Logo Studenta

Caractersticas-de-familia-y-funcionalidad-familiar-en-pacientes-portadores-de-hepatitis-C-en-el-HGZ-No

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 1     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS DE FAMILIA Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN 
PACIENTES PORTADORES DE HEPATITIS C EN EL HGZ NO. 4 DEL IMSS. 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA 
 
 
DR. GERMAN JAVIER GONZALEZ MORA 
 
 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
DR. FRANCISCO JAVIER GÓMEZ CLAVELINA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
Página 2
 
   
MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES. 
COORDINADOR DE DOCENCIA DEL DEPARTAMENTO DE 
MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
. 
 
 
 
 
TITULO: CARACTERÍSTICAS DE FAMILIA Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN 
PACIENTES PORTADORES DE HEPATITIS C EN EL HGZ NO. 4 DEL IMSS. 
 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DR. GERMAN JAVIER GONZALEZ MORA 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
ASESOR METODOLOGICO 
 
 
 
 
DR. MAURICO ALBERTO CRUZ RUIZ. 
 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN 
SALUD DEL HGZ NO. 4 Y SECRETARIO DEL CLI 1006 
 
 
 
ASESOR TEMA DE TESIS 
 
 
 
Página 3
 
   
 
 
 
 
DRA. MA. MERCEDES BALDERAS HERNÁNDEZ 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES DEL IMSS EN 
CELAYA, GTO. 
 
 
 
 
CELAYA, GTO. 2010 
 
 
 
Página 4
 
   
INDICE 
 
 
1. Marco teórico 5 
2. Planteamiento del problema 15 
3. Justificación 17 
4. Objetivos 19 
5. Metodología 20 
6. Resultados 30 
7. Discusión 37 
8. Conclusiones 39 
9. Sugerencias 40 
10. Referencias bibliográficas 41 
11. Anexos y apéndices 44 
 
 
 
Página 5
 
   
1. MARCO TEORICO 
 
ANTECEDENTES 
La Hepatitis c es un proceso infeccioso de origen viral, que produce inflamación del 
hígado y que conlleva a menudo a cirrosis hepática y ocasionalmente progresa a 
carcinoma hepatocelular (1). 
 
La infección por el virus de la hepatitis C, constituye un problema global de salud con 
diferencias considerables en sus patrones de distribución y en su tendencia 
temporal, posiblemente determinadas por diferencias genotípicas , su heterogénea 
distribución y exposición a diversos factores de riesgo, así como por las acciones de 
prevención primaria y secundaria implementadas, adicionalmente, de mecanismos 
inmunes que favorecen la eliminación espontanea de virus hasta en 50% 
usualmente dentro de los 6 meses posteriores en individuos expuestos, sin embargo 
el 20% el virus no se elimina espontáneamente y desarrolla la forma crónica de la 
enfermedad. (2) 
 
La hepatitis C es actualmente la más común de las infecciones crónicas transmitidas 
por la sangre y la principal causa de hepatitis pos transfusión (3), sin embargo, la 
infección por hepatitis C es un problema mayor, mas de 200 millones de personas 
están infectadas alrededor del mundo y según datos oficiales de salud pública, estos 
números están creciendo, actualmente 4.5 millones de personas están infectadas 
solo en EEUU y se estima que cerca del 90% de los casos de hepatitis se deben a 
HCV (3). En Canadá la prevalencia es mayor en ciertas comunidades de inmigrantes 
que en la población en general, sin embargo la tasa de biopsias, el inicio de 
tratamiento, la prescripción de eritropoyetina y las tasas de RSV (respuesta 
virológica sostenida) no difirió entre las personas inmigrantes y las nacidas en 
Canadá (Giordano 2009) El lenguaje hablado y la raza no influyen en el acceso al 
tratamiento. En Italia se estimo la seroprevalencia del VHC en adultos menores a 30 
años que fue del 0.1% y en adultos mayores de 70 años fue del 7.7% (4). 
 
En México la prevalencia del evento no se conoce con precisión, reportes informales 
señalan entre 1 y 1.5 millones de personas infectadas por VHC, coincide con 
 
 
 
Página 6
 
   
resultados de algunos estudios a grupos específicos de población mexicana. La 
prevalencia reportada en dichos estudios oscilo entre 0.8 y 2 %, se incremento hasta 
6% en pacientes con hemodiálisis. El número de casos nuevos por VHC reportado 
en México es aún menos preciso, aunque en el último lustro se ha notificado en 
promedio 1,300 casos anuales. (2) 
 
La prevalencia de Anticuerpos contra VHC oscila entre 2.1% en personal médico y 
13.6% en pacientes con hepatopatía crónica. La prevalencia del evento en 
embarazadas es entre 0.1 a 2.4% en algunos estudios. Tampoco conocemos 
estudios mexicanos publicados de prevalencia de VHC en mujeres embarazadas. 
La prevalencia nacional de VHC no ha sido completamente establecida en México, 
pero, sí está bien establecido que es responsable del 20-50% de hepatitis aguda 
esporádica (5). 
 
En México se estima que un millón de personas están infectadas con el virus de la 
hepatitis C y la mayoría de ellas no han sido diagnosticadas. Se dice que hay más 
infectados con el virus de la hepatitis C que con el virus causante de la 
inmunodeficiencia adquirida (Lowen, 1999) hasta 4 a 7 veces más y que una 
persona en cada familia puede estar infectada sin saberlo. Su distribución es 
mundial, ya que afecta a todas las razas. Por su curso clínico, La Hepatitis C es 
sintomática en etapas iníciales, y su detección por lo mismo difícil. 
 
En México, durante 1997, la mortandad por cirrosis hepática (CH) ocupó el sexto 
lugar, con una tasa promedio de 24.1/100,000 habitantes. Durante el 2003, ocupó el 
quinto lugar (26,810 defunciones), con una tasa promedio de 25.8/100,000 
habitantes; fue la tercera causa de fallecimiento en hombres y la octava en mujeres. 
Se considera un problema de salud pública ya que afecta a la población 
económicamente activa. (6) 
 
El centro Nacional de Trasfusiones (CNTS) en la ciudad de México ha rastreado al 
virus por más de 10 años, observando una tendencia creciente. Evidencias muestran 
que la prueba anti-VCH es más frecuente + que la del VIH y de la hepatitis tipo b 
(Hbs-Ag) (5). Se estima que el riesgo de transmisión del VHC por unidad transfundida 
es aproximadamente de 1 en 103,000. (7) 
 
 
 
Página 7
 
   
En Guanajuato, la prevalencia es de 0.46%. En Celaya la prevalencia no se conoce 
con precisión, sin embargo se cuenta con poblaciones cautivas de pacientes con 
diagnostico reciente de hepatitis C durante un periodo de detección intensiva en los 
meses de mayo a agosto de 2010, se detectaron 47 casos nuevos en el servicio de 
gastroenterología del HGZ 4 de Celaya Gto., así mismo el servicio de epidemiologia 
reporto 73 casos entre los años 2007 a 2009. 
 
 
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL HCV: 
Vía parenteral: La más importante. Explicaría la mayor prevalencia en personas 
adictas a drogas por vía parenteral (ADVP), pacientes en hemodiálisis, personas que 
han recibido sangre o factores de la coagulación antes de 1992 o que han sido 
trasplantadas con órganos de personas infectadas. (8)En países donde se ha puesto en marcha de la detección del VHC en donantes de 
sangre, la transmisión a través de transfusiones de sangre u otros productos 
sanguíneos, es rara (8). 
Se ha demostrado un aumento de la prevalencia de infección por VHC entre 
personas tatuadas o con body piercing, aunque el riesgo de transmisión es bajo si se 
realizan en lugares con control sanitario (9, 10). 
También se ha documentado la transmisión entre trabajadores de la salud que se 
pinchan de forma ocasional con agujas de fuentes RNA positivas, pero la 
prevalencia es inferior al 2% (SIGN, 2006). La transmisión del virus durante la 
cirugía o endoscopia es muy rara (9). 
 
Vía sexual: En EEUU infección por VHC en parejas de pacientes infectados es del 
2-3% con relaciones monógamas y aumenta al 4-6% si se tienen varios 
compañeros. En personas que mantienen relaciones heterosexuales monógamas, el 
riesgo anual es del 0-0,6% (8). 
 
Vía perinatal o vertical: El riesgo de transmisión perinatal en hijos de madres con 
anticuerpos anti-VHC es cercano al 2%, pero este riesgo se incrementa al 4-7% para 
hijos de madres con RNA positivo frente al VHC en el momento del parto y se 
duplica en el caso de confección por VIH (8). 
 
 
 
Página 8
 
   
Vía horizontal: Se han descrito infecciones por contagio intrafamiliar en personas 
sin aparente exposición parenteral, lo cual podría estar en relación con el uso 
compartido de cepillos de dientes o cuchillas de afeitar 
No hay evidencia de transmisión a través del beso, abrazo, estornudos, tos, comida, 
agua, uso compartido de utensilios de comida o bebida, contactos casuales u otros 
contactos sin exposición sanguínea. Entre un 10-50% de los casos no llega a 
identificarse la vía de transmisión (8). 
Es importante conocer las vías de transmisión para diseñar las estrategias para la 
prevención de la infección por VHC. (7) 
 
 
Cuadro I. Factores de riesgo identificados en México. (5)
Transfusión sanguínea 70% 
 
Drogadicción endovenosa 
Contactos sexuales 
Medio Familiar 
Otros grupos no identificados 25% 
 
Trabajadores de la salud 
Trasplante de órganos 
Punciones Contaminadas 5% 
Fuente. Rev. Mex. Patol. Clin. Vol. 50, Num. 4 Octubre 2003 
 
DIAGNOSTICO DE HEPATITIS C. 
En infección sintomática, se produce elevación de las transaminasas similar a otras 
hepatitis, aunque no en todos los casos. 
La serología es el único método diagnóstico definitivo. Para ello, se realizan pruebas 
serológicas que detectan Anticuerpos frente al VHC. Las pruebas serológicas 
pueden dar resultados falsos (+) en poblaciones inmunocompetentes con bajo riesgo 
de infección y si existen unos niveles bajos de viremia. Se pueden también presentar 
falsos (-) en inmunodeprimidos, con fallo renal, así como en la asociación de 
Hepatitis C y la crioglobulinemia. No existe ningún marcador bioquímico específico 
que diagnostique la hepatitis crónica por virus C (HCC). El 40% de los pacientes 
 
 
 
Página 9
 
   
presentan una elevación moderada de la ALT. Los niveles elevados de ALT y AST 
indican necrosis hepatocelular, pero no se pueden utilizar como marcadores del 
grado de fibrosis hepática. (11) 
 
Las pruebas virológicas confirman la presencia del RNA del VHC, de forma 
cualitativa o cuantitativa (carga viral), además se encargan de la determinación del 
genotipo. Estas se utilizan para el seguimiento de la respuesta al tratamiento, la 
pauta y la dosis más adecuada. (8) 
 
La biopsia hepática está indicada en infección crónica, en candidatos a tratamiento 
farmacológico, salvo en aquellos con genotipo 2 y 3 en que no es primordial su 
realización previa al comienzo del mismo. En pacientes con infección por estos 
genotipos y escasa afectación hepática, se consideran las biopsias seriadas cada 4-
5 años para valorar la evolución de la enfermedad. La biopsia hepática aporta 
información sobre el grado de fibrosis y la afectación hepática por otras patologías. 
Existen varias escalas de valoración, las más empleadas han sido: Metavir y Ishak. 
En un paciente con un grado de fibrosis >2 en la escala Metavir o >3 en la de Ishak, 
habría que valorar tratamiento farmacológico. La biopsia hepática tiene una 
mortalidad del 0,13-0,33% y una morbilidad del 5,9%. (12) 
 
PRONOSTICO DE HEPATITIS C 
La advertencia de esta enfermedad y sus complicaciones como la cirrosis hepática 
es importante para la determinación de sobrevida: en pacientes compensados es de 
12 años, en descompensados es de dos años. Existen múltiples factores que 
influyen en el pronóstico de tiempo de vida del paciente con CH; la etiología es el 
principal determinante; sin embargo, factores como la edad, clase funcional y la 
presencia de complicaciones al momento del diagnóstico (ascitis, ictericia, 
encefalopatía, hemorragia, etcétera) influyen de manera definitiva. (6) 
 
Además de lo anterior, es fundamental para el médico familiar identificar la calidad 
de vida y la sobrevida que se ofrece al enfermo y su familia. En estudios previos se 
evaluó el pronóstico de sobrevida de paciente cirróticos por virus C mediante el 
modelo de regresión de Cox y el modelo de Kaplan-Mejer con Índice Meld y Child-
pugh en pacientes cirróticos por virus C (65.6% casos estudiados) con una 
 
 
  Página 
10 
 
   
sobrevida estimada para Child A de 9 años (Meld 6), Child B de 7 años (Meld 6), 
Child B de 8 años (Meld 8) y 7 años (Meld 10). (6) 
 
Pero además también se requiere de un diagnostico estructural y funcional de estas 
familias; para Minuchin (13) la estructura familiar es el conjunto invisible de demandas 
funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una 
familia. Por Familia se debe entender “al grupo de personas que viven juntas bajo la 
autoridad de una de ellas. Numero de criados de uno, aunque no vivan en la misma 
casa. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje” 
según la Real academia de la Lengua Española. (14) Aunque se puede considerar a 
la familia y su interacción como causa de muchos problemas relacionados con la 
salud, es también cierto que es un recurso para resolver y prevenir enfermedades. 
(15) 
 
En el concepto de toda sociedad, independiente de la época en que esta transcurre, 
la familia ha sido siempre objeto de estudio y de referencia para su desarrollo. La 
medicina familiar es una especialidad que aborda los conocimientos relacionados 
con la salud, la enfermedad y el cuidado de la salud individual inmersa en un 
contexto familiar (Taylor 1997). Se enfoca a sus 3 principales esferas (biológica, 
psicológica y social) que determinan la salud y que da una mayor relevancia al 
aspecto biológico. También se hace necesario dar énfasis a los aspectos 
psicológicos y sociales en los que se puedan encontrar los elementos familiares. 
Para el adecuado estudio de la familia se considera pertinente iniciar conociendo su 
origen y evolución histórica, ya que como núcleo básico de la sociedad se hace 
necesario describirla en un contexto social amplio a partir de los aspectos generales 
y las características particulares de cada institución, como la función de las familias, 
los ciclos evolutivos, su estructura, la dinámica familiar, funcionalidad familiar. En la 
actualidad es aceptada la clasificación de ciclo de vida familiar hecha por Geyman 
que son los siguientes: Etapa de matrimonio, Etapa de expansión, Etapa de 
dispersión, Etapa de independencia, Etapa de retiro y muerte. (14) 
 
TEORÍA ESTRUCTURAL DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. 
El modelo estructural se define como: el conjunto invisible de demandas funcionales 
que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia, estas 
 
 
  Página 
11 
 
   
pautas establecen como, cuando, y con quien cada miembro de la familiase 
relaciona, regulando la conducta de los sus miembros. 
 
El paradigma contemporáneo del conocimiento, implica manejar las polaridades 
inherentes a la condición humana, por cuanto los procesos socio-familiares dan 
cuenta de movimientos en ambas direcciones, en razón de su característica básica 
de ser sistemas abiertos, dinámicos, permeables, en los que se maneja en forma 
incesante una situación de normalidad-anormalidad, función-disfunción, vida-muerte, 
salud-enfermedad, mente-cuerpo. 
 
Algunos autores señalan tres fases en el desarrollo de la enfermedad crónica: (16) La 
primera fase de crisis se caracteriza por el periodo de síntomas hasta el inicio del 
tratamiento, suele existir una desestructuración de la vida familiar; le sigue la fase 
crónica, en la que la familia busca reestructurarse y conquistar alguna autonomía 
delante de los síntomas que progresan y, a veces, remiten; finalmente, la fase 
terminal comprendida desde que se vislumbra la muerte hasta que ésta ocurre. 
 
 
  Página 
12 
 
   
En un ambiente familiar funcional los miembros de la familia disfrutan de un mejor 
estado de salud físico-emocional y por ende se dan mejores condiciones para el 
cumplimiento del tratamiento. Para realizar el estudio de la familia con el objetivo de 
evaluar la salud familiar, deberá hacerse una caracterización de la misma. La 
composición y el momento de desarrollo permiten ubicar a la familia en 
determinadas condiciones particulares sobre las cuales actúan las variables de la 
salud familiar que serán evaluadas posteriormente. (16) Algunos métodos usados en 
medicina familiar para el estudio familiar es el uso de familiogramas (genograma, 
árbol genealógico, pedigree humano) que es la representación grafica de las 
principales características e interrelaciones de un grupo familiar. Es un diagrama de 
flujo que permite identificar procesos biológicos, emocionales y sociales de una 
familia a través de diversas generaciones y se considera como un instrumento 
indispensable en la práctica de medicina familiar e incluso otras especialidades 
medicas la usan como Genetistas y ofrecen estimable apoyo a diversos 
especialistas médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, historiadores, 
psicohistoriadores, antropólogos, biógrafos, etc. (17) Ejemplo de familigrama: 
Con lo antes referido se puede tener una aproximación al diagnostico familiar más 
certero, de tal manera que guie las intervenciones en el individuo y su familia en los 
ámbitos biológico, psicológico y social. (13) 
 
 
  Página 
13 
 
   
FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
La funcionalidad familiar es un proceso multifactorial compuesto por distintas 
dimensiones que crean patrones de comportamiento diferente, que nos dan estilos 
de vida familiares con un funcionamiento especifico. El funcionamiento familiar 
depende de sus posibilidades, a su vez de la capacidad adaptativa y de los recursos 
que han ido adquiriendo a lo largo de su ciclo evolutivo. El funcionamiento familiar 
puede encontrarse en cuatro estadios dinámicos: 1) Familia Normo funcional, 2) 
Familia en crisis familiar, 3) Familia con disfunción familiar, 4) Familia en equilibrio 
patológico según la Teoría explicativa del funcionamiento familiar (15). 
 
El modelo de factores de riesgo toma en cuenta a los factores de riesgo como 
aquellos fenómenos que pueden desencadenar el buen o el mal funcionamiento de 
la familia, y que considera a cualquier condición o aspecto biológico, psicológico y/o 
social que este asociado a una mayor probabilidad de presentar un evento futuro 
que cause disfunción en la familia en cualquier momento del ciclo evolutivo de ella. 
 
Presenta como postulados los siguientes: (15) 
1. Todas las personas y todas las familias, así como los grupos, tienen diferentes 
posibilidades de desviarse de la salud y el bienestar 
2. Las variaciones en la salud y el bienestar dependen del equilibrio existente entre 
fuerzas, recursos y necesidades. 
3. Los factores que determinan los niveles de salud y bienestar son múltiples e 
interrelacionados. 
4. El control de los factores de riesgo, ya sea suprimiéndolos, modificándolos o 
disminuyéndolos, limitan la posibilidad del daño. 
5. El refuerzo de los factores protectores aumentan la posibilidad de una mejor salud 
con mayor bienestar. 
 
En algunos estudios del funcionamiento familiar en padecimientos crónicos podemos 
observar porcentajes con los que se evaluó la Funcionalidad de las familias 
estudiadas en los 7 vectores que miden instrumentos como el FFSIL. Se puede 
notar aquí que las familias de niños con epilepsia estudiadas se caracterizan por una 
mayor cohesión, como su rasgo positivo sobresaliente, aunque el puntaje de 7 es 
marcadamente menor al de 9 obtenido en el estudio de referencia con población de 
 
 
  Página 
14 
 
   
niños sanos. También se puede observar que las familias de niños epilépticos tienen 
mayores dificultades en su permeabilidad, adaptabilidad y en el esclarecimiento de 
los roles de cada uno de sus miembros. (18) 
 
Estos datos son más fáciles de comprender si consideramos que en otro estudio 
efectuado con APGAR familiar en una mayor población (40 familias) y con niños 
sanos, se obtuvieron los siguientes resultados: Familias Severamente Disfuncionales 
= 0 %, Familias Disfuncionales= 5 %, Familias Moderadamente Funcionales =30 % y 
Familias Funcionales = 65 % (19) 
 
EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. 
Su evaluación estará sustentada en el APAGAR familiar es uno de los primeros 
instrumentos desarrollados por médico familiar, el Dr. Gabriel Smilkstein en la 
universidad de Washington (1978) creó una prueba para evaluar el funcionamiento 
de la familia denominada APGAR familiar. El acrónimo hace referencia a cinco 
componentes de la función familiar: adaptabilidad, cooperación, gradiente de 
desarrollo, afectividad y capacidad resolutiva. Este instrumento es quizás uno de los 
más utilizados y validados actualmente; diseñado para personas de distinto nivel 
socioeconómico y en diversos contextos socioculturales, además de ser capaz de 
proporcionar datos que indiquen la integridad de componentes de la función 
familiar(15) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Página 
15 
 
   
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La Medicina Familiar es una especialidad médica cuyo objeto de estudio es la 
interacción de los patrones que influyen en el proceso de salud – enfermedad del 
individuo y su familia. De las consultas en medicina familiar 80% representan 
problemas auto limitados, psicosociales o preventivos. Hasta el 12% de las 
consultas no pueden llegar a un diagnóstico concreto, considerándose como 
problemas indiferenciados, entre el 25 a 50% de los síntomas presentados al Médico 
Familiar desaparecen sin que se pueda establecer una entidad clínica conocida,(15) 
como es el caso de la infección por Virus del Hepatitis C (VHC). 
 
El ser humano es la unidad biopsicosocial donde se pone de manifiesto el 
funcionamiento sistémico y dialéctico entre soma y psiquis. Los procesos 
psicosociales están dados por una amplia gama de fenómenos que influyen sobre el 
proceso salud-enfermedad; como las costumbres, creencias, actitudes, valores 
sociales y estilos de vida y estas a su vez lo hacen en el pensar, sentir y actuar de 
los individuos(15). Sin duda alguna es en la enfermedad Infectocontagiosa donde más 
se evidencia la relación entre lo biológico y lo social (20). Una enfermedad infecto-
contagiosa es una forma de enfermedad que es: infecciosa y posee el potencial de 
ser transmitida, padecimiento que puede ser lento e irreversible que lleva 
progresivamente al deterioro y pérdida gradual de las capacidades (21). 
 
Por lo tanto, la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) constituye un problema 
global de salud con diferencias considerables en su patrones de distribución y en su 
tendencia temporal. Es posibleque tal variabilidad este determinada por diferencias 
genotípicas del virus, por la heterogénea distribución y exposición a diversos 
factores de riesgo, así como por las acciones de prevención primaria y secundaria 
implementadas para reducir la transmisión sanguínea (2,5). Se calcula que a 
principios del tercer milenio, en el mundo existen 200 millones de personas 
infectadas por el VHC, lo que representa cerca de 3.3% de la población mundial se 
encuentra en riesgo de desarrollar las complicaciones crónicas de esta enfermedad 
incluyendo hepatocarcinoma, que coloca la importancia de esta enfermedad por 
encima del SIDA. El cultivo y estudio del HCV han sido difíciles. Los aislados que se 
 
 
  Página 
16 
 
   
han secuenciados, muestran una alta diversidad genética, lo cual dificulta su 
identificación. 
 
La prevalencia nacional de VHC no ha sido completamente establecida en México, 
pero, sí está bien establecido que es responsable del 20-50% de hepatitis aguda 
esporádica. El centro Nacional de Trasfusiones (CNTS) en la ciudad de México ha 
rastreado al virus por más de 10 años, observando una tendencia creciente. 
Evidencias muestran que la prueba anti-VCH es más frecuente positiva que la del 
VIH y de la hepatitis tipo b (Hbs-Ag) (5). Pero no se han realizado estudios más 
específicos que identifiquen los factores que contribuyan al mejor manejo, 
prevención y tratamiento de la infección por VHC. La Ley General de salud 
establece que “se debe confirmar la infección por los medios clínicos disponibles, 
con la finalidad de investigar, prevenir y controlar la enfermedad” (22). 
 
La familia del enfermo tiene un papel muy importante, tanto en la vivencia de la 
enfermedad como en el éxito o no del tratamiento, porque las pautas de interacción 
y las funciones establecidas entre sus miembros también se modifican a causa de 
que el enfermo adquiere la centralidad familiar, además aún no se ha determinado si 
la funcionalidad familiar tenga relación en el mecanismo de transmisión de infección. 
 
Por lo anteriormente mencionado se plantea la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Cuáles son las características familiares y la funcionalidad familiar en 
pacientes portadores de hepatitis C? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Página 
17 
 
   
 
3. JUSTIFICACION 
La Medicina Familiar se conceptualiza como una especialidad médica cuyo objeto de 
estudio es la interacción de los patrones que influyen en el proceso de salud 
enfermedad, enfocando como unidad de análisis al individuo y su familia para 
otorgar servicios médicos primarios, integrales, continuos, con énfasis en la 
prevención de la salud y atención a la enfermedad y rehabilitación en 
corresponsabilidad con el paciente, su familia y la comunidad. (14) 
De las consultas en medicina familiar 80% representan problemas auto limitados, 
psicosociales o preventivos. (14) Hasta el 12% de las consultas no pueden llegar a 
un diagnostico concreto, considerándose como problemas indiferenciados, entre el 
25 a 50% de los síntomas presentados al Médico Familiar desaparecen sin que se 
pueda establecer una entidad clínica conocida, como es el caso de la infección por 
VHC, pacientes que cursan con síntomas leves o asintomáticos, con tendencia a la 
cronicidad, además aún no se les había determinado las características familiares y 
sí la funcionalidad familiar tenga relación indirecta en el mecanismo de transmisión 
de infección. 
En la población derechohabiente de la zona Celaya pertenecientes al Hospital 
General de Zona No. 4 del IMSS con un total de 208, 185 adscritos, se tenían 
registrados 73 casos de infección por el HCV entre los años 2007 a 2009 como 
población adulta cautiva, recientemente en 2010 se identificaron nuevos portadores 
de anticuerpos (ELISA) para Hepatitis C, siendo 47 casos, a quienes no se les 
había determinado sus características familiares ni su funcionalidad familiar, en 
cambio, el primer grupo se encontró ya en etapas avanzadas de la enfermedad con 
algún grado de cirrosis hepática que en estudios previos realizados en esta unidad 
se les había evaluado el pronóstico de sobrevida mediante el modelo de regresión 
de Cox y el modelo de Kaplan-Mejer con Índice Meld y Child-pugh en pacientes 
cirróticos por virus C, encontrando 65.6% con una sobrevida estimada para Child A 
de 9 años(Meld 6), Child B de 7 años (Meld 6), Child B de 8 años (Meld 8) y 7 años 
(Meld 10)(6) los cuales pudieran mejorar si se realizan intervenciones oportunas del 
médico familiar en la prevención y en el diagnostico oportuno de la Hepatitis C, 
previo al contagio o desde las primeras etapas de la enfermedad identificando los 
factores de riesgo para su transmisión desde el primer nivel de atención, así como 
las características familiares en su estructura, etapa del ciclo de vida familiar y 
 
 
  Página 
18 
 
   
funcionalidad familiar en estos pacientes que puedan contribuir al contagio o a la 
evolución hacia complicaciones hepáticas, deteriorando más la calidad de vida y la 
sobrevida de estos pacientes. 
Existen datos epidemiológicos de prevalencia e incidencia global. La prevalencia de 
infección crónica por VHC oscila entre 0.1% en algunos países europeos y 14.5% en 
África Central. En países Asiáticos entre 1 y 10%, en EEUU es de aproximadamente 
2% y provoca entre 8 a 10,000 defunciones por año. (2) 
En México la prevalencia del evento no se conoce con precisión, reportes informales 
señalan que entre 1 y 1.5 millones de personas están infectadas por VHC que 
coincide con resultados de estudios a grupos específicos de población mexicana. La 
prevalencia reportada en dichos estudios oscilo entre 0.8 y 2 %, se incremento hasta 
6% únicamente en los pacientes con hemodiálisis. 
 
El número de casos nuevos por VHC reportado en México es aún menos preciso, 
aunque en el último lustro se ha notificado en promedio 1,300 casos anuales. (2) 
Tampoco se habían realizado estudios de salud en el ámbito familiar más 
específicos que identifiquen la funcionalidad familiar, ni las características de las 
familias en pacientes diagnosticados de forma reciente con anticuerpos de hepatitis 
C; cabe mencionar, que en el plano familiar la enfermedad crónica genera un alto 
grado de estrés, estructuralmente existe una modificación sobre las jerarquías, 
territorios, límites, alianza y coaliciones establecidas por la familia.(15) 
Desafortunadamente cuando el tratamiento es complicado y costoso, generalmente 
el cuidador termina por ser un miembro periférico para el sistema familiar, además 
de aparecer conductas disfuncionales en otros miembros de la familia. No es posible 
precisar cuando comenzaron a tomarse en consideración los aspecto psicosociales 
de la enfermedad, sin embargo existen múltiples reportes nacionales e 
internacionales que demuestran su influencia no sólo sobre la calidad de vida del 
enfermo y la familia, sino en la adquisición de nuevas enfermedades, en la evolución 
y eficacia de la terapéutica empleada. (15) 
 
 
 
 
 
 
  Página 
19 
 
   
4. OBJETIVOS 
 
 
Objetivo General: 
 
Describir las características de familia y la funcionalidad familiar en pacientes con 
hepatitis C del HGZ 4 de Celaya, Gto. 
 
Objetivos Específicos: 
 
 Identificar la población por grupos de edad de los(as) pacientes con Hepatitis C. 
 Identificar la población de pacientes con hepatitis C por géneros. 
 Determinar el estado civil, la escolaridad, ocupación, número de hijos, años de 
unión conyugal y lugar de residencia de los pacientes con hepatitis C. 
 Identificar el mecanismo de transmisión de HCV de la población muestra. 
 Determinar la funcionalidad familiar de los pacientes con hepatitis C del HGZ 4 en 
Celaya, Gto. 
 Identificar la Estructura Familiar de pacientes con hepatitis C del HGZ 4 en 
Celaya, Gto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Página 
20 
 
   
5. METODOLOGÍA 
 
El presente estudiose realizó en una población adulta con hepatitis C en el HGZ No. 
4 del IMSS, en el municipio de Celaya, Gto., a partir de Julio 2010. 
 
5.1 Tipo de estudio: 
Descriptivo: Se describen las variables socio demográficas y las variables de 
estudio. 
Observacional: Porque solo se midieron los variables socio demográficas y las 
variables de estudio, sin manipular o intervenir en ninguna variable. 
Transversal: Porque se hizo solo una medición. 
 
5.2 Límite de tiempo y espacio: El estúdio se realizo en el Depto. de Educación e 
Investigación en Salud en el HGZ 4 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 
durante el período julio- noviembre de 2010. 
 
5.3 Universo: 47 adultos, de los sexos masculino y femenino en el HGZ No 4 del 
IMSS, en Celaya, Guanajuato portadores de HVC, detectados durante un periodo de 
detección intensiva de Hepatitis C de mayo a agosto de 2010. 
 
5.4 Muestra: 
Adultos portadores de Hepatitis C, del HGZ 4 de Celaya, Gto. Detectados en un 
periodo intensivo para la detección oportuna de Hepatitis C de mayo a agosto de 
2010. El tamaño de la muestra se calculo con el programa Epi Info 2000 con los 
siguientes parámetros: Tamaño de población 73, frecuencia esperada 50%, error 
aceptable 40%, nivel de confiabilidad 95%, obteniendo un tamaño mínimo en la 
muestra de 41. La muestra se obtuvo por disponibilidad. 
 
 
5.5 Criterios de Inclusión, Exclusión y de Eliminación 
 
5.5.1 Criterios de inclusión: 
• Adultos con Anticuerpos positivos (ELISA) para Hepatitis C de ambos sexos 
adscritos al HGZ N 4 en Celaya, Guanajuato, identificados durante un periodo de 
detección intensiva de Hepatitis C de mayo a agosto de 2010. 
 
 
  Página 
21 
 
   
• Que acepten participar en forma voluntaria en el estudio. 
 
5.5.2 Criterios de exclusión: 
• Pacientes con enfermedades crónicas asociadas a trastornos mentales o 
psiquiátricos. 
• Que no acudan a la cita en la fecha programada de la aplicación de 
cuestionarios. 
 
5.5.3 Criterios de eliminación: 
• Adultos que decidan participar en el estudio, pero que no contesten el 100% de 
los cuestionarios. 
 
5.6 Conceptualización y Operacionalización de las variables 
-Variable independiente: 
Funcionalidad familiar 
 
 -Variable dependiente: 
Mecanismo de transmisión 
 
-Variable demográfica: 
Edad 
Genero 
Estado Civil 
Años de unión conyugal 
Escolaridad 
Ocupación 
Número de hijos 
Lugar de residencia 
 
   Página 
22 
 
   
 
VARIABLE TIPO DEFINICION O CONCEPTO INDICADORES ESTADISTICO 
DEMOGRAFICAS 
Edad Discreta Años que un sujeto ha vivido. ---- años cumplidos Media (x) y desviación 
estándar (DE). 
 
Genero 
Cualitativa 
nominal 
Conjunto de caracteres biológicos y 
físicos que diferencian a las hembras de 
los machos 
1. Femenino 
2. Masculino 
Frecuencia y 
porcentaje 
(f y %). 
Estado civil Categórica 
nominal 
Situación jurídica concreta que posee un 
individuo con respecto a la familia, el 
estado o nación a que pertenece. 
1. Casado 
2. Unión libre 
3. Divorciado 
4. Separado 
5. Soltero 
6. Viudo(a) 
Frecuencia y 
porcentaje 
(f y %). 
Escolaridad Categórica 
nominal. 
Años de estudio de una persona 1. Nula 
2. Primaria 
3. Secundaria 
4. Preparatoria 
5. Profesional 
Frecuencia y 
porcentaje 
(f y %). 
Ocupación Categórica 
nominal 
Desempeño activo en un cargo o función 
primordial con o sin remuneración 
económica. 
1. Hogar 
2. Pensionado/ 
jubilado 
3. Obrero 
4. Empleado, 
autoempleo 
5. Técnico 
profesional 
6. Profesionista 
Frecuencia y 
porcentaje 
(f y %). 
 
 
  Página 
23 
 
   
Número de hijos Discreta 
numérica 
Total de hijos procreados y que llegan a 
nacer y crecer 
• Número de hijos 
vivos 
Media y desviación 
estándar (X y DE) 
Años de unión 
conyugal 
Discreta 
numérica 
Tiempo transcurrido de la unión de dos 
personas en todos sus aspectos y 
vivencias. Tanto en lo espiritual como 
en lo material y concupiscente. 
• Años y meses Media y desviación 
estándar (X y DE) 
Lugar de residencia Cualitativa 
nominal 
Espacio ocupado por un individuo en un 
periodo de tiempo 
1. Urbana 
2. Rural 
Frecuencia y 
porcentaje 
(f y %). 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR 
Categórica 
Nominal 
 
Proceso multifactorial compuesto por 
distintas dimensiones que crean 
patrones de comportamiento deferente, 
que nos dan estilos de vida familiares 
con un funcionamiento específico. 
• Buena 
• Disfunción familiar 
leve 
• Disfunción familiar 
moderada 
• Severa 
Frecuencia y 
porcentaje 
(f y %). 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
MECANISMO DE 
TRANSMISIÓN 
Categórica 
Nominal 
 
 
Forma mediante el cual se transmite la 
infección del HCV 
• Vía parenteral 
 
• Vía sexual 
 
• Vía perinatal o 
vertical 
 
• Vía horizontal 
Frecuencia y 
porcentaje 
(f y %). 
 
Características de familia y Funcionalidad familiar en pacientes portadores de hepatitis C 
 
   Página 24     
5.7 Procedimiento para la recolección y análisis 
 
El estudio se realizó en el HGZ No 4, del IMSS en Celaya, Guanajuato, del 01 de 
julio al 30 de octubre de 2010. 
 
5.7.1 Instrumentos: 
 APGAR familiar 
El doctor Gabriel Smilkstein diseñó un instrumento ágil para detectar el grado de 
funcionalidad (o disfunción) de la familia. Para esto se creó un cuestionario de cinco 
preguntas que, mediante una escala de 0 a 4, evalúa el estado funcional de la 
familia. (15) 
Para mayor facilidad se utilizan las letras APGAR, con el fin de recordar cada una de 
las funciones que se van a medir. Esta nemotecnia fue hecha originalmente en 
inglés y es difícil traducirla al español totalmente. En su presentación completa 
consta de dos partes: 
La primera parte consta de los siguientes cinco ítems: 
Componentes Definición 
Adaptación 
Adaptación es la utilización de los recursos intra y extra 
familiares, para resolver los problemas cuando el equilibrio de 
la familia se ve amenazado por un cambio o período de crisis. 
Participación 
Es la participación como socio, en cuanto se refiere a compartir 
la toma de decisiones y responsabilidades como miembro de la 
familia. Define el grado de poder y participación de cada uno 
de los miembros de la familia. 
Crecimiento 
Es el logro en la maduración emocional y física y en la 
autorrealización de los miembros de la familia a través de 
soporte y fuerza mutua. 
Afecto Es la relación de amor y atención que existe entre los miembros de la familia. 
Recursos Es el compromiso o determinación de dedicar (tiempo, espacio, dinero) a los demás miembros de la familia. 
 
   Página 25     
La segunda parte consta de siete variables: 
a) Nombre 
b) Parentesco 
c) Edad 
d) Sexo 
e) Relación buena 
f) Relación difícil 
g) Relación escasa 
 
Tiene cinco preguntas con un rango de respuesta: siempre = 4, casi siempre = 3, 
algunas veces = 2, casi nunca = 1 y nunca = 0. Se puede obtener un máximo de 20 
puntos. La interpretación del resultado es: buena de 18 a 20 puntos, disfunción 
familiar leve de 14 a 17, disfunción familiar moderada de 10 a 13 y severa de 9 o 
menos puntos. 
Cuestionario de APGAR familiar 
 
Función Nunca Casi nunca 
Algunas 
veces 
Casi 
siempre Siempre
Me satisface la ayuda que recibo 
de mi familia cuando tengo algún 
problema y/o necesidad. 
 
Me satisface la participación que 
mi familia me brinda y permite. 
 
Me satisface cómo mi familia 
acepta y apoya mis deseos de 
emprender nuevas actividades. 
 
Me satisface cómo mi familia 
expresa afectos y responde a mis 
emociones como rabia, tristeza, 
amor, y otros. 
 
Me satisface cómo compartimos 
en mi familia; 
a) el tiempo para estar juntos, 
b) los espacios en la casa, 
c) el dinero. 
 
CLASIFICACIÓN 
 
 
   Página 26     
El APGAR familiar puede utilizarse periódicamente para detectar un problema 
específico de disfunción familiar. Puede incluirse en la evaluación inicial y también 
como evaluación a través del tiempo, sobre todocuando se hace necesario 
involucrar a la familia en el manejo del paciente. El resultado puede ser diferente 
para cada miembro de la familia, ya que la percepción individual o la situación de 
cada uno pueden variar. 
 
El APGAR se clasifica de la siguiente manera: 
 
0 = Nunca 
1 = Casi nunca 
2 = Algunas veces 
3 = Casi siempre 
4 = Siempre 
 
El APGAR, no sólo sirve para detectar la disfuncionalidad familiar sino que guía al 
profesional de la salud a explorar aquellas áreas que la persona ha señalado como 
problemáticas. 
 
Este cuestionario ha sido utilizado en diversas culturas y ha sido comparado con 
cuestionarios más complejos, con muy buena correlación. (15) 
 
 Encuesta del PROGRAMA DE DETECCION OPORTUNA DE HEPATITIS C 
 Así también se aplicó la Encuesta del programa de detección oportuna de hepatitis 
C, del Instituto Nacional de Salud Pública y la Asociación Mexicana de Hepatología, 
el cual tiene por objeto identificar los factores de riesgo conocidos para hepatitis C y 
la evaluación de otros factores de transmisión percutánea como factor de riesgo. 
 
 Esta encuesta consta de dos partes, la primera está enfocado a recolectar datos 
generales del paciente: UMF, consultorio, No. De afiliación IMSS, ISSSTE, OTRO, 
así como el nombre completo del paciente, domicilio actual, teléfonos, edad y sexo. 
La segunda parte consta de dos apartados: 1. Está enfocada a identificar los 
antecedentes de riesgo conocidos para hepatitis C: transfusiones antes de 1995, 
cirugías antes de 1995, uso de drogas intravenosas, tatuajes, número de parejas 
 
   Página 27     
sexuales, pareja con hepatitis C e hijo de madre con cirrosis y/o hepatitis c, 2) 
encaminado a identificar otros factores de transmisión percutánea (acupuntura, 
perforaciones corporales, etc.) 
 Modo de evaluación: a) Una respuesta positiva (si) corresponde a un factor de riego 
conocido para Hepatitis C. La prueba de laboratorio para diagnosticar una infección 
por Hepatitis C es el Elisa Anti-VCH. b) Los otros factores de transmisión percutánea 
deberán ser evaluados por el médico tratante como factor de riesgo. 
 
 Hoja de recolección de datos generales y cedula básica de identificación 
familiar (cebif-1) 
El instrumento de “Hoja de recolección de datos generales y cedula básica de 
identificación familiar (cebif-1)”, se aplicó para conocer las características socio 
demográficas de los pacientes con Hepatitis C, así como la clasificación de la familia 
en base al parentesco y la clasificación de la familia en base al ciclo de vida. 
 
5.7.2 Procedimientos 
 
La recolección de la información se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital 
General de Zona # 4, del IMSS de Celaya, Gto., una vez estructurado el cuestionario 
final, en espera de número de registro ante el SIRELCIS, se citarón los pacientes 
diagnosticados con VHC en esta institución, la recolección de datos fue realizada por 
el investigador de Septiembre a Octubre del 2010 en el horario de 10 a 12 horas en 
el área en el Depto. de Educación e Investigación en Salud, con pacientes que 
cumplieran con los criterios de inclusión, previa información acerca de los riesgos y 
beneficios de participar en el estudio y firma de la carta de consentimiento 
informado. Para la recolección de datos se aplicaron los instrumentos mencionados 
anteriormente. 
 
5.7.3. Análisis estadístico 
El análisis se realizó con apoyo del paquete estadístico SPSS versión 18(23), para 
realizar estadística descriptiva, así también para cruces simples de variables. Se 
aplicó la ji cuadrada para encontrar la asociación entre la Funcionalidad Familiar y 
el mecanismo de transmisión de VHC, con un nivel de significancia de p= .05. 
 
   Página 28     
Se presentaron en cuadros, gráficas, texto en Word para resumen, así como la 
entrega al Depto. de Educación e Investigación en salud, con fines de acreditación y 
envío a la UNAM. 
 
5.8 Recursos Humanos 
 
Investigador Principal 
Dr. Germán Javier González Mora 
 
Asesor metodológico: Coordinador clínico de educación e investigación en 
salud del HGZ 4 y secretario del CLI 1006 
Dr. Mauricio Alberto Cruz Ruíz 
 
 Asesor Tesis: Coordinador del curso de especialización en Medicina Familiar 
para médicos generales IMSS-UNAM. 
Dra. María Mercedes Balderas Hernández 
 
5.9. Difusión. 
Se está trabajando para enviar el artículo científico a una revista indexada. 
5.10. Consideraciones éticas y legales 
Esta investigación está guiada por los lineamientos del reglamento de la “Ley 
General de Salud en materia de Investigación para la salud”(24) que en su título 
segundo “de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos”, capítulo I 
“Disposiciones comunes” en el artículo 13 señala que “En toda investigación en la 
que el ser humano sea sujeto de estudio, deberán prevalecer el criterio del respeto a 
su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar.” 
 
El artículo 16 “En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad 
del individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resultados lo 
requieran y éste lo autorice.” 
 
En el Título sexto “De la ejecución de la investigación en las instituciones de 
atención a la salud” Artículo 113 señala: “La conducción de la investigación estará a 
 
   Página 29     
cargo de un investigador principal, quien deberá ser un profesional de la salud y 
tener la formación académica y experiencia adecuada para la dirección del trabajo a 
realizar, además de ser miembro de la institución de atención a la salud y contar con 
la autorización del responsable de su área de adscripción” 
 
Como base para la investigación en seres humanos, encontramos la declaración de 
Helsinki (25), en donde menciona que “los individuos deben ser participantes 
voluntarios e informados sobre los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento, 
posibles conflictos de intereses. Además siempre se respetará el derecho de los 
participantes en la investigación a proteger su integridad. La información obtenida 
siempre será confidencial”. 
 
Se cumplirá el principio ético de autonomía al adulto, que podrá tomar la decisión 
de aceptar o no aceptar participar en la investigación, se utilizara el procedimiento 
de consentimiento informado. En cuanto al principio de beneficencia, se les 
explicara a los adultos en qué consiste la investigación de forma verbal y textual. 
 
Cualquier información obtenida se manejara de forma reservada, pues solo será 
manejada por los investigadores. En la trascripción de la base de datos el nombre se 
substituirá por un código numérico que no permitirá la identificación de los datos del 
participante cumpliendo así con el principio de confidencialidad. 
 
 En lo referente al principio de justicia los adultos, que cumplan con los criterios de 
inclusión que no presenten criterios de no inclusión o de eliminación podrán ser 
elegidos. 
Con este estudio los adultos no correrán ningún riesgo, ya que la realización de 
encuestas y toma de muestras no ponen en riesgo su integridad y seguridad, 
además el profesional de salud responsable de realizar la encuesta y la toma de 
muestras será previamente capacitado respetando con esto el principio ético de no 
maleficencia. 
 
 
 
 
 
   Página 30     
6. RESULTADOS 
Se realizó un estudio para conocer las característica de familia y funcionalidad 
familiar en 33 pacientes identificados con hepatitis C en el hospital general de zona 
4 del IMSS, la muestra propuesta era de 41 pacientes, sin embargo solo fue posible 
estudiar a 33, debido a que algunos no fueron localizados y otros no acudieron a la 
cita que se les programó, los resultados se presentan en seis apartados: variables 
discretas, variables continuas, clasificación de la familia, resultado del Apgar familiar, 
antecedentes de riesgo para el contagio de hepatitis C y relación entre los 
antecedentesde contagio y la funcionalidad familiar. 
 
6.1. VARIABLES DISCRETAS 
Tabla 6.1. Genero de los pacientes con Hepatitis C, Celaya, 
Gto; 2010 
 
Genero Frecuencia Porcentaje
Femenino 20 60.6 
Masculino 13 39.4 
Total 33 100.0 
 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
   Página 31     
Tabla 6.2 Características de familia por genero en pacientes con Hepatitis C en 
el HGZ no 4 IMSS Celaya Gto., Año 2010. 
 
 
Variable 
 
Genero 
Mujer 
n= 20 (60.6%) 
Hombre 
n=13 (39.4%) 
 
Estado civil 
Casado 
Unión libre 
Divorciado 
Separado 
Soltero 
Viudo 
 
Escolaridad 
Primaria 
Secundaria 
Técnico 
Licenciatura 
 
Ocupación 
Hogar 
Pensionado jubilado 
Empleado 
Técnico profesional 
Profesionista 
Comerciante autoempleo 
 
Lugar de residencia 
Urbana 
Rural 
 
Familia por estructura 
Nuclear 
Nuclear extensa 
Nuclear extensa 
compuesta 
 
Ciclo de vida 
Expansión 
Dispersión 
Independencia 
Retiro y muerte 
 
 
 
9 
2 
1 
1 
2 
5 
 
 
9 
6 
1 
4 
 
 
11 
5 
1 
0 
2 
1 
 
 
17 
3 
 
 
10 
6 
4 
 
 
 
1 
4 
6 
9 
 
 
9 
2 
0 
0 
2 
0 
 
 
1 
1 
4 
7 
 
 
0 
3 
4 
1 
5 
0 
 
 
12 
0 
 
 
9 
3 
1 
 
 
 
3 
3 
4 
3 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
 
   Página 32     
Tabla 6.3. Características de familias por estructura y ciclo de vida en 
pacientes con Hepatitis C, Celaya Gto., Año 2010. 
 
 
Variable Genero Prueba* Valor de P 
 Mujer 
n= 20 (60.6%) 
Hombre 
n=13 (39.4%) 
 
Estructura familiar 
Nuclear 
Nuclear extensa 
Nuclear extensa 
 
Ciclo de vida 
Expansión 
Dispersión 
Independencia 
Retiro y muerte 
 
 
 
9 
5 
4 
 
 
4 
1 
6 
7 
 
 
9 
2 
1 
 
 
3 
3 
4 
2 
 
 
1,432 p=0.489 p>0.05 ns** 
 
 
 
 
3,202 p=0.362 p>0.05 ns** 
 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
Tabla 6.4. Grado de estudios de pacientes con Hepatitis C, Celaya, Gto; 2010 
 
Nivel de 
estudios 
Frecuencia Porcentaje
Primaria 10 30.3 
Secundaria 7 21.2 
Técnico 5 15.2 
Licenciatura 11 33.3 
Total 33 100.0 
 
Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Página 33     
Tabla 6.5. Desempeño activo en un cargo o función de pacientes con Hepatitis 
C, Celaya, Gto; 2010 
Ocupación Frecuencia Porcentaje 
Hogar 11 33.3 
Pensionado/Jubilado 8 24.2 
Empleado 5 15.2 
Técnico profesional 1 3.0 
Profesionista 7 21.2 
Comerciante/Autoempleo 1 3.0 
Total 33 100.0 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
Tabla 6.6. Lugar de residencia de pacientes con Hepatitis C, Celaya, Gto; 2010 
 
Lugar de residencia Frecuencia Porcentaje 
Urbana 30 90.9 
Rural 3 9.1 
Total 33 100.0 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
6.2. VARIABLES CONTINUAS 
Tabla 6.7. Años cumplidos, número de hijos y años de unión conyugal de 
pacientes con Hepatitis C, Celaya, Gto; 2010 
 
Variable Mínimo Máximo Media Desv. típ. 
Años cumplidos 19 71 49.70 12.393 
Número de hijos 
que viven en el 
hogar. 
0 4 1.30 1.159 
Años de unión 
conyugal 
0 36 18.15 11.538 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
 
   Página 34     
6.3. CLASIFICACIÓN DE LA FAMILIA 
Tabla 6.8. Clasificación de la familia en base al parentesco de pacientes con 
Hepatitis C, Celaya, Gto; 2010 
 
Clasificación Frecuencia Porcentaje 
Nuclear 19 57.6 
Extensa 9 27.3 
Extensa 
compuesta 
5 15.2 
Total 33 100.0 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Página 35     
6.4. RESULTADO DEL APGAR FAMILIAR 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
 
6.5. ANTECEDENTES DE RIESGO PARA EL CONTAGIO DE HEPATITIS C 
Tabla 6.9 Antecedentes de riesgo para el contagio de pacientes con Hepatitis 
C, Celaya, Gto; 2010. 
Factores de riesgo Frecuencia Porcentaje 
Transfusiones 
antes de 1995 
si 15 45% 
no 18 55% 
Cirugías 
antes de 1995 
Si 20 61% 
No 13 39% 
Uso de 
drogas 
intravenosas 
si 4 12% 
no 29 88% 
Tatuajes si 7 21% 
no 26 79% 
Pareja con 
Hepatitis C 
si 1 3% 
no 32 97% 
Cuatro o más 
parejas 
sexuales 
si 11 33% 
no 22 67% 
Trabajo en 
área de la 
salud 
si 4 12% 
no 29 88% 
Otros factores 
de 
transmisión 
percutáneas 
Si 25 76% 
No 8 24% 
 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
   Página 36     
 
6.6. RELACIÓN ENTRE LOS ANTECEDENTES DE CONTAGIO Y LA 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
 
Tabla 6.10 Relación entre los antecedentes de contagio y la funcionalidad 
familiar en pacientes con Hepatitis C, Celaya, Gto; 2010 
 
Mecanismo de 
transmisión 
X2 p* 
Transfusiones 2.85 0.415 
Cirugías 3.78 0.286 
Drogas 5.46 0.141 
Tatuajes 4.23 0.238 
Pareja con Hepatitis C 3.22 0.359 
4 ó más parejas 
sexuales 
1.05 0.789 
Trabajo Área de la 
salud 
5.46 0.141 
Otros Factores 1.55 0.670 
 * Ji cuadrada. 
 Fuente: Cedula de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Página 37     
7. DISCUSIÓN 
 
No se encontraron estudios previos que relacionaran la funcionalidad familiar 
con los mecanismos de transmisión de la hepatitis C. Sin embargo en el 
presente estudio se observo que no existe diferencia estadísticamente significativa 
entre la funcionalidad familiar y los mecanismos de transmisión de la Hepatitis C. 
 
Murray y cols.(3) Informan que la principal causa de Hepatitis C es debida a 
transfusiones sanguíneas, en el presente estudio el factor de riesgo más común 
fueron los factores de transmisión percutánea (acupuntura, perforaciones corporales, 
body percing, etc), lo que coincide con otros autores (9,10) 
 
Se encontró en la población estudiada que la media en cuanto a edad fue de 49.70 
años, con un mínimo de 19 y máximo de 71 años, en Italia se estimo la 
seroprevalencia del VHC en adultos menores a 30 años que fue del 0.1% y en 
adultos mayores de 70 años fue del 7.7% (4). 
 
Lowen, (1999) argumenta que una persona en cada familia puede estar infectada sin 
saberlo, el 100% la población estudiada en esta investigación desconocía estar 
infectada por el virus de la Hepatitis C. 
 
Se considera un problema de salud pública ya que afecta a la población 
económicamente activa (6), lo que concuerda con la presente investigación donde el 
porcentaje de la población económicamente activa fue mayor a las demás 
ocupaciones. 
 
En EEUU infección por VHC en parejas de pacientes infectados es del 2-3%(8), al 
igual que los resultados de este estudio donde el 3% de la población estudiada 
informó pareja con Hepatitis C. Aumenta al 4-6% si se tienen varios compañeros (8), 
lo que difiere con la población estudiada ya que el 33% refiere cuatro o más parejas 
sexuales. 
 
Es importante conocer las vías de transmisión para diseñar las estrategias para la 
prevención de la infección por VHC. (7) El médico familiar debe promover en las 
 
   Página 38     
Unidades de Medicina Familiar, en su práctica médica diaria, acciones preventivas 
para evitar el contagio del virus de la hepatitis C, realizar en forma intencionada 
detecciones intensivas oportunas de este mismo virus, debido a que es el primer 
contacto con pacientes potencialmente en riesgo de contraer y/o ser ya portador del 
virus C sin saberlo (5). 
 
La prevalencia de infección crónica por VHC oscila entre 0.1% en algunos países 
europeos y 14.5% en África Central. En países Asiáticos entre 1 y 10%, en EEUU es 
de aproximadamente 2% y provoca entre 8 a 10,000 defunciones por año (2). En 
Guanajuato, la prevalencia es de 0.46% (6). En el HGZ 4 (lugar donde se realizóel 
presente estudio), entre el año 2007 a 2009, la prevalencia registrada fue de 0.035% 
(73 casos en 208, 185 adscritos), lo que demuestra que la Hepatitis C, está sub 
diagnosticada 
 
En un ambiente familiar funcional los miembros de la familia disfrutan de un mejor 
estado de salud físico-emocional y por ende se dan mejores condiciones para el 
cumplimiento del tratamiento (16), el resultado del Apgar familiar en la población 
estudiada, demuestra que el 45.5% no presenta disfunción familiar, pero el 54.4 % 
presenta algún grado de disfunción familiar, lo que implica menor apego a los 
tratamientos y deterioro en la calidad de vida de estos pacientes (6). Sin duda alguna 
es en la enfermedad Infectocontagiosa donde más se evidencia la relación entre lo 
biológico y lo social (20), aunque la funcionalidad familiar difícilmente puede ser 
evaluada en el momento del contagio. 
 
Por esta situación, también es necesario continuar realizando este tipo de estudios 
desde el primer nivel de atención, buscando de forma científica la mejor manera de 
realizar intervenciones del médico familiar que modifiquen la historia natural de la 
enfermedad, que prevengan su contagio o disminuyan los factores de riesgo 
modificables de acuerdo a las características familiares, la clasificación familiar y la 
funcionalidad familiar; ya que esta condición como toda enfermedad aguda o crónica 
puede afectar el funcionamiento familiar según la teoría general de sistemas. 
 
 
 
 
   Página 39     
8. CONCLUSIONES 
 
El presente estudio demuestra en las características de familia, que el género 
femenino con actividades en el hogar es el más afectado. Su análisis de la 
clasificación familiar concluye que las familias nucleares, en etapa de retiro son las 
más frecuentemente afectadas, y de manera decreciente las etapas de 
independencia, dispersión y expansión. Además la mayoría presenta algún grado de 
disfunción familiar. 
 
Los factores de riesgo más frecuentes detectados fueron el antecedente de cirugías 
antes de 1995 y a la vez, el apartado de otros factores de transmisión percutáneas 
(acupuntura, perforaciones corporales, etc.) resultaron mayormente positivos en la 
misma población estudiada. 
 
No existe asociación estadísticamente significativa entre ninguno de los 
antecedentes de contagio o mecanismos de transmisión con la funcionalidad 
familiar detectadas con el Apgar familiar al momento de realizar este estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Página 40     
9. SUGERENCIAS 
 
 Realizar acciones tanto de prevención como de detecciones intensivas 
oportunas contra la hepatitis C, a las personas en riesgo, sean familias 
funcionales como disfuncionales, en cualquiera de sus grados, desde el 
primer nivel de atención. 
 
 Efectuar el seguimiento del funcionamiento familiar de forma rutinaria antes, 
durante y después del diagnostico de hepatitis C. 
 
 Promover la investigación científica por médicos familiares sobre la hepatitis C 
relacionado a los factores de riesgo y mecanismos de transmisión desde el 
primer nivel de atención, para buscar la forma de evitar la transmisión de este 
virus, y no solo su detección en etapas más avanzadas debido a las 
características clínicas de la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Página 41     
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS 
 
 
1. Lagging L, Meller K, Owens R, Ray R. Functional Role of Hepatitis C Virus 
Chimeric Glycoproteins in the Infectivity of Pseudotyped virus. Journal of Virology 
1998; 72:3539-3546. 
2. Álvarez H, Sotelo C, Cano R. Epidemiologia del virus de la Hepatitis C en niños. 
Revista Mexicana de Pediatría 2007; 74(4):161-170. 
3. Murray P, Kobayashi G, Pafaller M, Rosenthal K. Microbiología Médica. 2da. Ed. 
Harcourt Brace; 1997. 68: p. 702-718. 
4. Collozongo R, Osella R y cols. “Epidemiologia de la infección por VHC en la 
población general: una encuesta en un pueblo del sur de Italia”. American Journal 
of Gastroenterology, Noviembre 2009. 104(11): 2740-2746. 
5. Terrés S. Hepatitis C. Historia natural y estado actual de su manejo. Revista 
Mexicana Patología Clínica 2003; 50(4): 179-189. 
6. Buelna J, Cruz M, Patiño G, Muñoz A. Evaluación de sobrevida en pacientes 
cirróticos por virus C mediante la escala de Child-Pugh e índice Meld. Revista dolor 
2010; 3 
7. Hernández L, Contreras. Hepatitis C en el contexto de la donación sanguínea 
Revista Medica Instituto Mexicano del Seguro Social 2006; 44 (Supl 2): 3-6 
8. Grupo Fisterra. Guías Clínicas para Hepatitis C Crónica. Guías para la consulta de 
atención Primaria 2007;7(28) 
9. U.S. Preventive Services Task Force. Screening for hepatitis C virus infection: 
recommendation from the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med 
2004; 140(6); 162. 
10. Grupo Fisterra, Guías Clínicas Hepatitis C Aguda. Guías para la consulta de 
Atención Primaria 2009; 9 (32) 
 
11. Dynamed, Hepatitis C. Consultado Mar 19, 2009. Disponible en: 
http://www.ebscohost.com/dynamed 
12. American Gastroenterological Association Medical Position Statement on the 
Management of hepatitis C. Gastroenterology 2006; 130:225-230 
 
   Página 42     
13. De la Revilla. Conceptos e instrumentos de la atención familiar. España: Editorial 
Ediciones DD Doyma, 1994. 
14. Membrillo A, Fernández M, Quiroz J, Rodríguez J. Familia. Introducción al estudio 
de sus elementos. 1ra ed. México, D.F.: Editorial Editores de textos mexicanos; 
2008. p. 39 
15. Anzures R, Chávez V, García C, Pons O. Medicina Familiar. 1a ed. México, D.F.: 
Editorial Corinter; 2008. p. 120: 368: 51: 78: 227: 238 – 239. 
16. Louro I, Infante O, Cuesta D, Pérez E, González I, Pérez C, Herrera P, Tejera G. 
Manual para la Intervención en Salud Familiar. 1ra. ed. Madrid, España: Editorial 
Editores SEMFYC; 2000. 
17. Gómez F. Análisis de recomendaciones para diseñar genogramas. Archivos de 
Medicina Familiar 1999; 1(1): 13-20. 
18. Vargas J, Sánchez I. Funcionamiento familiar de pacientes pediátricos con 
diagnóstico de epilepsia. Centro Regional de Investigación en Psicología 2009; 
3(1): 23-29. 
19. Vargas J, González C. Escuela para padres: El funcionamiento familiar. Centro 
Regional de Investigación en Psicología 2009; 3 (1) 19-22 
20. Root R, Lloyd S, Thier S. Fisiopatología: Principios de la Enfermedad. Buenos 
Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2001. p. 141. 
21. Savio E, Grill F. Actualizaciones en infectología: Hepatitis C. 1ra. ed. Montevideo: 
Editorial Arena; 2004. Cap. 17. 
22. Diario Oficial de la Federación de México, 18 de Febrero de 2007. 
23. Morgan G, Leech N, Gloeckner. SPSS for Introductory Statistics. Use and 
Interpretataion. Nuw Jersey, USA: Editorial LAWRENCE ERLBAUM 
ASSOCIATES, PUBLISHERS; 2004. 
 
24. Ley General de Salud. Cámara de diputados H. congreso de la unión. Última 
reforma 18-12-2007. Consultado Mayo 21, 2009. Disponible en: 
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-indice.htm. 
 
 
   Página 43     
25. La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial. Declaración de 
Helsinki Consultado Mayo 20, 2010. Disponible en: 
 http://www.fisterra.com/material/investiga/declaracion_helsinki.htm. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Página 44     
 
11. ANEXOS Y APÉNDICES 
Anexo 1 
Carta de consentimiento informado 
 
 Anexo 2 
Hoja de recolección de datos generales y cedula básica de identificación familiar 
(CEBIF-1) 
 
 
 Anexo 3 
 Cuestionario de Apgar familiar 
 
Anexo 4 
Encuesta del programa de detección oportuna de hepatitis C, del Instituto 
Nacional de Salud Pública y la Asociación Mexicana de Hepatología. 
 
 Apéndice 1 
 Presupuesto 
 
 Apéndice 2 
 Cronograma de actividades del protocolo Hepatitis C 
 
Características de familia y Funcionalidad familiar en pacientes portadores de hepatitis C 
 
   Página 45CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE 
INVESTIGACIÓN CLINICA 
 
Lugar y Fecha Celaya, Gto. a 
 
Por medio de la presente acepto participar en el protocolo de investigación titulado: 
Características de Familia y Funcionalidad familiar en pacientes portadores de anticuerpos para 
hepatitis C en el HGZ No. 4 del IMSS. 
 
Registro ante el Comité Local de Investigación o la CNIC, número: 1006 No. Folio: F-2010-1006-29 
 
 
El objetivo del estudio es: 
 
Determinar las características familiares y la funcionalidad familiar en pacientes portadores de anticuerpos para 
hepatitis C del HGZ 4 de Celaya, Gto. 
 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: contestar encuestas y cuestionarios. 
 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y 
beneficios derivados de mi participación en el estudio, que son los siguientes: ninguno 
 
 
El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier procedimiento 
alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso, así como a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier 
duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier 
otro asunto relacionado con la investigación o con el tratamiento. 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere 
conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibimos en el Instituto. 
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que, no se nos identificará en las presentaciones o 
publicaciones que deriven de este estudio y que los datos relacionados con nuestra privacidad serán 
manejados en forma confidencial. También se ha comprometido a proporcionarme la información actualizada 
que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar mi parecer respecto a la permanencia en el 
mismo. 
 
 
 
 
 
Nombre y firma del paciente 
 
 
 
Dr. German Javier González Mora 
 
 Nombre, firma y matrícula del Investigador Responsable. 
Números telefónicos a los cuales puede comunicarse en caso de emergencia, dudas o preguntas relacionadas 
con el estudio: 61 765 36 ó 044 461 171 03 33 
 
 
Testigo1 
 
 
 
 
Testigo2
 
 
 _____________________________ _____________________________ 
 Nombre y firma Nombre y firma 
 
 
 Clave: 2810 – 009 – 013
 
Características de familia y Funcionalidad familiar en pacientes portadores de hepatitis C 
 
   Página 46     
 ANEXO 2 
FOLIO. ________ 
Celaya, Gto., a _____ de ___________ del 2010 
 
INTRODUCCION: El siguiente cuestionario es de carácter voluntario tiene como fin el estudio del 
Funcionamiento Familiar y tiene la libertad o no y en caso de no aceptar no se vería afectado ni usted 
ni su familia. Es parte de un trabajo de investigación para la obtención de grado académico en la 
especialidad de Medicina Familiar. Es importante su honestidad, todas sus respuestas serán 
confidenciales. De antemano le agradezco su participación. 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS GENERALES Y CEDULA BÁSICA DE 
IDENTIFICACIÓN FAMILIAR (CEBIF-1) 
I. SECCION DE IDENTIFICACION FAMILIAR 
INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente los datos que se piden y escriba en el recuadro en 
blanco lo que se le solicita. 
 
EDAD (años cumplidos) 
 
ESTADO CIVIL 
 
1. Casado (a) 
2. Divorciado 
3. Unión libre 
 
4. Separado 
5. Soltero 
6. Viudo 
 
 
AÑOS DE UNION CONYUGAL 
 
 
 
ESCOLARIDAD 
1. Nula 
2. Primaria 
3. Secundaria 
4. Técnico 
5. Licenciatura 
 
 
OCUPACION 
1. Casa 
2. Pensionado/jubilado 
3. Obrero 
4. Empleado 
 
5. Técnico Profesional 
6. Profesionista 
7. Comerciante/ 
autoempleo 
 
 
NUMERO DE HIJOS QUE VIVEN 
CON USTED 
 
 
LUGAR DE RESIDENCIA 1. Urbana 2. Rural 
 
INTRUCCIONES: Este apartado será llenado por el encuestador. 
 
Clasificación de familia en base a parentesco 
 
26. Nuclear 27. Extensa 28. Extensa 
Compuesta 
 
 
Clasificación de su familia de acuerdo a etapa de ciclo de vida familiar 
 
1. Expansión 2. Dispersión 3. Independencia 4. Retiro 
 
 
Características de familia y Funcionalidad familiar en pacientes portadores de hepatitis C 
 
   Página 47     
ANEXO 3 
 
II. CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR 
 
 
INSTRUCCIONES: A continuación les presentamos una serie de situaciones que se 
refieren a aspectos relacionados con su familia (con la que vive actualmente). La 
forma de responder es cruzando con una X el número que mejor se adecue a su 
respuesta, con base a los siguientes valores o puntajes. 
 
 
CUESTIONARIO DE APGAR FAMILIAR 
 
Función Nunca 
0 
Casi 
nunca 
1 
Algunas 
veces 
2 
Casi 
siempre 
3 
Siempre
 
4 
Me satisface la ayuda que recibo 
de mi familia cuando tengo algún 
problema y/o necesidad. 
 
Me satisface la participación que 
mi familia me brinda y permite. 
 
Me satisface cómo mi familia 
acepta y apoya mis deseos de 
emprender nuevas actividades. 
 
Me satisface cómo mi familia 
expresa afectos y responde a mis 
emociones como rabia, tristeza, 
amor, y otros. 
 
Me satisface cómo compartimos 
en mi familia; 
a) el tiempo para estar juntos, 
b) los espacios en la casa, 
c) el dinero. 
 
Estoy satisfecha con el soporte 
que recibo de mis amigos(as) 
 
¿Tiene usted algún(a) amigo(a) 
cercano(a) a quien pueda buscar 
cuando necesita ayuda? 
 
 
 
 
POR SU PARTICIPACIÓN: ¡GRACIAS! 
 
 
 
Características de familia y Funcionalidad familiar en pacientes portadores de hepatitis C 
 
   Página 48      
 ANEXO 4 
 
INSTRUCCIONES: Complete los espacios en blanco y marque con una “X” los espacios que correspondan a su respuesta. 
 
 
Características de familia y Funcionalidad familiar en pacientes portadores de hepatitis C 
 
   Página 49      
APENDICE 1 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HGZ 4, Celaya, Gto. 
 
Recursos/Presupuesto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Material Cantidad Costo Unitario Costo Total 
 
Laptop 
 
1 
 
$10,000.00 $ 12,000.00
Plumas 6 $ 3.00 $ 18.00
Libreta 2 $ 15.00 $ 30.00
Paquete de grapas 1 $ 25.00 $ 25.00
Engrapadora 1 $ 20 $ 20.00
Cartel 1 $ 400.00 $ 400.00
Uso de Internet 60 hrs. $10.00 x hr. $ 600.00
Fotocopias 300 $ .50 $150.00
USB 1 $200.00 $ 200.00
Lápices 15 $2.50 $ 37.50
Impresión de proyecto 3 $ 150.00 $ 450.00
 TOTAL: 13,930.5 
 
Características de familia y Funcionalidad familiar en pacientes portadores de hepatitis C 
 
   Página 50      
 APENDICE 2 
 
 
ACTIVIDAD 
FECHA 2009 – 2010 
A
B
R 
M
A
Y 
J 
U
N 
J 
U
L 
A
G
O 
S
E
P 
O
C
T 
N
O
V 
D
I
C
E
N
E
F
E
B
M
A
R 
A
B
R 
M
A
Y 
J
U
N 
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre 
 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 
Elección del tema * * 
Definición planteamiento del 
problema 
 * * 
Elaboración del Marco Teórico * * * * 
Elaboración de Hipótesis y 
objetivos 
 * 
Elección instrumento y 
tamaño de muestra 
 * * * * * * 
Realización del protocolo de 
investigación* * * * * * * * * * * * * * * 
Registro ante el SIRELSIS * 
Dictamen * 
Entregar la hoja de 
consentimiento y aplicación de 
los instrumentos 
 * 
Recolección de datos * 
Tabulación de datos * 
Análisis de datos y resultados * 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
Características de familia y Funcionalidad familiar en pacientes portadores de hepatitis C 
 
   Página 51      
Elaboración de informe * 
Presentación * 
Terminación * 
Envió a UNAM * 
 
	Portada
	Índice
	1. Marco Teórico
	2. Planteamiento del Problema
	3. Justificación
	4. Objetivos
	5. Metodología
	6. Resultados
	7. Discusión
	8. Conclusiones
	9. Sugerencias
	10. Referencias Bibliografias
	11. Anexos y Apéndices

Continuar navegando