Logo Studenta

Costo-efectividad-del-tratamiento-analgesico-postoperatorio-protocolizado-vs-el-habitual-en-el-donador-renal-del-Hospital-de-Especialidades-Centro-Medico-Nacional-Siglo-XXI-del-IMSS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ANESTESIOLOGÍA
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
DELEGACIÓN 3 SUROESTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO
 
 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
“DR. BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ” 
 
 
 
 
COSTO EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO ANALGÉSICO 
POSTOPERATORIO PROTOCOLIZADO VS EL HABITUAL EN EL DONADOR 
RENAL DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL 
SIGLO XXI DEL IMSS 
 
Tesis de Posgrado para Obtener el Título de Especialidad en: 
ANESTESIOLOGÍA 
PRESENTA 
Dra. Martha Yesenia Flores Rodríguez 
Médico residente de la especialidad de anestesiología
UMAE Hospital De 
Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” 
TUTOR 
Dra. Dulce María Rascón Martínez 
Médico adscrito al servicio de anestesiología
UMAE Hospital De Especialidades 
“Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” 
 
Ciudad Universitaria, CD. MX. febrero de 2018 
tesis
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
tesis
Texto escrito a máquina
tesis
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
 
COSTO EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO ANALGÉSICO 
POSTOPERATORIO PROTOCOLIZADO VS EL HABITUAL EN EL DONADOR 
RENAL DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL 
SIGLO XXI DEL IMSS 
 
 
DRA. DIANA GRACIELA MÉNEZ DÍAZ 
Jefe de División de Educación en Salud del Hospital de Especialidades ¨Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez¨ Centro Médico Nacional siglo XXI 
 
 
 
DR. ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
Profesor titular del curso de posgrado en Anestesiología (UNAM) del Hospital de 
Especialidades ¨Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez¨ Centro Médico Nacional siglo 
XXI 
 
 
 
DRA. DULCE MARÍA RASCÓN MARTÍNEZ 
Médico Adscrito al servicio de Anestesiología y profesor adjunto al curso de 
posgrado en Anestesiología del Hospital de Especialidades ¨Dr. Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez¨ Centro Médico Nacional siglo XXI 
 
3 
 
 
 
 
4 
 
 
ÍNDICE 
CONTENIDO PÁGINA 
 
RESUMEN 5 
HOJA DE DATOS 7 
INTRODUCCIÓN 8 
JUSTIFICACIÓN 12 
MATERIAL Y MÉTODOS 13 
RESULTADOS 15 
DISCUSIÓN 28 
CONCLUSIONES 30 
BIBLIOGRAFÍA 31 
ANEXOS 35 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
RESUMEN 
Introducción: El trasplante renal, es el tratamiento de elección en los pacientes con enfermedad renal crónica 
en estadio final. En la actualidad, el 20% de todos los trasplantes renales en EUROTRANSPLANT y el 40% en 
EE.UU. se realizan con donantes vivos. Se han publicado cifras importantes de dolor persistente en el 
postoperatorio en quienes la donación en vida debe considerarse un regalo de valor extraordinario lo que 
puede tener efectos deletéreos y consecuencias económicas considerables. Objetivo: Evaluar si la 
protocolización de los tratamientos analgésicos es más costo-efectiva que el manejo analgésico habitual en el 
paciente donador renal. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de costo-efectividad para evaluar dos 
estrategias de manejo analgésico en el paciente donador renal. El diseño del estudio se realizó de forma 
experimental aleatorizado sin ciego mediante la asignación aleatoria de dos formas de tratamiento: a) 
Analgesia protocolizada con catéter epidural mediante infusión de anestésico local o bien, b) Analgesia 
tradicional acorde a las necesidades de analgesia y a la indicación del médico tratante en la Unidad de 
Trasplantes. Se incluyeron a todos los pacientes programados a nefrectomía para donación renal del Centro 
Médico Siglo XXI. Análisis estadístico: Las variables tipo características demográficas de los sujetos se 
describieron en términos de promedios (± desviación estándar) y porcentajes. Las variables cuantitativas se 
compararon utilizando pruebas paramétricas o no paramétricas con base a la distribución de los resultados. 
Se consideraron estadísticamente significativa a un valor de p< 0.05. Para las pruebas no paramétricas se 
utilizaron la con prueba de U de Mann-Whitney. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico 
SPSS versión 21 para MAC. La realización del estudio costo-efectividad se llevó a cabo desde la perspectiva 
institucional, se evaluaron costos y consecuencias por actividades. Los costos a evaluar fueron los directos de 
los cuales comprendieron los sanitarios solamente, mismos que se evaluaron en moneda nacional, no se 
incluyeron los costos indirectos ni los intangibles. La valuación de los costos se llevó a cabo por promedio y 
los resultados se analizaron por análisis de sensibilidad. Resultados: En los costos totales de la intervención 
analgésica se obtuvo un mayor costo en el grupo de analgesia protocolizada con catéter epidural con una 
media $908.07 (±417.45) pesos en comparación con $329.80 (±705.74) pesos del grupo de tratamiento 
analgésico habitual. En la medición de la eficacia y el grado de satisfacción, demostró una mayor la eficacia 
del tratamiento en el grupo de analgesia protocolizada con catéter epidural con un total de n=33 (89.2%) 
pacientes que lo calificaron como excelente en comparación con n=14 (41.2%) del grupo de tratamiento 
analgésico habitual. De igual forma se obtuvo como resultado mayor grado de satisfacción en el grupo de 
analgesia protocolizada con catéter epidural 9.84 (±0.501) frente al grupo de tratamiento habitual con 7.97 
(±1.899). 
 
6 
 
 
Conclusiones: El uso de analgesia protocolizada con catéter epidural demostró una diferencia 
estadísticamente significativa con respecto a los reportes de dolor, eficacia y un mayor grado de satisfacción 
en pacientes sometidos a nefrectomía abierta para donación renal, aunque no disminuye los costos de la 
atención hospitalaria. 
Palabras clave: Analgesia protocolizada, costo- efectividad, donador renal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
HOJA DE DATOS 
1. Datos del alumno (autor) 1. Datos del alumno 
Apellido paterno: 
Apellido materno: 
Nombre: 
Teléfono: 
Universidad: 
Facultad o escuela: 
Carrera: 
Número de cuenta: 
Flores 
Rodríguez 
Martha Yesenia 
6461960000 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
Anestesiología 
515215999 
2. Datos del asesor: 2. Datos de asesor 
Apellido paterno: 
Apellido materno: 
Nombre: 
Telefono: 
Rascón 
Martínez 
Dulce María 
5542410378 
3. Datos de la tesis: 3. Datos de la tesis 
Título: 
 
 
 
 
Número de páginas: 
Año: 
Número de registro: 
Costo efectividad del tratamiento analgésico 
posoperatorio protocolizado vs el habitual en el donador 
renal del Hospital de Especialidades Centro Médico 
Nacional Siglo XXI del IMSS 
39 páginas 
2018 
R-2016-3601-162 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
COSTO EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO ANALGÉSICO POSOPERATORIO PROTOCOLIZADO VS EL 
HABITUAL EN EL DONADOR RENAL DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO 
NACIONAL SIGLO XXI DEL IMSS 
INTRODUCCIÓN 
El trasplante renal, es el tratamiento de elección en los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 
final.1 
Los datos indican que en cualquier país de Europa debería poder lograrse una tasa de donaciones de 40 por 
millón de habitantes / año, especialmente con las numerosas semejanzas socioculturales existentes.Sin 
embargo, el acto de la donación es complejo, ya que depende de muchos factores e interacciones. 
En países como Estados Unidos se tiene la tasa más alta de donación renal, de 24 donantes por millón de 
habitantes, según la United Network for Organ Sharing/The Organ Procurement and Transplantation Network 
(UNOS/ OPT)2,3 En países con tasas altas de donación y con unidades de cuidados intensivos mejor dotadas 
(por ejemplo, España, Francia o Bélgica) se ha aumentado el personal responsable de la donación 
(coordinadores de trasplantes) y se les ha concedido el apoyo económico adecuado. Tan solo en el año 2007 
en Austria, Bélgica y Alemania (países miembros de Eurotransplant), se han reportado tasas de trasplantes 
renales de 4 a 7.5 riñones provenientes de donadores vivos por millón de habitantes. 
Existen programas de donación satisfactorios, como el European Donor Hospital Education Programme 
(EDHEP)4 que se inclinan por la promoción de la donación de órganos provenientes de donadores vivos, 
debido a que la escasez crónica de órganos de donantes cadavéricos ha dado lugar a una aceptación más 
general de los trasplantes de donantes vivos. 
En la actualidad, el 20 % de todos los trasplantes renales en EUROTRANSPLANT y el 40 % en EE.UU. se 
realizan con donantes vivos 5,6 
El trasplante de donante vivo se ha considerado una necesidad lamentable debido al éxito de este tipo de 
trasplante (según lo valorado por la supervivencia de los injertos y pacientes) y la escasez de órganos de 
donantes fallecidos.7 Otro aspecto importante, es que el uso de riñones procedentes de donante de edad 
avanzada (> 60 años) está aumentando y en países como España, representa el 40 % del total de trasplantes 
de riñón. 
 
9 
 
 
Hay varias formas de obtener riñones de donantes vivos: a) El abordaje transperitoneal clásico, realizado a 
través de una incisión en la línea media o subcostal izquierda o derecha. b) El abordaje extraperitoneal sub o 
supracostal que puede ser izquierdo o derecho) el abordaje lumbar dorsal la incisión puede realizarse por 
debajo de la 12ª. costilla, con resección de ésta, o por encima de la 12ª. costilla (extraperitoneal, extrapleural) 
y finalmente el laparoscópico, puede ser transperitoneal o retroperitoneoscópica.8,9 El método escogido 
dependerá de la experiencia del cirujano y de la opción de intervención de elección. Los abordajes descritos, 
son sumamente invasivos y dolorosos. En este sentido, se habla acerca de la seguridad del donante, en 
donde se ha reportado una tasa histórica de mortalidad del 0,03 % con la nefrectomía abierta del donante, 
tasa que no se ha modificado con la introducción de la nefrectomía laparoscópica de donante vivo.10, Las 
medidas relativas a necesidades de analgésicos, dolor, estancia hospitalaria y tiempo hasta la reincorporación 
al trabajo son significativamente mejores con un procedimiento laparoscópico. Sin embargo, el abordaje 
laparoscópico requiere más tiempo y recursos adicionales. No obstante, la estancia hospitalaria más breve y 
la reincorporación más rápida al trabajo pueden compensar los mayores costes iniciales. 11 
Desafortunadamente, en los pacientes en quienes la donación en vida debe considerarse un regalo de valor 
extraordinario, se han publicado cifras importantes de dolor persistente en el postoperatorio, el que puede 
tener efectos deletéreos y frecuentemente consecuencias económicas considerables. Un estudio alemán 
reporto una incidencia de dolor persistente postoperatorio después de la donación renal en el 34% de los 
donadores a los 22 meses (rango de 9 a 57 meses) después de la nefrectomía y un 55% de esos casos el 
dolor interfiere con las actividades de la vida diaria12. 
Un estudio encontró que el costo promedio por paciente fue de 1869 dólares por admisiones o readmisiones 
relacionadas con dolor y 986 dólares por visitas al servicio de urgencias consecuencia del inapropiado manejo 
del dolor postquirúrgico. 13 
El dolor agudo postoperatorio mal tratado puede desarrollar dolor crónico, éste es definido como un dolor que 
persiste por tres meses después del evento quirúrgico y se estima, que su incidencia oscila entre el 10 al 
50%.14, 15 
Los pacientes en quienes no se atiende el dolor de forma eficiente, son menos capaces de respirar 
adecuadamente, toser y moverse con facilidad después de la cirugía, lo que interfiere con el retorno de una 
función respiratoria y gastrointestinal normal,16 por lo que una analgesia postoperatoria adecuada resulta 
esencial para prevenir complicaciones postoperatorias, como atelectasias y neumonía. 17 Lo anterior, obliga a 
 
10 
 
 
replantear la actitud preoperatoria por parte del anestesiólogo con una planeación preoperatoria óptima y la 
implementación de unidades del dolor se torna necesaria e imprescindible. 
En este contexto quirúrgico, se han descrito una variedad importante de técnicas analgésicas que pueden ser 
beneficiosas en la nefrectomía.18 Entre ellas, se encuentra el infundir la herida quirúrgica con un anestésico 
local,19 sin embargo, la analgesia es muy limitada. La duración analgésica puede extenderse por horas o días 
con la colocación de un catéter conectado a un dispositivo de infusión electrónica o mejor aún a una bomba 
elastomérica en el espacio epidural o proximal al nervio y/o plexo. 20,21 Esta última, parece ser una técnica 
segura y aparentemente mejora el dolor, acelerando la recuperación y el alta hospitalaria, así como los costos 
en el cuidado, no obstante, parece ser complicado el cuidado y mantenimiento del catéter que infundirá el 
anestésico. 
 
En una revisión de Cochrane, se concluyó que, para todos los tipos de cirugía, la analgesia epidural, 
proporciona un mejor control del dolor postoperatorio cuando se comparó esta técnica con la administración 
intravenosa de opioides incluyendo la técnica de analgesia controlada por el paciente. (Nivel de evidencia I). 22 
Para nuestra tranquilidad, existen una gran variedad de lineamientos analgésicos que se encuentran 
ampliamente descritos y disponibles en línea para procedimientos específicos. 23 24 25 
 
Por otra parte, cuando seleccionamos diferentes estrategias de analgesia, además de considerar la eficacia y 
la efectividad, debemos pensar en el costo. Dichos costos y las consecuencias de planear o descontinuar un 
tratamiento llega a ser de interés cuando se comparan algunas de estas estrategias. Existen ya estudios en 
donde, se analizan los costos de una u otra estrategia analgésica en diferentes escenarios quirúrgicos como 
en cirugía abdominal, en donde comparan técnicas de analgesia epidural versus analgesia controlada por el 
paciente y ponen en valor de juicio si el costo adicional resultante de cualquier estrategia es razonable. 26 
 
Recientemente, se han publicado estudios más complejos que plantean los costos y los beneficios de 
extender el rol de un servicio de dolor agudo formal con base en los resultados clínicos, después de una 
cirugía electiva mayor.27 Los servicios de dolor agudo han recibido amplia aceptación en la unión europea, 
Asia y Norteamérica, y soporte formal de las instituciones y organizaciones, pero la evidencia disponible sobre 
su costo y los beneficios es escasa. Por lo que se requieren más estudios para la implementación de estos 
servicios de dolor que reflejen las mejoras sobre los resultados clínicos finales sobre los de los manejos 
convencionales de dolor. En este sentido, estamos obligados a profundizar al respecto ya que la decisión del 
 
11 
 
 
protocolo analgésico concierte a muchos pacientes, además de que existen pocos análisis económicos del 
tratamiento del dolor agudo postoperatorio28. En este sentido, Jones y cols., publicaron un estudio en donde 
incluyeron a 42 pacientes que fueron sometidos a nefrectomía para donación renal. En este estudio, 
incluyeron como variable de medición el control del dolor postoperatoriocon la colocación de un catéter 
epidural, así como la progresión en la deambulación, la capacidad de cuidarse a sí mismo en forma temprana, 
los cuidados pulmonares requeridos para facilitar la recuperación, entre otras. El promedio de días de estancia 
hospitalaria resulto de 3.4 (rango de 2-8 días) y la media por cargo de hospitalización fue de 15.169 dólares 
(rango de 10,733 - 29,579 dólares). Los autores concluyeron que la donación renal en vida desde el punto de 
vista de los donadores irrumpió sus vidas de forma mínima.29, 30 En algunas publicaciones, está la sensación 
permanente de que existe la tendencia de no hacer las mediciones pertinentes en estos estudios para 
demostrar un beneficio al menos monetario. Sin embargo, aunque persistieran los resultados con mayores 
costos, dichos costos debieran ser aceptables por el aspecto bioético que rodea a estos pacientes. 
En resumen, los datos presentados, son más que suficientes para poder implementar todas aquellas acciones 
conjugadas que logren el bienestar físico y psicosocial del donante. Por ello, debemos trascender y 
sensibilizar a todo el personal involucrado en el proceso de la donación, como un acto auténticamente 
altruista. Si bien un donante no obtendrá un bien físico, se espera que las consecuencias de la cirugía y los 
efectos psicosociales que genera sean lo más beneficioso posible para el donante vivo,31 por lo que, uno de 
los aspectos a garantizar es la calidad en la analgesia como un derecho humano fundamental y como 
principio ético medico de procurar siempre el bien. 
 
El control adecuado del dolor postoperatorio es un componente obligado si nos planteamos como objetivo 
fundamental una evolución optima y rápida de la recuperación post-cirugía.32, 33, 34 por lo que los mismos 
costes han de sopesarse para su tratamiento. Es nuestra labor el ofrecer a los donantes la planeación de 
mejores esquemas de analgesia y una convalecencia más breve que incida sobre mejores resultados. 
Cualquiera que sea la técnica analgésica elegida, es preferible si se encuentra dentro de un contexto 
analgésico protocolizado para la medición optima de las variables de resultado; eficacia y efectividad. 
 
El planteamiento del problema por lo tanto, pretende conocer los resultados en nuestro entorno particular ya 
que no existe un estudio económico nacional que haya evaluado el costo-efectividad de la actividad 
analgésica protocolizada comparada con las practicas analgésicas habituales en los pacientes sometidos a 
cualquier cirugía, mucho menos en el escenario quirúrgico del donador renal, por lo cual realizamos una 
 
12 
 
 
investigación para proporcionar dicha información y consecuentemente, modificar conductas analgésicas con 
el fin de disminuir los costos derivados por la cronificación del dolor y así, optimizar los resultados clínicos 
para facilitar la gestión económica así como obtener el máximo beneficio de dicha alternativa refutando o 
reafirmando la información existente. 
 
¿Cual de las dos intervenciones analgésicas será mas costo-efectiva, la de un tratamiento analgésico 
postoperatorio protocolizado vs el tratamiento analgésico habitual del donador renal en un Hospital de Tercer 
Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social? 
La hipótesis planteada consiste en que una intervención analgésica postoperatoria protocolizada es más 
costo-efectiva en los pacientes donadores renales en comparación con el tratamiento analgésico habitual en 
un Hospital de Tercer Nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
JUSTIFICACIÓN 
En este centro hospitalario, en donde se practica la cirugía de trasplante de forma rutinaria, se han establecido 
tratamientos tradicionales para el manejo del dolor agudo postoperatorio del donador renal. Estos 
tratamientos, consisten principalmente en el uso de múltiples medicamentos o la combinación de ellos, 
aumentando el riesgo de sinergismos farmacológicos peligrosos e inminentemente las complicaciones. Estos 
esquemas, son considerados en la actualidad medidas desesperadas para mitigar el dolor severo que 
reportan estos pacientes ya que son prescritos por razón necesaria. Por lo tanto, puede pasar que, ante estas 
terapéuticas analgésicas, el dolor postoperatorio sea infra-tratado con el fin de evitar estos efectos adversos.35 
 
Pretendemos protocolizar los manejos analgésicos con base a los lineamientos ya publicados y una vez 
obtenidos los resultados, la intención de generalizar los hallazgos será uno de los objetivos a mediano plazo 
para aquellos hospitales que cuenten con una infraestructura suficiente y que manejen pacientes con las 
características similares a las de este estudio y con esto cubrir necesidades en cuanto la disminución de los 
costos propiciados por las largas estancias hospitalarias debido a recuperaciones complicadas, con un 
beneficio óptimo clínico a la par, no solamente de manera directa a los pacientes sino además a los 
prestadores de servicios, en este caso instituciones públicas, de tal manera que los recursos que se ahorren 
puedan ser utilizados en otras áreas. Dicho beneficio bien podría ser utilizado a nivel nacional por la cantidad 
de hospitales que reciben a pacientes con estas características. 
 
13 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Evaluar si una intervención analgésica postoperatoria protocolizada es más costo-efectiva que la que se 
realiza de manera habitual en en un Hospital de Tercer Nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro 
Social. 
 
Objetivos Específicos 
1. Determinar los resultados en salud: autocuidado, progresión en la deambulación, cuidados 
pulmonares usados para facilitar la recuperación, inicio de la vía oral, descanso nocturno, 
diuresis, evacuación, días de estancia hospitalaria, morbilidad por inmovilidad, mortalidad. 
2. Inicio de actividades de la vida diaria 
3. Determinar los costos derivados de la estancia hospitalaria. 
4. Estimar las razones promedio de costo-efectividad de las dos alternativas y análisis de 
sensibilidad. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
El estudio fue aprobado por los Comités de Ética y de Investigación del Hospital de Especialidades del Centro 
Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social con el Número de Registro: R-2016-3601-
162. La Dra. Dulce María Rascón Martínez fungió como investigador principal. Se tuvieron como variables 
independientes: a) Esquema analgésico protocolizado con catéter peridural y, b) Esquema analgésico habitual 
por la unidad de trasplantes. 
Los sujetos fueron reclutados en el mismo hospital y fueron invitados a participar durante la visita 
preanestésica realizada previa al evento quirúrgico. Los pacientes fueron programados para cirugía 
correspondiente a la Unidad de Trasplante Renal bajo anestesia general. Se incluyeron pacientes catalogados 
como ASA I y II según la clasificación de la American Society of Anaesthesiologists programados a cirugía de 
nefrectomía de donador renal mayores de 18 años, ambos sexos y que pudieron ser evaluados después de su 
intervención. Fueron excluidos los pacientes con un período transoperatorio complicado que por cualquier 
causa relacionada al manejo transanestesico concomitante o complicaciones transquirurgicas ajenas al 
estudio y que a juicio del medico anestesiologo y/o investigadores no fueron candidatos a ninguna de las dos 
 
14 
 
 
maniobras analgésicas planteadas que justifiquen su exclusión. Adicionalmente, se excluyeron los pacientes 
en los cuales por indicación de su servicio tratante se suspendió el tratamiento analgésico. 
 
Diseño de estudio y procedimiento. 
1. Se realizó un ensayo clínico prospectivo, longitudinal, no cegado, aleatorizado. Una vez que se contó con 
el consentimiento informado el paciente fue presentado al siguiente día al médico anestesiólogo en turno 
y por medio del azar con una tabla de números aleatorios fueron asignados a uno de los dos grupos 
proyectadosen el estudio anotando el folio y el grupo analgésico al que pertenece. 
2. Los grupos quedaron asignados de la siguiente manera: 
Grupo 1: Analgesia protocolizada con catéter epidural. 
Infusión epidural de anestésico local al 0.125% + AINE tipo Metamizol 1 gr cada 6 horas IV + Paracetamol vía 
oral en cuanto se tolere. 
Grupo 2: Tratamiento analgésico habitual. 
Se le administraron medicamentos analgésicos los cuales fueron diversos de acuerdo a las necesidades de 
analgesia y a la indicación del médico tratante en la Unidad de Trasplante Renal. 
Análisis estadístico. 
El tamaño de la muestra, se seleccionó con base al diseño del estudio a la diferencia de medias de los datos 
presentados en el artículo publicado por el Dr. Thomas G. Peters y cols Living kidney donation: recovery and 
return to activities or daily living. Clin Transplantation 2000: 14: 433-438. En donde se tomó en cuenta los días 
de estancia intrahospitalaria según la aplicación de analgesia epidural en pacientes sometidos a nefrectomía 
abierta. Este estudio reportó una media de estancia de 3.4 días ± 1.197, con un mínimo de 2 días y un 
máximo de 8 días. El número resultante por grupo fue de 29 pacientes, aunque considerando un 20% en 
pérdidas, se incrementó a 36 pacientes por grupo. 
Para el análisis estadístico se utilizaron las características demográficas de la muestra analizada en términos 
de promedios (± desviación estándar) y porcentajes. Las variables cuantitativas se compararon utilizando 
pruebas paramétricas con t Student. Las variables dicotómicas se compararon utilizando la prueba exacta de 
Chi cuadrada. Una regresión logística con modelo efectos mixtos se utilizó para examinar la relación entre la 
analgesia reportada y el tiempo de egreso hospitalario. Para los días de estancia hospitalaria se realizó una 
 
15 
 
 
regresión lineal y consideramos valores estadísticamente significativos con un valor de p=< 0.05. Para el 
análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21 para MAC. 
RESULTADOS 
Se incluyeron en total 86 pacientes, de los cuales fueron excluidos 12.9% (n=15), debido a que se utilizó una 
técnica quirúrgica diferente a la propuesta. El análisis estadístico finalmente incluyó a 71 pacientes (ver figura 
1). 
Figura 1. Flujograma CONSORT 
 
Del total de la muestra analizada, el 53.5% (n=38) de los pacientes correspondieron al género femenino y el 
46.5% (n=33) al género masculino. La edad promedio de los sujetos fue de 38.29 ± 11.85 años de edad. La 
descripción por grupo de las variables clínico demográficas se detalla en la tabla 1. 
Tabla 1. Variables clínico - demográficas de la población en estudio. 
 
 
 
 
 
Grupo 1 
Analgesia protocolizada con 
catéter epidural. 
n=37 
Grupo 2 
Tratamiento analgésico 
habitual. 
n=34 
Estadística 
 
16 
 
 
Género n (%) 
 
X2= 0.146, gl=1, 
p= 0.702 
Femenino 19 (26.8) 19 (26.8) 
 Masculino 18 (25.4) 15 (21.1) 
 
Edad años (X ± 
DS) 
 
37.97 (±11.77) 
 
38.62 (±11.93) 
 
t=0.22, gl=69, 
p= 0.133 
IMC (X ± DS) 
 
25.4 (±2.55) 
 
25.7 (±3.13) 
 
t=0.44, gl=69, 
p= 0.656 
 
ASA n (%) 
X2= 8.82, gl=1, 
p= 0.003 
ASA 1 
ASA 2 
18 (25.4) 
19 (26.8) 
28 (39.4) 
6 (8.5) 
 
 
IMC: Índice de Masa Corporal. DS: Desviación Estándar. ASA: Clasificación del Estado Físico de la 
American Society of Anesthesiologists 
 
Variables hemodinámicas 
La prueba T de student mostró una distribución normal para variables hemodinámicas con valores de p > 
0,05. Su comportamiento se detalla en la Tabla 2. 
Tabla 2. Comportamiento hemodinámico de los grupos analizados. 
 
17 
 
 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada 
con catéter 
epidural. 
n=37 
Media (DE) 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico 
habitual. 
n=34 
Media (DE) 
Estadística 
Frecuencia Cardíaca (lpm) 
 
Día 1 70.8 (7.53) 72.7 (11.07) F=16.1, gl=69, p= 0.405 
Día 2 70.5 (6.49) 68.1 (9.27) F=11.4, gl=69, p= 0.209 
Presión arterial media 
(mmHg) 
 
Día 1 81.3 (9.44) 84.5 (10.57) F=1.13, gl=69, p= 0.178 
Día 2 81.5 (7.13) 81.94 (7.91) F=1.60, gl=69, p= 0.835 
 
Lpm: latidos por minuto. 
Variables analgésicas 
El dolor fue medido mediante una técnica clinimétrica usando la escala visual numérica (EVN). De la misma 
forma, se dividió a la muestra de pacientes en aquellos sin dolor (0 puntos), con dolor de intensidad leve (1-3 
puntos), moderada (4-7 puntos) y aquellos con dolor severo (>8 puntos). Las evaluaciones se llevaron a cabo 
 
18 
 
 
en dos momentos: el primero y segundo día posterior a la intervención quirúrgica. El análisis con la prueba de 
U de Mann Whitney reportó diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en el segundo día 
posterior a la intervención quirúrgica con un valor de p= 0.003 y una p= 0.001 respectivamente. De forma 
similar, el detalle en los reportes de dolor usando escalas tipo Likert para el análisis estadístico con U de 
Mann Whitney se muestra en la tabla 3. 
Tabla 3. Reporte de dolor de los grupos analizados. 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada 
con catéter 
epidural. 
n=37 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico 
habitual. 
n=34 
 
Estadística 
EVN en reposo el día 1 n (%) 
 
 
X2= 1.388, gl=3, p= 0.708 
Ausente 6 (16.2) 5 (14.7) 
 
Leve 13 (35.1) 10 (29.4) 
Moderado 17 (45.9) 16 (47.1) 
Severo 1 (2.7) 3 (8.8) 
EVN en movimiento el día 1 n (%) 
 
 
X2= 2.496, gl=3, p= 0.476 
Ausente 1 (2.7) 1 (2.9) 
 
 
 
Leve 13 (35.1) 7 (20.6) 
Moderado 19 (51.4) 19 (55.9 
Severo 4 (10.8) 7 (20.6) 
EVN en reposo el día 2 n (%) X2= 11.6, gl=2, p= 0.003 
Ausente 22 (59.5) 7 (20.6) 
 
Leve 14 (37.8) 23 (67.6) 
Moderado 1 2.7) 4 (11.8) 
Severo 0 (0) 0 (0) 
 
19 
 
 
EVN en movimiento el día 2 n (%) X2= 15.7, gl=3, p= 0.001 
Ausente 10 (27) 1 (2.9) 
 
Leve 23 (62.2) 19 (55.9) 
Moderado 3 (8.1) 14 (41.2) 
Severo 1 (2.7) 0 (0) 
 
La demanda de analgésicos de rescate se midió con la prueba de U de Mann Whitney, la cual arrojó 
diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en el primer y segundo día posterior a la 
intervención quirúrgica con un valor de p= 0.002 y una p= 0.000 respectivamente. Los detalles se observan en 
la Tabla 4. 
Tabla 4. Analgesia de rescate en los grupos analizados. 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada 
con catéter 
epidural. 
n=37 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico 
habitual. 
n=34 
 
Estadística 
Analgesia de rescate el día 1 n 
(%) 
 
 
X2= 9.375, gl=1, p= 0.002 
Sí 15 (40.5) 26 (76.5) 
 
No 22 (59.5) 8 (23.5) 
Analgesia de rescate el día 2 n 
(%) 
 
 
X2= 16.244, gl=1, p= 0.000 
Sí 2 (5.4) 16 (47.1) 
 
 
No 35 (94.6) 18 (52.9) 
 
 
20 
 
 
El número de rescates utilizados posterior a la intervención quirúrgica obtuvo una diferencia estadísticamente 
significativa con un valor de p= 0.018 y una p= 0.000, respectivamente, con una mayor demanda de rescates 
en el grupo 2 de tratamiento analgésico habitual el primer y segundo día de la intervención. Este 
comportamiento se detalla en la Tabla 5. 
Tabla 5. Número de rescates en los grupos analizados. 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada 
con catéter 
epidural. 
n=37 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico 
habitual. 
n=34 
 
Estadística 
Número de rescates el día 1 n 
(%) 
 
 
X2= 10.022, gl=3, p= 0.018 
0 22 (59.5) 8 (23.5) 
 
1 12 (32.4) 21 (61.8) 
2 3 (8.1) 4 (11.8) 
3 0 (0) 1 (2.9) 
Número de rescates el día 2 n 
(%) 
 
 
X2= 16.715, gl=2, p= 0.000 
0 34 (91.9) 18 (52.9) 
 
 
1 2 (5.4) 16 (47.1) 
2 1 (2.7) 0 (0) 
 
En el desarrollo de este estudio se utilizó más frecuentemente el clonixinato de lisina como analgésico no 
esteroideo de elección, mostrando una diferencia estadísticamente significativa con un valor de p=0.009 y un 
valor de X2 = 9.471. La utilización de los analgésicos no esteroideos por grupos se detalla en la Tabla 6. 
Tabla 6. Antiinflamatorios no esteroideos empleados en los grupos analizados.21 
 
 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada 
con catéter 
epidural. 
n=37 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico 
habitual. 
n=34 
 
Estadística 
AINE n (%) 
 
 
X2= 9.471, gl=2, p= 0.009 
Ketorolaco 1 (2.7) 0 (0) 
 Metamizol 8 (21.6) 0 (0) 
Clonixinato de Lisina 28 (75.7) 34 (100) 
 
AINE: Antiinflamatorio no esteroideo. 
Los analgésicos tipo opioides fueron utilizados en 41 (57.7%) pacientes del total de la muestra analizada, n=9 
(22%) con el grupo 1 de analgesia protocolizada con catéter epidural y n=32 (78%) pacientes del grupo 2 de 
tratamiento analgésico habitual, con un valor de p=0.000. Los detalles de la utilización de cada analgésico 
opioide se muestran en la Tabla 7. 
Tabla 7. Analgésicos opioides empleados en los grupos analizados. 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada 
con catéter 
epidural. 
n=37 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico 
habitual. 
n=34 
 
Estadística 
Opioide n (%) 
 
 
X2= 33.996, gl=3, p= 0.000 
Tramadol 0 (0) 24 (75) 
 Morfina 3 (33.3) 2 (6.3) 
Buprenorfina 0 (0) 6 (18.8) 
 
22 
 
 
Fentanilo 6 (66.7) 0 (0) 
 
El análisis de la muestra arrojó que el anestésico local más utilizado es la ropivacaína, en ambos grupos, con 
diferentes vías de administración, con un valor de p=0.000. La modalidad de infiltración de la herida quirúrgica 
antes del cierre de la piel por el cirujano, se utilizó en 16 (30.2%) pacientes del grupo 2 de tratamiento 
analgésico habitual. El comportamiento de la utilización de los anestésicos locales se observa en la Tabla 8. 
Tabla 8. Anestésicos locales empleados en los grupos analizados. 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada 
con catéter 
epidural. 
n=37 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico 
habitual. 
n=34 
 
Estadística 
Anestésico local n (%) 
 
 
X2= 44.023, gl=2, p= 0.000 
Bupivacaína 2 (5.4) 0 (0) 
 
Ropivacaína 35 (94.6) 2 (12.5) 
Ropivacaína en infiltración en 
herida quirúrgica 
0 (0) 14 (87.5) 
 
Sintomatología de efectos adversos 
En nuestro estudio se analizó la sintomatología de los efectos adversos al tratamiento analgésico mediante 
escalas tipo Likert en donde fue categorizada como: 0=Ausente; 1-3= Leve; 4-7= Moderada; 8-10=Severo. Las 
evaluaciones fueron realizadas en el primer y segundo día de la intervención quirúrgica. El análisis de ésta 
variable fue realizado mediante la prueba de U de Mann-Whitney, en el cual no se encontraron diferencias 
estadísticamente significativas en ambos grupos. No hubo reportes de efectos secundarios de intensidad 
moderada a severa en ningún grupo analizado, asimismo la paresias y el estreñimiento estuvo ausente en 
ambos grupos. Posteriormente se realizó un análisis con Chi cuadrada. La retención urinaria y la necesidad 
de colocar una sonda urinaria estuvo presente en n=1 (1.4%) paciente del grupo 1 de analgesia protocolizada 
 
23 
 
 
con catéter epidural, con un valor de X2= 0.932, gl= 1, p= 0.334. La distribución porcentual de los grupos se 
muestra en la Tabla 10. 
Tabla 10. Sintomatología de efectos adversos según la Escala de Likert en los grupos. 
 
Grupo 1 
Analgesia protocolizada 
con catéter epidural. 
n=37 
n (%) 
Grupo 2 
Tratamiento analgésico 
habitual. 
n=34 
n (%) 
Estadística 
Naúsea n 
(%) 
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 
Día 1 
X2= 1.294, 
gl= 1, p= 
0.255 
Día 2 
X2= 0.556, 
gl= 1, p= 
0.456 
Ausente 33 (89.2) 33 (89.2) 27 (79.4) 32 (91.5) 
 
Leve 4 (10.8) 4 (10.8) 7 (20.6) 2 (5.9) 
Vómito n 
(%) 
 
X2= 0.932, 
gl= 1, p= 
0.334 
X2= 0.932, 
gl= 1, p= 
0.334 
Ausente 36 (97.3) 36 (97.3) 34 (100) 34 (100) 
 
Leve 1 (2.7) 1 (2.7) 0 (0) 0 (0) 
Mareo n (%) 
X2= 0.266, 
gl= 1, p= 
0.606 
X2= 0.932, 
gl= 1, p= 
0.334 
Ausente 35 (94.6) 36 (97.3) 33 (97.1) 34 (100) 
 
Leve 2 (5.4) 1 (2.7) 1 (2.9) 0 (0) 
Sedación n 
(%) 
 
X2= 0.004, 
gl= 1, p= 
0.952 
X2= 1, gl= 1, 
p= 1.000 
Ausente 36 (97.3) 37 (0) 33 (97.1) 34 (100) 
 
Leve 1 (2.7) 0 (0) 1 (2.7) 0 (0) 
Prurito n X2= 1.104, X2= 1, gl= 1, 
 
24 
 
 
(%) gl= 1, p= 
0.294 
p= 1.000 
Ausente 37 (100) 37 (100) 33 (97.1) 34 (100) 
Leve 0 (0) 0 (0) 1 (2.9) 0 (0) 
 
Contrariamente se encontraron diferencias significativas en los reportes de calidad del sueño posterior a la 
intervención quirúrgica, en donde el valor de p=0.011 y p=0.001, medidos el primer y segundo día posterior a 
la intervención quirúrgica, respectivamente. Siendo más satisfactoria la calidad del sueño en el grupo 1 de 
analgesia protocolizada con catéter epidural, en comparación con el grupo 2 de tratamiento analgésico 
habitual. Este comportamiento se observa en la Tabla 11. 
Tabla 11. Calidad de sueño posterior a la intervención quirúrgica. 
 
Grupo 1 
Analgesia protocolizada 
con catéter epidural. 
n=37 
n (%) 
Grupo 2 
Tratamiento analgésico 
habitual. 
n=34 
n (%) 
Estadística 
Intervención 
del dolor en 
la calidad 
de sueño n 
(%) 
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 
Día 1 
X2= 11.119, 
gl= 3, p= 
0.011 
Día 2 
X2= 13.774, 
gl= 2, p= 
0.001 
Ausente 17 (45.9) 26 (70.3) 7 (20.6) 10 (29.4) 
 
Leve 14 (37.8) 10 (27) 17 (50) 24 (70.6) 
Moderado 3 (8.1) 1 (2.7) 10 (29.4) 0 (0) 
Severo 3 (8.1) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 
 
Tiempos de inicio de deambulación, de la vía oral, uresis, canalización de gases y evacuación. 
Se analizaron los tiempos en que se inicia la deambulación, la vía oral, la uresis, a canalizar gases y la 
evacuación mediante escalas tipo Likert en donde fueron categorizadas por intervalos de horas como: 10-20 
 
25 
 
 
horas, 21-30 horas y 31 o más horas. El análisis de esta variable fue realizado mediante la prueba de U de 
Mann-Whitney y Chi cuadrada. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tiempos 
de inicio de las actividades con una p=>0.05 en las 5 variables estudiadas. Los detalles se observan en la 
Tabla 12. 
Tabla 12. Tiempos de inicio de deambulación, de la vía oral, de uresis, de canalización de gases y 
evacuación en los grupos analizados. 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada 
con catéter 
epidural. 
n=37 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico 
habitual. 
n=34 
 
Estadística 
Tiempo en iniciar la 
deambulación n (%) 
 
 
X2= 5.853, gl=2, p= 0.054 
10-20 horas 0 (0) 3 (8.8) 
 21-30 horas 37 (100) 29 (85.3) 
31 o más horas 0 (0) 2 (5.9) 
Tiempo en iniciar la vía oral n 
(%) 
 
 
X2= 3.530, gl=1, p= 0.060 
10-20 horas 18 (48.6) 24 (70.6) 
 
21-30 horas 19 (51.4) 10 (29.4) 
Tiempo en iniciar la uresis n 
(%) 
 
 
X2= 0.061, gl=1, p= 0.804 
10-20 horas 24 (64.9) 23 (67.6) 
 
21-30 horas 13 (35.1) 11 (32.4) 
Tiempo en iniciar la 
canalización de gases n (%) 
 
 
X2= 2.525, gl=2, p= 0.283 
10-20 horas 5 (13.5) 3 (8.8) 
 21-30 horas 32 (86.5) 29 (85.3) 
31 o más horas 0 (0) 2 (5.9) 
 
26 
 
 
Tiempo en iniciar la 
evacuación n (%) 
 
 
X2= 5.500, gl=2, p= 0.064 
10-20 horas 0 (0) 2 (5.9) 
 21-30 horas 29 (78.4) 30 (88.2) 
31 o más horas 8 (21.6) 2 (5.9) 
 
Costos de intervención analgésica 
En los costos de la intervención analgésica se englobaron 4 variables, el consumo de analgésicos en pesos 
por los días totales de estancia hospitalaria, los costos totales de estancia hospitalaria, los costos totales del 
tratamiento analgésico; en los cuales se incluyen los dispositivos tipo infusor elastomérico, equipo de bloqueo, 
anestésicos locales, analgésicos opioides, analgésicos antinflamatorios no esteroideos y medicación para 
efectos secundarios de la intervención analgésica. Y finalmente los costos totales y el tiempo de estancia 
hospitalaria. Para el análisis de éstas variables se utilizó la prueba de T de Student para la igualdad de 
medias. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en la variable de consumo de analgésicos 
en pesos con una p=0.000, con mayor costo en el grupo 1 de analgesia protocolizada con catéter epidural con 
una media de $164.85 (±36.125) pesos frente a $123.10 (±51.73) del grupo 2 de tratamiento analgésico 
habitual.Asimismo, en la variable de costos totales de la intervención analgésica arrojó un mayor costo en el 
grupo 1 de analgesia protocolizada con catéter epidural con una media $908.07 (±417.45) pesos en 
comparación con $329.80 (±705.74) pesos que corresponde al grupo 2 de tratamiento analgésico habitual, 
con un valor de p=0.000, como se muestra en la Tabla 13. El tiempo de estancia hospitalaria no obtuvo una 
diferencia estadísticamente significativa en ambos grupos con un valor de p=0.383, con una media de 3.16 
(±0.602) días en el grupo 1 frente a 3.06 (±0.343) días para el grupo 2. 
Tabla 13. Costos de la intervención analgésica en los grupos. 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada con 
catéter epidural. 
n=37 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico habitual. 
n=34 
 
Estadística 
 
 
27 
 
 
Consumo de analgésicos 
en pesos (X ± DS) 
$164.85 
(36.125) 
$123.10 
(51.73) 
t=3.968, gl=69, p= 0.000 
Costos totales de estancia 
intrahospitalaria (X ± DS) 
$22,002.32 
(4185.58) 
$21,283.29 
(2386.57) 
t=0.879, gl=69, p= 0.383 
Costos totales del 
tratamiento analgésico (X ± 
DS) 
$908.07 
(417.45) 
$329.80 
(705.74) 
t=4.243, gl=69, p= 0.000 
Costos totales de atención 
hospitalaria (X ± DS) 
$22,907.95 
(4358.27) 
$21,613.18 
(2465.60) 
t=1.556, gl=69, p= 0.133 
Tiempo de estancia 
hospitalaria en días (X ± 
DS) 
3.16 
(0.602) 
3.06 
(0.343) 
t=0.879, gl=69, p= 0.383 
 
Eficacia y grado de satisfacción del tratamiento analgésico. 
La medición de la eficacia y el grado de satisfacción se evaluó usando escalas tipo Likert para el análisis 
estadístico con la prueba de U de Mann Whitney, obteniendo una diferencia estadísticamente significativa en 
ambos grupos analizados con un valor de p=0.000, siendo mayor la eficacia del tratamiento en el grupo 1 de 
analgesia protocolizada con catéter epidural con un total de n=33 (89.2%) pacientes que lo calificaron como 
excelente en comparación con n=14 (41.2%) del grupo 2 de tratamiento analgésico habitual. El grado de 
satisfacción se reportó en una escala numérica del 1 al 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 extremadamente 
satisfecho con el tratamiento analgésico. Se obtuvo como resultado mayor grado de satisfacción en el grupo 1 
de analgesia protocolizada con catéter epidural 9.84 (±0.501) frente al grupo 2 de tratamiento habitual con 
7.97 (±1.899). 
Tabla 14. Eficacia del tratamiento en los grupos analizados. 
 
Grupo 1 
Analgesia 
protocolizada 
con catéter 
epidural. 
Grupo 2 
Tratamiento 
analgésico 
habitual. 
n=34 
Estadística 
 
28 
 
 
n=37 
Eficacia del tratamiento n (%) 
 
 
X2= 18.788, gl=2, p= 0.000 
Regular 0 (0) 4 (11.8) 
 Bueno 4 (10.8) 16 (47.1) 
Excelente 33 (89.2) 14 (41.2) 
Satisfacción del tratamiento 
analgésico (X ± DS) 
9.84 (0.501) 7.97 (1.899) t=5.771, gl=69, p= 0.000 
 
DISCUSIÓN 
La donación de órganos durante la vida es un acto de gran altruismo, con impactos familiares, sociales, 
económicos y psicológicos únicos. En un estudio transversal publicado por Solís y cols. se observó un 
promedio de edad del paciente donador renal de 36 ± 10 años, frente a lo observado en nuestro análisis, 
donde la edad promedio fue de 38 ± 11 años, con una población de características sociodemográficas 
similares. 36 
La estrategia de tratamiento más común para el alivio del dolor postoperatorio posterior a la nefrectomía de 
donador renal en los centros hospitalarios es multimodal, utilizando fármacos analgésicos antiinflamatorios no 
esteroideos y opioides. La mayor parte de los antiinflamatorios no esteroideos son nefrotóxicos, la infiltración 
local de anestésico no alivia el dolor en los tejidos profundos y los opioides tienen efectos adversos, 
incluyendo prurito, náuseas, vómitos, depresión respiratoria y disminución de la motilidad gastrointestinal. Los 
estudios publicados por Forastiere, Panaro, Hosgood y Meltiem y cols. coinciden en el beneficio clínico de los 
anestésicos locales con distintas alternativas de administración. Por lo tanto, el uso de una técnica analgésica 
regional puede conducir a una mejor calidad de recuperación posquirúrgica.37 38 
 
Una evaluación retrospectiva realizada por Oliveira y cols. de 30 donadores renales demostró que el 60% 
fueron satisfechos con la información recibida, todos dispuestos a repetir la experiencia de la donación de 
riñón. Los aspectos positivos fueron: buena acogida, ayuda a un familiar, buena información y confianza en el 
equipo médico. La analgesia postoperatoria se realizó con un catéter epidural en el 93.3% de la muestra o 
analgesia controlada por el paciente con morfina en el 6.7%, asociada con paracetamol intravenoso en todos 
 
29 
 
 
los casos. Con respecto a la analgesia mediante catéter epidural, la dosis total media de morfina fue de 7.7 
mg y 27.4 mg para la infusión de ropivacaína al 0.2% durante un promedio de 3.32 días. El dolor se evaluó en 
las primeras 24 horas postoperatorias utilizando una escala que variaba de 0 (sin dolor) a 4 (dolor 
insoportable): el 30% informó 0; 60% 1; y 10% 2. Los síntomas fueron prurito el 40%, náuseas o vómitos el 
16,7%, estreñimiento el 6,7% y retención urinaria 3,3%. Ningún donante mostró un estado alterado de 
conciencia, bloqueo motor o parestesias. Los donantes vivos de riñón mostraron un alto grado de satisfacción 
general. La consulta de anestesia fue extremadamente útil con un impacto positivo en la donación de riñón. 
Un catéter epidural para la analgesia después de la cirugía demostró ser eficaz y apropiado para este tipo de 
procedimiento. 39 
 
De acuerdo a los resultados de nuestro estudio el tratamiento analgésico con infusión continua de anestésico 
local por vía epidural disminuyó los reportes de dolor en el segundo día posterior a la intervención quirúrgica, 
asimismo la demanda de analgésicos de rescate en el primer y segundo día posterior a la nefrectomía abierta. 
 
Un metaanálisis publicado por Raines y cols. en donde se identificaron 14 ensayos clínicos controlados que 
compararon ropivacaína (n = 376) versus placebo (n = 380) en infusión continua en la herida quirúrgica para el 
manejo del dolor posoperatorio. Las estimaciones del tamaño del efecto revelaron significativamente menos 
uso de rescate de opioides para los pacientes con ropivacaína (-1.3; IC del 95%: -1.5 a -1.1) y 
significativamente menor para los pacientes con ropivacaína en los reportes de dolor en reposo (-1.1; IC del 
95%: -1.3 a -0.9); dolor a la movilización (-1.5; IC del 95%: -1.7 a -1.3). La reducción media ponderada en el 
uso de rescate de opiáceos fue de 22.4 mg. Esta revisión sistemática y metaanálisis presenta evidencia 
sustancial de que la ropivacaína en infusión continua en la herida quirúrgica es una alternativa segura a la 
infusión por vía epidural debido a que proporciona reducciones clínicamente significativas en el uso de 
opioides y en los resultados del dolor. 40 
 
La Donor Nephrectomy Outcomes Research (DONOR) Network en Canadá evaluó las consecuencias 
económicas de la donación renal e incluyó los costos de la medicación para el manejo del dolor con una 
media de 40 dólares. Por otra parte en EEUU el Kidney Donor Outcomes Cohort (KDOC) Study arrojó una 
media ponderada de 77 dólares para la medicación analgésica. 41 42 
En nuestro estudio en los costos totales de la intervención analgésica se obtuvo un mayor costo en el grupo 1 
de analgesia protocolizada con catéter epidural con una media $908.07 (±417.45) pesos en comparación con 
 
30 
 
 
$329.80 (±705.74) pesos del grupo 2 de tratamiento analgésico habitual. El tiempo de estancia hospitalaria fue 
similar en ambos grupos con una media de 3.16 (±0.602) días en el grupo 1 frente a 3.06 (±0.343) días para el 
grupo 2. 
En la medición de la eficacia y el grado de satisfacción, demostró una mayor la eficacia del tratamiento en el 
grupo 1 de analgesia protocolizada con catéter epidural con un total de n=33(89.2%) pacientes que lo 
calificaron como excelente en comparación con n=14 (41.2%) del grupo 2 de tratamiento analgésico habitual. 
De igual forma se obtuvo como resultado mayor grado de satisfacción en el grupo 1 de analgesia 
protocolizada con catéter epidural 9.84 (±0.501) frente al grupo 2 de tratamiento habitual con 7.97 (±1.899). 
Si bien no se logró demostrar un efecto en la reducción de los costos de la intervención analgésica 
protocolizada con catéter epidural, el grado de satisfacción y la eficacia en la muestra analizada fue mayor en 
el grupo de intervención analgésica por vía epidural. 
CONCLUSIONES 
En nuestro estudio, el uso de analgesia protocolizada con catéter epidural demostró una diferencia 
estadísticamente significativa con respecto a los reportes de dolor, eficacia y un mayor grado de satisfacción 
en pacientes sometidos a nefrectomía abierta para donación renal, aunque no disminuye los costos de la 
atención hospitalaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Wolfe RA, Ashby VB, Milford EL, et al. Comparison of mortality in all patients on dialysis, patients on 
dialysis awaiting transplantation, and recipients of a first cadaveric transplant. N Engl J 
Med. 1999;341:1725–1730. 
2. United Network for Organ Sharing. 
http://www.unos.org/ 
3. The Organ Procurement and Transplantation Network. 
http://www.optn.org 
4. European Donor Hospital Education Programme. 
http://www10.gencat.net/catsalut/ocatt/en/htm/fun_prm_edh.htm 
5. Oosterlee A, Rahmel A, van Zwet W (eds). Annual report 2005. Eurotransplant International 
Foundation, Leiden: 2005. 
6. Malaise J, Van Deynse D, Dumont V, Lecomte C, Mourad M, Dufrane D, Squifflet JP, Van Ophem D, 
Verschuren F, Meert P, Thys F, El Gariani A, Wittebole X, Laterre PF, Hantson P. Non‐heart‐beating 
donor, 10‐year experience in a Belgian transplant center. Transplant Proc 2007 Oct;39(8):2578‐9. 
7. Sells RA, Johnson R, Hutchinson I. Recommendations on the use of living kidney donors in the 
United Kingdom. British Transplantation Society. Br Med J (Clin Res Ed) 1986 Jul;293(6541):257‐8. 
8. Dalla Valle R, Mazzoni MP, Capocasale E, Busi N, Pietrabissa A, Moretto C, Gualtierotti M, Massa M, 
Mosca F, Sianesi M. Laparoscopic donor nephrectomy: short learning curve. Transplant Proc 2006 
May;38(4):1001‐2. 
9. Berardinelli L. Technical problems in living donor transplantation. Transplant Proc 2005 Jul‐Aug; 
37(6):2449‐50. 
10. Matas AJ, Bartlett ST, Leichtman AB, Delmonico FL. Morbidity and mortality after living kidney 
donation, 1999‐ 2001: Survey of United States Transplant Centers. Am J Transplant 2003 Jul;3(7): 
830‐4. 
11. Hadjianastassious VG, Johnson RJ, Rudge CJ, Mamode N. 2509 living donor nephrectomies, 
morbidity and mortality, including the UK introduction of laparoscopic donor surgery. Am J Transplant 
2007 Nov;7(11):2532‐7. 
12. Gottschalk A; Götz J; Zenz M, Schmerz. Pain and quality of life for living donors after nephrectomy. 
Schmerz (Berlin, Germany) [Schmerz], ISSN: 1432-2129, 2009 Oct; Vol. 23 (5), pp. 502-9; Publisher: 
Springer-Verlag; PMID: 1976363 
 
32 
 
 
 
13. Coley, K.C.; Williams, B.A.; DaPos, S.V.; Chen, C.; Smith, R.B. Retrospective evaluation of 
unanticipated admissions and readmissions after day surgery and associated cost. Journal of Clinical 
Anesthesia, Volume 14, Issue 5, August 2002, 349-353. 
14. Steyaert A, De Kock M. Chronic postsurgical pain. Curr Opin Anaesthesiol 2012; 25:584-8. 
15. Johansen A, Romundstad L, Nielsen CS, Schirmer H, Stubhaug A. Persistent postsurgical pain in a 
general population: prevalence and predictors in the Tromso study. Pain 2012; 153:1390-6. 
16. Schurr MJ, Gordon DB, Pellino TA, et al: Continuous local anesthetic infusion for pain management 
after outpatient inguinal herniorrhaphy. Surgery 136:761, 2004 
17. Signori S, Boggi U, Vistoli F, Del Chiaro M, Pietrabissa A, Costa A, Vanadia Bartolo T, Coletti L, 
Gremmo F, Croce C, Morelli L, Mosca F. Regional procurement team for abdominal organs. 
Transplant Proc 2004 Apr;36(3):435‐6. 
18. Forastiere E, Sofra M, Giannarelli D, Fabrizi L, Simone G. Effectiveness of continuous wound infusion 
of 0.5% ropivacaine by On-Q pain relief system for postoperative pain management after open 
nephrectomy. Br J Anaesth 2008;101:841-7. 
19. Kehlet H, Dahl J: Anaesthesia, surgery, and challenges in postoperative recovery. Lancet 362:1291, 
2003 
20. Capdevila X, Ponrouch M, Choquet O. Continuous peripheral nerve blocks in clinical practice. Curr 
Opin Anaesthesiol 2008; 21:619-23. 
21. Panaro F, Gheza F, Piardi T, Woehl Jaegle ML, Audet M, Cantù M, Cinqualbre J, Wolf P. Continuous 
infusion of local anesthesia after living donor nephrectomy: a comparative analysis. Transplant Proc. 
2011 May;43(4):985-7. 
22. Werawatganon T & Charuluxanun S (2005) Patient controlled intravenous opioid analgesia versus 
continuous epidural analgesia for pain after intra-abdominal surgery. Cochrane Database Syst Rev 
(1): CD004088 
23. Kehlet H, Wilkinson RC, Fischer HB, Camu F. PROSPECT: evidence-based, procedure-specific 
postoperative pain management.
Best Pract Res Clin Anaesthesiol 2007;21:149-59. 
24. http://www.anzca.edu.au/resources/college-publications 
25. Warfield Carol A, Kahn Cynthia H. Acute Pain Management. Programs in U.S. Hospitals and 
Experiences ans Attitudes among U.S. Adults. 
26. Bartha E, Carlsson P, Kalman S. Evaluation of costs and effects of epidural analgesia and patient-
controlled intravenous analgesia after major abdominal surgery. Br J Anaesth 2006; 96: 111–17 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21620032
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21620032
http://www.anzca.edu.au/resources/college-publications
 
33 
 
 
 
27. Lee A, Chan S, Chen P, Gin T, Lau A, Hung C. The Costs and Benefits of Extending the Role of the 
Acute Pain Service on Clinical Outcomes After Major Elective Surgery. Anesth Analg 2010;111 (4): 
1042-50 
28. Drummond MF, O’Brien BJ, Stoddart GL, Torrance GW. Methods for the Economical Evaluation of 
Health Care Programmes, 2nd edn. New York, Oxford: Oxford University Press, 1997; 117, 120, 242, 
276, 281–3 
29. Jones KW, Peters TG, Charlton RK, Lenz BJ, Walker GW, Repper S, Crews MJ, Antonucci LE, 
Peters EJ. Current issues in living donor nephrectomy. Clin Transplant. 1997 Oct;11(5 Pt 2):505-10. 
30. Peters, T. G., Repper, S. M., Jones, K. W., Walker, G. W., Vincent, M. and Hunter, R. D. (2000), 
Living kidney donation: recovery and return to activities of daily living. Clinical Transplantation, 14: 
433–438. 
31. de Graaf Olson W, Bogett‐Dumlao A. Living donors’ perception of their quality of health after 
donation. Prog Transplant 2001 Jun;11(2):108‐15. 
32. Brodner G, Van Aken H, Hertle L, et al. Multimodal perioperative management—combining thoracic 
epidural analgesia, forced mobilization, and oral nutrition—reduces hormonal and metabolic stress 
and improves convalescence after major urologic surgery. Anesth Analg 2001; 92: 1594–600 
33. Kehlet H. Acute pain control and accelerated postoperative surgical recovery. Surg Clin North Am 
1999; 79: 431–43 
34. Kehlet H, Mogensen T. Hospital stay of 2 days after open sigmoidectomy with a multimodal 
rehabilitation programme. Br J Surg 1999; 86: 227–30 
35. White PF: The changing role of non-opioid analgesic techniques in the management of postoperative 
pain. Anesth Analg 101:S5, 2005 
36. Solis E, Evangelista LA. Epidemiological Characteristics of the Largest Kidney Transplant Program in 
Mexico: WesternNational Medical Center, Mexican Institute of Social Security. Transplant Proc. 2016 
Jul-Aug;48(6):1999-2005. 
37. Meltem Güner Can Rüya Göz
 Ultrasound/Laparoscopic Camera-Guided Transversus Abdominis 
Plane Block for Renal Transplant Donors: A Randomized Controlled Trial Ann Transplant, 2015; 20: 
418-423 
38. Hosgood S., Thiyagarajan U. Randomized Clinical Trial of Transversus Abdominis Plane Block 
Versus Placebo Control in Live-Donor Nephrectomy. Transplantation 2012;94: 520-525 
 
34 
 
 
 
39. B Oliveira, C Mascarenhas. Assessment of the Degree of Satisfaction Among Living Kidney Donors. 
Transplantation Proceedings. Volume 43, Issue 1, January–February 2011, Pages 43-47 
40. Raines S., Hedlund C. Ropivacaine for continuous wound infusion for postoperative pain 
management: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Eur Surg 
Res. 2014;53(1-4):43-60. 
41. Klarenbach S., Gill S. for the Donor Nephrectomy Outcomes Research (DONOR) Network. Economic 
Consequences Incurred by Living Kidney Donors: A Canadian Multi-Center Prospective Study. 
American Journal of Transplantation 2014; 14: 916–922 
42. Rodrigue J., Schold J., for the KDOC Study Group. Direct and Indirect Costs Following Living Kidney 
Donation: Findings From the KDOC Study. American Journal of Transplantation 2016; 16: 869–876 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.sciencedirect.com/science/journal/00411345
http://www.sciencedirect.com/science/journal/00411345/43/1
https://www-ncbi-nlm-nih-gov.pbidi.unam.mx:2443/pubmed/25060049
https://www-ncbi-nlm-nih-gov.pbidi.unam.mx:2443/pubmed/25060049
 
35 
 
 
 
ANEXOS 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
EVALUACIÓN ANALGÉSICA POSTOPERATORIA 
 NOMBRE 
 
 
 
NSS 
 EDAD 
 
 SEXO 
 
F 
 
M 
 
SERVICIO 
 
 
 DIAGNÓSTICO 
 
 
 
INTERVENCIÓN 
 
 
 
PROTOCOLO ANALGÉSICO 
 
EPIDUR
AL 
 
 
 
INTRAVENOSO 
 
 
 
 
 DISPOSITIVO UTILIZADO BOMBA 
 
ELECTRÓNICA 
 
 
 
ELASTOMÉRICA 
 
 
 
 
 FÁRMACOS EMPLEADOS 
 
BUPIVACAÍNA 
 
 
 
ROPIVACAÍNA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DÍA 1 FECHA 
 ANALGESIA 
 
ENA En reposo 
 
 
 
En movimiento o Valsava 
 
No entiende 
 
 
ANALGESIA DE RESCATE 
 
SI 
 
No de dosis 
 
 
 
NO 
 
T
A 
F
C 
TEM
P 
 ¿QUÉ TANTO INTERFIRIÓ EL DOLOR CON EL SUEÑO? 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
NO INTERFIRIÓ 
 
INTERFIRIÓ 
 
COMPLETAMENTE 
 EFECTOS SECUNDARIOS 
 
CERO ES NO INTENSIDAD DEL 1 AL 10 
 
 
 
NÁUSEA: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
VÓMITO: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
MAREO 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
SEDACIÓN: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
PRURITO: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
PARESIA: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
RETENCIÓN URINARIA 
 
S
I 
 
N
O NECESIDAD DE SONDAR 
 
SI 
 
NO 
 
 
 
SONDA FOLEY DE TOP 
 
SI 
 
NO 
 
 
 
36 
 
 
 
OBSERVACIONES 
 
 
 DÍA 2 FECHA 
 
 
 ANALGESIA 
 
ENA En reposo 
 
 
 
En movimiento o Valsava 
 
No entiende 
 
 
ANALGESIA DE RESCATE 
 
SI 
 
No de dosis 
 
 
 
NO 
 
T
A 
F
C 
TEM
P 
 ¿QUÉ TANTO INTERFIRIÓ EL DOLOR CON EL SUEÑO? 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
NO INTERFIRIÓ 
 
INTERFIRIÓ 
 
COMPLETAMENTE 
 EFECTOS SECUNDARIOS 
 
CERO ES NO INTENSIDAD DEL 1 AL 10 
 
 
 
NÁUSEA: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
VÓMITO: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
MAREO 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
SEDACIÓN: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
PRURITO: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
PARESIA: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
RETENCIÓN URINARIA 
 
S
I 
 
N
O NECESIDAD DE SONDAR 
 
SI 
 
NO 
 
 
 
SONDA FOLEY DE TOP 
 
SI 
 
NO 
 
 OBSERVACIONES 
 
 
 DÍA 3 FECHA 
 
 
 ANALGESIA 
 
ENA En reposo 
 
 
 
En movimiento o Valsava 
 
No entiende 
 
 
ANALGESIA DE RESCATE 
 
SI 
 
No de dosis 
 
 
 
NO 
 
T
A 
F
C 
TEM
P 
 ¿QUÉ TANTO INTERFIRIÓ EL DOLOR CON EL SUEÑO? 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
NO INTERFIRIÓ 
 
INTERFIRIÓ 
 
COMPLETAMENTE 
 EFECTOS SECUNDARIOS 
 
CERO ES NO INTENSIDAD DEL 1 AL 10 
 
 
 
NÁUSEA: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
VÓMITO: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
37MAREO 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
SEDACIÓN: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
PRURITO: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
PARESIA: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
RETENCIÓN URINARIA 
 
S
I 
 
N
O NECESIDAD DE SONDAR 
 
SI 
 
NO 
 
 
 
SONDA FOLEY DE TOP 
 
SI 
 
NO 
 
 OBSERVACIONES 
 
 
 DÍA 4 FECHA 
 
 
 ANALGESIA 
 
ENA En reposo 
 
 
 
En movimiento o Valsava 
 
No entiende 
 
 
ANALGESIA DE RESCATE 
 
SI 
 
No de dosis 
 
 
 
NO 
 
T
A 
F
C 
TEM
P 
 ¿QUÉ TANTO INTERFIRIÓ EL DOLOR CON EL SUEÑO? 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
NO INTERFIRIÓ 
 
INTERFIRIÓ 
 
COMPLETAMENTE 
 EFECTOS SECUNDARIOS 
 
CERO ES NO INTENSIDAD DEL 1 AL 10 
 
 
 
NÁUSEA: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
VÓMITO: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
MAREO 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
SEDACIÓN: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
PRURITO: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
 
PARESIA: 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
 
RETENCIÓN URINARIA 
 
S
I 
 
N
O NECESIDAD DE SONDAR 
 
SI 
 
NO 
 
 
 
SONDA FOLEY DE TOP 
 
SI 
 
NO 
 
 OBSERVACIONES 
 
 
 
 ¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTÁ CON LOS RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR? 
 NADA SATISFECHO 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 EXTREMADAMENTE SATISFECHO 
 
 
38 
 
 
 
¿QUÉ TAN EFECTIVO CREE USTED QUE FUE EL TRATAMIENTO DEL DOLOR? 
 
 1. MALO 2. REGULAR 3. BUENO 4. EXCELENTE 
 
RECIBIÓ INFORMACIÓN ACERCA DE LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA EL DOLOR 
 
S
I 
 
N
O 
 
 
 
Grupo 1. ANALGESIA PROTOCOLIZADA CON CATETER PERIDURAL E INFUSIÓN DE BOMBA ELASTOMERICA CON ANESTÉSICO LOCAL AL 0.125% DURANTE 
48 HRS + AINE TIPO METAMIZOL 1 GR CADA 6 HRS Y PARACETAMOL 1 GR VÍA ORAL CADA 6 HRS. 
 
 
 SI ( ) NO ( ) 
MEDICACIONES: 
AINES_______________________________ 
OPIOIDES_____________________________________ 
COADYUVANTES___________________________________ 
CANTIDAD DE RESCATES ________________________________ MEDICACIÓN USADA____________________________________________ 
MEDICACIONES EXTRAS________________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
Grupo 2. ANALGESIA POSTOPERATORIA TRADICIONAL : SI ( ) NO ( ) 
 
MEDICACIONES: 
AINES_______________________________ 
OPIOIDES_____________________________________ 
COADYUVANTES___________________________________ 
CANTIDAD DE RESCATES ________________________________ MEDICACIÓN USADA____________________________________________ 
MEDICACIONES EXTRAS________________________________________________________________________________________________ 
 
DÍAS DE ESTANCIA HOSPITALARIA_________________________________ 
INTERCONSULTAS A LA UNIDAD DE DOLOR______________ MOTIVO:_________________________________________________________ 
TIEMPO EN QUE INICIA LA VÍA ORAL________________________________ 
TIEMPO EN QUE INICIA LA DIURESIS________________________________ 
 
39 
 
 
 
TIEMPO EN QUE INICIA A EVACUAR _________________________________ 
MEDICACIONES PARA EL MANEJO DE EFECTOS SECUNDARIOS SI ( ) NO ( ) CUALES: ________________________________ 
AUTOCUIDADO EN HORAS_______________________ 
REINGRESOS POR DOLOR________________________ 
 
SEGUIMIENTO TELEFÓNICO: LLAMADA A LOS 15 DÍAS ( SI) (NO) LLAMADA A LOS 30 DÍAS. (SI) (NO) 
 
DOLOR NEUROPÁTICO PERSISTENTE: PRESENTE ( ) AUSENTE ( ) 
RETORNO AL TRABAJO EN SEMANAS ___________________________ 
RETORNO A LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN SEMANAS _______________________ 
 
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE: 1. Muy insatisfactorio 2. Insatisfactorio 3. Indeciso 4. Satisfactorio 5. Muy satisfactorio 
 
 
¿RECOMIENDA EL PACIENTE EL ESQUEMA ANALGÉSICO EMPLEADO PARA SER USADO EN DONADORES COMO EL? 
 
0= NO LO RECOMIENDA 1= RECOMENDACIÓN POBRE 2= INDECISO 3=RECOMENDABLE 4= AMPLIAMENTE RECOMENDABLE 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Justificación
	Objetivo General Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando