Logo Studenta

Asociacion-entre-el-numero-de-ganglios-disecados-en-linfas-pelvicas-con-los-hallazgos-clnicopatologicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
ASOCIACION ENTRE EL NÚMERO DE GANGLIOS DISECADOS EN LINFAS PELVICAS 
CON LOS HALLAZGOS CLINICOPATOLOGICOS. 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TÍTULO EN LA ESPECIALIDAD MÉDICA DE: 
 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
PRESENTA: 
DRA. AMERICA TANIA ORTIZ LIMA 
 
ASESOR DE TESIS 
DR VICTOR ALBERTO OLGUIN CRUCES 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE PATOLOGIA UNIDAD MEDICA DE ALTA 
ESPECIALIDAD UMAE 4 IMSS 
 
 
MEXICO D. F. FEBRERO 2015 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=awDvF2ROLenMsM&tbnid=fHW5hUHy1klTSM:&ved=0CAcQjRw&url=https://www.flickr.com/photos/21910049@N06/5208600898/&ei=IXErVMyJLsfv8AGYwYDADg&bvm=bv.76477589,d.aWw&psig=AFQjCNE3RSEVktxL-PG_CIm9exTDh0N1CQ&ust=1412219544073243
Veronica
Texto escrito a máquina
SISTEMA NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS
Veronica
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
Veronica
Texto escrito a máquina
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
Dr. Oscar Martínez Rodriguez 
Director General 
UMAE Num 4, Hospital “Luis Castelazo Ayala” 
 
 
 
 
 
Dr. Juan Carlos Martínez Chequer 
Director de Educacion e Investigacion en Salud 
UMAE Num 4, Hospital “Luis Castelazo Ayala” 
 
 
 
 
 
Dr. Victor Alberto Olguín Cruces 
Medico Adscrito al Servicio de Patología 
UMAE Num. 4, Hospital “Luis Castelazo Ayala” 
 
 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Al personal del servicio de Patología y Oncología Ginecológica de la Unidad 
Médica de alta especialidad Luis Castelazo Ayala por recibirme en su casa y 
brindarme apoyo. 
 
 
A los doctores: 
Dr. Víctor Alberto Olguín Cruces 
Dr. Joel Bañuelos Flores 
 
 
A mi familia 
 
 
Mi profundo agradecimiento por ser partícipes en la realización de éste sueño. 
 
 
4 
 
ÍNDICE 
 
 
 
1. ASOCIACION ENTRE EL NUMERO DE GANGLIOS DISECADOS EN 
LINFAS PELVICAS CON LOS HALLAZGOS CLINICOPATOLOGICOS 
 
 
 Resumen ------------------------------------------------------------------------------------
-------5 
 Antecedentes ------------------------------------------------------------------------------
--------6 
 
2. MATERIALES Y MÉTODOS. ----------------------------------------------------------------
--------9 
 
3. RESULTADOS ----------------------------------------------------------------------------------
------11 
 
 
4. DISCUSIÓN -------------------------------------------------------------------------------------
------19 
 
5. CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------
-------21 
 
6. BIBLIOGRAFIA. ---------------------------------------------------------------------------------
------22 
 
8. DICTAMEN DE APROBACIÓN -------------------------------------------------------------
------27 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
TITULO: ASOCIACION ENTRE EL NÚMERO DE GANGLIOS DISECADOS EN 
LINFAS PELVICAS CON LOS HALLAZGOS CLINICOPATOLOGICOS. 
LUGAR: Departamento de Oncología Ginecológica y Patología, UMAE No.4, 
IMSS, México D.F. 
INTRODUCCIÓN: En la Unidad Médica de Alta Especialidad “Luis Castelazo 
Ayala” del IMSS anualmente recibe una cifra creciente de nuevos casos de 
cáncer ginecológico, gran parte en etapas avanzadas, en ginecología oncológica 
una cirugía exitosa usualmente está determinada por el número de ganglios 
linfáticos extraídos, márgenes quirúrgicos negativos y finalmente la 
supervivencia de la paciente. Siendo el numero de ganglios resecados el 
parámetro con el que se mide la minuciosidad y agresividad de la cirugía. Así 
mismo la extensión de la linfadenectomía está directamente asociada con el 
pronóstico, En un esfuerzo por optimizar el manejo y tratamiento del cáncer 
ginecológico, se ha cuestionado sobre algún parámetro en el cual la 
linfadenectomía deba considerarse adecuada. Tales propósitos resaltan la 
discrepancia entre la expectativa de los cirujanos y el conteo de nodos linfáticos 
descritos en los reportes de patología. 
OBJETIVO DEL ESTUDIO: Determinar la asociación entre el número de 
ganglios disecados en las linfas pélvicas con los hallazgos clinicopatologicos 
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo de 
los casos nuevos registrados de cáncer de endometrio y de ovario en el 
Departamento de oncología ginecológica, del Hospital de GinecoObstetricia 
Unidad Médica de Alta Especialidad “Luis Castelazo Ayala”, en el periodo 
comprendido entre Enero de 2012 a Diciembre de 2014. Con una muestra de 
325 pacientes con reporte histopatológico, Se confrontaron los hallazgos del 
reporte histopatológico con el resto de las variables estudiadas. 
RESULTADOS: En nuestro estudio se revisaron un total de 325 expedientes de 
pacientes que fueron reportadas como casos nuevos en el periodo descrito, de 
las cuales 143 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, la edad 
promedio fue de 56 años, En la distribución por órgano afectado un total de 104 
fueron tratadas por cáncer de endometrio y 39 pacientes con cáncer de ovario. 
Al comparar los grupos de volumen de linfa pélvica derecha, linfa pélvica 
izquierda en relación con el numero de ganglios disecado se encontró que si hay 
relevancia estadística de acuerdo al volumen obtenido, lo mismo sucede al 
comparar al Patólogo que realiza el estudio con respecto al número de ganglios 
obtenidos. 
CONCLUSIÓN: Se puede confirmar que si existen factores que determinen la 
cantidad de ganglios linfáticos y metástasis que se reportan en los estudios 
histopatológicos de las linfas pélvicas y retroperitoneales en pacientes con 
6 
 
cáncer de ovario y cáncer de endometrio, siendo dichos factores, el volumen de 
linfa pélvica obtenida y estudiada así como el Patólogo que revisa la muestra, 
cabe señalar que ambos factores son determinados tanto por el médico 
oncólogo que diseca la muestra como el Patólogo que revisa la muestra, 
mientras que factores como el peso, la edad , el tipo histológico el IMC que son 
variables exclusivas de la paciente no se relacionan en el número final de 
ganglios obtenidos. 
7 
 
ANTECEDENTES 
 
En ginecología oncológica una cirugía exitosa usualmente está 
determinada por el número de ganglios linfáticos extraídos, márgenes 
quirúrgicos negativos y finalmente la supervivencia de la paciente (1). De 
esta forma el número de ganglios linfáticos obtenidos se considera un 
parámetro de la minuciosidad y agresividad de la cirugía (2). También la 
extensión de la linfadenectomía está directamente asociada con el 
pronóstico, entre mayor sea la extensión de la resección linfática mayor 
asociación con la mejora en la supervivencia de las pacientes con cáncer 
endometrial, ovárico y/o cervical (3-5). 
 
Los potenciales beneficios de la linfadenectomía en la supervivencia 
pueden ser explicados por muchos mecanismos, primero la posibilidad de 
encontrar metástasis en los ganglios es altamente probable, también el 
identificar la enfermedad micrometastasica, así como un impacto en la 
toma de decisiones sobre el tratamiento postoperatorio (3,6-13). 
 
En un esfuerzo por optimizar el manejo y tratamientodel cáncer 
ginecológico, algunos ginecólogos oncólogos se han cuestionado sobre 
los parámetros en los cuales la linfadenectomía se considera adecuada 
(14,16). Tales propósitos resaltan la discrepancia entre la expectativa de 
los cirujanos y el conteo final de nodos linfáticos en los reportes de 
patología. 
 
Se abordara la importancia que tiene en el optimo manejo de este tipo de 
pacientes el conocer el estado de los nodos linfático de dos de los 
principales canceres ginecológicos, inicialmente describiendo la 
importancia la linfadenectomía para cada uno de estos padecimientos y 
el peso que tiene un adecuado muestreo por parte de los cirujanos, así 
como la identificación de la mayor parte de los nodos en el estudio 
patológico para el tratamiento y pronostico de la paciente. 
 
En general, la linfadenectomía es procedimiento quirúrgico seguro y bien 
tolerado (17-19). Aunque también fallas en su ejecución pueden tener 
efectos adversos en el pronóstico (7). Sin embargo las dificultades 
presentadas en muchas ocasiones durante la ejecución de la 
linfadenectomía pueden depender de diversos factores. Los cuales juegan 
un papel determinante en la cantidad de ganglios linfáticos recolectados y 
finalmente estudiados. Dentro de estos factores la obesidad juega un 
papel preponderante, que puede impedir incluso un adecuado abordaje 
quirúrgico (19,20). 
 
La obesidad, es definida como un exceso de tejido adiposo y se cuantifica 
por el índice de masa corporal, esta se ha convertido en un problema de 
salud pública que ha ido incrementando su prevalencia en muchos países 
desarrollados (21,22). El peso y altura preoperatorios de las pacientes es 
usado para calcular el Índice de Masa Corporal, dividiendo el peso en 
8 
 
kilogramos por el cuadrado de la estatura en metros. Las pacientes se 
clasifican de acuerdo al Índice de Masa Corporal como no obesas con un 
IMC <30kg/m2 y obesas con un IMC >30 kg/m2, de acuerdo a las 
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (22). Dicha 
condición está asociada con una gran incidencia de dificultades médicas 
incluyendo severos problemas cardiovasculares y pulmonares. A pesar de 
que estas co-morbilidades rara vez vuelven al paciente inoperable, si 
pueden complicar el curso postoperatorio (23). 
 
La obesidad condiciona dificultades técnicas al limitar el área de 
exposición durante la cirugía, y como consecuencia realizar un 
procedimiento menos extenso y mayor incidencia de complicaciones 
intraoperatorias (21, 24,25) llevando incluso a la necesidad de 
modificaciones en la técnica, cambios en el tipo de incisión quirúrgica, 
realizar paniculectomía o uso de separadores o instrumentos especiales 
(26,27). También tiene influencia negativa en el manejo quirúrgico de las 
malignidades ginecológicas, llevando finalmente a una inadecuada 
linfadenectomía e incremento de las complicaciones intraoperatorias (1, 
21, 24, 25,28). 
 
Como resultado, los médicos que abordan mujeres obesas tienden a no 
realizar tantas linfadenectomías en comparación con las pacientes no 
obesas, a pesar de que están documentados los beneficios y la mejora 
del pronóstico posterior al procedimiento en el cáncer ginecológico (3-
5,24). Las complicaciones intraoperatorias directamente relacionadas con 
la linfadenectomía se definen como las lesiones viscerales ocurridas 
durante el procedimiento o lesiones ocurridas durante el uso de 
separadores, dichas complicaciones también incluyen lesiones 
vasculares, neurales, intestinales y vesicales (23). 
 
El cáncer endometrial es una de las patologías más comunes en mujeres 
en edad reproductiva, reportándose alrededor de 40, 000 nuevos casos 
en 2010 en Estados Unidos (29). Desde la adición del estado de los 
nodos linfáticos en el estadiaje del cáncer endometrial, el rol de la 
linfadenectomía en el manejo de esta enfermedad ha sido objeto de un 
largo debate ya que no existen estándares con respecto a cuales 
pacientes deben someterse a una linfadenectomía así como que 
constituye una adecuada disección de nodos linfáticos (30). 
 
El remover los nodos linfáticos tiene potenciales efectos terapéuticos 
debido a que pueden extraerse nodos linfáticos con enfermedad 
metastasica, ya sean o no evidentes. Sin embargo, solo 5% a 18% de los 
pacientes con cáncer endometrial confinado al útero pueden albergar 
nodos metastasicos (31-34). Algunos grupos sugieren que el pronóstico 
puede mejorar si se alcanza cierto número de nodos linfáticos removidos 
ya que pueden albergar metástasis ocultas, o incrementar la tasa de 
detección de nodos linfáticos metastasicos (35,36). El número reportado 
de nodos linfáticos para estos estudios se encuentra en un rango de 8 a 
9 
 
25 como un total de nodos linfáticos, siendo entre 11 a 36.5 para linfa 
pélvica y 3 a 17.4 para linfa para aortica (7, 31, 34,36-40). 
 
No es posible establecer un mínimo estándar en la cantidad de nodos 
linfáticos obtenidos en cada cirugía, ya que existen variables que pueden 
jugar un papel fundamental en la toma de una adecuada muestra como 
puede ser el IMC, subtipo histológico del cáncer, tipo de procedimiento, el 
cirujano, el patólogo, presencia o no de metástasis ganglionares, así 
como el volumen del tejido obtenido y analizado (30). 
 
Hablando de cáncer cervical las metástasis ganglionares son factores 
pronósticos más importantes (42). Por tanto en orden de elucidar el 
estado ganglionar y el patrón de diseminación linfático (43) la disección de 
la linfa pélvica es integrada como una parte esencial del procedimiento 
recomendado para el tratamiento de los tumores malignos cervicales en 
estadios tempranos (44). La linfadenectomía radical representada por el 
número de ganglios removidos, supone un beneficio terapéutico en las 
pacientes con cáncer cervical operable, siendo esta la mejor manera de 
conocer el estado ganglionar (41). 
 
El número medio de nodos linfáticos removidos durante el procedimiento 
varía de acuerdo a diferentes autores, encontrándose en rangos desde 
13 a 48 nodos (45-49). Encontrándose la incidencia de ganglios 
metastasiscos en pacientes con cáncer cervical estadios IA2-IB2 entre 
3.7% al 21.7%(46,50-54), igualmente dependiendo de múltiples factores 
(43,55). Como los previamente mencionados para el cáncer endometrial. 
En ocasiones la revisión histológica de rutina se realiza en un número 
limitado de secciones, favoreciendo que la incidencia de metástasis 
linfáticas sea menor al real (56). Lentz y cols (57) encontró que las 
micrometástasis pueden ser identificadas en ganglios histológicamente 
negativos hasta en un 15 % de pacientes con cáncer en estadios 
tempranos usando métodos inmunohistoquimicos. 
 
De la misma forma, Juretzka y cols (58) reporto micrometástasis 
inmunohistoquimicamente reportables en cerca de 8.1% de ganglios 
histológicamente negativos. Debido a que la enfermedad 
micrometastasica representa un factor pronóstico independiente para las 
pacientes con cáncer cervical (59) y debido a que un mayor número de 
ganglios linfáticos analizados parece tener un mayor número de 
micrometástasis identificadas (57), la linfadenectomía radical se considera 
la mejor forma de mejorar el estado ganglionar en estas pacientes. 
 
El Instituto Nacional de Salud en su consenso sobre cáncer ovárico 
realizado en 2009 concluyo que la cirugía radical es uno de los factores 
pronósticos más importantes para la supervivencia de la paciente que 
padece de dicha patología, siendo las linfadenectomias pélvicas y para 
aorticas recomendadas en caso de resección completa debido a la alta 
incidencia de identificación de nodos linfáticos metastasicos (60).El 
realizar linfadenectomia tiene un impacto significativo a 5 años, en 
10 
 
comparación con aquellas pacientes que no se sometieron a 
linfadenectomía (61), De acuerdo a Kim y colaboradores (62) el beneficio 
observado posterior a la linfadenectomía se presento sobre todo en 
pacientes con enfermedad avanzada. 
 
Por tanto siendo quela linfadenectomia juega un papel determinante en el 
manejo y pronostico de la paciente se intentara determinar cuáles son los 
factores que influyen en la toma de muestras por parte del médico 
cirujano que finalmente influenciara la identificación de nodos linfáticos en 
el servicio de Patología. 
 
11 
 
2.-MATERIALES Y METODOS 
Se realizo un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo de los casos 
nuevos registrados de cáncer de endometrio y de ovario en el 
Departamento de oncología ginecológica, del Hospital de 
GinecoObstetricia Unidad Médica de Alta Especialidad “Luis Castelazo 
Ayala”, en el periodo comprendido entre Enero de 2012 a Diciembre de 
2014. 
 
Se autorizó el proyecto en el comité de investigaciones y ética del Hospital 
de Gineco-obstetricia, con número de registro R-2014-3606-47 
Se revisaron 325 expedientes clínicos del archivo del hospital, los cuales 
pertenecían a las pacientes registradas como casos nuevos de cáncer de 
endometrio y de ovario entre el periodo descrito, todos los análisis de la 
muestra pertenecían a pacientes del sexo femenino. Los datos que se 
recabaron de cada paciente fueron: nombre, numero de seguridad social, 
edad, órgano primario, estirpe histológica, talla, peso, índice de masa 
corporal, volumen de linfa pélvica derecha, volumen de linfa pélvica 
izquierda, volumen de linfa retroperitoneal, numero de ganglios disecados 
en cada una , así como metástasis encontradas y patólogo que analizo la 
muestra. 
 
Se realizó el vaciado de datos en la hoja de recolección y programa Excel. 
Para el estudio se tomaron a todas las usuarias mujeres con cáncer de 
endometrio y de ovario que acudieron a la UMAE 4 “Luis Castelazo Ayala” 
las cuales fueron tratadas con procedimientos quirúrgicos que incluyen 
linfadenectomía pélvica y/o retroperitoneal, que fueron manejadas en el 
hospital, que contaban con estudio histopatológico completo así como 
registro de peso y talla para obtener índice de masa corporal. Se obtuvo 
una muestra final de 143 pacientes que cumplieron con todos los 
requisitos de inclusión para el estudio. 
 
Calculamos porcentajes, medidas de tendencia central y tablas de 
contingencia de 2 x 2 por medio de Chi-cuadrada y T de Studens para 
analizar la significancia estadística entre las diversas variables. Y se 
realizaron tablas y gráficas de cada una de las variables a estudiar. 
 
 Se compararon los hallazgos del reporte histopatológico en cuanto a la 
cantidad de ganglios disecados con relación a las diferentes variables de 
cada paciente: Índice de Masa Corporal, órgano primario, estirpe 
histológica, Volumen de linfa disecada, hallazgo de metástasis y Patólogo 
que analizo la muestra. Siendo dichas variables las muestras 
confrontadas para responder a nuestra pregunta de investigación. 
12 
 
 
 Los datos obtenidos se analizaron mediante una prueba dicotómica, 
para determinar que variable es determinante en el reporte final del 
número de ganglios disecados en una muestra de linfa. Finalmente se 
compararon los resultados obtenidos a los que figuran en la literatura 
mundial vigente hasta el momento. 
 
Análisis estadístico: Se utilizó la estadística descriptiva y los resultados 
fueron expresados al presentar correlación entre ambos estudios. 
También se realizó estadística comparativa de los aspectos 
clinicopatologicos de la paciente con el estudio histopatológico, con 
tablas de 2x2. Además se calcularon promedios (para las variables como 
la edad) y porcentajes. 
Tipo de estudio: Observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. 
 
13 
 
 3. RESULTADOS 
 
En nuestro estudio se revisaron un total de 325 expedientes de pacientes 
que fueron reportadas como casos nuevos de cáncer de endometrio y 
cáncer de ovario en el periodo de Enero de 2012 a Diciembre de 2014 de 
las cuales 143 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión al 
estudio, descartándose por tanto 183 casos por no contar con expediente 
clínico completo, reporte histopatológico incompleto o no haber sido 
sometidas a manejo quirúrgico. 
 
De las 143 pacientes estudiadas la edad promedio fue de 56 años, 
oscilando el rango de edades entre los 17 años como mínimo y 89 años 
como máximo. (Tabla 1). 
 
 
Tabla 1. Edades de las pacientes 
 MINIMO MÁXIMO MEDIA TOTAL 
EDAD 17 89 56 143 
 
 
 
En la distribución por órgano afectado del número final de pacientes 
estudiadas un total de 104 fueron tratadas por cáncer de endometrio 
dentro del cual la estirpe histológica más frecuente fue la variedad 
endometrioide representando un 79.8% (83 pacientes) y 39 pacientes con 
cáncer de ovario siendo los tumores serosos los más frecuentes 
representando el 56.4% (22 pacientes)(Grafico 1). 
 
Se obtuvo peso y talla de todas las pacientes para el cálculo del índice de 
masa corporal, dividiéndose en tres grupos de acuerdo al valor obtenido, 
de las cuales 33 pacientes (23.1%) se encontraban con Índice de masa 
corporal normal, 48 pacientes (33.6%) en el rango de sobrepeso y 62 
pacientes (43.4%) en rango de obesidad (Tabla 2). 
Tabla 2. Pacientes distribuidas según Índice de Masa Corporal 
IMC* FRECUENCIA PORCENTAJE (%) 
NORMAL (<25) 33 23.1 
SOBREPESO (26 – 30) 48 33.6 
OBESIDAD (>30) 62 43.4 
TOTAL 143 100 
*Índice de Masa Corporal 
14 
 
 
Respecto al patólogo que realizo los reportes, se les asigno de forma 
aleatoria una letra del alfabeto y se contabilizo el total de estudios 
descritos (Tabla 3) que posteriormente se compararon con cada uno de 
los hallazgos clinicopatologicos dentro de los cuales observamos que el 
patólogo A analizo el 23.7%(34 pacientes), la mayoría de todos los 
reportes histopatológicos incluidos en el estudio. Encontradose en este 
aspecto que al comparar al patólogo con el número total de ganglios 
linfáticos disecados, se encontró significancia estadística con un valor de 
p<0.001; con lo cual se confirma la hipótesis con respecto a este punto, al 
afirmar que existe influencia del patólogo que analiza una muestra de linfa 
en el numero de ganglios disecados, ya sea por mayor experiencia o 
acuciosidad el momento de la búsqueda de los mismos (tabla 8). 
 
Tabla 3. Numero de estudios reportados por cada patólogo. 
PATOLOGO NUMERO DE ESTUDIOS REPORTADOS 
Patólogo A 34 
Patólogo B 25 
Patólogo C 20 
Patólogo D 13 
Patólogo E 7 
Patólogo F 20 
Patólogo G 12 
Patólogo H 2 
Patólogo I 8 
Patólogo J 2 
 
Para el análisis del volumen (cm3) de linfa pélvica tanto derecha como 
izquierda se formaron ocho grupos con intervalo de diez valores 
encontrándose que el volumen más frecuente de linfa pélvica derecha 
reportada se encuentra entre 20 a 30 cm3 con un total de 25 pacientes 
(17.5%) y para linfa pélvica izquierda el 
Tabla 4. Ganglios linfáticos encontrados. 
NUMERO DE 
GANGLIOS 
(agrupados) 
LINFA PELVICA 
DERECHA 
LINFA PELVICA 
IZQUIERDA 
LINFA 
RETROPERITONEAL 
< 5 40 (28%) 30 (21%) 80 (55.9%) 
6-10 59 (41.3%) 66(46.2%) 19 (13.3%) 
11-15 30 (21%) 31 (21.7%) 14 (9.8%) 
16-20 8 (5.6%) 12 (8.4%) 15 (10.5%) 
21-25 4 (2.8%) 4 (2.8%) 6 (4.2%) 
26-30 2 (1.4%) - 3 (2.1%) 
31-35 - - 2 (1.4%) 
36-40 - - 2 (1.4%) 
>40 - - 2 (1.4%) 
15 
 
 
 
 
GRAFICO 1. Número de pacientes con cáncer de ovario y cáncer de endometrio 
separadas por estirpe histológica. . 
 
 
 
 
22 
2 
9 
1 
2 
3 
SEROSOS 
MUCINOSOS 
ENDOMETRIOIDES 
CELULAS DE LA GRANULOSA 
DISGERMINOMAS 
OTROS 
0 5 10 15 20 25 
PACIENTES CON CANCER DE OVARIO 
TOTAL : 39 
83 
9 
1 
2 
1 
6 
2 
ENDOMETRIOIDE 
SEROSO PAPILAR 
MUCINOSO 
CELULAS CLARAS 
EPIDERMOIDE 
MIXTO 
OTROS 
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 
PACIENTES CON CANCER DE ENDOMETRIO 
TOTAL: 104 
16 
 
 
 
Tabla 5. Numero de metástasis encontradas en linfa pélvica y linfa retroperitoneal. 
METASTASIS 
GANGLIONARES 
(AGRUPADAS) 
LINFA PELVICA LINFA RETROPERITONEAL 
0 (cero) 118 (82.5%) 122 (85.3%) 
1-5 17 (11.8%) 12 (8.3%) 
6-10 3 (2.09%) 0 (0%) 
11-15 4 (2.7%) 7 (4.89%) 
16-20 1 (0.69%) 1 (0.69%) 
21-25 0(0%) 0 (0%) 
>25 0 (0%) 1 (0.69%) 
 
volumen más frecuente se encontró en el grupo de 10 a 20 cm3, con 31 
pacientes (21.7%)(Grafico 2), para ambos grupos el volumen mínimo de 
linfa reportada fue de 0.6cm3 y la máxima de 160cm3. Por separado se 
estudio la linfa retroperitoneal, para lo cual se formaron trece grupos con 
intervalo de 10 valores cada uno donde se encontró que el mayor 
porcentaje de pacientes reportaron menos de 10cm3 de volumen 
representando el 68.5%, esto a pesar de que hubo registros de grandes 
volúmenes de linfa retroperitoneal siendo el mayor reportado de 350cm3 y 
el menor de 0.19cm3 (Grafico 3). 
Grafico 2. Volumen de linfa pélvica. Se describe la distribución de las pacientes de 
acuerdo al volumen reportado de cada linfa ya sea derecha o izquierda. 
 
<10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 >70 
LINFA DERECHA 20 23 25 24 20 12 2 17 
LINFA IZQUIERDA 21 31 21 20 12 7 3 28 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
P
A
C
IE
N
TE
S 
 
VOLUMEN (cm3)DE LINFA PELVICA 
VOLUMEN (cm³) 
17 
 
 
 
Así mismo se agrupo el numero de ganglios encontrados en cada reporte, 
separándolos por linfa pélvica derecha, linfa pélvica izquierda y 
retroperitoneal, se encontró que tanto en la linfa pélvica derecha como en 
la izquierda la mayoría de las pacientes se disecaron entre 6 a 10 
ganglios, mientras que en el caso de la linfa retroperitoneal en la mayoría 
se obtuvo menos de 5 ganglios (Tabla 4). Al comparar estos resultados 
con la literatura consultada se observa que nuestro centro se encuentra 
dentro de los rangos reportados para linfa pélvica total(8-25 ganglios) así 
como para la linfa retroperitoneal (3 a 17.4 ganglios) (7, 31, 34,36-40). 
 
Grafico 3. Volumen de linfa retroperitoneal. Se describe la distribución de pacientes de 
acuerdo al volumen de linfa retroperitoneal. 
 
 
Al confrontar las variables Índice de Masa Corporal(IMC) con el numero 
de ganglios pélvicos encontrados se observa que para cada una de las 
categorías, en el mayor porcentaje de pacientes se disecaron entre 11 a 
20 ganglios, al realizar el análisis estadístico se obtuvo p=0.409, por lo 
que los resultados obtenidos concuerdan con los encontrados en la 
literatura mundial, al no encontrar significancia estadística entre el IMC de 
la paciente con respecto a la cantidad de ganglios disecados (Tabla 6). 
 
< 10 
10-
20 
20-
30 
30-
40 
40-
50 
50-
60 
60-
70 
70-
80 
80-
90 
90-
100 
100
-
200 
200
-
300 
>30
0 
LINFA RETROPERITONEAL 98 12 9 5 5 2 3 3 1 1 2 1 1 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
120 
P
A
C
IE
N
TE
S 
 
LINFA RETROPERITONEAL 
18 
 
 
 
Tabla 6. Comparación entre el IMC respecto al número de ganglios encontrados 
IMC* NUMERO DE GANGLIOS PELVICOS TOTALES 
< 10 11-20 21-30 31-40 41-50 
Normal (<25) 5 17 7 4 0 
Sobrepeso (26-30) 15 23 7 2 1 
Obesidad (>31) 11 27 18 5 1 
 P: 0.409 
*IMC: Índice de Masa Corporal 
 
Respecto al número de metástasis encontradas, en el 82.5% de los 
ganglios pélvicos disecados y en el 85.3% de los retroperitoneales no se 
reportaron focos metastasicos, seguido en porcentajes por el grupo de 1 a 
5 ganglios (Tabla 5). Al hacer comparaciones entre el IMC contra el 
numero de metástasis ganglionares pélvicas se encuentra que la gran 
mayoría de las pacientes no se reportaron metástasis, con una p=0.510, 
mientras que para las metástasis retroperitoneales se obtuvo una p=0.393 
(Tabla 7) lo cual concuerda con los datos obtenidos en el rubro anterior al 
no haber relevancia estadística entre el IMC y la cantidad de ganglios 
disecado, lo cual repercute directamente en el numero de metástasis 
disecadas por los cirujanos y finalmente reportadas por los patólogos. 
Tabla 7. Comparación entre el IMC respecto al número de metástasis pélvicas y 
retroperitoneal encontradas 
IMC* NUMERO DE METASTASIS GANGLIONARES PELVICAS (AGRUPADAS) 
O (CERO) 1-5 6-10 11-15 16-20 
Normal (<25) 25 8 0 0 0 
Sobrepeso (26-30) 40 4 2 2 0 
Obesidad (>31) 53 5 1 2 1 
 Mets pélvicas p=0.510 
IMC* NUMERO DE METASTASIS GANGLIONARES RETROPERITONEALES (AGRUPADAS) 
O (CERO) 1-5 6-10 11-15 16-20 >20 
Normal (<25) 26 6 0 0 0 0 
Sobrepeso (26-30) 39 5 0 4 0 0 
Obesidad (>31) 57 1 0 3 0 1 
 Mets retroperitoneales p=0.393 
*IMC: Índice de Masa Corporal 
19 
 
 
 
Tabla 8. Comparación entre el Patólogo con el numero de ganglios pélvicos totales 
disecados 
PATOLOGO NUMERO DE GANGLIOS PELVICOS TOTALES ( AGRUPADOS) 
< 10 11-20 21-30 31-40 41-50 TOTAL DE ESTUDIOS 
ANALIZADOS 
A 7 14 10 3 0 34 (23.7%) 
B 4 14 7 0 0 25 (17.4%) 
C 1 8 5 5 1 20 (13.9%) 
D 1 9 2 1 0 13 (9.09%) 
E 3 2 2 0 0 7 (4.8%) 
F 6 10 4 0 0 20 (13.9%) 
G 6 5 1 0 0 12 (8.3%) 
H 1 1 0 0 0 2 (1.3%) 
I 2 3 1 2 0 8 (5.5%) 
J 0 1 0 0 1 2 (1.3%) 
p< 0.001 
 
Finalmente al comparar los grupos de volumen de linfa pélvica derecha, 
linfa pélvica izquierda en relación con el numero de ganglios disecado se 
encontró que si hay relevancia estadística con una p=0.01 para la linfa 
pélvica derecha y p=0.01para la linfa pélvica izquierda (Grafico 4), en el 
caso de la comparación entre la linfa retroperitoneal contra el número de 
ganglios retroperitoneales disecados también se encontró significancia 
estadística al reportar una p=0.01, por lo que se afirma que existe relación 
positiva entre el volumen de linfa disecada y el numero final de ganglios 
encontrados y reportados, se observo que en las tres categorías la mayor 
cantidad de ganglios se reporto en los grupos de volumen que van de 10 
a 30 cm³. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Grafico 4. Relación entre el volumen de linfa y ganglios disecados 
 
 
 
 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
14 
16 
18 
20 
<10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 >70 
< 5 
6-10 
11-15 
16-20 
21-25 
26-30 
VOLUMEN DE LINFA PELVICA DERECHA EN RELACION CON NUMERO 
DE GANGLIOS DERECHOS DISECADOS 
N
U
M
ER
O
 D
E G
A
N
G
LIO
S D
ER
EC
H
O
S D
ISEC
A
D
O
S 
P
A
C
I
E
N
T
E
VOLUMEN DE LINFA PELVICA DERECHA 
p= 0.01 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
14 
16 
18 
20 
<10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 >70 
< 5 
6-10 
11-15 
16-20 
21-25 
VOLUMEN DE LINFA PELVICA IZQUIERDA EN RELACION CON NUMERO 
DE GANGLIOS IZQUIERDOS DISECADOS 
P
A
C
I
E
N
T
E
S
 
N
U
M
ER
O
 D
E G
A
N
G
LIO
S IZQ
U
IER
D
O
S D
ISEC
A
D
O
S 
VOLUMEN DE LINFA PELVICA IZQUIERDA (cm³) 
p= 0.01 
21 
 
 
5. DISCUSIÓN 
En el Hospital de Gineco-Obstetricia Numero 4 UMAE “Dr. Luis Castelazo 
Ayala” se cuenta con el servicio de Ginecología Oncológica el cual maneja 
un número cada vez más creciente de pacientes con enfermedades 
malignas, se busca optimizar los protocolos quirúrgicos así como la 
identificación adecuada de los ganglios linfáticos en los tejidos analizados, 
estudiando qué factores influyen inicialmente en la toma de muestras por 
parte de los quirúrgicos y posteriormente el análisis de las muestras por 
parte del servicio de patología, en pro de mejorar el tratamiento y 
pronostico de las pacientes que acuden al servicio. 
 
Debido a la importancia que tiene en el manejo de las pacientes conocer 
el estado de los nodos linfáticos en el cáncer ginecológico(3-5), el realizar 
una linfadenectomía y muestreo correctos por parte de los cirujanos, así 
como una adecuada identificación de la mayor cantidad de nodos 
linfáticos en el estudio histopatológico, para el tratamiento y pronostico de 
la paciente se debe identificar qué factores influyen en el conteo final de 
los ganglios linfáticos extraídos, para así mejorar el pronóstico de dichas 
pacientes. 
 
Durante el análisis de los datos obtenido se encuentra que dichos 
problemas no están confinados a un periodo de la vida en especifico ya 
que se conto con una rango de edad muy amplio que va desde los 17 
años hasta los 89 años (Tabla 1), y se observo que las entidades 
histológicas que con más frecuencia se tratan en esta unidad son la 
variedad endometrioidepara en cáncer de endometrio y los tumores 
serosos para el cáncer de ovario (Grafico 1), al momento de la 
clasificación de acuerdo al IMC se observo que el 43.4% que representa 
la mayoría de las paciente, se encontraron en rango de obesidad (Tabla 
2). 
 
Al realizar confrontaciones con respecto a la influencia del IMC con 
respecto al volumen de linfa , ya sea pélvica o retroperitoneal obtenida y 
enviada para su análisis patológico, no se encontró significancia 
estadística (p=0.366 para linfa pélvica derecha, p=0.353 para linfa pélvica 
izquierda y p=0.185 para la retroperitoneal ) que determinara a este factor 
como variable influyente para la obtención de linfa , lo mismo ocurre al 
comparar el IMC con la cantidad de ganglios obtenidos donde tampoco 
hubo significancia estadística (Tabla 6) ,ni se encontró relación con las 
metástasis que cada paciente presentaba (Tabla 7) lo cual concuerda con 
22 
 
lo encontrado en publicaciones consultadas, los cuales refieren que la 
obesidad no convierte a una paciente en inoperable, ni reportan influencia 
del grado de sobrepeso u obesidad tanto en el volumen de linfa obtenida 
ni en el numero de ganglios reportados, sin embargo si se relaciona con 
complicaciones postquirúrgicas (1, 21, 24, 25,28). Por lo que se puede 
descartar que el Índice de Masa Corporal de la paciente sea determinante 
tanto para el volumen de linfa disecada y analizada así como el numero 
de ganglios obtenidos y finalmente las metástasis que se encontraran. 
Donde sí se observo relación estadísticamente significativa de las variable 
fue durante la comparación entre el Patólogo y el número de ganglios 
reportados (Tabla 8) con una p>0.001, por lo que se puede decir que 
influye el Médico que analiza la muestra con el conteo final de ganglios 
linfáticos que se reportan. 
Otra variable en la que también se demostró relevancia estadística es la 
relación entre el volumen de linfa disecado y enviado para su estudio en 
relación comparado al número de ganglios linfáticos disecados, 
encontrándose que a mayor volumen, mayor cantidad de nodos será 
reportado, con una p=0.01 tanto en linfa pélvica derecha como en 
izquierda y p<0.001 para la linfa retroperitoneal (Grafico 4). 
Concluyendo que las dos únicas variables que pueden ser influyentes en 
el número final de ganglios linfáticos reportados para linfa pélvica y 
retroperitoneal, son los que están relacionados directamente con el 
volumen de linfa que se envía por parte del Cirujano y el Patólogo que 
analiza la muestra, dejando fuera los factores clinicopatologicos 
relacionados únicamente con la paciente como es IMC, estirpe 
histológica, edad. 
 
23 
 
5. CONCLUSIÓNES. 
Se observo que si existe relación positiva en cuanto a la cantidad de linfa 
obtenida y el número de ganglios encontrados, observándose que el 
promedio de linfa obtenida en la mayoría de las pacientes fue de 
aproximadamente 10 a 30 cm3 de volumen. 
Con respecto a la relación entre el Patólogo que estudia la muestra y la 
cantidad de ganglios reportados se observa valor estadístico (p<0.001), 
con lo cual se confirma la hipótesis con respecto a este punto, al afirmar 
que existe influencia del Patólogo que analiza una muestra de linfa en el 
numero de ganglios disecados. 
Concluyendo, se puede confirmar que si existen factores que determinen 
la cantidad de ganglios linfáticos y metástasis que se reportan en los 
estudios histopatológicos de las linfas pélvicas y retroperitoneales en 
pacientes con cáncer de ovario y cáncer de endometrio, siendo dichos 
factores, el volumen de linfa pélvica obtenida y el Patólogo que revisa la 
muestra, cabe señalar que ambos factores son determinados tanto por el 
médico oncólogo que diseca la muestra como el Patólogo la revisa. 
Otros factores como el peso, la edad, el tipo histológico el IMC que son 
variables exclusivas de la paciente no se relacionan en el número final de 
ganglios obtenidos. 
 
24 
 
6. BIBLIOGRAFIA 
1. Papadia A, Ragni N, Salom EM. The impact of obesity on surgery in 
gynecological oncology: a review. Int J Gynecol Cancer 2006; 16: 944-
52. 
 
2.- Panici PB, Scambia G, Baiocchi G, Matonti G, Capelli A, Mancuso S. 
Anatomical study of para-aortic and pelvic lymph nodes in gynecologic 
malignancies. Obstet Gynecol 1992; 79: 498-502. 
3.-Chan JK, Cheung MK, Huh WK, Osann K, Husain A, Teng NN, et al. 
Therapeutic role of lymph node resection in endometrioid corpus cancer: a 
study of 12,333 patients. Cancer 2006; 107:1823-30. 
4.-Chan JK, Urban R, Hu JM, Shin JY, Husain A, Teng NN, et al. The 
potential therapeutic role of lymph node resection in epithelial ovarian 
cancer: a study of 13918 patients. Br J Cancer 2007; 96: 1817-22. 
5.- Leblanc E, Narducci F, Frumovitz M, Lesoin A, Castelain B,Baranzelli 
MC, et al. Therapeutic value of pretherapeutic extraperitoneal laparoscopic 
staging of locally advanced cervical carcinoma. Gynecol Oncol 2007; 105: 
304-11. 
6.- Ben-Shachar I, Pavelka J, Cohn DE, Copeland LJ, Ramirez N, 
Manolitsas T, et al. Surgical staging for patients presenting with grade 1 
endometrial carcinoma. Obstet Gynecol 2005; 105:487-93. 
7.- Kilgore LC, Partridge EE, Alvarez RD, Austin JM, Shingleton HM, 
Noojin F 3rd, et al. Adenocarcinoma of the endometrium:survival 
comparisons of patients with and without pelvic node sampling. Gynecol 
Oncol 1995; 56: 29-33. 
8.-Lentz SE, Muderspach LI, Felix JC, Ye W, Groshen S, Amezcua CA. 
Identification of micrometastases in histologically negative lymph nodes of 
early- stage cervical cancer patients. Obstet Gynecol 2004; 103: 1204-10. 
9.-Chan JK, Munro EG, Cheung MK, Husain A, Teng NN, Berek JS, et al. 
Association of lymphadenectomy and survival in stage I ovarian cancer 
patients.Obstet Gynecol 2007;109: 12-9. 
10.-Girardi F, Petru E, Heydarfadai M, Haas J, Winter R. Pelvic 
Lymphadenectomy in the surgical treatment of endometrial cancer. 
Gynecol Oncol 1993; 49: 177-80. 
11.-Carnino F, Fuda G, Ciccone G, Iskra L, Guercio E, Dadone D, et al. 
Significance of lymph node sampling in epithelial carcinoma of the ovary. 
Gynecol Oncol 1997; 65: 467-72. 
12.-Burghardt E, Winter R. The effect of chemotherapy on lymph node 
metastases in ovarian cancer. Baillieres Clin Obstet Gynaecol 1989; 3: 
167-71. 
25 
 
13.-Baiocchi G, Grosso G, di Re E, Fontanelli R, Raspagliesi F, diRe F. 
Systematic pelvic and paraaortic lymphadenectomy at second- look 
laparotomy for ovarian cancer. Gynecol Oncol 1998; 69: 151-6. 
14.-Abu-Rustum NR, Iasonos A, Zhou Q, et al. Is there a therapeutic 
impact to regional lymphadenectomy in the surgical treatment of 
endometrial carcinoma? Am J Obstet Gynecol. 2008;198:457.e1–457.e6. 
15.-Zivanovic O, Sheinfeld J, Abu-Rustum NR. Retroperitoneal lymph 
node dissection (RPLND). Gynecol Oncol 2008; 111(2 Suppl): S66-9. 
16.-Goff BA, Muntz HG, Paley PJ, Tamimi HK, Koh WJ, Greer BE. Impact 
of surgical staging in women with locally advanced cervical cancer. 
Gynecol Oncol 1999; 74: 436-42. 
17- Larson DM, Johnson K, Olson KA. Pelvic and para-aortic 
lymphadenectomy for surgical staging of endometrial cancer: morbidity 
and mortality. Obstet Gynecol 1992; 79: 998-1001. 
18- Homesley HD, Kadar N, Barrett RJ, Lentz SS. Selective pelvic and 
periaortic lymphadenectomy does not increase morbidity in surgical 
staging of endometrial carcinoma. Am J Obstet Gynecol 1992; 167: 1225-
30. 
19.- Everett E, Tamimi H, Greer B, Swisher E, Paley P, Mandel L, et al. 
The effect of body mass index on clinical/pathologic features, surgical 
morbidity, and outcome in patients with endometrial cancer. Gynecol 
Oncol 2003; 90: 150-7. 
20.-Pavelka JC, Ben-Shachar I, Fowler JM, Ramirez NC, Copeland LJ, 
Eaton LA, et al. Morbid obesity and endometrial cancer: surgical, clinical, 
and pathologic outcomes in surgically managed patients. Gynecol Oncol 
2004; 95: 588-92. 
21- Executive summary of the clinical guidelines on the identification, 
evaluation, and treatment of overweightand obesity in adults. Arch Intern 
Med 1998; 158: 1855-67. 
22.- World Health Organization. Obesity: preventing and managing the 
global epidemic: report of a WHO consultation. Geneva: World Health 
Organization; 1998. 
23.- Salman MC, Usubutun A, Ozlu T, Boynukalin K, Yuce K.Obesity does 
not affect the number of retrieved lymph nodes and the rate of 
intraoperative complications in gynecologic cancers. J Gynecol Oncol Vol. 
21, No. 1:24-28, March 2010 DOI:10.3802 
24.- Anderson B, Connor JP, Andrews JI, Davis CS, Buller RE, Sorosky JI, 
et al. Obesity and prognosis in endometrial cancer. Am J Obstet Gynecol 
1996; 174: 1171-8. 
25.- Soisson AP, Soper JT, Berchuck A, Dodge R, Clarke-Pearson D. 
Radical hysterectomy in obese women. Obstet Gynecol 1992; 80: 940-3. 
26 
 
26.- Gal D. A supraumbilical incision for gynecologic neoplasms in the 
morbidly obese patient. J Am Coll Surg 1994; 179: 18-20. 
27.- Kohorn EI. Panniculectomy as an integral part of pelvic operation is 
an underutilized technique in patients with morbid obesity. J Am Coll Surg 
1995; 180: 279-85. 
28.- Erkanli S, Kayaselcuk F, Bagis T, Kuscu E. Impact of morbid obesity 
in surgical management of endometrial cancer: surgical morbidity, clinical 
and pathological aspects. Eur J Gynaecol Oncol 2006; 27: 401-4. 
29.- Jemal A, Siegel R, Xu J, et al. Cancer Statistics, 2010. CA Cancer J 
Clin. 2010;60:277–300. 
30.- Euscher ED, Bassett R, Malpica A, Lymph Node Counts in 
Endometrial Cancer: Expectations Versus Reality. Am J Surg Pathol _ 
Volume 35, Number 6, June 2011 
31.- Cragun JM, Havrilesky LJ, Calingaert B, et al. Retrospective analysis 
of selective lymphadenectomy in apparent early stage endometrial cancer. 
J Clin Oncol. 2005;23:3668–3675. 
32.- Creasman WT, Morrow CP, Bundy BN, et al. Surgical pathologic 
spread patterns of endometrial cancer: a gynecologic oncology group 
study. Cancer. 1987;60:2035–2041. 
33.- Huang M, Chadha M, Musa F, et al. Lymph nodes: is total number or 
station number a better predictor of lymph node metastasis in endometrial 
cancer. Gynecol Oncol. 2010;119:295–298. 
34.- Kilgore LC, Partridge EE, Alvarez RD, et al. Adenocarcinoma of the 
endometrium: survival comparisons of patients with and without pelvic 
node sampling. Gynecol Oncol. 1995;56:29–33. 
35.- Chan JK, Cheung M, Huh WK, et al. Therapeutic role of lymph node 
resection in endometrioid corpus cancer: a study of 12,333 patients. 
Cancer. 2006;107:1823–1830. 
36.- Lutman CV, Havrilesky LJ, Cragun JM, et al. Pelvic lymph node count 
is an important prognostic variable for FIGO stage I and II endometrial 
carcinoma with high-risk histology. Gynecol Oncol. 2006;102:92–97. 
37.- Chan JK, Urban R, Cheung MK, et al. Lymphadenectomy in 
endometrioid uterine cancer staging. How many lymph nodes are enough? 
A study of 11,443 patients. Cancer. 2007;109: 2454–2460. 
38.- Chi DS, Barakat RR, Palayekar MJ, et al. The incidence of pelvic 
lymph node metastasis by FIGO staging for patients with adequately 
surgically staged endometrial adenocarcinoma of endometrioid histology. 
Int J Gynecol Cancer. 2008;18: 269–273. 
39.- Mariani A, Dowdy SC, Cliby WA, et al. Efficacy of systematic 
lymphadenectomy and adjuvant radiotherapy in nodepositive endometrial 
cancer patients. Gynecol Oncol. 2006;101: 200–208. 
27 
 
40.- Mariani A, Dowdy SC, Cliby WA, et al. Prospective assessment of 
lymphatic dissemination in endometrial cancer: a paradigm shift in 
surgical staging. Gynecol Oncol. 2008;109:11–18. 
41.- Batista TH, Bezerra A, Martins M, Carneiro V How important is the 
number of pelvic lymph node retrieved to locorregional staging of cervix 
cancer?. Einstein. 2013;11(4):451-5 
42. Stehman FB, Bundy BN, DiSaia PJ, Keys HM, Larson JE, Fowler WC. 
Carcinoma of the cervix treated with radiation therapy. I. A multi-variate 
analysis of prognostic variables in the Gynecologic Oncology Group. 
Cancer. 1991;67 (11):2776-85. 
43. Sakuragi N, Satoh C, Takeda N, Hareyama H, Takeda M, Yamamoto 
R, et al. Incidence and distribution pattern of pelvic and paraaortic lymph 
node metastasis in patients with Stages IB, IIA, and IIB cervical carcinoma 
treated with radical hysterectomy. Cancer. 1999;85(7):1547-54. 
44. Benedet JL, Bender H, Jones H 3rd, Ngan HY, Pecorelli S. FIGO 
staging classifications and clinical practice guidelines in the management 
of gynecologic cancers. FIGO Committee on Gynecologic Oncology. Int J 
Gynaecol Obstet. 2000;70(2):209-62. 
45. Morice P, Castaigne D, Pautier P, Rey A, Haie-Meder C, Leblanc M, et 
al. Interest of pelvic and paraaortic lymphadenectomy in patients with 
stage IB and II cervical carcinoma. Gynecol Oncol. 1999;73(1):106-10. 
46. Benedetti-Panici P, Maneschi F, Scambia G, Greggi S, Cutillo G, 
D’Andrea G, et al. Lymphatic spread of cervical cancer: an anatomical and 
pathological study based on 225 radical hysterectomies with systematic 
pelvic and aortic lymphadenectomy. Gynecol Oncol. 1996;62(1):19-24. 
47. Lea JS, Sheets EE, Duska LR, Miller DS, Schorge JO. Early-stage 
cervical adenocarcinoma treated by surgical intent: the role of para-
aortic lymph node dissection. Gynecol Oncol. 2002;84(2):285-8. 
48. Piura B, Rabinovich A, Friger M. Number and distribution of pelvic 
lymph nodes and effect of surgical pathologic factors on pelvic lymph 
node status in patients with early-stage cervical carcinoma treated with 
radical hysterectomy and pelvic lymph node dissection. Eur J Gynaecol 
Oncol. 2006;27(5):463-6. 
49. Novaković P, Mandić A, Vujkov T, Tesi M, Rajović J, Zivaljević M, et al. 
Radical hysterectomy for stage IB1 cervical carcinoma: lymph node 
metastasis as a prognostic factor. J Buon. 2002;7(3):247-50. 
50. Lai CH, Chang HC, Chang TC, Hsueh S, Tang SG. Prognostic factors 
and impacts of adjuvant therapy in early-stage cervical carcinoma with 
pelvic node metastases. Gynecol Oncol. 1993;51(3):390-6. 
51. Lee KB, Lee JM, Park CY, Lee KB, Cho HY, Ha SY. Lymph node 
metastasis and lymph vascular space invasion in microinvasive squamous 
28 
 
cell carcinoma of the uterine cervix. Int J Gynecol Cancer. 
2006;16(3):1184-7. 
52. Inoue T, Morita K. The prognostic significance of number of positive 
nodes in cervical carcinoma stages IB, IIA, and IIB. Cancer. 
1990;65(9):1923-7. 
53. Havrilesky LJ, Leath CA, Huh W, Calingaert B, Bentley RC, Soper JT, 
et al. Radical hysterectomy and pelvic lymphadenectomy for stage IB2 
cervical cancer. Gynecol Oncol. 2004;93(2):429-34. 
54. Bezerra AL, Martins MR, Bezerra SM, Figueiroa JN, Batista TP. Class 
II radical hysterectomy for stage I-IIA cervix cancer: prognostic factors 
associated to recurrence and survival in a northeast Brazil experience. J 
Surg Oncol. 2011;104(3):255-9. 
55. Delgado G, Bundy BN, Fowler WC Jr, Stehman FB, Sevin B, 
Creasman WT, et al. A prospective surgical pathological study of stage I 
squamous carcinoma of the cervix: a Gynecologic Oncology Group Study. 
Gynecol Oncol. 1989;35(3):314-20. 
56. Sakuragi N. Up-to-date management of lymph node metastasis and 
the role of tailored lymphadenectomy in cervical cancer. Int J Clin Oncol. 
2007;12(3):165 
57. Lentz SE, Muderspach LI, Felix JC, Ye W, Groshen S, Amezcua CA. 
Identification of micrometastases in histologically negative lymph nodes of 
early-stage cervical cancer patients. Obstet Gynecol. 2004;103(6):1204-
10. 
58. Juretzka MM, Jensen KC, Longacre TA, Teng NN, Husain A. Detection 
of pelvic lymph node micrometastasis in stage IA2-IB2 cervical cancer by 
immunohistochemical analysis. Gynecol Oncol. 2004;93(1):107-11. 
59. Horn LC, Hentschel B, Fischer U, Peter D, Bilek K. Detection of 
micrometastases in pelvic lymph nodes in patients with carcinoma of the 
cervix uteri using step sectioning: Frequency, topographic distribution and 
prognostic impact.Gynecol Oncol. 2008;111(2):276-81. 
60. Wimberger P, Kimmig R. The role of radical lymphadenectomy. 
Experiences from the AGO Ovarian Cancer Study Group. Urologe A.2009;48:26Y31. 
61.- Rouzier R, Bergzoll C, Brun JL, et al. The role of lymph node 
resection in ovarian cancer: analysis of the Surveillance, Epidemiology, 
and End Results(SEER) database. BJOG. 2010;117:1441Y1443. 
62.- Kim HS, Ju W, Jee BC, et al. Systematic lymphadenectomy for 
survival in epithelial ovarian cancer: a meta-analysis. Int J Gynecol 
Cancer. 2010;20:520Y528. 
 
 
29 
 
 
 
 
M1XlCO DNKelón'" ".'11 . Iod •• Mi ~I'.I ..-.. " 771 0 2 ._ ....... 
- ." .. "", .. --_ .. _ .... 
..... _ ..... ~~ ...... _-_ .... __ i"_ .. _ ..... ~ .. _.' .... 
..... .. , I 
t_., .... _ .. -..._.,.~*.· ..... _ i""' __ 
m 
IMSS 
.ooa ........ UIT ..... ""''''110 ... $A ...... ,O' 0' __ ... ., ...... "''''C&II ""'" .......... _ cu",COf'.,O<OGI< .... , 
.. ; " ... ~ , .. _.8:0<0 .. '0''''' ....... _ .... *'" 
IMSS .. - ......... 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Texto
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales