Logo Studenta

Clasificacion-funcional-en-los-pacientes-con-artritis-reumatoide-en-una-unidad-de-rehabilitacion-de-tercer-nivel-de-atencion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ” DISTRITO FEDERAL 
UNIDAD MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN NORTE 
 
 
“CLASIFICACIÓN FUNCIONAL EN LOS PACIENTES CON ARTRITIS 
REUMATOIDE EN UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE TERCER 
NIVEL DE ATENCIÓN” 
 
 
T E S I S D E P O S G R A D O 
P A R A O B T E N E R E L TITULO DE 
MEDICO ESPECIALISTA EN 
MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
P R E S E N T A 
DRA. MARIA LUISA DE MONSERRAT JUÁREZ ESPINOZA 
 
 
 MÉXICO, D.F. 2013 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TITULO 
“CLASIFICACIÓN FUNCIONAL EN LOS PACIENTES CON ARTRITIS 
REUMATOIDE EN UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE TERCER NIVEL DE 
ATENCIÓN” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
A mis padres Luis y Josefina por todo su amor, paciencia y por todas sus 
enseñanzas. 
A mis hermanos Alejandra y Virgilio que me han apoyado en todo momento, 
por ser mi ejemplo a seguir. 
A mis sobrinos Jesús y Luis por las alegrías que me han dado. 
A mi esposo Juan Carlos, por el amor, apoyo incondicional que me ha 
brindado y por siempre impulsarme a seguir adelante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Agradezco al Dr. Ignacio Devesa Gutiérrez por el apoyo brindado durante 
estos 3 años. 
A la Dra. María Elena Mazadiego por todo su apoyo, enseñanza, tiempo y 
consejos. 
A la Dra. Ma. Teresa Sapiéns Méndez por todo el apoyo, consejo y tiempo 
para la realización de esta tesis. 
A mis amigos Nancy, Eli, Normis, Faby, Angel, Xola, Memo, Irma, Yedid, Ceci, 
Jaz, Lau, Dany, Getse y Mire por haberme brindado su amistad y por todos 
los momentos que compartimos. 
A todo el personal de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
ÍNDICE 
ÍNDICE…………………………………………………………………………………………… 1 
RESUMEN…………………………………………………………………………………………. 2 
ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………3 
JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….12 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………13 
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………….14 
HIPÓTESIS GENERAL…………………………………………………………………………..15 
MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………………………………………..16 
Criterios de Selección…………………………………………………………………………..16 
Metodología………………………………………………………………………………………17 
Modelo Conceptual……………………………………………………………………………...18 
RESULTADOS……………………………………………………………………………………22 
DISCUSIÓN……………………………………………………………………………………….27 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………28 
REFERENCIAS…………………………………………………………………………………...29 
ANEXOS…………………………………………………………………………………………...31 
 
2 
 
Resumen 
Sapiéns M.T, Mazadiego G. M, Juárez E.M Título. Clasificación Funcional en los 
pacientes con Artritis Reumatoide en una Unidad de Rehabilitación de Tercer Nivel 
de Atención. ANTECEDENTES. La prevalencia de la AR es del 1% de la población 
(oscila entre 0.3 y 2.1%); Más frecuente en mujeres proporción 3:1. Se utiliza la 
Clasificación Funcional para estadificar el grado de afectación en la Artritis Reumatoide. 
OBJETIVO. El objetivo de este estudio es analizar la Clasificación Funcional de la Artritis 
Reumatoide e identificar el perfil demográfico de los pacientes con Artritis Reumatoide. 
MATERIAL Y MÉTODOS. Diseño observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo, 
se realizó en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte del Instituto Mexicano 
del Seguro Social, la muestra se recolectó con datos de expedientes de abril del 2011 a 
marzo del 2012, del módulo Medicina Interna y Cirugía, con Diagnóstico de Artritis 
Reumatoide Clásica, clase funcional I, II, III y IV, donde la causa de la discapacidad actual 
no se trato de otra patología agregada así como que contarán con todos los datos de su 
perfil demográfico. RESULTADOS. Se revisaron un total de 101 expedientes, donde se 
encontró una mayor prevalencia en el sexo femenino 88.1%, la media fue de 52.27 años, 
la clase funcional I obtuvo un 61.3%, el nivel de escolaridad más frecuente fue de primaria 
y el estado civil fue casado. CONCLUSIONES. De acuerdo con lo encontrado en este 
estudio se concluyó que la mayor prevalencia de los pacientes con Artritis Reumatoide fue 
la Clase Funcional I los cuales son referidos en tiempo a una Unidad de Rehabilitación de 
Tercer Nivel de Atención para recibir una terapia física y ocupacional de forma temprana 
para evitar el desarrollo de mayores complicaciones que deterioren sus actividades en la 
vida diaria. 
 
3 
 
Antecedentes 
La Artritis Reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica, de causa 
desconocida, que afecta de modo principal las membranas sinoviales de múltiples 
articulaciones. La alteración característica es una sinovitis crónica inflamatoria 
persistente que afecta principalmente a las articulaciones periféricas con una 
distribución simétrica. 
Esta enfermedad tiene una gran cantidad de manifestaciones tanto articulares 
como extraarticulares, suele iniciarse entre los 20 y 40 años, aunque puede 
comenzar a cualquier edad, la susceptibilidad a la artritis reumatoide está 
determinada de manera genética. 
Esta enfermedad está ampliamente distribuida en el mundo. La prevalencia de la 
AR es aproximadamente del 1% de la población (oscila entre el 0.3 y 2.1%); y una 
incidencia aproximada de 0.5 casos anuales por 1000 habitantes; la prevalencia 
en la población latinoamericana es del 0.5%; las mujeres se afectan con una 
frecuencia aproximadamente tres veces mayor a la de los varones. La prevalencia 
aumenta con la edad, manifestándose una incidencia de la AR en las mujeres de 
60 a 64 años es más de seis veces mayor que en las de 18 a 29 años. 
Los estudios familiares indican una predisposición genética. Los factores de riesgo 
no explican, en su totalidad, la incidencia de la AR, lo que sugiere la participación 
de los factores ambientales en la etiología. El clima y la urbanización poseen un 
gran impacto en la incidencia y gravedad de la AR en grupos con una base 
genética similar. (1) 
4 
 
 
La Artritis Reumatoide se asocia a diversos factores de riesgo, entre los que cabe 
destacar la edad avanzada (> 65 años), la obesidad, sobrecarga continua de las 
articulaciones y los traumatismos. Se manifiesta principalmente por dolor “sordo” 
en las articulaciones afectadas, que inicialmente puede ser leve e intermitente, 
pero que puede llegar a ser muy intenso y persistente; el dolor se asocia a otros 
síntomas como inflamación, rigidez y reducción de la movilidad y la funcionalidad 
de los pacientes. 
Algunos pacientes pueden presentar únicamente un proceso inflamatorio en 
articulaciones pequeñas, de breve duración y con lesiones articulares mínimas, 
mientras otros presentan una poliartritis progresiva e imparable que evoluciona 
hacia la aparición de deformidades importantes su diagnostico se realiza no solo 
por lapresencia de datos positivos de la AR, sino por la caracterización y suma de 
diferentes datos. Los criterios actuales del ACR 
 ( escala desarrollada por el American College of Rheumatology para la 
clasificación de la AR) reducidos a siete en la forma clásica, aportan una 
sensibilidad del 91 % y una especificidad del 89 %. 
 
Cuadro 1. Criterios para el diagnóstico de Artritis Reumatoide de la American 
Rheumatism Association (ARA) y del American College of Rheumatology (ACR) 
-Rigidez matutina 
-Dolor al moverse o sensibilidad dolorosa a la presión por lo menos en una 
articulación 
5 
 
-Inflamación por lo menos en una articulación 
-Inflamación en una segunda articulación (cualquier intervalo libre de síntomas 
articulares entre dos ataques articulares que no suele ser superior a tres meses). 
-Afección simultanea de la misma articulación en ambos lados de cuerpo 
-Nódulos subcutáneos sobre prominencias óseas, o superficies extensoras, o en 
regiones yuxtaarticulares 
-Signos radiográficos típicos de artritis 
-La prueba de aglutinación resulta positiva para el factor reumatoide 
-Se obtiene un precipitado deficiente de la mucina 
-Cambios histológicos característicos en la sinovial 
-Cambios histológicos característicos en nódulos subcutáneos 
 
Entre estos criterios, únicamente sólo el signo de la rigidez matutina puede 
basarse en el informe del paciente. Los primeros cinco criterios deben estar 
presentes de manera constante durante por lo menos seis semanas. La forma 
clásica depende de la presencia de siete de los once criterios y la forma definida 
requiere cinco de los once criterios. 
La causa de la AR se desconoce, se ha sugerido que es una respuesta del 
huésped con susceptibilidad genética a un agente infeccioso. Algunos autores 
sugieren que también podrían involucrarse factores ambientales y hormonales, 
interrelacionados en forma compleja. 
Dada la amplia distribución de la AR en todo el mundo, se piensa que el 
microorganismo debe ser ubicuo. Entre los diferentes microorganismos propuestos 
6 
 
se encuentra el Mycoplasma, virus de Epstein-Barr, citomegalovirus, parvovirus y 
virus de la rubéola, aunque no existe ninguna prueba concluyente de que estos u 
otros agentes produzcan la AR. 
El cuadro clínico de la AR usualmente se manifiesta después de varios meses del 
establecimiento de la enfermedad. Por lo general se afectan las muñecas y las 
articulaciones metacarpofalángicas y las interfalángicas de ambas manos. 
El curso natural de la enfermedad en la mayoría de los pacientes involucra la 
inflamación crónica de varias articulaciones, con períodos de mayor intensidad. 
Típicamente la AR es una poliartritis crónica. Aproximadamente en las dos 
terceras partes de los pacientes, comienza de forma insidiosa con fatiga, anorexia, 
debilidad generalizada y sintomatología musculoesquelética generalizada, hasta 
que se hace evidente la sinovitis. 
Clasificación del estado funcional en artritis reumatoide (Colegio Americano de 
Reumatología) 
Clase 1: Capacidad completa para realizar actividades usuales de la vida diaria, 
que incluyen actividades de autocuidado, avocacionales y vocacionales. 
Clase 2: Puede realizar actividades de autocuidado y avocacionales, pero con 
limitaciones en las actividades vocacionales. 
Clase 3: Puede realizar actividades de autocuidado pero tiene limitaciones en 
actividades avocacionales y vocacionales. 
Clase 4: Tiene limitación para realizar las actividades de autocuidado, 
avocacionales y vocacionales. 
7 
 
AIMS: Escala de medición de impacto de la artritis. Consiste en 9 escalas. Evalúa 
movilidad, actividad física, destreza, AVD, actividad social, ansiedad, depresión, 
dolor y tareas domésticas. 
AIMS 2: 12 ESCALAS (74 ITEMS): Evalúa nivel de movilidad, marcha, agachadas, 
función de mano y dedos, función del brazo. Autocuidado, tareas domésticas, 
actividad social, apoyo de la familia, dolor de la artritis, trabajo, nivel de tensión y 
estado de ánimo. 
HAQ: Cuestionario de evaluación de la salud. Incluye subescala análoga del dolor. 
15 páginas. 
MHAQ: Incluye 8 tareas: vestirse, levantarse, comer, 
caminar, higiene, alcance, agarrar, actividades y tareas. (4) 
El objetivo terapéutico es obtener el mejor control posible de la actividad 
inflamatoria. Esto implica conseguir una disminución de la inflamación suficiente 
para que disminuya significativamente el dolor, se prevenga o controle el daño 
articular y se preserve la capacidad funcional para realizar actividades de la vida 
diaria. Son importantes aspectos como la educación, la adaptación al entorno y la 
información precisa ante cada cambio relevante del tratamiento. (1) 
En cuanto a la terapia farmacológica para mejorar los síntomas se recurre a los 
antiinflamatorios no esteroideos y a los corticosteroides a dosis bajas, tanto por vía 
oral como en infiltraciones intraarticulares. Los analgésicos se utilizarán a 
demanda como complemento a estas medidas así como el uso de los fármacos 
llamados modificadores de la enfermedad (FAME). La interconsulta con médicos 
8 
 
rehabilitadores y la consideración de tratamiento quirúrgico son importantes y 
fundamentales en el tratamiento de los pacientes con AR. (9) 
En los últimos años ha habido una serie de cambios relevantes en el abordaje 
práctico del paciente con AR. La correcta evaluación inicial con la identificación de 
subgrupos de mal pronóstico, la definición de herramientas para la evaluación de 
la respuesta terapéutica, el tratamiento desde el inicio de la enfermedad con 
FAME, la aparición de nuevos fármacos y agentes biológicos y la generalización 
en la implantación de medidas de prevención de los efectos secundarios de las 
terapias utilizadas han supuesto una auténtica revolución en el tratamiento de esta 
enfermedad. (10) 
Las estrategias rehabilitatorias ofrecen una alternativa viable al manejo del 
paciente artrítico. Un programa de rehabilitación influye positivamente para la 
disminución del dolor, mejorar la movilidad articular, la función y por lo tanto 
aumentar la capacidad en las actividades de la vida diaria. El último objetivo es 
asistir al paciente a alcanzar su máximo potencial personal u mantener la 
independencia. (11) 
La radiografía simple es una valiosa herramienta en el abordaje de la AR, tiene 
diferentes utilidades, entre ellas: aproximación diagnóstica, evaluación del daño 
estructural, medición de la severidad y progresión, establecimiento de efectos del 
tratamiento y medida objetiva del compromiso articular. 
Las principales alteraciones estructurales evaluadas son: 
1. Aumento de partes blandas: Generalmente es fusiforme y distribuido de manera 
uniforme alrededor de la articulación. 
9 
 
2. Osteopenia: El término se refiere a la escasez cuantitativa del hueso. La 
cantidad de hueso que se pierde antes de que la osteopenia pueda ser detectada 
en una radiografía, es aproximadamente del 33%. Se requiere de experiencia para 
su evaluación; es difícil debido a la subjetividad de la interpretación y porque la 
técnica con que se hace el estudio puede llevar a confusiones. 
Cuando se encuentra osteopenia, es importante definirla si es yuxtaarticular 
(alrededor de la articulación) o generalizada. La primera es la que se observa 
frecuentemente en AR. En las radiografías de personas normales, la cortical de la 
superficie cóncava de la articulación es más gruesa que la superficie convexa, en 
contraste, si las corticales de estas superficies son iguales en grosor, indica que 
hay osteopenia yuxtaarticular. 
3. Disminución del espacio articular: Es una de las medidas de lesión radiográfica 
más importantes en AR. La disminución del espacio articular indica pérdida del 
cartílago articular. En la AR esta pérdida suele ser simétrica. Cuando existe 
pérdida total del espacio se denomina anquilosis. 
4. Erosiones: Se definen como la pérdida de definición de la superficieósea o 
pérdida de la continuidad de la cortical en los huesos que integran la articulación. 
Las erosiones yuxtaarticulares se observan en las “áreas desnudas” del hueso, es 
decir en las zonas dentro de la articulación donde el hueso no está protegido por 
cartílago de revestimiento. Constituyen otra de las medidas fundamentales para 
evaluar lesión radiográfica en AR. Las erosiones presentes en la enfermedad 
activa tienen bordes mal definidos, lo que hace más difícil la cuantificación de las 
10 
 
mismas. Las erosiones de bordes escleróticos bien definidos se encuentran en la 
enfermedad no activa. 
5. Congruencia articular: La pérdida de la relación o congruencia entre los huesos 
en una articulación, puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). Estos mal 
alineamientos son componentes de algunas de las deformidades tardías que se 
pueden presentar en la AR (dedos en cuello de cisne, botonera, etc). 
6. Quistes subcondrales: Áreas radiolúcidas de bordes bien definidos subyacentes 
a la superficie articular. (8) 
 
Dentro de los siete criterios de clasificación de la AR desarrollados por el Colegio 
Americano de Reumatología, existe un criterio que define los cambios 
radiográficos como aquellos típicos de la enfermedad en las radiografías 
posteroanterior de la mano y muñeca, incluyendo erosiones u osteopenia intra o 
yuxtarticular (sin calificar cambios para osteoartrosis). 
De todas las alteraciones estructurales mencionadas, las erosiones y la pérdida o 
disminución del espacio articular son las que mejor reflejan el proceso 
fisiopatológico de daño articular en la AR, y por tal razón han sido utilizadas en la 
mayoría de los estudios y cuantificadas a través de índices y sistemas de 
puntuación validados para clasificar el grado o estado de lesión que ha generado 
la enfermedad a nivel articular. 
 
Existen diversas investigaciones acerca del impacto psico-social y económico de 
la Artritis Reumatoide. En México, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, se 
11 
 
ha estudiado la repercusión laboral de las enfermedades reumáticas, durante un 
período de 25 años, donde se demostró que las incapacidades temporales son 
mucho más frecuentes en el servicio de reumatología en comparación de otros 
servicios médicos y quirúrgicos. Asimismo las enfermedades reumáticas son la 
primera causa de discapacidad permanente, y donde la artritis reumatoide ocupa 
el segundo lugar en la demanda de atención médica, antecedida por la 
enfermedad articular degenerativa. (7) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Justificación y planteamiento del problema 
La Artritis reumatoide se encuentra ampliamente distribuida en el mundo. La 
prevalencia de la AR es aproximadamente del 1% de la población (oscila entre el 
0.3 y 2.1%); y una incidencia aproximada de 0.5 casos anuales por 1000 
habitantes; las mujeres se afectan con una frecuencia aproximadamente tres 
veces mayor a la de los varones. 
La prevalencia aumenta con la edad, manifestándose una incidencia de la AR en 
las mujeres de 60 a 64 años es más de seis veces mayor que en las de 18 a 29 
años. 
En la UMFRN en el año 2011 se reportan un total de 339 consultas por Artritis 
Reumatoide, de las cuales 146 fueron de primera vez y 193 subsecuentes, 43 del 
sexo masculino y 296 del sexo femenino, donde el rango de edad mayormente 
afectado fue de 50 a 59 años. 
Siendo la UMFRN un centro de atención de tercer nivel en donde los pacientes 
que son referidos presentan en la mayoría de los casos complicaciones que se 
pudieron haber evitado con un manejo preventivo desde un primer y segundo nivel 
de atención, dicho estudio pretende averiguar y dar a difundir la funcionalidad de 
los pacientes con Artritis Reumatoide que se concentran en un tercer nivel de 
atención, por tal motivo surge la inquietud por la realización de este protocolo de 
investigación. 
 
13 
 
Pregunta de Investigación 
¿Determinar cuál es la Clasificación Funcional de la Artritis Reumatoide tratados 
en una Unidad de Rehabilitación en un tercer nivel de atención médica? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
Objetivos 
Objetivo Principal 
-Determinar la Clasificación Funcional de la Artritis Reumatoide, de los pacientes 
que acuden a la Unidad de Rehabilitación de Tercer Nivel de atención. 
Objetivos Secundarios 
-Identificar el perfil demográfico de los pacientes con Artritis Reumatoide que 
acuden a la Unidad de Medicina de Rehabilitación de Tercer Nivel de atención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
Hipótesis general 
En pacientes con Diagnostico de Artritis Reumatoide que acuden a una Unidad de 
Rehabilitación de tercer nivel de atención médica tienen mayor prevalencia de la 
clasificación funcional II. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Material y Métodos 
Estudio Observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo, el cual se llevó a 
cabo en el período de Marzo-Agosto del 2012, la población de estudio fueron 
expedientes de pacientes que acuden por primera vez a la consulta externa del 
01 de abril 2011 hasta el 31 de marzo del 2012 con Diagnóstico de Artritis 
Reumatoide Clásica, revisados en el servicio de Consulta externa y que 
correspondan al Módulo de Medicina Interna y Cirugía (MIC). Se solicitó el 
expediente al Archivo para su análisis. 
Criterios de selección 
Inclusión. Expedientes de pacientes con Diagnostico de Artritis Reumatoide 
Clásica que acuden a la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, con 
Clase Funcional II, III y IV. 
No Inclusión. Expedientes de pacientes que cursen con una patología agregada 
que sea la causa de la consulta actual. 
Eliminación. Expedientes con datos incompletos en cuanto a la clasificación 
funcional y aspectos demográficos. 
Cálculo del tamaño de muestra 
El cálculo de la muestra fue determinada por el periodo de búsqueda y los criterios 
de inclusión. 
 
17 
 
Metodología 
Estudio autorizado por el comité local de investigación numero 2012-34011-11 de 
la UMFRN del IMSS; Se llevó a cabo una revisión de las hojas diarias del control e 
información de consulta externa, para captar expedientes del consultorio de 
Medicina Interna y Cirugía de primera vez con Diagnostico de Artritis Reumatoide 
Clásica donde se recabaron y analizaron las variables de sexo, edad, estado civil, 
nivel de escolaridad y clasificación funcional de la Artritis Reumatoide Clásica. 
La información obtenida fue de fuentes secundarias no se requirió hoja de 
consentimiento informado. La recolección de los datos se registró en formatos ex 
profeso (anexo 1). El análisis de los datos fue descriptivo, se utilizó el programa 
estadístico SPSS versión 17, para distribución de frecuencias y porcentajes para 
las variables cualitativas y medidas de tendencia central para las cuantitativas, 
representados en cuadros y gráficas. 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Modelo conceptual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Selección de expedientes 
del 01 abril 2011 al 31 
marzo del 2012 con 
Diagnóstico de Artritis 
reumatoide 
Base de datos de acuerdo 
a las variables del estudio 
 
 Análisis Estadístico 
 
Resultados 
Discusión 
Conclusiones 
Recomendaciones 
19 
 
Descripción de variables 
Variables Demográficas 
VARIABLE CLASIFICACION 
SEGÚN LA 
MEDICIÓN 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
MEDIDA DEFINICION 
CONCEPTUAL 
Sexo Cualitativa Nominal Masculino 
Femenino 
 División del género 
humano en dos 
grupos: mujer o 
hombre. 
Edad Cuantitativa Discreta Años Es el término que se 
utiliza para hacer 
mención al tiempo 
que ha vivido un ser 
vivo. 
Estado Civil Cualitativa Nominal Soltero (a) 
Casado (a) 
Viudo (a) 
Divorciado 
(a) 
Es la situación de 
las personas físicas 
determinada por sus 
relaciones de 
familia, provenientes 
del matrimonio o del 
parentesco, que 
establece ciertos 
derechos y deberes. 
20Escolaridad Cuantitativa Nominal Nula 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
Licenciatura 
 
Periodo de tiempo 
que dura la estancia 
de una persona 
escuela para 
estudiar y recibir la 
enseñanza 
adecuada 
Clasificación 
funcional 
Cualitativa Ordinal -I 
-II 
-III 
-IV 
Clase 1: Capacidad 
completa para 
realizar actividades 
usuales de la vida 
diaria, que incluyen 
actividades de 
autocuidado, 
avocacionales y 
vocacionales. 
Clase 2: Puede 
realizar actividades 
de autocuidado y 
avocacionales, pero 
con limitaciones en 
las actividades 
vocacionales. 
Clase 3: Puede 
21 
 
realizar actividades 
de autocuidado pero 
tiene limitaciones en 
actividades 
avocacionales y 
vocacionales. 
Clase 4: Tiene 
limitación para 
realizar las 
actividades de 
autocuidado, 
avocacionales y 
vocacionales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Resultados 
Se revisaron un total de 111 expedientes de pacientes con diagnóstico de Artritis 
Reumatoide, de ellos se excluyeron 10 expedientes por no contar con criterios 
completos para su clasificación, conformando una población total de 101 
expedientes que se tomó como el 100% para el análisis del presente trabajo. 
La distribución por género fue de 89 (88.1%) femeninos y 12 (11.8%) masculinos 
(Gráfica 1). En relación al grupo etario se estratificó por grupos de edad 
predominando de 51 a 60 años (32.6%), con una media de 52.27, Mediana de 53 
y Moda de 53 y 54 años. (Gráfica 2). 
Clasificación Funcional en los pacientes con Artritis Reumatoide en una 
Unidad de Rehabilitación de Tercer Nivel de Atención 
 
Fuente: HCD-MLMJE-2012 
Grafico 1. Distribución por Sexo
Masculino
Femenino
 11.8% 
23 
 
Clasificación Funcional en los pacientes con Artritis Reumatoide en una Unidad de 
Rehabilitación de Tercer Nivel de Atención 
 
 Fuente: HCD-MLMJE-2012 
La escolaridad predominante fue a nivel de primaria como se muestra en la gráfica 
3. 
Clasificación Funcional en los pacientes con Artritis Reumatoide en una 
Unidad de Rehabilitación de Tercer Nivel de Atención 
 Fuente: HCD-MLMJE-2012 
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
Gráfica 2. Distribución por edad.
Gráfica 2. Distribución 
por edad.
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
Grafico 3. Nivel de Escolaridad
Grafico 3. Nivel de 
Escolaridad
24 
 
Los datos obtenidos por estado civil mostraron que 63 eran casados (62.37%), 24 
(23.76%) solteros, 8 (7.9%) viudos, 5 (4.9%) divorciados y 1 (0.9%) en unión libre. 
(Gráfica 4). 
Clasificación Funcional en los pacientes con Artritis Reumatoide en una 
Unidad de Rehabilitación de Tercer Nivel de Atención 
 
Fuente: HCD-MLMJE-2012 
 
De acuerdo a la determinación en la consulta de Clasificación Funcional se 
ubicaron CF I, 62 pacientes (61.3%), CF II, 23 pacientes (22.77%), CF III, 13 
pacientes (12.87%), CF IV, 3 pacientes (2.9%). (Gráfica 5). 
 
 
Grafico 4. Distribución por estado 
civil.
Soltero
Casado
Divorciado
Viudo
Union Libre
62.37 % 
% 
23.76% 4.9% 7.9% 0.9 % 
% 
25 
 
Clasificación Funcional en los pacientes con Artritis Reumatoide en una 
Unidad de Rehabilitación de Tercer Nivel de Atención 
 
Fuente: HCD-MLMJE-2012 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
CF. I CF.II CF.III CF.IV
Grafico 5. Distribucion por 
Clasificación Funcional.
Grafico 4. Distribucion 
por Clasificación 
Funcional.
26 
 
Clasificación Funcional en los pacientes con Artritis Reumatoide en una 
Unidad de Rehabilitación de Tercer Nivel de Atención 
VARIABLE FEMENINO MASCULINO 
No. Porcentaje No. Porcentajes 
EDAD (años) 
18-30 
31-40 
41-50 
51-60 
61-70 
>70 
 
4 
7 
27 
30 
18 
3 
 
4.4 % 
7.8% 
30.33% 
33.70% 
20.22% 
3.3% 
 
0 
0 
1 
3 
7 
1 
 
0% 
0% 
8.3% 
25% 
58.3% 
8.3% 
ESTADO CIVIL 
Soltero (a) 
Casado (a) 
Divorciado (a) 
Viudo(a) 
Unión Libre 
 
23 
54 
4 
8 
1 
 
 
 
25.84% 
60.67% 
4.4% 
8.9% 
0% 
 
 
0 
9 
1 
1 
1 
 
 
0% 
75% 
8.3% 
8.3% 
8.3% 
ESCOLARIDAD 
Nula 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
Licenciatura 
 
12 
30 
26 
20 
1 
 
13.48% 
33.7% 
29.21% 
22.47% 
1.1% 
 
2 
1 
2 
3 
4 
 
16.6% 
8.3% 
16.6% 
25% 
33.3% 
CLASIFICACIÓN 
FUNCIONAL 
I 
II 
III 
IV 
 
 
60 
19 
7 
3 
 
 
67.41% 
21.34% 
7.8% 
3.3% 
 
 
3 
4 
5 
0 
 
 
25% 
33.3% 
41.6% 
0 
Fuente: HCD-MLMJE-2012 
27 
 
Discusión 
La mayor incidencia de la Artritis Reumatoide fue en el sexo femenino se 
corrobora con lo descrito en la literatura, no resultando igual en cuanto a la edad, 
ya que se encontró la edad más común entre los 51 a 60 años a diferencia de la 
literatura donde se reporta después de los 60 años (1). 
Con lo que respecta a la escolaridad y estado civil no hay estudios que muestren 
la prevalencia de estos factores, en los casos analizados se encontró que el nivel 
de escolaridad mayormente registrado fue primaria, seguido del nivel secundaria. 
El estado civil más común fue casado con un 30.6%, y posteriormente fue el de 
soltero. 
Se encontró que la Clasificación Funcional más frecuente en la Unidad de 
Rehabilitación de Tercer Nivel de Atención, fue la Clase Funcional I con 61.3%, 
siguiéndole la II con 22.77%, la III con 12.87% y la IV con 2.9%, lo cual no se 
encuentra reportado en la literatura médica, así como no se corrobora con lo 
planteado en la hipótesis general y tomando en cuenta que se trata de un lugar de 
concentración para los pacientes con Artritis Reumatoide. 
 
 
 
 
28 
 
Conclusiones 
1. La prevalencia de la Clasificación Funcional en los pacientes con Artritis 
Reumatoide en una Unidad de Rehabilitación de Tercer Nivel de Atención 
fue mayor para la Clase Funcional I, lo cual indica que los pacientes son 
referidos en tiempo a una Unidad de Rehabilitación de Tercer Nivel de 
atención para recibir una terapia física y ocupacional de forma temprana 
para evitar el desarrollo de mayores complicaciones y también de esta forma 
realizar algunas adecuaciones a su vida diaria, para evitar llegar a 
complicaciones que deterioren sus actividades de la vida diaria. 
2. Las características demográficas indicaron que por cada nueve mujeres 
hubo un varón afectado, la edad con mayor afección fue de 51 a 60 años, la 
escolaridad predominante fue primaria y el estado civil casado tanto para los 
pacientes de sexo femenino como del sexo masculino. 
Recomendaciones 
El presente trabajo ayudó a conocer algunos de los aspectos demográficos y la 
clasificación funcional de los pacientes con Artritis Reumatoide atendidos en una 
Unidad de Rehabilitación en un tercer nivel de atención en una consulta de 
primera vez, y con lo reportado en el mismo poder encaminar a realizar programas 
rehabilitatorios enfocados a este perfil de población y poder brindarles un mejor 
servicio que evite las mayores complicaciones para este tipo de enfermedad como 
lo es la Artritis Reumatoide. 
29 
 
Referencias 
1. Quesada M, García M. Artritis Reumatoide, fisiología y tratamiento. Serie de 
Actualización Profesional 2004:1-4. 
2. Mulero J. Tratamiento de la artritis reumatoide. Rev. Clín. Esp. 2004; 
204:273-82. 
3. Guía de práctica clínica para el manejo de la Artritis Reumatoide. Sociedad 
Española de Reumatología. GUIPCAR. 2007; 2. 
http://www.ser.es/practicaClínica/GUIPCAR_2007/Menu0_Principal.php. 
4. Ortiz A. Rehabilitación de mano y pie reumatoide. Revista Colombiana de 
Reumatología jun 2003; 10(2): 151-157. 
5. Herrera CJ, Vázquez B, Gaite PL. La Clasificación Internacional del 
funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Rehabilitación 
Madrid 2008;42(6):269-75. 
6. Gutierrez SR. Nuevas terapias en artritis reumatoide: ¿ un avance o 
seguimos igual? (editorial) Rev Mex Reumat 2002; 17(4):233-235. 
7. Rojas VA, Calvo PE.Imágenes Diagnósticas en Artritis Reumatoide. Med 
Unab. 2006;9(2):108-119. 
8. Rieemsma RP et al. Patient education for adults with rheumatoid arthritis. 
Cochrane Database Syst Rev 2002;2:CD003688. 
9. Grupo GUIPCAR. Guía de práctica clínica para el manejo de la artritis 
reumatoide en España. Sociedad Española de Reumatología Madrid 2001. 
30 
 
10. Grajales M. Efectividad de un programa de ejercicios isocinéticos en rodilla 
a pacientes con artritis reumatoide clase funcional I-II (Tesis). México, D.F. 
UNAM-UMFRSXXI 2003:10-11. 
11. Zermeño A. Programa educativo de terapia ocupacional para pacientes con 
artritis reumatoide (Tesis). México, D.F. UNAM-UMFRN 2003:7-9. 
12. Carmona L et al. The prevalence of rheumatoid artritis in the general 
population of Spain. Rheumatology 2002;41:88-95. 
13. Wolfe F et al. The mortality of rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum 
1994;37:481-94. 
14. Prior P et al. Cause of death in rheumatoid arthritis. Br J Rheumatol 
1984;23:92-9. 
15. Rieemsma R et al. Patient education for adults with rheumatoid arthritis. 
Cochrane Database Syst Rev 2002;2:88-89. 
16. Fries JF et al. Impact of specific therapy upon rheumatoid arthritis. Arthritis 
Rheum 1986;29:620-7. 
17. Abu-Shakra M et al. Clinical and radiographic outcomes of rheumatoid 
arthritis patients not treated with disease-modifying drugs. Autoimmunity 
1998;41:1190-1195. 
 
 
 
31 
 
ANEXOS 
1)HOJA DE CAPTACIÓN DE DATOS 
Nombre Edad Sexo Edo civil Escolaridad Clasificación Funcional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando