Logo Studenta

Conducta-alimentaria-de-madres-con-hijos-menores-de-5-anos-con-obesidad-infantil-adscritos-a-la-U M F -94

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
CONDUCTA ALIMENTARIA DE MADRES CON 
HIJOS MENORES DE 5 AÑOS CON OBESIDAD 
INFANTIL ADSCRITOS A LA U.M.F. 94 
 
TESIS 
Con fines de titulación como 
 Especialista en Medicina Familiar 
 
PRESENTA 
Cuellar Pineda Alfonso Marcelino 
 
DIRECTOR DE TESIS 
Dra. Esther Azcarate García 
 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd Mx., 2019 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Ciudad de México, Enero 2019. 
INDICE 
 Página 
 
Resumen 2 
Marco teórico 3 
Justificación 9 
Planteamiento del problema 10 
Pregunta de investigación 10 
Objetivos 10 
Expectativa empírica 
Materiales y métodos 
11 
11 
Diseño de estudio 11 
Universo de trabajo 11 
Población de estudio 11 
Muestra de estudio 11 
Programa de trabajo 11 
Criterios de selección de la muestra 11 
Tipo de muestreo 12 
Especificación de las variables 13 
Análisis estadístico 14 
Consideraciones éticas 15 
Bibliografía 16 
Anexos 
RESUMEN 
 
CONDUCTA ALIMENTARIA DE MADRES CON HIJOS MENORES DE 5 AÑOS CON 
OBESIDAD INFANTIL ADSCRITOS A LA U.M.F. 94 
*Azcarate García E. Villaseñor Hidalgo R. ** Cuellar Pineda A.*** 
 
En años recientes se ha observado un incremento en la oferta de alimentos procesados, 
de elevada densidad energética, ricos en grasas y azucares refinados; se han modificado 
los hábitos y patrones de alimentación, y predominan las actividades sedentarias. El 
conocimiento de identificar en las madres que alimentos consideran saludables y no 
saludables, permite al médico familiar poder iniciar una acción para contrarrestar la 
obesidad infantil. 
 
Objetivo: Conocer el tipo de conducta alimentaria que predomina en las madres con hijos 
menores de 5 años que se encuentra en obesidad infantil adscritas a la U.M.F. 94. 
 
Materiales y Método: Estudio observacional, descriptivo, prolectivo y transversal, 
realizado a madres de niños de 6 meses a 4 años 11 meses de edad con obesidad, 
adscritos a la U.M.F. 94 I.M.S.S., se les realizó el cuestionario del comportamiento 
alimentario validado. Con los datos obtenidos se catalogará y se presentarán los 
resultados por medio de gráficos y tablas. 
 
Recursos e infraestructura: Pacientes adscritos a la U.M.F. 94 I.M.S.S., áreas físicas de la 
unidad, expediente clínico, computadora personal. Recursos financieros a cargo del 
investigador. 
 
Tiempo a desarrollarse: Dos años. 
Palabras clave: Pobreza, nivel educativo insuficiente, alimentación complementaria, 
aspectos sociales, culturales, familia. 
 
 
 
 
 
* Profesora titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar. U.M.F. No. 94 I.M.S.S. 
**Líder del equipo de supervisión I.M.S.S. 
 ***Médico Residente de Medicina Familiar. U.M.F. No. 94 I.M.S.S. 
 
 
 
 
MARCO TEÓRICO. 
 
La obesidad es una enfermedad multifactorial causada por la interacción de factores 
genéticos y factores ambientales causados por el estilo de vida (1, 8). Al respecto, se ha 
reportado que dos terceras partes de la población a escala mundial habitan en lugares 
donde la obesidad se relaciona con otras enfermedades que causan la muerte, y se ha 
referido que el 44% de la mortalidad por diabetes está asociada con la obesidad, el 23% 
con cardiopatías isquémicas y la existencia de una variabilidad de entre el 7%, mientras 
que el 41% se relaciona con diferentes tipos de cánceres. 
 
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S., 2008), tan 
sólo con el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC= Peso/Talla2) se incrementa la 
probabilidad de muerte asociada a enfermedades no transmisibles (O.M.S., 2011). 
También nuestro país ocupa el cuarto lugar en obesidad infantil y el décimo en diabetes 
mellitus, de la cual se ha estimado que para el año 2030 tendrá el séptimo lugar. (2,7) 
 
Los factores principales a los cuales se atribuyen las causas del sobrepeso y la obesidad 
han sido el aumento en el consumo de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas, sal y 
azúcar y pobres en vitaminas, minerales y fibra; así como el descenso en la actividad física 
originado por los modelos de urbanización y sedentarismo de la población. Ello, sin dejar 
de lado algunos factores genéticos que la originan. Como factores subyacentes el acceso y 
las fuentes de los alimentos, las políticas de mercadeo y publicidad y los ambientes 
generadores de obesidad se deben considerar. (3,7) 
Por otro lado, la conducta alimentaria que también está determinada por factores 
genético (4,9), se define como un conjunto de actos relacionados con hábitos de ingesta 
energética, selección de alimentos consumidos, preparaciones culinarias y cantidad de 
alimentos ingeridos (5,10). 
 
Esta conducta responde a diferentes factores tales como: necesidades biológicas, 
sensación de placer, parámetros socio-culturales, entre otros (6,11). Se ha establecido que 
el desarrollo de la conducta alimentaria se determina por disponibilidad de alimentos, 
preferencias alimentarias, tamaño de la porción, aspectos culturales, comportamientos 
familiares y estilos de vida (11). 
 
De esta manera dichos factores condicionan la conducta alimentaria principalmente en los 
primeros años de vida (12). La conducta alimentaria se estructura, a través, de un 
conjunto de comportamientos denominados “dimensiones” relacionados con la comida. 
De esta manera se han definido distintas dimensiones de la conducta alimentaria tales 
como: alimentación emocional, disfrute de los alimentos, respuesta a la saciedad, 
restricción cognitiva, entre otras (11). 
 
 
 
La medición de estas dimensiones dentro del contexto familiar para caracterizar el patrón 
de conducta alimentaria individual, infantil y de los progenitores hacia los hijos, se hace 
por medio de diferentes cuestionarios que han sido contrastados frente a diferentes 
mediciones de estado nutricional. 
 
La asociación entre conducta alimentaria y factores genéticos muestra que el tamaño de 
las raciones y la frecuencia de las comidas son patrones que muestran heredabilidad. 
Además, en este mismo estudio se estableció que existe una relación entre el IMC y la 
conducta alimentaria en niños de 5-6 años, observándose que aquellos niños con mayores 
puntajes en las dimensiones de “alimentación emocional” y “deseo de beber” tienen un 
IMC más alto. Por otro lado, los niños con mayores puntajes en la dimensión “respuesta a 
la saciedad” presentan un IMC más bajo. 
 
La obesidad genera una ganancia excesiva de tejido adiposo, el cual es considerado 
actualmente un tejido endocrino. En este sentido dicho tejido secreta una hormona 
denominada leptina (LEP) cuyos niveles son directamente proporcionales al contenido de 
tejido graso (23). LEP atraviesa la barrera hematoencefálica y se une a su receptor 
específico (LEPR) expresado en neuronas encargadas de regular el balance energético. 
 
La acción de la leptina sobre LEPR genera una disminución del apetito y aumenta la 
termogénesis (23). Se han descrito variantes genéticas comunes o polimorfismos en el gen 
LEP que han sido asociados con la obesidad poligénica en diferentes poblaciones (24). Por 
otro lado, existen diversos estudios que han evaluado polimorfismos del gen LEPR y su 
relación con obesidad (25), sin embargo, no está claro el efecto de dichos polimorfismosen la obesidad multifactorial y patrones de la conducta alimentaria. 
 
Según Belalcazar D, los determinantes de la alimentación se dividen en: 1) biológicos 
como el hambre, el apetito y el gusto que son trascendentales para la elección de los 
alimentos. 2) económicos como el costo y los ingresos que pueden afectar el acceso y 
consumo. 3) de disponibilidad como el acceso y la educación y 4) sociales como la cultura, 
familia, amigos, patrones de alimentación, actitudes, creencias y conocimientos que 
coadyuvan en la adquisición de conductas familiares y/o personales sobre la alimentación 
y la nutrición (20). 
 
Otro factor que puede influir en los hábitos y prácticas alimentarias de un preescolar es la 
introducción óptima de alimentos durante el periodo de destete, que se ha considerado 
podría tener un impacto en el desarrollo de hábitos saludables de alimentación a corto y a 
largo plazo. Teniendo en cuenta el incremento de las enfermedades relacionadas con la 
dieta, como la obesidad infantil; el desarrollo de hábitos alimenticios saludables a 
temprana edad podría ser una de las maneras de prevenir la aparición de estas 
enfermedades (21). 
 
Debido a que los niños en edad preescolar no tienen la suficiente autoridad y capacidad 
de decisión para elegir los alimentos; los padres juegan un papel importante en el 
desarrollo de la conducta alimentaria de los niños y las preferencias de alimentos a través 
de las prácticas de alimentación infantil. Además los padres a menudo controlan la ingesta 
de su hijo a través de la restricción de alimentos poco saludables y fomentan a su hijo a 
comer alimentos más saludables, como lo es el consumo de frutas y verduras (22). 
 
Garantizar el suministro adecuado de nutrientes para apoyar el desarrollo y el 
funcionamiento cognitivo en los niños en edad preescolar es una tarea difícil ya que los 
niños tienen más autonomía para elegir los alimentos. Sin embargo, las preferencias 
alimentarias de los niños se pueden modificar a través del entorno familiar, que incluye la 
disponibilidad de alimentos, hábitos alimenticios de los padres y de las prácticas de 
alimentación infantil (22). 
 
Hábitos alimentarios inadecuados, como el consumo de comida rápida y comer mientras 
se ve la televisión, son de alta prevalencia en los niños de hoy en día y son parcialmente 
responsables del aumento de la obesidad (18). 
 
Características y necesidades del preescolar. 
 
La etapa preescolar se inicia alrededor de los 2 años, con el surgimiento de la marcha y el 
lenguaje y se prolonga hasta los 5 o 6 años. Las tareas principales en esta etapa son: 
Dominio de habilidades neuromusculares, inicio de la socialización, logro de la autonomía 
temprana, inicio de la tipificación sexual, desarrollo del sentimiento de iniciativa. En 
cuanto el desarrollo motor, los sistemas muscular y nervioso y la estructura ósea están en 
proceso de maduración y están presentes todos los dientes de leche. 
 
Los niños muestran progreso en la coordinación de los músculos grandes y pequeños. 
Algunas características de este desarrollo se pueden observar en las siguientes conductas 
propias del niño de 2 a 4 años: camina, corre, salta en dos pies, camina en punta de pies, 
sube y baja escaleras, no lanza bien pero no pierde el equilibrio, no ataja la pelota, 
comienza a abrochar y desabrochar botones, copia figuras geométricas simples. (16) 
reporta que las destrezas que el niño ha adquirido a los 3 años de edad, le permiten 
desempeñar un papel activo en su relación con el ambiente: se desplaza libremente, 
siente curiosidad por el mundo que lo rodea y lo explora con entusiasmo, es 
autosuficiente y busca ser independiente. 
 
La cantidad de energía que se recomienda para los niños de uno a tres años de edad es de 
alrededor de 100 kilocalorías por kilogramo de peso. Para los niños de cuatro a seis años la 
recomendación gira en torno a las 90 kilocalorías por kilogramo de peso. En cuanto a las 
proteínas, se recomienda un consumo de 16 gramos para los niños de entre uno y tres 
años de edad, y de 24 gramos para los niños de cuatro a seis años. Por lo que se refiere a 
los líquidos, en condiciones habituales de gasto energético y clima, se recomienda un 
consumo de 1.5 mililitros por cada kilocaloría de energía ingeridas (17). Sin embargo el 
consumo de alimentos que permitan aportar la energía y nutrientes requeridos en esta 
etapa de la vida, se puede ver influenciado por las prácticas y hábitos alimentarios del 
niño, los cuales estarían determinados por los padres o cuidadores. 
 
Por lo tanto, es necesario conocer las prácticas y hábitos alimentarios en los niños 
preescolares a una edad temprana haciendo referencia a la edad de 3 a 5 años en la cual 
se puede, educar, intervenir y fomentar adecuados hábitos alimentarios, para la 
prevención de la aparición de enfermedades futuras relacionadas con la dieta. 
 
Sin embargo, para identificar las prácticas y hábitos alimentarios se requiere de la 
recolección de información relacionada con la alimentación de los niños en edad 
preescolar, lo cual se considera un reto, debido a que no se dispone de un instrumento 
único estandarizado y con alta precisión, teniendo en cuenta que los hábitos alimentarios 
en esta etapa pueden ser cambiantes, y que el entorno familiar y social pueden 
influenciarlos (18). 
 
Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. 
 
Los factores de riesgo más importantes relacionados con la obesidad infantil incluyen: el 
peso de nacimiento, la obesidad de los progenitores, las horas dedicadas a la televisión, el 
rebote temprano de adiposidad y la duración del sueño. Otros factores conductuales 
asociados son el temperamento del niño, la frecuencia de pataletas y la preocupación de 
los padres por el peso del niño, entre otros (5-10). 
 
El estudio del consumo de alimentos a través de encuestas ha mostrado una alta 
variabilidad y un importante subregistro de la ingesta tanto en sujetos normopeso como 
obesos, especialmente en las dietas ricas en grasas (11-14). 
 
Se ha descrito que la conducta alimentaria en niños presenta una relativa estabilidad 
temporal que se equipara a otros rasgos estables de la personalidad (15, 16). La 
investigación en conducta alimentaria infantil ha encontrado que el grupo familiar más 
directo, especialmente las madres, tienen una influencia importante en la forma como el 
niño se comporta en relación con la alimentación (13-15). Además de las influencias 
familiares, estudios en mellizos han descrito una importante influencia genética 
relacionada con la conducta y las preferencias alimentarias (22-26). 
 
Conducta alimentaria: influencias sociales. 
 
Los factores socio-culturales como situación socioeconómica, estilo de vida, lugar de 
residencia entre otros, también son determinantes de las prácticas alimentarias 
(10,18,19). En este contexto, también se ha reconocido el papel de la publicidad dirigida 
hacia los niños. La constante exposición a la publicidad de alimentos y bebidas de alto 
contenido calórico, ricos en grasas, azúcar y sal, así como una gran oferta de este tipo de 
alimentos en todo lugar al que los niños concurren, ha inducido un cambio importante en 
el patrón de alimentación infantil. 
Conducta alimentaria: influencia del ambiente familiar. 
 
Los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia determinados alimentos están 
fuertemente condicionados por el contexto familiar durante la etapa infantil en la que se 
incorporan la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias de la comunidad (17). En la 
infancia, la madre es la principal responsable de la transmisión al hijo de las pautas 
alimentarias saludables que podrían prevenir enfermedades relacionadas con la 
alimentación (22). Los progenitores influencian el contexto alimentario infantil usando 
modelos autoritarios o permisivos para la elección de la alimentación de los niños, en 
aspectos como el tipo, cantidad y horarios de alimentación, asícomo edad de 
introducción de los mismos (26). Los modelos de alimentación infantil aplicados por los 
progenitores, están basados en la disponibilidad de alimentos en el hogar, las tradiciones 
familiares, el acceso a medios de comunicación y la interacción con los niños durante la 
comida. 
 
La exposición repetida del niño a estos modelos familiares, genera un estímulo 
condicionado que asocia determinados alimentos con eventos específicos (fiestas, 
castigos, estaciones, entre otros), ejerciendo un efecto modulador sobre su 
comportamiento alimentario (17,20,27). Como consecuencia del reforzamiento positivo 
de la conducta derivado de las experiencias de alimentación, los niños adoptan las 
preferencias alimentarias y costumbres familiares que le resultan agradables, 
seleccionando las conductas que repetirán en el futuro (27). 
 
El contexto social en el que funciona la familia moderna, ha hecho que en la actualidad las 
decisiones sobre alimentación sean discutidas y negociadas frecuentemente con los niños, 
quienes influencian las decisiones del hogar por medio de la insistencia y la manipulación. 
Se ha sugerido que esta forma democrática de funcionamiento familiar está determinada 
por el estatus laboral de los progenitores y el poco tiempo que están en casa (28). 
 
Al estudiar la relación entre padres e hijos a la hora de la comida, se encontró que un alto 
porcentaje de progenitores inducen a sus hijos a comer más allá de las señales de 
autorregulación innatas, en un intento por entregar una buena nutrición a sus hijos. 
En este sentido, se ha propuesto que los niños poseen una destacable capacidad para 
modular su ingesta, que se manifiesta en grandes variaciones de consumo al comparar 
diferentes días, y que es consecuencia de una menor adherencia a las reglas familiares y 
una mayor respuesta a las señales internas de saciedad y hambre. La conducta alimentaria 
infantil está configurada a partir de las estrategias usadas por los padres para “controlar lo 
que come el niño”, a las que el niño responde usando diferentes mecanismos de 
adaptación y que finalmente se reflejarán en indicadores de salud tangibles como el peso 
y la adiposidad (29). 
 
 Los estudios sobre la influencia de los progenitores en la conducta alimentaria infantil 
indican que éstos usan variadas estrategias a la hora de la comida en relación a la 
alimentación de los niños: actitud neutral, presión-exigencia, razonamiento, alabanza y 
adulación, restricción, amenazas y recompensas con alimentos o juegos, que están 
íntimamente relacionadas con el grado de responsabilidad de los progenitores hacia la 
alimentación de sus hijos (21). 
 
Estas estrategias de los progenitores son recibidas, interpretadas y traducidas por los 
niños en una amplia gama de conductas relacionadas con la alimentación (20,21). En 
síntesis, la literatura actualmente existente lleva a pensar en la conducta alimentaria 
como un ciclo interactivo en el que la “conducta alimentaria de los progenitores hacia sus 
hijos” los lleva a adoptar “estrategias especificas de alimentación infantil”, provocando en 
los niños “conductas alimentarias propias” que finalmente se reflejan en “indicadores de 
nutrición del niño”. Se ha sugerido que los indicadores nutricionales en el niño (consumo 
de alimentos y estado nutricional) pueden ejercer su efecto, tanto como resultado final y 
como causa de la conducta de los progenitores hacia la alimentación de sus hijos. 
Justificación. 
 
El desarrollo de la población infantil se lleva a cabo en tres etapas que son: la primera 
infancia (abarca de los 0 a los 5 años), la edad escolar (va de los 6 a los 11 años) y la 
adolescencia, (referida a la población de 12 a 17 años). (6) 
 
Datos de la Encuesta Intercensal 2015 (INEGI) indican que en el país residen 39.2 millones 
de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad, lo que en términos porcentuales 
representa 32.8% de la población total. La proporción de la población de niñas, niños y 
adolescentes al interior de las entidades federativas es aproximadamente de una tercera 
parte de su población: Chiapas con 39 infantes por cada 100 habitantes (39.4% la entidad 
mayor), La Ciudad de México es la entidad de menor participación relativa de la población 
de 0 a 17 años con 24.1 por ciento. Los datos de la Encuesta Intercensal muestran que 32 
de cada 100 niños y niñas tienen de 0 a 5 años, lo que representa un total de 12 713 051 
personas. (6). 
 
Por su parte, el sobrepeso y la obesidad son uno de los problemas de mayor peso en la 
carga de enfermedad en el mundo y se han considerado como el quinto factor de riesgo 
en las causas de muerte (7). 
 
En niños, la conducta alimentaria ha demostrado ser un rasgo que presenta una relativa 
estabilidad temporal. El estudio de la conducta alimentaria tanto en niños como en 
adultos se ha desarrollado utilizando diferentes cuestionarios que están siendo 
ampliamente utilizados en la literatura. Estas herramientas psicométricas analizan la 
conducta de alimentación en diferentes dimensiones tales como alimentación emocional, 
alimentación sin control o restricción cognitiva, entre otras. Existen evidencias que indican 
que el patrón de conducta alimentaria familiar tiene un papel relevante en el 
comportamiento de alimentación del niño, constituyendo un factor modificable para la 
prevención de la obesidad infantil. Como médico familiares la prevención es uno de los 
pilares. 
 
Planteamiento del problema. 
 
De acuerdo a la teoría general de sistemas y 2 de sus primicias (Las partes no pueden 
comprenderse si se consideran en forma aislada del todo. Las partes están 
dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes); la relación de la ingesta de la 
madre e hijos está íntimamente relacionada. Desde una perspectiva psicosocial, se 
pretende con esta exploración comprender y establecer si las conductas o actitudes de las 
madres se relacionan con las alteraciones en la conducta alimentaria de los hijos. 
 
En el contexto familiar, los intentos de los padres por controlar su propia conducta 
alimentaria y la de sus hijos interactúan recíprocamente con las predisposiciones 
genéticas que determinan las diferencias individuales. Debido a que en la familia la 
conducta de cada individuo está relacionada con la de los otros, los cambios favorables o 
desfavorables en el miembro de la familia identificado como “enfermo” ejercen efectos 
sobre la salud psicológica y física de la familia completa (30). 
La obesidad en la madre. (31) Se encuentran que la obesidad en la madre es el predictor 
más significativo de la obesidad de los niños. No solo la obesidad determina las conductas 
en la madre, sino también el miedo de ser o de convertirse en obesas hace que se 
encuentren más preocupadas por el peso de sus hijos, lo cual puede condicionar la 
restricción en su alimentación (32). 
 
La madre que hace dieta (33) en un estudio ya clásico, hallaron que las madres de hijas 
con trastornos alimentarios llevaban preocupadas más tiempo por las dietas y tenían más 
conductas alimentarias anormales que las demás madres, a pesar de que no eran 
diferentes en el promedio de índice de masa corporal (IMC) y de que no querían perder 
más peso. 
Además, otros autores han concluido que la dieta que la madre hace es un buen predictor 
de un mayor control en la comida de los hijos (34). Aunado a lo anterior, se logro 
demostrar que el que las madres hicieran dieta se asociaba con una mayor preocupación 
por el peso de sus hijos adolescentes. 
 
En cuanto a la preocupación de la madre por que la figura corporal se parezca al ideal 
aceptado socialmente y haga un considerable esfuerzo por parecerse a dicha figura ideal, 
se ha demostrado el desarrollo de inquietudes en los hijos por el peso y por hacer dietas 
constantemente. Esto sugiere que los niños que perciben que sus madres intentan 
frecuentemente perder peso son más propensos a convertirse en personas preocupadas 
por el peso (niños) o a hacer dietas constantemente(niñas), lo que apoya la hipótesis de 
que el papel que desempeñan las madres en la transmisión de los valores culturales 
acerca del peso y la figura ideal es vital (35). 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
 
¿Cuál es la conducta alimentaria de madres con hijos menores de 5 años con obesidad 
infantil adscritos a la U.M.F. 94? 
OBJETIVOS DE ESTUDIO. 
 
General: 
-Conocer la conducta alimentaria predominante de las madres con hijos menores de 5 
años con obesidad infantil adscritos a la UMF 94. 
 
Específicos: 
- Identificar la conducta alimentaria predominante en las madres con hijos menores de 5 
años con obesidad. 
- Relacionar la conducta alimentaria de las madres y la obesidad de sus hijos menores de 5 
años. 
 
HIPOTESIS. 
No necesaria por tratarse de un estudio descriptivo. 
 
ESPECIFICACIÓN DE LAS VARIABLES. 
 
-Variables de estudio: 
 
Para fines de este estudio. La conducta alimentaria se define como un conjunto de actos 
relacionados con hábitos de ingesta energética, selección de alimentos consumidos, 
preparaciones culinarias y cantidad de alimentos ingeridos (10). 
 
Se utiliza un CUESTIONARIO DE COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO La versión final del 
cuestionario de CA consistió en 31 ítems de opción de respuesta múltiple, e incluyó 
preguntas sobre selección, preparación, horarios de toma de alimentos, preferencias de 
ingestión de alimentos, creencias y barreras al cambio. 
 
-Variables descriptivas: 
 
Edad: Definida como el tiempo transcurrido del nacimiento a la fecha (33), para fines del 
proyecto se consideran los años cumplidos referidos por el participante, la cual es una 
variable cuantitativa discreta, utilizando como categorías las edades de 6 meses a 5 años. 
 
Ocupación: Trabajo o actividad en que emplea tiempo. Tipo de trabajo actividad que 
realiza y que es referida por la participante (33). La cual es una variable cualitativa 
policotómica en escala de medición nominal con las siguientes categorías: ama de casa, 
estudiante, empleada. 
 
Escolaridad: Definida como el nivel de estudios máximo alcanzado en el sistema nacional 
de educación (33). Para fines del proyecto se considera como el grado escolar referido por 
el participante, la cual es una variable cualitativa policotómica, con escala de medición 
ordinal, utilizando como categorías: analfabeta, primaria, secundaria, preparatoria, 
licenciatura. 
Estado civil: Definida como la situación civil en la que se encuentra la persona con relación 
al tener o no pareja (34). Para fines del proyecto se considera el estado de civilidad 
respecto a la vida en pareja o sin pareja que indique el participante, la cual es una variable 
cualitativa policotómica en escala de medición nominal con las siguientes categorías: 
madre soltera, casada, unión libre, divorciada, viuda. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
Universo de estudio. 
Madres con hijos obesos menores de 5 años. 
Población de estudio. 
Madres de hijos con obesidad menores de 5 años, derechohabientes I.M.S.S. 
 
Muestra de estudio. 
 
Madres de hijos con obesidad menor de 5 años derechohabientes del I.M.S.S., adscritas a 
la U.M.F. 94. 
 
Determinación del tamaño de la muestra. 
 
Se tomaran el total de Madres de hijos con obesidad menores de 5 años que acudan a 
consulta en la U.M.F. 94 del I.M.S.S., durante los meses de Junio 2018 al mes de Agosto 
2018. 
 
Lugar en donde se desarrollará el estudio. 
 
Unidad de Medicina Familiar Número 94 I.M.S.S. 
 
Diseño del estudio. 
 
Observacional, descriptivo, transversal y prolectivo. 
 
PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LA MUESTRA. 
El residente de la U.M.F. No. 94 I.M.S.S., con apoyo de las asistentes médicas, turno 
matutino y vespertino, procederá a la búsqueda en el expediente clínico o agenda de 
control de niño sano, en el mes de junio a agosto del años 2018, identificarán a las 
madres de hijos con obesidad menores de 5 años y los días en que tengan consulta ya sea 
en Medicina Familiar, Dental, o Trabajo Social. Los investigadores en la sala de espera de 
la U.M.F. 94 del I.M.S.S. y de manera cordial con previa presentación, se les realizará una 
atenta invitación a participar en el estudio, explicando de manera clara y concisa con 
lenguaje entendible para el paciente en qué consiste el estudio y su participación en el 
mismo, una vez aceptando participar se procede a obtener el consentimiento informado, 
posteriormente se recaban los datos sociodemográficos y se llenará el cuestionario 
establecido (cuestionario), una vez obtenido los datos, se agradecerá la participación. 
Procesamiento de los datos. 
 
Ya recolectada la información se creara una base de datos, después se realizara un análisis 
estadístico para posteriormente emitir los resultados y conclusiones que deriven. En la 
unidad de análisis estadístico se aplicara estadística descriptiva, los cuales serán 
presentados mediante cuadros y gráficos. 
 
Análisis estadístico. 
Se aplicara estadística descriptiva, la cual sera presentada mediante cuadro y gráficos. 
 
Tipo de muestreo. 
No probabilístico por conveniencia. 
 
Programa de trabajo. Anexo 1 
 
Durante el primer año de la residencia se llevó a cabo el seminario de investigación y se 
seleccionó el tema para la tesis, se realizó el protocolo inicial, con búsqueda bibliográfica, 
marco teórico y el instrumento de estudio. En el segundo año, durante los meses de Junio-
Agosto de 2018 se aplicaran las encuestas y el instrumento de estudio, posteriormente en 
diciembre, se obtienen los resultados, realización de tablas, gráficas y se realizan los 
análisis de resultado y conclusiones para ser entregado y revisado por el asesor. 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
De inclusión: 
Madres de hijos con obesidad menores de 5 años. 
Derechohabientes de la U.M.F. 94 I.M.S.S. 
Aprobación de la madre para participar en la investigación bajo consentimiento 
informado. 
 
De no inclusión: 
No derechohabiente, 
No acepte participar en la investigación. 
Discapacidad física o mental que impida proporcionar la información. 
 
De eliminación: 
Cambio de adscripción de U.M.F. 
Cuestionario incompleto. 
 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
 
Los datos a recolectar, serán en un formato ex profeso, el cual obtiene información de los 
siguientes datos: edad, ocupación, escolaridad y estado civil. 
 
DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN. 
 
Para el diseño del instrumento se consideró el procedimiento implementado en 
publicaciones anteriores. 
Se realizó una búsqueda de la literatura científica relativa a CA, y también su relación con 
enfermedades crónico degenerativas, y se seleccionaron los temas a incluir en el 
cuestionario, los cuales fueron: tiempos de comidas, preferencias de consumo de 
alimentos y bebidas, forma de preparación de los alimentos, lectura de etiquetas 
nutricionales, consumo de alimentos fuera del hogar, saciedad, seguimiento de dietas 
terapéuticas o especiales, y percepción de una alimentación saludable, barreras al cambio 
y creencias. Posteriormente, dichos temas o dominios fueron explorados a través de una 
entrevista semi-dirigida, en 10 estudiantes del área de la salud. La información obtenida 
durante las entrevistas se analizó de acuerdo a la Teoría Fundamentada, y con ésta se 
desarrolló la primera versión del cuestionario de CA, que incluyó 42 preguntas con opción 
de respuesta múltiple. 
 
Esta primera versión del instrumento se aplicó a un grupo piloto de 10 estudiantes del 
área de la salud (diferentes a los entrevistados) para evaluar el nivel de comprensión y la 
claridad de los ítems. De acuerdo con las recomendaciones obtenidas durante esta 
aplicación, se realizaron cambios referentes a la redacción y al acomodo de los ítems; se 
eliminaron 11 preguntas y algunas opciones de respuesta que fueron confusas. Al finalizar 
dicho procedimiento, se obtuvo un cuestionario de 31 preguntas con opción de respuesta 
múltiple. 
 
Validación de contenido y lógica del instrumento. 
 
Para comprobar la validez de contenido y lógica, se realizó una evaluación del cuestionario 
depurado, por partede un grupo de expertos (15 profesionales de la salud con 
experiencia en el área clínica y de investigación, quienes evaluaron el instrumento de 
manera independiente). Cada experto contestó 9 preguntas relacionadas con el contenido 
y forma del cuestionario, con una escala de Likert de 1 a 5 (1 = en total desacuerdo, 2 = en 
desacuerdo, 3 = no estoy seguro, 4 = de acuerdo, 5 = totalmente de acuerdo). 
 
Análisis de datos 
 
– Descriptivos. Para el análisis descriptivo, las variables cuantitativas se expresan como 
media (desviación estándar), así como terciles; se utilizó la prueba t-test para valorar 
diferencias entre estas variables. Las variables cualitativas se presentan como frecuencia 
(porcentaje). Para la validación, cada pregunta del cuestionario fue calificada como 
“saludable” o “no saludable” en función de la literatura (anexo I). No obstante, el 
propósito del cuestionario es explorar o dar seguimiento a diferentes aspectos del CA, 
donde cada opción de respuesta puede aportar información valiosa para ello. Por tanto, 
en el uso práctico del cuestionario calificar cada pregunta como aquí se realiza es 
opcional. 
 
– Reproducibilidad (Test-retest). Para determinar la reproducibilidad del instrumento, se 
calculó la concordancia entre test y re-test mediante el coeficiente de correlación 
intraclase. Para este subapartado y los análisis descriptivos, se utilizó el paquete 
estadístico SPSS versión 19.0 para Windows (SPSS, Chicago, IL, U.S.A.). 
 
– Validez. Este subapartado se divide en dos campos. 
El primero de contenido y lógica corresponde a la evaluación obtenida de los expertos. El 
segundo es la consistencia interna y la validez de constructo. 
 
La consistencia interna se determinó mediante el coeficiente de confiabilidad alfa de 
Cronbach, tanto para la dificultad de los reactivos como para la habilidad de los sujetos, y 
se consideró como respetable un índice superior a 0,70. Asimismo se calcularon los índices 
de separación para los ítems y para los sujetos y, se consideró un valor > 2,0 como 
adecuado. Ambos estadísticos se determinaron utilizando el modelo matemático Rasch, el 
cual se fundamenta en la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Se utilizó este modelo para la 
validación debido a que el cuestionario está constituido por preguntas y respuestas 
múltiples nominales, lo cual demanda considerar el constructo de los ítems así como las 
habilidades de los sujetos para seleccionar la respuesta más saludable. 
 
RECURSOS: 
 
Humanos: Investigadores involucrados. 
Físicos: Instalaciones de la U.M.F. 94 I.M.S.S. 
Materiales: Fotocopias, plumas, lápices, plumas y hojas blancas. 
Tecnológicos: Equipo de cómputo. 
Financieros: Aportados por el investigador. 
 
DIFUSIÓN DEL ESTUDIO. 
 
El presente trabajo se proyectará como sesión médica de la unidad. 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
 
Este proyecto se apega a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, articulo 4to, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de abril de 
1990. El reglamento de la ley general de salud, publicado en el Diario Oficial de la 
Federación, el 6 de enero de 1987. 
 
El acuerdo por el cual se crea la comisión interinstitucional de investigación en Salud, 
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de Octubre de 1983. 
 
El acuerdo por el que se dispone el establecimiento de coordinaciones de proyectos 
prioritarios de salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de Octubre de 
1984. La declaración de Helsinki de 1964 y sus modificaciones de Tokio en 1975, Venecia 
en 1983 y Hong Kong en 1989. El manual de Organización y Operación del Fondo para el 
Fomento de la Investigación Médica. Esta investigación por las características que 
presenta de no utilizar métodos invasivos o que afecten la integridad del individuo se 
puede clasificar como de riesgo bajo. 
 
Se informara a las autoridades de la unidad, donde se llevara a cabo el estudio y los 
resultados encontrados se mantendrán en forma confidencial para uso exclusivo del 
departamento de enseñanza e Investigación de la U.M.F. No.94 de la Ciudad de México. 
 
Riesgo de la investigación. 
 
El estudio se encuentra regido por los lineamientos internacionales de buenas prácticas 
clínicas, lineamientos nacionales bajo la supervisión de la comisión federal para la 
protección contra riesgos sanitarios (COFEPRIS), así como las reglas internas 
institucionales. Se contempla con un riesgo mínimo, debido a que es un estudio 
observacional, ya que se basa en la aplicación de cuestionarios. 
 
Contribuciones y beneficios del estudio para los participantes y la sociedad en su 
conjunto. 
El beneficio de dicho estudio es evaluar el nivel de adaptación en mujeres adolescentes 
durante el embarazo, detectar la áreas más afectadas y poder orientar a la paciente, de 
esa manera se realizará acciones anticipativas en las participantes. También el mostrarle al 
médico familiar una herramienta de estudio que puede ser realizada a todas aquellas 
pacientes adolescentes embarazadas que acudan a consultas prenatales para poder 
valorar factores de riesgo y realizar estrategias preventivas para la prevención de las 
complicaciones. 
 
Confidencialidad. 
 
De acuerdo a las normas nacionales e internacionales, los registros deberán ser anónimos, 
es decir se establecerá un código para identificar a los pacientes. 
 
Condiciones para el consentimiento informado. 
 
Los términos para la participación se explicarán en el lenguaje coloquial en el 
consentimiento informado (anexo 3), lo cual realizará el investigador, quien explicará este 
documento hasta cerciorarse que el paciente y los testigos han entendido cabalmente lo 
que se les ha explicado. El paciente será invitado a participar en el estudio y deberá de 
entender que puede acceder o no, asimismo que puede seguir o salir del estudio en el 
momento que él lo desee con la seguridad de que no tendrá represión alguna, además de 
que se les explicará que los investigadores no forman parte de la atención médica que 
recibe en el instituto. 
 
Forma de selección de los participantes. 
 
En salas de espera de la U.M.F. número 94 del I.M.S.S., en cumplimiento con los aspectos 
mencionados, los investigadores obtendrán a los participantes del protocolo por 
conveniencia, previo consentimiento informado con firma del paciente o del 
representante legal y con firma de los testigos. 
 
Balance riesgo beneficio. 
 
El estudio no representa ningún riesgo para la participante, por otra parte, pueden tener 
el beneficio de identificar a tiempo los aspectos psicosociales más afectados durante el 
embarazo y los factores que más le preocupan a la mujer adolescente embarazada, lo cual 
puede permitir implementar actividades preventivas para mejorar su adaptación durante 
esta etapa y prevenir complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resultados. 
 
La muestra se integro con la participación voluntaria de 101 mujeres con hijos menores de 
5 años obesos, derechohabientes de la U.M.F. 94, quienes señalaron alimentar a sus 
hijos. 
 
Con base a la edad se distribuyo de la siguiente manera. 1 mujer un 0.9% de la muestra 
15-19 años, 49 mujeres, 48.5% de la muestra de 20-29 años, 43 mujeres, 42.5% de la 
muestra de 30-39 años, 8 mujeres, 7.9% de la muestra de 40-49 años. Respectivamente 
(grafica 1). 
 
 
FRECUENCIA DE MUJERES ENCUESTADAS DE ACUERDO A LA EDAD. 
GRÁFICA 1. 
 
 
 
FUENTE: Cuestionario aplicado a mujeres de conducta alimentaria en la U.M.F. No. 94 del 
I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De acuerdo al grado de escolaridad, la población se encontró de la siguiente manera: 
analfabeta se encontró 1 mujer 0.9% de la muestra, 22 mujeres 21.7% con primaria, 30 
mujeres 29.7% con secundaria, 33 mujeres 32.6% con bachillerato y 15 mujeres 14.8% con 
licenciatura (Gráfica 2). 
 
FRECUENCIA DE MUJERES ENCUESTADAS DE ACUERDO A SU ESCOLARIDAD. 
GRÁFICA 2. 
 
 
 
FUENTE: Cuestionario aplicado a mujeres de acuerdoa su grado escolar en la U.M.F. No. 
94 del I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a su estado civil. Casadas 47 mujeres equivale al 46.5% de la muestra, unión 
libre 32 mujeres equivale 31.6% de la muestra, divorciadas 18 mujeres equivale 17.8% de 
la muestra, madre soltera 3 mujeres equivale al 2.9%, viuda 1 mujer equivale a 0.9% de la 
muestra (Gráfica 3). 
 
FRECUENCIA DE MUJERES ENCUESTADAS DE ACUERDO A SU ESTADO CIVIL. 
GRÁFICO 3. 
 
 
 
FUENTE: cuestionario aplicado a mujeres de acuerdo a su estado civil en la U.M.F. No. 94 
del I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a la ocupación, trabajadora 41 mujeres equivale 40.5% de la muestra, ama de 
casa se encontró 36 mujeres equivale a 35.6%, comerciante 13 mujeres 12.8%, estudiante 
11 mujeres 10.8% de la muestra (gráfica 4). 
 
FRECUENCIA DE MUJERES EN CUESTADAS DE ACUERDO A SU OCUPACIÓN. 
GRÁFICA 4. 
 
 
 
FUENTE: cuestionario aplicado a mujeres de acuerdo a su ocupación en la U.M.F. No. 94 
del I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El comportamiento de las variables en estudio se presenta de la siguiente manera: 
 
De acuerdo al Test del comportamiento alimentario y las respuestas “saludables” 
sugeridas por lo autores con base en lo reportado en la literatura se encontraron 56 
mujeres, 55.4% que aprobaron mientras que 45 mujeres, 44.5% no aprobaron. Que es 
sugerente a un comportamiento alimentario correcto (grafica 5). 
 
FRECUENCIA DE MUJERES ENCUESTADAS DE ACUERDO A CALIFICACIÓN DEL 
CUESTIONARIO CONDUCTA ALIMENTARIA. 
GRÁFICA 5. 
 
 
 
FUENTE: cuestionario aplicado a mujeres de comportamiento alimentario en la U.M.F. No. 
94 del I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A continuación se describen las variables del cuestionario más marcadas (que eligieron las 
encuestadas); se omitirán las respuestas menos marcadas. 
 
Respecto a elegir un alimento: Se observo que 43 mujeres el 42.5 % de la muestra elige su 
alimento por su sabor, seguido con 31 mujeres, 30.5% lo elige por contenido nutrimental 
y 17 mujeres 16.8% por su precio (Gráfico 6). 
 
FRECUENCIA DE MUJERES ENCUESTADAS DE ACUERDO A EL FACTOR MÁS IMPORTANTE 
PARA SU CONSUMO. 
GRÁFICA 6. 
 
 
 
FUENTE: cuestionario aplicado a mujeres de comportamiento alimentario en la U.M.F. No. 
94 del I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a la lectura de etiquetas nutrimentales: se observo que 38 mujeres, 37.6% de la 
muestra si las lee y las entiende, seguido por 37 mujeres, 36.6% no las leen porque no las 
entienden y 14 mujeres, 13% no lo leen por falta de tiempo (gráfica 7). 
 
FRECUENCIA DE MUJERES EN CUESTADAS DE ACUERDO A LA LECTURA DE ETIQUETAS 
NUTRIMENTALES. 
GRÁFICA 7. 
 
 
 
FUENTE: cuestionario aplicado a mujeres de comportamiento alimentario en la U.M.F. No. 
94 del I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a evitar algún alimento: se observo que 49 mujeres 48.5% de la muestra evita 
algún alimento por que no le gusta mientras que 23 mujeres, 22.7% lo hace por cuidarse y 
12 mujeres, 11.7% no evita ningún alimento (gráfica 8). 
 
FRECUENCIA DE MUJERES EN CUESTADAS DE ACUERDO A MOTIVO POR EL CUAL EVITAS 
ALGÚN ALIMENTO. 
GRÁFICA 8 
 
 
 
FUENTE: cuestionario aplicado a mujeres de comportamiento alimentario en la U.M.F. No. 
94 del I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a la preparación de los alimentos: 52 mujeres, 51.4% de la muestra prepara los 
alimentos guisados o salteados, seguido por 33 mujeres, 32.6% lo preparan al vapor o 
asados y 9 mujeres, 8.9% de la muestra lo hacen fritos (empanizados y capeados), gráfica 
9. 
 
FRECUENCIA DE MUJERES EN CUESTADAS DE ACUERDO A PREPARACIÓN MÁS HABITUAL 
DE LOS ALIMENTOS. 
GRÁFICA 9 
 
 
 
FUENTE: cuestionario aplicado a mujeres de comportamiento alimentario en la U.M.F. No. 
94 del I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a la a ingesta habitualmente entre comidas: 46 mujeres, 45.5% de la muestra 
ingiere frutas o ensaladas, 36 mujeres, 345.5% ingieren papitas, churritos, cacahuates, 19 
mujeres, 18.8% ingieren galletas, pan dulce (gráfica 10). 
 
 
FRECUENCIA DE MUJERES EN CUESTADAS DE ACUERDO A INGESTA ENTRE COMIDAS. 
GRÁFICA 10. 
 
 
 
FUENTE: cuestionario aplicado a mujeres de comportamiento alimentario en la U.M.F. No. 
94 del I.M.S.S, 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de Resultados. 
 
 La conducta alimentaria es un problema complejo. Se conoce que la obesidad en la 
madre es el predictor más significativo de la obesidad de los niños (36). De acuerdo al Test 
del comportamiento alimentario y las respuestas “saludables” aplicado se encontraron: 56 
mujeres, 55.4% que aprobaron mientras que 45 mujeres, 44.5% no aprobaron. Lo que 
muestra que tiene el conocimiento de alimentación sana pero no aplicado sus hijos, 
confirmado al ingerir habitualmente entre comidas: 46 mujeres, 45.5% de la muestra 
ingiere frutas o ensaladas, 36 mujeres, 34.5% ingieren papitas, churritos, cacahuates, 19 
mujeres, 18.8% ingieren galletas, pan dulce. 
En cuanto a la escolaridad de nuestras encuestadas, 53 mujeres, el 51.2% de la muestra 
tienen educación básica (analfabeta, primaria, secundaria) lo que afirma que la 
prevalencia de obesidad es mayor con menor educción de los padres. A si mismo Se 
observo que 43 mujeres el 42.5 % de la muestra elige su alimento por su sabor, seguido 
con 31 mujeres, 30.5% lo elige por contenido nutrimental. Generalmente ricos en 
azucares y grasas saturadas (37). Otro factor a destacar es la ocupación de la madre, 65 
mujeres, 64.1% del total de la muestra están trabajando o estudiando mientras que 36 
mujeres equivale a 35.6%, son dedicadas al hogar. En un estudio de Francis y Birch (36), 
permiten concluir que la restricción que las madres imponen sus hijos para que no 
consuman alimentos ricos en calorías es promovida por ellas, lo que esta variable puede 
contribuir a la obesidad de los hijos. 
 
El modo de preparación de alimentos quedo distribuida: 52 mujeres, 51.4% de la muestra 
prepara los alimentos guisados o salteados, seguido por 33 mujeres, 32.6% lo preparan al 
vapor o asados y 9 mujeres, 8.9% de la muestra lo hacen fritos (empanizados y capeados) 
y la elección de algún alimento: se observo que 49 mujeres 48.5% de la muestra evita 
algún alimento por que no le gusta mientras que 23 mujeres, 22.7% lo hace por cuidarse y 
12 mujeres, 11.7% no evita ningún alimento. A las madres encuestadas prefieren elegir el 
alimento por gusto y no por contenido nutrimental, así como al preparar alimentos eligen 
la preparación de guisados en vez de asados o vapor ambas elecciones asociados a la 
obesidad infantil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recomendaciones en medicina familiar. 
 
• Realizar estrategia educativa para aplicar conducta alimentaria correcta. 
 
• Realizar a madres con hijos obesos identificación de potenciales casos de 
trastorno de conducta alimentaria por medio de cuestionarios de cribado 
autoaplicados que permiten la valoración sistemática del comportamiento 
alimentario. 
 
• Clarificar los beneficios de los programas de prevención primaria en la U.M.F. 94. 
 
• Valorar en familiares factores asociados al comienzo y mantenimiento de 
trastorno de conducta alimentaria. 
 
• Valorar el impacto de dichos trastornos en otros miembros de la familia. 
 
 
 
 
Conclusiones. 
Existe conocimiento sobre la conducta adecuada alimentaria que no se aplica a los hijos. 
Así mismo las mujeres encuestadas, están dispuestas a cuidar su alimentación siguiendo 
un consejo de nutrición, este condicionado a algunas circunstancias, como a mayor 
tiempo y dinero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 2. CUESTIONARIO DE COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO 
 
Por favor marque una única opción 
1. ¿Qué factor consideras más importante al elegir un alimento para su consumo? 
1. ❏ a. Su sabor 
1. ❏ b. Su precio 
1. ❏ c. Que sea agradablea la vista 
1. ❏ d. Su caducidad 
1. ❏ e. Su contenido nutrimental 
2. Me es difícil leer las etiquetas nutrimentales: 
1. ❏ a. Por falta de tiempo 
1. ❏ b. Porque no me interesa 
1. ❏ c. Porque no las entiendo 
1. ❏ d. Por pereza 
1. ❏ e. Sí las leo y las entiendo 
3. Si evitas algún alimento, ¿Por qué motivo lo haces? 
1. ❏ a. Porque no me gusta 
1. ❏ b. Por cuidarme 
1. ❏ c. Porque me hace sentir mal 
1. ❏ d. No suelo evitar ningún alimento 
4. ¿Cuál es la preparación más habitual de tus alimentos? 
1. ❏ a. Fritos (Incluye empanizados y capeados) 
1. ❏ b. Al vapor o hervidos 
1. ❏ c. Asados o a la plancha 
1. ❏ d. Horneados 
1. ❏ e. Guisados o salteados 
5. ¿Quién prepara tus alimentos con mayor frecuencia durante la semana? 
1. ❏ a. Yo 
1. ❏ b. Mi mamá 
1. ❏ c. Los compro ya preparados 
1. ❏ d. Otro:___________________________ 
6. ¿Qué haces normalmente cuando te sientes satisfecho? 
1. ❏ a. Dejo de comer sin problema 
1. ❏ b. Dejo de comer pero me cuesta hacerlo 
1. ❏ c. Sigo comiendo sin problema 
1. ❏ d. Sigo comiendo pero me siento mal de hacerlo 
7. ¿Qué haces con la grasa visible de la carne? 
1. ❏ a. La quito toda 
1. ❏ b. Quito la mayoría 
1. ❏ c. Quito un poco 
1. ❏ d. No quito nada 
8. Habitualmente mastico cada bocado más de 25 veces: 
1. ❏ a. Totalmente en desacuerdo 
1. ❏ b. En desacuerdo 
1. ❏ c. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 
1. ❏ d. De acuerdo 
1. ❏ e. Totalmente de acuerdo 
¿Registra las horas y personas con las que habitualmente ingieres alimentos durante el día? 
 
9. Entre semana 10. El fin de semana 
 
Hora Con quién Hora Con quién 
1. _________________ _________________ 1. _________________ _________________ 
2. _________________ _________________ 2. _________________ _________________ 
3. _________________ _________________ 3. _________________ _________________ 
4. _________________ _________________ 4. _________________ _________________ 
5. _________________ _________________ 5. _________________ _________________ 
6. _________________ _________________ 6. _________________ _________________ 
7. _________________ _________________ 7. _________________ _________________ 
Marca la opción correspondiente de acuerdo a tu agrado para comer los siguientes alimentos: 
 
a. Me agrada mucho b. Me agrada c. Ni me agrada ni me desagrada d. Me desagrada e. Me desagrada 
mucho 
 
11. Frutas ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
12. Verduras ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
13. Carnes y pollo ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
14. Pescados y mariscos ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
15. Lácteos ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
16. Pan, tortillas, papa, pasta, cereales ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
17. Frijoles, garbanzos, lentejas ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
18. Alimentos dulces ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
19. Huevo ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
20. Almendras, nueces, pistaches, 
20. semillas, etc. ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
21. Bebidas alcohólicas ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
22. Alimentos empaquetados ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ 
 
23. ¿Qué sueles beber en mayor cantidad durante el día? 
23. ❏ a. Agua fresca 
23. ❏ b. Agua natural 
23. ❏ c. Refresco, jugos o tés industrializados 
23. ❏ d. Leche 
23. ❏ e. Otro: ____________________________________ 
 
 
24. ¿Qué sueles ingerir habitualmente entre comidas? 
23. ❏ a. Dulces 
23. ❏ b. Fruta o verdura 
23. ❏ c. Galletas o pan dulce (bollería) 
23. ❏ d. Yogurt 
23. ❏ e. Papitas, churritos, frituras, etc. 
23. ❏ f. Cacahuates u otras semillas. 
23. ❏ g. Nada 
 
25. ¿Qué incluyes habitualmente en tu tiempo de comida principal durante el día? 
 
 a. b. 
25.1. Botana (aperitivo) sí ❏ no ❏ 
25.2. Sopa o caldo u otro entrante sí ❏ no ❏ 
25.3. Plato fuerte sí ❏ no ❏ 
25.4. Carne, pescado, pollo o mariscos sí ❏ no ❏ 
25.5. Arroz, pasta o frijoles sí ❏ no ❏ 
25.6. Verduras o ensalada sí ❏ no ❏ 
25.7. Tortillas, pan “salado”, bolillo o tostadas sí ❏ no ❏ 
25.8. Postre sí ❏ no ❏ 
25.9. Fruta sí ❏ no ❏ 
25.10. Bebida sí ❏ no ❏ 
25.11. Bebida endulzada sí ❏ no ❏ 
25.12. Bebida sin endulzar sí ❏ no ❏ 
 
 
 
 
 
 
26. ¿Con que frecuencia comes alimentos fuera de casa? 
23. ❏ a. Todos los días 
23. ❏ b. 5 a 6 veces a la semana 
23. ❏ c. 3 a 4 veces a la semana 
23. ❏ d. 1 a 2 veces a la semana 
23. ❏ e. Una vez cada 15 días 
23. ❏ f. Una vez al mes 
23. ❏ g. Menos de una vez al mes 
 
27. ¿Con qué frecuencia crees que comes alimentos en exceso? 
23. ❏ a. Todos los días 
23. ❏ b. 5 a 6 veces a la semana 
23. ❏ c. 3 a 4 veces a la semana 
23. ❏ d. 1 a 2 veces a la semana 
23. ❏ e. Una vez cada 15 días 
23. ❏ f. Una vez al mes 
23. ❏ g. Menos de una vez al mes 
28. ¿Qué haces o estarías dispuesto a hacer para cuidar tu cuerpo? 
23. ❏ a. Cuidar mi alimentación 
23. ❏ b. Seguir un régimen dietético temporal 
23. ❏ c. Hacer ejercicio 
23. ❏ d. Cuidar mi alimentación y hacer ejercicio 
23. ❏ e. Tomar suplementos dietéticos o productos herbolarios 
23. ❏ f. Nada 
 
29. ¿Qué consideras que te hace falta para mejorar tu alimentación? 
23. ❏ a. Más información 
23. ❏ b. Apoyo social 
23. ❏ c. Dinero 
23. ❏ d. Compromiso o motivación personal 
23. ❏ e. Tiempo 
23. ❏ f. Nada, creo que mi alimentación es saludable 
23. ❏ g. No me interesa mejorar mi alimentación 
 
30. Consideras que tu dieta es: 
23. ❏ a. Diferente cada día 
23. ❏ b. Diferente solo algunas veces durante la semana 
23. ❏ c. Diferente solo durante los fines de semana 
23. ❏ d. Muy monótona 
 
31. ¿Crees que eres capaz de utilizar un consejo de nutrición para mejorar tu estado de salud? 
23. ❏ a. Totalmente en desacuerdo 
23. ❏ b. En desacuerdo 
23. ❏ c. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 
23. ❏ d. De acuerdo 
23. ❏ e. Totalmente de acuerdo 
 
Nota: A continuación se enlistan las respuestas “saludables” sugeridas por los autores con base en lo reportado en la literatura, no 
obstante no se 
descarta que las otras respuestas puedan ser de utilidad para quien lo aplica, dependiendo el propósito del uso del cuestionario. 
1 = e, 2 = e, 3 = b, 4 = b/c, 5 = a, 6 = a, 7 = a/b, 8 = d/e, 9 = Al menos 3 tiempos de comida al día, 10 = Al menos 3 tiempos de comida al 
día, 11 = a/b, 
12 = a/b, 13 = a/b, 14 = a/b, 15 = a/ b, 16 = a/b, 17 = a/b, 18 = d/e, 19 = a/b, 20 = a/b, 21 = d/e, 22 = d/e, 23 = b, 24 = b, 25.1 = b, 25.2 = 
a/b, 25.3 = a, 
25.4 = a, 25.5 = a/b, 25.6 = a, 25.7 = a/b, 25.8 = b, 25.9 = a, 25.10 = a, 25.11 = b, 25.12 = a, 26 = f/g, 27 = f/g, 28 = d, 29 = f, 30 = a, 31 = 
d/e. 
 
REFERENCIAS 
 
1. Sanchez-Garcia R, Reyes-Morales H, Gonzalez-Unzaga MA. Preferencias alimentarias y estado de nutrición 
en niños escolares de la Ciudad de México. Bol MedHospInfantMex. 2014; 71: 358-66. 
 
2. Vasquez-Garibay EM, Alvarez-Trevino L, Romero- Velarde E, Larrosa-Haro A. Importancia de la transición 
nutricia en la población materno-infantil: Parte I. BolMedHospInfantMex. 2009; 66: 109-23. 
 
3. Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernandez S, Gonzalez- de Cossio T, Hernandez-Prado B, 
Sepulveda J. Encuesta Nacional de Nutricion 1999. 
Estado nutricio en ninos y mujeres en Mexico. Cuernavaca,Morelos, Mexico: Instituto Nacional de Salud 
Publica, 2001. 
 
4. Cai W. Nutritional challenges for children in societies in transition. CurrOpinClinNutrMetabCare. 2014; 17: 
278-84. 
 
5. Vasquez-Garibay EM, Alvarez-Trevino L, Romero- Velarde E, Larrosa-Haro A. Importancia de la transición 
nutricia en la población materno-infantil: Parte II. Bol MedHospInfantMex. 2009; 66: 124-31. 
 
6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2015). Encuesta Intercensal 2015: Síntesis 
metodológica y conceptual. México: INEGI. Recuperado el 23 de enero de 2017, de: 
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/b 
vinegi/productos/nueva_estruc/702825078836.pdf 
 
7. Levy, S., Amaya, T. y Cuevas, L. (2015). Desnutrición y obesidad: doble carga en México, Revista Digital 
Universitaria, 16(5). Recuperado el 18 de enero de 2017, de: 
ttp://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/index.html 
8. Jensen, M. D. Role of body fat distribution and the metabolic complications of obesity.JCEM. 2008; 93: 
S57–S63. 
 
9. Van den Bree MB, Eaves LJ, Dwyer JT.Genetic and environmental influences on eating patterns of twins 
aged. Am J Clin Nutr.1999; 70: 456 - 465. 
 
10. Tholin S, Rasmussen F, Tynelius P, Karlsson J. Genetic and environmental influences on eating behavior: 
the Swedish Young Male Twins Study. Am J Clin Nutr. 2005; 81: 564 - 569. 
 
11. Dominguez-Vásquez P, Olivares S, Santos JL. Eating behavior and childhood obesity: family influences. 
Arch Latinoam Nutr. 2008;58:249–255. 
 
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/b%20vinegi/productos/nueva_estruc/702825078836.pdf
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/b%20vinegi/productos/nueva_estruc/702825078836.pdf
12. Heather Patrick, Theresa A Nicklas. A Review of Family and Social Determinants of Children’s Eating. 
Patterns and Diet Quality. Journal of the American College of Nutrition 2005;24:83–92. 
 
13. Birch LL, Fisher JO. Development of eating behaviors among children and adolescents. Pediatrics. 1998; 
101: 539-549. 
 
14. Kristensen ST. Social and cultural perspectives on hunger, appetite and satiety. Eur J Clin Nutr 2000; 54: 
473-478. 
 
15. Patrick H, Nicklas TA. A review of family and social determinants of children’s eating patterns and diet 
quality. JAm Coll Nutr 2005; 24: 83–92. 
 
16. Vergara M, 2012 desarrollo psicológico en la edad preescolar (en línea) 
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/DessPsicPreesc.html 
(consulta: 1 de agosto 2013) 
 
17. Plazas M, 2010 nutrición del preescolar y escolar (en línea) 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad2/prescolar.pdf 
(consulta: 01/ agosto de 2013). 
 
18. Ebenegger V, Marques-Vidal P, Barral J, Kriemler S, Puder J, Nydegger A. Eating habits of preschool 
children with high migrant status in Switzerland according to a new food frequency questionnaire, Nutrition 
Research. 2010; 30( 2) :104–109. 
 
19. Jingxiong J, Rosenqvist U, Huishan W, Greiner T, , Guangli L, Sarkadi A. Influence of grandparents on 
eating behaviors of young children in Chinese. 2010;48(3): 377–38. 
 
20. Belalcázar Cifuentes D, 2011, Determinantes sociales de la alimentación y 
percepción de alimentación saludable en familias de estratos 4, 5 y 6 de la 
localidad de Chapinero de Bogotá D.C. (en línea) 
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis706.pdf (consulta: 15 de 
julio 2013). 
 
21. Camille Petra A., Scholtens Lalanne., Hugo Sophie N. Development of healthy eating habits early in life. 
2011: 796–807 
 
22. Norimah A, Hazizi A, Nurliyana A, Loh S, Suraya I. Child feeding practices, food habits, anthropometric 
indicators and cognitive performance among preschoolers in Peninsular Malaysia , Appetite. 2012; 58(2): 
525–53 
 
23. Friedman JM, Halaas JL. Leptin and the regulation of body weight in mammals. Nature 1998; 395: 763 - 
770. 
 
24. Parachini V, Pedotti P, Taioli E. Genetics of leptin and obesity: a HuGE. Am J Epidemiol 2005; 162: 101 - 
114. 
 
25. Bender N, Allemann N, Marek D. Association between variants of the leptin receptor gene (LEPR) and 
overweight: a systematic review and an analysis of the CoLaus study. PLoS One. 2011; 6: 1 – 14. 
 
26. Orrell-Valente JK, Hill LG, Brechwald WA, Dodge KA, Pettit GS, Bates JE. Just three more bites: An 
observational analysis of parent’s socialization of children’s eating at mealtime. Appetite 2007; 48: 37-45. 
 
27. Castro P, Bellido S. Utilización de test y cuestionarios en la investigación de la conducta alimentaria en 
pacientes con normopeso y exceso de peso corporal. Rev Esp Obes 2006; 4: 338-345. 
 
28. Roberts BP, Blinkhorn AS, Duxbury JT. The power of children over adults when obtaining sweet snacks. 
Int J Paediatr Dent 2003; 13:76-84. 
 
29. Osorio J, Weisstaub G, Castillo C. Desarrollo de la conducta alimentaria en la infancia y sus alteraciones. 
Rev Chil Nutr 2002; 29: 280-285. 
 
30. Birch, L.L. y Davison, K.K. Family environmental factors influencing the developing behavioral controls of 
food intake and childhood overweight. Pediatric Clinics of North America. 2001; 48(4): 893-907. 
 
31. Strauss, R.S. y Knight, J. Influence of the home environment on the development of obesity in children. 
Pediatrics. 1999; 103(6): 1-8 
32. Jaffe, K. y Worobey, J. Mothers’ attitudes toward fat, weight, and dieting in themselves and their 
children. Body Image. 2006; 3:113-120. 
 
33. Pike, K.M. y Rodin, J. Mothers, daughters, and disordered eating. Journal of Abnormal Psychology.1991; 
100(2): 198-204. 
 
34. Birch, L., Fisher, J.O. Mothers’ child-feeding practices influence daughters’ eating and weight. American 
Journal of Clinical Nutrition. 2000: 71: 1054-1061. 
 
35. Field, A.E., Camargo, C.A., Taylor, C.B., Berkey, C.S., Roberts, S.B. y Colditz, G.A. Peer, parent and media 
influences on the development of weight concerns and frequent dieting among preadolescent and 
adolescent girls and boys. Pediatrics. 2001; 107: 54-60. 
 
36. Vázquez V., Reidl L. The role of the mother in eating disorders: A psychosocial perpective. Psicologia y 
salud. 2013; 23 (1): 15-24. 
 
37. Miranda L., Vazquez E., Romero E. Desmedro, sobrepeso y obesidad durante la transición nutricia en 
escolares de Arandas, Jalisco, México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2018, 56(1), 
ISSN: 0443-5117. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONDUCTA ALIMENTARIA DE MADRES CON HIJOS MENORES DE 5 AÑOS CON 
OBESIDAD INFANTIL ADSCRITOS A LA UMF 94. 
ANEXO 1. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
P=Programado 
R=Realizado 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 3. 
CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: CONDUCTA ALIMENTARIA DE MADRES CON HIJOS MENORES DE 5 AÑOS 
CON OBESIDAD INFANTIL ADSCRITOS A LA UMF 94 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: UMF 94 MEXICO, CDMX. NOVIEMBRE 2018. 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Datos de la Encuesta Intercensal 2015 (INEGI) indican que en el país residen 39.2 
millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad, lo que en términos 
porcentuales representa 32.8% de la población total. Los datos de la Encuesta muestran 
que 32 de cada 100 niños y niñas tienen de 0 a 5 años, lo que representa un total de 12 
713 051 personas. Por su parte, el sobrepeso y la obesidad son uno de los problemas de 
mayor peso en la carga de enfermedad en el mundo y se han considerado como el quinto 
factor de riesgo en las causas de muerte. Existen evidencias que indican que el patrón de 
conducta alimentaria familiar tiene un papel relevante en el comportamiento de 
alimentación del niño, constituyendo un factor modificable para la prevención de la 
obesidad infantil. El estudio de la conducta alimentaria tanto en niños como en adultos 
se ha desarrollado utilizando diferentes cuestionarios que están siendo ampliamente 
utilizados en la literatura. Estas herramientas psicométricas analizan la conducta de 
alimentación en diferentes dimensiones tales como alimentación emocional, 
alimentación sin control o restricción cognitiva, entre otras. Como medico familiares la 
prevención es uno de los pilares. 
Conocer el tipo de conducta alimentaria que predomina en las madres con hijos menores 
de 5 años que se encuentra en obesidad infantil adscritas a la UMF 94. 
Procedimientos: Recabar la información social, mediante un test, cuestionario de comportamiento 
alimentario. 
Posibles riesgos y molestias: Tiempo invertido para contestar los cuestionarios. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Reconocer sus malas conductas alimentarias como madre de hijos obesosasí mismo esto 
podrá ayudar al médico familiar a comprender y reconocer los factores de riesgo; y así 
prevenir complicaciones a futuro. 
Información sobre resultados y alternativas de tratamiento: El investigador responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre 
cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi 
seguimiento médico; así como responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda 
que le plantee acerca de los procedimientos que se van a llevar a cabo, los riesgos, 
beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación. 
Participación o retiro: Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en 
que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el 
instituto. 
Privacidad y confidencialidad: El Investigador me ha dado seguridades de que no se me identificara en las 
presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos 
relacionados con mi privacidad serán tratados de forma confidencial en caso de que el 
trabajo sea publicado. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): No aplica. 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): No aplica. 
Beneficios al término del estudio: Conocer los aspectos psicosociales a los que se ve enfrentada 
una paciente embarazada que podría ayudar a la prevención 
oportuna de conflictos familiares y preparación a las futuras 
madres y miembros de la familia. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: 
 
Dra. Esther Azcárate García , Matricula: 99362280 teléfono: 5767 27 99 EXT. 21407 correo 
electrónico esther.azcartateg@ imss.gob.mx. 
 
Colaboradores: 
 
Dr. Alfonso Marcelino Cuellar Pineda, Matricula: 97361946, teléfono: 5767 27 99 EXT. 21407 
correo electrónico: alfonsocuellar1985@gmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida 
Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, 
Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
 
 Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir 
información relevante del estudio 
 
Clave: 2810-009-013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
mailto:alfonsocuellar1985@gmail.com
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
(Menores de edad) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: CONDUCTA ALIMENTARIA DE MADRES CON HIJOS MENORES DE 5 AÑOS 
CON OBESIDAD INFANTIL ADSCRITOS A LA UMF 94 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: UMF 94 MEXICO, CDMX. NOVIEMBRE 2018. 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Datos de la Encuesta Intercensal 2015 (INEGI) indican que en el país residen 39.2 
millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad, lo que en términos 
porcentuales representa 32.8% de la población total. Los datos de la Encuesta muestran 
que 32 de cada 100 niños y niñas tienen de 0 a 5 años, lo que representa un total de 12 
713 051 personas. Por su parte, el sobrepeso y la obesidad son uno de los problemas de 
mayor peso en la carga de enfermedad en el mundo y se han considerado como el quinto 
factor de riesgo en las causas de muerte. Existen evidencias que indican que el patrón de 
conducta alimentaria familiar tiene un papel relevante en el comportamiento de 
alimentación del niño, constituyendo un factor modificable para la prevención de la 
obesidad infantil. El estudio de la conducta alimentaria tanto en niños como en adultos 
se ha desarrollado utilizando diferentes cuestionarios que están siendo ampliamente 
utilizados en la literatura. Estas herramientas psicométricas analizan la conducta de 
alimentación en diferentes dimensiones tales como alimentación emocional, 
alimentación sin control o restricción cognitiva, entre otras. Como medico familiares la 
prevención es uno de los pilares. 
Conocer el tipo de conducta alimentaria que predomina en las madres con hijos menores 
de 5 años que se encuentra en obesidad infantil adscritas a la UMF 94. 
Procedimientos: Recabar la información social, mediante un test, cuestionario de comportamiento 
alimentario. 
Posibles riesgos y molestias: Tiempo invertido para contestar los cuestionarios. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Reconocer sus malas conductas alimentarias como madre de hijos obesos así mismo esto 
podrá ayudar al médico familiar a comprender y reconocer los factores de riesgo; y así 
prevenir complicaciones a futuro. 
Información sobre resultados y alternativas de tratamiento: El investigador responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre 
cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi 
seguimiento médico; así como responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda 
que le plantee acerca de los procedimientos que se van a llevar a cabo, los riesgos, 
beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación. 
Participación o retiro: Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en 
que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el 
instituto. 
Privacidad y confidencialidad: El Investigador me ha dado seguridades de que no se me identificara en las 
presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos 
relacionados con mi privacidad serán tratados de forma confidencial en caso de que el 
trabajo sea publicado. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): No aplica. 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): No aplica. 
Beneficios al término del estudio: Conocer los aspectos psicosociales a los que se ve enfrentada 
una paciente embarazada que podría ayudar a la prevención 
oportuna de conflictos familiares y preparación a las futuras 
madres y miembros de la familia. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: 
 
Dra. Esther Azcárate García , Matricula: 99362280 teléfono: 5767 27 99 EXT. 21407 correo 
electrónico esther.azcartateg@ imss.gob.mx. 
 
Colaboradores: 
 
Dr. Alfonso Marcelino Cuellar Pineda, Matricula: 97361946, teléfono: 5767 27 99 EXT. 21407 
correo electrónico: alfonsocuellar1985@gmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida 
Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, 
Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimientoTestigo 1 
 
 
 
 Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir 
información relevante del estudio 
 
Clave: 2810-009-013 
 
 
 
mailto:alfonsocuellar1985@gmail.com
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación
	Objetivos Hipótesis Especificación de las Variables
	Material y Métodos Diseño del Estudio
	Criterios de Selección
	Descripción de Instrumento de Medición
	Recursos Difusión del Estudio Consideraciones Éticas
	Resultados
	Análisis de Resultados
	Conclusiones
	Anexos
	Referencias

Continuar navegando