Logo Studenta

Colecistectoma-laparoscopica-prevalencia-factores-de-riesgo-prequirurgicos-y-emergentes-que-influyen-en-la-conversion-a-colecistectomia-tradicional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
HOSPITAL GENERAL “DR. DARÍO FERNÁNDEZ FIERRO” 
 
 
“COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA. PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO 
PREQUIRÚRGICOS Y EMERGENTES QUE INFLUYEN EN LA CONVERSIÓN A 
COLECISTECTOMIA TRADICIONAL.” 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. IVÁN HERNÁNDEZ ALTAMIRANO 
 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA GENERAL 
 
 
N° REGISTRO ISSSTE: 493.2015 
 
 
 
México, Distrito Federal. Enero del 2016. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
CARTA DE TERMINACION CARTA DE TERMINACION 
Esta tésis fue realizada para obtener el grado de especialidad médica en Cirugía General, 
haciendo constar que se encuentra terminada con base a los objetivos planteados y en la redacción 
para su revisión fmal y tramite de titulación. 
AUTORIZACIÓN 
DR. HUMBERTO VARGAS FLORES 
Coordinador de Enseñanza e Investigación 
Hospital General "Dr. Darlo Femández Fierro" ISSSTE 
Asesor de tesis y Profesora adjunto al curso de Cirugía General 
Hospital General "Dr. Darlo Femández Fierro" ISSSTE 
Jefe de Se i · io de Cirugía 
Hospital General "Dr. Darlo Femández Fierro" ISSSTE 
DR. IV ÁN HERNÁNDEZ AL T AMlRANO 
Investigador principal y res nsable del protocolo de investigación. 
Médico residente del cuarto año de Cirugía General 
Hospital General "Dr. Darlo Femández Fierro" ISSSTE 
2 
3 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
México, D.F. a 1 de Marzo de 2016 
DR. PELA YO VILAR PUIG 
Jefe de la División de Estudios de Posgrado 
Presente 
LIBERACION DE TESIS 
Por medio de la presente me permito certificar que la tesis del (la) Dr.(a.): 
IVAN HERNANDEZ ALTAMIRANO que lleva como título: 
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA. PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO PREQUIRÚRGICOS y 
EMERGENTES QUE INFLUYEN EN LA CONVERSiÓN A COLECISTECTOMIA TRADICIONAL 
cumple con los requisitos establecidos para poder presentar el Examen Final de 
Especialización en: CIRUGIA GENERAL ---------------------------------------------
De resultar aprobado(a), podrá efectuar el trámite para la obtención del 
Grado de Especialista. 
Atentamente: ~<:> 
Dr.(a) _______ C_~A __ .,----_____ P_A_D_E_LA __ R_O_S_A ____ ___ 
~~ .• 
Dr.(a) _____ H_U_M_B_E_R_TO_V_A_R_G_A_S_F_L_O_R_E_S ___ _ 
Jefe de Enseñanza 
4 
 
UNIDAD MÉDICA 
 
 
ISSSTE. HOSPITAL GENERAL DARIO FERNANDEZ FIERRO 
 
 
NUMERO DE REGISTRO: 493.2015 
 
 
REALIZADOR INVESTIGADOR RESPONSABLE 
 
 
 
 DR. IVÁN HERNÁNDEZ ALTAMIRANO 
 RESIDENTE DE CIRUGÍA GENERAL 
 
 
 
 
INVESTIGADORES ASOCIADOS 
 
 
 DR. CAYETANO POMPA DE LA ROSA 
 MEDICO ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
DEDICATORIA 
 
A mi familia, en especial a mis padres quienes me inculcaron los valores fundamentales para ser la 
persona que hoy en día soy, quienes me dieron la vida y la cuidaron, los que me dieron las 
herramientas y la fuerza para luchar por mis objetivos, gracias a ellos que me ayudaron a alcanzar 
ésta meta. 
“Recuerda con gratitud el pasado, vive con pasión el presente y abrete con esperanza al futuro” 
San Juan Pablo II. 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A mi Madre, Dra. Perla Maria del Rocio Altamirano Castillo que me dio la vida y que día a día con 
su fuerza y coraje me ha enseñado a enfrentar los problemas, me enseñó las buenas costumbres, la 
lealtad y honestidad como persona. 
 
 A mi Padre, Dr. Antonio Hernández Martínez, que me ha enseñado el valor de la cosas, la moral 
médica, lo importante que es el conocimiento y el amor a la profesión, un luchador y persona que 
admiro con mi mente y corazón. 
 
A mis hermanos, Félix Antonio Hernández Altamirano y Félix Refugio Hernández Altamirano, 
que con el convivir diario han alegrado mi vida y dado momentos y recuerdos felices que 
permaneceran para siempre en mi corazón. 
 
A mis Maestros, que me dieron los conocimientos, estrategias y herramientas para ser un 
especialista integral: Dr. Hecor Bizueto Rosas, Dr. Cayetano Pompa de la Rosa, Dr. Elias Simon 
Nacif, Dr. Fermin Aguirre Valdes, Dr. Francisco Javier Ramirez Amezcua, Dr. Pedro Salgado 
Caracure, Dr. Emiliano Joaquin Santiago Ortíz, Dr. Martín Rojano R., Dra. Yolanda Rodriguez R., 
Dr. Jesús Gárcia Chavez, Dr. Jose Alberto Valdez S., y todos mis demás maestros, sin ninguno ser 
más o menos importante. 
 
El mejor tratamiento no es aquel que se enfoca al cuerpo, sino al espirtu. 
6 
 
 
ÍNDICE 
 
I. TITULO…………………………………………………...................................7 
II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………… 8 
III. MARCO TEÓRICO……………………………………………………. 8 – 13 
IV. HIPOTESIS…………………………………………………………………. 13 
V. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………… 14 
VI. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………... 14 
VII. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………… 14 – 15 
VIII. MATERIAL Y METODOS……………………………………….. 15 – 17 
IX. RESULTADOS………………………………………………………... 17 – 39 
X. ANALISIS Y DISCUSIÓN………………………………………………… 40 
XI. CONCLUSIONES…………………………………………………………. 41 
XII. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………… 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
I. TITULO DEL TRABAJO: 
 
 
 
“COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA. 
PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO 
PREQUIRÚRGICOS Y EMERGENTES QUE INFLUYEN 
EN LA CONVERSIÓN A COLECISTECTOMIA 
TRADICIONAL.” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
II. DEFINICION DEL PROBLEMA. 
 
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para conversión y cuál es el riesgo relativo de cada 
factor en nuestra población? 
 
¿Cuál es la prevalencia de conversión de colecistectomía laparoscópica en el Hospital General 
Doctor Darío Fernández Fierro?. 
 
 
III. MARCO TEORICO. 
 
Los padecimientos de la vesícula biliar han aquejado al hombre desde tiempos inmemoriales. 
La primera descripción de litos biliares en el humano fue hecha por Alejandro de Tralles (525-605 
d.C.). Sin embargo, también se encuentra descrita en el Papiro de Ebers, descubierto por George 
Ebers en 1872. Andreas Vesalius (1514-1564) en su obra “De humani corporis fabrica” (Basilea, 
1543) concluyó que la colelitiasis es una enfermedad. También describió la anatomía de la vía 
biliar extrahepática. Jean Louis Petit a principios de 1700 introdujo el término cólico biliar y sugirió 
drenar los abscesos cuando la vesícula se encontraba adherida a la pared abdominal. En ese tiempo 
sólo se salvaban pacientes que por suerte habían desarrollado fístulas externas y abscesos. El 
tratamiento de la colecistitis consistía en belladona, morfina y aguas termales. Con la aparición de 
la anestesia (1846) y la antisepsia (1867) fue posible desarrollar la cirugía biliar. Carl Johann 
August Langenbuch, realizó la primera colecistectomía el 15 de julio de 1882 y estableció que: “La 
vesícula debe ser extirpada no sólo porque contiene cálculos, sino porque se forman dentro de ella.” 
Desde entonces, el campo del diagnóstico y tratamiento de problemas de vesícula y vías biliares ha 
sufrido grandes avances, tales como la Coledocotomía (1890) y exploración de vías biliares, lacolocación de la sonda en “T” (Kehr), las colangiografías oral (Graham y Cole, 1924), endovenosa 
(1924) y transoperatoria (Mirizzi, 1931), la Colangiografía percutánea (Huard, 1937), la 
Coledocoscopia (Wildegans, 1953), la Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (Oi, 1971). 
 
9 
 
En el año 1882 el cirujano Aleman Carl Langenbuch llevo a cabo la primera extirpación de la 
vesícula biliar por laparotomía. En 1987, Philippe Mouret realizo en Francia la primera 
colecistectomía laparoscópica 1. 
 
La colelitiasis es una condición que afecta a más de 20 millones de estadounidenses cada año2, 
lo que resulta en costos directos de más de 6.3 billones de dólares. 
 
De dichos pacientes se desarrolla cólico vesicular en 1 a 4 % anualmente y un 20% de estos 
pacientes sintomáticos desarrolla colecistitis aguda si no reciben tratamiento2. 
 
En Estados Unidos de América se realizan alrededor de 120,000 colecistectomías anualmente 
observando una disminución en la incidencia de colecistitis aguda por la aceptación tan grande de 
los pacientes por la colecistectomía laparoscópica para el tratamiento de la colelitiasis sintomática2. 
 
Alrededor del 60% de los pacientes con colecistitis aguda son mujeres. Sin embargo, la 
colecistitis aguda se desarrolla en los hombres con más frecuencia de lo que cabría esperar debido 
a la prevalencia de los cálculos biliares (aproximadamente la mitad que en las mujeres), y la 
colecistitis tiende a ser más grave en los hombres 2. 
 
La colecistitis aguda se define como una enfermedad inflamatoria aguda de la vesícula biliar, 
regularmente atribuible a la presencia de litos, sin embargo existen otros factores asociados como 
isquemia, desordenes en la motilidad, daño químico directo, infecciones, parásitos y protozoos, 
desordenes del colágeno y reacciones alérgicas 3. 
 
La fisiopatología de la colecistitis se asocia regularmente a la presencia de litos en donde un 
lito causa la obstrucción del drenaje de la vesícula al impactarse en el cuello vesicular o el conducto 
cístico lo que resulta en un incremento en la presión de la vesícula biliar. Seguido de esto existen 
dos factores que van a determinar la progresión de la colecistitis, por una parte si la obstrucción es 
parcial y de corta duración únicamente se desarrollara cólico vesicular, pero si la obstrucción es 
total y de larga duración se desarrollara colecistitis aguda 3. 
 
Clasificación patológica 3: 
10 
 
 
1. Colecistitis edematosa: Primera fase que se presenta entre los 2-4 días. La vesícula biliar 
contiene líquido intersticial con dilatación capilar y linfática. La pared vesicular se observa 
edematosa. El tejido de la vesícula biliar se encuentra intacto, únicamente hay presencia de edema 
en el tejido subseroso. 
 
2. Colecistitis necrotizante: Segunda fase que se presenta entre 3-5 días. La vesícula biliar 
presenta cambios edematosos con áreas de hemorragia y necrosis. El aumento de la presión en la 
vesícula biliar induce sufrimiento de la pared vesicular ocasionando obstrucción del flujo 
sanguíneo con evidencia histológica de trombosis y oclusión. Se observan áreas difusas de necrosis 
superficiales que no involucran la totalidad de la pared de la vesícula. 
 
3. Colecistitis supurativa: Tercera fase que se presenta entre los 7-10 días. La pared de la 
vesícula biliar presenta un infiltrado de leucocitos con áreas de necrosis y supuración. En esta fase 
se observa un proceso inflamatorio evidente. Se observa contracción de la vesícula biliar y ay un 
engrosamiento de la pared por proliferación fibrosa. Se observan abscesos intramurales que no 
involucran la totalidad de la pared. También se encuentran presentes abscesos pericolecisticos. 
 
4. Colecistitis crónica: Ocurre tras eventos repetitivos de de colecistitis aguda leve, y se 
caracteriza por atrofia de la mucosa y fibrosis de la pared de la vesícula biliar. También es causada 
por la irritación crónica de litos grandes y puede ocasionar colecistitis aguda. Histológicamente se 
observa invasión de la pared vesicular por neutrófilos, linfocitos y fibrosis. 
 
Formas especiales de colecistitis aguda 3: 
 
1. Colecistitis acalculosa: Colecistitis sin la presencia de litos. 
2. Colecistitis xantogranulomatosa: Se caracteriza por el engrosamiento granulomatoso de 
la pared vesicular y una presión intravesicular elevada por la presencia de litos con la 
ruptura de los senos de Rokitansky-Achoff. Esto ocasiona fuga y entrada de bilis en la 
pared vesicular la cual es fagocitada por histiocitos formando granulomas caractrizados 
por histiocitos espumosos. 
11 
 
3. Colecistitis enfisematosa: Se observa la aparición de aire en la pared vesicular 
secundaria a la infección por anaerobios productores de gas incluyendo Clostridium 
perfringens. Se observa en pacientes diabéticos y tiende a progresar a sepsis y 
colecistitis gangrenosa. 
4. Torsión de la vesícula biliar (Volulus): Es una causa de colecistitis aguda. Se sabe que 
hay factores hereditarios, adquiridos y físicos para su desarrollo. El factor hereditario 
es la vesícula biliar flotante, la cual es muy móvil debido a que la vesícula biliar y el 
conducto cístico están unidos al hígado por un ligamento. Los factores adquiridos 
incluyen esplacnoptosis, giba dorsal senil, escoliosis y pérdida de peso. Los factores 
físicos que causan torsión de la vesícula biliar incluyen el cambio súbito en la presión 
intraperitoneal, el cambio repentino en la posición del cuerpo, el movimiento pendular 
en la posición de ante flexión, hiperperistaltismo de órganos adyacentes a la vesícula 
biliar, la defecación y traumatismos abdominales. 
 
Formas avanzadas y tipos de complicaciones de la colecistitis aguda 3: 
 
1. Perforación de la vesícula biliar: Es causada por colecistitis aguda, lesiones, 
tumoraciones y ocurre con mayor frecuencia como resultado de isquemia y necrosis de 
la pared de la vesícula biliar. 
 
2. Peritonitis biliar: Ocurre por la fuga de bilis hacia la cavidad peritoneal por múltiples 
causas incluyendo perforación de la pared vesicular secundaria a colecistitis aguda 
inducida por litos, trauma y por la fuga biliar secundaria a la salida de catéteres o un 
cierre incompleto de la vía biliar. 
 
3. Absceso pericolecistico: Se trata de una condición mórbida en donde existe una 
perforación de la pared vesicular la cual es cubierta por órganos adyacentes con la 
formación de un absceso alrededor de la vesícula biliar. 
 
4. Fistula biliar: Existen múltiples tipos de fistula biliar, desde fistulas colecistocoledocias 
hasta fistulas colecistoduodenales, todas son ocasionadas por la erosión de algún 
12 
 
segmento de la vesícula biliar por un lito con la consiguiente comunicación con alguna 
otra estructura. 
 
La etiología más frecuente de la colecistitis aguda es la presencia de litos, aunque existe 
una variedad que es la colecistitis alitiasica en la que no hay relación con la presencia de litos y los 
factores de riesgo para desarrollarla son cirugías, trauma, estancia prolongada en la UCI, quemados 
y nutrición parenteral 3. 
 
 
La mortalidad pro colecistitis aguda es del 1% 3. 
 
La colecistitis aguda es la complicación más frecuente en pacientes con colelitiasis y la 
incidencia de pacientes asintomáticos o con síntomas leves es del 40% entre 5-10 años, con una 
incidencia de colecistitis aguda que va del 3.8 al 12%. Se calcula que alrededor de un 10% de la 
población en general cursa con colelitiasis 3. 
 
La proporción de casos severos (colecistitis aguda más disfunción orgánica) es del 6% y la 
mortalidad por colecistitis aguda es menor al 1% 3. 
 
A pesar de que la colecistectomía laparoscópica es el Gold Standard para el tratamiento de 
las patologías antes mencionadas no está exenta de complicaciones que culminan finalmente en la 
conversión a cirugía abierta o laparotomía 4. 
 
Entre las complicacionesque pueden surgir y provocar la conversión de la cirugía tenemos 
a las siguientes: 
 
1. Las atribuibles al procedimiento laparoscópico: 
 
 Por el neumoperitoneo. 
 Por la insuflación abdominal. 
 Por la electrocirugía. 
 
13 
 
2. Las que guardan relación con la cirugía vesicular en sí y que por ello, se pueden presentar 
tanto en una colecistectomía laparoscópica como en cirugía abierta. 
 
3. Las complicaciones exclusivas de la colecistectomía laparoscópica. 
 
4. Complicaciones médicas. 
 
5. Complicaciones atribuibles al procedimiento laparoscópico. 
 
 
La conversión a cirugía abierta no debe considerarse como una complicación sino como un 
criterio quirúrgico acertado del cirujano, ya sea por la marcada inflamación o no poder identificar 
la confluencia del cístico al conducto biliar común. 5,6. 
 
En la literatura mundial y nacional existen registros de la frecuencia e incidencia de 
conversión de cirugía laparoscópica a cirugía abierta lo que de alguna manera establece los rangos 
de “calidad” en los que se encuentra dicho índice y estos van dependiendo las series: Del 5 al 30%2, 
del 2 al 7% 4, del 5 al 9% 7-10, del 2 al 15%11 y en colecistitis aguda del 6 al 35%12, entre otras. 
 
La identificación de parámetros que predicen conversión mejora la orientación 
preoperatoria del paciente, proporciona una mejor planificación preoperatoria, optimiza la 
eficiencia del quirófano y ayuda a evitar complicaciones relacionadas a la laparoscopia mediante 
la realización de una cirugía abierta cuando esta es apropiada.13. 
 
Se han identificado factores de riesgo como predictores de conversión entre ellos están el 
sexo masculino, edad avanzada, obesidad, cirugía abdominal previa, enfermedad agudizada y 
colecistectomía laparoscópica de urgencia. 14 
 
Otros predictores para la necesidad de conversión de cirugía laparoscópica a cirugía abierta 
incluyen leucocitosis mayor de 18,000 al momento del cuadro, duración de los síntomas en un 
rango mayor a 72 a 96 horas y edad mayor de 60 años. 2 
 
14 
 
La mayoría de los cirujanos generales son muy hábiles en la colecistectomía laparoscópica, 
pero tienen cada vez menos experiencia en la colecistectomía abierta, especialmente en la presencia 
de un alto grado de inflamación aguda o crónica ("la vesícula biliar difícil"). Se ha recomendado 
que los cirujanos y centros con menor experiencia en colecistectomías difíciles deben realizar 
colecistostomía cuando se encuentran dificultades operativas debido a la inflamación avanzada, 
seguido de la derivación a un centro de alto volumen para la colecistectomía definitiva. 2 
 
 
IV. HIPOTESIS. 
 
Nuestro hospital se encuentra dentro de los estándares internacionales de conversión, se pueden 
identificar los factores de riesgo prequirúrgicos en base a la historia clínica y los factores 
emergentes durante la cirugía, logrando así, identificar el paciente con mayor riesgo de conversión, 
mejorar nuestra planeación quirúrgica, optimizar los tiempos de cirugía y evitar complicaciones. 
 
 
V. JUSTIFICACIÓN. 
 
No existen estudios que determinen la prevalencia de conversión de colecistectomía 
laparoscópica a tradicional en nuestro hospital. 
 
No conocemos si los factores de riesgo pre quirúrgicos se aplican a nuestra población. 
 
La identificación de factores de riesgo que predicen conversión mejora la orientación 
preoperatoria y su planificación, optimiza tiempos, evita complicaciones relacionadas a la 
laparoscopia. 
 
VI. OBJETIVO GENERAL. 
 
Conocer los principales factores de riesgo prequirúrgicos y emergentes en nuestros pacientes que 
se asocian a conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía tradicional en el 
Hospital Gral. Dr. Darío Fernández Fierro. 
15 
 
 
 
VII. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
 
 Conocer el número de pacientes intervenidos de colecistectomía laparoscópica en el 
periodo Enero del 2013 a Enero del 2015 en el H.G.D.D.F.F. 
 Conocer la prevalencia de conversión de colecistectomía laparoscópica a tradicional. 
 Conocer si estamos dentro de los estándares internacionales de conversión. 
 Identificar factores de riesgo prequirúrgicos de conversión (Diabetes Mellitus, edad, sexo, 
urgencia vs cirugía programada) 
 Identificar factores de riesgo emergentes de conversión. 
 Planificar el procedimiento quirúrgico. 
 Informar al paciente si presenta mayor riesgo de conversión. 
 Optimizar tiempos en quirófano y uso de recursos. 
 Evitar complicaciones propias de cirugía laparoscópica. 
 Realizar un estudio que sirva para desarrollar nuevos estudios en nuestra población que 
incluyan más factores de riesgo. 
 
 
VIII. MATERIAL Y METODOS. 
 
Diseño del estudio: 
 
Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, transversal. 
 
Recolección de Información: 
 
Se realizó la revisión sistemática de expedientes físicos y base de datos SIMEF de los pacientes 
que fueron intervenidos de colecistectomía laparoscópica en el periodo comprendido del 01 de 
enero del 2013 al 01 de enero del 2015 en el Hospital General Dr. Darío Fernández Fierro, 
calculando la prevalencia de conversión a cirugía abierta e identificando datos en el expediente 
clínico como factores de riesgo. 
16 
 
 
Criterios del estudio: 
 
 Criterios de Inclusión 
 
Sexo masculino y femenino. 
Pacientes de 18 años en adelante. 
Procedimiento Electivo y de Urgencia. 
Diagnóstico de colelitiasis o colecistitis aguda mediante ultrasonido. 
Haberse realizado la cirugía en el Hospital Darío Fernández Fierro. 
Haberse realizado colecistectomía laparoscópica. 
 
 
 Criterios de Exclusión 
 
Pacientes menores de 18 años. 
Colecistectomía abierta de inicio. 
 
 
 Criterios de Eliminación 
 
Conversión de cirugía por falta insumos. 
Conversión de cirugía por falla en el suministro eléctrico. 
Pacientes que no ingresaron de primera instancia para colecistectomía laparoscópica. 
 
 
Definición de las variables: 
 
Se analizaron las siguientes variables: 
 
• Dependiente: 
 
17 
 
1. Conversión a cirugía tradicional. 
 
• Independientes: 
 
1. Prequirúrgicos: edad, genero, tiempo quirúrgico, urgencia o programada, Diabetes 
Mellitus. 
2. Emergentes (transquirúrgicos): No identificación anatómica, Adherencias, sangrado, 
Vesícula escleroatrófica, sangrado, conducto aberrante, absceso). 
 
 
Recursos Materiales. 
 
 Base de datos del ISSSTE (SIMEF) 
 Expediente clínico 
 Computadora portátil 
 Material de papelería diverso 
 Hojas de recolección de datos 
 Programa de análisis estadístico SPS 
 
 
IX. RESULTADOS. 
 
Se analizara el 100 por ciento de los casos de colecistectomía laparoscópica en el periodo 
comprendido del 01/01/2013 al 01/01/2015. 
 
Se concentrara la información en Microsoft® Excel 2011 y se realizara el análisis estadístico con 
IBM© SPSS© Statictis Versión 10 para PC Windows. 
 
Se utilizaron métodos de Estadística descriptiva. 
 
Medidas de tendencia central y de dispersión. 
Tablas de frecuencia. 
18 
 
 
Métodos de inferencia estadística: 
 
Chi 2 
 
Análisis de riesgo. 
 
Riesgo relativo. RR 
Riesgo Absoluto: RA. 
 
Realizando el análisis de tablas de contingencia, Chi cuadrada y Fisher. Se analizara la 
casuística para evaluar la prevalencia de conversión de colecistectomía laparoscópica a tradicional, 
y se realizara cálculo de razón de momios tanto para conversión de cirugía laparoscópica a abierta 
como la razón de momios para la asociación de factores riesgo prequirúrgicos con la conversión 
de colecistectomía laparoscópica a tradicional. 
 
 
Hoja de recolección de datos contiene los siguientes campos: 
 
• Factores prequirúrgicos predisponentes: 
 
a. Expediente. 
b. Edad. 
c. Sexo. 
d. Fecha de la cirugía. 
e. Cirugía programada/cirugía de urgencia. 
f. Tiempo quirúrgico en minutos. 
g. Diagnóstico de Diabetes Mellitus.• Factores emergentes que causan la conversión: 
 
a. No identificación de estructuras. 
19 
 
b. Vesícula escleroatrofica. 
c. Adherencias. 
d. Sangrado. 
e. Fistula. 
f. Conducto Aberrante. 
g. Absceso. 
 
Histogram of CONVERSION
BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - Total 34v*684c
39, 6%
645, 94%
SI No
CONVERSION
0
100
200
300
400
500
600
700
F
re
c
u
e
n
c
ia
0%
15%
29%
44%
58%
73%
88%
102%
39, 6%
645, 94%
 CONVERSION: N = 684
 
Gráfica 1. Incidencia de Conversión VS No Conversión 
 
 
 
20 
 
Histogram of Edad
BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - Final 34v*684c
Edad = 684*10*normal(x, 50.454, 13.1279)
35, 5%
125, 18%
169, 25%
198, 29%
102, 15%
46, 7%
8, 1%
1, 0%
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Edad
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
F
re
c
u
e
n
c
ia
0%
3%
6%
9%
12%
15%
18%
20%
23%
26%
29%
32%
35, 5%
125, 18%
169, 25%
198, 29%
102, 15%
46, 7%
8, 1%
1, 0%
 Edad: 
 N = 684, 
Media = 50.5, StdDv = 13.1, 
Max = 93.5, Min = 20.3
 
Gráfica 2a. Distribución y medidas de resumen estadístico de los pacientes 
 
 
Histogram of GRUPOS ETARIOS (Decadas)
BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - Total 34v*684c
GRUPOS ETARIOS (Decadas) = 684*1*normal(x, 3.5029, 1.3436)
6%
19%
25%
28%
14%
6%
1%
1 2 3 4 5 6 7
GRUPOS ETARIOS (Decadas)
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
N
o
 o
f 
o
b
s
0%
3%
6%
9%
12%
15%
18%
20%
23%
26%
29%
32%
6%
19%
25%
28%
14%
6%
1%
 GRUPOS ETARIOS (Decadas): 
N = 684
 
21 
 
Gráfica 2b. Distribución por décadas 
 
1: Hasta 30 años, 2: 31 a 40, etc. 
 
 
Histogram of GRUPOS ETARIOS (3era Edad)
BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - Final 34v*684c
GRUPOS ETARIOS (3era Edad) = 684*1*normal(x, 101.2295, 0.4208)
77%
23%
No Si
GRUPOS ETARIOS (3era Edad)
0
100
200
300
400
500
600
N
o
 o
f 
o
b
s
0%
15%
29%
44%
58%
73%
88%
77%
23%
 GRUPOS ETARIOS (3era Edad): 
 N = 684
 
 
Gráfica 3. Distribución por grupos etarios: Corte: 60 años 
 
 
 
22 
 
Histogram of Sexo
BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - Total 34v*684c
Sexo = 684*1*normal(x, 101.2061, 0.4048)
79%
21%
Mujer Hombre
Sexo
0
100
200
300
400
500
600
N
o
 o
f 
o
b
s
0%
15%
29%
44%
58%
73%
88%
79%
21%
 Sexo: N = 684
 
 
Gráfica 4. Distribución por género 
 
 
 
 
23 
 
Histogram of Diabetes Mellitus
BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - Total 34v*684c
Diabetes Mellitus = 684*1*normal(x, 101.0468, 0.2113)
95%
5%
No Si
Diabetes Mellitus
0
100
200
300
400
500
600
700
N
o
 o
f 
o
b
s
0%
15%
29%
44%
58%
73%
88%
102%
95%
5%
 Diabetes Mellitus: N = 684
 
 
Gráfica 5. Distribución por Factor de riesgo: DM 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Histogram of Tiempo de Cirugia(min)
BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - Final 34v*684c
Tiempo de Cirugia(min) = 684*50*normal(x, 91.8582, 41.401)
8%
62%
25%
3%
2%
1%
-50 0 50 100 150 200 250 300 350
Tiempo de Cirugia(min)
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
F
re
c
u
e
n
c
ia
0%
7%
15%
22%
29%
37%
44%
51%
58%
66%
8%
62%
25%
3%
2%
1%
 Tiempo de Cirugia(min): 
N = 684, Media = 91.9, StdDv = 41.4, 
Max = 300, Min = 20
 
 
 
Gráfica 6. Distribución y medidas de resumen estadistico: Tiempo Qx 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1. Causas emergentes de conversión (67 Eventes emergentes) 
 
25 
 
Interaction Plot: CONVERSION x 3era Edad (Bin)
 CONVERSION
SI
 CONVERSION
No
0 1
3era Edad (Bin)
-100
0
100
200
300
400
500
600
F
re
q
u
e
n
c
ie
s
 
 
Categorized Histogram: CONVERSION x 3era Edad (Bin)
3era Edad (Bin)
N
o
 o
f 
o
b
s
CONVERSION: SI
0 1
0
100
200
300
400
500
600
CONVERSION: No
0 1
 
 
26 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Marked cells have counts > 10
CONVERSION
Sexo (bin)
0
Sexo (bin)
1
Row
Totals
SI
Column %
Row %
No
Column %
Row %
Totals
10 29 39
7.09% 5.34%
25.64% 74.36%
131 514 645
92.91% 94.66%
20.31% 79.69%
141 543 684 
 
Statistics: CONVERSION(2) x Sexo (bin)(2) (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
Yates Chi-square
Fisher exact, one-tailed
two-tailed
McNemar Chi-square (A/D)
(B/C)
.6386610 df=1 p=.42420
.6067793 df=1 p=.43600
.3544409 df=1 p=.55161
-----
482.8416 df=1 p=0.0000
63.75625 df=1 p=.00000 
 
Categorized Histogram: CONVERSION x Sexo (bin)
Sexo (bin)
N
o
 o
f 
o
b
s
CONVERSION: SI
0 1
0
100
200
300
400
500
600
CONVERSION: No
0 1
 
 
27 
 
Summary Frequency Table (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Marked cells have counts > 10
(Marginal summaries are not marked)
CONVERSION Diabetes Mellitus
(bin)
0
Diabetes Mellitus
(bin)
1
Row
Totals
Count
Column Percent
Row Percent
Count
Column Percent
Row Percent
Count
SI 35 4 39
5.37% 12.50%
89.74% 10.26%
No 617 28 645
94.63% 87.50%
95.66% 4.34%
All Grps 652 32 684 
Statistics: CONVERSION(2) x Diabetes Mellitus (bin)(2) (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
Yates Chi-square
Fisher exact, one-tailed
two-tailed
McNemar Chi-square (A/D)
(B/C)
2.885626 df=1 p=.08937
2.227055 df=1 p=.13561
1.711605 df=1 p=.19078
-----
.5714286 df=1 p=.44969
603.1304 df=1 p=0.0000 
 
Plot of Means and Conf. Intervals (95.00%)
Edad
 Edad
SI No
CONVERSION
48
50
52
54
56
58
60
62
V
a
lu
e
s
 
 
28 
 
Categ. Box & Whisker Plot: Edad
 Median 
 25%-75% 
 Min-Max 
SI No
CONVERSION
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
E
d
a
d
 
 
Analysis of Variance (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Marked effects are signif icant at p < .05000
Variable
SS
Effect
df
Effect
MS
Effect
SS
Error
df
Error
MS
Error
F p
Edad 923.5487 1 923.5487 116785.4 682 171.2396 5.393314 0.020508 
 
Breakdow n Table of Descriptive Statis tics (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
N=684 (No missing data in dep. var. list)
CONVERSION Edad
Means
Edad
N
Edad
Std.Dev.
Edad
Minimum
Edad
Maximum
SI 55.17949 39 12.27722 30.00000 75.00000
No 50.16824 645 13.13201 20.25753 93.84932
All Grps 50.45397 684 13.12787 20.25753 93.84932 
 
 
29 
 
Histogram: Edad
CONVERSION: SI Edad = 39*10*normal(x, 55.1795, 12.2772)
CONVERSION: No Edad = 645*10*normal(x, 50.1682, 13.132)
Edad
N
o
 o
f 
o
b
s
CONVERSION: SI
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
CONVERSION: No
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
 
 
Plot of Means and Conf. Intervals (95.00%)
Tiempo de Cirugia(min)
 Tiempo de Cirugia(min)
SI No
CONVERSION
60
80
100
120
140
160
180
V
a
lu
e
s
 
 
30 
 
Analysis of Variance (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Marked effects are signif icant at p < .05000
Variable
SS
Effect
df
Effect
MS
Effect
SS
Error
df
Error
MS
Error
F p
Tiempo de Cirugia(min) 149211.5 1 149211.5 1021478 682 1497.768 99.62259 0.000000 
 
Categ. Box & Whisker Plot: Tiempo de Cirugia(min)
 Median 
 25%-75% 
 Min-Max 
SI No
CONVERSION
0
50
100
150
200
250
300
350
T
ie
m
p
o
 d
e
 C
ir
u
g
ia
(m
in
)
 
 
Breakdow n Table of Descriptive Statis tics (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
N=684 (No missing data in dep. var. list)
CONVERSION Tiempo de
Cirugia(min)
Means
Tiempo de
Cirugia(min)
N
Tiempo de
Cirugia(min)
Std.Dev.
Tiempo de
Cirugia(min)
Minimum
Tiempo de
Cirugia(min)
Maximum
SI 151.9231 39 55.34123 60.00000 300.0000
No 88.2264 645 37.48907 20.00000 300.0000
All Grps 91.8582 684 41.4009620.00000 300.0000 
 
 
 
 
 
ANALISIS DE RIESGOS 
 
 
 
31 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Marked cells have counts > 10
CONVERSION
3era Edad (Bin)
0
3era Edad (Bin)
1
Row
Totals
SI
Column %
Row %
No
Column %
Row %
Totals
25 14 39
4.74% 8.92%
64.10% 35.90%
502 143 645
95.26% 91.08%
77.83% 22.17%
527 157 684 
 
Statistics: CONVERSION(2) x 3era Edad (Bin)(2) (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
Yates Chi-square
Fisher exact, one-tailed
two-tailed
McNemar Chi-square (A/D)
(B/C)
3.918453 df=1 p=.04776
3.550634 df=1 p=.05952
3.180691 df=1 p=.07451
-----
81.48214 df=1 p=0.0000
459.6299 df=1 p=0.0000 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Marked cells have counts > 10
CONVERSION
Sexo (bin)
0
Sexo (bin)
1
Row
Totals
SI
Column %
Row %
No
Column %
Row %
Totals
10 29 39
7.09% 5.34%
25.64% 74.36%
131 514 645
92.91% 94.66%
20.31% 79.69%
141 543 684 
 
Statistics: CONVERSION(2) x Sexo (bin)(2) (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
Yates Chi-square
Fisher exact, one-tailed
two-tailed
McNemar Chi-square (A/D)
(B/C)
.6386610 df=1 p=.42420
.6067793 df=1 p=.43600
.3544409 df=1 p=.55161
-----
482.8416 df=1 p=0.0000
63.75625 df=1 p=.00000 
 
32 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Marked cells have counts > 10
CONVERSION
Diabetes Mellitus
(bin)
0
Diabetes Mellitus
(bin)
1
Row
Totals
SI
Column %
Row %
No
Column %
Row %
Totals
35 4 39
5.37% 12.50%
89.74% 10.26%
617 28 645
94.63% 87.50%
95.66% 4.34%
652 32 684 
 
Statistics: CONVERSION(2) x Diabetes Mellitus (bin)(2) (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
Yates Chi-square
Fisher exact, one-tailed
two-tailed
McNemar Chi-square (A/D)
(B/C)
2.885626 df=1 p=.08937
2.227055 df=1 p=.13561
1.711605 df=1 p=.19078
-----
.5714286 df=1 p=.44969
603.1304 df=1 p=0.0000 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Marked cells have counts > 10
CONVERSION
Tiempo de
Cirugia(min)
Grupos
0
Tiempo de
Cirugia(min)
Grupos
1
Row
Totals
SI
Column %
Row %
No
Column %
Row %
Totals
16 23 39
2.71% 24.73%
41.03% 58.97%
575 70 645
97.29% 75.27%
89.15% 10.85%
591 93 684 
 
Statistics: CONVERSION(2) x Tiempo de Cirugia(min) Grupos(2) (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
Yates Chi-square
Fisher exact, one-tailed
two-tailed
McNemar Chi-square (A/D)
(B/C)
72.49214 df=1 p=0.0000
48.05613 df=1 p=.00000
68.45380 df=1 p=.00000
-----
32.66279 df=1 p=.00000
507.6940 df=1 p=0.0000 
 
33 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Marked cells have counts > 10
CONVERSION
PROGRAMADA/UR
GENCIA
P
PROGRAMADA/UR
GENCIA
U
Row
Totals
SI
Column %
Row %
No
Column %
Row %
Totals
29 10 39
5.80% 5.43%
74.36% 25.64%
471 174 645
94.20% 94.57%
73.02% 26.98%
500 184 684 
 
Statistics: CONVERSION(2) x PROGRAMADA/URGENCIA(2) (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
Yates Chi-square
Fisher exact, one-tailed
two-tailed
McNemar Chi-square (A/D)
(B/C)
.0333674 df=1 p=.85506
.0336857 df=1 p=.85438
.0000106 df=1 p=.99740
-----
102.1478 df=1 p=0.0000
439.9168 df=1 p=0.0000 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Marked cells have counts > 10
CONVERSION
PROGRAMADA/UR
GENCIA
P
PROGRAMADA/UR
GENCIA
U
Row
Totals
SI
Column %
Row %
No
Column %
Row %
Totals
29 10 39
5.80% 5.43%
74.36% 25.64%
471 174 645
94.20% 94.57%
73.02% 26.98%
500 184 684 
 
Statistics: CONVERSION(2) x PROGRAMADA/URGENCIA(2) (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
Yates Chi-square
Fisher exact, one-tailed
two-tailed
McNemar Chi-square (A/D)
(B/C)
.0333674 df=1 p=.85506
.0336857 df=1 p=.85438
.0000106 df=1 p=.99740
-----
102.1478 df=1 p=0.0000
439.9168 df=1 p=0.0000 
 
 
 
34 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Marked cells have counts > 10
CONVERSION
GRUPO ETARIO
(FR >= 50 AÑOS)
0
GRUPO ETARIO
(FR >= 50 AÑOS)
1
Row
Totals
SI
Column %
Row %
No
Column %
Row %
Totals
14 25 39
4.29% 6.98%
35.90% 64.10%
312 333 645
95.71% 93.02%
48.37% 51.63%
326 358 684 
 
Statistics: CONVERSION(2) x GRUPO ETARIO (FR >= 50 AÑOS)(2) (BD Conversion Qx Lap a Qx Abier in BD CONVERSION 25 AGO)
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
Yates Chi-square
Fisher exact, one-tailed
two-tailed
McNemar Chi-square (A/D)
(B/C)
2.294230 df=1 p=.12986
2.331287 df=1 p=.12680
1.821401 df=1 p=.17715
-----
291.4236 df=1 p=0.0000
242.7181 df=1 p=0.0000 
 
 
 
 
Frequency table: factores Asociados a la Conversión (SOLO CONVERSION in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Inc lude condition: V21 = 1
Category
Count Cumulative
Count
Percent Cumulative
Percent
NO SE IDENTIFICAN ESTRUCTURAS ANATOMICAS
VESICULA ESCLEROATROFICA
FISTULA VESICULAR
ADHERENCIAS
CONDUCTO ABERRANTE
ABSCESO
COLASCO
SANGRADO
Missing
37 37 55.22388 55.2239
5 42 7.46269 62.6866
3 45 4.47761 67.1642
10 55 14.92537 82.0896
1 56 1.49254 83.5821
3 59 4.47761 88.0597
3 62 4.47761 92.5373
5 67 7.46269 100.0000
0 67 0.00000 100.0000 
 
 
Tabla 2. Complicaciones post QX
Frequency table: Complicaciones (SOLO CONVERSION in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Inc lude condition: V23 = 1
Category
Count Cumulative
Count
Percent Cumulative
Percent
FUGA BILIAR
ABSCESO
BILIPERITONEO
FALLECIMIENTO
Missing
2 2 25.00000 25.0000
4 6 50.00000 75.0000
1 7 12.50000 87.5000
1 8 12.50000 100.0000
0 8 0.00000 100.0000 
 
 
 
Tabla 3. Correlación de los Factores Asociados a la conversión y Edad (Punto de Corte 60 años) 
35 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (SOLO CONVERSION in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Marked cells have counts > 10
Inc lude condition: V21 = 1
factores Asociados a la Conversión
GRUPOS ETARIOS
(3era Edad)
No
GRUPOS ETARIOS
(3era Edad)
Si
Row
Totals
NO SE IDENTIFICAN ESTRUCTURAS ANATOMICAS
Column %
Row %
VESICULA ESCLEROATROFICA
Column %
Row %
FISTULA VESICULAR
Column %
Row %
ADHERENCIAS
Column %
Row %
CONDUCTO ABERRANTE
Column %
Row %
ABSCESO
Column %
Row %
COLASCO
Column %
Row %
SANGRADO
Column %
Row %
Totals
24 13 37
61.54% 46.43%
64.86% 35.14%
2 3 5
5.13% 10.71%
40.00% 60.00%
2 1 3
5.13% 3.57%
66.67% 33.33%
6 4 10
15.38% 14.29%
60.00% 40.00%
1 0 1
2.56% 0.00%
100.00% 0.00%
3 0 3
7.69% 0.00%
100.00% 0.00%
0 3 3
0.00% 10.71%
0.00% 100.00%
1 4 5
2.56% 14.29%
20.00% 80.00%
39 28 67 
Statistics: factores Asociados a la Conversión(8) x GRUPOS ETARIOS (3era Edad)(2) (SOLO CONVERSION in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Include condition: V21 = 1
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
11.50782 df=7 p=.11795
14.08143 df=7 p=.04975 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4. Correlación de los Factores Asociados a la conversión y género. 
 
36 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (SOLO CONVERSION in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Marked cells have counts > 10
Inc lude condition: V21 = 1
factores Asociados a la Conversión
Sexo
Mujer
Sexo
Hombre
Row
Totals
NO SE IDENTIFICAN ESTRUCTURAS ANATOMICAS
Column%
Row %
VESICULA ESCLEROATROFICA
Column %
Row %
FISTULA VESICULAR
Column %
Row %
ADHERENCIAS
Column %
Row %
CONDUCTO ABERRANTE
Column %
Row %
ABSCESO
Column %
Row %
COLASCO
Column %
Row %
SANGRADO
Column %
Row %
Totals
28 9 37
58.33% 47.37%
75.68% 24.32%
4 1 5
8.33% 5.26%
80.00% 20.00%
2 1 3
4.17% 5.26%
66.67% 33.33%
6 4 10
12.50% 21.05%
60.00% 40.00%
1 0 1
2.08% 0.00%
100.00% 0.00%
3 0 3
6.25% 0.00%
100.00% 0.00%
1 2 3
2.08% 10.53%
33.33% 66.67%
3 2 5
6.25% 10.53%
60.00% 40.00%
48 19 67 
Statistics: factores Asociados a la Conversión(8) x Sexo(2) (SOLO CONVERSION in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Include condition: V21 = 1
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
5.255852 df=7 p=.62877
6.017858 df=7 p=.53767 
 
 
 
37 
 
2-Way Summary Table: Observed Frequencies (SOLO CONVERSION in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Marked cells have counts > 10
Inc lude condition: V21 = 1
factores Asociados a la Conversión
Diabetes Mellitus
No
Diabetes Mellitus
Si
Row
Totals
NO SE IDENTIFICAN ESTRUCTURAS ANATOMICAS
Column %
Row %
VESICULA ESCLEROATROFICA
Column %
Row %
FISTULA VESICULAR
Column %
Row %
ADHERENCIAS
Column %
Row %
CONDUCTO ABERRANTE
Column %
Row %
ABSCESO
Column %
Row %
COLASCO
Column %
Row %
SANGRADO
Column %
Row %
Totals
34 3 37
56.67% 42.86%
91.89% 8.11%
3 2 5
5.00% 28.57%
60.00% 40.00%
3 0 3
5.00% 0.00%
100.00% 0.00%
9 1 10
15.00% 14.29%
90.00% 10.00%
1 0 1
1.67% 0.00%
100.00% 0.00%
3 0 3
5.00% 0.00%
100.00% 0.00%
2 1 3
3.33% 14.29%
66.67% 33.33%
5 0 5
8.33% 0.00%
100.00% 0.00%
60 7 67 
Statistics: factores Asociados a la Conversión(8) x Diabetes Mellitus(2) (SOLO CONVERSION in BD Conversion Qx Lap a Qx Abierta - COMPLETA)
Include condition: V21 = 1
Statistic Chi-square df p
Pearson Chi-square
M-L Chi-square
7.965125 df=7 p=.33568
6.990124 df=7 p=.42991 
 
 
 
38 
 
Categorized Histogram: factores Asociados a la Conversión x GRUPOS ETARIOS (3era Edad)
Include condition: V21 = 1
GRUPOS ETARIOS (3era Edad)
N
o
 o
f 
o
b
s
factores Asociados a la Conversión: NO SE
IDENTIFICAN ESTRUCTURAS ANATOMICAS
No Si
0
4
8
12
16
20
24
factores Asociados a la Conversión: VESICULA
ESCLEROATROFICA
No Si
factores Asociados a la Conversión: FISTULA
VESICULAR
No Si
factores Asociados a la Conversión:
ADHERENCIAS
No Si
0
6
12
18
24
factores Asociados a la Conversión:
CONDUCTO ABERRANTE
No Si
factores Asociados a la Conversión: ABSCESO
No Si
factores Asociados a la Conversión: COLASCO
No Si
0
4
8
12
16
20
24
factores Asociados a la Conversión:
SANGRADO
No Si
 
 
Categorized Histogram: factores Asociados a la Conversión x Sexo
Include condition: V21 = 1
Sexo
N
o
 o
f 
o
b
s
factores Asociados a la Conversión: NO SE
IDENTIFICAN ESTRUCTURAS ANATOMICAS
Mujer Hombre
0
6
12
18
24
30
factores Asociados a la Conversión: VESICULA
ESCLEROATROFICA
Mujer Hombre
factores Asociados a la Conversión: FISTULA
VESICULAR
Mujer Hombre
factores Asociados a la Conversión:
ADHERENCIAS
Mujer Hombre
0
6
12
18
24
30
factores Asociados a la Conversión:
CONDUCTO ABERRANTE
Mujer Hombre
factores Asociados a la Conversión: ABSCESO
Mujer Hombre
factores Asociados a la Conversión: COLASCO
Mujer Hombre
0
6
12
18
24
30
factores Asociados a la Conversión:
SANGRADO
Mujer Hombre
 
 
39 
 
Categorized Histogram: factores Asociados a la Conversión x Diabetes Mellitus
Include condition: V21 = 1
Diabetes Mellitus
N
o
 o
f 
o
b
s
factores Asociados a la Conversión: NO SE
IDENTIFICAN ESTRUCTURAS ANATOMICAS
No Si
0
10
20
30
40
factores Asociados a la Conversión: VESICULA
ESCLEROATROFICA
No Si
factores Asociados a la Conversión: FISTULA
VESICULAR
No Si
factores Asociados a la Conversión:
ADHERENCIAS
No Si
0
10
20
30
40
factores Asociados a la Conversión:
CONDUCTO ABERRANTE
No Si
factores Asociados a la Conversión: ABSCESO
No Si
factores Asociados a la Conversión: COLASCO
No Si
0
10
20
30
40
factores Asociados a la Conversión:
SANGRADO
No Si
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
X. ANALISIS Y DISCUSIÓN. 
 
Muestra total: 684 pacientes. 
 
Se observó un total de 39 cirugías que se convirtieron a cirugía abierta y 645 que no se convirtieron 
a cirugía abierta. 
 
Se obtuvo una prevalencia de conversión de 6 % en nuestro hospital. 
 
Edad máxima fue 93 años y la edad mínima de 18 años, con una edad promedio de 50.8 años. 
 543 fueron mujeres y 141 hombres. 
 
El tiempo promedio de cirugía fue de 1 hora 10 minutos. 
 
Urgencia o Programada: No se encontró riesgo mayor en caso de cirugía de urgencia con respecto 
a programda. Pearson Chi-square: 0.8550. 
 
DM: No se encontró mayor riesgo en caso de paciente con diabetes mellitus con los que no la 
padecen. Pearson Chi-square: 08942. (no significativa) 
 
Género: se encontró un RR de 1.33. En hombres vs. Mujeres. Pearson Chi-square: 0.04242. 
 
Edad: > 60 años. El doble del riesgo para conversión. Pearson Chi-square: 0.04132. 
 
Tiempo quirúrgico: alto factor de riesgo para conversión. Pearson Chi-square: 0.000004. 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
XI. CONCLUSIONES. 
 
Se logró calcular la prevalencia de Conversión en nuestro Hospital. Estamos dentro del Estándar 
Internacional. 
 
Se logró identificar tres factores de riesgo prequirúrgicos (edad, sexo y tiempo quirúrgico) y dos 
emergentes (transquirúrgicos) (no identificación de anatomía, adherencias) que aumentan la 
probabilidad de presentar conversión en nuestra población con significancia estadística. 
 
Se puede utilizar este estudio como parteaguas para nuevos estudios epidemiológicos que incluyan 
otros factores de riesgo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
XII. BIBLIOGRAFIA. 
 
1.- Jean-Francois Gigot. Cirugía de las vías biliares. 1a edición. 2007. Elsevier-Masson. 
2. - Steven M. Strasberg, M.D. Acute Calculous cholecystitis. N Engl J Med 2008; 358:2804-11. 
3.- Kimura Y. et al. Updated Tokyo Guidelines for acute cholangitis and acute cholecystitis. J 
Hepatobiliary Pancreat Sci (2013) 20:8–23 
4.- Granados RJJ y cols. Criterios de conversión de cirugía laparoscópica a cirugía abierta y 
complicaciones poscolecistectomía: Una estadificación preoperatoria. Asociación Mexicana de 
Cirugía Endoscópica, A.C. Vol.2 No.3 Jul.-Sep., 2001 pp 134-141. 
5. - Z´graggen K, Wehrli H, Metzger A. Complications of laparoscopic cholecystectomy in 
Switzerland. Surg Endosc 1998; 12: 1303–1310. 
6. - Wayne H, Schwesinger. Changing indications for laparoscopic cholecystectomy. Surgical 
Clinics of North America,1996; 76: 493–504. 
7.- Bueno J, Serralta A, Planells M, Poups S, Ballester C, Ibáñez F, et al. Colecistectomía 
laparoscópica y sus complicaciones: nuestra experiencia en nueve años. Cir Esp 2001; 69: 467- 
472. 
8.- Paredes JP, Puñal JA, Beiras A, Barreiro F, Segade FR, Martínez J, et al. Mil colecistectomías 
laparoscópicas: indicaciones y resultados. Cir Esp 2001; 70: 195-199. 
9.- González-Ruiz V, López-López J, Higuera-Hidalgo FR, López- Loredo A, Rico-Hinojosa M, 
Rodríguez-Martínez J. Colecistectomía laparoscópica en un hospital público. Cir Gral 2007; 29: 
131-135. 
10.- Rodríguez-González HJ. Colecistectomía laparoscópica. Experiencia en un hospital de tercer 
nivel de atención. Cir Gral, 2006; 28: 219-224. 
11.- Zhang WJ, Li JM, Wu GZ, Luo KL, Dong ZT. Risk factors affecting conversion in patients 
undergoing laparoscopic cholecystectomy. ANZ J Surg 2008;78:973-6. 
12.- Simopoulos C, Botaitis S, Polychronidis A, Tripsianis G, Karayiannakis AJ. Risk factors for 
conversion of laparoscopic cholecystectomy to open cholecystectomy. Surg Endosc 2005;19:9059. 
13.- Lipman et al. Preoperative findings predict conversion from laparoscopic to open 
cholecystectomy. Surgery 2007, Volume 142, Number 4. 
14.- Soto y Cols. Frecuencia deConversión de la Colecistectomía Laparoscópica en el Hospital 
General de Culiacán. Arch Salud Sin Vol.5 No.1 p.9-12, 2011. 
	Portada
	Índice
	I. Título del Trabajo
	II. Definición del Problema III. Marco Teórico
	IV. Hipótesis V. Justificación VI. Objetivo General
	VII. Objetivos Específicos VIII. Material y Métodos
	IX. Resultados
	X. Análisis y Discusión
	XI. Conclusiones
	XII. Bibliografía

Continuar navegando