Logo Studenta

Asociacion-entre-la-funcionalidad-familiar-y-depresion-en-pacientes-geriatricos-con-diabetes-mellitus-e-hipertension-arterial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACION 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO 
SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 34 
GUADALAJARA JALISCO. 
 
 
PRESENTA 
 
DR ARTURO LOPEZ CAMBEROS 
 
 
 
 
 
 
ASOCIACION ENTRE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y DEPRESION EN 
PACIENTES GERIATRICOS CON DIABETES MELLITUS E HIPERTENSION 
ARTERIAL. 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
GUADALAJARA, JALISCO 2010 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
INDICE GENERAL………………………………………………………………………4 
MARCO TEORICO……………………………………………………………………..5 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………….18 
JUSTIFICACION………………………………………………………………………..19 
OBJETIVOS DEL ESTUDIO………………………………………………………….20 
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………20 
OBJETIVOS PARTICULARES……………………………………………………….20 
HIPOTESIS……………………………………………………………………………...21 
MATERIAL Y METODOS………………………………………………………………21 
TITULO DEL PROYECTO…………………………………………………………….22 
UNIVERSO……………………………………………………………………………..22 
TAMAÑO Y TIPO DE MUESTRA……………………………………………………22 
LUGAR EN DONDE SE DESAROOLARA EL ESTUDIO……………………….23 
DESCRIPCION GENERAL…………………………………………………………..23 
VARIABLES DEL ESTUDIO………………………………………………………….25 
DEPENDIENTE………………………………………………………………………..25 
INDEPENDIENTE………………………………………………………………………25 
INTERVINIENTES…………………………………………………………………….26 
DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES……………………………30 
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES…………………………………31 
CRITERIOS DE ESTUDIO…………………………………………………………..31 
CRITERIOS DE INCLUSION……………………………………………………….31 
 CRITERIOS DE EXCLUSION………………………………………………………31 
CRITERIOS DE ELIMINACION…………………………………………………….31 
ANALISIS ESTADISTICO Y PROCESAMIENTO DE DATOS………………..32 
ASPECTOS ETICOS…………………………………………………………………33 
RECURSOS FINANCIAMIENTO FACTIBILIDAD………………………………35 
RECURSOS MATERIALES…………………………………………………………35 
RECURSOS HUMANOS……………………………………………………………35 
FINANCIMIENTO…………………………………………………………………….35 
FACTABILIDAD………………………………………………………………………35 
RESULTADOS………………………………………………………………………..36 
DISCUSION……………………………………………………………………………46 
CONCLUSIONES……………………………………………………………………..49 
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………51 
ANEXOS…………………………………………………………………………..54-56 
 
 MARCO TEÓRICO 
 
 
Una de las funciones esenciales de la familia la constituye el prestar apoyo a 
los miembros que la integran. En el caso de aparición de una enfermedad 
crónica esta función adquiere singular importancia, tanto desde el punto de 
vista físico como emocional y gracias a ella se pueden resolver situaciones 
conflictivas que influirán a su vez en el correcto control de la enfermedad. 
 
A lo largo del ciclo vital familiar surgen distintos acontecimientos que actúan 
afectando la homeostasis familiar y que exigen mecanismos de adaptación 
para su recuperación. Dichos mecanismos adaptativos dependerán para su 
éxito de la existencia de una correcta función familiar1. 
 
Uno de los acontecimientos vitales estresantes que obligan a una readaptación 
de la homeostasis familiar es la aparición de una enfermedad crónica en uno 
de los miembros del sistema. Ante el diagnóstico de un trastorno como la 
diabetes mellitus, con su condición de cronicidad y que exige modificaciones en 
los hábitos y el modo de vida de uno de los miembros, la familia moviliza sus 
mecanismos de adaptación hasta recuperar la homeostasis amenazada. El 
factor común de todas 
 
estas situaciones es la necesidad de que todos los miembros de la familia se 
adapten al cambio de situación y adopten nuevas normas y a veces nuevos 
papeles. Con esos cambios adaptativos aparecen nuevos riesgos para otros 
miembros de la familia, lo que puede afectar a su vez al familiar enfermo. Esto 
es especialmente frecuente en el caso de niños y adolescentes afectados por 
la diabetes mellitus2. 
 
El factor común de todas estas situaciones es la necesidad de que todos los 
miembros de la familia se adapten al cambio de situación y adopten nuevas 
normas y a veces nuevos papeles. Con esos cambios adaptativos aparecen 
nuevos riesgos para otros miembros de la familia, lo que puede afectar a su 
vez al familiar enfermo. Esto es especialmente frecuente en el caso de niños y 
adolescentes afectados por la diabetes mellitus2. 
 
La depresión es el trastorno emocional que más se observa en la clínica 
psiquiátrica. El marco teórico de la misma ha variado mucho a través de la 
historia y todavía no hay uniformidad de criterios. Emil Kraepelin iniciaría una 
corriente, en el fondo saludable, pero en la práctica difícil de lograr, que fue la 
de tratar de establecer criterios adecuados para separar o clasificar los 
diferentes tipos clínicos de depresión. Así vemos que se han tratado de 
establecer contrastes entre depresión psicótica y neurótica, entre depresión 
reactiva y endógena, depresión funcional y orgánica, primaria o secundaria, y 
por supuesto, modernamente unipolar y depresión bipolar 3 Con el siglo XX el 
énfasis giraría hacia explicaciones teóricas de la causa de la depresión y por 
largos periodos estaría denominado por las llamadas “Escuelas de Psiquiatría” 
representados por uno de los modelos más importantes, el psicoanálisis de 
Freud, en el cual el estado melancólico es visto como la manifestación externa 
de la agresión inconsciente dirigida hacia adentro (la furia invertida) y como 
resultado de la introyección, también inconsciente, de un objeto a personas 
ambivalentes. El yo (ego) se identifica con el objeto perdido (o que nos 
abandonó) y de ahí las autoacusaciones y sentimientos de culpabilidad. La 
depresión obliga al objeto introyectado a proporcionar protección, seguridad y 
amor 3,4 
 
Fue Kraepelin quien separó un grupo de síntomas y signos referidos a los 
trastornos del humor del resto de las patologías mentales y hace una 
clasificación en tres tipos principales de depresión: la alteración maníaco-
depresiva, la melancolía involutiva y la forma leve de depresión neurasténica 
(posteriormente reconoció un cuarto tipo de depresión en la que su causa se 
hallaba en sucesos tecno génicos ambientales), esta última no la consideraba 
una enfermedad, puesto que no era resultado de cambios patológicos en el 
cerebro 3,5 
 
La segunda mitad del pasado siglo fue testigo de un sorprendente crecimiento 
de la población mundial que, paralelamente con el descenso de la fecundidad 
en algunas regiones, el incremento absoluto de la población de 60 años y más 
se hizo evidente. La Organización de Naciones Unidas plantea que este grupo 
poblacional asciende a 600 000 000 y aumentará hasta 1 100 000 000 en el 
año 2025. Paralelamente a esto, la esperanza de vida aumenta, y es por ello 
que garantizar una vida saludable a los ancianos es un desafío para los 
servicios de salud 6,7 
 
 
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la depresión 
afecta a cerca de 340 millones de personas en el mundo, principalmente 
adultos y personas de la tercera edad y para la OrganizaciónPanamericana de 
la Salud (OPS), en América Latina existen 25 millones de personas con 
depresión, de los cuales casi 4 millones logran ser identificados y reciben 
tratamiento oportuno. 
 
También datos de la OMS plantean que en el año 2020 la depresión será la 
primera causa de retiro laboral prematuro en los países desarrollados y la 
segunda enfermedad más frecuente en el planeta, llamados por algunos la 
epidemia del siglo 8. La frecuencia de los trastornos afectivos en los ancianos 
es alta. Se calcula que entre el 10 y el 45% de las personas de más de 65 años 
tendrán en algún momento al menos un síntoma depresivo 9. Las cifras de 
prevalencia en el anciano son alrededor del 13 al 15%, aumentan hasta dos o 
tres veces en el caso de enfermedad médica asociada e incluso mayor en 
pacientes hospitalizados hasta alcanzar un 26% 10,11,12 En las unidades 
hospitalarias, hasta un 15% de las personas con depresión presentan este 
trastorno a largo plazo, con síntomas residuales y alteraciones sociales de 
consideración; alrededor del 15% de las personas con depresión grave acaban 
suicidándose 13,14 
 
La depresión en los ancianos posee características típicas que lo diferencia del 
resto de las edades, en ella predominan síntomas como: inhibición psicomotriz, 
ambivalencia, tristeza y llanto, angustia corporal, aislamiento social, 
desesperanza, abulia; y en un grado mas avanzado, sensación de vacío 
interno, profunda pena y dolor anímico, negativismo extremo, anorexia, autor 
reproches, sentimientos de inferioridad y culpa, ideas o intento de suicidio, 
delirios hipocondríacos, de persecución y alucinaciones visuales y auditivas 
12,15 
 
 
Existen múltiples instrumentos para la evaluación de depresión sin embargo se 
han utilizado alguno específicamente para pacientes con depresión en edad 
geriátrica, uno de ellos es la Escala de Yesavage es uno de los instrumentos 
de elección en la exploración, para valorar la depresión en pacientes ancianos. 
Su ventaja radica en que no se centra en molestias físicas, sino en aspectos 
directamente relacionados con el estado de ánimo12. 
 
Consta de 15 preguntas afirmativas/negativas en su forma abreviada, frente a 
las 30 preguntas de la versión original, para evitar en lo posible la disminución 
de la concentración y el cansancio del paciente. Se necesitan unos cinco 
minutos para cumplimentarla y puede realizarla el paciente solo12. 
 
La forma abreviada de Yesavage es un instrumento de apoyo. Como todas las 
escalas de depresión pueden aparecer falsos positivos con cierta frecuencia, 
por lo que debe utilizarse exclusivamente en conjunción con otros datos12. 
 
Funcionamiento familiar 
 
La familia como sistema juega un papel importante no sólo en el proceso 
generador de la enfermedad sino en el proceso de su rehabilitación, en la 
medida en que cumpla con sus funciones básicas. El APGAR familiar es un 
instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico de la familia, y 
es útil en la identificación de familias a riesgo. El instrumento se ha validado en 
diferentes comunidades norteamericanas, asiáticas e hispanas, ofrece una 
correlación alta con pruebas especializadas. En el presente artículo se revisan 
los antecedentes históricos en su empleo, métodos de aplicación, y su utilidad 
para el cuidado primario en salud. 
 
La familia como sistema juega un papel importante no sólo en el proceso 
generador de alteración de la salud sino en su proceso de rehabilitación. Esto 
depende de si la familia es disfuncional o, por el contrario, es funcional, y 
cuenta con unos recursos adecuados de soporte social.16,17 
 
El Dr. Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, Seattle, en 1978 
creó el APGAR familiar como una respuesta a la necesidad de evaluar la 
función de la familia, con un instrumento que se diligencia por sí mismo, que es 
entendido fácilmente por personas con educación limitada y que en muy poco 
tiempo se puede completar18. Se diseñó para el uso potencial de personas en 
distintos estratos socioeconómicos y en diversos contextos socioculturales; 
además, es capaz de proporcionar datos que indiquen la integridad de 
componentes importantes de la función familiar19 Sus parámetros se delinearon 
sobre la premisa que los miembros de la familia perciben el funcionamiento 
familiar y pueden manifestar el grado de satisfacción en el cumplimiento de los 
parámetros básicos de la función familiar: 
 
1. Adaptación 
2. Participación 
3. Ganancia o crecimiento 
4. Afecto 
5. Recursos 
 
Para el instrumento inicial se propusieron 3 posibles respuestas (2, 1, 0) en 
cada parámetro; al sumar los 5 parámetros, el registro oscilaba entre 0 y 10 
puntos, que indican baja o alta satisfacción con el funcionamiento de la 
familia.16 Más adelante se observó que la precisión del instrumento se 
aumentaba cuando cada uno de los 5 aspectos que se evalúan en el APGAR 
familiar se categorizaba bajo 5 opciones (4, 3, 2, 1, 0). Así, al sumar los 5 
parámetros, el puntaje oscila de 0 a 20, para indicar baja o alta satisfacción con 
el funcionamiento de la familia16. Este sistema de puntuación es el que se 
utiliza actualmente a nivel de atención primaria y de investigación. 
 
La validación inicial del APGAR familiar se efectuó para establecer 
correlaciones con un instrumento previamente utilizado (Pless-Satterwhite 
Family Function Index), e igualmente con estimativos de función familiar 
hechos por diversos psicólogos. La validación mostró un índice de correlación 
de 0.80 entre el APGAR/Pless-Satterwhite y de 0.64 entre APGAR/estimación 
de psicólogos. Este mismo estudio observó cómo los puntajes en familias de 
profesionales (promedio = 8.24) eran significativamente más altos que los 
puntajes observados en las familias no profesionales (promedio = 5.89). 
Después de esta validación inicial, el APGAR familiar,19 se evaluó en múltiples 
investigaciones,20 como la efectuada por los departamentos de psicología y de 
psiquiatría de la Universidad de Washington, y el estudio longitudinal de la 
Universidad de Taiwan,21 que mostraron unos índices de correlación que 
oscilaban entre 0.71 y 0.83. En tales estudios se estableció que el soporte 
social que suministran los amigos se percibía como un factor importante para el 
individuo y se correlacionaba significativamente con la función familiar. Esto 
motivó al autor del APGAR familiar a incluir en su evaluación, el apoyo que 
brindan las amistades. 
En diversos estudios de la Universidad del Valle, se ha utilizado el APGAR 
familiar como instrumento de evaluación de la función familiar, en diferentes 
entidades del embarazo, depresión del postparto, condiciones alérgicas, 
hipertensión arterial y en estudios de promoción de la salud y seguimiento de 
familias. Así ha sido posible observar que el instrumento es de gran utilidad y 
fácil aplicación cuando el nivel de escolaridad del paciente permite la auto 
administración.17.21.22 
 
El clínico identifica con mucha facilidad la disfunción familiar severa, bien sea 
por el interrogatorio o por la observación de las interacciones familiares. Sin 
embargo, lo más común en la práctica ambulatoria es que el enfermo haga una 
negación de sus problemas familiares o que el agente de salud tenga dificultad 
para abordar tales temas. En esas oportunidades el APGAR familiar cobra su 
importancia como herramienta de enfoque del problema, en el seguimiento y 
orientación para una remisión oportuna y adecuada en los casos que sea 
necesario.18,19 
 
El estrés psicosocial puede producir modificaciones neuroendocrinas e 
inmunológicas que hacen a la persona más susceptible a varias enfermedades 
infecciosas, respiratorias, cardiovasculares y peri natales. La función familiar se 
debe evaluar con mayor énfasis en personas en quienes no resulta evidente 
una causa biomédica de su molestia, sobre todo en consultadores crónicos,en 
individuos con múltiples síntomas inespecíficos, en sujetos con infecciones a 
repetición sin una causa identificable, y en enfermos con somatización del 
estrés.19,20 
 
El funcionamiento familiar se evalúa a través de un instrumento de evaluación 
familiar, elaborado con el propósito de que el medico familiar obtuviera 
información de sus pacientes en relación con la situación funcional de sus 
familiares. Consta de cinco reactivos, aplicables mediante una breve entrevista 
a diferentes miembros de la familia y en distintos momentos para percibir 
variaciones. 
 
Mide el funcionamiento familiar a través de la satisfacción del entrevistado con 
su vida familiar y constituye un instrumento valido y fiable, de utilidad para 
determinar si la familia representa un recurso para el paciente o si, por el 
contrario, contribuye a su enfermedad. 
 
El cuestionario esta elaborado de tal modo que puede ser contestado por 
cualquier tipo de familias, y mientras mayor sea el número de individuos a 
quienes se aplique, más completa será la visión que se pueda tener del 
funcionamiento del sistema familiar. 19 
 
Definición de los componentes: adaptabilidad, participación, crecimiento, afecto 
y resolución. Cada uno de los miembros de la familia, generalmente los 
mayores de 15 años, elige por separado una de las tres opciones de cada una 
de las preguntas; casi siempre algunas veces o casi nunca. Con la suma de la 
puntuación obtenida se puede hacer las inferencias. Si la funcionalidad o 
disfuncionalidad se encuentra en más de un miembro de la familia, el 
calificativo se otorga a todo el grupo. Es una ventaja como instrumento de 
medición del funcionamiento familiar por su sencillez, rapidez y facilidad de 
aplicación, sin olvidar que no es una medida objetiva de la función familiar, 
aunque si del grado de satisfacción. 20,21,22 
GERIATRIA 
El proceso de envejecimiento biológico de las personas es, hasta el presente, 
irreversible, y comienza prácticamente desde el nacimiento. El envejecimiento 
de la población se expresa habitualmente en el aumento de la proporción de 
personas mayores y en él influyen aspectos como la disminución de la 
fecundidad y la mortalidad, si bien las migraciones, por ejemplo, pueden 
también contribuir. El incremento de ancianos, sin dudas, demandará nuevas 
interrogantes relacionadas con estos y su repercusión en aspectos 
educacionales, económicos, sociales, sanitarios, medioambientales, recreativos 
y generacionales, entre otros. 
En la Asamblea Mundial de Envejecimiento, celebrada en Viena en 1982, se 
acordó acotar en esta categoría al segmento de la población que comprende 
60 años y más, pero sobre esto aún se discute mucho. Se conoce que no todas 
las personas envejecen de la misma manera, así la edad cronológica puede ser 
un criterio útil pero no forzosamente exacto, pues al parecer existe un tempo de 
envejecimiento que es propio de cada persona. 
 
Laslett apunta que el establecimiento de una edad para la vejez es una 
construcción social, que solo parcialmente está determinada por factores 
biológicos o psicológicos. Este autor menciona la posibilidad de distinguir 4 
etapas del ciclo de vida: la "primera edad", relacionada con la infancia y la 
juventud; la "segunda edad", vinculada con la vida activa y reproductiva; la 
"tercera edad" (60-75 años), referida a la etapa activa de retiro; y la "cuarta 
edad" (más de 75 años), que alude a la fase de declinación, mayor 
dependencia y deterioro más acelerado. Otros términos que con frecuencia se 
utilizan son los de edad avanzada, adulto mayor y personas de edad (Chackiel 
J. El envejecimiento de la población latinoamericana: ¿hacia una relación de 
dependencia favorable? Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre las 
Personas de Edad. Santiago de Chile, 8 al 10 de septiembre. 1999). 
 
Suelen distinguirse los procesos de senescencia y de envejecimiento como 2 
etapas del camino hacia la desaparición de los seres vivos. El primero es un 
mecanismo controlado genéticamente que lleva cuenta de la edad, y que, 
pasado un tiempo fijo para cada especie, conduce a un declive corporal. El 
envejecimiento, en cambio, consiste en otros procesos degenerativos que 
perturban el funcionamiento de órganos vitales y terminan provocando la 
muerte.23 
A pesar del extraordinario progreso conseguido en la investigación, el proceso 
de envejecimiento sigue siendo una caja negra, a lo que hay que añadir que los 
cambios relacionados con la edad no ocurren de manera uniforme, ya sea 
entre individuos (que difieren en susceptibilidad a afecciones específicas y en 
su exposición a los distintos tipos de estrés ambiental).24 
 
Resulta llamativo que algunos ancianos presentan características vitales, 
mentales y físicas propias de individuos bastante más jóvenes. Se diría que 
poseyeran rasgos genéticos, que de alguna manera, retardasen las 
limitaciones que suelen acompañar el proceso de envejecimiento y las 
pusiesen a cubierta de las enfermedades neurodegenerativas frecuentes en 
edades avanzadas.25Cualquier periodización que se tome a partir de la edad, 
da lugar a grupos muy heterogéneos, pues se incluyen personas que han 
tenido experiencias de vida y vivido en diferentes entornos, a lo que debemos 
agregar los posibles gradientes entre los diferentes sistemas del organismo, sin 
dejar de considerar la variabilidad biológica intra e interpoblacional.25 
 
Uno de los acontecimientos vitales estresantes que obligan a una readaptación 
de la homeostasis familiar es la aparición de una enfermedad crónica en uno 
de los miembros del sistema. Ante el diagnostico de un trastorno como la 
diabetes mellitus o hipertensión arterial , con su condición de cronicidad y que 
exige modificaciones en los hábitos y el modo de vida de uno de los miembros, 
la familia moviliza sus mecanismos de adaptación hasta recuperar la 
homeostasis amenazada. El factor común de todas estas situaciones es la 
necesidad de que todos los miembros de la familia se adapten al cambio de 
situación y adopten nuevas normas y a veces nuevos papeles. Con esos 
cambios adaptativos aparecen nuevos riesgos para otros miembros de la 
familia, lo que puede afectar a su vez al familiar enfermo 26,27,28 
 
Estas enfermedades revisten gran importancia en el anciano ya que los 
factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas no trasmisibles 
dejan sentir el daño de sus efectos acumulativos afectando la calidad de vida. 
La senectud puede representar una edad para vivirla. 29 
 
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La disfunción familiar es un factor familiar que ha sido descuidado en el 
abordaje integral del médico familiar. sin embargo este tipo de factores puede 
llegar a tener una importante influencia para la presentación de alteraciones de 
orden psiquiátrico como lo es la depresión, aunque es importante señalar que 
esta última se presenta con mayor frecuencia en poblaciones geriátricas y 
sobre todo en poblaciones portadoras de enfermedades de curso crónico, 
así mismo se tiene la posibilidad de tener alteraciones en la dinámica familiar 
debido a la depresión y viceversa, por lo que es importante que se determine la 
direccionalidad del problema principal. 
 
Con base en lo anteriormente expuesto se pretende contestar la siguiente 
pregunta de investigación: 
 
¿Existe asociación entre la funcionalidad familiar y la depresión en 
pacientes geriátricos con diagnóstico de diabetes mellitus e hipertensión 
arterial?. 
 
 
 
 
 
 
 
 JUSTIFICACIÓN 
 
El envejecimiento poblacional es uno de los cambios más notables de la 
civilización moderna y su aparición determina retos mayúsculos en el diseño, 
instrumentación y aplicación de las políticas de salud en los países. El proceso 
de envejecimiento trae consigo cambios en el perfil de salud-enfermedad de la 
población en general. En primer lugar, aumentanlos padecimientos crónico-
degenerativos y la discapacidad por el incremento poblacional de las personas 
de edad avanzada; se desplaza la carga principal de muertes y enfermedades 
de los grupos de edad más jóvenes a los de edad avanzada, y se sustituye 
como fenómeno predominante, de la mortalidad por la morbilidad. 
 
En 1950 la población de 60 años y más representaba en México el 5.6% de la 
población total; en 1990 ascendía al 6.2% y para el año 2030 se calcula que 
será el 12.6%; lo que representa pasar de 5, 016,000 individuos en 1990 a 17, 
404,000 para el año 2030. 
 
La presencia de depresión presenta un origen multifamiliar, la presencia de una 
dinámica familiar no adecuada, pudiera provocar la presencia de trastornos del 
estado de ánimo. Los participantes podrán conocer, si ellos lo indican de forma 
explícita, si presentan depresión o no, y de presentarla se realizarán las 
peticiones necearías para la atención de su padecimiento con su médico 
tratante, para darle tratamiento integral y mejorar su estado biopsicosocial. 
 
 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 
 
 
 
 OBJETIVO GENERAL 
 
 Estimar la asociación entre la funcionalidad familiar y depresión en 
pacientes geriátricos con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial.. 
 
 
 OBJETIVOS PARTICULARES 
 
 
1) Identificar las variables sociodemográficas de la población estudiada. 
2) Identificar la prevalencia de depresión en pacientes geriátricos con 
Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. 
 
3) Identificar la prevalencia de disfunción familiar en pacientes geriátricos 
con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial 
 
4) Comparar la funcionalidad familiar según el grado de depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 HIPÓTESIS 
 
Ho 
 
La disfunción familiar y depresión en pacientes geriátricos con Diabetes 
Mellitus e Hipertensión Arterial no se asocian. 
 
H1 
Los pacientes geriátricos con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial 
presentan una asociación entre la disfunción familiar y la depresión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 TITULO DEL PROYECTO 
 
 
Asociación entre la funcionalidad familiar y depresión en pacientes geriátricos con 
Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. 
 UNIVERSO 
 
 
Se considera como universo de estudio a toda la población geriátrica adscrita a la 
Unidad de medicina familiar No. 155 Tizapan el Alto, Jalisco con diagnóstico 
previamente establecido de diabetes mellitus e hipertensión arterial. 
 
 
 
 
 TAMAÑO Y TIPO DE MUESTRA 
 
Se utilizó muestreo de tipo no probabilístico, el tamaño de la muestra se calculo 
utilizando la herramienta StatCalc del software estadístico EPI INFO versión 6 
2002, estimando una prevalencia de depresión en pacientes geriátricos con 
diabetes mellitus del 14% y como peor resultado esperado un valor de 19%, 
considerando como universo total a 99999999 pacientes, obteniéndose como 
resultado un tamaño total de muestra de 149 pacientes. 
 
 
 
 
 
 LUGAR EN DONDE SE DESARROLLÓ EL ESTUDIO 
 
 
El presente estudio se desarrolló en las instalaciones de la Unidad de Medicina 
Familiar No. 155 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tizapan el alto, 
Jalisco, México, en el área de la consulta de medicina familiar. 
 
 DESCRIPCIÓN GENERAL 
 
 
De Octubre de 2009 a Febrero de 2010, se desarrolló el presente proyecto de 
investigación, titulado; Asociación entre la funcionalidad familiar y depresión en 
pacientes geriátricos con diabetes mellitus e hipertensión arterial (todos los 
pacientes participantes deberán tener diagnostico previamente establecido de 
diabetes mellitas e hipertensión arterial, por lo que estos no serán considerados 
como variables intervinientes) posterior a la aprobación del mismo en el Comité 
local de Investigación en Salud de la Zona correspondiente, se invitara a participar 
a pacientes geriátricos de la Unidad de Medicina Familiar No. 155, se solicitará 
autorización escrita mediante el consentimiento bajo información, se incluirá en el 
estudio a todo aquel paciente que cumpla con todos los criterios de inclusión, su 
participación consistirá en contestar algunos datos socio demográficos y dos 
cuestionarios (Apgar Familiar y Yesavage), el primero de los cuestionarios 
evaluará la función familiar y el segundo determinara si presenta o no depresión, 
así como el grado de depresión en caso de que esta se presente ya que el 
propósito principal del presente estudio es determinar en qué medida la disfunción 
 
familiar puede intervenir para que los pacientes geriátricos con diabetes mellitus e 
hipertensión arterial presenten depresión o no. 
 
Una vez recolectada la información, será vaciada a una base de datos 
previamente estructurada por el equipo de investigadores, posteriormente lo datos 
serán procesados y analizados en el programa SPSS, los resultados del proyecto 
se presentaran como trabajo final de tesis del curso de especialización en 
medicina familiar, de igual forma se considerara la presentación de resultados en 
la modalidad de trabajo de investigación en cartel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VARIABLES DEL ESTUDIO 
 
 
 
 DEPENDIENTE 
 
 
 Depresión 
 
 
 INDEPENDIENTES 
 
 Funcionalidad familiar 
 Diabetes mellitus 
 Hipertensión arterial sistemica 
 
 
 
 
 
 INTERVINIENTES 
 
1) Genero 
2) Edad 
3) Estado civil 
4) Escolaridad 
 
 
 
 
 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES 
 
 
DEPRESIÓN 
El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al organismo, al estado de 
ánimo y a la manera de pensar, de concebir la realidad. Afecta al ciclo normal de 
sueño-vigilia y alimentación. Se altera la visión de cómo uno se valora a sí mismo 
(autoestima), y la forma en que uno piensa 
 ESCALA DE DEPRESIÓN YESAVAGE 
1-. La Escala geriátrica de depresión de Yesavage, es uno de los instrumentos de 
elección en la exploración, para valorar la depresión en pacientes ancianos. Su 
ventaja radica en que no se centra en molestias físicas, sino en aspectos 
directamente relacionados con el estado de ánimo. 
2.- Consta de 15 preguntas afirmativas/negativas en su forma abreviada, frente a 
las 30 preguntas de la versión original, para evitar en lo posible la disminución de 
la concentración y el cansancio del paciente. 
3.- Se necesitan unos cinco minutos para cumplimentarla y puede realizarla el 
paciente solo. 
4.- La forma abreviada de Yesavage es un instrumento de apoyo. Como todas las 
escalas de depresión pueden aparecer falsos positivos con cierta frecuencia, por 
lo que debe utilizarse exclusivamente en conjunción con otros datos. 
 
 
 
 
5.- VALORACIÓN: 
Normal: 0 a 5 
Depresión leve: 6 a 9 
Depresión severa: > 10 
Para fines del análisis estadístico se realizará una clasificación dicotómica, 
considerando a los pacientes sin depresión (0 a 5) y los pacientes con depresión 
(6 a más). 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
 El APGAR familiar sirve para poner al médico sobre la pista de una posible 
disfunción familiar, no para diagnosticarla. Para establecer los parámetros por los 
cuales la salud funcional de la familia pudiera ser medida, se escogieron cinco 
componentes básicos de la función familiar. Vamos a definirlos: 
 ADAPTABILIDAD mide la utilización de los recursos intra y extra familiares 
para la resolución de los problemas cuando el equilibrio familiar ha sido modificado 
(situaciones de crisis). 
 Participación mide la cooperación de los miembros de la familia, en la toma 
de decisiones y en la división del trabajo; el cómo comparten los problemas y el 
cómo se comunican para explorar la manera de resolverlos, 
 GRADIENTE DE CRECIMIENTO, mide la maduración física, emocional y 
social que se lleva a cabo a través del apoyo mutuo y dirección (conducta). Este 
gradiente evalúa la capacidad de atravesar las distintas etapas del ciclo vital 
 
familiar en forma madura, permitiendo la individualizacióny separación de los 
diferentes miembros de la familia. 
 AFECTO mide las relaciones de cuidado y cariño que interaccionan entre 
los integrantes de un grupo familiar y la demostración de distintas emociones 
como afecto, amor, pena o rabia entre ellos mismos. 
 RESOLUCIÓN mide la tarea de compartir el tiempo, de dedicar recursos 
materiales y especiales para apoyar a todos lo miembros de la familia. 
Estos cinco componentes se evalúan a través de una serie de preguntas que 
pueden realizarse en el transcurso de una entrevista y miden tanto el ambiente 
emocional que rodea a nuestros pacientes como también la capacidad del grupo 
familiar para hacer frente a las diferentes crisis. (Cuestionario l). Se conoce así el 
funcionamiento de la familia a través de la satisfacción del entrevistado con su 
vida familiar y la percepción que un integrante de una familia tiene, del propio 
funcionamiento familiar. El APGAR familiar puede aplicarse a diferentes miembros 
de la familia y en distintos momentos para palpar su variación. Y en determinados 
momentos también puede ser útil el realizarlo en conjunto, en el transcurso de una 
entrevista familiar, y conocer "in situ" las opiniones de todos los integrantes del 
sistema familiar. Para fines del análisis estadístico se realizará una clasificación 
dicotómica considerando a pacientes con disfunción familiar con puntajes de 0 a 6 
y como familia funcional con puntaje de 7 a 10. 
 
 
 
 
GENERO 
Denominan género a lo que parece diferenciar la identidad femenino de 
masculino, así como las múltiples características que conllevan: comportamiento, 
actitud, consideración social, carácter físico. 
 
EDAD 
La edad se define como el tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta la fecha 
actual, para fines del presente estudio esta variable se determinara en relación al 
número de años cumplidos. 
 
ESTADO CIVIL 
El estado civil es la condición legal con que dos individuos pueden llevar una 
relación, esta variable será categorizada en relación a las siguientes: soltero, 
casado, viudo, divorciado, unión libre. 
 
ESCOLARIDAD 
 
Periodo de tiempo que dura la estancia en una escuela para estudiar y recibir la 
enseñanza y para fines del presente estudio serán consideradas los siguientes 
niveles de estudio: a) primaria b) secundaria c) preparatoria d) licenciatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
 
VARIABLE TIPO ESCALA ESTADISTICO INDICADOR 
 
Depresión Dependiente Cualitativa 
Nominal 
Frecuencia 
% 
OR IC 95% 
Presente 
Ausente 
Depresión Dependiente Cualitativa 
ordinal 
Frecuencia 
% 
OR IC 95% 
Ausente 
Depresión leve 
Depresión 
moderada 
Funcionalidad 
familiar 
Independiente Cualitativa 
Nominal 
Frecuencia 
% 
OR IC 95% 
Presente 
Ausente 
Funcionalidad 
familiar 
Independiente Cualitativa 
ordinal 
Frecuencia 
% 
OR IC 95% 
Funcional 
Disfunción leve 
Disfunción 
moderada 
Genero Interviniente Cualitativa 
Nominal 
Frecuencia 
% 
 
Masculino 
Femenino 
Edad Interviniente Cuantitativa 
continua 
Media 
Desv. estándar 
Años cumplidos 
Estado civil Interviniente Cualitativa 
Nominal 
Frecuencia 
% 
 
Soltero 
Casado 
Viudo 
Divorciado 
Escolaridad Interviniente Cualitativa 
Nominal 
Frecuencia 
% 
 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
Licenciatura 
 
 CRITERIOS DEL ESTUDIO 
 
 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
1) Pacientes con Diabetes mellitus e hipertensión arterial 
2) Pacientes con edad de 60 a 75 años. 
3) Pacientes de ambos sexos 
4) Pacientes con autorización escrita mediante consentimiento bajo 
información. 
 
 
 
 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 
1) Pacientes conocidos con enfermedades Neoplásicas 
2) Pacientes conocidos con demencia senil 
3) Pacientes conocidos con insuficiencia renal 
4) Pacientes conocidos con enfermedad cerebral vascular 
5) Pacientes conocidos con cardiopatías isquémicas 
6) Pacientes conocidos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
7) Pacientes conocidos con hepatopatías 
 
 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 
1) Pacientes con encuestas incompletas. 
 
 
 
 
 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y PROCESAMIENTO DE DATOS 
 
La descripción de variables cuantitativas se realizará mediante medias o medianas 
(tendencia central) y desviación estándar o rangos (de dispersión), según 
resultado de la prueba de Kolmogorov Smirnov, y para las variables cualitativas 
se utilizarán frecuencias y proporciones, para estimar las asociaciones se utilizará 
el Odds Ratio con un intervalo de confianza al 95% 
El procesamiento de datos se realizó en el software estadístico SSPS para 
Windows Versión 15. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ASPECTOS ETICOS 
 
 
El presente proyecto de investigación se clasifica como estudio clase II en 
la Ley General de Salud de México, (proyecto de intervención) y en base a los 
lineamientos de dicha clasificación deberán considerarse las siguientes: 
 
1).-Confidencialidad: Los datos de identificación de cada uno de los 
participantes se utilizaran única y exclusivamente para fines de investigación del 
presente estudio, así mismo los resultados derivados de la presente investigación 
se reportaran y publicaran en forma anónima respetando la confidencialidad de los 
participantes. 
 
2).-Derecho a la no participación subsiguiente: El presente proyecto se 
realizará, previa autorización por escrito (consentimiento bajo información) sin 
embargo cada de uno de los participantes podrá abandonar el estudio en el 
momento que lo desee libremente por causas inherentes o no al mismo, lo anterior 
sin tener algún tipo de repercusión con respecto a la atención recibida en el IMSS. 
 
3).-Consentimiento Bajo Información: Se realizó la carta de 
consentimiento bajo información de acuerdo a los lineamientos del IMSS, 
documento que deberá contener los siguientes datos, nombre completo con que 
fue registrado el proyecto en el comité local de investigación, numero de registro, 
efectos adversos que pudieran presentarse, beneficios y obligaciones de los 
 
participantes, así como nombre completo y teléfonos del investigador principal, 
nombre completo del participante, así como de dos testigos. 
 
4).- Anonimato: se respetará el anonimato de cada uno de los participantes 
en el presente proyecto de investigación no revelando los datos de identificación a 
ninguna otra persona ajena al proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RECURSOS FINANCIAMIENTO FACTIBILIDAD 
 
 RECURSOS MATERIALES 
1.- Equipo de cómputo 
1.- Equipo de impresión. 
800.- Fotocopias 
10 Plumas 
 
 RECURSOS HUMANOS 
 
1.- Asesor metodológico 
1.- Médico residente del curso de especialización en medicina familiar 
185 pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No.155 
 
 FINANCIMIENTO 
 
Los recursos requeridos para la realización del presente proyecto de 
investigación serán cubiertos en su totalidad por el equipo de investigadores, 
no se requerida de apoyos de la industria farmacéutica o de alguna institución. 
 
 FACTIBILIDAD 
 
El presente proyecto se someterá a revisión y autorización por el Comité Local 
de Investigación Científica del Instituto Mexicano del Seguro Social, de igual 
forma se considera solidó desde el punto de vista ético y metodológico por que 
se considera su factibilidad para implementarlo. 
 
RESULTADOS 
 
 Se estudiaron un total de 149 pacientes portadores de diabetes e 
hipertensión arterial la edad promedio fue de 66 años con una desviación 
estándar de 4.35 años. (Tabla No.1) 
 En relación a la distribución por sexo se observo que el 53.7% de los 
pacientes correspondía al sexo masculino y el 46.3% al sexo femenino. (Tabla 
No.2) 
 En relación a la distribución por estado civil se observó que la mayoría 
64.4% correspondía al estado civil de casado, el 31.5% a viudo, 2.7% a 
solteros y el 1.3 % a divorciados. (TablaNo.3) 
 En relación a la distribución por escolaridad se observó que el mayor 
porcentaje de los participantes solo contaba con escolaridad de nivel primaria 
con un 71.1% seguido por el nivel de secundaria con un 24.8% y tan solo un 
4% de nivel preparatoria. (Tabla No. 4) 
 De los 149 participantes el 36.2% (54) presentó depresión en algún grado y 
el 63.8% no fue detectado con esta alteración al momento de la aplicación del 
instrumento (Yesavage. Tabla No. 5) 
 Respecto a la distribución por grados de depresión se logró observar que el 
32.2% de los pacientes participantes que correspondía a 48 presentó 
depresión leve y solo el 4% fue detectado con depresión moderada. (Tabla No. 
6) 
 En relación a la funcionalidad familiar se observó que el 62.4% de los 
participantes tenia una percepción de que su familia de presentaba disfunción 
familiar y el 37.7 restante no tenia esta percepción. (Tabla No. 7) 
 De los 93 participantes que tuvieron percepción de disfunción familiar el 
43.6% percibieron la disfunción como moderadamente disfuncional y el 43.6% 
restante solo como disfuncional. (Tabla No. 8) 
 Al estimar la asociación entre la depresión y la funcionalidad familiar se 
determino que la depresión se asocio 6 veces a participantes con funcionalidad 
familiar. OR = 0.140 IC 95% 0.57 a 0.341 (Tabla No. 9) 
 En relación a la asociación entre la funcionalidad familiar y los grados de 
depresión se logro establecer una asociación entre la disfunción familiar y la 
depresión leve. p= 0.001 (Tabla No. 10) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 +Tabla No. 1 Distribución por edad 
 
Edad 
Media 66.7248 
Desviación Estándar 4.35403 
 Fuente: formato de recolección de datos. 
 
 
 
 Tabla No. 2 Distribución por género 
 
Genero 
 Frecuencia Porcentaje 
Masculino 80 53.7 
Femenino 69 46.3 
Total 149 100.0 
 
 Fuente formato de recolección de datos. 
 
 
 
 Tabla No. 3 Distribución por estado civil 
 
Estado Civil 
 Frecuencia Porcentaje 
Soltero 4 2.7 
Casado 96 64.4 
Viudo 47 31.5 
Divorciado 2 1.3 
Total 149 100.0 
 
 Fuente: formato de recolección de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla No. 4 Distribución por escolaridad 
 
 
Escolaridad 
 Frecuencia Porcentaje 
Primaria 106 71.1 
Secundaria 37 24.8 
Preparatoria 6 4.0 
Total 149 100.0 
 
 Fuente: formato de recolección de datos. 
 
 
 
 Tabla No. 5 Prevalencia de depresión 
 
 
Depresión 
 Frecuencia Porcentaje 
Presente 54 36.2 
Ausente 95 63.8 
Total 149 100.0 
 Fuente: Escala de Yesavage 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla No. 6 Grados de depresión 
 
Grados de depresión 
 Frecuencia Porcentaje 
Ausente 95 63.8 
Depresión Leve 48 32.2 
Depresión 
moderada 
6 4.0 
Total 149 100.0 
 Fuente: Escala de Yesavage 
 
 
 
 Tabla No. 7 Distribución de funcionalidad. 
 
Funcionalidad Familiar 
 Frecuencia Porcentaje 
Funcional 56 37.6 
Disfuncional 93 62.4 
Total 149 100.0 
 
 Fuente: Instrumento Apgar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla No. 8 Grados de funcionalidad familiar 
 
 
Grados de Función Familiar 
 Frecuencia Porcentaje 
Familia Funcional 56 37.6 
Familia Disfuncional 65 43.6 
Familia con Disfunción 
Moderada 
28 18.8 
Total 149 100.0 
 
 Fuente: Instrumento Apgar 
 
 
 Tabla No. 9 Asociación entre la función familiar y la depresión 
 
 
 Depresión 
Total Presente Ausente 
Funcionalidad Familiar Funcional 7 49 56 
Disfuncional 47 46 93 
Total 54 95 149 
 
Variables de asociación Odds 
Ratio 
Intervalo de confianza 
al 95% 
 
Asociación entre la funcionalidad 
familiar y la depresión 
.140 .57 .341 
 
 Fuente: Escala Yesavage, Instrumento de funcionalidad familiar APGAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla No. 10 Asociación entre la función familiar y de acuerdo al grado de depresión 
 
 
 Funcionalidad Familiar 
Total Funcional Disfuncional 
Grados de 
depresión 
Ausente 49 46 95 
Depresión Leve 7 41 48 
Depresión 
moderada 
0 6 6 
Total 56 93 149 
P = 0.001* 
 * chi 2 
 Fuente: Escala Yesavage, Instrumento de funcionalidad familiar APGAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN 
 
 La Depresión en pacientes geriátricos portadores con diabetes mellitus e 
hipertensión arterial constituye una de las principales alteraciones de salud 
mental en esta población, en el presente estudio se logró identificar una 
prevalencia de depresión de 36.2% datos similares a los reportados en el 
estudio realizado por Colunga y colaboradores en la ciudad de Guadalajara 
en donde se estimó una prevalencia de depresión del 37%, sin embargo 
ellos establecieron una proporción de 3 a 1 en relación a la presencia de 
depresión mujer-hombre, por lo que consideramos que esta inversión en la 
proporción en nuestro estudio se debió a la diferencia numérica en el 
tamaño de muestra para ambos sexos. 30 
 
 La función familiar constituye uno de los principales componentes para la 
homeostasis familiar, este componente frecuentemente se altera en 
familias con pacientes portadores de enfermedades crónicas como la 
diabetes y la hipertensión arterial, en nuestro estudio se logro identificar 
una elevada prevalencia de disfunción familiar ya que el 62.4% de los 
participantes tenia una percepción de disfunción familiar en su familia esto 
último en función de lo referido por Ocampo y Cols en su estudio realizado 
en Colombia en una población de características socio demográficas 
similares en donde lograron identificar una prevalencia de disfunción 
familiar de 36.7%, sin embargo en su estudio los participantes solo 
presentaban como estado comorbido la depresión, por lo que 
consideramos que la presencia de depresión aunada a la diabetes mellitus 
e hipertensión arterial puede modificar la dinámica familiar en forma 
considerable alterando la percepción de esta variable en el paciente. 31 
 
 En el presente estudio se estableció una prevalencia de depresión del 
32.2%, siendo importante señalar que nuestra población en su mayoría 
correspondió al sexo masculino en el cual se ha observado que es menos 
frecuente esta alteración, aunque surge la hipótesis de si esta elevada 
prevalencia se debe a que este genero es más vulnerable para presentar 
depresión cuando son portadores de enfermedades crónicas con la 
diabetes y la hipertensión arterial ya que en el estudio realizado por 
Ocampo y cols se estimo una prevalencia del 11% sin embargo los 
pacientes incluidos en su estudio no padecían enfermedades crónicas.31 
 
 Para nuestro conocimiento no existen otros estudios en donde se haya 
planteado establecer una asociación entre la disfunción familiar y la 
depresión en pacientes geriátricos con diabetes e hipertensión arterial, 
nosotros estimamos logramos identificar que la depresión fue 6 veces mas 
frecuente el pacientes que tuvieron percepción de disfunción familiar lo que 
puede orientar a pensar que estas dos variables están relacionadas en este 
tipo de poblaciones ya que en el estudio realizado por Zavala y cols en la 
ciudad de Tabasco en una población similar se logro establecer una 
asociación de 5.54 veces más de depresión en pacientes pertenecientes a 
familias disfuncionales, sin embargo en su estudio identificamos como una 
debilidad el no haber establecido que otro tipo de estados patológicos 
presentaba el paciente, esto último en función de que estas alteraciones 
pueden ser consideradas como variables potencialmente confusoras. 32,33 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 
 La depresión es un problema de salud mental que se presenta con una 
elevada prevalencia (36.2%) en los pacientes con diabetes e hipertensión 
arterial, al estimar la asociaciónde esta patología con la percepción de la 
función familiar se identificó que los participantes con disfunción familiar 
presentaron depresión con mayor frecuencia. 
 
 Es importante señalar que la depresión presentada en estos pacientes fue 
clasificada en grado leve en la mayoría de los casos, sin embargo un 4% de 
esta población tenia esta patología en grado severo. 
 
 La mayor parte de la población de estudio tenia una percepción de 
alteración en su función familiar, es importante señalar que un elevado 
porcentaje 18.8% percibió a su familia como moderadamente disfuncional. 
 
 Consideramos que a pesar de que la depresión es una alteración mental 
de origen multifactorial la alteración en la función familiar puede participar como 
un factor coadyuvante para su presentación. Es importante señalar que la 
mayor parte de los participantes correspondieron al sexo masculino y de estos 
un gran porcentaje tuvo percepción de disfunción en su familia. 
 
 
 
 
 
 
 
PROPUESTA 
 
Como médicos familiares somos el primer contacto con los paciente por lo 
cual es importante hacer diagnostico temprano de depresión en lo pacientes 
con diabetes mellitus así como de hipertensión arterial para poder brindar un 
mejor tratamiento ya sea con grupos de apoyo o con médicos especialistas 
los cuales nos pueden apoyar para un mejor equilibrio biopsicosocial el cual 
les permita tener una mejor calidad de vida 
 
 
 
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1.-De la Revilla L. Conceptos e instrumentos de la Atención familiar. 
Barcelona, DOYMA, 1994. ;7-15. 80. 
2.- University of Massachussets Medical Center. Diabetes and de Family. url: 
http://www.stonehand.com/hh/chap13#GESTATIONAL DIABETES 
 3.-Nemian Jhon C, Em Alfred M, Fredman Harlod, J Kaplan, Benjamin J 
Sodeck. Neurosis. En: Tratado De Psiquiatría. 2da ed. La Habana: Editorial 
Científico Técnica, 1982; T2: 1403 – 1408. 
4.-Picard Ami L A. La depresión a través de la historia. Rev Arg Psiquiatr 
Biológica 1997; 4 (32): 8 -18. 
5.-Brikmayer W. El diagnóstico de la depresión. Rev Hosp Psiquiatr. Habana 
1986; 25 (4): 1 – 12. 
6.-Devesa Colina E. Geriatría y gerontología. El anciano cubano. Ciudad de la 
Habana: Editorial Científico Técnica, 1992. 13-5,18 
7.-Cuba. MINSAP. Objetivos, Propósitos y Directrices para incrementar la salud 
de la población cubana 1992 – 2000. La Habana, 1992: 3 – 17. 
8.-Santos A, Bernal G, Bonilla J. Eventos estresantes de vida y su relación con 
la sintomatología depresiva. Avances Psicol. Clin Latinoam 1998; 5(16): 121 – 
32. 
http://www.stonehand.com/hh/chap13#GESTATIONAL DIABETES
9.-Alvarez Solar M, Benitez Del Rosario M A, Espinosa Almedro J M, 
Gorroñogoitía Iturbe A, Martín Lesende I, Muñoz Cabos F, et al. Depresión en 
el anciano. En: Programas Básicos de salud: Programa del anciano. Síndromes 
geriátricos. Madrid: Ediciones Doyma, 2000; V8:82. 
10.-Ibáñez D E Gauna M, Calcedo Barba A. Urgencias Psiquiátricas en el 
anciano, En: Rivera Casado JM, Gil Gregorio P. Clínicas Geriátricas: Urgencias 
en geriatría. Madrid: Editores Médicos, 1997; t XIII: 117 – 119. 
11.-Blazer D G. Depresión. En: El Manual Merck de Geriatría, España: 
Ediciones Doyma, 1992: 1091 – 1095. 
12.-Meyers B S, Alexopoulos G S. Depresión Geriátrica. Clínicas de 
Norteamérica 1998; 4: 03 – 907. 
13.-Wilkinson G, Moore P. Como tratar a las personas con depresión. Guía 
práctica en atención primaria. Barcelona: Ediciones Médicas, 1999. 196 Jorm 
AF, Allen N 
14.,-Cuba. MINSAP. Programa Nacional de Prevención y Control de la 
Conducta Suicida en Cuba. La Habana, 1990. 15(3):128-37 
15.-Vilarta French J. Prevalencia de trastornos depresivos en demencias. Rev 
Neurol 1998; 26 (149): 57 – 60. 
16. Campbell TL. Family's impact onhealth: a critical review. Fam Syst Med 
1986; 4: 135-323. 
17. Ramsey C. The relationship betweenfamily functioning, life events, family 
structure, and the outcome ofpregnancy. J Fam Pract 1986; 22: 521-25. 
18. Smilkstein G. The physician and familyfunction assessment. Fam Syst Med 
1984; 2: 262-78. 
19. Smilkstein G. The family APGAR: Aproposal for a family function test and its 
used by physicians. J FamPract 1978; 6: 12-31. 
20. Good MJD, Smilkstein G, Good BJ, etal. The family APGAR index: a study 
of construct validity. J FamPract 1979; 8: 55. 
21. Pless IB, Satterwhite B. A measure offamily functioning and its application. 
Soc Sci Med 1973; 7:613. 
22. Smilkstein G, Ashoworth C, Montano D.Validity and reliability of the family 
APGAR as a test of familyfunction. J Fam Pract 1982; 15: 303- 
23. López Moratalla N. La destrucción de los seres vivos. Biología del 
envejecimiento. Rev. Investigación y Ciencia. Temas 11. 1998:4-8. 
24. Rusting R. ¿Por qué envejecemos? Biología del envejecimiento. Rev. 
Investigación y Ciencia. Temas 11. 1998:104-12. 
 
25. Martínez Fuentes AJ. Siglo XXI: los desafíos del envejecimiento. Un 
análisis desde la antropología. Revista Biología. 2003;17(1):3-7. 
26. De la Revilla L. Conceptos e instrumentos de la Atención familiar. 
Barcelona, DOYMA, 1994. 7-15. 80. 
27. University of Massachussets Medical Center. Diabetes and de Family. url: 
http://www. stonehand.com/hh/chap13#GESTATIONAL DIABETES 
28. Rodriguez-Moran M, Guerrero-Romero JF. Importance of family support in 
the control of glycemia. Salud Publica Mex 1997; 39: 44-47 
29. Cuba anuario estadístico. Ciudad de la Habana. MINSAP, 2002. 18(2): p. 
116- 121 
30 .Rocabrino Mederos,JC, Prieto Ramos, Gerontologia y Geriatria clinica. 
Editorial Ciencias Medicas 2002 p. 84-90 
 
31. Cecilia Colunga-Rodríguez1, Javier E. García de Alba2, José G. Salazar-
Estrada3 y Mario Ángel-González Diabetes tipo 2 y depresion en guadalajara, 
Mexico, Rev. salud pública. 10 (1):137-149,2008 
 
32 JOSÉ MAURICIO OCAMPO, M.D.1, NHORA ROMERO, M.D.2, HÉCTOR A. 
SAA, M.D.2, JULIÁN A. HERRERA, M.D.3, CARLOS A. REYES-ORTIZ, M.D., 
PH.D. Prevalencia de las prácticas religiosas, disfunción familiar, soporte social 
y 
síntomas depresivos en adultos mayores. Cali, Colombia Vol. 37 Nº 2 (Supl 1), 
2006 (Abril-Junio) 
 
33. Zavala González M. A.,1 Domínguez Sosa G.21Universidad Juárez 
Autónoma de Tabasco FUNCIONALIDADPARA LAS ACTIVIDADES DE LA 
VIDA DIARIA EN ADULTOS MAYORES DE CLASE MEDIA DE 
CARDENAS,TABASCO MEXICO. Instituto Mexicano del Seguro Social 
zgma_51083@yahoo.com. 
 
http://www/
http://www/
1 
 
 Anexo # 1 Carta de Consentimiento Bajo Información. 
 
Lugar y Fecha______________________________________________________________ 
 
 
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación titulado Asociación 
entre la funcionalidad familiar y depresión en pacientes geriátricos con diabetes mellitus e 
hipertensión arterial. 
 
 
Registrado ante el comité local de Investigación en salud o la CNIC Registro: 
 
El objetivo del estudio es: Estimar la aasociación entre la funcionalidad familiar y depresión en 
pacientes geriátricos con diabetes mellitus e hipertensión arterial. 
 
 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: contestar 2 encuestas y algunas preguntas 
de datos sociodemográficos. 
 
Declaro que se me ha informado sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y beneficios 
derivados de mi participación en el estudio; que son los siguientes: que se pueda realizar el 
diagnostico de disfunción familiar y de depresión. 
 
El investigador principal se ha comprometido a aclarar cualquier pregunta y aclarar cualquier duda 
que le plantee acerca de los procedimientos que se llevaran a cabo. 
 
 
 
El investigador principal me ha dado seguridades de que no se me identificara en las 
presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi 
privacidad serán manejados en forma confidencial. 
 
 
 
INVESTIGADOR PACIENTE 
DR JAIME EDUARDOGUZMAN PANTOJA 
_____________________________ 
Cedula Profesional 3532819 
 (NOMBRE Y FIRMA) 
 
 
 
 
 
_____________________ ________________________ 
 (Parentesco) Testigos (Parentesco) 
 
 
 
 
Teléfono 044 3335770035 al cual puede comunicarse en caso de emergencia, dudas o preguntas 
relacionadas con el estudio: (LAS 24 HORAS DEL DIA LOS 365 DIAS DEL AÑO) 
 
 
2 
 
 
Anexo #2 Encuesta de variables sociodemograficas 
 
Favor de contestar los siguientes datos. 
Edad________ lugar de origen__________________________ 
Género: Masculino___________femenino_________________ 
Estado civil: soltero_____Casado___divorciado___viudo___ 
Escolaridad: ___________________ 
Pacientes con: 
 
1) Diabetes mellitus Si ___________ No __________ 
1) Hipertensión arterial Si ___________ No __________ 
 
Otras patologías agregadas 
1) Enfermedades Neoplásicas Si ___________ No __________ 
2) demencia senil Si ___________ No __________ 
3) Insuficiencia renal Si ___________ No __________ 
4) Enfermedad cerebral vascular Si ___________ No __________ 
5) Cardiopatías isquémicas Si ___________ No __________ 
6) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Si ___________ No __________ 
7) Hepatopatías Si ___________ No __________ 
 
 Anexo #3 Apgar Familiar 
Preguntas Casi 
nunca (0) 
A veces 
 (1) 
Casi 
siempre (2) 
 
¿Esta satisfecho con la ayuda que recibe de 
su familia? 
 
¿Discuten entre ustedes los problemas que 
tienen en casa? 
 
¿Las decisiones importantes se toman en 
conjunto? 
 
¿Esta satisfecho con el tiempo que su familia 
y usted permanecen juntos? 
 
¿Siente que su familia lo quiere? 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 Anexo # 4 Escala abreviada de depresión geriátrica de Yesavage 
 
 
Pregunta a realizar Respuesta 
¿Está básicamente satisfecho con su vida? NO 
¿Ha renunciado a muchas de sus actividades y pasatiempos? SI 
¿Siente que su vida está vacía? SI 
¿Se encuentra a menudo aburrido? SI 
¿Se encuentra alegre y optimista, con buen ánimo casi todo el tiempo? NO 
¿Teme que le vaya a pasar algo malo? SI 
¿Se siente feliz, contento la mayor parte del tiempo? NO 
¿Se siente a menudo desamparado, desvalido, indeciso? SI 
¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas? SI 
¿Le da la impresión de que tiene más fallos de memoria que los demás? SI 
¿Cree que es agradable estar vivo? NO 
¿Se le hace duro empezar nuevos proyectos? SI 
¿Se siente lleno de energía? NO 
¿Siente que su situación es angustiosa, desesperada? SI 
¿Cree que la mayoría de la gente vive económicamente mejor que usted? SI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Anexo # 5 Formato de Recolección de Datos 
 
 
 
VARIABLE 1 2 3 4 
 
SPSS 
Depresión Presente Ausente 
Depresión Ausente 
 
Depresión 
leve 
 
Depresión 
severa 
 
4 
 
Funcionalidad 
familiar 
Presente 
 
Ausente 
Funcionalidad 
familiar 
Funcional 
 
Disfunción
al 
 
Moderadame
nte 
disfuncional 
 
Genero Masculino 
 
Femenino 
Edad Años 
cumplidos 
 
Estado civil Soltero 
 
Casado 
 
Viudo 
 
Divorciado 
 
 
Escolaridad Primaria 
 
Secundaria Preparatoria Licenciatura 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice General
	Marco Téorico
	Planteamiento del Problema
	Justificación Objetivos del Estudio
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas 
	Anexos

Otros materiales