductor, que se 
emplea para determinar el total del agua corporal, materia magra y 
finalmente materia grasa del cuerpo. El de grasa corporal tal como lo 
calcula tanita, consiste en una fórmula registrada a la que se ha llegado 
después de muchas investigaciones y que combina medidas de impedancia 
y peso con información de estatura, sexo y edad. 
Con el fin de obtener resultados más exactos posibles con el analizador de 
composición corporal tanita, es necesario cumplir con las siguientes 
condiciones: 
°no haber ingerido alcohol 48 horas antes de la prueba 
°No haber realizado ejercicio intenso 12 horas antes de la prueba 
°No haber comido ni bebido (especialmente productos con cafeína) 4 horas 
antes de la prueba 
°Haber orinado 30 minutos antes de la prueba 
°No haber ingerido diurético 7 días antes de la prueba (si es posible) 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Diseño Metodológico 
 Estudio transversal, analítico, comparativo, prolectivo 
 
 
 
 
Criterios de inclusión 
 *Que acepten y firmen una carta de consentimiento informado 
 *Que se realicen exámenes físicos y bioquímicos completos. 
 
 
 
Criterios de exclusión 
 Que padezcan Diabetes Mellitus 
 Que padezcan HAS 
 Que reciba tratamiento para SOP: Metformina 
 Que reciba cualquier tipo de terapia hormonal. 
 
 
 
Criterios de eliminación 
 Que no tengan exámenes completos de laboratorio y de imagen 
 Que decidan salir del estudio en cualquier momento 
 
 
16 
 
Tamaño de muestra : 
Se realizó un muestreo probabilístico para poblaciones infinitas, con un tamaño de 
muestra de 40 pacientes. 
 
n= ( 1.96)2 x 0-01 x 0.95 / (0.03) 2 
n= 40 
DONDE: 
( 1.96) 2 : NIVEL DE CONFIANZA DEL 95% 
0.010 : PREVALENCIA DEL 10% 
0.95 : VALOR DE P-1 
(0-03)2 : PRECISION 
 
 
 
Análisis estadístico: 
Se utilizará estadística descriptiva para las variables continuas con medias y 
desviaciones estándar, para variables dicotómicas frecuencias absolutas y 
relativas. En el análisis bivariado se utilizará la prueba T de student para aquellas 
variables continuas, y la prueba de la chi cuadrada para las variables dicotómicas. 
Se considerará un valor de p<0.05 estadísticamente significativo. Para las 
variables dicotómicas y como medida de asociación se utilizarán las razones de 
momios con intervalos de confianza al 95%. 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 Resultados 
Tabla 1. Características Generales 
Variable Quistes 
(N=10) 
Sin Quistes 
(N=30) 
Total 
(N=40) 
Edad, media (DE) en años 30.1 (2.03) 29.66 (5.24) 29.77 (5.47) 
Ocupación 
 Empleada, No. (%) 
 Profesora, No. (%) 
 Estudiante, No. (%) 
 Enfermera, No. (%) 
 Psicóloga, No. (%) 
 Médico, No. (%) 
 Arquitecto, No. (%) 
 
6 (46.67) 
1 (10) 
2 (20) 
0 
1 (10) 
0 
0 
 
14 (46.67) 
6 (85.71) 
4 (13.33) 
4 (13.33) 
0 
0 
0 
 
20 (50) 
7 (17.5) 
6 (15) 
4 (10) 
1 (2.5) 
1 (2.5) 
1 (2.5) 
Escolaridad, media (SD) en 
años* 
14.6 (2.36) 16.43 (1.54) 15.97 (1.92) 
Estado civil 
 Soltera, No. (%) 
 Casada, No. (%) 
 Unión libre, No. (%) 
 Viuda, No. (%) 
 
6 (60) 
4 (40) 
0 
0 
 
15 (50) 
11 (36.67) 
3 (10) 
1 (3.33) 
 
21 (52.5) 
15 (37.5) 
3 (7.5) 
1 (2.5) 
Número de hijos 
 0, No. (%) 
 1, No. (%) 
 2, No. (%) 
 3, No. (%) 
 4, No. (%) 
 
8 (80) 
0 
1 (10) 
0 
1 (10) 
 
13 (43.3) 
5 (16.67) 
11 (36.67) 
1 (10) 
0 
 
21 (52.5) 
5 (12.5) 
12 (30) 
1 (2.5) 
1 (2.5) 
Tabaquismo, No. (%) 1 (10) 10 (33.33) 11 (27.5) 
Actividad física, No. (%) 2 (20) 7 (23.33) 9 (22.5) 
Tratamiento para obesidad, 
No. (%) 
4 (40) 12 (40) 16 (40) 
Síndrome metabólico, No. (%) 3 (30) 8 (26.67) 11 (27.5) 
*p=0.0074 
De las 40 participantes en el estudio, podemos observar que su ocupación estuvo 
distribuida de la siguiente manera, empleadas 50%, Profesoras el 17.5%, 
Estudiantes 15%, Enfermeras 10%, Psicóloga 2,5% Médico 2,5% Arquitecto 
2,5%. 
La media de la desviación estándar de la escolaridad fue de 14,6 años en el 
grupo con quistes y de 16.43 años en el grupo sin quistes, resultado que obtuvo 
significancia estadística con 
18 
 
p= 0-0074 
El estado civil de las pacientes con quistes fue soltera 60%, casada 40% y de 
las pacientes con quistes fue soltera 52,5%, casada 53,5%, unión libre 3%, viuda 
2,5%. 
 
El grupo de las pacientes con quistes al momento del estudio, 80% no tenía hijos, 
el 10% tuvo dos hijos y el 10% tuvo cuatro hijos. En el grupo sin quistes el 43.3% 
no tuvo hijos, el 16.67 % tuvo un hijo y el 36.67 tuvo dos hijos, y el 10% tuvo tres 
hijos. 
 El 10% de las pacientes con quistes fuman y el 33,3% de las pacientes sin 
quistes no fuman . 
El 10% de las pacientes del grupo conquistes realiza actividad física y el 23,3 % 
del grupo sin quistes no realiza actividad física. 
Las pacientes en los dos grupos han recibido tratamientos previos para obesidad 
en el 40% 
El 30% de las pacientes con quistes cumplieron criterios de síndrome metabólico 
mientras que el 26.67% de las pacientes sin quistes lo tuvieron. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Tabla 2. Antecedentes Familiares. 
Variable Quistes 
(N=10) 
Sin Quistes 
(N=30) 
Total 
(N=40) 
Diabetes mellitus, No. (%) 6 (60) 16 (53.33) 22 (55) 
Hipertensión arterial sistémica, No. 
(%) 
4 (40) 12 (40) 16 (40) 
Dislipidemia, No. (%) 9 (30) 3 (30) 12 (30) 
Enfermedad vascular cerebral, No. 
(%) 
1 (10) 3 (10) 4 (10) 
Infertilidad, No. (%) 2 (20) 5 (16.67) 7 (17.5) 
Sobrepeso, No. (%) 7 (70) 20 (66.67) 27 (67.5) 
Obesidad, No. (%) 4 (40) 14 (46.67) 18 (45) 
Cáncer, No. (%) 4 (40) 15 (50) 19 (47.5) 
Síndrome de ovarios poliquísticos, 
No. (%) 
1 (10) 3 (10) 4 (10) 
Cirugía previa, No. (%)* 10 (100) 14 (48.28) 24 (61.54) 
*p=0.004 
 
El 60% de las pacientes del grupo de quistes tuvieron antecedente familiar de 
diabetes mellitus, y en el grupo sin quistes lo presentaron en el 53,3% 
Hubo en el 40% de las pacientes en ambos grupos el antecedente familiar de 
hipertensión arterial. 
En ambos grupos hubo el antecedente familiar de dislipidemia en el 30%. 
El antecedente de enfermedad vascular cerebral se presentó en el 10% en ambos 
grupos de estudio. 
En el grupo de quistes el antecedente de infertilidad se presentó en el 20%, 
mientras que en el grupo sin quistes fue en el 16,67%- 
El antecedente familiar de sobrepeso se presentó ene le 70% de las pacientes, 
mientras que el grupo sin quistes lo tuvo en el 66,67%- 
En el grupo de quistes hubo el antecedente familiar de obesidad en el 40% y en el 
grupo sin quistes se presentó en el 46.67%, 
El antecedente familiar de cáncer se presentó en el 405 y en el grupo sin quistes 
fue del 50%. 
El antecedente familiar de síndrome de ovarios poliquísticos en ambos grupos 
fue del 10%. 
20 
 
El antecedente personal de cirugía previa en el grupo de quistes fue del 100% 
mientras que en el grupo sin quistes fue del 48.28% , situación que resultó 
estadísticamente significativo con p =0-004 
 
Tabla 3. Antecedentes Gineco-Obstétricos. 
Variable Quistes 
(N=10) 
Sin Quistes 
(N=30) 
Total 
(N=40) 
Menarca, media (DE) en años 12 (1.76) 12.13 (1.33) 12.1 (1.42) 
Dismenorrea, No. (%) 7 (70) 18 (60) 25 (62.5) 
Hipermenorrea, No. (%) 6 (60) 9 (30) 15 (37.5) 
Opsomenorrea, No. (%)* 6 (60) 4 (13.33) 10 (25) 
Número de gestas, media (DE) 0.8 (1.93) 1.16 (1.17) 1.07 (1.38) 
Número de partos, media (DE) 0.3 (0.94) 0.41 (0.77) 0.38 (0.81) 
Númerode abortos, media (DE) 0 0.13 (0.5) 0.1 (0.44) 
Número de cesáreas, media (DE) 0.3 (0.67) 0.63 (0.8) 0.55 (0.78) 
Número de óbitos, media (DE) 0.2 (0.63) 0 0.05 (0.31) 
*p=0.003 
La edad de menarca en el grupo de quistes fue a los 12 años, y a los 12,13 años 
en el grupo sin quistes. 
La dismenorrea se presentó en el 70% de las pacientes con quistes y en el 60% 
de las pacientes sin quistes. 
Hubo antecedente de hipermenorrea en el 60% del grupo con quistes y en el 30% 
en el grupo sin quistes. 
En el grupo de pacientes con quistes en el 60% hubo opsomenorrea y en el grupo 
sin quistes en el 13,33% , dato estadísticamente significativo con un valor de p= 
0.003 
La media de la desviación estándar del número de gestas fue de 0.8 en el grupo 
con quistes y de 1.16 en el grupo sin quistes. 
La media de desviación estándar en el número de partos fue de 0.3 en el grupo 
con quistes y de 0.41 en el grupo sin quistes. 
El número de abortos de acuerdo a la media de la desviación estándar fue 0.13 en 
el grupo sin quistes. 
El número de cesáreas de acuerdo a la media de la desviación estándar fue de 
0.3 en el grupo control. 
21 
 
El número de óbitos de acuerdo a la media de la desviación estándar fue de 0.2 en 
el grupo de quistes. 
 
 
 
Tabla 4. Exploración Física y Antropometría. 
Variable Quistes 
(N=10) 
Sin Quistes 
(N=30) 
Total 
(N=40) 
Acantosis, No. (%) 5 (50) 11 (37.93) 16 (41.03) 
Hiperqueratosis, No. (%) 3 (30) 16 (53.33) 19 (47.5) 
Acné, No. (%) 5 (50) 8 (26.67) 13 (32.5) 
Verrugas, No. (%) 4 (40) 12 (40) 16 (40) 
Caída de pelo, No. (%) 4 (40) 14 (46.67) 18 (45) 
Hirsutismo, No. (%) 7 (70) 14 (46.67) 21 (52.5) 
Peso, media (DE) en kilogramos 68.9 (23.3) 64.03 (11.66) 65.25 (15.2) 
Talla, media (DE) en centímetros 153.7 (4.11) 152.73 (6.26) 152.97 (5.76) 
Índice de masa corporal, media 
(DE) en kilogramos por talla al 
cuadrado 
28.88 (5.83) 27.43 (4.63) 27.8 (5.83) 
Porcentaje de grasa, media (DE) 31.2 (13.53) 30.23 (8.58) 30.47 (9.86) 
Grasa, media (DE) en kilogramos 24.2 (16.51) 20.93 (8.37) 21.75 (10.82) 
Circunferencia de cintura, media 
(DE) en centímetros 
91 (20.34) 90.26 (10.04) 90.45 (13.06) 
Circunferencia de cadera, media 
(DE) en centímetros 
106.9 (18.33) 102.66 (9.92) 103.72 (12.41) 
Índice cintura/cadera, media (DE)* 0.84 (0.05) 0.87 (0.04) 0.87 (0.04) 
Cantidad de grasa ajustada a la 
talla, media (DE) en kilogramos por 
metro al cuadrado 
24.2 (16.51) 20.93 (8.37) 21.75 (10.82) 
Presión sistólica, media (DE) en 
milímetros de mercurio 
103 (17.02) 104.5 (10.03) 104.12 (11.92) 
Presión diastólica, media (DE) en 
milímetros de mercurio 
68 (13.16) 70 (9.55) 69.5 (10.42) 
Glucosa, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
96.3 (14.94) 91.63 (13.98) 92.8 (14.18) 
Colesterol total, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
166.6 (22.13) 182.9 (48.88) 178.82 (44.05) 
Colesterol LDL, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
95.77 (22.35) 109.3 (37.04) 106.17 (34.43) 
Colesterol HDL, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
41.5 (11.46) 45.1 (10.12) 44.2 (10.44) 
22 
 
Triglicéridos, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
141.8 (84.15) 147.73 (87.1) 146.25 (85.33) 
*p=0.05 
Acantosis, No. (%) 5 (50) 11 (37.93) 16 (41.03) 
Hiperqueratosis plantar, No. (%) 3 (30) 16 (53.33) 19 (47.5) 
Acné, No. (%) 5 (50) 8 (26.67) 13 (32.5) 
Acrocordones, No. (%) 4 (40) 12 (40) 16 (40) 
Caída fácil de cabello, No. (%) 4 (40) 14 (46.67) 18 (45) 
Hirsutismo, No. (%) 7 (70) 14 (46.67) 21 (52.5) 
Peso, media (DE) en kilogramos 68.9 (23.3) 64.03 (11.66) 65.25 (15.2) 
Talla, media (DE) en centímetros 153.7 (4.11) 152.73 (6.26) 152.97 (5.76) 
 
La acantosis nigricans se presentó en el 50% de las pacientes con quistes y en el 
37.93% de las pacientes sin quistes. 
En el grupo con quistes a hiperqueratosis plantar se presentó en el 30% mientras 
que en el grupo sin quistes fue del 53.3%. 
El grupo de quistes presentó acné en el 50% de las pacientes, y en le grupo de 
quistes fue de 26,67% 
Ambos grupos presentaron acrocordones en el 40%. 
La caída fácil de cabello en el grupo de quistes se presentó en el 40% y en el 
grupo sin quistes fue de 46,67%. 
El hirsutismo se presentó en el 70% de las pacientes del grupo de quistes y en el 
46,67 de las pacientes sin quistes. 
La media de la desviación estándar para el peso en el grupo de quistes fue de 
68.9kg, y 64.0Kg en el grupo sin quistes. 
La media de la talla en centímetros fue de 153,7 en el grupo de quistes y 152,7 en 
el grupo sin quistes. 
 
 
 
 
 
23 
 
 
Índice de masa corporal, media 
(DE) en kilogramos por talla al 
cuadrado 
28.88 (5.83) 27.43 (4.63) 27.8 (5.83) 
Porcentaje de grasa, media (DE) 31.2 (13.53) 30.23 (8.58) 30.47 (9.86) 
Grasa, media (DE) en kilogramos 24.2 (16.51) 20.93 (8.37) 21.75 (10.82) 
Circunferencia de cintura, media 
(DE) en centímetros 
91 (20.34) 90.26 (10.04) 90.45 (13.06) 
Circunferencia de cadera, media 
(DE) en centímetros 
106.9 (18.33) 102.66 (9.92) 103.72 (12.41) 
Índice cintura/cadera, media (DE)* 0.84 (0.05) 0.87 (0.04) 0.87 (0.04) 
Cantidad de grasa ajustada a la 
talla, media (DE) en kilogramos por 
metro al cuadrado 
24.2 (16.51) 20.93 (8.37) 21.75 (10.82) 
 
El índice de masa corporal en las pacientes del grupo de quistes fue de 28,8% y 
en el grupo sin quistes fue del 27.43%. 
La media del porcentaje de grasa fue de 31.2 Kg en el grupo de quistes y de 30.23 
en el grupo sin quistes. 
La media de la desviación estándar de la grasa fue de 24.2 kg en el grupo con 
quistes y de 20.93kg en el grupo sin quistes. 
La media de la circunferencia de cintura en el grupo de quistes fue de 91cm y de 
90.26 en el grupo sin quistes. 
La media de la circunferencia de cadera de 106.9 cm en el grupo con quistes y de 
102.66 en el grupo sin quistes. 
La desviación estándar del índice cintura cadera fue de 0.84 en el grupo de 
quistes y de .87 e el grupo sin quistes , siendo estadísticamente significativo con 
un valor de p=0.05 
La media de la desviación estándar de grasa ajustada a la talla en el grupo de 
quistes fue de 24.2 kg/m2 y 20.93 kg/m2 el grupo sin quistes. 
 
 
 
 
24 
 
 
 
 
Tensión arterial sistólica, media 
(DE) en milímetros de mercurio 
103 (17.02) 104.5 (10.03) 104.12 (11.92) 
Tensión arterial diastólica, media 
(DE) en milímetros de mercurio 
68 (13.16) 70 (9.55) 69.5 (10.42) 
Glucosa, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
96.3 (14.94) 91.63 (13.98) 92.8 (14.18) 
Colesterol total, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
166.6 (22.13) 182.9 (48.88) 178.82 (44.05) 
Colesterol LDL, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
95.77 (22.35) 109.3 (37.04) 106.17 (34.43) 
Colesterol HDL, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
41.5 (11.46) 45.1 (10.12) 44.2 (10.44) 
Triglicéridos, media (DE) en 
miligramos por decilitro 
141.8 (84.15) 147.73 (87.1) 146.25 (85.33) 
*p=0.05 
 
La media de desviación estándar de la tensión arterial sistólica en el grupo de 
quistes fue de 103 mmHg y de 104.5 mmHg en el grupo control. 
La media de la desviación estándar de la tensión arterial diastólica fue de 68 
mmHg en el grupo de quistes y de 70 mmHg en el grupo sin quistes. 
La media de la desviación estándar para la glucosa fue de 96.3mg/dl en el grupo 
con quistes y de 91.63 en el grupo sin quistes. 
El resultado de la media de la desviación estándar para colesterol total en el grupo 
de quistes fue de 166mg/dl y de 182.9 en el grupo sin quistes. 
El resultado de la media de la desviación estándar de colesterol LDL en el grupo 
de quistes fue de 95.77mg/dl y de 109.3 mg/dl en el grupo sin quistes. 
El resultado de la media de la desviación estándar de colesterol HDL en el grupo 
de quistes fue de 41.5 mg/dl y de 45.1 mg7dl en el grupo sin quistes. 
La media de la desviación estándar de triglicéridos en el grupo de quistes es de 
141.8 mg/dl y de 147.73 mg/dl en el grupo sin quistes. 
 
25 
 
 
 
DISCUSION 
 
 
 El sobrepeso y la obesidad pueden jugar un papel patogénico enel 
desarrollo de el síndrome de ovarios poliquísticos en individuos susceptibles. De 
hecho, la insulina tiene la función gonadotrópica verdadera y una mayor 
disponibilidad de la insulina a nivel de tejido ovárico puede favorecer la síntesis de 
andrógenos en exceso. La obesidad, en especial el fenotipo abdominal, puede ser 
en parte responsable de la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia asociada 
en mujeres con SOP. Por lo tanto, la obesidad relacionada con la hiperinsulinemia 
puede jugar un papel clave en favor de hiperandrogenismo en estas mujeres. 
Otros factores como la tasa de aumento de la producción de estrógenos, el 
aumento de la actividad del sistema opioide y del eje hipotálamo-pituitario-adrenal, 
disminución de la síntesis de hormonas sexuales globulina transportadora y, 
posiblemente, la ingesta de lípidos en la dieta puede ser un mecanismo adicional 
de que la obesidad favorezca el desarrollo de hiperandrogenismo en pacientes 
con SOP. Independientemente del mecanismo patogénico implicado, las mujeres 
obesas con SOP tienen hiperandrogenismo más grave y relacionados con las 
características clínicas (por ejemplo, hirsutismo, irregularidades menstruales, 
anovulación) . 
En el estudio que presentamos, la selección de las participantes se realizó 
al azar, encontrándose un grupo homogéneo , las cuales pertenecen a un 
estrato socioeconómico medio, la mayoría de ellas son empleadas, con un 
grado de escolaridad semejante , y debido a las potenciales alteraciones que en 
la fertilidad el padecimiento condiciona, se realizó en mujeres en edad 
reproductiva. 
Dentro de las características generales de la población estudiada, pudimos 
observar que la escolaridad media en años fue de 14,6 años en el grupo con 
quistes y de 16.43 en el grupo sin quistes , con desviación estándar de 2,36 y 
1,54 respectivamente , situación que resultó ser estadísticamente significativa 
(p=0-0074) , sin que podamos encontrar en la literatura médica reportes similares, 
en cuanto a la escolaridad y la presencia de ovarios poliquísticos, aunque está 
bien definido que el estress actúa como un detonante para disfunción metabólica. 
26 
 
En los antecedentes familiares, encontramos que en el grupo de quistes en 
el 100% hubo un antecedente de cirugía previa, mientras que en grupo sin 
quistes se presentó en el 48,28% situación que tuvo significancia estadística con 
un valor p=0.004. 
Aunque no existen reportes similares, se puede considerar que la 
respuesta metabólica al trauma probablemente pueda ser precursor o 
coadyuvante para la aparición de ovarios poliquísticos, situación que deberá ser 
evaluada con un mayor tamaño de muestra debiendo ser un estudio prospectivo 
donde se realicen al menos dos determinaciones a lo largo del estudio 
enfatizando en el abordaje quirúrgico, número de cirugías y la localización de las 
mismas. 
En lo que respecta a los antecedente ginecoobstétricos, pudimos observar 
la que opsomenorrea ( del griego opso, demasiado tarde; men, menos y rheo, 
flujo. Indica menstruación que se presenta a intervalos demasiado largos, que 
corresponde a perioricidad), tuvo una importante significancia estadística, similar 
a lo reportado mundialmente en la mayoría de los estudios, como en el de 
Gambineri A, Pelusi C , denominado Obesidad y síndrome de ovarios 
poliquísticos, por lo que podemos inferir que la etnicidad o la raza no son 
situaciones que puedan modificar las manifestaciones clínicas que estas pacientes 
presentan. 
 
Aunque en México en el reporte del Encuesta Nacional de Salud en 2006, 
se encontró una prevalencia de obesidad 34.5% y de sobrepeso de 37.4%, en 
este estudio, se encontró con obesidad al 10% y sobrepeso al 17.5% de las 
pacientes que tuvieron quistes y al 35% con obesidad y 50% con sobrepeso en 
las pacientes sin quistes, situación que es crucial comentar, ya que en el grupo de 
quistes se encontró un prevalencia menor a la media nacional tanto de obesidad 
como en sobrepeso,, mientras que en el grupo sin quistes existe una similitud en 
el porcentaje de obesidad y sobrepeso en la encuesta nacional. Por lo tanto, 
consideramos que la obesidad o el sobrepeso interviene importantemente para la 
génesis de los quistes ováricos en personas predispuestas aunque no es un 
factor determinante en la fisiopatología de la enfermedad , como se ha reportado 
bibliográficamente donde se sustenta este hecho, ya que mujeres con ovarios 
poliquísticos sin obesidad tuvieron más volumen en los quistes ováricos y menos 
grasa visceral comparados con controles, como reportado en el estudio de 
Dolfing JG, Stassen CM, and cols. denominado evaluación y comparación del 
contenido de grasa abdominal entre mujeres delgadas con ovarios poliquísticos y 
controles a través de resonancia magnética, por lo tanto, concluimos que nuestra 
población comparte características antropométricas a lo descrito en este estudio y 
que han sido reportadas en múltiples estudios. 
27 
 
Así mismo, este reporte bibliográfico, sustenta los datos encontrados en 
nuestro estudio, donde la media del porcentaje de grasa corporal del grupo de 
quistes ováricos se reportó en 13.5% y en el grupo sin quistes de 8,53 %, ambos 
valores por debajo del promedio nacional , situación que puede ser resultado de 
múltiples variables, como son la edad, la paridad, los antecedentes heredo 
familiares, etnicidad, actores ambientales, fenotipo, genotipo, situaciones que no 
fueron controladas ni medidas durante el estudio, y que abren la posibilidad de 
que en un futuro puedan ser evaluadas. 
Continuando con las características antropométricas , Se encontró en el 
análisis de nuestro estudio que en el grupo de quistes el promedio de 
circunferencia de cintura fue de 91 cm, y en grupo sin quistes fue de 90.26 cm, 
mientras que en el promedio de la circunferencia de cadera fue de 106.9 cm en el 
grupo de quistes y de 102.6cm en el grupo sin quistes. Al realizar el cociente 
cintura/ cadera encontramos que en el grupo de quistes se obtuvo una media de 
0.05 en el grupo de quistes y de 0.04 en el grupo sin quistes, resultado que fue 
estadísticamente significativo con un valor de p= 0.05. 
 Como se ha podido corroborar en distintos estudios, las pacientes con 
síndrome de ovarios poliquísticos desarrollan una tendencia de acumulación de 
grasa abdominal, por lo que la circunferencia de cintura resulta mayor, situación 
que fenotípicamente puede asociarse a distribución de grasa androide 
caracterizada por acumulación de grasa a nivel abdominal, cintura y brazos, 
obteniéndose un índice cintura cadera mayor a 0.8 , valor establecido de 
predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes 
mellitus,, además de las alteraciones reproductivas hasta ahora mencionadas. En 
el estudio realizado por Zabuliene L, Tutkuuviene J and cols, denominado 
composición corporal y síndrome de ovario poliquístico hace referencia que a 
mayor índice cintura cadera, mayor será la presencia de comorbilidades, además 
de que el rasgo fenotípico de las pacientes poseedoras o no de ovarios 
poliquísticos está determinada por factores del medio ambiente, actividad física, 
nutrición, y etnicidad, infiriendo que estas pacientes se encuentran con mayor 
riesgo de desarrollar síndrome metabólico. 
A pesar de que en el momento del estudio ya se evidenció síndrome 
metabólico con una media del 30% en el grupo de quistes y de 26.67% en el 
grupo sin quistes ,compartiendo características similares en cuanto a la 
prevalencia de síndrome metabólico a lo reportado en el estudio realizado por 
Ouvang F, Necheles J and Cols. Denominado Asociación de medidas de 
sustitución y directa de la obesidad con el riesgo de síndrome metabólico en las 
mujeres rurales de China, será de gran utilidad realizar un seguimiento de estas 
pacientes en el tiempo y realizar nuevamente exámenes antropométricos y de 
paraclínicoscon la finalidad de corroborar la incidencia o no de síndrome 
metabólico, que idealmente debería hacerse con una muestra mayor, motivando 
a la realización de otro protocolo de investigación. 
28 
 
 
 
CONCLUSION: 
En el grupo estudiado encontramos que el índice cintura cadera fue 
estadísticamente importante en la presencia de ovarios poliquísticos , similar a lo 
reportado en la literatura médica, factor precursor del síndrome metabólico 
presente en este grupo de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
ANEXO A 
 CONSIDERACIONES ETICAS 
 
Las participantes firmaran el consentimiento informado con lo que autorizan el 
inicio de entrevista clínica y realización de los estudios de imagenología, de 
laboratorio clínico y de composición corporal, los datos recopilados serán para 
uso exclusivo de la investigación clínica y de carácter estrictamente confidencial . 
Las participantes podrán ejercer su derecho de retirarse del estudio si así lo 
deciden en cualquier momento del mismo. 
Serán respetados los derechos de las participantes en el estudio de acuerdo a la 
ley General de salud, de la última versión de la declaración de Helsinki , y las 
guías CIOM OMS para la investigación clínica . 
Se llevarán a cabo los procedimientos que de acuerdo a las guías de las buenas 
prácticas clínicas deben desarrollarse desde la entrevista inicial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
ANEXO 1: VARIABLES DEL ESTUDIO 
 
VARIABLE DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
CODIGO 
SEXO GENERO CUALITATIVA 1 
EDAD AÑOS 
CUMPLIDOS 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
 
OCUPACION EMPLEO CUALITATIVA 
NOMINAL 
1-AMA DE CASA 
2.- EMPLEADA 
3.-EMPRESARIA 
DOMICILIO CALLE DONDE 
VIVE 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
 
TELEFONO NUMERO 
TELEFONICO 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
 
RELIGION RELIGION QUE 
PROFESA 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-CATOLICA 
2-NO CATOLICA 
3.-ATEO 
ESCOLARIDAD GRADO DE 
ESTUDIOS 
CUALITATIVA 
ORDINAL 
1.- ANALFABETA 
2.- EDUCACION 
BASICA 
3.- EDUCACION 
INTERMEDIA 
3.-PROFESIONISTA 
ESTADO CIVIL ESTADO CIVIL CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SOLTERA 
2.-CASADA 
3.-VIUDA 
4.-DIVORCIADA 
5.- UNION LIBRE 
NUMERO DE 
HIJOS 
NUMERO DE 
HIJOS 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
1.-0 
2.-1 
3.-2 
4.- MAS DE 2 
HISTORIA 
FAMILIAR DE DM 
ANTECEDENTE 
FAMILIAR 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
HISTORIA 
FAMILIAR DE HAS 
ANTECEDENTE 
FAMILIAR 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.- SI 
2.-NO 
HISTORIA 
FAMILIAR DE 
DISLIPIDEMIAS 
ANTECEDENTE 
FAMILIAR 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
HISTORIA 
FAMILIAR DE 
ENFERMEDAD 
CARDIOVASCULA
R 
ANTECENTE 
FAMILIAR 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.- SI 
2.-NO 
31 
 
HISTORIA 
FAMILIAR DE 
INFERTILIDAD 
ANTRECEDENTE 
FAMILIAR 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
HISTORIA 
FAMILIAR DE 
SOBREPESO 
ANTECEDENTE 
FAMILIAR 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
HISTORIA 
FAMILIAR DE 
OBESIDAD 
ANTECEDENTE 
FAMILIAR 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
HISTORIA 
FAMILIAR DE 
CANCER 
ANTECEDENTE 
FAMILIAR 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.- SI 
2.-NO 
HISTORIA 
FAMILIAR DE SOP 
ANTECEDENTE 
FAMILIAR 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
CIRUGIAS 
PREVIAS 
INTERVENCIONES 
QUIRURGICAS 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
1.-0 
2.-1 
3.-2 
4.-MAS DE 2 
TABAQUISMO CONSUMO DE 
TABACO 
CUALITATIVA 
ORDINAL 
1.-
NADA,MOD,GRAVE
?? 
 
ACTIVIDAD 
FISICA 
EJERCICIO 
FISICO 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
ALERGIAS ALERGIAS CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
ALCOHOLISMO CONSUMO DE 
ALCOHOL 
CUALITATIVA 
ORDINAL 
‘’’’’??? 
TERAPIA DE 
REMPLAZO 
HORMONAL 
EMPLEO DE 
HORMONALES 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
DIFICULTAD 
PARA 
EMBARAZARSE 
PROBABLE 
INFERTILIDAD 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
EDAD DE INICIO 
DE SOBREPESO 
INICIO DE 
SOBREPESO 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
1.-NIÑEZ 
2.-ADOLESCENCIA 
3.-ADULTEZ 
EDAD DE INICIO 
DE OBESIDAD 
INICIO DE 
OBESIDAD 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
1.-NIÑEZ 
2.-ADOLESCENCIA 
3.-ADULTEZ 
DIAGNOSTICOS 
PREVIOS 
DIAGNOSTICOS 
PREVIOS 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
TRATAMIENTOS 
PREVIOS 
ANTIOBESIDAD 
RECIBIÓ 
TRATAMIENTOS 
PREVIOS 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
TRATAMIENTO TRATAMIENTO CUALITATIVA 1.-SI 
32 
 
ACTUAL ACTUAL NOMINAL 2.-NO 
MENARCA INICIODE LA 
MENSTRUACION 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
1.-ANTES DE 14 
AÑOS 
2.-DESPUES DE 
14AÑOS 
CICLOS 
MENSTRUALES 
REGULARES? 
RITMO 
MENSTRUAL 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
DISMENORREA DOLOR EN 
LAMENSTRUACIO
N 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
OLIGOMENORRE
A 
POCO 
SANGRADO 
MENSTRUAL 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
OPSOMENORREA INTERVALO 
LARGO DE 
TIEMPO ENTRE 
LAS 
MESNTRUACIONE
S 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
 
 
GESTACIONES NÚMERO DE 
EMBARAZOS 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
1.-0 
2.-1 
3.-2 
4.- MÁS DE 2 
PARTOS NÚMERO DE 
PARTOS 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
1.-0 
2.-1 
3.-2 
4.- MAS DE 2 
ABORTOS INTERRUPCION 
DE EMBARAZO 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
1.-SI 
2.-NO 
OBITOS HIJOS NACIDOS 
MUERTOS 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
1.-0 
2.-1 
3.-2 
4.- MAS DE 2 
 
 
PESO MEDIDA 
ANTROPOMETRIC
A EXPRESADA EN 
KG 
CUANTITATIV
A CONTINUA 
 
TALLA MEDIDA 
ANTROPOMETRIC
A EXPRESADA EN 
CM 
CUANTITATIV
A CONTINUA 
 
33 
 
TENSION 
ARTERIAL 
MEDIDA DE 
TENSION 
ARTERIAL 
EXPRESADA EN 
mmGh 
CUANTITATIV
A 
CONTINUA 
 
CIRCUNFERENCI
A DE CINTURA 
MEDIDA DE 
CIRCUNFERENCI
A DE CINTURA 
EXPRESADA EN 
CM 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
 
CIRCUNFERENCI
A DE CADERA 
MEDIDA DE 
CIRCUNFERENCI
A DE CADERA 
EXPRESADA EN 
CM 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
 
INDICE CINTURA 
CADERA 
RELACION ENTRE 
CIRCUNFERENCI
A DE CINTURA Y 
CADERA 
EXPRESADA EN 
CM 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
RELACION ENTRE 
(PESO)2 ENTRE 
TALLA 
EXPRESADA EN 
CM 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
 
ACROCORDONES 
EN PIEL 
PRESENCIAD E 
FIBROELASTOSIS 
EN PIEL 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
0.-NO 
1.- SI 
ACANTOSIS 
NIGRICANS 
PRESENCIA DE 
ACANTOSIS 
NIGRICANS 
CUALITATIVA 
NOMINAL. 
0.- NO 
1.- SI 
GLUCOSA EN 
AYUNO 
DETERMINACION 
DE GLUCOSA EN 
AYUNO 
EXPRESADA EN 
MG/DL 
CUANTITATIV
A 
DISCRETA 
 
 
TRIGLICERIDOS DETERMIANCION 
DE NIVEL DE 
TRIGLICERIDOSE
N MG 
 
CUANTITATIV
A DISCRETA 
 
COLESTEROL DETERMINACION 
DE NIVEL DE 
CUANTITATIV
A 
 
34 
 
COLESTEROL 
EXPRESADO EN 
MG 
DISCRETA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
ANEXO 2 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
Yo________________________________________________________________
_______ de ________ años de 
edad, acepto participar en el estudio clínico que la C. Dra. Gabriela Vicente Flores 
Médico residente del cuarto año de Medicina Interna , de el hospital Dr. Darío 
Fernández Fierro, está realizando con la intención de hacer evidente la relación 
entre porcentaje de grasa corporal total y la presencia de quistes ováricos en 40 
mujeres. 
 
 
 
Sé, de antemano, que los datos aquí vertidos, son confidenciales, tanto los 
antecedentes familiares, personales, diagnósticos y tratamientos previos, así como 
los resultados de exámenes de laboratorio, mismos que son instrumento para 
realizar mi diagnóstico de salud actual. 
Los exámenes de laboratorio y el ultrasonido pélvico que me han solicitado, serán 
tomados y evaluados por el laboratorio clínico en el hospital General Dr. Darío 
Férnandez Fierro y no representan ningún tipo de daño a mi cuerpo. 
 
 
Extiendo y acepto la presente a los 
________________________________________________ 
 
 
ATENTAMENTE 
 
------------------------------------------------------------------------ 
36 
 
 
 
ANEXO 3 
HOJA DE REGISTRO 
 
Nombre Edad 
Sexo 
 
Ocupación DomicilioTeléfono Religión Escolaridad 
 
Estado civil Hijos CEDULA 
 
*AHF 
DM HAS Dislipidemias 
 
ECV Infertilidad 
 
SP Obesidad Cáncer 
 
Historia familiar de SOP 
 
 
 
*APP 
Qx Fuma Actividad física 
 
Alergias OH TRH 
Dificultad para emb. 
 
Dx previos Inicio SP Obesidad 
 
Tx previos Antiobesidad Tx actual 
 
Menarca ciclos Dismenorrea oligomenorrea 
 
Opsomenorrea Gestas Partos abortos 
óbitos 
 
37 
 
 
*PA 
 
 
 
 
*EF 
Peso Talla T/A C. Cintura 
 
C. Cadera ICC IMC %grasa 
%masa grasa 
 
Cabeza y cuello acné 
 
 
Tórax 
 
 
Abdomen 
 
 
Genitales 
 
 
 Extremidades Hiperqueratosis plantar hirsutismo 
 
 
Piel y tejidos blandos # Acrocordones Acantosis 
Nigricans 
 
 
 
 
 
38 
 
*EXÁMENES DE LABORATORIO Y GABINETE 
Glucosa Colesterol Colesterol HDL 
 
Colesterol LDL Triglicéridos 
 
 
 
 
 
 
 
USG Pélvico 
# de quistes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
1.-Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular. González, Lavalle, Ríos, 
Editores intersistemas; México 2004 
2.-Forsythe LK, Livinstone MBE and Cols. Body composition and insulin 
resistance in a representative sample of young adults. Obesity Facts 
2009;2(suppl 2):4 
3.-Vailescu R, Infrim S. and Cols. Insulin resistance and beta cell function in 
obese subjects with and whitout diabetes . Obesity Facts 2009;2(suppl 2):4 
4.-Pasquali R. La Obesidad se asocia con infertilidad en hombres y mujeres. 
Maturitas 2006;54(4):363-371 
5-Cuadernos de medicina reproductiva, volumen 4 número l, año 1998, Autores 
ANTONIO PELLICER Y Carlos Simón, Editorial Médica panamericana. 
6.-Fog P, Nilas L and cols. Obesity, body composition and metabolic disturbances 
in polycystic ovary síndrome .Hum Reprod.2008 sep;23(9):2113-21 
7.-Cacella T, Palomba S. and cols. Visceral fat is associated with cardiovascular 
risk in women with polycystic ovary syndrome. Hum Reprod 2008 jan;23(1):153-
159 
8.-S.Kinchengast and J. Huber Body composition characteristics and body fat 
distribution in lean women with polycystic ovary syndrome. Hum Reprod 2001 
jun;16(6):1255-60 
9- Manual de analizador corporal TANITA MR Japan 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Otros materiales