Logo Studenta

Comparacion-de-la-duracion-anestesica-en-bloqueo-subaracnoideo-con-dexmedetomidina-y-bupivacana-hiperbarica-vs-bupivacana-hiperbarica-en-ciruga-ginecologica-laparoscopica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN 
HOSPITAL DE LA MUJER 
 
 
TESIS 
COMPARACIÓN DE LA DURACIÓN ANESTÉSICA EN BLOQUEO SUBARACNOIDEO CON 
DEXMEDETOMIDINA Y BUPIVACAÍNA HIPERBÁRICA VS BUPIVACAÍNA HIPERBÁRICA EN 
CIRUGÍA GINECOLÓGICA LAPAROSCÓPICA 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA 
 
PRESENTA 
DR. LUIS BERNARDO AGUIRRE VALENCIA 
 
 
ASESOR DE TESIS 
DR. HÉCTOR AGUILAR AMBRIZ 
MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA 
 
 
MORELIA, MICHOACÁN A ____DE MAYO DE 2019. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
SECRETARIO DE SALUD DE MICHOACÁN 
 
 
DRA. DIANA CELIA CARPIO RIOS 
 SECRETARIA DE SALUD 
 
 
 
DRA. MA. FLOR RIVERA GARCÍA 
JEFA DE ENSEÑANZA ESTATAL 
 
 
 
DRA. MARIA SOLEDAD CASTRO GARCIA 
DIRECTORA DEL HOSPITAL DE LA MUJER 
 
 
 
DRA. JULIA ISABEL LOPEZ BENITEZ 
JEFA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
DRA BRENDA CLAUDIA MENDOZA SALGADO 
JEFA DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA 
 
 
DR. RIGOBERTO DE JESÚS GALINDO AGUILAR 
PROFESOR TITULAR DE LA RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA 
 
 
3 
 
Este trabajo se realizó en las aulas del Hospital de la Mujer de la Secretaria de Salud de Michoacán 
en la Ciudad de Morelia, Michoacán México. 
 
 
 
DR. HÉCTOR AGUILAR AMBRIZ 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JUAN ÁNGEL REYES GONZÁLEZ/L.E.A. HILDA CEDEÑO DURÁN 
ASESOR METODOLÓGICO Y ESTADÍSTICO 
 
4 
 
COLABORADORES 
 
 
 
 
Dra. María Guadalupe Santillán Jacinto 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
La vida es un camino largo de recorrer con altas y bajas en todos los ámbitos que engloban a 
una persona: familiar, educativo, laboral y social. 
 
En esta ocasión quiero darle gracias a Dios por permitirme gozar de este obsequio que es el 
presente que vivo, de rodearme de excelentes personas que me aman, que me apoyan, que me 
estiman y que he tenido la dicha de compartir parte de mi vida con ellas. 
 
Quiero agradecer el apoyo incondicional de mi pareja Hilda Verónica Serrano Pérez, de mis 
padres; Luis Gerardo Aguirre Morán y Lilia Margarita Valencia Galván, de mis hermanas; Blanca 
Margarita Aguirre Valencia y Lilia Berenice Aguirre Valencia, de mi tía Laura Verónica Valencia Galván 
y de mi abuelito Bernardo Valencia Lugo, ya que sin su sabiduría, paciencia, amor y comprensión no 
podría estar culminando esta etapa tan importante de mi vida como es mi especialidad médica. 
 
Agradezco de forma particular a los profesores que me aportaron y compartieron en estos 3 
años; experiencia, conocimiento, habilidades, enseñanza y reconocimiento a mi esfuerzo y 
perseverancia al Dr. Rigoberto de Jesús Galindo Aguilar, Dr. Héctor Aguilar Ambriz, Dra. Brenda 
Claudia Mendoza Salgado y Dra. María Guadalupe Santillán Jacinto que han formado parte 
importante de mi formación como anestesiólogo. 
 
 
 
6 
 
Índice 
Capítulos Páginas 
Capítulo I: Índice de figuras y cuadros _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7 
Capítulo II: Resumen _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8 
Capítulo III: Abstract_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9 
Capítulo IV: Abreviaturas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 10 
Capítulo V: Glosario _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 11 
Capítulo VI: Introducción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 12 
Capítulo VII: Antecedentes _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 13-16 
Capítulo VIII: Justificación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 17 
Capítulo IX: Planteamiento del problema_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 18 
Capítulo X: Pregunta de investigación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 19 
Capítulo XI: Hipótesis _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 20 
Capítulo XII: Objetivos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 21 
Capítulo XIII: Material y métodos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 22 
Capítulo XIV: Criterios de selección_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 23-24 
Capítulo XV: Descripción de variables_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 25-27 
Capítulo XVI: Metodología_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 28 
Capítulo XVII: Análisis estadístico_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 29 
Capítulo XVIII: Consideraciones éticas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 30 
Capítulo XIX: Resultados _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 31-37 
Capítulo XX: Discusión _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 38 
Capítulo XXI: Conclusiones _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 39 
Capítulo XXII: Limitaciones _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 40 
Capítulo XXIII: Bibliografía_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 41-44 
Capítulo XXIV: Anexos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 45-54 
 
Total de Páginas: _54_ 
7 
 
I. Índice de figuras y cuadros 
Número Nombre Página 
Tabla 1 
Grupo de Tratamiento según medicamento 
31 
Table 2 Edad de la Usuaria 31 
Tabla 3 Procedimiento realizado a la Usuaria 32 
Tabla 4 IMC de la Usuaria 32 
Tabla 5 ASA de la Usuaria 33 
Tabla 6 Medicamento de Rescate 33 
Tabla 6-1 Pacientes que presentaron hipotensión y/o bradicardia durante el manejo anestésico 34 
Tabla 7 Cruzada EVA de las participantes Grupo de Tratamiento según medicamento 35 
Tabla 8 Cruzada Bromage de las participantes Grupo de Tratamiento según medicamento 36 
Table 9 
Grupo de Tratamiento/Efecto anestésico en Horas 
37 
Tabla 10 
Prueba T de Student para muestras independientes 
38 
 
 
8 
 
II. Resumen 
 
Objetivo: Comparar la duración del efecto anestésico durante el bloqueo subaracnoideo al adicionar 
dexmedetomidina a la bupivacaína hiperbárica en la cirugía laparoscópica ginecológica de forma 
electiva. 
Material y métodos: Cuasiexperimental, descriptivo, Prospectivo y longitudinal, con una muestra de 
40 pacientes sometidas a cirugía ginecológica laparoscópica divididas en dos grupos asignados por el 
investigador a las cuales se les administró una de las dos mezclas en el espacio subaracnoideo; mezcla 
1 (bupivacaína hiperbárica + dexmedetomidina) o mezcla 2 (bupivacaína hiperbárica), se registró la 
duración del bloqueo motor y sensitivo a través de la escala de Bromage modificada y Escala 
analógica visual respectivamente. 
Resultados: En los datos registrados y analizados, se puede observar en la evaluación periódica de la 
escala de Bromage modificada en la tabla 8 se demuestra que la duración del bloqueo motor es 
mayor en las pacientes en las cuales se administró la mezcla con bupivacaína hiperbárica más 
dexmedetomidina que las pacientes a las cuales solo se les administro bupivacaína hiperbárica con 
una media de 4.7 horas para el primer grupo con la mezcla 1 contrastada con una media de 1.7 horas 
para el grupo control con la mezcla 2. 
Conclusiones:La duración del bloqueo subaracnoideo se incrementa al adicionar dexmedetomidina a 
la mezcla que se administrará con una diferencia estadísticamente significativa al mostrar un valor de 
p<0.001 al comparar su duración con un grupo control con bupivacaína hiperbárica en cirugía 
ginecológica laparoscópica. 
Palabras clave: Dexmedetomidina intratecal, bloqueo subaracnoideo en cirugía laparoscópica, 
bupivacaína hiperbárica con dexmedetomidina intratecal, incrementar la duración bloqueo 
subaracnoideo, anestesia en cirugía laparoscópica. 
9 
 
III. Abstract 
Objective: To compare the duration of the anesthetic effect during the subarachnoid blockade by 
adding dexmedetomidine to the hyperbaric bupivacaine in gynecological laparoscopic surgery in an 
elective surgery. 
Materials and methods: Cuasiexperimental, descriptive, prospective and longitudinal, with a sample 
of 40 patients subjected to laparoscopic gynecological surgery divided into two groups assigned by 
the investigator to which they were administered one of the two mixes intrathechal Mixture 1 
(hyperbaric bupivacaine + dexmedetomidine) or mixture 2 (hyperbaric bupivacaine), the duration of 
motor and sensory blocking was recorded through the modified Bromage scale and visual analogue 
scale respectively. 
Results: In the data recorded and analyzed, it can be observed in the periodic evaluation of the 
modified Bromage scale in table 8 it is shown that the duration of the motor blockade is greater in the 
patients in whom the mixture was administered with bupivacaine Hyperbaric more dexmedetomidine 
than patients who are only administering hyperbaric bupivacaine with an average of 4.7 hours for the 
first group with the mixture 1 contrasted with an average of 1.7 hours for the control group with the 
mixture 2. 
Conclusions: The duration of the subarachnoid blockade is increased by adding dexmedetomidine to 
the mixture to be administered with a statistically significant difference when displaying a value of p < 
0.001 when comparing its duration with a control group with Hyperbaric bupivacaine in laparoscopic 
gynecological surgery. 
Key words: Intrathecal Dexmedetomidine, subarachnoid blockade in laparoscopic surgery, hyperbaric 
bupivacaine with Intrathecal dexmedetomidine, increased duration of subarachnoid blockade, 
anesthesia in laparoscopic surgery. 
 
10 
 
IV. Abreviaturas 
ASA: Sociedad Americana de Anestesiólogos. 
EVA: Escala análogica visual del dolor. 
IMC: Índice de masa corporal. 
CO2: Dióxido de carbono 
TA: Tensión arterial 
FC: Frecuencia cardiaca 
FR: Frecuencia respiratoria 
SPO2: Saturación de oxígeno por pulso oximetría 
 
 
 
11 
 
V. Glosario 
Analgesia: abolición de la sensibilidad al dolor sin pérdida de los restantes modos de 
sensibilidad. 
Anestesia: abolición total de la sensibilidad. A menudo este término se emplea para indicar 
la pérdida de la sensación dolorosa gracias a la administración de fármacos anestésicos realizada para 
la ejecución de intervenciones diagnósticas o quirúrgicas dolorosas. 
Anestésico: agente o sustancia que produce anestesia. 
Anestésico local: fármaco que bloquea temporalmente la conducción nerviosa a cualquier 
nivel, cuando se aplica sobre un tejido nervioso sin modificar su estructura anatómica. 
Bloqueo subaracnoideo: técnica anestésica que consiste en depositar anestésico local con o 
sin adyuvantes en el espacio subdural. 
Bupivacaína hiperbárica: anestésico local de la familia de las amidas de larga duración al 
cual se adiciona glucosa 80 mg por cada ml de anestésico local se utiliza en el bloqueo subaracnoideo 
para controlar la difusión metamérica del bloqueo con posición del paciente. 
Dexmedetomidina: alfa dos agonista utilizado como adyuvante en anestesia general con 
infusión intravenosa y en la anestesia regional. 
 
 
 
12 
 
VI. Introducción 
La laparoscopia comenzó para el área de ginecología a mediados de los años 70’s con la 
ligadura tubárica laparoscópica mostrando una recuperación más corta e incisiones más pequeñas, se 
comenzó a explorar más aplicaciones de la cirugía laparoscópica en ginecología y a principios de los 
años 80’s se incluyeron intervenciones diagnósticas para el dolor pélvico, embarazo ectópico, cirugía 
anexial, miomectomía uterina e histerectomía. En la década de los 90’s se comenzaron cirugías para 
el prolapso de órganos pélvico, incontinencia urinaria y los cánceres ginecológicos [1]. 
En el comienzo de la era de la cirugía laparoscópica, la técnica anestésica utilizada era 
exclusivamente la anestesia general, ya que esta proporciona un control ventilatorio completo, 
protección de la vía aérea, manejo del dolor intraoperatorio asociado a la incisión quirúrgica y al 
neumoperitoneo, relajación muscular adecuada [1,2]. 
En los últimos años ha surgido una tendencia al uso de anestesia regional neuroaxial como 
técnica anestésica en la cirugía laparoscópica, sobretodo en cirugías ginecológicas, plastias inguinales, 
apendicectomías, urológicas bajas, en las cuales el neumoperitoneo no alcanza presiones tan altas 
que afecten la ventilación y la hemodinamia del paciente [2,3]. 
Este trabajo explica el desarrollo de una investigación realizada con el propósito de 
demostrar la prolongación de la duración del efecto anestésico al adicionar dexmedetomidina a la 
bupivacaína hiperbárica en el bloqueo subaracnoideo, con la finalidad de brindar una alternativa 
anestésica a los procedimientos de cirugía laparoscópica ginecológica de larga duración que se 
someten a anestesia general solo por la duración de la misma [3,4]. 
 
 
 
13 
 
VII. Antecedentes 
La laparoscopia es una técnica quirúrgica moderna que inició Raoul Palmer en 1940, 
originada y desarrollada en sus primeros tiempos en el campo de la ginecología, posteriormente se 
introdujo en todas las áreas de la cirugía, implantando el concepto de la cirugía mínimamente 
invasiva. Su fundamento consiste en operar en la cavidad abdominal sin abrir la pared, es decir, todo 
lo contrario que la laparotomía. La visión del campo quirúrgico se efectúa en una pantalla gracias a un 
sistema óptico delgado (o endoscopio) que se pasa a través de la pared abdominal junto con una 
fuente de luz y una cámara. La laparoscopia requiere la insuflación de gas en la cavidad peritoneal 
para crear un espacio de trabajo al que se denomina neumoperitoneo [2,3]. 
Las maniobras se llevan a cabo con ayuda de instrumental especifico que también se 
introduce por vía transparietal a través de trocares [2,4]. 
Las ventajas de la cirugía laparoscópica son principalmente: Estancia corta en el hospital, 
deambulación temprana, recuperación rápida, mejora la función pulmonar postoperatoria, pequeñas 
incisiones a comparación de la cirugía abierta, menor pérdida sanguínea, menor presencia de 
complicaciones postoperatorias como náusea, vómito y dolor. [4] 
Las desventajas de la cirugía laparoscópica se relacionan con lesiones vasculares o viscerales 
durante la instalación de los trocares, alteraciones cardiacas, vasculares, respiratorias, cardiacas, 
hepáticas, neurológicas y renales asociadas al neumoperitoneo. [4,5] 
En un inicio, la técnica utilizada en todos los casos para cirugía laparoscópica era la anestesia 
general la cual tiene la ventaja de monitoreo de la presión de CO2 espirado, protección de la vía aérea 
contra broncoaspiración, manejo dolor reflejo de la irritación del nervio frénico, control ventilatorio, 
corrección hipercapnia modificando los parámetros ventilatorios [5,6]. 
El uso de la anestesia regional neuroaxial se había limitado para pacientes con alto riesgo de 
uso de anestesia general por patologías preexistentes como enfermedades pulmonares severas, 
14 
 
miastenia gravis, , entre otras. El manejo de dolor postoperatorio es mejor con la anestesia regional o 
combinada que con la anestesia general, así como una recuperación anestésica más rápida [6,7].Los anestésicos locales son medicamentos que al ser colocados en tejido muscular o 
nervioso causa un bloqueo temporal y reversible de la transmisión y propagación de un impulso 
eléctrico a nivel autonómico, sensitivo y motor [3]. 
Los anestésicos locales se clasifican de acuerdo a su metabolismo y estructura química en 
amino-amidas y amino-ésteres [3]. 
Los anestésicos locales actúan al unirse a los receptores transmembrana de los canales de 
sodio en la subunidad alfa, que es un canal de sodio dependiente de voltaje, cuando llega un impulso 
nervioso activa este canal y permite el ingreso de sodio a la célula para crear un potencial de acción 
para despolarizar la membrana y propagar el impulso. El anestésico local bloquea el canal de sodio 
dependiente de voltaje en los estados inactivado y activado y no se une a los canales en reposo. Los 
anestésicos locales se unen con mayor avidez a los receptores que reciben un impulso eléctrico, lo 
cual los hace dependientes de frecuencia [3,4]. 
Los anestésicos locales tienen mayor afinidad por los canales de sodio, sin embargo también 
son capaces de bloquear canales de calcio y potasio en especial la bupivacaína que le confiere una 
mayor cardiotoxicidad que el resto de los anestésicos locales [3,8]. 
El único anestésico local que se ha producido para su uso en el espacio subaracnoideo por 
su composición química es la bupivacaína hiperbárica, la cual tiene una duración aproximadamente 
de 1.5 hasta 2 horas en promedio cuando se utiliza sola [3,9]. 
La adición de adyuvantes en la anestesia regional neuroaxial ayudan a mejorar la duración y 
la calidad del bloqueo motor y sensitivo, de los cuales se han estudiado opioides, sulfato de 
magnesio, neostigmina, alfa 2-agonistas, entre otras [10,11] . 
15 
 
Los alfa 2-agonistas son un grupo de medicamentos que surgieron a finales de los años 30 
con la intención de sintetizar fármacos para la descongestión nasal logrando crear la tolazolina y 
nafazolina. En 1962 se sintetiza la clonidina con el objetivo de crear un nuevo agente descongestivo 
cuyos efectos principales fueron disminución de la presión arterial, de la frecuencia cardiaca, 
sequedad de las mucosas y sedación, en 1966 se comenzó a utilizar como antihipertensivo, el cual 
dejo de utilizarse como tal al aparecer nuevos agentes hipotensores con menos efectos adversos, 
mientras entraba en desuso por parte de los cardiólogos, en el campo de la anestesiología capto su 
atención el efecto sedante que presentaba y se estudiaron a profundidad sus efectos sistémicos 
[12,13]. 
Los alfa 2 agonistas se unen a receptores adrenérgicos alfa-1 y alfa-2, que se encuentran en 
todo el organismo y desencadenan una serie de mecanismos fisiológicos acorde al grado de 
estimulación de los mismos, incluyendo analgesia, sedación, hipotensión [14,15]. 
Los receptores alfa-1 post sinápticos se encuentran localizados en el músculo liso (ojos, 
pulmones, vasos sanguíneos, útero, sistema genitourinario e intestino) [16-17]. 
La activación de estos receptores incrementan la concentración del ion calcio intracelular, lo 
cual ocasiona contracción del músculo liso (midriasis, bronco-constricción, vasoconstricción, 
contracción uterina y constricción de esfínteres en sistema gastrointestinal y genitourinario. La 
estimulación de los receptores alfa 1 también inhibe la secreción de insulina y la lipolisis. El miocardio 
posee receptores alfa 1 y su activación causa un efecto inotrópico positivo que puede producir una 
arritmia inducida por catecolaminas y un incremento de la fuerza de contracción ventricular izquierda 
[18]. 
Los receptores alfa-2 se encuentran localizados en las terminales nerviosas pre sinápticas 
[18]. 
La activación de estos receptores inhibe la enzima adenilato ciclasa, lo cual ocasiona una 
disminución del ingreso de iones calcio en la terminal nerviosa, limitando la exocitosis de las vesículas 
16 
 
que contienen norepinefrina, a su vez, crean una retroalimentación negativa que inhibe la liberación 
norepinefrina de la neurona [18,19]. 
El músculo liso contiene receptores alfa 2 post sinápticos, cuya estimulación produce 
vasoconstricción. La estimulación de los receptores alfa 2 post sinápticos localizados en el sistema 
nervioso central causa sedación y disminuye la actividad simpaticomimética que ocasiona 
vasodilatación periférica y disminuye la presión arterial sistémica [20, 21,22] 
La dexmedetomidina es un alfa 2 agonista de última generación 8 a 10 veces más selectivo 
que la clonidina, que ha demostrado ser un excelente adyuvante en su uso como simpaticolítico para 
la respuesta neuroendocrina a la intubación y al procedimiento quirúrgico, agente que brinda una 
sedación consciente (activa) al actuar sobre los receptores localizados en el locus coeruleus, produce 
analgesia al unirse a receptores espinales para modular el dolor [23, 24,25]. La dexmedetomidina ha 
sido utilizada para disminuir los requerimientos de opioide y gas halogenado en un gran porcentaje y 
se ha empleado con éxito en el espacio subaracnoideo para mejorar la calidad y duración del bloqueo 
sensitivo y motor a una dosis de 0.1 a 0.2 mcg/kg peso para vía subaracnoidea [26,27]. 
La adición de dexmedetomidina a la bupivacaína hiperbárica en el bloqueo subaracnoideo 
ha logrado incrementar la duración del bloqueo sensitivo hasta aproximadamente 4 a 5 horas [28, 
29,30] 
Shriganesh D. Kamat y cols. En su estudio prospectivo “Comparative study of hyperbaric 
0.5% bupivacaine and hyperbaric 0.5% bupivacaine with low dose dexmedetomidine in spinal 
anaesthesia” en su publicación de la revista International Journal of Basic & Clinical Pharmacology del 
año 2017 analizaron el uso de dexmedetomidina como adyuvante en el bloqueo subaracnoideo en el 
cual demostraron que la adición de dexmedetomidina disminuye la latencia del bloqueo, alcanza su 
máxima difusión más rápido e incrementa la duración del bloqueo subaracnoideo con una diferencia 
significativa P<0.001 [6]. 
 
17 
 
VIII. Justificación 
En Estados Unidos se realizan anualmente aproximadamente 700,000 esterilizaciones 
laparoscópicas y al menos 400,000 histerectomías laparoscópicas. En el Hospital de la Mujer de 
Morelia, Michoacán se realizan al menos 150 cirugías ginecológicas laparoscópicas anuales, entre las 
cuales se encuentran la miomectomía, resección de implantes de endometriosis, histerectomías 
totales, ooferectomías, cistadenectomías. Cabe mencionar que el hospital cuenta con un área de 
enseñanza en la cirugía laparoscópica y en ocasiones el tiempo quirúrgico se extiende a un promedio 
de 3 a 4 horas dependiendo del procedimiento que se realice, lo cual ha originado la necesidad de 
convertir una anestesia regional neuroaxial a una anestesia combinada o un bloqueo mixto lo cual 
incrementa la probabilidad de presentar toxicidad asociada a anestésicos locales. Por lo anterior, es 
necesario indagar sobre la efectividad del uso de nuevos medicamentos que proporcionen mayor 
efecto anestésico con el menor riesgo posible para las pacientes quirúrgicas. 
 
 
 
18 
 
IX. Planteamiento del problema 
La anestesia regional neuroaxial es una técnica que ya se ha empleado con éxito para el 
manejo anestésico de la cirugía laparoscópica en el área de ginecología y obstetricia y ofrece ventajas 
frente a la anestesia general: disminuye la activación del sistema nervioso simpático por el 
neumoperitoneo que ocasiona alteraciones metabólicas y hemodinámicas, ofrece mejor manejo de 
dolor postoperatorio, no presenta alteraciones en el inotropismo cardiaco perse y evita la 
presentación de complicaciones pulmonares ocasionadas por el uso de la anestesia general, en 
especial en pacientes portadores de patologías pulmonares severas. 
La adición de adyuvantes subaracnoideos ayudan a mejorar duración del efecto anestésico 
en diferente proporción y algunos ofrece analgesia residual para el periodo postoperatorio.En este estudio se evaluará la duración del efecto anestésico en el bloqueo subaracnoideo 
utilizando dexmedetomidina más bupivacaína hiperbárica vs bupivacaína hiperbárica en la cirugía 
ginecológica laparoscópica. 
 
 
 
 
19 
 
X. Pregunta de Investigación 
¿Cuál es la duración del efecto anestésico en bloqueo subaracnoideo con dexmedetomidina 
y bupivacaína hiperbárica en cirugía ginecológica laparoscópica? 
 
¿Cuál es la duración del efecto anestésico en bloqueo subaracnoideo con bupivacaína 
hiperbárica en cirugía ginecológica laparoscópica? 
 
 
 
 
 
20 
 
XI. Hipótesis 
Hipótesis alterna 
Dexmedetomidina y bupivacaína hiperbárica tiene mayor duración anestésica en bloqueo 
subaracnoideo que la bupivacaína en cirugía ginecológica laparoscópica 
Hipótesis nula 
Dexmedetomidina y bupivacaína hiperbárica tiene igual duración anestésica en bloqueo 
subaracnoideo que la bupivacaína en cirugía ginecológica laparoscópica 
 
 
 
 
 
 
21 
 
XII. Objetivos 
 
Objetivo general: 
Comparar la duración del efecto anestésico durante el bloqueo subaracnoideo al adicionar 
dexmedetomidina a la bupivacaína hiperbárica en la cirugía laparoscópica ginecológica.Objetivos 
específicos: 
 
Objetivos específicos: 
Caracterizar las variables socio-demográficas. 
Identificar duración del efecto anestésico en bloqueo subaracnoideo con dexmedetomidina 
y bupivacaína hiperbárica en cirugía ginecológica laparoscópica 
Identificar la duración del efecto anestésico en bloqueo subaracnoideo con bupivacaína 
hiperbárica en cirugía ginecológica laparoscópica. 
Comparar la duración del efecto anestésico en bloqueo subaracnoideo de la 
dexmedetomidina y bupivacaína hiperbárica y la bupivacaína hiperbárica en cirugía ginecológica 
laparoscópica. 
 
 
22 
 
XIII. Material y métodos 
 
Tipo de estudio: Cuasi experimental, descriptivo, prospectivo y longitudinal. 
 
Población de estudio: Pacientes sometidas a cirugía ginecológica laparoscópica electiva del Hospital 
de la Mujer de Morelia, Michoacán 
 
Tamaño de la muestra: 40 pacientes. 
 
Muestreo: No probabilístico por conveniencia. 
 
 
 
23 
 
XIV. Criterios de selección 
 
Criterios de inclusión: 
Pacientes que deseen participar en el estudio y que firmen el consentimiento informado 
Pacientes Electivas 
Pacientes femeninos con edad entre 18 y 49 años 
IMC 18-29.9 kg/m2 
ASA I-II 
Pacientes candidatas a anestesia regional neuroaxial 
 
Criterios de exclusión: 
Pacientes que no deseen participar en el estudio y no firmen el consentimiento informado 
Edad menor de 18 años o mayor de 49 años 
IMC menor 18 y mayor de 29.9 
ASA III o mayor 
24 
 
Pacientes con contraindicación absoluta para anestesia regional neuroaxial 
Pacientes con bradiarritmias 
Pacientes con hipotensión sintomática o en tratamiento 
Pacientes en tratamiento con beta bloqueadores 
Paciente de Urgencia 
 
Criterios de eliminación: 
Pacientes que presenten toxicidad a los fármacos 
Pacientes que presenten paro cardiaco 
Pacientes que presenten efectos adversos persistentes y refractarios a tratamiento de primera línea. 
Pacientes que requieran de complementar con anestesia general balanceada 
Pacientes que deseen abandonar el estudio 
 
 
 
25 
 
XV. Descripción de variables 
 
Variable Independiente: 
Edad, sexo, peso, talla, IMC, frecuencia cardiaca, presión arterial, bupivacaína hiperbárica, 
dexmedetomidina. 
 
Variable Dependiente: 
Duración del efecto anestésico, analgesia residual, bradicardia, hipotensión, sedación. 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
15.1 Operacionalización de las variables: 
Variable Conceptual Operacional Indicador Escala de medición 
Edad Tiempo que una persona ha 
vivido desde su nacimiento. 
Edad cumplida en años 
al momento del 
estudio. 
Años Cuantitativa 
discreta. 
Sexo Condición orgánica genética que 
distingue a los individuos en dos 
grupos 
Conjunto en el que los 
individuos comparten 
una misma condición 
genotipica y fenotipica. 
Femenino 
Masculino 
Cualitativa. 
Peso Es la fuerza de atracciónque 
ejerce la fuerza de gravedad 
sobre un objeto, animal o 
persona 
Cantidad de peso 
expresada en 
kilogramos. 
Kilogramos Cuantitativa 
discreta. 
Talla Es la longitud de la planta de los 
ples a la parte superior de la 
cabeza expresada en 
centímetros 
Longitud expresada en 
centímetros 
Centímetros Cuantitativa 
discreta. 
Presión arterial Es la fuerza que ejerce la sangre 
en las arterias del organismo 
Cifra tensional 
sistólica/diastólica en 
milímetros de 
mercurio. 
Milímetros 
mercurio 
Cuantitativa 
discreta. 
Frecuencia 
cardiaca 
Es el número de contracciones 
ventriculares por unidad de 
tiempo. 
Cantidad de latidos 
cuantificados en un 
minuto. 
Latidos por 
minuto. 
Cuantitativa 
discreta. 
IMC (índice de 
masa corporal) 
Cociente que determina el peso 
sobre el área de un organismo. 
Determinar el estado 
nutricional del paciente 
de acuerdo a este 
índice. 
Kilogramos por 
metro 
cuadrado de 
superficie 
corporal 
Cuantitativa 
discreta. 
Bupivacaína 
hiperbárica 
Anestésico local bloqueador de 
canales de sodio del tipo 
“amida" con metabolismo 
hepático capaz de interrumpir la 
transmisión del impulso 
nervioso de las fibras simpáticas, 
motoras y sensitivas 
Se utilizara en el 
espacio subaracnoideo 
una dosis de 5 mg de 
bupivacaína hiperbárica 
al 0.5% 
Miligramos Cuantitativa 
discreta. 
27 
 
Dexmedetomidina Alfa 2 agonista potente capaz de 
producir sedación, analgesia, 
amnesia, simpaticolisis con 
receptores espinales, cerebrales 
y sistémicos. 
Se utilizará como 
adyuvante en el espacio 
subaracnoideo a dosis 
de 3 mcg para estudiar 
su comportamiento en 
combinación con 
anestésicos locales 
Microgramos Cuantitativa 
discreta. 
Duración del 
efecto anestésico 
Tiempo que tarda el organismo 
en metabolizar y eliminar los 
anestésicos administrados 
Se determinara el 
efecto de la 
dexmedetomidina en el 
tiempo que permanece 
presente el bloqueo 
sensitivo, motor y 
autonómico, 
ocasionado por la 
mezcla administrada en 
el espacio 
subaracnoideo 
Horas Cuantitativa 
discreta. 
Analgesia residual Es la diminución o pérdida de la 
percepción de dolor asociada al 
acto quirúrgico anestésico, 
después de la eliminación de los 
anestésicos utilizados 
Valorar el efecto de la 
perdida o modulación 
de la percepción del 
dolor que presentan los 
pacientes en el periodo 
postoperatorio, al 
administrar 
dexmedetomidina en el 
espacio subaracnoideo 
como adyuvante 
Escala EVA Cuantitativa 
continua. 
Bradicardia Es la disminución de la 
frecuencia cardiaca por debajo 
de 60 latidos por minuto 
Valorar la presencia de 
bradicardia al uso de 
dexmedetomidina en el 
espacio subaracnoideo 
Latidos por 
minuto 
Cuantitativa 
discreta. 
Hipotensión Disminución de la presión 
arterial por debajo de 90/60 mm 
Hg 
Valorar la presencia de 
hipotensión al uso de 
dexmedetomidina en el 
espacio subaracnoideo 
Milímetros 
mercurio 
Cuantitativa 
discreta. 
Sedación Disminución del estado de 
consciencia de un paciente 
Valorar el grado de 
sedación que 
proporciona la adición 
de dexmedetomidina al 
espacio subaracnoideo 
Escala Ramsay Cuantitativa 
discreta. 
 
28 
 
XVI. Metodología 
Previa autorización por el paciente y firma de consentimiento informado, así como 
cumplimiento de los criterios de inclusión y exclusión determinados, se procede a asignar a los 
pacientes en uno de dos grupos con 20 pacientes cada uno, grupo 1 al cual se le administraron 150 
mcg de bupivacaína hiperbárica por kilogramo de peso más 5 mcg de dexmedetomidina por vía 
subaracnoidea y al grupo 2 se le administro bupivacaína hiperbárica 150 mcg por kilogramo de peso 
posteriormente se procede a la monitorización continua no invasiva y registro de signos vitales 
basales a su ingreso a sala quirúrgica (TA, FC, FR, SPO2), así como, electrocardiograma continuo. Se 
realizaráprecarga a dosis de 10 m/kg de peso de solución hartmann o salina al 0.9% 10 minutos 
previos al bloqueo, bajo técnica convencional se realiza bloqueo subaracnoideo . Colocando al 
paciente en posición decúbito lateral izquierdo, con técnica antiséptica, se procede a realizar bloqueo 
subaracnoideo al cual se administrarán los medicamentos de acuerdo al grupo que fue asignado el 
paciente (grupo 1 o grupo 2). Se hará registro de signos vitales (TA, FC, FR, SPO2) cada 3 minutos 
durante los primeros 10 minutos posterior al bloqueo, cada 5 minutos durante los 30 minutos 
subsecuentes y cada hora hasta la recuperación completa del bloqueo motor con la escala de 
Bromage modificada y bloqueo sensitivo con la escala de EVA, mismos que se seguirán evaluando en 
sala de recuperación. Se evaluará mediante la escala de Ramsay el grado de sedación desde su 
ingreso y cada hora posterior a la administración de la mezcla objeto de estudio, hasta la remisión 
total de los efectos adversos. 
En caso de presentar efectos adversos: bradicardia, se administrará atropina a dosis de 10 
mcg/kg peso intravenosa en bolo a dosis respuesta. Hipotensión, se tratará mediante efedrina bolo a 
dosis de 100 mcg/kg peso. Se hará registro del número de dosificaciones y tipo de medicamento 
empleado para revertir los efectos adversos. 
 
 
 
29 
 
XVII. Análisis estadístico 
Se analizaron los resultados y al realizar la prueba estadística T de Student con el software 
SPSS Statistics IBM para comparar las medias de los dos grupos de tratamiento según medicamento 
utilizado para el bloqueo: bupivacaína hiperbárica adicionando dexmedetomidina y el grupo al que se 
administró solo bupivacaína hiperbárica y la duración del efecto anestésico; tomando como base un 
p=0.05%; la prueba estadística arrojó una p=0.000 con lo que se acepta la hipótesis de investigación; 
corroborando que la bupivacaína hiperbárica con dexmedetomidina prolonga el efecto anestésico del 
bloqueo subaracnoideo en pacientes sometidas a cirugía ginecológica laparoscópica en el Hospital de 
la Mujer de Morelia, Michoacán. 
 
 
 
30 
 
XVIII. Consideraciones éticas 
 
La presente investigación se rigió por las declaraciones de la Asociación Médica Mundial de 
Helsinki de 1964, con las modificaciones de Tokio de 1975, Venecia de 1983, Hong Kong de 1989, 
Somerset West de 1996 y de acuerdo a las Normas Internacionales para la Investigación Biomédica en 
Sujetos Humanos en Ginebra de 2002 del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias 
Médicas perteneciente a la Organización Mundial de la Salud. Por lo que apegado a los documentos 
previos se mantuvo total discreción con respecto a los datos generales y los resultados obtenidos en 
este trabajo así como durante todo el tiempo de la investigación se contemplaron las normas del 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Se elaboró un 
formato de consentimiento informado que se dio a las participantes antes de su entrevista. 
Por lo que ningún participante hasta el término del estudio sufrió daño físico ni moral durante 
el desarrollo de la investigación. Y en caso de ser publicados los resultados se mantendrá el 
anonimato. 
 
31 
 
XIX. Resultados 
En la Tabla 1 se muestra que los grupos de estudio por tratamiento fueron homogéneos con 
un 50% de la muestra en cada uno. 
Tabla 1. Grupo de Tratamiento según medicamento 
 f % % válido % acumulado 
Válidos Bupivacaína Hiperbárica 
más Dexmedetomidina 
20 50.0 50.0 50.0 
Bupivacaína Hiperbárica 20 50.0 50.0 100.0 
Total 40 100.0 100.0 
 Nota: f=frecuencia; %=porcentaje. 
En la Tabla 2 se observa el número de participantes dentro de los diferentes rangos de edad 
desde 21 hasta 60 años de edad. 
Tabla 2. Edad de la Usuaria 
 f % % válido % acumulado 
Válidos 21 a 25 años de edad 3 7.5 7.5 7.5 
26 a 30 años de edad 7 17.5 17.5 25.0 
31 a 35 años de edad 8 20.0 20.0 45.0 
36 a 40 años de edad 6 15.0 15.0 60.0 
41 a 45 años de edad 7 17.5 17.5 77.5 
46 a 50 años de edad 5 12.5 12.5 90.0 
51 a 55 años de edad 2 5.0 5.0 95.0 
56 a 60 años de edad 2 5.0 5.0 100.0 
Total 40 100.0 100.0 
 Nota: f=frecuencia; %=porcentaje. 
 
 
 
 
 
32 
 
En la Tabla 3 se muestra la distribución de los procedimientos quirúrgicos que se llevaron a 
cabo en las participantes del estudio. 
 
Tabla 3. Procedimiento realizado a la Usuaria 
 f % % válido % acumulado 
Válidos Histerectomía Total 
Laparoscópica 
15 37.5 37.5 37.5 
Histeroscopía Qurúrgica 2 5.0 5.0 42.5 
Ooferectomía Bilateral 
Laparoscópica 
1 2.5 2.5 45.0 
Laparoscopía Diagnóstica 
Terapéutica 
6 15.0 15.0 60.0 
Miomectomía 
Histeroscopica 
4 10.0 10.0 70.0 
Cistectomía Bilateral 
Laparoscópica 
1 2.5 2.5 72.5 
Cistectomía Laparoscópica 
Izquierda 
1 2.5 2.5 75.0 
Cistectomía Laparoscópica 
Derecha 
1 2.5 2.5 77.5 
Resectoscopía 2 5.0 5.0 82.5 
Resección de Septum y 
Pólipos 
1 2.5 2.5 85.0 
Metroplastía 1 2.5 2.5 87.5 
Cistectomía Laparoscópica 5 12.5 12.5 100.0 
Total 40 100.0 100.0 
 Nota: f=frecuencia; %=porcentaje. 
En la Tabla 4 se observa el estado nutricional de las participantes de acuerdo a su índice de 
masa corporal; resaltando el dato del porcentaje de sobrepeso que presentaron las usuarias de un 
92.5% (n=37). 
 
Tabla 4. IMC de la Usuaria 
 f % % válido % acumulado 
Válidos Peso Normal 3 7.5 7.5 7.5 
sobrepeso 37 92.5 92.5 100.0 
Total 40 100.0 100.0 
 Nota: f=frecuencia; %=porcentaje. 
33 
 
En la Tabla 5 se muestra la homogeneidad de la clasificación ASA de las participantes de 
acuerdo a sus características clínicas; coincidiendo en la clasificación I y II con un 50% en cada uno.
 
 
Tabla 5. ASA de la Usuaria 
 f % % válido % acumulado 
Válidos I 20 50.0 50.0 50.0 
II 20 50.0 50.0 100.0 
Total 40 100.0 100.0 
 Nota: f=frecuencia; %=porcentaje. 
 
En la Tabla 6 se observa el número de pacientes que requirieron medicamento de rescate 
por presentar hipotensión fue el mayor porcentaje 37.5% (efedrina: n=15), bradicardia (atropina: 
n=9) o ambos (efedrina/atropina: n=9). 
 
Tabla 6. Medicamento de Rescate 
 f % % válido % acumulado 
Válidos Efedrina 15 37.5 37.5 37.5 
Atropina 9 22.5 22.5 60.0 
Efedrina/Atropina 9 22.5 22.5 82.5 
Ninguno 7 17.5 17.5 100.0 
Total 40 100.0 100.0 
 Nota: f=frecuencia; %=porcentaje. 
 
 
 
 
 
 
34 
 
La Tabla 6-1 muestra el número de participantes que presentaron hipotensión arterial y 
bradicardia comparando los grupos según el tratamiento recibido; correspondiendo la mayoría al 
grupo de tratamiento de bupivacaína hiperbárica y dexmedetomidina (n=15). 
 
Tabla 6-1. Pacientes que presentaron hipotensión y/o bradicardia durante el manejo anestésico 
Recuento 
Total 
Grupo de Tratamiento según 
medicamento 
Bupivacaína Hiperbárica más 
Dexmedetomidina 
Bupivacaína 
Hiperbárica 
Hipotensión arterial 15 9 24 
Bradicardia 10 8 18 
Total 25 17 42 
Fuente: base de datos del investigador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
En la Tabla 7 se puede observar el tiempo en el cual las pacientes presentaron regresión del 
bloqueo sensitivo al presentar dolor de diversa intensidad en los dos grupos pacientes. 
Tabla 7. EVA de las participantes/Grupo de Tratamiento según medicamento 
 Grupo de Tratamiento según medicamento 
 
Total 
Bupivacaína Hiperbárica más 
Dexmedetomidina 
Bupivacaína 
Hiperbárica 
EVA de la Usuaria a 15 Minutos del 
Bloqueo 
Sin dolor 20 20 40 
Total 20 20 40 
EVA de la Usuaria a 30 Minutos del 
Bloqueo 
Sin dolor 20 20 40 
Total 20 20 40 
EVA de la Usuaria 1 Hora del Bloqueo Sin dolor 20 4 24 
 Dolor Leve 0 15 15 
 Dolor Moderado 0 1 1 
Total 20 20 40 
EVA de la Usuaria a 2 Horas del Bloqueo Sin dolor 20 1 21 
 Dolor Leve 0 14 14 
 Dolor Moderado 0 5 5 
Total 20 20 40 
EVA de la Usuaria a 3 Horas del BloqueoSin dolor 7 1 8 
 Dolor Leve 13 6 19 
 Dolor Moderado 0 13 13 
Total 20 20 40 
EVA de la Usuaria a 4 Horas del 
Bloqueo 
Sin dolor 1 1 2 
 Dolor Leve 19 4 23 
 Dolor Moderado 0 9 9 
 Dolor Intenso 0 6 6 
Total 20 20 40 
EVA de la Usuaria a 5 Horas del Bloqueo Sin dolor 0 1 1 
Dolor Leve 20 4 24 
Dolor Moderado 0 9 9 
Dolor Intenso 0 6 6 
Total 20 20 40 
EVA de la Usuaria a 6 Horas del Bloqueo Dolor Leve 19 5 24 
Dolor Moderado 1 9 10 
Dolor Intenso 0 6 6 
Total 20 20 40 
36 
 
En la Tabla 8 se muestra el tiempo en el cual las pacientes muestran una regresión 
progresiva del bloqueo motor se considera como reversión total al mostrar Bromage 1. El 
grupo de usuarias tratado con bupivacaína hiperbárica más dexmedetomidina presentaron 
una regresión más prolongada del bloqueo motor a las 6 horas (n=20) en contraste del grupo 
con bupivacaína hiperbárica que revirtió a las 3 horas (n=20). 
 
Tabla 8. Bromage de las participantes/Grupo de Tratamiento según medicamento 
 Grupo de Tratamiento según 
medicamento 
 
Total 
Bupivacaína Hiperbárica 
más Dexmedetomidina 
Bupivacaína 
Hiperbárica 
Bromage a 15 Minutos del Bloqueo Bromage Grado 4 20 20 40 
Total 20 20 40 
Bromage a 30 Minutos del Bloqueo Bromage Grado 4 20 20 40 
Total 20 20 40 
Bromage a 1 hora del Bloqueo Bromage Grado 2 0 6 6 
 Bromage Grado 3 0 13 13 
 Bromage Grado 4 20 1 21 
Total 20 20 40 
Bromage a 2 horas del Bloqueo Bromage Grado 1 0 7 7 
 Bromage Grado 2 0 13 13 
 Bromage Grado 4 20 0 20 
Total 20 20 40 
Bromage a 3 horas del Bloqueo Bromage Grado 1 0 20 20 
 Bromage Grado 3 13 0 13 
 Bromage Grado 4 7 0 7 
Total 20 20 40 
Bromage a 4 horas del Bloqueo Bromage Grado 1 0 20 20 
 Bromage Grado 2 10 0 10 
 Bromage Grado 3 9 0 9 
 Bromage Grado 4 1 0 1 
Total 20 20 40 
Bromage a 5 horas del Bloqueo Bromage Grado 1 5 20 25 
 Bromage Grado 2 15 0 15 
Total 20 20 40 
Bromage a 6 horas del Bloqueo Bromage Grado 1 20 20 40 
Total 20 20 40 
37 
 
Se analizaron los resultados y al realizar la prueba estadística T de Student para comparar 
las medias de los dos grupos de tratamiento según medicamento utilizado para el bloqueo: 
bupivacaína hiperbárica adicionando dexmedetomidina y el grupo al que se administró solo 
bupivacaína hiperbárica y la duración del efecto anestésico; tomando como base un p=0.05; la 
prueba estadística arrojó una p= .000 con lo que se acepta la hipótesis de investigación; 
corroborando que la bupivacaína hiperbárica con dexmedetomidina prolonga el efecto anestésico del 
bloqueo subaracnoideo en pacientes sometidas a cirugía ginecológica laparoscópica en el Hospital de 
la Mujer de Morelia, Michoacán (Tablas 9 y 10). 
Fuente: base de datos del investigador. 
 
Fuente: base de datos del investigador 
 
Tabla 9. Grupo de Tratamiento/Efecto Anestésico en Horas 
 
Grupo de Tratamiento 
según medicamento N Media Desviación típ. 
Error típ. de la 
media 
Tiempo de Efecto 
Anestésico en Horas 
Bupivacaína Hiperbárica 
más Dexmedetomidina 
20 4.70 .571 .128 
Bupivacaína Hiperbárica 20 1.70 .571 .128 
Tabla 10. Prueba T de Student para muestras independientes 
 
Prueba de 
Levene para la 
igualdad de 
varianzas Prueba T para la igualdad de medias 
F Sig. t gl 
Sig. 
(bilateral) Diferencia de medias 
Error típ. 
de la 
diferencia 
95% Intervalo de 
confianza para la 
diferencia 
Inferior Superior 
Tiempo de 
Efecto 
Anestésico 
en Horas 
Se han 
asumido 
varianzas 
iguales 
.171 .681 16.60
7 
38 .000 3.000 .181 2.634 3.366 
No se han 
asumido 
varianzas 
iguales 
 
16.60
7 
38.00
0 
.000 3.000 .181 2.634 3.366 
38 
 
XX. Discusión 
La distribución de los participantes en cada grupo de pacientes fue de forma homogénea, 
sin existir diferencias estadísticamente significativas para evitar un sesgo por variables 
sociodemográficas, la distribución de los procedimientos en los dos grupos de participantes se hizo en 
base a la duración aproximada de las cirugías con el propósito de evitar someter a las pacientes de la 
mezcla 2 a una anestesia general complementaria, el ASA de las pacientes se distribuyo en proporción 
de 50%-50% para evitar un sesgo por su clasificación del ASA. 
 De acuerdo a los datos presentados y analizados estadísticamente, se determina que la 
adición de dexmedetomidina en el espacio subaracnoideo es capaz de aumentar la duración del 
bloqueo sensitivo y motor en cirugías ginecológicas laparoscópicas que se tenga previsto una 
duración mayor de 3 horas y con los beneficios de este tipo de anestesia. 
La acción de la dexmedetomidina en el espacio subaracnoideo logra disminuir la intensidad 
del dolor postoperatorio inmediato, a pesar de haber tenido una regresión total del bloqueo sensitivo 
y motor. 
Las pacientes sometidas al bloqueo subaracnoideo con la mezcla 1 presentaron mayor 
número de hipotensión y bradicardia durante el manejo anestésico, sin embargo no es una diferencia 
signficativa y se revirtieron con éxito con medicamentos de primera línea. 
 
 
 
39 
 
XXI Conclusiones 
La duración del bloqueo subaracnoideo se incrementa al adicionar dexmedetomidina a la 
mezcla que se administrará con una diferencia estadísticamente significativa al mostrar un valor de 
p<0.001 al comparar su duración con un grupo control con bupivacaína hiperbárica en cirugía 
ginecológica laparoscópica. 
La duración del bloqueo subaracnoideo en las pacientes sometidas a la mezcla 1 
(bupivacaína hiperbárica más dexmedetomidina) fue una media de 4.7 horas. 
La duración del bloqueo subaracnoideo en las pacientes sometidas a la mezcla 2 
(bupivacaína hiperbárica) fue de una media de 1.7 horas. 
El bloqueo subaracnoideo con dexmedetomidina como adyuvante disminuye la intensidad 
del dolor postoperatorio en comparación con el bloqueo subaracnoideo con bupivacaína hiperbárica 
sola. 
La incidencia de hipotensión y/o bradicardia fue de mayor proporción en las pacientes 
sometidas a la mezcla 1, sin embargo no es estadísticamente significativa y respondieron 
favorablemente al tratamiento de primera línea para ambos efectos adversos. 
 
 
 
 
 
40 
 
XXII. Limitaciones 
Las limitaciones dependieron de los insumos disponibles para llevar a cabo el 
procedimiento quirúrgico-anestésico tales como, equipo quirúrgico, fármacos que se emplearán, así 
como, la falta de autorización por los pacientes. 
 
 
41 
 
XXIII. Referencias bibliográficas: 
1. Christopher P., DeSimone, Frederick RU. Laparoscopia ginecológica Elsevier Saunders. 
2008. Surg Clin N Am 88. p. 319–341 
2. Botchorishvili R, Velemir L et al. Laparoscopia y cirugía laparoscópica: principios 
generales e instrumental. Elsevier Masson. 2008. Volumen E – 41-515-A 
3. Butterfroworth J., Mackey D. et al. Morgan & Mikhail’s Clinical Anesthesiology.Mc 
Graw Hill. 5th Edition. Estados Unidos de América. p. 240-244 
4. Rivera-Flores J. Controversias en anestesia para cirugía laparoscópica. Revista 
Mexicana de Anestesiología. 2007. Volumen 30, Suplemento 1. 
5. Enciso J. Anestesia en la cirugía laparoscópica abdominal Anales de la Facultad de 
Medicina. 2013. Volumen 74. p.63-70 
6. Kamat SD et al. Comparative study of hyperbaric 0.5% bupivacaine and hyperbaric 
0.5% bupivacaine with low dose dexmedetomidine in spinal anaesthesia. International Journal of 
Basic & Clinical Pharmacology. 2017. Volumen 6. P.410-413 
7. Singh RK, Saini AM, et al. Major laparoscopic surgery under regional anesthesia: A 
prospective feasibility study. Medical journal armed forces india. 2015. Volumen 71. p. 126-131 
8. Naaz S, Ozair E. Dexmedetomidine in Current Anesthesia Practice- A Review. Journal 
of Clinical and Diagnostic Research. 2014. Volumen 8(10): GE01-GE04. p. 1-3 
9. Bajwa SJ, Kulshrestha A. Anaesthesia for laparoscopic surgery: General vs regional 
anaesthesia. Journal of Minimal Access Surgery. 2016. Volumen 12. p. 4-9. 
42 
 
10. Liu J, Zheng X,et al. Comparative effects on three anesthesia methods in gynecologic 
laparoscopic surgery. International Journal of Clinical and Experimental Medicine. 2017. Volume 10 
(4). p. 6950-6957. 
11. Shrikanta PO, Dr. Devalkar P, et al. Regional Anesthesia for Diagnostic Laparoscopic 
Gynecological Procedures – Feasibility and Success. IOSR Journal of Dental and Medical Sciences. 
2016. Volume 15. Issue 6. Ver X. p. 7-12. 
12. Usta TA, Totoz T, et al. Regional Anesthesia for Gynecologic Laparoscopy: Is It a Viable 
Alternative?. The Journal of Minimally Invasive Gynecology. 2016. Volume 23 (7). p. S224. 
13. Naaz S, Bandey J, et al. Optimal Dose of Intrathecal Dexmedetomidine in Lower 
Abdominal Surgeries in Average Indian Adult. Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2016. 
Volumen 10 (4). p. UC09–UC13. 
14. Gupta R, Verma R, et al. A Comparative study of intrathecal dexmedetomidine and 
fentanyl as adjuvants to Bupivacaine. Journal of Anaesthesiology Clinical Pharmacology. 2011. 
Volume 27 (3). p. 339-343. 
15. Abdelhamid S, Mohamed EH. Intrathecal dexmedetomidine: Useful or not? Journal of 
Anesthesia & Clinical Research. 2013. Volume 4 (9). P.1-5. 
16. Soumya Samal, Shaswat Kumar Pattnaik, et al. Intrathecal dexmedetomidine versus 
morphine as adjuvant to bupivacaine in elective lower segment caesarean section (LSCS): a 
comparative study. Indian Journal of Clinical Anaesthesia. 2016. Volumen 3 (4). p. 607-610. 
17. Rahimzadeh P, Hamid SR, et al. Comparative addition of dexmedetomidine and 
fentanyl to intrathecal bupivacaine in orthopedic procedure in lower limbs. BMC Anesthesiology. 
2018. Volume 18 (62). p. 1-7. 
43 
 
18. Changsheng Z, Changtian L. Comparison of Dexmedetomidine and Clonidine as 
Adjuvants to Local Anesthetics for Intrathecal Anesthesia: A Meta-Analysis of Randomized Controlled 
Trials. The Journal of Clinical Pharmacology. 2016. Volumen 56 (7). p. 827-834. 
19. Bajwa SJS, Bajwa SK, et al. Dexmedetomidine and clonidine in epidural anaesthesia: a 
comparative evaluation. Indian Journal of Anaesthesia. 2011. Volumen 55 (2). p.116–121. 
20. Mahendru V, Tewari A, et al. A comparison of intrathecal dexmedetomidine, 
clonidine, and fentanyl as adjuvants to hyperbaric bupivacaine for lower limb surgery: a double blind 
controlled study. Journal of Anaesthesiology Clinical Pharmacology. 2013. Volumen 29 (4). p. 496–
502. 
21. Xia F., Chang X., et al. The effect of intrathecal dexmedetomidine on the dose 
requirement of hyperbaric bupivacaine in spinal anaesthesia for caesarean section: a prospective, 
double- blinded, randomized study. BMC Anesthesiology 2018. Volumen 18(1). p. 74 . 
22. Varghese L, Taksande K, et al. A comparison between intrathecal dexmedetomidine 
with hyperbaric bupivacaine and intrathecal fentanyl with hyperbaric bupivacaine in lower abdominal 
surgeries: A prospective double-blinded study. Journal of Datta Meghe Institute of Medical Sciences 
University 2017. Volumen 12(2). p. 99-109. 
23. Chattopadhyay I, Sarathi S, et al. Effects of intrathecal dexmedetomidine as an 
additive to low-dose bupivacaine in patients undergoing transurethral resection of prostate. Indian 
Journal of Anaesthesia. 2017. Volumen 61(12). p. 1002-1008. 
24. Gautam B, Niroula S, et al. Effects of Intrathecal Dexmedetomidine as an Adjuvant to 
Hyperbaric Bupivacaine for Spinal Anaesthesia in Adults Undergoing Elective Infra-umbilical Surgery. 
Journal of Nepal Medical Association. 2017. Volumen 56(208). p. 379-387. 
44 
 
25. Kamat S, Puram N, et al. Comparative study of hyperbaric 0.5% bupivacaine and 
hyperbaric 0.5% bupivacaine with low dose dexmedetomidine in spinal anaesthesia. International 
Journal of Basic and Clinical Pharmacology. 2017. Volumen 6(2). p.410-413. 
26. Sapate M, Sahu P, et al. Evaluation of bupivacaine-clonidine combination for 
unilateral spinal anaesthesia in lower limb below-knee orthopaedic surgery Saudi J Anaesth. 2014. 
Volumen 8(3). p. 384-387. 
27. Halder S, Das A, Mandal D, et al. Effect of Different Doses of Dexmedetomidine as 
Adjuvant in Bupivacaine-Induced Subarachnoid Block for Traumatized Lower Limb Orthopaedic 
Surgery: A Prospective, Double-Blinded and Randomized Controlled Study. Journal of Clinical and 
Diagnostic Research. 2014. Volumen 8(11). p. GC01-6. 
28. Safari F, Aminnejad R, et al. Intrathecal Dexmedetomidine and Fentanyl as Adjuvant 
to Bupivacaine on Duration of Spinal Block in Addicted Patients. 2016. Volumen 6(1). p. e26714. 
29. Zhang Y, Shan Z, et al. The effect of different doses of intrathecal dexmedetomidine 
on spinal anesthesia: a meta-analysis. International Journal of Clinical and Experimental Medicine. 
2016. Volumen 9(10). p. 18860-18867. 
30. Ozdamar D, Dayıoglu H, et al. Evaluation of the neurotoxicity of intrathecal 
dexmedetomidine on rat spinal cord (electromicroscopic observations). Saudi Journal of Anesthesia. 
2016. Volumen 12(1). p. 10-15. 
 
 
 
45 
 
XXIV. Anexos 
Anexo I: Carta de Dictamen de Protocolo de Comité de Investigación y Ética en 
Investigación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"2018, Año del Centenario de la Constitución PoHlica del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo· 
Morelia, Mich. a 05 de Junio de 2018 
DRA. LUIS BERNARDO AGUIRRE VALENCIA 
PRESENTE 
ASUNTO: CARTA DE ACEPTACION. 
Por este oonducto me pennito informar a usted que el Protocolo de Investigación 
·PROLONGACION DEL EFECTO ANESTESICO EN BLOQUEO SUB-ARACNOIDEO 
MEDIANTE LA ADICION DE DEXMEDETOMEDINA PARA CIRUGIA GINECOLOGICA 
LAPAROSCOPICA" ha sido aceptado para llevarse a cabo en este Hospital , ya que se 
han cubierto los requisitos correspondientes. Por lo cual se le autoriza revisar 
expedientes o estadistiCall de este hospitat. 
Sin más por el momento reciba un cordial saludo. 
DR. VlCTOR LLANOS ARRIAGA 
e c.p .• An:b,VI) I MmUUJlO, 
VLLAlkaJa" 
46 
 
Anexo II: Consentimiento Informado. 
 
 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA APLICACIÓN DE ANESTESIA 
47 
 
Anexo III: Hoja de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mezcla 1 - ,- .- .- .. - .. - ~- z_ ~- ~- ~- .- ,- ,- .-
" 
fC (lpml 
SP02t%1 
----
~-. 
~. 
-..Pac_ ,- ., _"-10 QOirÚfgiC<> 
Mezcla 2 - ,- .- .- .. - .. - ~- z_ ~- ~- ~- .- ,- ,- .-
" 
fC (lpml 
SP02t%1 
----
~-. 
~. 
-..Pac_ ,- ., PfOCfId"-'o QOirÚfgiC<> 
48 
 
Anexo IV: Clasificación ASA (American Society of Anesthesiologists) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASA-Physical 
Status Class 
11 1 
IV 
V 
VI 
Oefinition 
A normal healthy patient 
A patient with mild systemic disease 
A patient with severe systemic disease 
A patient with severe systemic disease 
that is a constant threat to life 
A moribund patient who is not expected 
to survive without the operation 
A declared brain-dead patient whose 
organs are being removed for donor 
purposes 
Examples, Including, but Not Limited to 
Healthy, nonsmoking, no or mínimal alcohol use 
Mild diseases only without substantive functionallimitations. Examples 
include (but not limited to) current smoker, social alcohol drinker, preg-
nancy, obesity (30 < BMI < 40), well-controlled OM/HTN, míld lung disease 
Substantive functional limitatíons; one or more moderate to severe diseases. 
Examples include (but not limited to) poorly controlled OM or HTN, COPO, 
morbid obesity (BMI ;?: 40), active hepatitis, alcohol dependence or abuse, 
implanted pacemaker, moderate reduction of ejection fraction, ESRO 
undergoing regularly scheduled dialysis, premature infant PCA < 60 weeks, 
history (> 3 months) of MI, CVA, TIA, or CAO/stents 
Examples include (but not limited to) recent « 3 months) MI, CVA, TIA, or 
CAO/stents, ongoing cardiac ischemia or severe valve dysfunction, severe 
reduction of ejection fraction, sepsis, OIC, AROS, or ESRO not undergoing 
regularly scheduled dialysis 
Examples include (but not limited to) ruptured abdominal/thoracicaneurysm, 
massive trauma, intracranial bleed with mass eftect, ischemic bowel in the 
face of significant cardiac pathology or multiple organ/system dysfunction 
The additioll 01 "E" denote<! emergency surgery: an emergency is deline<! as existing when delay in treatment 01 the patient would lead to a signilicant 
increase in the threal lO life or body parto 
AROS = acute respiratory distress syndrome; BMI '" body mass index: CAD = coronary artery disease; COPO", chronic obstructive pulmonary disease; 
CVA '" cerebrovascular accident: DIC = disseminate<! intravascular coagulation: DM = diabetes mellitus; ESRO '" end-stage renal disease; HTN '" hyperten-
sion: MI '" myocardial infarction; PCA = post conceptual age: TIA", transient ischemic attack. 
Adapte<! from htlps://www.asahq.orglresourcesJclinical-informationlasa-physical-status-classification-system. 
49 
 
Anexo V: Estado nutricional por IMC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
me Situación 
Menor 18,5 Bajopeso 
18,5-24,9 Normopeso 
25-26,9 Sobrepeso grado 1 
27-29,9 Sobrepeso grado II 
30-34,9 Obesidad de típo 1 
35-39,9 Obesidad de tipo II 
40-49,9 Obesidad de tipo III (mórbida) 
Mayor 50 Obesidad de típo IV (e:l:trema) 
50 
 
Anexo VI: Frecuencia cardiaca normal 
 
 
 
 
HOMBRES : VALORES DE REFERENCIA PULSACIONES EN REPOSO POR MINUTO 
EDAD INADECUADO NORMAL BUENO EXCELENTE 
40 - 49 74 - 88 
50 O más 76 - 88 
MUJERES: VALORES DE REFERENCIA PULSACIONES EN REPOSO POR MINUTO 
EDAD 
(AÑOS) 
20 - 29 
INADECUADO 
(PPM) 
NORMAL 
(PPM) 
78 - 94 
80 - 98 
BUENO 
(PPM) 
72 
EXCELENTE 
(PPM) 
51 
 
Anexo VII: Escala de sedación Ramsay 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Niveles ideales de sedación: 
ESCALA DE SEDACiÓN DE RAMSAY 
Ansioso. agitado o intranquilo 
Cooperador. orientado y tranquilo 
Respuesta solo a órdenes verbales 
Dormido. Pero c;on respuesta e estimulo auditivo leve 
Dormido. Solo hay respuesta a estimulo intenso tÍlc;til 
No hay respuesta 
Rams.ay M. Savege T. Simp.an BR. Goodwin R: Comrolled ",dation wim 
alphaxolone·alphadolone. BMJ 19N;2 (920):C,SC,.f>S9. 
2 
l , 
5 
6 
52 
 
Anexo VIII: EVA (Escala analógica visual) 
 
 
 
 
 
 
 
• ,. 
~. 
, 
Escalas de dolor-
, . , 
"'. ModeradO 
• "'. Fuerte 
, • , " Dolor lTlUJ Dolor 
lUerte inSoportable 
53 
 
Anexo IX: Escala Bromage modificada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala de Bromage 
Grade Cr iteria Degree of block 
, Ubre circu lación de la~ piernas y los 
pies 
Nil (0%) 
- f-
Ape n<lS capaz de flexiona r las rodillas 
11 con la libre circu lación de los pies Partia l (33%) 
pardales 
"' 
No puede flexionar las rod illas, pero 
con libre circulación de los pies 
A lmost complete (66%) 
'V 
No se puede mover las piernas o los 
Complete (100%) 
pies completos 
54 
 
Anexo X: Escala Aldrete 
 
 
 
 
 
ESCALA DE ALDRETE 
Tabla 40-3 Escala de Aldrete: recuperaci6n postsedaci6n· 
C8racterrstlcas 
Actividad 
Respiración 
Circulación 
Conciencia 
Sao, 
Muove 4 extremidades voluntariamente o anto órdones 
Mueve 2 extremidades voluntariamente o ante órdenes 
Ircapaz de movor extremidades 
Capaz de respirar profundamente y toser libremente 
Clsnea o limitación a la respiración 
Apnea 
PA :s; 20% del nivel preanestéslco 
PA 2049% del nivel preanestéslco 
PA ~ 50% del nivel preancstéslco 
Completamente despierto 
Responde a la llamada 
No responde 
Mantiene Sa02 >92% con aire arrblcntc 
NCC(!slta 02 para mantener Sa02 < 9006 
Sa02 < 90% con 02 suplementario 
AA: prellón arterial: 5802: l4t.uraclÓtl « tartal de o.r.,no. 
·Para Mr dO<lO (je allO e. neceNrto una pUmuaclón :t 9 ~to •. 
Puntos 
2 
1 
O 
2 
1 
O 
2 
1 
O 
2 
1 
O 
2 
1 
O 
	Portada 
	Índice
	II. Resumen 
	IV. Abreviaturas 
	V. Glosario 
	VI. Introducción 
	VII. Antecedentes 
	VIII. Justificación 
	IX. Planteamiento del Problema
	X. Pregunta de Investigación
	XI. Hipótesis 
	XII. Objetivos 
	XIII. Material y Métodos 
	XIV. Criterios de Selección
	XV. Descripción de Variables 
	XVI. Metodología 
	XVII. Análisis Estadístico 
	XVIII. Consideraciones Éticas
	XIX. Resultados 
	XX. Discusión 
	XXI. Conclusiones 
	XXII. Limitaciones 
	XXIII. Bibliografía 
	XXIV. Anexos

Continuar navegando