Logo Studenta

Depresion-postnatal-en-el-Centro-Medico-ABC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E 
INVESTIGACIÓN 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL 
CENTER I.A.P 
 
 
 
 
DEPRESIÓN POSTNATAL EN EL CENTRO MEDICO ABC 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
PRESENTA: 
 
DRA. LORENA MATIENZO SERMENT 
 
 
 
 
Profesor Titular del Curso: 
DR. HORACIO SUÁREZ DEL PUERTO 
 
 
Asesor de Tesis: 
DR. JAHN WERNER VON DER MEDEN ALARCÓN 
 
 
MÉXICO D.F. FEBRERO 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
___________________________	
  
 
DR. JOSÉ HALABE CHEREM 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
CENTRO MÉDICO ABC 
FACULTAD DE MEDICINA UNAM 
 
 
 
___________________________	
  
 
DR. FÉLIX MUÑUZURI ÍÑIGUEZ 
JEFE DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
CENTRO MÉDICO ABC 
 
 
 
___________________________	
  
DR. HORACIO SUÁREZ DEL PUERTO 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
CENTRO MÉDICO ABC 
 
 
 
___________________________	
  
DR. JAHN WERNER VON DER MEDEN ALARCÓN 
ASESOR DE TESIS 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
CENTRO MÉDICO ABC 
 
 
___________________________	
  
DR. VICENTE CAMACHO TÉLLEZ 
ASESOR METODOLÓGICO DE TESIS 
INSTITUTO DE NEUROBIOLOGIA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 3 
AGRADECIMIENTOS	
  
 
 
Agradezco a Dios por haberme permitido concluir esta especialidad y tener un 
logro más en mi vida. 
 
A mi madre y a mi hermano por estar siempre conmigo durante estos 4 años, 
siendo un apoyo incondicional. Por haberme dado la fortaleza para continuar y 
tenerme paciencia en momentos difíciles. Mis logros son sus logros. 
 
A mi padre que siempre a sido mi compañía en todo momento. 
 
Agradezco a mi familia y amigos por su comprensión, apoyo y confianza. 
 
Al Dr. Roberto Nevárez quien siempre creyó en mi y quien fue piedra angular en mi 
formación. 
 
A mis maestros sobretodo al Dr. Horacio Suárez Del Puerto, Dr. Werner Von der 
Meden, Dr. Gerardo Oviedo, Dr. Mauricio Velázquez, Dr. Jaime Alfaro y todos 
aquellos que contribuyeron a mi formación. 
 
Agradezco especialmente a mis compañeras: Lulin, Yuliana, Alexia y Ana Paula 
por que sin ellas estos 4 años no hubieran sido posibles. 
 
Finalmente agradezco a mis compañeros residentes, internos, enfermeras, 
Heriberto por lo buenos momentos que pasamos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 5 
MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 5 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 21 
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 21 
OBJETIVOS ........................................................................................................... 22 
General ............................................................................................................... 22 
Específicos ......................................................................................................... 22 
HIPÓTESIS ............................................................................................................ 23 
MATERIAL Y MÉTODOS ....................................................................................... 23 
Criterios de inclusión .......................................................................................... 24 
Criterios de exclusión ......................................................................................... 24 
Criterios de eliminación ...................................................................................... 24 
Definición de variables ........................................................................................ 24 
Instrumento ......................................................................................................... 26 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ....................................................................................... 28 
CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................... 28 
CONSENTIMIENTO INFORMADO ........................................................................ 29 
RESULTADOS ....................................................................................................... 31 
DISCUSIÓN ............................................................................................................ 32 
CONCLUSIONES ................................................................................................... 35 
ANEXOS ................................................................................................................. 36 
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 37 
 5 
INTRODUCCIÓN 
Existe una creciente preocupación por la alta prevalencia de las enfermedades 
mentales en el mundo. (1) Uno de los principales problemas de salud mental ha 
sido el de los trastornos del ánimo, entre ellos, el más común en todo el mundo, es 
la depresión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión fue 
la principal causa de discapacidad en el mundo. Para el año 2020, la OMS estima 
que la depresión será la segunda causa de discapacidad mundial para todas las 
edades y ambos sexos. Actualmente, la depresión ya es la segunda causa de 
discapacidad para individuos en edad reproductiva (15 a 44 años de edad). (2) 
 
El embarazo es considerado como un periodo de bienestar emocional para la 
mujer y su familia. Sin embargo, para muchas mujeres, el embarazo y la 
maternidad son momentos de alta vulnerabilidad para presentar condiciones 
psiquiátricas adversas. (3) Estudios epidemiológicos indican que la prevalencia de 
depresión mayor es dos veces mayor en mujeres que en hombres. Por lo tanto, no 
es sorprendente que la depresión sea una de las complicaciones médicas más 
frecuentes durante el embarazo y el puerperio. A pesar del alto riesgo de estas 
pacientes de presentar esta enfermedad, muchos médicos no reconocen, no 
diagnostican, ni ofrecen el tratamiento adecuado durante el embarazo. Esto puede 
ser debido, en parte, a que los síntomas somáticos de depresión durante el 
embarazo, como cambios en el sueño y el apetito, se pueden presentar en un 
embarazo normal como cambios fisiológicos. Ciertos estudios han demostrado que 
incluso cuando se han identificado a pacientes con riesgo de depresión, muy 
pocas reciben tratamiento. (4) 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
El impacto de la depresión postparto y la depresión prenatal debe ser considerado 
en términos de la vida de las propias mujeres y sus hijos. Efectos deletéreos de la 
 6 
depresión materna en el funcionamiento de un niño en áreas cognitivas, sociales y 
de desarrollo están bien documentados en la literatura. Para la mujer, la depresión 
durante el embarazo se ha relacionado con un pobre autocuidado. Las mujeres 
embarazadas deprimidas son menos propensas a buscar atención médica 
adecuada durante el embarazoy más propensas a involucrarse en actividades de 
riesgo, tales como el abuso de alcohol o drogas. (5) 
 
Las mujeres son vulnerables a la inestabilidad en el estado de ánimo en 
momentos de la vida relacionadas con el ciclo hormonal (por ejemplo, la 
menstruación, el embarazo, el parto y la postmenopausia). Factores 
neurobiológicos, genéticos y psicosociales subyacen a la mayor vulnerabilidad 
para la depresión en las mujeres. (6) 
 
El término depresión materna se ha utilizado indistintamente con el de depresión 
perinatal. La depresión perinatal se refiere a los episodios de depresión mayor y 
menor durante el embarazo (llamada depresión prenatal) o dentro de los primeros 
12 meses después del parto (llamada depresión postparto). (5) 
 
El periodo postparto es un momento de cambios emocionales, sociales y físicos 
para la mayoría de las mujeres. (7) Es en este periodo donde resultan más 
vulnerables para que desarrollen enfermedad psiquiátrica. La depresión postparto 
se presenta en el 10-15% de las mujeres en la población en general, con mayor 
frecuencia en los primeros 4 meses posteriores al parto, sin embargo, puede 
ocurrir en cualquier momento durante el primer año. La depresión postparto no es 
diferente de la depresión que puede ocurrir en cualquier otro momento de la vida 
de una mujer. (8, 9) Las mujeres que han sufrido un episodio de depresión 
después del parto tienen un riesgo de recurrencia de alrededor de 25%. (10) 
 
Se ha reportado por La Agencia para la investigación y la calidad de la atención de 
salud (AHRQ) que la prevalencia de depresión mayor es del 3.1 al 4.9% durante el 
embarazo y del 1.0 al 5.9% durante el primer año postparto. Estas prevalencias no 
 7 
fueron significativamente diferentes en mujeres de la misma edad no 
embarazadas. La Agencia para la investigación y la calidad de la atención de 
salud (AHRQ) incluso reportó que la depresión mayor y menor son más frecuentes 
durante el segundo trimestre y en el puerperio. (9) 
 
 
Factores de riesgo 
 
El predictor más fuerte de depresión perinatal es el antecedente de depresión, 
más aún el antecedente de depresión perinatal. (11,12) Un factor de riesgo para 
la depresión postparto grave es la depresión no tratada durante el embarazo 
mismo. Dietz y cols. (11) encontraron que entre las mujeres con depresión 
postparto, el 56,4% habían sido diagnosticadas antes o durante el embarazo. 
Otros estudios coinciden en que la tasa de depresión postparto en mujeres que 
sufrieron depresión durante el embarazo, puede llegar a ser del 50%, e incluso 
más alta. (13, 14) Cambios en el estado de ánimo durante el tercer trimestre 
predicen los síntomas depresivos posteriores en el periodo postparto temprano. 
(15) Otro factor biológico importante es la presencia trastorno disfórico 
premenstrual. (16) 
 
Los factores de riesgo también puede ser psicosociales. En general, el estrés 
aumenta el riesgo de presentar depresión postparto, sobre todo cuando se 
presenta sufrimiento físico o emocional, como la violencia doméstica, sobre todo al 
final del embarazo. La percepción inadecuada de apoyo social, ya sea del 
cónyuge, familiares o amigos, aumenta el riesgo de depresión perinatal. Las 
mujeres que enfrentan dificultades financieras o pobreza tienden a ser más 
vulnerables. Tener hijos pequeños en casa también incrementa la vulnerabilidad 
de presentar depresión perinatal. Al igual que con todos los trastornos 
psiquiátricos, los antecedentes familiares pueden influir como factor de riesgo, 
pues estas patologías se presentan con mayor frecuencia en personas cuyos 
familiares han padecido alguna enfermedad mental. (17) 
 8 
 
Situaciones como embarazo no deseado, complicaciones obstétricas y 
temperamento infantil difícil han tenido menos consistencia para demostrar ser 
factores de riesgo para depresión postparto. (16) 
 
Una revisión sistemática reporta como factores de riesgo importantes que 
correlacionan con la presencia de depresión durante el embarazo a la ansiedad 
materna, el estrés diario, depresión previa, falta de soporte económico, violencia 
domestica, embarazo no deseado, problemas en relaciones interpersonales y 
seguro de vida. Por lo tanto el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia 
recomienda el tamizaje rutinario para depresión en todas las pacientes 
embarazadas en cada trimestre del embarazo, así como la educación a los 
obstetras para realizar su identificación. (18) 
 
Por otro lado, también se ha señalado una asociación entre la estación del año y la 
presentación de depresión mayor postparto, pues existen estudios en los que se 
proporciona evidencia del patrón de la estacionalidad en la depresión mayor 
postparto, reportándose como de mayor riesgo los tres últimos meses del año. (19) 
 
En México poco se ha investigado, al respecto, sin embargo, Romero-Gutiérrez et 
al, han estudiado el problema, encontrando una prevalencia de depresión materna 
leve de 1.8%, identificando como factores significativos el antecedente de aborto, 
óbito, episodios de depresión y alteraciones en el sueño. (20) 
 
Recientemente, la atención sobre la depresión prenatal y la detección durante el 
embarazo se ha incrementado. A pesar de las recomendaciones que ofrecen los 
proveedores de salud de forma rutinaria, la detección de factores de riesgo 
psicosociales durante el embarazo, la violencia interpersonal y el estrés emocional 
frecuentemente pasan desapercibidos durante las consultas de rutina. (21) Es por 
ello que la identificación de la clara correlación entre determinados factores de 
 9 
riesgo y un diagnóstico de depresión postparto, podría dar lugar a la intervención 
precoz para estas pacientes. (22) 
 
Fisiopatología 
La causa de la depresión postparto no está clara, investigaciones exhaustivas 
sugieren que existen muchos factores contribuyentes. Algunas mujeres pueden 
ser sensibles a los cambios hormonales durante eventos relacionados con la 
reproducción, tales como la menstruación, el embarazo, y la menopausia. La 
disminución de los niveles hormonales después del parto pueden jugar un papel 
importante. (23) 
 
Un estudio realizado en el cual se imitaban los cambios hormonales que ocurrían 
durante el parto compararon 8 mujeres con antecedente de depresión postparto y 
8 mujeres sin antecedente de cualquier tipo de depresión. Todas las pacientes 
fueron tratadas con leuprolide para inducir un estado de hipogonadismo, seguido 
de dosis suprafisiológicas de estrógenos y progesterona que se suspendieron 
posteriormente. Cinco de las ocho pacientes con antecedente de depresión, pero 
ninguna de las pacientes del segundo grupo, desarrollaron un aumento 
significativo de síntomas depresivos durante las 4 semanas posteriores a la 
suspensión hormonal, sugiriéndose que las pacientes con antecedentes de 
depresión son más susceptibles a disminuciones abruptas de hormonas sexuales. 
Algunas pacientes presentaron síntomas durante la fase de administración de 
hormonas, lo cual es consistente con la teoría de que la elevación prolongada de 
las hormonas sexuales durante el embarazo puede favorecer la depresión y que el 
parto agrava la depresión preexistente. (24) 
 
Algunos estudios clínicos han encontrado que la prevalencia de la depresión 
aumenta notablemente durante periodos en donde se presentan cambios bruscos 
en los niveles hormonales tales como el final del ciclo menstrual, el periodo 
postparto y el periodo de transición a la menopausia. Se ha reportado que cerca 
del 5% de las mujeres presentan depresión durante el periodo premenstrual; 
 10 
alrededor del 5% inicia un periodo depresivo mayor no psicótico inmediatamente 
después del parto, y aproximadamente el 2% desarrolla trastornos afectivos 
psicóticos. Otras investigaciones indican también que los estrógenos disminuyen 
los síntomas depresivos asociados con los cambios endócrinos por lo que cursa la 
mujer alo largo de su vida, por ejemplo, se ha reportado que después de una 
terapia de restitución hormonal con estrógenos los síntomas depresivos 
disminuyen rápidamente en mujeres con síndrome premenstrual, depresión 
postparto y en perimenopaúsicas. 
 
El mecanismo por medio del cual los estrógenos ejercen un efecto tipo 
antidepresivo no ha sido del todo elucidado pero algunos sugieren un mecanismo 
complejo en el que posiblemente intervienen tres participantes: los receptores de 
estrógenos, las monoaminas y la neurogénesis. (25) 
 
Se ha reportado una asociación entre los niveles de cortisol y síntomas depresivos 
durante el embarazo y postparto. (26) Varios mecanismos han sido propuestos 
incluyendo el eje hipotálamo - hipófisis - corteza adrenal - cortisol. Sin embargo, 
los resultados del eje y el cortisol, han sido contradictorios en diversos estudios. 
(5) 
 
Se han elaborado otras hipótesis de la fisiopatología de la depresión postparto, 
incluyendo otras hormonas como progesterona, prolactina, hormona estimulante 
de tiroides, triiodotironina y tiroxina. Sin embargo, no se ha encontrado una 
asociación entre los cambios en los niveles hormonales y el pico de incidencia de 
depresión durante o después del embarazo. Se han encontrado niveles elevados 
de hormona estimulante de tiroides los cuales están asociados con puntajes más 
altos en escalas de depresión. (27) En resumen, el papel específico de las 
hormonas en la fisiopatología de la depresión postparto, no muestra resultados 
concluyentes. (5) 
 
 
 11 
Detección de la depresión perinatal 
 
La implementación generalizada para la detección de depresión postparto en 
mujeres, ha sido recomendada. (28) Por desgracia, la depresión postparto 
frecuentemente no se diagnostica, y por lo tanto, las pacientes no reciben 
tratamiento. (29) Dadas las consecuencias potencialmente graves de la depresión 
postparto, es lamentable que las tasas de diagnóstico y tratamiento de este 
problema sean bajas, principalmente debido a la falta de reconocimiento. (30) 
 
A pesar de reconocer de factores de riesgo, estos por sí solos no son suficientes 
para identificar qué mujeres pueden desarrollar depresión perinatal. No se puede 
predecir con certeza quién va a desarrollar la enfermedad. Debido a que la 
prevención no es suficiente, la detección temprana, surge como la mejor opción. 
Por lo tanto, realizarlo en todas las mujeres resulta importante, ya que ninguna 
puede ser considerada libre de riesgo. (17) 
 
La detección de la depresión perinatal es un primer paso importante en la 
identificación de las mujeres que están en riesgo de presentarla para 
posteriormente ser confirmada por medio de un examen de seguimiento 
diagnóstico con la participación de un clínico. (9) 
 
El personal de salud, puede tener dificultades para diferenciar los síntomas de 
depresión postparto del ajuste normal de una mujer a un bebé recién nacido. Los 
médicos deben tener en cuenta las circunstancias (por ejemplo, la fatiga extrema, 
a pesar de que un bebé puede estar durmiendo toda la noche) y la intensidad de 
los síntomas. Las visitas de rutina en el postparto y consultas pediátricas se 
presentan como un momento ideal para la detección de la depresión. En dichos 
casos, los médicos pueden realizar preguntas como: ‘‘¿Ha tenido estado de ánimo 
bajo o disminución del interés o placer en actividades la mayor parte del día, casi 
todos los días durante las últimas 2 semanas?'' Respuestas afirmativas deben 
 12 
hacer que el médico pregunte por otros síntomas neurovegetativos, incluyendo 
cambios en el apetito y el sueño, y dificultad para concentrarse. (31) 
 
Los estudios de detección de depresión postparto demuestran que es factible 
realizarla de forma ambulatoria, ya sea durante las consultas de la madre, o 
durante las consultas del bebé, con la utilización de herramientas tales como la 
escala de Depresión Postparto de Edimburgo. (32) 
 
Varias escalas se usan para identificar trastornos depresivos durante la gestación. 
Sin embargo, la escala del Centro de Estudios Epidemiológicos de la Depresión 
(CES-D, por sus siglas en inglés) y la escala de Edimburgo para Depresión 
Postparto (EPDS, por sus siglas en inglés) son las más conocidas y usadas con 
este propósito. Es importante tener presente que la escala de Edimburgo para 
Depresión Postparto se diseñó para cuantificar síntomas depresivos cognoscitivos 
exclusivamente en el postparto. (33) 
 
El Centro de Estudios Epidemiológicos de la Depresión (CES-D) es una 
herramienta de evaluación que fue desarrollada para la población general, pero se 
ha utilizado en el postparto. El CES-D es un instrumento de 20 preguntas en el que 
una puntuación mayor o igual a 16 (de 30) se considera indicativa de depresión. 
Su sensibilidad y especificidad para la detección de la depresión son el 60% y 
92%, respectivamente. El CES-D ha sido traducido a varios idiomas, incluyendo 
español, italiano, griego y chino. (34) 
 
La Escala para la Detección de la Depresión Postparto (PDSS) es un instrumento 
de 35 preguntas que da una puntuación total, así como puntuaciones en siete 
aspectos (dormir, comer, ansiedad o inseguridad, labilidad emocional, deterioro 
cognitivo, pérdida del yo, culpa e ideación de dañarse a sí mismo) de la depresión 
postparto. El instrumento está disponible en inglés y español. La sensibilidad y 
especificidad se ha reportado entre 84% y 94% para la versión en inglés y 72% y 
98% para la versión en español. (34) 
 13 
 
Alvarado-Esquivel et al, afirman que la versión mexicana de la EPDS resulta 
adecuada para la detección de la depresión postparto en mujeres mexicanas. Se 
recomienda que el punto de corte de la EPDS en México sea de 11/12 para las 
mujeres con menos de 4 semanas después del parto, y 7/8 para las mujeres 
dentro de 4 a 13 semanas después del parto. (35) 
 
La escala de 10 ítems de Depresión Postparto de Edimburgo (EPDS) fue 
desarrollada para hacer frente a la necesidad de una escala aceptable y simple, 
específicamente diseñada para ser aplicada a mujeres en el postparto. 
Es un cuestionario en el que cada una de las preguntas valora diferentes 
aspectos: la pregunta 1 y 2 valoran la anhedonia; la 3 culpabilidad; la 4 ansiedad, 
la 5 miedo o pánico; la 6 incapacidad para enfrentar los problemas; la 7 dificultad 
para dormir; la 8 tristeza; la 9 tendencia al llanto; la 10 daño a si misma. 
 
Cada respuesta tiene un valor del 0 al 3 el cual se incrementa de acuerdo a la 
severidad de los síntomas. El puntaje total se calcula con la suma de los puntos de 
las 10 preguntas y puede ir del 0 al 30. (36) 
En el estudio original, con un corte de 12/13, la sensibilidad de la EPDS fue de 
86% y la especificidad fue del 78%. La reducción de la puntuación mínima a 9/10 
redujo la tasa de falsos negativos a 10%. (34) 
 
En un estudio realizado en la consulta externa del Instituto Nacional de 
Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPerIER) para determinar la validez y 
seguridad de la EPDS como prueba de tamiz para identificar depresión perinatal 
se reportó una sensibilidad de 90%, especificidad de 82%, valor predictivo positivo 
de 77% y valor predictivo negativo de 94%; se concluyó que la EPDS es un 
instrumento válido y seguro para detectar depresión perinatal. (37) 
 
La Escala ha sido utilizada ampliamente en el postparto y ha sido traducida a 
muchos idiomas, incluyendo español, francés, alemán, vietnamita y tailandés. (34) 
 14 
Creada para contrarrestar las limitaciones de otras escalas de depresión bien 
establecidas, la EPDS ha sido validada por entrevistas psiquiátricas 
estandarizadas con grandes muestras y se ha documentado bien la fiabilidad y 
validez. (38) 
 
La detección de depresión durante el tercer trimestre del embarazo o bien después 
del parto, tiene una prevalencia similar. (33) 
Se realizó un estudio para evaluar la capacidad de la escalaEPDS aplicada 
durante los primeros días del puerperio para detectar a las mujeres con depresión 
postparto. Esta escala se aplicó durante el segundo o tercer día postparto en las 
pacientes hospitalizadas, en donde el 8% de la participantes contestaron la escala 
en el segundo día y el 92% en el tercero. Posteriormente se aplicó la escala a las 
mismas pacientes a las 4 a 6 semanas postparto. Se concluyó que las pacientes 
tienden a obtener el mismo puntaje a los 2 a 3 días del puerperio así como a las 4 
a 6 semanas. Esto confirma que la severidad de la sintomatología durante los 
primeros días es predictivo para la presencia de depresión postparto subsecuente. 
(36) 
 
Diagnóstico 
A pesar de su gravedad e impacto sobre la mujer y el recién nacido, la depresión 
postparto es un trastorno al cual no se le toma la importancia necesaria y por 
tanto, es poco diagnosticada. (39) 
 
La depresión postparto estrictamente en la nomenclatura psiquiátrica se define 
como un trastorno depresivo mayor con un especificador de postparto con el inicio 
en el primer mes después del parto. Sin embargo, la depresión en las mujeres 
durante el periodo postparto puede comenzar durante el embarazo o pueden tener 
inicio más allá del primer mes después del parto. (40) 
 
En otras palabras, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 
5ª ed., revisada, no distingue entre la depresión mayor postparto y el trastorno 
 15 
depresivo mayor, pero proporciona un especificador de postparto, de inicio para el 
trastorno depresivo mayor, definido dentro de las primeras cuatro semanas 
después del parto. Varios expertos prolongan este periodo a los primeros 12 
meses postparto. (26) 
 
El diagnóstico de trastorno depresivo mayor requiere de la presencia de cinco 
síntomas principales que duran al menos dos semanas y alteran la función normal. 
El estado de ánimo depresivo o anhedonia debe estar presente. (26) 
 
Algunas características parecen distinguir la depresión postparto de un trastorno 
depresivo mayor que ocurre en otro momento de la vida de las mujeres. Un 
estudio que comparó mujeres con depresión postparto y mujeres con trastorno 
depresivo mayor no relacionado con el parto, reportó que las mujeres en el 
posparto fueron significativamente más propensas a experimentar ansiedad. 
Además, las mujeres después del parto tienden a sufrir de depresión más severa 
en comparación con el otro grupo de pacientes. Aunque ambos grupos de mujeres 
tenían las mismas probabilidades de recuperarse, las mujeres con depresión 
postparto, tardaron mucho más tiempo para responder al tratamiento 
antidepresivo. (41) 
 
El diagnóstico de depresión postparto es un reto debido a los cambios en los 
patrones de sueño, en el apetito, y a la fatiga excesiva que se presentan en la 
rutina de las mujeres después del parto. (40) 
 
La depresión mayor postparto es diferente de la depresión postparto leve o "baby 
blues" por la gravedad y la duración de los síntomas. La depresión postparto leve 
comienza durante los primeros dos o tres días después del parto y se resuelve 
dentro de las primeras dos semanas. Los síntomas incluyen breves ataques de 
llanto, irritabilidad, falta de sueño, nerviosismo, y reactividad emocional mientras 
que la ideación suicida no está presente. Aunque la entidad “baby blues” de la 
maternidad se consideraba anteriormente benigna, cada vez más pruebas 
 16 
sugieren que las mujeres con estos síntomas están en riesgo de progresar a 
depresión mayor postparto. El diagnóstico de depresión mayor postparto se debe 
considerar en las mujeres que tengan una calificación por encima de 12 en la 
escala de Edimburgo y que experimentan síntomas que provoquen disfunción 
social moderada o grave, que refieran cualquier ideación suicida o presenten 
síntomas durante más de 10 días. (40) 
 
Tratamiento no farmacológico 
Muchas pacientes con depresión leve a moderada pueden ser tratadas con terapia 
psicosocial incluyendo psicoterapia individual y de grupo en lugar de tratamiento 
farmacológico. (42) 
 
Las modalidades de psicoterapia más utilizadas son la terapia interpersonal y la 
cognitivo - conductual. (26) 
 
La terapia cognitivo - conductual es un enfoque basado en la idea de que la 
manera en que una persona percibe un evento determina en parte cómo va a 
responder, afectivamente y en su conducta. De acuerdo con la teoría cognitiva, las 
creencias disfuncionales y el mal proceso de la información son el punto central de 
muchos trastornos psiquiátricos. De esta manera, la terapia cognitivo - conductual 
ayuda a las personas a identificar y corregir las creencias erróneas y distorsiones 
sistemáticas en el procesamiento de la información con la esperanza de reducir el 
malestar y aumentar los esfuerzos de afrontamiento. (43) 
 
La terapia interpersonal fue formulada inicialmente como una terapia con tiempo 
definido, ambulatoria, semanal, como tratamiento para la depresión, proporcionada 
por un profesional de salud mental capacitado. Si bien este método no hace 
ninguna suposición sobre la etiología, la conexión entre la sintomatología 
depresiva y los problemas interpersonales se utiliza como enfoque en el 
tratamiento. (43) 
 17 
 
Pacientes embarazadas que presenten síntomas de depresión, con alto riesgo de 
recaída, con comorbilidades como trastorno de ataques de pánico y aquellas que 
prefieran evitar la terapia farmacológica se pueden ver beneficiadas por la 
psicoterapia. (42) 
 
Manejo farmacológico 
 
Si una mujer se encuentra muy deprimida o no responde a la terapia psicosocial, 
los antidepresivos son una parte importante del tratamiento. Los inhibidores 
selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS), son la primera línea de 
tratamiento para la depresión. (17) 
 
La tabla 1 muestra los antidepresivos más usados, efectos adversos, perfiles, y 
dosis de inicio y mantenimiento. No hay datos que sugieran que un antidepresivo 
es superior a otros en el tratamiento de la depresión postparto. (26) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
Tabla 1 
 
Medicamentos Antidepresivos para Depresión Mayor Postparto 
Medicamento Dosis inicial Dosis habitual Dosis máxima Efectos adversos 
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 
Citalopram 10 mg 20 a 40 mg 60 mg 
Cefalea, náusea, diarrea, 
somnolencia, insomnio, 
temblor, nerviosismo, 
disminución de la libido, 
orgasmo retardado 
Escitalopram 5 mg 10 a 20 mg 20 mg 
Fluoxetina 10 mg 20 a 40 mg 80 mg 
Paroxetina 10 mg 20 a 40 mg 50 mg 
Sertralina 25 mg 50 a 100 mg 200 mg 
Inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina 
Desvenlafaxina, 
liberación prolongada 
50 mg 50 mg 100 mg 
Cefalea, náusea, diarrea, 
somnolencia, insomnio, 
temblor, nerviosismo, 
disminución de la libido, 
orgasmo retardado, 
hipertensión 
Duloxetina 20 mg 30 a 60 mg 60 mg 
Los mismos que los 
inhibidores selectivos de la 
recaptura de serotonina 
Venlafaxina, 
liberación prolongada 
37.5 mg 75 a 300 mg 300 mg 
Los mismos que 
desvenlafaxina 
Otros antidepresivos 
Bupropion, 
liberación prolongada 
150 mg 150 a 300 mg 450 mg 
Convulsiones (0.4%), 
agitación, diaforesis, 
sequedad de boca, náusea Bupropion, 
liberación sostenida 
100 mg 
200 a 300 mg 
(dividido, dos 
veces al día) 
450 mg 
Nota: No evidencia que sugiera que algún antidepresivo es superior a otro en el tratamiento de mujeres 
con depresión mayor postparto que no estén lactando. La elección del medicamento debe hacerse en 
base a la respuesta y tolerancia al medicamento por parte de la paciente. 
Fuente: Hirst KP, Moutier CY. Postpartum major depression. Am Fam Physician. 
2010 Oct 15;82(8):926-33. 
 19 
 
 
Varios estudios han reportado que el uso de ISRS durante el embarazo puede 
provocar algunos efectos sobre el producto, por ejemplo, la paroxetina se ha 
asociado con un incremento en el riesgo de presentar deformaciones cardiacas. 
(44)El riesgo de sospecha de cardiopatía congénita fue el responsable de la 
advertencia en 2005 por la FDA relacionada con el uso de la paroxetina durante el 
embarazo. (45) 
 
En general, los medicamentos antidepresivos no deben administrarse durante el 
embarazo, pero tampoco hay que evitarlo si es necesario. Los efectos de la 
depresión no tratada y la ansiedad pueden ser importantes, y un cuidadoso 
análisis del riesgo - beneficio debe llevarse a cabo en cada mujer que experimenta 
la depresión en el embarazo. (17) 
 
Se puede iniciar el manejo con antidepresivos administrándose la mitad de la dosis 
con un incremento lento hasta alcanzar la dosis efectiva, luego se debe continuar 
con la misma dosis por lo menos por 6 meses para prevenir alguna recaída. Si no 
existe alguna mejoría con los antidepresivos después de 6 semanas de 
tratamiento, se debe consultar al Psiquiatra. (31) 
 
La lactancia materna lleva a importantes beneficios para el bebé y la madre. Sin 
embargo, plantea un desafío para la mujer que cursa el postparto con algún 
trastorno psiquiátrico. En primer lugar es el dilema de si debe continuar o no el 
tratamiento farmacológico. Todos los medicamentos cruzan a la leche materna y 
los antidepresivos no son una excepción. (17) 
 
Entre los ISRS, la sertralina es generalmente considerado el medicamento más 
seguro para la lactancia. La fluoxetina es secretada en mayor cantidad en la leche 
 20 
materna reportándose la presencia de cólico, llanto prolongado y vomito en recién 
nacidos de madres bajo tratamiento con este medicamento, por lo que no se 
considera como fármaco de primera línea durante la lactancia. Sin embargo, si la 
paciente tiene el antecedente de buena respuesta con este tratamiento y el 
beneficio es mayor que el riesgo, se debe continuar con este manejo bajo 
vigilancia estrecha del producto. (31) 
 
Idealmente, el apoyo a la lactancia materna en la mujer deprimida puede empezar 
antes del embarazo, o incluso en el embarazo, al elegir un medicamento que 
pueda usarse en todo el periodo perinatal y ser usado de forma segura en la 
lactancia. La sertralina es una opción ideal para esto. (17) 
 
La depresión materna no tratada se asocia con un aumento de resultados 
adversos del embarazo, incluyendo nacimientos prematuros, productos de bajo 
peso, retraso del crecimiento fetal y complicaciones postparto. Esta asociación es 
más fuerte cuando la depresión se produce al final del segundo trimestre o al 
principio del tercero. Los recién nacidos de mujeres con depresión no tratada 
durante el embarazo lloran más y son más difíciles de consolar. Más tarde en la 
vida, los niños de madres deprimidas no tratadas son más propensos a 
comportamientos suicidas, problemas de conducta, inestabilidad emocional y 
requieren atención psiquiátrica con mayor frecuencia. (46) 
 
La terapia electroconvulsiva se reserva para pacientes con depresión severa 
resistentes al tratamiento o con depresión asociada con síntomas psicóticos o con 
alto riesgo de suicidio. (47) Existe evidencia de que la terapia electroconvulsiva no 
causa daño a la madre o al feto cuando los dos están cuidadosamente 
monitorizados. (42) 
 
 
 
 
 21 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: 
 
El panorama planteado acerca de la depresión postparto permite considerar una 
subestimación del mismo. Lograr identificar la patología oportunamente brindará la 
oportunidad para una mejor atención e incrementar la calidad de vida de las 
pacientes. 
 
Por lo anterior, la pregunta de investigación es la siguiente: 
 
¿Cuál es la prevalencia de depresión postparto y que factores asociados 
presentan las mujeres atendidas en el Centro Médico ABC ? 
 
JUSTIFICACIÓN: 
Muchas de la madres que se encuentran en el puerperio, experimentan cambios 
en el estado de ánimo. Entre las semanas 4 y 12 después del parto, las tasas 
promedio de depresión mayor varían entre 10 y 18%. (41) Una estimación 
reciente, sugiere que 17% de las mujeres con niños pretérmino tienen síntomas de 
depresión y que es probable que estos síntomas persistan a lo largo de la etapa 
preescolar del niño. (48) 
 
Además de los efectos de la depresión en la madre, ha habido importantes 
investigaciones que demuestran resultados negativos en el comportamiento del 
niño en un amplio rango de edad. Se ha demostrado que la depresión materna 
tiene relación con patrones evitativos y desorganizados en el infante, así como 
mala interacción madre - hijo, que han sido vinculados a la externalización de 
problemas de conducta en la niñez. Un meta-análisis demostró que la relación 
entre depresión materna y problemas de conducta se extiende hasta la 
adolescencia. (48) 
 
A pesar de que se conocen datos como los citados, en los que se describe el 
efecto que tiene la depresión postparto de la madre sobre el desarrollo del niño, en 
 22 
nuestro medio, su detección no se realiza de manera rutinaria, por lo que el 
diagnóstico y tratamiento no se llevan a cabo. 
 
Por lo anterior, resulta de gran trascendencia conocer con precisión cuál es la 
prevalencia de dicha enfermedad, para que de esa forma se pueda hacer una 
intervención posterior en su historia natural. 
 
Es importante señalar la importancia y el impacto de dicha intervención, pues no 
supone solamente el diagnóstico y tratamiento de cierta patología en un momento 
determinado, por el contrario, implica que su atención se verá reflejada en el 
desarrollo de los hijos de las pacientes que presenten esta enfermedad. 
 
De esta manera, se hace patente que la intervención oportuna en una patología de 
la madre, podrá prevenir la aparición de problemas posteriores en el desarrollo del 
niño. 
 
Para ello, el primer paso, será conocer la prevalencia de la enfermedad. Por tal 
razón, la realización de este trabajo es relevante. 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
Conocer la prevalencia de depresión postparto en mujeres atendidas en el Centro 
Médico ABC. 
 
Objetivos Específicos 
• Saber si existe relación entre la edad de la paciente y la presentación de 
depresión postparto. 
 
 23 
• Determinar si existe relación entre el número de partos o cesáreas y la 
presentación de depresión postparto. 
 
• Saber si existe relación entre el nivel de escolaridad y la presentación de 
depresión postparto. 
 
• Conocer si existe relación entre la existencia de un episodio depresivo 
anterior y la presentación de depresión postparto. 
 
• Establecer si existe alguna correlación entre los días de estancia del 
producto y la presentación de depresión postparto. 
 
HIPÓTESIS 
Dado el tipo de estudio que se plantea realizar, no se requiere de un planteamiento 
de hipótesis. 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Para la realización de este protocolo de investigación, se decide desarrollar un 
estudio de tipo transversal, que por sus características es observacional, 
descriptivo, analítico y retrospectivo. Se aplicaron cuestionarios a toda mujer que 
fue atendida para resolución del embarazo, durante un período de cuatro meses, 
que abarca de Abril a Julio del 2014, en el Centro Médico ABC. 
 
Con respecto a posibles errores relacionados al instrumento de medición (escala) 
se ha establecido la definición operacional de las variables con la finalidad de 
reducir y evitar imprecisiones en las variables de estudio, especificando en el 
instrumento los criterios o indicadores de la medición de las variables. 
 
 24 
Para la selección de las pacientes en el protocolo se siguieron los siguientes 
criterios. 
 
a. Criterios de inclusión 
• Ser paciente atendido en el Centro Médico ABC. 
 
• Haber tenido un hijo máximo durante las últimas 4 semanas. 
 
b. Criterios de exclusión 
• Tener diagnóstico de algún trastorno del estado de ánimo diferente a 
depresión y/o ansiedad anterior al inicio del último embarazo. 
 
• Tener diagnóstico de alguna patología pisquiátrica diferente a las 
mencionadas enel punto anterior. 
 
• Estar impedido para contestar la escala. 
 
• Negarse a firmar el consentimiento informado. 
 
c. Criterios de eliminación 
• No haber seguido las instrucciones para el llenado de la encuesta. 
• No tener la información completa en los registros. 
 
d. Definición de variables 
 
 1. Depresión perinatal 
 
 2. Edad. 
 
 3. Escolaridad. 
 
 25 
 4. Número de gestas. 
 
 5. Número de hijos. 
 
1. Episodios depresivos anteriores. 
 
2. Días de estancia hospitalaria del producto 
 
 
VARIABLE CATEGORÍA TIPO 
Depresión perinatal Cualitativa nominal dicotómica Dependiente 
Edad Cuantitativa discreta Independiente 
Escolaridad Cuantitativa discreta Independiente 
Número de gestas Cuantitativa discreta Independiente 
Número de hijos Cuantitativa discreta Independiente 
Episodios depresivos 
anteriores Cuantitativa discreta Independiente 
Días de estancia hospitalaria 
del producto 
Cualitativa nominal 
dicotómica Independiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
INSTRUMENTO 
Versión mexicana de la EPDS. 
 
Como usted hace poco tuvo un bebe, nos gustaría saber como se ha estado sintiendo. Por 
favor subraye la respuesta que más se acerca a como se ha sentido en los últimos 7 días. 
 
 
1. He podido reír y ver el lado bueno de las cosas: 
 
Tanto como siempre 0 
No tanto ahora 1 
Mucho menos 2 
No, no he podido. 3 
 
2. He mirado el futuro con placer: 
 
Tanto como siempre 0 
Algo menos que antes 1 
Definitivamente menos que antes 2 
No, nada 3 
 
3. Me he culpado innecesariamente cuando las cosas marchaban mal: 
 
 Sí, la mayoría de las veces 3 
 Si, algunas veces 2 
 No muy a frecuentemente 1 
 No, nunca 0 
 
4. He estado ansiosa y preocupada sin motivo: 
 
 No, nada 0 
 Rara vez 1 
 Sí, a veces 2 
 Sí, muy frecuentemente 3 
 
5. He sentido miedo o pánico sin motivo alguno: 
 
 Sí, muy frecuentemente 3 
 Sí, a veces 2 
 No, no mucho 1 
 No, nada 0 
 
6. Las cosas me han estado agobiando: 
 
 Sí, casi siempre 3 
 Sí, a veces 2 
 No, casi nunca 1 
 27 
 No, nada 0 
 
7. Me he sentido tan infeliz, que he tenido dificultad para dormir: 
 
 Sí, casi siempre 3 
 Sí, a veces 2 
 No muy frecuentemente 1 
 No, nada 0 
8. Me he sentido triste: 
 
 Sí, casi siempre 3 
 Sí, muy frecuentemente 2 
 No muy frecuentemente 1 
 No, nada 0 
 
9. He estado tan infeliz que he estado llorando: 
 
 Sí, casi siempre 3 
 Sí, muy frecuentemente 2 
 Sólo ocasionalmente 1 
 No, nunca 0 
 
10. He pensado en hacerme daño a mi misma: 
 
 Sí, muy frecuentemente 3 
 A veces 2 
 Rara vez 1 
 Nunca 0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
Para el análisis del estudio se obtuvieron frecuencias simples, además de la 
prevalencia de la enfermedad, en los expuestos, del factor de riesgo, de la 
enfermedad entre los expuestos y los no expuestos. Se obtuvo una medida de 
asociación que va de acuerdo a la patología, la cual es razón de prevalencias. 
Para el procesamiento y el análisis de la información se utilizó paquetería de 
Microsoft Excel y Word 2013, y paquetería estadística de EpiInfo 7 y StataSE 12. 
 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
El presente estudio se apegará estrictamente a las normas éticas, el Reglamento 
de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud y con la 
declaración de Helsinki de 1975 así como los principios contenidos en el Código 
de Núremberg, la Declaración de Helsinki y su enmiendas, el Informe Belmont y el 
Código de Reglamentos Federales de Estados Unidos (Regla Común). 
 
Se solicitará el consentimiento informado por escrito a las mujeres participantes, 
indicando el objetivo del estudio, el carácter voluntario de su participación, la 
información recolectada será confidencial y con fines de investigación científica, en 
caso de que no desee participar, no modificará su atención médica. 
 
En consideración a lo anterior y dado que solo se recopilará información de los 
pacientes a través de un cuestionario, el proyecto de investigación propuesto no 
pone en peligro la integridad del paciente será factible llevarlo a cabo. 
 
La identificación de las pacientes con depresión postparto serán canalizadas con 
su médico tratante para su atención especializada. 
 
 29 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE 
INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
 
Título del protocolo: Depresión Postparto en el Centro Médico ABC. 
Investigador principal: Dra. Lorena Matienzo Serment. 
Sede donde se realizará el estudio: Centro Médico ABC. 
 
 
Nombre del 
paciente:__________________________________________________________ 
 
A usted se le está invitando a participar en este estudio de investigación médica. Antes de 
decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada uno de los siguientes 
apartados. Este proceso se conoce como consentimiento informado. Siéntase con 
absoluta libertad para preguntar sobre cualquier aspecto que le ayude a aclarar sus dudas 
al respecto. 
Una vez que haya comprendido el estudio y si usted desea participar, entonces se le 
pedirá que firme esta forma de consentimiento. 
 
1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO. Conocer la incidencia de depresión postparto en 
mujeres atendidas en el Centro Médico ABC, para así poder establecer un diagnóstico 
y tratamiento oportuno. 
 
2. OBJETIVO DEL ESTUDIO. A usted se le está invitando a participar en un estudio de 
investigación que tiene como objetivos: 
 
 Saber si existe relación entre la edad de la paciente y la presentación de depresión 
postparto. 
 Determinar si existe relación entre el número de parto o cesárea y la presentación de 
depresión postparto. 
 Saber si existe relación entre el nivel de escolaridad y la presentación de depresión 
postparto. 
 Conocer si existe relación entre la existencia de un episodio depresivo anterior y la 
presentación de depresión postparto. 
 Establecer si existe alguna correlación entre los días de estancia del producto y la 
presentación de depresión postparto. 
 
e. BENEFICIOS DEL ESTUDIO 
 
Poder detectar a las pacientes con riesgo de presentar depresión postparto, las cuales 
serán canalizadas con sus Médico tratante para su atención especializada. 
Con este estudio conocerá de manera clara si usted presenta algún riesgo de presentar 
depresión postparto. 
Este estudio permitirá que en un futuro otros pacientes puedan beneficiarse del 
conocimiento obtenido y así recibir atención inmediata y oportuna. 
 
 30 
1. PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO 
 
En caso de aceptar participar en el estudio se le realizara una encuesta que servirá para 
determinar el riesgo de presentar algún episodio de depresión postparto. 
 
5. RIESGOS ASOCIADOS CON EL ESTUDIO 
Ninguno 
 
41. ACLARACIONES 
 
Su decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria. 
No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no aceptar la 
invitación. 
No tendrá que hacer gasto alguno durante el estudio. 
En el transcurso del estudio usted podrá solicitar información actualizada sobre el mismo, 
al investigador responsable. 
La información obtenida en este estudio, utilizada para la identificación de cada paciente, 
será mantenida con estricta confidencialidad por el grupo de investigadores. 
Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su participación, puede firmar la 
Carta de Consentimiento Informado que forma parte de este documento. 
 
1. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
Yo, ____________________________________ he leído y comprendido la información 
anterior y mis preguntas han sido respondidas de manera satisfactoria. He sido informado 
y entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o difundidos con 
fines científicos.Convengo en participar en este estudio de investigación. 
_____________________________________ _____________________ 
Firma del participante o del padre o tutor Fecha 
_____________________________________ _____________________ 
Testigo 1 Fecha 
 
 
 
Esta parte debe ser completada por el Investigador (o su representante): 
 
He explicado al Sr(a). ___________________ la naturaleza y los propósitos de la 
investigación; le he explicado acerca de los riesgos y beneficios que implica su 
participación. He contestado a las preguntas en la medida de lo posible y he preguntado si 
tiene alguna duda. Acepto que he leído y conozco la normatividad correspondiente para 
realizar investigación con seres humanos y me apego a ella. 
Una vez concluida la sesión de preguntas y respuestas, se procedió a firmar el presente 
documento. 
 
 
_____________________________________ _____________________ 
 
Firma del investigador Fecha 
 
 31 
 
RESULTADOS 
 
Durante el periodo de abril a julio del 2014, se encuestaron a un total de 181 
pacientes en su puerperio mediato, de las cuales se tuvieron que eliminar del 
estudio seis de ellas ya que estas no cumplían con todos los datos de las 
encuestas realizadas, teniendo un total de 175 pacientes para el estudio y análisis. 
De acuerdo a la edad, la distribución de la población estudiada tuvo como límite 
inferior 22 años y como límite superior 49 años de edad, con una media de 32.44 
años, y una mediana de 32, con una desviación estándar de 4.59 años; lo que 
indica que nuestra población se distribuye de manera muy similar a lo normal, 
aunque con tendencia discreta hacia la izquierda. 
De las 175 pacientes encuestadas, se detectaron a nueve de ellas con Depresión 
Postparto, por lo cual, en nuestra población la prevalencia de la enfermedad fue de 
5.14%. Únicamente para el análisis de las frecuencias simples, se definieron 
grupos de edad por quinquenios (Cuadro 1); dos pacientes se registraron en el 
grupo de 20 a 24 años, tres en el grupo de 30 a 34, otros tres en el grupo de 35 a 
39 años, y la última paciente en el grupo de 40 a 44 años (Figura 1). 
 
Se analizó en particular la relación de la depresión postparto con los días de 
estancia hospitalaria del producto por alguna complicación al nacimiento, de 
acuerdo a la bibliografía revisada en donde se establece por La Academia 
Americana de Pediatría como alta precoz al egreso del recién nacido luego de una 
estancia hospitalaria de 48 horas (49), por lo que se decidió como punto de corte 
una estancia normal de tres días, lo cual divide al grupo de recién nacidos con 
menos de tres días de hospitalización y más de tres días de hospitalización. 
También se relacionó con dos grupos de edad, las mujeres menores de 32 y las 
mayores de 32 años de edad; este punto de corte fue establecido de acuerdo a la 
mediana de la edad, ya antes mencionada. 
 
 32 
Al realizar el análisis de depresión postparto y los días de estancia hospitalaria del 
producto, se pudo observar que 9.71% de los recién nacidos de las mujeres 
atendidas permanecieron hospitalizados tres días o más por alguna complicación; 
el 35.29% de las madres con hijos hospitalizados cuatro días o más, fueron 
diagnosticadas con depresión postparto, y en cambio solo el 1.9% de las madres 
con hijos hospitalizados por tres días o menos fueron diagnosticadas. Se obtuvo 
una razón de prevalencias (RP) de 18.58 (IC 5.1 – 67.69, p = 0.00001, XMH = 
5.9), concluyendo que las mujeres cuyos hijos recién nacidos han sido 
hospitalizados por alguna complicación tienen 18 veces el riesgo de presentar 
depresión postparto. 
 
Se realizó el análisis entre depresión postparto y dos grupos de mujeres, las que 
eran menores de 32 años y las que eran mayores de esta edad. El 5.71% de las 
pacientes atendidas eran menores de 32 años de edad, el 30% de estas pacientes 
fueron diagnosticadas con depresión postparto; mientras que el 3.64% de las 
pacientes mayores de 32 años fueron diagnosticadas con depresión. De este 
análisis se obtuvo una razón de prevalencias del 8.25% (IC 2.41 – 28.23, p = 
0.005, XMH = 3.65), concluyendo que las mujeres menores de 32 años de edad 
tienen ocho veces el riesgo de presentar depresión postparto. 
 
El resto de las variables que en un principio se plantearon como factores de 
riesgo, como tener antecedente gineco-obstétrico de aborto, óbitos o hijos 
muertos, en número de gestas, la escolaridad y nivel socioeconómico, no 
obtuvimos resultados estadísticos significativos con nuestra muestra estudiada. 
 
 
DISCUSIÓN 
 
La depresión postparto es una enfermedad psiquiátrica poco diagnosticada debido 
a que en el puerperio normal se presentan síntomas similares como cansancio, 
insomnio, disminución de la libido, etc. 
 33 
 
Estudios han reportado una prevalencia del 8 al 15%, lo cual es comparable con la 
presencia de depresión mayor en pacientes no embarazadas. En nuestra 
población se reporto una prevalencia del 5.14% siendo menor a la esperada. Esto 
pudiera responder a las características sociodemográficas de nuestra población, 
ya que la mayoría de las pacientes tienen un alto nivel socioeconómico, con 
escolaridad licenciatura y acuden a valoración prenatal continua donde llevan un 
adecuado control y vigilancia del embarazo. Por lo anterior se considera pertinente 
la aplicación de esta escala en una población con características diferentes que 
nos permita determinar cual es la influencia de estas peculiaridades en la 
presentación del padecimiento estudiado. 
 
No hay evidencia clara de que la edad incida directamente en la presentación de la 
enfermedad, sin embargo, al realizar la división de acuerdo a la distribución de la 
población estudiada, se observa que existe relación entre el grupo de mujeres 
mayores de 32 años y la depresión postparto; por lo que se propone continuar con 
el estudio para definir un punto de corte de riesgo en una población con mayor 
variabilidad 
 
En este estudio observamos asociación entre la probabilidad de presentar 
depresión postparto y la presencia de estancia hospitalaria prolongada del 
producto (mayor a 3 días) por alguna complicación de este; lo que sugiere que el 
bienestar del producto tiene un impacto directo en la salud de la madre. 
 
En lo concerniente a la adecuada evolución del recién nacido, es difícil definir las 
patologías que están directamente relacionadas con la presentación de la 
depresión postparto; sin embargo el número de días de estancia intrahospitalaria 
si se puede traducir en una mayor necesidad de vigilancia y atención médica 
originada por algún padecimiento del neonato, cualquiera que sea. 
 
 34 
Esta enfermedad es una de las complicaciones más frecuentes en el embarazo. 
Las pacientes que la padecen pueden presentar consecuencias devastadoras 
tales como el suicidio que es la mayor causa de muerte perinatal. Las pacientes 
deprimidas tiene menor relación con el recién nacido, no realizan lactancia, 
acuden en menor medida al pediatra y llevan acabo menos actividades de salud y 
prevención para el recién nacido. 
 
En este estudio se observan algunas limitaciones. Inicialmente con ciertas 
variables estudiadas (antecedente de aborto, resolución del embarazo por vía 
abdominal y número de hijos) aunque la razón de prevalencias fue adecuada los 
intervalos de confianza no resultaron fidedignos lo cual puede deberse a que el 
tamaño de la muestra es insuficiente. Por lo anterior se sugiere considerar la 
continuación del estudio para obtener una muestra más grandes y valorar 
realmente la asociación de estas variables con el padecimiento estudiado. 
 
Existe evidencia sustancial de que el tamizaje formal de depresión postparto es 
significativamente superior a una valoración clínica rutinaria durante el periodo 
perinatal. Razón por la cual, es de gran importancia realizar el tamizaje a 
pacientes con factores de riesgo de manera oportunay eficaz para de esta forma 
poder instituir un tratamiento oportuno y así prevenir complicaciones que puedan 
afectar la integridad de la madre y la salud y desarrollo del recién nacido. 
 
La escala de depresión postparto de Edimburgo es un instrumento eficaz para 
realizar el tamizaje y ha sido validada incluso en el periodo perinatal. Se puede 
realizar esta escala como tamizaje en pacientes que cursan sus primeros días del 
puerperio para de esta forma poder identificar a las mujeres que se encuentran 
con mayor riesgo de desarrollar depresión postparto y así realizar una vigilancia 
más estrecha y en su caso derivación y tratamiento oportuno por un especialista. 
 
 
 
 35 
CONCLUSIÓN 
 
- En la población estudiada se encontró una prevalencia menor a la 
reportada en la literatura. 
 
- Se sugiere realizar el tamizaje de depresión postparto o perinatal a todas 
las pacientes con factores de riesgo asociados, 
 
- La estancia intrahospitalaria mayor a 3 días del recién nacido se asocia con 
la presentación de depresión postparto. 
 
- En la población estudiada la edad menor a 32 años se asocia con la 
presentación de depresión postparto. 
 
- Se sugiere realizar el estudio con una muestra mayor para así determinar la 
importancia de las siguientes variables: antecedente de aborto, número de 
hijos y resolución del embarazo por vía abdominal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
ANEXOS 
 
Cuadro 1 
 
 
Gráfica 1 
 
 
 
 37 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Prince M, Patel V, Saxena S, Maj M, Maselko J, Phillips MR, et al. No health 
without mental health. Lancet. 2007 Sep 8;370(9590):859-77. 
2. Goldman LS, Nielsen NH, Champion HC. Awareness, diagnosis, and treatment of 
depression. J Gen Intern Med. 1999 Sep;14(9):569-80. 
3. Cohen LS, Altshuler LL, Harlow BL, et al. Relapse of major depression during 
pregnancy in women who maintain or discontinue antidepressant treatment. JAMA. 
2006;295:499. 
4. Hendrick V, Altshuler L. Management of major depression during pregnancy. Am J 
Psychiatry. 2002;159:1667. 
5. Leung BM, Kaplan BJ. Perinatal depression: prevalence, risks, and the nutrition 
link--a review of the literature. J Am Diet Assoc. 2009 Sep;109(9):1566-75. 
6. Burt VK, Quezada V. Mood disorders in women: focus on reproductive psychiatry 
in the 21st century--Motherisk update 2008. Can J Clin Pharmacol. 2009 Winter;16(1):e6-
e14. 
7. Shaw E, Kaczorowski J. Postpartum care--what's new? Curr Opin Obstet Gynecol. 
2007 Dec;19(6):561-7. 
8. ACOG Committee Opinion No. 343: psychosocial risk factors: perinatal screening 
and intervention. Obstet Gynecol. 2006 Aug;108(2):469-77. 
9. Gaynes BN, Gavin N, Meltzer-Brody S, Lohr KN, Swinson T, Gartlehner G, et al. 
Perinatal depression: prevalence, screening accuracy, and screening outcomes. Evid Rep 
Technol Assess (Summ). 2005 Feb(119):1-8. 
10. Wisner KL, Perel JM, Peindl KS, Hanusa BH, Findling RL, Rapport D. Prevention of 
recurrent postpartum depression: a randomized clinical trial. J Clin Psychiatry. 2001 
Feb;62(2):82-6. 
11. Dietz PM, Williams SB, Callaghan WM, Bachman DJ, Whitlock EP, Hornbrook 
MC. Clinically identified maternal depression before, during, and after pregnancies ending 
in live births. Am J Psychiatry. 2007 Oct;164(10):1515-20. 
12. Howell EA, Mora P, Leventhal H. Correlates of early postpartum depressive 
symptoms. Matern Child Health J. 2006 Mar;10(2):149-57. 
 38 
13. Heron J, O'Connor TG, Evans J, Golding J, Glover V. The course of anxiety and 
depression through pregnancy and the postpartum in a community sample. J Affect Disord. 
2004 May;80(1):65-73. 
14. Lee AM, Lam SK, Sze Mun Lau SM, Chong CS, Chui HW, Fong DY. Prevalence, 
course, and risk factors for antenatal anxiety and depression. Obstet Gynecol. 2007 
Nov;110(5):1102-12. 
15. Bloch M, Rotenberg N, Koren D, Klein E. Risk factors for early postpartum 
depressive symptoms. Gen Hosp Psychiatry. 2006 Jan-Feb;28(1):3-8. 
16. Miller LJ, LaRusso EM. Preventing postpartum depression. Psychiatr Clin North 
Am. 2011 Mar;34(1):53-65. 
17. Dossett EC. Perinatal depression. Obstet Gynecol Clin North Am. 2008 
Sep;35(3):419-34, viii. 
18. Christie a. Lancaster, Katherine J. Gold, Heather A. Flynn, Harim Yoo. Risk 
factors for depressive symptoms during pregnancy: a systematic review. Am 
J Obstet Gynecol. 2010 Ene: 202 (1):5-14.) 
19. Sylven SM, Papadopoulos FC, Olovsson M, Ekselius L, Poromaa IS, Skalkidou A. 
Seasonality patterns in postpartum depression. Am J Obstet Gynecol. 2011 Mar 23. 
20. Romero-Gutierrez G, Duenas-de la Rosa EM, Regalado-Cedillo CA, Ponce-Ponce de 
Leon AL. [Prevalence of maternal sadness and its associated factors]. Ginecol Obstet Mex. 
2010 Jan;78(1):53-7. 
21. Westdahl C, Milan S, Magriples U, Kershaw TS, Rising SS, Ickovics JR. Social 
support and social conflict as predictors of prenatal depression. Obstet Gynecol. 2007 
Jul;110(1):134-40. 
22. McCoy SJ, Beal JM, Shipman SB, Payton ME, Watson GH. Risk factors for 
postpartum depression: a retrospective investigation at 4-weeks postnatal and a review of 
the literature. J Am Osteopath Assoc. 2006 Apr;106(4):193-8. 
23. Dennis CL. Psychosocial and psychological interventions for prevention of postnatal 
depression: systematic review. BMJ. 2005 Jul 2;331(7507):15. 
24. Bloch M, Schmidt PJ, Danaceau M, et al. Effects of gonadal steroids in 
women with a history of postpartum depression. Am J Psychiatry. 2000;157:924 
25. Nelly VR, José Alfonso FG, Gerardo RR, Mario CG, Erika EC. Regulación de 
la neurogénesis hipocámpica por los estrógenos: su relación con la depresión. 
 39 
26. Hirst KP, Moutier CY. Postpartum major depression. Am Fam Physician. 2010 Oct 
15;82(8):926-33. 
27. McCoy SJ, Beal JM, Payton ME, Stewart AL, DeMers AM, Watson GH. 
Postpartum thyroid measures and depressive symptomology: a pilot study. J Am Osteopath 
Assoc. 2008 Sep;108(9):503-7. 
28. Boyd RC, Mogul M, Newman D, Coyne JC. Screening and Referral for Postpartum 
Depression among Low-Income Women: A Qualitative Perspective from Community 
Health Workers. Depress Res Treat. 2011;2011:320605. 
29. Delatte R, Cao H, Meltzer-Brody S, Menard MK. Universal screening for 
postpartum depression: an inquiry into provider attitudes and practice. Am J Obstet 
Gynecol. 2009 May;200(5):e63-4. 
30. Gjerdingen DK, Yawn BP. Postpartum depression screening: importance, methods, 
barriers, and recommendations for practice. J Am Board Fam Med. 2007 May-
Jun;20(3):280-8. 
31. Marcus SM, Heringhausen JE. Depression in childbearing women: when depression 
complicates pregnancy. Prim Care. 2009 Mar;36(1):151-65, ix. 
32. Gjerdingen D, Crow S, McGovern P, Miner M, Center B. Postpartum depression 
screening at well-child visits: validity of a 2-question screen and the PHQ-9. Ann Fam 
Med. 2009 Jan-Feb;7(1):63-70. 
33. Kim JJ, Gordon TE, La Porte LM, Adams M, Kuendig JM, Silver RK. The utility of 
maternal depression screening in the third trimester. Am J Obstet Gynecol. 2008 
Nov;199(5):509 e1-5. 
34. Mounts KO. Screening for maternal depression in the neonatal ICU. Clin Perinatol. 
2009 Mar;36(1):137-52. 
35. Cosme AE, Antonio SA, Carlos SM, Sergio MG. Validation of the Edinburgh 
postpartum depression scale in a population of puerperal women in México. 
36. Frédérique T, Henri C. Detecting Women at Risk for Postnatal Depression 
Using the Edinburgh Postnatal Depression Scale at 2 to 3 Days Postpartum, 
Can J Psychiatry 2004;49:51-54 
37. Manuel OC, Teresa LB, Itzel GP, Sara MC. Validez y seguridad de la Escala 
de Depresión Perinatal de Edinburgh como prueba de tamiz para detectar 
depresión perinatal. Perinatol Reprod Hum 2008 Sep. Vol 22 No.3. 
 40 
38. Dennis CL, Creedy DK. Psychosocial and psychological interventions for 
preventing 
 postpartum depression (Review). Cochrane Library 2009. 
 
39. Figueira P, Correa H, Malloy-DinizL, Romano-Silva MA. Edinburgh Postnatal 
Depression Scale for screening in the public health system. Rev Saude Publica. 2009 
Aug;43 Suppl 1:79-84. 
40. Pearlstein T, Howard M, Salisbury A, Zlotnick C. Postpartum depression. Am J 
Obstet Gynecol. 2009 Apr;200(4):357-64. 
41. Flores DL, Hendrick VC. Etiology and treatment of postpartum depression. Curr 
Psychiatry Rep. 2002 Dec;4(6):461-6. 
42. Yonkers KA, Wisner KL, Stewart DE, Oberlander TF, Dell DL, Stotland N, et al. 
The management of depression during pregnancy: a report from the American Psychiatric 
Association and the American College of Obstetricians and Gynecologists. Gen Hosp 
Psychiatry. 2009 Sep-Oct;31(5):403-13. 
43. Dennis CL, Hodnett ED. Psychosocial and psychological interventions for treating 
 postpartum depression (Review). Cochrane Database 2009. 
44. Tuccori M, Testi A, Antonioli L, Fornai M, Montagnani S, Ghisu N, et al. Safety 
concerns associated with the use of serotonin reuptake inhibitors and other 
serotonergic/noradrenergic antidepressants during pregnancy: a review. Clin Ther. 2009 
Jun;31 Pt 1:1426-53. 
45. Pedersen LH, Henriksen TB, Vestergaard M, Olsen J, Bech BH. Selective serotonin 
reuptake inhibitors in pregnancy and congenital malformations: population based cohort 
study. BMJ. 2009;339:b3569. 
46. Use of psychiatric medications during pregnancy and lactation. Agency for 
Healthcare Research and Quality (AHRQ). (Accessed 5/2/2012, at http://www.guideline.gov.) 
47. Donna E. S. Depression during Pregnancy. N Engl J Med. 2011 Oct; 365:1605-11. 
48. Bagner DM, Pettit JW, Lewinsohn PM, Seeley JR. Effect of maternal depression on 
child behavior: a sensitive period? J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2010 
Jul;49(7):699-707. 
49. Jaime A Furzán. Egreso Precoz del Recién nacido. Archivos Venezolanos de 
Puericultura y Pediatría 2007; Vol 70 (3):89-96. 
 
	Portada
	Índice
	Introducción Marco Teórico
	Pregunta de Investigación Justificación
	Objetivos
	Hipótesis Material y Métodos
	Análisis Estadístico Consideraciones Éticas
	Consentimiento Informado
	Resultados
	Discusión
	Conclusión
	Anexos
	Bibliografía

Otros materiales