Logo Studenta

Conocimiento-de-madres-primigestas-de-la-alimentacion-del-lactante-durante-su-1er -ano-de-vida-adscritas-a-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-no -52-del-Instituto-Mexicano-del-Seguro-Social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADÉM ICA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 52 
CUAUTlTLAN IZCALLI 
ESTADO DE MEXICO 
CONOCIMIENTOS DE MADRES PIUMIGESTAS DE LA ALlMENTACION DEL 
LACTANTE DURANTE SU IER. AÑO DE VIDA, ADSCR ITAS A LA UN IDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR No. 52 DEL INSTITUTO MEX ICANO DEI.. SEGURO 
SOCIAl... 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTk 
ENRJQUE HERNANDEZ HERNANDEZ 
CUAlJTlTLAN IZCAL LI, ESTADO DE MEXICO 
lID 
IMSS 
DlRECQON 
U.M.F. No.52 
~CALU 
20 13 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
CONOCIMIENTOS DE MADRES PRlMIGESTAS DE lA ALIMENTACION 
DEL lACTANTE DURANTE SU IER. AÑO DE VIDA, ADSCRITAS A lA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 52 DEL INSTITUTO MEXICANO 
DEL SEGURO SOCIAL. 
TRABAJO OUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
ENRIQUE HERNANDEZ HERNANDEZ 
A UTORI ZAC I ON E S: 
DR. JAlRO teN'"" 
PROFESOR TITULAR ve." Ie"r 
EN MEDICINA FAMILIAR DEL IMSS 
UNIDAD DE No. 52 
CU.AU·lTn~"1Z;~ELI . ~SIAU") DE MEXICO 
DRA. MA. ARCE 
COORDINADOR CLíNICO DE E INVESTIGACiÓN EN SALUD 
UMF/UMAA No. 198 
ASESOR METOIlQL0rtlj:~ DE ·oI-,I;IS. 
r 
DRA. ALMA LU''P
A ~~~~~~IÓN 
COORDINADOR CLíNICO~D~EF{~:~~~;~[¡A EN SALUD 
DR. SAl. VA.lJ4", 
DIRECTOR DE lA 
UHI""~S_ V ALENZUElA 
MEDICINA FAMILIAR No. 52 
DRA~ PAUlA MARTINEZ 
COORDINADORA AUXILIAR DE EDUCACION EN SALUD 
DELEGACION MEXICO ORIENTE 
CUAUTITLAN IZCALLl. ESTADO DE MEXICO 2013 
 
3 
 
CONOCIMIENTOS DE MADRES PRlMIGESTAS DE LA ALIMENTACION DEL 
LACTANTE DURANTE SU IER. AÑo DE VIDA, ADSCRITAS A LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR No. 52 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA; 
ENRIQUE HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ 
DR. FRANCISCO JAVIER FU G MEZ CLA VELINA 
JEFE DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
DR. FELIPE DE JESÚS GARciA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACiÓN 
DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A .. 
 
2.- INDICE GENERAL 
 
3. Antecedentes....................…………………………………………………………….........5 
 
4. Planteamiento del problema...................………………………………………..............13 
 
5. Justificación. ........................………………………………………………………...........14 
 
6. Objetivos.........................…………………………………………………………….........15 
 
 General.......................……………………………....................................................15 
 Específico...............................................................................................................15 
 
7. Metodología.......................……………………………………………………….............16 
 
 Tipo de estudio.......................................................................................................16 
 
 Población, lugar y tiempo de estudio......................................................................16 
 
 Tipo de muestra y tamaño de la muestra...............................................................16 
 
 Criterios de selección…...…………………………..................................................16 
 
 Criterios de inclusión...........................................................................................16 
 Criterios de exclusión..........................................................................................17 
 
 Información a recolectar y variables a recolectar...................................................18 
 
 Método para captar la información ........................…………………………............19 
 
 Análisis estadístico.................................................................................................19 
 
 Consideraciones éticas.........................………………………………………...........20 
 
8. Resultados ........................…………………………………………………….……........21 
 
 Descripción de los resultados………………………………………………..………...22 
 Tablas, cuadros y gráficas………………………………………………..………….....23 
 
9. Discusión........................…………………………………………………………….........25 
 
10. Conclusiones……………………………………………………....................................26 
 
11. Referencias bibliográficas .........................………….…………………………….......28 
 
12. Anexos .........................……………………………………………………………........32 
4 
 
 
3.- ANTECEDENTES 
 
La OMS y el UNICEF han preparado conjuntamente la estrategia mundial para la 
alimentación del lactante y el niño pequeño a fin de reavivar la atención que el mundo 
presta a las repercusiones de las prácticas de alimentación en el estado de nutrición, el 
crecimiento y el desarrollo, la salud, y en suma, en la propia supervivencia de los 
lactantes y los niños pequeños. 
La estrategia mundial se basa en pruebas científicas de la importancia de la nutrición en 
los primeros meses y años de vida y del papel fundamental que juegan las prácticas de 
alimentación correctas para lograr un estado de salud óptimo. No practicar la lactancia 
natural, y especialmente la lactancia natural exclusiva durante el primer medio año de 
vida, representa un factor de riesgo importante a efectos de morbilidad y mortalidad del 
lactante y del niño pequeño, que se agrava aún más por la alimentación 
complementaria (AC) inadecuada. 
Tan sólo un 35% de los lactantes de todo el mundo son alimentados exclusivamente 
con leche materna durante los primeros cuatro meses de vida; la alimentación 
complementaria suele comenzar demasiado pronto o demasiado tarde, y con frecuencia 
los alimentos son nutricionalmente inadecuados e insalubres. Los niños malnutridos 
que sobreviven caen enfermos más a menudo y sufren durante toda su vida las 
consecuencias del retraso de su desarrollo. 
Las estructuras de la familia tradicional y de apoyo de la comunidad se están 
erosionando, los recursos destinados al apoyo de los servicios de salud y, 
especialmente, a los relacionados con la nutrición, son cada vez más escasos, no se 
dispone de información precisa sobre las prácticas óptimas de alimentación, y el 
número de familias rurales y urbanas que padecen inseguridad alimentaria está 
aumentando. 
 Esta visión trata de establecer una congruencia entre las formas de alimentación y las 
necesidades nutrimentales de los niños, para que en el primer semestre no reciban 
alimentos diferentes a la leche materna sin razones plenamente justificadas; y para que 
en el segundo semestre reciban una (AC) correcta. En este sentido no hay que olvidar 
que los niños, particularmente durante el primer año de vida, constituyen una población 
5 
 
muy vulnerable, su alimentación depende totalmente de la decisión de los adultos, 
influenciados por los profesionales de la salud.1 
El primer año de vida es el período de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida del 
niño y, por tanto, las demandas nutricionales son mayores (el niño durante el primer 
año multiplica por tres su peso e incrementaun 50% su talla). Por ello, el primer año es 
un período de la vida crítico y fundamental, en el que se establecen hábitos 
nutricionales para conseguir el crecimiento adecuado y evitar las enfermedades 
relacionadas con la alimentación. Por todo ello, la introducción de nuevos alimentos 
debe ser supervisada por el médico asesorando a la madre en cada control de salud. 
Los hábitos alimentarios, se relacionan con muchas de las enfermedades más 
prevalentes en países subdesarrollados, como: obesidad, arteriosclerosis, cáncer, 
caries, obesidad, hipertensión, diabetes mellitus, alergias, estreñimiento, etc. 
La instauración de hábitos correctos de alimentación en el niño y en sus familias 
probablemente sean eficaces en la prevención de estos problemas de salud del adulto. 
Los “ períodos de la alimentación del niño”, como definió el Comité de Nutrición de 
la Academia Americana de Pediatría (AAP) en 1982, son tres: el período de 
lactancia, que comprende los 4-6 primeros meses de vida, durante los cuales su 
alimento debe ser de forma exclusiva la leche materna (LM) (y, en su defecto, 
fórmulas para lactantes), un período transicional (segundo semestre de vida) y un 
período de adulto modificado. Se define como lactante el niño que se alimenta 
fundamentalmente de leche y comprende la edad que va desde el nacimiento a los 12 
meses.2 En marzo de 2001, la OMS modificó las prescripciones sobre alimentación 
infantil al establecer que todos los bebés deben ser alimentados durante 6 meses con 
lactancia materna exclusiva (antes de esa fecha, la recomendación era de 4 a 6 
meses), recomendación que se asume como universalmente válida y se constituye en 
la meta de las políticas públicas de salud infantil.3 
La introducción de alimentos es un proceso, gradual y progresivo, que tiene la 
importante función de complementar la dieta del lactante. Una alimentación adecuada, 
además de cumplir con su función nutricional, expone al lactante a experiencias de 
percepción de sabores, temperatura, contacto, y satisfacción del hambre, entre otros. 
Estos estímulos también contribuyen a que el recién nacido crezca y se desarrolle 
6 
 
adecuadamente.4-5 La lactancia natural contribuye a disminuir los costos en los 
cuidados de salud al mejorar las condiciones de los niños, dado que se asocia con 
disminución de la incidencia o severidad en amplio rango de enfermedades infecciosas 
entre las que resaltan, la meningitis bacteriana, la bacteriemia, la diarrea, infecciones 
del tracto respiratorio y otitis media, entre otras. Además a nivel familiar existe un 
ahorro de dinero al no comprar otras leches, integra a la familia, promueve el amor y 
genera cultura. Sin embargo, conocer los beneficios de la leche humana no son 
garantía de una adecuada implementación y permanencia de su uso, ya que es 
afectada y determinada por muchas variables socioculturales. Entre los principales 
obstáculos para la iniciación y el mantenimiento de la lactancia cuentan: la insuficiente 
educación prenatal, interrupción inapropiada de la lactancia, la ocupación laboral de la 
madre, disrupción entre las políticas y las prácticas en lactancia y la distribución 
incontrolada de sucedáneos de la leche materna, que puede provocar un cese 
prematuro de la lactancia natural.6 La introducción prematura de alimentos puede 
representar un riesgo innecesario de transmisión de infecciones, ya que frecuentemente 
estos alimentos no llevan un proceso de higiene adecuado, y por lo general, se 
encuentran contaminados con agentes patógenos. Si los alimentos complementarios 
son introducidos muy tarde, esto quiere decir, cuando la leche materna ya no es 
suficiente para cubrir las necesidades energéticas y de nutrientes del lactante; entonces 
pueden ocurrir deficiencias nutricionales y es posible que se altere el patrón de 
crecimiento de este niño. Por varios años se han utilizado los términos ablactación y 
destete para referirse al proceso de introducción paulatina de alimentos distintos de la 
leche materna en el lactante, con el fin de cubrir sus necesidades nutricionales. 
Lamentablemente estos términos únicamente han creado confusión por lo que, en la 
actualidad se sugiere utilizar el término ¨ introducción de alimentos complementarios 
¨.La introducción de alimentos distintos de la leche materna en la dieta del lactante, 
constituye uno de los eventos más esperados por la madre. Desafortunadamente la 
introducción de alimentos se ve influenciada por mitos, costumbres y tabúes 
transmitidos de generación en generación que al final constituyen un obstáculo en la 
labor educativa del médico o nutricionista sobre la edad más apropiada para iniciar la 
introducción y los tipos de alimentos adecuados que deben ofrecerse.7 La nutrición 
7 
 
ejerce influencia en el crecimiento y desarrollo de los infantes. Es importante por lo 
tanto, identificar factores socioculturales que condicionan la conducta alimentaria 
materna durante los períodos de lactancia/ablactación y su efecto sobre la salud del 
infante. La morbilidad infantil fue más alta en los niños alimentados con fórmulas 
lácteas. Sin embargo, su crecimiento fue normal independientemente del tipo de 
alimentación. Otros resultados señalan a la suegra y/o madre, como la(s) persona(s) 
que ejerce(n) mayor influencia sobre la conducta materna relacionada con la 
alimentación del infante. Tal situación parece generarse, por la falta de experiencia en 
la madre y la escasa información (sobre lactancia materna, ablactación y destete) 
transmitida por el personal de salud. Sin embargo, la presencia de algunas practicas de 
alimentación inadecuada, no descartan la posibilidad de efectos negativos a largo 
plazo.8 La condición socioeconómica de los padres. La alimentación seguida por el niño 
en relación con la condición socioeconómica (CSE) de los padres es diferente según 
pertenezcan a la condición socioeconómica baja, media o alta. En los sectores sociales 
más favorecidos fracasa más la lactancia materna exclusiva, la cual se otorga solo de 
forma exclusiva durante el primer mes, para posteriormente continuar con alimentación 
artificial o mixta, mientras que las madres que pertenecen a un nivel socioeconómico 
bajo y con escaso nivel cultural son las que más utilizan la lactancia materna. Los 
principales factores que se asociaron al abandono temprano de la lactancia materna 
fueron los maternos: la existencia de conocimientos deficientes y no saber el beneficio 
de la lactancia materna para el bebé, no tener el antecedente de haber experimentado 
la lactancia materna en un hijo previo y el plan materno de duración de la lactancia 
materna por tres meses o menos. El único factor laboral que mantuvo asociación con el 
abandono temprano de dar la lactancia materna fue el no contar con facilidades en el 
trabajo con un porcentaje más elevado de alimentación mixta. Son sobretodo factores 
económicos, sociales y culturales los que inducen al menor tiempo de lactancia 
materna. 
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Lactancia materna: Hay que resaltar su 
importancia. La leche materna se considera la mejor y más importante fuente nutritiva 
para el niño en los primeros cinco/seis meses de vida. La alimentación materna 
contribuye a: 
8 
 
-- La prevención de las enfermedades diarreicas durante el primer año de vida, ya que 
proporciona protección contra las enfermedades infecciosas, por su contenido en 
anticuerpos. Así, el niño amamantado tiene pocos cuadros diarreicos y una mayor 
resistencia ante las enfermedades respiratorias, sobre todo durante los primeros meses 
de vida.. 
En marzo de 2001, la OMS modifico las prescripciones sobre alimentación infantil al 
establecer que todos los bebés deben ser alimentados durante 6 meses con lactancia 
materna exclusiva (antes de esa fecha, la recomendación era de 4 a 6 meses), 
recomendación que se asume como universalmentevalida y se constituye en la meta 
de las políticas públicas de salud infantil. La situación actual de los países del mundo, 
revela incremento de lactancia materna (LM) en niños menores de 2 años, pero aún es 
insuficiente para lograr las metas de lactancia materna exclusiva (LME) en los primeros 
6 meses de vida y su continuación con alimentación complementaria.8-18-20-21 
En Latinoamérica existe una generalización de prácticas sub-óptimas de lactancia 
materna, principalmente el inicio tardío de ella, iniciación de la lactancia materna 
después de la primera hora del nacimiento, uso de leches artificiales y líquidos para el 
recién nacido, duración reducida de la lactancia, empleo de biberones e inadecuada 
elección del momento de introducción de los alimentos complementarios. 
La Wellstart, una organización dedicada a la promoción de la salud familiar por medio 
de la lactancia materna, promociona cinco conductas óptimas de lactancia con las 
cuales se espera maximizar los beneficios de la lactancia natural, y se basan en 
evidencias de investigaciones acerca de las propiedades de la leche materna: 
• Iniciación de la lactancia materna dentro de la primera hora después del nacimiento. 
• Lactancia a libre demanda frecuente, incluyendo la alimentación nocturna. 
• Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad. 
• Complementación de la lactancia materna con los alimentos apropiados, cuando el 
niño tenga alrededor de los seis meses de edad. 
 Continuación de la lactancia materna hasta el segundo año de vida con cese gradual, 
no abrupto, de ella.9 En México la prevalencia de lactancia materna exclusiva (LME) a 
nivel nacional fue de 25.7 por ciento en menores de 4 meses y de 20.3 por ciento en 
menores de 6 meses, similares a las reportadas en población urbana derechohabiente 
9 
 
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 23.8 y 18.3% respectivamente.10-11 
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 
1998, denominó Alimentación Complementaria (AC) al proceso que se inicia con la 
introducción gradual y paulatina de alimentos diferentes a la leche materna, para 
satisfacer las necesidades nutrimentales del niño y no necesariamente para destetarlo, 
hasta integrarlo a la dieta de su familia. Muchos de los órganos y sistemas de los 
niños menores de seis meses están en proceso de adquirir todas sus funciones. Se 
acepta que después de esta edad, el sistema gastrointestinal y renal del niño han 
adquirido la madurez para metabolizar y absorber todo tipo de alimentos y nutrimentos, 
así como para depurar metabolitos como el nitrógeno procedente de las proteínas y 
manejar excedentes de nutrimentos inorgánicos como calcio, fosfatos, sodio y potasio 
que no fueron incorporados a los tejidos. Cuando se inicia la (AC) y con el propósito de 
observar su tolerancia se dará un solo alimento, pudiendo ser cereal, fruta o verdura 
dándolo con la consistencia apropiada. A partir de la consistencia líquida que el niño 
conoce, se introducirán gradualmente otros alimentos de la misma consistencia (jugos 
no colados) y otros con mayor solidez como: purés, papillas, picados y trocitos. La 
cantidad de inicio del alimento “nuevo” puede ser de 10 a 15 g, que equivale de dos a 
tres cucharadas cafeteras. Para observar su tolerancia, estas cantidades no variarán 
por tres días, pero posteriormente estos alimentos ya tolerados, serán parte del 
conjunto de alimentos que el niño ya come y la cantidad total se aumentará 
progresivamente para alcanzar el aporte energético necesario; sin olvidar que quien 
regula la cantidad de alimento es la saciedad del niño. Al momento de alimentar al niño 
se recomienda que primero se ofrezcan los alimentos diferentes a la leche materna y al 
final el amamantamiento.11 
Características de la alimentación complementaria. Durante el primer año de vida, el 
lactante inicia la formación de hábitos y preferencias alimentarias que van a afectar la 
salud y nutrición futuras. 
Por ello, la alimentación complementaria adecuada tiene un papel formativo, porque 
promueve hábitos de alimentación saludables. Además, complementa el aporte 
proteínico-energético proporcionado por la leche y permite satisfacer los requerimientos 
nutrimentales adecuados para el buen crecimiento y desarrollo del lactante. Por otra 
10 
 
parte, un patrón de ablactación inadecuado tiene serias repercusiones en la salud como 
son: a) desnutrición, por una alimentación insuficiente, la suspensión del aporte de 
nutrimentos que provee la leche humana, u ofrecer una alimentación limitada a 
alimentos con escaso contenido nutrimental; b) infecciones de tracto digestivo, al 
consumir alimentos contaminados; c) alergias alimentarias, por la relativa permeabilidad 
de la mucosa intestinal a proteínas antigénicas; d) problemas de deglución, por ofrecer 
consistencias inadecuadas o alimentos semisólidos antes del tercer mes; e) sobrepeso, 
secundario a mayor aporte energético que el requerido, al abuso de alimentos 
procesados y al inicio temprano de la alimentación complementaria; f) riesgo de 
deshidratación hipertónica, por inmadurez renal en caso de diarrea cuando hay un 
exceso en la ingestión de sodio y proteínas y deficiente absorción, en especial de los 
almidones. Durante los primeros dos años de vida, los modelos de alimentación 
cambian de una dieta preferentemente con leche (materna o fórmula) a dietas variadas 
con otros alimentos. La madre es la principal responsable del cuidado del lactante y es 
quien con frecuencia decide qué alimentos, de qué manera, qué cantidad y en qué 
momento ablactar a su hijo. En esta decisión intervienen diversos factores que van 
desde la experiencia personal hasta las recomendaciones de personas cercanas 
(familiares, amigos) o del equipo de salud. En la mayoría de los casos (50.2%) la madre 
decide por sí misma, y el médico (37.3%) y la abuela materna (7.0%) son los 
consejeros principales aunque en una proporción menor. Diversos estudios han 
explorado la edad de inicio, los alimentos utilizados y el origen de la información con 
que cuenta la madre para el inicio de la ablactación. Se ha observado que en niños con 
desnutrición proteínica- energética primaria y secundaria grave, los primeros alimentos 
introducidos son de baja densidad energética y escaso aporte proteínico. De acuerdo al 
Comité para el Consenso Mexicano de Ablactación, el seguimiento en la introducción 
de alimentos complementarios deben ser frutas, seguido de verduras, cereales, 
leguminosas y carnes. Por su parte, la recomendación de la Secretaría de Salud es por 
grupos de alimentos: a) frutas y verduras, b) cereales, c) leguminosas y carnes y d) 
lácteos, huevo y pescado. Aunque la ESPGHAN ha señalado que no hay razón para 
ofrecer una secuencia predeterminada de alimentos.12 
11 
 
CRONOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. A los 6 meses de edad: 
Verduras con buen contenido energético y ricas en vitaminas y minerales, por ejemplo: 
zanahoria, chícharo, calabaza, chayote, jitomate en forma de puré o papillas. 
Frutas con buen contenido energético y vitamínico, por ejemplo: plátano, pera, 
manzana, papaya, durazno, chabacano, guayaba en forma de puré o papillas. 
A los 7 meses de edad: Cereales y tubérculos, con buen aporte energético y de micro 
nutrimentos como hierro, zinc y vitaminas., por ejemplo: arroz, maíz, amaranto, papa, 
camote en forma de atole, puré o papillas. 
A los 8 meses de edad: Carnes magras con buen aporte proteínico, ácidos grasos 
saturados e insaturados, vitaminas liposolubles y minerales., por ejemplo: pollo (sin 
piel), hígado de pollo, Res, Ternera. Molidas o papillas de carne. Yema de huevo cocida 
suave. Pescado molido. 
A los 9 meses de edad: Leguminosas ricas en nutrimentos (fibra, zinc,), por ejemplo: 
frijol, lenteja, haba, arvejas. Molidos con su caldo. 
Cereales de trigo y avena, por ejemplo: panes,sopas de pasta, galletas, pasta, avena 
suave. 
A los 12 meses de edad: Integración de todos los grupos de alimentos: huevo entero, 
carnes rojas, picadas o en trocitos. 
La forma habitual de introducir la (AC) es ir sustituyendo, de una en una, las tomas de 
leche que recibe el lactante separando la introducción de un alimento nuevo de otro, al 
menos una semana, para que el niño vaya aceptando los nuevos componentes de la 
dieta, dando tiempo a la adaptación de su organismo, y pueda detectarse más 
fácilmente qué alimento específico es el causante de los eventuales problemas que 
puedan presentarse (alergia o intolerancia). 
La lactancia materna se ha de mantener el máximo tiempo posible 
• La lactancia materna o las fórmulas de inicio cubren todas las necesidades del 
lactante sano, como alimento exclusivo, hasta los 4-6 meses de vida 
• El cambio de la leche de inicio a la de continuación se realiza de los 4-6 meses poco a 
poco, sustituyendo cada día una medida de la fórmula de inicio por la de continuación. 
• La administración de alimentos distintos a la leche será de forma gradual, firme y sin 
forzar al niño.13 
12 
 
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 Una adecuada alimentación durante los primeros años de vida es fundamental para 
asegurar el crecimiento y mantener la salud durante la etapa adulta. Para prevenir a 
temprana edad las infecciones gastrointestinales, respiratorias, alergias, y las 
enfermedades crónicas no transmisibles hacen imperativo conocer más acerca de la 
alimentación que el lactante debe recibir durante su primer año de vida. Para lograr lo 
anterior es importante que la madre tenga conocimientos y prácticas adecuadas en 
alimentación.14-15-16 
Por lo que planteó la siguiente pregunta. 
¿Cuál es el conocimiento de las madres primigestas de la alimentación que deben 
recibir sus hijos en el 1er. año de vida? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
5. JUSTIFICACION 
 
Es factible ya que se trata de una unidad de medicina familiar de primer nivel de 
atención donde acuden mujeres embarazadas de forma espontánea y con cita a 
consulta externa. 
Es interesante saber sobre la alimentación del lactante ya que le da la oportunidad a 
este, de alcanzar un crecimiento y desarrollo adecuado, sin desnutrición y obesidad, 
disminuye la posibilidad de padecer alergias, enfermedades diarreicas y de vías 
respiratorias.1.13 Por el contrario una alimentación deficiente tiene consecuencias en su 
desarrollo y crecimiento, y no solo es en esta etapa de la vida, sino también en la edad 
adulta, ya que en esta aumenta el riesgo de morbimortalidad para padecimientos como 
obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, cardiopatías, cáncer. 
Es novedoso ya que son pocos los estudios que se han realizado en relación al 
conocimiento sobre alimentación del lactante durante su primer año de vida, en tanto en 
otros se hace alusión a la alimentación en el primer año de vida pero sin considerar el 
aspecto de conocimiento por parte de las madres. 
Es relevante ya que es la base primordial para prevenir la morbi-mortalidad por 
enfermedades crónicas degenerativas como lo es la obesidad infantil, asma y otras 
como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, cardiopatías en la edad adulta.11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
6.- OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
Identificar el conocimiento que tienen las madres primigestas sobre la alimentación 
que deben recibir sus hijos durante el 1er año de vida, de la UMF No. 52 del IMSS. 
 
 
 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1.- Registrar el conocimiento que tienen las madres primigestas en relación a la 
lactancia materna exclusiva. 
 
2.- Registrar el conocimiento que tienen las madres primigestas respecto de la 
alimentacón complementaria (AC). 
 
3.- Registrar el conocimiento que tienen las madres primigestas sobre la introducción 
de alimentos diferentes a la leche, a partir de los 6 meses de edad. 
 
4.- Identificar los factores maternos que influyen en el abandono temprano de la 
lactancia materna. 
 
5.- Identificar los factores que influyen en las madres trabajadoras con las no 
trabajadoras en la alimentación del lactante. 
 
 
 
 
 
15 
 
7.- METODOLOGIA 
TIPO DE ESTUDIO 
Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo, prospectivo. 
POBLACION, LUGAR Y TIEMPO 
La población anual de mujeres embarazadas es de 2084, en la Unidad de Medicina 
Familiar No. 52 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el municipio de Cuautitlán 
Izcalli, Delegación 15 Estado de México Oriente, la cual brinda servicio de salud en el 
primer nivel de atención a una población predominantemente urbana la cual acude por 
mutuo propio o con cita previa. Cuenta con 34 consultorios de atención médica en cada 
turno (matutino y vespertino) dando atención a una población derechohabiente de 
223,190. Dicho estudio se llevó a cabo de enero del 2011 a septiembre de 2012. 
TIPO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se identificaron 491 pacientes del grupo de primigestas, de las cuales la muestra 
estudiada fue de 216. Utilizando el cálculo del tamaño de la muestra para estimar 
parámetros numéricos en poblaciones finitas, con un nivel de confianza del 95% y una 
precisión (d) igual a 1. La muestra de 216 pacientes se obtuvo de aquellas que 
acudieron por mutuo propio a la consulta o con cita previa en el periodo previsto para la 
aplicación del instrumento de medición. 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
CRITERIOS DE INCLUSION: 
- Mujeres embarazadas primigestas. 
- Mujeres primigestas con hijos menores de un año. 
 
16 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
- Mujeres primigestas que aceptaron participar previo consentimiento informado y 
que no entregaron la encuesta o la entregaron de forma incompleta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
VARIABLE DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA DE 
MEDICION 
CONOCIMIENTO DE LA 
ALIMENTACION DEL 
LACTANTE EN EL PRIMER 
AÑO DE VIDA 
Acción y efecto de 
conocer. 
Grado de conocimientos de las 
madres primigestas sobre la 
alimentación del lactante en su 1er. 
año de vida 
Cualitativa 
Dicotómica 
1. Adecuado 
2. Inadecuado 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
VARIABLES 
SOCIODEMOGRAFI
CAS 
DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA DE 
MEDICION 
ESCOLARIDAD Conjunto de cursos 
que un estudiante 
sigue en un 
establecimiento 
docente 
Nivel máximo de 
estudios 
Nominal Cualitativa 1. Primaria 
2. Secundaria 
3. Licenciatura 
OCUPACION Trabajo, empleo, 
oficio. 
Tipo de trabajo que 
realiza dentro o fuera 
de casa 
Nominal Cualitativa 1. Ama de casa 
2. Estudia 
3. Trabaja 
EDAD Tiempo que ha vivido 
una persona. 
Años vividos hasta el 
momento 
Comprendiendo este 
entre los 16 a 40 años 
Cuantitativa Grupos de 
1. 16-20 años 
2. 21-25 años 
3. 26-30 años 
4. 31-35 años 
5. 36-40 años 
 
 
 
18 
 
Método o procedimiento para capturar la información: 
Se construyó y utilizo un instrumento elaborado ex profeso, de aplicación auto 
administrada y consistió de 15 preguntas para recopilar la información del 
conocimiento que tienen las madres primigestas sobre alimentación en el primer año 
de vida del niño, que incluyó nombre de la paciente, edad, ocupación, escolaridad, 
numero de afiliación y turno, alimentación durante los primeros 6 meses, inicio de la 
alimentación complementaria, alimentos ideales para iniciar la alimentación 
complementaria, tipos de alimentos y consistencia. 
Para la recolección de datos participo el investigador, trabajadora social, asistentes 
médicas y enfermeras previa orientación y adiestramiento para el registro de la 
información. Los datos se obtuvieron directamente de las madres de los lactantes en 
la sala de espera, previo consentimientoinformado. Teniendo el derecho de retirar su 
consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el estudio. 
 
Análisis estadístico. 
Se realizó un análisis descriptivo con medidas de resumen mediante porcentajes. 
Los datos fueron procesados en una PC a través del programa SPSS versión19. 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
CRITERIOS ETICOS: 
La presente investigación se apegó a la normatividad internacional, nacional e 
institucional sobre investigación; se solicitó consentimiento informado por escrito; se 
mantendrá estrictamente la confidencialidad de los datos individuales, respetando en 
todo momento su derecho a retirarse del mismo cuando así lo considere y respetando 
el principio de beneficio del paciente. 
Esta investigación no afecta a los seres humanos en estudio, y se ajusta a las normas 
éticas internacionales, a la Ley General de Salud en materia de investigación en seres 
humanos y a la declaración de Helsinky, con modificación en Tokio, en 1983. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
8.- RESULTADOS 
 
De las 216 mujeres primigestas estudiadas, el 100% contestó la encuesta, el rango 
de edad fue de 16 a 40 años, predomino el grupo de edad de 21-25 años con 82 
(37.96%). Gráfica 1. 
En relación a la escolaridad prevaleció el bachillerato con 106 (49.07%), después la 
primaria 7 (3.2%), el mayor grado de estudios fue la licenciatura 47 (21.75%). Gráfica 
2. 
La ocupación que prevaleció fue la de empleada con 89 (41.20%), ama de casa 81 
(37.5%), trabajan por su cuenta 7 (3.2%). Gráfica 3. 
El conocimiento de las madres respecto a la dieta del lactante menor fue el siguiente: 
El mayor numero de ítems contestados correctamente fue de 13 (1 persona), y el 
menor número de ítems contestados correctamente fue de 1 (1 persona), que 
corresponde al 0.46%. 
Del total de la población el 50% contestó correctamente los siguientes ítems: 1, 3, 7, 8, 
12 y 15. Y el otro 50% contestó incorrectamente los siguientes ítems: 4, 5, 6, 9, 10, 
11, 13 y 14. El ítem número 2 fue contestado correctamente e incorrectamente en un 
50% de la población respectivamente. (Gráfica 4). 
El ítem que corresponde a la consistencia del primer alimento diferente a la leche fue 
contestado de forma asertiva en el 93.51% de la población estudiada, las mujeres con 
escolaridad de bachillerato 98 (45.37%) fueron las que contestaron mejor. Respecto a 
la ocupación 82 el (37.96%), eran empleadas, en cuanto a la edad 77 (35.64%), 
tenían de 21 a 25 años. 
El item que fue contestado con menor asertividad es el que corresponde a la 
consistencia que debe tener el alimento cuando el niño presenta sus primeros 
dientes, con 7 mujeres el (3.2%). 
144 mujeres (66.66%) sabía durante cuánto tiempo debe de otorgarse la lactancia 
materna exclusivamente. 
El 50% de la población estudiada conocía la edad de inicio de la alimentación 
complementaria, el 87.03% con que alimentos se debe iniciar la alimentación 
complementaria, sin embargo a partir del séptimo mes, menos del 40% de las mujeres 
21 
 
conocían el tipo de alimentación que debían otorga a sus hijos. El 27.77% conocía 
cuantos alimentos deben de introducirse a la vez. El 93.51% conocía el tipo de 
consistencia del primer alimento diferente a la leche. 111mujeres (51.38%) refiere 
haber recibido orientación sobre alimentación del niño en el primer año de vida, de sus 
familiares, y 75 (34.72%) del grupo de salud. 
El 42.00% de la población estudiada sabía el tipo de alimento que se debe otorgar de 
los 6 a los 12 meses de edad: el 46.66% sabía cuántas tomas de leche debe de 
ofrecer cuando agrega un nuevo alimento, el 87.03% sabía que alimentos debe ofrecer 
al niño a los 6 meses de edad. Sólo el 20.83% a los 7 meses de edad, 33.79% a los 8 
meses, el 26.38% a los 9, 10 y 11 meses. El 28.24% sabe la consistencia adecuada de 
los alimentos que se otorgan a los 8 y 9 meses de edad. El 3.24% sabía cuál es la 
consistencia de los alimentos otorgados al niño cuando ya tiene sus primeros dientes. 
El 57.87% sabía que a los 12 meses el niño debe de integrarse a la dieta familiar, 
mientras que el 68.51% sabe la consistencia del alimento al año de edad. El 62.50% 
sabía a qué edad ofrecer huevo, pescado y chocolate. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
TABLAS Y GRAFICAS 
 
 
 Fuente: Encuesta sobre conocimientos de madres primigestas acerca de la 
 alimentación del lactante durante su primer año de vida 
 
 
 
23 
 
 
 
 Gráfica 4. Conocimiento de las madres primigestas acerca de la alimentación del lactante 
 Fuente: Encuesta sobre conocimientos de madres primigestas acerca de la alimentación 
 del lactante durante su primer año de vida 
 
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
SI tienen conocimientos
NO tienen conocimientos
24 
 
 
DISCUSION 
 
 
Coincidiendo con los datos encontrados en Latinoamérica donde no es un tema muy 
conocido explorar los conocimientos maternos sobre lactancia y alimentación del niño, 
estudio reafirmado por Delgado Noguera.10 Los datos arrojados en este estudio así lo 
confirman, que no está lejos de la realidad en comparación a otros estudios nacionales 
y de otras latitudes. 
En este estudio se encontró que un alto porcentaje de las mujeres primigestas sabían 
durante cuánto tiempo debe otorgarse la lactancia materna exclusiva, similar a lo 
encontrado por Gamarra-Atero16 en Lima, donde reporta un nivel de conocimientos alto 
en las madres encuestadas. No así en el estudio de Jiménez Guerra, 8 donde reporta 
que la lactancia materna exclusiva, fue dada por la mitad de las mujeres participantes. 
La mitad de nuestra población sabia cuando iniciar la alimentación complementaria, lo 
que se asemeja con lo reportado en la Encuesta Nacional de Salud; siendo superior lo 
encontrado por Gamarra-Atero.16 Más de dos terceras partes conocía el tipo de 
alimento con que debía iniciar, diferente a lo reportado por Jiménez Guerra8 donde 
reporta que menos de la mitad de los casos que incluía su muestra conocía el tipo de 
alimento con que debía iniciar la ablactación. Tanto la edad, ocupación, escolaridad 
fueron factores que encontramos que influyeron de alguna manera en el pobre 
conocimiento que tienen las madres sobre la alimentación del lactante durante su 
primer año de vida, similares resultados son reportados por Navarro-Estrella19. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
10. CONCLUSIONES 
 
Se concluye que nuestra población de mujeres que acude a consulta desconocen 
acerca de la alimentación del lactante durante su primer año de vida. Son varios los 
factores que influyen en el conocimiento sobre la alimentación del lactante, como es, el 
nivel educativo de nuestras mujeres entre otros, como son edad, aspectos laborales, 
sociales, económicos y culturales. El médico no considera importante saber cual es el 
nivel de conocimiento que tienen las mujeres primigestas acerca de la alimentación 
del lactante en su primer año de vida. 
Es importante recalcar que la lactancia materna exclusiva es el método ideal de 
alimentación durante los primeros meses de vida. De acuerdo a la OMS no practicar la 
lactancia natural, y especialmente la lactancia natural exclusiva durante los primeros 
seis meses de vida, representa un factor de riesgo importante a efectos de morbilidad 
y mortalidad del lactante y del niño pequeño, que se agrava aún mas por la 
alimentación complementaria inadecuada. Las prácticas inadecuadas de alimentación 
constituyen una gran amenaza para el desarrollo social y económico, son uno de los 
obstáculos más graves a los que se enfrenta este grupo de edad para alcanzar y 
mantener la salud.Con frecuencia, el conocimiento inadecuado de los alimentos y de 
las prácticas inadecuadas de la alimentación es un factor determinante de malnutrición 
más que la falta de alimentos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS. 
1.- Reforzar la capacitación y unificar criterios, a través de sesiones departamentales 
dirigidas al equipo multidisciplinario de salud en relación a la alimentación del lactante, 
para así poder brindar una mejor orientación a las mujeres primigestas y mujeres con 
hijos menores de un año. 
2.- Capacitar a las mujeres primigestas y mujeres con hijos menores de un año en 
relación a la alimentación durante el primer año de vida, formando grupos de 10 
madres utilizando talleres para demostrar los alimentos que deben dar a determinada 
edad, la forma de preparar los alimentos, con cuales se inicia y los subsecuentes, 
hasta el año de edad. 
3.- Involucrar a las autoridades de la institución para dar las facilidades para llevar a 
cabo las estrategias propuestas, con el fin de otorgar una atención médica de calidad 
al derechohabiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
11.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1.- Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. 
Organización Mundial de la Salud 2003. 
 2.- C. Coronel Rodríguez, La alimentación complementaria en el lactante. Pediatr 
Integral 2007; XI (4):331-344. 
3.- Salas Valenzuela, M. Datos recientes sobre alimentación infantil en México: 
Omisión de aspectos socioculturales. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y 
Nutrición “Salvador Zubirán” 2004: 3-10. 
4.- BEUCHAMP, G y Mennella, J (1995) La alimentación en las primeras etapas de la 
vida y la adquisición de las preferencias por los sabores Seminario de Nestlé Nutrition 
No. 36: 27 – 29. 
5.- BROWN, K. (2000) WHO/UNICEF Review on Complementary Feeding and 
Suggestions for Future Research: WHO/UNICEF Guideline’s on Complementary 
Feeding Paediatrics’. No 106: 1290 – 1292 
6.- Sáenz-Lozada, María L, et. al. Prácticas de Lactancia Materna y Alimentación 
Complementaria en un Jardín Infantil de Bogotá. Revista de salud pública. 2007, 
Volumen 9 (4): 587-594. 
 
7.- Vega-Franco L. Alimentación del niño en el primer año de la vida. Temas cotidianos 
sobre alimentación y nutrición en la infancia. México: Méndez Cervantes; 1983:125-36. 
 8.- Jiménez Guerra F, Román Pérez R. Alimentación, morbilidad y crecimiento en 
infantes de un grupo de madres primigestas. Salud Pública Méx 1994; Vol. 36(4):399-
407 
9.- Prendes Labrada, M.; Vivanco del Río, M.; Gutiérrez González, R.; Guibert Reyes 
W.. Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en Santos 
Suárez. Rev. Cuba. Med. Gen. Integr., jul-ago. 1999; 15(4):397-402. 
28 
 
10.- Delgado Noguera, Mario, et. al. Conocimientos maternos sobre conductas óptimas 
de lactancia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 55, núm. 1, 2004: 
9-17 
11.- González-Cossío, et al. Breast-feeding practices in Mexico: Results from the 
Second National. Nutrition Survey 1999. Salud pública de México 2003;.45, suppl 4: 
477-489. 
 
12.- Flores Huerta S, et. al. Alimentación complementaria en los niños mayores de seis 
meses de edad. Bases técnicas. Bol Med Hosp Infant Mex. 2006 marzo-abril; 63:129-
143. 
 
13.- Vásquez-Garibay, Edgar M., et al. Esquemas de alimentación saludable en niños 
durante sus diferentes etapas de la vida. Parte I. Primeros dos años de vida. Bol Med 
Hosp Infant Mex. 2008 noviembre-diciembre;65:593-604. 
14.- Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida. Acta 
Pediatr Mex 2007; 28(5):213-41. 
15.- R Ivone Martínez Vázquez, Gerardo A Alvarado Ruiz, María del Carmen Sánchez 
Pérez, Luis A Blanco Loyola, María Magdalena Sánchez Jesús, Jorge U Blázquez 
Martínez, Silvia Méndez Celayo. Estudio de las pautas alimentarias para la 
introducción de alimentos complementarios y su diversidad a través de la incorporación 
a la dieta familiar. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 2010; 15(3):114-124. 
 
16.- Raquel Gamarra Atero, Mayra Porroa-Jacobo, Margot Quintana-Salinas. 
Conocimientos, actitudes y percepciones de madres sobre la alimentación de niños 
menores de 3 años en una comunidad de Lima. An Fac med. 2010; 71(3):179-83. 
 
 
 
 
29 
 
17.- Díaz A, Lugo R, Méndez M, Ramírez M, Reyes J, Torres B. Evaluación del nivel 
de conocimiento sobre alimentación infantil y algunos factores sociodemográficos 
asociados al aprendizaje a través del diseño y ejecución de un taller dirigido a las 
mujeres pertenecientes al club de embarazadas. Ambulatorio Urbano tipo I “Nuevo 
Barrio”. Barquisimeto estado Lara. 2003 Junio–diciembre. Boletín Médico de 
Postgrado. UCLA. Decanato de Medicina. Barquisimeto – Venezuela Vol. XIX(4):198-
203. 
 
18.- Albarenque S, Mas L, Ferreyra M, et al. Lactancia materna y alimentación 
complementaria. Arch. Argent, pediatr 2005; 103 (3):257-258. 
 
19.- Navarro-Estrella M, Duque-López MX, Trejo y Pérez JA. Factores que influyen en 
el abandono temprano de la lactancia por mujeres trabajadoras. Salud Publica Mex 
2003;45:276-284. 
 
20.- Linares Segovia B, Bonilla Suárez J, Vergara Aguirre E. Factores maternos 
asociados a la duración de la lactancia materna en un hospital regional. Pediatría de 
México.2009;11(1):15-19 
 
21.- Gaticaa, C.I, Méndez de Feu, M.C. et. .al. Prácticas de alimentación en niños 
menores de 2 años. Arch Argent Pediatr 2009; 107(6):496-503. 
 
22.- Delgado-Becerra, A, Arroyo-Cabrales, Leyla María, Díaz-García, Myriam Alicia, 
et al. Prevalencia y causas de abandono de lactancia materna en el alojamiento 
conjunto de una institución de tercer nivel de atención. Bol Med Hosp Infant Mex.2006. 
enero-febrero; 63:31-39. 
 
23.- Durán Menéndez, R. Villegas Cruz, D. Sobrado Rosales, Z. et al. Factores 
psicosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna. Rev Cubana 
Pediatr.1999;71(2):72-79 
 
30 
 
24.- Andrés Gonzalez, I. Huespe Auchter, MS. Lactancia materna exclusiva factores 
de éxito y/o fracaso. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 2008 
enero;177:1-5 
 
25.- Gutiérrez Gutiérrez, AE. Barbosa Rodríguez, D. González Lima, R. et al. Nivel de 
conocimiento sobre la lactancia materna. Rev Cubana Enfermer 2001;17(1):42-46. 
 
26.- Félix Valenzuela, JA. Martínez Caldera, E. Sotelo Ham, EI. Prevalencia y factores 
biosociales asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva. Pediatría de 
México 2011;13(2:)47-56. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
ANEXO 1. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA PARTICIPACION EN PROTOCOLOS DE 
INVESTIGACION. 
Lugar y fecha: _______________________________________________________ 
Por medio de la presente autorizo participar en el protocolo de investigación titulado: Conocimientos de 
madres primigestas acerca de la alimentación del lactante durante su 1er. año de vida, adscritas a la 
umf. 52 del IMSS. 
Nombre y Firma: _____________________________________________________ 
Registrado ante el Comité Local de Investigación o la CNIC con el número: ________________ 
El objetivo del estudio es: _______________________________________________________ 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: 
______________________________________________________ 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y 
beneficios derivados de mi participación en el estudio, que son los siguientes: 
El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna, y alternativas 
adecuadas que pudiera ser ventajosas para mi, en relación a conocimientos sobre la alimentación del 
lactante, así como a responder cualquier preguntay aclarar cualquier duda que le plantee acerca de 
las actividades que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la 
investigación. 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento, en que lo considere 
conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el Instituto. 
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las 
presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi 
privacidad serán manejados en forma confidencial También se ha comprometido a proporcionarme la 
información actualizada que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera hacerme cambiar de 
parecer respecto a mi permanencia en el mismo. 
Nombre y firma de la madre 
Nombre: ________________________________________________________ 
 
Nombre, firma y matrícula del Investigador Responsable. 
Nombre: ________________________________________________________ 
Firma: ____________ Matrícula: ______________ 
Números telefónicos a los cuales se puede comunicar en caso de emergencia y/o dudas y preguntas 
relacionadas con el estudio: 
Testigos 
Nombre y firma: _____________________________________________________ 
Nombre y firma: _____________________________________________________ 
Este formato constituye sólo un modelo que deberá completarse de acuerdo con las características 
propias de cada protocolo de investigación y sin omitir información relevante del estudio. 
33 
 
ANEXO 2. INSTRUMENTO DE EVALUACION 
CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE NUTRICION. El siguiente 
cuestionario se elaboro para conocer los conocimientos que tienen las madres 
primigestas respecto a la alimentación que debe recibir el lactante durante su primer 
año de vida. 
Instrucciones: Por favor, marque con una cruz la respuesta que considere correcta, en 
cada una de las preguntas. 
No deje de contestar ninguna de ellas. 
Gracias por su colaboración. 
NOMBRE__________________________________________EDAD_________ 
OCUPACION ______________________ ESCOLARIDAD ________________ 
NUMERO DE AFILIACION__________________________________________ 
NUMERO DE CONSULTORIO_______ TURNO____________________ 
1.- ¿Durante cuanto tiempo se le debe otorgar exclusivamente leche materna a su 
hijo en el primer año de vida? 
a) 0-6 meses 
b) 6.12 meses 
c) Durante 12 meses 
d) 0-4 meses 
e) No se 
 
2.- ¿A que edad debe iniciarse la introducción de alimentos diferentes a la leche? 
 
a) A los 3 meses 
b) De 8 a 12 meses 
c) A los 6 meses 
d) A los 4 meses 
e) A los 8 meses 
 
34 
 
 
3.- ¿Con que alimentos diferentes a la leche se debe iniciar después de los 6 meses? 
 
a) Frutas y verduras 
b) Tubérculos 
c) Carnes 
d) Cereales 
e) Leguminosas 
 
 
4.- ¿A qué edad se debe iniciar la alimentación a base de carnes? 
 
a) De 0 a 3 meses 
a) De los 4 a 6 meses 
b) A los 8 meses 
c) A los 10 meses 
d) A los 12 meses 
 
 
5.- ¿A que edad se debe iniciar la alimentación con leguminosas? (frijol, lentejas, haba) 
 
a) A los 6 meses 
b) A los 12 meses 
c) A los 9 meses 
d) Después de l2 meses 
e) No se 
 
 
 
6.- ¿A que edad se debe iniciar la alimentación con cereales y tuberculos? (arroz, maíz 
 amaranto, papa, camote) 
 
 a) A los 4 meses 
 b) A los 9 meses 
 c) A los 7 meses 
 d) A los 5 meses 
 e) No se 
35 
 
7.- ¿A qué edad se integra al niño a la alimentación familiar? 
 
a) A los 3 meses 
b) A los 6 meses 
c) A los 9 meses 
d) Después de los 12 meses 
e) Después de los 2 años 
 
 
8.- ¿A qué edad se le puede ofrecer huevo completo, pescado y chocolate? 
 
a) A los 9 meses 
b) A los 7 meses 
c) A los 12 meses 
d) A los 11 meses 
e) A los 2 años 
 
 
 9.- ¿De quien ha recibido orientación sobre la alimentación que debe recibir su hijo 
 durante su 1er año de vida? 
 
a) Del médico familiar 
b) De la trabajadora social 
c) De familiares 
d) Medios de comunicación 
e) De amistades 
 
10.- ¿Cuantos alimentos diferentes a la leche deben introducirse a la vez? 
 
 a) 2 alimentos diferentes 
 b) 3 alimentos diferentes 
 c) 1 alimento diferente 
 d) 4 alimentos diferentes 
 e) No se 
 
 
36 
 
11.- ¿Cuantas tomas de leche debe ofrecer al lactante cuando agrega un nuevo 
 alimento? 
 
 a) El mismo número de tomas 
 b) Una toma menos por alimento 
 c) Dos onzas menos por alimento 
 d) 2 tomas 
 e) Suspender la leche 
 
 
12.- ¿Cuál es la consistencia adecuada del primer alimento diferente a la leche? 
 
 a) Picado fino 
 b) Jugo 
 c) Papilla, purés 
 d) Trocitos 
 e) No se 
 
13.- ¿Cuál es la consistencia adecuada de los alimentos que se otorgan entre los 8 a 
 9 meses de edad del lactante? 
 a) Picado fino 
 b) Purés y papillas 
 c) Molido 
 d) Trozos 
 e) No se 
 
14.- ¿Cuál es la consistencia adecuada del alimento cuando el lactante ya tiene sus 
 primeros dientes? 
 a) Purés y papillas 
 b) Picado fino 
 c) Jugos 
 d) Trocitos 
 e) No se 
37 
 
15.- ¿Cual es la consistencia adecuada del alimento que debe otorgarse al lactante al 
año de edad? 
 
 a) Papillas 
 b) Jugos 
 c) Picado fino 
 d) Trocitos 
 e) No se 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
	Portada
	Índice General
	Texto

Continuar navegando