Logo Studenta

Desarrollo-del-biotipo-dolicofacial-relacionado-con-el-desequilibrio-postural-y-la-maloclusion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
DESARROLLO DEL BIOTIPO DOLICOFACIAL 
RELACIONADO CON EL DESEQUILIBRIO 
POSTURAL Y LA MALOCLUSIÓN. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
PAMELA ENCISO FERMAN 
 
TUTORA: Esp. GABRIELA DEL CARMEN NAVA GRAMMONT 
 
 
 
 
 
 
Cd. Mx. 2019 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN .................................................................................... 6 
OBJETIVO .............................................................................................. 7 
ANTESCEDENTES ................................................................................ 8 
CAPITULO 1 GENERALIDADES ......................................................... 11 
1.1 Embriología .............................................................................. 11 
1.2 Definición de crecimiento y desarrollo craneofacial ..................... 26 
1.3 Teorías de crecimiento del crecimiento craneofacial ................... 32 
1.4 Etapas del crecimiento ................................................................ 33 
1.5 Tipos de crecimiento horizontal y vertical del maxilar y la 
mandíbula.......................................................................................... 35 
1.6 Etiología de la maloclusión .......................................................... 40 
1.6. 1 Factores extrínsecos o generales. ....................................... 40 
1.6.2 Factores intrínsecos o locales ............................................ 43 
CAPITULO 2 PERFIL FACIAL Y MALOCLUSIONES ......................... 44 
2.1 Clasificación de Angle ................................................................. 44 
2.2 Somatotipos ................................................................................ 50 
2.3 Biotipos faciales ......................................................................... 51 
2.3.1 Descripción del paciente de acuerdo al patrón vertical y sagital
 .......................................................................................................... 53 
CAPITULO 3 POSTUROLOGÍA ......................................................... 56 
3.1 Generalidades del sistema musculo-esquelético enfocado a 
Odontología ....................................................................................... 56 
3.3 La columna vertebral ................................................................... 63 
3.4 Sistema postural fino y receptores posturales ............................. 65 
3.5 Trastornos y desequilibrios posturales ........................................ 69 
3.6 La kinesiología en odontología .................................................... 71 
CAPÍTULO 4 DIAGNOSTICO ............................................................. 74 
4.1 Análisis cefalométrico de Rocabado ........................................... 74 
4.1.1 Diagnostico mediante fotografías: ............................................ 78 
Vertical de Barre ................................................................................ 78 
 
 
Análisis de convergencia podal ........................................................ 79 
4.3 Test de Meersseman o test de convergencia podal. ............... 80 
CONCLUSIONES ................................................................................. 82 
REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 83 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios que me ha dado enseñanzas inolvidables, personas 
maravillosas, experiencias inefables. Él me ha demostrado que 
llegaremos a lugares donde nunca nos imaginamos, su amor lo llena 
todo. Sé que él me ha dado la gracia y la sabiduría para lograr todo lo 
que me propongo. Sin duda me ha dado el don para poder cambiar el 
dolor por alegría, en cada uno de mis pacientes, ver más allá de dientes 
y saber que en sus ojos reflejan la esperanza de que paulatinamente se 
restaure su salud, es ese ser que se deja ver vulnerable psicologica, 
anatómica y sentimentalmente. 
A la mujer más hermosa, mi mamá Nancy Ferman Cruz, sencilla, 
noble, amorosa y cariñosa. Sin duda a ella va dedicado todos y cada 
uno de mis logros, porque cuando caía me levantaba, cuando no 
entendía me lo repetía, cuando fallaba me ubicaba y enderezábamos lo 
que a veces no veíamos que se podía solucionar. Una mujer de 
decisión y perseverancia en todo lo que hace, nunca poder pagar todo 
lo que ha dado con amor y sin medida a mi vida. Te amo mamita. 
A mi Papá Elías Cruz Armas por aceptarme en su vida, por mostrarme 
que las cosas se ganan con esfuerzo, a no rendirme fácilmente e 
intentar las cosas una y otra vez hasta que salen y siempre buscar más 
allá. Gracias por tu paciencia y tu cariño incondicional. 
A mi hermano Maximiliano Cruz Ferman que ha sido una personita 
que le da vitalidad a mi alma y locura a mi estrés, gracias por 
entenderme en todo momento, por tus consejos, por tus chistes, tus 
talentos empleados en mi carrera, por ayudarme siendo el mejor 
paciente, sin miedo y con toda la confianza, te amo y sé que llegaras 
muy lejos. 
Daniel Moreno Reyes, amor, eres un hombre increíble con un corazón 
único y hermoso, me has enseñado a pulir muchas cosas de mi vida y a 
disfrutar todos los momentos de ella, en el amor, está la libertad para 
 
emprender muchas cosas, gracias por estar en esta etapa tan bonita y 
apoyarme de una manera dulce, inigualable y siempre tan comprensiva. 
Gracias por tanto amor. 
A la Doctora Gabriela Nava, mi tutora, por ser muy atenta, dedicada, 
constante, responsable y ser tan disciplinada en todo momento, es un honor 
conocerle y seguir aprendiendo de usted. 
A mis amigos Jon, Mimi, Yami, Aline, Bety, David, Yoshuany, Edu, por 
que directa o indirectamente me han apoyado mucho, un consejo, las risas 
interminables, los abrazos eternos, su hombro y un pañuelo cuando hizo 
falta, pero sobre todo por su amor incondicional. Mis pacientes, mis 
profesores, por su confianza y su paciencia, por darme las herramientas para 
pulir mis habilidades y transmitirme parte de sus experiencias y mis 
conocimientos 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, la máxima casa de 
estudios, que me ha dado el privilegio de estudiar, los recursos para 
empaparme de conocimiento en cada una de sus bibliotecas, la gama de 
espacios culturales que hicieron que mi visión hacia otros lugares de 
latinoamerica se ampliara, no existe como pagar tanto, solo sé que la mejor 
forma de retribuirle a tan maravillosa universidad, es respetando lo que con 
tanto amor por el cuerpo estudiantil, me enseño aprender a aprender y 
aprender a ser, siempre buscando y cuestionando todo lo aprendido, 
buscando siempre ir por más, por tratar de ser mejor todos los días. 
El éxito fue y seguirá siendo a base de disciplina y constancia. 
Gracias, gracias, gracias por tanto. 
“Dejar un legado a seguir por otros me motiva. Seguir a otros que se han ido antes que yo. 
Dejaron un legado para mí. Ahora estoy asegurándome de que los que vengan después de 
mí tendrán un camino a seguir también.” 
Jim Rohn6 
INTRODUCCIÓN 
 
Las maloclusiones y los problemas posturales están íntimamente ligados, 
siendo un problema ponderante la posición de la columna vertebral y la 
posición de la cabeza. Desencadenando problemas en el sistema 
estomatognatico durante su crecimiento y desarrollo del paciente a lo largo 
de su vida, si no se detectan o se rehabilitan a tiempo. 
 Ambas pueden ser manifestaciones de una salud general desequilibrada. La 
persona que se mantiene derecha y erecta, con la cabeza bien colocada 
sobre su columna vertebral, casi por reflejo va a mantener un equilibrio en el 
complejo cráneo cervical. 
La postura corporal es una manifestación de los reflejos musculares capaz 
de ser modificada. Se debe inevitablemente revisar que elementos son 
importantes desde el punto de vista diagnóstico, para aplicar una terapia que 
se centre en los aspectos funcionales, que pueda asegurar la estabilidad en 
el paciente. Para interceder en tiempo y forma y no permitir que exista un mal 
desarrollo craneofacial, nosotros como odontólogos generales tenemos 
conocimientos básicos para hacer diagnósticos presuntivos, creando 
medidas preventivas, para el desarrollo adecuado de la mandíbula y el 
maxilar, logrando relaciones armónicas y funcionales en el engranaje del 
sistema estomatognatico. 
Si el sistema comienza a desequilibrarse afectara integralmente a la salud 
del ser humano, contribuyendo a desarrollar problemas en la deglución, 
fonación, respiración. Es por esto que debemos diagnosticar a un paciente 
de manera integral e interdisciplinariamente con médicos ortopedistas, 
fisioterapeutas, osteópatas y podólogos, los desequilibrios en el aparato 
estomatognatico afectaran de manera integral a la salud del ser humano, por 
lo que es importante observarlo, diagnosticarlo y establecer un plan de 
tratamiento durante el desarrollo cráneo cervical. 
 
 
 
 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO 
 
Identificar el desarrollo del biotipo dolicofacial, relacionado con el 
desequilibrio postural y las maloclusiones, interceptando a los pacientes en 
una etapa temprana de manera interdisciplinaria, ayudando al estudiante de 
licenciatura a identificar e incluir en la historia clínica estas técnicas de 
diagnóstico postural. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
ANTESCEDENTES 
 
1. Sócrates en 371 a. C hace mención de la postura erecta y los beneficios 
que aporta a la existencia humana, en cuanto a la visión, bienestar, con 
respecto a los animales que se mueven en cuatro patas. 1 
 
2. Platón y Aristóteles postularon teorías que intentaban establecer una 
conexión entre la postura erecta y las habilidades cognitivas. Habían 
explorado una fuerza misteriosa contra lo que debíamos luchar para 
mantenernos en una postura erecta y hacia que todos los cuerpos 
tendiesen a caer hacia el centro del Universo y coincidieran con el centro 
de la tierra. 1 
 
3. Sir Isaac Newton en el sigo XVI gracias a sus estudios y observaciones 
llego al descubrimiento de esa fuerza, que llamo FUERZA DE 
GRAVEDAD.1 
 
4. Heinrich Cornelius Agrippa von Nettesheim, definió el equilibrio postural 
como aquel que existe entre las distintas estructuras que integran el 
cuero humano y que le permiten estar erguido. Y una alteración a 
cualquier nivel, se alterara el resto del organismo.9 
 
5. Antiguo arte de caminar sobre la espalda para solucionar los problemas 
de la espalda. 12 
 
 
6. Ambrosio Parre en 1579, escribe: “Cuando la vértebra esta dislocada 
hacia posterior es bueno poner al paciente en prono, amarrarlo a la 
camilla, de sus axilas, cintura y muslos para finalmente tirar y estirar 
arriba y abajo tanto como se pueda aunque sin violencia.”12 
 
 
 
 9 
 
7. Giovanni Alfonso Borrelli, en el siglo XVII, escribió “Durante mucho tiempo 
el hombre ha estado de pie sin hacerse preguntas sobre el mecanismo 
que permite esta postura”. El comenzó a pensar sobre masas, 
aceleraciones, fuerzas y equilibrio.10 
 
8. A mediados del siglo XVIII, Nicolas Andre, sintetizo el término ortopédico 
del griego ortos (derecho) y paidos (niño). 12 
 
 
9. Cuando el hombre comienza a erguirse, toma una postura que permite 
que los maxilares se reduzcan, por lo que ya no hay formación de 
terceros molares en las generaciones actuales, ya no existe espacio.20 
 
10. Angle en 1899 decía que para diagnosticar correctamente una mal 
oclusión, debería estar familiarizado también con el estudio de las 
características faciales del paciente, así se podría detectar si las 
estructuras faciales se encuentran en armonía y en concordancia con 
dientes bien posicionados y una oclusión balanceada.20 
 
11. Ricketts describió el concepto de biotipo facial, como, el conjunto de 
caracteres morfológicos y funcionales que determinan la dirección de 
crecimiento y comportamiento de la cara. Esta es fundamental para 
diseñar planes de tratamiento de pacientes con similares maloclusiones 
pero con distintos patrones de crecimiento.20 
 
12. Schwarz concluye que existe una conexión entre las maloclusiones y la 
arquitectura esqueletal.12 
 
 
 
 
 10 
13. El crecimiento craneofacial siempre se ha modificado por las conductas 
que desde nuestros antepasados empleaban, por ejemplo, en América se 
ponían tablas y un tensor por las noches que modificaba el crecimiento. 
Las diferentes culturas asiáticas y africanas de acuerdo a su cultura son 
como alteraban el crecimiento.22 
 
14. En 1930 comenzó aparecer la artrokinemática y la evaluación clínica. El 
movimiento ha sido tradicionalmente descrito como el movimiento 
espacial de las extremidades en relación al eje del cuerpo. Así los 
movimientos fueron descritos como flexión, extensión, abducción, 
rotación, con poca atención a los movimientos intraarticulares como el 
rodar, deslizar y girar.22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
CAPITULO 1 GENERALIDADES 
 
1.1 Embriología 
 
Durante el proceso de formación de todo ser humano, la etapa embrionaria 
es determinante en alteraciones craneofaciales por eso es importante 
comenzar hablar de las bases biológicas y embriológicas del ser humano. A 
lo largo del proceso de crecimiento y desarrollo se formarán varias 
estructuras como son: arcos branquiales, bolsas faríngeas y surcos o 
hendiduras que van a dar origen a las estructuras de la cabeza, cara y cuello. 
Cada una dará origen a músculos, huesos y nervios.1 
Hay 6 pares de arcos faríngeos de origen mesodérmico, enumerados de I a 
VI en sentido craneocaudal, los cuales están separados externamente por 4 
surcos o hendiduras branquiales de origen ectodérmico e internamente por 
cuatro bolsas branquiales o faríngeas, de origen endodérmico. Al final de la 
cuarta semana de gestación, son visibles en la superficie del embrión los 
cuatro primeros pares de arcos branquiales I-IV. Los arcos V y VI son poco 
desarrollados y no visibles. (figura 1).1 
Una de las características más importantes en la formación de la cara la 
constituyen los desplazamientos y multiplicación celular que dan como 
resultado la formación de los mamelones o procesos faciales.1 
 
 
 
 
 
 
 
 12 
Fig. 1 Derivados de cada arco branquial, clasificándolos por su desarrollo 
embriológico. 
 
Arcos faríngeos 
Primer arco faríngeo: 
Casi toda la cara en su porción interna, el mismo arco con sus dos procesos: 
a) Proceso maxilar b) proceso mandibular. 
El cartílago de Meckel: Induce a las células ectomesenquimales para que se 
empiece a formar. El tejido del ectomesenquima forma parte de tejido óseo y 
el complejo dentinopulpar.1 Figura 2. 
 
 
 
 
 13 
 
Fig. 2 Arcos branquiales y sus derivados. Primero arco branquial color naranja, 
segundo arco branquial azul, tercer arco branquial color amarillo, cuarto arco 
branquial color rojo y quinto arco branquial color verde.2 
 
a) Huesos que se forman a partir el arco: 
Cigomático 
 Mandíbula 
 Yunque 
 Ligametoesfenomandibular 
 
b) Osificación: Intramembranosa 
c) Músculos: 
 Masticadores 
 Milohioideo 
 Vientre anterior del digástrico 
 Tensor del paladar 
 
 
 
 
 14 
d) Nervio: Trigémino V 
 
Segundo arco faríngeo: 
Su formación es a partir del cartílago de Reichert. 
a) Huesos: 
 Hueso hioides 
 Estribo 
 Apófisis estilhioidea 
 Ligamento estilohioideo 
 
b) Músculos : 
 Músculos de la expresión facial 
 Etilohioideo 
 Vientre posterior del digástrico 
 
c) Nervio: Facial VII 
 
Tercer arco faríngeo: 
 
a) Huesos: Cuerpo mayor y parte inferior del hioides. 
b) Músculos: Faríngeo superior y estilofaríngeo 
c) Nervio: Glosofaríngeo 
Cuarto y quito arco faríngeo: 
 
a) Huesos: 
 Cartílagos laríngeos 
 Tiroides 
 Cricoides 
 Aritenoides 
 Corniculado 
 
 
 
 15 
 Cuneiforme 
 
b) Músculos: 
 Laríngeo 
 Faríngeo 
 
c) Nervio: Vago 
 
Bolsas faríngeas 
El embrión posee cinco pares de bolsas faríngeas. La última es atípica y a 
menudo se la considera parte de la cuarta. Dado que el revestimiento 
epitelial endodérmico de las bolsas da origen a algunos órganos importante.3 
 
 
Primer bolsa faríngea: 
La primera bolsa faríngea forma un divertículo pediculado, el receso tubo 
timpánico, que se pone en contacto con el revestimiento epitelial de la 
primera hendidura faríngea, el futuro conducto auditivo externo. La 
porción distal de la evaginación se ensancha en forma de saco, y constituye 
la caja del tímpano o cavidad primitiva del oído medio, mientras que la 
porción proximal no aumenta de calibre y forma la trompa de Eustaquio o 
faringotimpánica. El revestimiento de la cavidad timpánica participa 
ulteriormente en la formación de la membrana timpánica o tímpano.3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
Segunda bolsa faríngea: 
El revestimiento epitelial de esta bolsa prolifera y forma brotes 
que se introducen en el mesénquima adyacente. Los brotes son 
invadidos secundariamente por tejido mesodérmico, lo cual forma el 
primordio de la amígdala palatina. 
 
Entre el tercero y el quinto mes se produce la infiltración gradual de 
tejido linfático en la amígdala. Una porción de la bolsa no desaparece y se 
encuentra en el adulto constituyendo la fosa tonsilar.3 
 
Tercera bolsa faríngea: 
La tercera y cuarta bolsas se caracterizan en el extremo caudal 
por las llamadas alas o prolongaciones dorsal y ventral. En la quinta 
semana el epitelio del ala dorsal se diferencia en la 
glándula paratiroides inferior, mientras que el de la porción ventral forma el 
timo. 3 
 
Los primordios de ambas glándulas pierden su conexión con la pared 
faríngea y el timo emigra entonces con dirección caudal y medial, 
llevando consigo a la paratiroides. En tanto que la porción principal del timo 
se desplaza rápidamente hasta alcanzar su situación definitiva en el tórax 
(donde se fusiona con la del lado contrario), la parte de la cola se 
adelgaza y por último se disgrega en pequeños fragmentos. El 
crecimiento y desarrollo del timo continúa después del nacimiento hasta la 
pubertad. 3 
 
Cuarta bolsa faríngea: 
El epitelio del ala dorsal de esta bolsa forma la glándula paratiroides 
superior. Aun cuando no se conoce con certeza qué ocurre con la porción 
 
 
 
 17 
ventral de la bolsa, se considera que da origen a un pequeño volumen de 
tejido del timo, el cual, poco después de formarse, desaparece. 
 
Cuando la glándula paratiroides se separa de la pared de la faringe, 
se fija a la tiroides que está emigrando en dirección caudal y, por 
último, se sitúa en la cara dorsal de esta glándula 
constituyendo la glándula paratiroides superior.3 
 
Quinta bolsa faríngea: 
Es la última bolsa faríngea que se desarrolla y se considera parte de la 
cuarta. Da origen al cuerpo ultimo branquial, que más tarde queda 
incluido en la glándula tiroides. 
En el adulto, da las células parafoliculares o células C de la glándula tiroides, 
las cuales secretan calcitonina, hormona que interviene en la regulación de la 
concentración de calcio en la sangre.3 
 
 
Hendiduras faríngeas 
 
El embrión de cinco semanas se caracteriza por cuatro hendiduras 
faríngeas, de las cuales, solamente una contribuye a la estructura 
definitiva del embrión4. Figura 3 
 
 
 
 
 18 
 
Fig. 3 Hendiduras faríngeas. 5 
 
 
 
La porción dorsal de la primera hendidura se introduce en el 
mesodermo subyacente y origina el conducto auditivo externo. El 
revestimiento epitelial en el fondo del conducto contribuye a la formación del 
tímpano.4 
 
La proliferación activa del tejido mesodérmico en el segundo arco 
ocasiona una superposición sobre el tercero o cuarto arcos. Por último, 
se fusiona con el llamado relieve epicardiaco en la porción inferior del 
cuello, y la segunda, la tercera y la cuarta hendiduras pierden el contacto con 
el exterior4. 
 
Temporalmente las hendiduras forman una cavidad revestida por epitelio 
ectodérmico, el seno cervical, el cual desaparece generalmente 
por completo durante el desarrollo ulterior.4 
 
 
 
 19 
 
 
Procesos faciales 
 
La cara se forma entre las semanas cuarta a octava del periodo embrionario 
gracias al desarrollo de cinco mamelones o procesos faciales.4 Figura 4 
 
 
 
 
 
 
Fig. 4 Proceso frontonasal (1), nasomedial (2), nasolateral (3), placoda olfatoria (4), 
procesos maxilar (5), estomodeo (6), proceso mandibular (7). 5 
 El mamelón cefálico o frontonasal constituye el borde superior del 
estomodeo o boca primitiva. 
 Los procesos maxilares se advierten lateralmente al estomodeo y, en 
posición caudal a éste. 
 Los procesos mandibulares formados por el cartílago de Meckel 
(ambos procesos derivados del primer arco branquial).6 
 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
 
 
 
 20 
A cada lado de la prominencia frontonasal se observa un engrosamiento 
local del ectodermo superficial, las placodas nasales u olfatorias. Durante la 
quinta semana las placodas nasales se invaginan para formar las fositas 
nasales.6 
 En la sexta semana aparecen rebordes de tejido que rodean a cada fosita 
formando, en el borde externo, los mamelones nasales externos y, del lado 
interno, los mamelones nasales internos. En el curso de las dos semanas 
siguientes los procesos maxilares crecen simultáneamente en dirección 
medial, comprimiendo los procesos nasales hacia la línea media.6 
 En una etapa posterior queda cubierta la hendidura que se encuentra entre 
el proceso nasal interno y el maxilar, y ambos procesos se fusionan.6 
 En consecuencia, el labio superior es formado por los dos procesos nasales 
internos y los dos procesos maxilares. El labio inferior y la mandíbula se 
forman a partir de los procesos mandibulares, que se fusionan en la línea 
media. 6 
La nariz se formará a partir de las cinco prominencias faciales: la 
prominencia frontonasal da origen al puente de la nariz y la frente; los 
mamelones nasales externos forman las aletas y los procesos nasales 
internos fusionados dan lugar a la punta de la nariz.6 
Las crestas palatinas derivadas de los procesos maxilares se fusionan entre 
sí la séptima semana, dando lugar al paladar secundario. Hacia delante las 
crestas se fusionan con el paladar primitivo dejando como línea que divide 
ambos paladares el agujero incisivo.3, 6. 
El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de seis proliferaciones 
mesenquimatosas en los extremos dorsales del primer y segundo arcos 
branquiales, y rodeando a la primera hendidura faríngea. Estas 
 
 
 
 21 
prominencias, tres a cada lado del conducto auditivo externo, se fusionany 
se convierten poco a poco en la oreja definitiva.3,6. 
Los ojos comienzan a desarrollarse en forma de un par de vesículas ópticas 
de cada lado del prosencéfalo al final de la cuarta semana de la vida 
intrauterina. Las vesículas ópticas, evaginaciones del cerebro, toman 
contacto con el ectodermo superficial y provocan los cambios necesarios 
para la formación del cristalino. La córnea se forma a partir de ectodermo 
superficial y epitelio epidérmico. A través de la fisura coroidea penetra la 
arteria hialóidea (futura arteria central de la retina) y las fibras nerviosas del 
ojo.6 
El arco hioideo contribuye a formar las regiones adyacentes al cuello. Es 
importante que mencionar que el mesodermo da origen a las células de la 
cresta neural, originado los músculos y el mesoectodermo dará origen al 
tejido óseo, cartilaginoso y conectivo del tercio inferior de la cara y cuello.6 
 
La columna vertebral cervical compuesta por siete vertebras superpuestas y 
articuladas entre sí. Tomando el nombre de acuerdo a la posición numérica, 
de superior a inferior, como primera, segunda, tercera, etc. 7 
 
Cada vértebra cervical comprende un cuerpo, dos pedículos, dos laminas, 
una apófisis espinosa, cuatro apófisis articulares, dos apófisis transversas y 
un agujero vertebral.7 Figura 6. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
Generalidades de las partes de las vértebras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 6 Columna vertebral con sus diferentes regiones cervical, torácica, lumbar, 
sacro, coxis.8 
 
a) Cuerpo: Es alargado transversalmente y más grueso anterior que 
posteriormente. Presenta seis caras: superior, inferior, anterior, 
posterior y dos laterales. (figura 7). La cara superior está limitada a 
cada lado por una cresta anteroposterior denominada gancho de 
cuerpo o apófisis uniforme. La cara inferior presenta dos superficies 
laterales biseladas que corresponden a los ganchos de la vértebra 
subyacente. En la cara anterior se observa una saliente vertical media. 
La cara posterior es cóncava y limitada anteriormente el agujero 
vertebral. Cara lateral, se origina del pedículo de la raíz anterior a la 
apófisis transversa del lado correspondiente.7 
 
 
 
 
 23 
b) Pedículos: Se implantan en la cara posterior de las caras laterales del 
cuerpo, cerca de la cara superior y se extienden hasta la apófisis 
articular. Se denominan agujero intervertebral al orificio situado entre 
los pedículos de dos vértebras vecinas.7 
 
c) Apófisis articular: Forman una columna ósea cervical, unida del 
cuerpo por el pedículo y con las caras superior e inferior tallada en 
bisel.7 
 
d) Apófisis transversa: Están formadas por la unión de dos raíces, una 
anterior y otra posterior. La raíz anterior se implanta en la cara lateral del 
cuerpo, anteriormente al pedículo, en su punto de unión con la apófisis 
articular. Figura 8. 
 
La apófisis transversa y sus dos raíces circunscriben, junto con el 
pedículo, el agujero transverso que permite el paso a la arteria y vena 
vertebral, en las vértebras quita y sexta pasara el nervio vertebral. 
Figura 9. 
 
Cada apófisis transversa esta escavada en su cara superior por un 
canal transversal que contiene el nervio espinal y termina lateralmente 
en dos tubérculos, uno anterior y otro posterior. 
 
e) Laminas: Más anchas que altas, las láminas están inclinadas inferior 
y posteriormente, se extienden desde la apófisis articulares a la 
apófisis espinosa. 
 
f) Apófisis espinosa: Está formado por la unión de dos laminas. Su 
vértice es bitubercular laterales y su cara inferior esta excavada por un 
amplio canal. 
 
 
 
 24 
 
g) Agujero vertebral: Es triangular con una ancha base anterior. 
 
 
Fig 7. Vista superior (A) anterior (B) posterior (C) del Atlas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 8 Vista posterior de las vértebras cervicales a la izquierda.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 9 Sistema nervioso central y vertebra en la porción dorsal de la 
columna cervical.10 
El Doctor Rocabado nos dice que el raquis está constituido por el atlas y el 
axis. 
 
 
 
 26 
1.2 Definición de crecimiento y desarrollo craneofacial 
 
CRECIMIENTO 
Aumento permanente o irreversible en 
las dimensiones debido a la hipertrofia 
o hiperplasia de los tejidos que 
constituyen al cuerpo. Limitado en el 
tiempo y en el espacio.11 
 
 
DESARROLLO 
Es el proceso de cambios que el 
individuo va adquiriendo cuantitativos y 
cualitativos, hasta llegar al 
perfeccionamiento funcional. Progreso 
hacia la madurez.11 
 
 
Son procesos prácticamente 
inseparables, (figura 10), un ejemplo de 
ellos es el crecimiento del cerebro que 
se completa en su vida posnatal y se 
desarrolla sus funciones psíquicas a 
través del tiempo. 11 
 
La velocidad de crecimiento y desarrollo somáticos en general incluyen a los 
sistemas esqueléticos y musculares. La velocidad es relativa, pero se eleva 
en la etapa prenatal, disminuye en la infancia, aumenta en la adolescencia, 
Fig. 10 A la izquierda cráneo de un niño 
y a la derecha cráneo adulto. 
 
 
 
 27 
alcanza su pico máximo y llega a la edad adulta, disminuye gradualmente 
hasta que se detiene por completo.11 
 
El desarrollo del complejo craneofacial, es integrado por la madurez neural y 
somática. Comenzando por la base anterior del cráneo, la base posterior, la 
longitud anterior de las bases, la longitud del maxilar, tercio facial superior, 
recorriendo el largo de cuerpo, hasta llegar a la rama, que es la zona más 
inmadura.11 
 
En el momento del nacimiento el cráneo contiene cartílago hialino en tres 
zonas: el esqueleto nasal, la base del cráneo y el cóndilo mandibular. La 
sincondrosis esfenoocipital interviene en el aumento de la extensión antero- 
posterior de la cabeza. El cartílago de la mandíbula interviene en el 
incremento de la altura de la cara, siendo el centro de crecimiento. 11 
 
Por ejemplo, la protuberancia occipital externa se desarrolla bajo 
estimulo de la musculatura del cuello. 3 
 
Ontogenicamente: en el mesénquima se va a diferenciar un tejido conjuntivo 
fibroso, luego un cartílago que puede persistir o ser remplazado por la 
aparición de un tejido óseo, en otros casos, este último se va a diferenciar 
del mesénquima. 12 
 
La histogénesis de los huesos de maxilares está asociada a los huesos que 
forman el esqueleto cefálico; construyéndolo el mesénquima del proceso 
cefálico, así como los arcos branquiales. Algunos autores clasificaran el 
esqueleto cefálico de diferente manera según la osificación12: 
 
Se dice que la cara es relativamente independiente a la base del cráneo, que 
el crecimiento facial y los fenómenos topográficos no se relacionan con el 
 
 
 
 28 
tamaño, la forma y el crecimiento de la base. El piso craneal y la bóveda 
están adaptados a la postura corporal erecta y al desarrollo de los 
hemisferios cerebrales.13 
 
La flexión de la base craneana coloca el agujero mayor directamente sobre la 
medula espinal en posición vertical, esto alcanza alinearse hacia delante de 
la cara y las orbitas por la postura bípeda humana.13 
 
La base craneal dará soporte, protegerá al cerebro y la medula espinal. 
Sobretodo articulara el cráneo con la columna vertebral, mandíbula y región 
maxilar. Y esta a su vez será una zona adaptativa o neutralizante entre el 
cerebro, la cara y región faríngea, que tienen sus ritmos de crecimiento muy 
diferentes. 13 
 
En el segundo mes de vida, el cráneo ya consta de tres partes importantes: 
 
1. El condocraneo, se forma por el esbozo embrionario del cartílago 
primario que dará lugar a la base del cráneo, tabique nasal y la 
capsula nasal. Deriva de la membrana embriológica que rodea las 
estructuras del sistema nervioso central en desarrollo. Dependerá 
mucho del encéfalo para su formación y desarrollo posterior. El 
crecimientoasociado a los huesos derivados de la base del cráneo se 
produce por osificación endocondral12. 
 
Los primeros cartílagos craneales carecen de la segmentación 
metamerica que caracteriza a la formación de las vértebras y están 
ubicados a los lados de la notocorda en la región luego ser ocupada 
por el occipital.12 
 
 
 
 
 29 
2. Desmocraneo: Hace referencia a la porción del esqueleto 
craneofacial que surge de la membrana de origen combinado entre el 
mesodermo, ectodermo y la notocorda en una etapa muy precoz del 
desarrollo. El desmocraneo surge inicialmente como una membrana 
fibrosa que recubre al encéfalo y que al final acaba por dar origen a 
los huesos de la bóveda craneal y a las articulaciones fibrosas 
(suturas), así como la duramadre que recubre al encéfalo y el periostio 
que recubre a los huesos de dicha bóveda. Siempre habrá un 
precursor membranoso y una osificación intramembranosa.12 
 
3. Neurocraneo, el mesodermo que le da origen corresponde a la 
meninge primitiva, la que se divide en endomeninge, la porción que 
origina la piamadre y la aracnoides y ectomeninge, la que se trasforma 
en duramadre y en las estructuras resistentes del cráneo. (Figura 11). 
Alberga al encéfalo, otros elementos de sistema nervioso central como 
el aparato olfatorio y el aparato auditivo. Se caracteriza por una 
combinación de crecimiento óseo membranoso desmocraneo y 
cartilaginoso condocraneo.12 
 
 
 
 30 
Fig. 11 Componentes del neurocraneo, viscerocraneo y condocraneo. 
 
La formación del neurocraneo se le considera dos porciones: 
a) La base del cráneo, la que a partir de un modelo cartilaginoso 
formara un tejido oseo3. 
 
 b) La boveda craneal, en la que el tejido óseo se diferencia directo 
de un tejido conectivo denso, este le llamaremos osteocraneo o 
desmocraneo.3 
 
4. Viscerocraneo o esplacnocraneo: Va a estar compuesto por todos los 
elementos del complejo craneofacial que derivan del primer arco 
branquial, por lo que su origen es la cresta neural. Entre estos elementos, 
se encuentran en especial los huesos del tercio medio facial y la 
mandíbula12. 
 
 
Debido a que los huesos no tienen precursores primarios cartilaginosos 
primarios, tienen lugar mediante la osificación intramembranosa, se 
 
 
 
 31 
caracterizan por la presencia de suturas y de una forma especializada de 
cartílago (secundario) derivado de una membrana en los cóndilos 
mandibulares.12 
 
 Los huesos del cráneo, se desarrollan por osificación endocondral, es decir 
por el remplazo de moldes cartilaginosos, o por osificación intramembranosa 
del mesénquima.12 
El crecimiento del cráneo no es solo un simple aumento de tamaño, es el 
resultante de varios factores en conjunto. En este crecimiento participaran 
cartílagos, por ejemplo, la base del cráneo y el cartílago nasal, osificaran 
hueso directamente.3 
 
 
Mecanismos de crecimiento de la sincondrosis. 
 
En las 8 ° semanas de gestación, existen elementos cartilaginosos que se 
fusionan para formar un cartílago hialino primario, la placa basal, que se 
va a extender desde el agujero magno hasta la punta de la cavidad nasal. 
De esta placa se van a formar 110 centros de osificación comenzando por 
los cartílagos paracrondrales y continuando en sentido rostral a través del 
complejo esfenoidal. Estos centros de osificación van a surgir de 
cartílagos interpuestos que forman la sincondrosis.12 
 
Las más importantes sincondosis son esfenooccipital, entre el cuerpo del 
esfenoides y el hueso basioccipital y la sincondrosis esfeno-etmoidal 
entre los huesos esfenoides y etmoides. El ala mayor del hueso 
esfenoides y la porción escamosa del hueso occipital se desarrollan y 
crecen por osificación intramembranosa y endocondral .12 
 
 
 
 
 32 
Las sincodrosis se pueden considerar homologas a las placas de 
crecimiento epifisiario de los huesos largos. Funcionalmente ambas 
proporcionan el mecanismo para el crecimiento endocondral rápido de un 
modo que es capaz de superar las cargas biomecánicas, por lo que 
tienen capacidades para separar tejidos.12 
 
Durante el desarrollo, la sincondrosis de la base del cráneo y las placas 
epifisiarias de los huesos largos se fusionan por sinostosis y se obliteran 
cuando el elemento esquelético alcanza su tamaño y forma madura.12 
 
1.3 Teorías de crecimiento del crecimiento craneofacial 
A través de los años se han descrito teorías que nos describen como es el 
crecimiento de las estructuras craneofaciales.14 
 
- Teoría genética: Todo lo atribuyen a los genes. 
 
- Teoría de Sicher (dominancia sutural): Él nos dice a través de 
los estudios con colorantes que las suturas dijo: 
 
 “El suceso primario en el crecimiento sutural es la proliferación del 
tejido conectivo entre dos huesos. Si el tejido conectivo sutural 
prolifera crea el espacio para el crecimiento oposicional de los dos 
huesos”. 14 
 
Este tejido es necesario para que se remplace por hueso. El 
suponía que el crecimiento estaba influenciado por un control 
genético intrínseco sobre las suturas, cartílago y periostio.14 
 
 
 
 
 33 
- Teoría de Scott o cartilaginosa: Sobre el tabique nasal marcaría 
un ritmo del crecimiento del maxilar.14 
 
- Teoría de Moss (Matriz Funcional). Esta es un de las teorías que 
ha sido aceptada y analizada por muchos años atrás, ha permitido 
reconocer que el código genético esta fuera del crecimiento del 
esqueleto óseo. Es decir, Moss divide el cráneo en una serie de 
componentes funcionales cada uno con su matriz funcional y 
describe cómo afecta cada una de estas matrices perióticas o 
funcionales al depósito o reabsorción del tejido óseo. Y estas a su 
vez irán controlando el tamaño, forma y remodelado del hueso. 14 
 
 
1.4 Etapas del crecimiento 
 
El proceso de crecimiento es multifactorial, este va a depender de factores 
extrínsecos e intrínsecos. El crecimiento craneofacial siempre se ha 
modificado por las conductas que desde nuestros antepasados empleaban, 
por ejemplo, en América se ponían tablas y un tensor por las noches que 
modificaba el crecimiento. Las diferentes culturas asiáticas y africanas de 
acuerdo a su cultura son como alteraban el crecimiento.14 
 
En el ser humano existen dos periodos donde se observa una notable 
actividad de crecimiento: 
 
1. Desde el nacimiento al año. 
2. La etapa puberal que va de 6 a 7 años donde existe un notable 
crecimiento, acompañado del recambio dental a la dentición 
permanente. Este crecimiento va a ser modificado por el medio 
 
 
 
 34 
ambiente, la raza, alimentación y sexo. En la mujer se dice se 
presenta antes, al iniciar su primera menstruación, el cambio de 
caracteres sexuales. Existen otros estudios que nos permiten 
identificar fisiológicamente la edad y maduración esqueletal, la 
radiografía carpal, la erupción dental. Y algo que no podemos dejar 
desapercibido y es muy importante es lo que dice Bjok el aumento de 
talla, el crecimiento de los cóndilos y las suturas en el crecimiento 
somático.14 
 
 
Procesos de crecimiento 
 
 
 
 
 
Procesos de crecimiento 
 
El crecimiento de un organismo se caracteriza por modificaciones 
progresivas en la forma y en las proporciones internas y externas. La 
diversidad morfológica resulta de las diferentes velocidades de 
crecimiento que actúan en las diversas partes y direcciones. Estas 
velocidades pueden variar, en un mismo individuo, de acuerdo a las 
circunstancias, sin embargo, las proporciones del aumento de sus 
partes son relativamente constantes.14 
 
Existen cuatro categorías de las cuales se diferencia el crecimiento de 
los tejidos12: 
-Hiperplasia 
-Hipertrofia 
-Hipertrofoplasia 
Intersticial 
Aposicional 
Intersticioaposicional 
 
 
 
 35 
 
1. Patrón general engloba huesos, músculos y viscerascrecera 
llevando una proporción en dimensiones externas y de la masa del 
cuerpo.122. Patrón neutral, que es el cerebro, la medula espinal, los bulbos 
oculares, una parte del oído interno y el neurocraneo. Crecen 
rápidamente antes del nacimiento durante los primeros años de 
vida.12 
 
3. Patrón linfático, representado por el timo, los nódulos linfáticos, 
amígdalas y tejidos linfoides del tubo digestivo alcanzan su máximo 
crecimiento en la pubertad.12 
 
4. Patrón genital siendo los ovarios, testículos, órganos reproductores 
secundarios y los genitales externos, crecen muy lentamente en la 
infancia y rápidamente en la pubertad.12 
 
Se dice que el neurocraneo se va adaptar al crecimiento neural, el 
esplacnocraneo, es decir, la cara al patrón general. Aunque existen 
muchos factores que cambiaran la naturaleza normal de las células.12 
1.5 Tipos de crecimiento horizontal y vertical del maxilar y la 
mandíbula 
 
El hueso es un tejido altamente metabolizado, con un constante 
remodelado óseo a pesar de ser de los más duros, maleables de los 
tejidos orgánicos, generando cambios continuos de reabsorción y 
aposición ósea, lo que genera cambios en el crecimiento y desarrollo. 
 
 
 
 
 36 
 Las membranas en conjunto que van a revestir y nutrir a los huesos 
las llamamos periostio y endostio. Se encuentran muy vascularizadas 
y desde ellas parten los vasos que van a penetrar en la superficies 
óseas. Y también son fuente de osteoblastos que van a promover un 
crecimiento y una reparación ósea. 
 
El tejido conjuntivo que es denso y fibroso forma el periostio, siendo 
más celular en su parte externa y más vascular en la parte interna del 
hueso. Las fibras de Sharpey unirán al periostio con el tejido óseo. 
 
El endostio es similar al periostio pero este será más fino, siendo más 
fácil distinguir sus capas membranosas celular y vascular.12 
 
 
Dirección de crecimiento maxilar 
 
 Crecimiento en profundidad: 
En relación con la base craneal, el crecimiento maxilar se produce en 
sentido antero inferior, aunque con grandes variaciones individuales. 
El crecimiento anterior es principalmente el resultado del 
desplazamiento de los cuerpos maxilares (figura 12). El aumento 
dimensional en el maxilar se produce principalmente en la parte 
posterior por aposición ósea en las tuberosidades y sus suturas 
adyacentes. La base alveolar es asimismo enlongada, creando 
espacio para los dientes que erupcionan después. 
 
 
 
 37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 12 Direcciones de crecimiento del maxilar 
 
 Crecimiento en altura: 
El crecimiento vertical de la cara media, en relación con la base 
craneal anterior es el resultado combinado de la descendencia del 
maxilar como un todo por desplazamiento y remodelado de las 
superficies óseas. El desplazamiento del maxilar, clasificado como 
descenso sutural del hueso, genera espacio para la expansión de la 
cavidad nasal y las órbitas.12 
 
 
 Crecimiento en anchura: 
El crecimiento en ancho del complejo nasomaxilar produce una 
expansión adicional en la cavidad nasal mediante la separación de los 
dos cuerpos maxilares en la sutura media, desplazamiento lateral y 
reabsorción ósea en las paredes laterales de la cavidad. Se ha 
mostrado que el crecimiento en ancho del maxilar en la sutura media 
continúa hasta la etapa juvenil, entre los 17 y 18 años 
 
 
 
 38 
aproximadamente y paralela a la curva de crecimiento en altura. 
También se ha mostrado que la separación de los dos cuerpos es 
mayor hacia atrás que hacia adelante.12.14 
 
 
Dirección de crecimiento mandibular 
Aunque todavía separada por una sínfisis en la línea media al 
nacimiento, las dos mitades de la mandíbula se fusionan entre el 
primero y segundo año de vida. Los procesos alveolares y el sistema 
muscular se encuentran pobremente desarrollados, por lo que la forma 
de la mandíbula en el neonato está principalmente determinada por su 
arco basal. De todos los huesos faciales, la mandíbula muestra la 
mayor cantidad de crecimiento postnatal, también la mayor variación 
individual en su morfología.12,14 
Hacia la sexta semana de gestación, aparece un centro de osificación 
en la membrana pericondrica lateral al cartílago de Meckel. Es 
fundamental observar la osificación de la mandíbula pues esta tiene 
lugar en la membrana lateral y adyacente, no en el interior del 
cartílago de Meckel. La mandíbula se desarrolla y después crece por 
osificación intramembranosa y no por osificación endocondral y 
sustitución del cartílago de Meckel. 12,14 
La única parte que tiene crecimiento endocondral son dos osículos 
mentonianos, que son dos huesos sesamoideos muy pequeños que 
se forman, en la parte inferior de la sínfisis mandibular. Que se 
osifica hasta el primer año de vida y sus dimensiones solo aumentaran 
de a lo ancho.12,14 
 
 
 
 
 
 39 
Dirección de crecimiento de la ATM 
La formación de la cavidad articular entre el proceso condileo y la 
porción escamosa del hueso temporal se materializa en la ATM hacia 
las doce semanas de gestación.14 
La articulación temporomandibular (ATM), será el centro de 
crecimiento, de la mandíbula, porque por medio de la estimulación en 
el cóndilo mandibular habrá un crecimiento óseo por aposición y 
reabsorción a lo largo del hueso.17 
 
Al igual que una sutura puede considerar como una especialización de 
una membrana osteogenica (como el periostio y la duramadre), el 
cartílago condileo también puede considerarse como una 
especialización del periostio. Tal como sucede con las suturas, el 
crecimiento del cóndilo mandibular tiende a responder en gran medida 
a estímulos mecánicos, funcionales y hormonales tanto en el periodo 
de desarrollo como durante el periodo de crecimiento, a semejanza del 
desarrollo óseo intramembranoso de cualquier otra zona.12,14. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40 
 
 
1.6 Etiología de la maloclusión 
 
Según Moyers estas variables que influyen en la regulación, velocidad, de 
crecimiento son: 11 
 
1.6. 1 Factores extrínsecos o generales. 
 
 Son factores actuando a distancia, que son difíciles de controlar. 
 
1) Herencia: 
 Influencia racial hereditaria: En las poblaciones puras casi no se encuentra 
maloclusiones, mientras que en las poblaciones en gran mezcla de razas, la 
frecuencia de las discrepancias en el tamaño de los maxilares y los 
trastornos oclusales son mayores11. 
Los antropólogos muestran que los maxilares se han estado reduciendo, por 
eso existen muchos casos de molares incluidos, la evolución del hombre11. 
 Tipo facial hereditario: Estos son braquicefalico, dolicocefalico y 
mesocefalico. Que se encuentran íntimamente ligados al tamaño y forma de 
los arcos dentarios. 
 Influencia hereditaria en el patrón de crecimiento y desarrollo: La 
consecuencia del patrón morfogenetico final. Por ejemplo si los hermanos 
tuvieron una erupción tardía en la erupción de los dientes, puede que el niño, 
su hermano menor también tenga una erupción tardía.11 
 
2) Molestias o deformidades congénitas: 
Tienen una fuerte relación con la genética.11 
 
 Labio paladar hendido. 
 
 
 
 41 
 Parálisis cerebral: Un trastorno que nos va a causar disturbios en la 
función muscular, al masticar, deglutir y respirar. 
 Torticolis: Es la atrofia del musculo esternocleidomastoideo, 
consecuencia ocurren asimetrías, como los resultados en las 
alteraciones en el desarrollo mandibular. Se acentúan las 
desviaciones de las líneas medias, el tratamiento debe ser precoz 
antes de que se torne incorregible una maloclusión. 
 
 Disostosis cleidocraneana: Es un trastorno congénito y hereditario, 
causando una retrusión maxilar y protrusión de la maxila, existe una 
erupción tardía y dientes supernumerarios. 
 Sífilis congénita: Generando dientes de Hutchinson, dientes anteriores 
en forma de destornillador y molares en forma de mora. Las 
espiroquetas van a penetrar en los vasos sanguíneos donde hay 
odontogenesisque van a interferir en el procesos de maduración y 
diferenciación provocando malformaciones. 
 Fiebre exantematosa. 
 
3) Medio ambiente: 
 
Influencia prenatal: 
 Posición intrauterina del feto. 
 Fibromas uterinos: causan asimetría en la cara y en el cráneo. 
 Usos de drogas 
 Dieta y metabolismo materno: La maduración y la mineralización de 
los tejidos duros de los dientes antes del nacimiento dependen del 
metabolismo intrauterino, pues parte del calcio trasferido al feto se 
queda almacenado en el esqueleto materno. Durante el desarrollo el 
calcio pasa por la barrera placentaria y se almacena en la dentina y en 
 
 
 
 42 
el nacimiento puede ocurrir una modificación metabólica que afecte al 
diente.11 
Influencia posnatal: 
 Ingestión de antibióticos: La tetraciclina en niños menores de dos años 
puede causar pigmentación e hipoplasia de los dientes. 
 Lesión traumática al nacer. 
 Fractura e cóndilo. 
 Tejido cicatrizal por quemaduras 
 Accidentes que causan lesiones indebidas sobre la dentición en desarrollo 
 Lesiones en el nacimiento con anquilosis condilar. 
 
 
4) Ambiente metabólico y enfermedades predisponentes: 
La poliomielitis, distrofia muscular, endocrinopatías, principalmente de 
la hipófisis, tiroides y paratiroides, son algunas molestias que pueden 
causar maloclusion11. 
 
Las disfunciones endocrinas llevan a la hipoplasia de los dientes, 
retraso a aceleración del crecimiento disturbios en el cierre de las 
suturas, en la erupción y reabsorción de los dientes deciduos. Algunas 
endocrinopatías pueden causar que el periodonto sea más sensible. 
El hipotiroidismo provoca creatinismo ocasionando un arco dentario 
disminuido, lengua grande (macroglosia), retraso en el periodo de 
erupción y desarrollo de la dentina junto con la raíz. 
 
a) Problemas dietéticos deficientes: La carencia proteica, 
deficiencia de ácidos grasos esenciales, de vitaminas y minerales. 
b) Hábitos y presiones anormales: La presencia de habitos anormales y la 
presión de los músculos sobre las estructuras adyacentes. 
c) Postura: La postura corporal inadecuada, está acompañada por lo 
regular por un posicionamiento anormal de la cabeza, se verá 
 
 
 
 43 
reflejado en el crecimiento de las bases óseas. De ahí la 
importancia de evaluar la posición en las diferentes 
maloclusiones.11 
 
d) Accidentes y traumatismos: Los traumatismos que son causamos 
al germen permanente por el trauma al diente deciduo. Alteraciones 
en en la morfología de la corona y raíz.11 
1.6.2 Factores intrínsecos o locales 
 
a) Anomalías de número: 
 Dientes supernumerarios 
 Ausencias dentarias 
 
b) Anomalías de tamaño: 
 Microdoncía generalizada verdadera 
 Microdoncía generalizada relativa 
 Microdoncía localizada: 
 Macrodoncía generalizada verdadera: 
 Macrodoncía generalizada relativa 
 Macrodoncía localizada 
c) Anomalías de forma 
d) Frenillo labiales y bridas mucosas 
e) Pérdida prematura de dientes deciduos 
f) Retención prolongada de dientes deciduos. 
7) Erupción tardía de dientes permanentes 
g) Vía de erupción anormal. 
h) Anquilosis 
i) Caries dental 
j) Restauraciones dentarias inadecuadas. 
 
 
 
 
 44 
CAPITULO 2 PERFIL FACIAL Y MALOCLUSIONES 
2.1 Clasificación de Angle 
 
En la descripción clásica de Angle, de la maloclusión clase II, división 1, la 
morfología estaba muy relacionada con problemas posturales provenientes 
de la obstrucción nasal y respiración bucal. Entre tanto, poca atención se ha 
dado al del papel de la dimensión vertical.15 
 
Ciertamente cuando Angle se refirió a la atresia del arco superior, estaba 
considerado el predominio del crecimiento facial o, inclusiva, mayor erupción 
de los molares. Esto frecuentemente, ocurre en las maloclusiones de clase II, 
con problema posturales. La influencia de la dimensión vertical en las 
maloclusiones ha sido reconocida progresivamente por los clínicos e 
investigadores. 15 
 
 Esta afirmación hecha por Stchudy (1965) 
 
“Se ha dicho que el crecimiento mandibular es el principal factor 
predominante de la maloclusión y de la morfología facial. Mientras tanto, no 
solo es el crecimiento mandibular que, determina principalmente su propia 
posición, pero si, el crecimiento vertical del maxilar.”15 
 
Angle creía en el control mecánico del patrón morfogenetico y en la 
capacidad que tiene la aparatología para estimular el crecimiento de las 
bases óseas, evitando las extracciones.1 
 
Como profesionales de la salud nos corresponde hacer una supervisión 
periódica de estos acontecimientos para poder prevenir o interceptar 
incipientes desvíos de la normalidad, que pueden evolucionar hacia 
 
 
 
 45 
displasias esqueléticas de gravedad variable, si no son tratadas 
precozmente.15 
 
Las malposiciones dentarias muchas veces tienen relación con 
irregularidades en la posición espacial de la maxila y mandíbula y de estos 
huesos con la base del cráneo, reflejándose directamente como los objetivos 
del tratamiento. El crecimiento y desarrollo craneofacial dentro de los 
patrones normales son esenciales para una estética facial armoniosa.15 
 
Toda la oclusión o desviación fisiología recibe el nombre de maloclusion. 
Angle en 1899 menciona que el primer molar superior ocupa una posición 
estable en el esqueleto y de ahí determino las clases molares. Se divide en 
tres categorías15: 
 
Clase I o Neutrooclusión: Cuspide mesiovestibular ocluye en el surco 
mesiovestibular el primer molar inferior. (figura 13)15 
 
Características faciales: Es frecuentemente un perfil recto, un equilibrio en 
las funciones de la musculatura peribucal masticatoria y de la lengua, se 
mantienen en posiciones normales durante la posición de reposo. 
 
Clase II división I o distooclusión: Cúspide mesiovestibular del primer 
molar superior ocluye anterior al surco bucal del primer molar inferior. 
División 1 – Los incisivos superiores están inclinados vestibularmente, 
creando una sobremordida horizontal. Aumento en el resalte. 15 
 
 
 
 46 
 
 
Fig. 13 Clase II división 1. Fig.14 Perfil dolicofacial, clase 
II. 
 
Características faciales: Dependerá la posición de los labios y de la lengua si 
existe una discrepancia en las bases óseas. La posición del labio superior 
tiene tendencia a tomarse hipofuncionante, algunas veces incompetente. El 
labio inferior tiende a ser hipotónico y volverse evertido (figura 14). El 
musculo mentoniano se tensa por el esfuerzo excesivo para realizar el cierre 
labial. Posición adelantada de la cabeza. Los incisivos están proinclinados, la 
cabeza está más adelante que el tronco, con un ajuste de los miembros 
inferiores en una posición más posterior.11 
 
La postura de la legua es generalmente elevada en su parte dorsal, relajada 
en el ápice, debido a la reducción de la dimensión anteroposterior y se 
caracteriza por una desproporción entre la maxila y la mandíbula. En reposo 
la lengua se sitúa en los arcos.15,16. 
 
 
 
 
 47 
Clase II división II: Los incisivos centrales superiores están ligualizados y 
los laterales vestibularizados. Existe un posicionamiento labial normal. Existe 
sobremordida. Pacientes con tendencia a biotipo braquifacial.11 
 
Clase III o mesiooclusión: El primer molar superior, la cúspide 
mesiovestibular se encuentra más posterior que el surco bucal del primer 
molar inferior.11 
 
Estos pacientes tienen discrepancias muy notorias en la posición de la 
maxila y mandíbula, ya que pueden presentar dificultad de posicionamiento 
labial, los labios permanecen abiertos, lengua hipotónica, ensanchada, plana, 
acomodada en el piso de la boca, tendiendo a ocupar más espacio del que 
se le ofrece. Ocurre una rectificación de la columna como un todo así como 
una ubicación más posterior del cuerpo.16,17. 
 
Los resaltes invertidos unilaterales representan una de las causasprincipales 
de disturbios tridimensionales de la postura (escoliosis).17 
 
Pacientes con escoliosis idiopática muestran mayor frecuencia de 
maloclusiones, mordidas cruzadas laterales, desviaciones menores de la 
línea media y asimetrías faciales. 17 
 
En 1926 Schwrtz observa que los niños al dormir, adquieren ciertas posturas, 
cuando existe una extensión de su cabeza, él dice que se desarrollara una 
maloclusión clase II de Angle. Son muchos los factores que nos pueden 
desencadenar una maloclusión, por una mala postura, atribuida a una 
tensión de la zona craneocervical, generando un mal habito.17 
 
Muchos de los estudios de Rocabado, establecen una amplia correlación 
entre la oclusión clase II con una postura adelantada de la cabeza, la región 
 
 
 
 48 
que el clasifica que pueden sufrir un trauma es el área cervicodorsal es una 
de las áreas más propensas a sufrir traumas, ya que la relación que existe 
entre el cráneo y la cabeza es muy estrecha.16 
 
Fuerzas de oclusión: 
 
La posición de cada diente en el maxilar es determinada por ciertos factores 
llamados colectivamente “fuerzas de oclusión”. Normalmente existe un 
equilibrio entre esas fuerzas las cuales son18: 
a) Desarrollo y crecimiento 
b) Tono y fuerza muscular 
c) Deglución y articulación de la palabra 
d) Erupción de las piezas dentarias 
e) Contactos proximales 
f) Masticación 
 
Relación Céntrica: 
 
Es la posición de la ATM en la que existe armonía en cada una de sus 
partes, la total de ausencias patológicas anatómicas y funcionales. 
 
El factor principal para la determinación de la relación céntrica es la 
relajación de los músculos masticadores, es importante controlar los factores 
que causan una tensión muscular como puede ser: síquica y emocional, 
dolor en las articulaciones temporomandibulares o en las zonas 
periarticulares y memoria muscular o acción muscular refleja protectora 
frente a la mala oclusión dentaria16. 
 
 
 
 
 
 
 49 
Oclusión céntrica: 
 
Es la intercuspidación máxima de los dientes superiores e inferiores. Es 
decir, la posición vertical y horizontal del maxilar en la cual las cúspides de 
los dientes superiores e inferiores logran su mejor interdigitacion, guiada por 
la relación entre las superficies oclusales de los dientes. Es una relación que 
puede variar por las superficies de los dientes18. 
 
Posición céntrica: La llaman también posición muscular, corresponde al 
contacto inicial de las cúspides o cúspide dentaria y depende de la postura 
mandibular, del equilibrio muscular y de la memoria muscular de los 
contactos en oclusión18. 
 
 
INFLUENCIA DE LA OCLUSION CON LA POSTURA EN EL 
CRECIMIENTO CRANEOMANDIBULAR. 
 La relación que existe entre la cabeza, el cuello y la oclusión dentaria, 
demuestra una vez más que la mandíbula, a pesar de poseer dos 
articulaciones, derecha e izquierda, se comporta como un hueso único, 
articulado con el cráneo por una sola articulación cráneo mandibular que 
funciona simultáneamente y sincrónicamente19. 
 
Está comprobado que los procesos de disfunción biomecánica de la unidad 
cabeza cuello pueden ocasionar en la oclusión dentaria cambios que le 
hagan perder su estabilidad funcional. Ello tiene repercusión patológica sobre 
los componentes del sistema estomatognatico, demostrando la interrelación 
fisiológica y fisiopatológica que existe entre dicho sistema y la relación 
cabeza-columna cervical 19. 
 
 
 
 50 
2.2 SOMATOTIPOS 
 
El somatotipo hace referencia a la complexión física de cada uno de los 
individuos (figura 15).11 
 
Desde la antigüedad, el ser humano ha prestado interés en el tipo corporal o 
físico que tiene el cuerpo humano. Con el paso de los años se han propuesto 
sistemas que permiten visualizar las diferentes formas de complexión que 
puede tener un individuo.20 
 
El somatotipo es expresado mediante tres números o componentes: 
 
1° componente: ENDOMORFO o grasa relativa. 
2º componente: MESOMORFO o desarrollo músculo-esquelético en 
relación a la estatura. 
 
 3° componente: ECTOMORFO o linealidad relativa. 
 
 Existen tres formas de obtener el somatotipo. 
 
1. El método antropométrico más el métodofotoscópico, el cual 
combina la antropometría y clasificaciones a partir de una 
fotografía es el método de criterio o referencia. 
 
2. El método fotoscópico, en el cual las clasificaciones se obtienen a 
partir de una fotografía estandarizada. 
 
1 El método antropométrico, en el cual se utiliza la antropometría para 
estimar el somatotipo de criterio. 
 
 
 
 51 
De acuerdo con el tipo de cráneo lo clasificaremos en Índice Facial : 
 
 
 
 
 
 
 
MESOPROSOPO : Cara normal 97 - 104 
LEPTOPROSOPO: Cara alargada IF >104 
EURIPROSOPO: Cara ancha IF < 97 
 
Fig. 15 Euriprosopo (1), Leptoprosopo (2) y Mesoprosopo (3). 
 
 
2.3 BIOTIPOS FACIALES 
 
Ricketts describió el concepto de biotipo facial, como, el conjunto de 
caracteres morfológicos y funcionales que determinan la dirección de 
crecimiento y comportamiento de la cara. Esta es fundamental para diseñar 
IF= largox 100 
ancho 
 
 
 
 52 
planes de tratamiento de pacientes con similares maloclusiones pero con 
distintos patrones de crecimiento.11 
 
 
El biotipo facial dolicocéfalo es el que se encuentra con mayor frecuencia y 
se caracteriza por una arcada inferior retruida. La mal oclusión puede 
deberse a una displasia ósea, a un movimiento hacia delante del arco 
dentario y a los procesos alveolares superiores o a una combinación de 
factores esqueléticos dentarios.11 
 
El biotipo facial del paciente se evalúa utilizando diferentes métodos 
diagnostico uno de ellos es el estudio radiográfico que proporciona 
específicamente la cefalómetria características del tercio inferior de la cara, 
profundidad facial, ángulo plano mandibular, altura facial, por mencionar 
algunos. Y el examen clínico que a través de la apreciación de la cara y 
realizando ciertas mediciones.11 
 
La postura corporal es una expresión sumada de los reflejos musculares y 
por lo tanto, habitualmente capaz de cambiar .11 
 
Se debe inevitablemente revisar que elementos son importantes desde el 
punto de vista diagnóstico para aplicar una terapia que se centre en los 
aspectos funcionales, que pueda asegurar la estabilidad en el paciente. Para 
interceder en tiempo y forma y no permitir que exista un mal desarrollo de la 
mandíbula, siendo nosotros promotores en llevar a una posición correcta a la 
mandíbula permitiendo que rote y se desarrolle normalmente.11 
 
 
La posición de reposo de la mandíbula es el resultado de la coordinación 
entre los músculos cervicales posteriores y los músculos que residen 
 
 
 
 53 
anteriormente a la columna cervical usados para la respiración, masticación, 
deglución y habla. Después de varios estudios y análisis se ha observado 
que los músculos masticadores influyen en la posición de la cabeza, ya que 
de estos depende la posición de la mandíbula, pues se tensan y dan una 
posición más retruida.21 
 
El 52% de los pacientes son clase II (primera y segunda oclusión), el 37% 
son clase I y el 11% son clase III cada una de estas clases puede ser 
subdividida. Crecimiento normal del complejo maxilofacial es principalmente 
de tipo vertical, con una tendencia a la hiperdivergencia.21 
 
Este proceso impone una adaptación oclusal con una rotación anterior (en 
sentido a favor de las agujas del reloj) de la mandíbula, movimiento mediado 
por la musculatura perioral mímica. 21 
 
2.3.1 Descripción del paciente de acuerdo al patrón vertical y 
sagital 
 
La desproporción entre los huesos y partes blandas ocasiona con frecuencia 
problemas miofuncionales, si nosotros analizamos esta parte podremos dar 
un buen pronóstico y plan de tratamiento.12 
 
Hablaremos de dos conceptosbásicos : dolicocéfalico que nos va a medir la 
proporción de las estructuras del cráneo con respecto a las arcadas. Esto lo 
propone Izard en 1950, dijo, la forma de la arcada y la posición de los 
dientes maxilares, se rige por la forma de la arcada mandibular y la posición 
de sus dientes, ateniéndose a los dictados de un buen balance muscular12. 
 
 
 
 
 54 
Y el concepto de un perfil dolicofacial (figura 16), nos hará referencia a la 
musculatura, las partes blandas de cada individuo, es controversial definir 
quien estableció este concepto, ya que no se encuentra información 
suficiente de donde proviene o quien lo sustente. 
 
a) PATRONES VERTICALES: 
1. Mesofacial: 
 Patron de crecimiento facial promedio. 
 Tercios de la cara equilibrados. 
 
 
2. Braquifacial o cara corta: 
 Patrón de crecimiento horizontal 
 Angulo goniaco cerrado 
 Altura facial inferior disminuida 
 Musculatura fuerte y acortada. 
Si el tercio inferior se encuentra reducido limita el espacio interno vertical, 
restringiendo movimientos de la lengua. La musculatura será vigorosa, su 
cara será corta. 
 
3. Dolicofacial o cara larga: 
 Patrón de crecimiento facial vertical 
 Angulo goniaco abierto 
 Altura facial inferior aumentada 
 Musculatura débil y estirada 
La altura facial inferior aumentada puede dificultar el cierre labial y el 
posicionamiento de la lengua. La musculatura débil, se asocia a la cara 
larga, puede llevar a la exacerbación de los patrones funcionales y de 
forma que presente el individuo. 
 
 
 
 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.16 Perfil Dolicocéfalo, clase II de Angle, división 1. No existe 
afrontamiento labial. Dentalmente mordida abierta. 
 
b) PATRONES SAGITALES: 
1. Clase I: perfil esquelético recto. 
2. Clase II: Perfil convexo. 
3. Clase III o clase III esqueletal: perfil cóncavo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 56 
CAPITULO 3 POSTUROLOGÍA 
 
3.1 Generalidades del sistema musculo-esquelético enfocado a 
Odontología 
 
Los músculos son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de 
contraerse, es decir, de disminuir su longitud bajo el influjo de una excitación. 
Podemos clasificar los músculos en22: 
 
- Músculo estriado esquelético, que obedecen al control de la voluntad. 
 
. - Músculo estriado, blancos, que pertenecen al sistema de la vida vegetativa 
y funcionan fuera del control de la voluntad. 
 
- Músculo estriado cardiaco (miocardio) que funciona fuera del control de la 
voluntad. Estudiaremos aquí los músculos estriados esqueléticos que forman 
el sistema de motilidad humana. 
 
Existen en el hombre ocho cadenas musculares con predominio de función 
tónica, compuesta cada una de ellas por varios músculos con múltiples 
planos de acción. Las cadenas se combinan entre sí para satisfacer el 
control postural, y se acompañan de relaciones funcionales tan marcadas 
que nos permiten considerar a todos los músculos de una cadena como si 
fueran uno solo.22 
 
Toda acción en un lugar de la cadena, tiene una repercusión inmediata a 
distancia sobre otros elementos de la misma cadena. Existen dos cadenas 
musculares principales: 
 
 
 
 
 57 
Cadena Posterior: Comienza en la base del cráneo y acaba en el talón. 
Incluye los músculos espinales, los glúteos, los isquiotibiales y los gemelos. 
17 
 
Cadena Anterior: Incluye los músculos escalenos, costales, psoas, aductores 
y anteriores de la pierna. Influye en la respiración, y junto a la cadena 
posterior determina la postura en estático y la silueta17. 
 
 Y seis cadenas secundarias: 
1. Inspiratoria 
 2. Superior del hombro, 
3. Antero-interna de brazo 
4. Anterior de Brazo, 
5. Anterior de Cadera 
6. Posterior de Cadera 
 
En general los músculos pueden ser divididos de acuerdo al tiempo de 
acción en el cuerpo, en dos grupos: 
 
Responsables de la postura: TONICOS, estos tienden acortarse, ya que 
están trabajando todo el día y tratando de mantener la postura del cuerpo. 
Este acortamiento se expresa en un menor recorrido articular, que limita el 
movimiento natural17. 
 Gastrosoleo 
 Tibial posterior 
 Abductores cortos de la cadera 
 Isquiotibiales 
 Recto anterior 
 Psoas iliaco 
 Tensor de la fascia lata 
 
 
 
 58 
 Periforme 
 Erector de la columna 
 Cuadrado lumbar 
 Pectoral mayor 
 Porción superior del trapecio 
 Elevador de la escapula 
 Esternocleidomastoideo 
 Flexores de la extremidad superior 
 
Movimientos más activos: FASCICOS, estos tienen una tendencia a 
debilitarse y a aumentar su longitud en la inactividad, provocando debilidad 
muscular. Figura 17 
 
 Peroneo 
 Tibial anterior 
 Vastos externos e internos 
 Glúteos 
 Abdominales 
 Serrato anterior 
 Romboides 
 Porción inferior del trapecio 
 Flexores cervicales cortos 
 Extensores extremidad superior. 
 
 
 
 
 
 59 
 
Fig. 17 Biomecánica de la columna cervical. 23 
 
 
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO 
 
Músculo esternocleidomastoideo, también conocido como ECM, es una 
estructura muscular del cuello. Desde su inicio en el esternón y la clavícula 
sube de forma oblicua hacia atrás para introducirse en el occipital y en el 
proceso mastoideo del hueso temporal. Su accionar unilateral consiste en la 
inflexión lateral y la circulación heterotaleral de la cabeza. 23 
 
La acción bilateral (cuando se encogen ambos músculos) es la expansión de 
cabeza si el cuello no está adherido o inmovilizado por los músculos 
prevertebrales (el recto anterior de la cabeza, el largo del cuello, de la 
cabeza, y el recto lateral de la cabeza), y la curvatura de la cabeza si el 
cuello está adherido por dichos músculos. 
 
 
 
 60 
 
 
REGION ANTERIOR DEL CUELLO 
 
En la zona anterior se encuentran diminutos músculos que se localizan por 
encima y debajo del hueso hioideo y, usualmente, reciben su nombre 
dependiendo el lugar de origen y de inserción. Estos músculos levantan el 
hueso hioideo al igual que la laringe (como pasa durante el proceso de 
deglución) y los infrahioideos los descienden.24 
 
MUSCULO ESPLENIO 
El esplenio consiste en un músculo localizado debajo del 
esternocleidomastoideo y del trapecio, es una estructura ancha y fina, que 
engloba toda la altura de la nuca y la zona superior del dorso. 
Se inicia en la mitad inferior del ligamento que abarca la nuca y en las 
apófisis espinosas de las últimas vértebras cervicales y las tres vertebrales 
iniciales del dorso, así como en el tercio caudal del ligamento dorsal cervical. 
Desde esta zona sus fibras se orientan lateral y cranealmente.24 
MUSCULO PLATISMA 
Los músculos del cuello están envueltos por este músculo cutáneo que se 
expanden entre la cara y el tórax y obtiene inervación del nervio de la cara; 
es descrito también como un músculo de la mímica. 
Éste inicia en la pared torácica, en la fascia que envuelve el pectoral mayor y 
al deltoideo y sube hasta la mandíbula y el ángulo oral, y conformar arrugas 
de tipo transversales en el cuello, otorgando una expresión de terror. 
 
 
 
 61 
Consiste en un músculo que debe ser cosido en las incisiones del cuello para 
impedir que la piel se descuelgue, formando deformaciones de tipo 
cosméticas.24 
 
3.2 Hueso hioides 
El hueso hioideo se encuentra debajo del límite inferior de la mandíbula y 
encima del cartílago tiroideo perteneciente a la laringe, entre los cuales 
puede ser tocado. 
 
Se localiza colgando en el cuello por los músculos y ligamentos que se 
introducen en él y sube y baja al momento de la deglución, al igual que la 
laringe. Tiene el aspecto de una herradura o la letra U; tiene un cuerpo 
mediano, y a cada lado un cuerno grande, casi horizontal, y en la zona unida 
del cuerpo con el cuerno grande se coloca hacia arriba un diminuto cuerno 
menor. 24 
 
Los músculos infrahioideos son son los tirohioideo, esternocleidomastoideo, 
esternotirohioideo y omoihiodeo.Su contracción simultanea determina el 
descenso de la mandíbula, pero cuando esta se halla bloqueada contra el 
maxilar, por la contracción simultanea de los músculos masticadores 
masetero y temporal, la contracción de los músculos supra e infrahioideos 
determina la conexión de la cabeza sobre el raquis cervical y la flexión de 
este sobre el dorsal, al mismo tiempo un enderezamiento de la lordosis 
cervical. Por lo tanto estos músculos desempeñan un papel esencial en la 
estática del raquis cervical.24 Figura 18 
 
 
 
 
 62 
 
Fig. 18 Musculos del hueso hioides.25 
 
Músculo digástrico: Lleva a la mandíbula hacia abajo y hacia atrás, cuando 
el hueso hioides queda fijado en posición por los músculos estilohioideo e 
infrahioideos. Tiene un vientre anterior y un vientre unidos por un tendón 
intemedio. 
 
Músculo milohioideo: El musculo milohioideo estabiliza y eleva la lengua 
durante la deglución; por lo tanto, es el principal de este acto fisiológico. 
Nace en la línea milohioidea de la mandíbula y se inserta en el cuerpo del 
hioides y en rafe medio. 
 
Músculo estilohioideo: Cumple su acción llevando hacia arriba el hueso 
hioides y la lengua. Nace en la apófisis estiloides y se inserta en el cuerpo 
del hueso hioides. Al nivel del ángulo de la mandíbula se entrecruza con el 
digástrico. 
 
 
 
 
 63 
Músculo geniohioideo: Trabaja en sinergia con el musculo digastrico, como 
depresor de la mandíbula. Cuando el hueso hioides es mantenido en 
posición por el musculo estilohioideo y los infrahioideos, el genioihioideo 
empuja la mandíbula hacia abajo y hacia atrás. 
Su origen es sobre la superficie lingual de la mandíbula, cerca de la línea 
media y lateral de la apófisis geni. 
 
 
3.3 La columna vertebral 
Los cuerpos vertebrales componen los elementos óseos constitutivos de la 
columna. Están apilados unos sobre otros con un disco entre cada uno. Todos 
los cuerpos vertebrales actúan como una columna de soporte que sostiene la 
columna vertebral. Esta columna soporta aproximadamente la mitad del peso del 
cuerpo y la otra mitad es soportada por los músculos.26 
Cada área de la columna vertebral tiene algunas diferencias en la forma y 
función de los cuerpos vertebrales y en la manera en que están unidos a las 
estructuras adyacentes.26 
La columna cervical tiene siete cuerpos vertebrales (segmentos). Los dos 
segmentos superiores son únicos: 
 El primer segmento cervical (llamado atlas) es un anillo que no tiene un 
cuerpo vertebral. Está unido al segundo cuerpo vertebral (axis), que actúa 
como un poste alrededor del cual rota el primer anillo vertebral. La 
mayoría de la rotación del cuello está ubicada en estos dos segmentos 
superiores. 
 Como el resto de la columna, los siguientes cinco segmentos cervicales 
tienen tres articulaciones en cada segmento, incluyendo un disco en el 
frente y un par de articulaciones facetarias en la parte posterior. 
 
 
 
 64 
A diferencia del resto de la columna vertebral, los segmentos en la columna 
cervical contienen orificios en cada cuerpo vertebral para que las arterias lleven 
sangre al cerebro (arteria vertebral que pasa por el foramen transverso).26 Figura 
19 
La columna dorsal tiene doce cuerpos vertebrales. Estas estructuras tienen muy 
poco movimiento porque están unidas firmemente a las costillas y el esternón. 
Debido al poco movimiento, esta región de la columna por lo general no produce 
dolor de espalda, aunque la unión entre la columna y las costillas (unión costo-
vertebral) puede ser una fuente de dolor.26 Figura 20 
 
La columna lumbar tiene cinco cuerpos vertebrales que se extienden desde la 
parte baja de la columna dorsal (parte superior de la espalda) hasta el sacro 
(parte baja de la columna vertebral). Los cuerpos vertebrales de la parte baja de 
la espalda son los más grandes de la columna porque cargan la mayor parte del 
peso del cuerpo.26 
El par de articulaciones facetarias en la parte posterior de los segmentos 
vertebrales están alineadas de manera tal que permiten la flexión/extensión pero 
no mucha rotación. La mayoría de las causas de dolor de espalda se originan en 
la columna lumbar.26 
 
 
 
 
 65 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4 Sistema postural fino y receptores posturales 
Una postura correcta se define como la alineación simétrica y proporcional 
de los segmentos corporales alrededor del eje de la gravedad. La postura 
ideal de una persona es la que no se exagera o aumenta la curva lumbar, 
dorsal o cervical; es decir, cuando se mantienen las curvas fisiológicas de 
la columna vertebral.29 
Fig. 19 Relación entre la 
columna vertebral y los órganos 
del cuerpo humano.27 
 
Fig. 20 Segmentos de la columna vertebral.28 
 
 
 
 66 
Se logra manteniendo la cabeza erguida en posición de equilibrio, sin torcer 
el tronco, la pelvis en posición neutral y las extremidades inferiores alineadas 
de forma que el peso del cuerpo se reparta adecuadamente.29 
Es importante observar, analizar y corregir la postura de la cabeza, porque 
interviene en el posicionamiento de la legua en la cavidad oral. Basta con 
una desviación de la cabeza para que la legua ocupe más espacio de un 
lado u otro.29 
 
Si no existiera un equilibrio en la posición de la cabeza con respecto a la 
columna este tendría un crecimiento no favorable para las bases oseas.17 
 
Está totalmente vinculado el posicionamiento de la persona con su eje 
corporal. Las desviaciones que tenemos se clasificaran de acuerdo a la 
región que pertenezcan como son cifosis, escoliosis y lordosis.29 
 
Técnica funcional postural (TFP). 
 
Es una técnica integrada dentro de un protocolo interdisciplinario para 
obtener un equilibrio local y general duradero. Consiguiendo así un equilibrio 
en el sistema masticatorio, que sea íntimamente ligado con el resto del 
cuerpo. Con la ventaja que actúa sobre el crecimiento del niño, adolescente y 
el adulto.16 
 
Es importante mencionar conceptos básicos que nos aclararan nuestro 
panorama en cuento a la postura.16 
 
Posturología Clínica: Es la ciencia que estudia la postura estática del cuerpo 
y sus receptores nerviosos externos, es el sistema que regula la postura de 
nuestro cuerpo. Es decir, si nuestros receptores están en armonía, las 
 
 
 
 67 
cadenas musculares lo estarán y tendremos un balance en nuestro sistema 
musculo – esquelético. Desafortunadamente basta una pequeña 
descoordinación para que todo nuestro sistema se altere. En los primeros 
momentos el organismo será muy sabio para saberlo compensar, pero 
cuando esto se haga crónico, enfermará.16 
 
El núcleo de todo el proceso se encuentra en el sistema nervioso central, 
funciona como regulador automático capaz de recoger esta información y 
trasmitirla a los receptores posturales, analizar y elaborar una respuesta 
inmediata donde active el tono muscular y dejar una postura erecta y 
balanceada. 
 
El conjunto de receptores y efectores que nos permitirán elaborar el tono 
neuromuscular básico para el sistema musculo- esquelético se le nombra 
“Sistema tónico postural”.16 
 
RECEPTORES 
 
1. El ojo 
2. El oído medio 
3. El pie 
4. El principal alterador de todos estos receptores es el sistema 
estomatognatico, en esta parte nosotros somos pieza fundamental 
para hacer un buen diagnóstico e ir corrigiendo, sin alterar la función 
de los receptores posturales. 
El sistema estomatognatico si sale del equilibrio, altera las rehabilitaciones 
protésicas, ortopédicas y ortodoncias. A su vez las cadenas musculares del 
cuerpo producen cambios en la cintura pélvica y biclavicular y más común en 
la torsión de la cintura biescapular, afectando directamente a los músculos 
 
 
 
 68 
del cuello y la posición vertebral, por eso se busca tener una relación céntrica 
en equilibro.30 
 
 El receptor ocular y los receptores bucales, están íntimamente relacionados,

Continuar navegando