Logo Studenta

Clasificacion-taxonomica-de-parasitos-de-importancia-en-salud-publica-en-cinco-especies-de-pescados-marinos-que-se-expenden-en-La-Nueva-Viga-Mexico-D F

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MAESTRÍA EN MEDICINA VETERINARIA Y 
ZOOTECNIA 
 
Clasificación Taxonómica de Parásitos de 
Importancia en Salud Pública en cinco 
especies de Pescados Marinos, que se 
expenden en “La Nueva Viga”, 
México, D.F. 
 
TESIS 
 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRÍA EN MEDICINA VETERINARIA Y 
ZOOTECNIA 
 
PRESENTA 
VEGA MARTÍNEZ DANIELA 
 
TUTOR 
JOSÉ FERNANDO NÚÑEZ ESPINOSA 
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y 
ZOOTECNIA 
 
COMITÉ TUTORAL 
DRA. EVANGELINA ROMERO CALLEJAS 
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y 
ZOOTECNIA 
DRA. ADRIANA LLORENTE BOUSQUETS 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITLÁN 
�
MÉXICO, D.F. , AGOSTO 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
�
�
��
CONTENIDO 
 
PÁGINA 
RESUMEN ............................................................................................................................ 4 
�
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 5 
1.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6 
����������	
�����
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
1.2 ANISAKIASIS O ANISAKIDOSIS ............................................................................ 13 
���������
���
��		�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
������	�	����������	����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
��������������������������������	
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
��������������������
�����
��
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
������������������������������
�
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
��������������
��
������
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
������������������
	���	��
���	������	��
�	������������������������������������������������������������������������������������������������� �
�������!
��������	�
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������������"�
�"�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
����������
��
�	����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
1.3 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 22 
 
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 26 
HIPÓTESIS ........................................................................................................................ 27 
OBJETIVOS ....................................................................................................................... 27 
��
�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
����	���	�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 
 
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA .................................................................................... 28 
 
2.1 MATERIAL Y MÉTODOS ........................................................................................ 29 
������
���������
����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �
�������
�"��������
����#��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �
����������	�����
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������$�
������	��
����������
	�����
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
����������	��
�����
!	
�	�����
�	������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
������
!	
�	��������#�	��
%�	�
���"�	��
���
�
	��
����������������������������������������������������������������������������������������
���������&��
�����	�����	�����	���	
���'�	��
��������
��		��
������������������������������������������������������������
 
 
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................. 39 
 
3.1 INSPECCIÓN ............................................................................................................... 40 
�������������������	��������������	������
���		��
�������������������������������������������������������������������������������
�������#�������������
�"�����	���(��������&��
��������������������������������������������������������������������������������������������
���������	�
�#�������	�������
�"��������&��
�����������������������������������������������������������������������������������������������
������
�
�������#����������
	�
����������������������&��
���������������������������������������������������������������
�
�
��
���������&��
���	������	���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
���������&��
�����������	���������	������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
3.1.6.1 Caranx hippos (Jurel) ....................................................................................... 47 
���������������������������
���
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 3.1.6.1.2 TREMATODOS ASPIDOGASTREOS ........................................................................ 51 
�������������������������	������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 3.1.6.1.4 NEMATODOS .............................................................................................. 54 
3.1.6.2 Scomberomorus maculatus (Sierra) ................................................................. 56 
����������������������������
���
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������3.1.6.2.2 COPEPODOS ........................................................................................................ 58 
 3.1.6.2.3 NEMATODOS ............................................................................................. 60 
 
3.1.6.3 Caranx crysos (Cojinuda) ................................................................................. 63 
����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 
3.1.6.4 Eugerres plumieri (Mojarra rayada) ................................................................ 64 
����������������������������	�
�	����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 
3.1.6.5 Mugil cephalus (Lisa) ....................................................................................... 66 
�����������������������������
���
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 3.1.6.5.2 COPEPODOS ....................................................................................................... 67 
���������������������������
���
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �
 3.1.6.5.4 ISOPODO Y ARGULIDO ....................................................................................... 70 
����������������������������	�
�	����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
������ � ���&��
���� �	�����	��� �� 	���	
���'�	��
� ��� ���� �
��		��
��� ��� ��� 
�
������� ���
���&��
����
	�
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 
 
 
DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 75 
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 91 
RECOMENDACIONES .................................................................................................... 93 
LITERATURA CITADA .................................................................................................. 95 
�
ANEXOS ........................................................................................................................... 107 
�
�)����*��	���	
����
�	���
�)�
���	��������������	����������	������
���		��
��������������������$��
�
�)����*������	��
�����
!	
�	�����
�	�������������������������������������������������������������������������������������������������������
�
�)����*�����"���)���	�	��
�����������������������&��
����
	�
�������������������������������������������������
�
�)�� �� *� � 	������	�	��
� 
�)�
���	�� ������������� �� ����������� ��� 	���� ���&��
��
���
���	���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 
 
 
APÉNDICES ..................................................................................................................... 145 
��+����&��
������#���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
��+����&��
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
	�+����&��
������	�#�
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
��+����&��
��������#������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
��+����&��
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 
 
 
�
�
��
RESUMEN: 
Con el objetivo de determinar el riesgo potencial en la población humana de presentar 
parasitosis debido al consumo de pescados insuficientemente cocidos o que se mantienen 
en malas condiciones de refrigeración y/o congelación, se realizó este estudio. 
 
Para efectos del presente estudio se eligió por su importancia para la comercialización de 
alimentos provenientes de mar, al mercado de “La Nueva Viga”, ya que en él se expenden a 
diario 1,500 toneladas, de diversas especies de pescados y mariscos, y de al menos 26 
especies de pescados provenientes del Océano Pacífico y del Golfo de México. 
 
La muestra se conformó por cinco especies de origen marino de mayor consumo para la 
población del Distrito Federal, de acuerdo con los datos de PROFECO, 2010, y tomando en 
cuenta lo observado en mercados y tiendas de autoservicio; éstas fueron: Lisa (Mugil 
cephalus), Mojarra rayada (Eugerres plumieri), Jurel (Caranx hipos), Cojinuda (Caranx 
crysos) y Sierra (Scomberomorus maculatus). 
 
El tamaño de la muestra se determinó de acuerdo con la metodología de curva área-especie 
y con base en el principio del Teorema del Límite Central (30 de cada especie). 
 
La elección de los ejemplares se realizó de manera aleatoria. De los 150 ejemplares 
muestreados se recolectaron 1,664 parásitos de 7 diferentes grupos, dentro de los cuales se 
identificaron 26 diferentes tipos de parásitos, de los cuales 8 pudieron ser clasificados por 
especie y 18 por género, como sigue: Monogeneos, Cemocotyle sp., Allopyragraphorus 
sp., Protomicrocotyle sp., Metamicrocotyla macracantha, Microcotyle sp., Cynoscionicola 
sp. y Thoracocotyle sp. Copepodos, Caligus minimus, Lernanthropus corniger, 
Lernanthropus mugilis, Ergasilus sp., Kroyeria sp., Taeniacanthus sp., Naobranchia lizae y 
Lepeophtheirus sp. Aspidogastreo, Lobatostoma sp. Isopodos, Nerocila acuminata, Aega 
sp., y Sphaeroma sp. Argulidos, Argulus sp. Acantocefalos, Floridosentis mugilis y 
Neoechinorhynchus golvani. y Nematodos, Hysterothylacium sp., Paraphilometroides 
sp., Physocephalus sp. y Contracaecum sp. 
 
Se encontraron dos parásitos de importancia en Salud Pública, los cuales corresponden al 
Nematodo Contracaecum sp., recolectado de la especie Mugil cephalus (Lisa) y el 
nematodo Hysterothylacium sp. obtenido de la especie Caranx hippos (Jurel). Es 
importante resaltar que las 30 Lisas se encontraron parasitadas con el nematodo 
Contracaecum sp., encontrándose en hígado, riñón y cavidad celómica, en estadio larval 3, 
y en un solo ejemplar se encontró en intestino en estadío larval 2, el total de estos 
nematodos, fue de 429 Contracaecum sp. En el caso de Hysterothylacium sp. se 
encontraron 350 ejemplares en el intestino de un solo ejemplar de Jurel, en estadio larval 2. 
Ninguno de los nematodos fue encontrado en músculo, sin embargo el punto clave radica, 
en que una vez muerto el pez los parásitos pueden migrar al músculo y general así el riesgo 
de importancia en Salud Pública. 
 
 
 
�
�
��
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
Marco Teórico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
�
�
��
1.1 INTRODUCCIÓN: 
1.1.1 Aspectos generales 
México posee una extensión territorial de 1, 964, 375 km2, con una superficie 
continental de 1, 959, 248 km2 y una insular de 5,127 km2. También ostenta gran variedad 
de sistemas costeros y marinos dentro de sus aguas territoriales: 12,500 km2 de superficie 
de lagunas costeras y esteros y 6,500 km2 de aguas interiores como lagos, lagunas, represas 
y ríos. Además de la extensión de sus litorales: 629,925 hectáreas al litoral del Pacífico y 
647,979 hectáreas al litoral del Golfo de México y el Mar Caribe, lo que le confiere un gran 
potencial pesquero (Juárez, 2007) 1. 
La Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación 
(FAO), a través de su Departamento de Pesca y Acuicultura, establece que mundialmente 
existen 2 tipos de producción pesquera: una es por medio de la acuicultura y otra es por 
medio de la captura de animales de su medio natural (pesca), ambas con el fin de proveer 
de alimento al humano (FAO, 2010) 2. 
La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de 
especies acuáticas vegetales y animales, bajo condiciones controladas (Rafful, 1981) 3. 
La pesca se define como cualquier acto que se ejecuta con el propósito de “atrapar” 
animales acuáticos (pescados) en las aguas, playas, costas o riberas. También se incluyen a 
las especies de invertebrados que se extraen del mar (mariscos), (Rafful, 1981) 3. Para 
México, constituye una actividad estratégica que tiene un gran impacto económico, social y 
alimentario; ya que contribuye a la generación de la riqueza por medio de la procuración de 
empleos y a su gran potencial productivo; además ofrece una amplia base de productos 
�
�
��
alimenticios que contribuyen en el planteamiento de políticas enfocadas en ofrecer a los 
consumidores comida sana, nutritiva y accesible (Juárez, 2007) 1. 
Esta actividad se realiza en tres áreas geográficas principales: 1) Litoral del 
Pacífico; 2) Litoral del Golfo y El Caribe, y 3) aguas continentales. Según datos de la 
FAO, a nivel mundial en 2004, México se colocó en el lugar 16 como pescador marítimo y 
en el lugar 28 como productor acuícola, en tanto que en el plano regional México se sitúa 
en el segundo lugar como pescador marítimo sólo después de Perú (Juárez, 2007) 1. 
Año con año, la producción nacional ha ido en aumento, en 2007 se alcanzó un 
volumen de 1, 539, 100 toneladas, de las cuales 1, 450, 063 correspondieron a la captura y 
89, 037 al área de acuicultura, (equivalente al 7.74% del volumen de producción pesquera 
en Latinoamérica y 1.1% respecto del volumen de pesca mundial). 1 Para 2008, el volumen 
de producción ascendió a 1, 739, 922 toneladas, de las que 1, 588, 857 fueron por captura y 
151, 065 a acuicultura, éstos resultados generan que México se encuentre entre los 20 
primeros países productores pesqueros por captura (FAO, 2012) 4, 5. 
En cuanto a las especies capturables, por su importancia comercial, en México, en 
aguas continentales y territoriales, se les ha divido en 4 grupos: 
1. Especies pelágicas (atún, sardina, anchovetas, jurel, cojinuda, sierra); 
2. Especies demersales (huachinango, huachinango rojo, lisa, mojarra rayada, pargo, 
tiburón, cazón, peto, macarela reina); 
3. Crustáceos y moluscos (camarón, langosta, abulón, ostión, almeja, pulpo, caracol, 
pepino de mar, erizo); 
�
�
	�
4. Especies de cría: mojarra, tilapia, carpa, trucha, bagre y langostino (Juárez, 2007) 1. 
Como se puede observar, las especies jurel, cojinuda y sierra pertenecen a las 
especies pelágicas, las cuales son aquellas que no viven en las proximidades del fondo, esto 
es nadan o son arrastrados pasivamente por la actividad de las aguas al estar flotando en 
ellas, con poco contacto con el fondo; al contrario de las especies demersales en donde se 
sitúan las especies lisa y mojarra rayada, que viven cerca del fondo y dependen de él (FAO, 
2012) 6. 
El país cuenta con más de 300 especies de peces y mariscos comestibles, de los 
cuales aproximadamente 200 son consumidos regionalmente, y alrededor de 100 especies 
comestibles se consideran comerciales y se encuentran en los diversos mercados de acuerdo 
a su temporada de producción (Gobierno federal, 2010) 7. 
Con respecto del volumen de la producción, el 85% del total se destina al mercado 
interno, mientras que el 15% restante se considera para la exportación, principalmente a los 
Estados Unidos. Es importante señalar que la demanda de productos pesqueros para el 
consumo interno se ha estado incrementado (reportes obtenidos a partir de 2001), (Juárez, 
2007) 1. 
En cuanto a las tendencias de consumo se ha observado que la ingesta de pescado y 
productos del mar se ha incrementado en urbes, como la Ciudad de México, debido a sus 
propiedades alimenticias, así como al bajo costo de venta de algunas especies, vinculado al 
desarrollo de técnicas modernas de captura, industrialización y comercialización. En los 
últimos 8 años el consumo nacional per cápita de productos del mar y acuícolas se ha 
incrementado, según datos de la FAO, al pasar de 7.16 kg registrados en el año 2001 a 10.4 
�
�
�
kg consignados en el 2008. Para el 2010 la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) 
determinó un consumo nacional per cápita de 12.8 kg, siendo 10.57 kg de consumo directo 
y 2.22 kg de consumo indirecto. 
 
La comercialización de los productos procedentes de la pesca marítima y la 
acuicultura se realiza en las centrales de abastos, cadenas de almacenes e hipermercados, y 
en algunos casos en puntos de venta establecidos por parte de las empresas productoras o 
plantas procesadoras. Los principales centros de distribución en el territorio nacional son: 
La Nueva Viga en el Distrito Federal; Irapuato y León, Guanajuato; Monterrey, Nuevo 
León; Oaxaca, Oaxaca; Puebla, Puebla; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y Zapopan, Jalisco 
(Juárez, 2007) 1. 
Por lo que atañe a “La Nueva Viga”, se considera que este mercado es el principal 
punto de distribución y comercialización de pescados y mariscos para la Ciudad de México 
y su zona conurbada, ya que en él se expenden diariamente 1,500 toneladas de las diversas 
especies, para más de 3 millones de consumidores (Gobierno federal, 2012) 7. 
Las nuevas demandas en el consumo, así como las normas sanitarias para la 
comercialización de productos alimenticios, deben considerar, entro otros, el rubro de la 
calidad, ya que el potencial consumidor debe conocer cuándo un producto es adecuado para 
su consumo (FAO, 2010; Jaramillo, 1994) 2, 8. 
La calidad es un atributo que determina que tan “adecuado” es, o no un producto o 
servicio. En el caso de los pescados, la calidad se puede medir por medio de métodos 
sensoriales que incluyen: vista, tacto, olor y sabor o bien, por métodos químicos (Juárez, 
2007; FAO, 2010; Jaramillo, 1994) 1, 2, 8. 
�
�
���
Una determinación de la calidad, es el grado de frescura. Existen varias escalas de 
puntuación para evaluarla en estos productos, Rafful, 1981, utilizó 4 niveles para ésta 
determinación, los cuales son: muy fresco, fresco, regular o alterado. 
“La calidad va de la mano con la inocuidad”. (Núñez Espinosa, comunicación 
personal). 
Un producto inocuo, es aquel que al ser consumido no causa daños a la salud y debe 
estar ausente de alteración, adulteración o contaminación. Por lo tanto, un producto 
contaminado, no es un producto inocuo. La contaminación en alimentos puede ser por 
agentes biológicos (parásitos, hongos, bacterias o sus toxinas, virus), químicos (metales 
pesados, higienizantes, hidrocarburos, etc.), y/o físicos (espinas, vidrios, grapas, astillas de 
madera, etc.), (Jaramillo, 1994) 8. 
Desde el punto de vista químico, la carne de pescado tiene una actividad acuosa 
(Aw) elevada, en comparación con otras, como la de res o cerdo; esto favorece el desarrollo 
de agentes patógenos, que dan pie al desarrollo de una contaminación biológica que se 
evidencia, entre otros elementos, por la presencia de estos (Rafful, 1981) 3. 
El parasitismo es una de las modalidades de asociación de los seres vivos, es decir 
de simbiosis; es una asociación antagónica e inestable entre dos seres de distinta especie, de 
los cuales el más pequeño, el parásito, vive de modo temporal o permanente en otro ser más 
organizado, el hospedador, alimentándose a sus expensas y causándole un daño potencial o 
actual. El parásito depende metabólica y evolutivamente del hospedador, con lo cual de 
forma actual o potencial ocasiona acciones patógenas o modificaciones del equilibrio 
homeostático del hospedador (Sánchez,2000) 9. 
�
�
���
El éxito del parasitismo radica en su capacidad para adaptarse y para integrarse al 
medio interno del huésped. Desde el punto de vista inmunológico, el parasitismo puede 
considerarse un éxito si el parásito se integra en el hospedador de manera que no se le 
considere exógeno (Sánchez, 2000) 9. 
Se ha observado que el parasitismo en peces es un fenómeno frecuente; sin 
embargo, las enfermedades parasitarias no se manifiestan más que cuando las condiciones 
del medio ambiente permiten la proliferación de los mismos (Sánchez, 2000; García, 2008; 
Vega, 2009) 9-11. 
Las infestaciones parasitarias en alimentos tienen gran importancia desde varios 
puntos de vista: económico, ya que desencadenan efectos negativos en la comercialización 
del producto, debido a que alteran el aspecto de un producto en forma desagradable, 
inhibiendo así su capacidad de comercialización, y por lo tanto, su rentabilidad. Biológico, 
debido a que los parásitos inciden en el rendimiento, alterando la capacidad reproductiva de 
las especies, además de provocar una disminución en la conversión alimenticia y generar 
una baja ganancia de peso. Finalmente sanitario, debido a que los organismos parásitos 
inducen morbilidad y mortalidad en hospederos y potencialmente impactan en la salud de 
los consumidores (García, 2008; Vega, 2009) 10, 11. 
Por otra parte hay una gran diversidad de parásitos, aunque los que con mayor 
frecuencia se encuentran en los pescados se dividen en: protozoos, platelmintos, nematodos 
y crustáceos (García) 12. 
La infestación larvaria en peces pueden generar helmintiasis humanas a veces 
graves como la difilobotriosis, dioctofimosis (nefropatías), distomatosis hepato-biliares, 
�
�
���
heterofiosis (importante por afecciones cerebro-espinales y miocárdicas). Nematodos como 
Gnathostoma sp. (larvas migrans subcutáneas y viscerales), Angiostrongylus cantonensis 
(meningoencefalitis), Capillaria philippinensis (enteritis) y Anisakidae (inflamación 
gástrica y duodenal). 
Existen numerosos casos registrados en diferentes partes del mundo, aunque la 
mayoría se sitúan en lugares donde el pescado se consume crudo y alberga distintas fases 
evolutivas de parásitos, que al ser ingeridas por el hombre lo infectan, éste problema es de 
Salud Pública y se conoce como ICTIOZOONOSIS (García, 2008) 10. 
Las ictiozoonosis parasitarias consideradas más importantes por el consumo de 
pescado son Paragonimosis (P. westermani, P. szechuanensis), Gnatostomiosis 
(Gnathostoma sp.) y Anisakidosis (Anisakis simplex, Contracaecum sp. y Pseudoterranova 
sp.), (García) 12. 
Aunque estas enfermedades se presentan en México, no existe mucha información 
sobre el número de casos pero se tiene lo siguiente: 
- Para el caso de Paragonimiosis en México, se consideran zonas endémicas 
Colima, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Michoacán, Nayarit. Se ha reportado su 
presencia en Yucatán, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Estado de México, aunque se carece 
de información reciente (UNAM, 2011) 13. 
- Para el caso de Gnatostomosis, la enfermedad se ha detectado en Baja California, 
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca, por el lado del Pacífico; por el del Golfo de 
México, en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco y en la región central, en Aguascalientes. Sin 
embargo, otros estados de la República como Colima, Chiapas, Michoacán, Morelos y 
�
�
���
Yucatán están involucrados, ya que se han encontrado larvas o adultos en diferentes 
especies de animales silvestres o domésticos (Lamothe, 2003) 14. 
- Pocos son los reportes de Anisakidosis en el país, sin embargo se ha reportado en 
Veracruz, Oaxaca y Monterrey (Alejo, 2003; Aguilar, 2002; Iruegas, 2010) 15- 17. Dada la 
importancia de los anisakidos en este trabajo, se ahondará en la historia natural de ésta 
enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2 ANISAKIASIS O ANISAKIDOSIS 
La Anisakiasis o Anisakidosis es una ictiozoonosis producida por parásitos 
helmintos clasificados dentro de los nematodos (García) 12. 
 
1.2.1 Agente infeccioso 
Es un parásito helminto, de cuerpo no segmentado, que forma parte de la clase 
Nematoda. Es de color blanquecino, casi transparente, y de reducido tamaño, de hasta 3 cm 
de longitud y algo menos de 1 mm de diámetro. Dentro de los nematodos, pertenece al 
orden Ascaridia y a la familia Anisakidae, formada por 24 géneros, de los cuales los más 
estudiados son los que forman la subfamilia Anisakinae: Phocanema (también conocida 
como Pseudoterranova), Contracaecum, Anisakis e Hysterothylacium (Rubiales, 2007) 18. 
 
 
 Figura 1 
Contracaecum sp. 
obtenido de 
hígado de Lisa 
�
�
���
1.2.2 Ciclo biológico 
 1.2.2.1 Anisakis simplex 
Los anisaquidos adultos son parásitos de mamíferos marinos (ballenas, delfines, 
focas, leones marinos) los cuales son los hospederos definitivos (Juárez, 2007) 1. 
Los huevos de los parásitos adultos son eliminados con las heces de estos 
mamíferos marinos en el agua. Libres en el agua continúan su desarrollo hasta el segundo 
estadio (L2) donde ya es larva infectante y mide unos 0.3 mm de longitud. Puede 
permanecer en el interior del huevo, o bien eliminarse por eclosión de este, pudiendo 
permanecer libre y viable en el agua durante no más de 3 meses. Estas larvas son ingeridas 
por hospedadores intermediarios; el ciclo exige dos hospedadores intermediarios, los 
primeros hospedadores intermediarios suelen ser pequeños crustáceos, donde crecen hasta 
alcanzar unos 5mm; estos son ingeridos por los segundos hospedadores intermediarios un 
pez o un cefalópodo, en donde las larvas invaden la pared del intestino, emigran a los 
tejidos y desarrollan el tercer estadio larvario (L3), eventualmente este segundo hospedador 
intermediario puede ser consumido de nuevo por un pez o cefalópodo al cual transmiten las 
larvas L3, sin que estas completen su ciclo; o bien el segundo hospedador intermediario 
puede ser consumido por un mamífero marino donde completan el ciclo al llegar al 
estómago. Allí se adhieren a la pared gástrica y evolucionan al cuarto estadio larvario (L4), 
pasando después al estado adulto, completando así su ciclo biológico (Juárez, 2007; García; 
Rubiales, 2007; CDC, 2012) 1, 12, 18, 19. 
 
�
�
���
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2.2.2 Contracaecum sp. 
Estos anisaquidos en fase adulta, son parásitos de aves, siendo los hospedadores 
principales las garzas, las cuales son los hospederos definitivos (Juárez, 2007) 1. 
Los huevos de los parásitos adultos son eliminados con las heces de estas aves en el 
agua. Libres en el agua continúan su desarrollo hasta el segundo estadio (L2) donde ya es 
larva infectante. Puede permanecer en el interior del huevo, o bien eliminarse por eclosión 
de este, pudiendo permanecer libre y viable en el agua durante no más de 3 meses. Estas 
larvas son ingeridas por hospedadores intermediarios; el ciclo exige dos hospedadores 
intermediarios, los primeros hospedadores intermediarios suelen ser pequeños crustáceos, 
Huevo libre, 
expulsado 
en heces 
Eclosión: 
Larva libre 
(L1)
1er huésped intermediario: 
Anfipodos, copepodos y 
euphasidos (L2-Infectante) 
2o huésped 
intermediario: Pez 
o cefalópodo (L3) 
Mamíferos marinos: Huéspedes 
definitivos (L4-Adulta) 
Figura 2 Ciclo de Anisakis simplex 
�
�
���
donde crecen hasta alcanzar unos 5mm; estos son ingeridos por los segundos hospedadores 
intermediarios los cuales son peces, en donde las larvas invaden la pared del intestino, 
emigran a los tejidos y se desarrollan el tercer estadio larvario (L3), eventualmente este 
segundo hospedador intermediario puede ser consumido de nuevo por otro pez, al cual 
transmiten las larvas L3, sin que estas completen su ciclo; o bien el segundo hospedador 
intermediario puede ser consumido por un ave, donde completan el ciclo al llegar al 
estómago. Allí se adhieren a la pared gástrica y evolucionan al cuarto estadio larvario (L4), 
pasando despuésal estado adulto, completando así su ciclo biológico (García; Rubiales, 
2007; CDC, 2012; Juárez, 2007; Osanz, 2001) 12, 18-21. 
 
 
 
 
 
 
 
Huevo libre, 
expulsado 
en heces 
Eclosión 
(L1) 
1er Huésped 
intermediario (L2-
Infectante) 
2o Huésped 
intermediario (L3) 
Huésped definitivo 
(L4), gusanos en 
proventrículo
Figura 3 Ciclo de Contracaecum sp. 
�
�
���
1.2.2.3 Hysterothylacium sp. 
Los anisaquuidos adultos son parásitos de peces, los cuales son los 
hospederos definitivos (Juárez, 2007) 1. 
Los huevos de los parásitos adultos son eliminados con las heces de estos peces en 
el agua. Libres en el agua continúan su desarrollo hasta el segundo estadio (L2) donde ya es 
larva infectante. Puede permanecer en el interior del huevo, o bien eliminarse por eclosión 
de este, pudiendo permanecer libre y viable en el agua durante no más de 3 meses. Estas 
larvas son ingeridas por hospedadores intermediarios; el ciclo exige dos hospedadores 
intermediarios, los primeros hospedadores intermediarios suelen ser Copepodos; estos son 
ingeridos por los segundos hospedadores intermediarios los cuales son peces, en donde las 
larvas invaden la pared del intestino, emigran a los tejidos y se desarrollan el tercer estadio 
larvario (L3), eventualmente este segundo hospedador intermediario es consumido por otro 
pez (huésped definitivo) en el cual se adhieren a la pared gástrica y evolucionan al cuarto 
estadio larvario (L4), pasando después al estado adulto, completando así su ciclo biológico 
(García; Rubiales, 2007; CDC, 2012; Juárez, 2007; Osanz, 2001) 12, 18-21. 
 
 
 
Figura 4 Ciclo de Hysterothylacium sp. 
�
�
�	�
1.2.3 Modo de transmisión 
El hombre se considera un hospedero accidental adquiere las larvas en tercer 
estadío, al ingerir pescado crudo o insuficientemente cocido, así como ahumados, 
semiconservado, seco o en vinagre, cocinado en microondas, ceviches y variedades de 
cocina japonesa como sushi o sashimi. Las larvas se encuentran enrolladas en espiral plana 
y encapsuladas en cualquier órgano de la cavidad celómica y muscular de los peces 
(García; Rubiales, 2007) 12, 18. 
Al igual que los cefalópodos y peces que consumen la larva L3, en el humano la 
larva no consigue alcanzar el estadio adulto, permaneciendo como se ingirió en el tercer 
estadio larvario (FAO, 2012) 2. 
En los peces parasitados por las larvas, el parásito (que alcanza en esta fase unos 2 a 
3 cm de longitud) se encuentra habitualmente en el tubo digestivo cuando el pez está vivo. 
Una vez muerto, las larvas migran hacia la cavidad abdominal, vísceras (principalmente el 
hígado), musculatura y algunas incluso llegan a perforar la piel del pescado (Rubiales, 
2007) 18. 
Si se entiende la evolución de las larvas dentro del pescado, una vez que este muere, 
la pesca intensiva a la que están siendo sometidos los mares, fortalece al ciclo de este 
parásito. Cuando los pescadores capturan en alta mar, suelen limpiar el pescado y arrojar 
sus vísceras al mar, salvando a lar larvas contenidas en ellas de una muerte segura en las 
cámaras de congelación. Esas vísceras, que suelen contener las mayores concentraciones de 
anisakidos, son ingeridas posteriormente por otros peces sanos que, a su vez, quedan 
�
�
�
�
infectados. El gusano va a así fortaleciendo su ciclo y se expande cada vez más en los 
océanos (Rubiales, 2007) 18. 
Una vez dentro del cuerpo del humano, la larva puede invadir el tracto 
gastrointestinal. Aunque eventualmente el parásito muere, produce una inflamación masiva 
en el esófago, estómago o intestino (Rubiales, 2007) 18. 
Algunas personas experimentan una sensación de cosquilleo después o en el 
momento en que están ingiriendo el pescado crudo o poco cocido, ya que las larvas 
permanecen vivas. Esto es en esencia, el movimiento del gusano en la boca o mientras es 
deglutido. Se puede en algunas ocasiones, extraer el gusano manualmente de la boca o 
garganta (por medio de la tos) y así prevenir la infección. También, algunas personas 
experimentan vómito como síntoma y así el gusano puede ser expulsado del cuerpo (CDC, 
2012) 19. 
 
1.2.4 Período de incubación y cuadro clínico 
A partir de la llegada de las larvas al tubo digestivo, pueden darse diversas posibilidades. 
 1.- La primera es que la larva discurra a lo largo del tubo digestivo sin que produzca 
ningún problema, puesto que dichas larvas no están adaptadas al organismo humano, 
eliminándose en la defecación. 
 2.- La larva se enganche en las paredes del tubo digestivo, perforando su capa 
superficial, dando lugar a la patología Anisakidosis (Rubiales, 2007) 18. 
La patología se presenta con un cuadro clínico de dos tipos. 
�
�
���

 El síndrome gástrico agudo, en el cual sobreviene un fuerte cólico epigástrico, 
con náuseas y vómitos que se presentan 4 a 6 horas después de la ingestión del 
pescado infectado. Algunas veces se requiere una intervención quirúrgica, en 
otros casos la evolución puede ser de hasta 2 años. 

 Cuando se afecta el intestino delgado, ocurre la aparición brusca de náuseas, 
vómitos, cólicos y fiebre; todo esto en unos 7 días después de la ingestión de las 
larvas (Rubiales, 2007) 18. 

 Adicionalmente, se pueden presentar cuadros alérgicos (anafilaxia), 
caracterizados por urticaria, angioedema, angioedema facial (hinchazón del 
rostro), sintomatología gastrointestinal, respiratoria (edema de glotis, bronco 
constricción); y, en casos más severos, choque anafiláctico. Estos síntomas de 
alergia suelen aparecer entre las 4 y 72 horas posteriores a la ingesta del pescado 
parasitado y pueden ir o no acompañadas con o sin la sintomatología intestinal 
(García; Rubiales, 2007; CDC, 2012) 12, 18, 19. 
3.- La larva perfore el intestino y emigre a otros órganos más o menos distantes del 
tracto digestivo (hígado, pulmones, bazo e incluso páncreas). La larva es incapaz de 
reproducirse en el cuerpo humano, por lo tanto no puede alcanzar su estadío adulto, 
ni poner huevos. Sus daños están, pues, limitados al tiempo que es capaz de resistir 
con vida dentro del organismo infectado, tiempo el cual los expertos han calculado 
en un “par de semanas”, aunque no se ha podido determinar con exactitud este dato 
porque la supervivencia del gusano es variable y depende de diversas circunstancias 
(Rubiales, 2007) 18. 
�
�
���
1.2.5 Métodos de control 
Éste nematodo es muy susceptible a la temperatura, las temperaturas recomendadas para su 
destrucción son las siguientes: 

 Congelar el pescado a -20ºC durante más de 24 horas, es importante saber que 
los congeladores domésticos no alcanzan esta temperatura. Se ha observado que 
si la temperatura es de -15ºC, este tiempo debe duplicarse para garantizar la 
muerte de la larva. Sin embargo la ingestión de parásitos muertos elimina el 
riesgo de la infección, pero no el de una reacción alérgica a personas altamente 
sensibles. 

 El ahumado debe realizar a una temperatura igual o superior a 60ºC durante al 
menos 10 minutos para asegurar la muerte de las larvas (Rubiales, 2007) 18. 
 
1.2.6 Medidas preventivas 
El hábito y la forma más efectiva de evitar la infección es no consumir pescados y/o 
mariscos crudos, mal cocinados, ahumados, salados, marinados, ceviches o variedades de la 
cocina japonesa (FAO, 2012; García) 2, 12. 
 
1.2.7 Diagnóstico 
Anamnesis (historia del paciente), 
� Cuadro clínico. 
�
�
���
� Examen endoscópico (donde se pueden visualizar las larvas enganchadas a nivel 
gástrico, pudiendo hacerse la extracción de las mismas a través del tubo de 
endoscopía, con lo que el cuadro clínico suele ceder (García; Rubiales, 2007) 12, 18. 
 
1.3 Antecedentes 
 En México, con respecto a Ictiozoonosis, existen pocos reportes, sin embargo, 
hemos concentrado algunos de los estudios que concuerden con las especies de pescados 
que hemos estudiado, con los grupos de parásitos encontrados y con el área de estudio 
(Golfode México), como sigue: 
 
Tabla 1. Antecedentes parasitológicos de las especies estudiadas 
 
Grupo de parásito Hábitat Órgano Autor 
 
Caranx hippos (Jurel) 
 
 
MONOGENEOS 
 
 
Cemocotyle 
novaborcensis 
Campeche Branquias Caballero y Bravo-Hollis, 1967 22 
“ Cd. del Carmen, 
Campeche 
Branquias Bravo-Hollis y Salgado 
Maldonado, 1982 22 
Cemocotyle carangis Alvarado, 
Veracruz 
Branquias Montoya Mendoza y Salgado 
Maldonado, 2009 23 
Allopyragraphorus 
incomparabilis 
Florida y Texas Branquias William y William (1996) 24 
Allopyragraphorus 
winteri 
Tuxpan, 
Veracruz; 
Zontecomapan, 
Veracruz; Cd. del 
Carmen, 
Campeche 
Branquias Bravo-Hollis y Salgado 
Maldonado, 1982 22 
“ Norte de Tuxpan, 
Veracruz 
Branquias Caballero y Bravo-Hollis, 1965 22 
Allopyragraphorus 
hippos 
Alvarado, 
Veracruz 
Branquias Montoya Mendoza y Salgado 
Maldonado, 2009 23 
Protomicrocotyle 
mirabilis 
Norte de Tuxpan, 
Veracruz 
Branquias Caballero y Bravo-Hollis, 1965 22 
“ Campeche Branquias Caballero y Bravo-Hollis, 1967 22 
�
�
���
“ Golfo de México Branquias Yamaguti, 1968 22 
“ Nueva York, 
Golfo de México 
y Florida 
Branquias Johnston et Tiegs, 1922 22 
Metamicrocotyla 
macracantha 
Tamiahua, 
Veracruz 
Branquias Méndez, 1993 25 
 
ASPIDOGASTREOS 
 
 
Lobatostoma ringens Laguna Madre, 
San Fernando, 
Tamaulipas 
Intestino Iruegas Buentello, 1999 22 
 
COPEPODOS 
 
 
Caligus chorinemi, C. 
coryphaenae, C. 
longipedis 
Oeste de Florida, 
Golfo de México 
y Caribe 
Branquias Cressey, 1991 
Caligus chelifer Sur de 
Tamaulipas y 
Norte de Veracruz 
Branquias Suárez-Morales et. al.. 1997 36 
Lernanthropus 
giganteus 
Zona central de 
Venezuela 
Branquias Lagarde, 1991 
 
NEMATODOS 
 
 
Philometroides 
grandipapillatus 
Norte del Golfo 
de México 
Subcutáneo Moravec, 2010 47 
Philometra salgadoi Campeche Cavidad 
ocular 
Vidal-Martínez, 1995 48 
 
Scomberomorus maculatus (Sierra) 
 
 
MONOGENEOS 
 
 
Microcotyle 
scomberomori 
Port Arkansas, 
Texas 
Branquias Koratha, 1955 30 
Thoracocotyle crocea Florida Branquias Hargis, William, 1954 
“ Bahía de Tangola-
Tangola, Oaxaca 
Branquias Meserve, 1938 31 
“ Yucatán Branquias Bunkley y William, 1996 32 
 
COPEPODOS 
 
 
 
Los reportes del género Kroyeria, solo fueron encontrados en tiburones, los reportes se agregan a 
continuación 
 
Kroyeria brasiliense Brasil Branquias de 
tiburón 
Galeorhinus 
vitaminicus 
Thatcher-Júnior, 2006 38 
Kroyeria gracilis Costa Oeste de 
Florida y Golfo 
de México 
Branquias de 
tiburón 
Carcharinus 
obscurus y 
Carcharinus 
leucas 
Cressey, 1970 39 
 
�
�
���
Eugerres plumieri (Mojarra rayada) 
 
Para el Acantocefalo Neoechinorhynchus golvani, no se encontraron reportes para Mojarra rayada, 
más sin embargo se agregan a continuación los reportes encontrados en otras especies 
Neoechinorhynchus 
golvani 
Alvarado, 
Veracruz 
Intestino de 
Centropomus 
parallelus 
(Chucumite) 
Trujillo-Páez, 1994 
“ Laguna de 
Catemaco, 
Veracruz 
Intestino de 
Cichlasoma 
aureum 
(Naca) 
Chavez et. al., 1995 
 
Caranx crysos (Cojinuda) 
 
 
ISOPODOS 
 
 
Nerocila lanceolata Atlántico No indicado Segal, 1987 32 
Aega deshaysiana, 
ecarinata, dentata y 
tenuipes 
Cuba, Golfo de 
México y Puerto 
Rico 
No indicado Kensley, 1989 53 
 
Mugil cephalus (Lisa) 
 
 
 
MONOGENEOS 
 
 
Metamicrocotyla 
macracantha 
Golfo de México 
y Florida 
Branquias Koratha, 1955 26 
“ Bahía de Santa 
María, Sinaloa 
Branquias Juárez Arroyo, 1985 27 
“ Carolina del Sur No indicado Baker-Pante, 2005 28 
“ Callao, Perú No indicado Aliaga-Chirinos, 2011 29 
 
COPEPODOS 
 
 
Ergasilus lizae Europa No indicado Boxshall, 2001 36 
Ergasilus cyanopictus Brasil Branquias Carvalho, 1962 
Ergasilus versicolor Brasil Branquias Cavalcanti et.al., 2004 
Naobranchia lizae Carolina del Sur No indicado Baker-Pante, 2005 44 
“ Callao, Perú No indicado Aliaga-Chirinos, 2011 45 
Lepeophtheirus 
hospitalis 
Canadá Branquias Zabata, 1973 36 
Lepeophtheirus kareii China Branquias Shen, 1958 36 
 
 ISOPODOS 
 
 
Sphaeroma walkeri, 
lindae y terebrans 
Golfo de México No indicado Schootte, 2009 54 
Sphaeroma 
quadridentatum 
Golfo de México No indicado Johnson, 2005 55 
 
ARGULIDOS 
 
 
Argulus sp. Laguna de 
Tamiahua, 
Veracruz 
En Lisa 
blanca 
(Mugil 
curema) 
González-Cobos, 2002 56 
“ Misisipi No indicado Overstreet, 1974 56 
�
�
���
 
ACANTOCEFALOS 
 
 
Floridosentis mugilis Bahía de Santa 
María, Sinaloa 
Intestino Juárez-Arroyo, 1985 27 
 
NEMATODOS 
 
 
Contracaecum sp. Monterrey No indicado Iruegas Buentello, 2010 17 
“ Perú No indicado Pérez-Chávez, 1999 59 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
�
�
���
JUSTIFICACIÓN: 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA), según la FAO, son aquellas 
enfermedades de carácter infeccioso o tóxico, causadas por agentes que penetran al 
organismo usando como vehículo un alimento. Las ETA se producen en general por 
alimentos contaminados. Los alimentos se pueden contaminar con microorganismos 
patógenos (parásitos, hongos, bacterias) o por las toxinas producidas por estos, virus y por 
agentes químicos. Es por esto de vital importancia, poder determinar que los alimentos de 
consumo humano se encuentren libres de cualquier agente que pueda ocasionar un daño a la 
salud del consumidor. Por lo que respecta a los organismos acuáticos, éstos pueden 
asociarse a diversos agentes que posibilitan la aparición de enfermedades en los humanos. 
Este riesgo se maximiza cuando el consumo de alimentos asociados a la pesca se realiza de 
manera inapropiada. Dentro de estos agentes se encuentran los parásitos, muchos de ellos 
requieren de los organismos acuáticos para llevar a cabo su ciclo de vida; cuando el 
humano consume la fase infectante del parásito provoca diversos trastornos en la salud de 
éste. Es importante que el Médico Veterinario lleve a cabo las tareas concernientes en esta 
área con la finalidad de prevenir la presentación de la enfermedad en el ser humano. 
Un estudio realizado en el año 2008 demostró que en un muestreo al azar en 
mojarras y lisas expendidas en el mercado de la “Nueva Viga”, fue posible aislar al 
nematodo Anisakis sp, que produce en humanos la Anisakiasis, la larva de éste parásito 
puede causar inflamaciones serias de la pared del estómago o intestino, se presenta con 
dolor abdominal, náuseas, vómito, fiebre y diarrea. Sin embargo, el estudio anterior, se 
realizó en pescados procedentes de agua dulce, por lo que será necesario complementarlo, 
investigando en ésta ocasión pescados provenientes de agua salada. 
�
�
���
HIPÓTESIS: 
Es posible que algunas especies de pescados marinos, procedentes del Golfo de 
México, que más se consumen en el D.F., y se expenden en el Centro de Distribución de 
Pescados y Mariscos “La Nueva Viga”, presenten parásitos que afectan la salud humana. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Evaluar la frecuencia de parásitos, de importancia en salud pública, en una muestra 
de pescados marinos, procedentes del Golfo de México, que se expenden en el Centro de 
Distribución de Pescados y Maricos “La Nueva Viga”, México, D.F. mediante su 
clasificación taxonómica. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
1. Determinar las cinco especies de peces marinos, que se expenden en el mercado 
“La Nueva Viga”, por su mayor demanda y consumo en el D.F., México. 
2. Realizar la inspección de los pescados mediante una necropsia y en paralelo evaluar 
su grado de frescura (muy fresco, fresco, regular, alterado). 
3. Identificar y conservar los especímenes parásitos encontrados en los diferentes 
órganos y tejidos de todos los pescados empleados en este estudio. 
4. Determinar los géneros y las especies de los parásitos encontrados en todos los 
ejemplares de peces que conformaron la muestra de este estudio. 
�
�
�	�
 
�CAPÍTULO 2 
Metodología 
 
 
 
 
 
 
 
�
�
�
�
2.1 MATERIAL Y MÉTODOS 
2.1.1 Tipo de estudio 
De acuerdo a la clasificación de Ignacio Méndez y Col. (1990), en su libro “El 
protocolo de la Investigación”, el presente estudio se clasifica de la siguiente manera: 

 Prospectivo, Transversal, Descriptivo y Observacional, (Méndez, 1993) 61. 
 
2.1.2 Universo de trabajo 
 
ESPECIES SELECCIONADAS 
Los criterios de inclusión para la elección de las especies de estudio fueron: ser de 
origen marino y las más consumidas. 
Por consiguiente, la selección de especies se basó en datos de la Procuraduría 
Federal del Consumidor (PROFECO) y con base en lo observado en mercados, tiendas de 
autoservicio, comercios y demás centros de distribución de productos pesqueros en México; 
y como consecuencia la elección de 5 especies de pescados marinos, las cuales se presentan 
en la Tabla 3: 
Tabla 2. Especies de pescados seleccionadas para el estudio (nombre común y científico) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre Común Nombre Científico 
Lisa del Golfo Mugil cephalus 
Mojarra Rayada Eugerres plumieri 
Jurel Caranx hipos 
Cojinuda Caranx crysos 
Sierra Scomberomorus maculatus 
�
�
���
Características taxonómicas básicas de las especies a estudiar 
Previo al desarrollo del estudio, se llevó a cabo el reconocimiento de las 
características taxonómicas básicas de las especies de peces sujetos a la investigación; las 
cuales fueron: familia, nombre común y científico, diagnosis biológica, distribución 
geográfica en México, áreas de captura en México y presentaciones comerciales una vez 
capturados. (La información recabada se encuentra en el Anexo 1 ). 
 
2.1.3 Espacio y tiempo 
El estudio se realizó en el Centro de Distribución de Pescados y Mariscos la “Nueva 
Viga”, localizado en Prolongación eje 6 Sur, colonia San José Aculco, Delegación 
Iztapalapa, CP 09000, México, Distrito Federal; en el periodo comprendido del 8 de febrero 
de 2011 al 9 de diciembre de 2011 (Figura 5). 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Imagen 
satelital que 
muestra la 
disposición del 
mercado de la 
“Nueva Viga” 
(circulo rojo). 
�
�
���
Dos son las procedencias de pescados que son expendidos en la “Nueva Viga”, el 
Pacífico y el Golfo de México. Las cinco especies de estudio, también comparten el origen: 
Golfo de México. 
Los estados considerados para ésta vertiente son: Tamaulipas (amarillo), Veracruz 
(verde), Tabasco (blanco), Campeche (Rosa) y Yucatán (verde), (Figura 6). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISTRIBUCIÓN DE LOCALES 
 El mercado “La Nueva Viga”, cuenta con un total de 5 pasillos, identificados con 
las letras A, B, C, D y E. De estos, los pasillos A, B y C, poseen casi la totalidad de locales 
que expenden diariamente pescados y mariscos; en el pasillo D, muchos locales se 
Figura 6. Estados de la República Mexicana que comprenden el Golfo de 
México 
�
�
���
encuentran cerrados y en el pasillo E, se ubican los restaurantes especializados en diversas 
presentaciones de pescados y mariscos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
��
�
��
��
��
�� ��
Figura 7. Imagen satelital que muestra la distribución de los pasillos en el mercado de la 
“Nueva Viga” 
�
�
���
Cuando en los locales se identificaron ejemplares con signos de autolisis, las 
especies eran seleccionadas de otro local; como se trata de un mercado cuya venta principal 
es al mayoreo, el producto fresco es el que se llevan primero, de tal forma en muchos 
locales se encontraban ejemplares con estados de conservación regulares y alterados. 
 
LOCALES A MUESTREAR 
El mercado de la “Nueva Viga” cuenta con 205 locales. 
Para los fines de éste estudio se obtuvo la información de la Tabla 3: 
Tabla 3. Número de locales en el mercado de “La Nueva Viga”, que expenden los pescados de las especies 
seleccionadas. 
 
 
 
 
 
 
 
La elección de los locales a muestrear se realizó de manera aleatoria, considerando 
que en ellos se expendieran los ejemplares que cumplieran con los criterios de inclusión. Se 
procuró que los locales seleccionados no se repitieran, sin embargo dada las condiciones de 
no frescura en que se llegaron a encontrar muchos ejemplares, en la mayoría de locales 
algunas especies se muestrearon en locales en donde ya se había tomado alguna muestra. 
 
 
Especie Número total de locales que la expenden 
Lisa del Golfo 15 locales 
Mojarra rayada 43 locales 
Jurel 13 locales 
Cojinuda 8 locales 
Sierra 56 locales 
�
�
���
NÚMERO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
El tamaño de muestra se determinó utilizando la metodología de la curva área-
especie y con base en el principio del Teorema del Límite Central (García, 2008) 10. 
Se partió de una muestra piloto de 25 ejemplares (5 de cada especie), de acuerdo 
con el teorema del Límite Central (García, 2008) 10. El objetivo de la muestra piloto fue 
que se pudiera observar el tiempo que se invertiría para realizar la inspección de cada 
pescado, y así poder calendarizar los muestreos y número de pescados que se podrían 
investigar en un periodo determinado. 
Una vez muestreados los 25 ejemplares de las cinco especies, se desarrolló la 
metodología de la curva área-especie; la cual consiste en graficar las especies de parásitos 
encontradas en la muestra piloto; lo que permitió identificar las especies de parásitos con 
mayor abundancia, al observar la forma de una meseta, que indica el punto en donde las 
especies de parásitos dejan de acumularse sin que se aporten especies nuevas, determinando 
así la necesidad de muestreas más ejemplares o si el tamaño de la muestra es suficiente 
(García, 2008) 10. 
 
2.1.4 Criterios de inclusión 
Para la elección de cada ejemplar de las 5 especies marinas, se describen en la Tabla 
4, los criterios de inclusión que debían cumplirse y de no ser así, se descartaba el pescado. 
Tabla 4. Criterios de inclusión para la elección de cada uno de los ejemplares muestreados 
Criterio Descripción 
Talla 
 
Se refiere a la longitud total del pez 

 Se eligieron ejemplares de longitudes similares, siendo 
esta mayor a 15 centímetros 
�
�
���
Temporalidad Se refiere a la adquisición de la especie correspondiente a su época de 
mayor abundancia 

 Lisa, de marzo a octubre 

 Mojarrita rayada, de marzo a diciembre 

 Jurel, marzo a mayo y septiembre a octubre 

 Cojinuda, todos los meses del año 

 Sierra, de marzo a mayo y de octubre a diciembre 
Calidad Se relaciona con la calidad de la carne para su venta en el mercado 

 Se eligieron ejemplares de primera calidad: sin lesiones, 
manchas, suciedad, enteros, en decir con aletas, con ojos 
y piel. De apariencia agradable. 
Frescura En relación al tiempo de vida útil del pescado 

 Se adquirieron pescados con aproximadamente 3 días de 
haber sido capturados y que cumplan con las 
características sensoriales de un pescado “fresco”: 
• Piel brillante, sin laceraciones, golpes o cambios 
de coloración en la misma 
• Mucus cutáneo no opaco 
• Ojos prominentes, no sumidos, ni opacos 
• Olor a “fresco”, no dulce (dulzón), amoniacal ni 
putrefacto 
• Con escamas perfectamente adheridas al cuerpo 
• Carne firme, que no se marque la presión del 
dedo (digital) 
Presentación Pescados no eviscerados 

 En las inspecciones se revisaron sus vísceras, así como 
los músculos y se registró la presencia o ausencia de 
parásitos en ellas 
 
 
 
Determinación del grado de frescura 
Se hizo hincapié en el criterio grado de frescura, para determinarlo utilizamos la 
escala señalada por Rafful, 1981, la cual es la siguiente: 3 
 Tabla 5. Escala para la determinación del grado de frescura de pescados (Rafful, 1981) 
 
 Muy fresco Fresco Regular Alterado 
Piel Brillante, lustrosa 
Ligera pérdida 
del aspecto 
radiante 
Deslustrada, 
bastante 
blanquecina 
Mate, arenosa, 
acusadamente 
blanquecina 
Sustancias 
viscosas externas 
Transparentes 
o acuosas Lechosas 
Gris-
amarillentas 
Amarrillas-marrón 
�
�
���
 
 
Una vez elegidos cada uno de los ejemplares, se depositaron en bolsas de plástico, y 
se etiquetaron con la siguiente información registrada: 

 Especie 

 Día, fecha y hora de la adquisición 

 Número de local 
Se transportaron en cajas o bolsas isotérmicas con refrigerante y se trasladaron al 
Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la 
Universidad Nacional Autónoma de México. Ahí se mantuvieron en condiciones de 
refrigeración (2°C + 2°), para los pescados cuyo manejo fuera el mismo día de adquisición 
o en condiciones de congelación (-18°C+/-3°), para el caso de los pescados cuyo manejo no 
fuera el mismo día de adquisición. Para los pescados que se mantuvieron en congelación, 
Ojos 
Convexos, 
pupilas negras, 
córnea 
translúcida 
Planos, pupilas 
ligeramente 
opacas, córnea 
ligeramente 
opalescente 
Ligeramente 
cóncavos, 
pupilas grises, 
córnea opaca 
Totalmente 
hundidos, pupilas 
grises, córnea 
opaca y 
decolorada 
Branquias 
Rojas, 
brillantes, 
translúcidas 
Rosas, con 
mucus 
ligeramente 
opaco 
Grises, 
blanquecinas, 
mucus opaco y 
grueso 
Marrones, 
blanquecinas, 
mucus gris-
amarillento y 
coagulado 
Olores internos y 
de las branquias 
Frescos, 
fuertemente a 
algas marinas y 
marisco 
Sin olor, olor 
neutro, 
ligeramente 
rancio 
Olor definido a 
rancio 
Olor acético, 
parecido a frutas, 
ácido sulfhídrico, 
desechos fecales 
�
�
���
se inició su inspección en el menor tiempo posible; manteniendo la temperatura indicada (-
18°C+/-3°) y, evitando cambios abruptos de la misma, para evitar su deterioro. 
Posteriormente, se llevó a cabo la inspección externa e interna, y se revisaron sus 
órganos y tejidos. 
 
2.1.5 Mediciones y técnica de necropsia 
 Se siguió el procedimiento establecido por Eiras, 2003. 63 (La técnica se encuentra 
desarrollada en el Anexo 2) 
�
2.1.6 Técnicas de fijación, conservación y tinción 
Una vez inspeccionados los pescados, se determinó la presencia o ausencia de 
parásitos. Para cada grupo de parásitos se determinaron las técnicas de fijación, 
conservación y tinción, que se muestran a continuación: 
a) Trematodos y cestodos se fijan entre 2 placas de vidrio y se conservan en formol al 
4% por 24 horas 
b) Nematodos se conservan en alcohol al 70% tibio 
c) Ectoparásitos en alcohol al 70% 
• Se utilizó la Tinción Paracarmin de Meyer, para el montaje de los parásitos 
en resina sintética (Gobierno federal, 2009) 7. 
 
Estas técnicas se realizaron con el apoyo del personal del Laboratorio de 
Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad 
�
�
�	�
Nacional Autónoma de México, bajo la supervisión de la Dra. Evangelina Romero 
Callejas. 
 
2.1.7 Identificación, parámetros ecológicos y caracterización de la infección. 
Se utilizaron las claves establecidas por Yamaguti 26 para la identificación de los 
especímenes. 
Para cada grupo de parásitos, pertenecientes a la misma familia, se analizaran los 
siguientes parámetros ecológicos: 

 Frecuencia (Frec): la cual se define como el número de huéspedes infectados 
con una especie parásito, entre el número de huéspedes examinados. 

 Abundancia (Ab): número de ejemplares de una especie parásita, entre el total 
de huéspedes examinados. 

 Intensidad promedio (X): número de ejemplares de una especie parásita, entre el 
número de huéspedes parasitados. 

 Rango de intensidad: (X – X): número mínimo de ejemplares de una especie 
parásita en un huésped y número máximo de ejemplares de una especie parásita 
en un huésped. 
 
Una vez obtenidos los parámetros ecológicos, de todos los parásitos clasificados, se 
caracterizarán las infecciones, esto es se dará una explicación de los resultados obtenidos. 
 
�
�
�
�
�
�
�
 
 
 
 
CAPÍTULO 3 
Resultados y 
Discusión 
 
 
 
 
 
 
 
�
�
���
 
3.1 Inspección 
 
La inspección de los primeros ejemplares, de la primera muestra, se inició el día 8 
de febrero de 2011 con la especie Jurel y finalizó el día 24 de junio de 2011 con la especie 
Cojinuda. 
Todos los ejemplares se recolectaron entre las 4:00 a.m. y las 5:30 a.m. 
Se inició con la muestra piloto, a partir de la cual se determinó la inspección de 3 a 
4 especímenes diariamente. 
 
 
TALLA MAYOR Y MENOR REGISTRADA 
Para los 150 ejemplares la talla menor registrada fue de 16 cm y correspondió a la 
especie Mojarra rayada y la talla mayor registrada fue de 52 cm y correspondió a la especie 
Sierra. Teniendo una longitud promedio en los 150 ejemplares de 27.5 cm. 
 
 
FECHA DE RECOLECCIÓN DE EJEMPLARES 
La recolección de los pescados se llevó a cabo considerando la época de su mayor 
abundancia, menor precio y por lo tanto mayor consumo; y se realizó de la siguiente 
manera: 
 
 
�
�
���
 
 
 
Tabla 6. Se muestra por especie los meses en que los pescados fueron muestreados 
 
 
 
La especie más difícil de muestrear fue la Cojinuda, con todo y que la época de su 
mayor abundancia son todos los meses del año, los meses del muestreo fue escasa y hasta el 
mes de junio se encontró en mayor cantidad, razón por la cual sólo se muestreó en ese mes. 
Las especies jurel, lisa y sierra fueron recolectadas para su inspección en el mes de 
febrero, y según los datos no es su época de mayor abundancia, pero observamos que 
pueden adelantarse unos meses a estas fechas debido a factores ambientales. 
 
3.1.1 Grado de frescura de los pescados inspeccionados 
Mencionamos los 4 niveles para determinar la frescura (Rafful, 1981): muy fresco, 
fresco, regular y alterado. 
Para los 150 pescados seleccionados e inspeccionados, se encontró que el 85% se 
encontraba en estado de conservación “fresco”, mientras el 15% restante se encontró en 
estado de conservación “regular”. 
MES DE MUESTREO 
 Feb. Mzo. Ab. May. Jun. Total 
Especie Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. 
Caranx hippos 
(Jurel) 6 20 4 13.33 - - 16 53.33 4 13.33 30 
Mugil cephalus 
(Lisa) 7 23.33 10 33.33 6 20 7 23.33 - - 30 
Eugerres 
plumieri (Mojarra 
rayada) 
- - 6 20 - - 18 60 6 20 30 
Caranx crysos 
(Cojinuda) - - - - - - - - 30 100 30 
Scomberomorus 
maculatus (Sierra 5 16.66 8 26.66 - - 17 56.66 - - 30 
 150 
�
�
���
En general de cada uno de los ejemplares, de las especie Caranx hippos (Jurel), 
Caranx crysos (Cojinuda) y Mugil cephalus (Lisa) se encontraron en un 87% en estado de 
conservación “fresco”, esto es no más de 4 ejemplares por especie tuvieron un estado de 
conservación “regular”. 
Para los 30 ejemplares de la especie Eugerres plumieri (Mojarra rayada), más del 
94% se encontró en estado fresco, esto es no más de 2 ejemplares tuvieron un estado de 
conservación “regular”. 
La excepción fue la especie Scomberomorus maculatus (Sierra), en la cual 
aproximadamente el 25% se consideró tuvo un estado de conservación “regular”. 
 
3.1.2 Ejemplares positivos a cualquier parásitos 
Del total de 150 ejemplares, 80 (53.33%) resultaron positivos a parásitos. 
 
3.1.3.1 Porcentaje de peces (por especie) positivos a parásitos * 
Tabla 7. Muestra el número y porcentaje de peces positivos por especie de pescado muestreados en el Laboratorio 
de Diagnóstico Parasitológico, FMVZ-UNAM. 
Especie Positivos Porcentaje TOTAL 
Caranx crysos (Cojinuda) 2 6.66% 30 
Caranx hippos (Jurel) 25 83.33% 30 
Scomberomorus maculatus (Sierra) 22 73.33% 30 
Mugil cephalus (Lisa) 30 100% 30 
Eugerres plumieri (Mojarra rayada) 1 3.33% 30 
TOTAL 80 53.33% 150 
 
* El total de ejemplares muestreados por especie de pescado fue 30 
�
�
���
Como se muestra en la Figura 8, la especie más parasitada al 100% fue la especie 
Lisa, en orden descendiente le sigue la especie Jurel con 83.33%, Sierra con 73.33%, 
Cojinuda con 6.66% y Mojarra rayada con 3.33%. 
Figura 8. Porcentaje de positivos a parásitos en orden ascendente, por especie de pescado 
 
De los 80 ejemplares queresultaron positivos a la presencia de parásitos (53.33%), 
solo de 31 ejemplares se obtuvieron parásitos de importancia en Salud Pública, esto 
representa un 38.75% del 53.33% positivo y un 20.66% de los 150 ejemplares muestreados. 
Los parásitos encontrados de importancia en Salud Pública son nematodos de los 
géneros Contracaecum e Hysterothylacium, los cuales se clasificaron como Contracaecum 
sp. e Hysterothylacium sp. respectivamente. 
Los nematodos determinados como Contracaecum sp. se encontraron en el 100% de 
las Lisas inspeccionadas (30 ejemplares). 
������
�������
�������
�������
�������
�������
�������
�������
�������
�������
��������
��������������� ����	���� 
������ ������ �����
�
�
���
Se encontró un total de 429 nematodos de este género, 424 en el tercer estadio 
larval, con longitudes mayores a 1 centímetro, los órganos de los cuales fueron obtenidos 
fueron 254 de hígado, 158 de riñón y 12 de cavidad celómica. Los 5 ejemplares restantes se 
encontraron en el intestino de un ejemplar de Lisa aunque en su segundo estadio larval, 
teniendo longitudes menores de medio centímetro. 
Para el caso de Hysterothylacium sp. se colectaron 350 ejemplares en estadio larval 
dos, con longitudes menores a medio centímetro en el intestino de un ejemplar de la especie 
Caranx hippos (Jurel). 
 
Figura 9. Número y especies de pescados en los cuales se encontraron parásitos de importancia en Salud Pública 
�
3.1.4 Total de ejemplares encontrados por grupo de parásito * 
De los 150 pescados inspeccionados se obtuvieron un total de 1,664 parásitos, los 
cuales pertenecen a los siguientes grupos en las siguientes proporciones: Trematodos 
��
��
���
���
���
���
���
��	
� ��
���
�
�
���
Monogeneos 537 ejemplares, Trematodos Aspidogastreos 2 ejemplares, Copepodos 282 
ejemplares, Nematodos 811 ejemplares, Acantocefalos 27 ejemplares, Isopodos 4 
ejemplares y Argulidos 1 ejemplar. 
 
Figura 10. Total de ejemplares encontrados por grupo de parásito, de los 150 pescados muestreados 
�
* De cada una de éstas familias se incluye en el Anexo 3, una breve explicación de morfología y técnica de 
colecta y conservación (Eiras, 2003) 63. 
 
 
 
3.1.5 Parásitos clasificados * 
En la Tabla 8, se indica cada parásito que fue clasificado, así como el órgano y 
pescado donde fueron encontrados. 
 
* La clasificación taxonómica y la morfología de cada parásito clasificado se encuentran desarrolladas en el Anexo 4 
��
����
����
����
����
����
����
 ���
!���
����
�����"���#�
��	�
�	��#�
������"���#�
�#����
�#"���#�

�������#� ����"���#� ���	"�������#� �#�����#� ��
�����#�
��	�
��
�
��
���
�	� �� ��
�
�
���
Tabla 8. Se indica el parásito encontrado, su número, pescado y órgano en que fue encontrado, así como la figura 
que lo esquematiza. 
Parásito 
Número de parásitos y 
número de pescados en los 
que fueron encontrados 
Órgano Figura 
Cemocotyle sp. 48 parásitos en 7 Jureles Branquias Figura 13 
Allopyragraphorus 
sp. 
19 parásitos 10 Jureles Branquias Figura 14 
Protomicrocotyle sp. 392 parásitos 21 Jureles Branquias Figura 15 
Metamicrocotyla 
macracantha 1 parásito 1 Jurel Branquias Figura 16 
Lobatostoma sp. 2 parásitos 1 Jurel Branquias Figura 17 
Caligus minimus 2 parásitos 1 Jurel Branquias Figura 19 
Lernanthropus 
corniger 36 parásitos 11 Jureles Branquias Figura 20 
Lernanthropus 
mugilis 1 parásito 1 Jurel Branquias Figura 21 
Hysterothylacium sp. 350 parásitos 1 Jurel Intestino Figura 23 
Paraphilometroides 
sp. 1 parásito 1 Jurel Branquias Figura 24 
“ 2 parásitos 1 Jurel Ojo Figura 24 
Microcotyle sp. 10 parásitos 6 Sierras Branquias Figura 27 
Cynoscionicola sp. 40 parásitos 4 Sierras Branquias Figura 28 
Thoracocotyle sp. 4 parásitos 4 Sierras Branquias Figura 29 
Ergasilus sp. 1 parásito 1 Sierra Branquias Figura 31 
Kroyeria sp. 8 parásitos 2 Sierras Branquias Figura 32 
Physocephalus sp. 29 parásitos 1 Sierra Intestino Figura 34 
Fam. Philometridae * 1 parásito 1 Sierra Intestino Figura 35 
Paraphilometroides 
sp. 
Varios ejemplares, sin conteo 
específico por fragilidad de 
parásitos, en 2 Sierras 
Testículo Figura 36 
Nerocila acuminata 1 parásito 1 Cojinuda Branquias Figura 38 
Aega sp. 2 parásitos 1 Cojinuda Branquias Figura 39 
Neoechinorhynchus 
golvani 2 parásitos 1 Mojarra rayada Intestino Figura 40 
Metamicrocotyla 
macracantha 23 parásitos 6 Lisas Branquias Figura 16 
Taeniacanthus sp. 7 parásitos 4 Lisas Branquias Figura 43 
Naobranchia lizae 6 parásitos 1 Lisa Branquias Figura 44 
Lepeophtheirus sp. 1 parásito 1 Lisa Branquias Figura 45 
�
�
���
Ergasilus sp. 220 parásitos 15 Lisas Branquias Figura 31 
Contracaecum sp.*2 429 parásitos 30 Lisas 
Hígado 
Riñón 
Cavidad 
Celómica 
Intestino 
Figura 46 
Sphaeroma sp. 1 parásito 1 Lisa Branquias Figura 47 
Argulus sp. 1 parásito 1 Lisa Superficie ocular Figura 48 
Floridosentis mugilis 25 parásitos 5 Lisas Branquias Figura 49 
 
* El ejemplar se encontró roto, de tal forma solo puedo ser clasificado hasta Familia. 
*2 Se encontraron 254 parásitos en hígado, 158 en riñón y 12 en cavidad celómica, en 30 Lisas todos en estadío larval 3. 
Por otro lado 5 parásitos fueron encontrados en intestino de 1 Lisa en estadío larval 2. 
 
 
3.1.6 Parásitos por especie de pescado 
 
3.1.6.1 Jurel (Caranx hippos) 
Figura 11. Grupos de parásitos encontrados en los 30 Jureles muestreados 
 
��
���
����
����
����
����
����
����
����
����
����

���������� ����	��
������� ������	��� 
��
��	���
��
�
��
���
����
��
�
��
��
��
��
��
��
���
��
�������������������������	�����
�
�
�	�
3.1.6.1.1 Monogeneos de Jurel 
De los 460 Monogeneos encontrados: 48 se determinó pertenecen al género 
Cemocotyle sp., 19 al género Allopyragraphorus sp., 392 al género Protomicrocotyle sp. y 
1 a la especie Metamicrocotyla macracantha. 
 
� CLASIFICADO: Cemocotyle sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* En los círculos azules, se muestran las características físicas principales, que llevaron a la clasificación 
de cada uno de los parásitos. Los dibujos sin círculo azul, no muestran las características claras, de tal 
manera se refuerzan con mejores imágenes en los apéndices (al final de este trabajo). 
- Los dibujos en blanco fueron realizados por el Biólogo Enrique Muñoz, siguiendo las características 
indicadas en la literatura de los parásitos clasificados. Las imágenes en color, fueron obtenidas de los 
parásitos clasificados en éste trabajo. 
Figura 13. Monogeneo clasificado como Cemocotyle sp. 
Opistohaptor asimétrico (indicado en círculo azul) * 
Figura 13. Monogeneo cla
B. Enrique Muñoz 
�
�
�
�
Figura 15. Monogeneo clasificado como Protomicrocotyle sp. 
Opistohaptor asimétrico con 4 grapas de un solo lado (indicado en círculo 
azul) 
� CLASIFICADO: Allopyragraphorus sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
� CLASIFICADO: Protomicrocotyle sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LASIFICADO: Protomicrocotyle sp.
Figura 14. Monogeneo clasificado como Allopyragraphorus sp. 
Opistohaptor parecido a un ala caudal de pez (indicado en círculo azul) 
B. Enrique Muñoz 
Figura 15. Monog
B. Enrique Muñoz 
�
�
���
� CLASIFICADO: Metamicrocotyla macracantha 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Parámetros ecológicos de los Monogeneos de Jurel 
Especie parásita Hospederos parasitados 
Número 
de 
parásitos 
Frecuencia 
% Abundancia 
Intensidad 
promedio 
Intervalo 
de 
infección 
Cemocotylesp. 7 48 23.33 1.6 6.85 1-20 
Allopyragraphorus 
sp. 10 19 33.33 0.63 1.9 1-5 
Protomicrocotyle 
sp. 21 392 70 13.06 18.66 1-49 
Metamicrocotyla 
macracantha 1 1 3.33 0.03 1 1 
 
 
 
Figura 16. Monogeneo clasificado como Metamicrocotyla macracantha 
Haptor con hileras de anclas (indicado en círculo azul) 
Figura 16. Mon
B. Enrique Muñoz 
�
�
���
3.1.6.1.2 Trematodos Aspidogastreos de Jurel 
Solo se encontraron 2 trematodos en los 30 Jureles inspeccionados. 
� CLASIFICADO: Lobatostoma sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Parámetros ecológicos de Trematodo Aspidogastreo de Jurel 
Al ser el único Trematodo Aspidogastreo, no hay punto de comparación para los 
parámetros ecológicos. 
Especie parásita Hospederos 
parasitados 
Número 
de 
parásitos 
Frecuencia 
% 
Abundancia Intensidad 
promedio 
Intervalo 
de 
infección 
Lobatostoma sp. 1 2 3.33 0.06 2 2 
Figura 17. Aspidogastreo clasificado como Lobatostoma sp. 
Discos adheridos en porción lateral (indicado en círculo azul) 
B. Enrique Muñoz 
�
�
���
 
3.1.6.1.3 Copepodos de Jurel 
De los 39 Copepodos encontrados: 2 se determinaron pertenecen a la especie 
Caligus minimus, 36 a la especie Lernanthropus corniger y 1 a la especie Lernanthropus 
mugilis. 
� CLASIFICADO Caligus minimus 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 19. Copepodo clasificado como Caligus minimus 
Placas frontales con lúnulas (indicadas en círculos azules) 
B. Enrique Muñoz 
�
�
���
� CLASIFICADO Lernanthropus corniger (Yamaguti, 1954) 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
� CLASIFICADO Lernanthropus mugilis 
 
 
 
 
 
 
ASIFICADO L h ili
Figura 20. Copepodo clasificado como Lernanthropus corniger 
Placa dorsal (indicada con flechas azules) 
�
Figura 21. Copepodo clasificado como Lernanthropus mugilis 
Cuello definido (indicado con flecha azul) 
Figura 2
B. Enrique Muñoz 
21. Copepodo clasificado c
B. Enrique Muñoz 
�
�
���
- Parámetros ecológicos de los Copepodos de Jurel 
Especie parásita Hospederos 
parasitados 
Número 
de 
parásitos 
Frecuencia 
% 
Abundancia Intensidad 
promedio 
Intervalo 
de 
infección 
Caligus minimus 1 2 3.33 0.06 2 2 
Lernanthropus 
corniger 
11 36 36.66 1.2 3.27 1-7 
Lernanthropus 
mugilis 
1 1 3.33 0.03 1 1 
 
 
3.1.6.1.4 Nematodos de Jurel 
De los 353 nematodos encontrados: 350 se determinaron pertenecen al género 
Hysterothylacium sp. y 3 al género Paraphilometroides sp. 
 
� CLASIFICADO Hysterothylacium sp. 
 Figura 23. Nematodo clasificado como Hysterothylacium sp. 
B. Enrique Muñoz 
�
�
���
 
� CLASIFICADO Paraphilometroides sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Parámetros ecológicos de los nematodos de Jurel 
Especie parásita Hospederos parasitados 
Número 
de 
parásitos 
Frecuencia 
% Abundancia 
Intensidad 
promedio 
Intervalo 
de 
infección 
Hysterothylacium sp. 1 350 3.33 11.66 350 350 
Paraphilometroides sp. 
(Caranx hippos) 2 3 6.66 0.1 1.5 1-2 
 
 
 
 
Figura 24. Nematodo clasificado como Paraphilometroides sp. 
Alas cefálicas (indicadas en círculo rojo) 
4. Nematodo clasificado co
B. Enrique Muñoz 
�
�
���
3.1.6.2 Sierra (Scomberomorus maculatus) 
�
 
Figura 25. Grupos de parásitos encontrados en las 30 Sierras muestreadas 
 
3.1.6.2.1 Monogeneos de Sierra 
De los 54 Monogeneos encontrados: 10 se determinó pertenecen al género Microcotyle 
sp., 40 al género Cynoscionicola sp. y 4 al género Thoracocotyle sp. 
 
 
 
 
��
���
���
���
���
���
���
����������� ��	�	�
��� ���
��
���
���
��
���
�
��
��
�
��
	
��
��
��
��
�
���������������
�����������
�
�
�
���
� CLASIFICADO Microcotyle sp. 
 
 
 
 
 
 
 
� CLASIFICADO Cynoscionicola sp. 
 
 
 
 
 
 
Figura 28. Monogeneo clasificado como Cynoscionicola sp. 
CADO Cynoscionicola sp.
Figura 27. Monogeneo clasificado como Microcotyle sp. 
Opistohaptor triangular (indicado en círculo azul) 
B. Enrique Muñoz 
igura 28. Monogeneo clasi
B. Enrique Muñoz 
�
�
�	�
� CLASIFICADO Thoracocotyle sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Parámetros ecológicos de los Monogeneos de Sierra 
Especie parásita Hospederos 
parasitados 
Número 
de 
parásitos 
Frecuencia 
% 
Abundancia Intensidad 
promedio 
Intervalo 
de 
infección 
Microcotyle sp. 6 10 20 0.33 1.66 1-4 
Cynoscionicola sp. 4 40 13.33 1.33 10 1-30 
Thoracocotyle sp. 4 4 13.33 0.13 1 1 
 
 
3.1.6.2.2 Copepodos de Sierra 
De los 9 Copepodos encontrados: 1 se determinó pertenece al género Ergasilus sp. y 
8 al género Kroyeria sp. 
Figura 29. Monogeneo clasificado como Thoracocotyle sp. 
Opistohaptor se extiende de extremo a extremo (indicado en círculo azul) 
B. Enrique Muñoz e Muñoz
�
�
�
�
� CLASIFICADO Ergasilus sp.� 
 
 
 
 
 
 
 
� CLASIFICADO Kroyeria sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
� CLASIFICADO K i
Figura 31. Copepodo clasificado como Ergasilus sp. 
Figura 32. Copepodo clasificado como Kroyeria sp 
Figura 31. C
B. Enrique Muñoz 
Figu
B. Enrique Muñoz 
�
�
���
- Parámetros ecológicos y caracterización de la infección de los Copepodos de Sierra 
 
Especie parásita Hospederos 
parasitados 
Número 
de 
parásitos 
Frecuencia 
% 
Abundancia Intensidad 
promedio 
Intervalo 
de 
infección 
Ergasilus sp. 1 1 3.33 0.03 1 1 
Kroyeria sp. 2 8 6.66 0.26 4 2-6 
 
 
3.1.6.2.3 Nematodos de Sierra 
Se encontraron 29 nematodos en los 30 ejemplares de Sierra que pertenecen al 
género Physocephalus, 1 nematodo encontrado en intestino el cual solo se pudo clasificar 
hasta familia Philometridae, debido a que estaba roto y el resto se encontró en testículos, 
pertenecen al género Paraphilometroides, aunque no se tiene una cantidad ya que fue 
imposible realizar un conteo de éstos (este parásito ya había sido encontrado en la especie 
Caranx hippos –Jurel-, por lo que su imagen no se repetirá). 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 33. Géneros de Nematodos encontrados en las 30 Sierras muestreadas 
��
	�
��
	�
���
�	�
���

��������	
������� 
	�	���
����������������
��
����
��
�����������
	
��
��
��
��

�
��
���
��
��

��������������
�
�
�
���
 
� CLASIFICADO Physocephalus sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Familia: Philometridae 
 
� Este ejemplar se encontraba 
roto, de tal forma y dado que no 
se observan estructuras que lo 
clasifiquen en un género 
específico, solo pudo ser 
clasificado hasta familia. 
(APENDICE B) 
 
 
 
Figura 34. Nematodo clasificado como Physocephalus sp. 
��
Figura 35. Nematodo clasificado hasta familia Philometridae, 
ya que como se observa en la imagen el ejemplar estaba roto 
B. Enrique Muñoz 
�
�
���
� CLASIFICADO Paraphilometroides sp. 
� Se encontraron varios ejemplares en gónadas masculinas en 2 Sierras, no se 
pudo realizar un conteo específico del número de ejemplares, debido a la 
fragilidad de los parásitos y a la gran cantidad de ejemplares encontrados 
 
� Dada la fragilidad de los ejemplares encontrados, solo pudimos obtener fotos de los 
mismos estando en el órgano encontrado, el cual fueron los testículos, como se 
observa en la Figura 36 (APENDICE A) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Parámetros ecológicos de los nematodos de Sierra 
Especie parásita Hospederos 
parasitados 
Número 
de 
parásitos 
Frecuencia 
% 
Abundancia Intensidad 
promedio 
Intervalo 
de 
infección 
Physocephalus sp. 1 29 3.33 0.96 29 29 
Familia: Philometridae 1 1 3.33 0.03 1 1 
Paraphilometroides sp. No se realizó conteo. 
Figura 36. Imagen que muestra al nematodo clasificado como Paraphilometroides sp., notándose la 
dificultad en el manejo de éstos parásitos y la imposibilidad para poder realizar un conteo 
�
�
���
 
3.1.6.3 Cojinuda (Caranx crysos) 
De los 2 ejemplares positivos, los parásitos encontrados fueron 3 Isopodos. 
 
3.1.6.3.1 Isopodos de Cojinuda 
De los 3 ectoparásitos encontrados: 1 se determinó pertenece a la especie Nerocila 
acuminata y 2 al género Aega sp. 
 
� CLASIFICADO Nerocila acuminata

Continuar navegando