Logo Studenta

Comparacion-del-tiempo-de-emersion-anestesica-en-el-paciente-obeso--sevoflurano-vs-desflurano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Postgrado. 
 
Instituto Mexicano | del Seguro Social 
 Unidad Médica de Alta Especialidad 
Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” 
Centro Médico Nacional “La Raza”. 
 
Tesis profesional 
 
“Comparación del Tiempo de Emersión Anestésica en el 
Paciente Obeso: 
Sevoflurano Vs Desflurano.” 
 
Que para obtener el título de especialidad en 
ANESTESIOLOGIA 
Presenta: 
“Dr. Rodolfo Fernández Sánchez.” 
Asesor de tesis: 
Dr. Juan Francisco López Burgos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad de México, 2016. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
HOJA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________ 
Dr. Jesús Arenas Osuna 
Jefe de la División de Educación en Salud 
U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret“ 
Del Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS 
 
 
 
 
 
______________________________________________ 
Dr. Benjamín Guzmán Chávez 
Profesor Titular del Curso de Anestesiología / Jefe de Servicio de Anestesiología 
U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret“ 
Del Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS 
 
 
 
 
 
_______________________________________________ 
Dr. Rodolfo Fernández Sánchez. 
Médico egresado en la Especialidad en Anestesiología, 
U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret" 
Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS 
Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Número de Registro CLIES: R-2016-3501-48. 
 
3 
 
Indíce. 
Resumen. ....................................................................................................................................... 4 
Introducción. ................................................................................................................................. 6 
Material y método. ...................................................................................................................... 13 
Resultados. .................................................................................................................................. 15 
Discusión. .................................................................................................................................... 20 
Conclusiones. ............................................................................................................................... 22 
Bibliografía................................................................................................................................... 23 
 
4 
 
“Comparación del Tiempo de Emersión Anestésica en el Paciente Obeso: 
Sevoflurane Vs Desflurane.” 
Resumen. 
Objetivo: Determinar el tiempo de la emersión anestésica en el paciente obeso 
bajo anestesia general cuando se ha utilizado desflurano al compararlo con 
sevoflurano para encontrar si el tiempo de emersión anestésica es 
significativamente menor en el paciente obeso cuando se utilizó desflurane. 
Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo, analítico, de 
Enero 2011 a Enero 2016 en el HECMR, recabando los tiempos de emersión 
anestésica de 36 pacientes en total, siendo 18 para el grupo de pacientes con 
sevoflurane y 18 para el grupo con desflurane. 
Resultados: El tiempo anestésico no represento diferencia entre ambos grupos, 
sin embargo, los pacientes que recibieron sevoflurano tuvieron estadísticamente 
mayor tiempo de emersión anestésica desde el cierre del vaporizador hasta 
presentar ventilación asistida (p=0.001), mayor tiempo desde el cierre del 
vaporizador hasta presentar ventilación espontanea (p=0.002) y mayor tiempo 
desde el cierre del vaporizador hasta darse el término de la anestesia (p=0.002). 
Se realizó correlación de ambos grupos del IMC y los tiempos de emersión 
anestésica sin resultados estadísticamente significativos. 
Conclusiones: Encontramos que los pacientes que recibieron sevoflurano tuvieron 
estadísticamente mayor tiempo de emersión anestésica Estos resultados 
favorecen al desflurano para su uso en el paciente obeso, al menos desde el 
punto de vista de la emersión anestésica, para evitar el riesgo de laringoespasmo, 
broncoespasmo o broncoaspiración. 
Palabras Clave: Emersión anestésica, paciente obeso, sevoflurane, desflurane. 
 
5 
 
"Comparison of Anesthetic Emersion Time in Obese Patient : 
Sevoflurane Vs Desflurane." 
Objective: To determine the time of anesthetic emersion in the obese patient under 
general anesthesia desflurane compared with sevoflurane to find if the time of 
anesthetic emersion is significantly lower in obese patients when desflurano was 
used. 
Material and Methods: Retrospective, transversal, descriptive and analytical study, 
from January 2011 to January 2016 in the HECMR, times of anesthetic emersion 
of 36 patients in total were collected, being 18 for the group of patients with 
sevoflurane and 18 for the group desflurane. 
Results: The anesthetic time was not difference between the two groups, however, 
patients who received sevoflurane had statistically longer anesthetic emersion from 
the closing of the vaporizer to submit assisted ventilation (p = 0.001), longer time 
since the end of the vaporizer to present spontaneous ventilation (p = 0.002) and 
increased time since the end of the vaporizer to be the end of anesthesia (p = 
0.002). Correlation of both groups of BMI and anesthetic emersion times was no 
statistically significant. 
Conclusions: We found that patients who received sevoflurane had statistically 
longer anesthetic emersion These results favor the desflurane for use in obese 
patients, at least from the point of view of anesthetic emersion, to avoid the risk of 
laryngospasm, bronchospasm or aspiration. 
Keywords: anesthetic emersion, obese patients, sevoflurane, desflurane. 
 
6 
 
Introducción. 
La obesidad es un problema con alta incidencia a nivel mundial. Es una 
enfermedad sistémica, crónica y algunos autores incluso la describen como 
inflamatoria crónica. Es un predisponente claro para otras enfermedades como 
Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, enfermedad coronaria y 
apnea obstructiva del sueño. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como obesidad a un IMC 
(Índice de Masa Corporal) de igual o mayor a 30 kg/m2; reporta que la incidencia 
de obesidad, desde 1980 a la actualidad, se ha duplicado en todo el mundo y que 
en 2008 había 1400 millones de adultos (de 20 años y mas) con sobrepeso. En 
este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres 
eran obesos. En el mismo año el 35% de las personas adultas tenían sobrepeso y 
el 11% eran obesos. El 65% de la población mundial vive en países donde el 
sobrepeso y la obesidad cobran más vidas de personas que la insuficiencia 
ponderal o desnutrición. En 2012 más de 40 millones de niños menores de 5 años 
tenían sobrepeso, lo que hace pensar en la posibilidad de que estos niños lleguen 
a la vida adulta con sobrepeso u obesidad. Actualmente la obesidad es el sexto 
factor principal en riesgo de defunción. Cada año fallecen aproximadamente 3.4 
millones de personas adultas como consecuencia1. 
La obesidady el sobrepeso son el principal problema de salud pública en México y 
ocupa el primer lugar mundial en niños y segundo en adultos. El 7% del 
presupuesto destinado a salud se usa para atender la obesidad, solo debajo de 
Estado Unidos que invierte el 9%. La mala alimentación, el sedentarismo, la falta 
de acceso a alimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la 
obesidad. La mortalidad debida a la obesidad es hasta 12 veces mayor en jóvenes 
de 25 a 35 años; se asocia al 25 % de las incapacidades laborales por 
padecimientos relacionados. Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan 
pacientes con enfermedades relacionadas2 . 
El riesgo perioperatorio es significativamente mayor que en el paciente no obeso, 
incluyendo la probabilidad de muerte. También aumenta la frecuencia de aparición 
7 
 
de complicaciones postoperatorias, como infecciones de la herida quirúrgica, 
complicaciones pulmonares posoperatorias y la trombosis venosa. El hecho de 
que la intervención a la que se someta un paciente obeso tenga carácter de 
urgencia aumenta el riesgo propio de su situación. También se ha comprobado 
que la reducción de peso previo a la intervención no disminuye el riesgo 
perioperatorio de morbimortalidad3. 
El paciente obeso representa un reto y exige consideraciones especiales en el 
perioperatorio; desde el punto de vista anestésico: mayo dificultad para la 
ventilación, intubación, riesgo de broncoaspiración, obstrucción de la vía aérea, 
atelectasias, disminución de la capacidad residual funcional, aumento en la 
resistencia de la vía aérea y síndrome de apnea obstructiva de oxígeno entre 
otras. 
Igualmente el volumen de distribución de los fármacos y su biodisponibilidad es 
distinta, en especial para los fármacos liposolubles ya que debido a las 
alteraciones de los volumenes de distribución y el incremento del tejido adiposo4. 
La inducción de la anestesia tiene el potencial de ser particularmente peligrosa 
debido al riesgo de intubación difícil y aspiración pulmonar del contenido gástrico. 
Los períodos de hipoxemia e hipercapnia perioperatorios pueden aumentar la 
resistencia vascular pulmonar y precipitar insuficiencia cardiaca derecha sobre 
todo en pacientes con enfermedad cardiaca preexistente. La limitada información 
disponible sobre la farmacodinámica y farmacocinética de los medicamentos 
administrados durante el período perioperatorio en el paciente obeso plantea 
especial atención para la dosificación. Schumann et al5, en un estudio 
retrospectivo de pacientes obesos, asociaron a la obesidad con necesidad de 
ventilación mecánica prolongada, dificultad para el destete del ventilador y mayor 
tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos y de la hospitalaria. 
Los nuevos fármacos por inhalación, como desflurano y sevoflurano, tienen menor 
solubilidad en lípidos en comparación con fármacos anteriores como halotano y se 
han sugerido como el anestésico volátil de elección para los pacientes con 
obesidad debido a su perfil de recuperación más rápido y consistente. 
8 
 
Al comparar la cinética de lavado de entrada y de salida de sevoflurano en 
pacientes obesos y no obesos, Casati et al6, no informó diferencias significativas 
en la fracción alveolar e inspiratoria, mientras que la curva de lavado de 
sevoflurano fue más lenta en pacientes obesos que en los pacientes no obesos. 
Sin embargo, no se registraron diferencias significativas en la relación FA/FA0 (tasa 
de eliminación del anestésico) cinco minutos después de la interrupción de 
sevoflurano entre los sujetos de peso normal y obesos. Higuchi et al7, informaron 
concentraciones séricas significativamente más altas de fluoruro después de la 
anestesia con sevoflurano en obesos que en los pacientes no obesos. 
El agente inhalado óptimo para el mantenimiento anestésico en el paciente obeso 
mórbido permanece debatible8. El sevoflurano y el desflurano son los anestésicos 
inhalados más usados en nuestro país. El desflurano es el anestésico inhalado 
con el menor coeficiente grasa-sangre entre todos los anestésicos inhalados en el 
mercado. El coeficiente grasa-sangre adquiere mayor importancia en el paciente 
obeso, por lo que el desflurano ha sido favorecido en el paciente obeso ya que 
supone un despertar o emersión anestésica más rápido que con el sevoflurano 
pero aún faltan estudios que lo demuestren. Lo que resulta en la rápida 
recuperación de la consciencia, aparición de ventilación y de reflejos de 
protección de la vía aérea más rápido teniendo como desventaja que el 
desflurano, cuando se introdujo al mercado, se hizo enfásis en que era un 
halogenado más acre o irritante de la vía aérea por lo tanto productor de tos, 
actualmente no se asocia a eventos frecuentes de este tipo de complicaciones. 
Cabe mencionar que la mayoría de bibliografías sugieren que la emersión de la 
anestesia es más lenta en el paciente obeso que en el paciente que no lo es 
independientemente del agente inhalatorio usado debido a la acumulación del 
halogenado en el tejido graso9, aunque aún es controversial y en nuestro medio 
esto no ha sido publicado. 
El coeficiente de partición sangre-gas de sevoflurano es 0.69, dos veces menor 
que el isoflurano y 3.3 veces menor que el halotano. Esta baja solubilidad permite 
la captación pulmonar rápida, como se indica, por el rápido aumento de la relación 
inspirada a alveolar (FA/FI), que llega a 0.5 después de 1 min y 0.8 después de 30 
9 
 
minutos de exposición. De la misma manera, la baja solubilidad es responsable de 
la rápida distribución y eliminación. La velocidad de eliminación se cuantifica por la 
relación de la concentración final de la espiración y última concentración alveolar 
inmediatamente antes de la interrupción de la administración (FA/FA0). Esta 
proporción cae al 0.1 a los 15 minutos después de la interrupción de la 
administración de sevoflurano10. 
Le emersión más rápida con sevoflurano o desflurano comparados con isoflurano 
refleja el coeficiente de partición grasa/sangre menor de los primeros con respecto 
al isoflurano; sin embargo McKay et al11 proponen que el tejido graso tiene la 
capacidad de capturar hasta el 30% de la concentración administrada y este tejido 
funciona como un compartimento de depósito por lo que la emersión anestésica 
puede tomar más tiempo en los pacientes obesos que en los nos obesos, por lo 
que realizaron un estudio donde midieron la relación en el aumento del índice de 
masa corporal y el tiempo para recuperar reflejos protectores de la vía aérea en la 
emersión anestésica comparando sevoflurano y desflurano, en este estudio 
reportan un aumento de por lo menos .47 min para cada kg/m2, por arriba de 25 
kg/m2 en la aparición de reflejos de protección de la vía aérea durante la emersión 
anestésica con sevoflurano y un aumento de .12min por cada kg/m2 por arriba de 
25 kg/m2 durante la emersión cunado se dio mantenimiento anestésico con 
desflurano. Por lo que su evidencia sugiere que el índice de masa retrasa la 
emersión, siendo más aparente en el caso del sevoflurano que desflurano. Cabe 
mencionar que este estudio se mantuvo la vía aérea con dispositivos 
supraglóticos, por lo que no se aseguró vía aérea con intubación orotraqueal, 
además solo se consideró la aparición de reflejos de protección de vía aérea 
durante la emersión anestésica así que no contamos con información sobre la 
aparición de la ventilación en esta investigación. 
Las diferencias entre sevoflurano, isoflurano y desflurano se incrementan con el 
paso del tiempo. Aunque la eliminación del músculo y grasa no difiere entre 
sevoflurano e isoflurano como lo refieren Yasuda et al 12, el desflurano se elimina 
del músculo y la grasa más rápidamente que isoflurano. Estos resultados reflejan 
una vez más los mayores coeficientes de partición tejido/sangre de sevoflurano, 
10 
 
isoflurano y halotano en relación con desflurano.Es decir, la eliminación de 
sevoflurano de los depósitos mayores es más lenta que para el desflurano y la 
misma tasa que la de isoflurano o halotano. Los niveles, y por lo tanto, los efectos 
de las concentraciones de sevoflurano pueden ser mayores que los de desflurano, 
pero menos que los de halotano o isoflurano. 
El desflurano, en particular, es un nuevo agente anestésico fluorado con un muy 
bajo coeficiente de partición sangre-gas (alrededor de 30% menos que el 
sevoflurano) y bajo coeficiente de partición aceite-gas (aproximadamente 64% 
menos que el sevoflurano), que suponen la modificación rápida del plano 
anestesico y emersión rápida al final de la cirugía, incluso en pacientes obesos. 
Aunque el desflurano ha mostrado un perfil de recuperación significativamente 
mejor en comparación con propofol e isoflurano en pacientes obesos, todavía 
existe incertidumbre entre el desflurano y el sevoflurano13. 
El sevoflurano y desflurano proporcionan condiciones intraoperatorias similares 
durante el período de mantenimiento. El estudio de Kaur et al14, demostró que 
tanto, desflurano y sevoflurano, proporcionan estabilidad hemodinámica 
comparable en pacientes con obesidad mórbida para procedimientos quirúrgicos 
laparoscópicos prolongados. La presión arterial media y la frecuencia cardíaca no 
fueron diferentes entre los dos grupos, y se mantuvo dentro del 20% de los valores 
basales durante el curso de la anestesia. 
Debido a sus propiedades fisicoquímicas favorables, el desflurano se ha 
convertido en un anestésico popular; provoca estimulación cardiovascular cuando 
la concentración inspirada se aumentó rápidamente y deteriora la autorregulación 
cerebral en concentraciones superiores a 0.5 CAM (concentración alveolar media). 
El sevoflurano y desflurano tienen coeficientes de partición de gases en sangre 
similarmente bajos y, por lo tanto, comparte la ventaja de la velocidad de aparición 
y desplazamiento de la anestesia. El sevoflurano no causa estimulación 
cardiovascular, y la autorregulación cerebral se conserva en concentraciones 
inspiradas hasta 1.5 CAM15. 
11 
 
Baerdemaeker y colaboradores publicaron un estudio donde compararon la 
profundidad de la anestesia, la estabilidad hemodinámica y el tiempo de emersión 
en pacientes mórbidamente obesos entre el sevoflurano y el desflurano. En este 
estudio concluyeron que el despertar de la anestesia era más rápido en el grupo 
manejado con desflurano cuando midieron el tiempo para apertura ocular, 
extubación y orientación, sin embargo; encontraron que durante la emersión, el 
tiempo para la aparición de ventilación espontánea era similar para ambos 
agentes. Por otro lado también concluyeron que se presentaban menos episodios 
de hipotensión en el caso de usar desflurano comparado con el grupo de 
sevoflurano16. Esta última declaración se basó en la observación de que el 
porcentaje de tiempo en que la presión arterial media se mantuvo menor a 60 
mmHg fue mayor con sevoflurano que con desflurano. Lo que no se consideró fue 
que la incidencia de hipotensión significativa, presión arterial media <50 mmHg, 
fue menor con el uso de sevoflurano. Además en este estudio el grupo con 
sevoflurano recibió “inhalación en bolos” con sevoflurano a una concentración 
mayor a 4 CAM y con el desflurano se administraron concentraciones mayores a 
2.5 CAM por lo que las concentraciones no eran equipotentes, lo cual pudo alterar 
las mediciones tanto para la estabilidad hemodinámico como la emersión. Por otro 
lado, Arain et al17, reportó en otro estudio, que no hay diferencia en el tiempo o 
incidencia de complicaciones en la emersión anestésica comparando el 
sevoflurano y el desflurano en el paciente morbidamente obeso. 
La obesidad es un problema de salud global con impacto socioeconómico; se ha 
convertido en la causa de muerte prevenible más frecuente en el mundo y su 
presencia es claro predisponente del aumento de incidencia de morbilidad y 
mortalidad, entonces es necesario el estudio y entendimiento de las propiedades 
farmacológicas de los halogenados en los pacientes con esta comorbilidad para la 
prevención de incidentes en el manejo perioperatorio.18. 
La disponibilidad y mejora de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y la 
adición de nuevos agentes anestésicos de corta acción y rápido metabolismo en el 
manejo de los pacientes de alto riesgo y los procedimientos quirúrgicos mayores, 
12 
 
permiten que sean conducidos de forma más segura debido a la mayor precisión 
en el monitoreo y las técnicas quirúrgicas avanzadas. 
Uno de los principales factores que determinan la velocidad de la recuperación de 
la anestesia en el paciente obeso o con sobrepeso es la elección de la técnica 
anestésica y los fármacos involucrados. 
La anestesia general ideal debe ser suave, con rápida inducción, condiciones 
operatorias óptimas y pronta recuperación con efectos mínimos como nausea, 
vómito, sangrado y dolor postoperatorio. 
A causa de la alta prevalencia de obesidad registrada en las últimas décadas, y la 
efectividad del tratamiento quirúrgico bariátrico o de otro tipo, el anestesiólogo 
enfrenta un número cada vez mayor de pacientes obesos en su práctica diaria. Es 
fundamental para esto, el conocimiento de las alteraciones fisiológicas asociadas 
a la obesidad y el desarrollo de protocolos especiales de manejo anestésico y uso 
de fármacos. El sevoflurano y el desflurano son los halogenados más usados en 
nuestro medio para la anestesia general balanceada sin embargo; el halogenado 
ideal en el paciente obeso se mantiene en controversia. 
 
13 
 
Material y método. 
Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, comparativo en el Hospital de 
Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional “La Raza” 
del Instituto Mexicano del Seguro Social. Dentro del Servicio de anestesiología. Se 
revisaron en archivo registros anestésicos en el periodo de enero 2011 a enero 
2016. 
Los criterios de inclusión fueron pacientes derechohabientes, de ambos géneros, 
mayores de 18 años y menores de 50 años, con un índice de masa corporal (IMC) 
superior a 30 kg/m2,con un estado funcional ASA 2-3. A los cuales se les realizó 
cirugía abdominal abierta electiva bajo anestesia general balanceada. Con una 
duración de la cirugía mayor a dos horas. Con un mantenimiento anestésico 
inhalado con sevoflurano o desflurano bajo un concentración alveolar mínima 
(CAM) de 0.8 a 1.2 durante todo el periodo transanetésico. 
Previa autorización del comité de ética e investigación del Hospital de 
Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional “La Raza” 
acorde a las normas inter nacionales, nacionales y locales para la participación en 
el presente estudio, se realizó el siguiente procedimiento: 
Se efectuó revisión de los registros anestésicos en el periodo mencionado, en 
busca de los criterios de inclusión, se eliminaron los registros anestésicos cuya 
información no sea cfue o se encontraba incompleta. Los seleccionados se 
dividieron en 2 grupos. 
Grupo I (S) pacientes con obesidad bajo anestesia general con sevoflurano. Grupo 
II (D) pacientes con obesidad bajo anestesia general con desflurano. Se tomaron 
datos de 18 registros para cada grupo para un total de 36 casos. Se llenaron 
formatos de registro de datos previamente elaborados para ambos grupos. Se 
registraron en dichos formatos los siguientes datos: fecha del procedimiento 
quirúrgico, edad en años, peso en kilogramos, talla en metros, índice de masa 
corporal en kilogramos sobre metros cuadrados, hora de inicio de la anestesia, 
hora de término de anestesia, tiempo anestésico total, tiempo desde cierre del 
vaporizador a presentar ventilación asistida, tiempo desde cierre del vaporizador a 
14 
 
presentar ventilación espontanea, tiempo desde cierre del vaporizador a término 
de la anestesia, incidentes o eventos durante la emersión,observaciones o 
descripción de complicaciones. 
 
15 
 
Resultados. 
 Se realizó una busqueda y análisis en un periodo de Enero de 2011 a Enero de 
2016 sobre el tiempo de emersión anestésica en el paciente obeso bajo anestesia 
general comparando sevoflurano VS desflurano. Se estudiaron 36 pacientes de los 
cuales, 18 recibieron mantenimiento anestésico con desflurano y 18 recibieron 
sevoflurano. El promedio de edad fue de 40 años y un IMC de 34 kg/m2. 
A continuación se muestran la comparación en la emersión anestésica entre 
ambos halogenados (cuadro 1). El tiempo anestésico no represento diferencia 
entre ambos grupos, sin embargo, los pacientes que recibieron sevoflurano 
tuvieron estadísticamente mayor tiempo de emersión anestésica desde el cierre 
del vaporizador hasta presentar ventilación asistida (p=0.001), mayor tiempo 
desde el cierre del vaporizador hasta presentar ventilación espontanea (p=0.002) 
y mayor tiempo desde el cierre del vaporizador hasta darse el término de la 
anestesia (p=0.002). 
 
Variable ano Sevoflurano Valor p 
Tiempo 
anestésico total 
183 ± 35 204 ± 79 0.74 
Tiempo 
ventilación 
asistida 
11 ± 3.3 16 ± 4 0.001 
Tiempo 
ventilación 
espontanea 
17 ± 3.3 21 ± 4 0.002 
Tiempo término 
de la anestesia 
23 ± 4 28 ± 4 0.002 
16 
 
De la correlación entre el IMC de los pacientes con el tiempo anestésico. No se 
obtuvo un resultado estadísticamente significativo (p=0.06), sin embargo, se 
puede observar que a mayor IMC mayor tiempo anestésico (gráfica 1). 
Gráfica 1. Correlación IMC y tiempo anestésico 
 
17 
 
La correlación entre el IMC de los pacientes con el tiempo desde el cierre del 
vaporizador hasta presentar ventilación asistida no tuvo resultados 
estadísticamente significativos (p=0.20), (gráfica 2). 
Gráfica 2. Correlación IMC y tiempo de ventilación asistida. 
 
18 
 
La correlación entre el IMC de los pacientes con el tiempo desde el cierre del 
vaporizador hasta presentar ventilación espontánea no mostró resultados 
estadísticamente significativos (p=0.09), sin embargo, se puede observar que a 
mayor IMC mayor tiempo desde el cierre del vaporizador hasta presentar 
ventilación espontánea (gráfica 3). 
Gráfica 3. Correlación IMC y tiempo de ventilación espontánea. 
 
 
 
19 
 
Se realizó un análisis entre el IMC y el tiempo desde el cierre del vaporizador 
hasta término de la anestesia. Sin embargo, no hubo resultados estadísticamente 
significativos (p=0.20), (gráfica 4). 
Gráfica 4. Correlación IMC y tiempo de termino de la anestesia 
 
 
20 
 
Discusión. 
En el presente estudio observamos que el tiempo de emersión anestésica fue 
mayor en los pacientes con sevoflurano al compararlo con desflurano. La medición 
desde el cierre del vaporizador hasta presentar ventilación asistida, el tiempo 
promedio para sevoflurano fue de 16 minutos y 11 para el desflurano, con una 
diferencia promedio de 5 min. Para el segundo tiempo que fue desde el cierre del 
vaporizador anestésico a presentar ventilación espontanea el tiempo promedio 
que encontramos para sevofurano fue de 21 minutos y de 17 minutos para 
desflurano, con una diferencia de 4 minutos entre ambos grupos. Por último el 
tercer tiempo, del cierre del vaporizador al término de la anestesia encontramos un 
tiempo promedio para el sevoflurano de 28 minutos y 23 minutos con desflurano 
con una diferencia de 5 minutos. 
Se realizó una correlación entre ambos grupos para determinar si el índice de 
masa corporal (IMC) aumentado era proporcional al tiempo de la emersión 
anestésica y se encontró mayor tiempo del cierre del vaporizador a la aparición de 
ventilación espontánea sin embargo no existe significancia estadística. Para el 
tiempo desde cierre del vaporizador a presentar ventilación asistida y para el 
tiempo de emersión anestésica desde el cierre del vaporizador al término de la 
anestesia en relación al IMC no se encontró resultados estadísticamente 
significativos. A diferencia de lo publicado por Mckay y cols en su estudio sobre el 
efecto del índice de masa incrementado y la duración de la emersión anestésica 
comparando sevorane vs desflurane, donde reportan un aumento de la 
recuperación anestésica de por lo menos .47 min para cada kg/m2, por arriba de 
25 kg/m2 en la aparición de reflejos de protección de la vía aérea durante la 
emersión anestésica con sevoflurano y un aumento de .12min por cada kg/m2 por 
arriba de 25 kg/m2 durante la emersión cuando se dio mantenimiento anestésico 
con desflurano. Como lo mencionamos nuestros resultados no fueron similares a 
los reportados por McKay y col., sin embargo hay que considerar que en nuestra 
población estudiada solo contemplamos pacientes con un índice de masa superior 
a 30 kg/m2. 
21 
 
Nuestro estudio comparte resultados reportados por Badermeaker y cols donde 
los tiempos en la emersión anestésica son más cortos en el grupo de desflurano 
vs sevorano; sin embargo; también reportaron que el tiempo desde el cierre del 
vaporizador anestésico a la aparición de ventilación espontánea era similar para 
ambos agentes, siendo distinto para nuestro estudio favoreciendo al desflurano. 
Cabe mencionar que en el estudio de Badermeaker y cols solo se tomaron en 
cuenta pacientes obesos mórbidos y que el enfoque central de su estudio era la 
estabilidad hemodinámica y la emersión anestésica fue en análisis secundario, 
además de que las concentraciones usadas de ambos agentes inhalados no eran 
equipotentes. 
Por otro lado Yasuda y cols propusieron que las diferencias entre el sevorano y 
desflurano en la emersión aumentaban de manera proporcional con el tiempo de 
administración, sin embargo en nuestro estudio no se encontraron diferencias en 
el tiempo de emersión anestésica en relación al tiempo total de administración del 
agente. Nosotros consideramos casos con más de dos horas de duración de 
tiempo anestésico para permitir, al menos teóricamente, el equilibrio de los 
halogenados en los compartimentos del modelo farmacológico. 
 
22 
 
Conclusiones. 
Encontramos que los pacientes que recibieron sevoflurano tuvieron 
estadísticamente mayor tiempo de emersión anestésica desde el cierre del 
vaporizador hasta aparición de ventilación asistida (p=0.001), mayor tiempo desde 
el cierre del vaporizador a presentar ventilación espontanea (p=0.002) y mayor 
tiempo desde el cierre del vaporizador a término de la anestesia (p=0.002). Estos 
resultados favorecen al desflurano para su uso en el paciente obeso, al menos 
desde el punto de vista de la emersión anestésica, para evitar el riesgo de 
laringoespasmo, broncoespasmo o broncoaspiración. Siendo estás la principales 
complicaciones durante esta fase de la anestesia. 
Encontramos que a mayor IMC mayor tiempo anestésico y mayor tiempo desde el 
cierre del vaporizador hasta la ventilación espontánea. Aunque no se alcanzó 
correlación significativamente estadística. 
Como limitantes del estudio reportamos que no se monitorizo la temperatura 
corporal del paciente durante el inicio de la anestesia ni a la emersión, tampoco 
consideramos la dosis de narcótico administrada ni la técnica en la que se 
administró (perfusion o bolo), estas variables pueden ser causales de sesgo de 
nuestro estudio. 
El halogenado ideal para el paciente obeso continúa en controversia debido a que 
su elección depende de muchos factores además de la emersión anestésica, 
como la velocidad de inducción anestésica, la experiencia del anestesiólogo con 
cada halogenado y la estabilidad hemodinámica. 
 
23 
 
Bibliografía. 
 
1
World Health Organization [Página principal en internet]. Washington: WHO; c2014-2015 
[actualizado 3 Ene 2015; citado 20 Dic 2015] WHO Obesidad y sobrepeso: Nota 
descriptiva 311. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es . 
2
 Gutiérrez J, Rivera J, ShamahT, Villalpando S, Franco A, et al, Encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición 2012. Instituto Nacional de Salud Pública INSP; 2012. 
3
 Fernández L, Álvarez M. Obesidad, anestesia y cirugía bariátrica. Rev. Esp. Anestesiol. 
Reanim. 2004;(51):80-94. 
4
 Navarro J, Valero J. La obesidad y sus implicaciones: una mirada desde la anestesiología. 
Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2014;13(2):156-167. 
5
 Schumann R, Jones S, et al. Best Practice Recommendations for Anesthetic Perioperative 
Care and Pain Management in Weight Loss Surgery. Obes Res. 2005;(13):254 –266. 
6
 Casati A, Putzu M. Anesthesia in the obese patient: Pharmacokinetic considerations. 
Journal of Clinical Anesthesia 2005;(17):134–145. 
7
 Higuchi H, Satoh T, Arimura S Serum inorganic fluoride leves in mildly obese patiens 
during and after sevoflurane anesthesia Anesth Analg 1993;(77):1018-1021. 
8
 O'Neill T, Allam J Anaesthetic considerations and management of the obese patient 
presenting for bariatric surgery Current Anaesthesia & Critical Care 2010;(21):16-23. 
9
 Vallejo M, Sah N, Phelps A, Desflurane versus sevoflurane for laparoscopic gastroplasty 
in morbidly obese patients. Journal of Clinical Anesthesia 2007;9(19):3-8. 
10
 Michel F, Constantin J. Sevoflurane inside and outside the operating room. Expert Opin. 
Pharmacother. 2009;(10):861-873. 
11 McKay R, Malhotra A, Cakmakkaya O, et al Effect of increased mass index and 
anaesthetic duration on recovery of protective airway reflexes after sevoflurane vs 
desflurane . BJA 2010;104(2):175-182. 
12
 Yasuda N, Lockhart S, et al Comparison of Kinetics of Sevoflurane and Isoflurane in 
Humans. Anesth Analg 1991;(72):316-324. 
13
 Young C, Apfelbaum J. Inhalational Anesthetics: Desflurane and Sevoflurane. Journal of 
Clinical Anesthesia 1995;(7):564-577. 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es
24 
 
 
14
 Kaur A, Kumar A, et al. Hemodynamics and early recovery characteristics of desflurane 
versus sevoflurane in bariatric surgery. Journal of Anaesthesiology Clinical Pharmacology 
2013;(29):36-40. 
15
 Bedforth N, Hardman J, et al. Cerebral Hemodynamic Response to the Introduction of 
Desflurane: A Comparison with Sevoflurane. Anesth Analg 2000;(91):152–155. 
16
 De Beardemaeker L, Struys M, Jacobs S. Optimization of Desflurane Administration in 
Morbidly Obese Patients: A Comparison with Sevoflurane Using an “Inhalation Bolus” 
Technique Br J Anaesth 2003;(91):638-650. 
17
 Arain S, Barth C, Shankar H Choice of volatile anesthetic for the morbidly obese patient: 
sevoflurane or desflurane Clin Anesth 2005;(14):413-419. 
18
 Sinha A, Eckmann D. Anesthesia for Bariatric Surgery, Miller R, Miller’s Anesthesia 7 
Elsevier Churchill Livingstone 2009;(64):2089-2103. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
Anexos. 
Hoja de recolección de datos. Grupo I (S): 
 
“Comparación del Tiempo de Emersión Anestésica en el 
Paciente Obeso: 
Sevoflurane Vs Desflurane.” 
 
Paciente bajo anestesia general balanceada con Sevoflurane: 
Fecha:……/…………../……… 
Nombre: Anónimo. 
Edad:.…..años. Peso:……kg Talla:……m. 
Índice de masa corporal (IMC) kg/m2……. 
Género: Masculino:……Femenino:….. 
Hora de inicio de la anestesia: 
Hora de término de anestesia: 
Tiempo anestésico total: Min 
Tiempo desde cierre del vaporizador a presentar ventilación 
asistida: 
Min 
Tiempo desde cierre del vaporizador a presentar ventilación 
espontanea: 
Min 
Tiempo desde cierre del vaporizador a término de la 
anestesia: 
Min 
Incidentes o eventos durante la emersión: 
 
 
Observaciones/ descripción de complicaciones: 
 
 
 
26 
 
 
Hoja de recolección de datos.Grupo II (D): 
“Comparación del Tiempo de Emersión Anestésica en el 
Paciente Obeso: 
Sevoflurane Vs Desflurane.” 
 
Paciente bajo anestesia general balanceada con Desflurano: 
 
Fecha:……/…………../……… 
Nombre: Anónimo. 
Edad:.…..años. Peso:……kg Talla:……m. 
Índice de masa corporal (IMC) kg/m2……. 
Género: Masculino:……Femenino:….. 
Hora de inicio de la anestesia: 
Hora de término de anestesia: 
Tiempo anestésico total: Min 
Tiempo desde cierre del vaporizador a presentar ventilación 
asistida: 
Min 
Tiempo desde cierre del vaporizador a presentar ventilación 
espontanea: 
Min 
Tiempo desde cierre del vaporizador a término de la 
anestesia: 
Min 
Incidentes o eventos durante la emersión: 
 
 
Observaciones/ descripción de complicaciones: 
	Portada 
	Índice 
	Resumen 
	Texto 
	Conclusiones 
	Bibliografía

Continuar navegando