Logo Studenta

Caractersticas-clnicas-y-demograficas-de-los-pacientes-con-infeccion-cronica-por-virus-de-hepatitis-b

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOINAMA DE MEXICO 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI. 
 
 
 
PROYECTO DE INVESTIGACION. 
CARACTERISTICAS CLINICAS Y DEMOGRAFICAS DE LOS PACIENTES CON 
INFECCION CRONICA POR VIRUS DE HEPATITIS B. 
 
 
 
 
TESIS QUE PRESENTA 
DR. JOSE GUADALUPE GARZA DELGADILLO 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD DE 
GASTROENTEROLOGIA. 
 
 
ASESOR: DR. RICARDO SANDOVAL SALAS. 
 
 
 
 
 
 
MEXICO, DF. FEBRERO 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
ffE OE cM""" Oft"' .. "",AOI< r" &lI.W 
''''''' "" .... T"'- ,. E...eW<J ""OI".! ..... 1010)(Ol 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
ÍNDICE. 
 
1. RESUMEN ………………………………………………………………....5 
2. MARCO TEÓRICO 
2.1 INTRODUCCIÓN ……………………………………………………..7 
2.2 PANORAMA EPIDEMIOLOGICO GLOBAL DE LA INFECCIÓN 
POR VIRUS DE HEPATITIS B …………………………………….8 
2.3 EPIDEMIOLOGIA EN EL CONTINENTE AMERICANO ………….10 
2.4 EPIDEMIOLOGIA EN MÉXICO …………………………………….13 
2.5 GENOTIPOS ………………………………………………………...14 
2.6 HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE 
HEPATITIS B ………………………………………………………….15 
3. JUSTIFICACIÓN. …………………………………………………………21 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ………………………………...22 
5. OBJETIVOS. ………………………………………………………………23 
6. MATERIAL Y MÉTODOS. ………………………………………………24 
7. LOGÍSTICA ……………………………………………………………….30 
8. ASPECTOS ÉTICOS. …………………………………………………... 31 
9. RESULTADOS …………………………………………………………...32 
10. CONCLUSIÓN …………………………………………………………..38 
11. BIBLIOGAFIA …………………………………………………………....40 
 
 
5 
 
 
RESUMEN. 
 
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DEMOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES CON INFECCIÓN CRÓNICA 
POR VIRUS DE HEPATITIS B 
 
INTRODUCCION: La hepatitis B crónica es una de las infecciones más comunes ya que hasta una tercera 
parte de la población mundial (2 billones de personas) presenta datos serológicos de infección pasada o 
presente por el virus de hepatitis B, y entre 350 a 400 millones de personas a nivel mundial que son 
portadoras del antígeno de superficie del virus de hepatitis B. Por lo que esta infección se considera como uno 
de los principales problemas de salud a nivel mundial. 
 
OBJETIVO: El objetivo principal de este estudio es describir las características demográficas, analíticas, 
clínicas, bioquímicas y serológicas de los pacientes con infección crónica por virus de hepatitis B en 
seguimiento por la Clínica de Hepatitis del Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI IMSS. Dentro de los 
objetivos secundarios se encuentran el determinar características poblacionales, así como el estadio de 
infección crónica en el que se encuentran, el tiempo de evolución así como la influencia de estos en la 
presentación de complicaciones como cirrosis hepática o presencia de hepatocarcinoma. 
 
MATERIAL Y METODOS: Se realizo un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo el cual incluyo 
revisión de expedientes de todos los pacientes en seguimiento por la Clínica de Hepatitis, del departamento 
de Gastroenterología de Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS, que cumplieron con los criterios de 
inclusión, (infección crónica por virus de hepatitis B, definida como la presencia de antígeno de superficie por 
al menos 6 meses, que sean mayores de 16 años de edad). Mediante una hoja de recolección de datos se 
obtuvo información, que incluyo variables como edad, genero, tiempo de diagnostico, estadio actual de la 
enfermedad, factores de riesgo para adquisición de la infección como uso de drogas intravenosas, familiares 
con antecedentes de infección por virus de hepatitis B, tatuajes o uso de drogas intravenosas, presencia de 
complicaciones como cirrosis hepática, dentro de esta presencia de encefalopatía hepática, hemorragia por 
hipertensión portal o presencia de ascitis, y hepatocarcinoma, falla a tratamiento previo, y el tratamiento actual 
de los pacientes. 
Se realizo determinación de media de edad, así como distribución en tres grupos etarios, 18-40 años, 41-60, y 
mayores de 60 años, esperando el grupo con más pacientes al momento del diagnostico sea el de 18-40 años 
por el tipo de transmisión en nuestra población (horizontal), se realizo además distribución por genero. 
Se determino la prevalencia de alteraciones en pruebas de funcionamiento hepático específicamente ALT al 
momento del diagnostico, así como la prevalencia de complicaciones principalmente cirrosis hepática y 
hepatocarcinoma. 
Se realizo distribución de frecuencias para variables cualitativas como los factores de riesgo, el estadio de la 
enfermedad, falla a tratamiento previo y el tratamiento actual. 
 
RESULTADOS: De los 87 pacientes considerados inicialmente para el proyecto de investigación se 
excluyeron 19 pacientes debido a que se perdió el seguimiento o no se contaba con los expedientes clínicos 
en el departamento de archivo, quedando un total de 68 pacientes. 
Del total de los pacientes 51 pacientes (75%) fueron de sexo masculino y 17 pacientes (25%) de sexo 
femenino. Con una media de edad de 50.88 años y una media de edad al diagnostico de 43.2 años. Con 
distribución de acuerdo a los grupos de edad, 18-40 años 13 pacientes (19.1%), el grupo con mayor número 
de pacientes fue el de 41-60 años con 38 (55.9%) pacientes y el grupo de más de 60 años con 17 pacientes 
(25%). Durante el escrutinio en poblaciones de riesgo como pacientes con enfermedad renal crónica en 
hemodiálisis, e infección por virus de inmunodeficiencia humana con un 19.1 y 13.3% respectivamente, otros 
grupos detectados fueron pacientes con enfermedad renal crónica durante protocolo para trasplante renal y 
pacientes en estudio por alteración de pruebas de funcionamiento hepático con un 4.4 y 1.5% 
respectivamente. Se documento una media de 7.8 años en cuanto al tiempo de evolución, lo cual puede estar 
en relación a la presencia de complicaciones, dentro de las que encontramos principalmente en nuestros 
pacientes fueron cirrosis hepática en el 10.3% de los pacientes, presencia de varices esofágicas en el 7.3% 
de los pacientes, hepatocarcinoma y ascitis en el 2.94% y 1.5% respectivamente. 
 
CONCLUSIONES: A diferencia de lo esperado el grupo etario con mayor frecuencia de infección por virus de 
hepatitis B en nuestro estudio fue el de 41 a 60 años, apoyando el tipo de transmisión en nuestra población, 
se confirmaron factores de riesgo como la enfermedad renal crónica en hemodiálisis, así como la infección por 
VIH. Otro hallazgo importante del estudio es la alta tasa de pacientes en estado de portador inactivo llegando 
casi al 50%, con promedio de 1,068U/I de carga viral en estos pacientes, así como la tasa de respuesta a 
lamivudina a pesar de más de 5 años de tratamiento con el fármaco. 
6 
 
 
 
 
 
 
Datos del alumno: 
José Guadalupe Garza Delgadillo 
Tel: 5555012507 
E-mail: jgarza_23@hotmail.com 
Universidad Nacional Autónoma de México. 
Facultad de Medicina 
Especialidad: Gastroenterología 
No. De Cuenta. 512226189 
 
 
 
 
 
Datosdel Asesor: 
Ricardo Sandoval Salas 
Medico adscrito al servicio de Gastroenterología. Matricula 99262912 
Lugar de Trabajo: UMAE HE CMN Siglo XXI 
E-mail: ricsansalas@hotmail.com 
 
 
 
 
 
Datos de la tesis: 
Características clínicas y demográficas de los pacientes con infección crónica por 
virus de hepatitis B. 
Número de Páginas. 40 
Año 2015. 
Número de Registro. R-2014-3601-129 
 
 
 
 
 
 
mailto:jgarza_23@hotmail.com
mailto:ricsansalas@hotmail.com
7 
 
 
MARCO TEORICO 
INTRODUCCION: 
La hepatitis B crónica es una de las infecciones crónicas más comunes a nivel 
mundial ya que hasta una tercera parte de la población mundial (2 billones de 
personas) presenta datos serológicos de infección pasada o presente por el virus 
de hepatitis B, así como existen de 350 a 400 millones de personas a nivel 
mundial que son portadoras del antígeno de superficie del virus de hepatitis B, 
dichas cifras colocan esta infección como uno de los principales problemas de 
salud a nivel mundial. [1] 
Aunque es un problema de salud pública, no todas las zonas del mundo presentan 
la misma prevalencia, encontrándose el 45% de la población afectada en regiones 
de alta prevalencia como el sudeste asiático, el África Subsahariana, y el Oeste 
del Pacifico, regiones en las cuales el riesgo de infección a lo largo de la vida es 
de hasta del 60%, así como del 60 a 90% de la población tienen algún marcador 
serológico de infección por virus de hepatitis B. El 43% de la población infectada 
se encuentra en zonas de prevalencia media, con un riesgo de infección a lo largo 
de la vida de 20 a 60%, encontrándose en estas zonas Europa del este y del sur, 
Rusia, así como Centro y Sudamérica con excepción de México y Chile. El 
restante 12% de la población infectada se encuentra en zonas de baja prevalencia 
como Estados Unidos, El Oeste de Europa, Australia y México. [2] 
8 
 
Existen a nivel mundial 3 zonas de prevalencia: alta (mayor al 8%), media (2-7%), 
y baja (menor al 2%). México considerándose como zona de baja prevalencia. La 
principal complicación de la infección crónica por virus de hepatitis B es la cirrosis 
hepática que se encuentra dentro de las primeras diez causas de mortalidad en 
nuestro país, otra menos frecuente pero igual de importante es el 
hepatocarcinoma. Aproximadamente cada año un millón de personas en 
Latinoamérica fallecen como consecuencia de infección por virus de hepatitis B, el 
33% de dichas muertes como consecuencia de hepatocarcinoma y el restante 
como consecuencia de complicaciones secundarias a la cirrosis hepática. [3] 
 
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GLOBAL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE 
HEPATITIS B: 
En la mayoría de las zonas endémicas como el Sudeste Asiático, el virus de 
hepatitis B se transmite de manera vertical, con riesgo de presentar hepatitis B 
crónica en el 90 % de los recién nacidos de madres con antígeno e para el virus 
de hepatitis B positivo, dicho riesgo disminuye según la edad de exposición 
presentándose entre un 30 y 50% de aquellos expuestos entre el primer año de 
vida y los 5 años, y solo un 5 % en los adultos expuestos [4]. La transmisión 
persona a persona por contacto estrecho durante la niñez se ha observado más 
en países de la región mediterránea, en el África subsahariana y Alaska. En los 
países de occidente el modo más común de transmisión del virus de hepatitis B es 
por exposición a sangre, incluyendo además la vía sexual así como el uso de 
9 
 
drogas intravenosas, entrando estos pacientes inmediatamente en fase 
inmunoactiva y posteriormente seroconversión de un 85 hasta un 95%.[4] 
En el continente africano el espectro de la infección por virus de hepatitis B es 
difícil de evaluar debido a la falta de archivos sin embargo se estima una 
seroprevalencia para el antígeno de superficie de entre 5 y 20%, lo cual redondea 
una cifra entre 40 a 58 millones de personas infectadas, así como también de 70 
al 95% de la población presenta marcadores de exposición al virus. La zona más 
afectada es el Oeste del continente principalmente Gambia y Senegal con 
seroprevalencia mayor a 10%, siendo en esta zona el hepatocarcinoma un 
problema de salud publica convirtiéndose en la causa más frecuente de muerte en 
hombres y la segunda más frecuente en mujeres. La vía de transmisión en esta 
región es la transmisión horizontal en la infancia, por medio de saliva o sangre, 
con exposición percutánea a través de heridas o mordeduras, presentando cifras 
impresionantes de hasta 59% de los niños menores de 5 años con datos 
serológicos de exposición al virus, incrementando el riesgo de infección con la 
edad, presentando 6% de riesgo antes de los 6 meses de edad, incrementándose 
hasta más de 90% a los 10 años de edad. Se ha documentado transmisión vía 
horizontal y por vía sexual sin embargo se considera como la originaria de la 
endemicidad de la enfermedad la transmisión horizontal previamente comentada. 
[2] 
Otra de las regiones consideradas endémicas es el Sudeste asiático, que se 
extiende desde Indonesia hasta India, la OMS estima una prevalencia en la región 
hasta de 10% de la población, con una cifra de 130 millones de portadores. 
10 
 
Gracias a la vacunación se ha logrado disminuir la prevalencia a nivel mundial 
pero especialmente en esta región de un 8.2% en 1987 a un 6.5% en estudios en 
1999. [3] 
Se refiere en la literatura como el área de mayor endemicidad a nivel mundial el 
Oeste del pacifico con una prevalencia que varía desde 5 hasta el 35%, a lo largo 
de los 37 países que constituyen esta región, exceptuando Australia, Nueva 
Zelanda y Japón, donde la prevalencia es menor al 2%. Esta región alberga 
aproximadamente 150 millones de personas con infección crónica por virus de 
hepatitis B, además de que en estos países ocurren al menos la mitad de las 
muertes relacionadas con infección por virus de hepatitis B. Al igual que en África 
la transmisión es tanto horizontal como vertical, lo cual resulta en una alta tasa de 
cronicidad, en las Filipinas se alcanza el pico de prevalencia entre los 2 y 9 años 
de edad, y en otras áreas como Corea y China el pico se presenta entre los 30 y 
49 años de edad, lo cual indica que la vía de transmisión es tanto horizontal como 
vertical. Sin embargo en zonas específicas como Taiwán aproximadamente el 
50% de las mujeres en edad reproductiva presentan serología positiva para 
infección por virus de hepatitis B lo cual sugiere en esta zona la transmisión 
horizontal como la más frecuente. Estas cifras colocan al hepatocarcinoma como 
un problema de salud publico predominantemente en niños ya que el 100% de los 
hepatocarcinomas en infantes se relaciona a infección por virus de hepatitis B. Sin 
embargo el programa mundial de vacunación iniciado en 1984 ha reducido de un 
10 hasta un 1% en los niños taiwaneses, lo cual redujo a su vez la incidencia del 
hepatocarcinoma a casi la mitad. [2] 
11 
 
 
EPIDEMIOLOGIA EN EL CONTINENTE AMERICANO: 
La organización mundial de la salud reconoce en América 35 Estados incluidos en 
Norte, Centro y Sudamérica. En cuanto a la epidemiologia del virus de hepatitis B 
en el continente se considera se deberá de dividir en 2 distintos grupos, Norte 
América (considerando a Estados Unidos y Canadá), como áreas de baja 
prevalencia, y el segundo grupo constituidos por centro y Sudamérica, población la 
cual a pesar de su heterogeneidad es un área de mayor prevalencia que Norte 
América. [2] 
En Estados Unidos se han realizado estudios de prevalencia basados, en 
determinación de antígeno de superficie en donadores de sangre, reportando una 
prevalencia de 0.2% en dicho país. Sin embargo el CDC (Center for Disease 
Control and Prevention) estima al menos 1,250,000 estadounidenses o cerca del 
0.5% de la población son portadores de infección crónica por virus de hepatitis B. 
Con un promedio de 5,000 a 8,000 nuevos casosde infección crónica cada año. 
Aunado a esto se estima nacimiento de aproximadamente 20,000 niños de madres 
portadoras de antígeno de superficie al año. La incidencia en la población de 
estados unidos varia siendo más alta en inmigrantes de regiones endémicas, así 
como los nativos de Alaska y afroamericanos. [2] 
Documentándose además que la mayoría de la población afectada se encuentra 
entre los 20 y los 39 años de edad. Aproximadamente se reportan anualmente 200 
a 300 casos de muerte secundaria a infección fulminante por virus de hepatitis B, y 
12 
 
aproximadamente el 25% de los portadores de infección crónica desarrollan 
complicaciones como cirrosis hepática o hepatocarcinoma. [2] 
En centro y Sudamérica se encuentran 32 estados además de México, si bien esta 
región se considera de mayor prevalencia que Norte América el patrón de 
prevalencia es muy complejo. Se estima una prevalencia de aproximadamente 0.5 
a 3 %, con un total de portadores de infección crónica de 11 millones de personas. 
La prevalencia más alta se encuentra en la población nativa del oeste del 
Amazonas, que incluye los países de Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, con una 
prevalencia mayor al 8%, La prevalencia disminuye conforme se incrementa la 
distancia de esta región, documentándose en Chile, Uruguay, Paraguay y 
Argentina la prevalencia más baja de esta región. [5] 
En medio de estas regiones de alta y baja prevalencia se encuentra otra región la 
cual incluye Haití, Republica Dominicana en la región del Caribe, Guatemala y 
Honduras en la región de Centro América, y el Norte de Brasil, Colombia, Surinam 
y Venezuela en el área de Sudamérica con una prevalencia de 3 hasta 7%. 
Se realizo un estudio sistematizado incluyendo 6 países de la región de centro y 
Sudamérica, incluyendo Republica Dominicana, Argentina, Brasil, Chile, México y 
Venezuela, documentándose en Republica Dominicana la mayor prevalencia con 
21.4% de la población, seguido de Brasil con 7.9%, Venezuela 3.2%, Argentina 
2.1%, encontrándose la menor prevalencia en México y Chile con 1.4 y 0.6% 
respectivamente. Basado en la expectativa de 140,000 infecciones agudas por 
virus de hepatitis B en América Latina por año, se calcula aproximadamente 8,000 
13 
 
a 15,000 infecciones crónicas por virus de hepatitis B por año, de los cuales se 
espera 4,000 se compliquen con presencia de cirrosis hepática o 
hepatocarcinoma. Documentándose hasta ahora un total de 60,000 casos de 
cirrosis hepática y 3,000 casos de hepatocarcinoma asociados a infección crónica 
por virus de hepatitis B en esta región. Las rutas de transmisión son muy variables 
en esta región, reportándose la mayor prevalencia entre los 20 y 40 años de edad, 
lo cual al igual que en Norte América apoya la transmisión horizontal como la más 
común en esta zona. [5] 
A pesar de esta cifra en las últimas décadas la tasa de seroprevalencia para el 
antígeno core, en Latinoamérica ha disminuido comparando las cifras de 1980 con 
las de 1999. [5] 
EPIDEMIOLOGIA EN MÉXICO: 
La seroprevalencia de antígeno de superficie en México se ha reportado en 
algunos estudios, una de ellos realizado por el Banco de Sangre Central del 
Instituto Mexicano del Seguro Social, con una Muestra de 511,733 donadores 
analizados entre 1995 y 2002, utilizando la prueba de neutralización para la 
detección del antígeno de superficie , reportando una prevalencia de 0.13%. [6] 
Otro estudio Realizado por el Centro Nacional de Transfusiones en un total de 
69,196 donadores realizado entre 1999 y 2003 reporto una seroprevalencia de 
0.53%. [5] 
En otra revisión en el Hospital Civil de Guadalajara en el cual incluyeron 94,805 
donadores se realizo detección de antígeno de superficie por inmunoensayo 
14 
 
determinando una prevalencia de 0.23%. Lo cual fue corroborado recientemente 
por publicaciones a cargo de la OMS considerando a México como un país de baja 
prevalencia (menor al 2%). [7] 
Sin embargo estos estudios se realizaron en pacientes sanos. Pero qué hay de los 
pacientes de alto riesgo; también se ha realizado estudios principalmente en 
trabajadores de área de la salud así como pacientes psiquiátricos, reportando 
prevalencias de 1.2 y 7.1% respectivamente. [8],[9] 
Otros estudios en grupos de riesgo como lo son las mujeres embarazadas se han 
realizado, incluyendo 9,992 mujeres embarazadas de distintas zonas de la 
republica mexicana, (Norte Centro y Sur), documentándose prevalencias mayores 
a las revisadas en los pacientes sanos, reportando en la ciudad de Tijuana 1.27%, 
Ciudad Juárez 1.46%, Acapulco 2.47%, ciudad de México 2.5%, Cancún 0.93%. 
Reconociendo como principales factores de riesgo la edad mayor de 30 años, el 
inicio temprano de vida sexual activa, y el estado civil presentándose mayor 
prevalencia en las mujeres divorciadas o solteras. [10] 
 
 
GENOTIPOS: 
Se han descrito 8 genotipos, de A al H, el genotipo A es mas prevalente en el 
noroeste de Europa, Norte América, India y el África Subsahariana, y aunque es 
menos común pero también está presente en algunas regiones de Sudamérica, 
15 
 
los genotipos B y C se consideran endémicos de Asia, mientras el genotipo D 
predomina en la región del mediterráneo, y el este de Europa. [2] 
El genotipo E es característico del Oeste Africano, el genotipo F de Sudamérica, y 
el genotipo H en América Central. Finalmente el genotipo G se ha reportado solo 
en Francia, Alemania, América Central, México y Estados Unidos. Actualmente los 
genotipos del virus de hepatitis B pueden tener significancia clínica en términos de 
respuesta a tratamiento, se ha documentado en pacientes con genotipo A y B 
mejor respuesta a tratamiento con interferon que aquellos con genotipo C y D. La 
asociación de un genotipo especifico con la progresión de la enfermedad así como 
el riesgo de hepatocarcinoma es variable y depende además del país en el que se 
estudie. El genotipo C por ejemplo presenta mayor daño histológico en individuos 
de Taiwán, mientras el genotipo B está asociado con desarrollo de 
hepatocarcinoma en pacientes jóvenes y no cirróticos, sin embargo en Japón y 
China se ha documentado que el genotipo B tiene relativamente mejor pronóstico, 
y no se ha demostrado asociación con hepatocarcinoma. [2] 
En India de han realizado estudios los cuales demuestran que el genotipo D 
presenta mayor afectación hepática, así como presencia de hepatocarcinoma en 
pacientes más jóvenes que el genotipo B. [11] 
 
HISTORIA NATURAL DEL LA INFECCION POR VIRUS DE HEPATITIS B: 
Aproximadamente el 5% de todas las infecciones agudas progresan hacia la 
cronicidad, y el riesgo de progresión de una hepatitis aguda a crónica es 
16 
 
inversamente proporcional a la edad. La infección crónica por virus de la hepatitis 
B la cual se define como la presencia de antígeno de superficie del virus por al 
menos 6 meses, es un proceso dinámico, y su historia natural se puede dividir en 
4 estadios o fases, los cuales no son necesariamente secuenciales ni se 
presentan en todos los casos. El estadio inmunotolerante, hepatitis crónica con 
antígeno e positivo, hepatitis crónica con antígeno e negativo, y el estadio de 
portador inactivo. [13] 
El estadio inmunotolerante es más común posterior a la infección perinatal, se 
caracteriza por presentar el antígeno e del virus de hepatitis B positivo, además de 
niveles altos de replicación viral y niveles de aminotransferasas normales o bajas 
además de escaso daño a nivel histológico. Algunos de estos pacientes pueden 
eventualmente presentar seroconversión del antígeno de superficie en un 0.5% 
hasta un 2% por año. Y pueden permanecer en esta etapa por años hasta la edad 
adulta. [12] 
El estado inmunoreactivo presenta antígeno e del virus positivo niveles altos de 
replicación viral, aminotransferasas elevadas o fluctuantes así como actividad 
necro inflamatoria moderada a severa a nivel histológico conprogresión rápida a 
fibrosis. Entre mayor tiempo el paciente permanezca en estado inmunoreactivo 
mayor será el daño de necro inflamación, fibrosis y mayor riesgo de desarrollar 
hepatocarcinoma. [13] 
El estado de portador inactivo aparece tras la pérdida del antígeno e y la aparición 
de anticuerpos contra el antígeno e, caracterizándose por niveles muy bajos o 
17 
 
indetectables en el suero del ADN viral, así como aminotransferasas normales. Sin 
embargo hasta el 20% de los portadores inactivos pueden nuevamente presentar 
el antígeno e positivo y experimentar reactivaciones motivo por el cual deben de 
permanecer en seguimiento. [1] 
La infección crónica por virus de hepatitis B se puede presentar como antígeno e 
positivo o antígeno e negativo. La hepatitis crónica por virus de hepatitis B con 
antígeno e positivo representa la fase temprana de la infección, la hepatitis crónica 
con antígeno e negativo se produce tras la seroconversión del antígeno e 
perdiendo este y apareciendo los anticuerpos durante la fase inmunoreactiva, 
caracterizándose por periodos de reactivación con un patrón de niveles fluctuantes 
de ADN viral y de aminotransferasas. La hepatitis crónica con antígeno e negativo 
es debida a mutaciones que se producen en los nucleótidos de la región precore y 
del promotor del core, representa una fase tardía de la infección crónica por virus 
de hepatitis B. La prevalencia de la hepatitis B crónica con antígeno e negativo se 
ha incrementado en los últimos años como resultado del envejecimiento de la 
población infectada y representa la mayoría de los casos en algunos países, 
principalmente en Europa. Las dos complicaciones más temidas de la infección 
crónica por virus de hepatitis B son el hepatocarcinoma y la cirrosis hepática, 
presentándose el hepatocarcinoma en un 20 a 40% de los casos en hombres y 
15% de los casos de mujeres con infección crónica por virus de hepatitis B, siendo 
esta infección la etiología del 55% de los casos de hepatocarcinoma a nivel 
mundial, y hasta el 89% en las regiones endémicas. La importancia de esta 
complicación radica en que se presentan hasta 630,000 nuevos casos por año a 
18 
 
nivel mundial, además de que alcanza el tercer lugar en mortalidad de todos los 
canceres. Además en algunas regiones endémicas como el Oeste Africano se 
considera la causa principal de muerte en hombres y la segunda en mujeres. [13] 
Otros factores de riesgo agregados a la infección por virus B en el desarrollo del 
hepatocarcinoma se encuentran el género masculino, la edad avanzada, 
obesidad, diabetes mellitus así como la co-infeccion con virus de hepatitis C, virus 
de inmunodeficiencia humana y virus delta, además del genotipo del virus de 
hepatitis B, la carga viral mayor a 20,000. [13] 
Recientemente se han elaborado estudios en los cuales se determina los títulos de 
antígeno de superficie como factor de riesgo para desarrollo de cirrosis hepática 
así como hepatocarcinoma, aun en pacientes en fase de portador inactivo, 
proponiendo un punto de cohorte de 1,000 UI, sin embargo se deberán de realizar 
mayor numero de estudios para corroborar dichos resultados. [13] 
El seguimiento de los pacientes con infección crónica por virus de hepatitis B 
depende del estadio en el que se encuentran, los pacientes en fase de 
inmunotolerancia se deberá de continuar en seguimiento cada 6 meses con 
realización de panel viral completo así como carga viral y pruebas de 
funcionamiento hepático incluyendo ALT. Los pacientes en estadio inmunoreactivo 
se deberá de valorar realización de biopsia hepática así como inicio de 
tratamiento. En aquellos en fase de portador inactivo se deberá dar seguimiento al 
menos cada 6 meses con determinación de panel viral completo, carga viral, y 
19 
 
pruebas de funcionamiento hepático debido al riesgo de que hasta el 20 % de los 
pacientes puedan presentar reactivación de la infección. [12] 
Dentro de las recomendaciones para detección de la infección por virus de 
hepatitis B, el CDC recomienda realizar pruebas de escrutinio en todas las 
personas nacidas en la región de Asia-Pacifico, con excepción de Japón, África, 
Sur y Este del continente europeo así como personas nacidas en América Central 
con excepción de México, además de realizarse en personas de alto riesgo como 
aquellas que tienen contacto domiciliario con personas infectadas, compañeros 
sexuales de personas infectadas, viajeros que pasaron más de 6 meses en países 
de media o alta prevalencia, personas con uso de drogas intravenosas, aquellos 
con más de un compañero sexual en los últimos 6 meses, personas con 
relaciones homosexuales, profesionales de la salud, trabajadores públicos que 
tengan contacto o exposición a sangre, pacientes en hemodiálisis, y pacientes que 
requieren transfusión frecuente de factores de coagulación. [12] 
 
La situación actual de la infección por virus de hepatitis B ha podido cambiar en 
los últimos años, debido al mayor conocimiento de la historia natural de la 
enfermedad, el aumento de los movimientos migratorios, las campañas de 
vacunación cada vez más extendidas a nivel mundial, así como a la eficacia de los 
nuevos tratamientos. [13] 
Actualmente la implementación de la vacunación universal en recién nacidos en la 
mayoría de los países, ha disminuido la prevalencia de la infección crónica por 
20 
 
hepatitis B en las últimas décadas. Para el final de 2007, la vacuna para virus de 
hepatitis B había sido introducida en al menos 171 países alrededor del mundo, 
alcanzando aproximadamente el 67% de la población, comparado con el 3% 
alcanzado en 1992. El área geográfica con mayor cobertura de vacunación es el 
continente americano alcanzando hasta un 88% de la población, mientras en otras 
regiones consideradas como endémicas, como África y el Sud-este asiático se 
alcanza solo el 69 y el 30% de la población respectivamente. [12] 
Actualmente en México existen pocas series de referencia publicadas acerca de 
esta patología, no habiendo realizado un estudio epidemiológico de los pacientes 
con infección crónica por virus de hepatitis B. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
JUSTIFICACION. 
 
Debido a la baja prevalencia de esta infección en nuestro país, no existen estudios 
descriptivos de las características epidemiológicas de este padecimiento, solo se 
han documentado estudios de prevalencia tanto en grupos sanos y de alto riesgo, 
pero sin describir características epidemiológicas, historia natural de la infección y 
presencia de complicaciones de la misma. 
Como se menciono anteriormente aunque es una entidad de baja prevalencia en 
nuestro país, las complicaciones de la misma que se presentan hasta en un 50% 
de los pacientes, cifras que varían de acuerdo al estadio de la enfermedad en el 
que se encuentren. Dichas complicaciones se encuentran dentro de las principales 
causas de mortalidad en nuestro país y consideramos importante determinar la 
influencia de esta infección en las mismas. 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
La hepatitis B en México aunque es una entidad de baja prevalencia, < al 3% de la 
población general, presenta múltiples complicaciones propias de la historia natural 
de la enfermedad, actualmente en México si bien existen estudios de prevalencia 
de la enfermedad, no contamos con datos específicos en cuanto a las 
características clínicas y demográficas, de estos pacientes. 
No hay estudios que aporten características clínicas, en cuanto a la historia natural 
de la enfermedad y sus complicaciones. 
Aunque es una entidad de baja prevalencia las complicaciones de la misma se 
encuentran entre las primeras causas de mortalidad en el país, por lo que 
consideramos importante, determinar su frecuencia, así como las características 
demográficas de los pacientes con infección crónica por virus de hepatitis B. 
La importancia de este estudio radicaen la ausencia de información demográfica a 
nivel nacional en este padecimiento. 
 
 
 
 
 
23 
 
OBJETIVOS. 
 
El objetivo principal de este estudio es describir las características demográficas, 
analíticas, clínicas, bioquímicas y serológicas de los pacientes con infección 
crónica por virus de hepatitis B en seguimiento por la Clínica de Hepatitis del 
Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI IMSS. 
 
Se realizo distribución de los pacientes por genero, así como división de los 
mismos por grupos etarios, se determino frecuencia de alteraciones bioquímicas al 
momento del diagnóstico tales como alteraciones en niveles de ALT, así como los 
factores de riesgo para la adquisición de la enfermedad. 
Se determino además el tiempo de evolución de la enfermedad, en tres periodos, 
menor de 5 años, de 5 a 10 años, y más de 10 años de diagnóstico, así como 
determinación de el estadio de la enfermedad actualmente. Se evaluara además 
presencia de complicaciones principalmente asociadas a cirrosis hepática como 
hipertensión portal hemorrágica, presencia de ascitis, encefalopatía, así como 
hepatocarcinoma, además se tomo en cuenta presencia de complicaciones como 
hepatocarcinoma en ausencia de cirrosis hepática, lo cual sabemos es una 
peculiaridad de la infección crónica por virus de hepatitis B. 
Se determino la frecuencia de los pacientes en tratamiento al momento de la 
realización del estudio, así como si presentaron falla a tratamiento previo. 
24 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
Epidemiológico Descriptivo. 
 Características del estudio 
a) Por la participación del investigador: observacional. 
b) Por la temporalidad del estudio: retrospectivo. 
 
UBICACIÓN ESPACIO Y TIEMPO 
En este trabajo se estudiaron los pacientes con diagnostico de 
infección crónica por virus de hepatitis B, en seguimiento por la 
Clínica de Hepatitis del departamento de Gastroenterología de la 
UMAE Hospital de Especialidades, de Centro Médico Nacional Siglo 
XXI, en el periodo de tiempo que abarca desde enero de 1995 hasta 
Diciembre de 2013. 
 
 
ESTRATEGIA DE TRABAJO 
 Se realizo revisión de expedientes de todos los pacientes en 
seguimiento por la Clínica de Hepatitis, del departamento de 
25 
 
Gastroenterología de Centro Médico Nacional Siglo XXI, que 
cumplan con los criterios de inclusión, para evaluar datos 
epidemiológicos, serológicos y analíticos. 
Dentro de los datos epidemiológicos se evaluó el sexo, si se realizo 
el diagnóstico durante pruebas rutinarias o por donación de sangre, 
otros factores de riesgo como transfusiones de productos 
sanguíneos, presencia de tatuajes y uso de drogas intravenosas. 
Dentro de los datos analíticos se evaluaron la cifras de 
Alaninoaminotransferasa al momento del diagnostico, y dentro de los 
datos serológicos se recabaran datos acerca de serología completa 
para virus de hepatitis B, incluyendo anticuerpos contra core, IgG, 
IgM, anticuerpos contra antígeno de superficie, anticuerpos contra 
antígeno e, así como determinación antígeno e y antígeno de 
superficie y los títulos de este ultimo. 
 
MARCO MUESTRAL. 
 POBLACIÓN FUENTE 
Pacientes de la UMAE Hospital de Especialidades de Centro Médico 
Nacional Siglo XXI. 
 
 
26 
 
POBLACIÓN ELEGIDA 
En este trabajo se estudio los pacientes con diagnostico de infección 
crónica por virus de hepatitis B, en seguimiento por la Clínica de Hepatitis 
del departamento de Gastroenterología de la UMAE Hospital de 
Especialidades, de Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 CRITERIOS DE INCLUSION 
 Pacientes de ambos sexos con infección crónica por virus de 
hepatitis B, definida como la presencia de antígeno de superficie por 
al menos 6 meses, que sean mayores de 16 años de edad y estén en 
seguimiento por la Clínica de Hepatitis del Departamento de 
Gastroenterología de CMN Siglo XXI. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
Aquellos que no se encuentre el expediente clínico a disposición del 
servicio de archivo clínico del Hospital. 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN. 
27 
 
Que la hoja de recolección de datos este incompleta o con datos 
faltantes. 
 
VARIABLES DEL ESTUDIO. 
 Mediante una hoja de recolección de datos se obtuvo información, 
que incluye variables como edad, genero, tiempo de diagnóstico, 
estadio actual de la enfermedad, factores de riesgo para adquisición 
de la infección como uso de drogas intravenosas, familiares con 
antecedentes de infección por virus de hepatitis B, tatuajes o uso de 
drogas intravenosas, presencia de complicaciones como cirrosis 
hepática, dentro de esta presencia de encefalopatía hepática, 
hemorragia por hipertensión portal o presencia de ascitis, y 
hepatocarcinoma, falla a tratamiento previo, y el tratamiento actual de 
los pacientes. 
Se realizo determinación de media de edad, y distribución en tres 
grupos etarios, 18-40 años, 41-60, y mayores de 60 años, esperando 
el grupo con más pacientes al momento del diagnostico sea el de 18-
40 años por el tipo de transmisión en nuestra población (horizontal), 
se realizara distribución por genero. 
Se determino la prevalencia de alteraciones en pruebas de 
funcionamiento hepático específicamente ALT al momento del 
28 
 
diagnostico, así como la prevalencia de complicaciones 
principalmente cirrosis hepática y hepatocarcinoma. 
Se realizo distribución de frecuencias para variables cualitativas 
como los factores de riesgo, el estadio de la enfermedad, falla a 
tratamiento previo y el tratamiento actual. 
VARIABLE TIPO ESCALA 
UNIDAD DE 
MEDICION 
 
EQUIPO 
Edad 
 
Cuantitativa Continua Años 
 
Hoja de 
recolecci
ón 
Genero Cuantitativa Dicotómica 
Masculino/Feme
nino. 
 
Hoja de 
 
recolecci
ón 
Niveles de ALT 
 
Tiempo de 
evolución. 
Cuantitativa 
 
Cuantitativa 
Continua 
 
Continua 
UI/dl. 
 
años 
Hoja de 
recolecci
ón 
Hoja de 
recolecci
ón 
29 
 
Factores de 
riesgo 
Cualitativa Dicotómica Si / No 
 
Hoja de 
recolecci
ón 
Estadio de la 
enfermedad. 
Cualitativa. Continua 
Crónica/Portador 
Inactivo/ 
Seroconversión 
 
Hoja de 
 
recolecci
ón 
Complicaciones Cualitativa Dicotómica. Si / No 
Hoja de 
recolecci
ón 
 
Tratamiento Cualitativa Continua Si / No. 
Hoja de 
recolecci
ón 
 
 
 
 
 
 
30 
 
LOGÍSTICA 
 
 Recursos Humanos 
 
 Investigador principal. 
 Asesores expertos 
 
 Recursos Materiales 
 
 Expedientes clínicos 
 Material bibliográfico recopilado 
 Hojas de recolección de datos 
 Papelería, computadora, impresora, Paquete para análisis 
estadístico 
 
Recursos Financieros 
 
 Recursos propios del investigador principal 
 Recursos del Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. 
 
31 
 
ASPECTOS ETICOS. 
 
En cuanto a los aspectos éticos que pudiese abarcar este estudio, no existe riesgo 
en la realización del mismo debido a que no involucra población de riesgo como 
los son menores de edad, grupos subordinados etcétera. Además de que se trata 
de un estudio descriptivo y observacional lo cual infiere que no se realizara algún 
tipo de intervención en el mismo. 
Los procedimientos realizados durante la realización de esta investigación se 
apegan a las normas éticas de la Ley General de Salud en materia de 
investigación para la Salud. El estudio ya fue evaluado por la Comisión ética la 
cual determino se trata de un estudio sin riesgo y fue autorizado. 
La confidencialidad de los pacientes está asegurada ya que solo se utilizaran 
datos demográficos, y clínicos, sin incluir datos personales en la publicación de los 
resultados de la investigación, se reservara dicha información para contacto con 
los pacientes en caso necesario. 
La principal contribución de este estudio es la determinación de las características 
clínicas, evolución natural de la enfermedad y su impacto en la presencia decomplicaciones. 
 
 
 
32 
 
RESULTADOS. 
 
De los 87 pacientes considerados inicialmente para el proyecto de investigación se 
excluyeron 19 pacientes debido a que se perdió el seguimiento o no se contaba 
con los expedientes clínicos en el departamento de archivo, quedando un total de 
68 pacientes. 
Del total de los pacientes 51 pacientes (75%) fueron de sexo masculino y 17 
pacientes (25%) de sexo femenino. 
 
Con una media de edad de 50.88 años y una media de edad al diagnostico de 
43.2 años. Con distribución de acuerdo a los grupos de edad, 18-40 años 13 
pacientes (19.1%), el grupo con mayor número de pacientes fue el de 41-60 años 
con 38 (55.9%) pacientes y el grupo de más de 60 años con 17 pacientes (25%). 
75% 
25% 
Distribución por Género. 
Masculino 
Femenino. 
33 
 
 
 
 
El diagnóstico se realizó durante revisión periódica de rutina en el 61.7% de los 
casos de los cuales una tercera parte se detectaron durante el escrutinio para 
donadores de sangre. 
Durante el escrutinio en poblaciones de riesgo como pacientes con enfermedad 
renal crónica en hemodiálisis, e infección por virus de inmunodeficiencia humana 
con un 19.1 y 13.3% respectivamente, otros grupos detectados fueron pacientes 
con enfermedad renal crónica durante protocolo para trasplante renal y pacientes 
en estudio por alteración de pruebas de funcionamiento hepático con un 4.4 y 
1.5% respectivamente. 
19% 
56% 
25% 
Distribucion por Grupos de edad. 
18-40 años 
41-60 años 
> 60 años 
34 
 
 
 
Al momento del diagnostico de la infección crónica por virus de hepatitis B uno de 
los aspectos importantes para evaluar el inicio de tratamiento es la alteración de 
las pruebas de funcionamiento hepático se tomo en cuenta las cifras de ALT 
obteniendo una media de 66.5U/L, y documentándose en 45 pacientes (66.1%), 
cifras mayores a 41U/L al momento del diagnostico. 
Dentro de los factores de riesgo documentados en nuestro grupo de pacientes el 
más importante fue contar con diagnostico de enfermedad renal crónica y en 
terapia sustitutiva con hemodiálisis el cual se documento en el 23.5% de los 
pacientes seguido de más de tres parejas sexuales en los últimos 6 meses, con un 
indicacion para realizacion de Serologia VHB % 
Revision de Rutina 45.4 
Donacion de sangre 16.2 
ERC en HD 19.1 
VIH 13.3 
PTR 4.1 
Alteracion de PFH´s 1.5 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
Indicación para realización de Serologia VHB 
35 
 
17.6%, así como infección por virus de inmunodeficiencia humana en el 13.3% de 
los pacientes. 
En cuanto a las comorbilidades las más comunes fueron: enfermedad renal 
crónica en 23.5% de los pacientes seguida de Diabetes Mellitus, Infección por VIH, 
e hipertensión arterial en el 19.2, 13.2 y 14.7% respectivamente. 
Se documento además hipotiroidismo en casi el 12% de los pacientes, así como 
otras co-morbilidades con tasas menores al 5% como Lupus eritematoso 
sistémico, Linfoma no Hodking, Leucemia Linfoblastica aguda, Cáncer Gástrico y 
Purpura trombocitopenica inmunológica. 
En cuanto a la historia natural de la enfermedad, se dividieron los pacientes en 
tres grupos, los pacientes con infección crónica por Virus de hepatitis B, los 
pacientes en estado de portador inactivo y los pacientes en seroconversión, 
documentándose los siguientes porcentajes. 
36 
 
 
Se documento una media de 7.8 años en cuanto al tiempo de evolución, lo cual 
puede estar en relación a la presencia de complicaciones, dentro de las que 
encontramos principalmente en nuestros pacientes fueron: 
 
Del total de los pacientes 47 (69.1%), han estado o están en tratamiento, de los 
cuales el 53% a presentado falla a tratamientos previos. De los pacientes con falla 
al tratamiento el 44% a presentado falla a un fármaco, mientras que se documento 
41% 
12% 
47% 
Estadio de la Infeccion 
Infeccion Cronica Seroconversion Portador inactivo 
10.3 
7.3 
1.5 
2.94 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
Complicaciones % 
Cirrosis Hepatica Varices Esofagicas Ascitis Hepatocarcinoma 
37 
 
falla a 2, 3 y hasta 4 fármacos en el 36, 16 y 4 % de los pacientes 
respectivamente. 
 
Actualmente contamos con 41 pacientes bajo tratamiento farmacológico, siendo el 
más utilizado Entecavir en el 36.6% de los pacientes debido a la tasa de falla 
terapéutica mencionada previamente, seguidos por Lamivudina en 29.2% de los 
pacientes, Tenofovir en 24.4% de los pacientes, así como combinación de 
Entecavir mas Tenofovir en dos pacientes que presentaron falla a Entecavir. 
 
 
 
 
 
 
 
29.2 
14.9 
38.3 
4.3 2.12 2.12 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
Falla a Tratamiento % 
IFN Adefovir Lamivudina Entecavir Tenofovir Tenofovir/Emtricitabina 
38 
 
CONCLUSIONES 
Dentro de las conclusiones podemos comentar que a diferencia de lo esperado el 
grupo etario con mayor frecuencia de infección por virus de hepatitis B en nuestro 
estudio fue el de 41 a 60 años, apoyando el tipo de transmisión en nuestra 
población. Se documento mayor cantidad de pacientes del género masculino en el 
75% de los pacientes así como se identificaron los factores de riesgo conocidos 
para la transmisión de la enfermedad como lo son el número de parejas sexuales 
así como la infección por virus de inmunodeficiencia humana, además de 
documentar otro factor de riesgo importante como lo es la enfermedad renal 
crónica en hemodiálisis. Se documento además una tase de 2.94% de co-
infección con virus de hepatitis C lo cual concuerda con lo reportado en literatura 
internacional. 
Otro hallazgo importante del estudio es la alta tasa de pacientes en estado de 
portador inactivo llegando casi al 50%, con promedio de 1,068U/I de carga viral en 
estos pacientes. 
Se ha demostrado la importancia del seguimiento en estos pacientes por la 
probabilidad de requerimientos terapéuticos o complicaciones principalmente 
cirrosis hepática o hepatocarcinoma estando estas dos en relación no 
directamente a la replicación vial si no también a los niveles de antígeno de 
superficie sérico. 
También se documento una alta tasa de falla a tratamiento, dentro de los factores 
identificados documentamos la falta de apego al tratamiento. Otro hallazgo 
39 
 
interesante es la alta tasa de respuesta a tratamiento con lamivudina actualmente 
ocupando el segundo lugar en fármacos utilizados para el tratamiento de la 
infección por VHB en nuestra institución (38% de los pacientes en tratamiento). 
Sin embargo la principal desventaja es el desarrollo de resistencias en el 
tratamiento a largo plazo por lo que en estos pacientes de presentar nuevamente 
replicación se deberá de considerar modificación al tratamiento. 
Si bien la población estudiada es pequeña, se debe de tomar en cuenta la 
prevalencia en nuestra población la cual es menor al 2%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
[1] EASL Clinical Practice Guidelines: Management of chronic hepatitis B virus infection, 
Journal of Hepatology 2012 vol. 57 j 167–185. 
 
[2] Helen S. Te, Donald M. Jensen, Epidemiology of Hepatitis B and C Viruses: A Global 
Overview, Clin Liver Dis 14 (2010) 1–21. 
 
[3] J.J. Ott, G.A. Stevens, J. Groeger, S.T. Wiersma, Global epidemiology of hepatitis B 
virus infection: New estimates of age-specific HBsAg seroprevalence and endemicity, 
Vaccine 30 (2012) 2212– 2219. 
 
[4] Miriam J. Alter, Epidemiology of hepatitis B in Europe and worldwide, Journal of 
Hepatology 39 (2003) S64–S69. 
 
[5] Margarita Dehesa-Violante, Rafael Nuñez-Nateras, Epidemiology of Hepatitis Virus B 
and C, Archives of Medical Research 38 (2007) 606-611 
 
[6] Rivera Lopez MR, Zavala Mendez C, Arenas Esqueda A. Prevalence for seropositivity 
for HIV hepatitis B and hepatitis C in blood donors. Gac Med Mex 2004;140:657-660. 
 
[7] Chiquete E, Sanchez LV, Becerra G, Quintero M, Maldonado M, Panduro A. 
Performance of the serologic and molecular screeningof blood donations for the hepatitis 
B and C viruses in a Mexican Transfusion Center. Ann Hepatol 2005;4275-4278. 
 
[8] Kershenobich D, Hurtado R, Collawn C, Bobadilla JL, Cabrera G, Borovoy J. 
Seroprevalencia de marcadores virales de hepatitis B en profesionales de la salud. 
Estudio multicentrico en México. Rev Invest Clin 1990;42:251-257. 
 
[9] Alvarado Esquivel C, Arreola Valenzuela MA, Mercado-Suarez MF, Espinoza-Andrade 
F. Hepatitis B virus infection among inpatients of a psychiatric hospital of México. Clin Prac 
Epidemiol Ment Health, 2005;1:10. 
 
[10] Juárez Figueroa L, Marın y López RA. Consideraciones técnicas y conceptuales 
acerca de la seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas. Salud Pública Mex 
2004;46:199-200. 
 
[11] M.C. Kewa, Epidemiology of chronic hepatitis B virus infection, hepatocellular 
carcinoma and hepatitis B virus-induced hepatocellular carcinoma, Patologia y Biologia. 58 
(2010) 273–277 
 
[12] Brian J. McMahon, Chronic Hepatitis B Virus Infection, Med Clin N Am 98 (2014) 39–
54 
 
[13] Alexander Kuo, Robert Gish, Chronic Hepatitis B Infection, Clin Liver Dis 16 (2012) 
347–369 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Justificación
	Planteamiento del Problema
	Objetivos
	Material y Métodos
	Logística
	Aspectos Éticos
	Resultados
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales