Logo Studenta

Conocimientos-y-actitudes-sobre-la-prueba-de-papanicolaou-en-mujeres-adolescentes-de-la-UMF-no -33-El-Rosario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 0 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN NORTE DEL DISTRITO FEDERAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 33 
COORDINACIÓN CLÍNICA DE EDUCACIÓN E 
INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 “CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU 
EN MUJERES ADOLESCENTES DE LA UMF No. 33 EL ROSARIO” 
 
 
T E S I S 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DRA. KARINA MORAL REYES 
MÉDICO RESIDENTE DE TERCER AÑO DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO 33 “EL ROSARIO” 
 
 
 
 
ASESORA: 
 
DRA. MONICA CATALINA OSORIO GRANJENO 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PROFESORA ADJUNTA DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO 33 “EL ROSARIO” 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO. JULIO 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 1 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
DRA. HAYDEE ALEJANDRA MARTINI BLANQUEL 
ENCARGADA DE LA COORDINACIÓN CLÍNICA DE 
EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION 
EN MEDICINA FAMILIAR 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 33 EL ROSARIO 
 
 
 
 
 
DRA. MONICA CATALINA OSORIO GRANJENO 
PROFESORA ADJUNTA DEL CURSO DE ESPECIALIZACION 
EN MEDICINA FAMILIAR 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO.33 EL ROSARIO 
ASESORA DE TESIS 
 
 
 
 
 
DRA. KARINA MORAL REYES 
MÉDICO RESIDENTE DE TERCER AÑO DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO 33 “EL ROSARIO” 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 2 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi madre, por todo su apoyo, comprensión y ánimo que siempre me ha 
brindado. 
 
 
A mi hija, por su comprensión y amor incondicional durante este camino que 
recorremos juntas. 
 
 
A mi asesora Dra. Mónica Osorio Granjeno, por su paciencia, motivación y 
conocimiento bridando durante la elaboración de este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 3 
 
ÍNDICE 
1. Resumen 4 
2. Introducción 5 
3. Antecedentes 6 
4. Planteamiento del problema 15 
5. Objetivos 17 
6. Material y métodos 18 
7. Resultados 20 
8. Tablas y gráficas 25 
9. Discusión 43 
10. Conclusiones 45 
11. Bibliografía 47 
12. Anexos 50 
 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 4 
 
1. RESUMEN 
Moral Reyes Karina1, Osorio Granjeno Mónica Catalina.2 Conocimientos y actitudes sobre 
la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
México 2017. 
Introducción: Los factores que determinan la utilización de la prueba de Papanicolaou en 
México, es el conocimiento de su utilidad así como las actitudes que afectan de forma 
positiva o negativa la realización de la misma, aspectos que se deben propiciar desde la 
adolescencia. Objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes respecto al examen de 
Papanicolaou de las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. Material y métodos: Se 
realizó un estudio descriptivo simple en una muestra de 250 mujeres adolescentes de 15 
a 19 años de edad del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, con o sin vida 
sexual activa, cuyos padres dieron su consentimiento para que participaran en el estudio. 
Se les aplicó un cuestionario para identificar el grado de conocimiento y actitudes acerca 
de la prueba de Papanicolaou así como factores sociodemográficos. Resultados. 27 
(10.80%) de las adolescentes presentaron un conocimiento alto, 165 (66%) presentaron 
conocimiento regular y 58 (23.20%) presentaron bajo conocimiento. Con relación a las 
actitudes sobre la prueba de Papanicolaou; 107 (42.80%) presentaron una actitud 
favorable, 135 (54%) actitud indiferente y 8 (3.20%) una actitud desfavorable. 
Conclusiones. Es indispensable que el Medico Familiar identifique y realice 
intervenciones en las adolescentes con bajos conocimientos y actitudes indiferentes sobre 
la prueba de Papanicolaou. 
Palabras clave: Papanicolaou, adolescente, conocimiento, actitudes. 
1 Médico Residente de tercer año del CEMF de la UMF No. 33 “El Rosario” 
2 Medico Familiar y Profesora Adjunta del CEMF de la UMF No. 33 “El Rosario” 
 
 
 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 5 
 
 
2. INTRODUCCION 
 
Es un hecho que, en nuestra población, la edad de inicio de vida sexual activa 
ocurre cada vez en edades más tempranas, siendo las mujeres adolescentes más 
susceptibles de presentar enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluso 
aquellas atribuidas al virus del papiloma humano (HPV) que pueden preceder al 
cáncer de cuello uterino (CaCu). 
Aunado al inicio precoz de vida sexual, se encuentra la multiplicidad de parejas y 
la baja adhesión al uso del condón en las relaciones sexuales, lo que ha dado 
como resultado, un aumento en los hallazgos de anormalidades citopatológicas en 
adolescentes sexualmente activas. 
Sin embargo, la detección oportuna de cáncer cervicouterino, por lo general está 
enfocada a mujeres entre los 20 y 50 años de edad, dejando de lado a la 
población adolescente, ya que se considera que no son un grupo de riesgo para 
cáncer cervicouterino, sin considerar que un alto porcentaje inicia vida sexual 
activa a temprana edad, siendo este factor es un criterio para la realización 
temprana de la prueba de Papanicolaou. 
Cabe mencionar que a pesar del incremento en el uso de la prueba de 
Papanicolaou en las mujeres mexicanas, se ha observado una baja prevalencia de 
uso de la prueba de Papanicolaou en mujeres menores de 20 años, lo cual se ha 
relacionado con la falta de conocimiento sobre la prueba de Papanicolaou. Sin 
embargo, son pocos los estudios que evalúan el conocimiento y actitudes de las 
adolescentes respecto a la prueba de Papanicolaou. 
Identificar el grado de conocimiento que tienen las adolescentes respecto a la 
prueba de Papanicolaou, es susceptible de ser investigado ya que existen 
instrumentos con alta confiabilidad y validez que permiten evaluar el grado de 
conocimiento y actitudes de las mujeres, incluyendo adolescentes, respecto a 
dicha prueba. 
La motivación para realizar esta investigación es llevar a cabo un primer 
acercamiento acerca de los conocimientos y actitudes de las adolescentes, a fin 
de identificar áreas de oportunidad, grupos de riesgo y establecer un programa de 
educación en salud orientado a los aspectos que toda adolescente con factores de 
riesgo debe tener respecto a la prueba de Papanicolaou. Los resultados servirán 
como punto departida para establecer otras hipótesis y realizar futuras 
investigaciones. 
Se planteó como objetivo determinar los conocimientos y actitudes respecto al 
examen de Papanicolaou de las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 6 
 
 
3. ANTECEDENTES 
 
 
El Cáncer Cervicouterino (CaCu) es una enfermedad temida entre las mujeres de 
población adulta, en virtud de su alto grado de letalidad y morbilidad, pero que 
presenta uno de los más altos potenciales de prevención y cura, llegando a cerca 
del 100% cuando se diagnostica precozmente, no así en adolescentes quienes 
por lo general desconocen el riesgo que tienen de presentar cáncer 
cervicouterino.1 
 
El método más utilizado para la detección oportuna de es el examen 
citopatológico, citología cervical o también conocido como Papanicolaou, que es 
un modo simple que permite detectar alteraciones de la cérvix a partir de células 
descamadas del epitelio, siendo un procedimiento en el que se usa un cepillo 
pequeño o una espátula a fin de extraer suavemente células del cuello uterino. 
Las células extraídas se examinan al microscopio para determinar si hay cáncer 
de cuello uterino o cambios en las células que puedan producir este cáncer. Una 
prueba de Papanicolaou también puede ayudar a encontrar otras afecciones como 
infecciones o inflamaciones. 1,2 
 
La edad óptima para iniciar el tamizaje con prueba de Papanicolaou es 
desconocida y esto se documenta con la historia natural de la infección del virus 
del papiloma humano y el cáncer cervical, por lo que se sugiere realizar el 
tamizaje dentro de los tres años después de la primera relación sexual o hasta los 
21 años, cualquiera que ocurra primero. La citología cervical se debe realizar 
anualmente hasta que se acumulen dos pruebas negativas técnicamente 
satisfactorias; posteriormente se recomienda cada dos a tres años. 3 
 
Toda mujer que ya tuvo una relación sexual sin importar su edad, debe realizarse 
la prueba de Papanicolaou, pero gran parte de la población femenina aún 
desconoce el examen y su importancia, o aún teme al examen por motivos como 
de vergüenza, incomodidad y relatos de dolor, falta de conocimiento sobre sus 
indicaciones e importancia, dificultando el diagnóstico. 1 
 
La información que toda adolescente debe tener respecto a la prueba de 
Papanicolaou es la siguiente: 
Uno de los aspectos fundamentales que toda mujer debe conocer, incluso desde 
edades tempranas es en que consiste la prueba de Papanicolaou (PAP) también 
llamada citología vaginal, definida como un método sencillo de tamizaje que 
permite detectar anormalidades celulares en el cuello del útero. De igual forma, las 
adolescentes deben saber que esta prueba consiste en extraer una muestra de 
células tomadas del cuello del útero que se fija en un vidrio que es transportado a 
un laboratorio, donde es evaluado bajo el microscopio. Se usa para detectar 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 7 
 
cáncer o cambios que pueden conducir al cáncer. Una prueba de Papanicolaou 
también puede mostrar afecciones no cancerosas, como infección o inflamación.3, 
4,5 
 
Sin embargo, conocer que es el PAP, es solo el preámbulo de lo que las 
adolescentes deben conocer, ya que la utilidad de la prueba es lo que motiva a 
muchas mujeres a realizarla. El PAP es fundamental para la prevención y 
detección del Cáncer de cuello uterino y también para la detección de lesiones que 
pueden evolucionar hacia el Cáncer. El PAP permite detectar lesiones 
precancerosas uterinas. No detecta Cáncer de otros órganos como ovarios u otro 
órgano abdominal. También es útil para el diagnóstico de procesos infecciosos en 
el cual pueden verse a veces los agentes causales de la infección. 5 
 
Respecto a quienes deben realizarse el PAP, cabe mencionar, que Espinosa-
Romero et al. (2014), contrastan dos hechos notables: en las pacientes 
adolescentes sexualmente activas o adultas jóvenes, la tasa de infección por HPV 
es alta (más de 80%) con grados variables de displasia, siendo el carcinoma muy 
raro, se presenta en 0.1% antes de los 21 años. Por lo que el objetivo en las 
adolescentes, no es detectar cáncer, sino lesiones precursoras. 1,2 
 
Con frecuencia, las mujeres, específicamente las adolescentes, desconocen si 
ellas deberían realizarse el PAP. De acuerdo Norma Oficial Mexicana NOM-014-
SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y 
vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino, el PAP debe realizarse a 
partir del comienzo de la actividad sexual o a los 18 años de edad. Se debe 
ofrecer a toda mujer entre 25 a 64 años de edad, en especial a aquellas con 
factores de riesgo y se le realizará a quien la solicite independientemente de su 
edad. La Sociedad Norteamericana contra el Cáncer recomienda que las mujeres 
con alto riesgo, incluyendo mujeres de 18 años, con o sin inicio de relaciones 
sexuales, se deben realizar la prueba de Papanicolaou. 1, 2, 5, 6 
 
Otro aspecto que se debe fomentar en las mujeres, incluyendo a las adolescentes, 
es la periodicidad con que deben realizarse el PAP. En México se debe practicar 
el PAP cada 3 años en aquellas mujeres que tengan el antecedente de haberse 
practicado dos PAP previas anuales consecutivas con resultado negativo a 
infección por VPH, displasias o cáncer; las mujeres con infección por VPH, 
displasias o cáncer deben recibir tratamiento médico y continuar con PAP anuales 
hasta que haya dos resultados consecutivos negativos. 1,3 
 
En ocasiones, las mujeres desconocen las condiciones en las que deben 
presentarse para realizarse el PAP, lo cual puede impedir que se realicen la 
prueba en ese momento. Las condiciones previas a la toma del examen de 
Papanicolaou son: no tener relaciones sexuales desde 48 horas antes, no 
colocación de óvulos desde 48 horas antes, no estar menstruando, no realizarse 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 8 
 
duchas vaginales, que no tenga flujo abundante o inflamación severa y que no 
haya tenido una histerectomía total. 7,8 
 
Realizar la prueba de Papanicolaou en población femenina permite de una forma 
simple detectar y tratar de forma temprana lesiones de cérvix, evitando 
complicaciones, así como la detección oportuna del Cáncer Cérvico Uterino. Las 
mujeres adolescentes también deben recibir información respecto a los factores 
que predisponen a cáncer cervicouterino. Dentro de los factores de riesgo están: 
las mujeres de 25 a 64 años de edad, el inicio de relaciones sexuales antes de los 
18 años, antecedente de enfermedades de transmisión sexual, infección cérvico 
vaginal por virus del papiloma humano, múltiples parejas sexuales (del hombre y 
de la mujer), tabaquismo, desnutrición, deficiencia de antioxidantes, pacientes con 
inmuno-deficiencias y el hecho de nunca haberse practicado el estudio citológico. 
9,10 
 
La actitud que las mujeres presentan ante el PAP es un aspecto muy importante, 
ya que al ser esta positiva o negativa, influirá en la realización o no de la prueba. 
Razón por la cual es importante conocer las actitudes de las adolescentes ante el 
PAP, en el caso, de que las actitudes sean negativas, se debe orientar a las 
adolescentes a fin de modificar las ideas equivocadas ante la prueba, como es 
que pese a que la prueba de Papanicolaou no suele ser dolorosa, este proceso 
puede ser un poco incómodo, similar a lo que se siente con un pellizco y puede 
causar algo de sangrado leve o manchado. Se debe dejar en claro que el PAP 
nunca debe ser doloroso y si lo fuera, se le debe comunicar al médico 
rápidamente. También se debe considerar el riesgo – beneficio, ya que a pesar de 
que la mujer puede presentar un poco de molestia, estaprueba le puede 
beneficiar al identificar de forma oportuna si cursa con CaCu o bien, alguna lesión 
precursora. 10, 11,12 
 
El PAP es una prueba no costosa en el medio particular, sin embargo, su costo 
puede variar y es importante que las mujeres estén informadas que se la pueden 
realizar en el sector salud sin ningún costo. En el caso particular de las mujeres 
derechohabientes, la prueba es gratuita en su Unidad de Medicina Familiar. 11 
 
Se ha observado que en algunas circunstancias, la prevalencia de uso de la 
prueba del PAP se incrementa cuando la pareja sexual masculina está de acuerdo 
en la práctica de exploraciones ginecológicas, situación que no se generaliza a 
toda la población mexicana, ya que existen lugares donde la pareja sexual 
masculina no tiene influencia en los cuidados que la mujer lleva a cabo respecto a 
su salud. Esto se explica, a que aún ahora, en nuestra cultura y tradiciones, sigue 
predominando una ideología “machista”. Lo anterior no hace darnos cuenta de la 
importancia del conocimiento acerca de la PAP tanto en mujeres como en 
hombres. 10, 11, 12 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 9 
 
La edad, particularmente en el caso los años que abarcan la adolescencia (10 a 
19 años) es un punto importante por dos situaciones, la primera por el 
comportamiento inadecuado que puede existir en esta etapa y que puede tener 
repercusiones durante toda la vida, el acceso de información sexual dispersa, la 
mayor libertad y el desconocimiento de las consecuencias de una actividad sexual 
sin protección llevan a los adolescentes a incurrir en prácticas de riesgo para la 
salud. La segunda razón es porque se espera que a mayor edad se tenga mayor 
conocimiento sobre el PAP, aunque esto no es completamente cierto. 4,9 
 
Con respecto a la escolaridad podemos decir que la inexistencia de una cultura 
solida de la educación sexual en México, aunque exista la intención derivada de 
los planes y programas de la Secretaria de Educación Pública y de la Secretaría 
de Salud, la información no ha sido precisa ni eficaz, no ha generado una 
conciencia del cuidado del cuerpo y la poca educación que generalmente se 
brinda en casa, es insuficiente para el cuidado de la salud reproductiva de niños y 
adolescentes. 9 
 
En México, en promedio la juventud inicia su vida sexual entre los 15 y los 19 
años, (según el Consejo Nacional de Población: CONAPO 2010). El inicio de una 
vida sexual a edad temprana, constituye uno de los principales factores de riesgo 
para adquirir CaCu, ya que al empezar una vida sexual activa antes de los 20 
años tienen mayor actividad sexual y por consiguiente más tiempo de exposición y 
probabilidades de estar en contacto con diferentes tipos de virus del papiloma, otro 
de los principales factores de riesgo para adquirir CaCu, por lo que además de ser 
un factor de riesgo, también es una indicación para el inicio de la realización del 
PAP. Quedando demostrado que la baja escolaridad en los adolescentes crea 
falta de conocimientos y oportunidades para combatir los riesgos y consecuencias 
generadas al contagiarse de ETS, una forma de combatir estos riesgos sería el 
uso del PAP. 9 
 
El número de compañeros sexuales también es uno de los factores de riesgo para 
adquirir CaCu, ya que los jóvenes con dos o más parejas sexuales son más 
propensos de contagiarse del VPH. Esto origina conductas de riesgo y orilla a los 
adolescentes a adquirir otros factores de riesgo como la falta de protección y la 
posibilidad de que la(s) pareja(s) pudiera estar infectadas. 9 
 
Los datos obtenidos por CONAPO (2010) indican que la gran mayoría de las 
mujeres (97%) conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de 
la mitad no utilizó ninguno en su primera relación sexual. Mientras que en el año 
2009 el 61.5 % de las mujeres de 15 a 19 años fue el sector que no utilizó ningún 
método anticonceptivo (CONAPO, 2009). Esto confirma que gran parte de los 
adolescentes aunque cuenten con los conocimientos de los métodos 
anticonceptivos que les brindan en el nivel básico de estudios, no lo creyó 
necesario en sus relaciones sexuales y muchos lo usaron en forma inadecuada. 9 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 10 
 
De acuerdo con estadísticas de ENADID (Encuesta Nacional de la Dinámica 
Demográfica 2009), únicamente el 19.9 % de las mujeres utilizaron métodos 
anticonceptivos en su primera relación sexual. De ese porcentaje el 89.1% utilizó 
el condón. No obstante que el 98% de las mujeres, en general de entre 15 y 19 
años de edad poseían conocimientos sobre los mismos, únicamente 10.3% los 
utilizaron. Por lo que los bajos niveles educativos y socioeconómicos, impiden la 
detección temprana de la enfermedad y contribuyen al aumento del riesgo de 
contagio del virus del papiloma que a su vez forma parte de los factores de riesgo 
para CaCu. 9 
 
Para evaluar el conocimiento y actitudes acerca de la prueba de Papanicolaou de 
las adolescentes, existe un instrumento diseñado por Juan Ramón Carrasco 
Saavedra, Luz Marina Valera López y Gabriela del Pilar Palomino Alvarado, el cual 
está integrado por 3 secciones: Sección Características sociodemográficas de las 
mujeres; Sección Conocimientos acerca del examen de PAP: consta de 10 ítems, 
con una puntuación total de 20 puntos y Sección Actitud frente al examen de PAP, 
constituido por 10 ítems, valoradas según la Escala de Likert en 05 niveles: 
Totalmente en desacuerdo, En desacuerdo, Ni en acuerdo ni en desacuerdo, De 
acuerdo y Totalmente de acuerdo; cuyo valor irá de 1 a 5 puntos según las 
afirmaciones vertidas por la entrevistado, haciendo una puntuación total de 50 
puntos, según el siguiente detalle12: 
 
Las afirmaciones positivas: totalmente en desacuerdo 1 punto, en desacuerdo 2 
puntos, ni en acuerdo ni en desacuerdo 3 puntos, de acuerdo 4 puntos, totalmente 
de acuerdo 5 puntos. 12 
 
Las afirmaciones negativas: totalmente en desacuerdo 6 puntos, en desacuerdo 4 
puntos, ni en cuerdo ni en desacuerdo 3 puntos, de acuerdo 2 puntos, totalmente 
de acuerdo 1 puntos. 12 
 
Cabe mencionar que la validez del instrumento se realizó mediante el análisis de 
validez de contenido, por el método “Juicio de Expertos”, utilizando la opinión de 5 
expertos especialistas vinculados con el tema (01 psicólogo/a, 03 obstetras y 01 
Gineco-obstetra). Después del análisis de validez se afinó y aplicó a una muestra 
piloto, donde se validó la claridad, lógica y la apariencia del instrumento. La 
prueba piloto estuvo conformada por 10 mujeres en edad fértil sexualmente activa 
que no conformaron parte de la muestra. 12 
 
Respecto a los criterios de interpretación por normas, para la medición del Nivel 
de Conocimientos: la calificación de nivel de conocimiento alto corresponde a un 
puntaje de 14-20 puntos, nivel de conocimiento regular corresponde a 07-13 
puntos y nivel de conocimiento bajo correspondiente a 00-06 puntos. Para la 
medición de las Actitudes: la calificación de actitud favorable corresponde a un 
puntaje de 34-50 puntos, actitud indiferente correspondiente a 27-33 puntos y 
actitud desfavorable correspondiente a 10-26 puntos. 12 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 11 
 
 
En México existen varios estudios dirigidos a evaluar conocimientos y actitudes de 
las mujeres mexicanas sobre la citología cervical o Papanicolaou, la gran mayoría 
de ellos no son realizados específicamente en adolescentes, sin embargo la 
población usada en dichos estudios abarca los rangos de edad de las 
adolescentes, siendo algunos de ellos de gran utilidad. 11 
 
El conocer en qué consiste la prueba de Papanicolaou es un aspecto fundamental 
que toda mujer debería conocer, particularmente las adolescentes, sin embargoeste no es siempre el caso, como se vio en el estudio realizado por Ybarra 
Sagarduy et al. (2012), de tipo correlacional, en 423 estudiantes de Tamaulipas 
(197 mujeres de entre 17 y 29 años), se identificó que solo 38.9 % de ellas 
respondió correctamente a la pregunta de en qué consiste esta prueba de 
Paniculado. 13 
 
Igualmente conocer y tener presente la utilidad y función de la prueba de PAP es 
de gran importancia en toda mujer, permitiéndoles darse cuenta de la importancia 
de dicho estudio. Al respecto en un estudio realizado por Arguero et al. (2001), de 
tipo comparativo, en 914 mujeres estudiantes de la Facultad de Estudios 
Superiores Iztacala, se observó que 25% de ellas desconoce la existencia y 
beneficios de la prueba de Papanicolaou. 14 
 
Y en otro estudio realizado por Bazán et al. (2007), de tipo correlacional, en 501 
mujeres de edad fértil de Lima Perú, el 54,3 % de ellas respondió incorrectamente 
en que consiste el PAP, siendo el principal error (37%) responder que el PAP 
detecta cualquier cáncer ginecológico. 15 
 
Tener presente quienes son las mujeres que deben realizarse la prueba de PAP 
es sin duda uno de los aspectos que pueden acercar a las mujeres a realizarse 
esta prueba en el momento adecuado, caso de suma importancia en las 
adolescentes. En una tesis realizada por Carrasco et al. (2011), de tipo 
correlacional, en 111 mujeres peruanas de entre 15-45 años y con vida sexual 
activa, 74 de ellas conocían que el examen de Papanicolaou se realiza a mujeres 
que iniciaron relaciones sexuales; 63 mujeres refirieron que se realiza a las 
mujeres que tienen hijos; y 62 refirieron que se realiza a mujeres solteras con vida 
sexual activa. 12 
 
Identificar cuándo y por que debe realizarse la prueba de PAP forma parte de la 
información fundamental que beben de poseer las mujeres en cual etapa de la 
vida. Sin embargo al respecto en su estudio Ybarra Sagarduy et al. (2012) 
Identifico que el 35.4% de las mujeres encuestadas dijeron que es necesario 
hacerse la prueba de Papanicolaou por primera vez cuando lo recomiende un 
médico, 37.9% para prevenir una ETS y el 46.7% por el hecho de tener relaciones 
sexuales completas, 34.4% por tener varias parejas sexuales, 26.7 por sospechar 
padecer ETS, 12.8% por que la pareja lo considera necesario. 13 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 12 
 
Es importante que las Mujeres identifiquen la frecuencia con la que se debe 
realizar el PAP, ya que la prevención de CaCu mediante este estudio, que de 
realizarse periódicamente a toda la población, impediría muchísimas muertes 
fácilmente evitables. Al respecto Ybarra Sagarduy et al. (2012) observo sobre la 
frecuencia con que debe hacerse el PAP, que el 51.3% de la muestra total creía 
que debe ser anual, 40.2% bianual y 8.5% dijo que debía hacerse cuando la 
ordenara un médico. Las mujeres creían que debía realizarse anualmente (57.9 
vs. 45.4%). 13 
 
La preparación o requisitos para la toma del PAP es un parte fundamental que 
toda mujer debe conocer, ya que en ocasiones el no tener la información 
adecuada ocasiona que crean que no se pueden realizar dicha prueba o al 
realizarla sin cumplir estos requisitos alterar el resultado. Como se vio en un 
estudio realizado por Essi da Cruz et al. (2012), de tipo descriptivo-exploratorio, 
realizado en 118 adolescentes Brasileñas de 10 a 19 años, se observo que con 
relación a la preparación para el examen de Papanicolaou, un 14.4% cree que el 
examen no exige ninguna preparación, 51.6% dijo que se espera que la mujer no 
esté menstruada, 37.2% que no haya tenido relación sexual en las últimas 48 
horas, 9.3% que no haya hecho ducha vaginal y un 14.4% que no tuviera ningún 
uso de medicación vaginal antes del examen, resaltando la necesidad de mayor 
acceso de las adolescentes a las informaciones sobre el examen y su forma de 
realización. 8 
 
Se recomienda el uso del PAP en la mujeres para diagnosticar de manera 
oportuna las lesiones precursoras de cáncer cervicouterino, sin embargo aun 
existe falta de conocimiento entre las mujeres del porque se les recomienda la 
realización de esta prueba. Al respecto Arguero et al. (2001), observo en su 
estudio que con respecto a la utilidad del PAP, el 50% dijo que para detectar 
alteraciones en el útero, 23.5% alteraciones en la vagina, 8.3% infecciones, 8.3% 
algunas enfermedades peligrosas y detecta quistes 17.6%, detecta SIDA y sífilis 
41.3%. 14 
 
Existen factores específicos por los cuales las mujeres tienen mayor riesgo de 
adquirir cáncer de cuello uterino, actualmente podemos detectar aumento en la 
aparición de algunos de estos factores de riesgo en nuestra población 
adolescente, tales como el inicio precoz de la vida sexual (antes de los 18 años), 
múltiples parejas sexuales, tabaquismo y el antecedente de nunca haberse 
practicado un estudio citológico, este ultimo como resultado de falta de 
conocimiento adecuado sobre las indicaciones para la realización de dicho estudio 
por la población adolescente, aun así no son detectados o son desconocidos para 
ellas. Como lo podemos observar en un estudio realizado por Cartaya et al. (2008) 
de tipo probabilístico experimental (intervención educativa) en 55 mujeres 
Cubanas, donde se observo al encuestar por primera vez a las mujeres incluidas 
en el estudio sobre los factores de riesgo del cáncer cérvico uterino, se demostró 
que no existía una buena base, pues desconocían los peligros a que se exponen 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 13 
 
constatándose y con muy bajo por ciento la alta incidencia de las infecciones de 
transmisión sexual con un 81.8%, infección por Virus del Papiloma Humano 
50.9%, múltiples compañeros sexuales en un 74.5%, tener relaciones sexuales 
antes de los 16 años 54.5%, y el tabaquismo en un 58.1%. 15, 16 
 
Identificar la actitud de las mujeres ante la toma del PAP es de suma importancia 
ya que en diversos estudios se mencionan actitudes que impactan de forma 
negativa en la toma del mismo, debido a que dentro de la población femenina 
mexicana se continúan adoptando ciertas actitudes que forman un tabú ante la 
aceptación de la toma del PAP. 14, 15 
 
Respecto a lo anterior, por Martínez et al. (2010), de tipo descriptivo en 70 
mujeres mexicanas de 20 a 40 años, donde el 91.4% de las mujeres tuvo una 
actitud positiva ante la PAP, en éste estudio no se encontró actitud negativa 
puesto que el resto de la población 8.6%, presenta actitud indiferente hacia el 
PAP. 17 
 
Otro aspecto importante es que la mayoría de las mujeres espera que el personal 
de salud que realice la PAP sea del sexo femenino, como se vio en el estudio de 
Ybarra Sagarduy et al. (2012), donde observaron que el 35.5% de las mujeres no 
se realizan la PAP por temor a ser atendida por un varón.13 
 
En este sentido, la opinión de la pareja llega a ser un punto importante para la 
realización del PAP en nuestro país, como se pudo notar en un estudio realizado 
por Aguilar et al. (2003), de tipo transversal en 2,107 mujeres mexicanas en edad 
reproductiva, donde 949 mujeres cuyas parejas sexuales están de acuerdo en que 
se les realice exploraciones ginecológicas, tienen una mayor prevalencia de 
utilización de esta prueba (OR=1,56, IC 95% 1,1-2,3). 18 
 
En este mismo estudio Aguilar et al. (2003) observó que en el área rural, en el 72 
% de las mujeres, la pareja masculina rechaza la utilización del tamizaje cuando la 
persona que toma la muestra para PAP es un varón. 18 
 
Al respecto Martínez et al. (2010) encontró que la mayoría de las féminas 
estudiadas (74.3 %), está muy de acuerdo en realizarse el Papanicolaou y solo el 
1.4% se encuentra indecisa en realizársela, pese a la negativa de la pareja. 17 
 
En las mujeres, especialmente en las adolescentes, la edad es un factor 
importante por múltiples causas,una de ellas es que está relacionada con el grado 
de conocimiento de las mujeres sobre el PAP, particularmente en las mujeres 
jóvenes y por lo tanto con la realización de dicha prueba por primera vez. Como 
se vio en el estudio descriptivo realizado por Vega et al. (2007), en 101 mujeres de 
San Luis Potosí, se encontró que la cita para someterse al Papanicolaou por 
primera vez está asociada con la edad de las mujeres, es decir 37.3% de las 
menores de 30 años acuden con más frecuencia. Es así como vemos que las 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 14 
 
mujeres más jóvenes, acuden con mayor frecuencia a hacer uso del servicio. El 
17% del total de las mujeres que participaron en este estudio, con un promedio de 
26.7 años acudieron por primera vez a realizarse el tamizaje. Esto resulta 
alarmante si se toma en cuenta que la edad más frecuente para el inicio de la vida 
sexual activa es de 18 años; lo que quiere decir que estas usuarias tardaron nueve 
años en realizarse la PAP por primera vez, lo cual en determinado momento 
aumenta el riesgo de desarrollar CaCu. 12, 19 
 
Se ha visto que la escolaridad en relación con la aparición de lesiones precursoras 
de Cáncer pueden mantener una relación. En un estudio realizado por Ballesteros 
et al. (2008) de tipo descriptivo, en 125 mujeres, se observó que 72.2% tenían 
estudios de primaria y 6.4% eran analfabetas; cuanto menor sea el grado de 
escolaridad, la mujer tiene menos posibilidades de comprender la importancia de 
realizarse la prueba del PAP. 20 
 
El inicio temprano de las relaciones sexuales es un factor de riesgo importante 
para adquirir CaCu, ya que cada vez es más frecuente en las adolescentes, según 
ENSANUT (Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición) 2006 y 2012, sobre 
conocimientos y uso de anticoncepción, en 2012 el 31.2% de las adolescentes 
(15-19 años) había iniciado vida sexual. Así mismo se pudo ver en un estudio de 
Cruz et al. (2013), de tipo descriptivo realizado en 134 adolescentes de entre 14 y 
19 años de Sao Paulo, donde el promedio de la edad de iniciación sexual fue de 
14,8 años. 2,8 Al respecto Vega et al. (2009) confirmaron en su estudio en mujeres 
mexicanas que la edad de inicio de vida sexual activa más frecuente fue de 16-20 
años (46.5%).2,8,11 
 
El numero de compañeros o parejas sexuales forma parte de los factores de 
riesgo para CaCu. Como se vio en el estudio de Tamayo et al. (2006) de tipo 
analítico descriptivo y retrospectivo con una muestra de 70 adolescentes cubanas 
que presentaron infección del VPH, donde el 72.9% de los jóvenes mencionaron 
haber tenido dos o más parejas sexuales. 21 
 
Los métodos de planificación familiar son poco usados por las adolescentes, 
siendo específicamente el uso incorrecto del preservativo o la ausencia del mismo 
en todas las relaciones sexuales y por tanto se predisponen al contagio del VPH y 
otras ETS. Según ENSANUT 2006 y 2012, sobre conocimientos y uso de 
anticoncepción, indica que más de 80% de las adolescentes que informaron 
haber iniciado vida sexual tiene conocimientos básicos sobre el uso del condón, 
89% sabía que sólo se puede emplear una vez y 82% tenía conocimiento de que 
el condón protege de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y del embarazo. 
Entre las adolescentes que aún no habían iniciado su vida sexual, 86% sabía que 
sólo se puede usar una vez y 82% sabía que previene de ETS y del embarazo. A 
nivel nacional, el uso del condón reportado en la última relación sexual por 
adolescentes aumentó de 31.8%, según la ENSANUT 2006, a 47.8% en la 
ENSANUT 2012. 22, 23, 24 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 15 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En el servicio de medicina preventiva, con frecuencia acuden adolescentes que ya 
han iniciado vida sexual activa, para la realización de acciones de prevención, sin 
embargo, no incluyen dentro de dichas acciones, la realización de la citología 
exfoliativa, principal prueba de tamizaje para la detección oportuna de virus de 
papiloma humano y cáncer cervicouterino. Cuando se cuestiona a las 
adolescentes la razón por la cual no se realizan la citología exfoliativa, refieren que 
desconocían que debían realizársela o bien, tienen ideas incorrectas respecto a la 
misma. Cabe mencionar, que en nuestra unidad de medicina familiar, no existen 
investigaciones previas donde se pueda identificar el conocimiento que tienen las 
adolescentes respecto a la citología exfoliativa, por lo que considero prioritario 
realizar una investigación para determinar el conocimiento y actitudes que tienen 
las adolescentes de la citología exfoliativa. 11, 23, 25 
Actualmente en México la prevalencia en la utilización del Papanicolaou aumentó 
en forma gradual y sostenida, de 33.3% en 2000 a 49.1% en 2012 esto en las 
mujeres de 25-64 años, sin embargo en estudios con mujeres de 20-50 años de 
edad ha sido relativamente baja: 127 de cada 100 mil mujeres se han practicado la 
prueba alguna vez, y 145 de cada 100 mil no lo han hecho. No existiendo más 
datos específicos de la prevalencia de la utilización de la prueba de Papanicolaou 
en adolescentes ya que como se menciono anteriormente dentro del la 
indicaciones para su uso dentro del IMSS es en mujeres mayores de 20 años, 
dejando fuera otras indicaciones como el inicios de la vida sexual, factor 
importante en nuestras adolescentes y que no todas conocen. 2 
Uno de los principales factores que determinan la utilización de la prueba de 
Papanicolaou en México, es el conocimiento de la utilidad de la prueba, lo que 
incrementa seis veces la probabilidad de su realización. Son pocos los estudios 
realizados en México, respecto al conocimiento y actitudes que tienen las 
adolescentes de la prueba de Papanicolaou. En un estudio de tipo descriptivo 
realizado por Isaura Barandica Rivera, Laura Alexandra Luna y Karen Alegrías en 
2011 en 914 mujeres de 15 a 27 años de edad donde se identificó que las 
adolescentes relacionan la realización de la prueba de Papanicolaou con tener 
una pareja sexual, presentar colporrea o bien, con la presencia de síntomas 
ginecológicos, urinarios o abdominales. Cabe mencionar que la mayoría de ellas, 
tienen la idea de que la prueba de Papanicolaou sirve para prevenir cáncer y 
alrededor del un 25% desconoce la existencia y beneficios de dicha prueba. 3,5, 26 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 16 
 
En otro estudio realizado en mujeres que acudieron al Hospital Materno Infantil del 
ISSEMyM en 2013, en 100 pacientes entre 14-49 años de edad, se observó que el 
51% de las mujeres tenían clara la relación entre la citología cervical y el objetivo 
de esta en la prevención del cáncer de cuello uterino, contra un 45% que tenían un 
conocimiento bajo al respecto; el 17% de las mujeres sabía que es y para qué 
sirve la citología cervical, mientras que el 41% y 42% tenía un concepto bajo e 
intermedio, respectivamente. Al indagar como se toma la citología, solo el 14% 
tenía un nivel alto de conocimiento mientras que el 44% y el 42% tenían un 
conocimiento bajo e intermedio respectivamente. Al explorar la periodicidad de la 
toma de la citología, el 59% tenía conocimiento alto y 33% bajo. Y al preguntar 
cuándo se debe iniciar la toma de la citología, 66% de las mujeres respondieron 
con un nivel alto de conocimiento y el 33% bajo. 6 
En México los programas de detección oportuna de cáncer cervicouterino no han 
logrado transmitir la importancia de la prueba de Papanicolaou debido a falta de 
información clara a nivel poblacional, además de la actitud y resistencia de las 
mujeres hacia la práctica de la misma. Siendo especialmente inusual entre las 
adolescentes ya que generalmente la asocian necesaria solo si tienen relaciones 
sexualeso en caso de sospecha de ETS, así como algunas sentir vergüenza a 
practicarse el examen pues creen que es asunto de mujeres adultas e incluso 
desconocen cómo deben prepararse para la toma de dicha prueba.1,6 
Por lo anterior y debido a la importancia del tipo de información, actitudes y 
conocimientos de los cuales dispone la población adolescente sobre la prueba de 
Papanicolaou y su importancia en la realización oportuna de dicha prueba, me 
permito plantearme la siguiente pregunta de investigación: 
¿Cuál es el conocimiento y actitudes acerca de la prueba de Papanicolaou 
que tienen las adolescentes de la UMF no. 33 el Rosario? 
 
 
 
 
 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 17 
 
5. OBJETIVOS 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar los conocimientos y actitudes respecto al examen de Papanicolaou de 
las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
a) Identificar el conocimiento sobre el examen de Papanicolaou de las 
adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. 
b) Identificar las actitudes frente al examen de Papanicolaou de las 
adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. 
c) Identificar factores relacionados con la salud sexual y reproductiva de las 
adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. 
d) Identificar factores sociodemográficos de las adolescentes de la UMF No. 
33 El Rosario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 18 
 
6. MATERIAL Y MÉTODOS 
El estudio se realizó en el Colegio de Ciencias Y Humanidades Plantel 
Azcapotzalco de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicado en 
Avenida Aquiles Serdán No. 2060, Ex-hacienda del Rosario, en la delegación 
Azcapotzalco, C.P. 02020, Ciudad de México. 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en 
una muestra de 250 adolescentes del sexo femenino de 15 a 19 años de edad, 
cuyos padres y ellas, dieron su consentimiento para participar en el estudio. Se 
excluyeron las adolescentes que no aceptaron participar en el estudio. 
Se aplicó un cuestionario para identificar los grados de conocimiento y las 
actitudes acerca de la prueba de Papanicolaou así como factores 
sociodemográficas. Los factores sociodemográficos que se identificaron, 
relacionados con el conocimiento de la prueba de Papanicolaou fueron sexo, 
edad, escolaridad, edad inicio de vida sexual, número de parejas sexuales y 
método de planificación familiar utilizado. 
Para evaluar el grado de conocimiento y actitud de las adolescentes respecto a la 
prueba de Papanicolaou, el cuestionario incluyo el instrumento realizado por Juan 
Ramón Carrasco Saavedra, Luz Marina Valera López y Gabriela del Pilar 
Palomino Alvarado, que permite identificar el grado de conocimiento sobre la 
prueba de Papanicolaou a través de 10 ítems, con una puntuación total de 20 
puntos, donde se calificó como conocimiento alto a las adolescentes que 
obtuvieron una puntuación de 14 a 20 puntos, conocimiento regular a quienes 
obtuvieron una puntuación de 7 a 13 puntos y con conocimiento bajo a quienes 
obtuvieron una puntuación de 0 a 6 puntos. 
Para evaluar las actitudes ante la prueba de Papanicolaou, el instrumento de 
Carrasco et al. Incluye 10 ítems, que valoran la actitud a través de una escala tipo 
Likert en 5 niveles: Totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni en acuerdo ni en 
desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo; el valor de cada respuesta 
oscila entre 1 y 5 puntos según las afirmaciones vertidas por la entrevistada, 
haciendo una puntuación total de 50 puntos. Se calificó con actitud favorable a las 
adolescentes que obtuvieron una puntuación de 34 a 50 puntos, actitud 
indiferente a quienes obtuvieron una puntuación de 27 a 33 puntos y actitud 
desfavorable a quienes obtuvieron una puntuación de 10 a 26 puntos. 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 19 
 
Para el análisis de resultados, se calcularon porcentajes y frecuencias de cada 
una de las variables. Su representación gráfica, se realizó a través de graficas de 
sectores y de barras. 
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo conforme a los lineamientos y 
aspectos éticos que rigen la investigación a nivel internacional, nacional e 
institucional, previo consentimiento informado de las adolescentes que participaron 
en el estudio y sus padres o tutores. Cabe mencionar que los datos 
proporcionados por las adolescentes se mantuvieron en absoluta confidencialidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 20 
 
7. RESULTADOS 
De las 250 adolescentes del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 
Azcapotzalco que participaron en el estudio, se obtuvieron los siguientes 
resultados. 
En relación al grado de conocimiento sobre la prueba de Papanicolaou de las 
adolescentes, este se distribuyó de la siguiente forma: 27 (10.80%) de las 
adolescentes presentaron un conocimiento alto, 165 (66%) de las adolescentes 
presentaron conocimiento regular y 58 (23.20%) de las adolescentes presentaron 
bajo conocimiento.(Tabla y grafica 1). 
Con relación a las actitudes sobre Papanicolaou que presentaron las adolescentes 
encuestadas, se distribuyó de la siguiente forma: 107 (42.80%) presentaron una 
actitud favorable, 135 (54%) actitud indiferente y 8 (3.20%) una actitud 
desfavorable. (Tabla y grafica 2). 
De las 250 adolescentes del Colegio de Ciencias Humanidades Plantel 
Azcapotzalco, se distribuyeron de la siguiente forma en relación al nivel de 
escolaridad: 134 (53.60%) tenían entre 15 y 17 años y 116 (46.40%) tenían entre 
18 y 19 años. (Tabla y grafica 3). 
Con relación al grado de escolaridad, es decir semestre de bachillerato que 
cursaban las adolescentes encuestadas, se distribuyeron de la siguiente forma: 8 
(3.20%) de primer semestre, 33 (13.20%) de segundo semestre, 35 (14%) de 
tercer semestre, 51 (20.40%) de cuarto semestre, 94 (37.60%) de quinto semestre 
y 29 (11.60%) de sexto semestre. (Tabla y grafica 4) 
Respecto a la edad de inicio de vida sexual activa de las adolescentes 
encuestadas, se distribuyó de la siguiente forma: 48 (19.20%) no han tenido 
relaciones sexuales, 33 (13.20%) iniciaron antes de los 15 años, 110 (44%) 
iniciaron entre los 15 y 17 años y 59 (23.60%) iniciaron después de los 18 años. 
(Tabla y grafica 5). 
En cuanto al uso de método de planificación familiar de las adolescentes 
encuestadas, se distribuyó de la siguiente forma: 39 (15.60%) usa la píldora, 9 
(3.60%) inyectables, 107 (42.80%) preservativo, 91 (36.40%) no uso ningún 
método y 4 (1.60%) empleo otro método (DIU). (Tabla y grafica 6). 
En relación al número de parejas sexuales que las adolescentes encuestadas han 
tenido en los últimos seis meses, se distribuyó de la siguiente forma: 51 (20.40%) 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 21 
 
no tuvo ninguna, 143 (57.20%) una pareja, 43 (17.20%) de dos a tres parejas y 13 
(5.20%) cuatro o más parejas. (Tabla y grafica 7). 
En lo que refiere a si recibieron información sobre el Papanicolaou y donde la 
recibieron las adolescentes encuestadas, se distribuyó de la siguiente manera: 26 
(10.40%) recibió información de sus padres, 86 (34.40%) en la escuela, 56 
(22.40%), 37 (14.80%) de amistades y 45 (18%) nunca se ha informado. (Tabla y 
grafica 8). 
En relación a cuando debería realizarse una mujer el examen de Papanicolaou, la 
información que las adolescentes proporcionaron se distribuyó de la siguiente 
forma: 12 (4.80%) cuando tuvieran molestias o flujo vaginal, 122 (48.80%), si ya 
hatenido relaciones sexuales, 5 (2%) si tiene molestias para orinar, 68 (27.20%) si 
tienen relaciones sexuales sin protección y 43 (17.20%) lo desconocía. (Tabla y 
grafica 9). 
Con respecto al porque se debe realizar el examen de Papanicolaou, la 
información proporcionada por las adolescentes se distribuyó de la siguiente 
forma: 57 (22.80%) dijo que para evitar infecciones de transmisión sexual, 114 
(45.60%) para detectar el cáncer de cuello uterino, 31 (12.40%) para detectar 
infecciones vaginales y 48 (19.20%) lo desconocía. (Tabla y grafica 10). 
Respecto a la distribución de las adolescentes de acuerdo a grado de 
conocimiento y grupo de edad, se observó que de las 27 (10.80%) adolescentes 
que presentaron conocimiento alto, 12 (4.80%) tenían entre 15 y 17 años y 15 
(6%) tenían entre 18 y 19 años. De las 165 (66%) adolescentes que presentaron 
conocimiento regular, 96 (38.40%) tenían entre 15 y 17 años y 69 (27.60%) tenían 
entre 18 y 19 años. Y de las 58 (23.20%) adolescentes que presentaron 
conocimiento bajo, 26 (10.40%) tenían entre 15 y 17 años y 32 (12.80%) tenían 
entre 18 y 19 años. (Tabla y gráfica 11). 
En lo concerniente a la distribución de las adolescentes de acuerdo al tipo de 
actitud y grupo de edad, se observó que de las 107 (42.80%) adolescentes que 
presentaron actitud favorable, 41 (16.40%) tenían entre 15 y 17 años y 66 
(26.40%) tenían entre 18 y 19 años. De las 135 (54%) adolescentes que 
presentaron actitud indiferente, 92 (36.80%) tenían entre 15 y 17 años y 43 
(17.20%) tenían entre 18 y 19 años. Y de las 8 (3.20%) adolescentes que 
presentaron actitud desfavorable, 1 (0.40%) tenían entre 15 y 17 años y 7 (2.80%) 
tenían entre 18 y 19 años. (Tabla y gráfica 12). 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 22 
 
En cuanto a la distribución de las adolescentes de acuerdo al grado de 
conocimientos y la escolaridad, se observó que de las 27 (10.80%) adolescentes 
que presentaron conocimiento alto, 4 (1.60%) cursaban el segundo semestres, 2 
(0.80%) cursaban el tercer semestre, 3 (1.20%) cursaban el cuarto semestre, 14 
(5.60%) cursaban el quinto semestre y 4 (1.60%) cursaban el sexto semestre. De 
las 165 (66%) adolescentes que presentaron conocimiento regular, 5 (2%) 
cursaban el primer semestre, 19 (7.60%) cursaban el segundo semestres, 20 (8%) 
cursaban el tercer semestre, 37 (14.80%) cursaban el cuarto semestre, 62 
(24.80%) cursaban el quinto semestre y 22 (8.80%) cursaban el sexto semestre. Y 
de las 58 (23.80%) adolescentes que presentaron conocimiento bajo, 3 (1.20%) 
cursaban el primer semestre, 10 (4%) cursaban el segundo semestres, 13 (5.20%) 
cursaban el tercer semestre, 11 (4.40%) cursaban el cuarto semestre, 18 (7.20%) 
cursaban el quinto semestre y 3 (1.20%) cursaban el sexto semestre. (Tabla y 
gráfica 13). 
En cuanto a la distribución de las adolescentes de acuerdo al tipo de actitud y la 
escolaridad, se observó que de las 107 (42.80%) adolescentes que presentaron 
actitud favorable, 6 (2.40%) cursaban el 1er. Semestre, 13 (5.20%) cursaban el 
2º. semestre, 22 (8.80%) cursaban el 3er. Semestre, 20 (8%) cursaban el 4to. 
Semestre, 41 (16.40%) cursaban el 5º. Semestre y 5 (2%) cursaban el 6to. 
Semestre. De las 135 (54%) adolescentes que presentaron actitud indiferente, 2 
(0.80%) cursaban el 1er. Semestre, 20 (8%) cursaban el 2º. Semestre, 13 (5.20%) 
cursaban el 3er. semestre, 31 (12.40%) cursaban el 6º. Semestre, 47 (18.80%) 
cursaban el 5º. Semestre y 22 (8.80%) cursaban el 6º. semestre. Y de las 8 
(3.20%) adolescentes que presentaron actitud desfavorable, 6 (2.40%) cursaban el 
5º. semestre y 2 (0.80%) cursaban el 6º. semestre. (Tabla y gráfica 14). 
Respecto a la distribución de las adolescentes de acuerdo al tipo de actitud y el 
inicio de vida sexual activa, se observó que de las 107 (42.80%) adolescentes que 
presentaron actitud favorable, 23 (9.20%) no habían tenido relaciones sexuales, 
20 (8%) iniciaron vida sexual antes de los 15 años, 43 (17.20%) iniciaron vida 
sexual entre los 15 y 17 años y 21 (8.40%) iniciaron vida sexual después de los 
18 años. De las 135 (54%) que presentaron actitud indiferente, 25 (10%) no 
habían tenido relaciones sexuales, 13 (5.20%) iniciaron vida sexual antes de los 
15 años, 63 (25.20%) iniciaron vida sexual entre los 15 y 17 años y 34 (13.60%) 
iniciaron vida sexual después de los 18 años. De las 8 (3.20%) que presentaron 
actitud desfavorable, 4 (1.60%) iniciaron vida sexual entre los 15 y 17 años y 4 
(1.60%) iniciaron vida sexual después de los 18 años. (Tabla y gráfica 15). 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 23 
 
Referente a la distribución de las adolescentes de acuerdo al grado de 
conocimiento y el inicio de vida sexual activa, se observó que de las 27 (10.80%) 
adolescentes que presentaron conocimiento alto, 5 (2%) no habían tenido 
relaciones sexuales, 1 (0.40%) inició vida sexual antes de los 15 años, 14 (5.60%) 
iniciaron vida sexual entre los 15 y 17 años y 7 (2.80%) iniciaron vida sexual 
después de los 18 años. De las 165 (66%) que presentaron conocimiento regular, 
28 (11.20%) no habían tenido relaciones sexuales, 20 (8%) iniciaron vida sexual 
antes de los 15 años, 75 (30%) iniciaron vida sexual entre los 15 y 17 años y 42 
(16.80%) iniciaron vida sexual después de los 18 años. De las 58 (23.20%) que 
presentaron conocimiento bajo, 15 (6%) no habían tenido relaciones sexuales, 12 
(4.80%) iniciaron vida sexual antes de los 15 años, 21 (8.40%) iniciaron vida 
sexual entre los 15 y 17 años y 10 (4%) iniciaron vida sexual después de los 18 
años. (Tabla y gráfica 16). 
Cabe mencionar que en la distribución de las adolescentes de acuerdo al tipo de 
actitud y el número de parejas sexuales, se observó que de las 107 (42.80%) 
adolescentes que presentaron actitud favorable, 23 (9.20%) no habían tenido 
ninguna pareja en los últimos 6 meses, 63 (25.20%) tuvo una pareja sexual en los 
últimos 6 meses, 18 (7.20%) tuvo de 2 a 3 parejas en los últimos 6 meses y 3 
(1.20%) tuvo 4 o más parejas en los últimos 6 meses. De las 135 (54%) que 
presentaron actitud indiferente, 28 (11.20%) no habían tenido ninguna pareja en 
los últimos 6 meses, 73 (29.20%) tuvo una pareja sexual en los últimos 6 meses, 
25 (10.%) tuvo de 2 a 3 parejas en los últimos 6 meses y 9 (3.60%) tuvo 4 o más 
parejas en los últimos 6 meses. De las 8 (3.20%) que presentaron actitud 
desfavorable, 7 (2.80%) tuvo una pareja sexual en los últimos 6 meses y 1 (0.40%) 
tuvo 4 o más parejas en los últimos 6 meses (Tabla y gráfica 17). 
Respecto a la distribución de las adolescentes de acuerdo al grado de 
conocimiento y el número de parejas sexuales, se observó que de las 27 (10.80%) 
adolescentes que presentaron conocimiento alto, 6 (2.40%) no habían tenido 
ninguna pareja en los últimos 6 meses, 18 (7.20%) tuvieron una pareja sexual en 
los últimos 6 meses, 2 (0.80%) tuvieron de 2 a 3 parejas en los últimos 6 meses y 
1 (0.40%) tuvieron 4 o más parejas en los últimos 6 meses. De las 165 (66%) que 
presentaron conocimiento regular, 29 (11.60%) no habían tenido ninguna pareja 
en los últimos 6 meses, 100 (40%) tuvieron una pareja sexual en los últimos 6 
meses, 26 (10.40%) tuvieron de 2 a 3 parejas en los últimos 6 meses y 10 (4%) 
tuvo 4 o más parejas en los últimos 6 meses. De las 58 (23.20%) que presentaron 
conocimiento bajo, 16 (6.40%) no habían tenido ninguna pareja en los últimos 6 
meses, 25 (10%) tuvieron una pareja sexual en los últimos 6 meses, 15 (6%) 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 24 
 
tuvieron de 2 a 3 parejas en los últimos 6 meses y 2 (0.80%) tuvieron 4 o más 
parejas en los últimos 6 meses (Tabla y gráfica 18).Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 25 
 
8. TABLAS Y GRAFICAS 
TABLA 1 
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA 
PRUEBA DE PAPANICOLAOU DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL 
ROSARIO 
CONOCIMIENTO FRECUENCIA PORCENTAJE 
ALTO 27 10.80% 
REGULAR 165 66.00% 
BAJO 58 23.20% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
 
GRAFICA 1 
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA 
PRUEBA DE PAPANICOLAOU DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL 
ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 26 
 
TABLA 2 
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A TIPO DE ACTITUD SOBRE LA PRUEBA DE 
PAPANICOLAOU DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
ACTITUD FRECUENCIA PORCENTAJE 
FAVORABLE 107 42.80% 
INDIFERENTE 135 54.00% 
DESFAVORABLE 8 3.20% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
GRAFICA 2 
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A TIPO DE ACTITUD SOBRE LA PRUEBA DE 
PAPANICOLAOU DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 27 
 
TABLA 3 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A GRUPO DE EDAD DE LAS ADOLESCENTES 
DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE 
ENTRE 15 Y 17 AÑOS 134 53.60% 
ENTRE 18 Y 19 AÑOS 116 46.40% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
 
GRAFICA 3 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A GRUPO DE EDAD DE LAS ADOLESCENTES 
DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 28 
 
TABLA 4 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A ESCOLARIDAD DE LAS ADOLESCENTES DE 
LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
SEMESTRE DE 
BACHILLERATO FRECUENCIA PORCENTAJE 
PRIMER SEMESTRE 8 3.20% 
SEGUNDO SEMESTRE 33 13.20% 
TERCER SEMESTRE 35 14.00% 
CUARTO SEMESTRE 51 20.40% 
QUINTO SEMESTRE 94 37.60% 
SEXTO SEMESTRE 29 11.60% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
GRAFICA 4 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A ESCOLARIDAD DE LAS ADOLESCENTES DE 
LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 29 
 
TABLA 5 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A EDAD DE INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA 
DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
INICIO DE VIDA SEXUAL FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO HA TENIDO RELACIONES SEXUALES 48 19.20% 
 ANTES DE LOS 15 AÑOS 33 13.20% 
ENTRE 15 Y 17 AÑOS 110 44.00% 
DESPUES DE LOS 18 AÑOS 59 23.60% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
 
GRAFICA 5 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A EDAD DE INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA 
DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 30 
 
TABLA 6 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL USO DE METODO DE PLANIFICACION 
FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
METODO DE 
PLANIFICACION 
FAMILIAR FRECUENCIA PORCENTAJE 
PILDORA 39 15.60% 
INYECTABLE 9 3.60% 
CONDON 107 42.80% 
NINGUNO 91 36.40% 
OTRO 4 1.60% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
 
GRAFICA 6 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL USO DE METODO DE PLANIFICACION 
FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 31 
 
TABLA 7 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES EN LOS 
ULTIMOS 6 MESES DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
NUMERO DE PAREJAS FRECUENCIA PORCENTAJES 
NINGUNA 51 20.40% 
UNA PAREJA 143 57.20% 
DE 2 A 3 PAREJAS 43 17.20% 
4 O MAS PAREJAS 13 5.20% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
 
GRAFICA 7 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES EN LOS 
ULTIMOS 6 MESES DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 32 
 
TABLA 8 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA FUENTE DE INFORMACION SOBRE LA 
PRUEBA DE PAPANICOLAOU DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL 
ROSARIO 
FUENTE DE INFORMACION FRECUENCIA PORCENTAJES 
DE LOS PADRES 26 10.40% 
EN LA ESCUELA 86 34.40% 
DE UN MEDICO O ENFERMERA 56 22.40% 
DE AMISTADES 37 14.80% 
NUNCA SE HA INFROMADO 45 18.00% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
GRAFICA 8 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA FUENTE DE INFORMACION SOBRE LA 
PRUEBA DE PAPANICOLAOU DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL 
ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 33 
 
TABLA 9 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LAS RAZONES POR LAS QUE DEBERIA 
REALIZARSE EL EXAMEN DE PAPANICOALOU DE LAS ADOLESCENTES DE 
LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
RAZONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
MOLESTIAS O FLUJO VAGINAL 12 4.80% 
SI YA HA TENIDO RELCIONES SEXUALES 122 48.80% 
SI TENE MOLESTIAS PARA ORINAR 5 2.00% 
SI TIENE RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCION 68 27.20% 
NO SE 43 17.20% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
GRAFICA 9 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LAS RAZONES POR LAS QUE DEBERIA 
REALIZARSE EL EXAMEN DE PAPANICOALOU DE LAS ADOLESCENTES DE 
LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario” 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 34 
 
TABLA 10 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LOS MOTIVOS PARA REALIZAR EL EXAMEN 
DE PAPANICOALOU DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMFNO. 33 EL 
ROSARIO 
MOTIVOS FRECUENCIA PORCENTAJE 
EVITAR INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL 57 22.80% 
DETECTAR EL CANCER DE CUELLO UTERINO 114 45.60% 
DETECTAR INFECCIONES VAGINALES 31 12.40% 
NO SE 48 19.20% 
TOTAL 250 100.00% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario”. 
 
GRAFICA 10 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LOS MOTIVOS PARA REALIZAR EL EXAMEN 
DE PAPANICOALOU DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL 
ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario” 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 35 
 
TABLA 11 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA EDAD Y GRADO DE CONOCIMIENTO DE 
LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la 
UMF No. 33 El Rosario” 
 
GRAFICA 11 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA EDAD Y GRADO DE CONOCIMIENTO DE 
LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la 
UMF No. 33 El Rosario” 
 
 
EDAD 
CONOCIMIENTO 
ALTO 
PORCENTAJE 
CONOCIMIENTO 
REGULAR 
PORCENTAJE 
CONOCIMIENTO 
BAJO 
PORCENTAJE 
ENTRE 15 Y 
17 AÑOS 
12 
4.80% 96 38.40% 26 10.40% 
ENTRE 18 Y 
19 AÑOS 
15 6.00% 69 27.60% 32 12.80% 
TOTAL 
27 10.80% 165 66% 58 23.20% 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 36 
 
TABLA 12 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA EDAD Y TIPO DE ACTITUD DE LAS 
ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario” 
 
GRAFICA 12 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA EDAD Y TIPO DE ACTITUD DE LAS 
ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la 
UMF No. 33 El Rosario” 
 
EDAD 
ACTITUD 
FAVORABLE 
PORCENTAJE 
ACTITUD 
INDIFERENTE 
PORCENTAJE 
ACTITUD 
DESFAVORABLE 
PORCENTAJE 
ENTRE 15 Y 17 
AÑOS 
41 
16.40% 92 36.80% 1 0.40% 
ENTRE 18 Y 19 
AÑOS 
66 26.40% 43 17.20% 7 2.80% 
TOTAL 
107 42.80% 135 54% 8 3.20% 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 37 
 
TABLA 13 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA ESCOLARIDAD Y GRADO DE 
CONOCIMIENTO DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario” 
 
GRAFICA 13 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA ESCOLARIDAD Y GRADO DE 
CONOCIMIENTO DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la 
UMF No. 33 El Rosario” 
ESCOLARIDAD 
CONOCIMIENTO 
ALTO PORCENTAJE 
CONOCIMIENTO 
REGULAR PORCENTAJE 
CONOCIMIENTO 
BAJO PORCENTAJE 
PRIMER SEMESTRE 0 
0.00% 5 2.00% 3 1.20% 
SEGUNDO SEMESTRE 
4 1.60% 19 7.60% 10 4.00% 
TERCER SEMESTRE 
2 0.80% 20 8.00% 13 5.20% 
CUARTO SEMESTRE 
3 1.20% 37 14.80% 11 4.40% 
QUINTO SEMESTRE 
14 5.60% 62 24.80% 18 7.20% 
SEXTO SEMESTRE 
4 1.60% 22 8.80% 3 1.20% 
TOTAL 
27 10.80% 165 66.00% 58 23.20% 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 38 
 
TABLA 14 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA ESCOLARIDAD Y TIPO DE ACTITUD DE 
LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario” 
 
GRAFICA 14 
DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA ESCOLARIDAD Y TIPO DE ACTITUD DE 
LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la 
UMF No. 33 El Rosario” 
ESCOLARIDAD 
ACTITUD 
FAVORABLE PORCENTAJE 
ACTITUD 
INDIFERENTE PORCENTAJE 
ACTITUD 
DESFAVORABLE PORCENTAJE 
PRIMER SEMESTRE 6 
2.40% 2 0.80% 0 0.00% 
SEGUNDO SEMESTRE 
13 5.20% 20 8.00% 0 0.00% 
TERCER SEMESTRE 
22 8.80% 13 5.20% 0 0.00% 
CUARTO SEMESTRE 
20 8.00% 31 12.40% 0 0.00% 
QUINTO SEMESTRE 
41 16.40% 47 18.80% 6 2.40% 
SEXTO SEMESTRE 
5 2.00% 22 8.80% 2 0.80% 
TOTAL 
107 42.80% 135 54.00% 8 3.20% 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 39 
 
TABLA 15 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA Y EL TIPO 
DE ACTITUD DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
IVSA 
ACTITUD 
FAVORABLE PORCENTAJE 
ACTITUD 
INDIFERENTE PORCENTAJE 
ACTITUD 
DESFAVORABLE PORCENTAJE 
NO HA TENIDO 
RELACIONES SEXUALES 23 
9.20% 25 10.00% 0 0.00% 
 ANTES DE LOS 15 AÑOS 
20 8.00% 13 5.20% 0 0.00% 
ENTRE 15 Y 17 AÑOS 
43 17.20% 63 25.20% 4 1.60% 
DESPUES DE LOS 18 AÑOS 
21 8.40% 34 13.60% 4 1.60% 
TOTAL 
107 42.80% 135 54.00% 8 3.20% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario” 
 
GRAFICA 15 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA Y TIPO DE 
ACTITUD DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario” 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 40 
 
TABLA 16 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA Y GRADO 
DE CONOCIMIENTO DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL 
ROSARIO 
IVSA 
CONOCIMIENTO 
ALTO PORCENTAJE 
CONOCIMIENTO 
REGULAR PORCENTAJE 
CONOCIMIENTO 
BAJO PORCENTAJE 
NO HA TENIDO 
RELACIONES SEXUALES 5 
2.00% 28 11.20% 15 6.00% 
 ANTES DE LOS 15 AÑOS 
1 0.40% 20 8.00% 12 4.80% 
ENTRE 15 Y 17 AÑOS 
14 5.60% 75 30.00% 21 8.40% 
DESPUES DE LOS 18 AÑOS 
7 2.80% 42 16.80% 10 4.00% 
TOTAL 
27 10.80% 165 66.00% 58 23.20% 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario 
 
GRAFICA 16 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA Y EL 
GRADO DE CONOCIMIENTO DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL 
ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 41 
 
TABLA 17 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES Y TIPO 
DE ACTITUD DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
NO. DE PAREJAS 
SEXUALES 
ACTITUD 
FAVORABLE PORCENTAJE 
ACTITUD 
INDIFERENTE PORCENTAJE 
ACTITUD 
DESFAVORABLE PORCENTAJE 
NINGUNA 23 
9.20% 28 11.20% 0 0.00% 
UNA PAREJA 
63 25.20% 73 29.20% 7 2.80% 
DE 2 A 3 PAREJAS 
18 7.20% 25 10.00% 0 0.00% 
4 O MAS PAREJAS 
3 1.20% 9 3.60% 1 0.40% 
TOTAL 
107 42.80% 135 54.00% 8 3.20% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario 
 
GRAFICA 17 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES Y TIPO 
DE ACTITUD DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 42 
 
TABLA 18 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES YGRADO DE CONOCIMIENTO DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL 
ROSARIO 
NO. DE PAREJAS 
SEXUALES 
CONOCIMIENTO 
ALTO PORCENTAJE 
CONOCIMIENTO 
REGULAR PORCENTAJE 
CONOCIMIENTO 
BAJO PORCENTAJE 
NINGUNA 6 
2.40% 29 11.60% 16 6.40% 
UNA PAREJA 
18 7.20% 100 40.00% 25 10.00% 
DE 2 A 3 PAREJAS 
2 0.80% 26 10.40% 15 6.00% 
4 O MAS PAREJAS 
1 0.40% 10 4.00% 2 0.80% 
TOTAL 
27 10.80% 165 66.00% 58 23.20% 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario 
GRAFICA 18 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES Y 
GRADO DE CONOCIMIENTO DE LAS ADOLESCENTES DE LA UMF NO. 33 EL 
ROSARIO 
 
Fuente: Cuestionario “Conocimiento y actitudes sobre la Prueba de Papanicolaou 
en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 43 
 
9. DISCUSIÓN 
En el presente estudio se identificó el conocimiento y las actitudes de las 
adolescentes de la Unidad de Medicina Familiar No. 33 El Rosario, a través de un 
cuestionario exprofeso con esta finalidad, que al confrontarlo con otras 
investigaciones nos permitió realizar las siguientes observaciones: 
Se observó que un alto porcentaje de las adolescentes obtuvo un conocimiento 
regular respecto a la prueba de Papanicolaou (66%), siendo pocas las 
adolescentes que presentaron un conocimiento alto (10.8 %). A diferencia de lo 
observado por Sagarduy et al. (2012), quienes concluyeron que el 38.9 % de las 
adolescentes tenían un conocimiento alto. En este sentido, consideramos, que es 
importante implementar estrategias educativas que eleven el nivel de 
conocimiento de las adolescentes, lo que podría propiciar que un mayor número 
de adolescentes se realicen la prueba de Papanicolaou. 
Con relación a la actitud se observó que el mayor porcentaje de las adolescentes, 
(54%), presento una actitud indiferente ante la prueba de Papanicolaou, en 
contraste con el 42.80% de las adolescentes que presentaron una actitud positiva 
ante la prueba de Papanicolaou, siendo un aspecto positivo el bajo porcentaje de 
adolescentes con actitud negativa (3.20%). Resultado diferente a lo observado por 
Martínez et al. (2010) en donde 91.4% de las mujeres presentaron actitud positiva 
ante la prueba de Papanicolaou. Una posible explicación para esta diferencia, 
radica en que el estudio de Martínez fue realizado en mujeres adultas y en nuestra 
investigación se enfoca específicamente a adolescentes, sin embargo, 
consideramos que se debe seguir propiciando una actitud positiva en las 
adolescentes para hacer de la toma de la prueba de Papanicolaou una experiencia 
menos temida por las pacientes, mejorando su actitud ante dicha prueba y por 
tanto aumentando la toma de ella. 
En relación a cuando debería realizarse una mujer el examen de Papanicolaou, se 
observó que el mayor porcentaje de las adolescentes (48.80%), refirieron que se 
debe de realizar la prueba de Papanicolaou cuando ya se han tenido relaciones 
sexuales y un porcentaje menor (17.20%) refirió desconocerlo. Coincidiendo con lo 
que observado por Ybarra Sagarduy et al. (2012), donde observaron que 46.7% 
de las mujeres dijeron que es necesario hacerse la prueba de Papanicolaou por 
primera vez por el hecho de tener relaciones sexuales completas. Este aspecto es 
preocupante, ya que la mitad de las adolescentes que inicien vida sexual activa, 
desconocen que deben realizarse la prueba de Papanicolaou, por lo que 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 44 
 
consideramos que este aspecto se debe enfatizar como parte de la educación 
para la salud enfocada en la sexualidad que reciben los adolescentes. 
Con respecto a los resultados observados respecto a porque se debe realizar la 
prueba de Papanicolaou, se observó que 45.60 % de las adolescentes refirió que 
es para detectar el cáncer de cuello uterino, el resto lo desconocía o contesto 
erróneamente. Resultados similares obtuvo Arguero et al. (2001) quienes 
observaron que 50% de las mujeres refirieron que la prueba de Papanicolaou se 
realiza para detectar alteraciones en el útero. En este sentido se reflejó que más 
de la mitad de nuestra población adolescente no identifica el porqué de debe de 
realizar el examen de Papanicolaou, lo que motiva a seguir implementado 
programas educativos para nuestros adolescentes tanto dentro de la unidad 
medica como en su aulas, resaltando la importancia de la realización del 
Papanicolaou como prueba para detectar el cáncer de cervicouterino. 
Cabe mencionar que el conocimiento regular respecto a la prueba de 
Papanicolaou predomino en las adolescentes de 15 a 17 años (38.40%). 
Considerando que hoy en día, el inicio de relaciones sexuales inicia en edades 
tempranas, se debe considerar que la capacitación respecto a la prueba de 
Papanicolaou se debe otorgar en edades más tempranas incluso dentro de la 
formación escolar como se realiza con la aplicación de la vacuna contra el VPH. 
Respecto a la actitud indiferente, esta también predomino entre las adolescentes 
de 15 a 17 años (36.80), lo cual no es de extrañar, pues se ha observado que a 
mayor conocimiento, la actitud también mejora, reiterando nuevamente la 
necesidad de brindar educación para la salud sexual a edades más tempranas. 
Otro aspecto importante es que del 54% de las adolescentes que mostraron 
actitud indiferente, el 90% ya había iniciado vida sexual activa y el 17% refirieron 
tener múltiples parejas sexuales, lo que no les confiere un factor de riesgo para 
desarrollar cáncer cervicouterino al no reconocer la importancia de la prueba de 
Papanicolaou como parte del cuidado de su salud. 
 
 
 
 
 
Conocimientos y actitudes sobre la prueba de Papanicolaou en las adolescentes de la UMF No. 33 El Rosario. IMSS. 
[NOMBRE DEL AUTOR] 45 
 
10. CONCLUSIONES 
De las 250 adolescentes que participaron en el estudio, 27 (10.80%) presentaron 
un conocimiento alto, 165 (66%) un conocimiento regular y 58 (23.20%) 
presentaron bajo conocimiento. Con relación a la actitud sobre la prueba de 
Papanicolaou, 107 (42.80%) presentaron una actitud favorable, 135 (54%) actitud 
indiferente y 8 (3.20%) una actitud desfavorable. 
Respecto al conocimiento de cuándo debería realizarse una mujer el examen de 
Papanicolaou, 48.80% contestaron de forma acertada, cuando se han iniciado 
relaciones sexuales, el resto dio otras respuestas y solo un 17.20% reconoció que 
los desconocía. 
En cuanto al porque se debe realizar el examen de Papanicolaou, 45.60% 
respondieron de forma acertada, para detectar el cáncer de cuello uterino, el resto 
contesto otras respuestas y solo el 19.20% reconoció que lo desconocía. 
Respecto al 89.2% de las adolescentes que presentaron conocimiento regular y 
bajo, 48.8% de estas tenían entre 15 y 17 años, 81% ya habían iniciado 
relaciones sexuales y 23.8% refirieron tener múltiples parejas sexuales. 
Por último, del 54% de las adolescentes que presentaron actitud indiferente ante la 
prueba de Papanicolaou, 36.80% de estas tenían entre 15 y 17 años, 82% ya 
habían iniciado vida sexual activa y 25% refirieron tener múltiples parejas 
sexuales. 
Con base en lo anterior, es indispensable que el Medico Familiar identifique y 
realice intervenciones en las adolescentes con conocimientos regulares y bajos 
sobre la prueba de Papanicolaou, ya que el conocimiento acerca de la utilidad de 
la prueba es un elemento fundamental en la prevención y detección del Cáncer de 
cuello uterino; sin dejar de lado que es lo que motiva a muchas mujeres a 
realizarla. Cabe mencionar, que el conocimiento alto acerca de la prueba de 
Papanicolaou también es lo que motiva actitudes positivas en las adolescentes. 
Consideramos que la presente investigación, nos permite identificar la urgencia de 
implementar estrategias

Continuar navegando