Logo Studenta

Comparacion-de-uso-de-anestesia-total-endovenosa-vs-anestesia-general-balanceada-en-pacientes-sometidos-a-procedimientos-quirurgicos-ambulatorios-del-Hospital-de-Especialidades-del-CMN-SXXI-en-el-ano-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
“COMPARACIÓN DE USO DE ANESTESIA TOTAL ENDOVENOSA VS 
ANESTESIA GENERAL BALANCEADA EN PACIENTES SOMETIDOS A 
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS DEL HOSPITAL 
DE ESPECIALIDADES DEL CMNSXXI EN EL AÑO 2019”. 
 
 
 
T E S I S Q U E P R E S E N T A LA D R A. 
 
NEXAI REYES SAMPIERI 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA 
ESPECIALIDAD DE 
 
A N E S T E S I O L O G I A 
 
 
 
ASESOR: 
 DR. LUIS ANTONIO LÓPEZ GÓMEZ 
 
 
 
 
 CIUDAD DE MÉXICO FEBRERO DE 2020. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
DRA VICTORIA MENDOZA ZUBIETA 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “BERNARDO SEPÚLVEDA G.” CMN 
SIGLO XXI 
 
 
 
 
DR ANTONIO CASTELLANOS 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “BERNARDO SEPÚLVEDA G.” CMN 
SIGLO XXI 
 
 
 
DR. LUIS ANTONIO LÓPEZ GÓMEZ 
ASESOR CLÍNICO Y METODOLÓGICO 
MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA TITULAR DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACION 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “BERNARDO SEPÚLVEDA G.” CMN 
SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
3 
 
 
lID 1 
IIOSf'fTAl 
llTll10 MElI""m> Ol!. ~¡; 11.0 SOUAl 
lo.. ... , 1." 1Ofo. .... 1 AS 
CO"..IO L"'" delrr''''IQlICaln en Se"d J6D1 
S O, ~E"""'IUIO $ f l'UlVl.lVl CUT ' 7 rS'''T 41 ~CO ' ¡ \clc:tl 
So..o )0(1 
"11 toCOFEPRIl> 7 e l 01511S~ 
~oo .... r;ó 110 rc.;' CClHt1IQ TlCA O'lC unz 71112 
U) Oc:i 1 LUIS 4liTO 
r~u 10 !al! rol que Ci ~ ,n.lIfIIQIC.Cn ten 1.U!> OOillPARACION el usn no-
'" 'C:iTl:ll I'" , o rAL 1!:1iDO\I" " Y& AN~lr!l\fl. GtWERAL I!JI ~ANc;rAD/I EN PACIII<Tr::~ sow;TlD A 
,*OCEDI NTl)$ QIA"URCleo~ AM T'OIIlOS " U HO$PrTlIl. UPCCUUAlADF$ I)I L CM :SXXI 
EN AÑO"", -" ,Z""WtXI • .,-wtf't t1"8J()n tare ... v .... lftl tAl UJYI ." Iitlutt"do Cr:It" .. . "",",e""_ "" SIl' " . Y kII..,._ ."e aon . .... Idod~ .. f .... ,.,..,..,n .... ... 
~"" V ce rr .... "..;: perlo QUO 01 d ..... "- A PRO!lA t) o 
N.mero de RCIJIAIO ... h.:""" 
I! .rolO-lá~l - ,. ,. 1 
_>$ p"""" 0" 1" oe 0IIfiI ., nk>r'l! de ~ .. II "". leo'>:a-.al 
f. od ..... ~ 1 ....... "",ti oc ......... 1"" lo """ .......... da _ r....,... 
,""'-.., ue CGmIb fl>:e ~ -_:II'añ- 10-.... de la • ..." dIol", a 
' ilJ 
• • I • • 
4 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 A Gloria, Bonfilio, Dalila, Sahiri e Isaí; quienes siempre han apoyado mi largo camino con amor 
e infinita paciencia, soportando mis ausencias y fracasos, dándome su mano cuando más lo 
necesité. 
A la Dra. Janeth Rojas y al Dr. Luis Antonio López, por su invaluable ayuda en la elaboración de 
esta tesis, sin ellos no hubiera sido posible. Así mismo al Dr. Antonio Castellanos Olivares por su 
grandioso ejemplo en el campo de la anestesiología, es un orgullo ser su alumna. Y a todos mis 
maestros desde el primer hasta el último año de la residencia, que como un faro de luz y 
esperanza guiaron mis pasos para alcanzar el aprendizaje. 
A Dios, quien me ha acompañado todos los días de mi vida. 
 
 
“Sedare dolorem divinum opust est”…Hipócrates 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 INDICE PÁGINA 
 
 
 
• RESUMEN 6 
• MARCO TEORICO 8 
• JUSTIFICACION 11 
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 
• OBJETIVOS DEL ESTUDIO 12 
• MATERIALES Y METODOS 13 
• ASPECTOS ETICOS DEL ESTUDIO 15 
• RESULTADOS 16 
• DISCUSIÓN 20 
• CONCLUSIONES 22 
• BIBLOGRAFIA 25 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
“COMPARACIÓN DE USO DE ANESTESIA TOTAL ENDOVENOSA VS 
ANESTESIA GENERAL BALANCEADA EN PACIENTES SOMETIDOS A 
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS DEL HOSPITAL DE 
ESPECIALIDADES DEL CMNSXXI EN EL AÑO 2019” 
 
RESUMEN.- La incidencia y popularidad de la cirugía ambulatoria se ha incrementado rápidamente en las últimas dos décadas. 
La anestesia para cirugía ambulatoria permite una rápida recuperación de la anestesia, una resolución pronta y una rápida 
reanudación de las actividades diarias, lo cual representa un gran beneficio para los pacientes, para sus familiares, para los 
profesionales de la salud y los hospitales. Para una cirugía ambulatoria exitosa, un tratamiento profiláctico activo debe ser 
ejecutado para minimizar las complicaciones, como dolor, náuseas y vómitos, los cuales pueden retardar el alta del paciente. La 
evidencia apunta que el uso de TIVA en procedimientos cortos endoscópicos y ambulatorios ofrece una mejor alternativa para los 
pacientes, con disminución en los costos para el hospital, disminución de náuseas y vómitos postoperatorios y alta de la unidad 
de cuidados postanestésicos más temprana, trascendiendo en mayor satisfacción del paciente y disminución de complicaciones. 
OBJETIVOS DEL ESTUDIO.- Conocer qué técnica anestésica TIVA vs AGB ofrece mayor rapidez en recuperación y por 
consiguiente menor estancia hospitalaria para los pacientes que son sometidos a procedimientos quirúrgicos ambulatorios. 
MATERIAL Y METODOS.-Se analizaron los pacientes programados a cirugía endourológica ambulatoria de Centro Médico 
Nacional Siglo XXI en un periodo comprendido Abril 2019 a Junio 2019, los cuales de manera aleatoria fueron sometidos a dos 
técnicas anestésicas diferentes: anestesia general balanceada y anestesia general endovenosa, con el objetivo de determinar 
cuál de estas ofrecía un tiempo de recuperación más corto, haciendo énfasis en los efectos secundarios de cada técnica 
empleada. 
TIPO DE ESTUDIO.- Observacional, retrospectivo, longitudinal. 
RESULTADOS.- En los pacientessometidos a anestesia general endovenosa se encontró un menor tiempo de emersión de la 
anestesia, así como menor tiempo de estancia en la unidad de cuidados postanestésicos, con incidencia más baja de náuseas 
y vómitos postoperatorios, y dolor postquirúrgico menos intenso, en comparación de los tratados con anestesia general 
balanceada. 
ANALSIS ESTADISTICO.- Descriptivo. 
CONCLUSIONES. – En el caso de los pacientes que reciben anestesia general balanceada se encontró un tiempo superior para 
la emersión anestésica, mayor incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios, dolor postquirúrgico más intenso y una estancia 
intrahospitalaria más prolongada. Se evidenció que los pacientes a los que se les dio anestesia general endovenosa a base de 
propofol tuvieron un despertar postoperatorio más rápido, menor incidencia de náusea y vómito postoperatorio y EVA 
postquirúrgico menor; además de una estancia intrahospitalaria más corta. 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
1.- Datos del 
alumno. 
1.- Datos del alumno. 
Apellido paterno: 
Apellido materno: 
Nombre: 
Teléfono: 
Universidad: 
Facultad: 
Carrera: 
Número de cuenta: 
Reyes 
Sampieri 
Nexaí. 
22-81-90-80-36 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina – División de Estudios de Posgrado 
Especialidad Anestesiología 
517215933 
2.- Datos del asesor 2.- Datos de los asesores 
Apellido paterno: 
Apellido materno: 
Nombre: 
 
López 
Gómez 
Luis Antonio 
 
3.- Datos de la tesis 3.- Datos de la tesis 
Título: 
Subtitulo: 
No. De páginas: 
Año: 
Número de registro: 
“COMPARACIÓN DE USO DE ANESTESIA TOTAL ENDOVENOSA VS 
ANESTESIA GENERAL BALANCEADA EN PACIENTES SOMETIDOS 
A PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS DEL 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CMNSXXI EN EL AÑO 2019”. 
24p. 
2019 
 R-2019-3601-057 
 
 
 
 
8 
 
 
 MARCO TEÓRICO. 
Con el paso del tiempo las técnicas anestésicas se han ido perfeccionando para adecuarse 
a los avances en los procedimientos quirúrgicos para mejorar la calidad de atención de los 
pacientes. La incidencia y popularidad de la cirugía ambulatoria se ha incrementado rápidamente 
en las últimas dos décadas. Esto ha sido posible por el desarrollo de agentes tanto intravenosos 
como inhalatorios con diferentes perfiles farmacocinéticos que permiten una recuperación 
temprana y efectos secundarios reducidos. La anestesia para cirugía ambulatoria permite una 
rápida recuperación de la anestesia, una resolución pronta y una rápida reanudación de las 
actividades diarias, lo cual representa un gran beneficio para los pacientes, para sus familiares, 
para los profesionales de la salud y los hospitales. Recientemente el desarrollo de las técnicas 
quirúrgicas de mínima invasión y los anestésicos de acción corta, han permitido que la práctica 
de la cirugía ambulatoria se incremente. Además, como las indicaciones para cirugía ambulatoria 
se han ampliado, los métodos quirúrgicos se han vuelto más complejos y el número de 
comorbilidades se ha incrementado. ¹ 
La mortalidad y mayor morbilidad asociada directamente con la cirugía ambulatoria tiene una 
incidencia muy baja y existen muchas ventajas importantes de la cirugía ambulatoria cuando se 
compara con las cirugías de pacientes hospitalizados, como una menor tasa de cancelaciones, 
reducciones en los tiempos muertos, costos hospitalarios, y el riesgo de infecciones 
nosocomiales. ¹ 
La elección del método anestésico está basado en la operación, los factores del paciente, la 
anticipación de la disminución del dolor, y las posibles complicaciones.1 sin embargo, 
considerando que las cirugías ambulatorias involucran el alta del paciente el mismo día de la 
cirugía, la recuperación del paciente es quizás la más importante factor para determinar el tipo de 
anestesia. ¹ 
Para una cirugía ambulatoria exitosa, un tratamiento profiláctico activo debe ser ejecutado para 
minimizar las complicaciones, como dolor, náuseas y vómitos, los cuales pueden retardar el alta 
del paciente. ¹ 
Diversos estudios han comparado el uso de anestesia general con propofol vs anestesia con 
agentes volátiles, donde se citan reducciones en los rangos de náusea y el vómito 
postoperatorios, recuperación más rápida de las funciones cognitivas, disminución en el dolor y 
mayor satisfacción en el paciente. ² 
9 
 
Cuando la anestesia general es proporcionada sólo con agentes intravenosos es llamada 
anestesia total intravenosa (TIVA). ³ 
La TIVA ha tomado lugar en los procedimientos ambulatorios con los fármacos más modernos 
como el propofol administrados en infusión continua. Esto permite una recuperación y alta 
hospitalarias más tempranas que con el uso tradicional de los anestésicos inhalatorios.4 Entre 
otras ventajas se incluyen recuperación cognitiva y cardiovascular más rápidas, disminución del 
dolor, regreso a la actividad normal y disminución de las náuseas y vómitos postoperatorios, los 
cuales pueden ser particularmente problemáticos en cirugía ambulatoria.4 
Para procedimientos cortos como una cistoscopia o histeroscopia, se ha planteado que la técnica 
de anestesia total intravenosa (TIVA) podría ser una técnica con ventajas clínicas y económicas 
comparables a la anestesia balanceada con agentes volátiles.² 
Al respecto, en el Hospital de Torbay en septiembre de 2009 y febrero de 2010 se hizo un estudio 
retrospectivo con 137 pacientes adultos sometidos a cistoscopia, se utilizaron 3 técnicas 
anestésicas diferentes: TIVA con mascarilla con reservorio, TIVA con LMA y anestesia 
balanceada con isoflurane, la media de tiempo para los procedimientos fue de 21 minutos, se 
encontró que para procedimientos cortos el uso de TIVA con mascarilla reservorio es una técnica 
anestésica más barata en comparación con el uso de mascarilla laríngea y de isoflurano.² 
En un metaanalisis realizado por G. Kumar en 2014 publicado en la revista de Anestesia de la 
Sociedad Británica, se hizo una búsqueda en Medline, Embase, Cochrane con el Systematic 
Reviews and meta-analyses (PRISMA), en población adulta sometida a cirugía electiva 
ambulatoria, cuyo mantenimiento anestésico estuviera dado con TIVA o agentes halogenados y 
se comparaban los resultados obtenidos: alta hospitalaria el día planeado, eventos adversos, 
náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO), larga estancia hospitalaria, análisis de costos y 
calidad de vida, todos encontrados en estudios controlados aleatorizados en cualquier idioma. Se 
encontró que la incidencia de NVPO fue más baja cuando se usó propofol en comparación con 
anestesia inhalatoria. La estancia hospitalaria fue menor con TIVA, pero el dolor postoperatorio 
fue mayor que con sevoflurano o desflurano.4 
En la universidad de Taipei, Taiwan en 2014 se hizo un estudio comparativo para evaluar las 
diferencias entre pacientes que recibieron anestesia general inhalatoria y anestesia total 
intravenosa para procedimientos de colgajo libre en cirugías de cáncer de cabeza y cuello.4 Se 
encontró que los pacientes manejados con TIVA requirieron menos cantidad de cristaloides 
perioperatorios para mantener la estabilidad hemodinámica, además de que presentaron menos 
10 
 
complicaciones pulmonares, con una disminución del riesgo pulmonar en comparación con el 
grupo de anestesia inhalada.5 
En un meta-análisis de la revista de Anestesia del Reino Unido de 2014, se hace un comparación 
de procedimientos realizados con TIVA y AGB, la TIVA parece ser preferible a la anestesia 
inhalada en los pacientes sometidos procedimientos ambulatorios, en relación a prevenir NVPO, 
pero no se encontraron mayores ventajas.6 
En la Revista Anestesia e investigación clínica, se publicó en 2012 un estudio comparativo entre 
los efectos postoperatorios de la anestesia general intravenosa con propofol y remifentanil y de 
la anestesia general inhalatoria con sevoflurano / remifentanil, en pacientessometidos a 
procedimientos endoscópicos, sin embargo no se encontraron diferencias significativas en 
cuestiones relacionadas al dolor postoperatorio, náusea y vómito, administración de narcóticos 
o tiempo de recuperación, posiblemente a que la muestra utilizada (23 pacientes) era muy 
pequeña, lo que es sugestivo de sesgo metodológico.7 
Los fármacos de elección para perfusión intravenosa en anestesia son remifentanil y propofol por 
sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas que permiten un equilibrio rápido de su 
concentración en el sitio efector y así mismo su eliminación rápida. En nuestro país, la mayoría 
de las instituciones de salud no tienen acceso al remifentanyl sino que sigue siendo aún vigente 
el uso de fentanyl, aunque no es el fármaco ideal para perfusión intravenosa por sus 
características de mayor efecto acumulativo en tejidos, ha sido el de mayor utilización. 8 Sin 
embargo, el estudio de sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, nos permite 
utilizarlo de una manera adecuada, aprovechando su potencia, su excelente analgesia y su perfil 
de seguridad. 8 
El uso de TIVA ha mostrado una recuperación pronta en un grupo diferente de pacientes y en 
diversos estudios, según la Revista de Anestesia cardiotorácica y vascular del 2015. La TIVA 
basada en propofol ha sido asociada a un perfil de recuperación más rápido y a más bajos costos 
comparados con el sevoflurano en la anestesia general balanceada. Esto ha resultado en una 
estancia más corta en la sala de recuperación y mayor satisfacción en el paciente. 9 
En cuanto a las náuseas y vómitos postoperatorios, éstos frecuentemente complican la cirugía y 
la anestesia, y los pacientes expresan que es la más desagradable experiencia en el periodo 
postoperatorio.9 A pesar de los nuevos antieméticos usados en el transoperatorio, la incidencia 
de NVPO es estimada en 30%, en los grupos de riesgo la incidencia alcanza hasta el 80%.8 El 
uso de TIVA reduce el riesgo de NVPO aproximadamente 25%. El efecto antiemético del propofol 
11 
 
es más pronunciado en el periodo postoperatorio temprano, con un número necesario a tratar = 
5 para disminuir la NVPO durante las primeras 6 horas.9 
La evidencia apunta que el uso de TIVA en procedimientos cortos endoscópicos y ambulatorios 
ofrece una mejor alternativa para los pacientes, con disminución en los costos para el hospital, 
disminución de náuseas y vómitos postoperatorios y alta de la unidad de cuidados 
postanestésicos más temprana, trascendiendo en mayor satisfacción del paciente y disminución 
de complicaciones.¹º 
 
 
 
 
 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO. 
Las cirugías ambulatorias representan gran parte de los procedimientos que se realizan 
diariamente en nuestro hospital. Actualmente la anestesia general balanceada con halogenado 
es la técnica más utilizada para realizar estas intervenciones. Administrar la mejor técnica 
anestésica a los pacientes sometidos a procedimientos cortos de cirugía ambulatoria aseguraría 
una disminución en los costos tanto de hospitalización, recuperación y de insumos. En el hospital 
Centro Médico Nacional Siglo XXI contamos con los recursos necesarios para realizar ambos 
procedimientos y comparar si la efectividad de éstos. 
Este estudio permitirá evaluar el efecto de la anestesia general endovenosa y de la anestesia 
general balanceada en la recuperación del paciente y de los factores que influyen en el tiempo 
de estadía postoperatoria antes del alta a domicilio, como el dolor postoperatorio, la náusea y el 
vómito postoperatorios. 
Este estudio se llevará a cabo con el uso de bombas electrónicas para la administración de 
anestesia general endovenosa y de vaporizador de halogenado sevoflurano/desflurano marca 
Datex-Ohmeda. 
 
 
 
 
12 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
En nuestro hospital diariamente se llevan a cabo procedimientos endourológicos cortos o 
ambulatorios, representando una parte importante de la cirugía urológica de esta institución. Los 
pacientes llegan de manera programada procedentes de su domicilio y después de la intervención 
quirúrgica son recuperados en un área de cuidados postanestésicos y dados de alta a casa. En 
ello radica la importancia de la utilización de una técnica anestésica que les ofrezca una baja 
incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios, disminución del dolor, así como una estancia 
corta en la unidad de cuidados postanestésicos. Las técnicas más comúnmente utilizadas son la 
anestesia general endovenosa y la anestesia general balanceada. 
 
Con base a lo anterior es posible plantear la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Cuál será la técnica anestésica, TIVA vs AGB, que ofrezca menor tiempo de estancia 
hospitalaria para los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos ambulatorios del Hospital 
de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”? 
 
 
 
 OBJETIVOS DEL ESTUDIO.- 
OBJETIVO GENERAL.- 
Conocer qué técnica anestésica TIVA vs AGB ofrece mayor rapidez en recuperación y por 
consiguiente menor estancia hospitalaria para los pacientes que son sometidos a procedimientos 
ambulatorios en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, “Dr. Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez”. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Conocer el tiempo de recuperación en el área de cuidados postanestésicos con el uso de 
TIVA. 
13 
 
2. Conocer el tiempo de recuperación en el área de cuidados postanestésicos con el uso de 
AGB. 
3. Conocer el tiempo de estancia en el área de cuidados postanestésicos hasta el alta de la 
misma con el uso de TIVA. 
4. Conocer el tiempo de estancia en el área de cuidados postanestésicos hasta el alta de la 
misma con el uso de AGB 
 
OBJETIVOS SECUNDARIOS 
1. Conocer el grado de intensidad del dolor postoperatorio con el uso de TIVA. 
2. Conocer el grado de intensidad del dolor postoperatorio con el uso de AGB. 
3. Grado de náuseas y vómitos postoperatorios en el área de recuperación con el uso de 
TIVA. 
4. Grado de náuseas y vómitos postoperatorios en el área de recuperación con el uso de 
AGB. 
5. Documentar los requerimientos de opioides durante el transanestésico con el uso de TIVA. 
6. Documentar los requerimientos de opioides durante el transanestésico con el uso de AGB. 
 
 MATERIALES Y MÉTODOS. 
 Diseño del estudio: Cuasi experimental. 
 Tipo de estudio: Longitudinal 
 Universo de trabajo: Pacientes programados de manera electiva para cirugía ambulatoria en 
el Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional 
siglo XXI. 
Los criterios de inclusión del presente estudio son.- 
 Pacientes hospitalizados programados de manera electiva para cirugía 
abdominal bajo Anestesia General. 
 Pacientes con ASA I, II, III. 
 Ambos sexos. 
 Edad de 18 a 60 años. 
 Pacientes que acepten participar en el estudio. 
Criterios de no inclusión.- 
× Mujeres embarazadas o lactando. 
14 
 
× Pacientes portadores de dolor crónico o patologías que alteren la sensibilidad 
periférica. 
× Pacientes operados bajo anestesia neuroaxial. 
× Deterioro cognitivo o delirium que interfiera en la capacidad de contestar los 
cuestionarios de valoración de dolor y náúseas y vómitos postoperatorios. 
× Cualquier factor que contraindique el uso de propofol, sevoflurano, desflurano 
o fentanil. 
× Que no acepten participar en el estudio. 
 
Criterios de exclusión.- 
 Pacientes que estando dentro del estudio sean sometidos a una técnica 
anestésica o quirúrgica diferente a las contempladas en este estudio, por 
ejemplo conversión a una cirugía abierta o colocación de catéteres 
epidurales. 
 Pacientes con inestabilidad hemodinámica. 
 
Criterios de eliminación.- 
× Pacientes que habiendo aceptado participar retiren su consentimiento 
informado en cualquier fase del estudio. 
 
Tipo de estudio.- 
• Longitudinal, descriptivo,cuasiexperimental 
Se analizaron los pacientes programados a cirugía endourológica ambulatoria de Centro 
Médico Nacional Siglo XXI en un periodo comprendido Abril 2019 a Junio 2019, los cuales de 
manera aleatoria fueron sometidos a dos técnicas anestésicas diferentes: anestesia general 
balanceada y anestesia general endovenosa, con el objetivo de determinar cuál de estas 
15 
 
ofrecía un tiempo de recuperación más corto, haciendo énfasis en los efectos secundarios de 
cada técnica empleada. 
 
ANALISIS ESTADÍSTICO .- Los datos se procesarán por medio de programa SPSSV. 22 a 
través de un análisis de comparación de medias por medio de t de Student para las variables 
cuantitativas con distribución normal, en caso contrario se utilizara la U de Mann-Whitney, y 
los datos cualitativos nominales por medio de una prueba de Chi cuadrada. 
 
 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS DEL ESTUDIO 
Esta tesis fue aprobada por el comité local de investigación y ética en investigación en salud 
3601 con número de registro R-2019-3601-057. Ante Hospital de Especialidades Dr. Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
16 
 
 
RESULTADOS. 
 
TABLA 1.- 
 SEXO 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido FEMENINO 16 44.4 44.4 44.4 
MASCULINO 20 55.6 55.6 100.0 
Total 36 100.0 100.0 
 
TABLA 2.- 
 
Estadísticos descriptivos 
 N Rango Mínimo Máximo Media 
Desv. 
Desviación 
EDAD 36 51.00 20.00 71.00 51.1944 15.28551 
N válido (por lista) 36 
 
 
TABLA 3.- 
Estadísticas de grupo 
 
TECNICAA N Media 
Desv. 
Desviación 
Desv. Error 
promedio 
TIEMPOEM AGB 18 14.1111 4.53599 1.06914 
AGE 18 10.8333 4.90198 1.15541 
TIEMPORE AGB 18 64.9444 18.46610 4.35250 
AGE 18 63.7778 19.42574 4.57869 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
TABLA 4.- 
 
 
 
 
TABLA 5.- 
 
Estadísticas de grupo 
 
TECNICAA N Media 
Desv. 
Desviación 
Desv. Error 
promedio 
NNVPO AGB 18 .7778 1.21537 .28647 
AGE 18 .1667 .51450 .12127 
EVA AGB 18 2.2778 1.07406 .25316 
AGE 18 1.7778 1.06027 .24991 
 
Presencia de náuseas y vómitos postoperatorios e intensidad del dolor 
 
 
Prueba de muestras independientes 
 
Prueba de 
Levene de 
igualdad 
de 
varianzas prueba t para la igualdad de medias 
F Sig. t gl 
Sig. 
(bilat
eral) Diferencia de medias 
Diferencia 
de error 
estándar 
95% de intervalo de 
confianza de la 
diferencia 
Inferior Superior 
TIEMPO
EM 
Se asumen 
varianzas iguales 
.47
0 
.497 2.0
82 
34 .045 3.27778 1.57418 .07867 6.47689 
No se asumen 
varianzas iguales 
 
2.0
82 
33.79
7 
.045 3.27778 1.57418 .07796 6.47760 
TIEMPO
RE 
Se asumen 
varianzas iguales 
.77
1 
.386 .18
5 
34 .855 1.16667 6.31733 -11.67170 14.00503 
No se asumen 
varianzas iguales 
 
.18
5 
33.91
3 
.855 1.16667 6.31733 -11.67291 14.00624 
18 
 
 
 
 
GRAFICA 1.- 
 
 
 
 
Se incluyeron 16 pacientes del sexo femenino y 20 pacientes del sexo masculino, representando 
el 44.4% y el 55.6% de la población respectivamente. El promedio de edad fue de 51.1 años. A 
18 pacientes del estudio se les asignó al azar una técnica de anestesia general balanceada con 
sevoflurano y a los otros 18 pacientes se les sometió a anestesia general endovenosa con 
propofol. Todos los pacientes recibieron medicación analgésica. Del total de los pacientes sólo 
uno no recibió medicación antiemética. De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente 
estudio se encontró que 7 pacientes sometidos a anestesia general balanceada presentaron 
náuseas y vómitos postoperatorios representando el 18.4% del total de la muestra, mientras que 
19 
 
con anestesia general endovenosa sólo 2 pacientes presentaron esta complicación siendo el 
5.2% de los pacientes estudiados. En cuanto al dolor postoperatorio se encontró que 5 pacientes 
(3 intervenidos con anestesia general balanceada y 2 con anestesia general endovenosa) 
manifestaron presencia de dolor con la escala EVA mayor de 4 ameritando manejo analgésico en 
el área de recuperación postanestésica. 
En cuanto al tiempo de emersión de la anestesia, se registró un record de 14.11 minutos para los 
pacientes a los que se les administró anestesia general con sevoflurano y 10.83 minutos a los 
pacientes sometidos a anestesia general con propofol. 
El tiempo de recuperación en la unidad de cuidad postanestésicos fue de 64.9 minutos para los 
pacientes con anestesia general balanceada y 63.1 minutos para los pacientes del grupo de 
anestesia general endovenosa. 
 
20 
 
 
DISCUSIÓN. 
En nuestro estudio se encontró que los pacientes en los que se utilizó anestesia general 
endovenosa tuvieron una emersión más rápida en comparación con los pacientes que recibieron 
anestesia general balanceada, además de que el tiempo de permanencia en la unidad de 
cuidados postonaestésicos hasta el alta a su domicilio fue mas corta; esto es un resultado similar 
encontrado en el metaanalisis realizado por G.Kumar en 2014, donde se evidenció que la estancia 
hospitalaria fue menor con el uso de TIVA. 
En nuestro estudio también se encontró una disminución en la percepción del dolor en los 
pacientes sometidos a anestesia general endovenosa, donde sólo un %%% presentó una 
puntuación mayor de 4. El dolor fue más significativo en los pacientes a los que se les aplicó 
sevoflurano como mantenimiento anestésico. Aunque esto difiere con el metaanálisis de Kumar, 
ya que éste obtuvo un menor dolor postoperatorio en la anestesia con halogenado; mientras que 
en nuestro estudio se registró una menor incidencia de dolor en pacientes tratados con TIVA 
además de cifras de EVA más bajas en comparación con los pacientes tratados con halogenado, 
donde la incidencia y la intensidad del dolor fueron significativamente más altos. 
En nuestro estudio se obtuvieron menores cifras de NVPO en pacientes tratados con TIVA, lo 
cual concuerda con el metaanálisis de Kumar 2014, dónde la disminución de esta complicación 
postoperatoria influyó de manera directa en la disminución de la permanencia intrahospitalaria. 
Los resultados en lo relativo al uso de propofol como antiemtico refuezan lo encontrado por Wan 
Hassan en 2017, donde el uso de propofol intravenoso en perfusión disminuy la aparición de 
NVPO, tal y como fue encontrado en nuestro estudio, donde además se evidenció que las mujeres 
presentaron en menor proporción esta complicación. 
21 
 
En cuanto a la eficacia de los antieméticos utilizados, solo dos pacientes del estudio recibieron 
dexametasona y el resto ondansetrón a dosis estándar a su peso, por lo que no se encontraron 
diferencias significativas para generar alguna recomendación sobre el uso de cada uno. 
En este estudio no se compararon los costos entre una técnica y otra, sin embargo si se encontró 
una recuperación más corta como se relata en el estudio del hospital de Torbay de 2009. 
 
 
 
 
22 
 
CONCLUSIONES. 
En el presente estudio realizado en pacientes sometidos a cirugía endourológica ambulatoria 
en CMNXXI, donde debido a la naturaleza del procedimiento se opta por una anestesia general; 
donde lo más comúnmente usado es la anestesia general balanceada a base de sevoflurano para 
el mantenimiento anestésico, del total de los 38 pacientes estudiados se encontraron diferencias 
significativas en la evolución a corto plazo en el área de recuperación postquirúrgica. 
En el caso de los pacientes que reciben anestesia general balanceada se encontró un tiempo 
superior para la emersión anestésica, mayor incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios, 
dolor postquirúrgico más intenso y una estancia intrahospitalaria más prolongada. 
Se evidenció que los pacientes a los que se les dio anestesia general endovenosa a base de 
propofol tuvieron un despertar postoperatorio más rápido, menor incidencia de náusea y vómito 
postoperatorioy EVA postquirúrgico menor; además de una estancia intrahospitalaria más corta. 
La evidencia es poca para hacer una recomendación sobre uno u otro antiemético. Los 
analgésicos empleados fueron AINE´s en todos los casos y no se encontraron diferencias 
significativas entre los pacientes que presentaron dolor, la intensidad del mismo y el analgésico 
utilizado. 
Las debilidades de este estudio es que no se tomaron en cuenta las posibles comorbilidades 
presentes en los pacientes que pudieran modificar la farmacodinamia de los medicamentos 
empleados y por lo tanto, los efectos obtenidos. 
 Por lo que concluimos que la anestesia total endovenosa o TIVA constituye una alternativa útil 
y eficaz para el manejo de los pacientes sometidos a procedimientos ambulatorios cortos, donde 
se espera que el tiempo de recuperación sea breve, los efectos secundarios sean mínimos y la 
23 
 
calidad de la atención siempre sea impecable. Existe la tendencia de usar anestesia general 
balanceada en los procedimientos cortos por mayor comodidad del médico anestesiólogo o por 
falta del material necesario como bombas de infusión o perfusores, pero si se toman estos 
resultados favorables a largo plazo, se encontraría una disminución en los costos de la atención 
médica. Sin embargo, es necesario establecer criterios bien definidos de los candidatos a recibir 
TIVA y tener un plan de seguimiento posterior a la intervención quirúrgica, para asegurar el mayor 
beneficio de este tipo de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
1. Han Lee J. Anesthesia for ambulatory surgery. Korean Journal of Anesthesiology. 2017; 
(70): 398-406. 
2. Zuleta-Alarcón A. Total intravenous anaesthesia versus inhaled anaesthetics in 
neurosurgery. Revista Colombiana de Anestesiología. 2014;(43):9-14. 
3. Kumar G. A comparison of total intravenous anaesthesia using propofol with sevoflurane 
or desflurane in ambulatory surgery: systematic review and meta-analysis. Association of 
Anaesthetists of Great Britain and Ireland. 2014;(69):1138-1150. 
4. Chang Y. Differences between Total Intravenous Anesthesia and Inhalation Anesthesia in 
Free Flap Surgery of Head and Neck Cancer. PLOS ONE. 2016;(13):1-10. 
5. Kumar G. A comparison of total intravenous anaesthesia using propofol with sevoflurane 
or desflurane in ambulatory surgery: systematic review and meta-analysis. 2014; (69): 
1138–1150. 
6. Criollo-Muñoz D. Perfusiones intravenosas en modo manual: una estrategia simplificada 
mediante sistemas de gravedad. Revista Mexicana de Anestesiología. 2019;(37):S299-
S304. 
7. Cattano D. Post-Operative Effects: Comparison of Total Intravenous and Inhalational 
Anesthesia. Journal of Anesthesia & Clinical Research. 2012;(3):2-4. 
8. Miller T. Total Intravenous Anesthesia and Anesthetic Outcomes. J Cardiothorac Vasc 
Anesth. 2015;(29 Suppl):S11-5. 
9. Wan Hassan W. Target-controlled Infusion Propofol Versus Sevoflurane Anaesthesia for 
Emergency Traumatic Brain Surgery: Comparison of the Outcomes. Malays J Med Sci. 
2017;(24):73-82. 
10. Eikaas H. Total intravenous anaesthesia techniques for ambulatory surgery. Ambulatory 
anaesthesia. 2009;(22):725-729. 
11. W. K. Lee, M.S. Kim, S.W. Kang. Type of anaesthesia and patient quality of recovery: a 
randomized trial comparing propofol-remifentanil total i.v anaesthesia with desflurane 
anesthesia. British Journal of Anaesthesia 114 (4): 663-8 (2015). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Resumen 
	Texto 
	Conclusiones 
	Bibliografía

Continuar navegando