Logo Studenta

Los-origenes-de-los-organismos-internacionales-y-su-participacion-en-la-transformacion-economica-y-social-de-Mexico-1976 1986

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE HISTORIA 
DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 MAESTRÍA EN HISTORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“LOS ORÍGENES DE LOS ORGANISMOS 
FINANCIEROS INTERNACIONALES Y 
SU PARTICIPACIÓN EN LA 
TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA Y 
SOCIAL DE MÉXICO (1976-1986)”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS 
que para obtener el grado académico de 
MAESTRO EN HISTORIA 
p r e s e n t a 
 
JORGE JUÁREZ PAGAZA 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, Facultad de 
Filosofía y Letras 
 
 
 
ME X I C O, D. F. NOVIEMBRE 2012
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
DEDICATORIAS: 
 
 
 
 
 
A mi Abuela Sara (1905-2003), por ser quien me impulsara en mis primeros años de vida e impulsora de mis 
deseos para lograr ser, un ser humano mejorado. 
 
 
 
 
 
A mi hija Laura de Lourdes, esperando que su inteligencia y sus habilidades le permitan comprender el 
verdadero significado del amor de su padre. 
 
 
 
 
 
A mi hija Dulce María de Lourdes, por ser la luz de mi camino, mi conciencia crítica y mi gran orgullo. 
 
 
 
 
 
A mi nieto Mario Andrés, por ser la esperanza más grande de mi vida de adulto; esperando que su capacidad 
y su alto potencial intelectual y su profundo interés científico se conviertan en una fantástica realidad. 
 
 
 
 
 
A mi nieto Uriel, por ser mi nueva esperanza de amor y reconciliación. 
 
 
 
 
 
A mi Tere, mi amada compañera de estos últimos y futuros años de mi vida, que me ha proporcionado el 
ánimo y el cariño para continuar y terminar esta tesis; los dulces placeres de la vida y me ha regalado una 
nueva familia, dos hijos y dos nietas preciosas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
A mí siempre amada y recordada Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de 
México, por sus enseñanzas, su espiritualidad nacionalista e Internacionalista y por ser el orgullo más grande 
e importante de mi país. 
 
 
 
 
 
 
Al Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional 
Autónoma de México y mi Director de tesis, por haber leído el manuscrito y determinado las orientaciones 
oportunas sobre los temas tratados. 
 
 
 
 
 
 
A mis profesores, tanto de los cursos propedéuticos como de maestría, de la Facultad de Filosofía y Letras. 
 
 
 
 
 
 
A todas aquellas personas, que leyeron los diferentes manuscritos y que con sus comentarios y anotaciones, 
contribuyeron a mejorar mi percepción, sobre los temas tratados y muchos más, que se quedaron fuera de este 
trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES 
 
 
 
 
 
No puedo olvidarme de agradecer especialmente a las siguientes personas su ayuda desinteresada y muy útil 
en la elaboración de este trabajo. 
 
 
 
 
 
En primer lugar, a la Facultad de Economía, de la Universidad Nacional Autónoma de México, orgullo del 
país, por el apoyo de las personas brillantes que colaboran en ella y por su biblioteca que utilice 
permanentemente. 
 
 
 
 
 
Al Doctor Federico Bolaños y Serrato, por su incalculable y muy valiosa ayuda, como mi profesor de 
maestría, mi primer asesor y alma crítica del presente trabajo. 
 
 
 
 
 
A la Dra. Teresa Lozano Armendáris, Coordinadora del Posgrado de Historia, de la Facultad de Filosofía y 
Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, por haberme apoyado e impulsado a terminar este 
trabajo. 
 
 
 
 
 
Al Dr. Enrique Cárdenas, actual Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinoza Yglesias, por 
facilitarme su biblioteca personal y permitirme obtener copias de algunas de sus obras, para apoyar este 
trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“LOS ORÍGENES DE LOS ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Y SU 
PARTICIPACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MÉXICO 
(1976.1986).” 
 
· Dedicatorias 5 
· Agradecimientos. 7 
· Agradecimientos especiales. 9 
· Índice General. 11 
 
INTRODUCCIÓN. 17 
 
01.- ¿POR QUÉ ESTA TESIS? 12 
· Primer objetivo. 
· Finalidad del estudio. 
· Planteamiento del problema de investigación. 
· Objetivos del estudio. 
· Hipótesis de investigación. 
 
02.- ASPECTOS GENERALES. 14 
 
CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 
20 
 
11.- INTRODUCCIÓN 22 
 
12.- LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES. 
26 
121.- Antecedentes. 26 
122.- Tratado de Versalles. 26 
123.- La Sociedad de Naciones. 29 
 
13.- LA CRISIS DE LA CAÍDA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK DE 1929. 
33 
131.- Antecedentes. 33 
132.- Razones directas que provocaron el “crack” bursátil. 34 
133.- El choque. 35 
134.- Las consecuencias. 36 
135.- La depresión en Europa. 37 
136.- Solución a la gran depresión. 38 
137.- Una nueva corriente económica: el Keynesianismo.39 
· Selecta biografía de John M. Keynes. 
· Análisis de la Teoría Keynesiana. 
· Comentarios finales. 
 
14.- ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN DE LA ONU Y DE LOS ORGANISMOS 
FINANCIEROS INTERNACIONALES. 
49 
141.- Organización de las Naciones Unidas (ONU). 49 
· Antecedentes. 
· Declaración del Palacio de Saint James, Londres, Reino Unido. 
· Carta del Atlántico. 
· Declaración de las Naciones Unidas. 
· Conferencias del año 1943. 
· Conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas. 
· Conferencia de Dumbarton Oaks, Washington, D. C., Estados Unidos. 
· Conferencia de Yalta. 
· Conferencia de San Francisco, California, Estados Unidos. 
· Organización de las Naciones Unidas. 
142.- Reunión Internacional de Bretton Woods para definir el Sistema Monetario internacional. 59 
· Objetivos de la conferencia de Bretton Woods. 
· Bretton Woods y la formación del Sistema Monetario Internacional. 
143.- Fondo Monetario Internacional. 65 
· Bretton Woods y la formación del FMI. 
144.- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. 69 
· Bretton Woods y la formación del BIRF. 
145.- Acuerdo General de Aranceles y Comercio. 70 
· Bretton Woods y la formación del GATT. 
146- Comentarios finales. 72 
· Decisiones dentro del FMI y del BIRF. 
 
19.- RESUMEN DEL CAPÍTULO 1. 
74 
 
CAPÍTULO 2: EL MUNDO DESPUÉS DE 1945. 
78 
 
21.- INTRODUCCIÓN. 80 
· La Conferencia de Yalta, Crimea, URSS. 
· Conferencia de Potsdam, Alemania. 
· Deseo mundial por una paz permanente y solución pacifica de los conflictos. 
· Los conflictos no resueltos y los nuevos conflictos. 
· La hegemonía de dos sistemas económicos. 
 
22.- SE INICIA EL “NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL”. 
85 
221.- La “Cortina de Hierro”. 85 
222.- La “guerra fría”. 87 
· Política de contención. 
· El “Plan Marshall”. 
 
23.- CREACIÓN DE LA OEA, DEL BID Y DE LA CEPAL. 
97 
231.- La Organización de los Estados Americanos. (O.E.A.). 97 
232.- Banco Interamericano de Desarrollo. (B.I.D.). 99 
233.- Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (C.E.P.A.L.). 100 
 
24.- EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN Y LAS LUCHAS POR LA LIBERACIÓN 
NACIONAL. 101 
241.- Colonización. 101 
242.- Descolonización. 105 
243.- Neo-colonialismo. 108 
244.- Las luchas de liberación nacional. 113 
 
25.- UN SUB-MUNDO INIMAGINABLE. 
113 
· Introducción. 
251.- La Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.). 114 
· La estrategia y la inteligencia al servicio de las “causas justas” de los Estados Unidos. 
· La CIA y los nazis. 
252.- La carrera armamentista. 122 
253.- La carrera tecnológica. 123 
254.- La carrera espacial. 124 
255.- Sociedades mundiales. 126 
· La Sociedad Mont Pèlerin. 
· Influencia de la Sociedad en la Política Económica Internacional. 
· El Club de Roma. 
· Historia. 
· Objetivos. 
· La verdad del Club. 
· Postulados ideológicos. 
· Miembros del Club. 
· El Club Bilderberg. 
· La Comisión Trilateral. 
 
26.- REAPARECE EL LIBERALISMO. 
141 
261.- Los neo-liberales. 141 
· Friedrich August von Hayek 
· Contribución. 
· George J. Stigler 
· Contribución. 
· Milton Friedman. 
· Contribución. 
· Leo Strauss David. 
· Contribución. 
· Comentario. 
262.- La “Escuela de Chicago”. 157 
263.- El neo-liberalismo. 158 
 
29.- RESUMEN DEL CAPÍTULO 2. 
173 
· La “Nueva” Economía. 
 
CAPÍTULO 3: CONTEXTO HISTÓRICO DE MÉXICO (1934-1976). 
180 
 
31.- INTRODUCCIÓN. 182 
 
32.- ANTECEDENTES. 184 
321.- Sexenio de Lázaro Cárdenas Del Rio (1934-1940). 184 
· Semblanza. 
· Datos económicos. 
322.- Sexenio de Manuel Ávila Camacho (1940-1946). 188 
· Semblanza. 
· Datos económicos. 
 
33.- SEXENIO DE MIGUEL ALEMÁN VALDÉS (1946-1952). 
192 
331.- Semblanza. 192 
332.- Datos económicos. 195 
 
34.- SEXENIO DE ADOLFO RUIZ CORTINES (1952-1958). 
196 
341.- Semblanza. 196 
342.- Desarrollo estabilizador (1952-1973). 199 
343.- Datos económicos. 210 
 
35.- SEXENIO DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS (1958-1964). 
211 
351.- Semblanza. 211 
352.- Datos económicos. 215 
 
36.- SEXENIO DE GUSTAVO DÍAZORDAZ (1964-1970). 
216 
361.- Semblanza. 216 
362.- Datos económicos. 220 
 
37.- SEXENIO DE LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ (1970-1976). 
221 
371.- Semblanza. 221 
372.- Fin del Desarrollo Estabilizador. 226 
373.- Datos económicos. 229 
 
39.- RESUMEN DEL CAPÍTULO 3. 
230 
 
CAPÍTULO 4: ¿QUÉ SON REALMENTE EL FMI Y EL BIRF? 
232 
 
41.- INTRODUCCIÓN. 234 
411.- La Revolución Cubana. 234 
412.- La Cultura. 235 
413.- La Guerra de Vietnam. 236 
 
42.- LAS CRISIS DE 1970 A 1975 Y OTROS ASUNTOS. 
238 
421.- Crisis de 1971 y la terminación del sistema de Bretton Woods. 238 
422.- Fin de la Guerra de Vietnam y el “good-bye gringos” (1973-1975). 244 
· La expansión de la guerra a los vecinos. 
· ¡Go home, gringos! 
· Fin de la atrocidad bélica y del crimen estadounidense. 
·Epílogo. 
423.- 1973 y el fin del sistema de Bretton Woods. 248 
424.- El “golpe de estado” chileno. 250 
· Antecedentes. 
· El Golpe de Estado en 1973. 
· La dictadura militar. 
· Primera etapa. 
· Segunda etapa. 
· Tercera etapa. 
· Cuarta etapa. 
425.- La Guerra del Yom Kippur y la crisis petrolera de 1973. 263 
· El petróleo y su geopolítica. 
· La Guerra del sábado del Yom Kippur. 
· La crisis petrolera (1973). 
· Consecuencias. 
 
43.- LA CRISIS CONTINUA (1976-1986). 
268 
431.- El Cono Sur (1975-1986). 268 
· Consecuencias. 
432.- La crisis económica se acentúa (1976-1979). 273 
· El establecimiento de la “Economía de mercado”. 
433.- Nueva crisis petrolera (1979). 275 
· La “caída” del régimen del Sha de Irán. 
· La nueva crisis petrolera de 1979-1981. 
· La Guerra del Golfo o Guerra entre Irán e Irak. 
 
44.- EL FMI Y EL BIRF, COMO FORMADORES DE LAS POLÍTICAS DE DOMINIO 
ECONÓMICO CAPITALISTA. 
277 
441.- Nuevas directivas para los organismos financieros internacionales ante 
el “Nuevo Orden Económico Internacional”. 277 
· El FMI y el GBM en la década de 1970-1979. 
· Cambios de objetivos del FMI y del BIRF. 
442.- Los conflictos de los años 1980 a 1986. Continúa el ataque. El Neoliberalismo 
se apodera del mundo. 281 
· La llegada de la “Thatcher” y del “galán de Hollywood”. 
· La “Dama de Hierro”. 
· Acciones de la “Thatcher”, después de 1986. 
· La llegada de Ronald Reagan. 
· Reagan: Su “actuación” como Gobernador en California. 
· Reagan: Su “actuación” como Presidente de los Estados Unidos de América. 
· Reagan: Su estrategia económica. 
· Reagan: Política Exterior. 
· El establecimiento de la “economía de mercado”. 
· Los “Chicago Boys” y el “Nuevo Orden Económico Internacional”. 
443.- Instrumentos del FMI. 293 
· Carta de Intención. 
· Programa de Ajuste Estructural. 
· El FMI, el BM y el financiamiento. 
 
49.- RESUMEN DEL CAPÍTULO 4. 
301 
· Análisis. 
· Mercado, Oferta, Demanda y Precio. 
· Participación del Estado en las decisiones económicas. 
 
CAPÍTULO 5: MÉXICO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL F.M.I. 
309 
 
51.- INTRODUCCIÓN. 311 
 
52.- SEXENIO DE JOSÉ LÓPEZ-PORTILLO Y PACHECO (1976-1982). 
312 
521.- Semblanza. 312 
522.- Papel del petróleo en la economía nacional. 317 
523.- La crisis de 1982 y el hundimiento de los países pobres. 319 
524.- La deuda externa. 320 
525.- Cifras económicas. 323 
 
53.- SEXENIO DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982-1986). 
324 
531.- Semblanza. 324 
532.- Cifras económicas. 328 
 
54.- EL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO. 
329 
541.- El sexenio de Miguel De la Madrid, cambio de rumbo hacia el neo-liberalismo. 329 
· Petrodólares. 
· Inflación de dos dígitos en Estados Unidos y sus consecuencias (1978-1982). 
· México y el FMI. 
542.- Llegan los neoliberales a la escena nacional. 342 
543.- México, la democracia y la injerencia estadounidense. 343 
 
59.- RESUMEN DEL CAPÍTULO 5. 
347 
 
6.- ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN FINAL. 
351 
 
61.- ANÁLISIS FINAL. 353 
· Resumen. 
 
62.- CONCLUSIONES. 361 
 
63.- TENDENCIAS. 363 
 
64.- BIBLIOGRAFÍA. 388UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
MAESTRÍA EN HISTORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
01.- ¿POR QUÉ ESTA TESIS? 
· Primer objetivo. 
Desde siempre, me han interesado las cuestiones históricas, la importancia de ser latino dentro de una 
comunidad de países que hablan una lengua semejante, el desarrollo de los pueblos, el desarrollo de la 
economía a través de la historia y las distintas etapas histórico-económicas por las que ha pasado la 
humanidad. Por situaciones de orden personal, mis aspiraciones por llegar a ser historiador, tuvieron que 
esperar años, hasta la realización de mis estudios de Maestría en Historia. 
Sin embargo, mi interés en la historia, está relacionada con los procesos económicos. El mundo, es decir, las 
grandes poblaciones humanas, han experimentado, sólo a partir del Siglo XX, una permanente y fluctuante 
condición económica-social. Por ello, mis estudios se han ubicado en la historia contemporánea, sin embargo, 
la historia contemporánea que abarca el Siglo XX, es evidentemente económica. 
El presente trabajo está orientado al análisis histórico-económico de los acontecimientos ocurridos en la 
Economía Mundial, poco después de la Primera Guerra Mundial, hasta llegar a los acontecimientos 
mexicanos de los años de 1976-1986. 
· Finalidad del estudio. 
El realizar esta tesis tiene como primera finalidad, lograr acceder al grado de Maestría en Historia de la 
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Como segunda finalidad, es 
el continuar mis estudios de Doctorado. Como tercera finalidad, y no menos importante, es realizar un análisis 
histórico-económico de las condiciones sociales que han afectado al mundo en las últimas décadas. 
El propósito de la presente investigación es realizar un estudio crítico del estado general de la economía 
mexicana, durante la década de 1976-1986 y analizar la participación de los organismos financieros 
internacionales, en las decisiones de política pública que afectaron las condiciones económico-sociales 
existentes en la economía mexicana durante el periodo mencionado, así como sus repercusiones en años 
posteriores. 
· Planteamiento del problema de investigación. 
Durante la década de los años 1976 a 1986, los países no desarrollados, como es el caso, entre otros, de Chile, 
Argentina y Uruguay, presentaron severas crisis económico-financieras, cuyo resultado fue la afectación 
permanente, en el ámbito económico, social y cultural. Estos cambios, fueron provocados por estrategias de 
los países desarrollados, como continuación a la estrategia de explotación y hegemonía económica mundial. 
El keynesianismo1, hasta esa época, aplicado a todas las economías, fue substituido por una nueva teoría, 
surgida en los Estados Unidos, llamada Neo-liberalismo. 
La estrategia del FMI (organismo re-estructurado en los primeros años de la década de 1970), a través de sus 
mecanismos de control, supervisión y ajustes, ejercerá su influencia coercitiva para dictar políticas 
económicas durante el periodo analizado (como la desviación de los recursos de carácter social para el pago 
de la deuda pública), frenando el desarrollo de los países subdesarrollados, a fin de permitir la continuación de 
la explotación de recursos naturales y la fuerza de trabajo, para beneficio exclusivo de los países 
desarrollados, imponiendo un modelo económico favorable a los grupos de poder y hegemonía económicos, 
mismo que ha demostrado su inoperancia y el fracaso de una nueva “esperanza económica” para el mundo. 
Durante los años de 1976 a 1986, México sufrió la imposición de los organismos financieros internacionales, 
en sus decisiones político-económicas, lo que afectó la planificación y la orientación política de su economía; 
que condujo al país a una mayor dependencia de los Estados Unidos. 
De ahí la necesidad de analizar los factores que como causa y efecto, modificaron a nivel mundial, la 
economía y su orientación humanística, para llevarla a una orientación individualista y para una élite 
privilegiada, por otro lado, esta orientación llevó a México a modificar radicalmente el modelo histórico-
económico y social, en el que el país se sustentaba. 
 
1 Se llama Keynesianismo, a la teoría económica propuesta por el economista inglés John Maynard Keynes (1883-1946), 
cuyas bases fundamentales se encuentran en diversos libros escritos por este autor, siendo su mejor obra: “Teoría General 
de la ocupación, el interés y el dinero”, (Fondo de Cultura Económica; México, D.F.; Décima reimpresión de la segunda 
edición, abril de 1987), publicado por primera vez, en el año de 1936, donde, propone una política económica basada en la 
participación del Estado y su orientación hacia una economía de bienestar social, basada en el pleno empleo, el ahorro 
social, la inversión pública y la participación del Estado en la dirección y el impulso de la actividad económica en general, lo 
que presuponía un mejor nivel de vida para la sociedad, dentro de países de economía capitalista. Se le considera una 
refutación al Liberalismo Económico propuesto por Adam Smith (1723-1790) y los Neo-clásicos del siglo XIX. En 1944, 
propuso un modelo económico para la formación del mecanismo económico del nuevo organismo internacional llamado 
Fondo Monetario Internacional (1944), el cual fue rechazado por los Estados Unidos. 
Entre los efectos económico-sociales que se presentaron durante el periodo, podemos mencionar: 
· Cambio coyuntural del sistema económico mexicano. 
· Cambios en los objetivos de Política Pública, con restricción en el gasto público social. 
· Mayor participación de la iniciativa privada, en las decisiones políticas y económicas. 
· Implantación de un “novedoso” modelo económico. 
· Objetivos del estudio. 
- Explicar brevemente la formación y los fines originales de los organismos financieros internacionales, como 
son el Grupo del Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), haciendo énfasis en éste 
último, así como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina 
(CEPAL). 
- Realizar un análisis sobre los acontecimientos mundiales del siglo XX, que afectaron a la economía y el 
equilibrio de fuerzas, que permitió la hegemonía de los Estados Unidos, como potencia económica-militar de 
primer orden, que actúa como el “policía del mundo” y que han modificaron el planteamiento económico 
internacional. 
- Realizar un análisis histórico de la participación del Fondo Monetario Internacional y sus instrumentos, en la 
modificación de la economía de nuestro país, durante el periodo señalado. 
- Demostrar que el cambio coyuntural y los intentos de modernización de la economía mexicana, durante la 
década 1976-1986, fracasaron debido a la participación de los organismos financieros internacionales, en las 
decisiones económicas del país, ante los cambios de la economía capitalista. 
· Hipótesis de investigación. 
La participación de los organismos financieros internacionales, principalmente el Fondo Monetario 
Internacional (FMI) y la imposición de sus mecanismos de control, supervisión y ajustes, en la economía 
mexicana, creó el cimiento para desatar la crisis económica que padeció México, durante la década 1976-
1986, cuyos efectos han persistido a lo largo de los últimos lustros y que afectaron profundamente los 
cimientos de la economía nacional y con ello, la trayectoria histórica, política y social del país en los años 
posteriores. 
02.- ASPECTOS GENERALES. 
Conceptos como Globalización, Neo-liberalismo, Democracia, Libertad, Derechos Humanos, son términos 
que no han sido inventados en épocas recientes, de hecho estos términos vienen definiéndose desdeprincipios 
del Siglo XX, la “neo-lengua”, como la define George Orwell2. 
La Economía actual, no es obra de intelectuales “contemporáneos”, en realidad, ha sido una estrategia, tan 
antigua como la guerra estadounidense con España, que ha sido perfeccionada a través del tiempo, probando, 
corrigiendo, definiendo campos y actividades, para finalmente, tener una estrategia general para el dominio 
del mundo. 
Pero este dominio mundial, no significa, colonialismo absoluto, tampoco ocupación militar como sucedía en 
el Imperio Británico, en realidad significa: dominio de los recursos naturales de la Tierra, significa avance 
permanente en la tecnología de sus nuevas aplicaciones, significa monopolio en los procesos de la 
manufactura, la producción y la comercialización de estos productos elaborados de demanda final y 
finalmente, significa mercados donde poder vender todos aquellos productos elaborados (es decir, 
mercancías), que tengan un retorno de inversión muy superior a su costo de producción y que permitan (esos 
mercados), la reproducción de la comercialización, en forma exclusiva, para los interés de las grandes 
corporaciones estadounidenses, repartidas por todo el globo terráqueo. 
Todo esta estrategia general, apoyada por las fuerzas armadas mejor preparadas del mundo, con un 
permanente desarrollo tecnológico de los instrumentos bélicos y los medios de transporte más avanzados y 
abundantes para facilitar, la intervención armada en aquellos países que se opongan a la comercialización 
estadounidense. 
Hoy en día, los países del primer mundo, son apoyadores del “Gran Hermano” estadounidense, pues el 
comercio y las finanzas internacionales son controladas y manejadas, por el dólar estadounidense, por lo cual, 
el riesgo de no apoyar a la estrategia general y a la política de dominio de los Estados Unidos, va en 
detrimento de esos países, a través de la inversión, el equilibrio monetario y la participación de los mercados 
internacionales. 
El mundo de hoy, tiene dos idiomas, las palabras Democracia y Libertad, por ejemplo, no son comprendidas 
igualmente por las personas: 
 
2 Orwell, George: “1984”; en: Rebelión en la granja. 1984.; Editorial Porrúa S.A. de C.V.; México, D.F.; Colección: 
“Sepan Cuantos…”, número 707; Décima edición; mayo de 2007; XXXII + 352 Págs.; JJP-1312. 
El mundo entiende por Democracia, un sistema político-económico, el cual, permite el dialogo, la discusión y 
el entendimiento desde el punto de vista de la igualdad personal e intelectual. La Democracia permite la libre 
decisión personal para nombrar al líder y para la toma de decisiones, lo que a su vez, permite en forma 
abierta, la participación de las personas en los procesos sociales. Por libertad se entiende, la facultad, que 
tiene todos los individuos, para vivir de acuerdo a sus propias convicciones, posibilidades y deseos, de 
trabajar y de vivir en donde les plazca y con quien se desee. La libertad es el derecho de expresarse y entender 
el mundo de una manera personal. 
La neo-lengua del poder estadounidense entiende que Democracia, significa el poder hacer todo lo que está 
permitido (… y lo otro, también), pero sólo para los estadounidenses. Democracia significa que los 
estadounidenses pueden comercializar, intervenir en otro país, apoderarse de las riquezas de otros, por ser 
“representantes del mundo libre y del libre mercado”. Libertad, la entiende el estadounidense, como la 
libertad de comprar, vender, producir, hacer dinero, sin importar el daño ecológico, social, político, 
económico y militar que pueda causar a los demás (que no son estadounidenses). 
En esta tesis, utilizo exclusivamente el término: “estadounidense”, para referirme, a los nacidos en el país 
llamado: Estados Unidos de América. En mi opinión, ellos han robado desde siempre, varios términos que 
utilizan y que no les corresponden: Cuando ellos hablan de América, sólo se refieren al territorio de los 
Estados Unidos de América; Cuando se dicen americanos, sólo se refieren a ellos; Cuando se dicen 
norteamericanos, se han olvidado de canadienses y mexicanos que ocupamos, también, la América del Norte; 
Llamarles “Yankees”, sería un término equivocado ya que los yankees, eran los colonos holandeses que 
ocuparon primeramente el territorio llamado antiguamente Nueva Ámsterdam y hoy lo conocemos como 
Nueva York, los únicos y auténticos “yankees” actualmente son el equipo de beisbol de los “Yankees de 
Nueva York”; Llamarles “gringos” es la mejor manera de identificarlos, pero eso sería un término no muy 
cortés3. 
 
3 Existen varias connotaciones, respecto con el término: “Gringo”: Según: http://es.wikipedia.org, consultado el día 1º de diciembre de 
2011: “Existen varias versiones de etimología popular sobre el origen del término, que ya se usaba desde el siglo XVII referido a los 
anglófonos del norte de América. Culminan con la popularización de dicho término en las guerras entre estadounidenses y mexicanos que 
terminaron con la independencia de Texas primero y la anexión de gran parte del territorio mexicano por los Estados Unidos, luego. Esas 
versiones son: 
· Durante la Batalla de El Álamo, Texas en 1836, los mexicanos les gritaban: Greens, go! (¡Verdes, váyanse!) debido a que el ejército 
estadounidense vestía uniforme verde, y Green, go! (pron. gringou) se quedó en el lenguaje mexicano. 
· Los batallones de Estados Unidos se identificaban por medio de colores. Así pues, existía el batallón "blue", el "red", el "green", etc. En 
el campo de batalla el comandante del batallón verde gritaba "Green, go!", exigiendo a su batallón que avanzara. Los mexicanos imitaron 
burlonamente el grito del comandante y les dieron el sobrenombre de "gringo" a sus enemigos. 
Como ya quedo escrito, el Siglo XX es evidentemente un siglo en donde la economía ha estado presente en 
cada acto humano, político y social. El Siglo XX es un siglo económico. 
He orientado este trabajo teniendo en cuenta, principalmente el análisis histórico, basándome en el desarrollo 
de las corrientes económicas, sociales y políticas del mundo en los últimos dos siglos, si bien, parecerá que 
corresponde a un planteamiento puramente económico, la intención no es esa. 
Los seres humanos sólo tienen, socialmente hablando, dos funciones en la vida: a) Hacer Historia en cada acto 
de su vida y b) proporcionarse los medios de subsistencia humana y social. 
Toda acción humana, representa una aportación a la historia de la Humanidad, sin embargo, hay hechos 
humanos (históricos) que dejan huella, principalmente aquéllas decisiones que afectan el acontecer diario de 
los pueblos. 
Respecto a la Economía, debemos destacar que ha sido un factor sumamente importante en el Mundo, pero 
principalmente la Economía ha influido definitivamente, en la Historia, posteriormente a la toma de 
Constantinopla por los turcos otomanos en el año 1453. 
Es a partir de ese momento, cuando la Economía forma una unión con la Historia, la cual, ha sido cada vez 
más cercana. Si para entender la historia reciente del mundo (a partir del descubrimiento de América) 
debemos apoyarnos en el análisis económico, el Siglo XX no puede entenderse sin esa simbiosis entre 
Historia y Economía. 
Mi aportación, pretende estar orientada hacia la historia, apoyada por la economía, a través de una mirada 
retrospectiva, de los hechos que han llevado al mundo y al estado en que se encuentran las cosas de la 
Humanidad, al punto actual. 
Mi análisis pretende presentar un panorama histórico-económico, de las circunstancias mundiales (a partir del 
fin de la Segunda Guerra Mundial), que han llevado al mundo, a una situación de conflicto, confrontación y 
pobreza, que no refleja el esfuerzo de los países de lograr el mejoramiento y desarrollo económico a su 
población.· Una derivación de esta teoría es que a los batallones se les llamaba "red coats" (casacas rojas), "green coats" (casacas verdes), etc. y de 
este último los mexicanos pronunciaban "grin gous" como burla, lo que derivó en "gringo". 
Según: Cox, Patricia: El Batallón de San Patricio. Nueva versión.; La Prensa. División Comercial; México, D.F.; 
Colección: Populibros La Prensa, Vol. 53; Segunda edición, enero de 1973; 222 Págs.; JJP-0410; Págs. 215-216: “Allí 
estaba México, la ciudad que no hacía mucho había sido alegre y hermosa; la ciudad que ahora no lograba despojarse de la 
suciedad y el abandono de la invasión; la ciudad que había contemplado horrores y castigos, la que había escuchado por 
sus calles cantar a los invasores aquello de: Green grow the leaves of the hawthorn tree… (Cultivar las verdes hojas del 
[árbol de] espino…) y que hizo que el pueblo los bautizara con el remoquete de ‘gringos’.” 
Luego de un “recorrido” de las condiciones histórico-económicas mundiales, el análisis del presente trabajo, 
se centra en las condiciones existentes en México durante los años de 1976 a 1986, así como la influencia que 
el país recibió a través de los organismos financieros internacionales, para frenar el crecimiento y el desarrollo 
del país como un país emergente, obedeciendo a una estrategia global de dominación de los Estados Unidos. 
Agradezco a la Facultad de Economía su abierta biblioteca de la que utilice, algunos libros para apoyo de esta 
tesis, a los maestros de la misma, de la que he recibido orientación sobre puntos que me eran desconocidos. 
Finalmente quiero expresar mi gratitud a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional 
Autónoma de México, a todos mis profesores, tanto de los cursos propedéuticos (prerrequisitos), como de mis 
estudios de la Maestría en Historia, por su orientación y conocimientos, a los distintos coordinadores del 
Postgrado de Historia. A todos ellos, no basta con un “gracias”, mi mayor aportación para ellos, es mi 
permanente recuerdo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“No tengo actitud subversiva sino crítica…” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mario Benedetti4. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
MAESTRÍA EN HISTORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1: 
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 Comentario en el diario La Jornada, del día 12 de mayo de 1997. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hace mucho, 
mucho tiempo, 
en una remota galaxia… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La guerra de las galaxias”. 
Película de George W. Lucas Jr. 
1977. 
 
 
11.- INTRODUCCIÓN. 
El desarrollo de la burguesía, durante la Edad Media, impulsó el Mercantilismo de los Siglos XV, XVI y 
XVII, que a su vez permitió el desarrollo de las ideas filosóficas del Liberalismo, del Empirismo y del Libre 
Comercio. La Revolución Inglesa del Siglo XVII, la Revolución Industrial inglesa, la independencia de las 
trece colonias inglesas y la Revolución Francesa del Siglo XVIII son los productos directos de la conquista de 
la Burguesía comercial. 
El “Nuevo Orden Económico y Social” establecido por estas revoluciones, llevaran a la expansión del 
capitalismo comercial e industrial, al mundo entero, crearán las condiciones adecuadas para la expansión de 
las ideas liberales de la revolución francesa, las revoluciones de independencia de los países de América 
Latina, el desarrollo del colonialismo económico y la conquista de nuevos territorios de América, África y 
Asia, para crear un nuevo capitalismo imperialista. 
A la lucha entre los nuevos países capitalistas, llevará al mundo a otro “Nuevo Orden Económico 
Internacional” donde la Libra Esterlina, será la moneda de cambio de las transacciones universales, la 
explotación de los ricos territorios conquistados en todo el orbe, a la creación de nuevos “estado-naciones” 
industrialmente poderosos y al desarrollo del capitalismo financiero. 
La conquista de territorios era la prioridad como objetivo básico de Estado. Sabedores los gobiernos de estos 
poderosos países que la conquista de nuevos territorios, traían la oportunidad de nuevos mercados donde 
exportar sus mercancías y en adquirir los recursos naturales necesarios para continuar el proceso productivo 
en el suelo-metrópoli. 
Durante el Siglo XIX, los países más poderosos desarrollaron sus capacidades interiormente, para lanzarse a 
la conquista del Mundo; Francia, Reino Unido, Países Bajos y Alemania, con poderosos ejércitos de mar y 
tierra y flotas navales buscaron conquistar en cualquier confín del mundo, ‘lo que pudiera conquistarse’. 
Al Inicio del Siglo XX, el mundo moderno, industrializado y financieramente poderoso, se encontraba en 
pleno desarrollo, las naciones surgidas como de primer nivel del “viejo” Siglo XIX, dominaban los mares y 
los territorios de todos los confines del mundo. 
Las “otrora” potencias marítimas, habían caído en postración económica, España y Portugal habían dejado de 
ser las naciones más ricas y de mayor extensión territorial, a nivel mundial. 
El “Nuevo Orden Económico Internacional” seguía siendo ocupado por las “tradicionales potencias” 
occidentales: Reino Unido, Francia, Países Bajos, Imperio Alemán, Imperio Austro-Húngaro, Imperio Ruso, 
Italia. 
Una nueva potencia mundial había surgido, no a través de la conquista de territorios o por una historia de 
luchas entre vecinos, sino por su sorprendente forma de gobierno, su republicanismo liberal, su rápido 
crecimiento, su expansión territorial a expensas de su vecino del sur y su sorprendente desarrollo económico, 
a través de lo que se ha llamado “la iniciativa privada”. 
La crisis económica-social que el mundo vivió a fines del Siglo XX, no se puede explicar, sino sólo a través 
del análisis causa-efecto de la acción de las grandes potencias durante ese periodo. 
En el presente capítulo, se desarrolla un análisis somero y concreto de las grandes momentos del Siglo XX, 
considerando que éstos no han sido casuales, sino que han sido “orientados” para la consecución del logro de 
los grandes intereses económicos, políticos y sociales de los grupos empresariales de naciones ricas; éstos 
grandes momentos, han estado encaminados a formar un mundo acorde a las metas de la llamada gran 
burguesía, formada por los grandes capitalistas, poseedores de grandes conglomerados industriales, 
comerciales y financieros, que han orientado sus acciones hacia el control total, absoluto y exclusivo del 
mercado, la industria, el comercio, la banca, el bienestar social y los objetivos de los gobiernos de todos los 
países del mundo. 
El análisis de las principales causas del desarrollo del mundo industrializado y financiero, nos llevará al 
análisis de los sistemas de control mundial desarrollados posteriormente a la Primera Guerra Mundial y 
desembocará en la terrible crisis financiera de los años de 1929 a 1936, para caer, nuevamente, en una 
confrontación bélica, que costó la vida a más de cincuenta millones de seres humanos y al cambio de 
condiciones económicas del mundo. 
Al término de la Segunda Guerra Mundial, es necesario crear otro “Nuevo Orden Económico Internacional”, 
que permita el desarrollo armonioso de todos los habitantes del mundo, a través de organismos 
internacionales, creados para ese fin, y que pusieran fin, de una vez y para siempre, a los conflictos armados 
entre naciones. 
El mundo continuó sus guerras, por las mismas causas de todos los conflictos existentes en la historia del 
Hombre: poder, ambición, robo, egoísmo. 
Después de medio Siglo XX, el mundo descubrió que existía una nueva potencia, el dólar era la moneda de 
intercambio comercial mundial y el país más poderoso del mundo, se tomabala atribución de dictar normas y 
políticas para que los demás pudieran cumplirlas. Inventores de otro “Nuevo Orden Económico 
Internacional”, de otra nueva orientación en la Ciencia de la Economía, de otra manera de ver el desarrollo 
histórico, los Estados Unidos, marcaron el desarrollo del mundo, en la segunda mitad del Siglo XX. 
México, no puede escapar de estas “estrategias”; las luchas nacionales, los objetivos de logro social, la 
esencia nacionalista del “espíritu” del mexicano, posterior a la Revolución Mexicana, han sido “reorientadas” 
por presiones de esas grandes corporaciones privadas y principalmente, desde la terminación de la Segunda 
Guerra Mundial, por la mayor potencia del mundo capitalista: Estados Unidos, como poderoso instrumento 
político-militar, de las grandes corporaciones internacionales, a fin de que México, se apegue a los dictados y 
necesidades del mundo económicamente fuerte. 
Las acciones para crear un modelo único de mundo, acorde a los grandes intereses económicos de las 
mencionadas organizaciones corporativas, se ve reflejado en México durante la década de 1976 a 1986, el 
cual, no se puede explicar, sino a través del análisis de la intervención en las economías de los países pobres, 
que han ejercido, tanto el Fondo Monetario Internacional como el Grupo del Banco Mundial, que como 
“organismos de ayuda” de las Naciones Unidas, para el desarrollo de los países pobres, han impuesto acciones 
contrarias al propio país, creando condiciones de extrema pobreza y de frustración social. 
Mi posición crítica y mi pensamiento histórico-económico es el mismo del materialismo histórico y del 
desarrollo económico objetivista. Considero válido el concepto de la Lucha de Clases, desarrollado durante el 
Siglo XIX y puesto a prueba durante el Siglo XX. Considero como válidos aún, la Teoría del Socialismo 
marxista y la evolución de la aportación de sus ideas. 
Sin embargo, ante la teoría neoliberal, teoría evidentemente de extrema derecha capitalista, presento una 
opción (como la teoría keynesiana), que si bien, no es la solución más adecuada, por ser una corriente 
económica capitalista, su orientación económica, está en razón de las necesidades sociales relacionadas al 
salario, el dinero y el empleo, condiciones necesarias para el Desarrollo humano, es decir, busca mejorar las 
condiciones económico-sociales de toda la población, no de un núcleo reducido de personas privilegiadas 
como ha sucedido con la corriente neoliberal, a través de la participación de la inversión del Estado y al 
control que éste puede ejercer para orientar la Política Económica Nacional. 
México, cuya población ya rebasa los cien millones de habitantes, vecino de la nación capitalista más 
poderosa del mundo, requiere de una recuperación de amplias miras de crecimiento y desarrollo económico-
social y sólo a través de la Teoría Keynesiana, en los tiempos y condiciones internacionales actuales, es capaz 
de ofrecer. 
La Sociedad, sin embargo, no puede escapar del destino definido por la Historia, la Economía y por el 
desarrollo natural de los propios seres humanos, la producción social dicta las normas que los seres humanos 
cumplen para lograr satisfacer sus necesidades básicas y secundarias, como ha quedado, claramente 
establecido por Carlos Marx: “En la producción social de su existencia, los hombres establecen determinadas 
relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un 
determinado estadio evolutivo de sus fuerzas productivas materiales. La totalidad de esas relaciones de 
producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se alza un edificio 
jurídico y político, y a la cual corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción 
de la vida material determina el proceso social, político e intelectual de la vida en general. No es la conciencia 
de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su 
conciencia. En un estudio determinado de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad 
entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o —lo cual sólo constituye una expresión 
jurídica de lo mismo— con las relaciones de producción dentro de las cuales se habían estado moviendo hasta 
ese momento. Esas relaciones se transforman de formas de desarrollo de las fuerzas productivas en ataduras 
de las mismas. Se inicia entonces una época de revolución social. Con la modificación del fundamento 
económico, todo ese edificio descomunal se trastoca con mayor o menor rapidez. Al considerar esta clase de 
trastrocamientos, siempre es menester distinguir entre el trastrocamiento material de las condiciones 
económicas de producción, fielmente comprobables desde el punto de vista de las ciencias naturales, y las 
formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en suma, ideológicas, dentro de las cuales los 
hombres cobran conciencia de este conflicto y lo dirimen. Así como no se juzga a un individuo de acuerdo a 
lo que éste cree ser, tampoco es posible juzgar una época semejante de revolución a partir de su propia 
conciencia, sino que, por el contrario, se debe explicar esta conciencia a partir de las contradicciones de la 
vida material, a partir del conflicto existente entre fuerzas sociales productivas y relaciones de producción. 
Una formación social jamás perece hasta tanto no se hayan desarrollado todas las fuerzas productivas para las 
cuales resulta ampliamente suficiente, y jamás ocupan su lugar relaciones de producción nuevas y superiores 
antes de que las condiciones de existencia de las mismas no hayan sido incubadas en el seno de la propia 
antigua sociedad. De ahí que la humanidad siempre se plantee sólo tareas que puede resolver, pues 
considerándolo más profundamente siempre hallaremos que la propia tarea sólo surge cuando las condiciones 
materiales para su resolución ya existen o, cuando menos, se hallan en proceso de devenir”5. 
Intentar una nueva concepción del mundo, es una inmensa pérdida de tiempo. 
12.- LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES. 
121.- ANTECEDENTES. 
Antes de 1914, no existían organismos internacionales que ayudaran a los países a dirimir sus controversias o 
a resolver sus propios asuntos económicos. 
Después de la Guerra Franco-prusiana (1871), los estados europeos, para salvaguardar una seguridad efímera, 
al considerarse amenazados por sus vecinos, establecían tratados de ayuda mutua con los vecinos “amigos”, 
así sucedió con el Tratado de Alianza entre el Imperio Alemán con el Imperio Austro-húngaro, para apoyarse 
en la defensa nacional ante cualquier enemigo; Entre Francia y el Reino Unido, para garantizar la seguridad y 
la permanencia de Polonia como país; Entre Rusia y el Reino Unido, para garantizar la seguridad en el mar 
Báltico frente al Imperio Alemán; Entre Inglaterra y Serbia para garantizar su seguridad frente al Imperio 
Austro-húngaro. Estos Tratados de paz y ayuda mutua, fueron, en la parte jurídica, los causantes del estallido 
de la Primera Guerra Mundial, que causó la desaparición de más de diez millones de seres humanos, según se 
desprende del artículo de George Fielding Eliot.6 
122.- TRATADO DE VERSALLES. 
Después de la Primera Guerra Mundial, el mundo había cambiado. 
El Imperio Ruso, ya no existía, en su lugar había surgido un nuevo protagonista, la Unión de Repúblicas 
Socialistas Soviéticas, basada en nuevas premisas sociales: el gobierno de los obreros y los campesinos, con 
una economía basada en los principios marxistas-leninistas. 
El Imperio alemán había desaparecido, además de perder territorios, daba paso a una república federativa. 
 
5 Marx, Carlos: Contribución a la crítica de la Economía política.; Siglo veintiuno editores S.A.; México, D.F.; Biblioteca 
del pensamientosocialista; primera reimpresión de la primera edición, marzo de 1981; XXVI + 412 Págs.; JJP-0544; Pág. 4 
y 5. 
6 Eliot, George Fielding: “Preludio de la guerra.”; en: Esposito, Vincent J. (Comp): Breve historia de la Primera 
Guerra Mundial.; Editorial Diana S.A.; México, D.F.; Cuarta reimpresión de la primera edición, marzo de 1975; JJP-0234; 
Págs. 37 a 48. 
El Imperio austro-húngaro, no sólo había desaparecido, sino que su antiguo territorio, se había fragmentado 
en varias nuevas repúblicas. 
El imperio turco, además de haber perdido territorios, se debatía entre la corrupción y el desmoronamiento y 
una crisis interna que desembocará en una guerra civil. 
Ante el triunfo militar de los gobiernos aliados occidentales, es decir, Reino Unido, Francia, Estados Unidos y 
los demás aliados, fue necesario reunirse vencedores y vencidos en París, en lo que se llamó la Conferencia de 
Paz de París, para determinar los términos finales de la guerra que había asolado Europa durante los años de 
1914 a 1918, así como para el pago por reclamaciones de guerra, que tendrían que realizar los fallecientes 
imperios centrales, los nuevos estados-repúblicas, es decir, Austria, Hungría, Alemania y Turquía, como otras 
naciones vencidas. Las pláticas se iniciaron el 18 de enero de 1919. 
Las reuniones entre los representantes de ambos grupos se realizaron en distintos lugares, utilizando como 
sede, algunos conocidos suburbios de la ciudad de París. 
El 28 de junio de 1919, fue firmado un tratado, entre los países aliados triunfantes y la derrotada Alemania, en 
el Salón de los Espejos, del Palacio de Versalles, por lo que se le conoce a dicho tratado como Tratado de 
Versalles7; con la firma de dicho documento, se puso fin al conflicto bélico que se desarrolló entre 1914 y 
1918. Este Tratado de Versalles, que se considera el principal entre los tratados firmados, entró en vigor el 10 
de enero de 1920. 
En este Tratado, además de las cláusulas exclusivamente militares, se consignan las cláusulas referentes a la 
exigencia, por parte de los países vencedores de la pérdida de la soberanía de Alemania sobre sus colonias, 
tanto en Asia como en África, que habían sido ocupadas durante la guerra por ejércitos de los aliados 
vencedores; así como la pérdida y reducción de territorios dentro de Europa. Estas cláusulas serán el germen 
de un nuevo conflicto bélico. 
El segundo tratado, conocido como Tratado de Saint-Germain-en-Laye, se firmó con Austria el 19 de 
septiembre de 1919, en él se consignaba la separación definitiva de Austria con Hungría, así como la pérdida 
de los territorios balcánicos de Austria, para formar nuevos países y además, la entrega del Trentino y de la 
ciudad de Trieste a favor de Italia. 
 
7 “Tratado de Versalles.”; Tomado de: es.wikipedia.org; del día 11 de mayo de 2008. 
El Tratado de Neuilly-sur-Seine, firmado con Bulgaria del 27 de noviembre de 1919, determinaba la 
reorganización de Bulgaria y la entrega del territorio de la Tracia Occidental a Grecia. 
El Tratado del Trianon, firmado con Hungría del 2 de junio de 1920 (separada ya, de Austria), determinaba la 
cesión de territorios: Transilvania a Rumania, Galitzia y otros territorios, para integrar Polonia; Bohemia, 
Moldavia y Eslovaquia, para formar Checoslovaquia; así como Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina 
para integrarse a Serbia y Montenegro que formarían el nuevo país de Yugoslavia. 
El Tratado de Sèvres, firmado con Turquía el 10 de agosto de 1920, por el cual, Turquía renunciaba a los 
territorios del Cercano Oriente (Líbano, Palestina, Transjordania, Hedjaz, Neyed, Siria, Irak, Kuwait), que 
pasarían al control de la Sociedad de Naciones. 
Entre las cláusulas establecidas en el Tratado de Versalles, podemos encontrar aquellas de 
carácter laboral que formaron principios universales y esenciales respecto del hombre que trabaja. 
Los principales son: 
1. El trabajo humano no es una mercancía, y no puede ser objeto de actos de comercio. 
2. Derecho de asociación de los trabajadores y de los empleadores. 
3. Pago de salarios dignos. 
4. Jornadas de 8 horas diarias o 48 semanales. 
5. Descanso hebdomadario, como mínimo de 24 horas. 
6. Suspensión del trabajo de los niños. 
7. Limitación en el trabajo de los jóvenes para permitir su normal desarrollo. 
8. Igual salario, o igual valor de trabajo para ambos sexos. 
9. Igual tratamiento (tratamiento equitativo) para los trabajadores en cada país. 
10. Servicio de inspección laboral en cada Estado con participación de la mujer. 
La consecuencia inmediata de estos tratados, fue la reorganización de Europa, en la que, se incluyó a los 
nuevos países, creados a partir de la desintegración de los imperios centrales: Checoeslovaquia, Yugoslavia, 
Albania y se “movieron” fronteras para dar paso a Polonia, Lituania, Letonia y Estonia. Países 
“independientes” que tenían la promesa de un futuro desarrollo, a través del apoyo de los países triunfantes, 
los países europeos mantenían un delicado equilibrio de fuerzas, que produciría graves conflictos que 
llevarían, nuevamente, a una guerra. 
Después de la Primera Guerra Mundial, el mundo desembocará en un nuevo equilibrio político mundial, en el 
cual, los países del Tercer Mundo se integraban a la nueva geopolítica internacional, haciendo el papel de 
suministradores de víveres y recursos naturales como materias primas a los países del Primer Mundo; La 
superioridad del Reino Unido y de Francia, quedó en entredicho frente a sus colonias, demostrando que éstas 
podrían aspirar a una nueva era de desarrollo, independientemente de su metrópoli. Al final de la Primera 
Guerra Mundial, emergerán dos nuevas potencias económico-militares, que se encontraban en un movimiento 
expansionista y cuyos capitales eran tan poderosos como lo habían sido hasta ese momento, los capitales de 
Francia y el Reino Unido: Estos dos países (Estados Unidos y Japón), emergían triunfantes para ocupar un 
sitio en la Economía y en las decisiones mundiales. 
123.- SOCIEDAD DE NACIONES. 
Junto con el Tratado de Versalles, se realizó la fundación de la Sociedad de Naciones, como un organismo 
internacional para implementar las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales y 
coadyuvar en la solución de los conflictos entre naciones, una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. 
Se ha considerado que la Sociedad de Naciones fue inspirada por el presidente Woodrow Wilson de los 
Estados Unidos, quién el 18 de enero de 1918, había expuesto, en un discurso ante el Congreso 
estadounidense, lo que se han llamado los “catorce puntos”8; Éstos “catorce puntos” 9 estaban relacionados 
con el conflicto bélico de la Primera Guerra Mundial y representaban los aspectos ideales, desde la 
perspectiva estadounidense de la conclusión de la guerra y del nuevo orden económico mundial después de 
ella. 
Es importante destacar, que el punto 14, habla específicamente de “… la creación de una asociación general 
de naciones, a construir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la 
independencia política y la integridad territorial, tanto de los estados grandes como de los pequeños.” 
En base a lo anterior, durante la Conferencia de Paz de París, se incluyó en el Tratado de Versalles, el 
articulado necesario para el establecimiento de una Sociedad de Naciones, cuyo objetivo sería la de ser 
mediador, como árbitro, en los conflictos entre las naciones para prevenir que se llegara a un enfrentamiento 
bélico, además de mantener los principios de la cooperación internacional y la seguridad colectiva. 
 
8 “El discurso de los Catorce Puntos de Wilson.”; Tomado de historiasiglo20.org; el día 11 de mayo de 2008. 
9 “Catorce puntos del Presidente Wilson.”; tomado de: wikisource.org; el día 14 de mayo de 2008. 
Independientementede lo anterior, debemos destacar que el punto 3, del discurso del presidente Wilson, que 
habla de la “… desaparición, tanto como sea posible, de las barreras económicas…”, como un anuncio 
anticipado de los deseos económicos y de participación de los Estados Unidos y su gran fuerza industrial, 
comercial y financiera en la Economía Internacional, que ya, en esos tiempos, exigían el desarrollo de nuevos 
mercados. 
El Pacto de la Sociedad de Naciones, se firmó el 28 de junio de 1919, a la par del Tratado de Versalles; éste 
pacto, incluyen 26 cláusulas, para su operación10. 
Los miembros fundadores de la Sociedad de Naciones fueron los 32 países aliados firmantes del Tratado de 
Versalles, así como 113 estados invitados; cabe destacar que México, no participó en la firma de dicha 
Sociedad. 
La Sociedad de Naciones inicio sus actividades el 16 enero de 1920, en su sede provisional de París y su 
Primera Asamblea se realizó, en su sede definitiva de Ginebra, el día 15 de noviembre de 1920, con la 
participación de 45 países. 
Entre las primeras acciones realizadas por esta organización destacan la determinación de los “mandatos” 
sobre territorios que fueron posesiones de los países derrotados y que pasaron a formar parte de la Sociedad 
de Naciones y ser “administradas” por los países triunfadores de la guerra, concretamente Reino Unido y 
Francia que se vieron beneficiados con territorios en África y Asia, la Sociedad de Naciones, como tal, había 
participado en la firma de los dos últimos tratados de la Conferencia de Paz de París (Trianon y Sèvres). 
Desde sus inicios, la Sociedad de Naciones no fue lo suficientemente neutral para formar el espíritu de 
solidaridad e igualdad entre naciones, pues se determinó que ciertos países quedaban excluidos de la 
Sociedad, entre ellos: Alemania y Turquía, por ser los países señalados como causantes de la Gran Guerra; así 
también, fue excluida Rusia, por tener un gobierno “contrario” a las ideas generales de la Sociedad y para 
establecer un “cerco sanitario”, a fin de evitar la propagación de las ideas de la revolución socialista. 
Estados Unidos nunca se incluyó como miembro de la Sociedad de Naciones, pues el Congreso 
estadounidense votó, convenientemente, en contra de esta medida. 
La Sociedad de Naciones11 tenía tres organismos principales: 
 
10 “Tratado de Versalles (1919).”; Tomado de es.wikisource.org/; del día 11 de mayo de 2008. 
11 “Sociedad de Naciones.”; Tomado de: es.wikipedia.org/; del día 11 de mayo de 2008. 
a.- La Asamblea, compuesta por todos los miembros de la Sociedad de Naciones, que se reunía cada año, en 
el mes de septiembre, en la sede de la Sociedad en Ginebra, Suiza. 
b.- El Consejo, compuesto por cinco miembros permanentes: Francia, Italia, Japón, Reino Unido y un puesto 
vacante, al no ingresar Estados Unidos a la Sociedad, más cuatro miembros no permanentes elegidos por la 
Asamblea y con renovación cada tres años. En 1926, al ingresar Alemania a la Sociedad de Naciones, se le 
concedió el puesto permanente vacante de los Estados Unidos en el Consejo. 
c.- El Secretariado, compuesto por personal encargado de la administración de la Sociedad de Naciones. 
Los organismos internacionales que se integraron a la Sociedad de Naciones fueron: La Organización 
Internacional del Trabajo (O.I.T.) en 1920 y el Tribunal Permanente de Justicia Internacional en 1922. 
La Sociedad de Naciones tenía, entre sus principales funciones, el fomento de una política mundial de 
desarme y seguridad colectiva, por lo que la Sociedad de Naciones estableció como obligatorio el arbitraje en 
caso de conflicto entre las naciones miembros y el establecimiento de sanciones económicas y militares a los 
países que no aceptaran la intervención de arbitraje de la Sociedad. 
La Sociedad de Naciones participó en varios conflictos de reclamación a nivel global, en realidad resolvió 
muy atinadamente aquellos conflictos de carácter menor y que no ofrecieron mayores problemas. Sin 
embargo, los conflictos mayores no fueron resueltos o fueron muy deficientemente resueltos lo que provocó 
el fracaso de la Sociedad, principalmente durante los años posteriores a 193012. 
México ingreso a la Sociedad de Naciones, el 23 de septiembre de 1931, por aprobación de la Asamblea. 
La depresión económica, que surge durante el año de 1929, afectó profundamente las economías de los países 
de primer orden, consecuentemente por ello, en 1931, se inicia el conflicto de Japón por la posesión de los 
ricos recursos minerales, forestales y agrícolas del territorio chino de Manchuria, la solución propuesta por la 
Sociedad de Naciones no fue aceptada por Japón, que se retiró de la Sociedad de Naciones en 1933, 
haciéndose, a través de acciones militares, del territorio de Manchuria. 
Alemania, ya con el régimen nazi en el gobierno, se retiró de la Sociedad de Naciones, el 21 de octubre de 
1933, por no estar de acuerdo en los términos del Tratado de Versalles, que impedían el rearme alemán. 
 
12 “La Sociedad de Naciones.”; Tomado de www.historiasiglo20.org/; del día 11 de mayo de 2008. 
En 1935, los italianos reclamaron para sí, el territorio de Abisinia (Etiopía), la Sociedad de Naciones presentó 
una solución que no fue aceptada por Italia, por lo que ésta abandonó la Sociedad o Liga de Naciones e 
invadió el territorio del Reino de Abisinia en 1936. 
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que había ingresado a la Sociedad de Naciones el 18 de 
septiembre de 1934, por aprobación de la Asamblea, fue expulsada de la Sociedad por la propia Asamblea, el 
14 de diciembre de 1939 por la invasión soviética al territorio de Finlandia. 
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones no se reunió nunca. 
La Sociedad de Naciones, tuvo un periodo de éxito y reconocimiento, pero a partir de los años posteriores a 
1930, se enfrentó a problemas que requerían soluciones de carácter militar, por lo que fracasó y dejó de 
funcionar, en razón de que los países que formaron el Consejo, es decir, los miembros permanentes del 
Consejo, fueron finalmente, los mismos que violaron los principios de la propia Sociedad de Naciones: Japón, 
Alemania e Italia, al tomar la decisión de continuar con sus acciones imperialistas abandonando a la Sociedad. 
Los Estados Unidos, continuaron con su política de comercio capitalista, medida que les había significado, 
durante la gran guerra, dividendos y posición política frente al mundo, por lo que nunca formaron parte de la 
Sociedad de Naciones, sin dejar de intervenir en los asuntos de la propia Sociedad; sin embargo, a partir de 
1929, los Estados Unidos van a sufrir una terrible etapa económica que no les permitirá participar en la toma 
de decisiones de la Sociedad. 
El fin de la Primera Guerra Mundial, permitió la desaparición de los llamados imperios centrales, la 
desintegración territorial de los mismos y la creación de nuevos países y nuevas posesiones territoriales, para 
así, los países económicamente fuertes, pudieran contar con un mercado mundial, más abierto y acorde a las 
nuevas intenciones de las potencias ricas, de absoluto dominio de los recursos y las materias primas de los 
países pobres, además, nuevos mercados para la introducción y venta de productos manufacturados en los 
países ricos, para continuar manteniendo en operación el sistema capitalista de producción y la acumulación 
de capitales en bancos de inversión. 
La Sociedad de Naciones, se disolvió el 18 de junio de 1946, una vez establecida la nueva organización 
llamada: Organización de las Naciones Unidas. 
13.- LA CRISIS DE LA CAÍDA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK DE 1929. 
131.- ANTECEDENTES. 
Durante la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos, encontraron un jugoso negocio que fue, la venta de 
armamento, tanto a aliados como a los imperios centrales; el pagode este comercio fue en oro, lo que 
permitió a los Estados Unidos, aumentar sus reservas en oro y así disponer, de las necesarias para después de 
la guerra. 
A pesar de su tardía participación en la Gran Guerra, Los Estados Unidos fueron el elemento indispensable 
para terminarla a favor de los aliados. La consecuencia directa de la Gran Guerra para los Estados Unidos, a 
partir de 1918, será su presencia como la gran potencia industrial, comercial, militar y financiera del mundo, 
“convirtiéndose en el primer país acreedor del mundo”13.Al término de la Gran Guerra, Europa requirió ayuda 
externa para volver a operar la industria europea afectada por la destrucción de la guerra y amenazados por el 
fantasma del comunismo soviético que hacía su aparición desde octubre de 1917, “por lo que grandes 
cantidades de dólares nuevos y frescos fueron a parar a Londres, Berlín y Viena, para la reconstrucción, 
también se establecieron convenios comerciales para la compra de materias primas europeas por parte de 
Estados Unidos y a la vez, adquisiciones, por parte de los países europeos de productos manufacturados 
estadounidenses.”14 
La ayuda llegó de Estados Unidos a través de préstamos de dólares para invertir capital en obras públicas y en 
empresas, por un lado, y por el otro, la industria estadounidense producía mercancías que encontró un 
mercado favorable en Europa; El intercambio de mercancías estadounidenses por dinero europeo, se basó en 
los propios dólares estadounidenses que regresaban para pagarlas. Los negocios estadounidenses prosperaron 
en razón del comercio internacional establecido, lo que permitió que Europa re-iniciara su propio desarrollo 
industrial, que poco a poco dejo de depender del financiamiento y del comercio estadounidense. 
“Se encontraron nuevos medios para empujar la productividad y enviar mercadería barata por los canales del 
comercio internacional. La estandarización y la producción en masa de manufacturas, métodos más ágiles de 
comercialización y propaganda a alta presión, grandes programas de construcción comercial y habitacional, el 
surgimiento de nuevas industrias que fabrican automóviles y aviones, radios y gramófonos, se combinan para 
producir el boom comercial.”15 
 
13 Vidal, César: ¿Cómo se produjo el “crack” de 1929.;Tomado de http://revista.libertaddigital.com/; el día 11 de julio de 
2008. 
14 Thompson, David: El colapso de la prosperidad (1929-34).; Tomado de www.rcci.net; del día 11 de julio de 2008. 
15 Thompson, David: El colapso de la prosperidad (1929-34).; Tomado de: www.rcci.net/; del día 11 de julio de 2008. 
Sin embargo, pocos años después de la guerra, los gastos de reconstrucción económica en las zonas asoladas 
por la guerra, obligaron a estos países a restringir la compra de productos manufacturados estadounidenses y 
el comercio con el exterior se volvió limitado, al adoptar medidas proteccionistas, para buscar la recuperación 
de sus economías, además de soportar el desembolso que implicaba el pago de los préstamos estadounidenses. 
Ante los excedentes de producción de mercancías estadounidenses, que ya no se vendían en el extranjero, fue 
necesario ponerlos a la venta en el mercado interno. Los estadounidenses, desde la guerra, mantenían una 
estrategia familiar de bajo consumo, por lo que no fue posible que la totalidad de las mercancías fueran 
absorbidas por el mercado interno, por ello, a medida que se producían, se vendían menos mercancías que las 
producidas, llegándose a una situación de sobreproducción. 
132.- RAZONES DIRECTAS QUE PROVOCARON EL “CRACK” BURSÁTIL. 
El Banco Central estadounidense, es decir, el Sistema de la Reserva Federal, conocida como la “Fed”, 
mantenía, desde fines de la Gran Guerra, un alto nivel de oferta monetaria, es decir, existía circulación de 
monedas y billetes en el mercado interno, además de recibir los pagos en dólares, provenientes de Europa, 
habiendo existencias suficientes de reservas en oro, la Fed a partir de 1921, emitió moneda, aumentando así, 
la oferta monetaria o flujo de dinero, que se mantuvo por arriba del 60%, lo que provocó que esta enorme 
masa monetaria fuera a parar a las instituciones bancarias y financieras, permitiendo la expansión 
incontrolada del crédito bancario a bajas tasas de interés. 
Como las empresas seguían produciendo y sus ingresos eran limitados, fue necesario requerir dinero fresco 
para impulsar su esfuerzo de producción (inversión), por lo que las empresas estadounidenses emitieron 
acciones, con altos rendimientos para aquellos que los adquirieran, ante esta expectativa, los profesionales del 
mercado de valores16, empezaron a invertir en acciones de las empresas que estaban en crecimiento. 
Como la economía estadounidense estaba en Auge, las tasas de interés eran bajas, por lo que las personas 
podían solicitar créditos a los bancos y ese dinero prestado, lo invertían en valores de Bolsa, por sí mismos o a 
través de empresas de inversiones, que ofrecían rendimientos mayores a las tasas a pagar. Los bancos ante el 
hecho de encontrar un “negocio” ventajoso para ellos, ofrecían siempre créditos a aquellos que los 
necesitaran. 
 
16 Chapoy Bonifaz, Alma: “El Sistema Monetario Internacional antes de 1844.”; en: El Sistema Monetario 
Internacional.; Instituto de Investigaciones económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México-Miguel Ángel 
Porrúa, librero-editor; México, D.F.; Primera edición, julio de 2001: JJP-1179; Pág. 11. 
Las personas comunes, es decir, los padres de familia, las amas de casa, los empleados, los agricultores, ante 
el hecho de verse frente a un gran negocio, vendieron, hipotecaron sus casas y propiedades e invirtieron sus 
ahorros en valores de Bolsa, con la esperanza de obtener dinero rápidamente. 
Sin embargo, ante esta reacción psicológica de “avaricia general”, las personas dejaron de adquirir 
mercancías, las fábricas seguían produciendo mercancías que no se vendían, por lo que los precios de los 
productos empezaron a bajar, de acuerdo con la Ley de la oferta y la demanda, los bancos seguían prestando 
dinero a bajas tasas de interés. 
La Bolsa de Valores de Nueva York, experimentó aumentos en el precio medio de las acciones, del 25% de 
promedio anual en 1928 y del 35% de promedio anual en 1929. 
133.- EL CHOQUE. 
A principios del mes de septiembre de 1929, las condiciones financieras del país, preveían un “colapso 
económico” si no se intervenía para evitarlo; por lo que la Fed, redujo la oferta monetaria aumentando las 
tasas de interés en un 1% y reduciendo la oferta de dinero en un 30% para el siguiente trienio. Esta medida, 
fue el detonante y no la válvula de seguridad, del Crack17. 
Muchas empresas productoras, que ya se enfrentaban a la sobreproducción, estaban obligadas a pagar sus 
créditos a tasas de interés aumentadas, por lo que se vieron en la necesidad de cerrar y no pagar sus créditos 
vencidos. 
Para el día miércoles 23 de octubre de 1929, la Bolsa de Valores de Nueva York, experimentó el movimiento, 
hasta ese momento, más importante, pues se dio el hecho de poner a la venta seis millones de dólares en 
acciones, que no tuvieron comprador, provocando su ajuste de precio a la baja. Al día siguiente, es decir, el 
día jueves 24 de octubre, llamado: “jueves negro”, la Bolsa de Valores de Nueva York, puso a la venta trece 
millones de dólares en acciones18, que tampoco encontraron comprador, pues ante el hecho de la 
sobreproducción, la escasa adquisición de mercancía y la caída de los precios de las mismas mercancías, las 
personas querían deshacerse de sus acciones (que perdían valor) y recuperar el dinero invertido. La caída de la 
Bolsa provocó el pánico de las personas de verse ante el hecho de la pérdida de sus ahorros, lo que provocó 
 
17 Vidal,

Continuar navegando