Logo Studenta

Asociacion-entre-polifarmacia-y-depresion-en-el-adulto-mayor

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACION 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADEMICA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 35 
MONTERREY, NUEVO LEON 
 
 
“ASOCIACIÓN ENTRE POLIFARMACIA Y DEPRESIÓN EN EL ADULTO 
MAYOR” 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. GREGORIO XAVIER SALAZAR GONZALEZ 
 
MONTERREY, NUEVO LEON 2020 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
“ASOCIACIÓN ENTRE POLIFARMACIA Y DEPRESIÓN EN EL ADULTO 
MAYOR” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. GREGORIO XAVIER SALAZAR GONZALEZ 
NUMERO DE REGISTRO: R-2017-1912-61 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
DRA. MARIA MILAGROS RUELAS CASTRO 
ASESOR DE TESIS Y PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACION EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES 
EN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 35 DEL IMSS, MONTERREY 
NUEVO LEON. 
 
 
 
DR. MARCO ANTONIO CASTAÑEDA ZAPATA 
ASESOR DE TESIS 
MEDICO FAMILIAR, UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 45, HIDALGO, 
NUEVO LEON. 
 
 
 
DR. JUAN JESUS ALMANZA PEREZ 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD, 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 35, MONTERREY, NUEVO LEON. 
 
 
 
DRA. KARINA JOSEFINA MAGDALENA CODINA LEAL 
DIRECTOR MEDICO 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 35, MONTERREY, NUEVO LEON. 
 
 
 
DRA. IRAZEMA ELENA HERNANDEZ MANCINAS 
COORDINADOR DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL 
 
 
 
DRA. LAURA HERMILA DE LA GARZA SALINAS 
COORDINADOR AUXILIAR MEDICO DE INVESTIGACION EN SALUD. 
 
 
3 
 
“ASOCIACIÓN ENTRE POLIFARMACIA Y DEPRESIÓN EN EL ADULTO 
MAYOR” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. GREGORIO XAVIER SALAZAR GONZALEZ 
NUMERO DE REGISTRO: R-2017-1912-61 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
DR. JUAN JOSE MAZON RODRIGUEZ 
JEFE DE LA SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
 
DR. GEOVANI LOPEZ ORTIZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACION 
DE LA SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
 
DR. JOSÉ ISAÍAS HERNANDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIOIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
 
4 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASOCIACIÓN ENTRE POLIFARMACIA Y DEPRESIÓN EN EL ADULTO 
MAYOR 
 
 
 
 
6 
 
RESUMEN 
Título: Asociación entre polifarmacia y depresión en el adulto mayor. 
Autores: Salazar-González GX, Castañeda-Zapata MA, 
drgoyosalazar@gmail.com, drcastaneda72@yahoo.com.mx; San Nicolás 
de los Garza N.L. 
Antecedentes: México se encuentra en un período de transición 
demográfica. La población de adultos mayores en el país va en aumento. 
La población de adultos mayores demanda una mayor cantidad de 
atención y recursos del sistema nacional de salud. La polifarmacia y la 
depresión son síndromes geriátricos que afectan la calidad de vida de los 
pacientes. El Médico Familiar en el primer nivel de atención juega un 
papel fundamental en la prevención, detección temprana y tratamiento 
adecuado de la población. Para fines de diagnóstico se cuenta con la 
Escala de Depresión Geriátrica (GDS por sus siglas en inglés). 
Objetivo: Identificar la asociación entre polifarmacia y depresión en la 
población de adultos mayores en una unidad de medicina familiar. 
Material y métodos 
En consulta externa, los pacientes que cumplan con los criterios de 
inclusión se les pedirá firmar el consentimiento informado. Se evaluará la 
presencia de depresión en los pacientes adultos mayores con 
polifarmacia mediante la aplicación de GDS-15. Las respuestas serán 
vaciadas a una base de datos de Microsoft Excel, y serán analizadas 
estadísticamente mediante el software SPSS V22, para valorar las 
variables cualitativas y cuantitativas. 
Palabras clave: Polifarmacia, Depresión, Adulto Mayor. 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:drgoyosalazar@gmail.com
mailto:drcastaneda72@yahoo.com.mx
7 
 
Indice 
Antecedentes ..................................................................................................... 1 
Planteamiento del Problema .............................................................................. 8 
Justificación ........................................................................................................ 9 
Objetivos .......................................................................................................... 10 
Objetivo General ........................................................................................... 10 
Objetivos Específicos.................................................................................... 10 
Material y Métodos ........................................................................................... 11 
Diseño del estudio: ....................................................................................... 11 
Población de estudio:.................................................................................... 11 
Criterios de Selección ................................................................................... 11 
Tipo y tamaño de la muestra ........................................................................ 12 
Cálculo del tamaño de la muestra ................................................................ 12 
Determinación del tamaño de la muestra ..................................................... 12 
Variables del Estudio .................................................................................... 13 
Plan de análisis ............................................................................................. 15 
Instrumentos de recolección ......................................................................... 15 
Aspectos Éticos ................................................................................................ 17 
Resultados ....................................................................................................... 19 
Conclusiones .................................................................................................... 24 
Bibliografía ....................................................................................................... 25 
Anexos ............................................................................................................. 27 
 
 
 
1 
 
Antecedentes 
México se encuentra en un período de transición demográfica. El índice 
de natalidad se encuentra a la baja, (en 1960 este porcentaje se reportaba en 
45.5% mientras que en 2015 descendió a 18.4%)1 a la vez que el número de 
adultos mayores va en aumento. 
El Proceso de Envejecimiento se caracteriza por un incremento paulatino 
en la proporción de adultos mayores y una disminución en la participación 
relativa de la población de niños y jóvenes. Según información de la Encuesta 
Intercensal, en México se ha dado un incremento en la población de adultos 
mayores de 60 años de 4.2 puntos porcentualescon respecto a las mismas 
cifras de 1990, llegando a conformar el 10.4 por ciento de la población en 
20162. 
Los avances en la medicina moderna con medidas preventivas, nuevos 
métodos de diagnóstico, tratamientos terapéuticos y servicios de rehabilitación 
han dado como resultado un incremento paulatino pero sostenido en la 
esperanza de vida de la población mexicana. Según datos del INEGI en México 
la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; en 1930 las personas 
vivían en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se ubicó 
en 61 años; en el 2000 fue de 74 y en 2016 es de 75.2 años3. Con fines 
comparativos, el Banco Mundial reporta cifras de esperanza de vida para otros 
países desarrollados como los son Estados Unidos de América (78.94 años), 
Canadá (81.96 años) y España (83.08 años)4. 
2 
 
El INAPAM reporta que en 2010 México tenía una población total de 
112,336,538 de habitantes, de los cuáles 10,055,379 habitantes cuentan con 
60 o más años de edad5. 
En la consulta de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro 
Social se brinda atención médica a los trabajadores afiliados y a sus familias. 
Mikel Arriola (director del IMSS) aseguró que el Seguro Social atiende a casi 
40% de la población de adultos mayores de México, es decir, más de 6 
millones6. Este número se compone en parte por trabajadores jubilados o 
pensionados y en parte por los padres que los trabajadores dan de alta en el 
IMSS como parte de las prestaciones a las que tienen derecho. 
Este incremento en la población de adultos mayores plantea nuevos 
problemas para las instituciones de salud pública. El Programa Institucional 
para el Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018 así lo plantea: 
El proceso de envejecimiento de la población en México y, por ende, de 
la población derechohabiente, es uno de los retos principales que enfrentan los 
sistemas de seguridad social, tanto por la presión que se ejerce sobre el 
financiamiento de las pensiones, como por la que se genera por el aumento en 
el gasto en servicios médicos. Algunos indicadores ilustran esta realidad. De 
1970 a 2010, es decir en tan sólo 40 años, la población mayor de 60 años en 
México pasó de 2.7 millones de personas a 10.2 millones, 4 veces más. Una 
población de mayor edad, además de demandar una mayor cantidad de 
servicios, requiere de intervenciones médicas más complejas y de mayor costo. 
Por otro lado, mientras que en 1973 había 14 trabajadores por cada 
pensionado, esta cifra disminuyó a 5 en 2012. 
3 
 
La Guía de Práctica Clínica: Valoración Geronto-Geríatrica Integral en el 
Adulto Mayor Ambulatorio establece que la atención del anciano requiere de 
una evaluación integral que merece un cúmulo de consideraciones especiales7 
debido a que se trata de un organismo envejecido. Esto incluye aspectos 
biológicos, aspectos relacionados con las actividades de la vida diaria y 
funcionalidad, aspectos psicológicos (concepciones psicológicas, personalidad 
y conducta propia del anciano), la dinámica familiar y condiciones 
socioeconómicas individuales que afectan de manera directa la manera en que 
el adulto mayor se relaciona con su entorno en el día a día. 
En este documento uno de los puntos a evaluar es la Polifarmacia. En la 
literatura se encuentran varias definiciones para Polifarmacia; la Organización 
Mundial de la Salud la define como la administración simultánea de varios 
medicamentos al mismo paciente8. Se le considera un síndrome geriátrico pues 
cumple con las siguientes condiciones: impacto negativo multidimensional 
(físico, mental, psicológico, social y funcional), aumento en morbilidad y 
mortalidad, marcador de fragilidad, es poco valorado y abordado, mal 
considerado como normal para la edad, es multifactorial y su frecuencia 
aumenta con los años9. Según la ENSANUT MC 2016 la polifarmacia 
(prescripción de más de tres medicamentos) se presentó en 40.9% de quienes 
se atienden en el IMSS10. Tomando en cuenta el gran número de pacientes 
con Polifarmacia y ya que se le considera un síndrome geriátrico se vuelve 
importante su estudio. 
En el adulto mayor la Polifarmacia representa un factor de riesgo para 
posibles complicaciones como efectos adversos o secundarios que se 
presentan al combinar algunos medicamentos11. El análisis de esa situación dio 
4 
 
como resultado la publicación de los Criterios de Beers en 1991. En ellos se 
analizan medicamentos que se debe evitar utilizar en el adulto mayor. 
El uso adecuado de los fármacos puede influir de manera positiva en la 
vida de los ancianos. Sin embargo, la prescripción no justificada de 
medicamentos representa un problema por lo antes mencionado. En México se 
automedica el 78 % de la población12. 
En Bélgica un estudio reporta que la media de número de medicamentos 
consumidos por personas de 65 años o más es de 3.5 (rango: 0-19), de esta 
población el 24.8 % pertenece al grupo de polifarmacia con más de 4 
medicamentos y el 8.2 % pertenece al grupo de polifarmacia excesiva con 
nueve o más medicamentos13. 
Otro aspecto para tomar en consideración es el costo que la polifarmacia 
representa para los servicios de salud del país. Castañeda realizó un estudio 
en donde analizaron una población de adultos mayores, detectando que el 
promedio de medicamentos prescritos fue de 8.1 ± 1.8 con una congruencia 
clínico-diagnóstico-terapéutica en 22.2% de los casos. El autor concluye que 
gasto en el que se incurre a causa de los medicamentos prescritos sin 
congruencia clínico-diagnóstica supera la inversión en los que sí hubo 
congruencia. Por esta situación el presupuesto destinado para la compra de 
medicamentos se ve afectado14. 
Martínez-Arroyo estima la prevalencia de la polifarmacia en México del 
55% y la de la prescripción inapropiada de medicamentos, del 30%. La 
prescripción inadecuada de medicamentos en el adulto mayor está considerada 
como un problema de salud pública. Se relaciona con mayor morbilidad, 
5 
 
mortalidad y uso de recursos sanitarios. Se define como el riesgo de sufrir 
efectos adversos mayores al beneficio clínico, especialmente cuando existen 
alternativas terapéuticas más seguras y/o eficaces15. 
La OMS define la depresión como un trastorno mental frecuente, que se 
caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, 
sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, 
sensación de cansancio y falta de concentración16. 
La prevalencia de la depresión se incrementa con la edad y disminuye al 
aumentar la escolaridad. En base al género las mujeres presentan un 5.8% 
mientras que los hombres un 2.5%. En los hombres la prevalencia es mayor en 
zonas rurales que en áreas urbanas. Un porcentaje de los afectados no refiere 
haber recibido atención médica17. 
Montesó reporta una prevalencia mayor de depresión en los adultos 
mayores mayor a la reportada en la literatura. Llevaron a cabo su estudio en 
una comunidad rural de España. Descubrieron que las principales causas de 
depresión entre los adultos mayores son la soledad, enfermedad grave, muerte 
del cónyuge y recursos económicos limitados. Los hombres tienen mayor 
dificultad adaptándose a estos cambios debido a sentimientos de vulnerabilidad 
y cambios en las actividades que acompañan la pérdida del cónyuge. En 
contraste las mujeres se adaptan mejor que los hombres a la muerte del 
cónyuge, a la enfermedad o a la soledad18. 
Hay estudios internacionales donde se evalúa la relación entre etnicidad 
y riesgo de padecer depresión y se reporta que los latinos, en especial los 
6 
 
hombres adultos mayores presentan un riesgo elevado en comparación a 
hombres de ascendencia asiática19. 
 La importancia de estudiar la depresión deriva de la alta prevalencia que 
presenta la enfermedad. También desde el punto de vista económico 
representa un problema importante. Wagner reporta que los trastornosdepresivos tienen un impacto tan elevado en la salud pública por el alto grado 
de discapacidad que generan. La Encuesta Mundial de Salud Mental determinó 
que en México las personas que padecieron algún trastorno de salud mental en 
el último año perdieron en promedio 27 días productivos si el trastorno fue 
grave y alrededor de siete si la gravedad fue moderada20. 
 La depresión sigue siendo causa de sufrimiento emocional en la tercera 
edad. Además de síntomas del estado de ánimo, los adultos mayores con 
depresión se ven afectados en sus funciones cotidianas y la calidad de vida. 
También mostraron incremento en la mortalidad tanto por suicidios como por 
enfermedad21. 
 En su ensayo, Berenzon informa que la depresión en mayores de 65 
años tiene una prevalencia arriba del 20% y es más frecuente entre los 
desempleados, los viudos y los solteros. Además, comenta que, en esta 
población los problemas mentales son una de las cinco principales causas de 
discapacidad. También analizaron la comorbilidad de la depresión con otras 
enfermedades crónicas, encontrando que en las personas con diabetes el 
riesgo de presentar depresión es dos veces más alto que en la población sana; 
para aquellos con asma u obesidad, el riesgo aumenta tres veces y en aquellos 
que sufre dolor cónico el riesgo crece cinco veces22. 
7 
 
 El modelo biomédico clásico que se basa solo en el diagnóstico clínico 
resulta insuficiente para abarcar las necesidades bio-psico-sociales y los 
riesgos de los adultos mayores en México. Es por esto por lo que el Médico de 
Familia en el ámbito de la atención primaria puede aplicar sus conocimientos 
para reconocer la problemática de salud del anciano para intervenir 
preventivamente23. 
 Con tales fines el especialista en Medicina Familiar puede apoyarse en 
herramientas de cribado como la Valoración Geriátrica Integral (VGI). Esta 
incluye el análisis de los pacientes adultos mayores desde la dimensión 
médica, dimensión mental, dimensión funcional y dimensión social. Cervantes 
concluye que aplicar la VGI permite una mayor detección de problemas en 
comparación con la historia clínica24. 
 
8 
 
Planteamiento del Problema 
 En México la población de adultos mayores de 65 años va en aumento. 
Esto representa una carga para el sistema nacional de salud pues esta 
población presenta una mayor prevalencia de enfermedades crónico-
degenerativas y comorbilidades. También representa un reto para el Médico de 
Familia pues conforme la población va envejeciendo, el riesgo de desarrollar 
enfermedades aumenta y por lo tanto la prevención en el primer nivel de 
atención se vuelve prioritaria. 
 En México la prevalencia de depresión entre adultos mayores es del 
20% mientras que la prevalencia de polifarmacia llega a alcanzar el 54% en 
este mismo grupo. Tanto la depresión como la polifarmacia son síndromes 
geriátricos que afectan la calidad de vida de los ancianos. De la mano de la 
polifarmacia la prescripción inadecuada de medicamentos resulta en 
interacciones medicamentosas que aumenta la morbilidad en los adultos 
mayores por efectos adversos. Estas interacciones medicamentosas pueden 
llevar a estos pacientes a requerir hospitalizaciones. 
 La promoción del uso de métodos de cribado como la Valoración 
Geriátrica Integral del adulto mayor puede ayudar al Médico Familiar a la 
detección oportuna de los diferentes síndromes geriátricos que afectan a esta 
población. 
¿Cuál es la asociación entre polifarmacia y depresión en el adulto mayor? 
 
9 
 
Justificación 
 Se requiere de una mayor investigación sobre polifarmacia pues la 
literatura tanto a nivel mundial como nacional es poca. La depresión es una 
patología que pasa desapercibida en un número importante de pacientes que la 
padecen. Esto retrasa el diagnóstico y la intervención oportuna que ayude al 
adulto mayor a tener una mejor calidad de vida. Este retraso repercute en la 
evolución del paciente pues a mayor tiempo de padecer depresión el pronóstico 
empeora. 
El Médico Familiar en el primer nivel de atención tiene la responsabilidad 
de aplicar el modelo bio-psico-social para prevenir, detectar a tiempo y tratar de 
manera acertada a todos sus pacientes. En el adulto mayor estos aspectos son 
aún más importantes pues se trata de una población con riesgo de padecer 
más enfermedades. Este riesgo se incrementa con la edad. La depresión y la 
polifarmacia aumentan la morbilidad del adulto mayor. Conocer la asociación 
entre estos dos síndromes geriátricos será de utilidad para el Médico Familiar 
para poder llevar acabo la detección temprana de la patología. 
 Es de suma importancia tener un mejor entendimiento de la asociación 
entre depresión y polifarmacia porque esto permite brindarle al paciente que las 
padece una terapia efectiva que ayudará a disminuir los costos para las 
instituciones de salud en el largo plazo. 
 
10 
 
Objetivos 
Objetivo General 
Identificar la asociación entre polifarmacia y depresión en el adulto mayor. 
Objetivos Específicos 
Identificar: 
1. Si existe depresión en los adultos mayores 
2. Si existe polifarmacia en los adultos mayores 
3. El estado civil 
4. El máximo grado de estudios 
 
11 
 
Material y Métodos 
Diseño del estudio: 
Es un estudio descriptivo, observacional y prospectivo 
 
Población de estudio: 
 
Se realizó el estudio en adultos mayores de 65 años adscritos al consultorio 20 
del turno vespertino del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 6 
del IMSS, que acudan a consulta en el período que comprende de marzo a julio 
de 2018. 
 
Criterios de Selección 
 
Criterios de Inclusión 
 Adultos mayores de 65 años. 
 Consumo de medicamentos mayor o igual a 5. 
 Pacientes adscritos al consultorio 20 turno vespertino del HGZ/MF 6. 
 Que los pacientes acepten participar. 
 Firma del consentimiento informado. 
 
Criterios de Exclusión 
 Ausencia de consentimiento informado. 
 Diagnóstico previo de depresión 
 
12 
 
Criterios de Eliminación 
 Adultos menores de 65 años. 
 Consumo de menos de 5 medicamentos. 
 Que no contesten los cuestionarios. 
 Que padezca una enfermedad terminal. 
 
Tipo y tamaño de la muestra 
Población derechohabiente del Hospital General de Zona con Medicina Familiar 
No. 6 que cumpla los criterios de inclusión. 
Cálculo del tamaño de la muestra 
Se tomó una muestra representativa a partir del universo de estudio que constó 
de 329 pacientes que acudieron al Hospital General de Zona No. 6 con Unidad 
de Medicina Familiar. Se calculó una muestra representativa con un intervalo 
de confianza del 95% y una prevalencia estimada al 50%. 
 
Técnica muestral: 
Se llevó a cabo un estudio No probabilístico por conveniencia 
Determinación del tamaño de la muestra 
Población finita mediante la técnica de proporción 
n = N x Za2 (p x q) 
 d2 x (N-1) + Za2 (p x q) 
 
 
 
13 
 
n= 329 x 1.962 (0.50)(0.5) 
 0.052 x (329-1) + 1.962 x 0.5 x 0.5 
n= 329 x 3.8416 x 0.5 x 0.5 
 0.0025 x 328 + 3.8416 x 0.5 x 0.5 
n= 1263.88 x 0.25 
 (0.0025 x 328) + (3.8416 x 0.25) 
n= 315.97 
 1.78 
n= 177 
 
Variables del Estudio 
Nombre y 
Tipo de 
Variable 
Definición 
Conceptual 
Definición 
Operacional 
Escala de 
Medición 
Fuente de 
Información 
Depresión 
(Dependiente) 
Trastorno 
mental 
frecuente, que 
incluye 
presencia de 
tristeza, 
pérdida de 
interés o 
placer, 
sentimientos 
de culpa o 
falta de 
autoestima, 
trastornos del 
sueño o del 
Puntaje en la 
Escala de 
Depresión 
Geriátrica 
mayor o igual 
a 5 puntos. 
Puntaje de: 
0-4: sin 
depresión 
5-8: depresión 
leve 
9-11: 
depresión 
moderada 
12-15: 
depresión 
grave 
(Escala de 
Intervalo y 
Razón) 
Escala 
GDS-15 de 
Yesavage 
versión en 
español. 
14 
 
apetito, 
sensación de 
cansancio y 
falta de 
concentración. 
Polifarmacia 
(Independiente)Empleo de más 
de 3 
medicamentos 
en un mismo 
paciente 
Pacientes que 
utilicen 5 o 
más 
medicamentos 
Cantidad de 
medicamentos. 
1-4: sin 
polifarmacia 
5 o más: con 
polifarmacia 
(Ordinal) 
Encuesta 
Adulto Mayor Persona con 
65 años o 
más de vida. 
Adulto con 
65 años o 
más 
cumplidos al 
día de inicio 
del estudio. 
Edad mayor o 
igual a 65 
años: Adulto 
Mayor 
(Nominal) 
Encuesta 
Edad Tiempo que 
ha vivido una 
persona 
Tiempo que 
ha vivido una 
persona al 
momento del 
estudio 
65 años o 
más. 
(Ordinal) 
Encuesta 
Sexo Conjunto de 
diferencias 
biológicas entre 
individuos de la 
misma especie 
y que se 
complementan 
para la 
reproducción. 
Conjunto de 
seres 
pertenecientes 
al género 
femenino o 
masculino 
1.Masculino 
2.Femenino 
(Nominal) 
Encuesta 
Estado Civil Situación 
personal en 
Estado civil 
del 
1.Soltero 
2.Casado 
Encuesta 
15 
 
que se 
encuentra una 
persona en 
relación a 
otra, con 
quien crea 
lazos jurídicos 
sin que sean 
parientes. 
encuestado 3.Viudo 
4.Divorciado 
(Nominal) 
Escolaridad Tiempo 
durante el que 
un alumno 
asiste a la 
esculea 
Máximo 
grado de 
estudios. 
1.Sabe leer y 
escribir 
2.Primaria 
3.Secundaria 
4.Preparatoria 
5.Profesional 
6.Posgrado 
(Ordinal) 
Encuesta 
 
Plan de análisis. 
 Se analizarán los datos obtenidos mediante el software Excel 
Instrumentos de recolección 
Se aplicará la Escala de Depresión Geriátrica (GDS por sus siglas en 
inglés) creada por Yesavage et al. Se eligió este instrumento pues ha sido 
probado y usado extensamente con la población de adultos mayores. Existen a 
la fecha tres versiones del cuestionario. La versión larga cuenta de 30 puntos 
en los que los participantes deben responder por sí o por no con respecto a 
cómo se sintieron en la última semana. En 1986, se creó un cuestionario corto 
que consiste de 15 preguntas y hay uno más de 5 reactivos solamente. Para la 
versión de 15 preguntas se seleccionaron las preguntas del cuestionario largo 
GDS que guardaban mayor relación con los síntomas depresivos en los 
16 
 
estudios de validación. De los 15 puntos, 10 indican presencia de depresión si 
se contestan afirmativamente, mientras que el resto (preguntas 1, 5, 7, 11 y 13) 
indica depresión cuando se responden negativamente. Una puntuación de 0 a 
4 se considera sin depresión; 5 a 8 puntos indica depresión leve; 9 a 11 
depresión moderada y 12 a 15 depresión severa. El cuestionario corto resulta 
más sencillo de usar para los pacientes con afecciones físicas y pacientes con 
demencia leve a moderada que pueden concentrarse por lapsos breves o se 
fatigan con facilidad. Se puede completar en un lapso de 5 a 7 minutos. 
 Este instrumento se pude utilizar en adultos mayores sanos, con 
enfermedad médica y en aquellos con deterioro cognitivo de leve a moderado. 
Se ha usado extensamente en entornos comunitarios, de atención médica 
continua y de cuidados de largo plazo. 
 La sensibilidad del GDS fue del 92% y la especificidad fue del 89% 
cuando la evaluación se realizó con criterios diagnósticos. La validez y 
confiabilidad de la herramienta han sido respaldadas tanto con la consulta 
como la investigación clínica. 
 
 
17 
 
Aspectos Éticos 
Declaración de Helsinki: 
Recomendaciones para guiar a los médicos en la investigación biomédica de 
seres humanos adoptada por la XVIII Asamblea Médica Mundial (Helsinki 
1964), revisada por la XXIX Asamblea Médica Mundial (Tokio 1975) y 
enmendada por la XXXV Asamblea Médica Mundial (Venecia 1983) y la XLI 
Asamblea Médica Mundial (Hong Kong 1988). Es la misión de los Médicos 
salvaguardar la salud de los individuos, su conocimiento y conciencia, 
dedicados para lograr esta misión. 
El progreso Médico está basado en la investigación que debe estar sustentada 
parcialmente en la experimentación, involucrando seres humanos. El campo de 
la investigación Médica debe llevarse a cabo con objeto diagnóstico y 
terapéutico básicamente y no con la finalidad científica en forma pura. 
El propósito de la investigación biomédica que involucra seres humanos debe 
ser para mejorar el diagnóstico de los procedimientos terapéuticos y 
profilácticos en el entendimiento de la etiología y la patogénesis de la 
enfermedad. 
En el presente estudio se investigará si existe asociación entre polifarmacia y 
depresión en el adulto mayor ya que ambos síndromes geriátricos afectan la 
calidad de vida del paciente. 
Se obtendrá la firma del consentimiento de los adultos mayores que accedan a 
participar en el estudio después de informarles los propósitos de este. 
 
18 
 
Se garantizará la confidencialidad de los datos proporcionados por los 
participantes. Estos datos serán usados con fines investigativos y académicos, 
los cuales no serán revelados a ninguna persona, agencia pública o privada. 
El presente es un estudio con riesgo mínimo pues solamente se contestará una 
encuesta. 
 
19 
 
Resultados 
 Al analizar la información recabada de las encuestas aplicadas a los 67 
participantes del estudio se pueden extraer los siguientes datos. 
 Con respecto a polifarmacia, 49 (73%) de los encuestados la 
presentaban mientras que 18 (27%) pacientes consumían menos de 5 
medicamentos al día. En cuanto a la variable de depresión, se encontró que 
55(82%) pacientes no presentaban datos de depresión según la escala de 
Yesavage; 6(9%) pacientes cursaron con depresión leve y el mismo número 
(9%) presentaron datos de depresión moderada. Ninguno de los encuestados 
presentó datos de depresión grave. 
 
 Al comparar los datos se encontró que 39 (80%) pacientes con 
polifarmacia no presentaban depresión, 6 (12%) pacientes presentaban 
depresión leve y solo 4 (8%) pacientes presentaban depresión moderada. De 
los 18 pacientes sin polifarmacia, 16 (89%) se reportaron sin depresión; 2 
(11%) se reportaron con depresión moderada, sin registrar reportes de 
depresión leve o grave en este grupo. Lo que reporta un valor para p de 0.9 por 
lo que no se considera estadísticamente significativa. 
20 
 
 
 En base a la relación con el sexo de los pacientes, de los 49 con 
polifarmacia, 14 (29%) son de sexo masculino mientras que 35 (71%) son de 
sexo femenino. De los 18 encuestados sin polifarmacia, 5 (29%) son de sexo 
masculino y 13 (71%) son de sexo femenino. 
 
 En base al estado civil de los pacientes con polifarmacia 5(10%) son 
solteros, 25(51%) pacientes son casados y viudos son 19 (39%). Sin 
polifarmacia son 2 (11%) pacientes solteros, 6(33%) casados, 10(56%) viudos. 
 
21 
 
 
 En cuanto a las variables relacionadas con la depresión se encontró que 
de los 19 pacientes de sexo masculino 15(78%) no tienen datos de depresión, 
2(11%) con depresión leve y 2(11%) con depresión moderada. Las cifras para 
el sexo femenino mostraron datos similares con 40(84%) pacientes sin datos 
de depresión, 4(8%) con depresión leve y 4(8%) con depresión moderada. No 
se encontraron datos relacionados con depresión grave. 
 
22 
 
Discusión 
 En el presente estudio se buscó establecer si existe asociación entre 
polifarmacia y depresión en adultos mayores habitantes de San Nicolás de los 
Garza, Nuevo León. Se entrevistó a un total de 67 pacientes 
 En su estudio realizado en Querétaro, Cervantes-Becerra, et al., 
reportaron una prevalencia de polifarmacia del 54% y de depresión de 11% 
siendo ambas cifras menores a las reportadas en este estudio (polifarmacia 
73% y depresión 18%). 
 En otras partes del mundo se han realizado otros estudios que se 
pueden relacionar con el nuestro. En Holanda, Holvast, et al., encontraron que 
los pacientes con depresión tienen un riesgo 46% mayor de uso crónico de 
medicamentos que aquellos sin depresión. Y en comparación con pacientes 
con otros trastornos psicológicos, los pacientes con depresión tienen un riesgo 
23% mayor para uso crónicode medicamentos. 
Chi-pun Liu, et al., reportaron en su estudio realizado en Hong Kong que 
entre la población de adultos mayores chinos se detectó un impacto negativo 
en síntomas de depresión como resultado de la polifarmacia, deterioro social y 
cambios del comportamiento. Esto resulta en un declive de la funcionalidad 
social y cognitiva de los pacientes. 
Granados-Ponce, et al., en su estudio realizado en el Estado de México 
reportaron que los participantes presentaron factores de riesgo para 
polifarmacia, los cuales son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus 2, los 
síntomas depresivos no identificados por el médico y al sexo femenino. 
 
23 
 
 En nuestra población, a diferencia de la literatura mundial no 
encontramos una asociación entre edad avanzada y depresión, esto 
probablemente se deba a que los encuestados fueron pacientes 
independientes. 
 Sin embargo, sí encontramos que la mayoría de los encuestados fueron 
positivos para polifarmacia, concordando con la literatura encontrada. 
 
 
24 
 
Conclusiones 
 
En base a los resultados obtenidos en la presente investigación no se 
encontró asociación entre las variables de polifarmacia y depresión en el adulto 
mayor. Sin embargo, una limitante del estudio resulta de que no se alcanzó a 
evaluar el número esperado de pacientes según el tamaño de la muestra. Esta 
situación se derivó de que no todos los pacientes adscritos al consultorio 
acuden a consultar. 
Se deberán investigar otros factores que pudieran influir en la 
discrepancia encontrada en este estudio y lo reportado por la literatura mundial 
en cuanto a la relación de depresión y edad avanzada. 
 
25 
 
Bibliografía 
1. Datosmacro.com[Internet]. España: Expansión; 2015 [actualización 
2015; citado 19 de junio 2017]. Disponible en: 
http://www.datosmacro.com/demografia/natalidad/mexico 
2. INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Internet]. México: 
INEGI; 7 de julio 2016 [citado 11 junio 2017]. Estadísticas a Propósito 
del Día Mundial de la Población; 11 páginas. Disponible en: 
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/poblacion2016_0.
pdf 
3. Cuéntame…de México [Internet]. México: INEGI; 2016 [2016; citado 20 
junio 2017]. Disponible en: 
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P 
4. The World Bank [Internet]. Estados Unidos: The World Bank Group; 
2017 [actualización 2017; citado 19 de junio 2017]. Disponible en: 
http://data.worldbank.org/indicator/SP.DYN.LE00.IN 
5. INAPAM: Estadísticas sobre adultos mayores en México [Internet]. 
México: INAPAM; 22 de septiembre 2016 [citado 9 de junio 2017]. 
Disponible en: http://www.gob.mx/inapam/galerias/estadisticas-sobre-
adultos-mayores-en-mexico?idiom=es 
6. Blanca Valadez. IMSS atiende al 40 por ciento de la población de 
adultos mayores: Arriola. MILENIO.COM. 2016/Marzo/03. Estados. 
http://www.milenio.com/estados/IMSS-atiende-poblacion-mayores-
Arriola_0_696530567.html 
7. Guía de Práctica Clínica para la Valoración Geronto-Geriátrica Integral 
en el Adulto Mayor Ambulatorio. México: Secretaria de Salud, 2011. 
8. Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial Sobre el 
Envejecimiento y la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 
2015. 
9. Gutiérrez-Robledo LM, García-Peña MC, Arango-Lopera VE, Pérez-
Zepeda MU. Geriatría para el Médico Familiar. México: Editorial El 
Manual Moderno; 2012. 
10. Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio 
Camino 2016. México: Secretaría de Salud; 2016. 
11. Serra-Urra M, Germán-Meliz J. Polifarmacia en el adulto mayor. Revista 
Habanera de Ciencias Médicas. 2013; 12(1): 142-151. 
12. Natalia Gómez Quintero. Se automedica 78% de los mexicanos. El 
Universal.mx. 2013 julio 29. Nación. 
13. Walckiers D, Van der Heyden J, Tafforeau J. Factors associated with 
excessive polypharmacy in older people. Archives of Public Health. 
2015; 73: 50-62 
14. Castañeda-Sánchez O, Valenzuela-García B. Análisis de costos de la 
polifarmacia en acianos. Aten Fam. 2015; 22(3): 72-76 
15. Martínez-Arroyo JL, Gómez-García A, Sauceda-Martínez D. Prevalencia 
de la polifarmacia y la prescripción de medicamentos inapropiados en el 
http://www.datosmacro.com/demografia/natalidad/mexico
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/poblacion2016_0.pdf
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/poblacion2016_0.pdf
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P
http://data.worldbank.org/indicator/SP.DYN.LE00.IN
http://www.gob.mx/inapam/galerias/estadisticas-sobre-adultos-mayores-en-mexico?idiom=es
http://www.gob.mx/inapam/galerias/estadisticas-sobre-adultos-mayores-en-mexico?idiom=es
http://www.milenio.com/estados/IMSS-atiende-poblacion-mayores-Arriola_0_696530567.html
http://www.milenio.com/estados/IMSS-atiende-poblacion-mayores-Arriola_0_696530567.html
26 
 
adulto mayor hospitalizado por enfermedades cardiovasculares. Gac Me 
Mex. 2014; 150 (Suppl 1): 29-38 
16. Centro de prensa [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 
2017[19 de junio 2017]. Disponible en: 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/ 
17. Belló M, Puentes-Rosas E, Medina-Mora M E, Lozano R. Prevalencia y 
diagnóstico de depresión en población adulta en México. Salud Pública 
de México 200547S4-S11 [25 de junio de 2017]. Disponible en: 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10609302. 
18. Montesó P, Ferre C, Lleixa M, Albacar N, Aguilar C, Sanchez A, Lejeune 
M. Depression in the elderly: study in a rural city in southern Catalonia. J 
Psychiatr Ment Health Nurs. 2012; 19: 426-429 
19. Park M, Unützer J, Grembowski D. Ethnic and Gender Variations in the 
Associations between Family Cohesion, Family Conflict, and Depression 
in Older Asian and Latino Adults. J Immigr Minor Health. 2014. 16(6): 
1103-1110 
20. Wagner F, González-Forteza C, Sánchez-García S, García Peña C, 
Gallo J. Enfocando la depresión como problema de salud pública en 
México. Salud Mental. 2012; 35:3-11 
21. Casey D. Depression in the elderly: A review and update [artículo de 
revisión]. Asia-Pacific Psychiatry. 2012. 4:160-167 
22. Berenzon S, Lara MA, Robles R, Medina-Mora ME. Depresión: estado 
del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción 
en México[ensayo]. Salud Publica Mex. 2013; 55:74-80 
23. Guía de Práctica Clínica para la Valoración Geronto-Geriátrica Integral 
en el Adulto Mayor Ambulatorio. México: Secretaria de Salud, 2011. 
24. Cervantes-Becerra RG, Villarreal-Ríos E, Galicia-Rodríguez L, Vargas-
Daza ER, Martínez-González L. Estado de salud en el adulto mayor en 
atención primaria a partir de una valoración geriátrica integral. Aten 
Primaria. 2015; 47(6): 329-335 
 
 
 
 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10609302
27 
 
Anexos 
Instrumentos de medición 
Encuesta 
Nombre: 
NSS: 
Edad: 
Sexo: M / F 
Estado Civil: 
Escolaridad: 
 
¿Cuántos diferentes medicamentos toma usted al día? 
 
 
¿Usted ha sido diagnosticado con depresión? 
 
 
GERIATRIC DEPRESSION SCALE (GDS, YESAVAGE, J.) 
A continuación, hay una serie de preguntas subraye "SI" o "NO" a cada una de 
ellas, dependiendo si la frase refleja cómo se sintió usted la semana pasada. 
1 .-¿ Está usted básicamente, satisfecho(a) con su vida ? .....................SI / NO 
2 .-¿ Ha suspendido usted muchas de sus actividades e intereses ? ......SI / NO 
3 .-¿ Siente usted que su vida está vacía ? ........................................... SI / NO 
4 .-¿ Se aburre usted a menudo ?.......................................................... SI / NO 
5 .-¿ Está usted de buen humor la mayor parte del tiempo ?................ SI / NO 
28 
 
6 .-¿ Tiene usted miedo de que algo malo le vaya a pasar ?................. SI / NO 
7 .-¿ Se siente felíz la mayor parte del tiempo ?................................... SI / NO 
8 .-¿ Se siente usted a menudoindefenso(a) ?...................................... SI / NO 
9 .-¿ Prefiere usted quedarse en la casa, en vez de salir y hacer cosas 
nuevas?...................................................................................................SI/NO 
10.-Con respecto a su memoria: 
¿Siente usted que tiene más problemas que la mayoría de la 
gente?...................................................................................................... SI / NO 
11.- ¿Piensa usted que es maravilloso estar vivo(a) en este momento?..SI / NO 
12.-De la forma de cómo se siente usted en este momento, ¿Se siente usted 
inútil?...................................................................................................... SI / NO 
13.- ¿Se siente usted con mucha energía?.............................................. SI / NO 
14.- ¿Siente usted que su situación es irremediable?............................ SI / NO 
15.- ¿Piensa usted que la mayoría de las personas están en mejores 
condiciones que usted?........................................................................ SI / NO 
 
 
 
 
 
	Portada
	Resumen
	Índice 
	Texto
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales