Logo Studenta

Complicaciones-de-la-peritonitis-asociada-a-la-dialisis-peritoneal-en-el-Centro-Medico-Nacional-ÓÁ-de-noviembre-ISSSTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE"
ISSSTE, MÉXICO, D. F.
"COMPLICACIONES DE LA PERITONITIS ASOCIADA A LA DIÁLISIS PERITONEAL
EN EL CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE" ISSSTE"
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE
PRESENTA
ASESOR DE TESIS
NÚMERO DE REGISTRO:
ESPECIALISTA EN NEFROLOGÍA
DR. MANUEL GUSTAVO POSADA RUIZ
DR. JUVENAL TORRES PASTRANA
411.2011
MÉXICO, D. F. NOVIEMBRE DE 2011
2 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________________________ 
DRA. AURA ARGENTINA ERAZO VALLE SOLÍS 
SUBDIRECTORA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE” DEL ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
DR. JUVENAL TORRES PASTRANA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
NEFROLOGÍA Y ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________________ 
DR. MANUEL GUSTAVO POSADA RUIZ 
AUTOR DE TESIS 
 
 
3 
 
 
DEDICATORIA 
 
A MI ESPOSA MÓNICA… 
Gracias a Mi Eterna Acompañante, Amiga y Confidente, de noche y de día, de guardia y no de guardia, 
en las buenas y en las malas, siempre alerta y al tanto de todo, y que, sin su AMOR, COMPRENSIÓN 
Y APOYO, no hubiera podido seguir adelante con este proyecto de vida. Te Amo. 
 
 
A MIS PADRES… 
Por darme la vida, por forjarme como hombre, y por darme la mejor herencia: EL CONOCIMIENTO 
Y LA EDUCACIÓN… Lo necesario para continuar en este camino de abrojos. 
 
 
A MIS AMIGOS… 
Por estar siempre en las buenas y en las malas conmigo, por escucharme y darme sabios consejos 
cuando los necesité, así como regaños a tiempo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
A LOS PACIENTES… 
Quienes, en cada una de sus vidas, iba el mejor libro para analizar, y de quienes obtuve conocimiento y 
sabiduría, y los cuales me ayudaron a ponerlo en práctica. 
 
 
A MIS MAESTROS… 
Quienes, con sus sabios consejos y opiniones, me orientaron y guiaron, y me ayudaron a forjarme como 
médico 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
INDICE 
 
 Página 
1. Introducción 8 
2. Planteamiento del problema 8 
3. Marco Teórico 8 
3.1. Antecedentes Históricos 9 
4. Justificación 10 
5. Hipótesis 10 
6. Objetivos 
6.1. Objetivo General 11 
6.2. Objetivos Específicos 11 
7. Diseño 11 
7.1. Tamaño de la Muestra 11 
7.2. Unidades de Observación 11 
7.3. Criterios de Inclusión 12 
7.4. Criterios de Exclusión 12 
7.5. Criterios de Eliminación 12 
7.6. Variables y Unidades de Medida 12 
7.7. Procesamiento y Presentación de la Información 12 
8. Consideraciones Éticas 13 
9. Resultados 13 
10. Análisis 22 
11. Conclusiones 26 
12. Referencias Bibliográficas 27 
6 
 
Resumen 
A pesar del avance en la tecnología de la conexión, la peritonitis persiste como la mayor complicación 
asociada a la diálisis peritoneal (DP), cuyo desenlace puede ser mortal. La mortalidad es alta a nivel 
mundial, siendo más susceptibles los pacientes con Diabetes mellitus (DM). El retardo en el descenso 
del conteo celular del efluente de diálisis se ha asociado como un factor pronóstico para valorar el 
retiro del catéter de Tenckhoff para evitar complicaciones mortales como perforación intestinal, 
hemoperitoneo y sepsis generalizada. Se realizó un estudio retrospectivo, retrolectivo, descriptivo, 
observacional, de corte transversal, abierto en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del 
ISSSTE, comprendido del 1 de Enero del 2005 al 31 de Diciembre del 2010, para conocer las 
complicaciones más frecuentes asociadas a la peritonitis por DP, así como para valorar el significado 
del conteo celular del efluente peritoneal y la desnutrición del paciente como factores pronósticos de 
mortalidad y desenlace. Se revisaron los expedientes electrónicos y físicos de los pacientes con 
peritonitis asociada a DP, evaluándose cuadro clínico, etiología infecciosa, conteo celular del efluente 
peritoneal y su desenlace. 
Palabras clave: Diálisis peritoneal, peritonitis, complicaciones, mortalidad, diabetes mellitus. 
 
7 
 
Abstract 
Despite advances in connection technology, peritonitis remains as a major complication associated with 
peritoneal dialysis (PD), whose outcome can be fatal. Mortality is high worldwide, being more likely in 
patients with diabetes mellitus (DM). The delay in the decrease of cell count dialysis effluent has been 
associated as a prognostic factor for assessing the Tenckhoff catheter removal to prevent fatal 
complications such as intestinal perforation, hemoperitoneum and generalized sepsis. We performed a 
retrospective, retrospective, descriptive, observational, cross-sectional, open-labeled trial at the 
National Medical Center “20 de Noviembre” of ISSSTE, from January 1st, 2005 to December 31st, 
2010, to know the most common complications with peritonitis associated with PD, and to assess the 
significance of peritoneal effluent cell count and malnutrition as predictors of patient mortality and 
outcome. We reviewed the electronic and physical records of patients with peritonitis associated with 
DP, evaluating clinical, infectious etiology, peritoneal effluent cell count and its outcome. 
Key words: Peritoneal dialysis, peritonitis, complications, mortality, diabetes mellitus. 
 
 
8 
 
1. Introducción 
 La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública mundial y con un rápido 
crecimiento en nuestro país1. Se reporta que por cada paciente que cuenta con esta enfermedad, hay 
100 pacientes con diversos estadios de enfermedad renal2. En nuestro país se reporta una incidencia de 
aproximadamente 300 casos nuevos por millón de habitantes al año3, lo que no representa diferencia 
con lo reportado a nivel mundial4,5. 
 La DP ha incrementado la supervivencia de los pacientes con ERC. Sin embargo, a menudo se 
asocia a complicaciones como peritonitis infecciosa. En nuestro país, y en nuestro Instituto, la 
Peritonitis Asociada a la DP (PADP) es un problema de salud importante6. 
 La Terapia de Reemplazo Renal (TRR) consta de tres modalidades: Diálisis Peritoneal (DP), 
Diálisis Extracorpórea (Hemodiálisis, HD) y el Trasplante Renal (TR). La DP es la TRR más utilizada 
en nuestro país, calculándose, ya que no se cuenta con un registro nacional, pues en el 2007, 91% de 
los pacientes con ERC se encuentran en esta modalidad1, mientras que otros países como Inglaterra, 
Canadá y Estados Unidos de Norteamérica es mucho menor, reportándose con 50%, 38% y 16%, 
respectivamente7. Existen dos modalidades de tratamiento que son las más utilizadas en este medio: la 
Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) y la Diálisis Peritoneal Cíclica Continua (DPCC)8,9. 
La DPCA es la modalidad manual más utilizada; es continua ya que la cavidad abdominal permanece 
con fluido en todo momento, y es ambulatoria porque se realiza en el domicilio del paciente10. La 
DPCC hace referencia al empleo de sistemas mecánicos (cicladoras) para realizar la diálisis, por lo que 
el paciente sólo tiene que hacer la conexión y desconexión al inicio y al final del tratamiento, 
respectivamente11. 
2. Planteamiento del Problema 
 Conocer cuáles son las complicaciones más frecuentes de la Peritonitis Asociada a la Diálisis 
Peritoneal (PADP) en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y 
Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el periodo comprendido del 1 de 
Enero del 2005 al 31 de Diciembre del2010, así como evaluar el cuadro clínico, la etiología infecciosa 
frecuentemente asociada, la evolución del conteo celular del efluente de diálisis y el estado nutricional 
de los pacientes como factores pronósticos de mortalidad, y conocer su causa etiológica y su desenlace. 
3. Marco Teórico 
 La Peritonitis Asociada a la Diálisis Peritoneal (PADP) continúa siendo la complicación más 
frecuente dentro del grupo de pacientes con ERC que requieren TRR12 ya que puede dar lugar a otras 
complicaciones graves que pueden conducir a la muerte del enfermo. 
9 
 
 Aunque hay Guías Internacionales para el tratamiento de esta complicación13,14,15, la realidad es 
que aún sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, por la alta tasa de mortalidad 
asociada además de ir en relación a la modalidad de diálisis16,17,18,19,20,21. 
3.1. Antecedentes Históricos 
 Los antecedentes de la DP se remontan hacia 1877, cuando el Dr. Wegner publicó los primeros 
estudios de diálisis peritoneal para tratar la uremia, siendo el primero en reportar experimentos con 
lavado peritoneal22. En 1923, Georg Ganter publicó sus estudios para el tratamiento de la uremia, 
ligando los ureteros de conejos y cerdos de Guinea, mostrando que la diálisis peritoneal podría producir 
efectos bioquímicos favorables, e intentó utilizar dicho método en un paciente urémico23. En el mismo 
año, Tracy Kackson Putnam, mientras trabajaba como asistente de patología en el Hospital Johns 
Hopkins, en Baltimore, publicó sus estudios comprensivos del peritoneo como una membrana 
dializante en animales24. Putnam midió la difusión de varios cristaloides de la sangre a los líquidos 
peritoneales y se interesó en sus aplicaciones prácticas. Su método fu usualmente perfusión continua de 
la cavidad peritoneal pero hizo el creciente apotegma de que “el equilibrio entre la sangre y el líquido 
peritoneal nunca es tan completo sino cuando el fluido es introducido y permitido a que permanezca”. 
 El gran estímulo para usar la diálisis peritoneal en la uremia fue el trabajo de Kolff y 
colaboradores, en los inicios de los cuarenta, ya que este científico desarrolló con éxito un “riñón 
artificial” en Holanda25. En 1946, Frank, Seligman y Fine reportaron el primer uso exitoso de 
“irrigación peritoneal” en el tratamiento de la falla renal aguda26. Arthur Grollman y colaboradores, 
trabajando en la Universidad de Texas, en Dallas, en 1951 reportó que el lavado peritoneal podría 
mantener a perros nefrectomizados por periodos de 30-70 días, considerablemente más tiempo que lo 
que se había reportado27. En 1951, Maxwell y colaboradores describieron una simplicación de la 
técnica de Grollman usando soluciones comerciales, usando un catéter semi-rígido de nylon, el cual 
estaba colocado en la cavidad peritoneal baja con un trócar pequeño28. Dos litros eran infundidos, y 
retenidos por 2 horas y después drenados en los contenedores originales –como intercambio. Este era 
un sistema completamente cerrado, pero se necesitaba un paquete de tubería y contenedores frescos 
para cada sesión de “intercambio”. La técnica fue usada en 76 ocasiones sin infección y sin serios 
problemas de desabasto o de fluido. 
 En 1964, Palmer, Quinton y Gray describieron un catéter original de plástico de silicón 
implantado quirúrgicamente en la pared abdominal a través de un túnel con la punta funcional 
depositada en la cavidad peritoneal29. No fue sino hasta 1968, cuando el Dr. Henry Tenckhoff que 
10 
 
describió una modificación a la diálisis con máquina, y es quien diseña el catéter que actualmente se 
utiliza para la realización de la diálisis peritoneal30. 
 En 1978 Popovich et al reportaron el estudio clínico de su después conocida técnica en nueve 
pacientes31, dándose a conocer lo que en nuestros días se nombra como Diálisis Peritoneal Continua 
Ambulatoria (DPCA). Soluciones comerciales en botes de dos litros cada una se utilizaron y los tubos 
de conexión se cambiaron por lo menos una vez al día. El control de la uremia fue bueno, pero, a pesar 
de todas las precauciones, la peritonitis ocurrió cada 10 semanas/paciente. Ellos concluyeron que 
“hasta que la incidencia de peritonitis sea reducida, la DPCA no puede ser recomendada para el uso 
general”. En 1978, Oreopoulos y sus colegas en Toronto, Canadá, simplificaron el método de Popovich 
y Moncrief, usando dos bolsas de diálisis colapsables, de plástico fuerte32. Dos litros de solución eran 
“intercambiados” cuatro veces diariamente por seis días, conectando al paciente una vez a la semana 
con mayor énfasis en la esterilidad, lo que dio pié a las modernas técnicas de conexión y desconexión 
con las líneas de transferencia y bolsas de diálisis. 
 La introducción del sistema en “Y” por Buoncristiani en 1980 produjo disminución importante 
en la incidencia de peritonitis33. Posteriormente, en 1981, Nakagawa incorporó la automatización de la 
diálisis peritoneal crónica, con un reciclador que permitía más tiempo a las actividades de los adultos, 
ya que la ventaja era que se podían dializar de forma nocturna34. 
 En nuestro país, en 1975, el Dr. Alejandro Treviño-Becerra es uno de los pioneros en la DP35. 
Posteriormente, el Dr. Paniagua y colaboradores desarrollaron un estudio para adecuar la dosis de 
diálisis en la población mexicana, llamado ADEMEX, el cual ha sido piedra angular a nivel mundial 
para cambiar las pautas de dosis de diálisis, y reducción en la mortalidad en los pacientes 
nefrópatas36,37,38. 
4. Justificación 
 Las complicaciones de la peritonitis por la diálisis peritoneal constituyen un problema de salud 
pública importante, que pueden conducir a la muerte del enfermo. Las causas que pueden condicionarla 
son diversas y es necesario identificarlas a fin de prevenirlas dentro de lo posible. 
5. Hipótesis 
 El retiro temprano del catéter de Tenckhoff en la peritonitis refractaria al manejo antibiótico en 
los pacientes, disminuirá el número de complicaciones y mortalidad en los pacientes en diálisis 
peritoneal. 
6. Objetivos 
 
11 
 
6.1. Objetivo General 
 Conocer las complicaciones más frecuentes de la peritonitis asociada a la diálisis peritoneal en 
los pacientes del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del ISSSTE, México, D. F., durante el 
tiempo comprendido del 1 de Enero del 2005 al 31 de Diciembre del 2010. 
6.2. Objetivos Específicos 
 Conocer la distribución de las complicaciones por edad y género. Conocer los agentes 
etiológicos infecciosos asociados para la aparición de peritonitis. Conocer el desenlace de los eventos 
de peritonitis y las respectivas complicaciones (abdomen agudo, perforación intestinal, cuadro clínico 
asociado, etcétera). Valorar al conteo celular del efluente dialítico como factor de progresión y 
mortalidad en los pacientes con peritonitis asociada a la diálisis peritoneal. Evaluar la condición de ser 
diabético y tener malnutrición como factores de riesgo para la mortalidad en los pacientes con 
peritonitis asociada a diálisis peritoneal. 
 
7. Diseño 
 
7.1. Tamaño de la Muestra 
 El Universo estuvo compuesto por todos los pacientes con enfermedad renal crónica terminal, 
que se encontraran en Diálisis Peritoneal (ya sea Continua Ambulatoria, o bien, Cíclica Continua), y 
que hubieran presentado alguna complicación asociada a la peritonitis por diálisis peritoneal, y que 
hubieran ameritado hospitalización en el Servicio de Nefrología del Centro Médico Nacional “20 de 
Noviembre”, de manera retrospectiva en 5 años, en el tiempo comprendido del 1 de Enero del 2005 al 
31 de Diciembre del 2010. 
7.2. Unidades de Observación 
 Mediante la revisión de expedientes clínicos, físicos y electrónicos, de pacientes de ambos 
géneros, con edades entre 18 y 80 años, que pertenecieran al Servicio de Nefrología del Centro Médico 
Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, se evaluaron las siguientes variables: género, edad (años), 
peso (Kg), Talla (M),Índice de Masa Corporal (IMC) en Kg/m2, albúmina sérica (g/dL), conteo celular 
del efluente dialítico (células/ml), etiología de la ERC (diabética u otras), modalidades de diálisis 
peritoneal (DPCA o DPA), Inicio de DP así como día de retiro del catéter de Tenckhoff, grado de 
escolaridad (nula, primaria, secundaria, bachillerato o similar, o carrera Universitaria), cuadro clínico 
asociado (dolor abdominal, efluente dialítico turbio, fiebre, náusea, vómito), y desenlace del evento de 
peritonitis (mortalidad, regreso a DP). 
12 
 
7.3. Criterios de Inclusión 
 Se incluyeron personas de ambos géneros, de edades de 18 a 80 años, pertenecientes al Servicio 
de Nefrología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, que hubieran presentado 
alguna complicación infecciosa o quirúrgica relacionada a la peritonitis asociada a diálisis peritoneal. 
7.4. Criterios de Exclusión 
 Se excluyeron a los pacientes que durante el curso de la peritonitis presentasen alguna otra 
causa que condicionaran peritonitis de otro origen (colecistitis, apendicitis, oclusión intestinal, etc). 
7.5. Criterios de Eliminación 
 Se eliminaron a aquellos pacientes que no contuvieran completos sus datos en los respectivos 
expedientes clínicos, o que se hubiese perdido el seguimiento del Servicio de Nefrología por alguna 
causa. 
7.6. Variables y Unidades de Medida 
 Se evaluaron variables cuantitativas y cualitativas, nominales, ordinales y dicotómicas, 
mediante los respectivos expedientes clínicos, como: edad, género, talla, IMC, etiología infecciosa, 
diabetes mellitus, peritonitis asociada a diálisis peritoneal, dolor abdominal, fiebre, náusea, vómito, 
efluente dialítico turbio, leucocitosis, conteo celular del efluente dialítico, etiología de la ERC, y 
valorando el desenlace de la peritonitis, perforación intestinal, sepsis. 
7.7. Procesamiento y Presentación de la Información 
 Se realizó un estudio retrospectivo, retrolectivo, descriptivo, observacional, de corte transversal, 
con base en los expedientes clínicos, físicos y electrónicos, de los pacientes que cumplieran con los 
criterios de inclusión. La información obtenida se recolectó en hojas específicas de recolección de 
datos, para posteriormente ser capturadas en la hoja especial de cálculo de Excel ® (Microsoft Inc, 
2007), en un equipo de cómputo ambulatorio (laptop) para realizar el análisis estadístico, así como se 
utilizó el software especial de estadística SPSS versión 19 (SPSS Inc., Chicago, IL, USA, 2010) para 
realizar análisis estadístico y gráficas. Se utilizó estadística descriptiva, principalmente la medición de 
frecuencias absolutas y relativas con sus medidas de dispersión de acuerdo al tipo de distribución de la 
muestra. Asimismo, se utilizaron medidas de tendencia central y porcentajes. Para la estadística 
inferencial se utilizó la prueba de Xi cuadrada y correlación de Spearman para establecer grados de 
asociación. Se definió a la peritonitis como contaminación del efluente peritoneal con un recuento > a 
100 leucocitos/mm3 con una relación de neutrófilos > 50%, acompañado de uno o más de los 
siguientes signos y síntomas: fiebre, dolor abdominal, náusea, vómito o diarrea con signos de 
inflamación peritoneal. Se analizaron la edad, el género, la modalidad de diálisis peritoneal, eventos de 
13 
 
peritonitis, conteo celular del efluente dialítico y fecha del inicio y retiro de catéter de Tenckhoff, 
albúmina sérica, presencia de diabetes mellitus, para determinar si hay correlación con la 
morbimortalidad, así como la etiología infecciosa más frecuentemente encontrada. Se tomaron 
muestras del efluente dialítico al inicio, al 3º, 5º y 7º días, para valorar mejoría clínica y bioquímica de 
los pacientes, así como se dispuso de estudios paraclínicos de imagen (Ultrasonido abdominal, placa 
simple de abdomen de pie y decúbito, Tomografía axial computada) en caso de presentar alguna 
complicación que implicara procedimiento quirúrgico de urgencia. El estado nutricional de los 
pacientes se evaluó con la albúmina sérica, y se definió hipoalbuminemia severa como el nivel > 2.2 
g/dL, como lo menciona la literatura mundial 39,40 
 
8. Consideraciones Éticas 
 Se mantuvo en todo momento el anonimato de los pacientes estudiados, además de ser 
únicamente un estudio retrospectivo, retrolectivo, descriptivo y observacional. No se requirió de carta 
de consentimiento informado para la realización de este estudio. 
 
9. Resultados 
 Se evaluaron 16 pacientes del periodo comprendido del 1 de Enero del 2005 al 31 de Diciembre 
del 2010, de los cuales 11(68.75%) fueron hombres y 5(31.25%) mujeres (Figura 1), con edad media 
de 51.5+13.9 años, siendo la mínima de 19 y máxima de 75 años. En la Tabla 1 se describen las 
características demográficas y bioquímicas de la población estudiada. El peso medio de de 
70.4+12.5Kg. La Talla media fue de 1.63+0.09mts. El Índice de Masa Corporal fue 26.48+3.35Kg/m2. 
La albúmina sérica media fue de 2.91+0.37g/dL. Las causas de la Enfermedad Renal Crónica de los 
pacientes fueron: Nefropatía diabética (13 pacientes, 81.25%) Glomérulonefritis crónica (2 pacientes, 
12.5%) y de Etiología No Filiada (1 paciente, 6.25%). El tiempo de sobrevida del catéter de Tenckhoff, 
desde su instalación hasta su retiro, fue de 10.4+5.1 años. El conteo celular del efluente dialítico se 
dividió en: toma inicial, al 3er día, 5º día y 7º día, de los cuales los resultados fueron: 2523.59+394 
células /m3, 2205.84+447.3, 1489.10+804.9, y 1033.73+740.31, respectivamente. De los 16 pacientes, 
13(81.25%) se encontraban en DPCA, 10(76.92%) fueron hombres y 3(23.07%) fueron mujeres. 3 
pacientes (18.75%) estuvieron en la modalidad de DPA, de los cuales 1(33.3%) fue hombre y 2(66.6%) 
fueron mujeres (Figura 2, Figura 3 y Figura 4). 
 
 
14 
 
Figura 1. Distribución por géneros
69%
31%
Hombres
Mujeres
 
 
Variable Media n=16 Desviación estándar 
Edad (años) 51.58 13.9 
Peso (Kilogramos) 70.44 12.45 
Talla (Metros) 1.63 0.09 
Índice de Masa Corporal (Kg/M2) 26.48 3.35 
Albúmina sérica (g/dL) 2.91 0.37 
Conteo Celular del Efluente Dialítico (mm3) 
Inicio 
 
2523.59 
 
394.12 
3er día 2205.84 447.3 
5º día 1489.10 804.9 
7º día 1033.73 740.31 
Tabla 1. Características demográficas y bioquímicas de los pacientes 
 
 
Figura 2. Distribución de pacientes según modalidad de diálisis peritoneal 
15 
 
 
Figura 3. Distribución de género en Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) 
 
 
Figura 4. Distribución de género en Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA) 
 
 
 De los 16 pacientes, 13(81.25%) fueron diabéticos y 3 (18.75%) No-Diabéticos (Figura 5). Del 
grupo de diabéticos, 10(62.5%) fueron hombres y 3(18.75%) mujeres (Figura 6). De los No-
Diabéticos, 1(6.25%) fue hombre y 2(12.5%) mujeres (Figura 7). 
 
 
 
16 
 
 
Figura 5. Distribución de Diabéticos y No-Diabéticos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Distribución de pacientes diabéticos por género 
 
17 
 
 
Figura 7. Distribución de género en pacientes no-diabéticos 
 
 
 
 Con respecto a la escolaridad de los pacientes, se encontraron los siguientes resultados: nula 1(1 
hombre, 6.25%), primaria 2 (1 hombre, 1 mujer, 12.5%), secundaria 11(8 hombres, 3 mujeres, 
68.75%), y profesional o técnico 2(1 hombre, 1 mujer, 12.5%), como se muestra en las Figura 8 y 
Figura 9. El estatus socioeconómico desde el punto de vista sociológico se consignó de la siguiente 
manera: nivel bajo 1(1 hombre), medio 14(8 hombres, 6 mujeres) y alto 1(1 hombre). 
 
Figura 8. Distribución de los pacientes según su grado académico 
18 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Distribución por géneros con respecto al nivel educativo de los pacientes 
 
 
 
 La etiología infecciosa asociada a la peritonitis en los pacientes se describe en la Tabla 2. Para 
Staphylococcus aureus se detectaron 8 pacientes (50%, 6 hombres y 2 mujeres); Staphylococcus 
epidermidis 3 pacientes (18.75%, 3 hombres);Escherichia coli 3 pacientes (18.75%, 2 hombres y 1 
mujer); Candida albicans 1 paciente (6.25%, 1 mujer) y por último Mycobacterium tuberculosis 1 
paciente (6.25%, 1 mujer) (Figura 10). 
 
 
 
Agente Total (%) Hombres (%) Mujeres (%) 
Staphylococcus aureus 8 (50) 6 (37.5) 2 (12.5) 
Staphylococcus epidermidis 3 (18.75) 3 (18.75) 0 
Escherichia coli 3 (18.75) 2 (12.5) 1 (6.25) 
Candida albicans 1 (6.25) 0 1 (6.25) 
Mycobacterium tuberculosis 1 (6.25) 0 1 (6.25) 
TOTALES 16 (100) 11 (68.75) 5 (31.25) 
Tabla 2. Etiología infecciosa encontrada asociada a las peritonitis en los pacientes estudiados 
 
19 
 
 
Figura 10. Porcentaje de etiología infecciosa encontrada en los pacientes con peritonitis 
 
 
 El diagnóstico se realizó con la presencia de líquido turbio asociado con uno o varios de los 
siguientes signos y síntomas: fiebre, dolor abdominal, efluente peritoneal turbio, náusea, vómito o 
diarrea con signos de irritación peritoneal, encontrándose lo siguiente: fiebre 14 pacientes (87.5%, 10 
hombres (62.5%) y 4 mujeres(25%)), dolor abdominal 14 pacientes (87.5%, 10 hombres (62.5%) y 4 
mujeres (25%)), efluente dialítico turbio 16 pacientes (100%), náusea 13 pacientes (81.25%, 8 hombres 
(50%) y 5 mujeres (31.25%)), vómito 14 pacientes (87.5%, 10 hombres (62.5%) y 4 mujeres (25%)). 
Ninguno presentó infección del sitio de emergencia del catéter de Tenckhoff, o salida de secreciones 
del túnel de inserción, como se aprecia en la Figura 11. Se tomaron muestras del efluente peritoneal al 
ingreso de los pacientes, al 3o, 5o y 7o días, después de tener ya antibioticoterapia específica para el 
agente infeccioso en cuestión, y se tomó como referencia el descenso de al menos el 25% de la cuenta 
inicial como respuesta adecuada al tratamiento, además de desaparecer la sintomatología asociada. Se 
valoró el retiro del catéter de Tenckhoff de no haber mejoría clínica o bioquímica, o bien que 
presentara complicaciones quirúrgicas de urgencia. 
 
21 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
Ed
ad
Hombres Mujeres
Figura 12. Distribución por edad y género de mortalidad
 
 La mortalidad según la modalidad de la diálisis peritoneal fue, para la DPCA 5 pacientes 
(31.25%, 4 hombres y 1 mujer) y para la DPA 2 pacientes (12.5%, 2 mujeres), como se ilustra en la 
Figura 13. 
 
 
 
 
71%
29%
DPCA (5)
DPA (2)
 
Figura 13. Distribución de mortalidad según modalidad de diálisis peritoneal 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
10. Análisis 
 La peritonitis sigue siendo una de las complicaciones más graves de la DP.. Las Guías Europeas 
(European Best Practice Guidelines) recomiendan que las tasas de peritonitis sean inferiores a un 
episodio cada 24 meses, recomendación similar a la del Plan de Calidad Científico Técnica y de Mejora 
Continua de la Calidad en Diálisis de la Sociedad Española de Nefrología41, a diferencia de las Guías 
de la Sociedad Internacional de la DP (ISPD), que recomiendan un episodio cada 18 meses 17. 
 Debido a que en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es un Hospital de Tercer Nivel 
de atención y de referencia de otros hospitales del Instituto, de los 288 casos con peritonitis asociada a 
la DP, los 16 pacientes estudiados (5.55%) fueron los que presentaron complicaciones fatales, y dicha 
muestra fue lo que representó la limitante para este estudio. La edad ni el género influyeron en el 
desenlace de los eventos de peritonitis, como se ha publicado en otros estudios a nivel mundial 20,42. 
 Las infecciones el paciente con enfermedad renal crónica son más frecuentes debido a una 
alteración en la inmunidad celular y humoral, sobre todo, debida a una hiporreactividad asociada a los 
linfocitos T y B, secundario a una función defectuosa de las células presentadoras de antígeno, 
activación inflamatoria de monocitos, y altos niveles de interleucina 12, lo que conlleva a una 
reducción en la relación CD4/CD843. Las infecciones bacterianas han disminuido como causa de 
muerte en muchos países. En pacientes con ERCT durante 2002-2004, la tasa de mortalidad era de 19.8 
veces más que de lo que se observaba en la población general. Las enfermedades infecciosas, sin 
embargo, fueron mucho más prominentes y reportadas en segundo lugar general, sólo por debajo de las 
enfermedades cardiovasculares44,45, y el Dr. Robert Foley ofrece una excelente revisión de la sepsis en 
el paciente con diálisis peritoneal46. 
 Con respecto a la mortalidad general, se observó que fue más alta en los pacientes con diabetes 
mellitus en comparación a los no-diabéticos. Esto se correlaciona con lo descrito en la literatura 47,48. 
En nuestro estudio, ninguno de los pacientes que presentaron diabetes mellitus falleció por 
complicaciones cardiovasculares, sin embargo, se sabe que es el principal factor de riesgo para la 
mortalidad en este tipo de pacientes. 
 La hipoalbuminemia en los pacientes con enfermedad renal crónica es debida a múltiples 
factores de diversa fisiopatología, entre los que destacan la malnutrición, la inflamación crónica y las 
pérdidas a través de la diálisis. La hipoalbuminemia severa (<2.2 g/dL) se presentó en todos los 
pacientes estudiados, lo que se correlacionó como factor de riesgo para la mortalidad en los pacientes. 
Ozturk y cols49 reportó que el descenso en los niveles de albúmina sérica puede ser un factor que 
23 
 
muestre la magnitud de la peritonitis asociada a DP. Asimismo, el descenso durante el seguimiento de 
los niveles de albúmina sérica puede ser un indicador para peritonitis subsecuentes. La ausencia de un 
descenso similar en los niveles de colesterol (imitando a la albúmina) podría regir una baja ingesta 
dietética o malnutrición, y las explicaciones para estas relaciones no son del todo claras. En México, 
Huerta-Ramírez y cols50 realizaron un estudio en pacientes diabéticos donde se encontraron diferencias 
en las concentraciones de albúmina y el antecedente de peritonitis previa, y solamente la 
hipoalbuminemia severa presentó diferencia significativa y asociación de riesgo con razón de momios 
de 16 e intervalo de confianza de 4.5-56, con lo que se concluyó que los pacientes con 
hipoalbuminemia severa tienen 16 veces más probabilidades de tener peritonitis asociada a diálisis. Lo 
que refuerza lo encontrado en nuestro estudio, que el estado nutricional en los pacientes con peritonitis 
por DP tiene un impacto en la sobrevida de estos pacientes51,52. 
 La morbimortalidad asociada a la modalidad de DP también se correlacionó con lo reportado a 
nivel mundial. Con el advenimiento de las nuevas técnicas de conexión y desconexión, se disminuyó la 
peritonitis a nivel mundial53, sin embargo, se presenta más morbimortalidad en los pacientes con 
sistema de bolsa gemela que en aquellos que se encuentran en sistema automatizado54. En un estudio 
retrospectivo, sin embargo, Rüger y cols no encontraron diferencias significativas entre ambas 
modalidades dialíticas y las tasas de mortalidad55. Uno de los factores que se ha atribuido para que esto 
suceda es el tiempo desde el inicio de la diálisis, así como los eventos de peritonitis previos56. En 
nuestro Instituto, el Dr. Torres-Pastrana y cols11 condujeron un estudio multicéntrico, utilizando el 
sistema de bolsa gemela, donde se observó el índice de peritonitis de 1 episodio cada 26 
meses/paciente, y con la modalidad de DPCC la incidencia de peritonitis fue de 1 episodio cada 40 
meses/paciente. Lo que se concluye que el sistema de DPCC, debido a que no tiene tanta manipulación 
en comparación con el sistema manual de doble bolsa, hace más seguro y eficaz el tratamiento dialítico, 
con menos episodios de peritonitis. 
 El conteo celular del efluente peritoneal fue factor de predicción de morbimortalidad en 
nuestros pacientes, ya que no descendió por lo menos el 25% al 3er día de tratamiento específico, ya 
contando con resultado de cultivo de líquido peritoneal. En un estudio realizado por Chow y cols57, sedemostró que el conteo celular del efluente peritoneal tomado de manera temprana permitía una 
predicción de la severidad de la peritonitis por DP. En dicho estudio se evaluó el valor predictivo del 
conteo celular del efluente peritoneal al tercer día de tratamiento, con cifras de >1090/mm3, como 
factor de riesgo para falla del tratamiento antibiótico, validando el trabajo con una sensibilidad del 75% 
y especificidad del 74% de predicción de falla (definida como pérdida del catéter o muerte relacionada 
24 
 
a ala peritonitis). El área debajo de la curva de los pacientes en el día 3, comparado con los día 1 y 2 de 
tratamiento fue de 0.98 (95% intervalo de confianza, 0.95-0.99). En nuestro estudio se observó que las 
cifras al 3er día de tratamiento específico, tuvieron una media de 2205.84+447.3/mm3, con una mínima 
de 1500 y una máxima de 3050 células/mm3, lo que se correlaciona significativamente con lo que se 
reportó por el Dr. Chow y cols. Asimismo, la persistencia de la infección es el principal factor de 
predicción para la pérdida de catéter de Tenckhoff, como lo demostró el grupo de trabajo del Dr. 
Krishnan58. 
 En cuanto a los agentes etiológicos infecciosos observados en nuestro estudio el más prevalente 
fue el Staphylococcus aureus con 8 pacientes, que representó el 50%; siguiéndole el Staphylococcus 
epidermidis y Escherichia coli con 3 pacientes cada uno, que representó el 18.75%, y por último, 
Candida albicans y Mycobacterium tuberculosis con 1 paciente, respectivamente, lo que significó el 
6.25%, para cada uno. En un estudio publicado por Kofteridis y cols59, se analizaron un total de 247 
episodios de peritonitis asociada a DP en 82 pacientes que se evaluaron. La edad media fue de 68 años, 
51 (62%) pacientes eran hombres. Hubieron 104 episodios (42%) por Gram positivos, 46 (19%) por 
Gram negativos, 13 (5%) polimicrobianos y 11 (4%) por hongos. Asimismo, hubieron 64 (26%) 
episodios complicados, que incluyeron 22 (8.9%) recaídas, 13 (5.3%) repetidos, 18 (7.3%) retiros de 
catéteres de Tenckhoff y 11 (4.5%) muertes. Con el análisis multivariable, se determinó que el conteo 
celular del efluente peritoneal >100x106/7 por más de 5 días (p<0.001), y un nivel total bajo de 
proteínas al momento de admisión (p<0.05) fueron predictores independientes de un curso complicado. 
Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus fueron las causas más comunes de los Gram 
positivos, aislados en 48 (46%) y 29 (19%), respectivamente. Mientras que Escherichia coli fue el 
organismo Gram negativo más frecuente identificado en 8 (17%) pacientes. Con lo que este estudio 
confirma lo publicado a nivel mundial al respecto de la etiología más 
frecuente60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73. En nuestro país se realizaron tres estudios74,75,76, donde se 
reafirma la prevalencia e incidencia en la etiología infecciosa, sobre todo en pacientes diabéticos. 
 De las complicaciones encontradas por la peritonitis asociada a la diálisis peritoneal, en nuestro 
estudio se encontró 7 fallecimientos por las siguientes causas: perforación intestinal (3 pacientes, 
18.75%), hemoperitoneo/Choque hipovolémico (1 paciente, 6.25%) y choque séptico/Bacteriemia (3 
pacientes, 18.75%). Todos ellos fueron pacientes con diabetes mellitus, e infortunadamentesu muerte se 
debió a un retiro tardío del catéter de Tenckhoff, por querer preservar la funcionalidad de éste en vez de 
preservar la vida y/o la utilidad abdominal de los pacientes. A este respecto, Fasianos y cols22 
reportaron dos casos atípicos de peritonitis recurrentes debido a Staphylococcus aureus meticilino 
25 
 
resistente durante un tratamiento de 35 días, donde el segundo episodio después de la modificación al 
tratamiento, con la remosión del catéter no hubieron modificaciones paraclínicas con respecto a la 
mejoría de los pacientes, y concluyeron que un examen físico exhaustivo, así como las condiciones de 
los pacientes pueden ser factores mayores de predicción de desenlace que los hallazgos laboratoriales. 
Brown y cols77 reportaron las complicaciones con la nueva técnica de colocación de catéter propuesta 
por Moncrief y Popovich a principios de los años noventa78, donde concluyeron que la falla mecánica 
del catéter así como la peritonitis son las mayores causas de transferencia de diálisis peritoneal a 
hemodiálisis, lo que sugiere que ambas están asociadas con la prolongación del tiempo que el catéter se 
encuentra enclavado antes de su uso, recomendado una estrategia de inserción de aproximadamente 6 
semanas a 5 meses antes de la necesidad anticipada para una terapia de reemplazo renal. La perforación 
gastrointestinal causa una considerable mortalidad y usualmente requiere una cirugía de urgencia79. La 
mortalidad debida a peritonitis secundaria era tan alta como un 90% en los inicios del siglo veinte, y 
aún se encuentra entre 30% a 50% a pesar de los avances con los antibióticos, técnica quirúrgica, 
imagen radiográfica y terapia de resucitación80,81. 
 Es importante tener en cuenta que la peritonitis es un problema potencialmente mortal, que 
puede prevenirse, y que el diagnóstico y retiro oportunos del catéter de Tenckhoff son condiciones que 
previenen complicaciones irreversibles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
11. Conclusiones 
 
Del presente estudio se puede concluir: 
1. La peritonitis permanece siendo la mayor causa de complicación y mortalidad asociada a la 
diálisis peritoneal. 
2. La edad, educación y el estrato socioeconómico, pasaron inadvertidos para el desenlace de 
los pacientes estudiados. 
3. El género es indistinto en la incidencia, prevalencia o desenlace de la peritonitis asociada a 
la diálisis peritoneal. 
4. Los pacientes con diabetes mellitus tienen mayor predisposición a un desenlace mortal 
secundario a la peritonitis por diálisis peritoneal. 
5. La desnutrición resultó ser un factor pronóstico de riesgo para la morbimortalidad en 
nuestros pacientes. 
6. La etiología infecciosa más frecuentemente encontrada fueron los cocos Gram Positivos, 
seguidos de los Gram Negativos, fúngica y últimamente, por micobacterias. 
7. El cuadro clínico constante que presentaron los pacientes fue efluente peritoneal turbio en 
todos los pacientes, seguido de fiebre, dolor abdominal, náuseas, y hasta el último, vómito. 
8. La mortalidad por modalidad de diálisis peritoneal fue mayor en la continua ambulatoria 
(probablemente debida al tipo de conexión y duración de estancia en cavidad) que en la 
automatizada. 
9. Independientemente de la cuenta celular inicial del efluente peritoneal, de persistir por 
arriba de 100 células/mm3 posterior al tercer día de tratamiento antibiótico específico, 
aunado a la persistencia del cuadro clínico, son elementos de peso para valorar en ese 
momento el retiro del catéter de Tenckhoff. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
12. Referencias Bibliográficas 
 
1 Paniagua R, Ramos A, Fabian R, Lagunas J, Amato D. Chronic kidney disease and dialysis in 
Mexico. Perit Dial Int 2007; 27: 405-409. 
2 Saxena R, West Ch. Peritoneal dialysis: A Primary Care Perspective. J Am Board Fam Med 2006; 19: 
380-389. 
3 Hernández LS, Macas AA, Méndez FJ, Amato D, Paniagua R. Epidemiologic and demographic 
aspects of peritoneal dialysis in Mexico. Perit Dial Int 1996; 16: 362-365. 
4 National Kidney Foundation K DOQI. Clinical practice guidelines for chronic kidney disease: 
evaluation, classification and stratification. Kidney Disease Outcome Quality Initiative. Am J Kidney 
Dis 2002; 39: S1-S246. 
5 Remuzzi G, Schiepattil A, Ruggenenti P. Nephropathy in patients with Type 2 Diabetes. N Engl J 
Med 2002; 346: 1145-1151. 
6 Torres-Pastrana J, Kaji-Kiyono J, Salas Pérez G, Delgadillo Salas MA, Breien-Alcaraz H, Arreola-
Muciño H, Esparza-Chávez E, Vázquez Salas L. Morbimortalidad en diálisis peritoneal continua 
ambulatoria. Experienciacon el uso de doble bolsa. Estudio Multicéntrico ISSSTE. Nefrología 
Mexicana 2001; 22(4): 189-194. 
7 Pastan S, Bailey J. Dialysis therapy. N Engl J Med 1998; 338: 1428-1437. 
8 McDonald S, Marshall MR, Johnson DW, Polkinghorne KR. Relationship between dialysis modality 
and mortality. J Am Soc Nephrol 2009; 20: 155-163. 
9 Torres-Pastrana J, Kaji J, Salas G, Delgadillo M, Barajas AR, Vázquez L y Arriola H. Programa de 
diálisis peritoneal automatizada en el ISSSTE. Estudio Multicéntrico-Reporte preliminar. Nefrología 
Mexicana 2002; 23(2): 61-64. 
10 Khanna R, Nolph KD, Oreopoulos DG. The Essentials of Peritoneal Dialysis. Dordrecht, The 
Netherlands: Kluwer Academic Publishers, 1993. 
11 Juergensen PH, Murphy AL, Pherson KA, Kliger AS, Finkelstein FO. Kidney Int 2000; 57: 2603-
2607. 
12 Dimkovic NB, Prakash S, Roscoe J, Brissenden J, Tam P, Bargman J, Vas SI, Oreopoulos DG. 
Chronic peritoneal dialysis in octogenarians. Nephrol Dial Transplant 2001; 16(10): 2034-2040. 
13 Li PKT, Szeto CC, Piraino B, Bernardini J, Figuereido AE, Gupta A, Johnson DW, Kuijper EJ, Lye 
WC, Salzer W, Schaefer F, Struijk DG. Peritoneal dialysis-related infections recommendations: 2010 
Update. Perit Dial Int 2010; 30: 393-423. 
28 
 
 
14 Rangel-Frausto S. Primer consenso nacional del uso de antibióticos en peritonitis secundaria a 
Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA). Med Int Mex 2005; 21: 453-465. 
15 European Best Practice Guidelines for Peritoneal Dialysis. Nephrol Dial Transplant 2005; 20 (Suppl. 
9):ix1-ix37. 
16 Fried LF, Bernardini J, Johnston JR, Piraino B. Peritonitis influences mortality in peritoneal dialysis 
patients. J Am Soc Nephrol 1996; 7: 2176-2182. 
17 Pérez-Fontán M, Rodriguez-Carmona A, García –Naveiro R, Rosales M, Villaverde P, Valdés F. 
Peritonitis-related mortality in patients undergoing chronic peritoneal dialysis. Perit Dial Int 2005; 25: 
274-284. 
18 Fasianos E, Angelini P, Artesano L, Payota G, Berloco P, Colagiacomo R, Tucci R, Sacchetti A, 
Cataldi G. Dial & Transplant 2008; 37 (8, August): 328-331. 
19 Rüger W, van Ittersum FJ, Comazzetto LF, Hoeks SE, ter Wee PM. Perit Dial Int 2010; 30: 1-9. 
20 Piraino B, Sheth H. Peritonitis-Does peritoneal dialysis modality make a difference? Blood Purif 
2010; 29: 145-149. 
21 Guaní-Guerra E, Rojas-Vertiz KE, Nolasco-Rodriguez A, Águila-Romero MP, Kaji-Kiyono J, 
Rosas-Barrientos V. Resistencia a antibióticos de bacterias causadas de peritonitis en pacientes con 
diálisis peritoneal. Nefrología Mexicana 2007; 28(1): 6-11. 
22 Wegner G. Chirurgische bemerkungen uber die peritonealhohle, mit besonderer berucksichtigung der 
ovariotomie. Arch F Klin Chir 1877; 20: 51-145. 
23 Ganter G. Uber beseitigung giftiger stoffe aus dem blute durch dialyse. Munch Med Wischr 1293; 70: 
1478-1480. 
24 Putnam TJ. The living peritoneum as a dialyzing membrane. Am J Physiol 1923; 63, 548-565. 
25 Kolff WJ, et al. De kunstmatige nier: eeen dialysator met grootapperviak. Geeneesk 1943; 27:27. 
26 Frank HA, Seligman AM, Fine J. Treatment of uremia after acute renal failure by peritoneal 
irrigation. JAMA 1946; 130: 703-705. 
27 Grollman A, et al. Intermitent peritoneal lavage in nephrectomized dogs and its application to 
humans. Arch Int Med 1951; 87: 379-390. 
28 Maxwell MH, et al. JAMA 1959; 170: 917-924. 
29 Palmer RA, Quinton W, Gray JE. Prolonged peritoneal dialysis for chronic renal failure. Lancet 
1964; 1: 700-702. 
30 Tenckhoff H. Abacteriologically safe peritoneal Access device. Trans Am Soc Artif Intern Organs 
1968; 14: 185-187. 
29 
 
 
31 Popovivh RP, Moncrief JW, Nolph KD, et al. Continous ambulatory peritoneal dialysis. Ann Intern 
Med 1978; 88: 449-456. 
32 Oreopoulos DG, Robson M, Izatt S, et al. A simple and safe technique for continuous ambulatory 
peritoneal dialysis (CAPD). Trans Am Soc Artif Intern Organs 1978; 24: 484-489. 
33 Buoncristiani V, Bianchi P, Cozzari M, et al. A new and safe simple connection system for CAPD. 
Int J Nephrol Urol 1980; 1: 50-53. 
34 Nakagawa D, Price C, Steinbaugh B, et al. Continuous cycling peritoneal dialysis: a viable option in 
the treatment of chronic renal failure. ASAIO 1981; 27: 55-57. 
35 Riella MC, Locatelli AJ,. History of Peritoneal Dialysis in Latin America. Perit Dial Int 2007; 27: 
322-327. 
36 Paniagua R, Amato D, Vonesh E, Correa-Rotter R, Ramos A, Moran J, et al, for the Mexican 
Nephrology collaborative Study Group. Effects of increased peritoneal clearances on mortality rates in 
peritoneal dialysis: ADEMEX, a prospective, randomized, controlled trial. J Am Soc Nephrol 2002; 13: 
1307-20. 
37 Piraino B. ADEMEX: How should it change our practice? Perit Dial Int 2002; 22: 552-554. 
38 Heimbürger O. The negative results of the ADEMEX study may be positive for peritoneal dialysis. 
Time for a paradigm shift in the focus of peritoneal dialysis adequacy? Perit Dial Int 2002; 22: 546-
548. 
39Kang SW, Kwon KH, Noh HI, et al. Serum albumin as a predictor of morbidity and mortality in 
continuous ambulatory peritoneal dialysis patients: Single center experiences in over 700 patients. J Am 
Soc Nephrol 1996; 7: 1450-1455. 
40 Avram MM, Goldwasser P, Erroa M, Fein PA. Predictors of survival in continuous ambulatory 
peritoneal dialysis patients: The importance of prealbumin and other nutritional and metabolic markers. 
Am J Kidney Dis 1994; 23: 91-98. 
41 Bajo MA, Selgas R. Plan de Calidad Científico Técnica y de Mejora Continua de Cadlidad en 
Diálisis Peritoneal. Sociedad Española de Nefrología. Disponible en: 
http://senefro.org/modules/subsection/files/calidad_dp_sen_2007.pdf 
42 Nessim SJ, Bargman JM, Austin PC, Story K and Jassal SV. Impact of age on peritonitis risk in 
peritoneal dialysis patients: An era effect. Clin J Am Soc Nephrol 2009; 4: 135-141. 
43 Girndt M, Sester U, Sester M, et al. Impaired celular immune function in patients with end-stage 
renal failure. Nephrol Dial Transplant 1999; 14: 2807-2810. 
http://senefro.org/modules/subsection/files/calidad_dp_sen_2007.pdf
20 
 
 
Figura 11. Cuadro clínico que presentaron los pacientes con peritonitis 
 
 Con respecto a la mortalidad, se observó que fue más frecuente dentro del grupo de diabéticos 
que el de no-diabéticos. Fueron 13 pacientes diabéticos (10 hombres 81,25%, y 3 mujeres, 18.75%). 3 
pacientes No-Diabéticos (1 hombre 6.25% y 2 mujeres 12.5%). Ninguno de los pacientes No-
Diabéticos falleció (3 pacientes 18.75%, 1 hombre (6.25%) y 2 mujeres (12.5)). De los pacientes 
diabéticos, 7 (43.75%, 4 hombres (25%) y 3 mujeres (18.75%)), y sobrevivieron 6 pacientes (6 
hombres, 37.5%). 
 Las complicaciones secundarias a la peritonitis asociada a la diálisis peritoneal, y que fueron las 
causas de mortalidad en este tipo de pacientes fueron las siguientes: perforación intestinal 3 pacientes 
(18.75%, 3 hombres), Choque séptico/bacteriemia 3 pacientes (18.75%, 3 mujeres), 
hemoperitoneo/choque hipovolémico 1 paciente (6.25% 1 hombre). La distribución por género y 
edades de los pacientes fallecidos fueron: 4 hombres (72, 75, 63 y 58 años) y 3 mujeres (58, 43 y 69 
años, Figura 12). El resto de los pacientes desarrollaron disfunción de la cavidad peritoneal, por lo que 
no fue posible su regreso a diálisis peritoneal, quedándose en hemodiálisis como terapia de sustitución 
crónica definitiva. Infortunadamente, al continuar con evolución tórpida, se retiraron los catéteres de 
Tenckhoff a partir del 5º día en todos los pacientes, después de haber presentado las complicaciones 
quirúrgicas o sépticas arriba mencionadas. 
 
3044 United States Renal Data system. USRDS 2006 Annual Data Report: Atlas of End-Stage Renal 
Disease in the United States. National Institutes of Health. National Institute of Diabetes and digestive 
and Kidney Diseases, Bethesda, MD; 2006. 
45 Riché FC, Dray X, Laisné MJ, Matéo J, Raskine L, Sanson-LePors MJ, Payen D, Valleur P and 
Cholley BP. Factors associated with septic shock and mortality in generalized peritonitis: comparison 
between community-acquired and postoperative peritonitis. Critical Care 2009; 13: R99. 
46 Foley RN. Infections in patients with Chronic Kidney Disease. Infect Dis Clin N Am 2007; 21: 659-
672. 
47 Portolés J, Corchete E, López-Sánchez P, Coronel F, Ocaña J, Ortiz A y miembros del GCDP. Los 
pacientes diabéticos tipo 2 presentan peor evolución que los no diabéticos en diálisis peritoneal a 
expensas de su comorbilidad cardiovascular. Nefrología 2009; 29 (4): 336-342. 
48 Coronel F, Cigarrán S, Herrero JA. Morbimortalidad en pacientes diabéticos en diálisis peritoneal. 
Experiencia de 25 años en un solo centro. Nefrología 2010, 30(6): 626-632. 
49 Ozturk S, Soyluk O, Karakaya D, Yazici H, Caliskan YK, Yildiz A, Bozfakioglu. Is decline in serum 
albumina n ominous sign for subsequent peritonitis in peritoneal dialysis patients? Adv Perit Dial 2009; 
25: 172-177. 
50 Huerta-Ramírez S, Rubio-Guerra AF, Flores-Alcántar G. Hipoalbuminemia severa: factor de riesgo 
para peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal. Med Int Mex 2010; 26(2): 87-94. 
51 Prasad N, Gupta A, Sharma RK, Sinha A and Kumar R. Impact of nutritional status on peritonitis in 
CAPD patients. Perit Dial Int 2007; 27: 42-47. 
5252 Kalantar-Zabeh K, Ikizler A, Block G, Avram M, Kopple JD. Malnutrition-Inflammation Complex 
syndrome in dialysis patients: Causes and consequences. Am J Kidney Dis 2003; 42 (5): 864-881. 
53 Palmer R. As it was in the begining: a history of peritoneal dialysis. Perit Dial Int 1982; 2: 16-22. 
54 Piraino B and Sheth H. Peritonitis – Does peritoneal dialysis modality make a difference? Blood 
Purif 2010; 29: 145-149. 
55 Rüger W, van Ittersum FJ, Comazzetto LF, Hoeks SE and ter Wee PM. Similar peritonitis outcome 
in CAPD and APD patients with dialysis modality continuation during peritonitis. Perit Dial Int 2010: 
30 (6): 1-9. 
56 Fuβhöller A, zur Nieden S, Grabensee B and Plum J. Peritoneal fluid and solute transport: Influence 
of treatment time, peritoneal dialysis modality, and peritonitis incidence. J Am Soc Nephrol 2002; 13: 
1055-1060. 
31 
 
 
57 Chow KM, Szeto CC, Cheung KKT, Leung CB, Wong SSH, Law MC, Ho YW and Li PKT. 
Predictive value of dialysate cell counts in peritonitis complicating peritoneal dialysis. Clin J Am Soc 
Nephrol 2006; 1: 768-773. 
58 Krishnan M, Thodis E, Ikonomopoulos, Vidgen E, Chu M, Bargman J, Vas SI and Oreopoulos DG. 
Predictors of outcome following bacterial peritonitis in peritoneal dialysis. Perit Dial Int 2002; 22: 
573-581. 
59 Kofteridis DP, Valachis A, Perakis K, Maraki S, Daphnis E, Samonis G. Peritoneal dialysis-
associated peritonitis: clinical features and predictors of outcome. Int J Infect Dis 2010; 14: e489-e493. 
60 Mujais S. Microbiology and outcomes of peritonitis in North America. Kidney Int 2006; 70: S55-
S62. 
61 Ramírez-Hernández MM y Fragoso-Morales LE. Prevalencia y etiología de peritonitis asociada a 
diálisis peritoneal. Disponible en www.contactoquimico.com. 
62 Szeto CC, Kwan BC, Chow KM, et al. Recurrent and relapsing peritonitis: Causative organisms and 
response to treatment. Am J Kidney Dis 2009; 54 (4): 702-710. 
63 Prasad N, Gupta A, Sharma RK, Prasad KN, Gulati S and Sharma AP. Outcome of Gram-Positive 
and Gram-Negative peritonitis in patients on continuous ambulatory peritoneal dialysis: a single-center 
experience. Perit Dial Int 2003; 23 (S2): S144-S147. 
64 Szeto CC, Chow KM, Kwan BCH, et al. Staphylococcus aureus peritonitis complicates peritoneal 
dialysis: Review of 245 consecutive cases. J Am Soc Nephrol 2007; 2: 245-251. 
65 Peacock SJ, Howe PA, Day NPJ, Crook DW, Winearls CG and Berendt AR. Outcome following 
staphylococcal peritonitis. Perit Dial Int 2000; 20(2): 215-219. 
66 Szeto CC, Kwan BCH, Chow KM, et al. Coagulase Negative staphylococcal peritonitis in peritoneal 
dialysis patients: review of 232 consecutive cases. J Am Soc Nephrol 2008; 3: 91-97. 
67 Szeto CC and Chow KM. Gram-Negative peritonitis—The Achilles heel of peritoneal dialysis? Perit 
Dial Int 2007; 27 (S2): S267-S271. 
68 Valdés-Sotomayor J, Cirugeda A, Bajo MA, del Peso G, Escudero E, Sánchez-Tornero JA and 
Selgas R, of Grupo de Estudios Peritoneals de Madrid. Perit Dial Int 2003; 23: 450-455. 
69 Prasad N and Gupta A. Fungal peritonitis in peritoneal dialysis patients. Perit Dial Int 2005; 25: 207-
222. 
70 Matuszkiewicz-Rowinska J. Update on fungal peritonitis and its treatment. Perit Dial Int 2009; 29 
(S2): S161-S165. 
http://www.contactoquimico.com/
32 
 
 
71 Selgas R, Cirugeda A y Sansone G. Peritonitis fúngicas en diálisis peritoneal: las nuevas soluciones 
pueden ser una esperanza. Nefrología 2003; 23 (4): 298-299. 
72 Lui SL, Chan TM, Lai KN and Lo WK. Tuberculous and fungal peritonitis in patients undergoing 
continuous ambulatory peritoneal dialysis. Perit Dial Int 2007; 27 (S2): S263-S266. 
73 Akpolat T. Tuberculous peritonitis. Perit Dial Int 2009; 29 (S2): S166-S169. 
74 Baños-González M, Cerda-Téllez F, Lozano-Nuevo JJ, Rubio-Guerra AF. Microorganismo más 
frecuente causante de peritonitis en pacientes con insuficiencia renal crónica secundaria a nefropatía 
diabética, con diálisis peritoneal continua ambulatoria. Med Int Mex 2004; 20: 325-328. 
75 Paredes-Palma JC, Rivera-Benitez C, Durán-Pérez E, Balladares-Macedo L. Estudio bacteriológico 
del paciente con peritonitis debida a diálisis peritoneal continua ambulatoria en el Hospital General de 
México. Med Int Mex 2006; 22: 172-182. 
76 Bucio-Rodríguez J y Gil-Castañeda T. Gérmenes más frecuentes en peritonitis asociada a diálisis 
peritoneal en pacientes con insuficiencia renal crónica en el Servicio de Urgencias. Arch Med Urg Mex 
2011; 3 (1): 18-23. 
77 Brown PA, McCormick BB, Knoll G, Su Y, Doucette S, Fergusson D and Lavoie S. Complications 
and catheter survival with prolongued embedding of peritoneal dialysis catheters. Nephrol Dial 
Transplant 2008; 23:2299-2303. 
78 Moncrief JW, Popovich RP, Broadrick LJ, et al. The Moncrief-Popovich catheter. A new peritoneal 
access technique for patients on peritoneal dialysis. ASAIO 1993; 39: 62-65. 
79 Langell JT and Mulvihill SJ. Gastrointestinal perforation and the acute abdomen. Med Clin N Am 
2008; 92: 599-625. 
80 Ordonez CA, Puyana JC. Management of peritonitis in the critically ill patient. Surg Clin North Am 
2006; 86: 1323-1349. 
81 Wittman DH, Schein M, Condon RE. Management of secondary peritonitis. Ann Surg 1996; 224 (1): 
10-18. 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando