Logo Studenta

Complicaciones-transoperatorias-relacionadas-con-el-tipo-de-fijacion-en-reconstruccion-de-ligamento-cruzado-anterior

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Postgrado 
 
The American British Cowdray Medical Central, I.A.P. 
 
 
“Complicaciones transoperatorias relacionadas con el 
tipo de fijación en reconstrucción de ligamento 
cruzado anterior” 
 
 
Tesis de postgrado para obtener el título de especialista en: 
Ortopedia 
 
Presenta: 
Dr. Octavio Carmona Maynez 
 
Asesora de tesis: 
Dra. Ana María Serrano Ardila 
Centro Médico ABC 
 
Profesor titular del curso: 
Dr. Javier Camacho Galindo 
Centro Médico ABC 
 
 
Ciudad de México, Noviembre de 2016 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
Dr. José Halabe Cherem 
Jefe de Enseñanza del Centro Médico ABC 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Javier Camacho Galindo 
Profesor titular del Curso de Ortopedia del Centro Médico ABC 
 
 
 
 
 
 
Dr. Armando Torres Gómez 
Profesor Adjunto del Curso de Ortopedia del Centro Médico ABC 
 
 
 
 
 
 
Dra. Ana María Serrano Ardila 
Ortopedista adscrita al Centro Médico ABC 
Asesora de tesis 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Octavio Carmona Maynez 
Residente de 4º año de Ortopedia del Centro Médico ABC 
1 
 
Dedicatoria y agradecimientos 
 
A mi esposa, Alexandra, por su apoyo constante, su amor incondicional, por acompañarme en 
este viaje y darme la dicha de ser padre de dos hermosas pequeñas. 
 
A mis hijas, Natalia y Nicole, por ser mi motivación para ser mejor cada día. 
 
A mi familia que con su amor me han apoyado en todos mis proyectos, por muy aventurados 
que parezcan. 
 
A todos mis maestros del Centro Médico ABC por darme un objetivo y un propósito, valores, 
ética y responsabilidad en el cuidado de los pacientes, les agradezco la oportunidad quirúrgica 
y de compartir día a día las experiencias para forjarme como especialista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Declaraciones 
Por este medio del presente se declara el siguiente estudio sin conflictos de interés ni relación 
con la industria, siendo el método de fijación y tipo de injerto elección a preferencia del cirujano, 
limitándose simplemente al análisis de los datos obtenidos. 
Los recursos humanos, materiales y logísticos se encuentran financiados completamente por 
los autores. 
 
Consideraciones éticas 
Debido al tipo de diseño del estudio se considera “sin riesgo para el paciente” por lo que no se 
requiere de consentimiento informado, solo autorización por el comité de ética e investigación 
del Centro Médico ABC, lugar donde se realizó la investigación. 
 
El presente estudio cumple con los lineamientos mencionados en el reglamento de la Ley 
General en Materia de Investigación, Título Segundo, Capítulo 1, Artículos 16, 17 y 23. 
Art. 16. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del individuo sujeto 
a investigación, identificandolo sólo cuando los resultados lo requieran y éste lo autorice. 
Art. 17. Donde considera este tipo de estudios como investigación con riesgo mínimo. 
Dado que se trata de una investigación de riesgo mínimo, se solicita autorización al comité de 
bioética institucional, para obtener el consentimiento informado en verbal de acuerdo a lo 
establecido en el artículo 23. 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Índice 
 
1.- Resumen ………………………………………………………………………………. 5 
2. Definiciones operativas ……………………………………….………………............ 5 
3. Marco teórico ……………………………………………………………...…………… 
 3.1 Anatomía …………………………………………………………………………….. 
 3.2 Biomecánica …………………………………………………………………………. 
 3.3 Epidemiología de la lesión …………………………………………………………. 
 3.4 Etiopatogenia ………………………………………………………………………… 
 3.5 Factores predisponentes …………………………………………………………… 
 3.6 Manifestaciones clínicas ……………………………………………………………. 
 3.7 Exploración física ………………………………………………………………….. 
 3.8 Diagnóstico …………………………………………………………………………... 
 3.9 Tratamiento ………………………………………………………………………….. 
 3.9.1 Tipos de injerto ………………………………………………………………….. 
 3.9.2 Tipos de fijación femoral ……………………………………………………….. 
 3.9.3 Tipos de fijación tibial ...………………………………………………………… 
 3.9.4 Complicaciones transoperatorias ……………………………………………... 
6 
6 
7 
7 
8 
8 
9 
9 
11 
13 
15 
16 
17 
20 
4. Justificación y planteamiento del problema…………………………………………… 22 
5. Pregunta de investigación…………………………………………………………......... 22 
6. Hipótesis…………………………………………………………………………………... 22 
7. Objetivos…………………………………………………………………………………... 23 
4 
 
8. Material y métodos………………………………………………………………………. 23 
 8.1 Diseño del estudio……………………………………………………………........ 23 
 8.2 Población y periodo del estudio…………………………………………………... 23 
 8.3 Criterios de selección …………………………………………………………….. 23 
 8.4 Recursos utilizados para el estudio ………………………………………….…. 24 
9. Métodos ………………………………………………………………………………….. 
 9.1 Técnicas de muestreo ……………………………………………………………… 
 9.2 Proceso de captación de la información …………………………………………. 
 9.3 Análisis de datos ……………………………………………………………………. 
24 
24 
25 
25 
10. Resultados ……………………………………………………………………………… 26 
11. Discusión ………………………………………………………………………………... 32 
12. Conclusiones …………………………………………………………………………… 33 
13. Bibliografía ……………………………………………………………………………… 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
1. Resumen 
En la actualidad, la cirugía de reconstrucción de ligamento cruzado anterior es practicada 
frecuentemente, por lo que ha aumentado la investigación médica y biomecánica en el 
desarrollo de nuevos métodos de fijación y distintas técnicas. 
Al contar con una amplia variedad de implantes para la fijación del injerto es decisión personal 
del cirujano la selección de la técnica y de los implantes. El cirujano deberá conocer 
ampliamente las posibles complicaciones según la técnica utilizada y la manera de resolverlas 
a fin de obtener un resultado óptimo en beneficio del paciente. 
En este trabajo se analizan las complicaciones transoperatorias en cirugía de reconstrucción de 
ligamento cruzado anterior dependientes del sistema de fijación, buscando una identificación 
precisa de las causas de las complicaciones y la manera de resolverlas a fin de mejorar la 
técnica y evitar las complicaciones. 
 
2. Definiciones operativas 
- Ruptura de ligamento cruzado anterior: rotura parcial o total de las fibras del ligamento 
cruzado anterior de rodilla que condiciona inestabilidad confirmada a través de la exploración 
clínica y de imágenes por resonancia magnética. 
-Complicación transoperatoria: evento adverso sucedido durante el transcurso de la cirugía. 
-Laxitud del injerto: inestabilidad del injerto de ligamento cruzado anterior detectada 
clínicamente bajo visión artroscópica posterior a su fijación. 
- Rotura de la cortical posterior: Perforación de la pared ósea posteromedial del cóndilo 
femoral lateral por detrás de la escotadura intercondílea. 
-Rotura de la cortical lateral: Perforación de la pared ósea lateral del cóndilo femoral lateral. 
-Rotura de algún instrumental del sistema de fijación: Complicación que consiste en la 
rotura o fallo de alguno de los instrumentales necesarios durante la colocación y fijación del 
injerto. 
-Fijación deficiente o insuficiente: Fijación subóptima del injerto detectada al realizar las 
pruebas y que compromete la estabilidad del injerto.6 
 
3. Marco teórico 
3.1 Anatomía 
El ligamento cruzado anterior (LCA), por sus relaciones anatómicas dentro de la rodilla, es una 
estructura intraarticular y extrasinovial. Se origina en la superficie medial del cóndilo femoral 
lateral por detrás de la escotadura intercondílea, en una cresta de 23 mm aproximadamente en 
longitud, sus fibras se disponen hacia caudal y medial insertándose hacia anterior entre las 
espinas tibiales medial y lateral, 15 mm por detrás de la inserción del cuerno anterior del 
menisco medial y 7 mm anterior a la inserción del ligamento cruzado posterior (LCP). Las 
dimensiones del LCA con la rodilla en flexión son en promedio 31± 3mm de longitud y 11mm de 
anchura.1 ,2 
Se encuentra irrigado por un plexo sinovial cuyos vasos sanguíneos provienen de la arteria 
genicular medial que discurren de proximal a distal2; o el tercio distal del LCA se encuentra 
irrigado por las ramas infrapatelares de la arteria genicular inferior.3 
La inervación se encuentra dada por las ramas posteriores articulares del nervio tibial que 
penetran por la cápsula posterior siguiendo la sinovial y los vasos periligamentarios en todo el 
trayecto del ligamento y con predominio hacia los sitios de inserción del LCA, siendo estos 
fibras nerviosas mielinizadas y no mielinizadas. Además contiene mecanorreceptores nerviosos 
como corpúsculos de Ruffini, receptores de Vater-Paccini, receptores de tensión similares al 
órgano tendinoso de Golgi, cuya importancia radica en la propiocepción proporcionando una 
retroalimentación aferente respecto a la tensión y posición de los haces del ligamento 
modificando la actividad muscular y la estabilidad general de la rodilla.3 Figura 1. 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura1. Esquema anatómico donde se identifican el ligamento cruzado anterior (LCA) y el 
ligamento cruzado posterior (LCP). 
 
3.2 Biomecánica 
Junto con el ligamento cruzado posterior, el LCA determina la cinemática normal de la rodilla 
que consiste en el deslizamiento y rodamiento del fémur sobre la tibia. 
Funciona como estabilizador primario de la rodilla al restringir la traslación anterior de la tibia, 
como estabilizador secundario al limitar la rotación interna al funcionar en conjunto con el 
ligamento colateral medial y las estructuras posteromediales de la rodilla, además provee de 
manera secundaria estabilidad en varo y valgo en cualquier grado de flexión.3, 4 
Para su estudio funcional el LCA se divide en dos haces: el haz anteromedial que se encuentra 
tenso con la rodilla en flexión ≥ 60° y relativamente laxo en extensión; al contrario del haz 
posterolateral que se tensa en extensión y se relaja con la rodilla en flexión.5 
 
3.3 Epidemiología de la lesión 
La ruptura del ligamento cruzado anterior es la lesión más frecuente de rodilla representando 
un 46% de todas las lesiones, con una incidencia de 30 casos por cada 100,000 habitantes por 
8 
 
año6, pudiéndose observar en la población general una distribución hombre/mujer 2:1, la cual 
puede verse invertida al tomar en cuenta la población deportiva.7 
 
3.4 Etiopatogenia 
En la actualidad existe un incremento en la participación de la población en actividades 
deportivas de manera recreacional y competitiva por lo que se registra un aumento en el 
número de lesiones de manera concomitante. En un 75% de las lesiones de ligamento cruzado 
anterior se da mediante contacto mínimo o nulo8, involucrando cambios de velocidad, 
aceleración y desaceleración con el pie fijo sobre el suelo con el fin de cambiar de dirección, 
mientras que en otros estudios se describe un valgo forzado aunado a un momento rotacional.9 
El mecanismo de lesión por contacto se describe como una lesión de alta energía que puede 
involucrar una luxación traumática de la rodilla como resultado de la aplicación de una fuerza 
en varo o valgo en forma de traslación o cizallamiento sobre la rodilla en hiperextensión.9 
 
3.5 Factores predisponentes 9, 10, 11 
Existe una serie de factores de riesgo para presentar una lesión del cruzado anterior mediante 
el mecanismo de lesión sin contacto: 
-Anatómicos. Escotadura intercondílea estrecha, mal alineación del miembro pélvico, 
hiperlaxitud, LCA pequeño en las mujeres que conlleva menor volumen, masas, longitud y por 
tanto una menor fuerza tensil y menor resistencia al fallo. 
-Hormonales. Efectos de los estrógenos sobre las propiedades mecánicas del LCA en la fase 
preovulatoria del ciclo menstrual. 
-Biomecánicos. Incremento en el ángulo Q, descontrol neuromuscular que altere los patrones 
de movimiento y las cargas en la superficie articular. 
-Ambientales. Involucra el tipo de superficie de juego por ejemplo en jugadores de fútbol 
soccer, el jugar sobre pasto artificial conlleva mayor riesgo de lesión de LCA que al jugar sobre 
9 
 
pasto natural, equipo de protección como rodilleras en el fútbol americano, condiciones 
meteorológicas como se ha reportado en periodos de poca lluvia y alta evaporación y calzado. 
 
3.6 Manifestaciones clínicas. 
Habitualmente durante el interrogatorio el paciente refiere que durante la práctica de algún 
deporte presenta el mecanismo de lesión previamente descrito, así como también escuchar un 
chasquido o ruido seco, dolor agudo e intenso, edema en la rodilla afectada e incapacidad para 
continuar realizando la actividad física. En el escenario de lesiones crónicas, el paciente acude 
a consulta por referir sensación de inestabilidad en la rodilla al realizar actividades deportivas 
que involucren saltos, cambios de dirección y desaceleración además de inflamación 
intermitente.4,10,12 
 
3.7 Exploración Física 
Posterior a una lesión aguda, la rodilla afectada cursa con inflamación y limitación de los arcos 
de movilidad. Hasta un 75% de los pacientes cursarán con hemartrosis la cual se identificará 
por medio de una artrocentesis; se debemos tomar en cuenta que no solo una rotura de LCA 
cursará con derrame articular hemático por lo que se deberán evaluar lesiones 
concomitantes.12 
Existe una serie de maniobras para valorar la integridad del LCA13, 14: 
-Cajón anterior (sensibilidad 72.5% - especificidad 92.7%). Mediante esta prueba se valora la 
traslación anterior de la tibia sobre el fémur, comparando con el lado contralateral. Se coloca al 
paciente en decúbito con la rodilla a evaluar en flexión de 90°, el examinador debe sentarse 
sobre el pie del paciente, colocando una mano a cada lado de la rodilla del paciente mientras 
se palpa la línea articular y se aplica una fuerza de posterior a anterior dirigido a través de la 
tibia proximal. 
10 
 
-Prueba de Lachman (sensibilidad 87.1% - especificidad 97%). Se realiza con el paciente en 
decúbito supino, la rodilla a evaluar en flexión de 20° y rotación externa para relajar la banda 
iliotibial. Se estabiliza la parte distal del muslo con una mano y con la otra mano se toma la 
región proximal de la tibia para desplazarla hacia anterior y así, cuantificar en milímetros el 
desplazamiento en comparación con la rodilla contralateral. Se deberá intentar estadificar la 
traslación de la prueba de Lachman: 
 Grado 1: hasta 5 milímetros de asimetría en comparación con la rodilla contralateral 
 Grado 2: entre 6 y 10 milímetros 
 Grado 3: más de 11 milímetros de traslación anterior de la tibia. 
Asimismo, se debe valorar la presencia o ausencia del punto de término ya que ocasionalmente 
habrá pacientes con hiperlaxitud que tendrán un punto de término con cierta rigidez; al contrario 
que en una lesión de ligamento cruzado anterior el punto de término será blando. Figura 2. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Prueba de Lachmann. 
 
-Pivot-shift (sensibilidad 49%-especificidad 97.5%). Esta prueba describe el fenómeno de 
subluxación-reducción de una rodilla con lesión de LCA. Desafortunadamente en el contexto de 
una exploración física en el consultorio pudiera ser difícil realizar la maniobrade exploración 
debido a la aprehensión y dolor que se pudiera generar en el paciente. Se realiza la prueba con 
la cadera en abducción de 20°, el tobillo en rotación externa, la rodilla en flexión y se aplicará 
11 
 
una fuerza en valgo mientras extiende la rodilla lentamente, percibiendose la subluxación de la 
tibia al llegar a la extensión. Esta prueba deberá ser estadificada como ausente, deslizamiento 
(1+), salto (2+) o bloqueo transitorio (3+). 
-Signo de la palanca también llamada prueba de Lelli15 (sensibilidad cercana al 100%), con el 
paciente en decúbito supino, se coloca el puño del examinador a manera de fulcro en el tercio 
proximal de la pierna y se aplica una fuerza hacia abajo sobre el tercio distal del muslo, en el 
caso de que el LCA esté intacto el talón del paciente se elevará. Si el LCA tiene una rotura 
completa, no se observará una elevación del talón. Figura 3 
 
Figura 3. Prueba de la palanca- en la fotografía se observa integridad clínica del ligamento 
cruzado anterior. 
 
3.8 Diagnóstico 
Se establecerá con base en una historia clínica detallada, en la cual el paciente referirá el 
mecanismo de lesión previamente descrito, de acuerdo a los hallazgos durante la exploración 
física se puede establecer el diagnóstico ya que la maniobra de Lachman cuenta con el mayor 
12 
 
valor predictivo negativo y la prueba de Pivot shift cuenta con el mayor valor predictivo 
positivo.13 
Como auxiliares diagnósticos se cuenta con radiografías simples de rodilla que por sí solas no 
integran el diagnóstico sino que otorgan datos indirectos como lesiones por avulsión. La 
resonancia magnética es el estudio de gabinete de elección para corroborar una lesión de LCA, 
visualizando mejor la lesión en la secuencia T2 y densidad de protones con supresión grasa, 
además de ser útil para identificar lesiones asociadas como roturas meniscales o lesiones 
condrales. El grado de sensibilidad del estudio varía ampliamente de acuerdo a la literatura 
consultada debido a la experiencia del radiólogo que interpretara el estudio, al analizar el 
estudio de Crawford et al16 (2007) encontramos una sensibilidad para detectar lesión del LCA 
de 86.5% y una especificidad de 95.2%. Figura 4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Resonancia magnética de rodilla - (A) Ligamento cruzado anterior íntegro. - (B) 
Ligamento cruzado anterior roto. 
La artroscopia de rodilla permite el diagnóstico bajo visión directa observando la ausencia 
completa del LCA en la escotadura intercondílea o la presencia de rotura del ligamento 
observándose los muñones, al contrario de lo que se piensa este procedimiento no es 100% 
sensible debido a que la artroscopia es un procedimiento demandante y el diagnóstico que se 
13 
 
puede obtener depende de la experiencia del cirujano hablando específicamente en cuanto a 
curva de aprendizaje y entrenamiento, por lo que se prefiere la resonancia magnética debido a 
la rapidez para obtenerla además de evitar los riesgos quirúrgicos innecesarios.16 Figura 5. 
 
Figura 5. Fotografía transoperatoria de cirugía artroscópica de rodilla donde se observa la 
rotura completa de ligamento cruzado anterior. 
 
3.9 Tratamiento. 
La toma de decisión en cuanto al manejo quirúrgico versus conservador deberemos tomar en 
cuenta los siguientes factores: edad del paciente, sitio de lesión anatómica, lesiones asociadas, 
grado y tipo de actividad deportiva del paciente. 
El manejo conservador mediante inmovilización con una rodillera articulada y un programa de 
rehabilitación se ofrece a pacientes con lesiones agudas del LCA, aisladas y con una 
inestabilidad leve con un Lachman grado I, que además no desean realizar actividades 
deportivas que involucren el movimiento de pivote. 
Los resultados del manejo conservador son adecuados con una mejoría de la inestabilidad, 
pudiéndose observar en la resonancia magnética de rodilla de seguimiento la restauración de la 
14 
 
continuidad del LCA, disminución de la intensidad de la señal de la lesión y engrosamiento de 
un LCA adelgazado por la lesión.17 
Para efectos de esta tesis se abordarán ampliamente las alternativas de tratamiento quirúrgico 
artroscópico. 
 
Los primeros reportes de cirugía de ligamento cruzado anterior datan de 1900 con Battle y 
Mayo-Robson y consistía en ligamentorrafia directa con sutura catgut18. La técnica ha 
evolucionado desde las técnicas abiertas en el pasado, hasta las actuales reconstrucciones 
artroscópicas. Asimismo, han ido cambiando los métodos de fijación; inicialmente se usaban 
suturas catgut pasadas a través de túneles, como fue descrito por John Marshall en 198219 . 
Actualmente existen dispositivos de bloqueo del injerto en ambos túneles con tornillos 
interferenciales (metálicos o bioabsorbibles) o técnica de tenosuspensión con clavos 
transversales. La elección del implante sigue siendo controversial. 
Los dispositivos de fijación son un gran objeto de investigación debido a que la fijación provee 
las propiedades mecánicas del injerto en el postoperatorio inmediato y debe ser seleccionado 
de acuerdo al tipo de injerto ya sea hueso-tendón-hueso o de tejidos blandos, las 
características que debe tener son: debe ser suficientemente fuerte para evitar el fallo y 
suficientemente rígido para restaurar la respuesta a la carga de desplazamiento permitiendo la 
incorporación biológica del injerto a los túneles. Figura 6. 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Fotografía artroscópica donde se observa el injerto de ligamento cruzado anterior en 
túnel femoral. 
 
3.9.1 Tipos de injerto: 
La selección del tipo de injerto es una variable a tomar en cuenta en la cirugía de LCA, las 
opciones principales son el autoinjerto y el aloinjerto, cada uno con sus ventajas y desventajas. 
En un meta análisis reciente se documentaron resultados similares en el uso de ambos injertos 
en cuanto a escalas funcionales de la escala IKDC (International Knee Documentation 
Committee: Comité Internacional de Documentación de Rodilla), Tegner, Lysholm, pruebas de 
Pivot shift, Lachman en el seguimiento postoperatorio.20 
Las ventajas del autoinjerto son una mayor estabilidad, menor tasa de fallo, más rápida 
integración a las actividades de debido a una mayor rapidez en la integración/ligamentización 
del injerto, menor riesgo de transmisión de infecciones y menor costo.22 
Las ventajas del aloinjerto son un menor tiempo quirúrgico, mejor efecto estético, no existe la 
morbilidad de la zona donadora y por tanto existen menor dolor postoperatorio, además de la 
disponibilidad de varios injertos en el caso de realizar una técnica de reconstrucción mediante 
doble fascículo.22 
 Existen varios tipos de injerto los cuales pueden ser de diferente origen: 
16 
 
Tendinosos: Tendón del tibial posterior, tibial anterior, peroneos en el caso de aloinjertos y de 
tendones de la pata de ganso (recto interno y semitendinoso) en el caso de autoinjerto. 
Hueso-Tendón-Hueso (H-T-H): proviene del tendón del patelar conformado por un bloque de 
hueso patelar, tendón rotuliano y un bloque óseo del tubérculo tibial, este puede ser tanto 
autoinjerto como aloinjerto. 
Hueso-Tendón: Bloque de hueso proveniente del calcáneo con porción tendinosa de tendón 
aquíleo habitualmente aloinjerto. 
En cuanto a la toma de decisión sobre qué tipo de injerto a utilizar, ésta deberá ser 
individualizada para cada caso tomando en cuenta a las características del paciente (tipo de 
actividad deportiva, y edad). Para atletas con alta demanda funcional se prefiere el injerto 
autólogo H-T-H; el injerto autólogo de isquiotibiales se prefiere para paciente con actividad 
deportiva recreacional moderada. La indicación para el uso de aloinjerto se utiliza en pacientes 
>40 años, lesión previa de sitio donador, cirugías de revisión, fallo del injerto autólogo durante 
la cirugía o factores propios del injerto como tamaño y grosor inadecuadospara el tamaño del 
paciente, esto debido a que no existe una manera confiable y exacta para determinar las 
características del grosor del injerto previo a su toma.21 
 
3.9.2 Tipos de fijación femoral23 
El objetivo del método de fijación es proveer una construcción firme que permite dar estabilidad 
inicial al injerto mientras se integra y ligamentiza permitiendo así una rehabilitación rápida. 
Los tipos de fijación se pueden dividir en: 
-Tornillos interferenciales: en su modalidades titanio, biocompuestos y bioabsorbibles. Se 
utilizan para la fijación de injerto hueso-tendón-hueso y hueso-tendón. Éstos funcionan al 
generar una capacidad friccional entre el injerto y la pared del túnel óseo. 
-Fijación cortical: Este tipo de fijación se obtiene mediante tornillos de interferencia utilizados 
como poste cortical sobre la tibia, ejemplos de implantes que proveen este tipo de fijación son 
17 
 
WasherLoc (Biomet, Warsaw, Indiana) que comprime el injerto contra la corteza, tornillos 
4.5mm (Smith & Nephew, Andover, Massachusetts), tornillos 6mm con arandela (ConMed 
Livantec, Largo Florida) e incluso grapas como el sistema Fastlok (Neoligaments). En cuanto a 
la fijación cortical femoral se obtiene mediante implantes como EndoButton (Smith & Nephew, 
Andover, Massachusetts), EzLoc (Biomet, Warsaw, Indiana), TightRope ACL (Arthrex, Naples, 
Florida)- siendo posible utilizar este último implante para la fijación tanto femoral como tibial con 
técnica todo dentro. 
-Fijación transversa (cross-pin): Técnica relativamente nueva que pretende eliminar los 
problemas relacionados con la colocación de los tornillos interferenciales. Este tipo de fijación 
consiste en 1 ó más pines ya sean metálicos o bioabsorbibles que se colocan a través del 
cóndilo femoral lateral de manera perpendicular al túnel femoral. Ejemplos de este tipo de 
fijación son: Sistema RigidFix (Depuy Mitek, Raynham, Massachusetts), Transfix (Arthrex), 
Pinn-ACL (ConMed Linvatec). 
 
3.9.3 Tipos de fijación tibial 
-Dispositivos de compresión: Tornillos interferenciales en sus variedades metálicos, 
bioabsorbibles y biocompuestos. 
-Dispositivos de expansión: Consisten en una camisa de 4 lados y un tornillo de expansión, 
cada uno de los lados de la camisa comprime los haces del injerto contra el hueso esponjoso 
para maximizar la integración. Esta familia de dispositivos incluye Bio Intrafix (Depuy Mitek), 
Biosure Sync (Smith & Nephew), Delta Tapered Biocomposite Interference Screw (Arthrex). 
-Dispositivos de anclaje cortical: Grapas, tornillos y arandelas con pinchos como WasherLoc 
(Biomet). 
-Sistemas de fijación híbrida: combinación de sistemas de fijación cortical y compresión. 
 
18 
 
A continuación se describen las ventajas y desventajas de los implantes para fijación en 
reconstrucción de ligamento cruzado anterior utilizado comúnmente en el Centro Médico ABC: 
24,25 
Implante Ventajas Desventajas 
Tornillos interferenciales 
bioabsorbibles 
-Fijación de apertura y rigidez inicial 
-Incrementa la estabilidad de la rodilla y la isometría del 
injerto 
-Al reabsorberse el espacio es ocupado por hueso nuevo 
-Fácil revisión 
-No interfiere con la resonancia magnética 
-Rotura del tornillo al insertarse 
-Respuesta inflamatoria a cuerpo extraño 
Riesgo de infección 
-Fijación deficiente debido a la reabsorción 
parcial previa a la incorporación biológica del 
injerto. 
-Rotura de las pastillas óseas del injerto al 
insertarse 
 
Tornillos interferenciales 
biocompuestos 
-Fijación de apertura y rigidez inicial 
-Incrementa la estabilidad de la rodilla y la isometría del 
injerto 
-Más rápida absorción que los bioabsorbibles y formación 
ósea por propiedades osteoconductivas 
- Propensos a romperse durante su 
colocación 
-Costo elevado al compararse con los 
metálicos 
-Al absorberse posibilidad de 
ensanchamiento del túnel 
-Reacción a cuerpo extraño dependiendo del 
biomaterial 
Tornillos interferenciales 
metálicos 
-Elevada fuerza de fijación inicial 
-Al ser de titanio favorece la integración temprana del 
hueso 
-Facilidad de uso 
-Laceración del injerto y/o las suturas al 
insertar el tornillo 
-Dificultad para remover el implante en 
cirugía de revisión 
-Impiden la realización de resonancia 
magnética 
Rigid Fix® -Buenas propiedades estructurales por mecanismo de 
expansión 
-Implantes reabsorbibles 
-Costo elevado 
-Al atravesar el implante, el injerto en línea 
con las fibras de colágeno puede producirse 
19 
 
-Menor tasa de reacciones sinoviales 
-Cirugía de revisión relativamente fácil 
-Baja tasa de complicaciones 
-Resistencia superior al fallo 
un deslizamiento del injerto bajo esfuerzos 
de tracción. 
Endobutton® 
 
-Técnica menos demandante 
-Fijación cortical por lo que se puede usar en hueso 
osteoporótico 
-Fijación por suspensión por lo que no atraviesa ni daña 
el tendón al fijarlo 
-Movimiento injerto dentro del túnel en 
cargas cíclicas fisiológicas 
-Ensanchamiento del túnel por efecto 
Bungee y parabrisas 
BioTransfix® -Alta resistencia a esfuerzos de carga 
-Menor pérdida de tensión al someterse a ciclos de carga 
repetidos 
-Fijación cercana a la línea articular 
-No distorsiona las imágenes en resonancia magnética 
-Posible rotura del implante al tensar el 
injerto 
-Migración del implante que conduzca a un 
síndrome de banda iliotibial 
 
TightRope ACL® 
 
 
-Posibilidad de técnica todo dentro 
-Bucles de longitud ajustable que se tensan 
intraoperatoriamente 
-Mecanismo de tenosuspensión = a menos 
ensanchamiento del túnel 
-Menor tasa de pérdida de tensión durante ciclos 
repetitivos de carga 
-Fijación cerca de la línea articular 
-Baja tasa de complicaciones 
 
 
-Ensanchamiento del túnel por efecto 
Bungee y parabrisas 
BioIntrafix® 
 
 
DeltaTapered 
Biocomposite 
Interference Screw® 
-Consiste en una camisa de expansión y un tornillo de 
material absorbible = ventaja teórica de mayor fuerza de 
fijación y menor tasa de deslizamiento del injerto después 
de cargas cíclicas 
-La camisa protege al injerto de las cuerdas del tornillo y 
evita el giro del injerto al introducir el tornillo 
-Elimina la necesidad de usar una fijación tibial 
suplementaria 
-Posible reacción inflamatoria por material 
biodegradable 
 
20 
 
3.9.4 Complicaciones Transoperatorias 
Se define como complicación a una dificultad imprevista procedente de la concurrencia de 
diversos factores. 
Algunas complicaciones transoperatorias son específicas del tipo de injerto (autólogo o 
heterólogo), hueso-tendón-hueso o de tejidos blandos, dependientes del diseño del implante y 
otras dadas por la técnica y curva de aprendizaje del cirujano. Éstas ocurren durante cualquier 
etapa del procedimiento: toma del injerto, colocación del injerto y fijación del injerto.25 
Para fines de este estudio se tomará en cuenta solamente las complicaciones transoperatorias 
inherentes a la fijación del injerto, siendo descritas en la siguiente tabla las complicaciones más 
frecuentes reportadas en la literatura. 
 
Implante Complicaciones transoperatorias reportadas 
Tornillos 
interferenciales 
bioabsorbibles 
-Rotura y atrapamiento de la guía de nitinol 
-Laceración del injerto al introducir el tornillo 
-Rotura del implante 
-Penetración intra articular tibial = pérdida de la tensión del injerto 
-Rotación intra articular del injerto 
Tornillos 
interferenciales 
biocompuestos 
-Rotura y atrapamiento de la guía de nitinol 
-Laceración del injerto al introducir el tornillo 
-Rotura longitudinal del implante 
-Penetración intra articular tibial = pérdida de la tensión del injerto 
-Rotación intra articular del injerto 
Tornillos 
interferenciales 
metálicos 
-Rotura y atrapamiento de la guía de nitinol 
-Laceración del injerto al introducir el tornillo 
-Penetración intra articular tibial = pérdida de la tensión del injerto 
21 
 
-Rotaciónintra articular del injerto 
-Violación de la cortical posterior 
Rigid Fix® -Colocación excéntrica de los pines = menor estabilidad y retraso en la 
integración 
-Rotura del implante al colocarse 
Endobutton® -Rotura de la cortical femoral lateral que disminuye la fuerza de fijación 
(“cortical blowout”) 
-El botón puede quedar atrapado en el túnel femoral o periostio dando una 
vuelta incompleta o no volteándose sin posibilidad de retirarlo 
-Al aplicar una fuerza excesiva el botón puede darse vuelta y quedar 
atrapado en la banda iliotibial 
TightRope ACL® -Rotura de la cortical femoral lateral que disminuye la fuerza de fijación 
(“cortical blowout”) 
-Rotura de la cortical posterior debido a la malposición de la guía retrógrada 
-El botón puede quedar atrapado en el túnel femoral o periostio dando una 
vuelta incompleta o no volteándose sin posibilidad de retirarlo 
-Al aplicar una fuerza excesiva el botón puede darse vuelta y quedar 
atrapado en la banda iliotibial 
 
BioTransfix® 
 
-Rotura del implante al ser colocado 
-Rotura de la guía de nitinol 
-Implante no queda en la posición adecuada 
BioIntrafix® -Rotura del tornillo 
-Rotura de la camisa del implante 
 
22 
 
Figura 7. Tornillo interferencial biocompuesto 
 
 
4. Justificación y planteamiento del problema. 
Dado el incremento en los últimos años en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las 
lesiones del LCA y la aparición exponencial de diferentes sistemas para realizar la 
reconstrucción del ligamento es necesario analizar las opciones disponibles en el mercado para 
determinar la opción más viable con menor tasa de complicaciones transoperatorias. 
Al ser una cirugía que se realiza con relativa frecuencia es necesario identificar las posibles 
complicaciones transoperatorias y la manera de resolverlas. 
 
5. Pregunta de investigación. 
¿Qué combinación de métodos de fijación en reconstrucción de ligamento cruzado anterior 
presenta menor tasa de complicaciones transoperatorias? 
 
6. Hipótesis: 
La mejor combinación de fijación en la reconstrucción de LCA es fijación con un tornillo Delta 
Tapered Biocomposite en túnel tibial y sistema BioTransfix en túnel femoral Artrhex® en 
23 
 
términos de menor tasas de complicaciones transoperatorias comparado con la fijación en túnel 
tibial con Intrafix y en túnel femoral con sistema RigidFix Mitek® y otros métodos de fijación. 
7. Objetivos: 
a. Determinar la tasa de complicaciones transoperatorias de acuerdo al método de fijación 
en la cirugía de reconstrucción de LCA artroscópica definidos como: 
i. Rotura de alguno de los implantes durante el transoperatorio 
ii. Rotura de algún instrumental 
iii. Rotura de la cortical posterior del fémur 
iv. Rotura de la cortical lateral del fémur 
v. Rotura del injerto 
vi. Laxitud del injerto 
 b. Identificar y describir la técnica con la cual se resolvió la complicación transoperatoria. 
8. Material y Métodos 
 8.1 Diseño del Estudio 
 Serie de casos, retrospectivo, transversal, descriptivo, observacional. 
 8.2 Población y periodo del estudio 
 Se incluyeron pacientes con rotura de LCA sometidos a cirugía de reconstrucción de 
ligamento cruzado anterior artroscópica de rodilla en el Centro Médico ABC en Campus Santa 
Fe y Observatorio desde el 1 ° de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre de 2015. 
 8.3 Criterios de selección 
 a) Criterios de inclusión: 
 - Pacientes con ruptura de ligamento cruzado anterior 
 - Sometidos a cirugía primaria de reconstrucción de ligamento cruzado anterior vía 
artroscópica 
 - Pacientes con edad ≥ 18 años al momento de la cirugía 
 - Pacientes con expediente electrónico en el sistema Onbase del Centro Médico ABC 
24 
 
 
 b) Criterios de Exclusión: 
 -Pacientes con cirugías previas de rodilla 
 - Sometidos a cirugía de revisión de reconstrucción de ligamento cruzado anterior 
 - Reconstrucción de ligamento cruzado abierta 
 - Pacientes menores de 18 años de edad al día de la cirugía (tomando en cuenta la 
edad promedio del cierre de la fisis distal del fémur y la fisis proximal de la tibia y por tanto la 
necesidad del uso de una técnica extra fisiaria) 
 
 c) Criterios de Eliminación 
 - Sin especificar tipo de injerto y método de fijación del injerto en la nota operatoria, 
nota de insumos quirúrgicos o nota de enfermería quirúrgica 
 
8.4 Recursos utilizados para el estudio 
a) Recursos Humanos 
 -Investigador 
 b) Recursos Materiales 
 -Equipo de cómputo propiedad del investigador 
 -Conexión a internet proporcionada por el hospital donde se realizó el estudio 
 c) Recursos Financieros 
 -No se requirió fondos monetarios 
 
9. Métodos 
 9.1 Técnicas de muestreo: 
 No probabilístico de casos consecutivos. 
 
25 
 
 9.2 Proceso de captación de la información 
El investigador realizó la revisión del expediente clínico electrónico de todos los pacientes 
sometidos a reconstrucción de LCA de rodilla por artroscopia en el Centro Médico ABC campus 
Santa Fe y Observatorio en el periodo comprendido desde el 1 ° de enero del 2010 hasta el 31 
de diciembre de 2015 mediante la utilización del sistema Onbase. 
 
Se analizaron las hojas de Nota operatoria, Nota de enfermería quirúrgica y hoja de Material de 
consumo quirúrgico donde se encuentran registrados el tipo de injerto e implante para la 
fijación del nuevo ligamento mediante códigos o etiquetas de dicho producto proporcionadas 
por la casa comercial. 
 
Se utilizó el software Google Docs para procesamiento de texto y Google Sheets para 
recopilación de los datos, elaboración de tablas y gráficos para la representación de resultados. 
 
Se revisaron 293 expedientes en el sistema Onbase obtenidos mediante el buscador con el 
código de procedimiento 81.45 (Reconstrucción de ligamento cruzado anterior). Del total se 
excluyeron 22 por ser cirugías de revisión, 8 por ser menores de 18 años y 1 por reparación 
abierta de ligamento cruzado anterior, se eliminaron 3 expedientes por no contar con las 
especificaciones del tipo de implante utilizado para la fijación. Se analizaron en total 259 
expedientes. 
 
9.3 Análisis de datos 
Debido a la naturaleza descriptiva del estudio y la heterogeneidad de los métodos de fijación 
además de las complicaciones propias de cada sistema, se realizó el análisis mediante 
estadística descriptiva. 
 
26 
 
10. Resultados 
Tabla Demográfica 
 Total Hombres Mujeres 
# Pacientes 259 74% (192) 26% (67) 
Edad promedio 33.04 años 32.67 años (18-68) 34.1 años (18-58) 
Lado afectado 139 Derecha /120 
Izquierda 
104 Derecha /88 
Izquierda 
34 Derecha / 33 
Izquierda 
 
Tipo de Injerto 
 Autoinjerto 40 Aloinjerto 226 
Semitendinoso y Gracilis 31 2 
Semitendinoso 5 5 
Gracilis - 1 
Patelar 3 65 
Tibial anterior - 18 
Tibial posterior - 114 
Aquiles - 13 
Peroneo corto - 1 
Perono largo - 3 
27 
 
Tipo de Fijación Femoral 
ACL Tightrope RT 26 
ACL Tightrope 6 
Rigidfix 59 
Biotransfix 49 
Transfix 22 
Tornillo interferencial biocompuesto 24 
Tornillo interferencial bioabsorbible 18 
Tornillo interferencial de titanio 27 
Endobutton CL Ultra 3 
Endobutton 5 
Intrafix Femoral 20 
Biointrafiix 1 
GFS 1 
Tornillo interferencial Milagro 2 
Tornillo interferencial BIORCI 3 
Retrobutton 1 
Washerloc 1 
28 
 
Tipo de Fijación Tibial 
Tornillo interferencial biocompuesto 72 
Tornillo interferencial de titanio 24 
Tornillo interferencial bioabsorbible 26 
Tornillo interferencial biocompuesto Delta 26 
Intrafix 24 
Biointrafix 69 
ACL Tightrope 1 
ACL Tightrope RT 2 
Tornillo interferencial BIORCI 10 
Retroscrew 1 
Tornillo interferencial Milagro 3 
Washerloc 1 
 
● De los 259 expedientes que se analizaron, los hombres representaron un 74%con un 
promedio de edad de 32.67 años al momento de la cirugía; las mujeres, un 26% del 
total, con 34.1 años. 
● En la población total, el lado más afectado fue el derecho con 139 casos vs 120 rodillas 
izquierdas; en la distribución de la lesión por sexo, se encontró el lado más afectado en 
29 
 
los hombres el lado derecho con 104 casos, en las mujeres el lado más afectado 
también fue el derecho con 34 casos. 
● En cuanto al uso de injertos, se utilizaron 226 aloinjertos y 40 autoinjertos, la 
desproporción entre número de injertos / # de cirugías se explica por el hecho de la 
rotura del injerto en dos cirugías durante el transoperatorio debiendo sustituirlo, en un 
caso el autoinjerto de semitendinoso /gracilis resultó en un tendón muy delgado por lo 
que se utilizó un aloinjerto en su lugar. 
● Se reportan un total de 21 complicaciones transoperatorias en 15 de las 259 cirugías, 
correspondiendo 1 a la toma del injerto (injerto de semitendinoso / gracilis resultó en un 
tendón demasiado corto), las 20 complicaciones restantes se dieron durante el 
momento de la colocación / fijación del injerto. 
Complicaciones transoperatorias en cirugía de LCA 
Rotura de alguno de los implantes durante el 
transoperatorio 
4 
Rotura del instrumental 2 
Rotura de la cortical posterior del 
fémur 
1 
Rotura de la cortical lateral del fémur 1 
Laxitud del injerto 2 
Rotura del injerto 6 
Fijación insuficiente / deficiente 3 
Otros 1 
30 
 
Complicaciones transoperatorias de acuerdo al sistema de fijación 
Sistema de Fijación # de Complicaciones 
Tornillo interferencial Delta Tapered Biocomposite 1 
Tornillo interferencial bioasorbible 2 
Tornillo interferencial biocompuesto 3 
Tornillo interferencial de titanio 2 
Biotransfix 2 
Transfix 1 
RigidFix 1 
ACL Tightrope RT 2 
Biointrafix 1 
 
Descripción de las complicaciones y resolución de la complicación 
-Rotura de la pastilla ósea proximal de injerto patelar al realizar la fijación con tornillo 
interferencial biocompuesto que además resultó en barrido de las cuerdas de dicho tornillo- Se 
resolvió colocando un segundo aloinjerto patelar y sustituyendo el tornillo interferencial por uno 
nuevo. 
-Rotura de la pastilla ósea proximal de aloinjerto patelar al fijarse con tornillo interferencial de 
titanio debiendo utilizar otro aloinjerto patelar. 
-Acodamiento y rotura de la guía en el dilatador femoral de la técnica Biotransfix debiendo 
realizar la dilatación de manera manual y sustituyendo la guía. 
-Al momento de la fijación en túnel femoral con sistema Rigidfix, rotura de uno de los pines a la 
mitad al momento de la fijación debiendo complementar la fijación con tornillo interferencial 
biocompuesto; durante la misma cirugía un tornillo interferencial tibial se fragmentó 
31 
 
aproximadamente al 50% de su introducción debiendo retirar la parte del implante roto y 
complementando la fijación con una grapa. 
-Invasión de la cortical lateral del fémur al realizar la fijación en túnel femoral con sistema ACL 
Tightrope RT, resolviéndose al recolocar la guía para túnel femoral y labrándose un nuevo 
túnel. 
-Al realizar la fijación con el sistema ACL Tightrope RT en túnel femoral y tornillo interferencial 
biocompuesto delta en túnel tibial, se observó laxitud del injerto debiendo retirar ambos 
implantes de fijación sustituyéndolos por tornillos interferenciales. 
-En el momento de la fijación tibial con sistema Biointrafix se detectó fractura de la cortical 
anterior de la tibia con una pequeña laja estable que no comprometía la reconstrucción del LCA 
por lo que solo se hicieron cuidados especiales en el manejo postoperatorio. 
-Durante la introducción del aloinjerto patelar la pastilla ósea proximal presentó rotura; además 
de fractura de la pared posterior femoral que se resolvió utilizando otro aloinjerto y cambiando 
el plan de fijación femoral de tornillo interferencial a sistema ACL Tightrope RT. 
-Fractura de la pastilla ósea en aloinjerto patelar al momento de la introducción del injerto en 
túnel femoral, debiendo sustituirlo por otro aloinjerto disponible. 
-Desgarro del cuerpo del aloinjerto patelar al momento de la introducción desde túnel tibial 
debiendo ser sustituido por otro. 
-Detección de deficiencia en la fijación tibial con tornillo interferencial de titanio al realizar 
finales al terminar la cirugía. Se colocó una grapa dentada. 
-Rotura de la guía de nitinol de sistema Transfix. Se sustituyó por una guía por una nueva. 
-En dos eventos quirúrgicos, durante las pruebas posteriores a la fijación se detecta fijación 
insuficiente en túnel tibial por tornillo interferencial bioabsorbible que se resolvieron cambiando 
el tornillo por uno de mayor diámetro. 
-Rotura del implante de fijación femoral Biotransfix durante el ciclado del injerto. Se retiró y se 
realizó la fijación femoral con sistema Rigidfix. 
32 
 
-Al realizar pruebas posterior a la fijación con tornillos interferenciales de titanio de aloinjerto 
patelar se detectó laxitud del injerto, al reposicionar se fracturó la pastilla ósea proximal 
debiendo sustituirlo por un nuevo aloinjerto. 
 
11. Discusión 
De manera general se encontró una tasa de incidencia de complicaciones de 7.7% siendo 
menor a la reportada por la literatura.26 
Al realizar el análisis de los datos se observa un gran número de sistemas de fijación en túnel 
tibial y femoral que no necesariamente van en par de acuerdo al proveedor, si no que se 
pueden combinar a preferencia del cirujano, haciendo esto difícil la estandarización de un 
“método de fijación perfecto” libre de complicaciones. Muchas de las complicaciones son 
inherentes y propias del diseño y mecanismo de fijación de cada sistema. 
Las complicaciones no dependen únicamente del sistema de fijación sino además del tipo de 
injerto a utilizarse siendo más frecuente la complicación en aloinjerto patelar con la fractura de 
la pastilla proximal al momento de pasar el injerto para su fijación. 
El corroborar la estabilidad y tensión del injerto de manera rutinaria en el transoperatorio, 
posibilita el encontrar alguna falla, pudiendo resolverla en el momento y evitar complicaciones 
tanto tempranas como tardías en el postoperatorio. 
En cuanto al uso de injertos, el uso de aloinjertos permite la disponibilidad de contar con varios 
injertos en el quirófano, con la ventaja de poder analizar y solicitar las medidas desde la 
planeación de la cirugía de acuerdo a las características de estatura, peso del paciente. 
Se observó cierto patrón de utilización de técnica/ método de fijación por cirujano, que al 
cambiar el método de fijación resultó en alguna complicación. 
En cuanto a las limitaciones del estudio, no se estudiaron las características de los cirujanos 
(edad, años de ejercicio de la especialidad, entrenamiento con subespecialidad, alta 
especialidad, fellowship en cirugía articular o medicina del deporte, número de casos que 
33 
 
realiza por año) las cuales podrían generar un sesgo debido a la inexperiencia que podrían 
tener algunos cirujanos y aumentar la tasa de complicaciones por encontrarse en su curva de 
aprendizaje. Al ser un estudio retrospectivo no se puede evaluar el grado de participación de 
los residentes dentro de la cirugía y su influencia en la tasa de complicaciones. Así mismo por 
la naturaleza del estudio no es posible la valoración de la posición y grado de estrechez / 
amplitud de los túneles y la posibilidad de cierta divergencia en la fijación con tornillos 
interferenciales con respecto a la posición de los túneles siendo esta una posible causa de las 
complicaciones transoperatorias encontradas en este estudio. 
De manera paralela al estudio al realizar la revisión de las Notas operatorias, que son 
realizadas por el médico residente, se identificó el fallo de los mismos en la identificación del 
tipo de los implantes de fijación tanto tibial como femoral, además de notas operatoriasincompletas o poco descriptivas. 
 
12. Conclusiones 
Este estudio permitió identificar de manera global cuáles son los diferentes sistemas de fijación 
usados por los ortopedistas del Centro Médico ABC en el período 1 ° de enero del 2010 hasta 
el 31 de diciembre de 2015 y detectar las complicaciones transquirúrgicas en una 
reconstrucción de LCA, según lo determinado en las definiciones operativas. De esta manera 
fue posible establecer la tasa de complicaciones intraoperatorias relacionadas al tipo de 
fijación, y reconocer los pasos quirúrgicos en donde existen mayores dificultades técnicas. 
No es posible afirmar que la combinación de fijación con tornillo Delta Tapered Biocomposite en 
túnel tibial y sistema BioTransfix en túnel femoral de Artrhex® garantice una cirugía libre de 
complicaciones, como fue enunciado en la hipótesis. Los ortopedistas deben estar capacitados 
para manejar diferentes sistemas de fijación, así como las potenciales complicaciones fueron 
presentadas. Se recomienda que dentro de la planeación quirúrgica se disponga de injertos e 
34 
 
implantes extras además de distintos métodos de fijación para ser utilizados en el caso de 
alguna complicación. 
Con los datos arrojados de este estudio, se establece una tendencia, en la que el sistema de 
fijación con tornillos interferenciales biocompuestos tuvo mayor incidencia de complicaciones, 
sin embargo los datos no son suficientes para establecer una conclusión definitiva o emitir una 
recomendación en cuanto al sistema de fijación a usar. Para establecer una comparación 
formal entre los diferentes sistemas, se requieren de otros estudios diseño prospectivo, 
aleatorizado donde los procedimientos sean realizados por un solo cirujano 
 
13. Bibliografía 
 
1. Baratz ME, editor. Orthopaedic surgery: the essentials. New York: Thieme; 1999. 955 
pag 552-553 
2. Za ntop T, Petersen W, Sekiya JK, Musahl V, Fu FH. Anterior cruciate ligament 
anatomy and function relating to anatomical reconstruction. Knee Surgery, Sports 
Traumatology, Arthroscopy. 2006 Sep 29;14(10):982–92. 
3. Scheffler S. The cruciate ligaments: Anatomy, biology, and biomechanics. In: The Knee 
Joint [Internet]. Paris: Springer Paris; 2012 p. 11–21. 
4. Micheo W, Hernández L, Seda C. Evaluation, management, rehabilitation, and 
prevention of anterior cruciate ligament injury: current concepts. PM R. 2010 
Oct;2(10):935–44. 
5. Mall NA, Lee AS, Cole BJ, Verma NN. The Functional and Surgical Anatomy of the 
Anterior Cruciate Ligament. Operative Techniques in Sports Medicine. 2013 
Mar;21(1):2–9. 
6. Bollen S. Epidemiology of knee injuries: diagnosis and triage. British Journal of Sports 
Medicine. 2000 Jun 1;34(3):227 – 228. 
35 
 
7. Csintalan RP, Inacio MCS, Funahashi TT. Incidence Rate of Anterior Cruciate Ligament 
Reconstructions. The Permanente Journal. 2008;12(3):17-21. 
8. Boden BP, Dean GS, Feagin JA Jr, et al: Mechanisms of anterior cruciate ligament 
injury. Orthopedics 6:573-578, 2000 
9. Wetters N, Weber AE, Wuerz TH, Schub DL, Mandelbaum BR. Mechanism of Injury 
and Risk Factors for Anterior Cruciate Ligament Injury. Operative Techniques in Sports 
Medicine. 2016 Mar; 24(1):2–6. 
10. Márquez Arabia Jorge Jaime, Márquez Arabia William Henry. Lesiones del ligamento 
cruzado anterior de la rodilla. Iatreia [Internet]. 2009 Sep [cited 2016 Apr 18]; 22(3): 
256-271. Available from: 
ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
07932009000300007&lng=en. 
11. Hewett TE, Zazulak BT, Krosshaug T, Bahr R. Clinical basis: Epidemiology, risk factors, 
mechanisms of injury, and prevention of ligament injuries of the knee. In: The Knee 
Joint [Internet]. Paris: Springer Paris; 2012 [cited 2016 Apr 19]. p. 53–70. Available 
from: http://link.springer.com/10.1007/978-2-287-99353-4_6 
12. Kean BT, Burks RT. Diagnostic and surgical decision ACL tears. In: Bonnin M, 
Amendola A, Bellemans J, MacDonald S, Ménétrey J, editors. The Knee Joint: Surgical 
Techniques and Strategies [Internet]. Paris: Springer Paris; 2012. p. 151–61. Available 
from: http://dx.doi.org/10.1007/978-2-287-99353-4_13 
13. Zhang Y. Clinical examination of anterior cruciate ligament rupture: a systematic review 
and meta-analysis. ACTA ORTHOPAEDICA et TRAUMATOLOGICA TURCICA 
14. Bach BR, Provencher MT, Mologne TS, Rue J-PH. ACL surgery: how to get it right the 
first time and what to do if it fails. 2010 
15. Lelli A, Di Turi RP, Spenciner DB, Dòmini M. The “Lever Sign”: a new clinical test for the 
diagnosis of anterior cruciate ligament rupture. Knee Surgery, Sports Traumatology, 
36 
 
Arthroscopy [Internet]. 2014 Dec 25 [cited 2016 Mar 28]; Disponible desde: 
http://link.springer.com/10.1007/s00167-014-3490-7 
16. Crawford R, Walley G, Bridgman S, Maffulli N. Magnetic resonance imaging versus 
arthroscopy in the diagnosis of knee pathology, concentrating on meniscal lesions and 
ACL tears: a systematic review. British Medical Bulletin. 2007 Sep 3;84(1):5–23. 
17. Ahn JH, Chang MJ, Lee YS, Koh KH, Park YS, Eun SS. Non-operative treatment of 
ACL rupture with mild instability. Archives of Orthopaedic and Trauma Surgery. 2010 
Aug;130(8):1001–6. 
18. Davarinos N, O’Neill BJ, Curtin W. A Brief History of Anterior Cruciate Ligament 
Reconstruction. Advances in Orthopedic Surgery. 2014;2014:1–6. 
19. Murray MM. History of ACL Treatment and Current Gold Standard of Care. In: Murray 
MM, Vavken P, Fleming B, editors. The ACL Handbook [Internet]. New York, NY: 
Springer New York; 2013 [cited 2015 Apr 13]. p. 19–28. Available from: 
http://link.springer.com/10.1007/978-1-4614-0760-7_2 
20. Hu J, Qu J, Xu D, Zhou J, Lu H. Allograft versus autograft for anterior cruciate ligament 
reconstruction: an up-to-date meta-analysis of prospective studies. International 
Orthopaedics. 2013 Feb;37(2):311–20. 
21. Hunter R, Sgaglione NA, Arthroscopy Association of North America. The Knee. 
Philadelphia, PA: Saunders/Elsevier; 2010. 
22. Prodromos CC, Fu FH, Howell SM, Johnson DH, Lawhorn K. Controversies in Soft‐
tissue Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: Grafts, Bundles, Tunnels, Fixation, 
and Harvest. Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons [Internet]. 
2008;16(7). Available from: 
http://journals.lww.com/jaaos/Fulltext/2008/07000/Controversies_in_Soft_tissue_Anterio
r_Cruciate.3.aspx 
37 
 
23. Zeng C, Lei G, Gao S, Luo W. Methods and devices for graft fixation in anterior cruciate 
ligament reconstruction. In: The Cochrane Collaboration, editor. Cochrane Database of 
Systematic Reviews [Internet]. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 2013 [cited 
2016 May 20]. Available from: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD010730 
24. Rudy Robbe DLJ. Graft Fixation Alternatives in Anterior Cruciate Ligament 
Reconstruction. UPOJ. 2002;15:21–7. 
25. Zeng C, Lei G, Gao S, Luo W. Methods and devices for graft fixation in anterior cruciate 
ligament reconstruction. In: The Cochrane Collaboration, editor. Cochrane Database of 
Systematic Reviews [Internet]. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 2013 [cited 
2016 May 22]. Available from: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD010730 
26. Almazán A, Miguel A, Odor A, Ibarra J-C. Intraoperative Incidents and Complications in 
Primary Arthroscopic Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Arthroscopy: The 
Journal of Arthroscopic & Related Surgery. 2006 Nov;22(11):1211–7. 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Resumen 2. Definiciones Operativas
	3. Marco Teórico
	4. Justificación y Planteamiento del Problema 5. Pregunta de Investigación 6. Hipótesis
	7. Objetivos 8. Material y Métodos
	9. Métodos
	10. Resultados
	11. Discusión
	12. Conclusiones
	13. Bibliografía

Continuar navegando