Logo Studenta

Comparacion-del-abordaje-laparoscopico-con-el-abierto-de-la-apendicovesicostoma-en-pacientes-pediatricos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

_________________________________________ 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Posgrado e Investigación 
_____________________________________________________ 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE PEDIATRIA 
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER LA ESPECIALIDAD EN: 
 
 CIRUGÍA PEDIÁTRICA 
 
 
COMPARACIÓN DEL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO CON EL 
ABIERTO DE LA APENDICOVESICOSTOMIA EN PACIENTES 
PEDIÁTRICOS 
 
 
 
TESISTA 
Dra. Lorena Elizabeth Montes De Oca Muñoz 
Residente Cirugía Pediátrica Hospital de Pediatría CMN SXXI 
 
AUTOR 
Dr. Sergio Landa Juárez 
Jefe Departamento de Urología Hospital de Pediatría CMN SXXI 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
Dr. Guillermo Vázquez Rosales 
Investigador asociado C. Jefe departamento de Infectología Hospital de Pediatría 
CMN SXXI 
 
Protocolo registrado en el Comité Local de Investigación en Salud, con número: 
R-2011-3603-40 
 
 
México, D. F. 2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
RESUMEN…………………………………………………………………………………1 
 
ANTECEDENTES…………………………………………………………………………2 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………10 
 
JUSTIFICACION………………………………………………………………………....11 
 
OBJETIVOS……………………………………………………………………………...11 
 
HIPOTESIS……………………………………………………….................................12 
 
MATERIAL Y METODOS…………………………………………………………….....13 
 
ANALISIS ESTADÍSTICO……………………………………….................................20 
 
ASPECTOS ÉTICOS…………………………………….…………………………...…20 
 
RESULTADOS……………………………………………………................................22 
 
DISCUSIÓN……………………………………………………………………………....30 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………...............................35 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………..……36 
 
ANEXOS…………………………………………………………………………….……37 
 
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………..….............................41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN. La apendicovesicostomia descrita por Paul Mitrofanoff es comúnmente 
empleada para facilitar el drenaje de orina gracias al cateterismo, de los pacientes con vejiga 
neurogénica. Este procedimiento comúnmente se práctica a través de un abordaje quirúrgico 
abierto, con una tasa de 95 % de éxito en términos de continencia. Sin embargo, con el objeto de 
ser menos invasivo, desde 1993 se describieron casos con abordaje mixto es decir, abierto y 
laparoscópico; y en 2004 se reportó la primera apendicovesicostomia realizada totalmente 
celioscópica en la edad pediátrica. Desde entonces la cirugía mínimamente invasiva para el 
tratamiento de pacientes con disfunción vesical neurogénica se ha propuesto como una alternativa 
de abordaje a la cirugía abierta, teniendo como ventajas una recuperación posoperatoria 
inmediata, menor tiempo de íleo posoperatorio, mejor cosmética, menor dolor posquirúrgico y 
reintegración temprana a la vida cotidiana. OBJETIVO. Comparar los resultados a corto plazo del 
abordaje laparoscópico de la apendicovesicostomia en los niños con vejiga neurogénica contra los 
obtenidos con el tradicional abierto, en pacientes atendidos en el Hospital de Pediatría del Centro 
Médico Nacional Siglo XXI. MATERIAL Y MÉTODO. Se llevó a cabo en el Servicio de Urología, un 
estudio de dos cohortes ambilectivo incluyéndose pacientes pediátricos de 6 a 16 años de edad 
con diagnóstico de vejiga neurogénica, intervenidos mediante abordaje laparoscópico ó abierto a 
partir de enero 2009 a septiembre del 2011, obteniéndose la información de todos los expedientes 
clínicos y radiológicos. Se operaron 6 pacientes por vía laparoscópica y 14 con abordaje abierto. 
La información se concentró en una base de datos electrónica para posteriormente realizar el 
análisis estadístico descriptivo mediante medidas de tendencia central y el inferencial con Chi-
cuadrada, prueba exacta de Fisher y prueba de U-Mann Whitney. RESULTADOS. De un total de 
20 procedimientos quirúrgicos, 6 vía laparoscópica y 14 por abordaje abierto, el grupo etario donde 
se concentró el mayor número de pacientes (43%) fue el de escolares, con una mediana de 9 
años. Se destaca que el tiempo quirúrgico fue mayor en el grupo de laparoscopia con un mediana 
de 330 minutos (300-360) en comparación al abordaje abierto de 255 minutos (180-360), siendo 
estadísticamente significativa (p=0.03). En cuanto a complicaciones, hubo un mayor número en el 
grupo de cirugía abierta (n=7) que en el de laparoscopía (n=1), la diferencia tanto en la proporción 
del tipo de analgésicos como en el tiempo de su uso fue estadísticamente significativa a favor del 
grupo operados por laparoscopía (p < 0.020); la estancia intrahospitalaria fue mayor en el grupo de 
cirugía abierta (mediana 9 días). Finalmente en cuanto a la valoración del grado de continencia 
urinaria, pudimos observar que esta fue mayor para el grupo laparoscópico (100%) en 
comparación con el abordaje abierto (64%) (p=0.12). CONCLUSIONES. En niños con vejiga 
neurogénica en los cuales se encuentra indicada la realización de una derivación urinaria 
continente, el abordaje quirúrgico por laparoscopía parece ser una alternativa útil. Se requieren, sin 
embargo, de estudios prospectivos y comparativos con un mayor número de pacientes para 
determinar si la laparoscopía es tan efectiva como el abordaje abierto. 
 
2 
 
 
COMPARACIÓN DEL ABORDAJE LAPAROSCOPICO CON EL ABIERTO 
PARA LA APENDICOVESICOSTOMIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS 
 
 
ANTECEDENTES 
La micción del tracto urinario inferior depende de la coordinación 
neuromuscular entre la vejiga, la uretra y el músculo estriado responsable del 
mecanismo esfinteriano voluntario. Los trastornos neurológicos o musculares en 
estas estructuras ocasionan una micción disfuncional. La vejiga neurogénica se 
produce por un trastorno del control neurológico de la continencia y la micción e 
involucra todos los problemas de micción cuyo origen está en el sistema nervioso. 
La primera causa de vejiga neurogénica disfuncional en niños es la espina 
bífida oculta o disrafismo espinal, sin embargo, también puede estar presente en 
casos de agenesia sacrococcigea, tumores o enfermedades inflamatorias que 
afectan la médula espinal y trauma raquimedular. Es indispensable llevar a cabo 
estudios urodinámicos e imagenológicos para determinar la función vesical y su 
repercusión en el tracto urinario superior, con el fin de establecer un plan de 
tratamiento inmediato para cada paciente y proponer un seguimiento adecuado. 
En vejiga neurogénica los hallazgos urodinámicos determinan básicamente vejiga 
hiperreflexica, vejiga flácida y vejiga con esfínter sin actividad. 
El manejo de los niños con vejiga neurogénica debe ser integral, 
multidisciplinario y tiene tres objetivos fundamentales: preservar la función renal, 
buscar la continencia urinaria y fecal, y lograr que el paciente llegue a ser una 
persona autosuficiente promoviendo, incluso, el desarrollo de la función sexual en 
su momento.1 
El cateterismo limpio intermitente (CLI) busca no solo que el paciente 
alcance la continencia urinaria en la edad escolar, si no que el tracto urinario 
superior permanezca protegido de las alteraciones que se producen como 
consecuencia del aumento de las presiones enel interior de la vejiga. 
Además del CLI, en algunos casos es necesario realizar intervenciones 
dirigidas a convertir una vejiga de baja capacidad y/o alta presión en un reservorio 
 
3 
 
de baja presión con una capacidad de almacenamiento adecuado y que permita 
una evacuación fácil y completa de la orina; así como de convertir un esfínter 
débil en un mecanismo competente que impida la salida involuntaria de orina. 
Idealmente debería conservarse la capacidad de micción voluntaria por la uretra, 
lo cual es difícil de lograr en el presente. 
El manejo de la vejiga neurogénica debe comenzar tan pronto como se 
realice el diagnóstico con el fin de evitar el deterioro progresivo del tracto urinario 
superior. El comienzo temprano del cateterismo limpio intermitente (CLI), cada tres 
horas en el periodo neonatal, es seguro y bien tolerado, permite un manejo a largo 
plazo de la vejiga neurogénica y evita el deterioro del tracto urinario superior, 
protegiendo al niño mientras éste alcanza la edad suficiente para enfrentar un 
procedimiento quirúrgico definitivo, cuando éste sea necesario. 
Los procedimientos quirúrgicos que normalmente se realizan son el 
aumento vesical, los estomas continentes dentro de los que se encuentra el 
Mitrofanoff y el tubo de Monti, esfínteres artificiales, sling uretral, inyección 
submucosa del cuello vesical y reconstrucción del mismo. 
El tratamiento quirúrgico puede ser complementado con terapia 
farmacológica, la cual consiste en la administración de medicamentos 
anticolinérgicos que producen relajación del detrusor. La mayoría de los pacientes 
con neuropatías causantes de vejiga neurogénica presentan también alteraciones 
de la función colónica y ano-rectal que provocan incontinencia fecal, por lo cual en 
algunos pacientes se realizan procedimientos que permitan la realización de 
enemas anterógrados como es el de Malone 
La reconstrucción del tracto urinario en niños con vejiga neurogénica fue 
revolucionado cuando se introdujo el concepto de Cateterismo Limpio Intermitente 
por Lapides en 1972, resultando en un desarrollo significativo de las técnicas de 
reconstrucción del tracto urinario.2 
El abordaje terapéutico en dichos niños debe asegurar la preservación de la 
función renal y el control del vaciado vesical. Para este propósito es necesario un 
reservorio con adecuada capacidad que permita su llenado a baja presión y un 
sistema continente para el cateterismo, fácil de usar y que evite la persistencia del 
 
4 
 
residuo urinario que pudiera ser causa de desarrollo bacteriano, acumulación de 
secreciones y futuras complicaciones. Los canales continentes abdominales han 
sido usados para CLI exitoso en pacientes con trastorno en el vaciado vesical y 
uretra sensible, obstruida o ausente. En aquellos que tienen alguna incapacidad 
técnica en el acceso para la realización del cateterismo uretral por dificultad de sus 
familiares ó por si mismos debido a su obesidad o al uso de silla de ruedas. El 
sistema permite llevar a cabo el CLI sin descender al niño si es que esta en silla 
de ruedas y con aprendizaje continúo para lograr la independencia en el 
procedimiento. El concepto de continencia en estos enfermos se define como el 
estado actual del niño a permanecer seco por un periodo no menor a 4 horas sin 
la necesidad de uso de pañales ó apósitos. Para la continencia nocturna el 
periodo se extiende a un intervalo no menor a 6 horas. 
Desde 1980 Paul Mitrofanoff describió la “cistostomía continente trans-
apendicular”, como una ruta alternativa para cateterizar la vejiga cuando la uretra 
no se podía accesar. Entonces el apéndice se utilizó para crear un conducto 
continente entre la vejiga y la piel. La técnica tardó en ser aceptada y no fue hasta 
Marc Cendron (entonces un residente urólogo pediatra en Filadelfia), quien tradujo 
el documento del francés al inglés para el gran John Duckett, el cual hizo ganar la 
aceptación de la técnica y su difusión. Con el concepto ya previamente 
introducido por Lapides, el vaciamiento vesical podría realizarse a través de CLI 
por el conducto de Mitrofanoff.2 
Las indicaciones para el procedimiento de Mitrofanoff incluyen la vejiga 
neurogénica, la estenosis uretral, las lesiones traumáticas de uretra o vejiga y 
disfunción significativa asociada con una sensación intacta de la uretra como 
ocurre en pacientes con valvas de uretra posterior, síndrome de Prune Belly, 
extrofia vesical o extrofia cloacal y epispadias. O después de radioterapia y la 
vejiga disfuncional idiopática.3 
La premisa básica para la continencia con el principio de Mitrofanoff fue la 
persistencia de un gradiente de presión positiva (hasta tres veces) entre el lumen 
del conducto en el túnel antirreflujo y el reservorio urinario. Las bases para el éxito 
del principio de Mitrofanoff se fundaron en la construcción de un túnel submucoso 
 
5 
 
para un conducto flexible y de diámetro pequeño. Cuando el reservorio se llena, el 
aumento de la presión intravesical se transmite a través del urotelio y al conducto 
implantado, coaptando su luz. El apéndice ha sido particularmente útil en los niños 
ya que es relativamente largo y en general, la pared abdominal es más delgada. 
 El apéndice es una estructura tubular natural ideal que puede extraerse del 
tubo digestivo de forma segura y sin morbilidad significativa. El calibre pequeño 
del apéndice facilita la construcción de un túnel corto funcional con la pared 
vesical. La experiencia ha mostrado que la continencia se puede lograr con un 
túnel de apéndice de solo 2 cm. Aunque el apéndice es el conducto más 
comúnmente usado, numerosas sustituciones han sido descritas incluyendo 
uréter, trompas de Falopio, colon, colgajos de vejiga, así como el segmento 
intestinal tubularizado o canal de Monti. 
Sin embargo, el principio introducido por Paul Mitrofanoff utilizando el 
apéndice y basado en la creación de un mecanismo valvular para lograr 
continencia mediante el CLI, ha modificado la calidad de vida de los niños con 
daño medular o malformación vesical.3.4 
 El abordaje abierto se realiza a través de una incisión en línea media infra 
umbilical o a través de una incisión tipo Pfannenstiel. Se libera el colón 
ascendente, mediante incisión sobre la fascia de Toldt, para mejorar el 
desplazamiento del apéndice y su mesenterio. Una vez liberado el ciego la base 
del apéndice se amputa, dejando un pequeño muñón del ciego con el apéndice de 
5 mm. El ciego se cierra en dos planos con poliglactina 910 3-0, el primero con 
súrgete y el segundo con puntos separados invaginantes. Después de la resección 
del apéndice se selecciona un lugar para la implantación dentro de la vejiga. La 
localización se basa en la longitud apendicular, la movilidad de la vejiga y la 
localización del estoma para el apéndice. Tradicionalmente, el extremo distal del 
apéndice se tuneliza en una posición posterolateral dentro de la vejiga, realizando 
un túnel submucoso con relación aproximada de 5 a 1, se coloca una sonda 10 Fr 
tipo Foley que feruliza el apéndice y se inicia la anastomosis apendico vesical con 
4 puntos de acido poliglicolico 4-0. Se trae la base del apéndice hacia la pared 
 
6 
 
abdominal, para alcanzar la piel sin tensión y teniendo cuidado de no torcer el 
pedículo, se coloca sonda transuretral 12 Fr y se da por terminado procedimiento.2 
Los resultados en términos de continencia han sido excelentes, usualmente 
mayores al 95%. La incontinencia es un acontecimiento raro con el principio de 
Mitrofanoff y puede producirse por la inadecuada longitud del mecanismo de 
válvula de presión o por presión elevada de forma persistente en el reservorio.4 - 8 
El resultado final de la técnica de Mitrofanoff puede evaluarse en términos 
de continencia urinaria, ausencia de complicaciones del estoma o reintervenciones 
quirúrgicas por complicaciones y protección del tractourinario superior. 
La complicación más común ha sido la estenosis del estoma, que en 
general ocurre en el 10 al 30% de los pacientes, la cual puede producirse durante 
el posquirúrgico temprano y requerir una revisión operatoria hasta en la mitad de 
los casos, con realización de diferentes técnicas que utilizan colgajos para evitarla 
o corregirla. Otras complicaciones como falsas vías se reportan en el 6% entre el 
mes y 13 meses de realizada la operación. Complicaciones como la perforación y 
necrosis apendicular, deterioro de la función renal, cuadros de oclusión intestinal 
con vólvulo secundario al pedículo apendicular y la litiasis vesical, se han 
presentado con rarísima frecuencia.9,10 
En general, puede decirse que los resultados en cuanto a continencia son 
buenos, aunque en las series con seguimiento más largo se reporta una alta 
frecuencia de revisiones quirúrgicas del conducto, por filtración y estenosis. El 
seguimiento en series recientes tiene un promedio de 4 años. Los primeros 
pacientes en recibir el procedimiento de Mitrofanoff tienen un seguimiento de al 
menos 20 años, reportándose que las complicaciones tienen una tendencia a 
disminuir con el tiempo, lo que sugiere que el apéndice es una alternativa durable 
para los niños con una expectativa de vida prolongada.7 
Por otro lado, la cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento de 
pacientes con disfunción vesical en los últimos años se ha propuesto como una 
alternativa de abordaje a la cirugía abierta. Hasta el momento, la cirugía 
laparoscópica no ha logrado un consenso para su realización, por la demanda 
 
7 
 
técnica del procedimiento, sin embargo, se ha seguido practicando, dado que 
puede disminuir la morbilidad peri-operatoria y el tiempo de hospitalización.11-12 
De esta forma, con el abordaje laparoscópico, en comparación con el 
abierto, los beneficios incluyen una recuperación posoperatoria inmediata, menor 
tiempo de íleo, inicio más temprano de la vía oral, menor dolor postoperatorio, 
deambulación precoz, ventajas cosméticas y reintegración rápida a la escuela. 
Asimismo, para el cirujano también tiene ventajas, como una superior visualización 
de las diferentes estructuras dado el aumento del campo operatorio lo que permite 
mejorar el proceso educativo, ya que más personas pueden estar observando el 
procedimiento, con posibilidad de ser transmitida a distancia, o bien, grabar el 
procedimiento, tanto para docencia como documentación legal.12 
La primera descripción de una derivación continente laparoscópica fue 
realizada por Jordan y Winslow en 1993, quienes describieron la creación de una 
apendicovesicostomia en un solo caso de una niña de 15 años con historia de 
ureterocele ectópico bilateral y cuello vesical obliterado. El apéndice y el ciego 
fueron movilizados laparoscopicamente, pero la implantación del apéndice dentro 
de la vejiga fue a través de abordaje abierto. Después de ellos vinieron una 
sucesión de casos con realización de derivaciones urinarias usando laparoscopia 
y técnicas abiertas combinadas.13, 14 
Hedican y colaboradores15 en 1999 y Van Savage y Yepuri en el 2001 
describen la primera movilización laparoscópica del apéndice y el colon derecho 
antes de usar una incisión abierta para completar la cirugía de reconstrucción, 
incluyendo la derivación continente. La duración del procedimiento fue variable y el 
tiempo laparoscópico no fue específicamente registrado. El seguimiento de los 31 
pacientes fue reportado en el 2004, con complicaciones en 5 pacientes que 
incluyeron obstrucción intestinal parcial temprana que requirió exploración, 
perforación traumática de la vejiga que también amerito exploración quirúrgica, 
íleo, trombosis venosa profunda e infección de la herida. 
A pesar de que todavía hay un componente de la cirugía abierta en los 
casos de abordaje combinado, no parece haber una cierta ventaja sobre un 
enfoque puramente abierto, como lo demostraron Cadeddu y Docimo en 1999.16 
 
8 
 
En este estudio, una cohorte de 11 pacientes sometidos a cirugía reconstructiva 
asistida vía laparoscópica se comparó con una cohorte de 5 pacientes sometidos 
a cirugía a través de abordaje puramente abierto. En el grupo de laparoscopia 
asistida, hubo 9 apendicocecostomias tipo Malone y 7 derivaciones urinarias 
continentes (3 apendiculares, 2 ileales, y 2 con sigmoides), mientras que las 
incisiones abiertas utilizadas fueron Pfannenstiel en 7 y línea media baja en 4. El 
tiempo operatorio fue equivalente entre los 2 grupos, y no presentaron 
complicaciones intraoperatorias. Sin embargo, hubo una diferencia 
estadísticamente significativa en la reanudación de la dieta regular y la estancia 
hospitalaria en el grupo de laparoscopia asistida que inicio la dieta a los 2.3 días 
(contra 5.6) y su egreso hospitalario a los 4.1 días (frente a 7.4). 
Dado que los urólogos pediatras han crecido con la cirugía laparoscópica, 
hay cada vez más informes de derivaciones continentes realizadas en su totalidad 
por vía laparoscópica. En el 2004, Pedraza y colaboradores17 reportaron la 
primera apendicovesicostomia tipo Mitrofanoff realizada totalmente intracorpórea 
con la asistencia de robots, incluyendo la disección del apéndice y su implantación 
en la vejiga con detrusorrafia, en un paciente con valvas de uretra posterior. Esto 
se hizo a través de 4 trocares y se utilizó un dispositivo de grapado endoscópico 
para la liberación del apéndice. El estoma fue llevado hasta el ombligo. El tiempo 
operatorio fue de 6 horas, con un tiempo de anastomosis de 25 minutos. El 
paciente fue dado de alta al 4to día posquirúrgico y seguido hasta los 10 meses 
sin mención de complicaciones. Ambos Casale y colaboradores18, así como Hsu y 
Shortliffe19 a finales del 2004 reportaron casos individuales en los que se llevó a 
cabo una apendicovesicostomia tipo Mitrofanoff exclusivamente realizada por vía 
laparoscópica. Ambas se hicieron con 4 trócares y utilizaron un dispositivo de 
engrapado endoscópico en el apéndice. Ambos estomas fueron llevados a través 
del puerto umbilical. Casale completó la cirugía en 198 minutos y el paciente fue 
dado de alta al tercer día, con un seguimiento de 8 meses. Hsu y Shortliffe 
completaron la cirugía en 360 minutos y el paciente fue dado de alta al cuarto día, 
con seguimiento de 9 meses. Esta operación también fue descrita por Passerotti y 
Peters20 en el 2006 con asistencia robótica con resultados similares. 
 
9 
 
En los niños, las propiedades físicas del abdomen pueden producir lesiones 
inadvertidas de estructuras intra-abdominales, ya que la resistencia a la 
penetración es mucho menor y se requiere menor fuerza para obtener acceso al 
abdomen; no obstante, es más probable que el peritoneo se separe de la pared 
abdominal. La causa principal de complicaciones intra-operatorias en laparoscopia 
pediátrica es probablemente por el espacio restringido de trabajo en la mayoría de 
los procedimientos, llegando a provocar en este tipo de cirugía, lesiones del 
apéndice, por isquemia que se produce por tracción excesiva. Sin embargo, esta 
complicación no ha sido documentada en ningún estudio. 21 
 Thomas Blanc en una serie documentada y de las más recientes, que se 
realizó en París, Francia, confirmó las ventajas del abordaje laparoscópico al 
informar que la estancia intra-hospitalaria fue en promedio de 48 horas, que se 
requirió de mínimo manejo analgésico y no se presentaron complicaciones 
transquirúrgicas ni posquirúrgicas tempranas.22 
Después de la realización de una u otra de las técnicas quirúrgicas para el 
tratamiento de niños con vejiga neurogénica, es importante mantener un adecuado 
seguimiento de los pacientes; en general, se recomienda que sea individualizado y 
debería ser por un periodo de 6 a 12 meses. Se vigilara la continencia y se 
mantendrá un programa de CLI a través de derivación urinaria. La vigilancia 
deberáincluir la realización de exámenes de orina y urocultivos seriados, además 
del cistograma miccional que es de ayuda para documentar la presencia de reflujo 
vesico ureteral, mientras que el gammagrama renal permitirá evaluar la función 
renal posterior al procedimiento; así como la repetición de una estudio 
urodinámico. Todos estos estudios son necesarios para continuar su vigilancia e 
inclusive, la programación de una nueva cirugía de ser meritoria. 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El cuidado de los niños con vejiga neurogénica, debe ser integral, 
multidisciplinario y busca preservar la función renal, alcanzar continencia urinaria y 
fecal, logrando que el paciente sea una persona autosuficiente. A la fecha no se 
tienen documentados resultados del abordaje laparoscópico en comparación con 
la técnica abierta, únicamente existen descripciones de abordaje totalmente 
laparoscópico como reportes de casos aislados. Por lo que no existen datos 
suficientes de la bondad de la técnica laparoscópica sobre la abierta. 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
Planteamiento del problema general 
¿Existen diferencias en los resultados obtenidos con la realización de la 
apendicovesicostomia laparoscópica en niños con vejiga neurogénica con los 
obtenidos con la técnica abierta? 
Planteamientos particulares 
¿Existen diferencias en cantidad de sangrado transquirúrgico y tiempo operatorio 
entre los pacientes sometidos a apendicovesicostomia con abordaje laparoscópico 
versus abordaje abierto? 
 
¿Existe mayor frecuencia de complicaciones posquirúrgicas como íleo 
posquirúrgico, urinoma, fístula urinaria, infección de herida, retención urinaria, 
infección de vías urinarias, estenosis de la derivación, estomatitis, perforación 
apendicular, oclusión intestinal y litiasis vesical, entre el abordaje abierto 
comparado con el abordaje laparoscópico de la apendicovesicostomia? 
¿Hay diferencias en la evolución durante el periodo posquirúrgico en lo referente a 
tiempo y tipo de analgesia, estancia hospitalaria, en los pacientes sometidos a 
apendicovesicostomia con la técnica laparoscópica versus la técnica abierta? 
 
11 
 
¿Hay diferencia en el grado de continencia urinaria lograda durante el 
seguimiento, entre los pacientes con apendicovesicostomia laparoscópica 
comparados con los intervenidos en forma abierta? 
JUSTIFICACIÓN 
 El tratamiento exitoso de la incontinencia urinaria y fecal secundaria a 
trastornos neuropáticos, puede mejorar la calidad de vida de los niños, 
posibilitándoles socialización y bienestar. El desarrollo de la técnica del conducto 
vesicocutáneo cateterizable descrita por Mitrofanoff ha sido la principal 
contribución en el logro del control adecuado de la continencia urinaria. Desde el 
momento en que fue expuesto este principio, el apéndice se ha constituido en el 
tejido de elección para la elaboración del conducto. 
 El manejo laparoscópico para los pacientes con vejiga neurogénica 
operados en este hospital se ha propuesto como una medida terapéutica, ya que 
puede ofrecer ventajas en comparación con el abordaje abierto, al mejorar la 
evolución posoperatoria, en términos de estancia hospitalaria, menor dolor 
postquirúrgico, menor número de complicaciones, incisiones quirúrgicas más 
pequeñas y retorno más rápido a la vida normal. 
Los resultados de este estudio podrán ayudar para mejorar la calidad en la 
atención de los pacientes con vejiga neurogénica, ya que se podrá determinar con 
mayor precisión el lugar que puede tener la técnica laparoscópica, en comparación 
con la técnica abierta, al documentar lo que ha ocurrido con los pacientes 
operados hasta el momento. 
 
OBJETIVOS 
GENERAL 
 Comparar los resultados a corto plazo de la apendicovesicostomia 
laparoscópica en los niños con vejiga neurogénica con los resultados 
obtenidos con la técnica abierta, en pacientes atendidos en el Hospital de 
Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
12 
 
ESPECIFICOS 
1. Comparar la cantidad de sangrado y tiempo quirúrgico durante el abordaje 
laparoscópico en pacientes sometidos a apendicovesicostomia contra el 
abordaje abierto 
2. Comparar la frecuencia de complicaciones posoperatorias, tales como íleo, 
urinoma, fistula vesical, infección de herida, retención urinaria, estenosis de 
la derivación urinaria, estomatitis, perforación apendicular y oclusión 
intestinal entre los pacientes que se realizó derivación urinaria tipo 
Mitrofanoff con abordaje laparoscópico contra los que se realizó técnica 
abierta. 
3. Comparar la evolución en el periodo postquirúrgico inmediato, mediante la 
cuantificación del tiempo de hospitalización y el tipo de analgesia utilizada, 
entre los pacientes con abordaje laparoscópico y técnica abierta. 
4. Determinar el grado de continencia de la derivación urinaria tipo Mitrofanoff 
realizada vía laparoscópica y la realizada con técnica abierta. 
 
HIPOTESIS 
1. La pérdida sanguínea es mayor en el abordaje abierto en comparación con 
el abordaje laparoscópico de la derivación urinaria continente tipo 
Mitrofanoff. 
2. Los pacientes pediátricos sometidos al abordaje laparoscópico para 
realización de una derivación urinaria continente tienen un 10% de 
complicaciones posoperatorias en comparación con la técnica abierta 
3. Los pacientes pediátricos sometidos al abordaje laparoscópico de una 
derivación tipo Mitrofanoff tienen menor tiempo de estancia hospitalaria y 
menor uso de analgésicos en el periodo postquirúrgico inmediato en 
comparación con los pacientes operados con la técnica abierta. 
4. Los pacientes sometidos a derivación urinaria continente tipo Mitrofanoff 
con abordaje laparoscópico tienen un 98% de continencia urinaria. 
 
 
 
13 
 
MATERIAL Y METODO 
 DISEÑO DEL ESTUDIO 
Observacional, Ambilectivo, Longitudinal, con evaluación de 2 cohortes: 
cohorte de pacientes con abordaje laparoscópico y cohorte de pacientes con 
abordaje abierto. 
 
 LUGAR DE ESTUDIO 
Servicio de Urología, UMAE Hospital Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo 
XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 POBLACIÓN DE ESTUDIO 
Pacientes pediátricos con diagnóstico de vejiga neurogénica sometidos a 
intervención quirúrgica, mediante abordaje laparoscópico o por técnica abierta, 
a partir de enero 2009 a septiembre 2011. 
 CRITERIOS DE INCLUSION: 
o Pacientes de 6 a 16 años de edad 
o Masculino o femenino. 
o Con Vejiga Neurogénica 
o Utilizando técnica de apendicovesicostomia. 
o Que se operaron mediante abordaje laparoscópico ó abierto. 
o Con un mínimo de 2 meses de seguimiento después de la cirugía. 
o Con expediente clínico y estudios de gabinete completos. 
 
 CRITERIOS DE EXCLUSION: 
o Pacientes con capacidad urinaria disminuida 
o Pacientes operados en otro hospital. 
o Pacientes operados previamente. 
o Pacientes que requieran un procedimiento que aumente la 
resistencia uretral 
 
 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 
14 
 
o Pacientes con expediente clínico incompleto. 
o Pacientes con expediente radiológico incompleto. 
 
 VARIABLES 
 INDEPENDIENTES: 
1. Abordaje laparoscópico. 
2. Técnica abierta 
 DEPENDIENTES: 
1. Tiempo quirúrgico. 
2. Sangrado transquirúrgico: 
a. Cantidad de sangrado 
3. Complicaciones posoperatorias: 
a. Íleo postoperatorio 
b. Urinoma 
c. Fístula vesical 
d. Infección herida quirúrgica 
e. Retención urinaria 
f. Infección urinaria 
g. Estenosis de derivación 
h. Estomatitis 
i. Perforación apendicular 
j. Oclusión intestinal 
k. Litiasis vesical 
4. Estancia hospitalaria. 
5. Analgesia posoperatoria. 
6. Tiempo de analgesia parenteral. 
7. Continencia urinaria. 
 DE CONFUSIÓN: 
1. Estado de nutrición. 
 DEMOGRÁFICAS: 
 Sexo. 
 Edad. 
 Diagnóstico de base. 
 
 
15 
 
VARIABLE DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
ESCALA 
DE 
MEDICIÓN 
UNIDADES 
Tratamiento 
quirúrgico 
Tipo de abordaje 
para manejo deVejiga Neurogénica 
Tipo de abordaje Cualitativa 
nominal 
1. Laparoscópico 
2. Abierto 
Edad Tiempo trascurrido 
a partir del 
nacimiento en un 
individuo 
Edad al momento 
del procedimiento 
quirúrgico. 
Cuantitativa 
discreta 
Número de años 
Sexo Construcción 
diferencial de los 
seres humanos en 
tipos femeninos y 
masculinos 
De acuerdo al 
fenotipo de cada 
paciente. 
Cualitativa 
nominal 
1. Masculino 
2. Femenino 
Diagnóstico de 
base 
Enfermedad inicial 
que ocasiono la 
disfunción vesical 
Enfermedad 
inicial que 
ocasiono la 
disfunción vesical 
Cualitativa 
nominal 
1. Mielomeningocele 
2. Trauma medular 
3. Malformaciones 
congénitas 
(extrofia, 
epispadias, 
agenesia uretra) 
4. Valvas de uretra 
posterior 
5. Otras (lesión 
uretral, vejiga 
neurogénica 
primaria, tumores) 
Estado nutrición Situación en la que 
se encuentra una 
persona en relación 
con la ingesta y 
adaptaciones 
fisiológicas que 
tienen lugar tras el 
ingreso de 
nutrientes 
De acuerdo al 
peso para la talla 
considerando 
tablas CDC. 
Cualitativa, 
ordinal 
1. Normal P (3-94) 
2. Desnutrición P <3 
3. Sobrepeso P > 94 
Tiempo 
quirúrgico 
Tiempo en minutos 
que dura la cirugía 
Tiempo en 
minutos que dura 
la cirugía tomado 
del registro 
anestésico 
Cuantitativa 
discreta 
Minutos 
Sangrado 
transquirúrgico 
Cantidad de sangre 
perdida durante la 
cirugía 
Cantidad de 
sangre perdida 
durante la cirugía, 
tomado de la hoja 
de registro 
anestésico 
Cuantitativa 
discreta 
Mililitros 
Estancia 
hospitalaria 
Tiempo de 
permanencia del 
paciente después 
de cirugía. 
Tiempo de 
permanencia del 
paciente después 
de cirugía 
Cuantitativa 
discreta 
Número de días 
Analgesia 
posoperatoria 
Tipo de 
medicamentos 
utilizados en el 
periodo 
Tipo de 
medicamentos 
utilizados en el 
periodo 
Cualitativa 
nominal 
1. Buprenorfina 
2. Metamizol 
3. Paracetamol 
4. Ketorolaco. 
 
16 
 
VARIABLE DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
ESCALA 
DE 
MEDICIÓN 
UNIDADES 
postquirúrgico 
durante la estancia 
hospitalaria. 
postquirúrgico 
durante la 
estancia 
hospitalaria. 
5. Butilhioscina 
Tiempo de 
analgesia 
parenteral 
Tiempo de uso de 
analgesia 
postquirúrgica, 
administrado por 
vía intra-venosa. 
Tiempo de uso de 
analgesia 
postquirúrgica, 
administrado por 
vía intra-venosa, 
que se encuentre 
registrado en 
notas de 
evolución 
Cuantitativa 
discreta 
Número de horas 
Íleo 
posoperatorio 
Se caracteriza por 
una dilatación 
generalizada tanto 
de intestino 
delgado como de 
intestino grueso, 
sin causa de 
obstrucción visible. 
Presencia de 
distensión 
abdominal, y 
disminución de 
peristalsis, con o 
sin presencia de 
vómito, sin 
corroborarse 
obstrucción 
mecánica 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Urinoma Presencia de 
colección de orina 
en cavidad 
abdominal 
Presencia de 
colección de orina 
en cavidad 
abdominal 
diagnosticada por 
USG 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Fistula urinaria Comunicación de la 
vía urinaria a piel 
Evidencia clínica 
de salida de orina 
a través de la piel 
proveniente de la 
vía urinaria 
corroborada por 
tira reactiva 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Infección de 
herida 
quirúrgica 
Infección del sitio 
de incisión que 
ocurre dentro de 
los 30 días 
Postoperatorios 
Infección del sitio 
de incisión que 
ocurre dentro de 
los 30 días 
postoperatorios, 
verificada durante 
las citas de 
control 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Retención 
urinaria 
Imposibilidad para 
llevar a cabo la 
micción y en 
consecuencia el 
vaciamiento 
vesical, a pesar del 
deseo y los 
esfuerzos que 
realiza el paciente 
Imposibilidad para 
llevar a cabo el 
vaciamiento 
vesical a pesar de 
deseo miccional, 
corroborada por la 
presencia de 
globo vesical 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
 
17 
 
VARIABLE DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
ESCALA 
DE 
MEDICIÓN 
UNIDADES 
para hacerlo 
Infección 
urinaria 
Existencia de 
gérmenes 
patógenos en la 
orina 
Corroborada por 
urocultivo con 
más de 10, 000 
UFC 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Estenosis de 
derivación 
Disminución del 
calibre intraluminal 
de la derivación a 
cualquier nivel de 
la derivación 
Dificultad para 
realizar CLI por 
obstrucción a 
cualquier nivel de 
la derivación 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Estomatitis Proceso 
inflamatorio 
localizado en sitio 
de estoma 
Presencia de 
hiperemia, dolor, 
aumento de 
volumen en sitio 
de estoma 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Perforación 
apendicular 
Suele deberse a 
una cateterización 
traumática de la 
derivación 
Presencia de 
dolor y dificultad 
para realizar CLI, 
con ausencia de 
salida de orina a 
través de 
derivación 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Oclusión 
intestinal 
Detención 
completa y 
persistente del 
tránsito intestinal 
en algún punto a lo 
largo del tubo 
digestivo, 
secundario a 
adherencias 
Presencia de 
dolor, distensión 
abdominal, 
vómitos y 
ausencia de 
emisión de gases 
y evacuaciones a 
los 2 meses de 
seguimiento 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Litiasis vesical Acumulo de 
sustancias 
orgánicas e 
inorgánicas 
presentes en la 
orina y que se 
sitúan en la vejiga 
Presencia de 
cálculos en la 
vejiga, 
demostrados por 
medio de USG 
Cualitativa 
nominal 
1. Presente 
2. Ausente 
Continencia 
urinaria 
Ausencia de 
pérdida 
incontrolada de una 
cantidad de orina a 
través del estoma 
Ausencia de 
salida de orina 
entre cada CLI 
realizado cada 4 
hrs, valorada por 
interrogatorio 
directo al paciente 
Completa: 
Ausencia de 
salida de orina 
entre CLI´s 
Incompleta: 
Salida de orina 
máximo una vez 
al día a través de 
Cualitativa, 
nominal 
1. Completa 
2. Incompleta 
3. Incontinente 
 
18 
 
VARIABLE DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
ESCALA 
DE 
MEDICIÓN 
UNIDADES 
la derivación 
Incontinente: 
Salida continua 
de orina a través 
de la derivación 
 
 
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
o El estudio se realizó comparando dos cohortes de pacientes, la primera 
de ellas fueron los pacientes con intervención abierta, la cual fue 
obtenida retrospectivamente y la segunda fue la de los pacientes 
intervenidos mediante laparoscopía y fue obtenida en su mayor parte en 
forma prospectiva. 
 Obtención de la cohorte de pacientes intervenidos con técnica 
abierta (cohorte retrospectiva): 
1. Identificación de los pacientes: se revisaron las libretas de 
programación de cirugía para identificar a los pacientes que 
han sido operados de derivación urinaria por técnica abierta 
de enero 2009 hasta el momento actual. 
 Obtención de la cohorte de pacientes intervenidos con técnica 
laparoscópica (cohorte prospectiva): 
2. Identificación de los pacientes, que se realizó de dos maneras: 
a) se revisaron las libretas de programación de cirugía para 
identificar a los pacientes que han sido operados de 
derivación urinaria mediante abordaje laparoscópico en el 
último año; b) se revisó la lista de programación de cirugía 
para la obtención de pacientes que fueron operados mediante 
laparoscopia, a partir de la aprobación del protocolo y hasta el 
mes de septiembre del año 2011 
 
 
 
19 
 
o Selección de los pacientes: a partir de la relación obtenida de ambas 
cohortes, se revisaron los expedientes clínicos y los expedientes 
radiológicos con el propósito de seleccionar a los pacientes, de acuerdo 
con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. En los pacientes 
que fueron ingresados al estudio en forma prospectiva se siguieron en la 
misma metodología de evaluación de los criterios de selección. 
o Extracción de datos: la información de cada una de las variables en 
estudio obtenidas de los expedientes clínicos y radiológicos, se registró 
en una hoja de recolección de datos (Anexo 2),en el caso de los 
pacientes ingresados al estudio de forma prospectiva, los datos se 
obtuvieron de la misma forma como se obtuvieron para la cohorte 
retrospectiva. 
o Seguimiento de los pacientes: durante el internamiento se valoró la 
presencia de urinoma, infección de herida quirúrgica, infección urinaria, 
íleo posquirúrgico y fistulas urinarias. Durante el seguimiento en la 
consulta externa posterior a la cirugía se valoró a los 7 y 15 días la 
presencia de infección de herida quirúrgica, fistulas urinarias, infección 
urinaria, retención urinaria y a los 30 y 60 días posterior al egreso, la 
presencia de perforación apendicular, retención urinaria, infección 
urinaria, oclusión intestinal, litiasis vesical y estomatitis. También se 
evaluaron en una consulta al menos dos meses posteriores a la cirugía. 
Cada una de las complicaciones fue observada mediante la consulta del 
expediente electrónico. 
o Análisis de información: se construyó una base de datos electrónica 
(Excel) a partir de las hojas de recolección de datos. Al concluir la 
captura, se procedió a realizar el análisis correspondiente. 
o Escritura del informe final: una vez analizada la información, se 
escribieron los resultados y conclusiones 
 
 
 
 
20 
 
 TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se incluyeron todos pacientes que cumplieron los criterios de inclusión que 
fueron intervenidos con abordaje abierto y con abordaje laparoscópico, del 
Hospital de Pediatría. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Para el análisis descriptivo, se calcularon las medidas de tendencia central 
y de dispersión, de acuerdo con la escala de medición de las variables. Para las 
cualitativas, porcentajes y valores absolutos, y para las cuantitativas, promedio, 
mediana y valores mínimos y máximos. 
Para el análisis inferencial se utilizó Chi-cuadrada o prueba exacta de 
Fisher a dos colas para comparar las variables cualitativas entre los grupos, 
mientras que la prueba de U-Mann Whitney, para la comparación de las variables 
cuantitativas. 
 
RECURSOS 
1. Humanos: Participó en el estudio el médico tesista (médico residente de 
Cirugía Pediátrica del 4to año) y el tutor de la tesis (Jefe del Servicio de 
Urología) 
2. Materiales: Se utilizaron los expedientes clínicos de cada uno de los 
pacientes 
 
ASPECTOS ETICOS 
De acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud, titulo segundo, capítulo I, artículo 17, fracción I, el 
protocolo corresponde a un estudio sin riesgo, ya que solamente se revisaron los 
expedientes clínicos y no se designó el procedimiento quirúrgico en forma 
prospectiva por el investigador. La información fue manejada de manera 
confidencial. 
 
 
21 
 
El protocolo fue sometido a evaluación por el Comité Local de Investigación en 
Salud de la UMAE Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, 
obteniéndose el número de registro R-2011-3603-40. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
RESULTADOS 
 
Durante el periodo comprendido de Enero del 2009 a Septiembre del 2011 
se realizaron 22 apendicovesicotomias en el Hospital de Pediatría Centro Médico 
Nacional Siglo XXI, de los cuales 20 cumplieron los criterios de inclusión, siendo 
14 por abordaje abierto (70%) y 6 con abordaje laparoscópico (30%). Los 
pacientes que se lograron reunir, una vez tomadas en cuenta las características 
establecidas para la recolección de datos de nuestro estudio arrojaron la siguiente 
información (Tabla 1). El 35% de los pacientes fue del género masculino y 65% 
femenino. El rango de edad fue de 5 a 14 años, (mediana 9 años). El grupo etario 
donde se concentró el mayor número de pacientes (43%) fue en el grupo de 
escolares de 6 a 9 años de edad 
 
Tabla 1. Comparación de las características de los pacientes sometidos a dos tipos de abordaje 
para apendicovesicostomia durante los años 2009-2011 en el Hospital de Pediatría del CMN SXXI 
 
CARACTERÍSTICA 
Grupo 
laparoscopia 
N = 6 
Grupo abordaje 
abierto 
N = 14 
P 
Edad 
Escolares 
Adolescentes 
 
4(67) 
2(33) 
 
10(71) 
4(29) 
 
0.48 
Sexo 
Masculino 
Femenino 
 
3(50) 
3(50) 
 
4(29) 
10(71) 
 
0.33 
Estado de Nutrición 
 Normal 
 Desnutrición 
 Sobrepeso /obesidad 
 
6(100) 
0 
0 
 
8(57) 
2(14) 
4(29) 
 
0.15 
Diagnostico de base 
Mielomeningocele 
Otras 
 
5(83) 
1(17) 
 
13(93) 
1(7) 
 
0.21 
* Variables cualitativas se describen como número absoluto; entre paréntesis, el porcentaje. 
Prueba Chi cuadrada 
 
23 
 
Los principales diagnósticos de base de los pacientes a los que se les 
realizó apendicovesicostomia fueron: mielomeningocele en el 90% y otras causas 
tales como Teratoma sacrococcígeo el 10%. De los 18 pacientes con diagnóstico 
de mielomeningocele, 13 se realizaron por abordaje abierto y 5 vía laparoscópica, 
en el resto de los diagnósticos, en un paciente se realizo abordaje abierto y en uno 
se realizó por vía laparoscópica. En cuanto al estado de nutrición hubo dos casos 
con algún grado de desnutrición en el grupo de abordaje abierto, sin existir 
diferencia estadística (p=0.15). 
Por otro lado, la información relacionada a los resultados de la cirugía se 
describe en la Tabla 2, observando en términos generales que ambos 
procedimientos tuvieron algunas diferencias. Por ejemplo, se destaca que el 
tiempo quirúrgico fue mayor en el grupo de laparoscopia con un mediana de 330 
minutos (300-360) en comparación al abordaje abierto de 255 minutos (180-360), 
siendo estadísticamente significativa (p=0.033) (Gráfica 1). En lo referente al 
sangrado transquirúrgico llama la atención que en el abordaje laparoscópico se 
cuantifico de 40 mililitros en comparación con el abierto que fue de 110 mililitros, 
sin significancia estadística (p=0.076), no obstante con una tendencia a ser menor 
en el grupo de laparoscopia. 
 
Tabla 2. Comparación de los resultados de los pacientes sometidos a dos tipos de corrección 
quirúrgica. 
 
CARACTERÍSTICA 
Grupo 
laparoscopia 
N = 6 
Grupo abordaje 
abierto 
N = 14 
P 
Tiempo quirúrgico (minutos)* 330 (300-360) 255 (180-360) 0.03 
Sangrado (mililitros)* 40 (20-110) 110 (20-400) 0.07 
Estancia hospitalaria (días) * 6.5 (4-20) 9 (5-17) 0.31 
Tiempo de analgesia (horas)* 84 (48-120) 144 (24-288) 0.02 
*Variables cuantitativas se describen como mediana; entre paréntesis, valores mínimos y máximos. 
Prueba de U-Mann Whitney 
 
 
 
24 
 
 
CARACTERÍSTICA 
 
Grupo 
laparoscopia 
N = 6 
Grupo abordaje 
abierto 
N = 14 
P 
Complicaciones posquirúrgicas 
inmediatas* 
1(16) 7(50) 0.18 
Complicaciones a los 7 – 15 días* 1(16) 6(43) 0.31 
Complicaciones a los 30 – 60 días* 1(16) 8(57) 0.27 
Continencia urinaria* 6(100) 9(64) 0.24 
* Variables cualitativas se describen como número absoluto; entre paréntesis, el porcentaje. 
Prueba exacta de Fisher dos colas 
 
 
 
 
Gráfica 1. Comparación de tiempo quirúrgico entre ambos abordajes 
 
 
 
 
En cuanto a complicaciones también hubo un mayor número de niños en el 
grupo de cirugía abierta (n=7) que en el de laparoscopia (n=1). La complicación en 
el grupo de laparoscopía fue un caso de infección de vías urinarias y los siete 
casos del otro grupo de abordaje abierto correspondieron a íleo posquirúrgico, 
fístula urinaria, infección de la herida, retención urinaria e infección de vías 
urinarias (Tabla 3). Ninguna con diferencia estadística, entre ambos grupos. 
 
 
25 
 
Tabla 3. Comparación de complicaciones inmediatas en pacientes operados de 
apendicovesicostomia, con ambos abordajes. 
 
COMPLICACION 
 
Grupo 
laparoscopia 
N = 6 
Grupo abordaje 
abierto 
N = 14 
Íleo posquirúrgico 0 2 
Fístula urinaria 0 1 
Infección de Herida 0 1 
Retención urinaria 0 1 
Infección urinaria 1 2 
Ninguna 5 7 
TOTAL 6 14 
* Variables cualitativas se describen como número absoluto, prueba exacta de Fishera dos colas 
 
Con respecto al uso de analgésicos en el periodo postoperatorio, en todos 
los pacientes de ambos grupos se utilizaron de manera combinada más de un 
medicamento; sin embargo, llama la atención que en 9 pacientes del grupo de 
cirugía abierta se utilizó buprenorfina y en ningún caso del grupo de laparoscopía 
(p<0.001) (Tabla 4) (Gráfica 2). En este mismo rubro, el tiempo de analgésicos 
parenterales fue superior en el de cirugía abierta y la diferencia tanto en la 
proporción del tipo de analgésicos como en el tiempo de su uso fue 
estadísticamente significativa (p=0.020). 
 
Tabla 4. Uso de analgésicos en ambos abordajes para apendicovesicostomia 
 
ANALGESICO 
Grupo 
laparoscopia 
N = 6 
Grupo abordaje 
abierto 
N = 14 
Buprenorfina 0 2 
Metamizol 5 2 
Buprenorfina/Ketorolaco 0 3 
Buprenorfina/Metamizol 0 6 
Buprenorfina/Metamizol/Paracetamol 0 1 
Ketorolaco 1 0 
TOTAL 6 14 
* Variables cualitativas se describen como número absoluto. Prueba exacta de Fisher a dos colas 
 
26 
 
Gráfica 2. Comparación del tipo de analgésicos utilizados con abordaje abierto y abordaje 
laparoscópico 
 
 
 
Asimismo, los días de estancia hospitalaria fueron mayores en el grupo de 
cirugía abierta (mediana 9 días) que en el de laparoscopía (mediana 6.5 días); 
cabe mencionar que en este último grupo se prolongo la estadía de uno de los 
pacientes al presentar infección de vías urinarias resolviéndose este con manejo 
médico sin presentar más complicaciones posteriores. 
 
 La evolución clínica después del periodo postoperatorio en los dos grupos, 
fue la siguiente: con respecto al grupo con abordaje abierto, 6 pacientes (43%) 
presentaron complicaciones, de estas la infección de la herida quirúrgica fue la de 
mayor porcentaje (67%) y la infección de vías urinarias el resto. En cuanto al 
abordaje laparoscópico solo se presento complicación en un paciente (17%) y 
correspondió a un cuadro de infección de vías urinarias. Dichas complicaciones 
sin ser estadísticamente significativas entre ambos grupos. 
Durante el seguimiento a los 30 y 60 días del posquirúrgico, la proporción 
de complicaciones fue de un paciente (17%) para el abordaje laparoscópico y 8 
(57%) pacientes para el abordaje abierto. Con la distribución mostrada en la tabla 
6, en la cual se observa para el abordaje abierto que la estenosis de la derivación 
urinaria tiene el mayor porcentaje (75%), seguida de infección urinaria en el 25%; 
 
27 
 
en tanto que para el abordaje laparoscópico la infección de vías urinarias 
nuevamente se presento en un solo paciente. Sin evidenciarse ninguna de las 
otras posibles complicaciones y siendo la estenosis del estoma la única con 
diferencia estadística (Gráfica 3). 
 
Tabla 5. Seguimiento de pacientes operados de apendicovesicostomia a los 7 y 15 días 
 
COMPLICACIONES A LOS 7 Y 
15 DÍAS 
Grupo 
laparoscopia 
N = 6 
Grupo 
abordaje 
abierto 
N = 14 
P 
Fístula urinaria 0 0 - 
Infección de Herida quirúrgica 0 4 0.20 
Retención urinaria 0 0 - 
Infección urinaria 1 2 0.68 
Ninguna 5 8 0.35 
TOTAL 6 14 
* Variables cualitativas se describen como número absoluto. Prueba Exacta de Fisher a dos colas 
 
 
Gráfica 3. Comparación de las complicaciones a los 60 días de la apendicovesicostomia 
con abordaje abierto y abordaje laparoscópico. 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 Tabla 6. Seguimiento de pacientes operados de apendicovesicostomia a los 30 y 60 días con 
ambos abordajes 
 
COMPLICACIONES A LOS 30 y 
60 DÍAS 
Grupo 
laparoscopia 
N = 6 
Grupo 
abordaje 
abierto 
N = 14 
P 
Infección de herida quirúrgica 0 0 - 
Infección urinaria 1 2 0.68 
Estenosis de la derivación 0 6 0.07 
Perforación Apendicular 0 0 - 
Oclusión intestinal 0 0 - 
Estomatitis 0 0 - 
Litiasis vesical 0 0 - 
Ninguna 5 6 
TOTAL 6 14 
* Variables cualitativas se describen como número absoluto. Prueba exacta de Fisher a dos colas 
 
Finalmente en cuanto a la valoración del grado de continencia urinaria, 
podemos observar que esta fue mayor para el grupo laparoscópico (100%) en 
comparación con el abordaje abierto (64%), presentándose incluso para este 
grupo 3 pacientes con continencia incompleta (21%) y 2 pacientes incontinentes 
(14%). Sin embargo, no hay diferencia estadística probablemente por el número 
de casos. (Gráfica 4 y 5). 
 
Tabla 7. Comparación del grado de continencia urinaria de ambos abordajes para realización de 
apendicovesicostomia. 
 
CONTINENCIA 
Grupo 
laparoscopia 
N = 6 
Grupo 
abordaje 
abierto 
N = 14 
P 
Completa 6 9 0.12 
Incompleta 0 3 0.31 
Incontinente 0 2 
TOTAL 6 14 
* Variables cualitativas se describen como número absoluto. Prueba exacta de Fisher a dos colas 
 
29 
 
Gráfica 4. Comparación del Grado de Continencia del abordaje laparoscópico con el 
abordaje abierto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 5. Grado de Continencia del abordaje abierto en pacientes operados de 
apendicovesicostomia 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
DISCUSIÓN 
 
El tratamiento exitoso de la incontinencia urinaria secundaria a trastornos 
neurogénicos, puede mejorar la calidad de vida de los niños, posibilitándoles 
socialización y bienestar. El desarrollo de la técnica del conducto vesicocutáneo 
cateterizable descrita por Mitrofanoff ha sido la principal contribución en el logro 
del control adecuado de la continencia urinaria. Desde el momento en que fue 
expuesto este principio, el apéndice se ha constituido en el tejido de elección para 
la elaboración del conducto. 
El objetivo primordial de este estudio fue evaluar el resultado del 
tratamiento quirúrgico de los niños con diagnóstico de vejiga neurogénica, 
comparando dos tipos de abordajes, abierto y laparoscópico. 
Al igual que en los artículos analizados en este estudio se encuentra que el 
mielomeningocele es la enfermedad más frecuente que requiere de este tipo de 
reconstrucción quirúrgica (85%) seguido de otras causas como teratoma 
sacrococcígeo (10%) y malformaciones congénitas de vejiga como la extrofia 
vesical (5%). Harris y colaboradores, mostraron en un estudio de 50 pacientes con 
15 años de seguimiento en el que la principal enfermedad que amerito este tipo de 
cirugía fue el mielomeningocele en el 68% de los casos, seguida de las 
malformaciones congénitas de vejiga en el 14% de los casos.6 
En nuestro trabajo se encontró que el 65% de los pacientes fueron del sexo 
femenino. La edad promedio a la cual se realizó el procedimiento quirúrgico fue a 
los 9 años (rango de 5 – 14 años), similar a lo referido por Liard y colaboradores 
quienes reportaron un promedio de 8 años 4 meses.7 
Los procedimientos quirúrgicos, en especial en pacientes con 
mielomeningocele, requieren generalmente grandes incisiones en línea media 
para movilizar el ciego y apéndice y para realizar lisis de las adherencias que son 
secundarias a procedimientos abdominales previos como colocación de válvulas 
de derivación ventrículo peritoneal. Estas incisiones y el dolor asociado, el íleo, la 
recuperación prolongada y las adherencias intrabdominales, incrementan la 
morbilidad de los pacientes y afectan su calidad de vida. 
 
31 
 
Recientemente, lo reportado con el abordaje por laparoscopia, tiene buen 
resultado y presumiblemente la morbilidad de las incisiones abdominales se 
reduce.16 Este estudio aunque no aleatorizado, evalúa el impacto de la técnica de 
laparoscopia en la apendicovesicostomia, aunque la mayor parte de nuestros 
pacientes fueron sometidos a cirugía abierta (70%) y solo al 30% del total de 
pacientes se les realizó un abordaje por laparoscopia. 
El tiempo quirúrgico reportado en las series de casos en cuanto a abordaje 
laparoscópico fue de 360 minutos.16, 17, 19 En nuestro estudio, la mediana del 
tiempo quirúrgico para el abordaje laparoscópico fue de 330 minutos en 
comparación al abordaje abierto de 255 minutos (P 0.033); siendo más corto el 
tiempo para el grupo de cirugíaabierta lo cual puede ser atribuido a la curva de 
aprendizaje del procedimiento, ya que en los últimos dos paciente operados por 
vía laparoscópica, el tiempo se redujo a 300 minutos; además el grado de 
adherencias intestinales y la complejidad de la construcción del estoma son los 
que determinan en realidad el tiempo de cirugía y no el tamaño de la incisión o la 
técnica realizada. La parte más cambiante en cuanto al tiempo es la creación de la 
anastomosis apendicovesical; siendo la sutura intracorporea técnicamente la más 
demandante ya que requiere de una significativa experiencia y destreza quirúrgica. 
El sangrado transquirúrgico se convirtió en otra variable de importancia, 
llamando la atención que en el abordaje laparoscópico se cuantifico de 40 mililitros 
en comparación con el abierto que fue de 110 mililitros, sin significancia 
estadística (p=0.076), por los valores máximos y mínimos, no obstante con una 
tendencia a ser menor en el grupo de laparoscopia. Concordando con valores 
estimados en la literatura de 48.4 ml para el abordaje laparoscópico. 
Otra de las ventajas del abordaje por laparoscopía es el menor dolor 
durante el periodo posoperatorio. Como se describió en los resultados, en los 
pacientes con abordaje abierto inferimos que el dolor fue más intenso y de mayor 
duración en comparación con los tratados con laparoscopía, dado que el tiempo 
de analgesia fue mayor para éste abordaje así mismo sucedió con el tipo de 
analgésicos, que en su mayoría fueron del tipo opioide combinados con una 
analgésico no esteroideo. El dolor fue una condicionante de incrementar los días 
 
32 
 
de estancia hospitalaria posterior al procedimiento. En cuanto a esta última 
variable, los hallazgos en esta experiencia concuerdan con series de casos donde 
se describe el abordaje laparoscópico para la apendicovesicostomia en niños. 
Dado el tipo de estudio retrospectivo, las indicaciones de los diferentes 
analgésicos utilizados así como el momento en que se iniciaron estos y el tiempo 
de uso no se pudo controlar, siendo la aplicación de estos ya establecida de 
forma sistematizada para cada tipo de abordaje sin tener un protocolo establecido 
y con flexibilidad de uso de otros medicamentos de acuerdo a la evolución de los 
pacientes, sin existir además una adecuada valoración del dolor en cada paciente. 
En lo referente a la variable de estancia hospitalaria, esta fue mayor para el 
grupo de cirugía abierta (9 días) en comparación al grupo de abordaje 
laparoscópico que fue de 6. 5 días (rango de 4-20 días). Cadeddu y Docimo 
reportan una estancia promedio para el grupo laparoscópico de 4.1 días.16 Sin 
embargo, cabe mencionar que en el grupo de laparoscopia se prolongo la estadía 
de uno de los pacientes al presentar como complicación infección de vías urinarias 
que ameritó manejo con antibiótico parenteral, sin presentar más complicaciones 
posteriores. 
Otro punto que determine el buen resultado quirúrgico son las 
complicaciones en el periodo posoperatorio inmediato. En este estudio el grupo de 
abordaje abierto fue el que presento mayor número de complicaciones entre ellas 
íleo posquirúrgico, fístula urinaria, infección de la herida, retención urinaria e 
infección de vías urinarias, las cuales se relacionan al modo de disección de los 
elementos anatómicos involucrados. En términos generales estas complicaciones 
fueron leves y se resolvieron sin problemas, requiriendo solamente manejo 
médico. La complicación del abordaje laparoscópico fue la infección de vías 
urinarias ya mencionada y que se resolvió sin dificultad. 
Con respecto a los resultados después del periodo posoperatorio, todos los 
pacientes de este estudio fueron vigilados en la consulta externa, y se tomaron los 
datos para el estudio del expediente electrónico. Estableciéndose en el 
seguimiento a los 7 y 15 días para el abordaje abierto un 43% de complicaciones, 
de estas la infección de herida quirúrgica fue la más frecuente seguida de 
 
33 
 
infección de vías urinarias. En cuanto al abordaje laparoscópico solo se presento 
complicación en un paciente y correspondió a un cuadro de infección de vías 
urinarias. 
En el seguimiento de los pacientes a 30 y 60 días se reportaron 57% de 
complicaciones para el abordaje abierto, siendo la más frecuente la estenosis de 
la derivación urinaria en 6 pacientes y posteriormente la infección de vías 
urinarias. En la serie de mayor tiempo de seguimiento reportada por Liard se 
refieren 5 pacientes de 21 con oclusión intestinal y 5 con litiasis vesical.7 Cabe 
resaltar que en todos los pacientes que presentaron estenosis de la derivación 
ameritaron manejo quirúrgico nuevamente con remodelación del estoma. De 
nuestros pacientes que presentaron esta complicación, solo 4 han ameritado 
remodelación de la derivación urinaria. Consideramos se requiere de un 
seguimiento a mayor tiempo para poder evaluar el resto de las complicaciones. 
Por ejemplo la litiasis vesical que se presenta hasta en un 32% y secundaria a la 
formación de moco y su acumulación por CLI inefectivos, la falta de lavado vesical 
y la bacteriuria asociada. 
Con respecto a la continencia urinaria a través del estoma ésta fue 
completa en todos los pacientes operados por laparoscopia, no así con los de 
abordaje abierto quienes presentaron continencia completa solo en el 64% y dos 
pacientes totalmente incontinentes que actualmente se realiza cateterización 
limpia intermitente a través de la uretra. El grado de continencia se encuentra en 
relación a un adecuado túnel submucoso del apéndice en la vejiga, por lo que una 
causa de la incontinencia pudiese estar condicionada por un túnel corto en estos 
pacientes y en los cuales no fue exitosa la cirugía. 
En general, se reconoce que los procedimientos quirúrgicos mediante 
abordaje laparoscópico en los pacientes pediátricos permiten mejorar la calidad de 
atención. Las ventajas que tiene en comparación al abordaje abierto es que 
además de lograr un menor periodo de convalecencia, disminuir los días de 
estancia hospitalaria, iniciar más tempranamente la vía oral y la deambulación, 
reducir el uso de analgesia convencional, así como la reintegración a las 
 
34 
 
actividades diarias, le permite al cirujano pediatra lograr una mejor visualización 
de las estructuras anatómicas. 
Aunque el abordaje laparoscópico representa algunos retos en especial en 
el paciente pediátrico, por el menor espacio al tener una cavidad abdominal 
pequeña y que pudiera provocar lesiones inadvertidas de alguna estructura 
anatómica, no se han descrito estas, incluso desde los primeros reportes 
realizados por Pedraza y colaboradores en el 2004.17 
En la actualidad y gracias al desarrollo de material quirúrgico especialmente 
diseñado para el paciente pediátrico, así como por la experiencia que 
paulatinamente gana el cirujano pediatra conforme realizada mayor número de 
procedimientos hacen menos probable las complicaciones durante el periodo 
operatorio. 
Si bien, este estudio es el primer reporte de pacientes con vejiga 
neurogénica tratados en nuestro hospital y que por lo comentado los resultados 
parecen ser alentadores, se debe tener en cuenta que los hallazgos de este se 
basan en lo descrito en los expedientes clínicos. 
Por otro lado es conveniente mencionar que, en el futuro, sería importante 
incrementar el número de casos para determinar con mayor precisión si la 
laparoscopía pudiera llegar a suplir el abordaje abierto, además de disponer de 
mejores datos. Por esta razón valdría la pena considerar la realización de un 
ensayo clínico controlado para disponer de manera más objetiva de elementos 
para decidir el uso de una u otra técnica quirúrgica en los niños con vejiga 
neurogénica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
CONCLUSIONES 
1. En los pacientes con vejiga neurogénica con aceptable capacidad 
vesical, buena distensibiliad y resistenciauretral suficiente, una 
apendicovesicostomia laparoscópica es una buena opción que facilita la 
independencia y provee una mejor calidad de vida. 
2. La apendicovesicostomia laparoscópica en el manejo de vejiga 
neurogénica es técnicamente posible y asociada con resultados clínicos 
satisfactorios 
3. Se requieren de estudios prospectivos y comparativos con mayor 
número de pacientes para determinar si la laparoscopía es tan efectiva 
como el abordaje abierto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
2011 SEMANA ELABORACION 
DEL PROYECTO 
PRESENTACION A 
LA COMISION 
LOCAL DE 
INVESTIGACIÓN 
DESARROLLO 
DEL ESTUDIO Y 
RECOLECCIÓN 
DE DATOS 
ANALISIS DE 
RESULTADOS 
PRESENTACION 
DE ESTUDIO 
MAYO 1 
 2 
 3 
 4 
JUNIO 1 
 2 
 3 
 4 
JULIO 1 
 2 
 3 
 4 
AGOSTO 1 
 2 
 3 
 4 
SEPTIEMBRE 1 
 2 
 3 
 4 
OCTUBRE 1 
 2 
 3 
 4 
NOVIEMBRE 1 
 2 
 3 
 4 
DICIEMBRE 1 
 2 
 3 
 4 
ENERO 1 
 2 
 3 
 4 
 
37 
 
ANEXO 1 
 
A continuación se describe la Técnica quirúrgica laparoscópica de la realización de 
apendicovesicostomia que se utiliza en el Hospital de Pediatría CMN siglo XXI: 
1. La apendicovesicostomia laparoscópica fue desarrollada usando un abordaje 
transperitoneal con 4 puertos. El acceso inicial a la cavidad peritoneal fue a través 
del ombligo con técnica de Hassan, con un trocar de 10mm y 3 trocares 
adicionales que fueron colocados dos de 5 mm a lo largo del borde lateral del 
músculo recto al mismo nivel de la cicatriz umbilical y otro de 5 mm pararectal 
izquierdo a 1 cm por arriba de la sínfisis del pubis. 
2. Con la visualización celioscopica, se identifica el apéndice, se realiza una 
amplia movilización medial del ciego para evitar la presencia de tensión en el 
mesoapéndice y poder insertar el extremo cecal a la pared abdominal y el extremo 
punta del apéndice a la vejiga. 
3. Se aísla el apéndice con preservación del mesenterio con una base cecal de 5 
mm y se sutura el ciego en 2 planos, el primero con súrgete continuo intracorporeo 
de acido poliglicolico (APG) 2-0 y el segundo con puntos separados invaginantes 
intracorpóreos del mismo material. 
4. La vejiga nativa se identifica en el domo y usando insuflación de dióxido de 
carbono a una presión de 12 mmHg a través de la sonda uretral. Se realiza un 
túnel submuscular con relación aproximada de 5 a 1 en la pared posterolateral 
derecha de la vejiga. Después una pequeña cistotomía transversa se crea en el 
extremo distal del túnel submuscular. Se pasa por dicho túnel el segmento distal 
del apéndice que luego fue espatulado para descubrir su lumen que se verificó 
con una sonda 10 Fr. 
5. La anastomosis apendicovesical se realiza con 4 puntos separados de APG 4-0 
ferulando el apéndice con una sonda de alimentación 10 Fr cuya punta se 
exterioriza por la uretra y en el otro extremo, que correspondió al del estoma 
apendicular se anuda a una sonda de Foley 10 Fr, después de colocados los 
primeros tres puntos circunferenciales. Se pasa la sonda a la luz vesical, se coloca 
el cuarto punto de la anastomosis apendicovesical y se cierra la cistostomia distal 
 
38 
 
con puntos separados de APG 2-0. Finalmente se fija la pared del apéndice 
rectificada al detrusor en el sitio de entrada al túnel submuscular. 
6. Se exterioriza el extremo estomal del apéndice a nivel de la cicatriz umbilical. El 
estoma se deja ferulado con una sonda de Foley 10 Fr se coloca sonda 
transuretral 12 Fr. 
7. Toda la reconstrucción se desarrollada usando puntos intracorporeos y el 
mesenterio apendicular se fija al peritoneo parietal posterior para evitar el 
atrapamiento intestinal postoperatorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
ANEXO 2 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
2. NOMBRE: _________________________________________________________________ 
3. NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL:____________________________________________ 
4. EDAD: _____ años ______ meses 
5. SEXO: 1) Masculino 2) Femenino 
6. DIAGNOSTICO DE BASE: 
1. Mielomeningocele 
2. Trauma medular 
3. Malformaciones congénitas (extrofia, epispadias, agenesia uretra) 
4. Valvas de uretra posterior 
5. Otras (lesión uretral, vejiga neurogenica primaria, tumores) 
 
7. TIPO DE ABORDAJE UTILIZADO: 
1) Laparoscópico 2) Abierto 
8. ESTADO DE NUTRICIÓN ANTES DE LA CIRUGÍA: 
1) Normal 2) Desnutrición 3) Sobrepeso 
9. TIEMPO QUIRURGICO: ____________mint 
10. SANGRADO TRANSQUIRURGICO: ______________ml 
11. ESTANCIA INTRAHOSPITALARIA EN EL POSTOPERATORIO: ______ Días 
12. MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN POSTQUIRÚRGICO DURANTE LA ESTANCIA 
INTRAHOSPITALARIA: 
1. Buprenorfina 
2. Metamizol 
3. Paracetamol 
4. Ketorolaco 
5. Butilhioscina 
 
13. TIEMPO DE ANALGESIA PARENTERAL EN POSTQUIRÚRGICO: _______ horas 
14. COMPLICACIONES POSOPERATORIO INMEDIATO 
 
COMPLICACIÓN PRESENTE AUSENTE 
Íleo posquirúrgico 
Urinoma 
Fístula urinaria 
Infección de herida quirúrgica 
Retención urinaria 
Infección urinaria 
 
 
 
40 
 
 
 
15. SEGUIMIENTO A LOS 7 Y 15 DÍAS DEL POSQUIRÚRGICO 
 
COMPLICACIÓN PRESENTE AUSENTE 
Fístula urinaria 
Infección de herida quirúrgica 
Retención urinaria 
Infección urinaria 
 
16. SEGUIMIENTO A LOS 30 Y 60 DÍAS DEL POSQUIRÚRGICO 
 
COMPLICACIÓN PRESENTE AUSENTE 
Infección de herida quirúrgica 
Infección urinaria 
Estenosis de la derivación 
Perforación apendicular 
Oclusión intestinal 
Estomatitis 
Litiasis vesical 
 
17. CONTINENCIA URINARIA 
1) Completa 2) Incompleta 3) Incontinente 
 
18. OBSERVACIONES: ___________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Clayton D, Brock J. The urologist´s rol in the management of spina bifida: a 
continuum of care. Urology 2010;76:32-38. 
2. Farrugia M, Malone P. Educational article: The Mitrofanoff procedure. J 
Pediatr Urol 2010;6:330-337. 
3. English S, Pisters L, McGuire E. The use of the appendix as a continent 
catheterizable stoma. J Urol 1998;159:747-749. 
4. Rapoport D, Secord S, MacNeily A. The challenge of pediatric continent 
urinary diversion. J Pediatr Surg 2006;41:1113-1117. 
5. Arango M, Lince L, Salazar C, Hoyos F, Hurtado S, Rendón J. Resultados 
del uso de la técnica de Mitrofanoff en pacientes con disfunción neurógena de 
la vejiga: Análisis de la experiencia en el Hospital Universitario San Vivente de 
Paul. A Urol Esp 2009;33(1):69-75. 
6. Harris C, Cooper C, Hutcheson J, Snyder H. Appendicovesicostomy: the 
mitrofanoff procedure – a 15 year perspective. J Urol 2000;163:1922-1926. 
7. Liard A, Séguier E, Mathiot A, Mitrofanoff P. The mitrofanoff procedure: 20 
years later. J Urol 2001;165:2394-2398. 
8. Gutiérrez V, Rodríguez A, Burek C, Duran V, López J, Tofoni C, Perazzo E. 
Vesicostomia continente. Principio de Mitrofanoff. 10 años de experiencia. Rev 
de Cir Infantil 2002;12:211-215. 
9. Thomas J, Dietrich M, Trusler L, De Marco R, Pope J, Brock J, Adams M. 
Continent Catheterizable Channels and the Timing of Their Complications. J 
Urol 2006;176:1816-1820. 
10. Welk B, Afshar K, Rapoport D, MacNeily A. Complications of the 
catheterizable channel following continent urinary diversion: their nature and 
timing. J Urol 2008;180:1856-1860. 
11. Chung S, Meldrum K, Docimo S. Laparoscopic assisted reconstructive 
surgery: a 7- year experience. J Urol 2004;171:372-375. 
12. Taylor G, Cadeddu J. Applications of laparoscopicsurgery in urology. 
Impact on patient care. Med Clin N Am 2004;44:519-538. 
 
42 
 
13. Traxel E, Minevich E, Noh Paul. A review: the application of minimally 
invesive surgery to pediatric urology: lower urinary tract reconstructive 
procedures. Urology 2011;76:115-121. 
14. Lorenzo A, Chait P, Wallis M, Raikhlin A, Farhat W. Minimally invasive 
approach for treatment of urinary and fecal incontinence in selected patients 
with spina bifida. Urology 2007;70:568-571. 
15. Hedican S, Schulam P, Docimo S. Laparoscopic assisted reconstructive 
surgery. J Urol 1999;161:267-270. 
16. Cadeddu J, Docimo S. Laparoscopic assisted continent stoma procedures: 
our new standard. Urology 1999;54:909-912. 
17. Pedraza R, Weiser A, Franco I. Laparoscopic appendicovesicostomy 
(Mitrofanoff procedure) in a child using the Da Vinci robotic system. J Urol 
2004; 171:1652-1653. 
18. Casale P, Feng W, Grady R, Joyner B, Lee R, Mitchell M. Intracorporeal 
laparoscopic appendicovesicostomy: a case report of a novel approach. J Urol 
2004;171:1899. 
19. Hsu T, Shortliffe L. Laparoscopic Mitrofanoff Apendicovesicostomy. Urology 
2004;64:802-804. 
20. Nguyen H, Passerotti C, Penna F, Retik A, Peters C. Robotic assisted 
laparoscopic Mitrofanoff apendicovesicostomy: preliminary experience in a 
pediatric population. J. Urol 2009;182:1528-1534 
21. Aminsharifi A, Niroomand R, Afsar F. Ureteroscopically assisted totally 
laparoscopic appendicocecostomy. Urol J 2011;8:66-68 
22. Wille M, Zagaja G, Shalhav A, Gundeti M. Continence outcomes in patients 
undergoing robotic assisted laparoscopic mitrofanoff appendicovesicostomy. J 
Urol 2011;185:1438-1443. 
 
 
 
 
 
 
COMPARACIÓN DEL ABORDAJE LAPAROSCOPICO CON EL 
ABIERTO DE LA APENDICOVESICOSTOMIA EN PACIENTES 
PEDIÁTRICOS 
 
 
 
DR. RICARDO VILLALPANDO CANCHOLA 
PRESIDENTE 
 
 
 
 
 
DRA. ANA CAROLINA SEPÚLVEDA VILDOSOLA 
SECRETARIO 
 
 
 
 
 
DR. EDGAR MORALES JUVERA 
VOCAL 
 
 
 
 
 
DRA. BLANCA DE CASTILLA RAMÍREZ 
VOCAL 
 
 
 
 
 
DR. MARIO ENRIQUE RENDÓN MACIAS 
VOCAL 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Antecedentes
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación
 
	Justificación Objetivos
	Hipótesis
	Material y Método
	Análisis Estadístico Recursos Aspectos Éticos 
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando