Logo Studenta

Costo-directo-del-tratamiento-del-tdah-en-pacientes-del-Hospital-Infantil-de-Mexico-Federico-Gomez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD	
  NACIONAL	
  AUTÓNOMA	
  DE	
  MÉXICO	
  
DIVISION	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  POSGRADO	
  
FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
	
  
	
  
	
  
COSTO	
  DIRECTO	
  DEL	
  TRATAMIENTO	
  DEL	
  TDAH	
  EN	
  PACIENTES	
  DEL	
  HOSPITAL	
  
INFANTIL	
  DE	
  MÉXICO	
  FEDERICO	
  GÓMEZ	
  
	
  
	
  
	
  
TESIS	
  PROFESIONAL	
  
PARA	
  OPTAR	
  POR	
  EL	
  GRADO	
  DE:	
  
ESPECIALISTA	
  EN	
  NEUROLOGÍA	
  PEDIÁTRICA	
  
	
  
	
  
	
  
PRESENTA:	
  
DR.	
  DIEGO	
  ANDRÉS	
  BARRERA	
  TOVAR	
  
	
  
	
  
TUTOR:	
  
DR.	
  EDUARDO	
  JAVIER	
  BARRAGAN	
  PÉREZ	
  
NEURÓLOGO	
  PEDIÁTRA	
  
DEPARTAMENTE	
  DE	
  NEUROLOGÍA	
  
HOSPITAL	
  INFANTIL	
  DE	
  MÉXICO	
  FEDERICO	
  GÓMEZ	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MEXICO,	
  D.F.	
  NOVIEMBRE	
  2013	
  
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
   2	
  
HOJA	
  DE	
  FIRMA	
  DE	
  TUTORES	
  
 
 
 
 
 
 
X 
 
 
 
 
 
 
	
   3	
  
DEDICATORIA	
  
	
  
A mis padres, porque creyeron en mi y porque me sacaron adelante, 
dándome ejemplos dignos de superación y entrega, 
porque en gran parte gracias a ustedes, 
hoy puedo ver alcanzada mi meta, 
ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, 
y porque el orgullo que sienten por mi, fue lo que me hizo ir hasta el final. 
Va por ustedes, 
por lo que valen, 
porque admiro su fortaleza y por lo que han hecho de mí. 
 
A mi hermana, tíos, primos, abuelos y amigos. 
Gracias por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida. 
 
Mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, 
su comprensión y sus consejos en los momentos difíciles. 
 
A todos, 
espero no defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo, 
sincero e incondicional. 
 
	
   4	
  
ÍNDICE	
  
	
  
	
  
	
  
	
   	
  
HOJA	
  DE	
  FIRMA	
  DE	
  TUTORES	
  ________________________________________________________________________	
  1	
  
DEDICATORIA	
  __________________________________________________________________________________________	
  3	
  
ÍNDICE	
  ___________________________________________________________________________________________________	
  4	
  
ANTECEDENTES	
  ________________________________________________________________________________________	
  5	
  
MARCO	
  TEÓRICO	
  _______________________________________________________________________________________	
  7	
  
PLANTEAMIENTO	
  DEL	
  PROBLEMA	
  ________________________________________________________________	
  19	
  
JUSTIFICACIÓN	
  _______________________________________________________________________________________	
  20	
  
PREGUNTA	
  DE	
  INVESTIGACIÓN	
  ____________________________________________________________________	
  21	
  
OBJETIVOS	
  ____________________________________________________________________________________________	
  22	
  
GENERAL:	
  _____________________________________________________________________________________________	
   22	
  
ESPECÍFICOS:	
  __________________________________________________________________________________________	
   22	
  
MATERIAL	
  Y	
  MÉTODOS	
  _____________________________________________________________________________	
  23	
  
DISEÑO	
  DEL	
  ESTUDIO:	
  _________________________________________________________________________________	
   23	
  
ÁREA	
  DE	
  ESTUDIO:	
  ____________________________________________________________________________________	
   23	
  
PERIODO	
  DE	
  ESTUDIO:	
   ________________________________________________________________________________	
   23	
  
UNIVERSO	
  DE	
  ESTUDIO:	
  _______________________________________________________________________________	
   23	
  
TAMAÑO	
  DE	
  LA	
  MUESTRA:	
  _____________________________________________________________________________	
   23	
  
SELECCIÓN	
  DE	
  PACIENTES;	
  CRITERIOS	
  DE	
  ELEGIBILIDAD	
  DEL	
  ESTUDIO:	
   _________________________________	
   24	
  
FUENTE	
  DE	
  RECOLECCIÓN	
  DE	
  LA	
  INFORMACIÓN:	
  ________________________________________________________	
   24	
  
PERSPECTIVA	
  DEL	
  COSTO:	
  _____________________________________________________________________________	
   24	
  
VALUACIÓN:	
  ___________________________________________________________________________________________	
   24	
  
PLAN	
  DE	
  ANÁLISIS	
  ESTADÍSTICO	
  __________________________________________________________________	
  25	
  
DESCRIPCIÓN	
  DE	
  VARIABLES	
  ______________________________________________________________________	
  26	
  
RESULTADOS	
  _________________________________________________________________________________________	
  29	
  
DISCUSIÓN	
  ____________________________________________________________________________________________	
  31	
  
CONCLUSIONES	
  _______________________________________________________________________________________	
  33	
  
LIMITACIÓN	
  DEL	
  ESTUDIO	
  _________________________________________________________________________	
  34	
  
GRÁFICOS	
  _____________________________________________________________________________________________	
  35	
  
CRONOGRAMA	
  ________________________________________________________________________________________	
  40	
  
BIBLIOGRAFÍA	
  ________________________________________________________________________________________	
  41	
  
ANEXOS	
  ________________________________________________________________________________________________	
  43	
  
	
   5	
  
ANTECEDENTES	
  
 
Se han hecho diversos estudios, dentro de ellos el de Lesli et al. refiere que el aumento del uso de 
estimulantes y otros medicamentos psicoactivos para pacientes con TDAH disminuye el numero de 
visitas a centros de atención medica mental no asociadas directamente al medicamento, uso incrementado 
de medicamentos psicotrópicos y disminuye el numero de barreras con proveedores de salud primaria, 
mental, y las escuelas. (Lesli, 2007) 
En un estudio de revisión de Doshi et al del impacto económico del TDAH en niños y adultos con 
TDAH se reporto un costo promedio total del tratamiento de TDAH entre 143 y 266 billones de dólares 
americanos al año, de estos un 28 a 72 billones atribuidos al tratamiento infantil; en los adultos la mayoría 
del costo (87 a 138 billiones) atribuidos a costos indirectos, con afección en productividad y diminución 
de ingresos; en pediátricos la mayor parte (21 a 44 billones) fue en cuidados médicos y educación (15 a 
25 billones); calcularon los costos por perdidas familiares entre 33 a 43 billones de dólares al año. (Doshi, 
2012) 
En un meta-análisis de Pelham et al del impacto económico del TDAH en niños y adolecentes se 
estimó un costo anual del tratamiento del TDAH por individuo en 14,576 dlls americanos, con un rango 
razonable entre 12,005 a 17,458 dlls por individuo por año. (Pelham, 2007) 
El estudio británico de Telfold et al sobre la estimación de costos del tratamiento en un grupo de 
estudio de 143 adolecentes con diagnostico de TDAH refiere que el costo promedio para el Servicio 
Nacional de Salud (de sus siglas en ingles NHS), en un periodo de 12 meses es de 5,493 libras para costos 
del 2010 con una mediana de 2,327 libras por individuo, con un costo global para el sistema de 670 
millones de libras. (Telford, 2013)Marchetti et al, en su estudio de análisis de costos de diferentes fármacos en el tratamiento del 
TDAH encontró que el costo anual promedio de costo por paciente fue de 1,487dlls para pacientes que 
utilizaron Metadate CD, 1,613dlls para pacientes de Concerta (metilfenidato de liberación prolongada), 
1,792dlls para MPH ER/IR, 1,845dlls para MPH IR, 2,080 para Ritalin y 2,232 para Adderall; se 
concluyo que dentro de los fármacos evaluados el uso de Adderall (anfetamina) era el de mayor costo 
comparado con Metadate CD (metilfenidato) con el menor costo, relacionado con el numero de dosis al 
día. (Marchetti, 2001). En este mismo estudio Marchetti, con respecto al tratamiento medico de TDAH, se 
estima un costo de consulta pediátrica de 167.57dlls por primera consulta, consulta subsecuente 
	
   6	
  
117.07dlls por visita, consulta psiquiátrica 151.5dlls primera vez y 100.62dlls subsecuente, psicológica 
90dlls, y pruebas de laboratorio en 17.87dlls. El tratamiento farmacológico con costo de Concerta 40mg 
234dlls por 100 tabletas, con costo diario de tratamiento 2.77dlls, Ritalin de 20mg 85.78dlls y costo diario 
de tratamiento 2.57dlls. 
 
	
   7	
  
MARCO	
  TEÓRICO	
  
 
“Trastorno del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave, períodos de 
atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas”. (APA. DMS-IVTR, 
2001) 
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual, es el 
trastorno neurobiológico mas común en la infancia y adolescencia (Barkley, 2006), que según 
estimaciones, afecta entre un 3% y 16% de la población infanto-juvenil, observándose tres veces más en 
varones que en mujeres. (Lesli, 2007), con rangos de prevalencia de 9.2% (rango 5.8%-13.6%) población 
masculina y 2.9% (rango 1.9%-4.5%) población femenina. (Marchetti, 2001), siendo en México alrededor 
de 1millon 600mil jóvenes hombres y mujeres con la enfermedad (Barragan-Perez, 2008). 
En centros de alta especialidad con servicios de neuropsiquiatría o psiquiatría infantil, los 
pacientes con diagnóstico de TDAH representa entre el 20 % y 40 % del total consultas de estos servicios. 
El impacto observado en estos pacientes incluye falla académica, limitaciones en relaciones 
interpersonales y familiares, baja autoestima, delincuencia y pobre desempeño ocupacional. Las 
repercusiones de estas alteraciones tienen alcances personales y familiares con altos costos directos e 
indirectos de enfermedad. (Lesli, 2007) 
Es un trastorno con más de un siglo de historia ya que en 1845 el psiquiatra Dr. Heinrich 
Hoffmann publicó un libro de poemas infantiles en el que se describían dos casos de TDAH. En uno de 
ellos, titulado “The Story of Fidgety Phil”, se reflejaba el caso de un niño que presentaba todas las 
características de un TDAH de predominio hiperactivo-impulsivo. Otro poema de ese mismo libro, 
titulado “The Story of Johny Head-in-Air”, relataba el caso de un niño que tenía el comportamiento 
propio de un paciente con TDAH de predominio inatento. (Hoffman, 1945) 
En 1902 Sir George F. Still publicó una serie de artículos en la revista “Lancet” en los que 
describía una serie de casos de niños impulsivos con trastornos de conducta genéticamente determinados 
que hoy día recibirían el diagnóstico de TDAH. Still relacionaba estos problemas con el retraso mental y 
con un déficit en lo que él llamaba “control moral”. (Still, 1902) (Mannuzza, 1998) 
Durante los años que siguieron a la I Guerra Mundial aumentó el interés por este trastorno ante 
	
   8	
  
los síntomas de hiperactividad e impulsividad que presentaban los niños que habían sufrido la encefalitis 
letárgica (Tredgold, 1908). En 1934 Kahn y Cohen describieron la “impulsividad orgánica” en niños con 
manifiesta lesión cerebral; y en 1937 Bradley usó el Metilfenidato en niños con problemas conductuales 
secundarios a la encefalitis viral. En los años 40 y 50 los trabajos de Strauss hicieron aún más énfasis en 
la existencia de una lesión cerebral que explicaba la existencia de los síntomas. La insistencia en el origen 
orgánico del trastorno durante más de dos décadas provocó que durante los siguientes años se 
sobrevalorara la influencia de la lesión cerebral en la aparición del trastorno, dando lugar al síndrome 
llamado “disfunción cerebral mínima”, y generando una gran heterogeneidad en la definición y 
descripción del síndrome en diferentes países. (Sadock, 2001) (Bradley, 1937) 
Históricamente, este trastorno ha recibido distintas caracterizaciones e innumerables 
denominaciones, lo que dificulta las consultas de la literatura especializada. Se le ha conocido como 
“Trastorno de la actividad y la atención (CIE-10)”, “Síndrome hipercinético (DSM-II)”, “Trastorno por 
déficit de atención con o sin hiperactividad (DSM-III)”, “Síndrome de déficit de atención”, “Disfunción 
cerebral moderada”, “Trastorno por déficit de atención e hiperactividad DSM-IVTR”. (Jara-Segura, 2009) 
Cabe agregar que se le conoce también por sus siglas en ingles ADHD (Attention-Deficit 
Hyperactivity Disorder). (Feldman, 2001) 
Según el DSM-IV la característica esencial del TDAH es un patrón persistente de desatención 
y/o hiperactividad/impulsividad, que es mas frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetes 
de un nivel de desarrollo similar. Por lo menos algunos de los síntomas deben de haber estado presentes 
desde antes de los 7 años de edad, deben de haberse prolongado durante al menos 6 meses, y han causado 
un deterioro significativo del funcionamiento en al menos 2 áreas de la vida (social, académico, funciona) 
(APA. DMS-IVTR, 2001) 
El diagnostico se realiza generalmente en la edad escolar temprana y la mayoría de pacientes 
llegan con sintomatología a la adolescencia y posteriormente a la edad adulta. Los estudios de 
seguimiento a largo plazo han demostrado que entre el 60 % y el 75 % de los niños con TDAH continúa 
presentando los síntomas hasta su adultez. (Feldman, 2001) 
Como se menciono anteriormente, el TDAH se encuentra descrito en la clasificación del Manual 
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) de la American Psychiatric Association 
(APA) bajo el grupo de los denominados trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia y, 
en particular, en la clase de trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador. 
	
   9	
  
Para hacer el diagnóstico basados en esta clasificación, se deben de cumplir los siguientes 
criterios: 
I. Si presenta A o B: 
A) Seis o más de los siguientes síntomas de inatención que hayan estado presentes en la 
persona por lo menos durante 6 meses al punto de que sean inadecuados para el nivel de 
desarrollo: 
Inatención 
1) A menudo no presta la debida atención a los detalles o, por descuido, comete errores en 
las tareas de la escuela, el trabajo y otras actividades. 
2) A menudo tiene problemas para concentrarse en las tareas o en los juegos. 
3) A menudo parece que no escucha cuando se le habla directamente. 
4) A menudo no sigue las instrucciones y no termina las tareas de la escuela, los quehaceres 
o cualquier otra responsabilidad en el trabajo (no por conducta oposicional ni por no entender 
las instrucciones).. 
5) A menudo le cuesta organizar actividades. 
6) A menudo evita, rechaza o se niega a hacer cosas que requieren mucho esfuerzo mental 
por un periodo largo (como tareas escolares o quehaceres de la casa). 
7) A menudo pierde las cosas que necesita para hacer ciertas tareas o actividades (p. ej. 
juguetes, trabajos escolares, lápices, libros, o herramientas). 
8) A menudo se distrae fácilmente. 
9)Tiende a ser olvidadizo en sus actividades cotidianas. 
B) Seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad con impulsividad que hayan 
estado presentes en la persona al menos durante 6 meses, al punto de que sean inadecuados y 
tengan un efecto perturbador para el nivel dedesarrollo: 
Hiperactividad 
1)A menudo juguetea con las manos y los pies o se retuerce cuando está sentado. 
2) A menudo se levanta de la silla cuando debe permanecer sentado. 
3) Con frecuencia corre o trepa en lugares y en momentos inoportunos (es posible que los 
adolescentes y los adultos se sientan muy inquietos). 
4) A menudo se le dificulta jugar o disfrutar tranquilamente de las actividades recreativas. 
5) A menudo “está en constante movimiento ” o parece que le hubieran dado “cuerda”. 
6) A menudo habla demasiado. 
Impulsividad 
7) A menudo suelta una respuesta sin haber oído toda la pregunta. 
	
   10	
  
8) A menudo le cuesta esperar su turno. 
9) A menudo interrumpe al que esté hablando o se entromete con los demás (p. ej., irrumpe 
bruscamente en las conversaciones o los juegos). 
 
II. Algunos de los síntomas que causan alteraciones se presentaron desde antes de los 7 años 
de edad. 
III. Algunas alteraciones producidas por los síntomas ocurren en dos o más entornos (p. ej., 
escuela o trabajo y casa). 
IV. Debe haber clara evidencia de una alteración clínicamente considerable en el 
funcionamiento social, escolar o laboral. 
V. Los síntomas no se presentan únicamente cuando la persona sufre de trastorno 
generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico. Los síntomas no se 
atribuyen mejor a la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del humor, trastorno de 
ansiedad, trastorno disociativo o trastorno de la personalidad). 
(APA. DMS-IVTR, 2001) 
Basados en la definición se pueden obtener tres dimensiones del trastorno: 
1) TDAH tipo combinado: si en los últimos 6 meses se ha cumplido el criterio 1A y el 1B 
2) TDAH tipo predominantemente inatento: si en los últimos seis meses se ha cumplido el criterio 1A 
pero no el 1B 
3) TDAH tipo predominantemente hiperactivo-impulsivo: si en los últimos seis meses se ha cumplido 
el criterio 1B pero no el 1A. (Feldman, 2001) 
Aún cuando varían los códigos utilizados, los criterios del DSM-IV para el diagnóstico del TDAH 
son idénticos a los que especifica la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades). En esta 
clasificación se requieren al menos: seis síntomas de desatención, tres de hiperactividad y uno de 
impulsividad. La denominación adoptada en ese índice es trastorno de la actividad y la atención, entidad 
que integra, a su vez, el grupo de los trastornos hipercinéticos. 
Las manifestaciones clínicas de los síntomas nucleares hacen referencia a: 
• Hiperactividad: manifestada esta por un exceso de movimiento, actividad motriz y/o cognitiva, en 
situaciones en que resulta inadecuado hacerlo. Estos niños muestran una actividad motriz elevada 
	
   11	
  
en diferentes ámbitos. Tienen grandes dificultades para permanecer quietos cuando las situaciones 
lo requieren, tanto en contextos estructurados (el aula o la mesa a la hora de la comida), como en 
aquellos no estructurados (la hora del patio). (APA. DMS-IVTR, 2001) 
• Inatención: Hace referencia a las dificultades para mantener la atención durante un período de 
tiempo, tanto en tareas académicas y familiares, como sociales. A los niños les resulta difícil 
priorizar las tareas, persistir hasta finalizarlas y evitan actividades que suponen un esfuerzo 
mental sostenido. Tienden a ir cambiando de tareas sin llegar a terminar ninguna. A menudo 
parecen no escuchar. No siguen órdenes ni instrucciones y tienen dificultades para organizar 
tareas y actividades con tendencia a los olvidos y pérdidas frecuentes. Suelen distraerse con 
facilidad ante estímulos irrelevantes. En situaciones sociales, la inatención suele manifestarse por 
cambios frecuentes de conversación, con dificultades para seguir las normas o detalles en 
actividades y/o juegos. (APA. DMS-IVTR, 2001) 
• Impulsividad: Se manifiesta por impaciencia, dificultad para aplazar respuestas y para esperar el 
turno, interrumpiendo con frecuencia a los demás. A menudo los niños dan respuestas 
precipitadas antes de que se hayan completado las preguntas, dejándose llevar por la respuesta 
prepotente (espontánea y dominante). (APA. DMS-IVTR, 2001) 
Las manifestaciones conductuales descritas anteriormente suelen producirse en múltiples 
contextos (hogar, escuela, trabajo y situaciones sociales). Con la edad, suele disminuir la hiperactividad 
aparente, persistiendo la impulsividad y la inatención. 
En la mayoría de los casos algunos síntomas están presentes antes de los 7 años, y con frecuencia 
persiste en la adolescencia y en la vida adulta. Debe tenerse en cuenta que hay un gran número de 
trastornos en la infancia que pueden presentar síntomas similares a los del TDAH y cuyo diagnóstico debe 
descartarse en el proceso de evaluación del mismo. Entre estos se incluyen los trastornos del aprendizaje, 
de conducta, de ansiedad y afectivos (como depresión, ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-
compulsivo). (Feldman, 2001) (APA. DMS-IVTR, 2001). 
A nivel estructural, en la población pediátrica con TDAH se han encontrado volúmenes 
significativamente inferiores a nivel de la corteza prefrontal dorsolateral y regiones conectadas con ésta, 
como el núcleo caudado, el núcleo pálido, el giro cingulado anterior y el cerebelo (Castellanos, 2002) 
(Seidman, 2005). Los estudios de neuroimagen funcional, especialmente en adultos, también implican de 
forma consistente a la corteza prefrontal y al cingulado anterior (Busch, 2005) (Pliszka, 2006) 
En la literatura existe evidencia científica de la importancia de los aspectos genéticos en el 
	
   12	
  
TDAH. En 20 estudios independientes realizados en gemelos, se ha comprobado que la heredabilidad del 
TDAH es del 76% (Faraone, 2005). Recientes estudios genómicos muestran la complejidad genética del 
TDAH, que se ha asociado con marcadores en los cromosomas 4, 5, 6, 8, 11, 16 y 17 (Faraone, 2005). Así 
también se han identificado 8 genes que se han investigado en al menos tres trabajos más; 7 de estos 
genes han mostrado una asociación estadísticamente significativa con el TDAH. 
Los trastornos psiquiátricos son comorbilidades que se pueden observar en pacientes con TDAH. 
Un estudio realizado en Suecia por el grupo de Kadesjo y Gillberg (Kadesjo, 2001), mostró que el 87% de 
niños que cumplían todos los criterios de TDAH tenían, por lo menos, un diagnóstico comórbido, y que el 
67% cumplían los criterios para, por lo menos, dos trastornos comórbidos. Entre las comorbilidades más 
frecuentes se encuentran el trastorno negativista desafiante, y los trastornos de aprendizaje, los trastornos 
por tics y los trastornos de ansiedad (Barkley, 2006) (Jensen, 1997) (Group, 1999) 
Una evaluación completa del TDAH en niños y adolescentes debe incluir una valoración de los 
trastornos psiquiátricos y del aprendizaje asociados. La presencia de comorbilidad condiciona la 
presentación clínica, el pronóstico, el plan terapéutico y la respuesta al tratamiento. 
En la Tabla 1 se muestran las comorbilidades más frecuentes en niños y adolecentes con TDAH. 
	
  
	
  
Tabla	
  1	
  Comorbilidades	
  mas	
  frecuentes	
  en	
  niños	
  y	
  adolecentes	
  con	
  TDAH 
Trastorno Tasa aproximada en niños con TDAH 
Trastorno del aprendizaje (trastorno de 
la lectura, del calculo) 
Entre el 8% y el 39% trastorno de 
lectura, del 12% al 30% trastorno del calculo 
Trastorno del desarrollo de la 
coordinación motora 
El 47% cumplen criterios 
Trastorno del desarrollo del habla, 
trastornos expresivos 
Hasta 35% inicio tardío del habla/entre el 
10% y el 54% dificultades expresivas 
Trastornos generalizados del desarrollo Hasta el 26% de los niños con trastorno 
generalizado del desarrollo pueden presentar 
TDAH 
Trastorno negativista desafiante Entre el 40% y 60% 
Trastorno disocial 14.3% 
Trastorno de Tics/Síndrome de Tourtte 10.9% 
Trastorno del abuso de sustancias En la adolescencia el riesgo es 2 a 5 
veces mayor que en controles normales 
Trastorno del estado de animo:depresión mayor/trastorno bipolar 
3.8%/2.2% 
Trastorno de ansiedad (angustia, fobia, 
obsesivo compulsivo, ansiedad 
generalizada) 
Entre el 25% y el 35% 
Trastorno del sueño Entre el 30% y el 60% 
	
   13	
  
(Bradley, 1937) (Déu, 2010) (Group, 1999) (APA. DMS-IVTR, 2001) 
La acción terapéutica históricamente se basa en el uso de estimulantes, de los que muy pronto se 
observó que modifican positivamente los síntomas. El primer informe avalando el uso de 
psicoestimulantes, data del año 1937, cuando Charles Bradley estableció la eficacia y seguridad del 
sulfato de anfetamina para el tratamiento de niños hiperactivos. (Bradley, 1937) 
En las guías de manejo de TDAH (Déu, 2010), la acción terapéutica tiene dos fases, una 
orientación farmacológica y una psicológica con reorganización educativa y comportamental (terapia de 
modificación del comportamiento), complementada con la práctica de un deporte o actividades en centros 
recreativos para propiciar la descarga motriz del niño (Déu, 2010). En la mayoría de los casos será 
necesario el tratamiento farmacológico precedido de una suficiente psicoeducación del paciente, la 
familia y el profesorado. (Sadock, 2001) (APA. DMS-IVTR, 2001) 
Los objetivos del tratamiento se centran en: 
• Reducir los síntomas del TDAH 
• Reducir los síntomas comórbidos 
• Reducir el riesgo de complicaciones 
• Educar al paciente y a su entorno sobre el trastorno 
• Adaptar el entorno a las necesidades del paciente 
• Mejorar las habilidades de abordaje de los pacientes, padres y educadores 
• Cambiar las percepciones desadaptativas 
Las tres bases ineludibles del tratamiento son: 
• Información exhaustiva a padres y profesores. 
• Tratamiento farmacológico. 
• Tratamiento psicopedagógico. 
El tratamiento farmacológico es imprescindible en 7 de cada 10 niños con TDAH, y tiene que 
individualizarse en cada paciente identificando la dosis mínima eficaz y bien tolerada. Aunque hay otras 
alternativas farmacológicas, el tratamiento habitual es mediante psicoestimulantes que mejoran la 
liberación de noradrenalina y dopamina. 
Dentro de los fármacos utilizados para el tratamiento se encuentran: 
	
   14	
  
• Metilfenidato (de liberación inmediata): es el psicoestimulante más utilizado históricamente en niños 
con TDAH, actúa bloqueando la recaptación de dopamina y noradrenalina y tiene una actividad 
postsináptica agonista directa. Constituye la primera opción terapéutica combinándolo con 
rehabilitación cognitiva, intervención psicológica, pedagógica y familiar. Este mejora la capacidad de 
atención y la hiperactividad sin objetivo, así como la motivación, la capacidad de aprendizaje y el 
control inhibitorio. Los efectos secundarios más frecuentes son la pérdida de apetito y el retraso en la 
conciliación del sueño y, en algunos casos, cefalea o gastralgia, estos efectos secundarios suelen 
desaparecer reduciendo la dosis, aunque generalmente disminuyen con el tiempo. (APA. DMS-IVTR, 
2001) (Group, 1999) (Wu, 2012). 
• Metilfenidato (de liberación prolongada): el principio activo recubre y se encuentra en el interior de 
una cápsula, cuya estructura permite se liberación gradual y paulatina a lo largo de 12 horas después 
de su toma única matutina. (APA. DMS-IVTR, 2001) (Group, 1999) (Wu, 2012) 
• Atomoxetina: es un inhibidor selectivo de la recaptura de noradrenalina que actúa por inhibición del 
transportador noradrenérgico presináptico. Presenta una escasa afinidad por los sistemas muscarínico, 
colinérgico, histaminérgico, serotoninérgico y alfa 1 y 2 adrenérgico, lo cual disminuye la tasa de 
efectos secundarios propios de los antidepresivos clásicos. Ofrece mejores perspectivas ofrece en 
cuanto a eficacia y seguridad como alternativa al metilfenidato clásico de acción inmediata. (Group, 
1999) (Wu, 2012) 
• Bupropión: Es un antidepresivo con efecto agonista indirecto dopaminérgico y noradrenérgico, 
potencialmente eficaz en el tratamiento del TDAH. Posiblemente constituye una alternativa en el 
tratamiento del TDAH del adulto. (Group, 1999) (Wu, 2012) 
• Antidepresivos triclínicos: se ha comunicado clásicamente la eficacia con el empleo de la 
amitriptilina, imipramina, desipramina, clorimipramina y nortriptilina. En relación al metilfenidato 
clásico presenta la ventaja de tener una larga vida media que permite flexibilizar las tomas, disminuir 
su número y minimizar el riesgo de abuso. Por otra parte, tiene efectos beneficiosos en la ansiedad y 
depresión frecuentemente comórbidas pero han sido superados por los fármacos actualmente 
utilizados. (Group, 1999) (Wu, 2012) 
Las intervenciones psicológicas que han mostrado alguna evidencia científica de eficacia para el 
TDAH se basan en los principios de la terapia cognitivo conductual (TCC). El tipo de intervenciones que 
se aplican se describen brevemente a continuación. 
• Terapia de conducta: Basado en un análisis funcional de la conducta en el que se identifican los 
factores que están manteniendo la conducta inadecuada, se delimitan las conductas que se desea 
	
   15	
  
cambiar, se lleva a cabo la observación y registro de éstas, se analizan las contingencias existentes, se 
construye un nuevo sistema de contingencias acorde con los objetivos propuestos, se planifica un 
programa de reforzamientos y se evalúa el programa durante el tratamiento. Las técnicas para reducir 
los comportamientos no deseados incluyen el coste de respuesta, el tiempo fuera o aislamiento, la 
sobrecorrección, la extinción y el castigo. (Excellence, 2009) (Sonuga-Barker, 2009) (Wu, 2012) 
• Entrenamiento para padres: Se trata de un programa de tratamiento conductual que tiene como 
objetivo dar información sobre el trastorno, el entrenamiento a los padres en técnicas de modificación 
de conducta para mejorar el manejo de sus hijos, incrementar la competencia de los padres, mejorar la 
relación paterno-filial mediante una mejor comunicación y atención al desarrollo del niño. 
(Excellence, 2009) (Bor, 2002) (Wu, 2012) 
• Terapia cognitiva al niño: La terapia cognitiva tiene como objeto identificar y modificar las 
cogniciones desadaptativas, poniendo de relieve el impacto sobre la conducta y las emociones para 
sustituirlas por otras cogniciones más adecuadas. Estos objetivos se llevan a cabo mediante diversos 
procedimientos, entre los que destacan el entrenamiento en técnicas de autoinstrucciones, autocontrol 
y resolución de problemas. (Excellence, 2009) (Sonuga-Barker, 2009) (Pfiffner, 2007) (Pfiffner, 
2007) (Wu, 2012) 
• Entrenamiento en habilidades sociales: Los niños y adolescentes con TDAH presentan a menudo 
problemas de relación con la familia, tienen dificultades en habilidades sociales y problemas de 
relación con los iguales. El entrenamiento en habilidades sociales emplea técnicas de la terapia de 
conducta y se realiza habitualmente en formato grupal. (Excellence, 2009) (Wu, 2012) 
La complementariedad entre terapias cognitivo conductuales y el apoyo psicofarmacológico si 
fuese estrictamente necesario, parecen hoy en día el mejor tratamiento para el TDAH. 
Con un tratamiento tan complejo en el que interviene un área farmacológica y un área 
psicopedagógica, los estudios de evaluación económica de las tecnologías sanitarias en general, o los 
estudios de fármacoeconomía en particular toman una gran importancia, debido a la necesidad de 
relacionar los beneficios que proporcionan las intervenciones con el costo derivado de la utilización de las 
mismas, en un entorno en el que los recursos disponibles no son suficientes para satisfacer todas las 
necesidades que en el ámbito sanitario se demandan. El objetivo final de la evaluación económica es 
identificar qué acciones son prioritarias para maximizar el beneficio producido con los recursos 
disponibles. Utilizar los recursos de una forma determinada siempre implica un sacrificio. 
Tomando en cuenta la frase “costo de oportunidad” (Case, 1997), la cual se define comoel valor 
de la mejor opción a la que se renuncia cuando se realiza una elección, se relaciona con que precisamente 
	
   16	
  
la economía trata de asegurar que los beneficios obtenidos al seleccionar una opción sean mayores que los 
que se hubieran obtenido con otras alternativas asumiendo una perspectiva monetaria. 
Refiriéndonos ya a un estudio de costos, la Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como 
sinónimo de evaluación económica de medicamentos y se extiende a las actividades relacionadas con la 
atención farmacéutica o servicios farmacéuticos; es el nombre genérico que se da a un conjunto de 
procedimientos o técnicas de análisis dirigidos a evaluar el impacto de opciones o cursos de acción 
alternativos sobre el bienestar de la sociedad. (Badia, 1995) 
El objetivo que se pretende con las evaluaciones económicas es ayudar a hacer elecciones más 
racionales con respecto al tratamiento. El ámbito de aplicación de la farmacoeconomía es muy amplio, 
tiene aplicación en cualquier situación que implique una elección entre diferentes alternativas. La 
consideración de los aspectos económicos en el campo medico tiene cada vez más importancia porque el 
gasto en medicamentos es cada vez mayor y por lo tanto hay que hacer un uso más eficiente del los 
escasos recursos. (Badia, 1995) 
La fármacoeconomía es una estrategia necesaria para tomar una decisión adecuada, ante la 
coexistencia permanente de alternativas terapéuticas y con las limitaciones de recursos en los sistemas de 
salud. 
El enfoque farmacoeconómico permite sumar criterios de selección racional para el tratamiento 
de diversas situaciones, sobre todo cuando estas decisiones influyen en el tiempo, como en la elaboración 
de guías terapéuticas. En definitiva, los efectos económicos intervendrán de la toma de una decisión 
terapéutica. 
Hay diversos tipos de estudios farmacoeconómicos de los cuales existen dos fuentes de 
adquisición de datos para los mismo: 
• Fuentes directas: en las que las observaciones de resultados clínicos son obtenidas por los mismos 
investigadores que harán el análisis fármaco económico. (McIntosch, 1999) 
• Modeladas o indirectas: en las que los resultados clínicos se asume serán iguales a los obtenidos por 
fuentes externas, ajenas a quienes desarrollarán el análisis de resultados económicos. (McIntosch, 1999) 
Los tipos de análisis más utilizados son: 
	
   17	
  
• Minimización de costos: Se asume que las dos alternativas tienen exactamente el mismo efecto 
sobre la salud y se evalúan los costos netos. La decisión se toma basada en el menor costo. (Drummond, 
1987) 
• Costo/Efectividad: Se evalúan dos alternativas cuyos costos y efectos positivos son diferentes y se 
trata de establecer una relación entre el costo y la efectividad. En estos casos la efectividad es medida en 
unidades naturales. Éste es el tipo de análisis más utilizado. (Drummond, 1987) 
• Costo/beneficio: Mide costos y efectos positivos en unidades monetarias. Los efectos positivos se 
determinan por el valor monetario que representa la cura del proceso patológico. (Drummond, 1987) 
• Costo/utilidad: Se usa para la medición de los efectos positivos de la terapia en concepto “Años de 
Vida Ganados” (AVG) y Años de Vida Ajustados a Calidad (AVAC). (McIntosch, 1999) (Drummond, 
1987) 
En términos generales, las evaluaciones fármacoeconómicas involucran un componente de 
evaluación de resultados clínicos y otro componente de análisis de los costos en cada una de las 
alternativas comparadas. En las evaluaciones fármacoeconómicas realizadas para ciertos grupos de 
fármacos, se observan algunos rasgos que son comunes, tanto en los efectos positivos evaluados como en 
los costos tenidos en cuenta. (Drummond, 1987) (Badia, 1995) 
Los efectos positivos: evalúan la eficacia y/o efectividad de un fármaco, basándose en un 
porcentaje de curaciones clínicas, y es la unidad más utilizada en estudios de antibioticoterapia. Otros 
puntos importantes a evaluar utilizados solos o combinados en diversos estudios son: porcentaje de 
curación sin complicaciones, disminución de la estadía hospitalaria, dambio en la forma de 
administración (entre administración intravenosa y oral), Años de Vida Ganados (AVG) y Años de Vida 
Ajustados a Calidad (AVAC), toxicidades evitadas. (Drummond, 1987) (Badia, 1995) 
Los Costos de enfermedad, como se describió previamente pueden ser directos, indirectos o 
intangibles, estos últimos generalmente no son tenidos en cuenta. 
Los costos directos, incluyen los costos del medicamento por sí solo, que tiene una influencia baja 
en el costo total de tratamiento. Esta es una de las razones para realizar estudios fármacos económicos 
completos al interior de las instituciones. (Drummond, 1987) (Badia, 1995) 
Los costos indirectos, por su parte, son los derivados de causas secundarias al uso de la 
	
   18	
  
medicación o relacionadas con la patología. También derivan del cambio en la capacidad laboral 
productiva del individuo, en el caso pediátrico la perdida de horas laborales de los padres y familiares 
motivados por la asistencia a consultas y hospitalizaciones. Su inclusión en los estudios de coste de 
enfermedad es controvertida por la dificultad para su evaluación. (Drummond, 1987) (Badia, 1995) 
Los costes intangibles están en relación con el dolor y el sufrimiento de los pacientes y, aunque su 
importancia es innegable, su difícil cuantificación impide su inclusión en el cómputo global. (Drummond, 
1987) (Badia, 1995) 
 
	
   19	
  
PLANTEAMIENTO	
  DEL	
  PROBLEMA	
  
 
El TDAH es una condición crónica que requiere un seguimiento a lo largo de la vida, y su costo 
incrementa la repercusión que esta tiene sobre la calidad de vida de los individuos afectados y sus 
familias. 
Las enfermedades crónicas son las principales consumidoras de los presupuestos sanitarios de un 
país, siendo el gasto en el producto farmacéutico uno de los elementos principales del costo sanitario. 
En la mayoría de los estudios de “costo de enfermedad” y, más concretamente, en los estudios del 
costo asociado al manejo y control de las enfermedades crónicas, destaca el importante impacto 
económico de los tratamientos farmacológicos. 
Probablemente alguno de los fármacos u otros componentes del costo total pueda ser sustituido 
por otras alternativas que rendirán mejores resultados, pero a un costo mayor. Por lo tanto resulta 
importante realizar estudios de evaluación farmacoeconómica en los que se trata de determinar el costo de 
un tratamiento y las perspectivas del mismo. 
La evaluación farmacoeconómica aplicada en el TDAH constituye una ayuda fundamental para 
optimizar las decisiones clínicas y minimizar uno de los efectos secundarios más importantes del 
tratamiento farmacológico, el costo. 
 
 
 
 
 
	
   20	
  
JUSTIFICACIÓN	
  
 
De acuerdo a lo revisado anteriormente, se muestra que en una situación de gasto sanitario 
creciente, los estudios económicos aplicados a la salud cobran especial importancia. La evaluación 
fármacoeconómica aplicada al TDAH, una de las enfermedades neurológicas de mayor detección 
actualmente, constituye una ayuda fundamental para optimizar las decisiones clínicas y aumentar la 
conciencia sobre la carga económica que esta genera para las personas y la sociedad. 
Al saber costos directos del tratamiento de pacientes con TDAH se podrán buscar estrategias 
sociales para mejorar su manejo con respecto al costo del tratamiento 
Por su parte, no se han encontrado en la literatura estudios realizados en la población infantil 
mexicana con TDAH, que relacionen el cálculo de los costos directos de su tratamiento, por lo que es 
primordial conocer el costo directo del tratamiento de esta condición clínica. 
 
 
	
   21	
  
PREGUNTA	
  DE	
  INVESTIGACIÓN	
  
 
¿Cuál es el costo directo de la enfermedad en los pacientes pediátricos con diagnóstico de TDAH, en 
el servicio de neurología, enel Hospital Infantil de México? 
 
 
	
   22	
  
OBJETIVOS	
  
 
General: 
Evaluar el costo directo de la enfermedad en una muestra de pacientes pediátricos con diagnóstico de 
TDAH, en el servicio de neurología, de el Hospital Infantil de México Federico Gómez. 
 
Específicos: 
Calcular la proporción del costo total asociado a valoración ambulatoria (consulta médica), fármacos 
y psicoterapia. 
 
	
   23	
  
MATERIAL	
  Y	
  MÉTODOS	
  
 
Diseño	
  del	
  Estudio:	
  
• Tipo de Investigación: Observacional 
• Tipo de Diseño: Descriptivo 
• Método de Observación: Transversal 
• Tipo de Análisis: Descriptivo 
• Temporalidad: Transversal 
 
Área	
  de	
  Estudio:	
  
El estudio se llevará a cabo en el departamento de Neurología ubicado en el 3er piso del Hospital 
Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), Instituto Nacional de Salud, Secretaria de Salud y en 
la Dirección de Investigación de dicha institución. 
 
Periodo	
  de	
  Estudio:	
  
El periodo de estudio es de 3 meses (Marzo 2013 – Junio 2013) debido a que corresponde al 
periodo de control de los pacientes con diagnostico de TDAH citados a la consulta externa de 
Neurología Pediátrica del HIMFG. 
 
Universo	
  de	
  Estudio:	
  
Todos aquellos pacientes diagnosticados con TDAH y en tratamiento medico que acuden a 
consulta externa en el periodo referido. 
 
Tamaño	
  de	
  la	
  muestra:	
  
Por conveniencia, un grupo significativo de 100 pacientes con diagnostico de TDAH, que acudan 
de manera subsecuente a la consulta externa de Neurología del HIMFG. 
 
	
   24	
  
Selección	
  de	
  pacientes;	
  criterios	
  de	
  elegibilidad	
  del	
  estudio:	
  
Inclusión: Pacientes diagnosticados con TDAH según criterios de DSM-IV, ambos sexos, edad 6 
a 16 años, que lleve tratamiento medico y terapia, que tengan evaluación socioeconómica y que 
acepte ser parte del estudio 
Exclusión: Pacientes con TDAH y dos o mas comorbilidades, que tengan que tomar 2 o mas 
fármacos, que tengan TDAH asociado a otras condiciones como Retraso Mental, Autismo, Epilepsia, 
pacientes que no tengan acceso a terapia por su ubicación geográfica. 
 
Fuente	
  de	
  recolección	
  de	
  la	
  información:	
  
Primaria: El estudio se llevara acabo a través de encuesta realizada para medir costos específicos 
directos de TDAH en México. La ficha contiene datos generales (edad, sexo, numero de folio, lugar 
de residencia), ingreso familiar mensual, tiempo de evolución con TDAH, medicamento 
administrado, costo de medicamento, numero de consultas medicas y psicologicas por año, costo de 
consulta, tipo de psicoterapia impartida y su costo, tipo y costo de escuela, asi como clase y costo de 
actividades extracurriculares. 
 
Perspectiva	
  del	
  Costo:	
  
Gasto total realizado por la familia para el tratamiento directo de un paciente con TDAH. 
 
Valuación:	
   
Debido	
  a	
  la	
  perspectiva	
  del	
  estudio,	
  el	
  costo	
  de	
  los	
  medicamentos	
  se	
  obtuvo	
  de	
  los	
  referidos	
  
por	
  los	
  familiares	
  basados	
  en	
  el	
  gasto	
  mensual	
  que	
  realizan.	
  Todos	
  los	
  costos	
  están	
  expresados	
  
en	
  pesos	
  mexicanos.	
   
 
 
 
	
   25	
  
PLAN	
  DE	
  ANÁLISIS	
  ESTADÍSTICO	
  
 
La encuesta se llenara de manera directa por el familiar del paciente, con una intervención única 
en la cual se determinara los costos del tratamiento generados en el mes previo a realizada la intervención. 
Dicha ficha al final del estudio será verificada por el autor de este trabajo previo a su análisis. 
Con los datos de la encuesta, se modelaran los resultados de un promedio mensual a un año, con 
cual se determinaran costos de tratamiento anual de los pacientes. 
 
 
 
	
   26	
  
DESCRIPCIÓN	
  DE	
  VARIABLES	
  
 
• Edad 
Definición conceptual: Tiempo que una persona ha vivido desde su nacimiento. 
Definición operacional: Tiempo en años que el paciente ha vivido desde su nacimiento, según sea 
referido por el mismo o el familiar responsable del mismo. 
Tipo de variable: Cuantitativa, Continua, de Razón. 
Categorías: 1 - 18 años 
Técnica de medición: la edad reportada en el expediente. 
• Género 
Definición conceptual: Conjunto de características somáticas, morfológicas, funcionales y psíquicas 
que distinguen, entre individuos de la misma especie, el macho de la hembra. 
Definición operacional: Género masculino o femenino de cada paciente aparente o referido por el 
padre o tutor. 
Tipo de variable: Cualitativa, Nominal, Dicotómica. 
Categorías: 0- Masculino, 1- Femenino 
Técnica de medición: Identificación de apariencia general fenotípica. 
• Tiempo de Enfermedad 
 
Definición Conceptual: tiempo transcurrido desde el diagnostico hasta su ultima consulta 
Definición Operación: lo referido en su expediente clínico. 
Tipo de Variable: cuantitativa continuo 
Técnica de medición: meses 
• Ingreso familiar mensual 
 
Definición conceptual: sumatoria de ingresos personales de cada uno de los miembros de la familia. 
Definición operacional: suma de todos los ingresos percibidos por todos los miembros de la familia. 
Tipo de variable: Cuantitativa continua 
	
   27	
  
Técnica de medición: Pesos mexicanos 
• Costos directos de enfermedad 
Definición conceptual: Son los recursos monetarios que se consumen durante la atención médica de 
un paciente en consultas médicas, atención de enfermeras, exámenes de laboratorio y de gabinete, 
medicamentos, días de hospitalización, estancia en urgencias, terapia psicológica, escolaridad y 
actividades extracurriculares. 
Definición operacional: Es la suma de la multiplicación de cada insumo consumido durante la 
atención médica multiplicado por su costo unitario. Tomándose en cuenta para el estudio: consulta 
medica, medicamentos, estudios de laboratorio y gabinete, y terapia psicológica, además de tipo de 
escolaridad, y actividades extracurriculares. 
Tipo de variable: Cuantitativa continua 
Técnica de medición: Pesos mexicanos 
• Costo de terapia farmacológica 
Definición conceptual: costo del fármaco según tabuladores comerciales. 
Definición operacional: costo del fármaco estipulado por el familiar que realiza la compra, 
perspectiva del comprador 
 
Tipo de variable: Cuantitativa continua 
Técnica de medición: Pesos mexicanos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   28	
  
 
 
Nombre 
Comercial 
Nombre 
Genérico 
Dosificación Presentación Costo 
Promedio 
por Caja 
(pesos) 
Dosis habitual 
Concerta ® 
(liberación 
prolongada) 
Metilfenidato 18mg Frasco con 30 
comp. 
890 0.5-1mgkgdia 
 27mg Frasco con 30 
comp. 
960 0.5-1mgkgdia 
 36mg Frasco con 30 
comp. 
980 0.5-1mgkgdia 
Tradea ® Metilfenidato 10mg Caja con 30 
tabletas 
250 0.5-1mgkgdia 
 20mg Caja con 30 
tabletas 
365 0.5-1mgkgdia 
Ritalin ® Metilfenidato 10mg Caja con 30 
tabletas 
300 0.5-1mgkgdia 
 30mg Caja con 30 
tabletas 
980 0.5-1mgkgdia 
Ritalin LA ® 
(liberación 
prolongada 
Metilfenidato 30mg Caja con 30 
tabletas 
900 0.5-1mgkgdia 
Strattera ® Atomoxetina 40mg Caja con 14 
capsulas 
670 1mgkgdia 
Risperdal ® Risperidona 1mg Caja con 30 
tabletas 
370 0.01-0.05mgkgdia 
 
	
  
	
   29	
  
RESULTADOS	
  
 
Durante el periodo de estudio, se captaron 24 pacientes que cumplieron criterios de inclusión. De 
los sujetos estudiados, 22 (91,6%) eran hombres, y 2 (8.3%) mujeres, con una media de edad al momento 
del estudio de 9.5 años (para hombres de 9.4 años y para mujeres 11.5 años). El grado máximo de 
estudios del jefe de familia fue Preparatoria en un 50% [VER GRAFICO 1], y el 50% de pacientes 
residentes del Estado de México [VER GRAFICO 2]. El tiempo promedio con enfermedad fue de 39.2 
meses para el grupo en general, predominando el tipo inatento en un 56% de los casos [VER GRAFICO 
3]. 
Con respecto al tratamiento recibido, en la mayoría el fármaco de elección fue Metilfenidato, 
recibiendo el 22% Concerta®, el 35% Ritalin®, Tradea® el 26%como los tres principales fármacos 
como se muestra en el GRAFICO 4. Solo el 45.8% de los pacientes recibió algún tipo de psicoterapia, la 
distribución se muestra en el GRAFICO 5. En el tipo de escolaridad, 21 (87.5%) acudió a escuela publica, 
con un costo promedio mensual de 161.9 pesos y 3 (12.5%) acudieron a una escuela privada, con un costo 
promedio de 2,700 mensuales. 
En cuestión de la atención medica recibida, el promedio de consultas/año fue de 4.7 (DS±3.6), 
con un costo promedio de 257.8 pesos anuales, con un costo promedio por consulta de 54.8 pesos y el 
promedio de consulta psicológica/año fue de 0.8(DS±1.5), con un costo anual promedio acumulado de 
3,949 pesos por persona desde 0 hasta 24,000 pesos anuales. El costo de estudios diagnósticos realizados 
con un promedio de 66.7 pesos para estudios de imagen y de 615.8 pesos promedio para 
electroencefalografía, realizándose únicamente 6 estudios de imagen y 18 de electroencefalograma en el 
grupo. 
Sobre el tratamiento farmacológico, el costo mensual promedio es de 841 pesos únicamente en 
medicamentos, con un costo anual acumulado de 8529.3 pesos anuales en promedio por paciente. El costo 
total anual asociado a TDAH en la serie de pacientes oscila entre los 3,844 pesos y los 61,608 pesos, con 
	
   30	
  
un promedio de 23,043.1 (DS±16,084.5) pesos. La distribución costos se encuentra descrita en el 
GRAFICO 6. Basados en el costo anual de medicamento, se describe en el GRAFICO 7 el costo diario 
del mismo en pesos mexicanos. 
Tomando en cuenta el ingreso familiar anual promedio de 109,132.5 pesos (DS±66,778.3), se 
destinó un 6.8% de este en promedio para el tratamiento del paciente, con rangos desde un 3.3% hasta un 
20.7%. La distribución del ingreso familiar mensual, con respecto al costo del tratamiento del TDAH se 
representan en el GRAFICO 8. 
 
	
   31	
  
DISCUSIÓN	
  
 
A nivel mundial se han realizado muy pocos estudios del costo de tratamiento de TDAH, siendo 
estos principalmente en Estados Unidos de América y Europa, sin hallarse referencias de estudios 
realizados en Latinoamérica, por lo que resulta difícil hacer una comparación de nuestra población 
captiva con alguna población semejante. Los resultados demográficos obtenidos son congruentes con los 
referido en la literatura, con respecto a genero y edad de presentación, así como la variedad de TDAH 
observado. La mayoría de pacientes provenientes del Estado de México, y un nivel académico del jefe de 
familia predominante medio superior. 
En resultado del estudio coincide con los hallazgos de Wu et al. en el 2012 en el cual el 
tratamiento de elección recibido por pacientes con TDAH fue el Metilfenidato en sus diferentes 
presentaciones y tiempo de liberación. El apego a la terapia del estudio coincide por lo descrito por dicho 
autor. 
El tipo de escolaridad predominante fue la pública con un menor costo sobre la escolaridad 
privada como lo describió Pelham et al. en su estudio del 2007 realizado en Buffalo, Nueva York. 
Marchetti et al. en el 2001 en su estudio realizado en Florida, describió un costo por consulta 
medica casi 5 veces mas elevado al valor obtenido en este estudio, al igual que en consulta psicológica 
siendo esta esto reflejado en que este estudio es realizado en una institución publica donde el costo por 
consulta según tabuladores oscila entre los 11 y 47 pesos. 
Diversos estudios en la literatura como el de Pelham et al. y Wu et al. el costo unitario del 
medicamento oscilo en promedios similares, siendo ligeramente menor en nuestro estudio comparando un 
24.4 y 27.6 pesos diarios respectivamente, lo que junto a un costo menor de consultaron en un menor 
costo de tratamiento directo. Sobre el costo alto de tratamiento con Strattera® este concuerda por lo 
referido en la bibliografía por su alto precio de comercialización. 
	
   32	
  
El porcentaje de ingreso familiar destinado al tratamiento directo del TDAH oscilo alrededor del 
6.8%, no observándose variaciones en este a pesar de un mayor o menor ingreso mensual. 
El costo total promedio de tratamiento por paciente/año fue 23,043.1, significativamente menor al 
resultado del meta-análisis de Pelham et al quien estimó un costo anual del tratamiento del TDAH por 
individuo en 14,576 dólares americanos (186,572.8 pesos al cambio de dólar de 12.8 establecido por el 
Banco de México el 30 de Mayo del 2013). 
Con respecto a la distribución total del costo del tratamiento de TDAH, es evidente que el mayor 
porcentaje es destinado a la terapéutica farmacológica; solo en dos pacientes el costo escolaridad privada 
genero un porcentaje importante, y en 3 pacientes el mayor porcentaje de éste se destino a terapia. 
Tomando en cuenta el promedio del gasto global del tratamiento por el numero de habitantes 
pediátricos se estiman con TDAH en el país, podríamos estimar un total de 34,564,650,00 pesos anuales, 
destinados únicamente a costos directos de la enfermedad en México, comparables con los 21 a 44 
billones de dólares americanos (268,800,000,000 a 563,200,000,000 pesos al cambio de dólar de 12.8 
establecido por el Banco de México el 30 de Mayo del 2013) referidos por Doshi et al. 
	
   33	
  
CONCLUSIONES	
  
 
Es un estudio descriptivo que analiza el costo directo asociado al tratamiento del TDAH, en el cual se 
cumplen los objetivos general y específicos. 
El TDAH es un padecimiento crónico que genera así un costo fijo mensual, y representa una porción 
significativa del ingreso familiar mensual. 
La muestra utilizada en este estudio, es un grupo selecto de pacientes con el diagnostico bien 
establecido de acuerdo a los criterios del DSM-IV, sin embargo, dadas las condiciones sociales, culturales 
y demográficas que caracterizan al grupo de pacientes del Hospital Infantil de México, no representa el 
grueso de la población mexicana. 
Se desconoce el impacto del costo del tratamiento global del TDAH en nuestro medio, pero considero 
que es distintos a los de otras sociedades debido a las diferencias en el patrón de atención y tratamiento, 
por lo que no son generalizables ni comparables. 
Los costos primarios a estudiar en nuestro medio deberían incluir: accidentes y asistencia en 
urgencias, costos de servicios de salud, comorbilidad con otros trastornos, abuso de sustancias, ausencia o 
fracaso escolar, ausencia laboral de los padres, disfunciones en la familia y la sociedad, transporte a 
terapia, gastos y cambios escolares, entre otros. 
Considerando	
   que	
   fue	
   un	
   estudio	
   de	
   encuesta	
   directa	
   en	
   la	
   cual	
   solo	
   se	
   puntualizo	
   la	
  
información	
  obtenida	
  en	
  una	
  única	
  ocasión	
  y	
  luego	
  modelada	
  a	
  12	
  meses	
  para	
  obtener	
  un	
  promedio	
  
anual,	
   en	
   el	
   cual	
   no	
   se	
   llego	
   a	
   la	
   meta	
   estipulada	
   por	
   razones	
   inherentes	
   a	
   el	
   planteamiento	
   y	
  
cronograma	
  del	
  estudio,	
  un	
  estudio	
  prospectivo	
  con	
  reportes	
  mensuales	
  del	
  costo	
  del	
  tratamiento	
  y	
  
seguimiento	
   anual	
   de	
   un	
   mayor	
   grupo	
   de	
   pacientes	
   nos	
   otorgaría	
   datos	
   mas	
   precisos	
   de	
   las	
  
variables	
  del	
  estudio.	
  
 
	
   34	
  
LIMITACIÓN	
  DEL	
  ESTUDIO 
	
  
La	
  muestra	
  utilizada	
  en	
  el	
  estudio	
  es	
  pequeña.	
  Sin	
  embargo	
  considerando	
  que	
  es	
  un	
  estudio	
  
descriptivo	
  y	
  analítico	
  las	
  conclusiones	
  tomadas	
  no	
  tienen	
  ningún	
  sesgo,	
  ya	
  que	
  se	
  realizó	
  basado	
  en	
  
un	
  interrogatorio	
  directo	
  y	
  con	
  información	
  confiable.	
  	
  
Por	
  otro	
   lado,	
  el	
  diseño	
  del	
  estudio	
  nos	
  da	
   información	
  del	
  último	
  mes	
  de	
   tratamiento	
  del	
  
paciente,	
  por	
  lo	
  que	
  extrapolar	
  esta	
  información	
  a	
  12	
  meses,	
  como	
  inicialmente	
  se	
  habíaplaneado	
  
resulta	
   deliberado.	
   Dado	
   lo	
   anterior,	
   se	
   podría	
   mejorar	
   la	
   recolección	
   de	
   datos	
   haciendo	
   una	
  
encuesta	
  mensual	
  con	
  una	
  revisión	
  estricta	
  del	
  llenado	
  de	
  formas,	
  así	
  también	
  el	
  calculo	
  de	
  costos	
  
es	
  subjetivo	
  a	
  lo	
  que	
  el	
  familiar	
  refiere	
  haber	
  gastado,	
  sin	
  que	
  se	
  hubieran	
  corroborado	
  de	
  manera	
  
estricta	
  con	
  comprobantes	
  de	
  percepción	
  monetaria	
  y	
  egresos.	
  
Es	
  difícil	
  el	
  control	
  estricto	
  de	
  los	
  pacientes	
  ya	
  que	
  en	
  ocasiones	
  no	
  cuentan	
  con	
  los	
  recursos	
  
necesarios	
   para	
   acudir	
   de	
   una	
  manera	
   gradual	
   dificultando	
   el	
   realizar	
   un	
   estudio	
   prospectivo	
   de	
  
seguimiento	
  estricto;	
  por	
  lo	
  tanto	
  la	
  limitación	
  principal	
  es	
  el	
  entorno	
  en	
  el	
  que	
  está	
  desarrollado	
  el	
  
estudio.	
  
	
  
	
   35	
  
GRÁFICOS	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
16%$
17%$
50%$
17%$
0%$
GRÁFICO(1.(
GRADO(MÁXIMO(DE(ESTUDIOS((
DE(JEFE(DE(FAMILIA(
PRIMARIA$
SECUNDARIA$
PREPARATORIA/CARRERA$TECNICA$
LICENCIATURA$
MAESTRIA$
33%#
54%#
13%#
GRÁFICO(2.(
ESTADO(DE(RESIDENCIA(
DISTRIFO#FEDERAL#
ESTADO#DE#MEXICO#
OTROS#
21%$
25%$
54%$
GRÁFICO(3.(
VARIEDAD(TDAH(
HIPERACTIVO$
INATENTO$
MIXTO$
	
   36	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   	
  
22%#
35%#
26%#
13%#
4%# GRÁFICO(4.(
TRATAMIENTO(
CONCERTA#
RITALIN#
TRADEA#
RITALIN#LA#
RISPERDAL#
52%$
4%$12%$
24%$
8%$
GRÁFICO(5.(
DISTRIBUCIÓN(PSICOTERAPIA(
SIN$TERAPIA$
LENGUAJE$
CONDUCTA$
PSICOTERAPIA$
APRENDIZAJE$
	
  
37	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
	
  
I 
L 
	
   38	
  
MX$$0.0$
MX$$5.0$
MX$$10.0$
MX$$15.0$
MX$$20.0$
MX$$25.0$
MX$$30.0$
MX$$35.0$
MX$$40.0$
MX$$45.0$
CONCERTA®$ RITALIN®$ RITALIN$LA®$ TRADEA®$ STRATTERA®$$ RISPERDAL®$$
GRÁFICO(7.(
COSTO(DIARIO(DEL(FÁRMACO(
	
  
	
  
	
  
	
   	
  
	
  
	
  
PE
SO
S	
  
M
EX
IC
AN
OS
	
  
	
  
39	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
0"
50000"
100000"
150000"
200000"
250000"
300000"
1" 2" 3" 4" 5" 6" 7" 8" 9" 10" 11" 12" 13" 14" 15" 16" 17" 18" 19" 20" 21" 22" 23" 24"
DINERO"FAMILIAR"RESTANTE" 155364" 95252" 40965" 35028" 104978" 130620" 86350" 35322" 59765" 174063" 256150" 147192" 53256" 140022" 16428" 65505" 25488" 79944" 51434" 96540" 55695" 29756" 35382" 143390"
SUMA"GASTO"TOTAL"TRATAMIENTO"TDAH"" 12636" 40828" 11835" 6972" 31822" 13380" 26450" 30678" 12235" 41937" 12650" 61608" 12144" 39978" 8772" 18495" 9312" 4056" 8566" 53460" 16305" 3844" 10218" 17110"
PE
SO
S%
M
EX
IC
AN
O
S%
GRÁFICO%8.%
DISTRIBUCION%DEL%GASTO%FAMILIAR%
	
   40	
  
CRONOGRAMA	
  
 
 
	
  
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
2013 2013 2013 2013 2013 2013
Revisión de 
sistemática 
literatura
Elaboración 
de protocolo 
de tesis
Revisión y 
aprobación
Recolección 
de datos 
definitivos
Análisis de los 
resultados
Elaboración 
del documento 
final
Entrega de 
Tesis
Actividad Nov-Dic 2012
	
   41	
  
BIBLIOGRAFÍA	
  
	
  
	
  
	
  
1. Marchetti,	
   A.	
   (2001).	
   Pharmacotherapies	
   for	
   Attention-­‐Deficit/Hyperactivity	
   Disorder:	
  
Expected-­‐Cost	
  Analysis.	
  Clinical	
  Therapeutics	
  ,	
  23	
  (11),	
  1904-­‐1921.	
  
2. Barragan-­‐Perez,	
  E.	
  (2008).	
  Primer	
  Concenso	
  Latinoamericano	
  y	
  Declaración	
  de	
  México	
  
para	
   el	
   trastorno	
   de	
   deficit	
   de	
   atención	
   e	
   hiperactividad	
   en	
   Latinoamérica.	
   Rev	
   Med	
  
Hond	
  ,	
  76,	
  33-­‐38.	
  
3. Wu,	
   E.	
   (2012).	
   Cost	
   effectiveness	
   of	
   pharmacotherapies	
   for	
   attention-­‐deficit	
  
hyperactivity	
  disorder:	
  a	
  systematic	
  literature	
  review.	
  CNS	
  Drug	
  ,	
  26	
  (7),	
  581-­‐600.	
  
4. Lesli,	
  K.	
  (2007).	
  ADHD	
  Service	
  Use	
  Patterns	
  in	
  Youth.	
  Journal	
  of	
  Pediatric	
  Psychology	
  ,	
  32	
  
(6),	
  695-­‐710.	
  
5. Doshi,	
   J.	
   (2012).	
   Economic	
   Impact	
   of	
   Childhood	
   and	
   Adult	
   Attention-­‐
Deficit/Hiperactivity	
  Disorder	
  in	
  United	
  States.	
  Journal	
  of	
  the	
  American	
  Academy	
  of	
  Child	
  
&	
  Adolescent	
  Psychiatry	
  ,	
  51	
  (10),	
  990-­‐1001.	
  
6. Pelham,	
  W.	
  (2007).	
  The	
  Economic	
  Impact	
  of	
  Attention-­‐Deficit/Hyperactivity	
  Disorder	
  in	
  
Children	
  and	
  Adolescents.	
  Journal	
  of	
  Pediatric	
  Psychology	
  ,	
  32	
  (6),	
  711-­‐727.	
  
7. Telford,	
  C.	
  (2013).	
  Estimating	
  the	
  costo	
  of	
  ongoing	
  care	
  for	
  adolescents	
  with	
  attention-­‐
deficit	
  hyperactivity	
  disorder.	
  Soc	
  Psychiatry	
  Psychiatr	
  Epidemiol	
  ,	
  48	
  (2),	
  337-­‐344.	
  
8. (2001).	
  APA.	
  DMS-­‐IVTR.	
   In	
  Manual	
  Diagnostico	
  y	
  Estadistico	
  de	
  los	
  Trastornos	
  Mentales	
  
Texto	
  Revisado	
  DMSIV	
  TR.	
  Masson.	
  
9. Barkley,	
  R.	
  (2006).	
  The	
  Nature	
  of	
  ADHD.	
  History.	
  In	
  R.	
  Barkely,	
  A	
  Handboof	
  for	
  Diagnosis	
  
and	
  Treatment	
  (pp.	
  3-­‐75).	
  Londres:	
  The	
  Guilford	
  Press.	
  
10. Feldman,	
   H.	
   (2001).	
   Attention-­‐Deficit/Hyperactivity	
   Disorder,	
   Neural	
   Basis	
   of.	
   In	
  
International	
  Encyclopedia	
  of	
  Social	
  &	
  Behavioral	
  Sciences	
  (pp.	
  875-­‐878).	
  
11. Hoffman,	
  H.	
  (1945).	
  Struwwelpeter	
  oder	
  lustige	
  Geschichten	
  und	
  drollige	
  Bilder.	
  
12. Still,	
  G.	
  (1902).	
  Some	
  Abdnormal	
  Psychical	
  Condition	
  in	
  Children.	
  The	
  Lancet	
  .	
  
13. Mannuzza,	
   S.	
   (1998).	
   Adult	
   Psychiatrich	
   Status	
   of	
   Hyperactive	
   Boys	
   Grown	
   Up.	
   Am	
   J	
  
Psychiatry	
  ,	
  155	
  (4),	
  493-­‐498.	
  
14. Tredgold,	
  A.	
  (1908).	
  Mental	
  Deficiency	
  (Amentia).	
  New	
  York:	
  Wood.	
  
15. Sadock,	
  J.	
  (2001).	
  Attention-­‐Defficit	
  Disorders.	
  In	
  K.	
  &.	
  Sadock,	
  Comprehensive	
  Textbook	
  
o	
  Psychiatry.	
  (p.	
  2679).	
  Philadelphia:	
  Lippincott	
  Williams	
  &	
  Wilkins.	
  
16. Bradley,	
  C.	
  (1937).	
  The	
  Behavior	
  of	
  Children	
  Receiving	
  Benzedrine.	
  Am	
  J	
  Psychiatry	
  ,	
  94,	
  
577-­‐585.	
  
17. Jara-­‐Segura,	
  A.	
  (2009).	
  El	
  TDAH,	
  Trastorno	
  por	
  Déficit	
  de	
  Atención	
  con	
  Hiperactividad,	
  
en	
  las	
  clasificaciones	
  diagnósticas	
  actuales	
  (C.I.E.10,	
  D.S.M.IV–R	
  y	
  C.F.T.M.E.A.–R	
  2000).	
  
NORTE	
  de	
  Salud	
  Mental	
  ,	
  35,	
  30-­‐40.	
  
18. Castellanos,	
   F.	
   (2002).	
   Neuroscience	
   of	
   Attention-­‐Deficit/Hyperactivity	
   Disorder:	
   The	
  
Search	
  for	
  Endophenotypes.	
  Nat	
  Rev	
  Neurosci	
  ,	
  3	
  (8),	
  617-­‐628.	
  
19. Seidman,	
   L.	
   (2005).	
   Structural	
   Brain	
   Imaging	
   of	
   Attention-­‐Deficit/Hyperactivity	
  
Disorder.	
  Biol	
  Psychiatry	
  ,	
  57	
  (11),	
  1263-­‐1272.	
  
20. Busch,	
  G.	
  (2005).	
  Functional	
  Neuroimaging	
  of	
  Attention-­‐Deficit/Hyperactivity	
  Disorder:	
  
a	
  review	
  and	
  SUggested	
  Future	
  Directions.	
  Biol	
  Psychiatry	
  ,	
  57	
  (11),	
  1273-­‐1284.	
  
21. Pliszka,	
  S.	
  (2006).	
  Neuroimaging	
  of	
  Inhibitory	
  Control	
  Areas	
  in	
  Children	
  With	
  Attention-­‐
Deficit/Hyperactivity	
  Disorder	
  Who	
  Were	
  Treatment	
  Naive	
  or	
  in	
  Long-­‐term	
  Treatment.	
  
Am	
  J	
  Psychiatry	
  ,	
  163	
  (6),1052-­‐1060.	
  
	
   42	
  
22. Faraone,	
  S.	
  (2005).	
  Molecular	
  Genetics	
  of	
  Attention-­‐Deficit/Hyperactivity	
  Disorder.	
  Biol	
  
Psychiatry	
  ,	
  57	
  (11),	
  1313-­‐1323.	
  
23. Kadesjo,	
   B.	
   (2001).	
   The	
   Comorbidity	
   of	
   ADHD	
   in	
   the	
   General	
   Population	
   of	
   Swedish	
  
School-­‐aged	
  Children.	
  Child	
  Psychol	
  Psichiatry	
  ,	
  42	
  (4),	
  487-­‐492.	
  
24. Jensen,	
  P.	
  (1997).	
  Comorbidity	
  of	
  ADHD:	
  Implications	
  for	
  Research,	
  Practice	
  and	
  DSM-­‐V.	
  
J	
  Am	
  Acad	
  Child	
  Adolesc	
  Psyachiatry	
  ,	
  36	
  (8),	
  1056-­‐1079.	
  
25. Group,	
  M.	
  C.	
  (1999).	
  A	
  14-­‐month	
  Randomized	
  Clinical	
  Trial	
  of	
  Treatment	
  Strategies	
  for	
  
Attentio-­‐Deficit/Hyperactivity	
   Disorder.	
   The	
   MTA	
   Cooperative	
   Group.	
   Multimodal	
  
Treatmente	
  Study	
  of	
  Children	
  with	
  ADHD.	
  Arch	
  Gen	
  Psychiatry	
  ,	
  56	
  (12),	
  1073-­‐1086.	
  
26. (2010).	
   Guía	
   de	
   Práctica	
   Clínica	
   sobre	
   el	
   Trastorno	
   por	
   Défi	
   cit	
   de	
   Atención	
   con	
  
Hiperactividad	
  (TDAH)	
  en	
  Niños	
  y	
  Adolescentes.	
  In	
  F.	
  S.	
  Déu,	
  Grupo	
  de	
  trabajo	
  de	
  la	
  Guía	
  
de	
  Práctica	
  Clínica	
  sobre	
  el	
  Trastorno	
  por	
  Défi	
  cit	
  de	
  Atención	
  con	
  Hiperactividad	
  (TDAH)	
  
en	
  Niños	
  y	
  Adolescentes	
  (Vol.	
  2007,	
  p.	
  251).	
  Cataluña.	
  
27. (2009).	
  Attention	
  defi	
  cit	
  hyperactivity	
  disorder.	
  Diagnosis	
  and	
  management	
  of	
  ADHD	
  in	
  
children,	
   young	
  people	
  and	
  adults.	
   In	
  N.	
   I.	
  Excellence,	
  The	
  British	
  Psychological	
  Society	
  
and	
  The	
  Royal	
  College	
  of	
  Psychiatrist.	
  Gran	
  Bretaña.	
  
28. Sonuga-­‐Barker,	
   E.	
   (2009).	
   Parent-­‐Based	
   Therapies	
   For	
   Preschool	
   Attention-­‐Defi	
  
Cit/Hyperactivity	
  Disorder:	
  A	
  Randomized,	
  Controlled	
  Trial	
  With	
  A	
  Community	
  Sample.	
  
J	
  Am	
  Acad	
  Child	
  Adolesc	
  Psychiatry	
  ,	
  40	
  (4),	
  402-­‐408.	
  
29. Bor,	
  W.	
   (2002).	
   The	
  Effects	
  Of	
   The	
  Triple	
   P-­‐Positive	
   Parenting	
  Program	
  On	
  Preschool	
  
Children	
   With	
   Co-­‐Occurring	
   Disruptive	
   Behavior	
   And	
   Attentional/Hyperactive	
   Diffi	
  
Culties.	
  J	
  Abnorm	
  Child	
  Psychol	
  ,	
  30	
  (6),	
  571-­‐587.	
  
30. Pfiffner,	
   L.	
   (2007).	
   A	
   Randomized,	
   Controlled	
   Trial	
   Of	
   Integrated	
   Home-­‐School	
  
Behavioral	
   Treatment	
   For	
   ADHD,	
   Predominantly	
   Inattentive	
   Type.	
   J	
   Am	
   Acad	
   Child	
  
Adolesc	
  Psychiatry	
  ,	
  48	
  (8),	
  1041-­‐1050.	
  
31. Case,	
  K.	
  (1997).	
  In	
  Principios	
  de	
  Microeconomia.	
  Bogota:	
  Editorial	
  Prentice.	
  
32. Badia,	
   X.	
   (1995).	
   Introducción	
   a	
   la	
   evaluación	
   económica	
   de	
   medicamentos	
   y	
   otras	
  
tecnologías	
  sanitarias.	
  Madrid:	
  Luzan.	
  
33. McIntosch,	
   E.	
   (1999).	
   Recent	
   Advances	
   in	
   the	
   Methods	
   of	
   Cost-­‐Benefit	
   Analysis	
   in	
  
Healthcare.	
  Matching	
  the	
  Art	
  of	
  Science.	
  Pharmaco-­‐conomics	
  ,	
  15,	
  357-­‐367.	
  
34. Drummond,	
   M.	
   (1987).	
   Health	
   Economics:	
   An	
   Introduction	
   for	
   Clinicians.	
   Ann	
   Intern	
  
Med	
  ,	
  107,	
  88-­‐92.	
  
35. Asociacion	
   Mexicana	
   de	
   Agencias	
   de	
   Investigacion	
   de	
   Mercado	
   y	
   Opinion	
   Publica	
   A.C.	
  
(n.d.).	
  Retrieved	
  20	
  de	
  02	
  de	
  2013	
  from	
  http://www.amai.org	
  
36. Torrance,	
   G.	
   (1991).	
   In	
   Metodos	
   para	
   la	
   evaluación	
   economica	
   de	
   los	
   programas	
   de	
  
atencion	
  de	
  la	
  salud.	
  Madrid:	
  Diaz	
  de	
  Santos.	
  
	
  
	
  
	
  
 
 
 
	
   43	
  
ANEXOS	
  
1 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE 
INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
TÍTULO: Costo directo del Tratamiento del TDAH en pacientes del Hospital Infantil de México 
Federico Gómez 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Diego Andrés Barrera Tovar 
SEDE DONDE SE REALIZARÁ EL ESTUDIO: Hospital Infantil de México Federico Gómez 
 
NOMBRE DEL PARTICIPANTE:________________________________________________ 
 
A usted se le está invitando a participar en este estudio de investigación médica. Antes de 
decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada uno de los siguientes apartados. Este 
proceso se conoce como Consentimiento Informado. Siéntase en absoluta libertad para 
preguntar sobre cualquier aspecto que le ayude a aclarar sus dudas al respecto. 
Una vez que haya comprendido el estudio y si usted desea participar, entonces se le pedirá que 
firme esta Hoja de Consentimiento, así como dos testigos. 
 
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO: La evaluación farmacoeconómica aplicada al TDAH, una de las 
enfermedades neurológicas de mayor detección actualmente, constituye una ayuda fundamental para 
optimizar las decisiones clínicas y aumentar la conciencia sobre la carga económica que esta genera 
para las personas y la sociedad. 
OBJETIVO DEL ESTUDIO: Evaluar el costo directo de la enfermedad en una muestra de pacientes 
pediátricos con diagnóstico de TDAH, en el servicio de neurología, de el Hospital Infantil de México 
Federico Gómez? 
 
PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO: En caso de aceptar participar en el estudio, se le realizarán 
algunas preguntas sobre su hijo, sus datos generales, como edad, sexo, medicamentos administrados 
(dosis y horario), consulta de terapia psicopedagógica y otros datos generales. Se le pedirá que responda 
un pequeño cuestionario fácil de llenar y que en promedio dura aproximadamente menos de 5 minutos, 
los resultados obtenidos no afectaran el tratamiento de su pacientes y son únicamente con fines de 
investigación. 
 
Acepto Participar 
 
______________________ 
 
Testigo 1 Testigo 2 
 
 
________________________ _________________________ 
 
 
	
   44	
  
2 
 
ENCUESTA DEL ESTUDIO 
 
TÍTULO: Costo directo del Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención 
e Hiperactividad en pacientes del Hospital Infantil de México Federico Gómez 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Diego Andrés Barrera Tovar 
SEDE DONDE SE REALIZARÁ EL ESTUDIO: Hospital Infantil de México Federico Gómez 
 
Nombre del Participante:__________________________________________________________ 
Edad:______ Sexo:______ No. De Folio:____________ Ingreso Familiar mensual:___________ 
Nombre del Responsable:_____________________ No. Telefónico:_______________________ 
Grado máximo de estudios del jefe de familia:_________________________________________ 
Estado de Residencia: ____________________________________________________________ 
Fecha de diagnostico de TDAH:______________ Variedad TDAH:________________________ 
Comorbilidades:_________________________________________________________________ 
Tratamiento Actual: 
MEDICAMENTO 1 2 3 
Nombre Comercial 
Nombre Genérico 
Presentación 
Dosis Administrada 
Horario (cada cuanto) 
Costo por caja 
Tiempo con este 
tratamiento 
 
 
Tipo de terapia impartida 1:___________________ Tiempo en Terapia: ______________________ 
No. de citas por mes:__________ Costo de la terapia (por sesión):_________________________ 
 
Tipo de terapia impartida 2:___________________ Tiempo en Terapia: ______________________ 
No. de citas por mes:__________ Costo de la terapia (por sesión):_________________________ 
 
Numero de consultas medicas por año:___________ Costo de la consulta medica: _____________ 
 
Numero de consultas Psicológicas por mes:_______ Costo de la consulta psicológica: __________ 
 
Se le ha realizado estudio de Imagen (Resonancia Magnética/Tomografía): 
Si ( ) No ( ) Cuantos: __________ Costo de cada Estudio: ___________________ 
 
Se le ha realizado estudio de Electroencefalografía:Si ( ) No ( ) Cuantos: __________ Costo de cada Estudio: ___________________ 
	
  
Acude a escuela: Publica ( ) Privada ( ) Costo mensual de escuela:________________ 
	
  
Actividades Extracurricular 1: ___________________ Costo mensual de actividad: ______________ 
No. de Clases por mes: _____________________ 
 
Actividades Extracurricular 2: ___________________ Costo mensual de actividad: ______________ 
No. de Clases por mes: _____________________ 
	Portada
	Índice
	Antecedentes
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Pregunta de Investigación
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Limitación de Estudio
	Gráficos
	Bibliografía

Continuar navegando