Logo Studenta

Contaminacion-ambiental-de-cepillos-dentales-por-enterobacterias-y-hongos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ZARAGOZA 
 
CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA 
 
“CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE CEPILLOS 
DENTALES POR ENTEROBACTERIAS Y HONGOS” 
 
 
Presenta: 
Calixto Benítez Velkis Karen 
 
 
Directora de Tesis: 
María Teresa de Jesús Zaragoza Meneses 
 
Septiembre 2011 
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://imagenidea.com.mx/zaragoza/1/FESCOLOR-A_b.jpg&imgrefurl=http://imagenidea.com.mx/zaragoza/1/index.htm&usg=__aSy-SSW15gFya0G3_r1LIW9Z0Z0=&h=530&w=527&sz=175&hl=es&start=1&itbs=1&tbnid=iiKZgUy7RqwYtM:&tbnh=132&tbnw=131&prev=/images?q=UNAM+ZA
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://imagenidea.com.mx/zaragoza/1/FESCOLOR-A_b.jpg&imgrefurl=http://imagenidea.com.mx/zaragoza/1/index.htm&usg=__aSy-SSW15gFya0G3_r1LIW9Z0Z0=&h=530&w=527&sz=175&hl=es&start=1&itbs=1&tbnid=iiKZgUy7RqwYtM:&tbnh=132&tbnw=131&prev=/images?q=UNAM+ZA
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta investigación se realizó con los recursos financieros de un 
proyecto PAPIME (202009), fue desarrollada con el equipo 
disponible en el Laboratorio de Investigación en Odontología y con la 
ayuda de los alumnos de la Carrera de Cirujano Dentista de la 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, sin su apoyo y 
participación este trabajo no se habría forjado con éxito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE CEPILLOS 
DENTALES POR ENTEROBACTERIAS Y 
HONGOS” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Esta tesis, si bien ha requerido de mi gran esfuerzo y mucha dedicación, no hubiese sido posible su 
finalización sin la cooperación de mis padres, hermanos, familiares, amigos y profesores, los 
cuales han sido un soporte muy fuerte en momentos de angustia y desesperación; por ello me 
gustaría agradecer su amistad, apoyo, ánimo y compañía en las diferentes etapas de mi vida. 
 Algunos están aquí conmigo, otros solo en mis recuerdos y en el corazón. Sin importar en donde 
estén o si alguna vez llegan a leer esto, quiero darles las gracias por todo lo que me han brindado, 
por todas sus bendiciones y por formar parte de mí. 
Primero y antes que nada, quiero dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por 
ayudarme a terminar, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente para hacer este sueño realidad, por ponerme 
en este mundo loco y por haber cruzado en mi camino aquellas personas que me han acompañado durante todo 
el periodo de estudio. Gracias por que siempre has guiado e iluminado mí sendero y lo único que te puedo decir 
es que te necesitaré de hoy en adelante en cada momento de mi vida, por lo que nunca me apartaré de ti. 
Mami, no me equivoco si digo que eres la mejor mamá del mundo, gracias por todo tu esfuerzo, tu 
apoyo, tu dedicación, tu empeño, por ayudarme a ser una mejor mujer cada día, por toda la confianza que 
depositaste en mí. Gracias por que siempre has estado a mi lado. Te quiero mucho. 
Papá, esa persona que nunca dejara de quererte a pesar de lo buena o mala hija que pueda ser, mi 
símbolo de sabiduría, seguridad y fortaleza, quien siempre me ha enseñado a luchar para conseguir mis metas y 
hacer mis sueños realidad, que día a día me demuestra que la vida no es sencilla y es una lucha constante, pero 
que siempre se puede, que no hay imposibles, que no importa lo que sea siempre hay una razón para vivir, y 
nada es más importante que estar bien con tu familia, por eso este pequeño logro quiero compartirlo contigo. 
Gracias por ser mi papi, porque siempre has estado al pendiente de mí, por nunca dejar de brindarme tu 
confianza, y no existen palabras suficientes para agradecer todo tu esfuerzo y sacrificio realizado para que yo 
alcanzara este triunfo. 
A mis hermanos, esas personitas que uno no elige para vivir, pero hacen tu infancia feliz y crecen 
contigo, siempre están cuando los necesitas, comparten aventuras, travesuras, regaños o momentos difíciles, mi 
vida no tendría el mismo sentido si alguno de ellos me faltara: 
Jorge, gracias por ser mi hermano mayor, por no molestar cuando trabajaba, por todo el apoyo económico que 
me has brindado y porque siempre estás ahí. 
Irving, mi gemelo bueno, quien me ha acompañado a lo largo de esta aventura que significó la licenciatura, una 
más a todas nuestras historias. Gracias por estar conmigo en cada una de mis alegrías y decepciones, por ser 
mi mano derecha, por entender mis malos ratos, por tu paciencia infinita, por apoyar todas y cada una de mis 
locuras, por defender tus ideas, y a pesar de no creer en mi tesis siempre conté contigo, pero sobre todo gracias 
por compartir el mundo de la Odontología conmigo. 
“Porque el éxito no es una meta en la vida, sino un estado de ánimo” 
Lore, mi hermosa y linda hermana, quien con toda su tenacidad y alegría siempre tiene un abrazo para decirme 
que todo saldrá bien. Gracias por ser mi acompañante en esas noches de desvelo, por ayudarme a vencer el 
sueño y el cansancio, por darme ánimos. Gracias por no solo ser mi hermanita, sino también mi mejor amiga y 
confidente. 
Ford, espontáneo, inteligente, lleno de ideas para mejorar el mundo, con mucha iniciativa, pero siempre 
demostrándome que estará ahí para cuando lo necesite. Toda la vida voy a estar agradecida contigo por ese 
apoyo incondicional y desinteresado que me has bridado. Nunca dejes de ser quien eres para que cada uno de 
nosotros nunca olvidemos lo que significa amarnos como hermanos. 
El amor es una fuerza que te emociona día con día, que te permite disfrutar de los detalles 
insignificantes y compartirlos con alguien; porque no es tan fácil encontrar a esa persona que este a tu lado en 
los momentos importantes, que te cuide, que se ría contigo, que te respete, que no te juzgue, que te motive, 
pero sobre todo que te impulse a ser mejor, y tú Omar eres esa persona. Gracias por apoyarme y creer en mí, 
por amarme a pesar de como soy, porque desde que te conocí supe que eras el príncipe de mis sueños, junto a 
ti las cosas malas se convierten en buenas, las tristezas se transforman en alegrías, la soledad no existe y mi 
vida es diferente, por ello solo me queda expresarte con todo mi corazón lo mucho que TE AMO. 
A todos mis amigos, sin excluir a ninguno Alma, Karina, Aras, Emma, Xavier, Paco, Ana, Dulce Nidia, 
Diana y Victor. Mil gracias por permitirme entrar en sus vidas, por todos sus consejos, su apoyo incondicional y 
sobre todo, por los momentos que hemos pasado juntos, han sido ¡súper padrísimos! 
Un agradecimiento especial a la Lic. Ale, una buena amiga, quien contribuyó con su apoyo profesional 
en la revisión final de este trabajo, eternamente agradecida. 
A una mujer muy especial, la Dra. Tere Zaragoza mi directora de tesis, quien no solo guió por buen 
camino todo el proceso de elaboración y terminado de este trabajo, ya que a lo largo de este tiempo se convirtió 
en una “mami” para mí, siempre motivándome en los momentos difíciles, recordándome pendientes, 
apoyándome con sus consejos, escuchando todas mis aventuras y mis locas ideas, disfrutando cada una de mis 
alegrías. Gracias Dra. por compartir sus conocimientos conmigo, por ser quien encendió esa chispa que memotivó a realizar la investigación y amar la Microbiología. 
“Porque la investigación se piensa con el corazón” 
Gracias a la Dra. Olga Taboada, por su desinteresada colaboración y asistencia profesional al poner a 
mi disposición todo su conocimiento metodológico, por la acertada orientación y discusión critica que permitió 
que esta tesis llegara a un buen término, pero sobre todo por tomarse el tiempo para atenderme. 
 
A cada uno de mis profesores, porque de alguna manera forman parte de lo que soy ahora, en especial 
al Dr. Jesús Regalado por brindarme su ayuda cuando más la necesitaba, por ser una persona con la que puedo 
contar siempre, por el cariño que me brinda y los ánimos que me da. Al Dr. Daniel Nájera por la colaboración, 
apoyo laboral; por su paciencia, por escucharme, aconsejarme y sobre todo por esa gran amistad. 
 
A mis sinodales, por sus invaluables sugerencias a la versión original del manuscrito que contribuyeron 
al mejoramiento del presente trabajo. 
 
 Psic. Eduardo Cortez Martínez 
 C.D. Noemí López Flores 
 C.D. María del Carmen Salazar Vera 
 C.D. Víctor Javier Álvarez Bañuelos 
 
Velkis 
 
 
NO TE RINDAS 
 
No te rindas, aún estás a tiempo 
de alcanzar y comenzar de nuevo, 
aceptar tus sombras, 
enterrar tus miedos, 
liberar el lastre, 
retomar el vuelo. 
 
No te rindas que la vida es eso, 
continuar el viaje, 
perseguir tus sueños, 
destrabar el tiempo, 
correr los escombros, 
y destapar el cielo. 
 
No te rindas, por favor no cedas, 
aunque el frío queme, 
aunque el miedo muerda, 
aunque el sol se esconda, 
y se calle el viento, 
aún hay fuego en tu alma 
aún hay vida en tus sueños. 
 
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo 
porque lo has querido y porque te quiero 
porque existe el vino y el amor, es cierto. 
Porque no hay heridas que no cure el tiempo. 
 
Abrir las puertas, 
quitar los cerrojos, 
abandonar las murallas que te protegieron, 
vivir la vida y aceptar el reto, 
recuperar la risa, 
ensayar un canto, 
bajar la guardia y extender las manos 
desplegar las alas 
e intentar de nuevo, 
celebrar la vida y retomar los cielos. 
 
No te rindas, por favor no cedas, 
aunque el frío queme, 
aunque el miedo muerda, 
aunque el sol se ponga y se calle el viento, 
aún hay fuego en tu alma, 
aún hay vida en tus sueños 
porque cada día es un comienzo nuevo, 
porque esta es la hora y el mejor momento. 
Porque no estás solo, porque yo te quiero 
 
 
 
Mario Benedetti 
(1920 – 2009) 
 
 
 
 
 
“¡Si uno conociera lo que tiene, 
con tanta claridad como lo que le falta!” 
 
~ 8 ~ 
 
INDICE 
 Págs. 
INTRODUCCIÓN 9 
JUSTIFICACIÓN 11 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 
MARCO TEÓRICO 14 
HIPÓTESIS 25 
OBJETIVO GENERAL 26 
DISEÑO METODOLÓGICO 27 
a) Tipo de estudio 27 
b) Población de estudio 27 
c) Variables 28 
d) Técnica 29 
e) Diseño estadístico 33 
RECURSOS 34 
RESULTADOS 35 
ANÁLISIS DE RESULTADOS 43 
DISCUSIÓN 45 
CONCLUSIONES 50 
PROPUESTAS 51 
REFERENCIAS 52 
~ 9 ~ 
 
 INTRODUCCIÓN 
 
Los cepillos dentales tienen una gran importancia dentro del cuidado y prevención 
de las enfermedades bucales, pero también son la causa de repetidas infecciones 
bucales y sistémicas. 
Se ha comprobado que conforme el tiempo de uso es mayor, las cerdas son un 
reservorio de bacterias y el medio idóneo para el crecimiento de microorganismos 
que no solo pertenecen a la cavidad bucal, sino que también son provenientes del 
medio ambiente. 
Los cuartos de baño, por sus especiales condiciones de humedad, temperatura y 
ubicación del WC con respecto al lavabo, son los espacios perfectos para que 
hongos y enterobacterias se desarrollen. Estos microorganismos pueden ser 
inhalados y permanecer en el aire, en el asiento del retrete, suelo y cepillos 
dentales que se encuentran alrededor durante al menos ocho días. 
Entre los factores que influyen en la proliferación de estos microorganismos en los 
cepillos dentales se encuentra el agua que se utiliza para realizar el cepillado 
dental, ya que ésta juega un papel importante en el mantenimiento y desarrollo de 
coliformes fecales, considerando que el agua potable es aquella que no ocasiona 
riesgos para la salud. Sin embargo, existe evidencia de que la potabilización del 
agua pierde calidad y logra contaminarse de bacterias entéricas a lo largo de su 
recorrido por la red de abastecimiento pública y en el manejo intradomiciliario de 
almacenamiento. 
Para evitar la contaminación ambiental de enterobacterias y hongos en los cepillos 
dentales se ha recomendado el utilizar un estuche, capuchón o protector. Sin 
embargo, estudios realizados han demostrado que los cepillos protegidos tienen 
una mayor contaminación de estos microorganismos, debido a que esta protección 
proporciona condiciones ambientales como humedad y temperatura que favorecen 
su desarrollo. 
~ 10 ~ 
 
Por tal motivo, el propósito de este estudio fue se determinar la frecuencia de 
enterobacterias y hongos cepillos dentales, para lo cual se recolectó una muestra 
de 150 cepillos pertenecientes a los alumnos de la Carrera de Cirujano Dentista de 
la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, inscritos en el periodo 2009 - 2010 
del turno matutino. 
Considerando la información brindada por los alumnos, se observó el crecimiento 
de estos microorganismos de acuerdo a factores de riesgo ambientales como el 
tiempo de uso, la permanencia del cepillo dental dentro del cuarto de baño, la 
utilización de un estuche protector o el tipo de agua que se utiliza durante el 
cepillado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 11 ~ 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
A través de la historia, las afecciones bucales han constituido un importante 
problema de salud por su alta prevalencia, demanda pública y fuerte impacto 
sobre las personas y la sociedad.1 
La odontología moderna considera que el mayor esfuerzo debe estar dirigido a 
reducir la frecuencia de enfermedades bucales mediante un incremento de las 
actividades de promoción, prevención y educación para la salud; siendo uno de los 
métodos preventivos más importantes la remoción mecánica de la placa 
bacteriana mediante el cepillado dental.1, 2 
Estudios realizados demuestran que aunque los cepillos dentales juegan un papel 
muy importante para el cuidado de la salud bucal, también son una fuente para el 
desarrollo de bacterias patógenas, ya que sus cerdas y el microambiente que en 
ellas se forma son un medio idóneo para el crecimiento de microorganismos.2, 3 
Los cepillos dentales con un tiempo de uso mayor pueden contaminarse con la 
flora microbiana del aire. Esta es transitoria y variable debido a que presenta un 
ambiente hostil para el crecimiento de microorganismos, sin embargo, resulta ser 
un medio transportador de bacterias y hongos que se encuentran en el aerosol 
emanado del inodoro, en el cuarto de baño y en general del medio ambiente 
donde los cepillos dentales son almacenados.2-4 
Los cuartos de baño, por sus condiciones ambientales de temperatura, humedad, 
materia orgánica y la ubicación del WC con respecto al lavabo, son los espacios 
ideales para que hongos y enterobacterias se desarrollen, proliferen y 
permanezcan hasta ocho días en utensilios u objetos que se encuentran aledaños 
a este sitio.3,5 
Una fuente importante para la reproducción de microorganismos es el agua 
utilizada durante el cepillado, ya que es un líquido vital e indispensable para los 
procesos biológicos y aunque normalmente cumpla con los criterios de 
potabilización, llega a ser contaminada con organismos coliformes.6 
~ 12 ~ 
 
La utilización de un estuche o protector para evitar la contaminación del cepillo 
dental con bacterias ambientales resulta negativo ya que propicia un ambiente 
húmedo para el desarrollo de hongos y en especial enterobacterias.7Se comprueba así que la contaminación microbiana del cepillo dental juega un rol 
como puerta de entrada a enfermedades estomatológicas y sistémicas ya que, 
debido al uso de una inapropiada técnica de cepillado, el usuario puede lacerar la 
encía favoreciendo la introducción al torrente sanguíneo de microorganismos 
patógenos y oportunistas provenientes del cepillo.3 
Por todo ello decidí realizar esta investigación en la cual cepillos dentales 
recolectados se procesaron y cultivaron en medios selectivos para el crecimiento 
de enterobacterias y hongos utilizando las instalaciones del Laboratorio de 
Investigación en Odontología. 
El impacto y la trascendencia de este trabajo servirán para hacer conciencia 
pública de que los cepillos de dientes son contaminados por microorganismos que 
no sólo provienen de la cavidad bucal, y pueden ser la causa de muchas 
enfermedades sistémicas o agravar las afecciones estomatológicas, siendo muy 
importante fomentar la desinfección y el cuidado del cepillo dental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 13 ~ 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La odontología actual se orienta a la prevención, considerando la remoción de la 
placa bacteriana con la correcta utilización de un cepillo dental como una de las 
principales medidas para la disminución de problemas bucodentales. 
Estudios realizados demuestran que los cepillos de dientes sirven como un vector 
de microorganismos agravantes de enfermedades bucales con repercusiones a 
nivel sistémico, esto debido a una técnica de cepillado inapropiada, que puede 
resultar en una encía lacerada, favoreciendo la introducción de bacterias y hongos 
provenientes de la flora presente en el cepillo al torrente sanguíneo. 
Los cepillos dentales son un reservorio y medio idóneo para el desarrollo de 
agentes patógenos que no solo provienen de la cavidad bucal, por lo que se 
plantea la siguiente pregunta de investigación: 
¿Existe la presencia de enterobacterias y hongos en los cepillos dentales 
utilizados por los alumnos de la Carrera de Cirujano Dentista de la Facultad 
de Estudios Superiores Zaragoza, inscritos en el turno matutino del periodo 
2009–2010? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 14 ~ 
 
MARCO TEÓRICO 
 
La historia de la higiene bucal se remonta a los años 3000 antes de Cristo, 
con evidencia en las tumbas del antiguo Egipto, en donde se han encontrado 
vestigios de la utilización de pequeñas ramas de árboles con fibras suaves que se 
empleaban para la limpieza dental. Posteriormente se observó que en culturas 
indígenas de Australia, existía un utensilio fabricado mediante el desfibrilado de la 
punta de una vara de madera de quince centímetros de largo y que cumple una 
función semejante a la de un cepillo dental. El cepillo de dientes tal como lo 
conocemos hoy, con las cerdas perpendiculares al mango, fue inventado por los 
chinos alrededor del año 1490, quienes creían que la acción destructiva de los 
dientes podía prevenirse eliminando los restos de comida de la boca. En 1640 se 
introdujo a Europa pero sólo la realeza podía utilizarlo y a partir del siglo XIX se 
convirtió en el método de higiene bucal más efectivo.8, 9 
 
La odontología moderna se orienta a la prevención, promoción y educación para la 
salud, ya que las afecciones bucales constituyen un importante problema de salud 
pública por su alta prevalencia, demanda y fuerte impacto sobre las personas y la 
sociedad, considerándose que la remoción mecánica de la placa con la correcta 
utilización de un cepillo dental es una de las actividades de mayor importancia 
para la disminución de los problemas bucodentales.10-12 
Sin embargo, el cepillo dental brinda la desventaja de convertirse en un vector de 
agentes causantes de enfermedades como caries, gingivitis, periodontitis severa o 
agresiva, además de contribuir a la diseminación sistémica de microorganismos; 
por ello es importante hacer hincapié en la bioseguridad con respecto a cómo los 
cepillos de dientes deben ser adecuadamente almacenados, desinfectados y 
remplazados en intervalos regulares.1, 2, 10-12 
Los cepillos de dientes de uso regular y con un tiempo prolongado, son un 
reservorio de microorganismos potencialmente patógenos que no solo son de 
cavidad bucal ya que también provienen de diversas fuentes como: el medio 
ambiente, el aerosol emanado del sanitario, los dedos de la persona, los sitios 
~ 15 ~ 
 
húmedos del cuarto de baño, la re-contaminación con otros cepillos almacenados 
adyacentes y el agua utilizada durante el cepillado.3, 11-15 
Cuando los cepillos dentales son fabricados están libres de microorganismos y se 
ha comprobado que después de un periodo de uso que va desde 30 segundos 
hasta 4 minutos son contaminados por bacterias, virus y hongos que pueden 
permanecer viables en las cerdas del cepillo por períodos que van desde 24 horas 
a 7 días dependiendo del tipo de microorganismo. Como tal, no existe un 
consenso científico sobre las necesidades de recambiar el cepillo dental y de 
acuerdo con la American Dental Association se recomienda hacer el cambio cada 
tres o cuatro meses cuando ya las cerdas no están alineadas y pueden lastimar la 
encía. Sin embargo muchos pacientes usan hasta por un año el mismo cepillo 
dental.11, 16 
De acuerdo con estudios realizados se recomienda que el cepillo de dientes debe 
desinfectarse por lo menos una vez a la semana con una solución germicida, sin 
importar si éste es nuevo o ya tiene un tiempo de uso, para así evitar la formación 
de bacterias en las cerdas, y en el caso de pacientes con enfermedad periodontal 
o algún otro tipo de infección bucal, faríngea o gastrointestinal, es importante 
hacerlo todos los días hasta que el cepillo de dientes sea desechado, sin olvidar 
que éste debe ser remplazado cada mes.11, 16, 17 
 
El agua que se utiliza durante el cepillado es un factor importante que permite la 
transportación, proliferación y supervivencia de microorganismos en las cerdas del 
cepillo dental y cavidad bucal. Este es un líquido necesario para el mantenimiento 
de la vida, su funcionalidad biológica la hace indispensable para el crecimiento de 
bacterias siendo esencial en los procesos biológicos de éstas.6, 18-20 
En México, de acuerdo a la norma oficial NOM-127- SSA1 1994, se dice que en 
una muestra de 100 ml de agua los organismos coliformes deben estar ausentes y 
E. coli u organismos termo tolerantes deben ser no detectables, considerándose 
agua potable para el consumo humano aquélla cuya ingestión no cause efectos 
nocivos a la salud.20-24 
~ 16 ~ 
 
El agua de la red pública considerada como potable que se utiliza en el país 
normalmente proviene de aguas subterráneas, ríos y mantos acuíferos. La 
problemática en torno a este recurso radica en el deterioro de la calidad y su 
disponibilidad, así como en la deficiencia sanitaria de los sistemas hidráulicos de 
distribución. Diversos estudios han demostrado que el agua de consumo humano 
superficial o subterránea es contaminada por materia orgánica e inorgánica fecal 
proveniente del drenaje doméstico, industrial o agropecuario, considerando esto 
como un riesgo significativo para la salud convirtiéndose en un vehículo de 
transmisión de microorganismos en especial los de origen intestinal.20, 25-27 
Aunque el agua reúna las condiciones de potabilidad, al ingresar al sistema de 
distribución puede deteriorarse antes de llegar al consumidor, ya sea por 
contaminación del mismo sistema de distribución o por manejo intradomiciliario 
deficiente, el cual se agrava por el almacenamiento en cisternas, tinacos u otros 
depósitos.6, 21, 24 
Otro factor que contribuye a la formación de microorganismos en los cepillos 
dentales es el ambiente donde estos son almacenados. Se ha demostrado que 
normalmente el cepillo dental permanece dentro del cuarto de baño y por sus 
condiciones especiales de temperatura, humedad, materia orgánica y la ubicación 
del WC conrespecto al lavabo, son los espacios ideales para que hongos y 
bacterias se desarrollen.3, 5 
En el agua que hay en los inodoros se forma una película llamada biofilm bajo la 
cual viven y se alimentan las bacterias, creciendo y reproduciéndose libremente. 
Cada vez que vaciamos la cisterna del WC, se produce un bioaerosol que propaga 
miles de gérmenes que salen del inodoro al ambiente, estos pueden desarrollarse, 
reproducirse y sobrevivir hasta ocho días en utensilios u objetos que se 
encuentran aledaños a este sitio.3, 5, 12, 28 
La flora microbiana del aire es transitoria y variable, este no es un medio donde 
pueden vivir los microorganismos, pero es un transportador de partículas, polvo y 
~ 17 ~ 
 
gotas que pueden estar cargadas de gérmenes provenientes del suelo, materia 
orgánica, animales y el ser humano.28 
El destino final de los microorganismos transportados por el aire está gobernado 
por un complejo conjunto de circunstancias que incluyen las condiciones 
atmosféricas, humedad, luz solar, temperatura, el tamaño de las partículas y la 
susceptibilidad a las condiciones físicas ambientales.28 
Por mucho tiempo se ha considerado como un método preventivo para evitar la 
proliferación de bacterias ambientales en las cerdas de los cepillos dentales la 
utilización de un protector o estuche de plástico, lo cual resulta negativo debido a 
que la humedad que ofrece el dejar el cepillo dental en su estuche o colocar una 
protección puede ocasionar o favorecer el crecimiento de microorganismos 
oportunistas como enterobacterias y hongos.7, 12 
Aunque la cavidad bucal normalmente alberga una amplia variedad de especies 
bacterianas y un número más pequeño de virus, hongos y protozoos, la mayoría 
de ellos son comensales, ya que viven con nosotros sin causar daño. Su número, 
así como la variedad de especies, cambia permanentemente. Cabe destacar que 
cuando el equilibrio inmunológico se rompe y existe un aumento en la población 
bacteriana, se pueden presentar diversas enfermedades.29-31 
El uso de un cepillo dental contaminado favorece la introducción de 
microorganismos a cavidad bucal, provocando infecciones que pueden tener 
repercusiones a nivel sistémico.3, 13, 17, 32, 33 
Los principales microorganismos encontrados en los cepillos dentales 
corresponden a microorganismos autóctonos (flora normal de cavidad bucal), 
como Streptococcus, Staphylococcus, Lactobacillus, Veillonella, Actinomyces 
entre otros, y microorganismos alóctonos (procedentes del medio ambiente), 
dentro de los que podemos encontrar enterobacterias como Salmonella, 
Klebsiella, E. coli, hongos, moho y levaduras como Cándida albicans, entre otras.3, 
15, 32, 34 
~ 18 ~ 
 
 Enterobacterias 
Dentro de los microorganismos que sobreviven en los cepillos dentales se 
encuentran los que pertenecen a la familia de las Enterobacterias. Estas 
constituyen un grupo heterogéneo de bacterias Gram negativas, tienen una 
morfología bacilar o curva y miden de 1.0 a 6.0 µm, no son esporuladas, algunas 
tienen movilidad por flagelos, son aerobios y anaerobios facultativos, fermentan la 
glucosa con formación de ácidos y gas, son oxidasa negativos y catalasa 
positivos. Poseen diversos factores de virulencia como la cápsula, que impide la 
unión de los anticuerpos a la bacteria, diversas enzimas líticas como las 
hemolisinas que tienen efecto sobre los eritrocitos y los leucocitos, fimbrias que 
promueven la adherencia a las superficies mucosas y gran capacidad de adquirir 
resistencia a los antibióticos.34-38 
Estos organismos cuentan con una membrana interna (citoplasmática), una 
cubierta de peptidoglucano que la rodea, y una compleja membrana externa 
(pared celular) que posee canales para la penetración de nutrientes, así como una 
cápsula compuesta por lipopolisacáridos que le permiten tener un alto grado de 
antigenicidad y toxicidad por su fracción polisacárida y lipídica. Los 
lipopolisacáridos de la pared celular contienen moléculas internas de lípidos tipo A 
que se encargan de llevar acabo los procesos biológicos de las endotoxinas y que 
solo se liberan cuando la célula muere y se lisa.38-41 
En la parte más externa existen tres tipos de antígenos de superficie que sirven 
para determinar la patogenicidad de una cepa e identificarla. Estos son el antígeno 
somático o antígeno O, el antígeno flagelar o antígeno H, y el antígeno capsular o 
antígeno K. Los antígenos O actúan como factores de adhesión-colonización 
necesarios para la producción de infección, otros actúan como toxinas. Los 
antígenos H son proteínas encontradas en los flagelos y son responsables de la 
capacidad de progresión de las enterobacterias. Por último, los antígenos K son 
polisacáridos ácidos situados en la superficie celular principalmente asociados al 
desarrollo de bacteremias.38-41 
~ 19 ~ 
 
Para aislar estas bacterias se utilizan tres tipos de medios de cultivo que pueden 
ser: 
1) Medios diferenciadores que permiten el crecimiento de colonias, los cuales se 
preparan con lactosa, sales biliares y un indicador. 
 
2) Medios selectivos, que favorecen el desarrollo de enteropatógenos debido a su 
alto contenido de sales biliares. 
 
3) Medios enriquecidos, que contienen mayor variedad de nutrientes para 
favorecer el crecimiento de cepas difíciles.39-42 
Las enterobacterias son parte de la microbiota normal del tracto gastrointestinal de 
humanos y animales, se encuentran en ambientes naturales, plantas, tierra y 
agua. La mayoría de estas bacterias son consideradas como patógenos 
oportunistas de boca, vías urinarias, tracto respiratorio, piel, tejidos blandos y 
cavidades estériles, por lo cual son los microorganismos más importantes desde el 
punto de vista médico.40-42 
Dentro de cavidad bucal, han sido reportadas como transeúntes de la flora bucal y 
pueden encontrarse en proporciones altas sobre la superficie mucosa, dientes y 
en el área subgingival de pacientes con periodontitis avanzada o agresiva. Tienen 
la capacidad para colonizar y proliferar, actuando como cofactor en las formas 
destructivas de la enfermedad periodontal. También se han aislado de individuos 
que usan prótesis y están relacionadas directamente con halitosis.38-43 
Algunas de estas bacterias poseen factores de patogenicidad propios, otras 
únicamente causan enfermedad cuando aparecen en el huésped factores que 
predisponen a la infección. Estos pueden ser locales, ya que actúan facilitando la 
penetración microbiana por ruptura de las barreras mucocutáneas, como sucede 
en las heridas, quemaduras, la utilización de prótesis y la presencia de infecciones 
locales que pueden complicarse con sobreinfecciones.34, 39-42 
~ 20 ~ 
 
Otro tipo de factores predisponentes son aquellos donde existe una alteración en 
el sistema inmune, tal es el caso de pacientes con enfermedades como diabetes, 
insuficiencia renal, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o las edades 
extremas como neonatos y ancianos.34, 39-42 
Los géneros enteropatógenos humanos más importantes son Klebsiella, 
Salmonella, Escherichia coli, entre otras.34, 39-42 
 Klebsiella 
Los microorganismos pertenecientes a este género son bacilos Gram 
negativos, no flagelados que producen citratos, fermentan lactosa y glucosa. La 
capa más externa está constituida por una cápsula antifagocitica prominente con 
antígenos O y K que da lugar a colonias mucoides de gran tamaño. Está 
conformado por varias especies, entre las que se encuentran K. pneumoniae, K. 
oxytoca, K. planticola y K. terrígena.39-44 
Se encuentra presente de forma natural en el intestino, plantas y suelo, puede 
proliferar en sistemas de distribución de agua o en agua contaminada por aguas 
residuales. Se sabe que colonizan las arandelas de los grifos y son excretados en 
las heces de muchas personas y animales sanos.44-47 
Se ha considerado que Klebsiella es una especie oportunista que afecta con 
mayor frecuencia a personascon sistemas inmunitarios poco activos, la 
colonización puede dar lugar a neumonías primarias, graves o cavernosas, 
infecciones invasivas del tracto respiratorio y órganos adyacentes.5, 17, 45-50 
 E. coli 
Son bacilos entéricos Gram negativos, no esporulados, móviles con flagelos 
peritricos, aerobios facultativos, fermentadores y oxidativos en medios con glucosa 
u otros carbohidratos, catalasa positivos, oxidasa negativos, reductores de nitratos 
a nitritos. Son poseedores de una cápsula que inhibe la actividad fagocítica, tienen 
la capacidad de inyectar su propio receptor en la célula huésped para adherirse al 
moco que recubre la superficie del colon y del intestino delgado.17, 42, 51,52 
~ 21 ~ 
 
Son bacterias de rápido crecimiento que colonizan el intestino del hombre pocas 
horas después del nacimiento y se les considera microorganismos de flora normal. 
Frecuentemente causan infecciones oportunistas; pero, algunas cepas poseen 
capacidad patógena primaria produciendo afección en personas previamente 
sanas sin factores predisponentes que no son originadas por las cepas que 
habitan normalmente en el intestino, sino por líneas especialmente patógenas que 
se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o a través del agua y 
alimentos contaminados; su presencia es indicio de contaminación fecal.5, 51-54 
Las cepas de E. coli enteropatógenas se clasifican según su antígeno en seis 
grupos: enterotoxigénica, enterohemorrágica, enteroinvasiva, enteropatógena, 
enteroagregativa y de adherencia difusa, produciendo cuatro cuadros clínicos 
completamente diferentes, entre ellos la diarrea del viajero y el síndrome urémico 
hemolítico.5, 17, 51-54 
 Salmonella 
Es un microorganismo entérico considerado patógeno primario perteneciente a 
la familia de las enterobacterias, se caracteriza por ser un bacilo Gram negativo, 
flagelado, aerobio facultativo, es catalasa positivo, no esporulado, fermenta 
glucosa, maltosa y manitol; por los antígenos presentes en la capa externa es 
resistente a los ácidos diluidos y alcoholes.42, 43, 55,56 
Normalmente sobrevive en el aire hasta por diez minutos y crece a una 
temperatura que oscila entre los 5.5°C y los 45°C, tiene la capacidad de ser una 
bacteria termotolerante, esto debido a que genera factores de resistencia como 
proteínas de membrana que le dan una mayor protección a los cambios de 
temperatura, demostrándose que sobrevive a temperaturas mayores a 60°C, 
resistiendo la refrigeración y la congelación.55-57 
Está distribuida abundantemente en la naturaleza, abarcando un amplio rango de 
huéspedes que van desde animales (aves, insectos y reptiles) hasta humanos, 
siendo la causa más frecuente de diarreas infecciosas las cuales tienen un alto 
grado de morbilidad y mortalidad.56-58 
~ 22 ~ 
 
Las cepas patógenas en humanos son S. choleraesuis, S. entérica y S. enteritidis 
y las tíficas que son S. typhi y S. paratyphi.56-58 
 Hongos 
Los hongos son microorganismos eucariotas que a partir de la absorción 
realizan los procesos de nutrición teniendo una reserva de glucógeno. Son 
aerobios o microaerobios, viven en la tierra o sobre vegetales, especialmente en 
lugares húmedos. Su crecimiento óptimo se produce entre los 20 y 38°C, a un pH 
de 5.6 a 7.2, tienen diversos biotipos, con una gran variedad morfológica, pueden 
ser unicelulares o pluricelulares.42, 59-61 
Se multiplican a través de estructuras que pueden ser asexuales, ya que se 
reproducen mediante la formación de esporas de mitosis, en donde él número de 
cromosomas permanece constante. También pueden ser sexuales que se originan 
como resultado de una previa fusión del protoplasma y núcleo de células 
distintas.42, 59-61 
De acuerdo con la morfología y el crecimiento de los hongos que causan micosis 
en el ser humano, estos pueden ser levaduras o moho comúnmente llamados 
filamentosos. Las levaduras son microorganismos unicelulares, elipsoidales que 
se reproducen por gemación, que es la protrusión externa del protoplasma 
materno formando una saliente que va creciendo poco a poco y finalmente se 
desprende convirtiéndose en un nuevo individuo. Los hongos filamentosos son 
multicelulares, tienen un elemento tubular denominado “hifa” que normalmente 
sigue creciendo hasta ramificarse y formar un conjunto entrelazado llamado 
“micelio” en donde se producen los elementos de propagación como esporas y 
conidios.49, 59-61 
 Cándida albicans 
Es considerado como uno de los principales hongos patógenos con 
manifestaciones clínicas en boca, fue descubierto en el año de 1839 por 
Langenbeck quien observó la formación de placas en las mucosas de boca y 
otros órganos en cadáveres al momento de la autopsia. En 1842 Gruby confirmó 
~ 23 ~ 
 
esta observación denominándola Oidium albicans, y para el año 1923 Burkhout la 
denominó Cándida; terminología utilizada actualmente.59-63 
Cándida albicans suele presentarse como una célula oval que mide de 2 a 4 
micras, se considera dentro del grupo de las levaduras ya que se reproduce 
asexualmente por gemación, tiene una forma alargada semejante a hifas, 
desarrolla seudofilamentos y produce clamidosporas. Asimismo, tiene la 
capacidad para producir tubos germinales o germinativos cuando las colonias son 
inoculadas en 0.5 ml. de suero a temperatura de 37°C, observándose los 
resultados después de 2 o 3 horas.59-64 
Un tubo germinal o germinativo se define como una extensión filamentosa de una 
célula levaduriforme que mide alrededor de la mitad del ancho y tres a cuatro 
veces el largo de la célula. El tubo germinativo que caracteriza a C. albicans ha 
sido descrito como un tubo sin constricción en el punto de origen y tiene una 
apariencia similar a “espejo de mano”. Cándida albicans es la única levadura que 
produce este tubo, por lo que es una prueba comúnmente utilizada para su 
diferenciación con otras especies de Cándida. 59-64 
Cándida albicans crece "in vitro" en condiciones de aerobiosis, en medios de 
cultivo con agar, peptona, dextrosa, maltosa, sacarosa y harina de maíz, a pH con 
rango entre 2.5 y 7.5 y temperatura que oscila entre 20°C y 38°C.60-64 
En agar Sabouraud las colonias muy pequeñas aparecen en un lapso de 24 a 36 
horas, miden de 1.5 a 2 mm, de diámetro, son de color blanco y aspecto cremoso, 
pero adquieren un color requemado al continuar envejeciendo, son lisas, suaves, 
húmedas, de consistencia blanda y rápidamente proyectan filamentos hasta la 
profundidad del agar; después de 4-5 días se percibe un olor característico de 
levaduras.60-64 
En medios selectivos y diferenciales como en el agar Biggy Cándida albicans 
crece en periodos de 5 a 7 días, suele presentarse como colonias blandas, 
grandes y de color marrón obscuro (café).60-54 
~ 24 ~ 
 
Podemos encontrar C. albicans como flora normal en cavidad bucal, intestino, 
vagina, secreción bronquial, piel del hombre y de ciertos animales sin causar 
patología. En la boca la colonización es significativamente distinta de sitio a sitio. 
Una etapa temprana y esencial en el desarrollo de la candidiasis bucal es la 
colonización por parte de las levaduras, un proceso que involucra la adquisición, 
adherencia y mantenimiento de una población estable de hongos. No obstante, la 
capacidad de infección disminuye porque existe un equilibrio inmunológico y 
bacteriano. Cándida albicans jamás está presente de manera prolongada en 
mucosa, tejido o piel sana, excepto en la región perianal.42, 59-64 
La presencia de C. albicans como comensal en las mucosas de sujetos 
asintomáticos es común, esto debido a que existe un balance entre los 
mecanismos de defensa del hospedero y el potencial invasivo por parte de las 
levaduras; cuando el sistema de defensa del hospedero se daña, como ocurre en 
sujetos con diversas observaciones clínicas, siendo los cambios en el hospedero 
los responsables del desequilibrio ecológico. Por estas razones la infección porC. 
albicans puede derivar en el establecimiento de una candidiasis, la cual se puede 
manifestar de manera superficial, involucrando solamente la mucosa bucal o 
diseminándose a tejidos adyacentes, siendo esta una forma invasiva más seria. 
Este tipo de infección micótica puede servir de indicador clínico que señale la 
presencia de una enfermedad o alteración significativa subyacente.61-65 
En un estudio realizado por Pardi y Cardoso (2002) en 57 cepillos dentales se 
observó la presencia de Cándida albicans en el 58% de estos, permitiendo 
comprobar "in vitro" que esta especie sobrevive en condiciones favorables en las 
cerdas de los cepillos. Esto se debe a una característica del hongo para adherirse 
no solo a las células epiteliales sino también a las superficies acrílicas.60-65 
 
 
 
 
~ 25 ~ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS 
 
Los cepillos dentales pertenecientes a los alumnos de la Carrera de Cirujano 
Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza presentaran diversas 
cepas de enterobacterias y hongos. 
 
 
 
 
 
 
 
~ 26 ~ 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 Determinar la contaminación ambiental por enterobacterias y hongos en 
cepillos dentales utilizados por una población de alumnos de la Carrera de 
Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza inscritos 
en el turno matutino del periodo 2009 - 2010. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Identificar la frecuencia de enterobacterias y hongos en los cepillos dentales 
de acuerdo con la permanencia dentro del cuarto de baño. 
 Identificar la frecuencia de enterobacterias y hongos en los cepillos dentales 
de acuerdo con el tiempo de uso. 
 Identificar la frecuencia de enterobacterias y hongos en los cepillos dentales 
de acuerdo con el tipo de agua que se utiliza durante el cepillado. 
 Identificar la frecuencia de enterobacterias y hongos en los cepillos dentales 
de acuerdo con la utilización de un estuche o protector. 
 
 
 
~ 27 ~ 
 
 
DISEÑO METODOLÓGICO 
 
a) Tipo de estudio 
 
Observacional, transversal, prolectivo y descriptivo. 
 
b) Población de estudio 
 
150 cepillos dentales utilizados por los alumnos de la Carrera de Cirujano Dentista 
de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza inscritos en el turno matutino 
durante el ciclo escolar 2009-2010. 
 
 Criterios de inclusión: 
 
 Cepillos dentales utilizados por los alumnos de la Facultad de Estudios 
Superiores Zaragoza de la Carrera de Cirujano Dentista inscritos en el 
turno matutino del periodo 2009 - 2010. 
 
 Criterios de exclusión: 
 
 Cepillos dentales que al momento de la recolección no estaban 
etiquetados o el alumno no hubiera brindado la información necesaria. 
 
 
~ 28 ~ 
 
 
c) Variables 
 Dependientes 
VARIABLE DEFINICIÓN NIVEL DE 
MEDICIÓN 
OPERACIONALIZACIÓN 
 
 
Enterobacterias 
Familia de 
bacterias Gram 
negativas que 
forman parte del 
intestino. 
 
Cualitativa 
Nominal 
 
 
Presencia o ausencia 
 
Hongos 
Microorganismos 
eucariotas 
causantes de 
enfermedades. 
 
Cualitativa 
Nominal 
 
Presencia o ausencia 
 
 Independientes 
VARIABLE DEFINICIÓN NIVEL DE 
MEDICIÓN 
OPERACIONALIZACIÓN 
 
Tiempo de uso 
del cepillo 
Magnitud con 
la que 
medimos la 
utilización del 
cepillo dental. 
 
Cuantitativa 
Discontinua 
 
Meses de uso 
 
Almacenamiento 
del cepillo en el 
cuarto de baño 
 
Lugar donde 
se coloca el 
cepillo dental, 
antes o 
después de su 
utilización. 
 
Cualitativa 
Nominal 
-Dentro del cuarto de 
baño 
 
-Fuera del cuarto de 
baño. 
 
 
 
Agua 
Sustancia en 
estado líquido 
formada por 
dos átomos de 
hidrógeno y 
uno de 
oxígeno. 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
 
-Agua embotellada 
 
 
-Agua de la red pública 
 
Capuchón o 
Protector 
Estuche para 
cubrir el cepillo 
dental. 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
-Sí 
 
-No 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_%28biolog%C3%ADa%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria
http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria_Gram_negativa
http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria_Gram_negativa
http://es.wikipedia.org/wiki/Intestino
~ 29 ~ 
 
d) Técnica 
 
Se estableció comunicación formal con los alumnos de la Carrera de Cirujano 
Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza inscritos en el turno 
matutino del periodo 2009-2010, en donde se les explicó en qué consistía el 
estudio. Los alumnos que participaron donaron su cepillo y al mismo tiempo nos 
proporcionaron los datos de tiempo de uso del cepillo y si el cepillo se encontraba 
dentro o fuera del cuarto de baño, si utilizaban un estuche o protector para las 
cerdas del cepillo, y que tipo de agua usaban para cepillarse, si era del grifo o 
purificada, así como edad y sexo. 
Se llevó a cabo un proceso de calibración por parte del director del trabajo 
especialista en microbiología bucal, que consistió en una prueba piloto para la 
unificación de criterios con respecto a la observación microbiana y los 
procedimientos a realizar para la elaboración de cultivos. Se efectuó una 
recolección de 20 cepillos dentales, los cuales fueron analizados para poder llevar 
a cabo la calibración donde el observador obtuvo una concordancia del 90% en la 
observación de la morfología colonial. Los cepillos que fueron analizados en el 
piloto no formaron parte de la muestra tomada para el estudio. 
La muestra estuvo constituida de un total de 150 cepillos dentales, los cuales se 
procesaron en el Laboratorio de Investigación en Odontología. Cada cepillo fue 
etiquetado con el número de muestra e incubado en tubos estériles que contenían 
15 ml de caldo Tioglicolato a una temperatura de 37°C durante 24hrs. (Fig. No 1). 
 
Fig. No 1 Cepillos en caldo Tioglicolato. 
~ 30 ~ 
 
Con un hisopo estéril se tomaron muestras del caldo Tioglicolato donde los 
cepillos fueron incubados y utilizando una técnica de estría simple se sembraron 
en cajas con 20 ml de agar estéril Eosina azul de metileno (EMB) para la 
desarrollo de enterobacterias y agar Biggy para el crecimiento de Cándida. Para la 
identificación de hongos se llevó a cabo un sembrado con asa estéril en tubos de 
medio inclinado con 2.5 ml de agar Sabouraud, (Fig. No 2, Fig. No 3, Fig. No 4 y Fig. 
No 5). 
 
 
 
 
 
 
 Fig. No 2 Preparación de agar Fig. No 3 Cajas de agar 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. No 4 Tubos de agar Sabouraud Fig. No 5 Sembrado 
 
~ 31 ~ 
 
Las cajas de agar EMB y los tubos de agar Sabouraud se incubaron a una 
temperatura de 37°C por 48hrs, mientras que las cajas de agar Biggy se dejaron 
incubar por un periodo de 7 días a 37° C, pasado este tiempo y de acuerdo a la 
observación se realizó la diferenciación microbiana de las colonias tomando en 
cuenta su morfología típica; los resultados fueron registrados en hojas de datos, 
como se puede observar en las Fig. No 6, Fig. No 7 y Fig. No 8. 
 Fig. No 6 Klebsiella y E coli en agar EMB 
 
 
 
 Fig. No 7 Salmonella en agar EMB Fig. No 8 Cándida en agar Biggy 
 
E coli 
Klebsiella 
Salmonella 
Cándida 
~ 32 ~ 
 
Para la diferenciación de especies como Cándida albicans se realizó la prueba de 
formación de tubo germinativo, en la cual, con un asa estéril se tomaron muestras 
de las colonias presentes en las cajas de agar Biggy, sembrándose en tubos con 
0.5 ml de suero a una temperatura de 37°C. por 3hrs. Transcurrido este tiempo se 
tomó una muestra de cada tubo y se observó al microscopio a 40x para detectar la 
presencia de tubo germinativo como se puede observar en la Fig. No 9. 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. No 9 Formación de tubo germinativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 33 ~ 
 
e) Diseño estadístico 
 
A partir de los resultados obtenidos se construyó una base de datos utilizando el 
software SPSS Statistics 17.0, por medio del cual se realizó estadística 
descriptiva,obteniendo a partir de ello frecuencia, promedio y desviación estándar. 
La prueba de significancia estadística que se empleó para las variables 
cualitativas fue ji cuadrada, con un nivel de confianza al 95%. 
Así mismo, se calculó como estimación de riesgo la razón de momios (RM), con 
un IC95% estableciendo como riesgo cuando la RM >1 y el intervalo de confianza 
no incluye al 1 (p < 0.05). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 34 ~ 
 
RECURSOS 
 
 Humanos 
Pasante: Responsable de la elaboración del proyecto de investigación. 
Director de Tesis: Responsable de la dirección del proyecto de investigación 
 Físicos 
Instalaciones de la FES Zaragoza, Laboratorio de Investigación en Odontología. 
 Materiales 
Agar Biggy 
Agar Sabouraud 
Agar EMB 
Caldo Tioglicolato 
Incubadora 
Balanza 
Hisopos 
Matraz 
Pipetas 
Porta objetos 
Microscopio 
Asa de siembra 
Cepillos dentales 
Etiquetas 
Tubos de vidrio 
Tubos de plástico 
Hojas de registro 
Cajas petri 
Bolígrafos 
Mecheros 
Cinta adhesiva 
Lápices 
Hojas 
Computadora 
Calculadora 
Impresora 
 
 Financieros 
Recursos de un proyecto PAPIME 202009 
 
 
 
~ 35 ~ 
 
RESULTADOS 
 
De los alumnos de la Carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores 
Zaragoza, quienes tenían un promedio de edad de 20 años (± 1.4), se recolectaron 150 
cepillos dentales; 90 pertenecieron al sexo femenino y 60 al sexo masculino. 
De acuerdo a los factores de riesgo para la contaminación microbiana del cepillo dental y 
partiendo de la información brindada por los alumnos con respecto al tiempo de uso, se 
encontró que el 69.3% (n= 104) utilizaron su cepillo dental por tres meses o menos, 
mientras que el 30.7 % (n= 46) lo usaron por un periodo mayor, como se muestra en el 
cuadro 1. 
 
Cuadro 1. Tiempo de uso de los cepillos dentales 
 
Tiempo de uso en meses 
Cepillos dentales 
fx % 
Uno 
 
29 19.3 
Dos 
 
42 28 
Tres 
 
33 22 
Más de tres 
 
46 30.7 
Total 
 
150 100 
 
 
Con respecto al ambiente, considerado como el lugar donde los cepillos dentales son 
almacenados se observó que el 74.7% (n= 112) de los alumnos mantienen su cepillo dental 
~ 36 ~ 
 
en el cuarto de baño y con respecto al tipo de agua que se utiliza durante el cepillado, el 
92% (n= 138) mencionó que utiliza agua de la red pública (Cuadro 2). 
 
Cuadro 2. Ambiente del cepillo y tipo de agua que se utiliza para el cepillado. 
 Tipo de agua 
Almacenamiento 
del cepillo dental en 
el cuarto de baño 
 
Purificada 
 
% 
 
Red pública 
 
% 
 
Total 
 
% 
Dentro 6 5.4 106 94.6 112 100 
Fuera 6 15.8 32 84.2 38 100 
Total 12 100 138 100 150 100 
 
El 18.7% (n= 28) de los alumnos mencionó que utilizan un protector o estuche para el cepillo 
dental (Cuadro 3). 
Cuadro 3. Frecuencia de uso del capuchón o estuche dental 
 
Utilización de protección 
Cepillos dentales 
fx % 
Si 
 
28 18.7 
No 
 
122 81.3 
Total 
 
150 100 
 
~ 37 ~ 
 
Se observó que el 89.3% (n= 134) de los cepillos dentales desarrolló enterobacterias, 
identificándose especies como Klebsiella, que se encontró en el 60.7% (n= 91), Salmonella 
en un 71.3% (n= 103) y E. coli en el 55.3% (n= 83) del total de cepillos recolectados. En 
cuanto al crecimiento de hongos, el 80% (n= 120) de los cepillos fueron positivos, siendo 
Cándida albicans la especie identificada en un 37.3% (n= 56) de los 150 cepillos 
recolectados (Cuadro 4). 
 
 
Cuadro 4. Microorganismos presentes en los cepillos dentales. 
 
 
Microorganismos 
Cepillos dentales 
Positivos Negativos 
fx % fx % 
Enterobacterias 134 
 
89.3 16 10.7 
Klebsiella 91 
 
60.7 59 39.3 
Salmonella 107 
 
71.3 43 28.7 
E. coli 83 
 
55.3 67 44.7 
Hongos 120 
 
80 30 20 
Cándida albicans 56 37.3 94 62.7 
 
 
 
~ 38 ~ 
 
El crecimiento de enterobacterias de acuerdo con el tiempo de uso, fue mayor en los 
cepillos que habían sido utilizados durante dos meses con un 95.2% (n= 40). El mayor 
porcentaje de Klebsiella se presentó en los cepillos que habían sido usados por más de tres 
meses con 71.7% (n=33) al igual que Salmonella, con un 87% (n=40), mientras que E. coli 
mostró una frecuencia mayor a los tres meses de utilización con 63.6% (n=21). El desarrollo 
de hongos fue mayor en los cepillos que tenían más de tres meses de uso con 91.3% 
(n=42) y en el caso de Cándida albicans su frecuencia más alta se obtuvo a los tres meses 
con 51.1% (n=17) como se observa en el cuadro 5. 
 
Cuadro 5. Presencia de microorganismos en el cepillo dental asociados con el tiempo de 
uso. 
 
 
Microorganismos 
Tiempo de uso en meses 
Uno Dos Tres Más de tres 
fx % fx % fx % fx % 
Enterobacterias 20 69 40 95.2 31 93.9 43 93.5 
Klebsiella 10 34.5 29 69 19 57.6 33 71.7 
Salmonella 16 55.2 25 59.5 26 78.8 40 87 
E. coli 11 37.9 23 54.8 21 63.6 28 60.9 
Hongos 16 55.2 35 85.7 26 78.8 42 91.3 
Cándida albicans 6 20.7 11 26.2 17 51.5 22 47.8 
 
 
 
 
~ 39 ~ 
 
En cuanto a los factores de riesgo analizados, en el cuadro 6 se puede observar que un 
cepillo dental tiene 38 veces más riesgo de presentar crecimiento de enterobacterias en las 
cerdas después del primer mes de uso (RM= 39.6; IC95%= 7.0 -222.1, p< 0.0001), 
encontrando que la presencia de especies como Klebsiella, Salmonella y E.coli aumentan 
en promedio un 52.7% a partir del primer mes de uso. El cepillo dental que es utilizado por 
un tiempo superior a un mes tiene 6 veces más riesgo de desarrollar hongos en las cerdas 
que uno que es utilizado por un periodo menor (RM= 7.8; IC95%= 1.7–34.7, p< 0.002), 
demostrando que el riesgo para Cándida albicans aumenta hasta un 26.2% después del 
primer mes de uso. 
 
 
 
Cuadro 6. Factor de riesgo para el crecimiento de enterobacterias y hongos en cepillos 
dentales con un tiempo de uso mayor a un mes. 
*PbaX
2 p< 0.05 
 
 
Microorganismos RM IC95% p* 
Enterobacterias 39.60 7.0 - 222.1 0.0001 
Klebsiella 12.11 1.4 – 101.2 0.004 
Salmonella 20.61 2.45 – 173.2 0.0001 
E. coli 9.56 1.14 – 79.8 0.01 
Hongos 7.80 1.74 – 34.78 0.002 
Cándida albicans 4.42 0.530 – 36.95 0.13 
~ 40 ~ 
 
En el cuadro 7 se muestra el crecimiento de microorganismos presentes en los cepillos de 
acuerdo con el tipo de agua que se utiliza durante el cepillado. Los que fueron utilizados con 
agua de la red pública tuvieron un crecimiento del 88.4% (n= 122) de enterobacterias y un 
81.2% (n= 112) de hongos, mientras que los que usaron agua embotellada desarrollaron un 
100% (n= 12) de enterobacterias y un 66.7% (n= 8) de hongos. 
 
 
Cuadro 7. Microorganismos presentes en los cepillos dentales de acuerdo con el tipo de 
agua que se utiliza durante el cepillado. 
 Tipo de agua 
Red pública Purificada 
Microorganismos Positivos Positivos 
fx % fx % 
Enterobacterias 
 
122 88.4 12 100 
Klebsiella 
 
83 60.1 8 66.7 
Salmonella 
 
96 69.6 11 91.7 
E. coli 
 
76 55.1 7 58.3 
Hongos 
 
112 81.2 8 66.7 
Cándida albicans 
 
52 37.7 4 33.3 
 
 
 
 
~ 41 ~ 
 
La presencia de enterobacterias en los cepillos que permanecen dentro del cuarto de baño 
fue del 91.1% (n=102). Klebsiella se encontró en un 63.4% (n=71), Salmonella en el 71.4% 
(n= 83) y E. coli con un 61.6% (n=69), mientras que el desarrollo de hongos fue del 81.3% 
(n=91), identificando Cándida albicans en el 37.5% (n=42) de los casos (Cuadro 8). 
 
 
 
Cuadro 8. Microorganismos en los cepillos dentales de acuerdo con el almacenamiento del 
cepillo dental en el cuarto de baño. 
 
 
Microorganismos 
Cuarto de baño 
Dentro Fuera 
fx % fx % 
Enterobacterias 102 91.1 32 84.2 
Klebsiella 71 63.4 20 52.6 
Salmonella 83 74.1 24 63.2 
E. coli 69 61.6* 14 36.8 
Hongos 91 81.3 29 76.3 
Cándida albicans 42 37.5 14 36.8 
*PbaX
2p < 0.008 
 
 
 
 
 
 
 
~ 42 ~ 
 
Los microorganismos encontrados en las cerdas de los cepillos que utilizan un estuche 
protector fueron enterobacterias en un 89.3% (n=25), Klebsiellase presenta en el 53.6% (n= 
15), Salmonella con un 71.4% (n= 20) y E. coli con un 46.4% (n= 13). El crecimiento de 
hongos fue de 85.7% (n= 24), Cándida albicans se observó en 35.7% (n= 10) de los casos 
(Cuadro 9). 
 
 
Cuadro 9. Presencia de microorganismos en los cepillos dentales de acuerdo con la 
utilización de un estuche o protector. 
 Utilización de estuche o protección 
Si No 
Microorganismos Positivos Positivos 
fx % fx % 
Enterobacterias 25 89.3 109 89.3 
Klebsiella 15 53.6 76 62.3 
Salmonella 20 71.4 87 71.3 
E. Coli 13 46.4 70 57.4 
Hongos 24 85.7 96 78.7 
Cándida albicans 10 35.7 46 37.7 
 
 
 
~ 43 ~ 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuadro 1, se observó que el 30.7% de los 
cepillos utilizados por los alumnos de la Carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de 
Estudios Superiores Zaragoza tenían un tiempo de uso superior a tres meses. Esto 
representa que aun siendo los futuros profesionales de la salud bucal, no se tiene el hábito 
de cambiar el cepillo dental en un periodo máximo a tres meses de acuerdo con las 
recomendaciones de la ADA. 
Los resultados muestran que a mayor tiempo de uso del cepillo dental mayor desarrollo de 
microorganismos, en el cuadro 5 podemos ver que después del primer mes de uso el 
crecimiento de enterobacterias en promedio aumenta hasta un 26.2%, existiendo un riesgo 
de 38 veces más con respecto a un menor tiempo de uso (RM= 39.6; IC95%= 7.0 - 222.1, p< 
0.0001). El riesgo de encontrar hongos es de 6 veces más, aumentando conforme el tiempo 
de uso es mayor (RM= 7.8; IC95%= 1.7 – 34.7, p< 0.002) por lo cual, es importante hacer 
cambio del cepillo con regularidad y llevar a cabo métodos de desinfección con soluciones 
germicidas en periodos frecuentes para evitar la supervivencia de enterobacterias y hongos 
en las cerdas, y que estos lleguen a cavidad bucal. 
La contaminación microbiana del cepillo dental juega un papel importante como puerta de 
entrada de diferentes enfermedades estomatológicas y sistémicas. Como se observa en el 
cuadro 4, el 89.3% de los cepillos recolectados desarrollaron algún tipo de enterobacterias 
en las cerdas, lo cual resulta preocupante ya que estas bacterias no deberían pertenecer al 
cepillo y mucho menos llegar a cavidad bucal. De acuerdo con la identificación de estos 
microorganismos, Salmonella que se considera un agente patógeno primario, fue quien se 
desarrolló con mayor frecuencia, mientras que la presencia de E. coli nos indica que existen 
partículas de heces fecales en el cepillo dental, además de que hay crecimiento de 
Klebsiella en las cerdas de los cepillos dentales, esta es una bacteria oportunista capaz de 
agravar las afecciones bucales y la principal causante de súper infecciones a nivel 
sistémico. El 80% de los cepillos tuvieron crecimiento de hongos de estos el 37.3% se 
identificaron como especies de Cándida albicans. Esto quiere decir que el cepillo de dientes 
no solo es hábitat de hongos provenientes de cavidad bucal, sino también ambientales. 
~ 44 ~ 
 
La presencia de microorganismos alóctonos bucales en el cepillo dental puede deberse a 
diferentes causas, entre ellas el tipo de agua que se utiliza durante el cepillado. Es 
importante reconocer que el 84.2% de los alumnos que donaron su cepillo utilizan agua de 
la red pública para cepillarse los dientes, como se puede ver en el cuadro 2. En base a los 
resultados obtenidos y a la estadística realizada se puede observar en el cuadro 6 que no 
existe una diferencia en el crecimiento de microorganismos entre si se utiliza agua de la red 
pública o agua purificada. Esto probablemente se debió al número de cepillos analizados, 
demostrando que existen diversos factores que propician la contaminación ambiental del 
cepillo de dientes. 
Otro factor que influye en la proliferación de este tipo de gérmenes es el ambiente donde los 
cepillos son almacenados, más de un 90% de alumnos dejan el cepillo dental en el cuarto 
de baño (Cuadro 2). Se encontró que quienes dejan su cepillo en el cuarto de baño tienen 
más riesgo de encontrar enterobacterias y hongos en las cerdas del cepillo, ya que el mayor 
crecimiento de estos microorganismos se observó en los cepillos dentales que son 
almacenados en el cuarto de baño, identificando que E. coli se desarrolló 24.8% más, con 
una prueba estadísticamente significativa de p < 0.008 como se puede analizar en el cuadro 
8. 
El 18.7% de los alumnos mencionó que utilizaban un estuche protector para el cepillo dental 
como se observa en el cuadro 3. Estudios realizados muestran que esto es un factor 
negativo, ya que proporciona condiciones ideales de temperatura y humedad para la 
proliferación de microorganismos. Como se muestra en el cuadro 9, la utilización de un 
protector de plástico propició un crecimiento mayor de hongos. 
 
 
 
 
 
~ 45 ~ 
 
DISCUSIÓN 
 
La cavidad bucal es considerada como puerta de entrada de diferentes microorganismos 
causantes de enfermedades bucales y sistémicas, por ello en los últimos años se han 
realizado varios estudios que reflejan la función que tiene el cepillo de dientes como vector 
de microorganismos, ya que las bacterias al depositarse entre las cerdas de éste, se 
incuban y se reproducen desencadenando infecciones repetitivas en los individuos.3, 12 
Los cepillos dentales son fabricados libres de microorganismos y después de un periodo de 
uso que va desde 30 segundos hasta 4 minutos, pueden ser contaminados por una amplia 
gama de microorganismos que no solo son parte de cavidad bucal, sino también 
ambientales, procedentes de diversas fuentes como: el aerosol emanado del inodoro, los 
dedos de la persona, los sitios húmedos del cuarto de baño, las condiciones ambientales de 
almacenamiento y el agua utilizada durante el cepillado.3, 11-15 
En el presente trabajo se encontró que el 89.3% de los cepillos presentó enterobacterias, 
identificándose especies como Klebsiella, Salmonella y E. coli en más del 50% de los 
cepillos recolectados, coincidiendo con el estudio llevado acabo por Contreras y cols.16 en 
84 cepillos donde se estableció que los cepillos dentales se contaminan con organismos 
entéricos y que pueden permanecer viables en las cerdas por días. El estudio realizado por 
Trigoso y col.7 en el 2009 también logró demostrar la presencia de enterobacterias en 
cepillos dentales. 
La presencia de enterobacterias es importante debido a que son microorganismos 
considerados como inusuales y oportunistas en boca, que agravan de manera directa a las 
enfermedades bucales, como en el caso de la periodontitis, en la que actúan haciéndola 
más agresiva.16, 38 En el estudio realizado por Betancourth y cols.38 observaron que el 35.9% 
de los pacientes con enfermedad periodontal crónica, agresiva o severa, tenían 
microorganismos del géneros Klebsiella, que a nivel sistémico son causantes de infecciones 
faríngeas, pulmonares y gastrointestinales.5, 17 
Los hongos son microorganismos oportunistas causantes de micosis. Su presencia en las 
membranas mucosas es común, no causan problema alguno por que existe un balance 
~ 46 ~ 
 
entre los mecanismos de defensa del hospedero y el potencial invasivo por parte de las 
levaduras. Sin embargo, cuando el sistema de defensa se daña, la infección se puede 
manifestar de manera superficial, involucrando la mucosa bucal, o diseminada, la cual 
constituye una forma invasiva más seria. 60-65 
El principal hongo patógeno capaz de presentar manifestaciones clínicas en boca es C. 
albicans, que de acuerdo al estudio realizado por Pardi y Cardozo60, permitió comprobar “in 
vitro” que esta especie sobrevive en las superficies acrílicas de las cerdas del cepillo dental 
hasta por 2 semanas, sugiriendo que el cepillo favorece la supervivencia del hongo. En la 
presente investigación, el 80% de los cepillos analizados presentaron crecimiento de hongos 
que, de acuerdo asu morfología colonial solo fueron levaduras y de las cuales, el 37.7% se 
identificaron como Cándida albicans. 
La presencia de hongos como Cándida es importante ya que se ha encontrado en pacientes 
con periodontitis donde el proceso destructivo de la enfermedad es más severo debido a los 
mecanismos patógenos de esta levadura. Betancourth y cols.38 demostraron el crecimiento 
de levaduras en el 7% (n=356) de los perfiles microbiológicos de pacientes con enfermedad 
periodontal agresiva. 
El factor tiempo juega un rol importante, ya que durante años se ha demostrado que a 
mayor tiempo de uso de un cepillo dental, el crecimiento de bacterias en las cerdas 
aumenta. Como tal, no existe un consenso científico sobre las necesidades de recambiar el 
cepillo, ya que solo se recomienda el cambio cuando las cerdas no están alineadas o 
cuando pueden lastimar y lacerar la encía, es decir cada tres meses. Sin embargo muchos 
pacientes usan hasta por un año el mismo cepillo de dientes,16 por lo que en esta 
investigación se enfatiza la importancia con respecto al tiempo de uso, debido a que el 30.7 
% (n= 46) de los alumnos estudiantes de odontología, utilizaron su cepillo por un tiempo 
mayor a tres meses. 
La presencia de enterobacterias era mayor en los cepillos dentales conforme el tiempo de 
uso se incrementó, encontrando que a los dos meses de utilización más del 90% de los 
cepillos analizados desarrollaron este tipo de bacterias; especies como Klebsiella, 
Salmonella y E. coli mostraron mayor frecuencia a los tres meses de ser utilizados. 
~ 47 ~ 
 
Realizando la estadística pertinente, se demostró que existe un riesgo de 38 veces más de 
encontrar enterobacterias después del primer mes de uso (RM= 39.6; IC95%= 7.0-222.1, p< 
0.0001). 
De acuerdo con estudios realizados por Nelson-Filho y cols.11 los microorganismos pueden 
permanecer viables en las cerdas del cepillo por períodos que van desde 24 horas a 7 días, 
comprobando que el 100% de los cepillos de dientes desarrollan bacterias después de un 
minuto de cepillado, por lo tanto el uso diario del cepillo de dientes contaminado contribuye 
a la difusión de los microorganismos presentes en este. En la investigación realizada por 
Warren y cols.32 analizaron cepillos que fueron secados al aire durante cuatro horas 
después del cepillado, demostrando que las bacterias son capaces de sobrevivir a la 
desecación. Contreras y cols.16 demostraron que los bacilos entéricos súper infectantes 
permanecen viables hasta por 16 días en el cepillo dental. 
En el presente estudio se observó que el desarrollo de hongos es mayor en los cepillos que 
tienen un tiempo de uso de más de tres meses, comprobando estadísticamente que existe 
un riesgo de 6 veces más de encontrar hongos después del primer mes de uso (RM= 7.8; 
IC95%= 1.7–34.7, p< 0.002). 
Se coincide con autores como Contreras y cols.16 Warren y cols.32 Nelson-Filho y cols.11 
entre otros, quienes sugieren que el cepillo dental debe ser desechado por lo menos cada 
mes y desinfectarlo cada tercer día con soluciones como hipoclorito de sodio o clorhexidina, 
siendo necesario hacer énfasis en pacientes con enfermedad periodontal o cualquier 
proceso infeccioso en cavidad bucal, ya que ellos deben desinfectar su cepillo diariamente y 
realizar el recambio cada mes. 
El agua que se utiliza durante el cepillado es considerada como un factor importante que 
permite la proliferación, transportación y supervivencia de microorganismos en las cerdas 
del cepillo dental y cavidad bucal, ya que diversos estudios realizados en México por 
Jacoby.24 Rivera y cols.25 Guerrero y cols.26 entre otros, han demostrado que el agua de 
consumo humano superficial o subterránea es contaminada por materia fecal proveniente 
del drenaje doméstico, industrial o agropecuario. Por su parte, Knobelsdorf y Mujeriego.6 
observaron que el agua se contamina debido a los sistemas de almacenamiento y 
~ 48 ~ 
 
distribución, ya que estos constituyen un ambiente propio para el desarrollo bacteriano; el 
flujo de agua favorece el transporte de nutrientes y bacterias, mientras que las paredes de 
las tuberías y las partículas presentes en el agua pueden servir como superficies de 
crecimiento. Considerando que el agua es un factor de riesgo para el desarrollo de 
enterobacterias y hongos, en el estudio realizado por Sato y cols.15 se demostró que existe 
una mayor contaminación en los cepillos dentales que son enjuagados con agua del grifo. 
En la presente investigación se observó que el 92% de los alumnos que donaron su cepillo 
utiliza agua de la red pública, sin embargo, no existió una diferencia estadísticamente 
significativa, en la presencia de microorganismos entéricos, ya que los cepillos que utilizaron 
agua embotellada presentaron un desarrollo mayor. Esto probablemente se debió a que el 
número de alumnos que utilizan agua embotellada era menor y que existen otros factores 
que conllevan a la presencia de enterobacterias en los cepillos. En el caso de hongos existió 
una diferencia del 14.5%, siendo mayor en los que utilizan agua de la red pública pero aun 
así no hay una diferencia estadísticamente significativa, por lo que convendría realizar 
estudios al respecto. 
La formación de microorganismos ambientales en los cepillos de dientes está asociada al 
cuidado post higiene bucal y las condiciones de almacenamiento. Coincidiendo con el 
estudio de Arias y cols,12 más del 70% de los pacientes guarda el cepillo dental dentro del 
baño, que por sus condiciones especiales de temperatura, humedad, materia orgánica y la 
ubicación del WC con respecto al lavabo, son los espacios ideales para que hongos y 
enterobacterias se desarrollen. Sin embargo, es mínima la población que reconoce que el 
aerosol producido por las descargas del sanitario lleva bacterias a diferentes sitios del 
cuarto de baño, los cuales pueden depositarse en los utensilios que se encuentran en un 
perímetro de 108 cm y contaminarlos, haciendo posible la adquisición de enfermedades.12 
A pesar de que el aire es un medio donde no pueden vivir los microorganismos, resulta ser 
un transportador de estos, y de acuerdo al estudio realizado por De la Rosa y cols,28 los 
organismos entéricos primarios como Salmonella llegan a sobrevivir hasta por diez minutos 
en el aire. 
~ 49 ~ 
 
Esta investigación demostró que los cepillos dentales que son almacenados en el cuarto de 
baño tienen mayor crecimiento de enterobacterias y hongos, en especial, existe una 
frecuencia mayor de E. coli con una diferencia estadísticamente significante (p < 0.008). 
Partiendo de ello, se considera que el cepillo dental debe ser desinfectado cada tercer día y 
almacenado fuera del cuarto de baño en un lugar seco. 
Se ha reportado que el estuche plástico en el que se puede colocar el cepillo dental como 
medio de protección, ocasiona aumento en el crecimiento de microorganismos oportunistas 
como enterobacterias y hongos.12 En el estudio realizado por Trigoso y col.7 donde comparó 
el crecimiento de enterobacterias en 30 cepillos protegidos, por un estuche plástico y 30 no 
protegidos, se demostró que los estuches plásticos tienen un efecto negativo, ya que 
promueven un ambiente para la proliferación de estas bacterias. Difiriendo con este estudio, 
en la presente investigación, el desarrollo de enterobacterias fue igual en los cepillos que 
utilizaron capuchón que en los que no, con respecto a la presencia de hongos fue mayor su 
frecuencia en los cepillos que tenían protector, con una diferencia del 7% sin relevancia 
estadística, esto probablemente al número de muestra, por lo cual, realizar otro estudio más 
a fondo con este tipo de variables sería apropiado. 
La contaminación del cepillo dental por microorganismos ambientales es un tema que los 
odontólogos deberían considerar de gran importancia, ya que es necesario instaurar 
medidas para garantizar la relativa esterilidad delos instrumentos que se utilizan 
diariamente en procesos de higiene bucal, ayudando de manera preventiva a disminuir 
afecciones bucales y sistémicas. 
 
 
 
 
 
 
~ 50 ~ 
 
CONCLUSIONES 
 
 Los cepillos llegan a ser altamente contaminados por microorganismos 
ambientales como enterobacterias y hongos. 
 
 La desinfección del cepillo dental debe realizarse cada tercer día con soluciones 
antisépticas como clorhexidina al 0.12% o hipoclorito de sodio al 1% para evitar el 
desarrollo de microorganismos ambientales en las cerdas del cepillo. 
 
 Se demuestra que a mayor tiempo de uso mayor riesgo de encontrar 
enterobacterias y hongos en los cepillos de dientes, por lo que es importante no 
utilizar el mismo cepillo por más de un mes. 
 
 La frecuencia de enterobacterias fue mayor en los cepillos que son almacenados 
en el cuarto de baño, encontrando que E. coli se presenta con un mayor 
porcentaje. Por ello, el cepillo dental debe ser almacenado fuera del cuarto de 
baño, en un lugar seco, lejos de contaminantes fecales. 
 
 No existe una diferencia estadísticamente significativa ante la presencia de 
microorganismos según el tipo de agua que se utiliza durante el cepillado. 
 
 La utilización de un protector de plástico aumenta el crecimiento de hongos, por lo 
que si se utiliza como medio de protección, es importante que también sea 
desinfectado junto con el cepillo. 
 
 
 
 
 
~ 51 ~ 
 
 
 
 
 
PROPUESTAS 
 
 Es importante conocer todos los factores de riesgo que permiten que los 
microorganismos ambientales lleguen al cepillo dental convirtiéndolo en un vector de 
agentes causantes de repetidas infecciones, para que de esa manera se puedan 
difundir e implementar las medidas de desinfección, recambio, almacenamiento y 
cuidado post higiene bucal del cepillo. 
 
 Es recomendable realizar estudios microbiológicos tomando en cuenta variables 
como el tipo de agua que se emplea durante el cepillado y la utilización de una 
protección plástica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 52 ~ 
 
REFERENCIAS 
 
1. Limonta VE, Araújo HT. Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud 
bucal en escolares de tercer grado. MEDISAN 2000; 4(3): 9-15. 
2. Soria-Hernández MA, Molina FN, Rodríguez PR. Hábitos de higiene bucal y su influencia 
sobre la frecuencia de caries dental. Acta Peditr Mex 2008; 29(1): 21-4. 
3. Obando G, TorresK. Efecto del triclosán sobre el biofilm del cepillo dental. Rev Estomatol 
Herediana 2007; 17(1): 25-8. 
4. Flores TF, Pardave IM, Valenzuela CC. Estudio aerobiológico de la zona aledaña al 
relleno sanitario “San Nicolás” Municipio de Aguascalientes. Investigación y ciencia 
Universidad Autónoma de Aguascalientes 2007; 15(37): 13-8. 
5. Aguado GJ, Lumbreras BC. Infecciones por enterobacterias. Med 1998; 7(78): 3622-8. 
6. Knobelsdorf J, Mujeriego R. Crecimiento bacteriano en redes de agua potable. Ingeniería 
del Agua 1997; 4(2): 17-28. 
7. Trigoso GL, Trigoso RV. Efectos del uso de un estuche protector para los cepillos 
dentales en la contaminación con enterobacterias. Vis Dent 2009; 12(1): 500-5. 
8. Márquez R, Lacruz R. Aspectos morfológicos y psicológicos en el diseño de cepillos 
dentales. Rev Arbit Univer Zulia 2004; 1(9): 16-24. 
9. Contreras HG, Garibay PL. Cepillo de dientes el mejor invento en la historia de los EU. 
La Ciencia y el Hombre 2003; 1(1): 79. 
10. Montiel AF. Flora bacteriana habitual. Boletín Escuela de Medicina. Pontificia 
Universidad Católica de Chile1997; 26: 133-9. 
11. Nelson-Filho P, Faria G, Assed BR, Rossi MA, Yoko II. Evaluation of the contamination 
and disinfection methods of toothbrushes used by 24- to 48-month-old children. J Dent 
Child 2006; 73(3): 152-9. 
12. Arias AL, Hernández SV, Aránzazu MG, Martínez LC. Hábitos de higiene y 
mantenimiento del cepillo dental antes y después de la aplicación de un material 
educativo. Usta Salud 2009; 8: 37-43. 
13. Willi-Eckhard W, Schaumburg C, Torsten KF, Sziegoleit A. Microbial contamination of 
tooth brushes with different principles of filament anchoring. J Am Dent Assoc 2005. 136: 
758-65. 
javascript:openWindow(520,%20450,%20'http://www.imbiomed.com.mx/1/1/autores.php?method=listArticlebyAuthor&id_revista=228&id_autor=87192')
javascript:openWindow(520,%20450,%20'http://www.imbiomed.com.mx/1/1/autores.php?method=listArticlebyAuthor&id_revista=228&id_autor=87193')
~ 53 ~ 
 
14. Taji AH. The microbial contamination of tooth brushes. A pilot study Australian. Dent J 
1998; 43(2): 128-30. 
15. Sato S, Yoko II, Guimarães LE, Panzeri H, Ferreira de Albuquerque JR, Pedrazzi V. 
Bacterial survival rate on toothbrushes and their decontamination with antimicrobial 
solutions. J Appl Oral Sci 2004; 12 (2): 1-6. 
16. Contreras RA, Astudillo M, Daza L, García ZL, Gaviria P, Parra PB, Rosales H, Jaramillo 
EA. Contaminación microbiana de los cepillos dentales en pacientes con enfermedad 
periodontal. Rev Estomat 2002; 10(1): 4-14. 
17. Meseguera MA, Begoña CJ, Oliver A, Puig BJ. Diagnóstico microbiológico de las 
infecciones bacterianas del tracto respiratorio inferior. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008; 
26(7):430-6. 
18. Isaac-Márquez AP, Lezama-Davila CM, Ku-Pech PP, Tamay-Segovia P. Calidad 
sanitaria de los suministros de agua para consumo humano en Campeche. Salud Pública 
de Mex 1994; 36(6): 655-62. 
19. Ramírez E, Robles E, Sainz MG, Ayala R, Campoy E. Calidad microbiológica del 
acuífero de Zacatepec, Morelos, México. Rev Int Contam Ambient 2009; 25(4): 247-55. 
20. Monforte GG, Cantú MP. Escenario del agua en México. Culcyt 2009; 1(30): 31-41. 
21. Nom-127-SSA1 1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites 
permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su 
potabilización modificada y publicada en el diario oficial de la federación el 20 de junio 
del 2002. 
22. Santos GJ, Guerrero ML, Reyna CR, Mejía VG. Marco legislativo del suministro de agua 
en México. Rev Panam Salud Pública 2009; 26(6):549–52. 
23. Flores-Abuxapqui JJ, Suarez-Hoil GJ, Puc-Franco MA, Heredia-Navarrete MR, Vivas-
Rosel ML, Franco-Monsreal J. Calidad bacteriológica del agua potable de la ciudad de 
Mérida, México. Salud Pública de Mex 1995; 37(3): 236-9. 
24. Jacoby E, Consumo de bebidas saludables en México. Salud Pública Méx 2009; 51(3): 
1-2. 
25. Rivera VR, Palacios VO, Chávez MJ, Belmont MA, Nikolskii GI, De la isla BM, Guzmán 
QA, Terrazas OL, Carrillo GR. Contaminación por coliformes y helmintos en los ríos 
~ 54 ~ 
 
Texcoco, Chapingo y San Bernardino tributarios de la parte oriental de la cuenca del 
valle de México. Rev Int Contam Ambient 2007; 23(2): 69-77. 
26. Guerrero T, Rives C, Rodríguez A, Saldivar Y, Cervantes V. El agua en la ciudad de 
México. Ciencias 2009; 2(94): 16-23. 
27. Cirelli, AF.; Mortier C. Evaluación de la condición del agua para consumo humano en 
Latinoamérica. Solar Safe Water 2005; 3(7): 17-32. 
28. De La Rosa MC, Mosso MA, Ullán YC. El aire: hábitat y medio de transmisión de 
microorganismos. Obser Medio ambient 2002; 5: 375-402. 
29. Montiel AF. Flora bacteriana habitual. Boletín Escuela de Medicina. Pontificia 
Universidad Católica de Chile 1997; 26: 133-9. 
30. Ardila MC. Asociación potencial entre enterobacterias presentes en periodontitis y 
enfermedades sistémicas. Acta Odontol Venez 2010; 48:1-9. 
31. Medina ML, Merino LA, Gorodner O. Manifestaciones clínicas y hallazgos 
microbiológicos en enfermedades gingivoperiodontales. Bol Inst Med 2004; 1(3): 73-7. 
32. Warren DP, Millicent TC, Goldschmidt PD, Mathew BT, Adler-Storthz K, Harris JK. The 
effects of tooth pastes on the residual microbial contamination of toothbrushes. J Am 
Dent Assoc 2001; 132: 1241-5. 
33. Padilla EC, Lobos GO, Jure OG, Matus FS, Descouvieres CC, Hasbún AS, Maragaño 
LP, Núñez FL. Aislamiento de bacterias periodontopáticas desde hemocultivos y 
ateromas obtenidos de pacientes con aterosclerosis y periodontitis.Rev

Continuar navegando