Logo Studenta

Correlacion-de-la-densidad-de-la-grasa-epicardica-unidades-Hounsfield-y-volumen-de-la-grasa-pericardica-con-el-score-de-calcio-coronario-en-pacientes-con-factores-de-riesgo-cardiovascular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

! 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER I.A.P 
“Correlación de la densidad de la grasa epicárdica (unidades Hounsfield) y 
volumen de la grasa pericárdica con el score de calcio coronario en pacientes 
con factores de riesgo cardiovascular” 
TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA 
EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 
PRESENTA 
DRA. NANCY BERENICE GUZMÁN MARTÍNEZ 
DIRECTOR DE TESIS 
DRA. ANA DEL CARMEN AMADOR MARTÍNEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO 
DR. MARCO ANTONIO TÉLIZ MENESES 
! 
Ciudad Universitaria, CD. MX. Agosto 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
_______________________________________________ 
DR. AQUILES R. AYALA RUIZ 
Jefe de la División de Enseñanza e Investigación 
Centro Médico ABC 
División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina U.N.A.M 
_______________________________________________ 
DR. MARCO A. TÉLIZ MENESES 
Profesor del Curso de Especialización en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 
Centro Médico ABC 
División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina U.N.A.M 
_______________________________________________ 
DRA. ANA DEL CARMEN AMADOR MARTÍNEZ 
Asesora de tesis 
Radióloga Intervencionista 
Centro Médico ABC 
!1
AGRADECIMIENTOS 
Gracias a Dios porque sus tiempos son perfectos. 
Agradezco al Dr. Marco Antonio Téliz Meneses por la oportunidad que me dió, he aprendido 
mucho de usted no sólo como radiólogo sino también como persona, agradezco la confianza, la 
academia, sus consejos, su apoyo y en general gracias por mi formación como especialista estos 4 
años a su cargo, es un honor. 
A mi asesora de tesis y amiga Dra. Ana Amador por enseñarme, asesorarme, corregirme y 
guiarme en la elaboración de este manuscrito. 
A todos mis profesores Dra. Yeni Fernández, Dra. Rocío Iñiguez, Dra. Paola González, Dra. Ai-
lan H Barrientos, Dr. Jose Luis Villalobos, Dr. Héctor Murrieta, Dr. Mario Calva, Dr. Johnatan 
Rubalcava, Dr. Angel Romero y a todos los que fueron parte de mi formación radiológica, gracias 
por compartirme su experiencia y conocimiento, siempre es un placer coincidir con todos ustedes. 
!2
DEDICATORIAS 
A mis padres Araceli Martínez y Eduardo Guzmán a quienes debo todo lo que soy de manera 
personal y profesional, gracias por enseñarme a ser la mejor en lo que hago día con día. El 
camino no ha sido fácil para todos, pero nada que vale la pena es fácil. Ustedes son el motor que 
me inspira todos los días para continuar y luchar por lo que sé y amo hacer, nunca han dudado de 
mi capacidad y me han apoyado en todo lo que decido hacer así me equivoque, gracias por sus 
preocupaciones y sabios consejos, espero la vida me preste la oportunidad de retribuirles todo lo 
que hacen y han hecho por mi. 
A mis hermanos Samara y Eduardo a los que les debo navidades, cumpleaños y consejos durante 
todo este tiempo, los amo. Ser su hermana mayor no es fácil, trato de darles el mejor ejemplo que 
puedo porque sé que ustedes siguen mis pasos y hasta ahora son excelentes hermanos, me siento 
muy orgullosa de ser su hermana, su camino apenas comienza y estaré ahi cuando mas me 
necesiten, estoy segura que serán los mejores en su área. 
A Daniel Arreola en quien encuentro un apoyo incondicional y un compañero de vida, la 
residencia nos hizo coincidir y me encontré con un excelente médico, hijo, ser humano y novio, 
admiro tu fortaleza, gracias por hacerme más fácil y divertida la vida. Espero que juntos 
logremos mucho más de lo que hasta ahora soñamos. 
“Esa noche comprendí que el fin también es el inicio” 
NBGM 
!3
ABREVIATURAS 
UH: Unidades Hounsfield 
IMC: índice de Masa Corporal 
FRS: score de Framingham 
TC: Tomografía Computarizada 
ECV: Enfermedades Cardiovasculares 
SC: Score Calcio 
PCR: Proteína C reactiva 
FRS: Score de Framingham 
AHA: American Heart Association 
ACC: American College of Cardiology 
ASCVD: riesgo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica 
EAC: Enfermedad Arterial Coronaria 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
ASA: American Stroke Association 
HDL: Lipoproteínas de alta densidad 
LDL: Lipoproteínas de baja densidad 
VLDL: Lipoproteínas de muy baja densidad 
MESA: Estudio Multiétnico de la Aterosclerosis 
IL6: Interleucina 6 
FNT: Factor de Necrosis Tumoral 
HTA: Hipertensión Arterial 
ECG: electrocardiográfica 
RIQ: rangos intercuartilares 
DE: Desviación estándar 
CACS: Coronary arterial calcium score 
!4
ÍNDICE 
1.0 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………6 
2.0 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….7 
2.1 ANTECEDENTES GENERALES…………………………………………………..7 
2.1.1 DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECV…......…………………....…..7 
2.1.2 ENFERMEDAD CORONARIA …………………………………………………….7 
2.1.3 FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES………………………………8 
2.1.3.1 Obesidad………………………………………………………………………………8 
2.1.3.2 Obesidad abdominal…………………………………….……………………………9 
2.1.3.3 Tabaquismo………………………………………………..………………………..…9 
2.1.3.4 Dislipidemia………………………………………………..…………………………10 
2.1.3.5 Intolerancia a la glucosa y Diabetes Mellitus…………….………………………..10 
2.1.3.6 Hipertensión arterial……………………………………….………………………..10 
2.1.4 ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR…….………………10 
2.1.5 SCORE CALCIO………………………………………………….……………..….11 
2.1.5.1 Procedimiento para evaluar el calcio de las arterias coronarias por TC……...…12 
2.1.6 OTROS ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS PARA LA EAC…………………...…….13 
2.1.6.1 Angiotomografía de arterias coronarias………………………………….……..…13 
3.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….….……13 
4.0 JUSTIFICACIÓN………………………………………….…………….……..……14 
5.0 OBJETIVO GENERAL………………………………………………….……….…14 
5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………….…………14 
6.0 HIPÓTESIS………………………………………………………………..…………15 
7.0 METODOLOGÍA……………………………………………………….….…..……15 
7.1 TIPO DE ESTUDIO……………………………………………………..……..……15 
7.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA Y GRUPOS…………………...…….………..……15 
7.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN……………………………………….………….…17 
7.3.1 Criterios de inclusión…………………………………………………...……………17 
7.3.2 Criterios de exclusión…………………………………………………...……………17 
8.0 MATERIALES E INSTRUMENTOS………….……………….………………..…18 
9.0 ASPECTOS ÉTICOS Y FINANCIEROS……………………….……………….….18 
10.0 CONFLICTO DE INTERESES………………………………………………...……18 
11.0 ANÁLISIS ESTADÍSTICO………………………………………………..……..…..18 
12.0 RESULTADOS……………………………………………………..…………..…...…19 
12.1 Características generales……………………………………………..………....….…19 
12.2 Riesgo cardiovascular estimado a 10 años………………………………………….…19 
12.3 Correlación entre los puntajes de riesgo cardiovascular y variables de imagen…....19 
12.4 Variables clínicas con capacidad predictiva para las variables de imagen……….…22 
13.0 DISCUSIÓN…………………………….……………………………………………….23 
14.0 CONCLUSIONES…………………………………………………..………………..…26 
15.0 REFERENCIAS …………………………………………………..…………………….27 
!5
1.0 INTRODUCCIÓN 
La enfermedad coronaria isquémica está condicionada por aterosclerosis, la cual presenta 
una etiología multifactorial. Los factores de riesgo son prevenibles para cualquier individuo, tales 
como el tabaquismo, sobrepeso, obesidad, sedentarismo, dislipidemia, hipertensión arterial, 
diabetes mellitus, consumo de alcohol y una mala alimentación. El tejido adiposo epicárdico es 
aquel que rodea al corazón y las arterias coronarias y se ha asociadocon factores de riesgo 
cardiovasculares y enfermedad coronaria. La cantidad de grasa visceral en cada individuo se ve 
influenciada por el índice de masa corporal (IMC). Recientemente, se ha relacionado con la 
cantidad de tejido adiposo el cual se mide de forma indirecta por la circunferencia abdominal. Se 
ha sugerido que el tejido adiposo epicárdico influye en el desarrollo de aterosclerosis coronaria 
debido a su actividad endocrina y paracrina, el involucro de citoquinas y quimiocinas pro y 
antiinflamatorias, sugiriendo que las placas de ateroma son observadas en el segmento de la arteria 
coronaria rodeada por tejido adiposo. Se ha documentado que la grasa epicárdica varía en su 
densidad al medirla por Unidades Hounsfield (UH), con rango normal aproximado de -123 UH, y 
en procesos inflamatorios la densidad se observa una tendencia hacia la positividad. 
Existen escalas estandarizadas que miden el riesgo para desarrollar un evento coronario en 10 
años, siendo el más utilizado el score de Framingham (FRS), el cual se desarrolló a partir de una 
muestra de población caucásica, siendo demostrada una sobreestimación de dicha escala en una 
población más racial. Existe una escala más reciente propuesta por la American Heart Association 
(AHA) y American College of Cardiology (ACC) en 2013, que evalúa la puntuación de riesgo de 
la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). Esta escala se puede aplicar a otras 
poblaciones y predice el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica en 10 años y de por 
vida en un individuo. 
La radiología forma parte fundamental para la valoración de las arterias coronarias con el score 
calcio (SC) mediante la puntuación de Agatston, que es una herramienta semiautomatizada basada 
en la extensión de la calcificación de la arteria coronaria detectada mediante una tomografía 
computarizada (TC) de baja dosis sin contraste. Se han correlacionado de manera satisfactoria 
dichas escalas de riesgo cardiovascular con el SC (puntuación Agatston). La TC es una 
herramienta diagnóstica muy útil que nos sirve para calcular el SC, volumen de tejido adiposo 
pericárdico y densidad de la grasa epicárdica circunferencial a la arteria coronaria con mayor 
componente aterosclerótico, sin la necesidad de exponer al paciente a mayor dosis de radiación y 
determinar si existe un relación entre ambos con el SC. 
Se revisaron 352 pacientes, entre los años 2016-2018, que se realizaron SC y estudios paraclínicos 
con un intervalo de tiempo entre los estudios menor a 24 horas y que contaron con algún factor de 
riesgo cardiovascular. Se calculó el riesgo cardiovascular con FRS y ASCVD, el volumen de la 
grasa pericárdica y la densidad de la grasa epicárdica, en búsqueda de una correlación cuantitativa 
del proceso inflamatorio local de la grasa epicárdica en aquellos pacientes con SC elevado y 
riesgo cardiovascular elevado. 
!6
2.0 MARCO TEÓRICO 
2.1 ANTECEDENTES GENERALES 
2.1.1 D E F I N I C I Ó N Y E P I D E M I O L O G Í A D E L A S E N F E R M E D A D E S 
CARDIOVASCULARES 
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se definen como un grupo de desórdenes del 
corazón y los vasos sanguíneos tales como la cardiopatía coronaria, enfermedades 
cerebrovasculares, arteriopatías periféricas, cardiopatía reumática, cardiopatías congénitas, 
trombosis venosa profunda y embolia pulmonar; constituyen la principal causa de muerte a nivel 
mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 17.5 millones de muertes en 
el 2012 por estas causas y de ellos 7.4 millones fueron causadas por cardiopatía coronaria. (1) 
La American Heart Association / American Stroke Association (AHA/ASA) junto con los Centros 
para el Control y la Prevención de Enfermedades, los Institutos Nacionales de Salud y otras 
agencias gubernamentales, reúne en un documento único los datos más actualizados relacionados 
con la enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. En su estadística de 2017, refieren que la 
mortalidad aumentará > 23.6 millones por ECV. El costo mundial de ECV fue de 863 mil millones 
(USD) en el 2010, estimando una alza de 1, 044 mil millones (USD) para el 2030 y los infartos 
miocárdicos con un total de 11.5 mil millones (USD) y la cardiopatía isquémica con 10.4 mil 
millones (USD), los cuales representaron los dos diagnósticos más altos de las hospitalizaciones 
en el momento de alta.(2) 
Las ECV representan el 31% del total de defunciones en América Latina y el Caribe y se estiman 
20.1 millones de defunciones en esta región durante los próximos 10 años. En México son 
consideradas un problema de salud pública, constituyen la primera causa de muerte. Anualmente 
ocurren hasta 70 000 defunciones, por ECV siendo 44 070 defunciones causadas por cardiopatía 
isquémica (19 965 mujeres y 24 102 hombres). (3) 
Las ECV son la primera causa de mortalidad mundial y la enfermedad de las arterias coronarias 
representa la mitad de las muertes por enfermedades cardiovasculares. Se estima que en los 
próximos 15 años, 25 millones de personas morirán de apoplejía o cardiopatía isquémica. (4) 
2.1.2 ENFERMEDAD CORONARIA 
El infarto agudo al miocardio suele ser un fenómeno agudo condicionado por obstrucción de 
los vasos sanguíneos que irrigan al músculo cardiaco. La causa más frecuente es la formación de 
depósitos de grasa en las paredes de los vasos, la cual está asociada a factores de riesgo dentro de 
los que tenemos el tabaquismo, sobrepeso, obesidad, sedentarismo, mala alimentación, consumo 
de alcohol, hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemia. (1) 
!7
La calcificación de la placa aterosclerótica se produce por medio de un proceso activo de 
mineralización con deposición de cristales de hidroxiapatita, no sólo por precipitación mineral que 
comienza en las primeras etapas de la aterosclerosis. (4) 
El tejido adiposo epicárdico rodea al corazón y las arterias coronarias y se ha asociado con 
factores de riesgo cardiovascular y enfermedad coronaria. Se ha sugerido que influye en el 
desarrollo de aterosclerosis coronaria debido a su actividad endocrina y paracrina, el involucro de 
citoquinas y quimiocinas pro y antiinflamatorias. (5) 
Estudios han demostrado una importante asociación entre la grasa epicárdica y la enfermedad 
coronaria asociada, basados en la actividad endocrina de la grasa epicárdica, que al igual que el 
tejido adiposo visceral, secreta mediadores pro y antiinflamatorios tales como la adiponectina, 
interleucina 6, citoquinas y factor de necrosis tumoral alfa. Se ha observado un incremento de la 
expresión de ARNm de CD45 en la grasa epicárdica de los sujetos con enfermedad arterial 
coronaria (EAC), que representa una infiltración elevada de macrófagos y mastocitos en la 
adventicia de las lesiones coronarias. (5) 
Takaoka et al, demostraron la migración de células inflamatorias hacia la grasa perivascular en 
respuesta a una lesión endovascular.(6) 
2.1.3 FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES 
2.1.3.1 Obesidad 
El índice de masa corporal (IMC) se define como el peso en kilogramos dividido por el 
cuadrado de la altura en metros, estableciendo parámetros para el diagnóstico de sobrepeso y 
obesidad teniendo como resultado normo peso con IMC entre 18.5-24.9, sobrepeso 25-29.9, 
obesidad grado I 30-34.9, obesidad grado II 35-39.9, obesidad grado III >/40. (7) 
Se ha establecido que la obesidad no es homogénea y que el exceso de grasa intraabdominal 
visceral se relaciona con el desarrollo de hiperinsulinemia, resistencia a la insulina, intolerancia a 
los carbohidratos e hipertensión arterial. (3) 
Los efectos adversos de la obesidad se deben principalmente a la acumulación sistémica y local de 
grasa visceral con liberación metabólica de quimiocinas y citocinas. El tejido adiposo epicárdico 
está implicado en la EAC y en la prevalencia e incidencia del infarto al miocardio (5,8) 
Un subanálisis del Estudio Multiétnico de la Aterosclerosis (MESA) demostró que la región que 
incluye la grasa pericárdica querodea el árbol coronario proximal tiene una alta correlación con el 
!8
volumen total de grasa pericárdica que implica tanto el epicardio (grasa entra la pared del 
miocardio y capa visceral del pericardio), como la grasa pericárdica (grasa epicárdica anterior y 
superficial al pericardio). (9) 
Desafortunadamente, la evaluación del factor de riesgo convencional se puede utilizar para 
predecir sólo el 65 - 80% de los eventos cardiovasculares futuros y aunque la enfermedad 
cardiovascular aterosclerótica representa más mortalidad y discapacidad que todos los tipos de 
cáncer, todavía no se ha adoptado universalmente una herramienta de detección de aterosclerosis 
subclínica significativa y la prevención de futuros eventos cardiovasculares.(4) 
2.1.3.2 Obesidad abdominal. 
En los años 40, se planteó que la distribución anatómica de la grasa corporal determinaba de 
forma distinta el riesgo de salud asociado con la obesidad y la acumulación preferencial de grasa 
en la zona toracoabdominal del cuerpo se asocia a un mayor riesgo de ECV y metabólico. Existen 
mediciones e índices que ayudan a determinar la distribución de la grasa abdominal, el índice 
cintura cadera y la medición exclusiva de la circunferencia de cintura, que mide con la misma 
exactitud la grasa intraabdominal, como lo hace la relación cintura cadera. Se considera a la 
medición de la circunferencia de cintura un buen predictor clínico del riesgo cardiovascular 
asociado a la obesidad abdominal.(7,10) 
El síndrome metabólico incluye la medición de la circunferencia abdominal, las recomendaciones 
de las Guías Clínicas para la Obesidad del Instituto Nacional de los E.U (NIH), consideran como 
punto de corte de circunferencia de cintura 88 cm en mujeres y 102 cm en hombres. En el 2005, la 
Federación Internacional de Diabetes redujo los puntos de corte a 94 cm en hombres y 80 cm en 
mujeres. (11) 
2.1.3.3 Tabaquismo 
El tabaquismo es la primer causa de enfermedad y muerte evitable para cualquier individuo. 
La OMS estima que en el mundo mueren 5.4 millones de personas prematuramente al año por el 
uso de tabaco y de mantenerse esta tendencia de los últimos años, subiría a 10 millones para el año 
2015.(12) El tabaquismo se asocia a niveles altos de ácidos grasos libres, triglicéridos, colesterol 
total, lipoproteínas de baja densidad (LDL), lipoproteínas de alta densidad (HDL) y lipoproteínas 
de muy baja densidad (VLDL). La nicotina favorece la oxidación de moléculas de LDL, que son 
pieza fundamental para el desarrollo de las placas de aterosclerosis. El tabaquismo induce a menor 
síntesis de óxido nítrico y prostaciclina, incrementando la vasoconstricción generada por 
Endotelina-1 y condicionando disfunción endotelial como primera manifestación de enfermedad 
vascular. La respuesta inflamatoria es un componente esencial en la aparición y desarrollo del 
proceso aterosclerótico. Se ha demostrado que fumar produce un aumento del 25 % del conteo de 
!9
leucocitos en sangre periférica, además de presentar un incremento de múltiples marcadores 
inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR), Interleucina-6 (IL-6), el factor de necrosis 
tumoral (FNT) alfa, fibrinógeno e IL6. (13,14) 
2.1.3.4 Dislipidemia 
La dislipidemia es catalogada como uno de los principales factores de riesgo de cardiopatía 
isquémica. En la aterosclerosis, como una enfermedad que depende del colesterol, se ha 
demostrado una relación causal de las LDL y la aterosclerosis, iniciada por el depósito de 
colesterol en la íntima arterial, resultando en una cascada de respuesta inflamatoria con 
reproducción de células musculares lisas que sintetizan proteínas de la matriz celular, recubren la 
placa con tejido conectivo y juega un papel en la estabilidad o ruptura de la placa. (15,16) 
2.1.3.5 Intolerancia a la glucosa y Diabetes Mellitus 
La resistencia a la insulina, hiperinsulinemia e intolerancia a los carbohidratos son 
aterogénicos. La obesidad es el factor de riesgo más importante para presentar Diabetes Mellitus 
tipo 2 (DM2) e intolerancia a la glucosa. Sin embargo, la obesidad abdominal es un factor de 
riesgo independiente del IMC para el desarrollo de DM2. La prevalencia se ha duplicado en la 
población adulta en los Estados Unidos de América en el 2010. Los pacientes con DM2 tienen 
más probabilidades de desarrollar enfermedad cardiovascular con una expectativa de vida más 
corta y una mortalidad más alta por síndromes coronarios agudos. (17,18) 
2.1.3.6 Hipertensión arterial 
La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo y un predictor 
mayor de padecer enfermedad coronaria. Dentro de los principales mecanismos por los que la 
HTA incrementa el riesgo de un episodio coronario son la aceleración del desarrollo de la 
aterosclerosis por medio de una lesión mecánica en la íntima de los vasos, estriación de la grasa en 
los espacios de descamación del endotelio y agregación de cúmulos de plaquetas al tiempo que se 
incrementa la adhesión de monocitos que migran al subendotelio. (19) 
2.1.4 ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR. 
Los factores de riesgo son aquellas características que posee un individuo que se asocian de 
forma estadística con la prevalencia de enfermedad coronaria o con la tasa de acontecimientos de 
la misma. Dentro de la práctica clínica, existen múltiples modelos de riesgo que nos sintetizan las 
variables que influyen en que se presente un suceso y nos ayudan a analizar el mecanismo que los 
!10
produce y predecir su aparición con cierta precisión. El modelo que se desarrolló a partir de la 
cohorte de Framingham (FRS) en 1998, con una población caucásica de 5135, tomó en 
consideración edad, género, presión arterial sistólica, colesterol total, tabaquismo y DM2. Es uno 
de los más utilizados hoy en día y se ha considerado dentro de los más acertados, estimando el 
riesgo en porcentaje de infarto al miocardio a 10 años. Sin embargo, una crítica importante del uso 
de ecuaciones basadas en FRS es la falta de participantes de minorías raciales y étnicas. Por este 
motivo, se han desarrollado métodos para recalcular y validar una función de riesgo 
cardiovascular en otras poblaciones. En el 2013, el American College of Cardiology (ACC) y 
American Heart Association (AHA) con la finalidad de obtener un riesgo estimado en población 
multiétnica, desarrolló un modelo de riesgo llamado ASCVD derivada de un conjunto de 5 
estudios de cohortes cardiovasculares (estudio ARIC, estudio de salud cardiovascular, estudio 
CARDIA, FRS y Offspring study). Permitió la derivación de ecuaciones específicas para 
afroamericanos y blancos, integrando a la probabilidad de eventos agudos relacionados con 
aterosclerosis. Diversos estudios han mostrado una concordancia elevada entre FRS y ASCVD 
para predecir el riesgo cardiovascular a 10 años. Ha sido criticada debido a que sobreestiman el 
riesgo y podría conducir a un sobre tratamiento sustancial de los adultos de bajo riesgo. (20-23) 
2.1.5 SCORE CALCIO 
El diagnóstico de enfermedad arterial coronaria se basa en la cuantificación de calcio en la 
arteria coronaria. Ha sido utilizado durante décadas para saber la carga de placa aterosclerótica 
calcificada. Actualmente, es considerada como complemento adicional del riesgo cardiovascular y 
para el control en la gestión del factor de riesgo. Se ha reconocido que los síntomas de la angina 
estable crónica encuentra su correlación en las lesiones estenóticas, predominantemente las 
calcificadas, mientras que el síndrome coronario agudo y muerte súbita cardiaca tienen más 
probabilidades de estar asociados con la ruptura de placas no estenóticas, pero ricas en lípidos, lo 
que las vuelve “vulnerables”. (24) 
Se ha demostrado que la TC es un método altamente confiable para identificar la calcificación 
arterial, con una alta sensibilidad para detectar una enfermedad significativa. Los puntajes de la 
calcificación de arteria coronaria calculados mediante el uso de la tomografía cardíaca, 
proporcionanuna aproximación cercana de la carga aterosclerótica total. (4) 
En países desarrollados, se ha observado un descenso en la mortalidad por cardiopatía isquémica, 
del año 1981 al 2000, de hasta el 54% y se ha estimado que la reducción ha sido por menor 
exposición a los tres principales factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, colesterol e 
hipertensión arterial).(25) 
Para considerar a un paciente candidato para SC, la ACC y AHA proporciona recomendaciones 
para la perspectiva sobre el papel actual de las pruebas de calcio coronario en la práctica clínica 
!11
entre individuos asintomáticos, para refinar los esfuerzos preventivos de enfermedad arterial 
coronaria. El documento de consenso establece que se puede considerar el uso de la medición de 
calcio coronario en personas asintomáticas que están en riesgo intermedio. Sin embargo, el comité 
no encontró pruebas suficientes sobre la utilidad de las pruebas de calcio coronario en 
estratificación de riesgo adicional para aquellos considerados de bajo riesgo, así como aquellos 
considerados de alto riesgo de desarrollar enfermedad coronaria en los próximos 10 años.(4) 
2.1.5.1 Procedimiento para evaluar el calcio de las arterias coronarias por TC. 
Los estudio se realizan con un equipo de tomografía computarizada con multidetectores 
capaz de adquirir 128-320 secciones del corazón simultáneamente con activación 
electrocardiográfica (ECG). La calcificación coronaria se determina de modo axial, mediante el 
uso de un electrocardiógrafo prospectivo en un desplazamiento predeterminado de la onda R 
detectada por ECG y se adquirieron 40 imágenes consecutivas de 2.5 a 3 mm de espesor. La dosis 
de radiación es baja, en estudios recientes han sugerido que la dosis de radiación efectiva varía 
entre 0.8 - 10.6 mSv, con una media de 2.3 mSv. A pesar de esto, se debe reducir la dosis sin 
reducir la capacidad de valorar con precisión la carga de placas de ateroma en las arterias 
coronarias (4) 
Por TC, la calcificación de la arteria coronaria es definida como una lesión hiperdensa por encima 
de un umbral de 130 UH, con un área de 3 o más pixeles adyacente (al menos 1 mm2). 
Actualmente, existen dos sistemas de puntuación de calcio ampliamente utilizados, el método 
original de Agatston y el método de puntuación de volumen desarrollado por Callister, et al. 
Arthur Agatston y cols., introdujeron el primer protocolo cuantitativo de CACS aplicable en 1990 
y sigue siendo el método estándar en CACS. Cualquier estructura que tuviese densidades de 130 
UH o más y que tuviera un área de 1 mm² o más, se segmenta como foco calcificado y los focos 
que se superponen al sitio anatómico de las arterias coronarias se consideran placas calcificadas. 
En cada foco calcificado, se le asignaron puntajes de 1 al 4 representan las densidades más altas 
130-199 UH, 200-299 UH, 300-399 UH y >/ 400 UH.(26–28) 
Existe evidencia de una excelente correlación entre los dos métodos de puntuación, y muestran 
una caracterización similar cuando se aplican de forma adecuada. Ambos métodos, calculan las 
puntuaciones específicas de las lesiones dentro de las arterias coronaria izquierda, circunfleja 
izquierda, descendente anterior izquierda y coronaria derecha; proporcionando puntajes totales 
para cada arteria y una suma total en las cuatro arterias. (4) 
La experiencia ha demostrado que la evaluación de la puntuación de calcio proporciona 
información de pronóstico independiente, más allá de los puntajes de riesgo convencionales, 
permitiendo la reclasificación de aquellos designados con bajo riesgo y, de particular importancia, 
!12
determinando si aquellos clasificados de riesgo intermedio son en realidad de bajo o alto riesgo. 
(29) 
2.1.6 OTROS ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS PARA LA ENFERMEDAD CORONARIA 
2.1.6.1 Angiotomografía de arterias coronarias 
La angiografía por TC coronaria con contraste, permite la valoración no invasiva de las 
placas de ateroma calcificadas y no calcificadas. La puntuación de calcio en la arteria coronaria se 
ha utilizado durante décadas para cuantificar la carga de placa aterosclerótica calcificada. 
Actualmente, se observa un renovado interés para la estratificación adicional del riesgo 
cardiovascular y la gestión de factores de riesgo. Durante mucho tiempo, se ha reconocido que los 
síntomas de la angina estable crónica encuentran su correlación con lesiones estenóticas, 
predominantemente calcificadas. El síndrome coronario agudo y la muerte súbita cardíaca tienen 
más probabilidades de estar asociados con la ruptura placas no estenóticas, predominantemente 
ricas en lípidos. La angiografía por TC coronaria de alta resolución temporal y espacial, permite 
la detección de estenosis de la arteria coronaria junto con el análisis de la carga de placa 
aterosclerótica. Un estudio realizado en Nueva York concluyó que la angiografía TC está indicado 
en pacientes con riesgo cardiovascular intermedio o alto. (24,30) 
3.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Las ECV tienen el mayor índice de mortalidad en México y a nivel mundial, actualmente 
México ocupa el primer lugar de obesidad a nivel mundial y existen evidencia que la grasa 
mediastinal es un factor directo para el desarrollo de placas de ateroma, existen estudios 
bioquímicos y genéticos que han demostrado el proceso inflamatorio que causa la grasa que 
circunda los vasos arteriales y que es una de las causas para el desarrollo de placas. En la 
actualidad la mayoría de los hombres y mujeres menores a los 50 años llevan un estilo de vida 
sedentaria y una mala alimentación, hay muchas escalas de riesgo cardiovascular que tratan de 
detectar de manera oportuna el riesgo cardiovascular de cualquier individuo y tratar de mejorar el 
pronóstico de las enfermedades de manera preventiva, para evitar futuras complicaciones, la 
radiología forma parte fundamental con el SC en aquellos pacientes que se encuentran con un 
riesgo intermedio y que es todavía controversial la terapéutica o el seguimiento de los pacientes, 
actualmente el SC influye en la toma de esta decisión pero más allá de la placa de ateroma la 
tomografía puede demostrar también ese proceso inflamatorio local de manera cuantitativa y 
morfológica, no se encontraron estudios encaminados en cuantificar la densidad de la grasa 
epicárdica correlacionada con el volumen de la grasa pericárdica en la población que cuenta con 
factor de riesgo cardiovascular. Existen múltiples estudios sobre el proceso inflamatorio local de 
la grasa epicárdica, particularmente aquella que rodea las arterias coronarias y que participa 
activamente como desencadenante de aterosclerosis, sin embargo no existen estudios que 
!13
compruebe de manera morfológica o cuantitativa de ese proceso inflamatorio. El SC es adquirido 
por medio de tomografía computarizada y existen estudios que han correlacionado el volumen de 
grasa con el score de calcio coronario, así como expresión de genes en el tejido adiposo epicárdico 
que junto con algunas citocinas relacionadas con el proceso inflamatorio ayudan a desencadenar el 
proceso aterosclerótico. 
4.0 JUSTIFICACIÓN 
En México se presentan 44 070 muertes por enfermedad isquémica del corazón, el impacto 
socioeconómico y las complicaciones de las ECV repercuten no sólo en México si no a nivel 
mundial. La EAC es una patología prevenible con diversas medidas dietéticas, ejercicio, dejar de 
fumar y tratamiento farmacológico para evitar diversas complicaciones, es importante estudiarla 
debido a su impacto mundial y los diversos grados de invalidez e incapacidad y mayor costo a 
nivel institucional. Este estudio pretende comprobar más allá de la puntuación del SC otras 
utilidades del mismo estudio adquirido por TC tales como e proceso inflamatorio de la grasa 
epicárdica y el impacto que podría tener en aquellos pacientes que no han presentado síntomas 
asociados a EAC como angina de pecho o algún infarto cardiaco ya establecido y que más allá de 
ofrecerles una puntuación de placa de ateroma podamosdeterminar un proceso inflamatorio 
morfológico evidente y actuar de manera oportuna antes de cualquier complicación. Nuestra 
institución cuenta con un departamento exclusivo de medicina preventiva en donde diariamente 
acuden pacientes asintomáticos para la prevención de cualquier enfermedad y como es el caso los 
pacientes pasan a consulta médica, para clínicos y algunos con factores de riesgo cardiovasculares 
realizan SC, por lo antes expuesto es posible reproducir este estudio, contamos con los recursos 
humanos y materiales; así como la población y la autorización del jefe de servicio y el comité de 
ética de nuestro hospital . No se encontró un estudio en México donde investiga la correlación de 
la densidad de la grasa epicárdica con el SC y los factores de riesgo cardiovasculares, por lo que 
este estudio es innovador y podría apoyar en el pronóstico y tratamiento de los pacientes. 
5.0 OBJETIVO GENERAL 
Cuantificar la densidad grasa epicárdica medida en UH por TC y volumen de la grasa pericárdica 
en pacientes con SC y riesgo cardiovascular moderado para determinar la correlación entre ambos. 
5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Determinar los factores de riesgo más asociados a la densidad de grasa epicárdica y al 
volumen de la grasa pericárdica. 
2. Determinar el factor de riesgo cardiovascular que se asocia mas con el puntaje del SC. 
3. Corroborar si la circunferencia cintura y el IMC correlacionan con el volumen de la grasa 
epicárdica. 
!14
6.0 HIPÓTESIS 
La densidad de la grasa epicárdica está incrementada al igual que el score de calcio coronario en 
pacientes con algún factor de riesgo cardiovascular lo cual tiene un peor pronóstico 
cardiovascular. 
Alterna: La densidad de la grasa epicárdica proporciona un valor independiente al score de calcio 
en pacientes con algún factor de riesgo cardiovascular, por lo cual sólo el SC se relaciona con un 
pronóstico cardiovascular pobre. 
Nula: La densidad de la grasa epicárdica no está relacionada con la puntuación del SC ni con los 
factores de riesgo cardiovasculares y no proporciona ningún valor pronóstico cardiovascular. 
7.0 METODOLOGÍA 
7.1 TIPO DE ESTUDIO 
El estudio es de tipo retrospectivo y prospectivo. 
7.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA Y GRUPOS 
Se recolectaron 355 pacientes del departamento de medicina preventiva (Centro Médico ABC 
Santa Fe) de Enero 2016 a Mayo 2018, como requisito los pacientes tenían que contar con SC, 
paraclínicos e historial clínico con un lapso menor a 24 horas entre estos, finalmente se 
excluyeron 3 pacientes que no contaron con historial clínico completo y las imágenes del SC no 
fueron encontradas. Se obtuvieron un total de 352 pacientes, las historias clínicas fueron obtenidas 
directamente del expediente físico con aprobación del comité de ética de la institución . 
Los estudios de SC coronario se adquieren de un equipo de tomografía axial marca Philips de 64 
canales de detectores y se obtienen cortes axiales de 3 mm con enfoque a las arterias coronarias. 
Cada adquisición se obtiene con ayuda de un sincronizado del ciclo cardíaco por 
electrocardiografía. La dosis recibida por cada SC es menor a 2 mSv. Se evaluó la categoría de 
riesgo en relación a los puntajes de SC que se muestran en la tabla 1. 
!15
Tabla 1. Categorías de riesgo para los puntajes de CACS 
Para evaluar la grasa pericárdica se midió el volumen de grasa que implican cortes comprendidos 
dentro de 15 mm por encima y 30 mm por debajo del borde craneal de la arteria coronaria 
principal izquierda, con el PACS se cuantificó el volumen de la grasa mediastinal utilizando el 
software para medir lesiones desde el límite externo e interno de la grasa pericárdica estimando el 
volumen total en cada paciente en milímetros cúbicos (mm3). La densidad de la grasa epicárdica 
se tomó por medio de un ROI ubicando a grasa más próxima a las arterias coronarias con o sin 
presencia de placas de ateroma calcificadas. 
! 
Imagen 1. SC. Cuantificación del volumen de la grasa pericárdica contorneando la superficie de 
la grasa de manera manual en cada paciente, estimando una cantidad en cm3 y mm3 . 
Valor absoluto Puntuación de Agatston
0 Ausente
0>10 Mínimo
>10 >100 Leve
>100 >400 Moderado
>400 >1000 Grave
≥ 1000 Muy grave
!16
! 
Imagen 2. SC, imagen A paciente con riesgo cardiovascular intermedio se adquiere la densidad de 
la grasa epicárdica con un resultado de -59 UH, imagen B paciente con ausencia de riesgo 
cardiovascular la densidad de la grasa epicárdica es de -110. 
La evaluación de factores de riesgo y el diagnóstico clínico de los pacientes se realizaron de los 
expedientes clínicos disponibles. La presión arterial sistólica >140 mmHg o presión diastólica >90 
mmHg. El colesterol total, HDL y LDL obtenidas el mismo día del SC. La DM2 se definió en 
función de los niveles de glucosa en ayunas, niveles de Hba1c, la medicación o diagnóstico ya 
conocido por el paciente. El tabaquismo activo se evaluó en relación a lo documentado por 
médicos tratantes. y se estimó el riesgo cardiovascular utilizando FRS y ASCVD. 
7.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
7.3.1 Criterios de inclusión 
1. Pacientes hombres o mujeres 
2. SC y estudios de laboratorio del mismo día 
3. Asintomáticos 
4. Algún factor de riesgo cardiovascular 
7.3.2 Criterios de exclusión 
1. Pacientes con presencia de angina de pecho 
2. Ausencia de factores de riesgo cardiovasculares 
3. SC y estudio de laboratorio realizados en días diferentes 
4. Imágenes de PACS no disponibles 
 
!17
8.0 MATERIALES E INSTRUMENTOS 
1. Recursos humanos: personal médico del departamento de imagen 
2. Sistema de archivo digital PACS y RIS carestream del hospital ABC 
3. Historia clínica y estudios paraclínicos del expediente medico físico 
4. Equipos utilizados: 
 Equipo de tomografía axial marca Philips de 64 canales de detectores. 
9.0 ASPECTOS ÉTICOS Y FINANCIEROS 
El estudio cuenta con aprobación del comité de bioética para la revisión de los expedientes 
clínicos con el número de registro AB-18-11. 
Todos los estudios realizados de imagen y laboratorio son autofinanciados. 
10.0 CONFLICTO DE INTERESES 
Los investigadores involucrados no muestran conflicto de intereses. 
11.0 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Realizamos estadística descriptiva que incluye medidas de tendencia central y de dispersión, las 
variables categóricas expresadas como medidas de frecuencia absoluta y relativa y las variables 
lineales como media y desviación estándar (DE) o mediana y rangos intercuartilares (RIQ) según 
corresponda a la distribución de frecuencias. Las pruebas de hipótesis para evaluar variables 
lineales son la prueba de ANOVA de un factor o prueba de Prueba de Kruskal-Wallis. Las 
variables categóricas serán analizadas con prueba de Chi cuadrada o prueba exacta de Fisher. El 
análisis de correlación será efectuado con los coeficientes de Pearson o Rho de Spearman de 
acuerdo al tipo de variables y el comportamiento de su distribución. El análisis multivariado 
incluye la construcción de modelos de regresión lineal con la construcción de modelos que 
incluyen a las variables de imagen como variables dependientes y variables clínicas como 
variables independientes, se reportan los coeficientes beta no estandarizados con la significancia 
estadística de la modelo calculada por prueba de F. El error alfa ajustado menor de 5% (p<0.05) a 
dos colas será considerado significativo. La paquetería estadística STATA SE versión 11.1. 
!18
12.0 RESULTADOS 
12.1 Características generales. 
Se incluyeron un total de 352 pacientes. Edad promedio de 68 ± 9.6 años. El 42% mujeres y 
el 58% varones. Índice de masa corporal con promedio de 26.53 ± 4.2 Kg/m2. Antecedente de 
hipertensión en el 40.3% y diabetes en el 13.6%. Tratamiento con antihipertensivos en el 35.5%. 
Tabaquismo en el 45.5%. El colesterol total de 201 ± 46.5 mg/dL, el colesterol LDL 122 ± 41 mg/
dL, el colesterol HDL de 54 ± 15.6 mg/dL. La mediana de calcio coronario de 26.85 (RIQ 0 – 
181.63). El volumen de grasa mediastinalcon mediana de 10600 (RIQ 5542 - 16000) mm3 y la 
densidad de grasa epicárdica de -95 ± 30.4 UH. 
12.2 Riesgo cardiovascular estimado a 10 años. 
El riesgo cardiovascular estimado por Framingham y ACC/AHA 2013 de 6.88 (IC95% 6.27 
- 7.5%) y 21.8 (IC95% 20.24 - 23.37%) respectivamente. Las categorías de riesgo calculados para 
FRS en leve, moderado y alto en el 72.73, 23.86 y 3.41%, respectivamente. Para ACC/AHA 2013 
riesgo leve, moderado y alto en el 11.08, 7.39 y 81.53%, respectivamente. 
12.3 Correlación entre los puntajes de riesgo cardiovascular y variables de imagen. 
Se observó correlación entre el puntaje de calcio coronario con el volumen de grasa 
mediastinal y la densidad de grasa epicárdica con rho=0.266, (p<0.001) y rho=0.755, (p<0.001), 
respectivamente. Los puntajes de riesgo cardiovascular para AHA/ACC 2013 con puntaje de 
calcio coronario rho=0.304, (p<0.001); con grasa mediastinal rho=0.165, (p=0.002); Densidad de 
grasa epicárdica rho=0.187, (p<0.001). El FRS-MI con el puntaje de calcio coronario Rho=0.106, 
(p=0.048) y el volumen de grasa mediastinal Rho=0.122 (p=0.022). 
Tabla 2. Correlación entre variables de imagen y puntajes de riesgo cardiovascular. 
 FRS-IM ACC/AHA 2013
Score de calcio coronario 0.106* 0.304**
Volumen de grasa mediastinal, mm3 0.122* 0.165**
Densidad de grasa epicárdica, UH 0.044 0.187**
*p<0.01, **p<0.001 (Rho de Spearman)
!19
! 
! 
!20
! 
Tabla 3. Puntaje de calcio coronario por categorías y volumen de grasa pericárdica y 
densidad pericárdica. (ANOVA)
Ausent
e
Mínim
o
Leve Moder
ado
Grave Muy 
grave
P
Volumen de grasa 
pericárdica, cm3 
media (DE)
9.01 ± 
7.79
12.64 
± 
13.90
16.61 
± 
15.07
13.15 
± 9.09
14.85 
± 
11.53
17.30 
± 
10.19
<0.001
Densidad de grasa 
pericárdica, media 
(DE)
-117.3 
± 8.5
-112.8 
± 14.2
-109.6 
± 13.6
-73.2 
±23.0
-53.2 ± 
16.6
-42.2 
±14.4
<0.001
!21
! 
2.3.4 Variables clínicas con capacidad predictiva para las variables de imagen. 
El análisis multivariado de regresión lineal reveló que las variables predictivas para el volumen de 
grasa mediastinal fue la circunferencia de cintura; para la densidad de grasa pericárdica el puntaje 
de calcio coronario, la edad y el sexo masculino; para el puntaje de calcio coronario fue la edad, el 
colesterol total y el tabaquismo. (tabla 4). 
Tabla 4. Modelos de regresión lineal para la predicción de variables obtenidas por 
imagen. 
Dependientes R2 Independientes
Coeficiente 
β
p
Volumen de grasa 
mediastinal, mm3
0.058*
Circunferencia de 
cintura
278.303 0.008
Densidad de grasa 
epicárdica, UH
0.477**
Puntaje de calcio 
coronario
0.028 <0.001
Edad 0.709 0.001
Sexo masculino 10.791 0.003
Puntaje de calcio coronario
0.146**
*
Edad 22.804 <0.001
Colesterol -2.603 0.013
Tabaquismo 189.612 0.046
*Prueba de F con p=0.008, **p<0.001, ***p<0.001
!22
13.0 DISCUSIÓN 
En nuestra investigación encontramos que el 3.4 % de los pacientes tenían un riesgo 
cardiovascular alto por FRS y 81.53 % por ACC/AHA 2013. El SC y el volumen mediastinal 
presentan una correlación en relación a la escala FRS como se ha demostrado en diversos estudios 
a mayor es el riesgo cardiovascular mayor será la puntuación en el SC, sin embargo nuestros 
resultados arrojaron que el SC, el volumen de la grasa mediastinal y la densidad de la grasa 
epicárdica se correlacionaron de forma importante al clasificar a los pacientes por medio de ACC/
AHA 2013 con riesgo cardiovascular alto, el uso de la ACC/AHA 2013 ha sido muy controversial 
debido a que diversos autores afirman que sobreestima el riesgo cardiovascular en comparación 
con el FRS y que los pacientes han sido sometidos a tratamientos innecesario y de manera precoz, 
existe un estudio con la ecuación original de FRS en mexicanos que también sobre estimó de 
forma sistemática el riesgo de eventos agudos en el seguimiento (31) sin embargo las 
investigaciones carecen de pruebas para asegurar que el pronóstico de los pacientes clasificados y 
tratados en relación con lo arrojado por ACC/AHA 2013 los cuales serían candidatos a un 
tratamiento preventivo con medidas de eficacia demostradas en prevención cardiovascular 
primaria llevando a una prevención y disminución de una enfermedad coronaria que hoy en día es 
una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Y por otro lado existen estudios en países 
latinos en donde concluyen que el ACC/AHA 2013 es superior a FRS y podría tener un mejor 
desempeño. En un estudio multiétnico de riesgo cardiovascular en mexicanos (MARC-1) sugiere 
que la nueva ecuación del ACC/AHA 2013 posiblemente mostrará resultados variables al ser 
comparada contra el FRS, con una tendencia a tener mayor sensibilidad a expensas de una pérdida 
en la especificidad utilizando los puntos de corte propuestos en su validación original. (20) 
La densidad de la grasa epicárdica en relación con el puntaje de SC demostró variaciones en 
relación al grado de riesgo coronario, observando densidades de -117.3 ± 8.5 UH en pacientes con 
ausencia de riesgo cardiovascular por SC y en contraparte con el riesgo grave y muy grave donde 
se observó una densidad de -53.2 ± 16.6 y -42.2 ±14.4 respectivamente corroborando que la 
densidad de la grasa epicárdica que circunda las arterias coronarias cambia en relación al puntaje 
del SC e identificando que entre más grave sea el riesgo cardiovascular mayor la carga de placa de 
ateroma calcificada y la densidad de la grasa epicárdica por tomografía incrementará su densidad 
apoyando la teoría de múltiples estudios que sugieren que la estriación de la grasa es un factor 
indicador de alto riesgo para ruptura de placa, en un estudio realizado por el departamento de 
imagen cadiovascular en la universidad de Massachusetss ya han demostrado la estriación de la 
grasa epicárdica por angiotomografía en pacientes con edad media de 52 años con puntaje 
Agatston bajo, alguna alteración en la movilidad del miocardio y elevación de la troponina sérica 
demostrando que la inflamación local de la grasa epicárdica es morfológicamente visible por TC y 
que es considerado como un marcador agudo para ruptura de placa y disección coronaria(6) este 
resultado fue obtenido debido a que la placa no calcificada es la más vulnerable para ruptura y el 
!23
SC sólo cuantifica la placa calcificada, sin embargo en nuestro estudio los pacientes fueron 
pacientes con edad promedio de 68 ± 9.6 años, pacientes asintomáticos con algún grado de factor 
de riesgo cardiovascular por FRS y ACC/AHA 2013 y nosotros demostramos que hay una 
correlación de la densidad de la grasa epicárdica a mayor riesgo cardiovascular en SC, FRS y 
ACC/AHA 2013 lo que demuestra que la TC más allá del SC no debe de subestimarse al detectar 
un incremento de la densidad de la grasa epicárdica. Bien es conocido que el tejido adiposo 
epicárdico es un depósito de grasa ectópica cerca del miocardio y las arterias coronarias, y se 
sospecha que está implicado en la patogénesis de la aterosclerosis coronaria. Varios estudios han 
reportado el papel potencial de la grasa epicárdica en la fisiopatología de la aterogénesis coronaria 
(32-34), y se han propuesto mecanismos hipotéticos de grasa epicárdica en la aterogénesis 
coronaria (35), como un efecto endocrino a través de la adventicia. otros investigadores han 
sugerido que la grasa epicárdica puede actuar como un órgano paracrino que afecta las arterias 
coronarias promoviendo la inflamación crónica (36) y la disfunción endotelial. La formación de 
placa aterosclerótica implica una cascada de eventos, iniciada por disfunción endotelial, seguida 
de infiltración de células inflamatorias en la íntima, transcitosis de lipoproteínas ricas en 
colesterol, modificación oxidativa, formación de células espumosas y proliferación de células del 
músculo liso. (37) Se necesitarán más estudios para abordar la interacción de la grasa epicárdica, 
mediadores de inflamación, adipocitocinas y el desarrollo de placas ateroscleróticas con 
característicasde vulnerabilidad, aunque la evidencia actual ya apoya la asociación de la grasa 
epicárdica con síndromes coronarios inestables.(38) 
Los componentes del síndrome metabólico más frecuentemente involucrados en un estudio 
realizado por el servicio de cardiología en Portugal fueron colesterol HDL bajo, triglicéridos 
elevados y mayor circunferencia de la cintura, y la severidad de la enfermedad de la arteria 
coronaria aumentó con el número de componentes. Los pacientes con síndrome metabólico y 
arteriopatía coronaria también tenían un peor pronóstico y más deterioro de la función ventricular 
izquierda, shock cardiogénico y necesidad de revascularización miocárdica que aquellos sin 
síndrome metabólico. (29) El volumen de la grasa epicárdica refleja la adiposidad visceral en 
lugar de la obesidad general. Se correlaciona con el síndrome metabólico, la resistencia a la 
insulina, la enfermedad coronaria y la aterosclerosis subclínica, y podría servir como una 
herramienta sencilla para la predicción del riesgo cardiometabólico. (8) Una cohorte Heinz 
Nixdorf Recall en Alemania encontró que el 3% de su población total (4096 pacientes) tuvieron 
una mayor cantidad de volumen de grasa epicárdica que se asoció con un riesgo excesivo de 
eventos coronarios fatales o no mortales, independientemente de los factores de riesgo 
cardiovascular tradicionales. (39) Dentro de nuestros resultados el 40.3 % fueron pacientes con 
diagnóstico de HTA y de ellos sólo el 35.5% tenía tratamiento con antihipertensivos, el 13.6 % de 
la población tenía diagnóstico de DM2 sin embargo como variables independientes carecieron de 
importancia, se agruparon en las escalas de riesgo FRS y ACC/AHA 2013. El volumen de la grasa 
pericárdica arrojó que es un índice independiente a la puntuación de SC coronario y de la 
gravedad de la enfermedad coronaria esto es debido a que la grasa pericárdica es una pequeña 
!24
cantidad de grasa corporal la cual han asociado más con el desarrollo temprano de enfermedad 
arterial coronaria que las medidas antropométricas simples de obesidad abdominal, sin embargo el 
análisis multivariado de regresión lineal detalló que la variable independiente para el volumen de 
grasa mediastinal fue la circunferencia cintura. Por lo tanto, la medición del volumen puede 
proporcionar una nueva estratificación de riesgo adicional para los pacientes con sospecha de 
tener enfermedad arterial coronaria, así como el tejido adiposo visceral.(37) Nuestra investigación 
se encontró que el IMC no estuvo correlacionado con el SC y la densidad de grasa epicárdica este 
resultado puede verse limitado por el hecho de que el número de pacientes obesos fue pequeño, y 
el grado de obesidad de la mayoría de los pacientes en este estudio no fue grave, sin embargo la 
circunferencia cintura tuvo una relación causal con el volumen de la grasa pericárdica ya que no 
necesariamente la grasa pericárdica se ve favorecida por un IMC elevado algunos pacientes 
pueden tener un IMC elevado a expensas de incremento en la masa muscular no en relación con la 
grasa corporal y por lo contrario si pudiera relacionarse más a una obesidad abdominal donde el 
acúmulo de grasa se cuantifica por medio de la circunferencia cintura. Se ha demostrado que la 
actividad física y los cambios de peso tienen un impacto importante en la adiposidad visceral en 
general y de la grasa epicárdica en específico, los cambios de estilo de vida pueden ser de 
particular importancia en la prevención de infarto de miocardio en los sujetos con un aumento en 
el volumen de la grasa pericárdica. (39) 
El calcio coronario en pacientes asintomáticos con riesgo cardiovascular moderado, agrega una 
información importante a los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad de las arterias 
coronarias sintomática, porque está bien establecido que las placas no calcificadas tienen mayor 
tendencia a la ruptura que las calcificadas, aunque no se detectan en el SC. Los principales 
factores de riesgo detectados en la mayoría de los estudios han sido la hipertensión arterial, 
hiperlipidemia, intolerancia a los carbohidratos, el estilo de vida y predisposición 
hereditaria(40,41).Los factores de riesgo más destacados en este estudio fueron colesterol, 
tabaquismo y edad que demostró una capacidad predictiva para el puntaje de calcio coronario, 
mientras que edad, sexo masculino y SC influyen directamente en la densidad de grasa epicárdica 
lo que significa que un paciente masculino a mayor edad y con puntuación alta en el SC 
predispone a incremento de la densidad de la grasa epicárdica; en otro estudio realizado por Lima 
y colaboradores no se observaron diferencias significativas entre el tabaquismo, la hipertensión 
arterial, los antecedentes familiares y el estilo de vida sedentario, sin embargo este estudio 
investigó a los pacientes con riesgo cardiovascular intermedio o alto con la presencia de única 
estenosis coronaria sin tomar en cuenta la afectación ateromatosa en el resto de los vasos.(42) 
Estos factores pueden ayudar a definir qué pacientes tienen más riesgo de presentar 
arterioesclerosis subclínica en los que podría estar indicada la cuantificación de calcio coronario. 
En un estudio de Kondos y colaboradores de 4151 varones sanos de 50 años de media fueron 
estudiados, se detectó que el 74% tenían calcio en las coronarias clínicamente silente lo que apoya 
el cribado del SC en pacientes asintomáticos ya que la identificación de estos individuos con un 
índice de calcio coronario > 100 podría implicar su reclasificación como pacientes de riesgo alto 
!25
(43) y la implementación del riesgo cardiovascular con técnicas de imagen significa identificar 
mejor a los pacientes de alto y bajo riesgo, reduciendo el número de individuos catalogados como 
de riesgo intermedio. 
En relación con el género la mayoría de los estudios han relacionado de manera estrecha la carga 
de placa aterosclerótica significativamente alta más observada en pacientes masculinos (9) lo que 
convierte al género en un factor de riesgo importante, el 58 % de mi población fueron varones y 
el 42% fueron mujeres, dentro de los modelos de regresión lineal para la predicción de variables 
obtenidas, la investigación correlacionó el sexo masculino con la densidad de la grasa epicárdica, 
nosotros no observamos una diferencia significativa de de género en relación con el riesgo 
cardiovascular por FRS y ACC/AHA 2013, así como con el SC coronario. 
14.0 CONCLUSIONES 
Las ventajas radiológicas más allá del SC corroboraron una correlación con las variables de 
imagen (densidad de grasa epicárdica y volumen de grasa pericárdica) con el riesgo 
cardiovascular incrementado documentado por FRS y ACC/AHA 2013 en los pacientes con el 
puntaje del SC elevado. La circunferencia cintura nos da un relación causal con el volumen de 
grasa mediastinal, predisponiendo que a mayor circunferencia cintura, mayor es la cantidad de la 
grasa mediastinal. El volumen de grasa pericárdica y la densidad de la grasa epicárdica no se 
correlacionan entre sí, resultaron como variables independientes, pero si correlacionaron con el 
SC. 
Los resultados de la densidad de la grasa epicárdica incrementan a mayor riesgo cardiovascular 
documentado en cada paciente lo que quiere decir que la densidad tiende hacia la positividad en 
los pacientes con puntajes altos de SC, de esta manera se corrobora de manera cuantitativa un 
proceso inflamatorio del tejido graso epicárdico y más allá de la placa de ateroma calcificada el 
proceso inflamatorio inicia con placa no calcificada (vulnerable), en los pacientes con una 
puntuación de SC alta asociado a una densidad con tendencia a la positividad del tejido graso 
epicárdico se beneficiarán de una angio TC para valorar la presencia de alguna placa no 
calcificada, descartar una estenosis o una ruptura de placa otorgando la oportunidad de poder 
proporcionar una intervención temprana y evitar que se desencadene un pronóstico fatal para el 
paciente enriesgo. 
!26
15.0 REFERENCIAS 
1. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Cardiovasculares OMS [Internet]. 
Enfermedades Cardiovasculares. 2018. Available from: http://www.who.int/mediacentre/
factsheets/fs317/es/ 
2. Benjamin EJ, Blaha MJ, Chiuve SE, Cushman M, Das SR, Deo R, et al. Heart Disease and 
Stroke Statistics—2017 Update: A Report From the American Heart Association [Internet]. Vol. 
135, Circulation. 2017. 146-603 p. Available from: http://circ.ahajournals.org/lookup/doi/10.1161/
CIR.0000000000000485 
3. Julio Frenk Mora, Enrique Ruelas Barajas, Roberto Tapia Conyer RCR. Programa de Acción 
[Internet]. Programa de Acción: Enfermedades Cardiovasculares e Hipertensión Arterial. 2001. 
Available from: www.ssa.gob.mx 
4. Khurram Nasir, MD, MPH Melvin Clouse M. Role of Nonenhanced Multidetector CT Coronary 
Artery Clacium Testing in Asymptomatic and Symptomatic indivuduals. Radiology [Internet]. 
2012;264(3):637–49. Available from: https://pubs.rsna.org/doi/10.1148/radiol.12110810 
5. Mahabadi AA, Balcer B, Dykun I, Forsting M, Schlosser T, Heusch G, et al. Cardiac computed 
tomography-derived epicardial fat volume and attenuation independently distinguish patients with 
and without myocardial infarction. 2017;1–11. Available from: http://journals.plos.org/plosone/
article?id=10.1371/journal.pone.0183514 
6. Zucker EJ, Bittner DO, Staziaki P V, Hoffmann U. Perivascular Epicardial Fat Stranding at 
Coronary CT Angiography : A Marker of Acute Plaque Rupture and Spontaneous Coronary Artery 
Diseection. Radiology [Internet]. 2018;287(3):808–15. Available from: https://pubs.rsna.org/doi/
abs/10.1148/radiol.2017171568?journalCode=radiology 
7. Moreno GM. Definición y clasificación de la obesidad. Rev Médica Clínica Las Condes 
[Internet]. 2018;23(2):124–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70288-2 
8. Aslanabadi N, Salehi R, Javadrashid A, Tarzamni M, Khodadad B. Epicardial and Pericardial 
Fat Volume Correlate with the Severity of Coronary Artery Stenosis. J Cardiovasc Res [Internet]. 
2014;6(4):235–9. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25610555 
9. Rodriguez Granillo GA, Carrascosa P, Deviggiano A, Capunay C, Zan MC De, Goldsmit A, et 
al. Pericardial fat volume is related to atherosclerotic plaque burden rather than to lesion severity. 
Eur Hear [Internet]. 2017;18(March):795–801. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/27369846 
10. Berenice E, Pineda G, Gómez-humarán IM, Levy TS. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 
de Medio Camino 2016 [Internet]. Vol. 2016. 2016. Available from: http://
promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/doctos_2016/ensanut_mc_2016-310oct.pdf 
!27
11. Task A, Members F, Piepoli MF, Hoes AW, Germany CA, Uk CD, et al. 2016 European 
Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice The Sixth Joint Task Force of 
the European Society of Cardiology and Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in 
Clinical Practice ( constituted by representati. Elsevier. 2018;252(2016). 
12. W H O Report on the Global Tobacco Epidemic: The MPOWER Package. Geneva, 
Switzerland. WHO Rep th Glob Tob Epidemic 2008 MPOWER Packag fresh alive [Internet]. 
2008;1–329. Available from: http://www.who.int/tobacco/mpower/mpower_report_full_2008.pdf 
13. Lanas F, Serón P. Cardiovascular Global Smoking Role in Global Cardiovascular Risk. Rev 
médica clínica CONDES. 2012;23(6):699–705. 
14. Muñoz-Tébar GA. El tabaco como factor de riesgo cardiovascular. Av Cardiológicos, Rev 
Venez Cardiol [Internet]. 2010;30(1):38–42. Available from: https://svcardiologia.org/es/images/
documents/Avance_Cardiologico/art_vol_30_2010/Vol_30_1_2010/07.AnzolaG3821.pdf 
15. Pallarés-Carratalá V, Pascual-Fuster V, Godoy-Rocatí D. Dislipidemia y riesgo vascular. Una 
revisión basada en nuevas evidencias. Semergen [Internet]. 2015;41(8):435–45. Available from: 
http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2014.10.015 
16. Ascaso JF, Carmena R. Importancia de la dislipidemia en la enfermedad cardiovascular: Un 
punto de vista. Clin e Investig en Arterioscler [Internet]. 2015;27(6):301–8. Available from: http://
dx.doi.org/10.1016/j.arteri.2015.07.002 
17. Pérez JFC, Santos PT. Obesidad. Síndrome metabólico [Internet]. Atención primaria. 
Problemas de salud en la consulta de medicina de familia. Elsevier Espa8#241;a, S.L.; 2018. 
217-238 p. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/B978-84-9022-110-5/00010-5 
18. Lew WYW, Demaria AN, Diego S. Diabetes and Coronary Disease. JAC [Internet]. 
2018;61(20):2046–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2013.03.002 
19. J. Sobrino Martínez, M. Domènech Feriacarot ACP. El paciente hipertenso con cardiopatía 
isquémica. Elseiver [Internet]. 2000;36:146–51. Available from: www.elsevier.es 
20. Rodríguez AS. Estudio multicéntrico de riesgo cardiovascular en mexicanos (MARC-1) 
[Internet]. 2017. Available from: http://132.248.67.3:8991/cgi-bin/multibase/frames.pl 
21. Patricia Camacho Jimenez, Osvaldo Jimenez Torres, Cristo Kusulas Cerón R de JCG. GUÍA 
DE PRACTICA CLINICA DETECCIÓN Y ESTADIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO 
CARDIOVASCULAR [Internet]. 2010. 43 p. Available from: www.cenetec.salud.gob.mx/interior/
gpc.html 
22. Neves PO, Andrade J. Coronary artery calcium score  : current status. Radiol Bras [Internet]. 
2017;50(4):182–9. Available from: http://www.scielo.br/pdf/rb/v50n3/0100-3984-
rb-50-03-0182.pdf 
23. Pletcher MJ. C a rd i o v a s c u l a r R i s k Assessment. Med Clin NA [Internet]. 2017;101(4):
673–88. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.mcna.2017.03.002 
!28
24. Costello P, Schoepf UJ. CT of Coronary Artery Disease. Radiology [Internet]. 2009;253(2):
317–38. Available from: https://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiol.2532081738 
25. Peña JE, Rodríguez-ábrego G, Buitrón- LV. Morbilidad y mortalidad por cardiopatía 
isquémica en el Instituto Mexicano del Seguro Social . Estudio ecológico de tendencias en 
población amparada por el Instituto Mexicano del Seguro Social entre 1990 y 2008. Elsevier 
[Internet]. 2010;80(4):242–8. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-99402010000400008 
26. Callister Q. BRUCE COOLI, PhD, Nicholas J. Lippolis M. Imaging Coronary Artery Disease : 
Improved Reproducibility of Calcium Scoring with an CT Volumetric. Radiology [Internet]. :807–
14. Available from: https://pubs.rsna.org/doi/10.1148/radiology.208.3.9722864?
url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub%3Dpubmed 
27. Geleijns J, Bax JJ, Schuijf JD, Roos A De, N VDB, Rms J, et al. Assessment of Agatston 
Coronary Artery Calcium Score Using Contrast-Enhanced CT Coronary Angiography. AJR Am J 
Roentgenol [Internet]. 2010;(July):1299–305. Available from: https://www.ajronline.org/doi/
10.2214/AJR.09.3734 
28. Shabestari AA. Coronary Artery Calcium Score  : A Review. Iran Red Cres Med [Internet]. 
2013;15(July). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3955514/ 
29. Fiuza M. Metabolic syndrome and coronary artery disease. Rev Port Cardiol (English Ed 
[Internet]. 2018;31(12):779–82. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.repce.2012.10.004 
30.Kondo T, Fujimoto S, Takamura K, Arai H, Orihara T, Sugiyama J, et al. Are coronary artery 
calcium score and/or CT angiography for asymptomatic patients with high pretest probability? 
JACC [Internet]. 2018;61(10):2018. Available from: http://www.onlinejacc.org/content/
61/10_Supplement/E851 
31. Jiménez-Corona A, López-Ridaura R, Williams K, González-Villalpando ME, Simón J, 
González-Villalpando C. Applicability of Framingham risk equations for studying a low-income 
Mexican population. Salud Pública Mex [Internet]. 2009;51(4):298–305. Available from: https://
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19668924 
32. Hirata Y, Kurobe H, Akaike M, Chikugo F, Hori T, Bando Y, et al. Enhanced Inflammation in 
Epicardial Fat in Patients With Coronary Artery Disease. 2011;139–42. Available from: https://
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2164673433. Hirata Y, Tabata M, Kurobe H, Motoki T. Coronary Atherosclerosis Is Associated With 
Macrophage Polarization in Epicardial Adipose Tissue. JAC [Internet]. 2011;58(3):248–55. 
Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2011.01.048 
34. Iwayama T, Nitobe J. The role of epicardial adipose tissue in coronary artery disease in non-
obese patients. J Cardiol [Internet]. 2014;63(5):344–9. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/
j.jjcc.2013.10.002 
!29
35. Farb MG, Bigornia S, Mott M, Tanriverdi K, Morin KM, Freedman JE, et al. Reduced Adipose 
Tissue Inflammation Represents an Intermediate Cardiometabolic Phenotype in Obesity. JAC 
[Internet]. 2011;58(3):232–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2011.01.051 
36. Dandona P, Hil DP. An Inflammatory Tale From 3 Fatty Depots *. JAC [Internet]. 2011;58(3):
256–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2011.02.056 
37. Okura K, Maeno K, Okura S. Pericardial fat volume is an independent risk factor for the 
severity of coronary artery disease in patients with preserved ejection fraction. J Cardiol [Internet]. 
2015;65(1):37–41. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jjcc.2014.03.015 
38. Alexopoulos N, Mclean DS, Janik M, Arepalli CD, Stillman AE, Raggi P. Epicardial adipose 
tissue and coronary artery plaque characteristics. Atherosclerosis [Internet]. 2010;210(1):150–4. 
Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.atherosclerosis.2009.11.020 
39. Bauer M, Kara K, Dragano N, Moebus S, Jöckel K, Erbel R, et al. Association of Epicardial 
Fat With Cardiovascular Risk Factors and Incident Myocardial Infarction in the General 
Population The Heinz Nixdorf Recall Study. JAC [Internet]. 2013;61(13):1388–95. Available 
from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2012.11.062 
40. Sierra A de la, E.Bragulat. Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular. Elseiver [Internet]. 
2001;37:197–202. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-
hipertension-arterial-riesgo-cardiovascular-10022761 
41. Elvirez Gutiérrez Ángela GTP. El calcio scoring. Indicador en el diagnóstico de la Cardiopatía 
Isquémica. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular [Internet]. 2014;1(1). 
Available from: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/367/566 
42. Lima LM, Sousa MO, Dusse LMSA, Lasmar MC, Lwaleed BA, Carvalho M das G. Tissue 
factor and tissue factor pathway inhibitor levels in coronary artery disease: Correlation with the 
severity of atheromatosis. Thromb Res. 2007;121(2):283–7. 
43. Morcillo C, Valderas JM, Roca JM, Oliveró R, Núñez C. La determinación de calcio coronario 
con tomografía computarizada en la evaluación del riesgo cardiovascular : un estudio descriptivo. 
Rev Española Cardiol [Internet]. 2007;60(3):268–75. Available from: http:/ /
www.revespcardiol.org/es/la-determinacion-calcio-coronario-con/articulo/13100278/ 
!30
	Portada 
	Índice 
	Texto 
	Conclusiones 
	Referencias

Otros materiales