Logo Studenta

Caractersticas-clnicas-y-sociodemograficas-de-las-pacientes-con-diagnostico-de-cancer-cervicouterino-del-HGZMF-no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN ESTATAL EN HIDALGO 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 1 
 
 
“CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS 
PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER CERVICOUTERINO DEL 
HGZMF No. 1 PACHUCA, HIDALGO, QUE FALLECIERON DE ENERO DEL 
2013 A DICIEMBRE DEL 2017” 
 
Número de registro SIRELCIS R- 2018- 1201- 021 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
DRA. RUTH OROPEZA SÁNCHEZ 
 
 
ASESOR CLÍNICO: 
DR. GAUDENCIO VICENTE MONTER PÉREZ 
 
 
ASESORES METODOLÓGICO Y EPIDEMIOLÓGICO: 
DRA. MARÍA GEORGINA ARTEAGA ALCARAZ 
DR. HUMBERTO FRANCES SALGADO 
 
 
 
PACHUCA, HIDALGO. 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DICTAMEN DE AUTORIZADO 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mi padre y madre por su amor, ejemplo y apoyo incondicional, que me 
motivaron a seguir adelante a pesar de la distancia. A ellos por enseñarme a ser 
una persona responsable, dedicada y con servicio hacia los demás. Gracias por 
impulsarme a seguir este largo camino, por tenerme paciencia y nunca dejarme 
sola, porque este logro también es de ustedes. 
 
 
A mi hermano por acompañarme en esta hermosa aventura, ser mi amigo, 
confidente y contribuir en mi crecimiento personal y profesional. 
 
 
A mis profesores que compartieron tiempo y conocimiento para mi formación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
1. Identificación de los Investigadores……………………………………… 1 
2. Resumen……………………………………………………………………. 2 
3. Marco Teórico………………………………………………………………. 3 
4. Justificación………………………………………………………………… 17 
5. Planteamiento del Problema……………………………………………… 18 
6. Objetivos…………………………………………………………………….. 19 
 6.1 General……………………………………………………………… 19 
 6.2 Específicos………………………………………………………….. 19 
7. Hipótesis de trabajo………………………………………………………… 19 
8. Material y Métodos………………………………………………………….. 20 
 8.1 Universo de trabajo…..…………………………………………….. 20 
 8.2 Tipo de estudio………………………………………………….….. 20 
 8.3 Criterios de selección..…………………………………………….. 20 
 8.4 Operacionalización de variables…………………………………. 20 
 8.5 Descripción general del estudio………………………………….. 23 
 8.6 Análisis estadístico…………………………………………………. 24 
 8.7 Tamaño de la muestra del estudio……………………………….. 25 
9. Aspectos Éticos……………………………………………………………… 25 
10. Recursos, Financiamiento y Factibilidad………………………………… 27 
 10.1 Recursos Humanos……………………………………………… 27 
 10.2 Recursos Materiales……………………………………………… 27 
 10.3Recursos Financieros…………………………………………….. 27 
 10.4 Factibilidad………………………………………………………… 29 
11. Resultados………………………………………………………………….. 30 
12. Discusión……………………………………………………………………. 42 
13. Conclusiones……………………………………………………………….. 45 
14. Cronograma de actividades……………………………………………….. 46 
15. Referencias bibliográficas…………………………………………… ……. 47 
16. Anexos……………………………………………………………………….. 52 
 
 
 
 
 1 
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES 
ASESOR CLÍNICO: 
Médico: Dr. Gaudencio Vicente Monter Pérez 
Matrícula: 99131944 
Cargo: Especialista en Ginecología y Obstetricia, Jefe de Servicio de 
Ginecología y Obstetricia en H.G.Z.M.F. N°1 
Tel. 771 713 7833 
Correo electrónico: gaudencio.monter@imss.gob.mx 
Dirección: Av. Francisco I. Madero No. 405, Col. Nueva Francisco I. Madero, CP 
42090, Pachuca de Soto, Hidalgo. 
 
ASESORES DE METODOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA: 
Médico: Dra. María Georgina Arteaga Alcaraz. 
Matrícula: 99274147 
Cargo: Especialista en Genética y Coordinadora Auxiliar Médica de 
Investigación en Salud. 
Tel. 771 718 9834 ext. 13363 
Correo: georgina.arteaga@yahoo.com 
Dirección: Blvd. Luis Donaldo Colosio #4604, Fracc. El Palmar II, Pachuca de 
Soto, Hidalgo. 
 
Médico: Dr. Humberto Frances Salgado. 
Matrícula: 99091604 
Cargo: Epidemiólogo y Coordinador Auxiliar Médico Epidemiólogo. 
Tel. 771 718 9834 ext. 13352. 
Correo: fsh99@hotmail.com 
Dirección: Blvd. Luis Donaldo Colosio #4604, Fracc. El Palmar II, Pachuca de 
Soto, Hidalgo. 
 
TESISTA 
Médico: Dra. Ruth Oropeza Sánchez 
Matrícula: 99139242 
Cargo Médico residente de Medicina Familiar. 
Tel. (222) 110 2484 
Correo electrónico: oropeza_rh@hotmail.com 
Dirección: Av. Francisco I. Madero No. 405, Col. Nueva Francisco I. Madero, 
CP 42090, Pachuca de Soto, Hidalgo. 
 
mailto:georgina.arteaga@yahoo.com
mailto:fsh99@hotmail.com
mailto:oropeza_rh@hotmail.com
 
 
 2 
2. RESUMEN. 
TÍTULO: “Características clínicas y sociodemográficas de las pacientes con 
diagnóstico de cáncer cervicouterino del HGZMF No. 1 Pachuca, Hidalgo, que 
fallecieron de enero del 2013 a diciembre del 2017” 
ANTECEDENTES: En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de 
muerte por cáncer en la mujer, en especial con edades entre 25 a 64 años. Se 
prevé que para el año 2030, más de 1.6 millones de personas morirán por esta 
causa, debido a los cambios demográficos y a una mayor exposición a factores de 
riesgo. OBJETIVO GENERAL: Determinar las características clínicas y 
sociodemográficas de las pacientes que fallecieron por cáncer cervicouterino de 
enero del 2013 a diciembre del 2017 en el HGZ MF No. 1 Pachuca, Hidalgo, así 
como determinar los años potenciales de vida perdidos con los casos 
identificados. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, 
retrospectivo, transversal y unicéntrico, en el que se realizó una revisión de 
expedientes médicos de las pacientes con diagnóstico de cáncer cervicouterino, 
registradas en la clínica de displasias del HGZMF No 1 de Pachuca, Hgo., que 
fallecieron entre enero del 2013 y diciembre de 2017. 
RESULTADOS: se analizaron 19 pacientes, con la mediana de edad 50 años, la 
mediana en que fallecieron fue de 55 años, el antecedente familiar de cáncer 
cervicouterino fue positivo en el 21%, el 74% fue carcinoma epidermoide, 26% 
adenocarcinoma, 5% estaba en el estadio IB, 5% en IIA, 37% en IIB, 5% en IIIA, 
11% en IIIB y IV en el 37%, el 11% tuvo antecedente de enfermedad de 
transmisión sexual como el virus de papiloma humano. 
CONCLUSIONES: Se estimó en 391 años potenciales de vida perdidos de las 
mujeres con diagnóstico de CaCU, las pacientes que no se habían realizado una 
citología cervical previa, tuvieron mayor frecuencia de cáncer cervicouterino. 
PALABRAS CLAVE: Cáncer, cervicouterino, CaCU. 
 
 
 3 
3. MARCO TEÓRICO 
Antecedentes Generales 
En nuestros días el cáncer constituye un serio problema de salud y se estima que 
se incrementará rápidamente en los próximos años, principalmente a causa del 
envejecimiento de la población en muchos países del mundo y al control de las 
enfermedades infecciosas. Se prevé que en el 2030 más de 1,6 millones de 
personas morirán por esta causa, debido a los cambios demográficos y a una 
mayor exposición a los factores de riesgo.1 
El cáncer cervicouterino (CaCU) es un problema importante de salud pública, 
constituye la enfermedad neoplásica más frecuente y mortal en la población 
femenina, siendo la primera causa de muerte por neoplasia maligna en el grupo de 
25 a 64 años.2Cada año se presentan alrededor de 500,000 casos nuevos de CaCU en todo el 
mundo y produce alrededor de 231,000 muertes por año, 80% de las cuales 
ocurre en países en vías de desarrollo.2 
La descripción del cáncer cervicouterino inicia en el año 460 a.C. con Hipócrates 
que escribe el libro corpus Hipocraticum en el que describe diferentes tipos de 
cáncer, entre ellos, el cervicouterino. Cornelio Celso y Galeno hacen también 
referencia a la presencia de cáncer en las mujeres. En 1925 se inventa el 
colposcopio y en 1933 se introduce la prueba de lugol en examen de cérvix. La 
técnica de Papanicolaou fue sistematizada hasta 1954 en el Atlas de Citología 
Exfoliativa.2 
Actualmente la definición del cáncer cervicouterino es una alteración que se 
origina en el epitelio transicional del uterino y que se manifiesta inicialmente a 
través de lesiones precursoras de lenta y progresiva evolución, estás se pueden 
suceder en etapas de displasia leve, moderada o severa y pueden evolucionar a 
cáncer in situ y cáncer invasor cuando la lesión traspasa la membrana basal.3 
Clínicamente se presenta como sangrado intermenstrual, coital y/o 
postmenopáusico, apariencia anormal del cérvix, descarga vaginal y dolor 
pélvico.3 
 
 
 
 4 
Factores de riesgo para desarrollar CaCU 
Los principales factores de riesgo para el cáncer cervicouterino es ser menor de 
30 años sin antecedente de control citológico, mujeres inmunocomprometidas, uso 
de anticonceptivos orales, infección con el virus del papiloma humano (los tipos de 
alto riesgo), antecedente de pareja sexual masculina infectada con VPH, 
antecedentes de infección de transmisión sexual, tener múltiples parejas sexuales, 
inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años, pacientes con 
inmunodeficiencia adquirida, deficiencia de ácido fólico y tabaquismo. 3, 4 
El perfil sexual de las mujeres es también un factor de riesgo para desarrollar 
CaCU, el estudio realizado por Cabrera-Gaytán y cols.,6 examinó a 299 pacientes 
del cual el 67.56% solo tenía una pareja sexual; la tendencia a la infección por 
VPH descendió discretamente conforme se incrementó la edad. Las mujeres con 
más de una pareja sexual presentaron un riesgo mayor a desarrollar algún tipo de 
neoplasia cervical. 5, 6 
El uso prolongado de anticonceptivos se ha relacionado con el riesgo de padecer 
CaCu. Los estudios más recientes sugieren que los efectos inmunosupresores de 
los anticonceptivos hormonales, las infecciones crónicas o el embarazo, aumentan 
el riesgo de infección por el virus del papiloma humano y de evolución de las 
lesiones precursoras de CaCu. Sin embargo, en el estudio realizado por Castro Ji 
y cols., no se encontraron resultados convincentes acerca de este hecho, aunque 
si del virus de papiloma humano como agente causal en el 99.7% de los casos de 
CaCu estudiados. 7 
El factor de riesgo más común del cáncer cervicouterino es la exposición a ciertas 
variedades del Virus de Papiloma Humano (VPH). Dicho agente causal provoca 
una infección de transmisión sexual que, en muchos casos, es asintomática.8 A 
pesar de que la incidencia de CaCu ha disminuido en forma global, se ha 
observado un incremento en la incidencia en mujeres jóvenes, debido al 
incremento de las relaciones sexuales sin uso de anticonceptivos de barrera, por 
el uso predominante de métodos hormonales, práctica de riesgo para la 
transmisión del VPH. 9 
 
 
 5 
La infección por el VPH es una de las infecciones de trasmisión sexual más 
frecuentes en el mundo, misma que puede ser asintomática por largos periodos de 
tiempo. Los reportes epidemiológicos señalan que el VPH se presenta en el 99.7% 
de los casos positivos de CaCU y en estudios nacionales se ha reportado que la 
presencia de VPH de alto riesgo aumenta 78 veces la probabilidad de presentar 
CaCU. 10, 11 En Estados Unidos de América se ha estimado que alrededor del 
50% de los hombres y mujeres sexualmente activos contraen la infección de VPH 
alguna vez en su vida, se observó que la mayor proporción de pacientes tenían 
lesiones benignas o asintomáticas, calculando una relación de afectación de 1 
varón por cada 3 mujeres. Las lesiones sintomáticas se dan en el 15% de los 
hombres heterosexuales, 60% en heterosexuales con VIH negativo y en el 95% en 
VIH positivos. En México, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el año 
2012 se reportaron 40,106 casos con diagnóstico de VPH, de los cuales el 24.2% 
fue en mujeres, seguido de la tricomoniasis.12 
 
Diagnóstico de cáncer cervicouterino 
En toda paciente con sospecha de cáncer cervicouterino, se debe realizar una 
evaluación colposcópica y toma de estudio histopatológico el cual se realiza 
mediante la biopsia dirigida, curetaje endocervical o cono diagnóstico. 13 
La estadificación clínica del cáncer cervical se determina utilizando los criterios de 
la Federación Internacional de Gineco-obstetricia (FIGO), los cuales se mencionan 
en la siguiente figura 1.13 
 
 
 6 
 
Figura 1. Estadificación FIGO (2009). 
13 
En la actualidad hay protocolos unificados para el tratamiento de este tipo de 
cáncer, basados en la experiencia de varios casos. Se han desarrollado nuevos 
abordajes quirúrgicos en los últimos años. 14 
Desde 1915 se inició el tratamiento del carcinoma uterino utilizando radioterapia y 
sus resultados han sido eficaces, por lo que es parte del tratamiento utilizado, sin 
embargo, existe un grupo considerable de estadios avanzados que recibe poco o 
 
 
 7 
ningún alivio con la radioterapia y es en estos casos que la cirugía tiene su 
aplicación. 14 
 
Perfil epidemiológico de la paciente con CaCU. 
Aunque no se cuentan con cifras oficiales para población indígena, las muertes a 
causa de CaCU que ocurren en México cada año afectan principalmente a 
mujeres que viven en zonas marginadas, lo que ha evidenciado el poco éxito de 
los programas de prevención.15 
En México se realizó un estudio para determinar el perfil epidemiológico de la 
paciente con CaCU, se revisaron 1,217 pacientes con diagnóstico histopatológico 
de CaCU, evaluando el lugar de residencia, edad, escolaridad, inicio de actividad 
sexual, número de parejas sexuales, número de embarazos, método de 
planificación familiar y tabaquismo. El estudio revelo que el 69.8% de las pacientes 
procedía de algún estado del país y el resto del Distrito Federal, siendo el Estado 
de México el principal lugar de origen en 41.2% de los casos. Los principales 
factores asociados al desarrollo de CaCU fueron el inicio temprano de la actividad 
sexual y multiparidad.16 
La presencia de CaCU invasor se relaciona con un perfil de altos niveles de 
pobreza, bajos niveles de escolaridad, muy baja cobertura en la realización de 
citologías en esquema adecuado y por consiguiente de alta incidencia de estadios 
avanzados de la enfermedad.17 
Aun así, el estudio realizado por Sosa-Rubí y cols. 18 en mujeres de zonas rurales 
encontró que hasta 65% de las mujeres de 20 a 49 años se sometió a una prueba 
de Papanicolaou en los últimos 12 meses. Al analizar los grupos de edad se 
advierte que el porcentaje de mujeres que fue objeto de pruebas de Papanicolaou 
aumenta con la edad: en 53% de las mujeres de 20 a 29 años se efectuó la 
prueba de Papanicolaou en los últimos 12 meses, en 68% de las mujeres en el 
grupo de edad de 30 a 39 años y en 71% del grupo de edad de 40 a 49 años. En 
personas mayores de 65 años se encontró que 87% se sometió a una prueba de 
Papanicolaou en los últimos tres años, una proporción que no cambia cuando se 
comparan subgrupos de edad entre estas mujeres. Entre mujeres de 20 a 49 años 
 
 
 8 
que fueron objeto de Papanicolaou, 70% recibió sus resultados y éstos fueron 
normales en una proporción de 96%; este porcentaje desciende en un punto 
porcentual en el grupo de edad de 40 a 49 años. De las mujeres con resultados 
anormales, 86% tuvo seguimiento médico.18 
Las organizacionesnacionales e internacionales han tomado medidas para 
contrarrestar la alta frecuencia de cánceres en mujeres, como son el de mama, 
cervicouterino y el ovárico, debido a la alta frecuencia de defunciones y afectación 
en la calidad de vida. Por ello se han creado estrategias para contrarrestar esta 
afectación, mediante medidas de tamizaje y tratamiento temprano. Se ha 
comprobado como las tasas de supervivencia incrementan si se establecen 
programas de detección oportuna. 19 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la 
Salud realizaron la elaboración de la Guía de prácticas esenciales para el control 
integral del CaCU debido a que en el año 2012 se diagnosticaron 528,000 casos 
nuevos de CaCU, de las cuales 266,000 fallecieron a causa de esta enfermedad, 
el 90% de países con bajos ingresos económicos. Se estima que para el año 2022 
se tendrá un incremento del 25% de CACU. El 90% de este tipo de cáncer son de 
células escamosas, que crecen en la zona de transformación del exocérvix y el 
10% son adenocarcinomas que crecen de la parte cilíndrica glandular del 
endocérvix. La infección ocasiona por el VPH de tipo 16 y 18 están asociados con 
el 70% del CACU.20 
Mediante los programas internacionales impartidos por la OMS, se han realizado 
campañas para identificar a la mayor cantidad de pacientes con CaCU, secundario 
a la infección por VPH o encontrar lesiones precancerosas, que pueden ser 
removidas a tiempo y evitar la diseminación del cáncer, teniendo menor tasa de 
mortalidad.21 
Se recomienda el tamizaje anual a todas las pacientes, debido a que se ha 
identificado que el 2% de todas las mujeres con lesiones de CaCU tienen un 
estadio NIC 2, que va a perjudicar directamente la calidad de vida; a pesar de 
recibir tratamiento invasivo como es la conización, se han presentado recidivas, 
las cuales han llegado a ser hasta del 3%. 22 
 
 
 9 
Prevención del CaCU 
En países con programas organizados para detección y tratamiento de lesiones 
precancerosas y CaCU, la prevención alcanza al 80% de la población; sin 
embargo, la prevención basada en citología, colposcopia y tratamiento de 
lesiones, aunque eficaz, es costosa.5 
La prevención primaria utilizando la inmunización para el virus del papiloma 
humano, con vacuna tetravalente contra genotipos 6, 11, 16 y 18 y bivalente 
contra genotipos 16 y 18 es eficaz en pacientes sin exposición previa a los 
genotipos virales contenidos en las vacunas, principalmente cuando no han 
iniciado la vida sexual activa, por eso se recomienda aplicarla a mujeres de entre 9 
y 13 años de edad.5 
En prevención secundaria, la introducción de técnicas accesibles de biología 
molecular para demostrar la presencia de ADN de genotipos del VPH de alto 
riesgo oncogénico, ha representado un gran avance y permite el estudio de la 
paciente con otras técnicas, sin embargo, es importante recordar que a la 
infección de VPH deben sumarse otros factores de riesgo para que se genere la 
enfermedad neoplásica.23 
Actualmente, los esfuerzos de prevención del CaCU se han enfocado en el 
tamizaje de mujeres sexualmente activas mediante la citología y el tratamiento de 
las lesiones precancerosas. El Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino en 
México se ofrece anualmente a mujeres de 25-65 años y forma parte integral de 
los servicios de salud, pero la infraestructura es suficiente solamente para el 
análisis de una mujer cada 5 años; el programa de detección oportuna de CaCU, 
el cual abarca la detección por medio de técnica de Papanicolaou o virus de 
papiloma humano a las mujeres entre 25 a 64 años.24, 25 
México y Chile son, los dos únicos países de América Latina que han logrado 
reducir la mortalidad por cáncer cervicouterino, mediante la infraestructura de 
clínicas de displasia, las cuales han permitido la realización continua de pruebas 
de tamizaje y diagnóstico del CaCU y la detección oportuna de virus de papiloma 
humano; al contar en las clínicas con el material requerido para realizar 
colposcopias. El enfoque Institucional se orienta a incrementar la cobertura de los 
 
 
 10 
grupos de mujeres de alto riesgo, regular la práctica de los colposcopistas y 
técnicos de citología, establecer sistemas de vigilancia epidemiológica y crear 
mecanismos de aseguramiento de la calidad del diagnóstico, el seguimiento y el 
tratamiento de los casos.26 
 
Antecedentes Específicos 
Mortalidad del cáncer cervicouterino 
En el desarrollo del cáncer cervicouterino intervienen factores biológicos, 
epidemiológicos, socioculturales y políticos. De acuerdo a la investigación de 
Aranda y cols., existen serias limitaciones de cobertura para la detección, 
diagnóstico, tratamiento y seguimientos del CaCU en México, lo cual afecta la 
sobrevida de la población.27 
La mortalidad por el CaCU ha disminuido en los últimos años debido al aumento 
en la disponibilidad de programas de detección oportuna, sin embargo, la 
incidencia en mujeres menores de 50 años se ha visto en aumento por la misma 
razón. La sobrevida está fuertemente influenciada por el factor socioeconómico, lo 
que refleja la importancia del acceso a programas organizados de detección 
precoz y tratamiento.27 
Las tasas de sobrevida de los pacientes con cáncer en los países desarrollados 
son más altas que las de los del tercer mundo, pero estas diferencias no se deben 
solamente a la solvencia económica de estos países; la verdadera explicación 
está en la eficiencia de sus sistemas de salud que han logrado la reducción de los 
porcentajes de casos de cáncer avanzado incurable. En efecto, de acuerdo al 
registro de cáncer americano SEER sólo la quinta parte de casos de cáncer en 
ese país se encuentra en estado avanzado al diagnóstico siendo el 80% estadios 
0, I o II, mientras que, en los países en vías de desarrollo, la gran mayoría de 
casos de cáncer tienen enfermedad avanzada. El cáncer avanzado tiene 
pronóstico ominoso y demanda mayores recursos en consultas, exámenes 
auxiliares, hospitalización y costosos medicamentos; por consiguiente, los países 
en vías de desarrollo deben invertir más recursos para obtener resultados menos 
favorables.28 
 
 
 11 
En los treinta años desde el establecimiento del programa nacional para la 
prevención de cáncer se ha observado una modesta pero significativa disminución 
de la mortalidad CaCU. Las principales determinantes para la disminución de la 
mortalidad son el aumento de la detección oportuna y la disminución de la tasa de 
natalidad. De acuerdo al estudio de Lazcano y cols., el 66% de las mexicanas de 
25 a 65 años, se han realizado un examen de detección de CaCU en los últimos 
tres años, sin embargo, aún existe la limitante de la pobre calidad en la toma de 
las muestras con un alto porcentaje de falsos negativos.29 
En el 2012 se estimaron 266,000 muertes por CaCU en todo el mundo, el 87% de 
las muertes ocurrieron en regiones menos desarrolladas. El riesgo promedio de 
mortalidad por CaCU en menores de 75 años es tres veces mayor en regiones 
menos desarrolladas y varía hasta 18 veces entre zonas como Europa del Oeste y 
Australia donde es de 2 de cada 100,000, a zonas como África del Este donde la 
media de mortalidad es de 20 de cada 100,000.30 
Con respecto a la tasa de mortalidad de CaCU, las cifras más altas en México se 
registran en los Estados de Campeche y Colima y las más bajas en Hidalgo y 
Nuevo León. Los tres Estados con fuerte presencia indígena, Chiapas, Veracruz y 
Oaxaca, aparecen entre los que registran las tasas más altas de mortalidad [figura 
2].31 
 
 
 12 
 
Figura 2. Mortalidad por cáncer de mama y cervicouterino en mujeres de 25 a 64 años [Secretaría 
de Salud. Estadísticas de mortalidad relacionada con la salud reproductiva. México, 2002. Salud 
Pública Méx. 2004;46(1):75-88.] 
 
El pronóstico de sobrevida del CaCU depende en gran parte del estadio clínico en 
el momento dela detección. La supervivencia global de la paciente con CaCU 
tratada de forma adecuada es de 65% a 5 años, pero las expectativas varían 
según el estadio clínico. Se estima una supervivencia de acuerdo al estadio: el 
 
 
 13 
estadio IA alcanzaría el 95%, en el estadio IB de 81%, en el estadio IIA de 66%, 
en el estadio IIB alrededor de 63%, en estadio III entre 33 a 38% y finalmente en 
estadio IV entre 9 y 17%. Otros factores pronósticos incluyen el tamaño tumoral, la 
profundidad de `la invasión, el número de metástasis, la presencia de células 
neoplásicas en espacios vasculares y linfáticos y el tipo histológico.31, 32 
Agudelo-Botero y cols., realizaron un estudio comparativo de los años potenciales 
de vida perdidos debido a CaCU en la población colombiana y en los diferentes 
estratos sociales, encontrando que, si bien la cantidad de años de vida perdidos 
ha disminuido, el estrato socioeconómico bajo sigue siendo el más afectado, sobre 
todo en zonas de marginación.33 
Palacio-Mejía y cols., realizaron un estudio de las tendencias de mortalidad para 
CaCU en las 32 entidades de México encontrando que la mortalidad por CaCU 
tuvo una tendencia ascendente de 1979 a 1989, e inicia su descenso en 1990 
hasta alcanzar en el 2006 una tasa de mortalidad de 9,9. En cuanto a la 
distribución geográfica se encontró que el Distrito Federal, la región norte y la 
región central tienen cifras menores de mortalidad por CaCU, mientras que la 
región sur es donde se registran las tasas más elevadas de mortalidad.34 
Un estudio similar fue el de Sánchez-Barriga en el que las entidades y la región 
que presentaron una mayor fuerza de asociación con la mortalidad por CaCU 
fueron Colima, Veracruz y Yucatán, y la región 1, integrada por Guerrero, Chiapas 
y Oaxaca.35 
El cáncer cérvico uterino es la segunda neoplasia más común en mujeres de 
América Latina, con 68,818 casos anuales. La incidencia en la región es de 21.2 
casos por 100,000 mujeres, alcanzando valores superiores a 30 en países como 
Perú, Paraguay, Guyana, Bolivia, Honduras, Venezuela, Nicaragua y Surinam. La 
mortalidad en la región es de 8.7 defunciones por 100,000 mujeres. El 75% de las 
28,565 defunciones anuales por esta causa, ocurren en seis países: Brasil, 
México, Colombia, Perú, Venezuela y Argentina.35 
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en México. 
Anualmente se estima una ocurrencia de 13,960 casos en mujeres, con una 
incidencia de 23.3 casos por 100,000 mujeres. En el año 2013, en el grupo 
 
 
 14 
específico de mujeres de 25 años y más, se registraron 3,771 defunciones en 
mujeres con una tasa de 11.3 defunciones por 100,000 mujeres. Las entidades 
con mayor mortalidad por cáncer de cuello uterino son Morelos (18.6), Chiapas 
(17.2) y Veracruz (16.4).36 
Hidalgo ha tenido una tasa estable de defunciones de mujeres de 25 años y más 
por cáncer del cuello del útero (figura 3). 
Figura 3. Defunciones de mujeres de 25 años y más por tumor maligno del cuello uterino 2000- 2013. Secretaría de 
Salud/Dirección General de Información en Salud con base en defunciones de INEGI/SS de 1990-2013. 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social, se ha tenido una disminución en la 
tasa de mortalidad general por tumores malignos, con una tasa de 46.1 en el 2005 
a una tasa de 41.8 en el 2016 (figura 4)12. 
 
 
 15 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Tasa de mortalidad por tumores malignos, por 100,000 habitantes en el IMSS del 2005 al 2016. 
Al hacer un análisis de los principales tipos de tumores malignos, se aprecia que el 
cáncer del cuello uterino tuvo un descenso importante en su tasa de mortalidad 
hasta el 2012, a partir de dicho año ha tenido una tendencia parcialmente estable, 
incluso con una discreta elevación (figura 5), lo que nos lleva a considerar la 
necesidad de revisar detenidamente aquellos casos de mortalidad que hemos 
presentado en los últimos años, para identificar el punto crítico en el que se puede 
realizar una intervención para mejorar el proceso de atención médica, buscando 
disminuir aún más la mortalidad por esta patología12. 
 
 
 
 
 
 
 16 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Tasa de mortalidad por diferentes patologías oncológicas, por 100,000 DHAMF de 1998 al 2016. 
 
Años Potenciales de Vida Perdidos. 
Los años potenciales de vida perdidos (APVP) 37, constituyen un indicador que 
ilustra la pérdida que sufre la sociedad como consecuencia de la muerte de 
personas jóvenes o de fallecimientos prematuros; el cálculo de este indicador 
puede ser global o específico como constituye este caso en el que se 
determinarán los APVP condicionados por el cáncer cervico-uterino en nuestra 
Delegación del 2013 al 2018, determinándose un promedio de 77 años de acuerdo 
al INEGI38. 
 
 
 17 
4. JUSTIFICACIÓN 
 
Actualmente a nivel mundial, se están presentando alrededor de 500,000 casos 
nuevos de cáncer cervicouterino, lo cual está produciendo cerca de 231,000 
muertes por año, encontrando que el 80% de ellas ocurre en países en vías de 
desarrollo, como es el caso de México. Esto, además, implica grandes costos para 
el sistema de salud y la sociedad, ya que, como toda enfermedad oncológica, 
merma la economía familiar y social del paciente. El estado de Hidalgo es de los 
estados del país que menor número de casos ha tenido y en donde la mortalidad 
ha disminuido importantemente, como producto de las campañas de detección 
oportuna, sin embargo, se ha observado una discreta tendencia al aumento en el 
número de casos de muerte de pacientes con el diagnóstico de CaCU, lo que nos 
indica la necesidad de no disminuir los esfuerzos por diagnosticar lo más temprano 
posible este tipo de problemas para iniciar un tratamiento oportuno y evitar la 
mortalidad condicionada, lo que nos obliga a estudiar dichos casos para poder 
identificar las acciones que se pueden realizar para mejorar la atención médica y 
actuar oportunamente para prevenir la muerte de las pacientes afectadas. 
El HGZMF No.1 Pachuca, es la unidad de concentración de las pacientes con el 
diagnóstico de CaCU para su evaluación y manejo médico-quirúrgico, así como su 
envío a tercer nivel de atención de ser requerido, por lo que se cuenta con los 
expedientes clínicos de las pacientes, siendo factible la obtención de los datos 
socio-demográficos y clínicos a analizar en el estudio, así como determinar los 
años potenciales de vida perdidos en los casos de las pacientes que han fallecido 
por esta entidad. 
Una vez analizada la información recabada, se determinará la potencial aplicación 
de mejoras en el proceso de atención; adicionalmente se realizará la publicación 
de productos como la tesis de especialidad de la médica residente participante, la 
difusión en foros de investigación y la publicación en revista científica de los 
resultados. 
 
 
 
 18 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Se tiene documentado en la literatura internacional, que la infección por VPH de 
alto riesgo, constituye el factor de riesgo necesario para el desarrollo de cáncer 
cervicouterino, transmitido por contacto sexual. La infección en la mayoría de los 
casos no suele provocar ninguna sintomatología, por lo que las pacientes 
infectadas suelen acudir a la unidad cuando ya se ha desarrollado el problema 
oncológico. 
Las pacientes que acuden al hospital, al presentar sangrados irregulares, dolor 
pélvico y disminución de peso, suelen encontrarse en etapas avanzadas, razón 
por la que se deben conocer los factores sociodemográficos y clínicos de las 
pacientes que fallecieron con el diagnóstico de CaCU para determinar la 
sintomatología que presentaban al acudir a atención médica. 
Ante esta situación se formula la siguiente pregunta de investigación: 
A nivel nacional, Hidalgo es considerado un estado con baja prevalencia de cáncer 
cervico-uterino y se cuenta con programas de detección oportuna, así como la 
infraestructurapara la detección temprana de casos, pero se sigue presentando la 
muerte de pacientes en edades tempranas con este diagnóstico planteándose una 
pérdida importante de años potenciales de vida con impacto familiar, social y 
económico, por lo que es necesario conocer los características de las pacientes 
afectadas para poder proponer acciones específicas de atención médica, 
encaminadas a seguir abatiendo la mortalidad por esta causa con lo que surge la 
pregunta 
¿Cuáles son las características clínicas, sociodemográficas y los años de vida 
perdidos de las pacientes con diagnóstico de cáncer cervico-uterino que 
fallecieron de enero del 2013 a diciembre del 2017 en el HGZ MF No. 1 Pachuca, 
Hidalgo? 
 
 
 19 
6. OBJETIVOS 
 
6.1 GENERAL 
 
Determinar las características clínicas y sociodemográficas de las pacientes con 
diagnóstico de cáncer cervico-uterino que fallecieron de enero del 2013 a 
diciembre del 2017 en el HGZ MF No. 1 Pachuca, Hidalgo. 
Determinar el impacto de la muerte, mediante la estimación de los años 
potenciales de vida perdidos de las mujeres con diagnóstico de CaCU que 
fallecieron en el periodo de tiempo a analizar. 
 
6.2 ESPECÍFICOS 
 
Identificar la edad que presentó mayor mortalidad con el diagnóstico de CaCU. 
Determinar el estatus de pruebas citológicas realizadas de forma previa de las 
pacientes que fallecieron con CaCU en el tiempo a analizar. 
Identificar los factores que estaban presentes en las pacientes que fallecieron con 
CaCU durante el tiempo a estudiar. 
Determinar los años potenciales de vida perdidos (APVP) de las mujeres que 
fallecieron con CaCU en el periodo a analizar. 
 
7. HIPÓTESIS DE TRABAJO 
Al tratarse de un estudio descriptivo, no es indispensable el planteamiento de una 
hipótesis, pero como ejercicio académico se plantean las siguientes hipótesis 
relacionadas con los objetivos específicos: 
Ninguna las pacientes con diagnóstico de cáncer cervico-uterino que fallecieron 
entre enero del 2013 y diciembre del 2017 contaban con antecedente de 
realización de citología cervical en los dos años previos al momento del 
diagnóstico de cáncer cervico-uterino. 
 
 
 20 
Las pacientes con diagnóstico de cáncer cervico-uterino que fallecieron entre 
enero del 2013 y diciembre del 2017, presentaron factores de riesgo similares a lo 
reportado en la literatura. 
 
8. MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
8.1 UNIVERSO DE TRABAJO 
Al tratarse de un grupo poco numeroso, se incluyeron a todas las pacientes con 
diagnóstico de cáncer cervico-uterino tratadas en la clínica de displasias del HGZ 
MF No. 1 que hayan fallecido entre enero del 2013 a diciembre de 2017. 
 
 
8.2 TIPO DE ESTUDIO 
Se trató de un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, retrospectivo y 
transversal. 
 
8.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
➢ Pacientes con diagnóstico de cáncer cervico-uterino que hayan fallecido en 
el periodo comprendido de enero del 2013 a diciembre del 2017, atendidas 
en el HGZMF No. 1 
➢ Contar con expediente clínico. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
➢ Expedientes clínicos incompletos. 
 
 
8.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. 
 
Se especificaron las variables a registrar en el estudio, señalando la 
categorización a utilizar para la creación de la base de datos de los indicadores 
cualitativos. 
 
 
 21 
 
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS. 
Edad al diagnóstico, edad al fallecimiento, lugar de origen, escolaridad y 
ocupación. 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
Antecedentes familiares de cáncer, inicio de la vida sexual, número de parejas 
sexuales, método anticonceptivo usado, antecedentes obstétricos, antecedentes 
de enfermedades de transmisión sexual (ETS), estudio citológico, detección de 
VPH en la muestra citológica, estadio del cáncer al momento del diagnóstico, 
tabaquismo, alcoholismo e índice de masa corporal. 
Es importante mencionar qué dentro de las variables a estudiar en el presente 
proyecto, no se incluyen todos los factores de riesgo considerados en diferentes 
estudios previos, porque al ser un estudio descriptivo en el que se revisarán 
expedientes clínicos, es altamente probable que no se localice información que 
tendría que investigarse de forma directa a la persona afectada, lo que no es 
factible pues ha fallecido. 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
Tipo de cáncer cervico-uterino. 
 
Variable Definición conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable 
Indicador 
Tipo de cáncer 
cervico-uterino 
Clasificación histológica del 
cáncer cervico-uterino. 
Se consignó reporte 
histopatológico contenido 
en el expediente clínico. 
Cualitativa 
nominal 
1. Carcinoma de 
células escamosas. 
2. Adenocarcinoma 
Estadio al 
momento de la 
detección 
Estratificación del CaCU de 
acuerdo al FIGO al momento 
de establecer el diagnóstico 
Se consignó lo registrado 
en el expediente. 
Cualitativa 
ordinal 
0 – 0 
1 – IA (IA1, IA2), IB 
(B1, B2) 
2 – IIA (IIA1, IIA2), IIB 
3 – IIIA, IIIB 
4 – IVA, IVB 
Edad al 
diagnóstico 
Tiempo en años transcurrido 
desde el nacimiento de una 
paciente al momento del 
diagnóstico de CaCU 
Se registró la edad 
consignada en el 
expediente. 
Cuantitativa 
discreta 
Años cumplidos 
 
 
 22 
 
Edad al 
fallecimiento 
Tiempo en años transcurrido 
desde el nacimiento de una 
paciente al momento de su 
muerte 
Se registró la edad 
consignada en el 
expediente. 
Cuantitativa 
discreta 
Años cumplidos 
Antecedentes 
familiares de 
cáncer 
Presencia de cáncer en 
integrantes de la familia de 
un individuo 
Se consignó lo registrado 
en el expediente 
Cualitativo 
nominal 
0. No 
1. Si: 
Especificar 
Inicio de vida 
sexual activa 
Tiempo transcurrido entre el 
momento del nacimiento y el 
momento en que se inician 
las relaciones sexuales. 
Se hizo recolección de 
datos del expediente 
médico 
Cuantitativa 
discreta 
Años cumplidos 
Número de 
parejas sexuales 
Número de personas con las 
cuales un individuo ha 
mantenido relaciones 
sexuales. 
Se registró la información 
consignada en el 
expediente 
Cuantitativa 
discreta 
Número entero 
Método 
anticonceptivo 
Método, medio o sustancia 
que impide el embarazo 
Se recopiló información del 
expediente clínico del 
método utilizado hasta el 
momento del diagnóstico. 
Cualitativa 
nominal 
0. No especificado 
1. Hormonal oral 
2. Hormonal parenteral 
3. DIU 
4. Condón 
5. Coito interruptus 
6. OTB/Vasectomía 
7. Ninguno 
Antecedentes obstétricos 
Número de 
gestas 
Número de embarazos que 
presenta una mujer durante 
su vida reproductiva. 
Se hizo recolección de 
datos consignados en el 
expediente médico 
Cuantitativa 
discreta 
Número entero 
Número de 
partos 
Número de embarazos que 
se resolvieron por vía 
vaginal. 
Se hizo recolección de 
datos consignados en el 
expediente médico 
Cuantitativa 
discreta 
Número entero 
Número de 
cesáreas 
Número de embarazos que 
se resolvieron por vía 
abdominal 
Se hizo recolección de 
datos consignados en el 
expediente médico 
Cuantitativa 
discreta 
Número entero 
Número de 
abortos 
Número de embarazos que 
se interrumpieron antes de 
las 20 semanas de gestación 
Se hizo recolección de 
datos consignados en el 
expediente médico 
Cuantitativa 
discreta 
Número entero 
Antecedentes de 
enfermedades de 
transmisión 
sexual 
Antecedente de haber 
presentado una infección de 
transmisión sexual 
Se consignó lo registrado 
en el expediente 
Cualitativa 
nominal 
0. No 
1. Si: Especificar 
 
 
 
 23 
Estudio 
citológico 
Examen de tamizaje para 
cáncer cervico-uterino 
conocido como citología 
cervical. 
Se tomó información del 
expediente respecto a 
antecedentes de estudios 
citológicos previos, 
especificando momento en 
que se realizó el último 
previo al diagnóstico de 
CaCU. 
Cualitativa 
nominal 
0. No 
1. Si: especificar 
 
Detección de 
VPH 
Detección de VPH en 
estudios citológicos 
mediante una técnica 
histopatológicao molecular. 
Se obtuvo información 
consignada en el 
expediente y el reporte de 
histopatología. 
Cualitativa 
nominal 
0. No 
1. Si: especificar 
Tabaquismo 
Adicción al consumo de 
tabaco 
Se consignó lo registrado 
en el expediente. 
Cualitativo 
nominal 
0. No 
1. Si 
Alcoholismo 
Abuso en el consumo de 
bebidas alcohólicas 
Se consignó lo registrado 
en el expediente. 
Cualitativo 
nominal 
0. No 
1. Si 
Lugar de 
residencia 
Sitio de residencia de un 
individuo 
Se consignó lo registrado 
en el expediente. 
Cualitativo 
Nominal 
 
0. Urbano 
1. Rural 
Escolaridad 
Conjunto de cursos que un 
estudiante sigue en las 
instituciones educativas. 
Se consignó lo registrado 
en el expediente. 
Cualitativa 
ordinal 
0. No especificado 
1. Analfabeta 
2. Primaria 
3. Secundaria 
4. Bachillerato 
5. Licenciatura 
6. Posgrado 
Ocupación 
Actividad laboral que 
predominantemente realiza 
un individuo. 
Se consignó lo registrado 
en el expediente. 
Cualitativa 
nominal 
Ama de casa 
Obrera 
Empleada 
Otro – Especificar 
 
 
8.5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
A partir de registros de mortalidad se tienen identificadas a las derechohabientes 
con el diagnóstico de cáncer cervico-uterino que han fallecido; el presente estudio 
tiene la finalidad de conocer los rasgos clínicos y sociodemográficos de las 
pacientes así como los años potenciales de vida perdidos de las pacientes con 
diagnóstico de CaCU atendidas en el HGZMF No. 1, que fallecieron entre enero 
del 2013 y diciembre del 2017, lo cual se logrará con la revisión de los expedientes 
clínicos de las mismas y el análisis de la información, con la finalidad de identificar 
aspectos que pueden modificarse en la atención médica para impactar en una 
 
 
 24 
mejora en la atención de este proceso de salud y poder disminuir aún más la 
mortalidad por esta patología. 
Para lograr lo anterior, el presente protocolo se sometió a evaluación por los 
comités locales de investigación y ética en investigación, para contar con la 
autorización requerida para la revisión de los expedientes resguardados en el 
archivo clínico de la unidad médica, en donde se reguardan los mismos al tratarse 
de una patología bajo vigilancia epidemiológica. 
 
 
8.6 ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
 
La información obtenida se conjuntó en una base de datos con el programa de 
Office Excel® para posteriormente realizar un análisis estadístico descriptivo de la 
misma, con determinación de medidas de tendencia central para las variables 
cuantitativas y cualitativas ordinales. Para las variables cualitativas dicotómicas se 
estimarán frecuencias y porcentajes. 
 
Los resultados se compararon con lo reportado previamente en la literatura 
nacional e internacional, para poder identificar similitudes y diferencias que 
puedan ser de utilidad para las sugerencias a realizar al proceso de atención de 
esta entidad. 
 
La cifra de los años potenciales de vida perdidos a consecuencia de una causa 
determinada (cáncer cervico-uterino como es este caso), es la suma en todas las 
personas que fallecen por esta causa, de los años que habrían vivido se hubiera 
cumplido las esperanzas de vida normales que poseían. Y se utilizó la siguiente 
fórmula: 
 
En donde: 
l = edad límite inferior establecida - factor de ponderación. 
L = edad límite superior establecida - esperanza de vida. 
i = edad del fallecimiento por la causa definida. 
di = número de fallecimientos a la edad i. 
 
 
 25 
En función de lo anterior, se determinó el promedio de esperanza de vida para la 
mujer en estado de Hidalgo de 77 años (promedio determinado por INEGI en 
201638). 
 
 
8.7 TAMAÑO DE LA MUESTRA DEL ESTUDIO 
 
Debido a que en nuestra Delegación se tiene el registro de un número pequeño de 
casos con las características a estudiar, realizaremos un estudio epidemiológico 
con una muestra natural por conveniencia de todos los casos registrados de 
pacientes con CaCU que fallecieron de enero del 2013 a diciembre del 2017, 
agregados de forma consecutiva a la base de datos, buscando incluir al 100% de 
los casos identificados. 
 
9. ASPECTOS ÉTICOS. 
 
Este estudio se apegó al reglamento de la ley general de salud en materia de 
investigación para la salud (RLGSMIS), en su artículo 17, se refiere al tipo de 
riesgo del mismo, al ser de tipo descriptiva, se trata de una investigación sin 
riesgo, ya que es de los estudios que emplean técnicas y métodos de 
investigación documental retrospectivos, que no se realiza ninguna intervención o 
modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de 
los individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: 
cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros, en los que no 
se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta. 
Con respecto a la modificación del RLGSMIS realizada en el 2014, en donde se 
menciona que todos los estudios aún aquellos identificados “sin riesgo”, deberán 
de contar con consentimiento informado, salvo en condiciones especiales, 
consideramos que este estudio se apega a dichas condiciones pues la información 
provendrá de pacientes que han fallecido y se garantizará que la información 
 
 
 26 
personal será manejada de forma discreta y anónima, garantizando la no 
identificación de manera individual en las publicaciones que surjan del presente, 
pues en el instrumento de recolección de datos se identificará a cada individuo con 
sus iniciales (inicial de nombre y de apellidos) y Número de seguridad social, para 
evitar duplicación de datos, posteriormente se generará una base de datos sin 
identificador individual, pues se asignará un número de folio aleatorio 
exclusivamente y se resguardarán confidencialmente los documentos en donde se 
identifique a cada participante. 
Adicionalmente, se adhiere a los lineamientos de la declaración de Helsinki de la 
asociación médica mundial, en el que se refiere que todo protocolo de 
investigación debe enviarse, para consideración, comentario, consejo y 
aprobación al comité de ética de investigación pertinente antes de comenzar el 
estudio. Garantizamos no hacer ninguna enmienda en el protocolo sin la 
consideración y aprobación del comité. Después que termine el estudio, los 
investigadores presentaremos un informe final al comité con un resumen de los 
resultados y conclusiones del estudio. Tomaremos toda clase de precauciones 
para resguardar la intimidad de las personas que participen en la investigación y la 
confidencialidad de su información personal. 
Se conservaron los instrumentos de recolección resguardados confidencialmente 
durante 5 años, así como la base de datos generada. 
 
 
 
 27 
10. RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
 
10.1 RECURSOS HUMANOS: 
 
➢ Asesores metodológicos y epidemiológicos: 
Dra. María Georgina Arteaga Alcaraz. 
Dr. Humberto Frances Salgado. 
 
➢ Asesor clínico: Dr. Gaudencio Vicente Monter Pérez. 
 
➢ Médico residente de medicina familiar: Dra. Ruth Oropeza Sánchez. 
 
10.2 RECURSOS MATERIALES: 
➢ Papelería para impresión de instrumentos de recolección de datos. 
➢ Lápiz, goma, sacapuntas y bolígrafos. 
➢ Equipo de cómputo portátil. 
➢ Software Excel Office→. 
➢ Software estadístico SPSS→. 
➢ Expedientes clínicos 
➢ Bibliografía: revistas, libros, manuales, guías de práctica clínica. 
 
 
10.3 RECURSOS FINANCIEROS. 
 
Se presentó el costo de los recursos empleados para la realización del proyecto 
de investigación y la difusión de los resultados de los mismos, con la finalidad de 
participar en proyectos de financiamiento a la investigación institucional y extra-
institucional. 
 
 
 
 28 
 
Desglose presupuestal del gasto corriente 
Concepto Cantidad 
Artículos, materiales y útiles diversos 
5,000 hojas de papel bond blanco $515.00 
Cartuchos de impresión de equipo de 
cómputo a color y blanco y negro 
$1,258.00 
SoftwareSPSS V24 $3,999.00 
Difusión de los resultados de investigación 
Pago de traducción al idioma inglés de los 
resultados para publicación y proceso de 
publicación. 
$6,000.00 
Inscripción al Congreso Nacional de 
Medicina Familiar 2019 y traslado al evento. 
$6,000.00 
Total $17,772.00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
Desglose presupuestal del gasto de inversión 
Concepto Cantidad 
Equipo de cómputo de escritorio $35,000.00 
Equipo de cómputo portátil $18,500.00 
Regulador de voltaje (no break) $3,000.00 
Impresora multifuncional $3,500.00 
Total $60,000.00 
Inversión requerida total de $77,772.00 
 
10.4 FACTIBILIDAD 
 
El proyecto se desarrolló en la unidad médica de concentración de pacientes con 
el Diagnóstico de CaCU y en donde se verifica el tratamiento inicial y la valoración 
de posible envío a tercer nivel de atención, se resguardan los expedientes clínicos 
de las pacientes que han fallecido con este diagnóstico al tratarse de una 
patología bajo vigilancia epidemiológica de enfermedades no infecciosas; al 
integrar a un médico coordinador responsable de la vigilancia epidemiológica se 
logra obtener la información de seguimiento de las pacientes en estudio. 
 
 
 30 
11. RESULTADOS 
 
En el análisis de las características clínicas y sociodemográficas de las pacientes 
con diagnóstico de cáncer cervicouterino del HGZMF No. 1 Pachuca, Hidalgo, que 
fallecieron de enero del 2013 a diciembre del 2017, se identificaron a 19 pacientes 
que cumplieron estrictamente con los criterios de selección. Se excluyeron 4 
expedientes de los cuales 3 se encontraban incompletos y 1 correspondiente a 
Cáncer de Ovario. 
 
La edad al diagnóstico tuvo una mediana de 50 años con un rango de 32 a 84 
años; en 2 (11%) pacientes se diagnosticaron de los 30 a 34 años, 2 (11%) entre 
los 35 a 39 años, una (5%) de 40 a 44 años, 4 (21%) de los 45 a 49 años, dos 
(11%) de 50 a 54 años, 5 (26%) de 55 a 59 años, una (5%) de 60 a 64 años, una 
(5%) de 65 a 69 años y una (5%) de 80 a 84 años [Gráfica 1] 
 
 
Gráfica 1. Grupos de edad al realizar el diagnóstico de cáncer cervicouterino. 
 
Se identificó que la edad del fallecimiento tuvo una mediana de 55 años, con un 
rango de los 33 años a los 86 años; el quinquenio en que se observaron más caso 
fue el de los 55 a 59 años con 4 (21%) pacientes, después de los 45 a 49 años 
con 3 (16%) pacientes, se tuvieron 2 (11%) pacientes en cada uno de los 
0
1
2
3
4
5
2 2 
1 
4 
2 
5 
1 1 
0 0 
1 
0 
N
° 
d
e
 p
ac
ie
n
te
s 
 
Edad en años 
EDAD AL DIAGNÓSTICO 
 
 
 31 
quinquenios de 40 a 44 años, 50 a 54 años y 60 a 64 años; un caso (5%) en cada 
quinquenio de 30 a 34 años, 35 a 39 años, 65 a 69 años, 75 a 79 años, 80 a 84 
años y 85 a 89 años [Gráfica 2]. 
 
 
Gráfica 2. Edad de fallecimiento de las pacientes con cáncer cervicouterino. 
 
El antecedente familiar de cáncer fue positivo en el 4 pacientes (21%), 
reportándose cáncer cervicouterino, leucemia, carcinoma hepático, de páncreas y 
de colón, no se tuvieron antecedentes en 15 (79%) casos [Gráfica 3]. 
 
 
Gráfica 3. Antecedentes familiares de cáncer. 
 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
1 1 
2 
3 
2 
4 
2 
1 
0 
1 1 1 
N
° 
D
E 
P
A
C
IE
N
TE
S 
 
EDAD EN AÑOS 
EDAD AL FALLECIMIENTO 
 
SI 
21% 
CaCu 
Leucemia 
Ca Hepático 
Ca Páncreas … 
NO 
79% 
ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER 
 
 
 32 
En 14 casos la estirpe celular fue epidermoide (74%) y adenocarcinoma en 5 
(26%) [Gráfica 4]. 
 
 
Gráfica 4. Tipo de cáncer cervicouterino. 
 
Los estadios del cáncer cervico-uterino al momento del diagnóstico más 
frecuentes en nuestro estudio fueron el IIB y el IV; se detectaron estadio IB en una 
(5%) pacientes, una (5%) en estadio IIA, 7 (37%) en estadio IIB, una (5%) en 
estadio IIIA, 2 (11%) en estadio IIIB y 7 (37%) en el estadio IV [Gráfica 5]. 
 
Gráfica 5. Estadio del cáncer cervicouterino. 
74% 
26% 
TIPO DE CACU 
CARCINOMA EPIDERMOIDE ADENOCARCINOMA
0
1
2
3
4
5
6
7
ES
TA
D
IO
 0
ES
TA
D
IO
 I
ES
TA
D
IO
 IA
ES
TA
D
IO
 IA
I
ES
TA
D
IO
 IA
II
ES
TA
D
IO
 IB
ES
TA
D
IO
 IB
I
ES
TA
D
IO
 IB
II
ES
TA
D
IO
 II
ES
TA
D
IO
 II
A
II
A
I
II
A
II
ES
TA
D
IO
 II
B
ES
TA
D
IO
 II
I
ES
TA
D
IO
 II
IA
ES
TA
D
IO
 II
IB
ES
TA
D
IO
 IV
ES
TA
D
IO
 IV
A
ES
TA
D
IO
 IV
B
0 0 0 0 0 
1 
0 0 0 
1 
0 0 
7 
0 
1 
2 
7 
0 0 
N
° 
D
E 
P
A
C
IE
N
TE
S 
 
ESTADIO AL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO 
 
 
 33 
 
Se identificó que la mayoría de las pacientes estudiadas 10 (53%) inicio su vida 
sexual entre los 15 a 17 años; 5 (27%) iniciaron a los 18 y 19 años, de 20 a 21 
años en el 5% (1), de 24 a 25 años 5% (1), de 26 a 27 años 5% (1) y de 28 a 29 
años el 5% (1) [Gráfica 6]. 
 
Gráfica 6. Inicio de vida sexual activa. 
 
 
El número de parejas sexuales de las pacientes con cáncer cervicouterino fue de 
una 17 (90%), dos en una paciente (5%) y de tres en un caso (5%) [Gráfica 7]. 
 
Gráfica 7. Número de parejas sexuales en las pacientes con cáncer cervicouterino. 
 
 
0
2
4
6
8
10
15-17 18-19 20-21 22-23 24-25 26-27 28-29 30-31
10 
5 
1 
0 
1 1 1 
0 N
° 
d
e
 p
ac
ie
n
te
s 
 
Edad en años 
INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA 
17 
1 1 0 0 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1 2 3 4 >5
To
ta
l d
e
 p
ac
ie
n
te
s 
Total de parejas sexuales 
NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES 
 
 
 34 
 
Se identificó que sólo 8 (42%) pacientes utilizaban un método de planificación 
familiar, consistente en OTB, mientras que 11 (58%) no utilizaban ninguno [Gráfica 
8]. 
 
 
Gráfica 8. Método de planificación familiar. 
 
Sólo en 2 (11%) pacientes se tuvo el antecedente infección por virus del papiloma 
humano sin especificar el tipo, en el resto de las 17 (89%) pacientes no se tuvo 
registro de este tipo de infección ni de enfermedades de transmisión sexual 
(E.T.S.) [Gráfica 9]. 
 
Gráfica 9. Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (E.T.S.). 
OTB 
SI 
42% NO 
58% 
MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR 
11% 
VPH 
89% 
ANTECEDENTES DE E.T.S. 
SI
NO
 
 
 35 
 
Se revisaron los antecedentes gineco-obstétricos de las pacientes analizadas 
reportados en los expedientes, los cuales se resumen en la Tabla 1. 
 
Caso Gestas Paras Cesáreas Abortos Óbitos 
1 4 0 3 1 0 
2 5 4 1 0 0 
3 3 3 0 0 0 
4 2 2 0 0 0 
5 0 0 0 0 0 
6 3 3 0 0 0 
7 4 4 0 0 0 
8 1 1 0 0 0 
9 3 0 2 1 0 
10 1 0 1 0 0 
11 4 4 0 0 0 
12 3 3 0 0 0 
13 4 4 0 0 0 
14 3 0 3 0 0 
15 1 0 1 0 0 
16 2 2 0 0 0 
17 3 0 3 0 0 
18 5 5 0 0 0 
19 1 0 1 0 0 
Tabla 1. Antecedentes gineco-obstétricos de los casos analizados en el estudio. 
 
Dentro de los antecedentes gestacionales: una (5%) paciente no había estado 
embarazada, 4 (21%) con antecedente de un embarazo, dos (11%) con dos 
embarazos, 6 (31%) con tres embarazos, 4 (21%) con cuatro embarazos y 2 
(11%) con cinco embarazos; se aprecian mediana y moda de 3 para el número de 
gestas. Para el número de partos se aprecia una mediana de 2 y una moda de 0, 
la mayoría sin antecedente de partos 8 (42%), una (5%) de un parto, 2 (11%) de 
dos partos, 3 (16%) de tres partos, 4 (21%) de cuatro partos y una (5%) de 5 
partos. Respecto al número de cesáreas la mayoría no habían sido sometida a la 
misma 11 (58%), 4 (21%) con antecedente de una cesárea, una (5%) de dos 
cesáreas y 3 (16%) de tres cesáreas; coincidiendo mediana y moda de 0. Sólo 
dos (10.5%) pacientes tuvieron antecedente de aborto; ninguna paciente tuvo 
óbito. 
 
 
 
 36 
 
 
Al revisar antecedentes patológicos, con respecto a las toxicomanías de las 
pacientes con cáncer cervicouterino, en 3 (16%) se consignó tabaquismo positivo, 
y en ninguna paciente se reportó alcoholismo [Gráfica 10]. 
 
Gráfica 10. Tabaquismo en las pacientes analizadas. 
 
 
 
Respecto al grado de escolaridad de las pacientes con cáncer cervicouterino, una 
paciente fue analfabeta (5%), 8 con primariacompleta (42%), 5 con secundaria 
completa (26%), 2 con preparatoria (11%) y 3 con licenciatura (16%) [Gráfica 11]. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 11. Grado de escolaridad de los pacientes estudiadas. 
0
20
40
60
80
100
Positivo Negativo
3 
16 
Tabaquismo en las pacientes con cáncer cervicouterino 
1 
8 
5 
2 
3 
0 
ESCOLARIDAD 
 
 
 37 
 
Las ocupaciones de las pacientes analizadas fueron: 2 eran intendentes (10%), 11 
se dedicaban solamente al hogar (58%), 3 eran comerciantes (16%), 1 era 
costurera (5%) y 2 eran profesionistas (11%) [Gráfica 12]. 
 
 
Gráfica 12. Ocupación de las pacientes analizadas. 
 
Todos los casos residían en Hidalgo, 14 (74%) en Pachuca, 2 en Mineral de la 
Reforma (11%), 1 en Tizayuca (5%), 1 en Tlanalapa (5%) y una en Tolcayuca 
(5%) [Gráfica 13]. 
 
 
Gráfica 13. Lugar de la residencia de las pacientes analizadas. 
11 
2 
3 
2 
1 
OCUPACIÓN 
PACHUCA
DE SOTO
MINERAL DE
LA
REFORMA
TIZAYUCA TLANALAPA TOLCAYUCA
14 
2 
1 1 1 
LUGAR DE RESIDENCIA 
 
 
 38 
 
Años Potenciales de Vida Perdidos. 
 
Se determinó la edad de fallecimiento de cada paciente con este diagnóstico y el 
número de años potenciales de vida perdidos de acuerdo a la esperanza de vida 
establecida, determinándose que la muerte de mujeres con cáncer cervico-uterino 
en el periodo analizado fue de 391 años, cabe la mención de que hubieron 3 
casos cuya edad de fallecimiento fue superior a la esperanza de vida usada, uno 
de los casos fue por diagnóstico a los 84 años, otro caso condicionado por CaCU 
recidivante (el diagnóstico inicial fue a los 50 años con eliminación y recidiva 6 
meses antes de la edad del fallecimiento) [Tabla 2]. 
 
Edad al fallecimiento APVP por grupo de edad 
30 – 34 44.5 
35 – 39 39.5 
40 – 44 69 
45 – 49 88.5 
50 – 54 49 
55 – 59 78 
60 – 64 29 
65 – 69 9.5 
70 – 74 0 
75 – 79 - 0.5 
80 – 84 - 5.5 
85 – 89 - 10.5 
Cuadro 1. Años potenciales de vida perdidos. 
 
Aun cuando el número de pacientes con el diagnóstico de cáncer cervico-uterino 
que fallecieron del 2013 al 2017 fueron pocas, se estiman 391 años potenciales de 
vida perdidos, lo cual representan un importante impacto negativo a nivel familiar, 
social y económico, resaltando la relevancia de mejorar las estrategias de 
diagnóstico temprano de patologías oncológicas, en las cuales no ha sido posible 
tener prevención primaria, pero que el pronóstico mejora si el diagnóstico se 
realiza en estadios tempranos y no tardíos en casos como los de este estudio. 
 
 
 39 
 
En el análisis bivariado se identificó que el carcinoma epidermoide y el 
adenocarcinoma no está relacionado con el antecedente familiar de cáncer, al 
aplicar la prueba estadística chi-cuadrada, se obtuvo un valor de p=0.728, 
demostrando que no se tiene diferencia estadísticamente significativa [Cuadro 2]. 
 
 
 
 
 
Cuadro 2. Tipo de carcinoma y el antecedente familiar de cáncer en las pacientes que fallecieron. 
 
En el análisis del tipo de cáncer cervicouterino se identificó que el carcinoma 
epidermoide fue el más frecuente, desafortunadamente se identificaron cuando 
tenían estadio IIB y estadio IV comparado con la variedad de adenocarcinoma se 
aplicó la prueba de estudio chi-cuadrada, identificando diferencia estadísticamente 
con un valor de p=0.032, con diferencia estadísticamente significativa [Cuadro 3]. 
 
Valor de p=0.032 
Estadio al momento del diagnóstico 
Total 
I B II B III A III B IV II A 
Tipo de 
CACU 
Carcinoma epidermoide 0 6 1 2 4 1 14 
Adenocarcinoma 1 1 0 0 3 0 5 
Total 1 7 1 2 7 1 19 
Cuadro 3. Tipo de carcinoma y el estadio al momento del diagnóstico en las pacientes que 
fallecieron. 
Se identificó que las pacientes que no se habían realizado una citología cervical 
previa, tuvieron mayor frecuencia de cáncer cervicouterino a comparación de las 
que si se habían realizado citología, aunque fue mínima la diferencia, esta fue 
estadísticamente significativa con un valor de p=0.006 [Cuadro 4]. 
 
 
Valor de p=0.728 
Antecedentes 
familiares de cáncer 
Total 
No Si 
Tipo de CACU Carcinoma epidermoide 11 3 14 
Adenocarcinoma 4 1 5 
Total 15 4 19 
 
 
 40 
Valor de p=0.006 ESTUDIO DE CITOLOGIA 
CERVICAL PREVIO 
Total 
NO SI 
Tipo de CACU Carcinoma epidermoide 7 7 14 
Adenocarcinoma 3 2 5 
Total 10 9 19 
Cuadro 4. Tipo de carcinoma y el estudio de citología previo de las pacientes que fallecieron. 
 
 
 
De acuerdo, al número de parejas sexuales se identificó que la mayor proporción 
de pacientes tuvieron solo una sola pareja sexual, sin tener predisposición que 
indique que a mayor número de parejas mayor es el tipo de cáncer, al aplicar la 
prueba chi-cuadrada se obtuvo un valor de p=0.199, sin tener diferencia 
estadísticamente significativa [Cuadro 5]. 
 
Valor de p=0.199 NUMERO DE PAREJAS 
SEXUALES 
Total 
1 2 3 
Tipo de CACU Carcinoma epidermoide 13 0 1 14 
Adenocarcinoma 4 1 0 5 
Total 17 1 1 19 
Cuadro 5. Tipo de carcinoma y el número de parejas sexuales en las pacientes que fallecieron. 
 
La presencia de infecciones de transmisión sexual fueron reportadas en los 
expedientes clínicos, identificando a una paciente con carcinoma epidermoide y 
una con adenocarcinoma, al aplicar la prueba estadística chi-cuadrada, no se 
obtuvo diferencia estadísticamente significativa con un valor de p=0.468 [Cuadro 
6]. 
 
 
 
 
 
 
 
 41 
 
Valor de p=0.468 ANTECEDENTES DE ETS Total 
NO SI 
Tipo de CACU Carcinoma epidermoide 13 1 14 
Adenocarcinoma 4 1 5 
Total 17 2 19 
Cuadro 6. Tipo de carcinoma y los antecedentes de enfermedades de transmisión sexual en las 
pacientes que fallecieron. 
 
 
 
 
La presencia de toxicomanías en las pacientes con cáncer cervicouterino estuvo 
presente en ambos tipos de cáncer, en la variedad epidermoide solo dos pacientes 
tenían tabaquismo positivo y en una paciente con adenocarcinoma fue positivo, se 
aplicó la prueba estadística chi-cuadrada obteniendo un valor de p=0.624 [Cuadro 
7]. 
 
Valor de p=0.624 TABAQUISMO Total 
NO SI 
Tipo de CACU Carcinoma epidermoide 12 2 14 
Adenocarcinoma 4 1 5 
Total 16 3 19 
Cuadro 7. Tipo de carcinoma y el tabaquismo en las pacientes que fallecieron. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
 
12. DISCUSIÓN 
 
El cáncer cervicouterino es la segunda patología oncológica más frecuente en el 
mundo, en México se tiene una tasa de mortalidad de 14.5 por cada 100,000 
mujeres mayores de 25 años de edad, pero la valoración de la citología cervical 
anual permite determinar la presencia de lesiones pre malignas, por lo que se 
debe valorar las características clínicas y sociodemográficas de las pacientes con 
diagnóstico de cáncer cervicouterino, como se realizó en esta investigación en el 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1 de Pachuca, Hidalgo, en el 
que se valoraron a 19 pacientes que fallecieron de enero del 2013 a diciembre del 
2017.39 
 
Las pacientes con cáncer cervicouterino afectan principalmente a mujeres con 
edades avanzadas, como lo reporta Aranda Flores C y cols., pero se ha 
identificado que es cada vez más frecuente mujeres jóvenes, como lo obtenido en 
esta investigación en el que las mujeres afectadas tenían una mediana de 55 años 
de edad, con un rango de 32 años a 84 años. 39 
 
Torres Lobatón A y cols., realizaron el estudio de 1,217 pacientes, 57% iniciaron 
vida sexual activa antes de los 18 años, el 63% refirieron multiparidad y en el 55% 
nunca se habían realizado citología cervical, desafortunadamente el 89% reportó 
por estudio histopatológico carcinoma epidermoide, en el 11% adenocarcinoma, el 
81% se trató de carcinomas invasores, el 19% carcinoma in situ, el 51% estaban 
en etapas 0 y I, el 49% en etapas II a IV39. Los datos mencionados son 
coincidentes con lo observado en este estudio, en donde la mayoría de los casos 
inició una vida sexual antes de los 18 años, la mayoría no tenía estudio decitología previo, la mayoría también fueron carcinomas epidermoides. 
 
Se ha analizado que el inicio de vida sexual a edades tempranas está asociado 
con infecciones de transmisión sexual y la presencia de cáncer cervicouterino, 
como lo reporta la investigación de Reyes Zuñiga YI y cols.40, que reportaron que 
 
 
 43 
se incrementó el riesgo de cáncer el tener vida sexual activa, en el estudio de 
16,608 mujeres postmenopáusicas con edades entre 50 a 79 años, el 0.34% tuvo 
lesiones de alto grado, 0.06% tuvieron cáncer invasor, la incidencia de lesiones de 
alto grado fue de 19.5 por 10,000 mujeres al año en mujeres sexualmente activas 
no casadas y de 11.3 por 10,000 mujeres al año en mujeres no casadas que no 
estaban sexualmente activas, coincidiendo nuevamente el resultado de nuestro 
estudio con lo reportado previamente. 
 
Regiani Conde C y cols.41, estudiaron a 99 mujeres con diagnóstico confirmado de 
cáncer cervicouterino, la mayor proporción de pacientes tuvo de 40 a 57 años, 
iniciaron su vida sexual entre los 15 a 18 años, con hasta cinco parejas sexuales y 
sin uso método antinconceptivo de manera frecuente en el 36.4%, siempre en el 
4%, el resto nunca usó, solo el 45.5% se realizaba el examen Papanicolaou 
anualmente, el 40.4% tuvo de 1 a 3 embarazos, el 55.6% más de 4 embarazos y 
el 4% ninguno; nuevamente los resultados de nuestro estudio fueron similares. 
 
Chavaro Vicuña N y cols. 42, documentaron que la principal etiología en el cáncer 
cervicouterino es la infección por el virus del papiloma humano, con una 
prevalencia en mujeres jóvenes del 30 al 46% se estima que más del 50% de 
todos los adultos sexualmente activos contraerán esta infección en algún 
momento en su vida, cada año 6.2 millones de americanos son infectados, pero 
este padecimiento tiende a resolverse espontáneamente o progresar a la aparición 
clínica de la infección, manifestándose más notablemente como displasia cervical 
que puede progresar cáncer; en nuestro estudio sólo se consignó la presencia de 
VPH en 3 casos, ello con metodologías histopatológicas, pues en el sistema IMSS 
no se tiene protocolizada la realización de estudios moleculares para la búsqueda 
y caracterización de esta infección, por lo que no es posible determina su 
asociación o no a los casos consignados. 
 
Ehrenzweig Sánchez Y y cols. 43, estudiaron a 208 mujeres, para identificar el nivel 
de conocimientos sobre la prevención de cáncer cervicouterino, en el 37.9% tenía 
 
 
 44 
educación básica, el 28.4% media superior y en el 33.7% superior; el 32.2% eran 
amas de casa, el 16.8% eran auto-empleados, el 14.9% fueron empleadas no 
profesionistas y en el 36.1% profesionistas, el 30% no se había realizado tamizaje 
cervical, teniendo en el 37.6% bajo conocimiento sobre el cáncer, resultados que 
no ofrecieron mejoría al presentar cáncer; en nuestro estudio no se evaluó el 
grado de conocimiento de la patología por tratarse de un estudio retrospectivo de 
pacientes fallecidas, pero al comparar la escolaridad de nuestro grupo, se 
evidencia una similitud en la proporción de personas con preparación básica o 
menor (salvo el caso de analfabetismo en una paciente de nuestro estudio) y una 
menor proporción de personas con educación superior; con similitud en la 
proporción de mujeres dedicadas exclusivamente al hogar. 
 
La presencia del cáncer cervicouterino conlleva afectación de la calidad de vida de 
la paciente y ocasiona años de vida potencialmente perdidos, de hecho, Urdaneta 
Machado JR y cols.44, reportaron que se tiene una tasa de 129 por cada 100,000 
mujeres, con trascendencia social y económica, debido a que comúnmente están 
trabajando, por localización los países en países en vías de desarrollo, tienen más 
casos de cáncer con una incidencia anual superior a 30 por cada 100,000 
mujeres, 273,000 pacientes fallecen. 
 
Los factores que han estado asociados a la predisposición al cáncer es el 
tabaquismo, como lo reporta Núñez Troconis J. 45, que publicó que este producto 
representa del 20 al 25%, pero a pesar de imponerse impuestos altos a estos 
productos, la sociedad sigue consumiendo en demasía, lo que conlleva que sus 
compuestos químicos se inhalen y realicen su efecto carcinogénico, desarrollando 
neoplasias como el cáncer cervicouterino, en esta investigación se identificó que el 
15.8% tuvo tabaquismo positivo. 
 
 
 
 
 
 
 45 
13. CONCLUSIONES 
 
Se determinaron las características clínicas y sociodemográficas de las pacientes 
con diagnóstico de cáncer cervico-uterino que fallecieron de enero del 2013 a 
diciembre del 2017 en el HGZ MF No. 1 Pachuca, Hidalgo. 
 
Teniendo como esperanza de vida para la mujer en Hidalgo de 77 años en el 
periodo de estudio, se calcularon 391 años de vida perdidos por el fallecimiento de 
mujeres con diagnóstico de cáncer, teniendo rangos de -7 años hasta 44 años 
potenciales de vida perdidos en la mujer más joven. 
 
La edad al momento del diagnóstico tuvo una mediana de 55 años con un rango 
de los 32 años a los 84 años. 
 
Es preocupante evidenciar que la mayoría de los casos se detectaron en estadios 
avanzados: 10 casos (53%) de los estadios III y IV, lo que combinado con el 
hallazgo de que la mayoría no tenía antecedente de una citología previa a la del 
diagnóstico (53%) y los que sí lo tenían, en el mismo se había detectado ya una 
lesión presente, evidenciando la necesidad de intensificar las campañas de 
detección y la frecuencia en la realización de los estudios citológicos para lograr 
identificar el proceso oncológico en etapas más tempranas para evitar una muerte 
prematura que tiene impacto social y económico. Lo anterior se evidencia al 
determinar que aun cuando son pocos los casos registrados en nuestra 
delegación en el periodo de tiempo analizado, los mismos condicionaron 391 años 
potenciales de vida perdidos, obligando a un análisis y reforzamiento de las 
estrategias de diagnóstico temprano y atención oportuna de las pacientes 
afectadas. 
 
El antecedente de cáncer y tabaquismo no demostraron tener diferencia 
significativa para presentar en las pacientes que fallecieron por CaCU en nuestro 
estudio. 
 
 
 46 
14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
 
 
ACTIVIDAD 
I semestre 
(Jun 2017 a Ene 
2018) 
II semestre 
(Feb a Ags 2018) 
III semestre 
(Set 2018 a Mar 
2019) 
IV semestre 
(Abr a Nov 2019) 
Revisión de 
literatura y 
desarrollo del 
protocolo. 
XX 
Presentación ante 
CLIS y CLEIS, 
realización de 
cambios 
propuestos. 
 XX 
Desarrollo del 
trabajo de campo, 
creación de base de 
datos, análisis y 
elaboración de 
tesis. 
 XX 
Presentación del 
trabajo en foros de 
investigación y 
publicación 
científica 
 XX 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47 
15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
 
1. Basanta MM, Hernández L, Delgado HM, Toledo N, Herrera M. 
Caracterización de la mortalidad por cáncer en la provincia de Cienfuegos: 
2010-2011. Revista Finlay 2013; 3(2):103-109. 
2. Chavaro N, Arroyo G, Felipe L, Muruchi GW, Pérez I. Cáncer 
Cervicouterino. Archivos de Radiología México 2009; 1: 61-79. 
3. CENETEC. Prevención oportuna del cáncer cérvico uterino en el primer 
nivel de atención. Consejo de Salubridad General 2008. 
4. Solis MT, Aguayo F, Vargas M, Olcay F, Puschel K, Corvalan A, et al. 
Factores de riesgo de alteraciones citológicas del cuello uterino en mujeres 
chilenas: un estudio de casos y controles. Rev Med Chile 2010; 138: 175-
180. 
5. Vargas-Hernández VM, Acosta-Altamirano G. Prevención primaria del 
cáncer cervicouterino. Cir Cir 2012; 80:291-300. 
6. Cabrera-Gaytan DA, Palacios-Rodríguez RG, Guzmán-Solorio JA. Perfil 
sexual de las mujeres con citología cervical de una unidad de primer nivel. 
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2014; 52(2):168-175. 
7. Castro JI, Hernádez C, Madrid V. La anticoncepción hormonal como factor 
de riesgo para cáncer cervicouterino: evidencias biológicas, inmunológicasy epidemiológicas. Ginecol Obstet Mex 2011; 79(9): 533-539. 
8. Sureda M, Martínez D. Una alerta para la mujer: factores de riesgo del 
cáncer cervicouterino. Medicent Electrón 2014; 18(1): 36-38. 
9. Jemal A, Center MM, DeSantis C, Ward EM. Global patterns of cáncer 
incidence and mortality rates and trends. Cancer Epdemiol Biomarkers Prev 
2010; 19 (8):1893-1907. 
10. Castro-Vásquez MC, Arellano-Gálvez MC. Acceso a la información de 
mujeres con VPH, displasia y cáncer cervical in situ. Salud Pública Méx 
2010; 52(3): 207-212. 
11. Zaldívar G, Martín F, Sosa CF, Ávila J, Lloret M, Román M, et al. Cáncer 
cervicouterino y virus del papiloma humano. Rev Chil Ostet Ginecol 2012; 
77(4): 315-321. 
 
 
 48 
12. SISMOR, sistema de mortalidad del IMSS. Consultado el 28 de abril del 
2018. 
13. CENETEC. Diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino. Consejo de 
Salubridad General 2008. 
14. García J. El tratamiento actual del cáncer cervicouterino. Ginecol Obstet 
Mex 2008; 76(2):131-139. 
15. Torres-Poveda KJ, Arredondo-López AA, Duarte-Gómez MB, Madrid-
Marina V. La mujer indígena, vulnerable a cáncer cervicouterino: 
perspectiva desde modelos conceptuales de salud pública. Salud en 
Tabasco 2008; 14 (3): 807-815. 
16. Torres A, Bustamante JI, Torres A, Oliva JC, Morales MA, Román E. 
Cancer cervicouterino: perfil epidemiológico en 1,217 pacientes. Ginecol 
Obstet Mex 2013; 81: 71-76. 
17. García-Soto G, Pachón-Rincón JJ, Meneses-Cubides RS, Zuleta-Tobón JJ. 
Cáncer de cuello uterino: experiencia durante un período de seis años en 
un hospital universitario colombiano. Revista Colombiano de Obstetricia y 
Ginecología 2008; 58(1): 21-27. 
18. Sosa-Rubi SG, Walker D, Serván E. Práctica de mastografías y pruebas de 
Papanicolaou entre mujeres de áreas rurales de México. Salud Pública Méx 
2009; 51(2):236-245. 
19. OMS. Prevención y control integrales del cáncer cervicouterino: un futuro 
más saludable para niñas y mujeres. Catálogo de la Biblioteca OPS. 
2013;1:1-16. 
20. OMS. Control integral del cáncer cervicouterino Guía de prácticas 
esenciales Segunda edición. 2014;1:1-432. 
21. OMS. Monitoreo de los programas nacionales para la prevención y el 
control del cáncer cervicouterino: Control de calidad y garantía de calidad 
para programas basados en inspección visual con ácido acético (IVAA). 
2013;1:1-46. 
 
 
 49 
22. OMS. Directrices de la OPS/OMS sobre tamizaje y tratamiento de las 
lesiones precancerosas para la prevención del cáncer cervicouterino. 
2013;1:1-62. 
23. Kably A, Ruiz JA, Lazcano E, Vargas VM, Aguado RA, Alonso P, et al. 
Consenso para la prevención del cáncer cervicouterino en México. Ginecol 
Obstet Mex 2011; 79(12): 785-787. 
24. Gutiérrez JP. Brechas en cobertura efectiva por nivel socioeconómico y 
condición de pobreza. Salud Publica Mex 2013; 55(2): 106-111. 
25. Tovar VT, Ortiz F, Jiménez FR, Valencia G. Panorama epidemiológico de la 
mortalidad por cáncer cervicouterino en México. Rev Fac Med UNAM 2008; 
51 (2): 47-51. 
26. Wiesner-Ceballos C, Murillo RH, Piñeros M, Tovar-Murillo SL, Cendales R, 
Cielo M. Control del cáncer cervicouterino en Colombia: la prespectiva de 
los actores del sistema de salid. Rev Panam Salud Pública 2009; 25(1):1-8. 
27. Aranda P, Castro MC. Para una epidemiología sociocultural en el estudio 
del cáncer cervicouterino: experiencias de investigación. Región y sociedad 
2008; 20 (2): 93-126. 
28. Solidoro A. Pobreza, inequidad y cáncer. Acta Med Per 2010; 27(3): 204-
206. 
29. Lazcano-Ponce E, Palacio-Mejía LS, Allen-Leigh B, Yunes-Diaz E, Alonso 
P, Schiavon R, et al. Decreasing cervical cáncer mortality in Mexico: effect 
of Papanicolaou coverage, birthrate, and the importance of diagnostic 
validity of citology. Cancer Epidemiol Biomarkes Prev 2008; 17 (10); 2808-
2817. 
30. Ferlay J, Soerjomataram I, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, Maxwell 
D, et al. Cancer incidence and mortality worldwide: sources, methods and 
major patterns in GLOBOCAN 2012. International Journal of Cancer 2014; 
136: 359-386. 
31. Sepúlveda P, González F, Napolitano C, Roncone E, Cavada G. Rev Chil 
Obstet Ginecol 2008; 73(3): 151-154, 
 
 
 50 
32. Pardo C, Cendales R. Supervivencia de pacientes con cáncer de cuello 
uterino tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología. Biomédica 2009; 
29:437-447. 
33. Agudelo-Botero M, Dávila-Cervantes CA, Atehortúa-Becerra SC. 
Diferencias socioeconómicas en los años de vida perdidos por cáncer de 
mama y cáncer cervico-uterino en Colombia, 199-2007. Rev Gerenc Polit 
Salud 2011; 10(20): 138-151. 
34. Palacio-Mejía LS, Lazcano-Ponce E, Allen-Leigh B, Hernández-Ávila M. 
Diferencias regionales en la mortalidad por cáncer de mama y cérvix en 
México entre 1976 y 2006. Salud PúblicaMEx 2009; 51(2):208-219. 
35. Sánchez-Barriga JJ. Tendencias y mortalidad por cáncer cervicouterino en 
las siete regiones socioeconómicas y en las 32 entidades federativas de 
México en los años 2000-2008. Gaceta Médica de México 2012; 148(1): 42-
51. 
36. Secretaría de Salud [internet]. Estadística de cáncer de mama y cáncer 
cervico uterino [publicado el 8 de septiembre del 2015; consultado el 28 de 
abril del 2018]. Disponible en: [https://www.gob.mx/salud/acciones-y-
programas/informacion-estadistica] 
37. Castañeda A, I., Pría, M.C., Bayarre V., H., Herrera L., L. Monografía: 
Indicadores más utilizados para el estudio de la mortalidad. Escuela 
Nacional de Salud Pública, Grupo de Bioestadística. 
[http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/indica~1.pdf] 
38. INEGI. Monografía: Cuéntame, información por entidad: Hidalgo; Dinámica. 
[http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/hgo/poblacion/dinam
ica.aspx?tema=me&e=13]. 
39. Aranda Flores C, López Graniel C, Arteaga Gómez AC, Márquez Acosta G, 
Olaya Guzmán EJ, Torres Lobatón A. Cáncer cérvicouterino y embarazo. 
Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. 
2010;1(1):151-170. 
40. Torres Lobatón A, Bustamante Iglesias JI, Torres Rojo A, Oliva Posada JC, 
Morales Palomares MA, Román Bassaure E. Cáncer cervicouterino. Perfil 
https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/informacion-estadistica
https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/informacion-estadistica
 
 
 51 
epidemiológico en 1,217 pacientes. Seguro Popular. Ginecol Obstet Mex 
2013;81:71-76. 
41. Reyes Zuñiga YI, Sanabria Negrín JG, Marrero Fernandez R. Rev. Ciencias 
Médicas. 2014;18(5):753-766. 
42. Regiani Conde C, Rossi Lemos TM, da Silva Marques Ferreira ML. 
Características sociodemográficas, individuales y de programación de las 
mujeres con cáncer cervical. Enferm Global. 2018;49(1):348-358. 
43. Chavaro Vicuña N, Arroyo Hernández G, Alcázar LF, Muruchi Garrón GW, 
Pérez Zúñiga I. Cáncer cervicouterino. Anales de Radiol Méx. 2009;1(1):61-
79. 
44. Ehrenzweig Sánchez Y, Marván Garduño ML, Acosta Condado EA. 
Conocimientos sobre la prevención del cáncer cervicouterino, locus de 
control y realización del Papanicolaou. Psicología y Salud. 2013;23(2):161-
169. 
45. Urdaneta Machado JR, Nava Suarez ML, Cepeda De Villalobos M, Baabel 
Zambrano N, Salazar J, Contreras Benítez A, et al. Conocimiento del 
cáncer de cuello uterino y hallazgos citológicos en mujeres de estratos 
socioeconómicos bajos. Rev Venez Oncol 2013;25(4):211-228. 
46. Núñez Troconis J. Cigarrillo y cáncer de cuello uterino. Rev Chil Obstet 
Ginecol 2017; 82(2):144-152. 
 
 
 
 52 
16. ANEXOS. 
17.1 Anexo 1. Instrumento de recolección de datos 
Número de Registro del Protocolo: __R-2018-1201-021_____ 
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO 
DE CÁNCER CERVICOUTERINO DEL HGZMF No. 1 PACHUCA, HIDALGO, QUE FALLECIERON DE 
ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE DEL 2017. 
Fecha: __________________ 
NOMBRE (iniciales Apellido Paterno, 
Apellido Materno, Nombre/s): 
N° de Seguridad Social: FOLIO: 
Variable Dato Código 
Edad al diagnóstico:

Continuar navegando