Logo Studenta

Concepciones-y-practicas-docentes-en-torno-a-la-inclusion-escolar--un-estudio-etnografico-en-San-Miguel-Teotongo-Iztapalapa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO. 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA. 
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA ( EDUCACIÓN ESPECIAL). 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN 
TORNO A LA INCLUSIÓN ESCOLAR: UN ESTUDIO 
ETNOGRÁFICO EN SAN MIGUEL TEOTONGO, 
IZTAPALAPA. 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
 
MAESTRA EN PSICOLOGÍA ( EDUCACIÓN ESPECIAL) 
 
P R E S E N T A: 
 
 
LILIANA GARCÍA GÓMEZ 
 
 
DIRECTOR: 
 
MTRO. JOSÉ MANUEL IBARRA CISNEROS 
 
 
 
Mexico, D.F. Enero 2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
2 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
 
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………..5 
 
DEDICATORIAS……………………………………………………………….…..6 
 
RESUMEN …………………………………………………………………...…..10 
 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 11 
 
CAPÍTULO 1. LA EDUCACIÓN ESPECIAL: LA HISTORIA Y EL CAMBIO 
EN LOS PARADIGMAS……………………………………………………......16 
Aspectos históricos de la educación especial………………………...16 
 La integración educativa………………………………………………...19 
 Marco Jurídico Nacional……………………………………...….24 
Investigaciones y Experiencias internacionales………………34 
Evidencias sobre el estado del conocimiento de la integración 
educativa en México…………………………………………..…39 
 Los retos de la inclusión escolar……………………………………..…47 
 Marco conceptual………………………………………………...50 
 Integración educativa versus inclusión escolar……………….52 
Acercamientos y análisis de las investigaciones en torno a la 
inclusión escolar……………………………………………….…53 
 
CAPÍTULO 2. LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO, DISTRITO 
FEDERAL…………………………………………………………………………67 
Condiciones educativas en el Distrito Federal: el caso de la 
Delegación Política de Iztapalapa………………………………...……71 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
3 
 
Proyecto de construcción de escuelas inclusivas en Iztapalapa……74 
 
 
CAPÍTULO 3. LA METODOLOGÍA CUALITATIVA COMO HERRAMIENTA 
PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS EDUCATIVOS……...91 
 La etnografía……………………………………………………………...93 
 Credibilidad y validez de las investigaciones etnográficas…………..96 
 Técnicas…………………………………………………………………..97 
 Entrevista……………………………………………………..…..97 
 Observación participante………………………………………..98 
 
CAPÍTULO 4. MÉTODO………………………………………………………...99 
 Planteamiento del problema…………………………………………….99 
 Objetivo general………………………………………………………...101 
Tipo de estudio………………………………………………………….102 
Contexto y escenario…………………………………………….……..102 
Participantes…………………………………………………………….106 
 Herramientas 
Guía de entrevista………………………………………………108 
Diario de campo……………………………………………..….108 
Evidencias documentales………………………………….…..109 
 Procedimiento………………………………………………………..….110 
 
 
 CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………...…….117 
 Política y contexto……………………………………………………...120 
 La práctica docente de las USAER…………………………………..139 
Gestión escolar: aspectos organizativos y administrativos de las 
USAER………………………………………………………………..…179 
Vínculo escuela-comunidad………………………………………...…204 
Relación entre USAER y escuela regular……………………………211 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
4 
 
 
 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………...….235 
 
 REFERENCIAS……………………..………………………………………….247 
 
 ANEXOS……………………………………………………………………...…268 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Febrero- 2010 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
5 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
MTRO JOSÉ MANUEL IBARRA CISNEROS: 
Por su generosidad al compartir sus conocimientos, por su paciencia y 
sobre todo por honrarme con su amistad. 
 
DRA. FRIDA DÍAZ BARRIGA: 
Fue un honor haber coincido con usted. Iluminó con sus saberes el camino 
de esta investigación, le agradezco sus comentarios y su calidad humana. 
 
MTRA MARÍA DE LA LUZ MARTÍNEZ MALDONADO: 
Siempre ha sido un referente indispensable en mi vida académica y 
personal, este trabajo es la continuidad de la semilla que sembró en mí. Muchas 
gracias. 
 
DRA. MA. DEL PILAR ROQUE HERNÁNDEZ: 
Ninguna palabra de agradecimiento sería suficiente para externar el gran 
apoyo que recibí de usted. La concreción de este trabajo es el resultado de sus 
valiosas observaciones. Gracias. 
 
DR. RUBÉN LARA PIÑA: 
Gracias por creer en mí, en mi trabajo y en mi trayectoria. Su apoyo 
incondicional hizo posible este trabajo. Mi agradecimiento y respeto hacia usted. 
 
DRA.GUADALUPE ACLE TOMASINI. 
El aprendizaje que usted me brindó rebasó la esfera académica. Gracias 
por el tiempo que dedicó a la lectura de este trabajo. 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
6 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
A MIS PAPÁS, JONAS GARCÍA Y ERNESTINA GÓMEZ: 
 
 
Para mí es un orgullo ser su hija. Los admiro por su integridad, fortaleza y 
dedicación. Gracias por creer y confiar en mí. 
 
 
 
 
 
 
 
A MIS HERMANOS: 
 
 
Angélica, Jonás, Verónica, Miguel, Cecilia, Selene y Gustavo, cada uno 
con su historia ha enriquecido mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESPECIALMENTE A MI HERMANO RAÚL: 
 
 
 
Quien es la persona más feliz, más honesta y llena de luz. Fue la principal 
inspiración de este trabajo. Raúl representa la belleza e integridad de las personas 
con discapacidad. 
 
 
 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A MI HIJO SANTIAGO: 
 
 
Quien es el solecito que ilumina mi vida. ¿Cómo es posible que alguien tan 
pequeñito tenga un significado tan grande? 
 
 
 
 
 
 
 
 
A MI ESPOSO ALEJANDRO GARCÍA: 
 
 
Por atreverse a romper los esquemas tradicionales y compartir conmigo la 
aventura y los retos de la convivencia cotidiana. Eres la persona más 
transparente y noble que conozco. Gracias por creer en mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A GABRIELA ALDANA GONZÁLEZ: 
 
 
Por ser mi lectora, crítica y correctora de estilo. Este trabajo representa el 
valor de la amistad y la solidaridad. A pesar de los retos de la vida, 
inevitablemente seguimos construyendo (nos). 
 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
A MIS SOBRINOS: 
 
 
Karen, Alan, Miguel, Jonás, Amitay, Isaac, Pavel, Max, Javis, Priscila, 
Silvana y Valentina quienes son una extensión valiosa de mi familia. Veo en 
ustedes la posibilidad de redimir el mundo. 
 
 
 
 
 
A DANA: 
 
 
Seguramente hubieras sido una niña y mujer excepcional. Te extraño como 
la hija que nunca tuve. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Apoyo la causa de los derechos en el ámbito de la discapacidad, apoyo el 
principiode autodeterminación y apoyo el movimiento de discapacidad. 
Ésta es una postura ética o política que da forma a todo lo que hago de 
manera personal y profesional. Creo que se hace evidente en mis trabajos 
publicados que no soy un observador desinteresado, sino un participante 
del proceso que describo” 
 
(Shakespeare, 1996, p.117). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
RESÚMEN. 
 
Se realizó un estudio etnográfico sobre las prácticas y concepciones de la 
inclusión escolar en 43 docentes de las Unidades de Servicio de Apoyo a la 
Educación Regular (USAER), ubicados en escuelas primarias de San Miguel 
Teotongo, Iztapalapa. Derivado de un análisis cualitativo se develaron seis 
categorías: política y contexto, práctica docente, gestión, vínculo escuela- 
comunidad y relación entre USAER y escuela regular. Las categorías mostraron 
poder explicativo para comprender las contradicciones entre el discurso oficial y 
las prácticas docentes. Identificándose que las exigencias administrativas eran 
ponderadas por arriba de la atención a la diversidad. Determinándose que la 
comunidad desconocía las líneas de acción y alcances del proyecto de escuelas 
inclusivas. Se concluyó que la colaboración entre USAER y educación regular era 
incipiente, tornándose como una colegialidad artificial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
11 
 
 
 INTRODUCCIÓN 
 
 
Como todo fenómeno social, la inclusión escolar involucra la existencia de 
conceptos y categorías, objetivos, metas, definición de roles y estrategias 
preestablecidas, definitorias desde lo oficial, de dicho proyecto. Sin embargo, 
como marco normativo de política educativa actual, sin duda, incide sobre los 
actores sociales que viven y desarrollan cotidianamente las acciones propias de 
su realización, así como al sentido que le atribuyen a esta práctica; por lo que 
resulta importante dimensionar las experiencias de los docentes, los directivos y 
de los alumnos, sus familiares y demás personal que trabaja en esta área. Indagar 
sus representaciones al respecto resulta indispensable para que la labor de 
investigación pueda reconstruir sus puntos de vista sobre la inclusión escolar 
desde quienes se encuentran directamente involucrados en ella. 
 
Esta investigación se llevó a cabo en la Dirección General de Servicios 
Educativos Iztapalapa (DGSEI), resaltando que esta Delegación Política, desde el 
Ciclo escolar 2002- 2003 fue pionera a nivel nacional en proponer un enfoque 
inclusivo en la educación básica. El Proyecto de Fortalecimiento de la Educación 
Especial denominado “Hacia la construcción de escuelas inclusivas” 
SEP/SSEDF/DGSEI (2003) fue el eje rector de la política educativa y la práctica 
docente en Iztapalapa durante el periodo del año 2002 al 2006, por lo cual resultó 
pertinente indagar sobre los alcances y limitaciones de esta propuesta educativa. 
 
De esta manera, se buscó contribuir al entendimiento, desde la óptica de la 
vida cotidiana de la inclusión educativa. Es decir, desde un enfoque que permitiera 
entenderla, no sólo con base en las disposiciones oficiales, sino también en la 
práctica social que se genera y a partir del sentido que, en un marco institucional, 
crean y atribuyen los diferentes actores sociales de la educación al realizar la 
tarea de poner en práctica las premisas de la inclusión. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
12 
 
 
Desde esta perspectiva la presente investigación se adentró al mundo 
cotidiano de la educación básica. En particular intentó comprender las 
construcciones de los docentes con respecto a la inclusión escolar propuesta en 
Iztapalapa. 
 
Utilizando una metodología cualitativa donde la lógica es la indagación y 
exploración profunda de los fenómenos, se abrió brecha en un campo de estudio 
escasamente estudiado desde esta perspectiva: la subjetividad de los docentes de 
educación especial ubicándolos en el contexto actual de la política de educación 
básica que promueve un modelo de escuela inclusiva. 
 
A partir del uso de la etnografía se logró un acercamiento al mundo oculto 
de los servicios de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular 
(USAER) y su intrincada relación con la escuela primaria regular, teniendo como 
escenario la Dirección Regional de Servicios Educativos San Miguel Teotongo, 
Iztapalapa; Distrito Federal. 
 
Los sujetos de investigación fueron los maestros que integraban la plantilla 
de personal de la Supervisión de Educación Especial, Zona 8, ubicada en San 
Miguel Teotongo, Iztapalapa. Se realizaron registros etnográficos, entrevistas y se 
revisaron evidencias documentales para conocer de forma profunda la historia y 
funcionamiento de las USAER. 
 
 El objetivo de la presente investigación fue: 
 
 Conocer las concepciones y prácticas de la educación inclusiva del 
personal docente perteneciente a la Dirección Regional San Miguel 
Teotongo, Iztapalapa. 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
13 
 
De manera simultánea se logró reconstruir la historia de la educación especial 
en San Miguel Teotongo, Iztapalapa, además de proporcionar una lectura sobre 
los servicios de educación especial de esta dirección regional. 
 
Este trabajo reporta los resultados de la investigación, organizando su 
presentación de la siguiente manera: 
 
 Recuperando los aspectos históricos, se presenta en el Capítulo 1, 
incorporando los debates en torno a la transición de los diferentes paradigmas de 
la atención diferenciada, enfatizando la reorientación de los servicios de educación 
especial en México. 
 
En este trabajo, se ubicó a la inclusión escolar, en función de su contexto 
inmediato. Por lo cual, en el Capítulo 2 se presentan las condiciones de la 
educación básica en México. Particularmente se identificaron algunas 
características del entorno inmediato del Proyecto de educación inclusiva en San 
Miguel Teotongo, ubicando algunos elementos de la educación en el Distrito 
Federal e Iztapalapa. 
 
Con la intención de construir argumentos que sustenten la perspectiva de 
este trabajo, en el Capítulo 3 se enumeran algunas ventajas de utilizar una 
metodología cualitativa, rescatando la riqueza que tiene a la hora de adentrarse a 
los fenómenos educativos, permitiendo conocer y acercarse a la subjetividad de 
los actores sociales y las particularidades de los distintos contextos escolares. 
 
El método, corresponde al Capítulo 4, donde se esquematizan los 
elementos metodológicos planteados en la investigación. En este capítulo se 
integra el apartado de procedimiento donde se exponen las categorías de análisis 
derivadas de la revisión teórica y del análisis de las observaciones etnográficas. 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
14 
 
Las categorías que se consideraron relevantes para comprender las 
concepciones y prácticas docentes sobre inclusión educativa fueron las siguientes: 
 Política y contexto. 
 La práctica docente de las USAER. 
 Gestión escolar. 
 Vínculo escuela- comunidad. 
 Relación USAER y escuela regular 
 
Finalmente, el análisis de los resultados, presentado en el Capítulo 5, 
permitió comprender el poder explicativo de las categorías analizadas, 
vinculándolas con la teoría y con la experiencia y saberes del investigador. En este 
apartado quedó claro que no se agotó el análisis del fenómeno estudiado; sino 
que se vislumbró la necesidad de dar continuidad a esta línea de investigación 
para ir incorporandootras aristas y perspectivas de la inclusión. 
 
 Vale la pena señalar, que los resultados apoyan lo que Echeíta (2006, p. 
12) refiere en su texto “Ya no…. Pero todavía tampoco”, cuando menciona que la 
inclusión no es un fin sino un proceso, que cada centro escolar construye en 
función de su historia, cultura, disposición y conocimiento. Por lo tanto, difícilmente 
puede evaluarse como positivos o negativos los intentos de los centros escolares 
por constituirse en espacios abiertos a la diversidad. 
 
Sin embargo, este autor continuamente ha señalado la necesidad de 
indagar, de conocer y comprender las particularidades de cada escuela. La 
necesidad de generar investigaciones que den cuenta de que lo sucede al interior, 
en la cotidianeidad de la vida escolar. Por lo tanto, este trabajo representa 
justamente eso: un acercamiento a la vida cotidiana de las USAER, un 
acercamiento a sus prácticas, sus expectativas y sus conflictos. Seguramente, el 
lector generará conclusiones que cuestionen o enriquezcan los resultados de este 
trabajo. Afortunadamente, la investigación cualitativa, reconoce lo relativo que 
puede parecer el análisis de los sucesos y del discurso. Lo polisémico de los 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
15 
 
fenómenos sociales es parte inherente de la construcción del conocimiento. En 
este sentido, todo el debate que surja de este trabajo serán elementos que 
enriquecerán esta incipiente línea de investigación. 
 
 Como apartados finales se presentan las conclusiones, analizando el poder 
explicativo de las categorías; así como la sección de referencias y anexos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
16 
 
 
CAPÍTULO 1 
LA EDUCACIÓN ESPECIAL: LA HISTORIA Y EL CAMBIO EN LOS 
PARADIGMAS 
 
 
 
Aspectos históricos de la educación especial 
 
La Educación Especial ha sido permeada por los diferentes contextos 
históricos, las diferentes sociedades y culturas han determinado su evolución. Su 
historia ha transitado por la marginación y el rechazo hasta los esfuerzos actuales 
por integrar a los sujetos de la educación especial a todos los ámbitos de la vida. 
 
 Los antecedentes del nacimiento de la educación especial se pueden situar 
hasta finales del siglo XVIII. Está caracterizada por la ignorancia y el rechazo 
hacia los sujetos con características diferentes. 
 
 En estas sociedades antiguas era normal el infanticidio cuando se 
observaban anormalidades en los niños. Durante la Edad media, la Iglesia 
condena el infanticidio, pero por otro lado alienta la idea de atribuir a causas 
sobrenaturales las anormalidades que padecen las personas. Se las considera 
poseías por el demonio y otros espíritus infernales y se les somete a prácticas 
exorcistas (Guevara, 1996). 
 
 En los Siglos XVII Y XVIII, los deficientes mentales eran ingresados en 
orfanatos, manicomios, prisiones y otros tipos de instituciones estatales. Allí eran 
recluidos junto con delincuentes, ancianos, pobres. Viviendo todos ellos en 
condiciones de hacinamiento. 
 
A finales del siglo XVIII y primeros del XIX, se inicia el periodo de la 
institucionalización especializada de las personas con deficiencias y es a partir de 
entonces cuando se puede considerar que surge la educación especial. Durante 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
17 
 
este periodo. La sociedad toma conciencia de la necesidad de atender a este tipo 
de personas, aunque tal atención se conciba, en un principio, más con carácter 
asistencial que educativo. 
 
Según Sánchez (2001) las ideas imperantes eran que había que proteger a la 
persona normal de la no normal, se considera a esta última un peligro para la 
sociedad; o bien paralelamente, la actitud inversa: se considera que hay que 
proteger de esa sociedad al minusválido o disminuido, que sólo puede acarrearle 
daños y perjuicios. El resultado de ambas concepciones viene a ser el mismo: al 
deficiente se le separa, se le segrega, se le discrimina. 
 
Se construyen centros en las afueras de las poblaciones, argumentando que el 
campo les proporcionaba una vida más sana y alegre. De esta manera se 
tranquilizaba la conciencia colectiva, ya que se quedaba protegido de la sociedad 
y ésta no tenía que soportar el contacto con aquel. 
 
La situación de institucionalización se va a prolongar hasta mediados del siglo 
XX. Goffman (2001) refiere una serie de razones para que esto se produzca así: 
 
a) Las actitudes negativas hacia las personas con discapacidad estaban muy 
arraigadas. 
b) El uso y abuso de la psicometría desde comienzos del siglo XX. 
c) La alarma eugenésica. La persona con discapacidad es considerada un 
elemento perturbador y antisocial, y además, particularmente fecundo por 
su sexualidad incontrolada. 
d) Las dos Guerras Mundiales y la gran depresión de los años 30 paralizó el 
desarrollo de los servicios sociales, al desviar recursos a otros sectores. 
 
A pesar de todo, se puede considerar que es una época de progreso. Así a lo 
largo del siglo XIX se crean escuelas especiales para ciegos y sordos y a finales 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
18 
 
del siglo se inicia la atención a deficientes mentales en instituciones creadas para 
ello. 
 
En lo que respecta a México, Martínez (1999) señala que la historia de 
educación especial se remonta al siglo XIX con la fundación de la primera escuela 
para sordos. Se agrupa la historia de la educación especial en México en las 
siguientes etapas: 
 
1- Primera etapa (1867- 1932) con la fundación de la escuela nacional de 
ciegos y sordomudos. 
2- Segunda etapa (1935- 1958) con la institucionalización de la educación 
especial en México. 
3- Tercera etapa (1959- 1966) con la fundación de las escuelas primarias de 
perfeccionamiento y la escuela para niños con problemas de aprendizaje. 
4- Cuarta etapa (1970- 1994) con la creación de la Dirección General de 
Educación especial y programas institucionales. 
5- Quinta etapa (1993- a la fecha). Con la puesta en marcha del modelo de 
integración educativa, donde se intenta la plena incorporación de los 
alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad a 
la escuela regular. 
 
Hasta antes de la década de los 90, la educación especial se percibía como 
un sistema diferente a la educación ordinaria, que discurría por un camino paralelo 
a la educación general; de tal forma que el niño al que se le diagnosticaba una 
deficiencia o discapacidad era segregado a un centro específico. La educación 
especial iba dirigida a un tipo de alumnos, aquellos que tenían un cierto déficit, 
que les hacía parecer diferentes al resto de alumnos considerados normales. Ante 
este panorama se propone una reorientación a los servicios de educación 
especial, emergiendo la integración educativa donde se proponía la incorporación 
a un currículum oficial de los alumnos considerados con necesidades educativas 
especiales. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
19 
 
 
La integración educativa 
 
Diversos análisis críticos con respecto a las prácticas hacia las personas con 
discapacidad fueron llevando poco a poco a muchos profesionales y responsables 
de las políticas educativas al intento, en primer lugar, de tratar de reconstruir la 
tarea de la educación especial y, posteriormente, a cuestionar su sentido y 
continuidad como ámbito específico dentro del quehacer educativo. En cualquier 
caso, el proceso de re conceptualización adopta como presupuesto fundamental 
que las posibilidadesde progresos significativos hacia una escolarización de 
calidad para todos, depende de que se asuma que las dificultades experimentadas 
por algunos alumnos son el resultado tanto de la forma en que se organizan las 
escuelas, como de los estilos y formas de enseñanza que se les ofrece. En otras 
palabras, como señala Skrtic (1991, p.45), “los alumnos con necesidades 
educativas especiales son frutos del currículo tradicional”. 
 
Estos cambios en la forma de explicar y operar la educación especial fueron 
impulsados por dos trabajos importantes. El primero de ellos fue la publicación del 
Informe Warnock (Departamento of Education Security [DES], 1978), con la 
introducción del concepto de necesidades educativas especiales y el avance hacia 
una perspectiva más contextual e interactiva de los procesos educativos que 
afectan a ese alumnado. El segundo fue la celebración en 1994 de la Conferencia 
Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, Acceso y Calidad, celebrada 
en Salamanca, España (Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de 
las Naciones Unidas [UNESCO], 1994). 
 
 El informe Warnock (1978) tuvo gran trascendencia por propuestas que se 
presentaron, éstas se pueden sintetizar de la siguiente manera: 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
20 
 
a) Se estimó que, en lo sucesivo, ningún niño con deficiencias debería 
considerarse ineducable, independientemente de la gravedad de su 
dificultad y, por lo tanto, debería ser incluido en la educación especial. 
b) Debía considerarse que los fines de la educación son los mismos para 
todos, independientemente de las ventajas o desventajas de los diferentes 
niños. 
c) Se rechazó la idea de la existencia de dos conjuntos de niños: los 
deficientes y los no deficientes, de los cuales los primeros reciben 
educación especial y los segundos simplemente educación. Por el contrario 
al considerarse que las necesidades forman un continuo, la educación 
especial se debería entender también como un continuo de prestaciones, 
que van desde la ayuda temporal hasta la adaptación permanente o a largo 
plazo del currículo ordinario. Se trata, por lo tanto, de una visión de la 
educación especial como algo mucho más amplia y flexible. 
d) Se propuso la abolición de la clasificación legal de alumnos deficientes, 
proponiendo que la base para la toma de decisiones acerca de la 
prestación educativa que se requiere, proceda de una descripción detallada 
de las necesidades especiales en cuestión. Se pensó, no obstante que 
sería necesario seguir empleando algún término descriptivo y por ello se 
acordó usar el de “dificultades de aprendizaje” de carácter leve, moderado o 
severo. 
e) No obstante, en tales “dificultades de aprendizaje” se apreciaba y reconocía 
mucho más que antaño la influencia del contexto escolar (currículo, 
métodos de enseñanza, organización escolar…) y, por lo tanto, se 
adoptaba una perspectiva mucho más interactiva respecto a las mismas. 
f) Se propuso un estricto proceso de evaluación y dictamen antes de 
considerar a un alumno con necesidades especiales, proceso que, en 
último término debería servir para garantizar que las autoridades 
educativas prestasen los servicios y los recursos necesarios para una 
adecuada satisfacción de las necesidades educativas detectadas. 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
21 
 
En síntesis, al hablar de necesidades educativas especiales con ese enfoque 
se ponía de manifiesto que el desarrollo evolutivo no era el resultado de un mero 
despliegue o maduración biológica, sino el producto de una compleja red de 
interacciones entre el sujeto y el ambiente social y físico que le rodeaba. 
 
Por todo ello se empezó a prestar mayor atención a todas aquellas medidas 
que podían prevenir y compensar las limitaciones del alumnado con necesidades 
especiales. Al tomar en consideración que los procesos de enseñanza y 
aprendizaje son inseparables y que, en consecuencia, no pueden considerarse las 
dificultades de aprendizaje de determinados alumnos sin tenerse en cuenta las 
condiciones de los centros educativos. Es decir, resultaba fundamental 
comprender las necesidades especiales de algunos alumnos en función de su 
interacción con el entorno, concluyendo que es necesario intervenir en el contexto 
para favorecer las condiciones educativas de todos los alumnos. 
 
En esta línea en 1990 los países miembros de la UNESCO, a través de la 
Declaración Mundial Educación para Todos, analizaron las condiciones de países 
en vías de desarrollo y propusieron los cambios mínimos necesarios para 
favorecer el enfoque de la educación integradora. 
 
Más adelante, en 1994, una Declaración sin precedente en la historia tuvo 
lugar en Salamanca, España, donde se definieron los principios, política y práctica 
para atender a la población con necesidades educativas especiales. 
 
En ella, la UNESCO (1994) emitió una lista de Recomendaciones para 
propiciar los avances de la integración educativa. Entre ellas destacan las 
siguientes: 
 Reafirmar el derecho a la educación sin discriminación, a través de una 
legislación adecuada, desarrollo de políticas que garanticen la 
integración gradual al sistema regular de alumnos con necesidades 
educativas especiales. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
22 
 
 Fortalecer el sistema educativo para que la planificación incluya a todos 
los sectores de la población; diseñando las estrategias de ampliación de 
cobertura; considerando el mejoramiento cualitativo. 
 Adecuar las estructuras administrativas de la educación para el logro de 
la coordinación intersectorial e institucional. 
 Transformar progresivamente los servicios de educación especial como 
apoyo a la educación regular. 
 Fomentar el intercambio de experiencias entre los países para conocer 
el avance de la integración educativa, difundiendo los logros y 
problemáticas encontradas, así como de las estrategias empleadas. 
 Establecer currículos flexibles y sistemas de evaluación viables en 
respuesta a la población con necesidades educativas especiales. 
 Capacitar y procurar la formación del magisterio para la atención 
pedagógica de los alumnos. 
 
Con esto, la educación especial se transformaba en 
 
….un conjunto de medios personales y materiales puestos a disposición del 
sistema educativo regular para que pueda responder satisfactoriamente a las 
necesidades particulares de los alumnos. (UNESCO, 1994, p. 67) 
 
En la Declaración Mundial de Salamanca (1994) se analizaron y se cambiaron 
los aspectos más relevantes de la política con el fin de favorecer el enfoque de la 
educación integradora, sobre todo para los niños con necesidades especiales. 
 
En esa ocasión se hizo énfasis en la importancia de proponer estrategias 
globales de educación, en las que participaran todos los países. 
 
Fundamentalmente, se proclamaba (UNESCO, 1994) lo siguiente: 
 
 Todos los niños de uno y otro sexos tienen derecho fundamental a la 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
23 
 
educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel 
aceptable de conocimientos. 
 Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de 
aprendizaje que le son propios. 
 Los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de 
modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características 
y necesidades. 
 Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a 
las escuelas regulares, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada 
en el niño, capaz de satisfacer sus múltiples necesidades. 
 Las escuelasregulares con esta orientación integradora representan el 
medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear 
comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la 
educación para todos; además, proporcionan una educación efectiva a la 
mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación 
costo- eficacia de todo el sistema educativo. (p. 4) 
 
Como fruto de este esfuerzo, se adoptaron conceptos como integración, 
participación y equidad. No obstante, estos elementos conceptuales se 
consideraban estériles si no iban acompañados de cambios en los sistemas 
educativos y en la forma de pensar y de aproximarse a estas necesidades 
educativas especiales. 
 
El Programa de Acción para los Impedidos (Organización de las Naciones 
Unidas [ONU], 1983), la Conferencia Mundial de Tailandia “Educación para Todos 
(ONU- UNESCO, 1990), el Decenio de las Personas con Discapacidad (ONU, 
1981-1991), la Declaración de los derechos Humanos de los Discapacitados 
(1991), la Declaración de Salamanca, España (1994) y otras más, propiciaron 
cambios en el Sistema Educativo Nacional y más aún, se dieron cambios en las 
leyes mexicanas para hacer un marco normativo congruente con lo pactado en 
estas reuniones internacionales. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
24 
 
 
MARCO JURÍDICO NACIONAL 
 
 El modelo educativo mexicano, a través de la Secretarías de Educación 
Pública (SEP) inició realmente sus esfuerzos por establecer una política educativa 
que apoyara a las personas con requerimientos de educación especial a través de 
las “Bases para una política de Educación Especial” (SEP, 1980). En éstas se 
destacaron los siguientes principios: 
 
 La normalización e integración del niño con requerimientos especiales de 
educación. 
 Adoptar la denominación de niños, jóvenes, personas o sujetos con 
requerimientos de educación especial, privilegiando a la persona antes que 
su discapacidad. 
 El derecho de igualdad de oportunidades para la educación. 
 
Estas bases fueron, en parte, el antecedente para que en 1992 se firmara el 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (SEP-Sindicato 
Nacional de Trabajadores de la Educación [SNTE], 1992) en éste: 
 
Se profundiza y puntualiza la reestructuración del Sistema Educativo Nacional 
con el propósito central de elevar la calidad de los servicios educativos que se 
ofrecen, estableciendo los ejes de política educativa a seguir, no tan sólo por lo 
establecido en los programas de gobierno, sino de manera transexenal, es 
decir, que perdurarían más allá de cada sexenio, dada la naturaleza y 
compromiso establecidos en dicho Acuerdo por el Ejecutivo Federal, los 
Gobiernos Estatales y el propio Sindicato Nacional de los Trabajadores de la 
Educación. (p. 8) 
 
Considerando estos aspectos, el Sistema Educativo Nacional a través del 
Programa para la Modernización Educativa (1989-1994) definieron acciones 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
25 
 
importantes para la educación especial. Entre ellas destacaba, en 1993, las 
reformas que modifican el Artículo 3° Constitucional, de modo que pudo dar cabida 
a los propósitos del estado en torno a la Educación Básica. Posteriormente se 
promulgó la actual Ley General de Educación (LGE) que estableció el marco legal 
para la proyección de la educación en México. 
 
En 1993 todas estas modificaciones tuvieron impacto en la educación especial. 
Con la promulgación de la Ley General de Educación, por primera vez en la 
historia, se abrió explícitamente un artículo para la educación especial; hecho que 
encuadra jurídicamente el reconocimiento de su existencia, definiendo su ámbito 
de acción y su participación dentro de la educación básica. 
 
La LGE (1993) en su Artículo 41 refiere que la educación especial está 
dirigida a personas con discapacidades transitorias o permanentes, así como a 
personas con aptitudes sobresalientes. En este Artículo se plantea la posibilidad 
de integrarse a diferentes niveles en el aula regular, con miras a que esta 
población satisfaga sus necesidades de aprendizaje. 
 
De forma concreta se puede mencionar que la integración educativa se refiere 
al acceso, permanencia y éxito con el currículo básico de todas y todos los 
alumnos. Este acceso es un derecho y una obligación jurídica, es un asunto de 
justicia y de igualdad. Con la integración educativa ya no se ofrecí un currículo 
paralelo al de la educación regular, dentro de esta perspectiva todos debían 
acceder al bien común que representa el currículo de educación básica (García y 
Escalante, 1998). 
 
 Hay que recordar que antes de la reorientación de educación especial, los 
servicios operaban por áreas de discapacidad y con un currículo paralelo al de la 
educación básica, cuyos estudios eran certificados como primaria especial. Dicho 
certificado tenía validez legal para obtener un empleo, pero no para continuar 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
26 
 
estudios en secundaria, ya que no amparaba el conocimiento de la primaria 
regular. 
El currículo de educación especial era básicamente rehabilitatorio y se 
decía que era un "currículo para la vida", no para la actividad académica. Existían 
escuelas por área de discapacidad, para ciegos, sordos, problemas neuromotores, 
deficiencia mental y, ya se iniciaban las de autistas. 
Por otra parte, estaban los servicios de educación especial para los 
problemas de aprendizaje y para los alumnos con capacidades y aptitudes 
sobresalientes, que funcionaban como servicios de apoyo a la escuela regular. 
Guajardo (1999) refirió sobre este periodo de la educación especial: 
Los problemas de aprendizaje se atendían para el primer grado, en grupos 
integrados a la escuela primaria en aulas separadas durante todo el ciclo 
escolar -los alumnos eran seleccionados mediante diagnóstico de entre los 
reprobados del primer grado- con un programa fuertemente orientado a la 
lecto-escritura y las matemáticas y, complementariamente, con el currículo 
regular para que continuaran en segundo grado en la escuela primaria de 
origen; de segundo a sexto grado, se les atendía en los gabinetes de los 
Centros Psicopedagógicos, en el turno alterno. Los alumnos con 
capacidades y aptitudes sobresalientes, después de un diagnóstico de 
verificación, se les atendía en aula de apoyo y en su salón de clase, junto 
con su maestro regular, y se trataba de una atención que consistía en 
intensificación curricular, esto es, no se les promovía de grado al de su 
cohorte de edad aún y cuando ya dominaran los contenidos de su grado 
correspondiente. (p. 23) 
Cada área de atención contaba con maestros especialistas específicos. 
Además del equipo multidisciplinario, como el psicólogo, la trabajadora social y en 
ocasiones un médico. 
La infraestructura de las escuelas especiales, consideraba un modelo de 
construcción de acuerdo al área de atención. Por ejemplo, las de neuromotores 
con tinas de hidromasaje; las de deficiencia mental con réplicas de un hogar tipo, 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
27 
 
con cocina, recámara, etcétera, en miniatura para "las actividades de la vida 
diaria". 
 Guajardo (1999) señala que la reorientación de educación especial no fue 
cuestión de agregar programas nuevos de integración escolar y dejar el resto de 
los servicios funcionando en su forma tradicional, como si se tratara de sumar una 
nueva área de atención a las ya existentes. Tampoco, transformar únicamente el 
área de problemas de aprendizaje, cuyos servicios operaban en la escuela 
regular, para ahí poner todo el énfasis dela nueva visión de la integración. 
 
La cuestión fue optar por aplicar nuevas formas de servicio educativo, de 
aplicación gradual; y, al mismo tiempo, buscar eliminar radicalmente prácticas 
tradicionales, porque su sola existencia atentaba contra las innovaciones a 
implantar porque eran totalmente incompatibles. La complicación estaba, en la 
simultaneidad de acciones y el caos organizativo que se produciría, ya que habría 
un momento en que el nuevo orden no acabaría de nacer cuando el viejo no 
habría terminado aún de existir. 
 
Según Guajardo (2002) la estructura organizativa tradicional de educación 
especial era por áreas de discapacidad como si cada una fuera de una especie 
distinta, donde cada una contaba con sus propios roles de formaciones y prácticas 
profesionales diferentes. 
 
Para modificar esta estructura y a cambio ofrecer una organización integral, 
muy simplificada y flexible, para permitir la toma de decisiones colegiadas 
complejas en torno al currículo básico, se generaron acciones donde se le apostó 
a que los docentes construyeran su forma de trabajo reconociendo inicialmente las 
condiciones de su servicio. Sin embargo, según Guajardo (1999), había 
resistencia de transitar a un nuevo paradigma. No obstante, el cambio no fue una 
situación opcional, sino una transformación reglamentada oficialmente. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
28 
 
 
Desde los argumentos de la LGE (1993) las modificaciones realizadas al 
Artículo 41, eran necesarias ya que había prácticas que ética y legalmente no eran 
admisibles y que no había concesión posible. Con estos cambios se propiciaron 
algunos ajustes, por ejemplo, ya no se podía permitir la exclusión de ningún 
menor, con el grado y discapacidad que fuere; tampoco, dar trato educativo de 
discapacitado, sino de alumno con su nivel y grado correspondiente, considerando 
las necesidades educativas especiales en primer término y la discapacidad en 
forma indirecta, en segundo término. Por lo tanto, no habría diagnóstico posible 
que justificara la exclusión, por encima de la Ley (LGE, 1993). 
 
Hasta la ley vigente (LGE, 1993), nunca antes educación especial había 
tenido mención. Aparecía en el Reglamento Interior de la SEP, su existencia era 
como estructura administrativa. Al tener vigencia jurídica, sus servicios se 
convierten en obligatorios de derecho para quien los necesite, dejando de ser 
optativos y discrecionales por cualquier instrumento administrativo o técnico. Al 
considerarse la educación especial como una modalidad de la educación básica, 
cualquier exclusión la hace violatoria del Artículo 3° Constitucional; y, obliga al 
Estado a impartir educación básica, como a los padres a que asistan sus hijos a la 
escuela básica. 
 
García y Escalante (1998) mencionan algunos cambios en las prácticas 
derivados de estos ajustes; por ejemplo, a los servicios de intervención temprana 
con las tradicionales sesiones terapéuticas de una hora por dos o tres veces a la 
semana, se les informó que se pasaría a la jornada completa de cuatro horas y 
media diaria, durante 200 días con el programa de educación inicial, con 
adecuaciones específicas y orientación a padres. Lo mismo con las edades de 
preescolar, se llevaría el mismo programa de preescolar regular definiéndoles que 
su hijo formalmente estaba en tal nivel y llevaba los mismos contenidos, dentro de 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
29 
 
sus limitaciones y que al final recibirían la misma boleta que validaba que habían 
cursado dicho nivel. 
En los centros educativos de educación especial de primaria especial, se 
reorientó a los programas de primaria regular, se les ubicó en los grados 
equivalentes -más menos dos, de acuerdo a su edad y no a la "promoción 
cognoscitiva", había casos de niños de 10 y 12 años que se mantenían en 
preescolar porque no accedían a los contenidos superiores-, se les dieron sus 
libros de texto correspondientes y se les encargaron tareas escolares para su 
casa, orientando el proyecto a los padres para que los apoyaran y cambiaran sus 
expectativas para con sus hijos. 
 
 En los servicios de apoyo para alumnos con problemas de aprendizaje en 
la primaria, que asistían a sesiones terapéuticas en turno alterno, se les indicó que 
recibirían el servicio en la propia escuela con la ventaja que se podría tener 
contacto cotidiano con su maestro de grupo. (García y Escalante, 1998) Iniciando 
así una nueva forma de operar los servicios de educación especial, se crearon las 
USAER. 
 
La Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), fue 
concebida desde el modelo de integración educativa como el servicio de apoyo 
requerido en la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales 
con o sin discapacidad, en el ámbito de su propia escuela de educación básica, su 
intención era contribuir en la transformación de las prácticas profesionales para la 
ampliación de la cobertura en respuesta a la diversidad de la población escolar 
(SEP- Dirección de Educación Especial [DEE], 1994). 
 
Los propósitos fundamentales de la USAER en el modelo de integración 
eran los siguientes (SEP-DEE, 1994): 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
30 
 
 Brindar apoyo a la escuela regular para atender a los alumnos que 
presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad en el 
ámbito de su propia escuela. 
 Apoyar a los docentes para la construcción de estrategias, acciones y 
materiales didácticos que favorezcan el aprendizaje de los contenidos 
consignados curricularmente, elevando de esta manera la calidad de la 
educación. 
 Brindar orientación a los padres de familia así como a la comunidad 
educativa acerca de los apoyos necesarios para que los alumnos accedan 
al currículo de la educación básica. 
 A partir de la concepción de una gestión colegiada, se pretende que el 
personal que integra la USAER participe como un equipo de profesionales 
que estando al servicio de la educación básica, impulse acciones que 
propicien la integración escolar de los alumnos (p.11). 
 
Acosta y Contreras (1994) señalaron que los equipos docente y paradocente 
(psicólogo, trabajador social y maestro de lenguaje) de la USAER conformaban un 
grupo multi profesional que con estrategias propias de su disciplina de formación, 
construirían estrategias y tácticas de identificación, intervención y evaluación de 
los alumnos que presentaran necesidades educativas especiales, de acuerdo con 
los docentes de los grupos de educación básica. 
 
La Unidad, se ubicaría en una escuela de educación primaria como sede para 
su operación. Su ámbito de acción cubriría un promedio de cinco escuelas de 
educación básica, en las que participarían uno o dos maestros de apoyo de 
acuerdo con las necesidades de la población escolar. 
 
A partir de la reorientación los equipos de apoyo técnico se les denomino 
"paradocentes", ya que su apoyo giraba en torno al currículo y el aprendizaje de 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
31 
 
sus contenidos. Antes, prácticamente, todo el personal profesional de educación 
especial funcionaba como "paramédico", dada su labor clínico rehabilitatoria. 
 
Cuando fueron creadas las USAER coexistían las otras formas organizativas 
de apoyo a la escuela regular, los Grupos Integrados, los Centros 
Psicopedagógicos y las Unidades de Atención a Niños con Capacidades y 
Aptitudes Sobresalientes (CAS). Todas estas formas organizativas de apoyo 
fueron reorientadas a USAER (SEP, 1997) 
 
Estas modificaciones también propiciaron una revisión de los esquemas 
conceptuales que hasta la fecha han orientadola atención educativa de los 
alumnos. Se reconoció un nuevo concepto, que si bien era referido directamente a 
la educación especial, tenía significación y trascendencia para todo el sistema 
educativo. Era el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE). 
 
 El cuaderno para la integración educativa No.4 (SEP- DEE, 1994) definió 
este concepto de la siguiente manera: 
 
Se considera que el alumno presenta necesidades educativas especiales 
cuando en relación con sus compañeros de grupo, enfrenta dificultades 
para desarrollar el aprendizaje de los contenidos consignados en el 
currículum escolar, requiriendo que a su proceso educativo se incorporen 
mayores recursos y/o recursos diferentes a fin de que logre los fines y 
objetivos curriculares. (p.5) 
 
 Con respecto a este concepto, Guajardo (2002) refiere que la denominación 
de necesidades educativas especiales era un concepto complejo y relativo. Ya que 
no se trataba de cambiar el diagnóstico de los problemas de aprendizaje por el de 
NEE Textualmente señaló lo siguiente: 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
32 
 
Cuando un alumno presenta NEE, no se actúa exclusivamente, sobre él, 
sino sobre su interacción con el currículo. Esto quiere decir, que habrá que 
intervenir en los contenidos curriculares, su forma de enseñanza, la práctica 
del maestro regular, la interacción con todos los alumnos y con los padres 
de familia. (p. 25) 
 
Reconociendo el peso de la instauración de elementos legales que 
apoyaron la atención de los sectores más vulnerables, en particular el tema de las 
NEE y discapacidad hay que señalar como punto de quiebre, el contenido del 
Artículo 41 de la Ley General de Educación (1993) que a la letra dice: 
 
La educación especial está destinada a individuos con discapacidades 
transitorias o definitivas así como aquéllos con aptitudes sobresalientes. 
Procurará atender a los educandos de manera adecuada a sus propias 
condiciones con equidad social. 
 
Tratándose de menores de edad con discapacidades, esta educación 
propiciará su integración a los planteles de educación básica regular. Para 
quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción 
de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia 
social y productiva. 
 
Esta educación incluye orientación a los padres o tutores, así como 
también a los maestros y personal de escuelas de educación básica regular 
que integren alumnos con necesidades educativas especiales. (p. 45) 
 
 El contenido de este Artículo es importante, porque refiere que las personas 
con discapacidad tienen los mismos derechos de acceder al currículo de la 
educación básica, tal y como lo tienen todas las personas, con o sin discapacidad. 
 
Algunos autores como Puigdellivol (1993) y Prieto (1999) pensaban que el 
concepto de alumnos con necesidades educativas especiales, aportaría, en primer 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
33 
 
lugar, una visión menos estereotipada y peyorativa de este alumnado y que 
ayudaría, poco a poco, a que se centraran los esfuerzos en las transformaciones y 
en las ayudas de tipo educativo que dieran satisfacción a sus necesidades. Por 
otra parte, en la medida que se señalaba que todos los alumnos tienen 
necesidades educativas y que el hecho de algunas fueran especiales era una 
cuestión relativa (Valencia, 2000) (en tanto dependían de las características del 
contexto de enseñanza), se propiciaría con ello la idea de un “continuo de 
necesidades” y la visión de unas fronteras permeables entre los alumnos con 
necesidades especiales y sin ellas. Incluso cabría pensar que, con el tiempo, 
podría prescindirse también de la propia categoría de alumno con necesidades 
especiales. 
 Sin embargo, dichas expectativas no se alcanzaron, es más, se puede 
afirmar que la profundidad de este cambio ha sido bastante menor de lo que se 
deseaba. Ya que lo abierto del concepto de NEE se contraponía con la idea, 
fuertemente arraigada, de que la educación de este alumnado -sobre todo si es 
ubicado en el contexto de integración escolar- precisa de recursos humanos 
adicionales (profesores de apoyo, equipo paradocente, etc.) para cuya justa 
provisión parece necesario un esquema de identificación/etiquetación. 
Y como las etiquetas reflejan, sobre todo, las necesidades institucionales y 
las presiones externas, el término de alumnos con necesidades especiales o el 
muy popular de alumno de integración, sigue siendo, en algunos casos, sinónimo 
de alumno con discapacidad, con un efecto negativo muy similar, sobre las 
actitudes y las expectativas del profesorado, los iguales y los propios alumnos 
afectados, al que antaño tuvieron las viejas etiquetas diagnósticas (Goffman, 
2001) 
 Al abordar el tema de integración es relevante hacer un recorrido por las 
diversas investigaciones realizadas en torno al tema, incorporando sobre todo el 
estado de conocimiento en Latinoamérica y particularizando la situación de 
México. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
34 
 
 
LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA: INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS 
INTERNACIONALES 
 Romero y Lauretti (2006) sistematizaron las principales experiencias y 
estudios realizados en Latinoamérica con respecto al tema de integración. 
Reportan sus hallazgos a partir de dividir los estudios en investigaciones teóricas e 
investigaciones de campo. 
 Con respecto a las investigaciones teóricas, particularmente con la 
concepción y condiciones de la integración se encontraron 13 estudios de carácter 
teórico que discuten y analizan los planteamientos integradores de la educación. 
La conceptualización planteada por la Fundación HENENI (UNICEF, UNESCO-
FUNDACIÓN HENENI, 2000), se fundamenta en el derecho a la educación y la 
atención a la diversidad. En este trabajo se definen las necesidades educativas 
especiales como barreras para progresar en relación con los aprendizajes 
escolares por la causa que fuere. Este enfoque se preocupa sobretodo por 
identificar las necesidades educativas del alumno, no sólo sus limitaciones 
personales sino también las deficiencias de la respuesta educativa. 
 En esta misma línea, el trabajo de Blanco (1998), plantea que todos los 
alumnos tienen derecho a que se les ofrezcan posibilidades educativas en las 
condiciones más normalizadoras posibles, que favorezcan el contacto y la 
socialización con compañeros de su edad y participen plenamente en la vida 
social. Macotela (1999) plantea la raíz filosófica de la integración, recuperando 
nuevamente el concepto de normalización y señalando que el concepto de 
integración no implica una etiquetación sino el reconocimiento de las necesidades 
particulares de algunos niños. 
 García (2003) expone la evolución conceptual de la integración educativa, 
mencionando que la tendencia a abandonar este término y sustituirlo por el de 
inclusión, refiriendo que ambos se relacionan con la calidad de vida de las 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
35 
 
personas. Franco (1997) nuevamente refiere el cambio conceptual, mencionando 
que la inclusión es una consecuencia de la integración y su relación con los 
procesos institucionales, tales como la comunicación, administración y gestión en 
la escuela. 
 Guajardo (1999) recupera la importancia de la educación regular en los 
procesos de construcción de una sociedad más justa, dejando de lado que 
educación especial sea el eje del cambio hacia un entorno más incluyente. 
Mientras Ramírez y Cueto (1999) replantean el papel del educador en la 
educación especial, optando por el cambio en la visión de déficit por una más 
amplia que implique loscontextos escolares, familiares y sociales. Conciben al 
maestro de educación especial como el profesional que puede generar cambios 
en las prácticas educativas colaborando estrechamente con los docentes de 
educación regular. 
 Por otro lado, Gavioli (2003) en su experiencia en Brasil plantea que la 
constitución de ese país considera a los alumnos con necesidades especiales y 
garantiza su educación en la red de enseñanza regular, defendiendo el principio 
de una educación para todos. En este mismo país Moreira y Baumel (2001) 
expresan que es imprescindible un enfoque colectivo de profesionalización 
docente con apoyo para las adaptaciones curriculares. 
 Con relación a las críticas con respecto a la integración, tres de los 
documentos analizados realizan severas reflexiones sobre su puesta en práctica. 
Sevilla (2002) a partir de su experiencia en Argentina expresa que la panacea de 
la integración se encuentra sustentada en la ideología de la globalización, siendo 
las organizaciones quienes regulan las relaciones entre los hombres, incluyendo 
las interacciones en las escuelas. Su experiencia proviene de 11 años de trabajo 
en una institución para niños con dificultades del aprendizaje quienes en todos los 
casos enfrentaron la imposibilidad de adentrarse en las escuelas regulares, 
exponiéndose a rechazo y frustraciones. Para este autor, el enfoque es atender el 
concepto que nos ubica como seres singulares y repensar la práctica educativa en 
todos los niveles. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
36 
 
 Dutto (2000) también presenta su experiencia en Argentina, concluyendo 
que la integración escolar es viable sólo en algunos casos de discapacidad 
intelectual y plantea que la postura de que todos los niños deben asistir a la 
escuela regular considerando a la educación especial como medio de 
segregación, implica desconocer lo que esa modalidad ha realizado por los sujetos 
con discapacidad. 
 Bajo estas mismas premisas, Aramayo (1999) realiza una revisión crítica a 
la Resolución 205 que en Venezuela reglamenta la integración del discapacitado y 
expresa que ésta no pasa de ser una aspiración y partiendo de su experiencia en 
educación especial, refiere que ésta se encuentra sumida en una serie de 
confusiones. En este orden de ideas, Andrade (2002) a través del análisis del 
discurso sobre el derecho a la educación, expresa que en Brasil existe una gran 
distancia entre lo proclamado que es el discurso de integración y la realidad 
representada en las prácticas de exclusión. 
 Estos trabajos permiten vislumbrar las diferentes lecturas que existen 
sobre la inclusión escolar, observando que cada región y país que ha asumido los 
retos de construir escuelas abiertas a la diversidad consideran importante 
reorientar las prácticas educativas para abatir la exclusión, inequidad e justicia 
social que han surgido a partir de utilizar paradigmas basados en el déficit y la 
patología. Las investigaciones señalan que la educación puede ser un factor que 
genere un cambio en la percepción de las diferencias humanas, de manera tal, 
que las NEE dejen de ser consideradas como deficiencias y se conviertan en 
“diversidad”. 
 Por otro lado, las investigaciones de campo, señalan que la integración 
educativa tiene muchas maneras de ser puesta en marcha. Por ello, a 
continuación se presentan las experiencias en la práctica docente en América 
Latina. 
 Se presentan tres experiencias realizadas en Chile, en la primera de ellas 
Blanco (2003) estudió la integración en nueve instituciones de tres regiones de 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
37 
 
ese país, donde se encontraron en el proceso numerosas dificultades referidas 
principalmente al propio cambio de pensamiento y de concepciones, sobre todo, la 
de que todos los niños son iguales y aprenden de la misma forma. A pesar de ello, 
las experiencias presentan cómo fueron capaces de responder a las necesidades 
de los alumnos a través de diversas estrategias, obteniendo una evaluación 
altamente positiva. 
Otra de las investigaciones desarrolladas es la de Durcudoy (1999) donde 
se elaboró un programa educativo para la primera infancia y se incorporó como 
alternativa metodológica para el desarrollo de niños integrados con Síndrome de 
Down, efectuando acciones estimuladoras directas o indirectas en la más 
temprana edad, disminuyendo el retraso psicomotor en los niños que asisten a los 
centros comunes de educación preescolar. Una tercera investigación se refiere a 
los niños con necesidades educativas especiales de los sectores pobres 
(Larraquivel, 1995), desarrollando para ellos criterios de abordaje para su 
integración a los jardines de niños, contando con el apoyo de los padres, 
educadores y equipos técnicos regionales. 
 Otra investigación realizada por Gallardo (1996) estudió las concepciones 
de los maestros con respecto sobre la integración educativa, obteniendo que los 
maestros poseen dos concepciones de integración, una que considera los efectos 
y las características educativa y otra basada en las posibilidades cognitivas, pero 
en líneas generales los maestros se consideran comprometidos con la integración 
a pesar de que para el momento y según su parecer el gobierno uruguayo no ha 
informado ni formado suficientemente sobre temas de integración. 
 Brasil presenta dos experiencias de integración, en una de ellas se 
integraron tres estudiantes con discapacidad intelectual y se estudió su interacción 
con los compañeros (Batista y Fiorim, 2004) encontrando que estos alumnos 
fueron menos aceptados por sus pares, pasando parte del recreo solos, 
mostrando dificultades para mantener contactos. Contrariamente en la otra 
experiencia donde se integraron dos niños con parálisis cerebral a la escuela 
regular observando actitudes solidarias en la comunidad escolar y el desarrollo de 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
38 
 
valores de respeto, conviviendo los niños de manera natural lo que hizo disminuir 
los prejuicios paternos (Lins y Jiménez, 2004). 
 Una experiencia similar fue encontrada en México (Valencia, 2000) donde 
se realizaron las adaptaciones y adecuaciones curriculares para la integración de 
niños con parálisis cerebral, considerando que la paciencia, estudio, creatividad y 
afecto juegan un papel importante en la integración. Macotela y Seda (1997) en su 
experiencia en México investigaron las creencias de los docentes en cuanto a la 
responsabilidad de atender demandas de niños con necesidades educativas 
especiales, encontrando en los docentes una visión demasiado individualista que 
se torna incompatible con la noción de colaboración, por lo que recomiendan 
diseñar mecanismos que conduzcan a generar creencias compartidas. 
Como punto central de este recorrido cabe mencionar que la mayoría de 
estos estudios señalan que la reorientación de los servicios de educación especial 
fue un proceso repentino y radical. Por lo cual se generaron confusiones en los 
servicios, no existiendo consenso al respecto de sus alcances y mecanismo de 
operación; creando condiciones adversas que influyeron negativamente en las 
relaciones de colaboración entre educación especial y regular, direccionando la 
integración como tarea exclusiva de los niveles especiales. 
Por otra parte, aunque se recuperaron diversas investigaciones y 
experiencias latinoamericanas en torno al tema de integración, es importante 
situar con mayor especificidad lo que ha sucedido en México. Por lo cual se 
presentan a continuación algunos estudios y aproximaciones al tema en cuestión. 
 
 
 
 
 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA.39 
 
 
ALGUNAS EVIDENCIAS SOBRE EL ESTADO DE CONOCIMIENTO DE 
INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO. 
 En este apartado se presentan algunos trabajos de los últimos 10 años en 
torno a la integración educativa en México, para su análisis se organizó la 
información considerando el tipo de investigación: documental o de campo. 
 En torno a investigaciones que realizan un análisis teórico y reflexivo con 
respecto a la propuesta de la Integración escolar sobresale el trabajo de Casillas 
(1999) quien cuestiona la integración de menores con necesidades educativas 
especiales, la premisa básica de este trabajo fue el análisis de diferentes fuentes 
bibliográficas, programas institucionales y notas periodísticas. Esta investigación 
concluye que los avances mostrados en la integración hasta 1999 no eran 
suficientes para argumentar su relación con la elevación de la calidad educativa en 
México, considerando este último concepto como un elemento complejo y lleno de 
contradicciones, por lo que vincular integración y calidad educativa resultó una 
meta inconclusa. 
 Por otro lado, Salazar (2001) y Villegas (2003) presentan una visión más 
optimista de la integración, al mostrar el discurso filosófico y legal de este modelo. 
Cada uno de estos trabajos recupera la parte histórica, sus beneficios y su 
vinculación con elementos como derechos humanos, equidad, justicia social y 
democracia. El análisis documental realizado en estas investigaciones plantea que 
la integración es el resultado de las condiciones de inequidad y exclusión que 
había prevalecido en la educación básica antes de las modificaciones impulsadas 
a partir de 1993. 
 Bajo esta misma línea de análisis documental, Ramírez (2006) problematiza 
la integración utilizando como elemento clave la revisión del discurso oficial en 
torno a este tema. Indaga la vinculación entre la política económica y la 
reorientación de los servicios de educación especial. Como conclusiones presenta 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
40 
 
las inconsistencias que existen entre el discurso y las condiciones en las que 
operaban los servicios de educación de USAER y Centros de Atención Múltiple 
(CAM), mismas que se caracterizaban por carencia de personal y de 
infraestructura para hacer frente a los retos de atender de forma pertinente a la 
población escolar con necesidades educativas especiales. 
 Jiménez (2006) centra su interés en el trabajo colaborativo entre USAER y 
la escuela regular, analiza los diversas aproximaciones conceptuales relacionadas 
a esta temática. Plantea que la colaboración es el dispositivo que garantizaría la 
concreción de la integración. Sin embargo, en sus conclusiones reconoce las 
dificultades para el trabajo conjunto, resaltando como barreras las diferentes 
expectativas que se tienen con respecto a los alumnos, los tiempos escolares que 
limitan una interacción significativa y las diferencias en cuanto a la organización de 
cada uno de estos niveles educativos. 
 Otro tema emergente en torno a las investigaciones sobre integración 
educativa se relaciona con la formación de los docentes. Martínez (2008) y Pérez 
(2008) plantean como elemento clave para evaluar los avances y limitaciones de 
la integración, la formación inicial y permanente de los profesores de educación 
regular y especial. Ambos trabajos revisan el plan de estudio de los docentes de 
educación regular y en el caso de Pérez (2008) analiza las diferentes opciones 
que existen para capacitar y actualizar al magisterio en torno a la atención 
diferenciada. Dentro de los resultados más significativos, sobresale que los 
docentes de educación primaria tienen antecedentes escolares diversos, desde 
los formados en normal básica, hasta un porcentaje pequeño con estudios de 
posgrado. Por otro lado, los docentes de USAER también representan un grupo 
con antecedentes de formación heterogéneo, donde se incluyen pedagogos, 
psicólogos, trabajadoras sociales, especiales en deficiencia mental, problemas de 
aprendizaje, trastornos neuromotores y en alteraciones en el lenguaje. Esta 
diversidad incluye en algunos casos formación en el ámbito clínico y asistencial 
dificultando el abordaje pedagógico exigido desde la mirada de la integración. Por 
lo tanto frente a los retos de integración, estas investigadoras proponen una 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
41 
 
revisión de los diferentes programas de estudios de los profesionistas involucrados 
en la atención diferenciada, pugnando porque se incluyan asignaturas teóricas y 
prácticas orientadas a la integración educativa. Así mismo sugieren que en el 
ámbito institucional se oferten cursos sobre esta temática, mismos que no se 
centren únicamente al ingreso y permanencia en carrera magisterial. Dichas 
actividades deberían- según las autoras- ser obligatorias, gratuitas e impartirse en 
el horario de trabajo. 
 Hernández (2008) en su investigación realiza un balance de la integración 
educativa a partir de un enfoque ecológico. Define este enfoque como una 
propuesta donde se concibe al fenómeno en una relación dinámica y como parte 
inseparable de los escenarios en los que funciona. En este sentido, explora los 
alcances y limites de la integración, señalando como puntos cruciales las 
necesidades de considerar al sujeto con necesidades educativas especiales desde 
su relación dinámica con los escenarios donde se desenvuelve. 
 El autor señala que con frecuencia las prácticas de educación especial se 
centran exclusivamente en los alumnos, excluyendo elementos del entorno que 
son relevantes para la comprensión e intervención de la integración escolar. Así 
mismo refiere desde su análisis teórico la importancia del enfoque ecológico para 
comprender las implicaciones de los diferentes nichos ecológicos, desde los más 
cercanos al sujeto como son la familia y comunidad, hasta llegar a los 
macrosistemas como son los sistemas de producción y política económica 
nacional e internacional. 
 Finalmente, Salinas (2009) realiza un balance de esta temática, en su 
trabajo de tesis “La integración educativa en México ¿en dónde se encuentra a 
más de 10 años de su inicio en nuestro país?: Un análisis valorativo de los 
avances obtenidos desde su inicio hasta nuestros días. La autora señala los 
resultados más significativos: 
- El modelo de USAER tuvo un desempeño aceptable debido a que inició con 
una fuerte campaña de actualización y capacitación. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
42 
 
- En lo relativo a la reconceptualización, el sistema educativo logró definir una 
postura positiva ante la discapacidad y la definición de las necesidades 
educativas especiales. 
- En cuanto a la sensibilización, resultó una estrategia de poco alcance ya 
que no era necesario sensibilizar a los profesionales de la educación sino a 
toda la población en general. 
Dentro del análisis mostrado en este trabajo se menciona que la integración 
sigue siendo un proceso que no se consolida, pues los avances y limitaciones no 
pueden generalizarse. Señala que cada centro educativo, cada servicio de USAER 
y CAM se han trasformado de forma particular, en función de su historia, su 
organización, su capacitación y sobre toda de la actitud que muestran hacia los 
procesos de integración educativa. 
A manera de conclusión con respecto a las investigaciones que abordan la 
integración desde un análisis teórico, se puede mencionar que estos trabajos 
parten de la revisión del discurso oficial, programas institucionales y referentes 
filosóficos, dando como conclusión las enormes distancias y contradicciones que 
existen entre la integración desde sus referentes teóricos y los intentos por 
concretarlo en la parte operativa.En cuanto, a las investigaciones que exploran la integración desde una 
posición más empírica, Gómez (2001) propone una serie de adecuaciones 
curriculares en menores preescolares con necesidades educativas especiales. 
Para tal efecto, seleccionó un jardín de niños ubicado en una zona urbana donde 
se encontraban inscritos dos menores con discapacidad intelectual. Posterior a 
una evaluación psicopedagógica, se determinó trabajar junto con la docente de 
grupo para realizar adecuaciones curriculares individuales para estos dos niños. 
Obteniéndose resultados satisfactorios a partir de observar el desempeño de los 
menores en diversas situaciones pedagógicas. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
43 
 
Arciniega (2001) realizó una investigación descriptiva, observando durante seis 
meses las diversas estrategias de enseñanza que utilizaban maestros de primer 
grado en una escuela primaria pública del Estado de México. En este trabajo, se 
observó que en la mayoría de los docentes persistían estrategias didácticas de 
tipo mecánico, tales como remarcar, copiar e iluminar. De igual manera los 
docentes asumían que la acreditación se relacionaba con el aprendizaje de la 
lectoescritura. Estas formas tradicionales dejaban de lado el enfoque del español 
propuesto por el Plan y programas para la educación donde se considera que la 
lectoescritura es un proceso que los niños consolidan hasta el segundo y tercer 
grado. La autora concluye que los docentes investigados no conocían el enfoque 
pedagógico del Programa de educación primaria, aún menos vinculaban este 
enfoque con las premisas de una atención diversificada propuesta por la 
integración. 
En torno a investigaciones que propongan estrategias para favorecer la 
integración, sobresalen los trabajos de Piedra (2004), Arenas (2005) y Ojeda 
(2006) quienes realizan programas de intervención para integrar a escuelas 
regulares a menores con diversas discapacidades. En estas investigaciones se 
propone la sensibilización a la comunidad escolar como una primera estrategia, 
así como la capacitación al personal docente y propiciar condiciones para el 
trabajo colaborativo entre los maestros de educación regular y docentes de 
USAER. 
De estos trabajos, se concluye que los menores que se integran con mayor 
facilidad son aquellos que presentan discapacidad sensorial sin deterioro 
intelectual. Los menores con padecimientos como el autismo involucran un reto 
mayor para la integración, por lo que se sugieren en estos casos, un trabajo 
interdisciplinar e interinstitucional para favorecer las condiciones educativas de 
este tipo de alumnos. 
Otra investigación, es la realizada por Mares e Ito (2006) la cual fue un estudio 
institucional que analizó la vivencia que tenían del proyecto de integración 
educativa los actores encargados de cumplirlo. Para ello, se consideró la 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
44 
 
participación de directores, docentes, personal técnico de apoyo y padres de 
familia voluntarios, integrantes de dos escuelas primarias. Se indagó su 
perspectiva sobre el proyecto empleando la entrevista a profundidad. El análisis de 
la información mostró que la práctica que cumplen los actores al respecto, estaba 
construida con base en la posición que ocupaban en la estructura escolar y en el 
perfil personal y académico. Se concluyó que el proyecto de integración era una 
práctica instituida mas no constituida, que estaba sustentada por acciones 
singulares fundadas en la interacción cotidiana institucional, independientemente 
de que se ajusten o no a lo promulgado oficialmente. 
Por otro lado, Acle, Roque, Zacatelco, Lozada y Martínez (2007), realizaron un 
estudio exploratorio para establecer el perfil de riesgo educativo de niños ubicados 
en primer y segundo grado de educación primaria. Analizaron su relación con 
factores escolares y sociales. Se aplicó el WISC-RM a 206 niños, 51% de primer 
grado y 49% de segundo de una escuela pública. A quienes se les detectó algún 
tipo de dificultad se les aplicaron instrumentos específicos además de entrevistar a 
sus maestros y a 24 madres de estos niños. El perfil resultante mostró que un 37% 
de los menores que iniciaban la primaria, presentaban algún tipo de problema 
conjuntamente con factores de riesgo familiar y social. Se enfatizó la necesidad de 
evitar la deserción por discapacidad mediante la detección e intervención 
temprana. Dicha investigación está enmarcada en la política de integración 
educativa y evidencia algunas problemáticas en la atención de los menores con 
desventajas escolares en este marco de acción. 
Una investigación fue la realizada por Zardel (2007) quien evalúo algunos 
alcances y limitaciones de la integración educativa en el contexto del Programa de 
Desarrollo educativo 1995- 2000 y el Programa Nacional de Fortalecimiento de la 
Educación Especial e Integración Educativa (PNFEEIE) en el sexenio 2000- 2006. 
Dentro del método se consideraron 19 Estados de la República y la Delegación 
Iztapalapa del Distrito Federal. Participaron escuelas de Educación Básica y 
servicios de educación especial en un total de 113, con 3118 agentes 
involucrados. Funcionarios, supervisores, directores y docentes de ambas; 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
45 
 
alumnos de escuela con o sin necesidades educativas especiales con o sin 
discapacidad y padres de familia. 
 Los 113 centros educativos comprendieron todos los niveles de educación 
básica, incluidos los CAM. Así mismo se visitaron sedes de USAER, Centros de 
Recursos y Unidades de Orientación al Público. 
En el aspecto metodológico, utilizaron diversas técnicas para recolectar 
información, tales entrevistas, registros de visitas a escuelas de todos los niveles, 
reuniones grupales, observaciones a alumnos con discapacidad, análisis de 
documentos escolares. 
Los resultados más significativos señalan que la ineficacia en la sensibilización 
y capacitación en cascada. La única estrategia que se llevó a cabo para capacitar 
a los docentes fueron las reuniones de consejo técnico. Con respecto a la 
evaluación psicopedagógica y propuesta curricular adaptada se señala que en la 
mayoría de los casos, al realizar las evaluaciones y adecuaciones curriculares, se 
reporta no tener elementos suficientes para concretarlas, y en otros, los maestros 
no intentan realizarla, por falta de sensibilización. En esta misma línea, se reporta 
que la mayoría de los docentes de USAER carecen de conocimientos específicos 
para la atención de alumnos con discapacidad severa y no se resuelven sus 
necesidades; se requiere más tiempo de atención individualizada y más recursos 
de materiales didácticos, técnicos y metodológicos. 
Así mismo se reportó que la información, sensibilización, actualización y 
capacitación no han logrado un impacto significativo en las prácticas. Los 
docentes manifiestan falta de reconocimiento y atención de sus autoridades. No 
obstante la insuficiente atención a los CAM por parte del PNFEIIE, muestran un 
potencial poco considerado. Los primeros, dan seguimiento y apoyo 
complementario a alumnos integrados a la escuela regular. Concluye el análisis 
refiriendo que a 12 años de haber sustituido a los grupos integrados y centros 
psicopedagógicos, las USAER demandan una revisión en forma apremiante. 
 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DOCENTES EN TORNO A LA 
INCLUSION ESCOLAR EN SAN MIGUEL TEOTONGO, IZTAPALAPA. 
 
 
46 
 
Ante estos resultados, se puede evidenciar que los procesos de integración 
educativa han mostrado avances en el manejo conceptual, así como en la difusión 
de algunas de sus propuestas. Sin embargo, los aspectos metodológicos de la 
integración se percibían como

Continuar navegando