Logo Studenta

Calidad-y-estilo-de-vida-en-pacientes-con-diabetes-mellitus-tipo-2-de-la-UMF-no -38-La-Gloria-Veracruz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 66 
XALAPA, VERACRUZ 
 
 
 
 
 
“CALIDAD Y ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLITUS TIPO 2, DE LA UMF No. 38, LA GLORIA, VERACRUZ.” 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
ALCOCER RAMIREZ CARO JAZMÍN 
 
 
Asesor: 
DRA. LILIANA OVANDO DIEGO 
 
Registro de autorización: R-2018-3007-4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XALAPA, VERACRUZ 29 DE FEBRERO 2020 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 66 
XALAPA,VERACRUZ 
"CALIDAD Y ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLlTUS TIPO 2, DE LA UMF No. 38, LA GLORIA, VERACRUZ." 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
ALCOCER RAMIREZ CARO JAZMíN 
Asesor: 
DRA. LlLIANA OVANDO DIEGO 
Registro de autorización: R-2018-3007-4 
XALAPA, VERACRUZ 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIWllÓN DE ESTUi.J!C!l 0" I'OSGl<~ 
UiJU,,,:SlÓN DE ~,AE~.; 'CjN~ FAM1l!~~" 
29 DE FEBRERO 2020 
"CALIDAD Y ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLlTUS TIPO 2, DE LA UMF No. 38, LA GLORIA, VERACRUZ." 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
ALCaCER RAMIREZ CARO JAZMíN 
A U T o R IZA e ION E s: 
DRA. LILIANA OVA 
PROFESOR TITULAR DEL CURS 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA ÉDI 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N . 6~/QOl,p 
AS E S 7\ Q..-F\-I"""']::j:: 'c:j¡ 
ESPECIALISTA N I LIAR 
MAESTRO EN IN\.t~S:R13'G.(~f\Í LíNICA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMI LAPA, VERACRUZ 
DRA. ROSA MENDOZA RIVERA 
COORDINADOR CLíNICO DE CACI IN ESTIGACIÓN EN SALUD 
DRA. ANGÉLI 
COORDINADOR AUX MÉDICO DE EDUCACiÓN 
DELEGACION VERACRUZ NOR 
DRA. EOITH GUlLLÉN SA¡LIt]1M()N 
COORDINADOR DE PLANEACIÓN y EN INSTITU 
XALAPA, VERCRUZ 
DELEGACiÓN VERACRUZ N ~ACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUO¡CS Oi: FOSG!"1ADQ 
SUaOfV¡S~Ój\j o:.: ~¡;qF.t:;-r.¡N ,~;!:~,M¡UA~ 
29 FEBRERO 2020 
"CALIDAD Y ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLlTUS TIPO 2, DE LA UMF No. 38, 
LA GLORIA, VERACRUZ." 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN · 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
ALCaCER RAMIREZ C RO JAZMíN 
D . JUAN JOSÉ MAZÓN RA . EZ 
JEFE DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACU.L TAO D~E.l5~~"" 
~~. GEOVANI LÓPEZ ORTIZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACiÓN 
DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD MEDICINA 
U.N .M. 
E'RKANDEZ TORRES 
COORDINA [9 OCENCIA 
DE LA SUBDIV N DE:MEDICINA FAM 
DIVISIÓI'f..É ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINI>FACULTAD D":_ W~ED!~I~A 
DIV'SIÓN DE ESTUDlu:. [}¡< posaRAn? 
U.N.AM. suaOI\llSIÓM DE t!SC;CiN." ~A¡\K;A!< 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 66 
DELEGACIÓN VERACRUZ NORTE 
XALAPA, VERACRUZ 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
“CALIDAD Y ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES 
MELLITUS TIPO 2, DE LA UMF No. 38, LA GLORIA, VERACRUZ.” 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
Investigador Principal 
Dra. Caro Jazmín Alcocer Ramírez 
Médico Residente de 1er año Curso de Especialización en Medicina Familiar para 
Médicos Generales. 
Matricula: 99319785 Adscripción: UMF 38 La Gloria, Veracruz Teléfono: 
2321189346 
Correo electrónico: alram2397@gmail.com 
 
 
Asesor metodológico Dra. Liliana Ovando Diego 
Médico Especialista en Medicina Familiar 
Matrícula: 99318772 
Adscripción: UMF Nº 66 IMSS, Xalapa Veracruz Teléfono: 228-188-4730 
Correo Electrónico: liliana.ovando@imss.gob.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:alram2397@gmail.com
mailto:liliana.ovando@imss.gob.mx
 
5 
 
 
 
 
 
 
Asesor Estadístico 
Lic. Cecilia Sofía Cortés Salazar 
Licenciada en Bioestadística 
Adscripción Universidad Veracruzana 
Teléfono: 228 1782188 
e-mail: cecics2000@yahoo.com 
 
 
 
 
Colaborador 
Dra. Guadalupe Colorado Lozada 
Médico Especialista en Medicina Familiar 
Matricula: 
Adscripción: UMF 66 IMSS Xalapa, Veracruz Teléfono: 2281 16 05 43 
e-mail: Guadalupe.colorado@imss.gob.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XALAPA, VERCRUZ 29 FEBRERO 2020
mailto:cecics2000@yahoo.com
mailto:Guadalupe.colorado@imss.gob.mx
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
1. Resumen…………………………………………………………. 
 
 
 
 
 
8 
 
 
2. Introducción………………………………………………………. 10 
 
 
 3. Marco teórico……………………………………………………… 13 
 
 
4. Planteamiento del problema……………………………………… 22 
 
 
5. Justificación…………………………………………………………. 23 
 
 
6. Objetivos……………………………………………………………. 24 
 
 
 General……………………………………………………………… 24 
 
 
 Específicos…………………………………………………………. 24 
 
 
7. Hipótesis……………………………………………………………. 25 
 
 
8. Metodología………………………………………………………… 26 
Diseño……………………………………………………………… 26 
 
 
Lugar ………………………………………………………………. 26 
 
 
Tiempo…………………………………………………………….... 26 
 
 
Población………………………………………………………….... 26 
 
 Muestra ……………………………………………………………. 26 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios de Inclusión ……………………………………………. 27 
 
 
Criterios de exclusión ……………………………………………. 27 
 
 
Criterios de eliminación …………………………………………. 27 
 
 
Tabla de Variables ………………………………………………. 28 
 
Programa de trabajo ……………………………………………... 37 
 
 
 Ética ………………………………………………………………. 38 
 
 
 Recursos……………………………………………………………. 40 
 
 
 Cronograma de actividades…………………………………...…. 41 
 
 
 9. Resultados ............………………………………………………… 43 
 
 
10. Análisis estadístico…………………………………………………. 43 
 
 
11. Tablas y graficas……………………………………………………. 44 
 
 
12. Discusión……………………………………………………………. 90 
 
 
13. Conclusión…………………………………………………………… 93 
 
 
14. Referencias bibliográficas...………………………………………… 95
 
 
15. Anexos………………………………………………………………. 
 
98 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
 
Título 
“Calidad y Estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 
2, de la UMF No. 38, La Gloria, Veracruz” 
 
Investigador Responsable y de los Investigadores Asociados Investigador 
principal: Dra. Caro Jazmín Alcocer Ramírez 
Asesor metodológico: Dra. Liliana Ovando Diego 
Asesor estadístico: Lic. Cecilia Sofía Cortés Salazar 
Colaborador: Dra. Guadalupe Colorado Lozada 
 
Marco Teórico 
En México la Diabetes Mellitus se encuentra en las primeras causas de muerte, la 
proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%(ENSA 2000 
fue de 4.6%; ENSANUT 2006 fue de 7.3%). Los estados con prevalencia más 
altas son: Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San 
Luis Potosí. Representa un gasto de 3,430 millones de dólares al año en su 
atención y complicaciones. 
México ha sido pionero en estos esfuerzos complementándose con la Estrategia 
Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad física, y Salud, cuyo centrode 
atención son las medidas poblacionales para fomentar la dieta saludable. 
La organización mundial de la salud (OMS) define la calidad de vida como ―La 
percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de su 
cultura y del sistema de valores en los que vive, tomando en cuenta sus objetivos, 
expectativas, normas e inquietudes. Está influido por la salud física de la persona, 
su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales y su 
relación con el entorno‖. Así mismo la OMS considera el estilo de vida como una 
manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida y 
los patrones individuales de conducta, que están determinados por factores 
socioculturales y por las características personales de los individuos, definiéndolo 
como ―patrón de conducta que ha sido elegido de las alternativas disponibles por 
la gente de acuerdo a su capacidad de albedrío y circunstancias 
Socioeconómicas‖. 
Cuando se presenta alguna enfermedad, la calidad de vida puede verse 
modificada al aparecer síntomas que dificultan o limitan la realización de las 
actividades cotidianas. Cuando aparece una enfermedad que se llevará por toda la 
vida (enfermedad crónica), se deben hacer cambios para mantener una adecuada 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
función y dependencia. Por ejemplo, modificar los estilos de vida, mayor apego a 
tratamiento médico. En una persona que vive con diabetes es necesario 
favorecer, mejorar, estructurar y mantener su calidad de vida, haciendo énfasis en 
las áreas en las que se puede ver afectada. Por lo tanto, se requiere de un trabajo 
de equipo en el que participan diferentes profesionales de la salud, el paciente y 
su familia. Además, es indispensable desarrollar y/o fortalecer la empatía, la 
responsabilidad, la cooperación y la comunicación entre todos los involucrados. 
México tiene condiciones de alto riesgo, por lo que recientemente se han 
impulsado políticas intersectoriales relacionadas con la salud alimentaria y con ello 
combatir uno de los más importantes factores de riesgo, la obesidad. 
Esta investigación pretende identificar la calidad de vida y el estilo de vida vigente 
en pacientes diabéticos tipo 2, de la UMF 38, La Gloria, Veracruz. 
Material y Métodos 
Se realizó una encuesta descriptiva prospectiva en pacientes diabéticos a partir 
de un muestreo no probabilístico en el periodo de marzo de 2018 a Julio 2018. 
Se aplicaron los instrumentos de medición de estilo de vida a traves del 
cuestionario IMEVID y para la percepción de salud y la calidad de vida a 
través del cuestionario ADDQoL. 
El grupo de estudio quedó conformado por 202 pacientes con diagnóstico de 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en seguimiento mensual, pertenecientes del Consultorio 2 
del Turno vespertino de la Unidad de Medicina Familiar No. 38 de la localidad de La 
Gloria, Veracruz. 
Objetivo 
Identificar la calidad de vida y estilo de vida en pacientes diabéticos de la UMF 38 
La Gloria, Veracruz; en el periodo de marzo del 2017 a febrero de2020. 
Resultados 
De los 202 pacientes participantes que cumplieron los criterios para formar parte 
del estudio, durante el periodo marzo a julio 2018, 117 fueron mujeres (58%) y 85 
fueron hombres (42%). La media de edad general fue de 60.53 ± 12.32 años, con 
un rango de 16 a 88 años. De acuerdo a las respuestas del Cuestionario IMEVID, 
aplicado para conocer el estilo de vida de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2; 
44% de los participantes se ubicó en un estilo de vida desfavorable y 53 % en poco 
favorable, solo 3 % se puede considerar su estilo de vida como favorable. 
De acuerdo a las recomendaciones para el autocontrol de la diabetes, el 25.7% 
mencionó que sigue su dieta, el 63.4% casi nunca olvida sus medicamentos, el 
70% afirma que sigue las instrucciones del médico y casi el 60 % se esfuerza por 
controlar su diabetes. El ADDQoL, instrumento que aborda la importancia que el 
paciente les da a las actividades que se señalan y su percepción de cambio que 
sería si no tuviera la enfermedad. Previo a las preguntas se establece qué calidad 
de vida considera que tiene el paciente actualmente, donde su perspectiva es que 
cuentan con una calidad de vida ni buena ni mala y un porcentaje similar refiere 
como buena. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
 
Conclusión 
Concluimos que a pesar de que una cuarta parte de los encuestados sigue su 
dieta, que la tercera parte sigue las instrucciones médicas y un poco más de la 
mitad se esfuerza en controlar su diabetes, no hay variabilidad en la percepción de 
la calidad de vida, todos refieren tienen una calidad de vida ni buena ni mala. Es 
necesario y consideramos importante iniciar y/o reforzar estrategias educativas 
enfocadas en aumentar y promover los buenos hábitos alimenticios, así como el 
incorporar una actividad física, ya que tras la adopción de un estilo de vida 
saludable nos permite obtener un buen control metabólico, que se verá reflejado en 
la disminución de las complicaciones crónicas y agudas que afectarían 
directamente la calidad de vida a corto y largo plazo. 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
En México la Diabetes Mellitus se encuentra en las primeras causas de muerte, la 
proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2% (ENSA 2000 
fue de 4.6%; ENSANUT 2006 fue de 7.3%). Los estados con prevalencia más 
altas son: Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San 
Luis Potosí. Representa un gasto de 3,430 millones de dólares al año en su 
atención y complicaciones. 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) diariamente mueren en 
promedio 40 personas por esta causa; se calcula que del 20 al 30% de los casos 
de hospitalizaciones en el IMSS tiene complicaciones de pie diabético y son la 
causa de internamiento más frecuente, con 36.000 defunciones anuales por 
complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2. En este contexto se considera 
inaplazable cambiar o mejorar el estilo de vida de estos pacientes; el cambio se 
debe dar, sin infundir temor, con la promoción de la autorrealización para el 
autocuidado y el cuidado de su ambiente, para el logro de la satisfacción en la 
aceptación propia y social; lo anterior en el supuesto de que los individuos 
interactúan con el ambiente en busca de salud. 
 
La autopercepción de la calidad de vida es un predictor significativo de mortalidad, 
de actitudes hacia la muerte y de cumplimiento de tratamientos durante la 
enfermedad; cómo se observan las personas en bienestar físico actual, futuro y 
adaptación psicológica; por lo tanto, tiene un papel importante en la conducta 
promotora de salud. Lo descrito motivó la reflexión sobre esos conceptos y la 
actuación de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, enfermedad que 
representa un problema de salud pública mundial. 
 
La organización mundial de la salud (OMS) define la calidad de vida como ―La 
percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de su 
cultura y del sistema de valores en los que vive, tomando en cuenta sus objetivos, 
expectativas, normas e inquietudes‖. Está influido por la salud física de la persona, 
su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales y su 
relación con el entorno y el estilo de vida es definido como «el conjunto de 
decisiones individuales que afectan a la salud y sobre las cuales se tiene algún 
grado de control voluntario», es considerado como un constructor que involucra 
una serie de factores psicológicos, sociales, culturales y hasta económicos que 
tienden a mantener un adecuado estado de salud física y mental. Permite 
caracterizar a las personas y ubicarlas en categorías en función de la manera en 
que viven y dirigen su conducta. 
 
12 
 
 
 
 
 
 
 
Lo descrito motivó la reflexión sobre esos conceptos, propiciando el desarrollo del 
presente estudio descriptivo, prospectivo cuyo objetivo es determinar larelación 
entre la calidad de vida y el estilo de vida en pacientes diabéticos de la UMF 38, 
La Gloria, Veracruz; en el periodo de marzo del 2017 a febrero de 2020. Se 
aplicarán como instrumentos de medición de estilo de vida el cuestionario IMEVID 
y para la percepción de salud y la calidad de vida a través del cuestionario 
ADDQoL. 
 
13 
 
 
 
 
 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
 
 
 
 
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad sistémica que describe un desorden 
metabólico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con 
disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas; resulta de 
defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. Es un padecimiento con 
múltiples factores de riesgo, evolución crónica y compleja que consecuentemente 
para su tratamiento requiere un enfoque estructurado, integral, multidisciplinario 
enfocado en el paciente, y secuencial para su prevención, control, limitación del 
daño y rehabilitación. 1 
La prevalencia de la diabetes en México ha incrementado sustancialmente en las 
últimas décadas: en 1993 la prevalencia de los diabéticos con diagnóstico 
conocido en población mayor de 20 años fue de 4.0%, mientras que en 2000 y 
2007 se describió una prevalencia del 5.8 y 7% respectivamente.2,3 
Los estados con prevalencia más altas son: Distrito Federal, Nuevo León, 
Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí. Representa un gasto de 3,430 
millones de dólares al año en su atención y complicaciones. La prevalencia de la 
DM tipo 2 ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014, cifras 
dadas a conocer en el informe mundial sobre diabetes de la OMS en Ginebra 
2016; señalando también que la prevalecía mundial de la DM tipo 2 (mayores de 
18 años) ha aumentado del 4.7% en 1980 al 8.5% en 2014, aumentando con 
mayor rapidez en los países de medianos y bajos ingresos. 4 
Se estimó que la DM tipo 2 en 2012 fue la causa directa de 1.5 millones de 
muertes y que otros 2.2 millones de muertes eran atribuibles a la hiperglucemia, la 
mitad de estas muertes era en menores de 70 años de edad y un 55% en 
mujeres. 5 
La OMS prevé que las muertes por Diabetes Mellitus se multipliquen por dos 
entre 2005 y 2030, convirtiéndose en los últimos años en uno de los grandes 
problemas de salud en todo el mundo. 6 
 
La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso 
corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes 
de tipo 2 o retrasar su aparición. La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y 
accidente vascular cerebral. Un 50 % de los pacientes con diabetes mueren de 
enfermedad cardiovascular, convirtiéndose la diabetes en un factor de riesgo de 
muerte dos veces mayor que en las personas sin diabetes. Las autoridades 
sanitarias mexicanas tienen por meta reducir en un 25 % la mortalidad prematura 
por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades 
respiratorias crónicas para 2025. De alcanzar esta meta se estima que se salvarán 
tres millones de personas. Por lo tanto México realiza esfuerzos 
complementándose con la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, 
Actividad física, y Salud, cuyo centro de atención son las medidas dirigidas a la 
población para fomentar estilo de vida saludable. 7,8 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bien identificados están los factores de riesgo que anteceden a la enfermedad y 
los que influyen directamente en la evaluación de la misma, entre ellos están los 
estilos de vida; definiéndose estilo de vida como ―el conjunto de decisiones 
individuales que afectan la salud y sobre las cuales se tiene algún grado de control 
voluntario‖, se caracterizan por patrones de comportamiento identificables que 
pueden tener efecto sobre la salud de un individuo y se relacionan con varios 
aspectos que reflejan las actitudes, valores y comportamientos en la vida de una 
persona. La OMS considera el estilo de vida como una manera general de vivir, 
basada en la interacción entre las condiciones de vida y los patrones individuales 
de conducta, que están determinados por factores socioculturales y por las 
características personales de los individuos, definiéndolo como ―patrón de 
conducta que ha sido elegido de las alternativas disponibles por la gente de 
acuerdo a su capacidad de albedrío y circunstancias socioeconómica y 
aceptación de la enfermedad‖. 9, 10,11 
El factor más importe en la presentación y control de la DM tipo 2 se sitúa en los 
Estilos de Vida que adoptan los individuos y por ello son blancos prioritarios de 
las intervenciones terapéuticas y educativas, por lo tanto, constituyen la base del 
tratamiento, retrasando o evitando la aparición de complicaciones. Los estilos de 
vida poco saludables son altamente prevalentes entre niños, adolescentes y 
adultos mexicanos, propiciando un aumento importante de la obesidad y 
sobrepeso, principal factor de riesgo modificable de la diabetes.12 
Derivado de dichas evidencias se han diseñado, ya desde hace más de una 
década, estrategias -PREVENIMSS, PREVENISSSTE, DIABETIMSS, grupos de 
autoayuda, Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas, 
entre otras– al interior de las principales instituciones de salud con el propósito de 
mejorar la atención que se otorga a los pacientes que ya padecen la enfermedad. 
Sin embargo, el estado actual de los diabéticos mexicanos se conoce sólo 
parcialmente, información que es necesaria para cimentar y fortalecer los 
esfuerzos que se requieren en prevención a todos los niveles a fin de contender 
una de las más grandes y emergentes amenazas de la viabilidad de los sistemas 
de salud, la diabetes. 13 
Dada la relevancia y el impacto del estilo de vida en la presencia y evolución 
de la enfermedad pandémica de este siglo ―Diabetes Mellitus‖, se han creado 
múltiples instrumentos de medición entre los más importantes: FASTASTICO, 
PEPS-I, PEPS-II, HPLP que en la mayoría se miden diferentes dimensiones como 
lo son la alimentación, actividad física, estados emocionales, prácticas de riesgo y 
el componente familiar y social todo dirigidos a poblaciones generales. 14 
 
Excepto el caso de IMEVID Instrumento más específico de lengua española para 
identificar estilo de vida en pacientes diabéticos, motivo por el cual es el 
Instrumento base de nuestro estudio.14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
El cuestionario de auto administración, llamado instrumento para medir el estilo de 
vida en Diabéticos (IMEVID), explora el estilo de vida de los pacientes con
Diabetes Mellitus tipo 2. Construido y validado por López Carmona y 
Colaboradores convirtiéndose en un instrumento específico, siendo este el primer 
instrumento de auto administración en idioma español, diseñado para medir el 
estilo de vida en pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2 que es fácil de 
contestar y de calificar para el personal de salud. 
 
El instrumento IMEVID es un instrumento específico de auto-administración, con 
tiempo estimado de aplicación de 10 min, constituido por 25 preguntas cerradas 
agrupadas en siete dominios.14-15 
1. nutrición 
2. actividad física 
3. consumo de tabaco 
4. consumo de alcohol 
5. información sobre diabetes 
6. emociones 
7. adherencia terapéutica. 15 
 
El instrumento tiene tres opciones de respuesta con calificaciones de 0, 2 y 4, para 
una escala total de 0 a 100 puntos. 
El instrumento califica a los sujetos de la siguiente manera: 
 <60 puntos estilo de vida desfavorable 
 60 y 80 estilo de vida poco favorable 
 80 puntos estilo de vida favorable. 
 
Con un valor de alfa de Cron Bach de 0.81 para la calificación total, mayor que la 
obtenida por algunos dominios por separado, confirma que el constructo estilo de 
vida está integrado por diversos componentes. 16 
La consistencia externa de la calificación total, r= 0.84, muestra un buen nivel de 
correlación test- retest. 
Tomando en cuenta su consistencia interna y externa, sus propiedadesPsicométricas lo convierten en una herramienta potencialmente útil en la medición 
de estilos de vida en pacientes diabéticos. 
De los múltiples estudios en relación a los estilos de vida se ha identificado 
factores que interviene en la toma de decisiones para su modificación y 
persistencia de los buenos o malos estilos en los pacientes, entre ellos está la 
percepción que tiene el individuo sobre su calidad de vida. La autopercepción de 
la salud nos proporciona información exacta de la misma, pero sí nos la 
proporciona de forma indirecta, convirtiéndose en un predictor significativo de 
mortalidad, actitudes ante la muerte, cumplimento de tratamientos durante la 
enfermedad.17 Se trata de cómo se observan las personas en bienestar físico 
actual, futuro y adaptación psicológica. En el contexto de individuos con diabetes 
mellitus es imperativo cambiar y mejorar el estilo de vida bajo el supuesto de que 
estos interactúan con estos estilos en busca de la salud. 
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el ―modelo de promoción de la salud Pender‖ unos de los principales 
supuestos consideran la salud como un estado altamente positivo y que el 
individuo sigue una trayectoria dirigida hacia la salud.18 
 
 Fig. 1 Modelo de Promoción de la Salud Pender 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para una eficaz puesta en práctica de programas cuyo fin sea la creación de un 
estilo de vida saludable es necesaria la evaluación de las creencias que el grupo 
tiene, entre las que se encuentra la autopercepción de la calidad de vida que tiene 
el individuo, indicador relacionado con el estilo de vida. 
Ha resultado útil para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) 
en la población general y en subgrupos específicos, comparar la carga de diversas 
enfermedades, detectar los beneficios en la salud producidos por un amplio rango 
de tratamientos diferentes y valorar el estado de salud de pacientes individuales. 
La medición de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es relevante 
como una manera de estudiar la salud de la población y analizar la eficacia y 
efectividad de las intervenciones sanitarias. En la atención primaria la medición 
de la CVRS conlleva una serie de retos debido a las condiciones de medición: la 
falta de tiempo, de espacios tranquilos para la complementación de los 
cuestionarios y la gran variedad de pacientes de características socio- 
demográficas y afecciones muy distintas. 
 
Para la medición de la CVRS en estas condiciones se requiere cuestionarios muy 
robustos, que puedan administrarse de manera rápida y sencilla, y permitan 
obtener resultados a la vez fiables y válidos. La CVRS engloba tres dimensiones: 
1. física o percepción del estado de salud tanto por los síntomas ocasionados 
por la enfermedad, como por el tratamiento que esta precisa. 
2. psicológica o sensación subjetiva de bienestar emocional ―la felicidad‖ 
3. social o la percepción del individuo de las relaciones interpersonales tanto a 
nivel familiar como laboral como de relaciones sociales. 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
Partiendo del desglose de las dimensiones que aborda el estudio de la calidad de 
vida en función a la salud vemos que se encuentra condicionada no solo por la 
salud física de la persona el estado psicológico, el nivel de independencia, las 
relaciones sociales, así como la relación del sujeto con los elementos esenciales 
de su entorno influyen también de un modo complejo en la CVRS. 19-22 
 
Este hecho, condiciona el que el impacto de una enfermedad no debería medirse 
únicamente con parámetros clínicos objetivos, como la morbimortalidad, sino que 
es preciso valorar el impacto que está produciendo en la calidad de vida del 
sujeto, ya que no siempre la mejor o peor situación clínica está en relación con 
una mejor o peor calidad de vida. 
 
En un reciente editorial el profesor Irigoyen, desde la visión como enfermo 
diabético, nos describe muy claramente este hecho: 23 
 
―Los médicos nos tratan según nuestro diagnóstico. Pero la verdad es que el 
diagnóstico no nos homologa a todos los que lo compartimos. No somos una gama 
de automóviles que tienen las mismas características técnicas para los mecánicos. 
Por el contrario, los enfermos no fuimos fabricados en serie, sino que cada uno es 
una recombinación de factores individuales y atributos de los mundos que vivimos 
como seres sociales. Dentro de la etiqueta diagnóstica, coexistimos muchas 
personas completamente distintas, que viven mundos muy diferenciados y dotados 
de gran heterogeneidad. No tengo claro que tengamos que ser tratados del mismo 
modo, al estilo de algunas prácticas clínicas focalizadas sólo en el diagnóstico.‖ 
 
Identificado lo complejo e importante que es medir todas las esferas involucradas 
en CVRS de un individuo se formó un grupo de expertos de la OMS (Grupo 
WHOQOL) estableció una serie de características para las medidas de CVRS: 24 
 Subjetivas: Recogen la percepción del paciente. 
 Multidimensionales: Revelar diversos aspectos de la vida del individuo, en 
 los niveles físico, emocional, social, etc. 
 Incluir sentimientos positivos y negativos. 
 Registrar la variabilidad en el tiempo: la etapa vital que se atraviesa y el 
 estadio de la enfermedad. 
 Genéricos: no hacen referencia, ni están relacionados con algún tipo de 
 enfermedad concreta. Pueden constituirse como perfiles (varios dominios) o 
 Índices (medidas resumen). 
 
 Específicos: se centran en aspectos específicos del estado de salud, e 
 incluyen dimensiones de CVRS de una determinada patología, capacidad 
 funcional, o de un determinado grupo de pacientes.25 
 Normalmente incluyen preguntas sobre el impacto de los síntomas. 
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
Para fines de nuestro estudio utilizaremos un instrumento específico ADDQoL es 
un cuestionario específico para medir la calidad de vida en pacientes diabéticos 
que ha sido validado en población latina con DM tipo 2. 26- 29 La última versión 
consta de 19 ítems que valoran el impacto de la diabetes en diversas variables 
psicosociales más 2 ítems generales para hacer un total de 21 ítems. 
 
Los primeros 19 ítems se refieren a dominios vitales específicos y puntúan en una 
escala de impacto de 5 puntos. El efecto de la diabetes sobre cada uno de los 
dominios se pondera en función de su importancia para la calidad de vida del 
paciente, hasta obtener el impacto ponderado promedio (IPP). Estas puntuaciones 
pueden variar desde +3 (impacto positivo máximo) hasta -9 (impacto negativo 
máximo). 
Los otros 2 apartados computan por separado: 
1. mide el efecto de la diabetes en la calidad de vida (puntúa desde +1 como 
 impacto positivo máximo hasta -3 como impacto negativo máximo) 
2. la calidad de vida actual del paciente (+3 es excelente y -3 muy mala). 
 
 
Además, 5 de los ítems pueden no ser suficientemente relevantes para algunos 
pacientes y tienen una pregunta preliminar que determina la relevancia de la 
dimensión, y se ignora si no es aplicable. La valoración del grado de importancia se 
mide sobre una escala de 4 puntos. 
Las propiedades psicométricas del cuestionario han sido ampliamente estudiadas, 
siendo, válido, fiable y sensible y aceptado para su uso tanto en su versión original 
como en las más de 20 lenguas disponibles. Su consistencia interna (alfa de 
Cron Bach) fue de 0,85-0,9 2.30 
 
19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2 Resumen de las dimensiones 
y puntuaciones del cuestionario 
ADDQoL 
 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudios de CVRS en diabéticos han documentado el impacto negativo de 
padecer diabetes en la calidad de vida y la relación no sólo con las 
características clínicas, si no también se ve influenciada por factores 
psicosociales y demos. El incremento en la intensidad del tratamiento en 
pacientes con DM tipo 2 de dieta y ejercicio solos, medicación se asocia con un 
empeoramiento de la calidad de vida. Varios estudios sugierenque las personas 
con diabetes presentan mayor incidencia de trastornos psicológicos, especialmente 
depresión y ansiedad y es posible que estos tengan más poder en el deterioro de 
la calidad de vida que la propia diabetes. 
 
A continuación, se detallan estudios de investigación que forman parte del motivo 
de interés de nuestro estudio 
 
 
 
 
AUTOR AREA n CUESTIONARIO COMENTARIO 
 
Demirci et al (220)2012 
DM2 
Turquía 180 ADDQoL Todos los dominios muestran un impacto negativo. 
El ítem ―libertad para comer‖ es el más afectado 
El tratamiento con insulina y la duración de la 
diabetes se asocian con peor calidad de vida. 
La calidad de vida no se asocia con el género. 
 
Chung et al (221) 
2013 
DM2 
Corea 401 ADDQoL Todos los dominios muestran un impacto negativo. 
Medina (-2.73) 
La libertad para comer o beber, junto con 
autoconfianza, motivación y futuro son os más 
afectados. 
El tratamiento con insulina, depresión y la historia 
familiar de diabetes se asocian con peor calidad de 
vida. 
La calidad de vida no se asocia con el género 
 
Sundaram et al (215) 
2009 
MD2 
USA 385 ADDQoL 
SF-12 
La diabetes afecta negativamente a la calidad de vida 
Media (-1.95). 
El tratamiento con insulina y la depresión se asocian 
con peor calidad de vida. 
Ser mujer y más edad mejor calidad de vida. 
 
Depablos et al (223) 
2013 
DM2 
ESPAÑA 751 ADDQoL 
EQ-D5 
La diabetes afecta negativamente a la calidad de vida 
Media (-1.8+- 1.9). 
Los ítems ―libertad para comer‖ y ―libertad para beber‖ 
son los más afectados. 
La CV no se asocia con el género. 
El peor control glucémico, patrones de tratamiento 
más complejos y las hipoglucemias graves se asocian 
con peor calidad de vida. 
 
Bradley. (199) 
2002 
DM1 Y DM2 
UK 795 ADDQoL Todos los dominios muestran un impacto negativo. 
El ítem ―libertad para comer‖ es el más afectado 
El tratamiento con insulina y las complicaciones se 
asocian con peor calidad de vida. 
 
21 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOR AREA n CUESTIONARIO COMENTARIO 
 
Botija et al (212) 
-2007 
ESPAÑA 184 ADDQoL 
COOP/WONCA 
Todos los dominios muestran un impacto negativo. 
Los ítems ―libertad para comer‖ y ―libertad para beber‖ 
son los más afectados. 
 
 
 
 
 
 
Clifford et al (222)2013 
DM1 Y DM2 
IRLANDA 1456 ADDQoL La diabetes afecta negativamente a la calidad de vida 
Media (-1.7) (-3.56 a=0.65) 
El tratamiento con insulina y las complicaciones se 
asocian con peor calidad de vida. 
Ser mujer peor calidad de vida. 
Más edad mejor calidad de vida. 
 
Ramírez Ordoñez M, 
Ascanio Carvajalino M, 
Coronado Cote M, 
Gómez Mora C, 
Mayorga Ayala L, 
Medina Opino R. 
2011 
DM2 
MEXICO 60 IMEVID Se concluye que con relación a la edad de los 
pacientes encuestados se obtiene que estos se 
encuentran entre dos etapas muy importantes del 
ciclo vital humano, adultez media y adultez tardía; 
el 80% de los pacientes encuestados presentaron 
prácticas de estilos de vida saludables, el cual 
ayuda a prevenir complicaciones con relación a su 
patología obteniendo de esta manera un mejor 
bienestar durante su vida y la evolución de la 
enfermedad. 
 
Balcázar Nava P 
Gurrola Peña 
2008 
MEXICO 30 IMEVID Puntuaciones por arriba del percentil 75 indican 
un estilo de vida adecuado, por lo que esta 
medida fue el punto de referencia para la 
interpretación de los hallazgos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 
 
 
 
¿Cuál es la calidad y el estilo de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 
2, en la UMF 38 la Gloria, Veracruz? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
 
 
 
En México la Diabetes Mellitus tipo 2, es actualmente un problema de salud 
pública, la ENSAT 2012 reveló un incremento en la población adulta del 10.5 a 
22% con diabetes mellitus Tipo 2 con una incidencia calculada de 400 mil 
casos/año, siendo la segunda causa de muerte y el tercer motivo de 
consulta externa. Dentro de nuestra institución se calcula que diariamente 
mueren 40 personas al día por esta causa y el 30% de la hospitalización 
corresponden a complicaciones de la misma. 
 
El tratamiento para el control de diabetes mellitus y evitar sus complicaciones se 
basa en tres pilares principalmente, en el tratamiento farmacológico, modificación 
del estilo de vida y educación para la salud. Bajo este marco de referencia se 
considera inaplazable cambiar o mejorar el estilo de vida y este cambio se ve 
influenciado por la aceptación de la enfermedad, percepción del paciente sobre su 
estado de salud y afectación en su calidad de vida. 
 
Esta investigación surge de la necesidad de establecer la Calidad de vida 
relacionada con su la salud y el estilo de vida que tienen en la actualidad los 
pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en la UMF 38 de La Gloria, Veracruz; 
partiendo de que el estilo de vida constituye un importante agente etiológico de la 
enfermedad y de la aparición de complicaciones mismas que afectan la calidad de 
vida del paciente; sin embargo, no existen estudios previos en esta población que 
determinen qué facetas y dominios de calidad de vida están afectados por los 
estilos de vida, identificarlas nos permite que en un futuro se implementen y/o 
refuercen acciones y medidas pertinentes en las áreas de debilidad, y que nos 
lleven a un control óptimo de estos pacientes así como a su prevención o retardo 
de las complicaciones a largo plazo. 
 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la calidad y el estilo de vida de los pacientes con diabetes mellitus 2 en 
la UMF 38, La Gloria, Veracruz en el periodo de marzo a Julio del 2018 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
1. Identificar el estilo de vida en los pacientes con DM tipo 2. 
 
2. Identificar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con DM 
 
Tipo 2. 
 
3. Identificar características socio demos en pacientes con DM tipo 2. 
4. Identificar tipología familiar en pacientes con DM tipo 2. 
5. Identificar el tiempo de diagnóstico de la enfermedad en pacientes con DM 
 
Tipo 2. 
 
6. Identificar las comorbilidades en los pacientes con DM tipo 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS 
 
 
 
 
 
 
1. El nivel de la calidad de vida en los pacientes diabéticos tipo 2 de la UMF 
38 de la Gloria, Veracruz es bueno. 
 
2. El estilo de vida en los pacientes diabéticos tipo2 de la UMF 38 de la Gloria, 
Veracruz es favorable. 
 
26 
 
 
 
 
 
 
 
 
METODOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO: Descriptivo, Transversal, Observacional, Prospectivo. 
 
 
 
LUGAR: Unidad de Medicina Familiar No. 38 IMSS, La Gloria, 
Veracruz. 
 
 
 
TIEMPO: 01 marzo del 2017 al 28 febrero del 2020 
 
 
 
POBLACIÓN: Pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 en 
seguimiento mensual, en la UMF 38 del consultorio 2 turno Vespertino. 
 
 
 
MUESTRA: Muestreo por conveniencia. Se incluyeron todos los pacientes 
diabéticos tipo 2 de la UMF 38 La Gloria, Veracruz que acudió a la Unidad en el 
periodo de estudio. 
 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: 
 
Análisis descriptivo incluye la utilización de medidas de tendencia central y 
porcentajes. 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 
 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
� Paciente derechohabiente con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 
� Que acudan a la unidad durante los meses del estudio. 
� Que acepten participar bajo consentimiento informado 
� Que sepan leer y escribir 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
 
 Personas con discapacidad cognitiva o motriz que impidan responder la 
encuesta. 
 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
Encuestas incompletas. 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTILO DE VIDA 
 
 
 
Patrones de 
conducta que han 
sido elegidos de 
las alternativasdisponibles para la 
gente, de acuerdo 
a su capacidad 
para elegir y a sus 
circunstancias 
socioeconómicas. 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través 
del resultado del 
instrumento IMEVID 
Anexo A 
 
 > 60 Estilo 
de vida 
desfavorabl
emente 
 60 y 80 
estilo de 
vida poco 
favorable 
 
 < 80 
puntos 
estilo de 
vida 
favorable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CALIDAD DE VIDA 
RELACIONADO 
CON LA SALUD 
 
La percepción que 
un individuo tiene 
de su lugar en la 
existencia, en el 
contexto de su 
cultura y del 
sistema de valores 
en los que vive, 
tomando en cuenta 
sus objetivos, 
expectativas, 
normas e 
inquietudes 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través 
del resultado del 
instrumento ADDQoL 
Anexo B 
 
+3 Excelente 
 
+2 Muy buena 
 
+1 Buena 
 
-1 Ni buena 
ni mala 
 
-2 Mala 
 
-3Muy mala 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ordinal 
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIABETES 
MELLITUS TIPO 2 
Grupo de 
alteraciones 
metabólicas que 
se caracteriza por 
hiperglucemia 
crónica, debida a un 
defecto en la 
secreción de la 
insulina, a un 
defecto en la 
acción de la 
misma, o a ambas. 
Además de la 
hiperglucemia, 
coexisten alteraciones 
en el metabolismo de 
las grasas y de las 
proteínas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Registro del diagnóstico 
en el SIMF 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Si 
 No 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
TIEMPO DE 
EVOLUCIÓN 
DIAGNÓSTICO DE 
LA DIABETES 
MELLITUS TIPO 2 
 
Tiempo transcurrido 
desde el diagnóstico 
de la enfermedad 
hasta 
el momento del 
estudio 
 
 
Se obtendrá a través de 
la entrevista. 
 
 
Meses 
 
 
 
Razón 
 
 
 
EDAD 
 
Tiempo que ha 
vivido una persona u 
otro ser vivo 
contando desde su 
nacimiento. 
 
 
Se obtendrá a través de 
la entrevista. 
 
 
 
Años 
 
 
 
Razón 
 
 
SEXO 
Condición orgánica 
que distingue a los 
machos de las 
Hembras. 
 
Se obtendrá a través de 
la entrevista. 
 
 Hombre 
 Mujer 
 
 
Nominal 
 
 
ESCOLARIDAD 
 
Grado de estudio en 
relación con el 
máximo grado 
escolar estudiado. 
 
 
Se obtendrá a través de 
la entrevista. 
 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
Licenciatura 
Posgrado 
 
 
Ordinal 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
ESTADO CIVIL 
Es la situación de 
las personas 
físicas 
determinada por 
sus relaciones de 
familia, 
provenientes del 
matrimonio o del 
parentesco, que 
establece ciertos 
derechos y 
deberes. 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través de 
la entrevista. 
 
 
 
 
Soltero 
Casado 
Viudo 
Divorciado 
Unión libre 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPOLOGÍA 
FAMILIAR 
 
 
 
Categorización de 
esta en función de 
sus miembros 
presentes, la cual 
es importante dado 
que ellas 
determinan las 
interacciones 
posibles y el 
contexto en el que 
se encuentra 
inmersa la familia. 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través 
del cuestionario y se 
clasificará con los 
conceptos propuestos 
por el ―Consenso 
Académico en Medicina 
Familiar de Organismos 
e Instituciones 
Educativas y de Salud 
2005‖ Anexo C 
 
Parentesco 
Presencia 
física en el 
hogar o 
convivencia 
Medios de 
subsistencia 
Nivel 
económico 
Nuevos tipos 
de convivencia 
individual-
familiar 
originados por 
cambios 
sociales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPOLOGÍA 
FAMILIAR 
 
 POR PARENTESCO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Parentesco es 
vínculo por 
consanguinidad, 
afinidad, adopción, 
matrimonio u otra 
relación estable de 
afectividad 
análoga a esta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través del 
cuestionario y se 
clasificará con los 
conceptos propuestos 
por el ―Consenso 
Académico en Medicina 
Familiar de Organismos 
e Instituciones 
Educativas y de Salud 
2005‖ Anexo C 
 
 
Nuclear: hombre y 
mujer sin hijos. 
 
Nuclear simple: 
Padre y Madre con 
1 a 3 hijos. 
 
Nuclear numerosa: 
Padre y Madre con 
4 hijos o más. 
 
Reconstruida: 
Padre y Madre, en 
donde 
alguno o ambos ha 
sido divorciados o 
viudos y tienen 
hijos de su unión 
anterior. 
 
Monoparental: 
Padre o Madre con 
hijos. 
 
Monoparental 
extendida: Padre o 
Madre con hijos, 
más otras 
personas con 
parentesco. 
 
Monoparental 
extendida 
compuesta: Padre 
o Madre con hijos, 
más otras 
personas con y sin 
parentesco. 
 
Extensa: Padre y 
Madre con hijos, 
más otras 
personas con 
parentesco. 
 
Extensa 
compuesta: Padre 
y Madre con hijos, 
más otras 
personas. 
Nominal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPOLOGÍA 
FAMILIAR 
 
SIN PARENTESCO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Parentesco es 
vínculo por 
consanguinidad, 
afinidad, adopción, 
matrimonio u otra 
relación estable de 
afectividad 
análoga a esta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través 
del cuestionario y se 
clasificará con los 
conceptos propuestos 
por el ―Consenso 
Académico en Medicina 
Familiar de Organismos 
e Instituciones 
Educativas y de Salud 
2005‖ Anexo C 
Monoparental 
extendida sin 
parentesco: 
Padre o Madre 
con hijos más 
otras personas 
sin parentesco. 
 
Grupos 
similares a 
familias: 
Personas sin 
vínculo de 
parentesco que 
realizan 
funciones o 
roles familiares, 
por ejemplo: 
grupos de 
amigos, 
estudiantes, 
religiosos, 
personas que 
viven en 
hospicios y 
asilos, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPOLOGÍA 
FAMILIAR 
 
POR PRESENCIA 
FÍSICA EN EL 
HOGAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Está vinculada con 
la identificación del 
jefe de familia y la 
interacción 
psicosocial de los 
miembros de las 
familias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través 
del cuestionario y se 
clasificará con los 
conceptos 
propuestos 
por el ―Consenso 
Académico en Medicina 
Familiar de Organismos 
e Instituciones 
Educativas y de Salud 
2005‖ Anexo C 
Núcleo 
integrado: 
Presencia de 
ambos padres 
en el hogar. 
 
Núcleo no 
integrado: No 
hay presencia 
física de 
algunos de los 
padres en el 
hogar. 
 
Extenso 
ascendente: 
Hijos casados o 
en unión libre 
que viven en la 
casa de alguno 
de los padres. 
Extensa 
descendente: 
Padres que 
viven en la casa 
de alguno de 
sus hijos. 
 
Extensa 
colateral: 
Padres
 qu
e 
viven en la casa 
de familiares 
colaterales 
(tíos, primos, 
abuelos, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
TIPOLOGÍA 
FAMILIAR 
 
CON BASE EN 
SUS MEDIOS DE 
SUBSISTENCIA 
 
 
 
 
 
 
Se identifican 
familias que 
dependen de los 
recursos que se 
generan en las 
áreas 
 
 
 
 
Se obtendrá a través 
del cuestionario y se 
clasificará con los 
conceptos propuestos 
por el ―Consenso 
Académico en Medicina 
Familiar de Organismos 
e Instituciones 
Educativas y de Salud 
2005‖ Anexo C 
 
 
 
 
 
 
 
Agrícolas y 
pecuarias 
Comercial 
Industrial 
Servicios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POR NUEVOS ESTILOS 
DE VIDA 
PERSONAL – 
FAMILIARORIGINADO POR 
CAMBIOS SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diversas formas en que 
tienden a conformarse 
otros estilos de 
convivencia y que 
repercuten en la salud 
individual y familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través del 
cuestionario y se 
clasificará con los 
conceptos propuestos 
por el ―Consenso 
Académico en Medicina 
Familiar de Organismos 
e Instituciones 
Educativas y de Salud 
2005‖ Anexo C 
 
Sin pobreza 
 
Nivel 1: 
Ingreso per capita 
Suficiente para 
cubrir el valor de 
la canasta básica. 
 
Recursos 
Suficientes para 
Cubrir los gastos 
en: 
vestido y calzado, 
vivienda, salud, 
 educación y 
Transporte público, 
aun dedicando todo 
su ingreso a estos 
rubros. 
 
 
Carencia de 
Recursos para 
cubrir los gastos de 
conservación 
de la vivienda, 
energía eléctrica, 
combustible, 
comunicaciones, 
transporte Fuera 
del lugar en que se 
radica, cuidado y 
aseo personal, 
esparcimiento y 
turismo. 
 
 
Nivel 2 
 
Ingreso per 
Capita Suficiente 
para cubrir el valor 
de la canasta 
básica. 
 
Carencia de 
Recursos para 
Cubrir los gastos 
en vestido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POR NUEVOS ESTILOS 
DE VIDA 
PERSONAL – 
FAMILIAR 
ORIGINADO POR 
CAMBIOS SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diversas formas en que 
tienden a conformarse 
otros estilos de 
convivencia y que 
repercuten en la 
salud individual y 
familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través del 
cuestionario y se 
clasificará con los 
conceptos propuestos 
por el ―Consenso 
Académico en Medicina 
Familiar de Organismos 
e Instituciones 
Educativas y de Salud 
2005‖ Anexo C 
 
Persona que vive 
sola: sin familiar 
alguno, 
independiente- 
Mente de su 
estado civil o 
etapa de ciclo vital. 
 
Matrimonio o 
parejas de 
homosexuales: 
Pareja del mismo 
sexo con 
convivencia 
conyugal sin hijos. 
 
Matrimonio o 
parejas de 
homosexuales con 
hijos adoptivos: 
Pareja del mismo 
sexo con 
convivencia 
conyugal e hijos 
adoptivos. 
 
Familia grupal: 
unión matrimonial 
de varios hombres 
con varias 
mujeres, que 
cohabitan 
indiscriminadamen
te y sin 
restricciones 
dentro del grupo. 
 
Familia comunal: 
conjunto de 
parejas 
monógamas con 
sus respectivos 
hijos, que vive 
comunitariamente 
Compartiendo 
todo, excepto las 
relaciones 
sexuales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
37 
 
 
 
 
 
 
 
} 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
 
 DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
 
CATEGORÍA 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMORBILIDAD 
 
 
 
 
 
 
La presencia de 
uno o más 
trastornos (o 
enfermedades) 
además de la 
enfermedad o 
trastorno en 
estudio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá a través de 
la entrevista. 
Enfermedades 
crónicas: 
 Diabetes 
Mellitus 
complicaciones 
 Hipertensión 
 arterial 
 Enfermedades 
reumatológicas. 
 Enfermedades 
artrosicas 
 Enfermedades 
pulmonares 
crónicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
38 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA DE TRABAJO 
 
 
 
 
Una vez que se autorizó el protocolo por el Comité Local de investigación, se 
solicitó la autorización del director de la UMF 38, La Gloria, Veracruz. 
Se invitó a todos los pacientes diabéticos tipo 2 que acudieron a la atención 
médica y que reunieron los criterios de selección. Se le explicó al paciente 
la temática y procedimiento, posteriormente se requisito el consentimiento 
informado. 
 
Posteriormente se realizó una entrevista que contenía datos de identificación, 
características socio-demográficas y tipología familiar, así como se aplicaron los 
test para medir estilo de vida ―IMEVID‖ y calidad de vida ―ADDQoL‖. 
 
Los datos obtenidos se analizaron y se concentraron en una base de datos de 
Excel y posteriormente se realizó el análisis estadístico y Gráfica. 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÉTICA 
 
 
 
 
 
En base al reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación 
para la salud en el título segundo; De los aspectos éticos de la investigación en 
Seres Humanos, capítulo I, artículo 17 fracción I este trabajo de investigación es 
considerado sin riesgo, ya que la intervención que se realizará a los grupos de 
pacientes que participen en el estudio, no lesiona ni modifica el cuadro clínico de 
la enfermedad, ni el estado de salud, pues se utilizarán cuestionarios y entrevistas. 
 
En base al artículo 22, se elaborará formato de consentimiento informado, para 
presentarla al Comité Local de Investigación con el fin de que autorice si se aplica 
por escrito o verbalmente con la plena convicción que la investigación es sin 
riesgo. 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
RECURSOS 
 
 
 
 
 
1.- HUMANOS 
 
Investigador principal: Dra. Alcocer Ramírez Caro Jazmín R3 Medicina 
Familiar adscrito a la UMF 38. 
Asesores Metodológicos: Dra. Liliana Ovando Diego. Adscrita en la UMF 66. 
Asesor Estadístico: Lic. Cecilia Sofía Cortés Salazar 
Colaboradora: Dra. Guadalupe Colorado Lozada. Adscrita en la UMF 66. 
 
2.- FÍSICOS 
 
Consultorio 2 turno vespertino de la UMF 38, de la Gloria, Veracruz. 
Formatos de recolección de información: entrevista telefónica, papelería, 
computadora personal, teléfono personal, paquete computacional, expedientes 
electrónicos. 
 
 
 
3.- FINANCIEROS 
 
Serán proporcionados por el investigador principal.
 
41 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
 
 
Se describieron las características sociodemográficas del grupo de pacientes 
diabéticos agrupando en intervalos de edad por sexo, se calculó el rango, media, 
desviación estándar e intervalo modal de la edad a nivel general. 
 
Para las variables cualitativas como estado civil, escolaridad, ocupación y la 
tipología familiar desde sus distintos enfoques se calcularon porcentajes y se 
utilizaron Gráficas como ayuda visual. 
 
Las tres variables relacionadas con los recursos económicos por familia, se 
presentan en un solo Gráfica que muestran su suficiencia o carencia a nivel 
general. 
 
El tiempo de diagnóstico se ilustra en un diagrama de líneas que muestra el 
porcentaje de participantes según intervalos en años y también se describe el 
porcentaje de comorbilidades presentes. 
Como resultado de la aplicación del cuestionario Estilo de vida se calculó el 
porcentaje de participantes en las categorías Favorable, Poco favorable y 
Desfavorable, las conductas que favorecen al paciente diabético, incluidas en 
dicho instrumento se muestran con sus respectivos porcentajes en Gráfica de 
barras simples. 
 
Por último, la calidad de vida, analizada a partir de la aplicación del instrumento 
ADDQoL, se describe en sus diferentes categorías, incluyendo en una sola de 
columnas acumuladas la importancia otorgada por el paciente a cada uno de los 
aspectos y su percepción en cuanto a mejoría o cambio de no padecer dicha 
enfermedad. El diseño de la base de datos, su captura y las ayudas visuales 
utilizadas se realizaron con la ayuda de una hoja electrónica de Excel de 
Microsoft. 
 
Se contrasta la importancia que se da a los aspectos de la calidad de vida y el 
cambio que se percibe sin diabetes mediante el Gráfica estadístico plot de medias, 
el cual incluye el intervalo de confianza de 95% para cada ítem del instrumento, 
cabe aclarar que un puntaje bajo significa mayor importancia y también una 
percepción de cambio más favorable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
< 20 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 >= 80
1% 
7% 
15% 
27% 
32% 
15% 
3% 2% 
12% 
15% 
48% 
15% 
7% 
Intervalos de edad en años cumplidos 
Gráfica 1. Distribución de la edad por sexo 
Mujeres Hombres
El grupo de estudio quedó conformado por 202 pacientes con diagnóstico de 
diabetes mellitus tipo 2 en seguimiento mensual, pertenecientes al consultorio2 
del turno vespertino de la unidad de medicina familiar no. 38 de la localidad de la 
gloria, Veracruz. 
 
 
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS 
 
De los 202 pacientes participantes que cumplieron los criterios para formar parte 
del estudio, durante el periodo marzo a julio 2018, 117 fueron mujeres (58%) y 85 
fueron hombres (42%). 
La media de edad general fue de 60.53 ± 12.32 años, con un rango de 16 a 88 
años. El intervalo modal tanto para hombres como mujeres fue el grupo de 60 a 69 
años. Gráfica 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
43 
Casado 
66% 
Unión libre 
8% 
Soltero 
4% 
Divorciado 
16% 
Viudo 
6% 
Gráfica 2. Distribución por estado civil 
Distribución por estado civil 
 
 
 
En la 2 se representa que cerca de 75% del grupo son pacientes casados o en 
unión libre, es decir conviven con una pareja en casa, el resto se encuentra 
soltero, divorciado o viudo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
44 
7% 
57% 
22% 
5% 6% 2% 
S/e Primaria Secundaria Preparatoria Carrera
técnica
Licenciatura
Gráfica 3. Nivel de escolaridad 
2.5 
0.5 
15.3 
10.4 
6.4 
11.9 
53.0 
Otra
Profesionista
Jubilado
Obrero
Empleado
Campesino
Labores del hogar
Gráfica 4. Ocupación (%) 
Nivel de escolaridad 
 
El nivel de escolaridad de mayor frecuencia es Primaria, el 7% menciona no 
haber cursado ningún nivel educativo, la educación superior solo la menciona 
el 2% de los encuestados. Gráfica 3. 
 
 
 
Ocupación 
 
De forma general las mujeres se dedican a las labores del hogar, 9% de ellas son 
empleadas o jubiladas, los hombres son campesinos u obreros, algunos jubilados, 
en la categoría de Otra ocupación se menciona el empleo de chofer. Gráfica 4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
45 
2% 
12% 
6% 
4% 
4% 
14% 
1% 
3% 
33% 
21% 
No parental
Extensa compuesta
Extensa
Monoparental extendida completa
Monoparental extendida
Monoparental
Reconstruida
Nuclear numerosa
Nuclear simple
Nuclear
Gráfica 5. Tipología familiar según parentesco 
(%) 
Según su parentesco 
 
Una tercera parte de las familias están formadas por el padre, la madre y de 1 a 3 
hijos (nuclear simple), también se encontraron parejas sin hijos en 21% de los 
participantes, también se encuentran 14% familias monoparentales, 1% de 
familias reconstruidas, 2% no parental y el resto son familias numerosas o 
extendidas. Gráfica 5. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
46 
0.5 
2.5 
4.0 
28.2 
64.9 
Extensa colateral
Extensa descendente
Extensa ascendente
Nucleo no integrado
Núcleo integrado
Gráfica 6. Tipología familiar según presencia 
física (%) 
Según presencia física 
 
En el Gráfica 6 resalta la presencia de ambos padres en el hogar y sus hijos se 
encuentra en el 64.9% de las familias, también se encuentran familias con uno de 
los padres y familias extensas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entre los nuevos estilos de vida se observa 7.95 personas que viven solas, 3 
(1.5%) familias comunales, es decir, parejas compartiendo los servicios y espacios 
del hogar y un caso de vida en poligamia. 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
47 
Servicios 
21% 
Industrial 
38% 
Comercial 
2% 
Agrícolas y 
pecuarias 
39% 
Gráfica 7. Tipología familiar según medios de 
subsistencia 
Según medios de subsistencia 
 
 
Los sectores de mayor frecuencia fueron el Agrícola y el Industrial, dentro del 
sector de Servicios se encuentran 21% y el Comercial solo 2%. Gráfica 7. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
48 
37 33 30 
63 67 70 
Ingreso familiar Gasto en el vestir Gasto en vivienda
Gráfica 8. Recursos económicos (%) 
suficiencia Carencia
 
Recursos económicos 
 
 
En el Gráfica 8 se puede ver que solo alrededor de la tercera parte de las familias 
mencionan tener suficiencia en cuanto a ingreso, gasto en el vestir y vivienda, la 
mayoría reconoció que tiene carencia para cubrir estas necesidades básicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
49 
7.9 
20.8 
25.2 
14.4 
20.3 
5.0 5.0 
1.5 
<=1 año 2 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30 > 30
años
Intervalos de años 
Gráfica 10. Tiempo de diagnóstico de Diabetes 
Mellitus tipo 2 (%) 
VARIABLES CLÍNICAS 
 
 
Tiempo de diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 
 
 
En lo referente a la detección de la patología que tienen en común, en el Gráfica 
10 se representa que los participantes mencionaron diversos tiempos desde que 
se les diagnosticó como diabéticos. Los tiempos fueron desde un mes hasta 35 
años, los tiempos más frecuentes fueron de 6 a 10 años, de 2 a 5 años y de 16 a 
20 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
50 
 
 
Entre las comorbilidades presentes en los pacientes diabéticos se encontró 
principalmente la hipertensión (59.4%), 15.8% aunada con otras complicaciones 
como cardiopatías (3%), secuelas de evento cerebro vascular (2.5%), otros 
pacientes presentaron rinitis, hiperplasia prostática, retinopatía, enfermedad renal 
crónica, VIH, asma, amputación de miembros inferiores, trastorno mixto de 
ansiedad y cáncer; algunos presentaron diabetes mellitus junto con obesidad 
(2.5%), esquizofrenia (2%), dislipidemia, retinopatía, EPOC, cáncer de esófago, 
más de 2comorbilidades además de hipertensión, como hipotiroidismo y 
enfermedad renal crónica, otro más con pie de Charcot, cardiopatía y secuelas de 
evento cerebro vascular, un paciente más con osteoporosis e insuficiencia renal y 
otro con cardiopatía isquémica y enfermedad renal crónica en DPCA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
Desfavorable Poco favorable Favorable
44% 
53% 
3% 
Gráfica 11. Estilo de Vida 
(IMEVID) 
 
ESTILO DE VIDA 
 
De acuerdo a las respuestas del Cuestionario IMEVID, aplicado para conocer el 
estilo de vida de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2; 44% de los participantes 
se ubicó en un estilo de vida desfavorable y 53% en poco favorable, solo 3% se 
puede considerar su estilo de vida como favorable. Gráfica 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
52 
48.5 
36.6 
26.7 
58.9 
38.1 
26.7 
77.2 
18.3 
13.4 
Casi nunca pide más de comer
Casi nunca come fuera de casa
Casi nunca come entre comidas
Casi nunca agrega sal
Casi nunca agrega azúcar
Consume 3 tortillas o menos
diarias
1 pan o menos al día
Diario consume frutas
Diario consume verduras
Porcentaje 
Gráfica 12. Nutrición (Parte 1) 
Conductas a 3 meses 
 
 
Entre las conductas que favorecen el cuidado del paciente diabético, se describe 
el comportamiento que el grupo de estudio ha tenido en los últimos 3 meses. 
 
En primer lugar, se observa que muy pocos consumen verduras o frutas, el control 
en el consumo de pan es bueno para la mayoría, no así el consumo de tortilla, se 
cuida el consumo de sal más que el de azúcar, asimismo se observa que menos 
de la mitad de los encuestados evitan comer entre comidas, comer fuera o pedir 
más de comer. Gráfica 12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
53 
56.9 
92.1 
18.8 
33.2 
22.8 
No toma
No fuma
Sale de casa en su tiempo libre
Casi siempre se mantiene
ocupado
15 min. Ejercicio 3 veces por
semana
Porcentaje 
Gráfica 13. Actividad física y toxicomanias 
(Parte 2) 
Actividad física y toxicomanías 
 
Otro componente del estilo de vida es la actividad física, donde se nota que pocos 
realizan ejercicio, se mantienen ocupados aparte del empleo o sale en su tiempo 
libre, en cuanto a adicciones la mayoría no fuma y 56.9% mencionó queno toma 
alcohol. Gráfica 13. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
54 
69.8 
63.4 
25.7 
59.4 
47.5 
24.8 
18.3 
9.9 
2.0 
Casi siempre sigue instrucciones
médicas
Casi nunca olvida medicamentos
Casi siempre sigue su dieta
Casi siempre se esfuerza por
controlar su diabetes
Casi nunca tiene pensamientos
pesimistas del futuro
Casi nunca se siente triste
Casi nunca se enoja con
facilidad
Casi siempre trata de obtener
información sobre diabetes
Asistencia a 4 o más pláticas
Porcentaje 
Grafica 14. Información sobre diabetes 
Estado de ánimo 
Apego a recomendaciones 
Información sobre diabetes, estado de ánimo y apego a recomendaciones 
 
De acuerdo a las recomendaciones para el autocontrol de la diabetes, se observó 
que muy pocos acuden a pláticas u obtienen información sobre su enfermedad, 
solo el 25.7% mencionó que sigue su dieta, el 63.4% reconoció que casi nunca 
olvida sus medicamentos, casi el 70% afirma que sigue las instrucciones del 
médico y casi el 60 % se esfuerza por controlar su diabetes. Por otra parte, en 
cuanto al aspecto emocional, solo 18.3% reconoció que casi nunca se enoja con 
facilidad, el 24.8% que casi nunca está triste y el 47.5% casi nuca tiene 
pensamientos pesimistas del futuro. Gráfica 14. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
55 
CALIDAD DE VIDA 
 
A continuación, se presentan las respuestas al Instrumento Calidad de Vida 
(ADDQoL), el cual aborda la importancia que el paciente le da a las actividades 
que se señalan y su percepción de cambio que sería si no tuviera la enfermedad. 
Previo a las preguntas se establece qué calidad de vida considera que tiene el 
paciente actualmente, como se observa en el siguiente Gráfica la mayoría 
considera que es ni buena ni mala y un porcentaje similar como buena, pocos 
participantes eligieron las opciones de los extremos. Gráfica 15. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.0 
6.9 
41.1 
44.6 
3.0 
0.5 
Gráfica 15. Calidad de vida actual (%) 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
56 
Muchísimo
mejor
Mucho
mejor
Un poco
mejor
Igual Peor
27.7 
50.5 
15.3 
5.9 
0.5 
Gráfica 16. Calidad de vida sin diabetes (%) 
Calidad de vida 
 
 
En contraste con el anterior. Consideran que mejoraría su calidad de vida si no 
padecieran la enfermedad, una minoría considera que seguiría igual y una 
persona opinó que peor. Gráfica 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
57 
58 
16 
6 7 
27 
37 
17 
36 
4 
32 
48 
43 
11 15 
27 
7 
2 7 
Muy
importantes
(13%)
Importantes
(54%)
Un poco
importantes
(26%)
Nada
importantes
(7%)
Considera sus actividades 
Gráfica 17. Disfrutaría de actividades de ocio 
(%) 
Menos
Igual
Un poco más
Mucho más
Muchísimo
más
Actividades de ocio y recreación 
 
 
En primer lugar, las actividades de ocio y recreación, se encuentra que 54% las 
considera importantes, solo 13% las considera muy importantes, para estos 
últimos 58% menciona que las disfrutaría muchísimo más si no tuviera diabetes, 
los pacientes que las consideran poco o nada importantes mencionaron que las 
disfrutarían un poco más, y cabe señalar que algunos de este mismo grupo 
mencionan que sería menos. Un menor porcentaje en todas las categorías 
mencionó que su disfrute sería igual. Gráfica 17. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
58 
58 
16 
6 
27 
37 
17 
4 
32 
48 
11 15 
27 
2 
Muy importante
(29%)
Importante
(34%)
Un poco
importante (4%)
Considera su vida laboral 
Gráfica 18. Vida laboral sería: (%) 
Peor
Igual
Un poco mejor
Mucho mejor
Muchísimo mejor
Vida laboral 
 
Con referencia a la vida laboral, en el Gráfica 18 se representa un 33% no está 
trabajando o buscando trabajo, de los que, si trabajan, buscan trabajo o les 
gustaría trabajar, 29% lo considera muy importante y además siente que su vida 
laboral sería muchísimo mejor sin diabetes, para 34% el trabajo es importante y la 
mayor parte de este grupo opina que mejoraría mucho o un poco su vida laboral, 
4% lo considera poco importante y 48% menciona que sería un poco mejor y 27% 
igual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
59 
45 
12 12 
31 
58 
26 
5 
7 19 
40 
45 
17 9 
19 
36 
2 3 14 
Muy
importante
(14%)
Importante
(46%)
Un poco
importante
(29%)
Nada
importante
(11%)
Considera realizar trayectos o viajes 
Gráfica 19. Realizar trayectos o viajes sería: (%) 
Más difícil
Igual
Un poco más
fácil
Mucho más
fácil
Muchísimo más
fácil
Realizar trayectos o viajes 
 
 
En el Gráfica 19, se observa que 14% considera realizar viajes muy importantes, y 
de estos 45% afirman que sería muchísimo más fácil sin diabetes, para 11% este 
asunto es nada importante. 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
60 
50 
24 
12 
37 
59 
48 
40 
9 
28 
30 
13 8 12 
30 
Muy
importantes
(12%)
Importantes
(41%)
Un poco
importantes
(12%)
Nada
importantes
(5%)
Las vacaciones son 
Gráfica 20. Mis vacaciones serían: (%) 
Iguales
Un poco
mejores
Mucho
mejores
Muchísimo
mejores
Vacaciones 
 
 
En contraste con el anterior, 30% no se va o quiere irse de vacaciones, del resto 
41% mencionó que son muy importantes y para 59% serían mucho mejores sin 
diabetes. Gráfica 20. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
61 
Actividad física 
 
Las actividades físicas se consideran muy importantes para 31% de los pacientes 
y 45% menciona que podría hacer muchísimo más si no tuviera diabetes. Gráfica 
21. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
12 
37 
54 
33 
12 
21 
63 
34 
6 13 
37 33 
Muy
importante
(31%)
Importante
(58%)
Un poco
importante
(9%)
Nada
importante
(2%)
Lo que puedo hacer físicamente es 
Gráfica 21. Físicamente podría hacer: (%) 
Igual
Un poco más
Mucho más
Muchísimo
más
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
62 
 
Vida familiar 
 
 
La vida familiar se considera importante y muy importante para casi todos (96%), y 
una mayoría también considera que sería mejor su vida familiar sin diabetes, un 
paciente señaló la categoría nada importante a esta pregunta y mencionó que su 
vida sería peor sin diabetes, estas respuestas quizás sean el resultado de algún 
grado de depresión. Gráfica 22. 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
 
 
 
 
 
30 
4 12 
54 
59 
13 
6 
23 
25 
10 14 
50 
Muy importante
(49%)
Importante (47%) Un poco
importante
(3.5%)
Mi vida familiar es 
Gráfica 22. Mi vida familiar sería: (%) 
Igual
Un poco mejor
Mucho mejor
Muchísimo mejor
 
63 
Amistades y vida social 
 
 
En el Gráfica 23 las amistades y vida social se consideran importantes para el 
55%, un 3% mencionó que le es nada importante y un 67% opinó que sus 
condiciones serían iguales aún si no tuvieran diabetes mellitus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
11 3 
42 
57 
22 33 
9 
14 
30 
13 17 
45 
67 
1 
Muy
importantes
(22%)
Importantes
(55%)
Un poco
importantes
(20%)
Nada
importantes
(3%)
Mis amistades y vida social son 
Gráfica 23. Amistades y vida social serían. (%) 
Peores
Iguales
Un poco
mejores
Mucho mejores
Muchísimo
mejores
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
64 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
Relación afectiva 
 
 
En el Gráfica 24 se observa que el 83% tiene o le gustaría tener una relación 
afectiva y que el 48% la considera importante, un 28% la considera muy 
importante, de estos reconocen que esa relación sería mucho o muchísimo mejor 
sin diabetes, en contraste para el 7% que es poco importante y refieren que su 
vida sería igual aunque no tuvieran este padecimiento, 17% mencionaron que no 
tienen o no les gustaría tener esa relación afectiva, 2 pacientes mencionaron que 
para elloseste asunto no es nada importante y que sienten que les iría igual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
10 7 
37 
65 
29 
3 15 
14 
14 10 
50 
Muy importante
(28%)
Importante (48%) Un poco
importante (7%)
Relación afectiva es para mí 
Gráfica 24. Mi relación afectiva sería: (%) 
Igual
Un poco mejor
Mucho mejor
Muchísimo
mejor
 
65 
45 
18 9 10 
46 
57 
54 
20 
0 
11 33 
10 
9 14 4 
60 
Muy
importante
(11%)
Importante
(42%)
Un poco
importante
(12%)
Nada
importante
(5%)
Tener vida sexual es 
Gráfica 25. Mi vida sexual sería: (%) 
Igual
Un poco
mejor
Mucho
mejor
Muchísimo
mejor
Vida sexual 
 
La vida sexual es importante para un 42% y muy importante para el 11%, de estos 
la mayoría reconocen que sería mejor o muchísimo mejor sin diabetes, para el 
12% es poco importante y un 5% nada importante, de estos últimos el 60% 
piensan que sería igual el aspecto sexual sin diabetes. Gráfica 25. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
66 
41 
9 10 
51 
60 
26 
5 
18 
45 
3 
12 19 
1 
Muy importante
(29%)
Importante (54%) Un poco
importante (15%)
Mi aspecto físico es 
Gráfica 26. Mi aspecto físico sería: (%) 
Peor
Igual
Un poco mejor
Mucho mejor
Muchísimo mejor
Aspecto físico 
 
El aspecto físico se considera importante en 54% de los participantes que piensan 
que sería mucho mejor sin diabetes, para el 15% es poco importante y consideran 
sería un poco mejor; para los que es muy importante mencionaron que sería 
muchísimo mejor sin diabetes, 3 participantes eligieron la opción nada importante, 
y mencionaron que sería poco o igual sin diabetes. Gráfica 26. 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
67 
Confianza en sí mismo 
 
 
Se observa que la confianza en sí mismo es para la mayoría importante y muy 
importante y que consideran sería muchísimo mayor sin diabetes, solo para 9% es 
poco importante y que sería solo un poco mayor, 2 personas mencionaron que 
nada importante y que sería igual aún sin diabetes. Gráfica 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
58 
16 
6 
27 
37 
17 
4 
32 
48 
11 15 
27 
2 
Muy importante
(43%)
Importante
(47%)
Un poco
importante (9%)
La confianza en mi mismo es 
Gráfica 27. La confianza en mi mismo sería: (%) 
Menor
Igual
Un poco mayor
Mucho mayor
Muchísimo mayor
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
68 
Motivación 
 
 
La motivación es importante y muy importante para 91% de los diabéticos y 
consideran que sería mayor sin diabetes, una minoría mencionó ser poco 
importante y que solo sería poco mayor o igual, solo una persona mencionó que 
este aspecto era nada importante para ella y que su motivación sería menor 
incluso sin diabetes. Gráfica 28. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
12 
51 
58 
6 
6 
16 
53 
5 
14 
41 
Muy importante
(31%)
Importante (60%) Un poco
importante (8%)
Mi motivación es 
Gráfica 28. Mi motivación sería: (%) 
Igual
Un poco
mayor
Mucho mayor
Muchísimo
mayor
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
69 
22 
3 7 
57 
45 
28 22 
8 
13 
24 14 
13 
39 48 57 
Muy
importante
(19%)
Importante
(60%)
Un poco
importante
(14%)
Nada
importante
(7%)
El trato de la gente es 
Gráfica 29. La gente me trataría: (%) 
Igual
Un poco
mejor
Mucho mejor
Muchísimo
mejor
Trato de la gente 
 
En cuanto al trato que la gente le daría es el aspecto que, aunque es importante 
para 60% y muy importante para 18%, aún sin diabetes algunos consideran que 
sería muchísimo mejor o mucho mejor, pero también la opinión fue que sería igual, 
sobre todo para quienes lo consideran poco o nada importante. Gráfica 29. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
70 
Sentimientos sobre el futuro 
 
En la gráfica 30 se representa que cerca del 90% sus sentimientos sobre el futuro 
son importantes y muy importantes y sin diabetes consideran que serían mejores, 
en cada categoría hubo personas que opinaron que serían iguales y una persona 
que lo considera nada importante mencionó que peor. 
 
 
 
 
 
 
 
26 
10 13 
63 
50 
30 
50 
7 
24 
55 
22 
4 
16 15 14 
1 
Mis sentimientos sobre el futuro son 
Gráfica 30. Mis sentimientos sobre el futuro 
serían: (%) 
Peores
Iguales
Un poco mejores
Mucho mejores
Muchísimo
mejores
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
71 
22 
3 
57 
45 
28 
8 
13 
24 
13 
39 
48 
Muy importante
(28%)
Importante (61%) Un poco
importante (10%)
Mi situación económica es 
Gráfica 31. Mi situación económica sería: (%) 
Igual
Un poco mejor
Mucho mejor
Muchísimo
mejor
Situación económica 
 
 
Similar al anterior la mayoría considera muy importante e importante el aspecto 
económico y reconocen que sería mucho mejor o incluso muchísimo mejor sin 
diabetes, dos personas mencionaron ser nada importante para una de ellas sería 
mejor y para otra igual. Gráfica 31. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
72 
Vivienda 
 
 
Cuando se mencionó el aspecto de la vivienda, para la mayoría esto es muy 
importante y consideran que mejorarían sin diabetes serían mejores, para algunos 
esto no es relevante y consideran que no habría cambio, dos participantes 
mencionaron que para ellos es nada importante y que la condición sería peor. 
Gráfica 32. 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
32 
5 8 
45 
44 
8 
5 
21 
42 
18 
30 
42 
Muy importantes
(33%)
Importantes
(59%)
Un poco
importantes (6%)
Las condiciones de mi vivienda son 
Gráfica 32. Condiciones de mi vivienda serían: 
(%) 
Iguales
Un poco mejores
Mucho mejores
Muchísimo
mejores
 
73 
Necesidad de dependencia 
 
En el grafico 33 está representada la necesidad de dependencia de otras 
personas también la mayoría lo considera muy importante y refieren una mejoría 
sin diabetes, similar al anterior para las personas que es poco importante refieren 
que sería poco mejor o igual, 4 participantes mencionaron que para ellos es nada 
importante y sería igual para dos de ellos y mucho mejor para los otros dos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
5 
41 
40 
21 
8 
25 
32 
11 
26 
47 
5 4 
Muy importante
(32%)
Importante (56%) Un poco
importante (9%)
No depender de los demás es para mí 
Gráfica 33. Mi necesidad de depender de los 
demás sería : (%) 
Mayor
Igual
Un poco menor
Mucho menor
Muchísimo
menor
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
74 
Libertad de comer 
 
 
El aspecto de tener libertad de consumir alimentos es importante y muy 
importante, además consideran que esta libertad sería mucho mayor sin dicha 
enfermedad, 13% lo considera poco importante y piensan que sería igual aún sin 
diabetes, dos mencionaron que para ellos no era importante y que su vida sería 
igual. Gráfica 34. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
15 
4 
35 
60 
22 
8 
14 
29 
3 
10 
41 
1 4 
Muy importante
(31%)
Importante (54%) Un poco
importante (13%)
Mi libertad de comer es 
Gráfica 34. Mi libertad de comer sería: (%) 
Menor
Igual
Un poco
mayor
Mucho mayor
Muchísimo
mayor
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
75 
Libertad de beber 
 
 
La libertad de consumir bebidas sería mejor sin diabetes para los que lo 
consideran importante, quienes lo consideran poco importante o nada importante; 
estas actividades mencionan que sería igual aún sin diabetes, dos pacientes 
mencionaron que para ellos no es importante y su libertad sería menor. Gráfica 35. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
14 3 
30 
38 
3 3 
8 
28 
32 22 
6 16 
49 
32 
6 4 16 40 
Muy
importante
(18%)
Importante
(50%)
Un poco
importante
(18%)
Nada
importantes
(13%)
Mi libertad de beber es 
Gráfica 35. Mi libertad de beber sería: (%) 
Menor
Igual
Un poco
mayor
Mucho mayor
Muchísimo
mayor
Fuente: Alcocer -Ramírez UMF 38. 2018 
 
76 
DISCUSIÓN 
 
 
La presente investigación fue realizada en la UMF 38 de la Gloria, Veracruz; con el 
interés de identificar en la población qué calidad y estilo de vida de vida 
presentan los pacientes con Diabetes Mellitus tipo

Continuar navegando