Logo Studenta

Depresion-en-pacientes-con-Diabetes-Mellitus-tipo-2-en-tratamiento-con-insulina-de-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-n-74

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIO~ALAlJTONOMA In:: Mf.XICO 
FACUlTAD DI MtDlClNA 
DI VISION 1)[ ESTUDIOS 1)[ I'OSTGRAOO 
SUUOIVISION 1lI' \U]>lCI'IA FA "ILlAR 
INSTtn rm MEXICANO UF!. SfGl'ROSOCIAI 
~ 
IMSS 
" UHIU:5IÓ.'<; f5 r ACIt:.'T!:S CON UlA IU:n :s TII'O ! '~'i TNAT A.\ IIP'TO 
CON I '<;:I>UI-I.'<; A 1If. \ 1[IIICI'<;A ' ·A'IIUAN '<;"1~ " 
IM,\IIMO PARA Olllt'itM lL GRAOO 1)1 I _WU'IAlIHA I N \ILDIlI'iA 
fA.\HI.IAIt 
PRESENTA 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
" 
1 Diludón d. Prnta<:ione, MHlIeIS ..-.. r_ ~ : .... _ ... ,...,. 
~w",,' ......... ' .. ...... 
. -._--, ~ .. _~.-..... ...., ' ... 
(1:>1 ... ,.. 
" .. "' .... ~,CH04ot ... 
rn 
IM~ 
.. ~ "".,JO,. 
" toj'.; , "" ""','..... ..... ti "'" ,""' ........ '" 
O'.AU:ON (1< 'ACIII<UI tON OIAlHU MElllTUS T"O J (lO TItAUMIIN' O CO .. 
I"SUU"~ 01 •• UNIDAD oe Meo"" ... '""uAR .. ' 14 
<O'.""""," M''''' ..... ' .-
'.'".M! ...... ~ ..... v 
ILlLL Q.A..I ól 1\ P 
' ...... < ,""'., u>< , do< _._l'\. ' 
_,_ <11 ..,. """,,"o, ... 
, ... "'O "" fl ...... ,'- -~ 
o,, '.... ,.,.. '""'~, .. n.,," '" 
011.(.) _ ,""tuvO (¡ .. ~,n .~u ..... 01 .... U. 
' .... . "t., ,Ce ",. ".,.,. O< I" ..... ~.<""" ("0 '" ,_ 
IMSS 
• 
. '" 
" 
 
~OEPR ESIÓN EN PACIENTES CON OlA8ETES MELlITUSTIPO 2 
ENTRATAMIENTO CON INSULINA OE LA UNIOAO OE M EOIClNA 
FAMILIAR No. 74~ 
TRA8AJO PAlIA 081t'lER EL DIPLOMA OE[SPEClA.lISTA 
EN ""OICINA ' ...... llVJI 
PRESENTA 
OR. FREOV ESCAMllLA NietO 
"'VTORltACIONU 
R IV .... ~ MAlON. 
IH\ H .. SUIIIlMSIoo<ou.[oou< ... r ", .... 
DOVlSIONDI [STUOIOSO( I'OSGIIAOO 
fAtuO ""O[ M(OOO:'N~ U .. ... M 
"" 6101/ ..... LOf'tlO'IliZ 
(OOI!DlNAOOIII ot: INvt:STlG.AclON 
or lA sueooltlSlON ot: M(I>K ............. .... 
OMSION 01 UHIOOOS IK I'OSGIIAOO 
'''(UU"" Dt "[I>K'''~ U." . ... 
DII. 'S .... S .. U ..... ot: 1 '00:11(5 
(00lI0 ... 00II DE O()((NC'. 
1)( lA SUMIIItISION 1)[ .. lo" ..... , . .. " .... 
DO~"DI ¡UUOOOSO. I'OSGIII<DQ 
'''(U~'.D DI. "'(000:'''''' U" . .. 
 
" \1«11<l1'li Fom,l .. 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a la Unidad Medicina Familiar No. 74 de Tacámbaro por abrirme las puertas y 
permitirme formar parte de este gran equipo de trabajo y en especial por brindarme su 
cordial apoyo para llevar acabo mi investigación. 
 
Al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por permitirme crecer profesionalmente y 
seguir formándome continuamente. De igual forma a la Universidad Autónoma del Estado 
de México (UNAM) por llevar mi formación como médico familiar. 
 
A mis coordinadores de enseñanza por guiarnos durante este periodo. 
 
Y sin duda alguna un gran agradecimiento a Patricia Barajas González, por su ayuda y 
paciencia para que este proyecto se llevara a cabo, y a todas las personas involucradas que 
también me ayudaron con aportaciones para mejorar mi investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Dedicado primero que nada a mis hijos, Irvin Rafael Escamilla Arriaga y Sarahi Escamilla 
Arriaga porque sin ellos no estaría en el lugar que estoy, por apoyarme en cada momento y 
en cada decisión y sobre todo por nunca dejar de creer en mí; a Yovani Saucedo Barajas 
por enseñarme que las cosas se pueden lograr con esfuerzo y dedicación, y que a pesar de 
las barreras se puede lograr cuando te propones una meta. A Elizabeth Escamilla gracias 
porque llevas años a mi lado en cada paso que doy y sobre todo por la paciencia que me 
tienes y me dabas la fuerza que necesitaba en los momentos difíciles para seguir adelante. 
 
A Dios por permitirme tener a las personas extraordinarias a la cuales les dedico este 
proyecto, hoy me siento pleno y feliz porque estoy a punto de lograr una meta más en la 
vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
I. Resumen 1 
II. Abstract 2 
III. Abreviaturas 3 
IV. Glosario 4 
V. Relación de tablas y gráficas 5 
VI. Introducción 6 
VII. Marco teórico 8 
VIII. Planteamiento del problema 28 
IX. Justificación 31 
X. Hipótesis 32 
XI. Objetivos 32 
XII. Material y Métodos 33 
XIII. Operacionalización de Variables 35 
XIV. Metodología y Procedimientos 37 
XV. Plan de análisis estadístico 38 
XVI. Consideraciones Éticas 39 
XVII. Resultados 41 
XVIII. Discusión 47 
XIX. Conclusión 
XX. Comentarios 
50 
51 
XXI. Bibliografías 52 
XXII. Anexos 58 
 
1 
 
RESUMEN 
 
Depresión en Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en Tratamiento con Insulina de la 
Unidad de Medicina Familiar N°74 
Escamilla Nieto Fredy, UMF N°74Barajas González Patricia UMF N 80, Pacheco ML 
HGZ 08 . 
ANTECEDENTES: 
 La diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica con grandes costos económicos para el 
sector salud a nivel mundial por las complicaciones agudas o crónicas,y por la evolución 
natural de la enfermedad. Estos pacientes tienen un alto riesgo de presentar depresión con 
un impacto a lo largo de su vida. Esta asociación puede favorecer a un mal apego a 
tratamiento médico e incumplimiento de las indicaciones higiénico dietéticas. Pasando 
desapercibido por el paciente o el equipo de salud, sin que se tomen las acciones necesarias 
en beneficio del paciente. Con el presente estudio identificaremos a este grupo de pacientes 
para ofrecerles un tratamiento integral. 
OBJETIVO 
Determinar la frecuencia de depresión en los pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento con 
insulina de la UMF N 74 Tacámbaro, Michoacán, de noviembre de 2016 a julio del 2018. 
 
Material y Métodos 
Se realizara estudio prospectivo, observacional ydescriptivo de noviembre de 2016 a julio 
del 2018, en la Unidad de Medicina Familiar Núm. 74 Tacámbaro, Michoacán al total de 
los pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento con insulina (n=85) de acuerdo a los criterios 
de la OMS y se aplicara la escala de Hamilton para determinar el grado de depresión del 
grupo de estudio. 
 
Palabras clave: Diabetes mellitus, depresión, insulinodependiente, escala de Hamilton 
2 
 
 
ABSTRACT 
 
DEPRESSION IN PATIENTS WITH DIABETES TYPE 2 IN TREATMENT WITH 
INSULIN OF THE UMF N ° 74 
Escamilla Nieto Fredy 1 Barajas González Patricia 2; Morfin Macías Claudia Janeth 3; 
Gómez Alonso C.2. 
1. Resident of third year of Family Medicine, UMF N ° 875; 2. Medical Family UMF 80; 3. 
Medical Auxiliary Coordination of Health Research-IMSS N ° 75. Mathematician and 
AnalystCibimi-Imss Statistical Co-Advisor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
ABREVIATURAS 
 
UMF: Unidad de Medicina Familiar 
 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
 
DM. Diabetes Mellitus 
 
DM2. Diabetes Mellitus tipo 2 
 
DA: Desarrollo de anatomía 
 
GABA: El ácido gamma-aminobutírico 
 
PSI: Es una unidad de presión perteneciente al sistema 
 
PSICACES: Nemotecnia de síntomas depresivos 
 
HDRS: Alto rango dinámico 
 
NICE: Instituto Nacional de Excelencia en Salud y cuidado 
 
DALY: Años de vida Ajustados por incapacidad o depresión 
 
 
 
 
 
4 
 
 
GLOSARIO 
 
Albúmina. Proteína hidrosoluble que se encuentra en el plasma y sintetizada en el hígado. 
Diabetes Mellitus 2. Trastorno que se caracteriza por concentraciones elevadas de glucosa 
en sangre, debido a la deficiencia parcial en la producción o acción de la insulina 
Enfermedad renal crónica (ERC). Es la disminuciónde la función renal, expresada por 
una tasa de filtración glomerular (TFG) <60 ml/min/1.73m2 o como la presencia de daño 
renal (alteraciones histológicas, albuminuria-proteinuria, alteraciones del sedimento 
urinario o alteraciones en pruebas de imagen) de forma persistente durante al menos 3 
meses. 
Hiperglucemia / Hiperglicemia. Aumento anormal de la cantidad de glucosa en sangre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS Y GRAFICAS 
 
Gráfico I. Edad por Grupos- ----------------------------------------------------------------------41 
 
Tabla 1. Sexo----------------------------------------------------------------------------------------42 
 
Gráfico 2. Sexo-------------------------------------------------------------------------------------42 
 
Gráfico 3. Uso de Insulina -----------------------------------------------------------------------43 
 
Gráfico 4. Cual Enfermedad----------------------------------------------------------------------44 
 
Tabla 2. Estado Civil------------------------------------------------------------------------------45 
 
Grafico 5. Estado Civil---------------------------------------------------------------------------45 
 
Tabla 3. Ocupación--------------------------------------------------------------------------------46 
 
Grafico 6. Ocupaciòn-----------------------------------------------------------------------------46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Hablar de trastorno depresivo es el reconocer una combinación de síntomas que interfieren 
con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer, y no permiten que las actividades 
que antes eran placenteras lo sigan disfrutando. Llegando a ser incapacitante e impidiendo 
que la persona se desenvuelva con normalidad. La depresión grave puede cursar como un 
solo episodio en la vida pero en la mayoría de los casos el padecimiento es de por vida. De 
las causas de enfermedad en el mundo la depresión contribuye de manera significativa. 
Siendo estimado que afecta a 350 millones de personas en el mundo, con un alta 
prevalencias que varía entre 3.3 y 21.4%.(1, 2) 
 
En la última encuesta nacional de epidemiologia psiquiátrica han señalado que 9.2% de los 
mexicanos han sufrido un trastorno afectivo en algún momento de su vida y otro grupo 
presento un episodio en los últimos doce meses en un 4.8%. Encontraron una mayor 
incidencia en las mujeres con un 10.4% y un poco más bajo que entre los hombres con 
5.4%.(1, 3, 4) 
 
Se han planteado muchas teorías para explicar el origen de la depresión. Entre las más 
estudiadas son las diferencias anatómicas en estructuras cerebrales de suma importancia 
como la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo. En las células gliales se ha 
observado cambios de densidad y de tamaño, así como cambios en el metabolismo. 
También actúan las mono aminas ampliamente conocidas. De estas se ha estudiado su 
metabolismo, mecanismos de trasporte y polimorfismo entre ellas. Otros neurotransmisores 
como el ácido-amino-γ-butírico y el glutamato involucrados en la citotoxicidad neuronal. 
Actualmente se estudia en la génesis de la depresión a la vulnerabilidad genética y el estrés 
temprano. (1,2) 
La depresión incluye un conjunto de síntomas como tristeza y culpa que condicionan 
alteraciones del humor y del comportamiento provocando aislamiento, disminución de la 
concentración y baja autoestima por que se modifican los estándares del pensamiento y la 
7 
 
percepción de la persona. Con un aumento de sueño, alteraciones del apetito y trastornos en 
las prácticas sexuales. En conjunto, toda esta serie de síntomas, pueden orillar al paciente a 
suicidarse. Esta patología cambia la auto-percepción, la forma de percibir el mundo y el 
cómo son percibidos por los demás. 
En el mundo de la investigación hay evidencia epidemiológica y clínica de la asociación 
entre diabetes mellitus tipo 2 y depresión. En un estudio en 2005 en población mexicana 
encontraron un riego tres veces mayor de padecer diabetes en estos pacientes que en la 
población en general. El riesgo aumentaba con el tiempo de evolución de la diabetes y el 
grado de obesidad. La importancia de identificar esta prevalencia radica en el tratamiento 
integral que se le puede ofrecer ya que de lo contrario esto se ve reflejado en el mal control 
glicémico por mala calidad de vida y pobre apego a tratamiento. La depresión en los 
pacientes diabéticos está cobrando una gran importancia por la frecuencia tan alta en que 
ambas se asocian así lo demostró Constantino y cols.En un estudio para demostrar la 
frecuencia de depresión y ansiedad un estudio en 270 pacientes encontraron que 
presentaban depresión 156 pacientes (57,78%) y con ambos problemas 156 (57,8%). Al 
tratarse de población Latinoamérica que comparte raíces culturales y ambientales 
esperaríamos resultados muy parecidos. (5-7) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Depresión: 
 
Este padecimiento se manifiesta clínicamente por una mezcla de tristeza, desinterés por las 
actividades de la vida diaria y con disminución de la energía por agotamiento rápido. 
También encontramos síntomas como pérdida de la confianza y la autoestima, sienten de 
manera injustificada culpa, ideas de muerte y suicidio, con disminución de la capacidad de 
concentrarse, y trastornos del sueño que va apareciendo de manera gradual y se van 
acentuando las alteraciones alimentarias como hiporexía principalmente. Los pacientes con 
depresión suelen somatizar lo que puede dar una variedad de síntomas generales. Los 
sentimientos depresivos son frecuentes de lo que pensamos, suelen estar asociados a 
eventos paranormativos que condicionan crisis en la vida de la persona, llegando a integrar 
el cuadro clínico, cuando los síntomas pasan el umbral y duran al menos dos semanas. (8,9). 
 
La Depresión se clasifica en: 
 
1. Trastorno depresivo. Episodio único (F32) o recidivante (F33). 
2. Trastorno distímico (F34.1). 
3. Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo o mixto (ansiedad y animo 
depresivo) (f43.20 y f43.22). 
4. Trastorno depresivo no especificado (F32.9). 
5. Reacción del duelo. 
6. Depresión del anciano. 
7. Depresión de la infancia o la adolescencia. (9,10) 
 
 
Epidemiologia de la Depresión: Se ha estimado que una persona los presentara en el curso 
de su vida en porcentajes que oscilan entre el 12.2 % y 48 .6%, mientras que para la 
prevalencia anual rondaría entre el 8.4% y el 29.l%.El 14% de la carga de morbilidad en 
9 
 
todo el mundo es atribuible a este tipo de padecimiento y es a un más patente en los países 
de bajos y medianos ingresos. (3). 
 
Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más dela mitad de los afectados en 
todo el mundo (más del 90 % en muchos países). No reciben tratamientos. Entre los 
obstáculos para brindar una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de personal 
sanitario capacitados, además de la estigmatización de los trastornos mentales y la 
evaluación clínica inexacta. (l2) 
 
Se observó en ll90, que las afecciones psiquiátricas y neurológicas eran la causa en el 8.8% 
de ausentismo laboral estimado por los años de vida ajustados por discapacidad (DALY) en 
América Latina y el Caribe. En 2002 ha ascendido a más del doble como causa de 
incapacidad elevándose el porcentaje hasta 22.2%, según datos obtenidos que se reportaron 
en el sitio web del proyecto Carga Mundial de Morbilidad de la Organización Mundial de 
la Salud (OMS). (4) 
 
En el 2002 según la Organización panamericana de la Salud, en Lima Perú la prevalencia 
de la ansiedad en los estilos de vida se elevó a 20.3% en hombres y a 30.l% entre las 
mujeres, y de manera global la frecuencia de cualquier trastorno psiquiátrico fue de 32.9% 
para los hombres y de 4l.5% para las mujeres. (l3) 
 
En el año 2020, de acuerdo a una estimación de la organización Mundialde la Salud 
(OMS). Se prevé que sea la segunda causa de discapacidad en el mundo, tan solo después 
de las patologías cardiovasculares .Se ha proyectado que afecta a 350 millones de personas 
en el mundo. Convirtiéndose en un futuro en la principal causa mundial de discapacidad, ya 
que contribuye de forma muy importante a la movilidad mundial como causa de 
morbilidad en la población. (2,11) 
 
La pirámide poblacional se está invirtiendo, lo que aumenta el número de población adulta, 
por tal motivo se ha estimado que en la población mayor, más de 65 años, la prevalencia de 
10 
 
depresión se encuentra arriba de 20% y más frecuente entre los desempleados, los viudos y 
los solteros. Los problemas mentales son una de las cinco principales causas de 
discapacidad en esta población .Dentro de 25 años la población mayor de 60 años que vive 
en América Latina y el Caribe pasara de 40 millones a más de 97 millones de acuerdo con 
la ( OMS)(2) 
 
Se ha estimado que una persona los presentara en el curso de su vida en porcentajes. 
 
Los resultados de la encuesta nacional de enfermedades psiquiátricas revelaron que 9.2% 
de los mexicanos fueron víctimas de un trastorno afectivo en algún momento de su vida 
con mayor frecuencia tiene una mayor prevalencia entre las mujeres (l0.4%) y más baja 
entres los hombres reduciéndose casi a la mitad con un 5.4%.Es la principal causa de 
pérdida de años de vida ajustados por discapacidad para las mujeres y la novena para los 
hombres. (2, 14,15) 
 
Otros autores refieren que en México la depresión se ha convertido en uno, la situación los 
trastornos mentales más frecuentes entre la población, con una prevalencia 5.8 a l0 %. Su 
prevalencia global es 9.5% en mujeres y 5% en hombres mayores de 60 años .Los estudios 
epidemiológicos demuestran que la prevalencia del trastorno depresivo mayor es baja con 
un porcentaje de l.8%, la depresión menor con un porcentaje 9.8% presenta un aumento 
leve y el trastorno psiquiátrico con síntomas depresivos subclínico presenta una frecuencia 
más alta con un porcentaje mayor de l3.5%.(13,14) 
 
Atribuible a este tipo de padecimientos y es a un más potente en los países de bajos y 
medianos ingresos. (3) de la mitad de los afectados. En países como Colombia y Chile, la 
situación es muy similar a la de México en cuanto a los casos de depresión reportados por 
las principales instituciones de Salud. (2, 3) 
 
11 
 
Jiménez y Cols. Encontraron en un estudio realizado de forma alterna a estudiantes en la 
ciudad de México y Michoacán, la prevalencia de depresión se presentó en un porcentaje de 
9.2% en Michoacán, con una proporción mayor en mujeres. (1) 
 
Factores Predisponentes 
 
El abordaje Actual de los trastornos depresivos debe estar basado en una visión de la 
etiología donde se consideren: 
 
Factores biológicos: Herencia, alteraciones estructurales y funcionales en el sistema 
nervioso central. 
Factores Psicológicos: personalidad, factores relacionado con el desarrollo, creencias. 
Sociales: contexto social, económico, ideológico, roles. 
 
Todo esto relacionado de manera multifactorial. así podría definirse que dentro de los 
factores predisponentes la psicopatología es una incapacidad para llevar a cabo los roles 
esperados según su etapa de desarrollo, debido a una vulnerabilidad del individuo que se 
activa a partir de un evento o eventos estresantes que lo desbordan, manifestándose en una 
disminución de su estabilidad personal. (10, 16) 
 
Fisiopatología 
Alteraciones estructurales y funcionales de las áreas cerebrales implicadas en la depresión. 
 
Hipocampo: En un estudio realizado en 30 sujetos con un primer episodio depresivo se 
encontró disminución de la sustancia blanca del hipocampo y una asimetría hemisférica 
derecha-izquierda. (8,17) 
 
Amígdala: Específicamente tienen un mayor volumen de la amígdala los individuos 
deprimidos mientras mayor es la proporción de medicamentos que utilizan para su 
tratamiento. (8,17) 
12 
 
 
Corteza cerebral: En un estudio del volumen de la corteza orbitofrontal y otras 
subregiones prefrontales efectuado con resonancia magnética nuclear se encontró que los 
pacientes con depresión en tratamiento tenían un volumen 32% menor de la corteza 
orbitofrontal. (8,17) 
 
Metabolismo de la glucosa: Los componentes sintomatológicos de la depresión pueden 
correlacionarse con la actividad de diferentes regiones cerebrales. Por ejemplo, la severidad 
de la depresión correlaciona con mayor metabolismo de la glucosa en el sistema límbico, la 
corteza prefrontal, ventromedial y temporal, partes de la corteza parietal inferior, el tálamo 
y áreas ventrales de los ganglios basales y del mesencéfalo. (8,17) 
 
Hipótesis de las monoaminas: La hipótesis propone que el trastorno depresivo mayor se 
debe a deficiencia en los neurotransmisores serotonina (5-HT), norepinefrina y en menor 
grado dopamina (DA). (8,17) 
 
Hipótesis Glutamatérgica y Gabaérgica de la Depresión: Recientemente se ha implicado 
a los neurotransmisores glutamato (excitatorio) y GABA (inhibitorio) del sistema nervioso 
central y la expresión de los genes que participan en su regulación en la depresión. (8,17) 
 
Interacción herencia-medio ambiente o teoría de la diátesis-estrés: El modelo diátesis-
estrés ha tratado de explicar cómo las diferencias individuales, en términos de 
predisposición genética, interactúa con los factores ambientales. Un blanco en las 
investigaciones de esta asociación ha sido el genotipo de los genes relacionados con la 
expresión del transportador de serotonina (5-HTTLPR). (8,17) 
 
Hipótesis neurotrófica de la depresión: El factor neurotrófico derivado del cerebro es una 
proteína dimérica encontrada en el cerebro con mayor abundancia en el hipocampo y la 
corteza cerebral. De acuerdo con esta hipótesis, la disminución en la expresión del factor 
neurotrófico derivado del cerebro puede contribuir a la atrofia del hipocampo en respuesta 
13 
 
al estrés en pacientes deprimidos. Y el incremento del factor neurotrófico derivado del 
cerebro que puede contribuir a la acción del tratamiento antidepresivo. Además, el aumento 
en la atrofia celular en la corteza y las áreas límbicas del cerebro, es consistente con la 
disminución de la actividad neurotrófica. (8,17) 
 
Cuadro clínico 
 
Los signos de la depresión son el cansancio, agotamiento falta de energía o sensación de 
sueño durante el día, sed excesiva, lo cual tiene un efecto en la frecuencia de la micción, 
visión borrosa, entumecimiento de miembros, dificultad para tener erecciones en los 
varones y baja en el deseo sexual en las mujeres. (1,10) 
 
La depresión está caracterizada por la evidencia clara de un estado de ánimo deprimido o 
aplanado, donde la persona se muestra triste y pesimista, muestra una incapacidad para 
sentir placer y pérdida de interés de casi toda actividad, se pueden observar otras 
alteraciones como la falta del apetito originando pérdida de peso; en algunos casos se 
puede observar una ganancia del mismo. También se pueden observar alteraciones en los 
ciclos del sueño, modificando negativamente el número y la latencia de movimientos 
oculares rápidos durante las fases 3 y 4 del sueño resultado en la dificultad para mantener el 
sueño, despertares bruscos e incapacidad para volver a conciliarlo. Es menos frecuente pero 
también se presenta la hipersomnia donde la persona muestra episodios de sueño 
prolongado nocturno o de aumento del sueño diurnoCambios psicomotores como el 
enlentecimiento motriz, que se vinculados a la falta de energía que refiere la persona y hace 
que se muestre fatigada sin haber hecho ninguna actividad física y que señala requerir de un 
gran esfuerzo para realizar actividades comunes y corrientes. La persona deprimida 
muestra cierta pobreza de ideas y una lentitud marcada de sus palabras. En cuanto al 
aspecto cognitivo o de pensamiento, la depresiónse caracteriza por una evidente 
incapacidad para decidir, para pensar, concentrarse, recordar y por otro lado muestra 
evaluaciones propias negativas poco realistas y preocupaciones. Las cuales tienen un 
14 
 
carácter persistente y que pueden resultar en pensamientos recurrentes sobre la muerte o 
ideas suicidas. (2,10) 
Diagnóstico 
En pacientes con riesgo de depresión se debe preguntar si en el último mes: ¿Ha perdido 
interés o placer por las cosas que antes disfrutaba? ¿Tiene problemas para conciliar el sueño 
o mantenerse dormido?, Si el paciente responde a una o ambas preguntas de escrutinio 
afirmativamente, se deberán investigar los síntomas de PSICACES y los criterios de la 
CIE-10. Se elabora diagnóstico de depresión si: presenta humor depresivo (o pérdida del 
interés) y 4 de los anteriores síntomas (PSICACES) la mayor parte del tiempo durante al 
menos dos semanas. Cuando estos síntomas han afectado negativamente su rendimiento 
(personal, laboral, académico, familiar, social), Se recomienda evaluar el riesgo de suicidio 
en los pacientes con depresión mediante la valoración de los siguientes factores: Presencia 
de intentos de suicidio previos, otros trastornos mentales comórbidos y abuso de sustancias. 
Síntomas específicos como desesperanza, ansiedad, agitación e ideación suicida. Otros 
factores de riesgo como enfermedad física, cronicidad, dolor o discapacidad, historia 
familiar de suicidio, factores sociales y antecedentes de suicidio en el entorno. Se 
considerará como urgencia psiquiátrica: Ideación suicida persistente. Intentos de suicidio 
previos y con ideas de muerte o suicidas actuales. Existencia de factores severos de riesgo 
suicida. Plan suicida. Cuando se realiza un diagnóstico de depresión se aportará toda la 
información necesaria sobre el trastorno y las opciones de tratamiento y se promoverán 
explicaciones que reduzcan el sentimiento de culpa y el estigma. (18) 
 
 
 
Escalade Hamilton 
 
La escala de valoración de Hamilton para la evaluación de la depresión (Hamilton 
depresión rating scale (HDRS) es una escala, heteroaplicada, diseñada para ser utilizada en 
pacientes diagnosticados previamente de depresión, con el objetivo de evaluar 
15 
 
cuantitativamente la gravedad de los síntomas y valorar los cambios del paciente 
deprimido. Se valora de acuerdo con la información obtenida en la entrevista clínica y 
acepta información complementaria de otras fuentes secundarias. Si bien su versión original 
constaba de 21 ítems, posteriormente se realizó una versión reducida con 14 ítems, que es 
la recomendada por el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos. La 
validación de la versión castellana de esta escala se realizó en 1986 por Ramos-Brieva. 
Diferentes evaluaciones han permitido comprobar la validez discriminante, la fiabilidad y la 
sensibilidad al cambio, tanto en poblaciones hospitalizadas, como ambulatorios. Cada 
cuestión tiene entre tres y cinco posibles respuestas, con una puntuación de 0-2 o de 0-4 
respectivamente. La puntuación total va de 0 a 52. Pueden usarse diferentes puntos de corte 
a la hora de clasificar el cuadro depresivo. La Guía de Práctica Clínica elaborada por el 
NICE, guía con una alta calidad global en su elaboración y una puntuación "muy 
recomendada" según el instrumento AGREE, recomienda emplear los siguientes puntos de 
corte: No deprimido: 0-7 Depresión ligera/menor: 8-13 Depresión moderada: 14-18 
Depresión severa: 19-22 Depresión muy severa: >23. (20). 
 
Tratamiento 
 
Intervención Psicofarmacológica en Depresión: 
 
Presentación 1ª elección Fluoxetina 20 mgs. Dosis inicial 10 o 20 mgs. Vía oral c/24 hrs 
Matutina por 1 semana, dosis de mantenimiento 20-40 mgs c/24 hrs. Efectos adversos 
Ansiedad, cefalea, hiperoxia, temblor y disfunción sexual. Interacciones y 
contraindicaciones: Difenilhidantoina, carbamazepina, haloperidol, Diazepam, alprazolam, 
litio, warfarina. Contraindicación: uso de inhibidores de la monoaminooxidasa. (20) 
 
Presentación 2ª elección Citalopram 20 mgs. Dosis inicial 10 o 20 mgs. Vía oral c/24 
Matutina por 1 semana. Dosis de mantenimiento 20-40 mgs. C/24 hrs. Efectos adversos: 
Resequedad de mucosa (boca seca, estreñimiento, disminución en la producción de 
lágrima), mareo, náusea, ansiedad, insomnio, cefalea, vértigo y disfunción sexual. 
16 
 
Interacciones: Triplanos para tratamiento de migraña (sumatriptam). Contraindicación: uso 
de inhibidores de la monoaminooxidasa. (20) 
 
Presentación 3ª elección Paroxetina 20 mgs. Dosis inicial 10 o 20 mgs. Vía oral c/24 hrs 
Matutina por 1 semana dosis de mantenimiento 20-40 mgs. C/24 hrs.: Resequedad de 
mucosa (boca seca, estreñimiento, disminución en la producción de lágrima), mareo, 
náusea, ansiedad, insomnio, cefalea, vértigo y disfunción sexual. Interacciones: 
Difenilhidantoina, haloperidol. Diazepam, litio, warfarina. Contraindicaciones: consumo de 
alcohol, y otros psicotrópicos, uso de inhibidores de la monoaminooxidasa.(20) 
En caso de ansiedad y/o insomnio: presentación Clonazepam gotas 2.5mgs/ml. Dosis inicial 
0.1 mg. vía oral diluido c/24 hrs dosis de mantenimiento De 0.1 a 3 mgs. En 24 hrs vía oral 
diluido a dosis respuesta. Sedación, hiperreflexia, fatiga fácil, debilidad y estado 
confusional. Contraindicaciones: Manejo de máquinas de precisión o vehículos. Consumo 
de alcohol., Hipersensibilidad. Miastenia graves. Glaucoma de ángulo cerrado. (20) 
 
Diabetes Mellitus Insulinodependiente: Concepto y Epidemiología 
 
La diabetes mellitus incluye un grupo de enfermedades metabólicas que se por el defectos 
de la secreción de insulina o de su acción que condiciona hiperglucemia. A largo plazo la 
hiperglucemia crónica de la diabetes se asocia a daños a largo plazo a falla y disfunción de 
ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. Los procesos que participan en el 
desarrollo de la enfermedad van desde la destrucción de las células beta hasta la deficiencia 
de secreción de insulina. Lo que condiciona acción deficiente de la insulina en los tejidos 
blanco con alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas. Esto es 
resultado de la inadecuada secreción o por la disminución de la respuesta a los tejidos. La 
diabetes tipo 1 o insulinodependiente por la deficiencia absoluta de la secreción de insulina. 
(21-23) 
 
17 
 
La incidencia va en aumento en forma exponencial en todo el mundo. Con un incremento 
promedio de 3.0%anual. Proyectando que incidencia de diabetes tipo 1, 3l en el 2020 será 
el doble que la del año 2000. (21) 
 
La diabetes tipo 1 muestra más comúnmente un patrón dependiente de edad, con menores 
tasas a edades más pequeñas con un repunte en la incidencia entre los 10 y 14 años. Dentro 
de las enfermedades metabólicas la diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por un estado de 
hiperglucemia crónica. Como resultado de la destrucción autoinmune de las células beta del 
páncreas lo que convierte a estos pacientes dependientes de la insulina exógena. (21) 
 
Fisiopatología 
 
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1), también conocida como diabetes insulinodependiente, 
inicia comúnmente desde la infancia y se considera una enfermedad inflamatoria crónica 
causada por la destrucción especifica de las células β en los islotes de Langerhans del 
páncreas. Como se mencionó anteriormente, estas células tienen como función primordial 
la secreción de insulina en respuesta al incremento en la glucemia. Existen distintas causas 
por las cuales puede ocurrir la destrucción de los islotes: virus, agentes químicos, 
autoinmunidad cruzada o, incluso, una predisposición génica. Durante la etapa previa al 
inicio de la diabetes tipo 1, en el 80% de los individuos se detectan anticuerpos contra 
antígenos citoplasmáticos o membranales de las células β pancreáticas como la 
descarboxilasa del ácido glutámico 65 y 67 (GAD65 y 67), la proteína de choque térmico 
65 (Hsp-65),y contra insulina. Sin embargo, la mayor susceptibilidad para desarrollar 
diabetes tipo 1 se encuentra en los genes del antígeno leucocitario humano (HLA clase II) 
del cromosoma 6, que contribuyen con el 50% del riesgo, y son asociados algunos 
polimorfismos genéticos en los sitios de unión del péptido. Mediante la Identificación de 
estos anticuerpos en personas sanas, se establece el riesgo de desarrollar la enfermedad; por 
ejemplo, la presencia de anticuerpos contra insulina provoca un riesgo pequeño, mientras 
que la combinación de anticuerpos contra células de los islotes y contra GAD o contra 
insulina representa un riesgo alto para desarrollar diabetes tipo 2. (21, 23) 
18 
 
 
Dentro de los factores de riesgo genético que se han asociado al desarrollo de diabetes 
mellitus tipo 1 son. a) HLA DR3 DQA1*0501-DQB1*O2O1 (GENOTIPO 
SUSCEPTIBLE) Y B) HLA DR4- DQA1*0301-DQB1*0302 (GENOTIPO 
SUSCEPTIBLE). El 90% por ciento de los individuos que tienen uno o dos de estos 
holotipos. (22) 
 
Cuadro Clínico: 
 
Los síntomas de la diabetes tipo uno pueden presentarse a cualquier edad caracterizada por 
síntomas como polidipsia, poliuria, polifagia, nicturia y pérdida de peso de una evolución 
rápida, que suele diagnosticarse con una cetoacidosis diabética que se caracteriza por 
deshidratación, respiración acidótica con afectación neurológica. En los adultos jóvenes 
generalmente no son altos los grados de descompensación metabólica y solo la presencia o 
ausencia de acantosis nigricans, el sobre peso, la obesidad y la historia familiar ayudaran al 
diagnóstico diferencial. (21, 22) 
 
Diagnóstico: 
 
Los criterios de diagnóstico para la diabetes tipo 1 se basan en las cifras de glicemia. 
 Glicemia al azar mayor de 200mg/dl con síntomas asociados. 
 Glicemia en ayuno mayor de 126 mg/dl. 
 Curva de tolerancia a la glucosa mayor de 200mg/dl a las 2 horas. (21, 23) 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
El Tratamiento 
 
De la diabetes tipo 1 busca un óptimo control metabólico para evitar o retrasar las 
complicaciones crónicas y mejorar la expectativa de vida. Se ha demostrado que el 
tratamiento intensivo con múltiples dosis mejora el control glicémico con una disminución 
de las complicaciones microvasculares. Los pilares del tratamiento incluyen la terapia de 
insulina, estilo de vida y alimentación saludable, autocontrol, con educación de la familia y 
el paciente diabético, que incluya apoyo psicológico. (22, 23) 
 
Tipos de insulina y su tiempo de acción: 
 
Insulina Tipo de insulina Inicio de acción Máxima acción Duración de 
acción horas 
NPH Intermedia 2 horas 6 a 8 horas De 12 a 16 
horas 
Glargina Análogo de 
acción 
prolongada 
2 a 4 horas 24 horas 
Detemir Análogo de 
acción 
prolongada 
15 a 30 minutos 12 horas 
Cristalina 
 
Rápida 30 minutos 2 a 3 horas 6 horas 
Lispro Análogo de 
acción 
ultrarrápida 
Menor a 15 
minutos 
30 a 90 minutos 4 horas 
Aspartica Análogo de 
acción 
ultrarrápida 
Menor a 15 
minutos 
30 a 90 minutos 4 horas 
20 
 
 
Tratamiento no Farmacológico 
 
Dieta: los carbohidratos proveen más del 50 % de energía con alto contenido de fibra. Solo 
un 30 a 35 % del total de la energía debe de venir de las grasas. En cuanto a la ingesta de 
grasas saturadas debe ser menor de 10%, las polinsaturadas menos del 10% y las 
monosaturadas del 10 %.y la ingesta de proteínas debe de proveer del 10 al 15 % niños de 
2g/kg/día y los adolescentes 1g/kg/día. Ejercicio: como parte del manejo de la diabetes 
debe de tenerse en cuenta la actividad física este aumenta la sensibilidad de los tejidos a la 
insulina, siendo en ocasiones necesario ajustar la dosis en relación a la actividad física. (22) 
 
Diabetes Mellitus tipo 2 Concepto y Epidemiologia. 
 
La diabetes mellitus (DM) se puede considerar como uno de los principales problemas de 
salud mundial por su elevada prevalencia, su elevado costo económico por su alta 
morbilidad y el número de muertes prematuras que provoca en todo el mundo por las altas 
tasas de mortalidad. Desde el punto de vista clínico es un grupo heterogéneo de procesos 
cuya característica común es la hiperglucemia, como resultado de una progresiva 
resistencia a la acción periférica de la insulina, con o sin déficit asociado en la secreción de 
la misma lo que provoca que se manifieste la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Se ha 
estudiado mucho la génesis en el desarrollo de la enfermedad es atribuida a una 
combinación de factores genéticos Predisponentes y una serie de factores ambientales que 
actuarían como desencadenantes. (24,25) 
 
Un estimado para el año 2002 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) existirían en 
el mundo, por cada 100.000 habitantes unas 3.000 personas con DM y cifra que aumentaría 
pues se producían 190 nuevos casos al año por cada 100.000. Las previsiones de la OMS 
Glulisina Análogo de 
acción 
ultrarrápida 
10 a 15 minutos 30 a 90 minutos 4 horas 
21 
 
para el año 2030 son de 366 millones de diabéticos en todo el mundo. La mayoría de ellos 
serán DM2; esta afección alcanzará dimensiones de auténtica epidemia en los países 
desarrollados en la actualidad hay muchos países del mundo que ya sufren los costos de 
esta enfermedad. Se atribuye este importante incremento de diabéticos por el mundo al 
crecimiento y el envejecimiento de la población, son una asociación con mayor frecuencia 
de obesidad, la falta de ejercicio y la urbanización. Por tal motivo en la actualidad es de 
suma importancia cuantificar la prevalencia y el número de personas afectadas por la 
diabetes cifra clave para la planificación y la distribución de recursos que se requieren para 
la atención de calidad para este grupo etario. (23, 25) 
 
La diabetes, junto con sus devastadoras complicaciones macro y microvasculares, está 
suponiendo un alto costo socioeconómico y una carga para los niveles secundarios y 
terciarios de los servicios públicos de salud en los países pobres, y en los países ricos afecta 
sobre todo a los sectores más desfavorecidos. 
 
Para controlar las dimensiones que está tomando el problema de la DM2 se requieren 
cambios en la estructura de los servicios de salud: disponer de recursos suficientes, 
coordinación efectiva de todos los niveles de la administración sanitaria, equipos 
interdisciplinarios de salud y contar con los profesionales y las sociedades de autoayuda de 
diabéticos. (25,26) 
 
Factores Predisponentes 
 
1. Parentesco de primer grado con personas con diabetes mellitus 2. 
2. Edad mayor de 45 años. 
3. Intolerancia a la glucosa. 
4. Mujeres con antecedente de diabetes gestacional o productos de más de 4 kilos al 
nacer. 
5. Síndrome de ovarios poliquísticos. 
6. Albuminuria y acantosis nigricans. 
22 
 
7. Obesidad abdominal con un índice de cintura mayor de 80 cm en la mujer y mayor 
de 90 cm en el hombre. 
8. Síndrome metabólico e índice de masa corporal mayor a 25 kg/m2. (26) 
 
Fisiopatología 
 
La obesidad mórbida está asociada con el desarrollo de múltiples enfermedades que están 
incluidas en lo que actualmente se conoce como síndrome metabólico, entre las que 
destacan la diabetes y la hipertensión. La obesidad en sus distintos grados así como el sobre 
peso, son consecuencia de la ingesta continua y desregulada dieta con rico contenido 
energético que no es aprovechado como consecuencia de una baja actividad metabólica y/o 
sedentarismo a falta de ejercicio o actividad física diaria, por lo tanto al no ser trasformada 
en energía, se almacena y acumula en tejido graso. Como resultado de esta situación, el 
páncreas es estimulado en la etapa inicial a una hiperactividad por la concentración alta y 
constante de glucosa en sangre, con una secreción de insulina elevada y constate para 
conservar la glucemia en niveles normales. Las causas que origina que se desencadene la 
diabetes tipo 2 se desconocen en el 70-85% de los pacientes; al parecer, influyendiversos 
factores como la herencia poligénica (en la que participa un número indeterminado de 
genes), la cual se asocia con factores de riesgo que incluyen la obesidad, Dislipidemia, 
hipertensión arterial, historia familiar de diabetes, dieta rica en carbohidratos, factores 
hormonales y una vida sedentaria. De los pacientes que presentan niveles elevados de 
glucosa con resistencia a la acción de la insulina en los tejidos periféricos. El 80 al 90% de 
las personas al principio tienen células β sanas con una alta capacidad de adaptación a la 
demanda alta de insulina como lo provocan los casos de obesidad, embarazo y la elevación 
del cortisol, este cambio se manifiesta mediante el incremento en su función secretora y en 
la masa celular. (23) 
 
Por otro lado un porcentaje de pacientes que va de 10 al 20% presenta una deficiencia de 
las células β que no son capaces de adaptarse a las altas demandas de insulina liberándola 
de manera deficiente o de mala calidad, lo cual produce un agotamiento celular, con 
23 
 
reducción en la liberación y almacenamiento de insulina. En resumen la diabetes tipo 2 se 
asocia con una falta de adaptación al incremento en la demanda de insulina, además por la 
glucotoxicidad de pérdida importante de la masa celular. Sin embargo, el receptor a 
insulina también presenta alteraciones en su función. En la fisiología del metabolismo de la 
glucosa cuando la insulina se une a su receptor en células del músculo, inicia las vías de 
señalización complejas estas permiten la translocación del transportador GLUT4 localizado 
en vesículas hacia la membrana plasmática, posterior a este proceso puede llevar a cabo su 
función de transportar la glucosa de la sangre al interior de la célula. La señalización del 
receptor termina cuando es fosforado en los residuos de serina/treonina en la región 
intracelular para su desensibilización, y por ultimo esto permite la internalización del 
receptor. (23) 
 
Síntomas y Signos 
 
Poliuria, polifagia, polidipsia, pérdida de peso, hay pacientes que pueden cursar 
asintomáticos y tener hiperglucemia. En ocasiones hay síntomas tan inespecíficos, como 
ataque al estado general, síntomas urinarios en el hombre y síntomas de cervicovaginitis en 
la mujer. (26) 
 
Diagnóstico 
1. Criterios para el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 
2. Hemoglobina glucosilada ≥ 6,5 %. 
3. Glucemia plasmática en ayunas1 ≥ 126 mg/dl. 
4. Glucemia plasmática a las dos horas después del test de tolerancia oral a la glucosa 
(con 75 g de glucosa) ≥ 200 mg/dl. 
5. Glucemia plasmática ≥ 200 mg/dl en pacientes con síntomas clásicos de 
hiperglucemia o crisis de hiperglucemia. (24) 
 
 
 
24 
 
Tratamiento: 
 
HIPO
GLU
CEM
IANT
E 
 
DOSIS 
INICIAL Y 
DOSIS 
MÁXIMA 
 
PRESENTACIÓN EFECTOS 
ADVERSOS 
CONTRAINDICACION
ES 
Metfo
rmina 
500-850mg 
 
 
2550mg 
 
 
TABLETA. Cada 
tableta contiene: 
Clorhidrato de 
metformina 850 mg 
Efectos 
gastrointestinales 
(acidez, nauseas, 
sabor metálico, 
diarrea), acidosis 
láctica Interfiere en 
la absorción de 
vitamina B12 
 
Enfermedad renal etapa 3- 
4 Insuficiencia hepática 
insuficiencia cardiaca 
severa Enfermedad 
pulmonar obstructiva 
crónica Embarazo y 
lactancia Alcoholismo 
Empleo de contrastes 
yodados 
 
Glibe
nclam
ida 
5mg 
 
 
20mg 
TABLETA. Cada 
tableta contiene: 
Glibenclamida 5 
mg. Envase con 50 
tabletas. 
 
Hipoglucemia 
Aumento de peso 
Alteraciones 
gastrointestinales 
Rash/hipersensibili
zación Leucopenia 
Diabetes mellitus 1 
Hipersensibilidad 
Embarazo y lactancia 
Cetoacidosis diabética 
Alergia a sulfamidas 
Glime
pirida 
1 mg 
 
 
4 mg 
 
TABLETA. Cada 
tableta contiene: 
glimepirida 2 y 4 
mg 
 
Hipoglucemia 
Deterioro visual 
transitorio 
Reacción alérgica 
 
Hipersensibilidad droga 
 
25 
 
Pioglit
azona 
15mg 
 
 
 
30mg 
 
TABLETA. Cada 
tableta contiene: 
Clorhidrato de 
pioglitazona a 15 
mg de pioglitazona. 
100mg tres veces al 
día 
 
Retención de 
líquidos 
Hepatotoxicidad 
Edema, aumento de 
peso Incremento de 
la incidencia de 
insuficiencia 
cardiaca Aumento 
de fracturas de 
extremidades en 
mujeres 
 
 
Acarb
osa 
 
20-50mg TABLETA. Cada 
tableta contiene: 
Acarbosa 50 mg. 
Envase con 30 
tabletas. 
 
 
 
 
Distensión 
abdominal, 
flatulencia diarrea. 
El uso conjunto 
con antiácidos 
disminuye su 
efecto, disminuye 
absorción de 
digoxina. 
Hepatotoxidad 
Enfermedad renal etapa 4 
Insuficiencia hepática 
Enfermedad inflamatoria 
intestinal 
 
 
Asociación entre Depresión y Diabetes Mellitus 
 
Hay una estrecha relación entre las enfermedades mentales y físicas. Por lo que no es 
sorprendente que la depresión sea la complicación más común asociada con este tipo de 
condiciones resultando para la mayoría de las personas un proceso difícil y preocupante, 
porque tendrá que aprender a sobrellevar y vivir con una dolencia crónica de larga duración 
26 
 
como la diabetes o el cáncer que implica en si un evento paranormativo que cambia toda la 
mentalidad de la persona y la familia. (2) 
 
Múltiples investigaciones demuestran que las personas con enfermedades físicas graves 
corren un riesgo mayor de padecer depresión. En las personas con diabetes el riesgo de 
presentar depresión es dos veces más alto que en aquellas que no sufren este padecimiento; 
en la población con asma u obesidad, el riesgo aumenta hasta tres veces y para aquellas que 
sufren de dolores crónicos el riesgo crece cinco veces. Del mismo modo se ha encontrado 
en algunos estudios que las personas que padecen síntomas de depresión tienen mayores 
probabilidades de presentar enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y 
enfermedades respiratorias, todas en conjunto son las principales condiciones crónicas 
responsables de más de 60% de las muertes en el mundo. (2) 
 
Una enfermedad crónica siempre va a ocasionar la depresión como complicación y por las 
implicaciones secundarias que la misma enfermedad con lleva. La diabetes mellitus, 
enfermedad que ocasiona alteraciones importantes en los niveles de glucosa en la sangre y 
así una disfunción o falla multiorgánica, hecho que induce a la depresión, el paciente se 
tiene que enfrentar a cambios en el cuidado de vida diaria implica un nuevo régimen 
alimenticio algo restrictivo, algunas limitaciones físicas sobre todo sexuales, como la 
dificultad o incapacidad de tener o mantener una erección en el caso de los hombres y la 
pérdida de deseo sexual en las mujeres que también predisponen al diabético a deprimirse. 
(27-29) 
 
Diversos estudios clinicoepidemiológicos, e incluso de neuroimagen, respaldan la 
asociación entre estas entidades neuropsiquiátricas y la Diabetes Mellitus. Estudios de 
casos y controles, así como de cohorte, han documentado el aumento de prevalencia e 
incidencia de depresión en la Diabetes mellitus. La presencia de depresión asociada a 
diabetes se ha relacionado con un pobre control metabólico, incremento de complicaciones 
e incluso aumento de mortalidad. (28-30) 
27 
 
Tanto si el sufrimiento psicológico aumenta el riesgo de desarrollo de diabetes y/o sus 
complicaciones, como si la diabetes y/o sus complicaciones aumentan el riesgo de 
depresión, o si la presencia de ambas es mera coincidencia, tienen graves consecuencias 
tanto para la persona con diabetes como para los profesionales sanitarios que participan en 
su atención. Sin embargo, a pesar de su importante prevalencia, la depresión en personas 
con diabetes parece contar con poco reconocimiento. Un cálculo reciente sugiere que más 
de las tres cuartas partes de los casos podrían pasar desapercibidos. Lo anterior a 
consecuencia de la falta de manifestaciones clínicas por parte del paciente a la falta de 
diagnóstico de síntomas depresivos en personas con diabetes, porque los problemas 
psicológicos suelen verse como algo secundarioen la diabetes, tanto por parte de la persona 
afectada como por el profesional sanitario. (30) 
 
Este breve panorama destaca el hecho de que en el caso de diabetes mellitus tratados con 
insulina el descontrol metabólico de la glucosa. Se relaciona con mayor prevalencia de 
síntomas depresivos, y que con el tratamiento farmacológico no sólo existen mejoras 
psíquicas, sino que éstas se traducen también en un mejor control de la glucemia y, con 
ello, en una disminución en la morbimortalidad asociada a ambas enfermedades. (28) 
 
Incidencia 
Existe una extensa evidencia clínica y epidemiológica de que la diabetes Mellitus tipo 2 se 
asocia con síntomas de ansiedad o depresión, y depresión mayor en poblaciones urbanas y 
rurales. En un estudio realizado en el 2005, en población mexicana, el riesgo de depresión 
fue tres veces mayor en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en comparación con la 
población sin esta enfermedad. Ese incremento en el riesgo fue mayor conforme mayor el 
tiempo de evolución de la diabetes y cuanto mayor fue el índice de masa corporal. (5-7) 
La depresión en el sujeto con diabetes suele identificarse en 37.5 %. Se calcula que la 
prevalencia en población general es de 6 % y que en los diabéticos se eleva a 18.6% nos 
damos cuenta con estos resultados que el riesgo es tres veces mayor de ser paciente con 
depresión lo que complica aún más la Diabetes Mellitus 2. (7) 
28 
 
En un estudio Kovacs y colaboradores, llevaron a cabo una investigación prospectiva que 
evaluó la incidencia de desórdenes psiquiátricos en niños y jóvenes de 8-13 años (n = 92) 
con DM1, el protocolo siguió a los pacientes desde su diagnóstico inicial. Encontraron 
cifras de prevalencia importante descubriendo que a los 20 años del diagnóstico de DM, el 
47,6% había desarrollado algún padecimiento psiquiátrico; y de manera notable, el 26,1% 
(n = 24) fue diagnosticado con trastorno depresivo mayor o trastorno distímico. (28) 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Se observó, en1990, que las afecciones psiquiátricas y neurológicas eran la causa en el 
8.8% de ausentismo laboral estimado por los años de vida ajustados por discapacidad 
(DALY) en América Latina y el Caribe. En 2002 ha ascendido a más del doble como causa 
de incapacidad elevándose el porcentaje hasta 22.2%, según datos obtenidos que se 
reportaron en el sitio web del proyecto Carga Mundial de Morbilidad de la Organización 
Mundial de la Salud (OMS). (4) 
 
En el 2002 según la Organización Panamericana de la Salud, en Lima de Chile la 
prevalencia de la ansiedad en los estilos de vida se elevó a 20.3% en hombres y a 30.1% 
entre las mujeres, y de manera global la frecuencia de cualquier trastorno psiquiátrico fue 
de 32.9% para los hombres y de 41.5% para las mujeres (13) 
 
En el año 2020, de acuerdo a una estimación de la Organización Mundial de la Salud 
(OMS), se prevé que sea la segunda causa de discapacidad en el mundo, tan sólo 
después de las patologías cardiovasculares. Se ha proyectado que afecta a 350 millones 
de personas en todo el mundo. Convirtiéndose en un futuro, en la principal causa 
mundial de discapacidad, ya que contribuye de forma muy importante a la carga 
mundial como causa de morbilidad en la población. (2,11) 
 
29 
 
La pirámide poblacional se está invirtiendo, lo que aumenta el número de población adulta. 
Dentro de 25 años la población mayor de 60 años que vive en América Latina y el Caribe 
pasará de 40 millones a más de 97 millones de acuerdo con la OMS. (7) Así mismo, se ha 
estimado que en la población mayor, más de 65 años, la prevalencia de depresión se 
encuentra arriba de 20% y es más frecuente entre los desempleados, los viudos y los 
solteros. Los problemas mentales son una de las cinco principales causas de discapacidad 
en esta población. 
 
A nivel mundial los reportes, de tasas de prevalencia de los trastornos mentales, que oscilan 
entre 12.2% y 48.6%, mientras que para la prevalencia anual rondaría entre 8.4% y 29.1%. 
El 14% de la carga de morbilidad es atribuido en todo el mundo (y más del 90% en muchos 
países) no reciben esos tratamientos. Entre los obstáculos para brindar una atención eficaz 
se encuentran la falta de recursos y de personal sanitario capacitados, además de la 
estigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta. (11) 
 
La OMS ubica a la depresión como la cuarta causa de discapacidad en el mundo, señalando 
que, para el año 2020, si no antes, estará en segundo lugar. 
 
Desde la década de los años ochenta, se condujeron estudios controlados para evaluar la 
prevalencia del trastorno depresivo mayor en pacientes con diabetes mellitus. Kovacs et al 
llevaron a cabo la primera investigación prospectiva que evaluó la incidencia de desórdenes 
psiquiátricos en niños y jóvenes de 8-13 años (n = 92) con diabetes mellitus uno, que 
fueron seguidos desde su diagnóstico inicial. Encontraron que a los 20 años del diagnóstico 
de diabetes mellitus, había desarrollado algún padecimiento con trastorno mental; y, de 
manera notable, fue diagnosticado con trastorno depresivo mayor , Un estudio más reciente 
concluyo que, aunque existe un porcentaje importante de pacientes con diabetes mellitus 
DM que presentan síntomas depresivos (22%), la mayoría de ellos no tiene una depresión 
clínica, aunque estos síntomas se relacionan con altos niveles de hemoglobina glucosilada 
(HbA1c), consumo de grasas saturadas e inactividad física.(11) 
 
30 
 
En México, la diabetes ocupa el primer lugar en número de defunciones por año, tanto en 
hombres como en mujeres; las tasas de mortalidad muestran una tendencia ascendente en 
ambos sexos con más de 60 mil muertes y 400,000 casos nuevos anuales. (11) 
 
Se encontró en un estudio de Pineda, Bermúdez y Cano (2004) hecho en Santiago de Chile 
sobre los niveles de depresión de pacientes adultos con diabetes tipo dos, el cual confirma 
la comorbilidad entre la depresión y la diabetes mellitus tipo dos y plantean la necesidad de 
la atención psicológica a poblaciones clínicas con esta condición crónica debido al impacto 
potencial que podría tener la depresión en el manejo y la calidad de vida de pacientes con 
diabetes. (1) 
 
Por esta razón cobra importancia indagar, en el estado de Michoacán, la prevalencia de 
diabetes y de depresión en la población de TacámbaroMichoacán , en la unidad de 
medicina familiar número 74 y así establecer medidas preventivas eficaces para la atención 
primaria con el fin de disminuir el descontrol metabólico y el mal apego al tratamiento de 
un paciente diabético a consecuencia del grado de depresión del paciente, logrando 
impactar la calidad de vida en la población a estudio con el fin de disminuir los costos a la 
institución yasíobtener en mi unidad el servicio de psicología para un manejo integral del 
paciente diabético y evitar el retardo de complicaciones, desconociendo cual es la 
frecuencia de depresión en pacientes diabéticos de la Unidad de medicina familiar número 
74 de Tacámbaro Michoacán. (11) 
 
El objetivo de realizar el presente trabajo de investigación, esporque la gran mayoría de los 
pacientes diabéticos en especial aquellos que requieren de la administración de insulina, 
llegan a presentar algún grado de depresióndiagnosticada, en dicha premisa radica la 
importancia de la realización del presente estudio. 
 
Por lo anterior se realiza la siguiente pregunta de investigación: 
¿Cuál es la frecuencia y grado de depresión en pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento 
con insulina de la unidad de medicina familiar N°74? 
31 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La importancia del desarrollo de esta investigación es conocer la frecuencia de depresión 
en pacientes con diabetes en la UMFnúmero 74 de Tacámbaro Michoacán y así evitar un 
descontrol metabólico como el aumento de los síntomas de ladiabetes. Esto favorecerá 
una mejor evolución de dichos pacientes y evitaráun deterioro de la vida del paciente. Así 
mismo, se podrá demostrar que es preciso brindar una atención integral a dichos pacientes 
como lo es la salud mental. Medida que pueda mejorar la calidad de vida y la función del 
propio paciente,ya que hay pacientes que aún se encuentran en actividad laboral. La 
escalaHamilton aplicada servirá para identificar el grado de depresión y poder ofrecerle 
una atención temprana a dichas enfermedades. 
En la UMF 74 de TacámbaroMichoacán, no se han determinado con exactitud estudios de 
los posibles cambios y alteraciones en la depresión de lapoblación diabética (tipo 2) con 
tratamiento con insulina, se ha adjudicado al uso de las insulinas y sus diferentes 
combinacionesfarmacológicas, mismas que podrían desarrollar en algún momento de la 
vida, una depresión menor o mayor grado. 
 
Es probable que uno de los beneficios de esta investigaciónserá obteniendo resultados para 
poder identificar estos trastornos depresivos y así insistir en el propio paciente para evitar 
consecuencias de la enfermedad, las secuelas de la depresión, y evitar el gasto económico 
de la propia enfermedad y las complicaciones de la diabetes. 
 
Será de gran importancia saber cuál es el índice de prevalencia de diabetes y de depresión 
en la población de Tacámbaro Michoacán para en base a eso tomar medidas de seguridad y 
buscar la manera de prevenir o contrarrestar estas enfermedades o inclusive establecer 
medidas preventivas eficaces para la atención primaria con el fin de disminuir el descontrol 
metabólico y el mal apego al tratamiento de un paciente diabético a consecuencia del grado 
de depresión del paciente, logrando impactar la calidad de vida en la población a estudio 
con el fin de disminuir los costos en el Estado de Michoacán de Ocampo. 
 
32 
 
 
HIPÓTESIS: 
 
Existe alta prevalencia de depresión en pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento con 
insulina. 
 
 
OBJETIVOS 
 
General 
Determinarla frecuencia de depresión en los pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento con 
insulina de la UMF N 74 Tacámbaro, Michoacán, de noviembre de 2016 a julio del 2018. 
 
Específicos 
 Determinar el grado de depresión en los pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento 
con insulina 
 Determinar los factores socio-demográficos en pacientes con depresión 
 Determinar la presencia de co-morbilidad 
 Identificar tiempo en tratamiento con insulina del paciente diabético 
 Identificar el género de pacientes diabéticos tipo dos con depresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Tipo de Estudio: Transversal, descriptivo y observacional 
 
Población de Estudio 
 
Universo: 
En la Unidad de Medicina Familiar Nº 74, Tacámbaro, Michoacán se tiene un universo de 
85 pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento con insulina. 
 
Muestra: 
No probabilística por conveniencia. Serán la totalidad de pacientes con DM tipo 2 en 
tratamiento con insulina que acuden a la UMF 74,que deseen participar en un periodo 
comprendido de noviembre del 2016 a enero del 2017 por lo que el número de pacientes 
que acudan en este tiempo, se considerara el total de la muestra para su estudio. 
 
Tiempo: 
Este estudio se realizará de Noviembre del 2016 a julio del 2018. 
 
Lugar donde se desarrollara el estudio: 
 
En la consulta externa de medicina familiar en el turno matutino y vespertino de la UMF 
Nº 74 TacámbaroMichoacán. 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Criterios de Inclusión 
 Pacientes derechohabientes al Instituto Mexicano del Seguro Social 
 Pacientes diabéticos tipo 2en tratamiento con insulina que acudan a consulta 
externa de Medicina FamiliarNº 74 de Tacámbaro Michoacán. 
 Pacientes de 20 a 60 años. 
 Pacientes con más de 1 año de evolución 
 Pacientes que acepten participar en el estudio de investigación y hayan firmado el 
consentimiento informado 
 
Criterios de no Inclusión: 
 Pacientes que hayan sido diagnosticados previamente con depresión y que este bajo 
tratamiento médicoantidepresivo. 
 Pacientes embarazadas 
 Pacientes que tengan alguna patología mental incapacitante que les impida 
contestar el cuestionario 
 Pacientes con otro tipo de tratamiento: hipoglucemiantes orales 
 
Criterios de exclusión 
 Que dejen el estudio por voluntad propia 
 Que no realicen deseen terminar el cuestionario 
 
Variables: 
 
Dependiente: depresión. 
 
Variables independientes: 
Diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con insulina 
Otras: sexo, edad, estado civil co-morbilidades. 
 
35 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
 
Variable 
 
Definición Conceptual 
 
 
Definición 
Operacional 
Tipo de 
Variable 
 
Unidad de 
Medición 
 
 
Estado Civil 
Situación de las personas 
físicas determinada por sus 
relaciones de familia que 
establece ciertos derechos y 
deberes. 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
 
1.-Soltero 
2.-Casado 
3.-Unión libre 
4.-Divorciado 
5.-Viudo 
 
 
 
Ocupación 
 
 
Actividad a la que una 
persona se dedica en un 
determinado tiempo 
 
 
Oficio al que 
se dedica el/la 
paciente. 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
1.Obrero 
2.Campesino 
3.Comerciante 
4.-Empleado 
5.Profesionista 
6.Pensionado 
7.-Jubilado 
 
 
 
 
Sexo 
 
Conjunto de características 
que diferencian a un hombre 
y mujer 
 
Construcción 
simbólica que 
alude al 
conjunto de 
atributos 
socioculturales 
asignados a las 
personas a 
partir del sexo. 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
 
 
1.-Hombre 
2.- Mujer 
36 
 
 
 
 
Edad 
 
Tiempo transcurrido desde 
el nacimiento hasta la fecha 
de la entrevista 
Edad en años 
desde que 
inician la 
enfermedad 
 
 
Cuantitativa 
Continua 
 
 
Años cumplidos 
 
 
Depresión 
Alteración del estado de 
ánimo de severidad y 
duración variable, recurrente 
y que se acompaña de una 
serie de síntomas físicos y 
metales que afectan al 
pensamiento, motivación y 
de juicio. 
 
La escala de 
depresión 
Hamilton 
detecta 
síntomas 
específicos de 
depresión. Se 
clasifica en No 
depresión 0-7, 
Leve 8-13, 
Moderada 14-
18, Severa 19-
22, Muy 
Severa 23 y 
más. 
 
Ordinal 
Cualitativa 
Categórica 
 
 
 
1.Sin depresión 
 
2.-Depresión 
ligera 
 
3.-Depresión de 
moderada 
 
4.-Depresion grave 
Diabetes mellitus 
tipo 2 
Es una enfermedad 
endocrina y metabólica 
crónica que afecta la 
capacidad del páncreas para 
secretar insulina la cual no 
es metabolizada por las 
células pancreáticas 
La Diabetes 
tipo dos o no 
insulinodepend
iente, puede ser 
tratada con 
hipoglucemiant
es orales o 
insulina. Para 
Cualitativa 1.En tratamiento 
con insulina 
2. En tratamiento 
con 
hipoglucemiantes 
orales 
37 
 
 
METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO 
 
La Escala de Hamilton, diseñada para ser utilizada en pacientes diagnosticados, 
previamente de depresión, con el objetivo de evaluar la gravedad de los síntomas y los 
cambios del paciente deprimido, se valora con la información obtenida en la entrevista 
clínica y acepta información complementaria de otras fuentes secundarias. Depresion 
ligera/menor: 8-13, depresión moderada de: 14-18, depresión severa 10-22, depresión muy 
severa: >23. 
 
Descripción Operativa del Estudio 
 
Fase 1. Acercamiento e invitación a participar en el estudio. 
 
El estudio se realizará en la consulta externa de Medicina Familiar de la U.M.F.N°74, en 
donde se les contactará a todos los pacientes insulinodependientes utilizando como 
instrumento de selección la hoja diaria de la consulta externa de diabetes y si es 
insulinodependiente al otorgarles la consulta, se les informara que se está realizando un 
estudio y se les explicara las características del mismo e invitándolo a participar en él, sí 
aceptan se les leerá el consentimiento informado y se le pedirá que firme al paciente y dos 
testigos. 
 
 
 
 
fines de esta 
estudio se 
tomara en 
cuenta el tipode tratamiento 
38 
 
Fase 2. Aplicación de instrumento. 
 
Posteriormente se aplicara la encuesta de recolección de datos generales y en seguida la 
escala de depresión de Hamilton consistencia interna (α de Cron Bach: MADRS = 0,88; 
HARS = 0,89). 
 
Fase 3. Realización de base de datos y posterior análisis. 
 
Una vez recolectados los datos se realizara la construcción de la base de datos con la 
utilización del software Excel. Posterior a esto se procesará en el Software SPSS V20. Para 
Windows, para su análisis. 
 
Fase 4. Redacción de documento final y presentación de resultados. 
 
En esta fase se realizará el documento final, para su presentación en el Unidad de Medicina 
Familiar No 75 durante la sesión general y en la Unidad de Medicina Familiar Nº 74 
Tacámbaro Michoacán de donde se obtuvieron los datos. 
 
PLAN DE ANÁLISIS ESTADISTICO. 
 
Los resultados se muestran en medias Tanto (+), (-) desviación estándar en las variables 
continuas, mientras que las variables categóricas en porcentajes. Las diferencias en las 
variables continuas se analizaran con la prueba de t de Student para una muestra, mientras 
que los resultados de las variables categóricas con la prueba de la X2 .Todos los cálculos 
serán realizados con el paquete estadístico SPSS V20. Para Windows. Se considerara de 
significancia estadística a un valor de p<0.05. 
 
 
 
 
39 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
Este proyecto de investigación tiene normas éticas establecidas de acuerdo a la declaración 
de Helsinki donde especifica más detalladamente la investigación clínica, reflejando 
cambios en la práctica médica desde el término "experimentación humana" usado en el 
Código de Núremberg con los principios básicos El principio básico es el respeto por el 
individuo (Artículo 8), su derecho a la autodeterminación y el derecho a tomar decisiones 
informadas (consentimiento informado) (Artículos 20, 21 y 22) incluyendo la participación 
en la investigación, tanto al inicio como durante el curso de la investigación. El deber del 
investigador es solamente hacia el paciente (Artículos 2, 3 y 10) o el voluntario (Artículos 
16 y 18), y mientras exista necesidad de llevar a cabo una investigación (Artículo 6), el 
bienestar del sujeto debe ser siempre precedente sobre los intereses de la ciencia o de la 
sociedad (Artículo 5), y las consideraciones éticas deben venir siempre del análisis 
precedente de las leyes y regulaciones (Artículo 9). 
El reconocimiento de la creciente vulnerabilidad de los individuos y los grupos necesita 
especial vigilancia (Artículo 8). Se reconoce que cuando el participante en la investigación 
es incompetente, física o mentalmente incapaz de consentir, o es un menor (Artículos 23 y 
24) entonces el permiso debe darlo un sustituto que vele por el mejor interés del individuo. 
En este caso su consentimiento es muy importante (Artículo 25) (15), en conjunto con lo 
estipulado en la ley General de Salud en Materia de Investigación para Salud como marca 
el artículo 17 de esta ley siendo un estudio de investigación de riesgo II (Riesgo mínimo) y 
se hará una vez autorizado por el comité local de investigación Médica. 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_Nuremberg
http://es.wikipedia.org/wiki/Respeto
http://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado
40 
 
Recursos 
 
El investigador principal aplicara las encuestas y recolectara los datos. 
Recursos humanos el médico residente responsable de la investigación. 
Recursos Materiales: Unidad de medicina familiar n 74, Hojas, bolígrafo, Lápices, revistas 
artículos médicos. Fichas bibliográficas, internet, Sistema de cómputo impresora. Memoria 
USB. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
RESULTADOS 
 
Se estudiaron 85 pacientes con Diabetes Mellitus 2 en tratamiento de insulina, agrupados en 
<10 años de evolución con diagnóstico de DM2 y ≥10 años de evolución con diagnóstico 
de DM2. 
Se aprecia que predominó la proporción en la población femenina con un total de 67.1 % 
pacientes. De acuerdo al IMC se observa en ambos grupos el predominio de sobrepeso con 
un promedio de 29 kg/m2. 
 
Grafico 1. Edad por Grupos. 
 
 
 
Se puede observar en la gráfica que al respecto de la Edad por grupos la relación de la 
depresión queda de la siguiente manera un 27% Sin depresión, seguido por Depresión Leve 
de 18%, Depresión Moderada un 4% y por ultimo Depresión Grave un 2%. 
42 
 
 
Tabla 1. Sexo 
 
Grafico 2. Sexo 
 
 
En la gráfica anterior se puede observar que están divididos conforme al sexo primero por 
Hombre con un 20% Sin Depresión, un 10.6% Depresión Leve seguido por Moderado un 
1.2%, por último Grave un 1.2%, Mujer con un 40% Sin Depresión, un 25.9% Depresión 
Leve seguido por Moderado un 1.2%, por último Grave un 0%, se pudo ver que en las 
mujeres existe mayor depresión un 27.1% mientras que en los Hombres un 13%. 
Tabla cruzada 
 
HAMILTON 
Total Sin depresión Leve M0derada Grave 
SEXO Masculino Recuento 17 9 1 1 28 
% del total 20.0% 10.6% 1.2% 1.2% 32.9% 
Femenino Recuento 34 22 1 0 57 
% del total 40.0% 25.9% 1.2% 0.0% 67.1% 
Total Recuento 51 31 2 1 85 
% del total 60.0% 36.5% 2.4% 1.2% 100.0% 
43 
 
 
Grafico 3. Uso de Insulina 
 
 
Se puede ver en la gráfica que en cuanto al tratamiento de Insulina en los pacientes que se 
encuentran en tratamiento de insulina entre 1 a 5 años son los que más depresión sufren, 
seguido por los que tienen más de 5 años, por consiguiente 1 año, y por ultimo 1 mes 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
Grafico 4. Cual Enfermedad 
 
 
 
En esta grafica sobre cual enfermedad es la que mayor depresión les origina a los pacientes, 
se puede ver que en primer lugar se encuentra la de Hipertensión Arterial Sistémica, 
seguido porOtras,Ninguna,Digestivas, Cardiopatías,Insuficiencia Venosay por ultimo 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Respiratoria. 
 
 
 
 
45 
 
 
Tabla 2. Estado Civil 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje 
acumulado
1. SOLTERO 4 4.7 4.7 4.7
2. CASADO 50 58.8 58.8 63.5
3. UNION LIBRE 7 8.2 8.2 71.8
4. DIVORCIADO 5 5.9 5.9 77.6
5. VIUDO 19 22.4 22.4 100.0
Total 85 100.0 100.0
ESTADO CIVIL
Válido
 
 
Grafico 5. Estado Civil 
 
 
En la gráfica se puede apreciar que en cuanto al estado civil existen 5 variables, de las 
cuales la variable de Casado ocupa la mayor frecuencia con 50 con un grado de validez del 
58.8%, seguido por Viudo con 19 con grado de validez de 22.4%,Unión Libre con 7 con 
grado de validez de 8.2%,Divorciado con 5 con validez de 5.9% y por ultimo Soltero con 
4 con validez de 4.7%, en conjunto estas cinco variables representan la distribución de las 
85 personas que fueron encuestadas. 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
1. Soltero 2. Casado 3. Unión libre 4. Divorciado 5. Viudo
4
50
7 5
19
Estado Civil
46 
 
 
Tabla 3. Ocupación 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje 
acumulado
1. AMA DE CASA 28 32.9 32.9 32.9
2. CAMPESINOS Y 
OBREROS 29 34.1 34.1 67.1
3. PROFESIONISTAS 1 1.2 1.2 68.2
4. COMERCIANTE 27 31.8 31.8 100.0
Total 85 100.0 100.0
OCUPACIÓN
Válido
 
 
Grafico 6. Ocupaciòn 
 
 
 
En esta grafica se aprecian las ocupaciones que engloba cuatro variables, la primer variable 
que ocupa la mayor frecuencia es la del Campesino u Obrero con 29 con una grado de 
validez de 34.1%, seguido por la Ama de Casa con 28 y un grado de validez de 32.9%, el 
Comerciante con 27 con grado de validez del 31.8%, por último se encuentra la de 
Profesionista con el 1 con validez del 1.2%. Representando un total de frecuencia entre las 
4 variables el 85%. 
0
5
10
15
20
25
30
1. Ama de casa 2. Campesino u
obrero
3. Profesionista 4. Comerciante
28 29
1
27
Ocupación
47 
 
DISCUSION 
 
La asociación entre la diabetes y la depresión fue reconocida en el siglo XVII, cuando el 
médico británico Thomas Willisseñaló que la diabetes apareció con frecuencia en 
individuos que habían experimentado tensiones o tristeza durante su vida y eso ocasionaba 
una relación con el descontrol con la diabetes.(12)Esta asociación puede tener doble sentido 
en donde la diabetes puede conducir al desarrollo de la depresión o viceversa (13). Se ha 
demostrado que se asocia con un peor control glucémico y metabólico, más grave y rápido 
desarrollo de complicaciones micro y macrovasculares, teniendo 2 veces mayor riesgo de 
mortalidad por cualquier causa en comparación con las personas con diabetes sin 
depresión.La contribución estimada de la depresión a la mortalidad es comparable a la de 
las enfermedades cardiovasculares entre una edad avanzada (≥60 años).(1 
Por lo que la incidencia de depresión y diabetes es un desafío global emergente.Estudios 
epidemiológicos han demostrado un aumento en la prevalencia de depresión y ansiedad en 
pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en comparación con la población general en todo el 
mundo, que afecta negativamente la calidad de vida y resultados de diabetes.(15) 
La prevalencia de depresión en nuestro estudio resulto un poco baja obteniéndose, 
Depresión Leve 36.5%, Depresión Moderada 2.4% y Depresión Grave con 1.2 %, 
quedándose con No Depresión del 60 %, en estudios realizados recientemente en Colombia 
José Manuel Calvo-Gómez reporta una prevalencia del 5.4% en adultos mayores de 60 
años, en Zaragoza (1983). Se encuentra un 6.8%, en España prevalencia 7%, en Estados 
Unidos, que el 13%.(16) 
 
El instrumento utilizado en nuestro estudio fue él de Escala de Hamilton ya que hasta la 
fecha sigue siendo un instrumento válido y confiable en el estudio de las causas de la 
depresión, además que la mayoría de los médicos tienen conocimiento sobre este método, 
es muy fácil de aplicar y requiere de muy poco tiempo. 
 
48 
 
Se tomó a un grupo de 85 personas diabéticos con tipo 2 en tratamiento de insulina las 
cuales no fueron iguales en genero ya que se entrevistó tanto a hombres como mujeres 
siendo mucho mayor el género femenino, ya que cabe resaltar que el género femenino es el 
que acude con mayor regularidad en busca de atención médica, el grupo de menor edad 55-
60 años predomino en nuestras encuestas. En este estudio se incluyeron factores de riesgo 
que no se habían incluido nacionales e internacionales y buscamos que realmente en 
nuestra población de estudio se presentaban los mismos factores de riesgo estadísticamente 
significativos mostrados en otras investigaciones. 
 
Nuestro estudio muestra al grupo etario de mayor de edad con menores puntajes en cuanto 
al nivel depresión, así como la baja escolaridad fue factor significativo para puntajes bajos 
en la escala de Hamilton ambos entre 0 y 3 de los dominios que componen esta escala. El 
estado civil influyo como factor de riesgo de la poca prevalencia de la depresión en los 
dominios de la orientación temporal, atención y cálculos siendo los de Unión libre y 
divorciados los grupos afectados con menores puntajes en el test realizado. 
Respecto a las variables Diabetes mellitus tipo 2 y edad coincidimos con autores Ricardo 
Aldana y Gabriel Ojeda en Colombia que estas variables actúan como protectoras para 
padecer la depresión, Además los antecedentes de depresión en nuestro estudio resultaron 
como factor de riesgo igual que en el estudio realizado.(17) 
 
En cuanto a la variable depresión en nuestro trabajo el 60%de los pacientes encuestados 
presentaron algún grado de depresión prevaleciendo la depresión moderada con un 2.4%, 
estos resultados son muy preocupantes, ya que nos estaría indicando un nivel de abandono 
por parte de la familia y del personal de salud que labora en este centro de salud. Estos 
resultados se semejan con el estudio realizado por Crespo 2011.(18) 
La depresión puede aumentar el dolor y la angustia asociada con enfermedades físicas, así 
como afectar desfavorablemente los resultados de su tratamiento. Así mismo, el padecer 
depresión impacta sobre el funcionamiento social y ocupacional, las relaciones de pareja y 
familiares son frecuentemente afectadas de forma negativa, y la presencia de la depresión 
49 
 
en los padres se ha asociado con el desarrollo de una crianza negligente así como 
perturbaciones significativas de sus hijos.(19) 
Un estudio realizado por la Universidad del Valle en el año 2000 encontró que la depresión 
mayores una de las causas más frecuentes de consulta en los pacientes ancianos que sufren 
enfermedades (20) 
Por otra parte, un estudio realizado en España con bases transversal en el año 2004 mostró 
que los grupos de edad con mayor proporción de personas deprimidas en los 12 meses 
previos a la encuesta fueron el de 46 a 60 años y el de 61 años o más.(21) 
La depresión en personas mayores de 65 años tiene una alta prevalencia y produce un 
impacto negativo en la calidad de vida. Dentro de los factores de riesgo se destacan: duelo, 
trastornos del sueño, discapacidad, episodio depresivo previo, género femenino, demencia y 
condiciones médicas crónicas. Los ancianos deprimidos muestran menos ánimo triste, más 
ansiedad y más quejas somáticas que los jóvenes con la misma patología. Por lo que no es 
la depresión ocasionada por la insulina sino mas bien es secundaria a otras comorbilidades 
detonantes . El pronóstico es en general pobre, pues este trastorno en los ancianos presenta 
mayor tasa de recaídas y mayor mortalidad general que en las personas de otras edades.(22) 
La selección del tratamiento farmacológico requiere la individualización del paciente, la 
consideración de sus condiciones médicas asociadas y una cuidadosa evaluación del perfil 
de efectos adversos e interacciones medicamentosas. En este artículo se hace una revisión 
de la literatura, centrada en los aspectos clínicos concernientes a la epidemiología, 
diagnóstico, pronóstico y tratamiento de este trastorno, apoyada en las bases de datos 
electrónicas (Medline y Lilacs)(23).por lo que la identificación y el tratamiento de la 
depresión en los adultos mayores se vuelve cada vez más importante, especialmente en 
pacientes de edad avanzada pueden tener diferentes presentaciones y necesidades que los 
más jóvenes. (24). Por lo que debemos realizar más estudios con asociación de los 
tratamiento y en búsqueda en pacientes más jóvenes. 
 
 
 
 
50 
 
CONCLUSION 
 
En base a los resultados obtenidos se observó que existe una baja prevalencia de depresión 
en pacientes con diabetes tipo dos en tratamiento de insulina, el 40% de los entrevistados 
dio a saber que si le afecta. 
 
Se pudo observar en cuanto a los sujetos que fueron encuestadas el 60 % no se vieron 
afectado por estas alteraciones mientras que el resto si se vieron afectadas. 
 
Se recomienda que los pacientes que presentanprevalencia de depresión y son mayores de 
55 años de edad les den un mayor seguimiento de la función de los tratamientos de insulina 
para prevenirles un daño a otro órgano a futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
COMENTARIOS 
 
 Es importante que el médico familiar sospeche que el paciente con prevalencia de 
depresión pueda sufrir otra co-morbilidad a órgano blanco. 
 
 Se sugiere que el Médico Familiar se mantenga al pendiente de los pacientes con 
depresión y sean mayores de 55 años de edad y con unidades de insulina mayor o 
igual a 4 a 12 unidades dependiendo del nivel glucémico del paciente. 
 
 También se deben hacer investigaciones a futuro enfocadas en los factores de riesgo 
que nuestro estudio arrojo, probablemente en las poblaciones más específicas con 
los procedimientos y uso de los fármacos encontrados como significativos para el 
desarrollo de la depresión. 
 
 Es de gran importancia dar seguimiento a la depresión en pacientes y buscar le 
mejor forma de prevenirla, posiblemente implementando programas de difusión 
para concientizar sobre la

Otros materiales