Logo Studenta

Asociacion-entre-la-obesidad-o-sobre-peso-y-la-agresividad-del-cancer-de-prostata

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL AL SERVICIO DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
TITULO 
Asociación entre la obsesidad o sobre peso y la agresividad del 
cáncer de próstata. 
 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD DE: 
UROLOGÍA 
TRABAJO DE INVESTIGACION QUE PRESENTA: 
ALSINO OCHOA SÁNCHEZ 
 
ASESOR DE TESIS: 
 
DR. LANDA SOLER MARTIN 
 
 
 
NUMERO DE REGISTRO DEL PROTOCOLO 
222.2016 
MEXICO CIUDAD DE MEXICO AÑO 2016 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________ 
 
DR. DANIEL ANTONIO RODRIGUEZ ARAIZA 
COORDINADOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________ _______________________________________ 
DR. GUILEBALDO PATIÑO CARRANZA DRA. MARTHA EUNICE RODRÍGUEZ ARELLANO 
JEFE DE ENSEÑANZA MEDICA JEFE DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
Dr. Martin Landa Soler 
PROFESOR TITULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
Dr. Martin Landa Soler 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
Agradecimientos: 
 
 
 
 
A mis padres, a quienes debo todo en la vida. 
 
A mi novia Giovanna, por todo el amor brindado. 
 
A mis familiares y amigos, por su apoyo incondicional. 
 
A mi maestro y mentor el Dr. Martin Landa Soler, por darme la oportunidad de convertirme en urólogo, algo que 
nunca podre terminar de agradecer. 
 
A mis profesores; Dr. José Luis Gómez Herrera, Dr. Damián López Alvarado, Dr. Fernando Mendoza Peña, Dr. 
Lisandro Vázquez Niño, Dr. Rafael Velázquez Macías, por todas la enseñanzas dadas. 
 
A mis compañeros de residencia, por convertirse en mi familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
 
 
Se plantea un protocolo de investigación observacional, longitudinal, retrospectivo y comparativo. Donde se 
busca por medio del análisis inferencial estadístico, determinar si existe asociación entre la sobrepeso u 
obesidad y el desarrollo de cáncer de próstata mas agresivo, la agresividad será determinada por las variables a 
estudio; escala histopatológica de Gleason, nivel de antígeno prostático especifico al momento del diagnostico y 
estadio clínico tumoral al momento del diagnostico. Al igual se busca como objetivó secundario el comparar un 
grupo casos representado por pacientes con diagnostico de CaP, y un grupo control integrado por pacientes , 
mayores de 50 años que acudieron a la consulta de control al servicio de urología y a los cuales se les realizo 
pruebas de tamizaje para cáncer de próstata y fueron negativos, en el grupo control fue determinado el IMC. Se 
realizo análisis estadístico para determinar si existe relación aumentada de desarrollo de cáncer de próstata en 
pacientes con sobrepeso u obesidad y pacientes con IMC normal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUMMARY 
 
 
A protocol of observational, longitudinal, retrospective and comparative research arises. Which seeks through 
inferential statistical analysis, determine whether there is an association between overweight or obesity and the 
development of more aggressive prostate cancer aggressiveness will be determined by the study variables; 
Histopathological Gleason scale, level of prostate-specific antigen at diagnosis and tumor clinical stage at 
diagnosis. As it seeks as a secondary objective to compare one cases group represented by patients diagnosed 
with CaP, and a control group consisting of patients older than 50 years who attended the follow-up visit to the 
Urology and which were tested screening for prostate cancer and were negative in the control group was 
determined BMI. Statistical analysis was performed to determine whether increased ratio of developing prostate 
cancer in patients with overweight or obese and patients with normal BMI. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
1. Introducción ............................................................................................................................. 8 
2. Antecedentes ........................................................................................................................... 9 
3. Justificación ............................................................................................................................ 10 
4. Hipótesis ................................................................................................................................. 11 
5. Objetivos ................................................................................................................................. 12 
5.1. Objetivo General .................................................................................................................. 13 
5.2. Objetivos Particulares .......................................................................................................... 13 
6. Material y Métodos .................................................................................................................. 14 
7. Resultados .............................................................................................................................. 15 
8. Discusión ................................................................................................................................ 20 
9. Perspectiva……………………………………………………………………………………………21 
. Bibiografía.................................................................................... .............................. 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. introducción 
 
 El cáncer de próstata (CaP) es una patología de alto impacto a nivel global. El cáncer de próstata es la 
neoplasia más frecuente y la segunda causa de muerte en varones en Estados Unidos. En el mundo, las tasas 
de incidencia y mortalidad varían de país en país. En 2002 hubo 679.000 nuevos casos de cáncer de próstata 
en el mundo, el aumento global anual de se calcula de 11.7% de nuevos casos de cáncer (1,2). 
La obesidad se define como la presencia, en un individuo, de un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual 
a 30kg/m2. El sobrepeso de define como la presencia, en un individuo, de un índice de masa corporal (IMC) 
mayor o igual a 25kg/m2 El exceso en la adiposidad corporal, constituye uno de los mayores retos para la 
salud pública mundial en el naciente siglo XXI. El término de epidemia de obesidad se ha utilizado para 
describir el aumento en la prevalencia de esta enfermedad, el cual se ha observado en todo el mundo desde la 
década de los ochenta del siglo pasado, habiéndose incrementado en forma aún más significativa durante los 
últimos años. Los aumentos en las prevalencias de sobrepeso y obesidad en México se encuentran entre los 
más rápidos y más altos documentados en el plano mundial. El que 7 de cada 10 adultos presenten unIMC 
>25 y que de estos la mitad presenten obesidad constituye un serio problema de salud pública. (ENSANUT) 
Tres importantes meta-análisis hasta la fecha (2,3) reportaron una asociación positiva entre la obesidad y la 
incidencia de CaP. Los riesgos relativos (RR) en estos estudios fueron modestos pero consistentes, de 1,01 
(95% intervalo de confianza [IC], 1,0 a 1,02) por cada aumento de 1 kg / m2 en el IMC a 1,05 (IC del 95%, 
1,01 a 1,08 ) (4,5) y de 1,03 (IC del 95%, 1,0-1,07) por cada 5 kg / m2 de la subasta en el IMC. Sin embargo, 
los resultados de los estudios individuales que contribuyen a estos meta-análisis difieren dramáticamente, con 
reportes de ninguna asociación entre la obesidad y el CP (6), obesidad como factor de riesgo(7,8), y algunos 
informes de un efecto protector de la obesidad. A partir de dicho trabajo, se han publicado varios más que han 
confirmado que la obesidad más que incrementar el riesgo de CaP lo que realmente incrementa es el riesgo 
de desarrollar formas más agresivas de la enfermedad independientemente de otros factores (8,9,10). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
2. Antecedentes 
Existen 3 factores de riesgo para el desarrollo de CaP bien establecidos: edad, origen étnico y factor 
hereditario del cáncer. Otros factores de riesgo se encuentran asociados pero no han sido tipificados 
completamente, entre los factores mas estudiados se encuentran la relación de la obesidad. Y aunque existen 
estudios bien estandarizados donde se ha demostrado la asociación de una mortalidad aumentada entre 
múltiples neoplasias y la obesidad (2,10), no se ha logrado determinar cual es relación entre la obesidad y los 
factores asociados al cáncer de próstata tales como; incidencia aumentada, presentación de CaP mas 
agresivo, diagnostico de CaP en estadios mas avanzados y niveles de antígeno prostático especifico (APE) 
mas elevado al momento del diagnostico. 
Las hipótesis de estas asociaciones son múltiples pero las mas aceptadas son las siguientes;. Es importante 
destacar que la obesidad se asocia con la reducción de los niveles de APE por efecto de hemodilución, por lo 
cual los hombres obesos tienen una probabilidad menor de sufrir la biopsia en comparación con los hombres 
de peso normal, lo que lleva a la detección de menos casos de cáncer en fase inicial en personas 
obesas(12,13). Entre los hombres con CaP, se ha informado de que los valores de APE son 7% menor en los 
pacientes con sobrepeso (índice de masa corporal: 25 a 30 kg / m2), un 14% menor en los pacientes obesos 
(IMC: 30-35 kg / m2), y el 18% menor en los pacientes severamente obesos (IMC> 35 kg / m2), en relación 
con los pacientes de peso normal (IMC <25 kg / m2) (14). Numerosos factores físicos contribuyen a la 
dificultad de detectar el CaP en los hombres obesos. En primer lugar la obesidad puede hacer que sea más 
difícil llevar a cabo un examen rectal digital profundo (DRE), lo que lleva a detecciones físicas sospechosas 
con mayor dificultad. Los hombres obesos tienen próstatas de mayor tamaño, lo que reduce la probabilidad de 
encontrar cáncer en la biopsia trasnrectar radnomizada (16,17). 
El CaP de alto grado, generalmente se refiere a un tumor más agresivo; la puntuación de Gleason de 8 a 10 
se refiere al grupo más agresivo, pero también se puede incluir en este grupo a la puntuación de 7 (4+3) 
(19).Asimismo, recientemente se ha descrito que el IMC se asocia independientemente con el volumen del 
tumor prostático (18). 
Tres son los mecanismos endocrinológico-moleculares para ayudar a explicar la asociación entre la obesidad 
y agresivo CaP: el factor de crecimiento de insulina / insulínico (IGF) -1, las hormonas sexuales, y adipocina. 
El eje de la insulina / IGF-1 ha sido ampliamente implicado en la obesidad como combustible de tumorigénesis 
(19), y el CaP no es una excepción. Dieta inducida por la hiperinsulinemia se ha demostrado que acelerar el 
crecimiento del tumor en diferentes modelos de xenoinjerto para CaP (20), y CaP expresa comúnmente el 
receptor de insulina (21,22), lo que sugiere que la insulina puede estimular el crecimiento. La obesidad 
también está relacionada con la disminución de los niveles de andrógenos (24). 
Los andrógenos, que desempeñan un papel importante en el crecimiento normal de la próstata y el desarrollo, 
siempre se han planteado la hipótesis de influir en el riesgo de CaP. Aunque la gran mayoría de la literatura 
sugiere que no hay relación entre los andrógenos y CaP de riesgo , aunque se ha demostrado una asociación 
fuerte entre los hombres con CaP, que tienen bajos niveles de testosterona (T) tienden hacia un fenotipo más 
agresivo(27,28). Esto sugiere que la baja T puede promover agresiva CaP; los hombres mayores tienen 
cánceres más agresivos, y la mayor edad es cuando los niveles de T son los más bajos (29). Como tal, el 
ambiente bajo en T en los hombres obesos puede ser un eslabón plausible entre la obesidad y agresividad del 
CaP, aunque se desconocen los mecanismos exactos. 
La asociación de la obesidad con cánceres relacionados con hormonas, como es el CaP, ha sido inconsistente 
en los estudios epidemiológicos. La obesidad ha sido más fuertemente asociada positivamente con la 
mortalidad por cáncer de próstata en lugar de mostrar asociaciones consistentes con la incidencia (42), 
algunos otros estudios han informado las asociaciones de la obesidad con un mayor riesgo de desarrollar 
CaP de alto grado o cáncer no localizado (31,33,40) 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Justificación 
 
Desentrañar las asociaciones entre el grado del tumor y la obesidad podría producir nuevos conocimientos sobre 
el papel de la obesidad en la etiología y la prevención del cáncer de próstata. 
Múltiples son los efectos físicos y moleculares asociados a obesidad demostrados que tienen injerencia directa 
con el desarrollo directo de CaP y un CaP más agresivo en pacientes obsesos, desafortunadamente aun no se 
ha logrado desarrollar modelos predictivos, pruebas de tamizaje ajustadas y muchos mas importante, protocolos 
de salud preventivos. 
En nuestro medio no se cuenta con estudios estandarizados que den seguimiento a una población creciente de 
pacientes obesos que presentan complicaciones asociadas a esta condición crónica, considerando que los 
estudios de asociación son el primer paso para estudios de intervención mas avanzados, se debe iniciar de 
manera prioritaria un seguimiento a las variables asociadas que demuestren un valor estadísticamente 
significante para el riesgo relativo en la enfermedad, que en un futuro se pueda trasladar a intervenciones en 
salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Hipotesis 
 
 
• Ha: Existe una relación entre la obesidad y sobrepeso y el cáncer de próstata mas agresivo. 
• Ho: No existe una relación entre la obesidad y sobrepeso y el cáncer de próstata mas agresivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 
 
5.1. Objetivo General 
 
 
 
 Determinar si existe asociación entre sobrepeso u obesidad y la agresividad del cáncer de próstata. 
 
 
 
 
 
 
 
5.2. Objetivos particulares 
 
 
 
 
1. Reportar las características epidemiológicas del grupo estudiado. 
2. Determinar la asociación del nivel de APE prostático al momento del diagnostico de CaP y el índice de 
masa corporal, estadificar grupos en agresividad. 
3. Determinar la asociación entre el grado de diferenciación a través de la escala de Gleason y el IMC de 
los pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata. 
4. Determinar la asociación del estadio clínico tumoral al momento del diagnostico de CaP y el índice de 
masa corporal, estadificar grupos en agresividad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
5. Objetivos
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Material y metodos 
 
Observacional, longitudinal, retrospectivo y comparativo.Población objetivo; pacientes del hospital regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE, que acuden a la consulta 
externa de urología, con diagnostico comprobado por estudio histopatológico, de adenocarcinoma de próstata, 
quienes se además deben tener índice de masa corporal (IMC) igual o mayor de 25. 
Se define como grupo control paciente masculinos mayores de 50 años que acudieron o acudan a la consulta 
externa del servicio de Urología por cualquier diagnostico diferente a cáncer de próstata en cualquier IMC y que 
cuenten con al estudios de tamizaje para cáncer de próstata (examen rectal digital y determinación sérica de 
antígeno prostático especifico (APE) ). 
Se plantea recolectar los datos obtenidos de cada paciente que acude a consulta externa del servicio de 
urología, creando una base de datos donde se incluyen las variables a estudiar; peso, talla, edad, nivel sérico de 
APE en ng/dl, resultado del examen rectal digital. En el grupo caso se recolecto información respectiva al 
diagnóstico de cáncer de próstata; grado histopatológico según la escala de Gleason, estadio clínico del tumor al 
diagnóstico y nivel de APE previo al realización de biopsia. 
Una vez ordenada toda esta información se agrupara para determinar una asociación entre variables realizando 
las pruebas estadísticas pertinentes, se plantea también realizar un calculo de razón de momios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
7. Resultados 
 
 
Estadística descriptiva 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estadística inferencial 
Determinar la asociación del grado de agresividad del CaP basado en la escala histopatológica de 
Gleason en relación al índice de masa corporal del grupo casos. 
 En el análisis se observó que los pacientes que 
presentan mayor indice de masa corporal IMC, 
presentan una disminucipon en la escala de 
Gleason, por lo cual se asumió que existe una 
asociación negativa entre ambos. En el modelo de 
regresión logística se observa que hay diferencias 
entre los indices de masa corporal y entre la 
probabilidad de aumento de la escala de Gleason 
siendo menor conforme incrementa el indice de 
masa corporal. 
 
 
17 
 
 
Determinar la asociación del nivel de APE prostático al momento del diagnostico de CaP y el índice de 
masa corporal del grupo casos. 
 En el análisis se observó que los pacientes que 
presentan mayor indice de masa corporal IMC, 
presentan una disminución en la probablidad de 
aumento del APE, por lo cual se asumió que existe 
una asociación negativa entre ambos. En el modelo 
de regresión logística se observa que hay 
diferencias entre los indices de masa corporal y 
entre la probabilidad de aumento de los niveles de 
APE siendo menor conforme incrementa el indice de 
masa corporal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
Determinar la asociación entre el estadio tumoral clínico al momento del diagnostico de CaP 
y el índice de masa corporal del grupo casos. 
 
 
 
 
 
 Variable Tacto N Medias D.E. Medianas H p 
Gleason T1c 99 6.9 1.82 7 1.85 0.589 
Gleason T2a 28 6.39 1.91 7 
Gleason T2b 27 6.81 1.71 7 
Gleason T2c 24 6.75 1.65 6.5 
 
 Prueba de Kruskal Wallis 
 
 
 Variable Tacto N Medias D.E. Medianas H p 
APE T1c 99 12.65 14.02 8.9 0.39 0.9429 
APE T2a 28 9.89 4.66 8.02 
APE T2b 27 25.48 36.78 8.5 
APE T2c 24 12.51 7.88 8.43 
 
En el análisis no parametrico de Kruskall-Wallis, no mostró diferencias significativas entre el indice 
de masa corporal y estadio tumoral clínico al momento del diagnostico de CaP. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
 
Determinar si existen razón de momio (OD) aumentada en pacientes con sobre peso u obesidad 
en comparación de un grupo control con IMC normal, en relación a la incidencia de CaP. 
 
 
 
 
El analisis de varianza no parametrico de Kruskall- Wallis, no mostro diferencias significativas entre 
el el aumento del indice de masa corporal entre los pacientes sin cancer (controles) y los pacientes 
con cancer (Caso o enfermos) (H=1.05, p=0.3049) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prueba de Kruskal Wallis 
 
 
 Variable Tratamiento N Medias D.E. Medianas H p 
 IMC Control 100 27.69 6.69 27.25 1.05 0.3049 
 IMC Enfermo 178 26.93 4.28 26.75 
 
 
 Prueba de Kruskal Wallis 
 
 
 Variable Tratamiento N Medias D.E. Medianas H p 
 IMC Control 219 26.65 6.26 26.27 1.03 0.3103 
 IMC Enfermo 178 26.93 4.28 26.75 
 
 
20 
 
 
 
 
 
 
 
8. Discusión 
Posterior al análisis estadístico realizado, concluyo para los pacientes de nuestro medio, que la 
obesidad no se asocia al riesgo de padecer cáncer de próstata mas agresivo, así como no 
encontrar relación en el desarrollo de cáncer próstata en relación al sobre peso u obesidad, lo cual 
contrasta con algunos reportes de bibliografía que asocian a la obesidad con el desarrollo de 
cáncer de próstata mas agresivo. Aunque múltiples las teorías del desarrollo de cáncer de próstata 
aun es necesario desentrañar las verdades asociaciones y explicaciones biológicas por las cuales 
se asocia a la obesidad o sobrepeso con el desarrollo de múltiples neoplasias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
9. Perspectiva 
 
El conocer las características epidemiológicas de la población de pacientes con CaP en nuestra 
institución aporta conocimiento demográfico y situacional para los programas en prevención a la 
salud que en esta institución se implementan. Dichos programas de prevención o tamizaje de 
patologías de alto impacto pueden contribuir al aprovechamiento y administración de recursos 
materiales y humanos de manera mas optima, lo cual impacte en una mejora en nuestros sistemas 
de salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
10. Bibliografía 
 
 [1]. R.Siegel,D.Naishadham,andA.Jemal,“Cancerstatistics2013,” CA: A Cancer Journal for 
Clinicians, vol. 63, no. 1, pp. 11–30, 2013. 
 
[2]. D. J. Schaid, “The complex genetic epidemiology of prostate cancer,” Human Molecular 
Genetics, vol. 13, no. 1, pp. R103–R121, 2004. 
 
[3]. P. Lichtenstein, N. V. Holm, P. K. Verkasalo et al., “Environmen- tal and heritable factors in 
the causation of cancer: analyses of cohorts of twins from Sweden, Denmark, and Finland,” The 
New England Journal of Medicine, vol. 343, no. 2, pp. 78–85, 2000. 
 
[4]. Emma H. Allott, Elizabeth M. Masko, and Stephen J. Freedland, “Obesity and Prostate 
Cancer: Weighing the Evidence”, Eur Urol. 2013 May ; 63(5): 800–809. 
[5]. Thomas Van den Broeck,1,2 Steven Joniau,1 Liesbeth Clinckemalie, “The Role of Single 
Nucleotide Polymorphisms in Predicting Prostate Cancer Risk and Therapeutic Decision 
Making”, BioMed Research International
Volume 2014, Article ID 627510, 16. 
[6]. Abouassaly R, Thompson IM, Platz EA, in Campbell-Walsh Urology. 10th, Ed. Saunders, 
Elservier. 2012, chapter 95 Epidemiology, Etiology and Prevention of Protate Cancer, pp2704-
2725. 
[7]. Global Burden of Disease Cancer Collaboration ,The Global Burden of Cancer 2013 JAMA 
Oncol. 2015 July 1; 1(4): 505–527. 
[8]. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas a Propósito del Día 
Mundial contra el Cáncer. México, DF, 4 de febrero de 2010. 
 
[9]. International agency for research. World Health Orga- nization. GLOBOCAN 2012. 
Estimated cancer incidence, mortality, preva- lence and disability-adjusted life years (dalys) 
worldwide in 2012. Disponible en: http:// globocan. iarc.fr 
 
[10]. Lichtenstein P, Holm NV, Verkasalo PK, Iliadou A, Kaprio J, Koskenvuo M, et al. 
Environmental and heritable factors in the causation of cancer—analyses ofcohorts of twins 
from Sweden, 
Denmark, and Finland. N Engl J Med 2000;343:78–85. 
 
[11]. Steinberg GD, Carter BS, Beaty TH, Childs B, Walsh PC. Family history and the risk of 
prostate cancer. Prostate 1990;17(4):337-47.
 
[12]. Gronberg H, Damber L, Damber JE. Familial prostate cancer in Sweden. A nationwide 
register cohort study. Cancer 1996 Jan;77(1):138-43.
 
[13]. Carter BS, Beaty TH, Steinberg GD, Childs B, Walsh PC. Mendelian inheritance of familial 
prostate cancer. Proc Natl Acad Sci USA 1992 Apr;89(8):3367-71. 
 
[14]. Roberts DL, Dive C, Renehan AG. Biological mechanisms linking obesity and cancer risk: 
new perspectives. Annu Rev Med. 2010; 61:301– 16. 
[15]. Sharad S, Srivastava A, Ravulapalli S, et al. Prostate cancer gene expression signature of 
patients with high body mass index. Prostate Cancer Prostatic Dis. 2011; 14:22– 9. 
23 
 
 
[16]. Venkateswaran V, Haddad AQ, Fleshner NE, et al. Association of diet-induced 
hyperinsulinemia with accelerated growth of prostate cancer (LNCaP) xenografts. J Natl Cancer 
Inst. 2007; 99:1793–800. 
 
[17]. Schroder FH, Hugosson J, Roobol MJ, et al. Screening and prostate-cancer mortality in a 
randomized European study. N Engl J Med 2009;360(13): 1320–8. 
[18]. Hara R, Jo Y, Fujii T, Kondo N, Yokoyoma T, Miyaji Y, Nagai A. Optimal approach for 
prostate cancer detection as initial biopsy: prospective randomized study comparing 
transperineal versus transrectal systematic 12-core biopsy. Urology 2008 Feb;71(2):191-5. 
[19]. Takenaka A, Hara R, Ishimura T, et al. A prospective randomized comparison of 
diagnostic efficiency between transperineal and transrectal 12-core prostate biopsy. Prostate 
Cancer and Prostatic Diseases 2008 June;11:134-8.
 
 
 
[20]. Epstein JI, Herawi M. Prostate needle biopsies containing prostatic intraepithelial 
neoplasia or atypical foci suspicious for carcinoma: implications for patient care. J Urol 2006 
Mar:175,820-834. 
[21]. Amato MC, Guarnotta V, Giordano C. Body composition assessment for the definition of 
cardiometabolic risk. Journal of Endocrinological Investigation. 2013:537–43. 
[22]. Obesity NTF on the P and T of overweight, obesity, and health risk. Arch Intern ,Med. 
2000;160:898–904. 
 
[23].Calle EE, Rodriguez C, Walker-Thurmond K, Thun MJ. Overweight, obesity, and mortality 
from cancer in a prospectively studied cohort of U.S. adults. N Engl J Med. 2003; 348:1625–38. 
[24]. Reeves GK, Pirie K, Beral V, et al. Cancer incidence and mortality in relation to body mass 
index in the Million Women Study: cohort study. BMJ. 2007; 335:1134. 
[25]. Renehan AG, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence 
of cancer: a systematic review and meta-analysis of prospective observational studies. Lancet. 
2008; 371:569–78. 
[26]. MacInnis RJ, English DR. Body size and composition and prostate cancer risk: systematic 
review and meta-regression analysis. Cancer Causes Control. 2006; 17:989– 1003. 
[27]. Bergstrom A, Pisani P, Tenet V, Wolk A, Adami HO. Overweight as an avoidable cause of 
cancer in Europe. Int J Cancer. 2001; 91:421–30. 
[28]. Baillargeon J, Platz EA, Rose DP, et al. Obesity, adipokines, and prostate cancer in a 
prospective population-based study. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2006; 15:1331– 5. 
[29]. Engeland A, Tretli S, Bjorge T. Height, body mass index, and prostate cancer: a follow-up 
of 950000 Norwegian men. Br J Cancer. 2003; 89:1237– 42. 
[30]. Andersson SO, Wolk A, Bergstrom R, et al. Body size and prostate cancer: a 20-year 
follow-up study among 135006 Swedish construction workers. J Natl Cancer Inst. 1997; 
24 
 
 
89:385–9. 
[31]. Porter MP, Stanford JL. Obesity and the risk of prostate cancer. Prostate. 2005; 62:316– 
21. 
[32]. Wright ME, Chang SC, Schatzkin A, et al. Prospective study of adiposity and 
weight change in relation to prostate cancer incidence and mortality. Cancer. 2007; 109:675– 
84. 
[33]. Hekal IA, Ibrahiem EI. Obesity-PSA relationship: a new formula. Prostate Cancer Prostatic 
Dis. 2010; 13:186–90. 
[34]. Banez LL, Hamilton RJ, Partin AW, et al. Obesity-related plasma hemodilution and PSA 
concentration among men with prostate cancer. JAMA. 2007; 298:2275– 80. 
[35]. Chu DI, De Nunzio C, Gerber L, et al. Predictive value of digital rectal examination for 
prostate cancer detection is modified by obesity. Prostate Cancer Prostatic Dis. 2011; 14:346–
53. 
[36]. Freedland SJ, Platz EA, Presti JC Jr, et al. Obesity, serum prostate specific antigen and 
prostate size: implications for prostate cancer detection. J Urol. 2006; 175:500– 4. 
[37]. Roberts DL, Dive C, Renehan AG. Biological mechanisms linking obesity and cancer risk: 
new perspectives. Annu Rev Med. 2010; 61:301– 16. 
[38] Sharad S, Srivastava A, Ravulapalli S, et al. Prostate cancer gene expression signature of 
patients with high body mass index. Prostate Cancer Prostatic Dis. 2011; 14:22– 9. 
[39]. Venkateswaran V, Haddad AQ, Fleshner NE, et al. Association of diet-induced 
hyperinsulinemia with accelerated growth of prostate cancer (LNCaP) xenografts. J Natl Cancer 
Inst. 2007; 99:1793–800. 
[40]. Freedland SJ, Mavropoulos J, Wang A, et al. Carbohydrate restriction, prostate cancer 
growth, and the insulin-like growth factor axis. Prostate. 2008; 68:11– 9. 
[41]. Cox ME, Gleave ME, Zakikhani M, et al. Insulin receptor expression by human prostate 
cancers. Prostate. 2009; 69:33– 40. 
[42]Williams G. Aromatase up-regulation, insulin and raised intracellular oestrogens in men, 
induce adiposity, metabolic syndrome and prostate disease, via aberrant ER-alpha and GPER 
signalling. Mol Cell Endocrinol. 2012; 351:269– 78. 
[43]. Roddam AW, Allen NE, Appleby P, Key TJ. Endogenous sex hormones and prostate 
cancer: a collaborative analysis of 18 prospective studies. J Natl Cancer Inst. 2008; 100:170–
83. 
[44]. Morgentaler A. Testosterone and prostate cancer: an historical perspective on a modern 
myth. Eur Urol. 2006; 50:935– 9. 
 [46]. Huang CY, Yu HS, Lai TY, et al. Leptin increases motility and integrin up-regulation in 
human prostate cancer cells. J Cell Physiol. 2011; 226:1274– 82. 
[47]. D. J. Schaid, “The complex genetic epidemiology of prostate cancer,” Human Molecular 
Genetics, vol. 13, no. 1, pp. R103–R121, 2004. 
 
25 
 
 
[48]. P. Lichtenstein, N. V. Holm, P. K. Verkasalo et al., “Environmen- tal and heritable factors 
in the causation of cancer: analyses of cohorts of twins from Sweden, Denmark, and Finland,” 
The New England Journal of Medicine, vol. 343, no. 2, pp. 78–85, 2000. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Resumen 
	Índice 
	Texto 
	Discusión 
	Bibliografía

Otros materiales