Logo Studenta

Desarrollo-embriologico-y-funcional-de-la-articulacion-temporomandibular-con-enfoque-ortodontico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
 
 DESARROLLO EMBRIOLÓGICO Y FUNCIONAL 
 DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR 
 CON ENFOQUE ORTODÓNTICO. 
 
 
 
 T E S I N A 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
 
 
 P R E S E N T A: 
 OMAR MENDOZA MENDIETA 
 
 
 TUTOR: Esp. FILIBERTO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ 
 
 
 
 MEXICO, D.F. 2010 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
Es poco todo el agradecimiento que puedo expresar con palabras para las personas 
que han participado en mi formación profesional y que me han ayudado para llegar 
a este importante momento en mi proyecto de vida. 
A Dios y a la Virgen que han sido mi guía espiritual, gracias por su eterna protección 
y permitirme llegar a este momento. 
 
A mi madre que es el ser mas maravilloso del mundo. Gracias por el apoyo moral, 
su cariño y comprensión que desde siempre me ha brindado, por guiar mi camino y 
estar junto a mí en los momentos más difíciles. 
 
A mi padre por que ha sido para mí un hombre grande y maravilloso y que siempre 
he admirado. Gracias por guiar mi vida con energía esto es lo que ha hecho que sea 
lo que soy. 
 
A todos los miembros que pertenecen a mi familia por que con su ejemplo han 
motivado mi superación personal y profesional. Cada uno de ellos ha aportado 
consejos y apoyo moral para que lograra terminar esta etapa de mi vida. 
 
Nadia gracias por el amor y apoyo brindado, por incluirte en mis proyectos y aportar 
para que estos sean concluidos. Sabes que eres parte importante de este logro que 
cero no solo es mío. Recuerda que este es un paso más de los que podemos 
avanzar. 
 
A todos mis amigos y compañeros de aulas que hicieron de este tiempo en la 
facultad una época sumamente agradable debido a su fiel amistad, su comprensión 
y apoyo. 
 
 
 
 
3 
 
 
 
A todos los maestros y profesores de la Facultad de Odontología que me han dado 
poco o mucho de sus conocimientos a través de estos cinco años de estudio. A 
nuestra respetada Universidad Nacional Autónoma de México, ya que a través de 
todo el personal que labora en ella me brindo el apoyo que he necesitado sin ello no 
seria posible este sueño. 
 
A la Dra. Fabiola Trujillo Estévez, coordinadora del Seminario de Titulación de 
Ortodoncia, por todos sus conocimientos y consejos transmitidos durante el 
seminario. 
 
Un amplio agradecimiento es para el Dr. Filiberto Hernández Sánchez Tutor de esta 
tesina, por sus conocimientos, tiempo, paciencia, por facilitarme la información 
necesaria y sobre todo por ser un excelente profesor y ser humano. 
 
A todos Con amor, respeto y admiración muchas ¡GRACIAS! 
 
 
 
 Omar Mendoza Mendieta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 ÍNDICE 
 
 
 
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . 8 
 
CAPÍTULO 1 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM. . . . 11 
1. DESARROLLO DEL COMPLEJO ARTICULAR 
TEMPOROMANDIBULAR (CATM) . . . . . 11 
1.1.1 Desarrollo prenatal (etapa inicial) . . . . . 11 
1.1.2 Desarrollo del cartílago condilar . . . . . 13 
1.1.3 Desarrollo del disco articular . . . . . 17 
1.1.4 Etapa avanzada . . . . . . . 20 
1.1.5 Crecimiento y Desarrollo postnatal . . . . 23 
 
CAPÍTULO 2 
GENERALIDADES HISTOLÓGICAS DE ESTRUCTURAS DEL CATM 26 
2.1 Estructuras óseas . . . . . . . 26 
2.2 Revestimiento fibroso articular . . . . . 28 
2.3 Disco articular . . . . . . . . 29 
2.4 Membrana sinovial . . . . . . . 30 
2.5 Liquido sinovial . . . . . . . 31 
2.6 Ligamentos de la ATM . . . . . . . 31 
 
CAPÍTULO 3 
HISTOFISIOLOGÍA DEL CATM . . . . . 32 
3.1 Superficies articulares óseas . . . . . 34 
3.2 Disco articular . . . . . . . 34 
3.3 Membranas sinoviales . . . . . . 35 
3.4 Capsula articular . . . . . . . 35 
3.5 Músculos masticadores . . . . . . 35 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
CAPÍTULO 4 
CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO ESQUELÉTICO Y 
CARTILAGINOSO . . . . . . . 36 
4.1 Crecimiento esquelético . . . . . . 36 
4.2 Crecimiento cartilaginoso . . . . . . 37 
4.3 Crecimiento condíleo y mandibula . . . . . 37 
 
CAPÍTULO 5 
ANATOMÍA Y FUNCIONAL DEL CATM. LIGAMENTOS, HUESOS Y 
MÚSCULOS . . . . . . . 40 
 
5.1 Ligamentos . . . . . . . 40 
5.1.1 Ligamento capsular . . . . . . . 40 
5.1.2 Ligamentos colaterales . . . . . . 41 
5.1.3 Ligamento temporomandibular . . . . . 41 
5.1.4 Ligamento estilomandibula . . . . . 42 
5.1.5 Ligamento esfenomandibular . . . . . 42 
 
5.2 Huesos . . . . . . . . 42 
5.2.1 Mandíbula . . . . . . . . 42 
5.2.2 Hueso temporal . . . . . . . 44 
 
5.3 Músculos de la masticación . . . . . 45 
5.3.1 Masetero . . . . . . . . 45 
5.3.2 Temporal . . . . . . . . 46 
5.3.3 Pterigoideo interno . . . . . . 47 
5.3.4 Pterigoideo externo . . . . . . 47 
5.3.5 Digástrico . . . . . . . 49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
CAPÍTULO 6 
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y TIPOS DE REFLEJOS . . 52 
6.1 Función de los receptores sensitivos . . . . 52 
6.2 Acción refleja . . . . . . . 52 
6.3 Reflejo miotáctico (de distención) . . . . . 53 
6.4 Reflejo nociceptivo (flexor) . . . . . 56 
6.5 Inervación reciproca . . . . . . 58 
 
 
CAPITULO 7 
BIOMECÁNICA DE LA ATM . . . . . . 59 
7.1 Posiciones mandibulares de referencia . . . . 62 
7.2 Grados de libertad de la mandíbula . . . . 63 
7.3 Campo de movimientos de la mandíbula . . . 63 
7.4 Tipos de movimientos mandibulares . . . . 64 
7.4.1 Movimientos elementales . . . . . . 64 
7.4.2 Movimientos combinados . . . . . . 65 
7.5 Movimientos complejos . . . . . . 70 
7.5.1 Masticación . . . . . . . . 70 
7.5.2 Deglución . . . . . . . . 71 
7.5.3 Fonación . . . . . . . . 71 
 
CAPÍTULO 8 
BIOPATOLOGIA . . . . . . . . 72 
8.1 Anomalías y deformidades del CATM . . . . 72 
8.2 Anomalías congénitas y del desarrollo . . . . 73 
8.2.1 Agenesia condilar . . . . . . . 73 
8.2.2 Hipoplasia condilar . . . . . . . 73 
8.2.3 Hiperplasia condilar . . . . . . . 75 
8.2.4 Cóndilo bífido . . . . . . . 76 
8.2.5 Condilòlisis . . . . . . . 77 
8.2.6 Necrosis avascular condílea (AVN) . . . . 77 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 9 
Disfunciones articulares . . . . . . 79 
 
9.1 Cambios en la oclusión . . . . . . 79 
9.1.1 Inflamación . . . . . . . 80 
9.1.2 Tensiones o contracturas musculares . . . . 80 
9.2 Trastornos en la dinámica Articular . . . . 80 
9.2.1 Espasmos musculares o constracturas . . . 80 
9.2.2 Anquilosis . . . . . . . 80 
9.2.3 Artritis . . . . . . . . 80 
9.2.4 Artrosis . . . . . . . . 81 
 
Conclusiones . . . . . . . . 82 
 Abreviaturas . . . . . . . . 83 
Fuentes bibliográficas . . . . . . . 84 
Fuentes de imágenes . . . . . . . 86 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
INTRODUCCIÒN 
 
La ontogenia es la historia del desarrollode un individuo y durante la misma 
se produce coordinación e integración de sus procesos de crecimiento, 
desarrollo y adaptación. En primer lugar es importante comprender el 
significado de los términos anteriores. 
Crecimiento: significa aumento del tamaño o de la masa de los tejidos, 
órganos o incluso de un organismo completo, consecuencia de cambios en la 
actividad celular. Un ejemplo de crecimiento es el aumento de tamaño de la 
mandíbula. La remodelación, que implica un aumento de la masa ósea. La 
remodelación se refiere al proceso por el que se mantiene la forma del hueso 
con cambios en la masa ósea, incluso con disminución de la masa ósea a 
nivel local. 
Desarrollo: este término tiene connotaciones más fisiológicas referidas a 
aumento en organización y complejidad, también de diferenciación, por lo 
tanto de funcionalidad, al mismo tiempo que pérdida de potencial. A nivel 
subcelular el desarrollo puede ejemplificarse por el ensamblaje de fibrillas 
colágenas inmaduras hasta formar fibras colágenas maduras y funcionales. 
La maduración del cóndilo que lo prepara para soportar cargas de tipo 
mecánico, puede considerarse desarrollo. 
Adaptación: se refiere al potencial de crecimiento compensatorio durante el 
desarrollo, para mantener equilibrio funcional o para mejorar la funcionalidad 
y capacidades en un ambiente cambiante, y tiene lugar durante toda la vida. 
El proceso de adaptación depende de las características de las células y 
tejidos, del estado de desarrollo y de su capacidad de cambio. Una respuesta 
de adaptación se produce en relación a ciertos niveles de fuerzas de tipo 
mecánico. 
 
9 
 
INTRODUCCIÓN 
 
DESARROLLO ONTOGÉNICO DE LA ATM 
La mandíbula y el temporal de la ATM se forman a partir de mesenquima 
embrionario proveniente de células de la cresta neural tras su migración 
hacia el arco mandibular. Estas células mesenquimáticas se diferencian en 
múltiples tipos celulares, que sirven de precursores del cartílago de Meckel y 
otros tejidos de la mandíbula. Se han identificado el origen de diversas zonas 
mandibulares en los agregados de varios tipos celulares mesenquimatosos 
que aparecen en el embrión humano alrededor de la séptima semana de 
gestación. Esta diferenciación de dos tipos celulares necesarios conduce a la 
formación del componente cartilaginoso, esquelético y dental de la 
mandíbula completa. 
Por ejemplo los componentes condíleo, angular y coronoideo de la 
mandíbula incluyen linajes celulares de origen esquelético, con osteoblastos 
y condroblastos secundarios. El cóndilo se origina como una condensación 
de tejido mesenquimatoso separado tanto del hueso intramembranoso del 
cuerpo y la rama, como de la región temporal. Posteriormente el blastema 
condíleo crece hacia abajo hasta unirse con el componente perióstico de la 
rama y posteriormente con el blastema temporal. Se observa una ATM 
completa hasta la semana 16 o 17 de vida intrauterina. El componente 
alveolar de la mandíbula, que incluye hueso y dientes, contienen 
odontoblastos, como linajes celular odontogénico y osteoblastos.1 
La mandíbula (primitiva), formada principalmente por el cartílago de Meckel y 
con la articulación entre el martillo y yunque como articulación primitiva 
puede actuar de forma importante para la formación de la nueva articulación 
entre la mandíbula y hueso temporal. 
 
10 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El área del cóndilo mandibular que se le relaciona con el cráneo, se le 
conoce con el nombre de articulación temporomandibular (ATM), esta 
denominación hace referencia al concepto de unidad integrada del sistema 
masticatorio, dicha terminología incluye a los huesos que constituyen la 
articulación, el cóndilo mandibular y la porción articular del temporal. 
El hueso temporal se relaciona con los huesos del cráneo por un lado y con 
el cóndilo mandibular por el otro, conformando con este ultimo una 
articulación del tipo de las diartrosis. Por estas condiciones se consideró 
mas apropiado denominar esta conexión del cráneo y la mandíbula, como 
“Complejo Articular Temporomandibular (CATM). 
BermejoFenoll describe que la mandíbula se pone en contacto con el cráneo 
por medio de la cadena cinemática craneomandibular (CCC), pues señala 
que cada CATM, esta formado a su vez, por 2 articulaciones: una 
temporodiscal y otra condílea o discocondilar. Esto quiere decir, que la 
mandíbula se vincula con el cráneo a través de 4 articulaciones sinoviales 
que actúan conjuntamente formando la CCC. Este concepto de CATM se 
basa en la anatomía biomecánica y el doble desarrollo embriológico de la 
articulación, como será descrito en capítulos posteriores.2 
A continuación, se describirá de manera más detallada las generalidades del 
desarrollo embrionario de la articulación temporomandibular. 
 
 
 
 
 
11 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
CAPÍTULO 1 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM. 
1. DESARROLLO DEL COMPLEJO ARTICULAR 
TEMPOROMANDIBULAR (CATM). 
1.1 Desarrollo prenatal. 
1.1.1 Etapa inicial: durante el desarrollo ontogénico del ser humano la 
mandíbula y el hueso temporal del cráneo van a contribuir a formar el CATM 
se van a encontrar estrechamente asociados. La cronología de los 
principales acontecimientos del desarrollo antes y después del nacimiento 
de la articulación temporomandibular humana y de sus estructuras 
asociadas, deberían analizarse en forma integrada desde el punto de vista, 
anatómico y embriológico juntamente con el desarrollo del oído medio. 
A la octava semana de gestación, se observarán los blastemas condilar y 
glenoideo en el interior de una banda de ectomesenquima condensado, que 
se forman adyacentes al cartílago de Meckel y la mandíbula en formación. 
(fig. 1) 
 
Fig. 1. Blastemas embrionarios que configuran la ATM. C: cóndilo mandibular, M: cartílago de Meckel, D: disco 
articula, PL: musculo pterigoideo lateral, A: nervio aurículotemporal y LD: ligamento discomaleolar. (Cortesía del Dr. 
Jiménez Collado) 
 
 
12 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
Estos blastemas crecen a ritmo distinto y se desplazan uno hacia el otro 
hasta confrontarse a las doce semanas. El blastema condilar dará forma al 
cartílago condilar, porción inferior del disco y la capsula articular. Del 
blastema glenoideo se forma la eminencia articular, región posterior del disco 
y porción superior de la capsula. Del tejido ectomesenquimático que esta 
situado entre ambos blastemas se originan las cavidades supra e infradiscal, 
la membrana sinovial y los ligamentos intraarticulares. El cartílago primario 
de Meckel solo actúa como componente organizador de la actividad de 
ambos blastemas.2 
Existen evidencias de que los huesecillos del oído medio, formados a partir 
del extremo posterior del cartílago de Meckel, funcionarían en el humano 
como una articulación móvil hasta que se desarrolle el cóndilo mandibular en 
relación con su fosa mandibular. Entre la octava y decimo sexta semana 
aproximadamente esta articulación primaria es funcional. Mas tarde los 
cartílagos que se forman el martillo y el yunque, se osifican y quedan 
incorporados al oído medio. Los movimientos que realiza esta articulación 
primitiva y la contracción muscular son necesarios para ir asegurando una 
adecuada cavitación articular. La eminencia articular y la fosa mandibular 
adquieren su forma definitiva después del nacimiento 3 (fig. 2) 
 
 
 
 
Figura 2. Embriología del oído medio octava semana de gestación 
 
 
13 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
1.1.2 Desarrollo del cartílago condilar: el cóndilo, constituido por cartílago 
secundario, es la estructura sobre la cual se ha puesto mayor énfasis por su 
participación en el crecimiento mandibular. Durante largo tiempo fue 
considerado un “centro de crecimiento” con la función primordial de 
determinar la forma, tamaño y ritmo de crecimiento de toda la mandíbula. 
Actualmentede ha demostrado que es un “sitio de crecimiento” por que es la 
mandíbula a través de los factores de crecimiento contenidos en tejidos 
blandos que la rodean, la que controla y guía la forma de crecimiento 
condilar. (Teoría de la matriz funcional de Moss). 
El cartílago condilar se encuentra unido a la parte posterior de la rama 
ascendente del cuerpo de la mandíbula. Esta formado por cartílago hialino 
cubierto por una delgada capa de tejido mesenquimático fibroso (fig. 3).2 
 
 
Figura 3 .Estructura del cartílago condilar mandibular donde se observan las diferentes zonas de proliferación 
celular. 
 
 
 
 
14 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
Desde el punto de vista histológico, en el cóndilo fetal humano de dieciséis 
semanas se han observado zonas con diferente grado de organización y 
maduración. Desde la superficie articular y en dirección al cuello del cóndilo, 
se identifican cuatro zonas histológicas para el CATM del recién nacido 
estas son (fig. 4). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Feto de 16 semanas. Se observan en el cóndilo las diferentes zonas del cartílago articular.
 
1.- zona superficial o articular: formada por una cubierta mesenquimatica, 
sin embargo, su estructura es típicamente fibrosa con capilares en su interior. 
2.- zona proliferativa: de mayor tamaño que la anterior, constituida por 
células inmaduras incluidas en una densa red de fibras argirófilas y fibras 
colágenas. 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
15 
 
 
 3.- zona de condroblastos y condrocitos o cartilaginosa: constituida por 
células cartilaginosas distribuidas al azar inmerso en una matriz extracelular 
rica en proteoglicanos. 
4.- zona de erosión o calcificada: se caracteriza por la presencia de 
condrocitos hipertróficos, matriz extracelular calcificada, y condroblastos. Se 
observan también, espículas óseas delgadas en formación con distribución 
no paralelo al eje del hueso, como ocurre en la osificación de los huesos 
largos. (fig. 5) 4 
La envoltura externa del cóndilo (pericóndrio) se encuentra en continuidad 
con la cubierta superficial mesenquimática y con el periostio en 
diferenciación. 
 
 Figura 5. Diagrama de la ATM con detalles de la estructura histológica. 
 
 
16 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
Los haces musculares del pterigoideo externo unidos a la superficie media 
del cóndilo, están formados por células musculares esqueléticas que 
muestran estriaciones transversales típicas, pero que aun no han alcanzado 
su completa maduración, dado que su inmunoreación a la mioglobina es 
negativa (fig. 6). 
 
 
Figura 6. A células musculares inmunorreactivas con la a-actina sarcomérica. Musculo pterigoideo lateral del feto 
humano de 22 semanas de gestación. B estructura sarcomérica de las miofibrillas del pterigoideo de feto humano 
de 18 semanas de gestación MET, X 8.ooo. 
La diferenciación delos músculos masticadores desempeña un importante 
papel en el proceso de osificación de la mandíbula, del cóndilo y de los 
componentes articulares del temporal. (fig. 7) 
 
 
 
 
 
Figura 7. Se observan las fibras musculares en la pared lateral del cóndilo en osificación. Tricroómico de Masson, x 
250. 
17 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
1.1.3 Desarrollo del disco articular: aproximadamente a las doce semanas 
la primera cavidad que se identifica es la infradiscal, se ve como una 
hendidura en el ectomesenquima por encima de la cabeza condilar, desde el 
punto de vista anatómico, se le considera una cavidad virtual en esta etapa. 
Los mecanismos que ocurren durante el proceso de la cavitación aún son 
desconocidos, sin embargo, en dicho proceso se cree estén involucrados 
mecanismos de muerte celular programada, promovidos tal vez, por los 
movimientos que realiza el cóndilo y de los tejidos conectivos adyacentes. 
Posteriormente, con un proceso similar se origina la cavidad supradiscal. 
Ya con la presencia de ambas cavidades se define la forma del disco 
articular (fig. 8). 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. El tejido conectivo celular en el disco (D) y superficie articular condilar (C), así como las cavidades supra e 
infradiscal, HE X 100. 
 
 
 
18 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
En fetos, el disco esta formado por una delgada banda de tejido 
ectomesenquimático con células semejantes a fibroblastos dentro de una 
matriz rica en fibras argirófilas y escazas fibras de colágeno. Su estructura 
bilaminar puede ver en el área retrodiscal, caracterizada por la presencia de 
abundantes vasos sanguíneos y nervios (fig. 9). 
 
Figura 9. Zona posterolateral del cóndilo. Se observan los vasos y nervios, HE, X40. 
Los extremos anterior y posterior del disco se extienden para dar forma a la 
cápsula, la cual esta formada por tejido conectivo menos fibroso, pero mas 
vascularizado e inervado. (fig. 10), En el interior del disco, se han identificado 
elementos nerviosos similares a mecanoreceptores. 
 
Figura 10. Detalle del disco con estructuras semejantes a mecanoreceptores (flechas), HE, X 100. 
 
19 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
A medida de que existe mayor desarrollo, el cóndilo, la fosa y el disco 
articular adquieren su contorno típico, por ejemplo, el disco se observa 
delgado en la zona central y más grueso en las zonas periféricas (Fig. 11). 
 
 
Figura 11. Esquema del desarrollo de la región mandibular, A cartílago de Meckel, B porción de la mandíbula 
derivada del cartílago de Meckel, C región temporomandibular derivada del bloque mesenquimal autónomo. 
 
El tejido capsular que rodea a toda la articulación, se extiende hacia delante 
hacia haces musculares del pterigoideo y posteriormente se une a un tejido 
mesenquimático de la superficie del cóndilo. 
En el interior de las cavidades articulares, el tejido de la superficie envía 
proyecciones que forman pliegues con pequeños capilares, estos son 
denominados vellosidades sinoviales. 
Aproximadamente a la novena semana, mioblastos que dan lugar a las fibras 
musculares del músculo pterigoideo externo se originan a partir de 
mesenquima. Mas tarde estas fibras musculares conforman dos haces: uno 
inferior que se unirá en el cóndilo y otro superior al disco en formación.2 
 
 
20 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
1.1.4 Etapa avanzada: desde un punto de vista anatómico, los componentes 
del CATM quedaran bien establecidos aproximadamente en la decimo cuarta 
semana de vida prenatal, aunque desde el punto de vista histológico y 
fisiológico son aun estructuras inmaduras (fig. 12). Desde este momento los 
principales acontecimientos en el desarrollo del CATM estarán en relación 
con la diferenciación de los tejidos que conforman la articulación, como el 
aumento en las dimensiones de la articulación y la adquisición de su 
capacidad funcional. 
 
 
 
 
 Figura 12. Diferenciación de los tejidos que conforman el CATM y centros de osificación. 
 
Respecto a la maduración neuromuscular bucofacial, que es indispensable 
para lograr los reflejos de succión y deglución que deben realizarse antes del 
nacimiento, se ha argumentado que comenzarían a partir de las 14 semanas 
de vida intrauterina, completándose alrededor de las 20 semanas. 
Sato y colaboradores mencionan que la maduración condilar y la 
diferenciación de los músculos masticadores se podrían dar este periodo. 
 
 
21 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
El aumento de tamaño del cóndilo, se logrará por los mecanismos de 
crecimiento intersticial y aposición del cartílago condilar y, por la formación 
de trabéculas óseas mediante el proceso de osificación endocondral, esto 
permite el crecimiento la longitudinal de la rama mandibular. 
La formación de la fosa temporal comienza a las 12 semanas con el 
desarrollo de trabéculas óseas. El tejido óseo se continúa formando después 
de las 22 semanas de vida prenataljunto con la fosa glenoidea que 
desarrolla una pared media y otra lateral.5 
La eminencia articular se diferencia entre la semana 18 y 20, durante este 
periodo la articulación podría comenzar a ser funcional. 
El disco articular, aparece muy delgado en el área central y engrosado en la 
periferia, donde se une a la capsula articular, La capsula articular a las 26 
semanas esta completamente diferenciada. En el disco en esta etapa, se 
observa una organización y distribución especifica de sus fibras de colágeno 
y elastina, estas fibras se orientan en sentido anteroposterior y tienden a 
aumentar con la edad (fig.13). 
 
Figura 13. A se identifican en el disco articular finas fibras elásticas. Orceína, X250. B se observan fibras reticulares 
entre los vasos y nervios. Metenamina plata, X 100. 
 
22 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
En los últimos meses del desarrollo prenatal, los cambios que ocurrirán están 
principalmente relacionados con, aumento del tamaño del cóndilo y de la 
mandíbula. El crecimiento de la mandíbula esta íntimamente relacionado con 
la diferenciación de los músculos masticadores. Estos músculos, junto con 
factores de crecimiento presentes en tejidos vecinos contribuirán al 
desarrollo del cóndilo en la vida fetal (fig.14). 
Las superficies articulares experimentaran variaciones con la edad. Las 
trabéculas óseas incrementan paulatinamente su número, espesor y 
densidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. A: músculos masticadores y ATM. B: se observa la rama mandibular el cóndilo y la apófisis coronoide 
después de la resección del musculo masetero. Feto humano de 18 semanas de gestación. 
 
 
 
23 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
En el neonato, el disco esta constituido por tejido conectivo bien 
vascularizado sin embargo, en el desarrollo postnatal los vasos sanguíneos 
disminuyen hasta convertir la región central del disco adulto en una zona sin 
vascularización solo persisten en los sitios de inserción (cuadro 1). 
 
Cuadro 1. Características estructurales y funcionales del CATM. 
 
1.1.5 Crecimiento y desarrollo postnatal: el crecimiento de la articulación 
temporomandibular continúa hasta la segunda década de la vida postnatal. 
La forma del cóndilo, la eminencia articular y la fosa mandibular del temporal 
adquiere en su estructura característica con la erupción de los órganos 
dentarios. La fosa mandibular se profundiza y la eminencia articular se 
agranda conforme se desarrollan los huesos laterales del cráneo y aparecen 
los dientes primarios. Estas características anatómicas mejoran con la 
erupción de dientes permanentes. 
La proliferación del cartílago del cóndilo y la formación de hueso, es lo que 
posibilita el crecimiento de la rama mandibular. Las superficies articulares y 
el disco, experimentan continuos cambios morfológicos debido a que deben 
adaptarse a nuevos requerimientos funcionales. 
24 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
La función articular es la determinante del crecimiento del cóndilo y a su vez 
su función depende del crecimiento y del desplazamiento mandibular. 
La histología del cóndilo mandibular experimenta cambios con la edad. Es su 
tejido cartilaginoso el que generalmente, proporciona la plasticidad de las 
superficies articulares (cuadro 2). 
Cuadro 2. Variaciones de la estructura del cóndilo con la edad. 
 
 
Entre los 17 y 19 años la zona cartilaginosa se mineraliza y en sus capas 
profundas predominan osteoclastos. Entre los 21 y 23 años, la amplitud de la 
capa proliferativa se reduce, esto indica disminución de crecimiento de la 
cabeza condilar y en consecuencia de la rama mandibular. Conforme avanza 
la edad ocurre un cese definitivo de la actividad del cartílago condilar. 
 
 
 
 
 
25 
 
GENERALIDADES EMBRIONARIAS DEL CATM 
 
 
Un factor a destacar sobre el cartílago condilar comparado con otros 
cartílagos, es que reacciona más rápido y con un umbral mas bajo a los 
factores mecánicos externos. Otro aspecto sobresaliente, es la diferencia 
en la organización celular entre cartílago condilar y el cartílago epifisiario de 
los huesos largos (cuadro3).2 
 
Cuadro 3 Diferencias entre el cartílago condilar y el epifisiario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
GENERALIDADES HISTOLÓGICAS DE ESTRUCTURAS DEL CATM 
 
CAPÍTULO 2 
GENERALIDADES HISTOLOGICAS DE ESTRUCTURAS DEL CATM 
2.1 Estructuras óseas: el cóndilo mandibular está formado por hueso 
esponjoso cubierto por una delgada capa de hueso compacto. Las 
trabéculas se hallan agrupadas de forma que se irradian a partir del cuello 
de la mandíbula y llega a la corteza en ángulos rectos, proporcionando de 
esta manera fuerza máxima al cóndilo. Los grandes espacios medulares 
disminuyen de tamaño conforme la edad avanzada resultado de un notable 
engrosamiento de las trabéculas. La médula roja en el cóndilo es de tipo 
mieloide. En individuos ancianos esta reemplazada por médula adiposa (Fig. 
15). 
 
Figura 15. Organización general de los tejidos de la ATM. A, disco articulas en el interior de la cavidad articular, B, 
cavidad glenoidea del hueso temporal, C, cóndilo del maxilar inferior, D, capsula articular, E, musculo pterigoideo 
lateral, F, tubérculo articular. 
 
 
 
27 
 
GENERALIDADES HISTOLÓGICAS DE ESTRUCTURAS DEL CATM 
 
Durante el periodo de crecimiento se encuentra tejido cartilaginoso hialino 
debajo del revestimiento. Al mismo tiempo su superficie profunda es 
reemplazada por hueso. En edad avanzada pueden persistir restos de este 
cartílago. A diferencia del cartílago primario de los huesos largos, el cartílago 
hialino del cóndilo no se encuentra organizado en filas paralelas de células 
en la interfase entre el hueso en formación y el cartílago. De ahí que el 
cartílago generalmente sea considerado como cartílago secundario. 
Además del crecimiento aposicional subperióstico de la mandíbula y el 
crecimiento del cartílago secundario y su reemplazo por hueso contribuyen al 
crecimiento descendente y hacia adelante de la mandíbula. Este proceso 
puede ser estimulado internamente por la hormona del crecimiento, o 
externamente mediante fuerzas mecánicas tales como el uso de aparatos 
ortopédicos diseñados para este propósito por ortodoncistas. 
El techo de la cavidad glenoidea está formado por una capa delgada y 
compacta de hueso. La eminencia articular está compuesta por hueso 
esponjoso cubierto por una fina capa de hueso compacto. Áreas de hueso 
condroide son comúnmente vistas en la eminencia articular.6 
 
 
 
 
 
 
28 
 
GENERALIDADES HISTOLÓGICAS DE ESTRUCTURAS DEL CATM 
 
2.2 Revestimiento fibroso articular: el cóndilo y la eminencia articular, 
están cubiertos por una capa gruesa de tejido fibroelástico, contiene 
fibroblastos y una cantidad variable de condrocitos. El revestimiento fibroso 
del cóndilo mandibular es de un espesor bastante uniforme. Sus capas 
superficiales están constituidas por una red de fibras colágenas. Pueden 
existir condrocitos, y tienen tendencia a aumentar con la edad. La capa más 
profunda del fibrocartílago es rica en pequeñas células indiferenciadas 
mientras en el cóndilo existe cartílago hialino en crecimiento. Contiene 
únicamente escasas fibras colágenas delgadas. En la zona, llamada zona de 
células de reserva, tiene lugar el crecimiento por aposición del cartílago 
hialino del cóndilo (fig. 16). 
 
Figura 16. A, Las superficies articulares de la cavidad glenoidea. B, cóndilo mandibular inferior, están revestidas por 
un tejido conjuntivo fibroso denso que contiene algunas fibras elásticas. 
 
 
 
 
29 
 
GENERALIDADES HISTOLÓGICAS DE ESTRUCTURAS DEL CATM 
 
La capa fibrosa que cubre la superficie articular del hueso temporal es 
delgada en la fosa articular y se engrosa sobre el declive posterior de la 
eminencia articular. En esta región el tejido fibroso tiene una organización 
definida en dos capas,se caracterizan por el diferente curso de los fascículos 
fibrosos que la componen. En la zona interna de las fibras se encuentran en 
ángulos rectos. En la zona externa corren paralelas a esa superficie. Se 
encuentra una cantidad variable de condrocitos en el tejido sobre la 
superficie temporal. En los adultos la capa más profunda muestra una 
delgada zona de calcificación.7 
2.3 Disco articular: en individuos jóvenes está compuesto de tejido fibroso 
denso. Las fibras se entrelazan son rectas y muy comprimidas. Se 
encuentran fibras elásticas en cantidades relativamente pequeñas. 
Conforme la edad avanzada, y el disco ha estado sujeto a tensión mecánica 
excesiva, algunas células se vuelven redondeadas y dispuestas en pares, de 
manera perecida a las células condroides. Se pueden ver condrocitos con 
matriz territorial típica, en los discos articulares de muchas especies, 
incluyendo humanos. La presencia de condrocitos puede aumentar la 
resistencia y la elasticidad del tejido fibroso (fig. 17). 
 
Figura 17. Componentes de la ATM. AD, disco articular, AT, tubérculo articular, C, cartílago condilar, LSS, espacio 
sinovial inferior, RM, rama de la mandíbula, SM, membrana sinovial, TB, hueso temporal, USS, espacio sinovial 
superior. 
30 
 
GENERALIDADES HISTOLÓGICAS DE ESTRUCTURAS DEL CATM 
 
El tejido fibroso que recubre la eminencia articular, el cóndilo mandibular, y el 
área central del disco, está desprovisto de vasos sanguíneos y nervios y por 
lo tanto tiene capacidad de reparación limitada. 
2.4 Membrana sinovial: lo mismo que en las demás articulaciones 
sinoviales, la cápsula articular está limitada por una membrana sinovial esta 
pliega para formar las vellosidades sinoviales que se proyectan dentro de los 
espacios articulares. La membrana sinovial está formada por células 
internas, las cuales no forman una capa continua, presentan brechas entre 
las células, y la capa subíntima de tejido conectivo, rica en capilares 
sanguíneos. Las células de la capa íntima son de tres tipos. Las primeras 
son ricas en retículo endoplásmico rugoso (RER) son parecidas a 
fibroblastos o célula B, se le llama célula secretora S. el segundo tipo es rico 
en complejo de Golgi, lisosomas y contiene poco o nada de RER; se le 
conoce como célula A o parecida a los macrófagos. El tercer tipo tiene una 
morfología celular entre las células A y B (fig. 18). 
 
 
 
 
 
 
Figura 18. La membrana sinovial. A, recubre la superficie de la capsula fibrosa de la articulación 
temporomandibular y los bordes del disco articular, B. 
 
31 
 
GENERALIDADES HISTOLÓGICAS DE ESTRUCTURAS DEL CATM 
 
2.5 LIQUIDO SINOVIAL: en los espacios articulares se encuentra una 
pequeña cantidad de liquido viscoso, claro, de color amarillento, este es el 
liquido sinovial. Es un lubricante y también un liquido nutritivo para los tejidos 
avasculares que cubren el cóndilo, la eminencia articular y el disco. Es 
elaborado por difusión a partir de la red vascular de la membrana sinovial, 
esta compuesta por mucina secretada por las células sinoviales. 
Durante los movimientos articulares el liquido sinovial se desplaza de un sitio 
a otro, esto se reconoce como “lubricación limite”. La finalidad del líquido 
sinovial además de lubricar las distintas regiones es nutrir los condrocitos y 
degradar y eliminar las sustancias de desecho. El líquido sinovial lubrica las 
superficies articulares mediante 2 mecanismos: 
1.- Lubricación hidrodinámica o fluida. Este es el mecanismo fundamental de 
lubricación la presencia del liquido impide el roce de las superficies 
articulares en movimiento, pues la presión hidrodinámica del fluido las 
mantiene separadas. 
2.- Lubricación por lagrima .Las superficies articulares tienen la capacidad de 
absorber y liberar una pequeña cantidad de liquido sinovial en función de la 
presión a la que se vean sometidas. Cuando aumenta la carga articular el 
líquido intersticial fluye hacia el exterior, si disminuye la carga se reabsorbe. 
2.6 Ligamentos de la ATM. Los ligamentos articulares están compuestos 
por tejido conectivo colágeno no distensible. No intervienen activamente en 
la función de la articulación, si no que constituyen dispositivos que limitan el 
movimiento articular. La ATM consta de tres ligamentos funcionales de 
sostén principalmente y dos accesorios. 8 
 
32 
 
HISTOFISIOLOGÍA DEL CATM 
 
CAPÍTULO 3 
HISTOFISIOLOGÍA DEL CATM. 
En un normal funcionamiento del CATM, los movimientos mandibulares se 
realizan en tres dimensiones del espacio de forma silenciosa, sin 
interferencia y sin dolor. 
En los movimientos masticatorios participan, además de los órganos 
dentales, los músculos específicos y la ATM, estos regulados por guías 
óseas, dentarias y sensoriales. Estas últimas informan a través de sus 
receptores el grado preciso de presión, para el correcto funcionamiento de 
las estructuras comprometidas. 
Cualquier modificación del CATM o de la articulación dental, pueden 
provocar trastornos debido a su interdependencia funcional (cuadro 4). 
Cuadro 4. Histofisiología. 
 
 
Es decir que las características topográficas de la articulación están en 
estrecha relación con la presencia o ausencia de unidades dentarias y el tipo 
de alimentación. 
 
33 
 
HISTOFISIOLOGÍA DEL CATM 
 
Cuando existe ausencia de piezas dentarias, en las etapas extremas de la 
vida (lactantes y seniles), la alimentación mas común es de consistencia 
liquida o semisólida, debido a esto las superficies óseas de la articulación 
son poco profundas en especial la fosa mandibular. En cambio, al existir 
dientes hay una alimentación mixta, el estímulo masticatorio determina la 
forma anatómica típica de una diartrosis bicondílea (cuadro 5). 
Cuadro 5 Cambios con la edad de la ATM 
 
 
Por todo esto se resume que las superficies articulares experimentan 
diversos tipos de cambios con la edad, consecuencia de su adaptación a 
diferentes condiciones funcionales. A partir de la etapa adulta, los tejidos 
están sujetos al proceso natural de envejecimiento, esto trae como 
consecuencia alteraciones en los tejidos por ende, disfunciones. 
 
 
 
34 
 
HISTOFISIOLOGÍA DEL CATM 
 
Los cambios más frecuentes encontrados en cada una de las estructuras del 
CATM son los siguientes. 
3.1 Superficies articulares óseas: aproximadamente a partir de los 55 
años, el cóndilo, rama mandibular y hueso temporal formado por tejido óseo, 
presenta signos de osteoporosis, siendo más común en la mujer que en el 
hombre. Esta enfermedad afecta a los huesos, volviéndolos frágiles debido a 
la movilización de calcio (fig. 19). 
A nivel de las superficies funcionales, la cubierta fibrosa que funciona como 
amortiguador junto con el disco, se vuelve de menor espesor. 
 
 
 
 
Figura 19. Deterioro de la matriz ósea en osteoporosis. 
 
3.2 Disco articular: de igual forma con forme avanza la edad el disco 
presenta áreas condroides especialmente en las zonas de mayor presión. 
También se puede ver hialinización, acumulación de agua y degeneración de 
las fibras de colágeno, este es un proceso irreversible, lo que lleva a la 
perdida progresiva de extensibilidad. 
 
 
35 
 
HISTOFISIOLOGÍA DEL CATM 
 
3.3 Membranas sinoviales. El número de vellosidades aumenta con la edad 
y prácticamente en estados patológicos. Esto conlleva a una disminución en 
la producción de líquido sinovial y por ende una reducción en el nivel de 
lubricación de las superficies articulares. Estas modificaciones son una de las 
causas de los ruidos articulares. Otras alteraciones que puede presentar la 
membrana sinovial es el aumento de células adiposas. 
3.4 Cápsula articular. En individuos de edad avanzada el tejido conectivo de 
la cápsula y de los ligamentos posee menor cantidad de capilares y nervios, 
volviéndose fibroso, lo que limita los movimientos articulares. 
3.5 Músculos masticadores. Los músculosmasticadores involucionan a 
partir de los 65 años, perdiendo considerablemente su función.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO ESQUELÉTICO Y CARTILAGINOSO 
 
CAPÍTULO 4 
CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO ESQUELÉTICO Y 
CARTILAGINOSO 
A nivel tisular el crecimiento se produce por incremento en el número de 
células o por que estas secretan material extracelular, que contribuye 
también al aumento de su tamaño. 
4.1 Crecimiento esquelético: el principal mecanismo de crecimiento 
esquelético es por incremento en el número de células (fig. 16).9 
 
Figura 20. Crecimiento óseo 
 
 
 
 
37 
 
CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO ESQUELÉTICO Y CARTILAGINOSO 
 
4.2 Crecimiento cartilaginoso: el crecimiento cartilaginoso, como el 
crecimiento de tejidos blandos, en general ocurre en el centro del tejido por 
aumento del número y del tamaño de las células, y por secreción 
extracelular, conociéndose este último proceso como crecimiento intersticial. 
En tejidos mineralizados como el hueso, es posible su crecimiento mediante 
aumento del número celular y por secreción de material extracelular solo en 
la membrana de tejido blando que cubre su superficie, o sea el periostio. 
Este proceso se le llama aposición superficial de hueso (fig. 21) 
 A B 
 
Figura 21. Las placas de tejido cartilaginoso pueden aumentar su volumen mediante dos mecanismos: A 
Crecimiento por aposición Ocurre desde el pericondrio, en cuya capa celular se localizan células indiferenciadas 
capaces de dividirse dando origen células que se diferenciaran a condroblastos. 
 
4.3 Crecimiento condíleo y mandibular. 
El tejido cartilaginoso del cóndilo mandibular, que se observa durante el 
crecimiento, es subyacente a un pericondrio que se continúa con el periostio 
del cuello del cóndilo y de la rama mandibular; esta situación es muy 
diferente a la de una placa epifisiaria de un hueso largo, que se encuentra 
separada del cartílago articular por una zona de hueso. 
 
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/paginas/fotosBig/c96K291.html
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/paginas/fotosBig/TC29.html
38 
 
CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO ESQUELÉTICO Y CARTILAGINOSO 
 
El tejido que cubre la cresta y la vertiente posterior de la eminencia articular 
con la que se articula el cóndilo por medio del disco articular, consta también 
de un pericondrio y de un cartílago de características similares aunque más 
delgado y menos definido, que el que se observa en el cóndilo. En contraste 
la fosa glenoidea esta cubierta por un periostio. 
Otra diferencia de los cartílagos epifisiarios de huesos largos es que en la 
matriz extracelular que rodea sus células presentan fibras de colágeno tipo II. 
El cartílago condíleo mandibular presenta fibras de colágeno tipo I, 
características del hueso y del tejido conectivo, en la matriz de sus capas 
articular y pericondroblastica, y fibras colágenas de tipo II, características del 
cartílago, en las capas condroblastica hipertrófica. En la matriz extracelular 
del cartílago condíleo se observan también proteoglicanos típicos de hueso 
como de cartílago.1 
Los cartílagos del cóndilo y de la eminencia articular se denominan cartílagos 
secundarios, para diferenciarlos del esqueleto cartilaginoso primario, por 
ejemplo en las extremidades y de la base del cráneo. Donde no es necesaria 
la acción mecánica ni la acción muscular para que exista compensación de 
células mesenquimatosas que dará lugar al blastema del cóndilo. Lo que 
contrasta con el cartílago secundario de la eminencia articular, para la que si 
es necesaria la función. No desarrollándose la eminencia si no se producen 
cargas del cóndilo sobre el hueso temporal. 
 
 
 
39 
 
CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO ESQUELÉTICO Y CARTILAGINOSO 
 
El cóndilo mandibular tiene un papel muy importante en el desarrollo 
mandibular y cráneo facial, sobre todo teniendo en cuanta que el proceso de 
osificación endocondral que se produce en su seno responde a 
requerimientos funcionales entre la mandíbula y el hueso temporal. El 
crecimiento condíleo va produciendo una zona de hueso que se localiza en la 
parte medular de la cabeza y cuello condilares. Al mismo tiempo, toda la 
superficie de la mandíbula participa en el proceso de crecimiento, siendo los 
principales lugares de crecimiento de la mandíbula, a parte del cóndilo, la 
superficie posterior de la rama y el proceso coronoideo.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
CAPÍTULO 5 
ANATOMÌA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y 
MÚSCULOS. 
5.1 LIGAMENTOS 
5.1.1 Ligamento capsular: por arriba se une al hueso temporal y por debajo 
al cóndilo protegiendo la articulación, retiene el líquido sinovial y evita 
resistencia a cualquier fuerza medial, lateral o vertical inferior que tienda a 
separar las superficies articulares (fig. 22). 
La cápsula posee dos capas una externa fibrosa y una interna delgada o 
membrana sinovial. La función de la cápsula es evitar movimientos 
exagerados del cóndilo. Hacia afuera la capsula se engrosa para formar 
ligamento temporomandibular, este limita los movimientos mandibulares y 
evitar la luxación durante su actividad. 
 
Figura 22. El ligamento que se extiende hacia delante para incluir la eminencia articular y envuelve toda la 
superficie articular. 
 
 
 
41 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
5.1.2 Ligamentos colaterales: fijan el disco a la región lateral y media del 
cóndilo y así el disco divide la articulación en las cavidades supra e infra 
discal. Estos ligamentos permiten la rotación del cóndilo mandibular bajo el 
disco pero limitan el desplazamiento medial o lateral del disco sobre el 
cóndilo (fig. 23). 
 
Figura 23. Articulación temporomandibular vista anterior. Cl, cavidad articular inferior; CS cavidad articular superior; 
DA disco articular, LC ligamento capsular, LDE ligamento discal externo, LDI ligamento discal interno. 
5.1.3 Ligamento temporomandibular: el más importante de los ligamentos, 
consiste en un engrosamiento de la cara lateral de la capsula, refuerza el 
ligamento capsular y protege la almohadilla retrodiscal de los traumatismos 
producidos por el desplazamiento del cóndilo (fig.24). 
 
Figura 24. Se muestran dos partes distintas. Porción oblicua externa (POE) y la porción horizontal interna (PHI). La 
POE limita el movimiento de apertura rotacional normal, la PHI limita el movimiento hacia atrás del cóndilo y el 
disco. 
42 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
5.1.4 Ligamento estilomandibular: se inserta en el ángulo y borde 
posterior de la rama ascendente mandibular. Limita la protrusión excesiva de 
la mandíbula. 
5.1.5 Ligamento esfenomandibular: se inserta en la espina de Spix de la 
mandíbula y no tiene efectos limitantes importantes del movimiento 
mandibular.11 
 
5.2 HUESOS. 
5.2.1 LA MANDIBULA. 
Es un hueso en forma de U, sostiene los dientes inferiores y constituye el 
esqueleto facial inferior. No tiene fijaciones óseas al cráneo. Esta unida al 
maxilar mediante músculos, ligamentos y otros tejidos blandos, que le 
proporcionan la movilidad necesaria para su función (fig. 25). 
 
Figura 25 Anatomía mandibular. 
La parte superior de la mandíbula consta del espacio alveolar y los dientes. 
El cuerpo se extiende en dirección posteroinferior para formar el ángulo 
mandibular y en dirección posterosuperior para formar la rama ascendente. 
 
43 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
Esta se encuentra formada por una lamina vertical del hueso que se 
extiende hacia arriba en forma de dos apófisis. La anterior es la coronoides y 
el posterior el cóndilo. El cóndiloes la porción de la mandíbula que se 
articula con el cráneo, alrededor de la cual se produce el movimiento. Visto 
desde la parte anterior, tiene una parte medial y otra lateral que se 
denominan polos. 
El polo medial es en general, el más prominente. La longitud mediolateral 
total del cóndilo es de 18 a 23 mm y la anchura anteroposterior tiene entre 8 
y 10 mm. La superficie de la articulación real del cóndilo se extiende hacia 
adelante y hacia atrás hasta la cara superior de este. La superficie de la 
articulación posterior es más grande que la de la anterior. La superficie de la 
articulación del cóndilo es muy convexa en sentido anteroposterior y solo 
presenta una leve convexidad en sentido medio lateral (fig. 26). 
 
Figura 26. Superficies articulares. 
 
 
 
 
44 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
5.2.2 Hueso temporal. 
El cóndilo mandibular se articula en la base del cráneo con la porción 
escamosa del hueso temporal. Esta porción esta formada por una fosa 
mandibular cóncava en la que se sitúa el cóndilo, recibe el nombre de fosa 
glenoidea o articular. Por detrás de la fosa mandibular esta la cisura escamo- 
timpánica. 
El grado de convexidad de la eminencia articular es muy variable, pero tiene 
importancia debido a que la inclinación de esta superficie dicta el camino del 
cóndilo cuando la mandíbula se mueve hacia adelante. El techo posterior de 
la fosa mandibular es muy delgada, indica que esta área no esta diseñada 
para soportar intensas fuerzas. En cambio, la eminencia articular esta 
formada por un hueso denso y grueso, y tolera fuerzas de este tipo (fig. 27).9 
 
 
Figura 27. A, Estructura de la articulación temporomandibular (perfil), B, Fosa articular (proyección inferior). CE, 
cisura escamotimpánica, EA, eminencia articular, FM, fosa mandibular. 
 
 
 
45 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
5.3 MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN. 
5.3.1 Masetero. 
Es un músculo rectangular que tiene su origen en el arco cigomático y se 
extiende hacia abajo, hasta la cara externa del borde inferior de la rama de la 
mandíbula. Su inserción en la mandíbula va desde la región del segundo 
molar en el borde inferior, en dirección posterior formado por dos porciones o 
vientres. 
 
1.- La superficial formada por fibras con trayecto descendente y hacia atrás. 
2.- La profunda consiste en fibras que transcurren en dirección vertical, sobre 
todo cuando las fibras del masetero se contraen, la mandíbula se eleva y los 
dientes entran en contacto. La porción superficial también puede facilitar la 
protrusión de la mandíbula (fig. 28). 
 
Figura 28. A, musculo masetero, PP, porción profunda, PS, porción superior. B, función de la mandíbula. 
 
 
46 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
5.3.2 Temporal. 
Es en forma de abanico, se origina en la fosa temporal y en la superficie 
lateral del cráneo. Sus fibras se unen en el trayecto hacia abajo, entre el arco 
cigomático y la superficie lateral del cráneo, para formar un tendón que se 
inserta en la apófisis coronoides y el borde anterior de la rama ascendente. 
Puede dividirse en tres zonas según la dirección de las fibras. La porción 
anterior formada por fibras con dirección casi vertical. La porción media tiene 
fibras con trayecto oblicuo. La porción posterior formada por fibras con una 
alineación casi horizontal. 
 
Cuando el músculo temporal se contrae se eleva la mandíbula y los dientes 
entran en contacto. Dado que la angulación de sus fibras musculares es 
variable, el musculo temporal es capaz de coordinar movimientos de cierre 
(fig. 29).11 
 
Figura 29. A Musculo temporal PA, porción anterior; PM porción media; PP porción posterior. B: Función: elevación 
de la mandíbula. El movimiento exacto viene dado por la localización de las fibras que son activadas. 
 
47 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
5.3.3 Pterigoideo interno. 
El musculo pterigoideo medial o interno tiene su origen en la fosa pterigoidea 
se extiende hacia abajo, hacia atrás y hacia afuera, para insertarse a lo largo 
de la superficie interna del ángulo mandibular, está en relación con el 
masetero (fig. 30). 
 
Figura 30. A: Musculo pterigoideo externo. B: función: elevación de la mandíbula. 
 
Cuando sus fibras se contraen se eleva la mandíbula y los dientes entran en 
contacto. También es activo en la protrusión de la mandíbula. La contracción 
unilateral producirá un movimiento de medio protrusión mandibular. 
 
5.3.4 Pterigoideo externo. Constituido por dos cuerpos, estos actúan de 
forma muy distinta. Se describen como pterigoideo externo inferior y 
pterigoideo externo superior. 
Pterigoideo externo inferior. Tiene su origen en la superficie externa de la 
lamina pterigoidea externa se extiende hacia atrás, arriba y hacia afuera, 
hasta insertarse en los cuellos del cóndilo. Cuando se contraen 
simultáneamente, los cóndilos son traccionados desde las eminencias 
48 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
articulares hacia abajo y se produce una protrusión mandibular. La 
contracción unilateral crea un movimiento de protrusión de ese cóndilo y 
origina un movimiento lateral de la mandíbula hacia el lado contrario. 
Cuando este actúa con los depresores mandibulares, la mandíbula 
desciende y los cóndilos se deslizan hacia adelante y hacia abajo sobre las 
eminencias articulares. 
Pterigoideo externo superior. Es más pequeño que el inferior y tiene su 
origen en la superficie infratemporal del ala mayor del esfenoides, se 
extiende casi horizontalmente hacia atrás y hacia afuera, hasta su inserción 
en la cápsula articular, en el disco y el cuello del cóndilo. Algunos autores 
sugieren que no hay inserción. La mayoría de las fibras del músculo se 
insertan en el cuello del cóndilo del 60 al 70% y solo un 30 a 40% se unen al 
disco. Las inserciones son mas abundantes en la aparte medial que en la 
lateral. 
Mientras que el pterigoideo externo inferior actúa sobre la apertura, el 
superior se mantiene inactivo y solo entra en acción con los músculos 
elevadores, es muy activo al morder con fuerza y al mantener los dientes 
juntos. 
La tracción de ambos pterigoideos externos sobre el disco y el cóndilo van en 
una dirección medial en la posición de boca muy abierta. 
 
 
 
49 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
Aproximadamente el 80% de las fibras que forman ambos músculos 
pterigoideos laterales son fibras lentas. Esto parece indicar que son 
músculos relativamente resistentes a la fatiga, pueden servir para sujetar el 
cóndilo durante periodos prolongados sin dificultad (fig. 31).9 
 
Figura.31. A: Músculos pterigoideos externo s inferior y superior. B: Función del musculo pterigoideo externo 
inferior: protrusión de la mandíbula. 
 
5.3.5 Digástrico. 
No se la considera un músculo de la masticación, sin embargo tiene 
influencia en la función de la mandíbula. Se divide en dos cuerpos (fig.32) 
 
Figura 32. A: Musculo digástrico. B: Función: descenso de la mandíbula. 
 
50 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
1.- El cuerpo posterior: tiene su origen en la escotadura mastoidea, a 
continuación, en la apófisis mastoidea, sus fibras transcurren hacia delante, 
hacia abajo y hacia dentro hasta el tendón intermedio en el hueso hioides. 
2.- El cuerpo anterior: se origina sobre la superficie lingual de la mandíbula, 
encima del borde inferior, cerca de la línea media, y sus fibras transcurren 
hacia abajo y hacia atrás hasta insertarse en el mismo tendón al que va a 
parar el cuerpo posterior. 
Cuando los músculos digástricos, derecho e izquierdo, se contraen y el 
hueso hioides esta fijado por los músculos suprahioideo infrahioideo, la 
mandíbula desciende y es traccionada hacia atrás, y los dientesse separan. 
Cuando la mandíbula esta estable, los músculos digástricos y los músculos 
supra hioideo e infrahioideo elevan el hueso hioides, lo cual es necesario 
para la deglución. 
El digástrico es uno de los muchos músculos que hacen descender la 
mandíbula y elevan el hueso hioides (fig.33) 
 
Figura 33. El movimiento de la cabeza y el cuello es el resultado de la acción finamente coordinada de varios 
músculos. Los músculos de la masticación solo son una parte de este complejo sistema. 
51 
 
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CATM, LIGAMENTOS, HUESOS Y MÚSCULOS 
 
Un estudio de la función mandibular no se limita a los músculos de la 
masticación, otros músculos como el esternocleidomastoideo y los 
posteriores del cuello también desempeñan un importante papel es la 
estabilización del cráneo y permiten que se realicen movimientos controlados 
de la mandíbula. 
Existe un equilibrio dinámico finamente regulado entre todos los músculos de 
la cabeza y el cuello y ello debe tenerse en cuenta para comprender la 
fisiología del movimiento mandibular. Cuando una persona bosteza, la 
cabeza se desplaza hacia atrás por la contracción de los músculos 
posteriores del cuello, lo cual eleva los dientes del maxilar. Este sencillo 
ejemplo pone en evidencia que incluso el funcionamiento normal del sistema 
masticatorio utiliza muchos mas músculos que los estrictamente 
considerados de la masticación.11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y TIPOS DE REFLEJOS 
 
CAPÍTULO 6 
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y TIPOS DE REFLEJOS. 
6.1 Función de los receptores sensitivos: 
El equilibrio dinámico de los músculos de la cabeza y el cuello es posible 
gracias a la información que proporcionan diversos receptores sensitivos. 
Cuando un músculo sufre una distensión, los husos musculares informan al 
SNC. La contracción muscular activa esta controlada por los órganos 
tendinosos de Golgi y los husos musculares. El movimiento de articulaciones 
y tendones estimula los corpúsculos de Pacini. 
Todos los receptores sensoriales están enviando información constante al 
SNC. El tronco del encéfalo y el tálamo se encargan de controlar y regular 
las actividades corporales. A este nivel se realiza la información sobre el 
equilibrio normal del organismo, y la corteza no interviene en el proceso 
regulador. Sin embargo si la información aferente tiene consecuencias 
importantes para la persona, el tálamo pasa la información a la corteza para 
una valoración consiente y tomar una decisión. Por esto, el tálamo y el 
tronco encefálico influyen poderosamente sobre el funcionamiento del 
individuo. 
6.2 Acción refleja. 
Una acción refleja es la respuesta que resulta de un estímulo transmitido en 
forma de impulso desde una neurona aferente hasta una raíz nerviosa dorsal 
donde se transmite a una eferente que lo devuelve al músculo esquelético. 
53 
 
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y TIPOS DE REFLEJOS 
 
Aunque la información se envía a los centros superiores, la respuesta es 
independiente de la voluntad y normalmente se produce sin que influya la 
corteza o el tronco encefálico. Refleja una acción puede ser monosináptica o 
polisinaptica. El reflejo mono sináptico se produce cuando la fibra aferente 
estimula directamente a la fibra eferente del SNC. 
Un reflejo polisináptico está presente cuando la neurona aferente estimula 
una o más interneuronas del SNC, a su vez estas estimulan las fibras 
nerviosas eferentes. 
Existen dos acciones reflejas generales que son importantes en el sistema 
masticatorio: 1) el reflejo miotáctico y 2) el reflejo nociseptivo. 
Estos reflejos no se dan solo en los músculos de la masticación, si no 
también están presentes en otros músculos esqueléticos.11 
 
6.3 Reflejo miotáctico (de distención). 
Es el único reflejo mandibular monosináptico. Cuando un músculo 
esquelético sufre una distención rápida, se desencadena este reflejo de 
protección que causa una contracción del músculo distendido. 
 
 
 
 
 
54 
 
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y TIPOS DE REFLEJOS 
 
El reflejo miotáctico se pone de manifiesto si se observa el masetero cuando 
se aplica bruscamente en el mentón una fuerza en dirección hacia abajo, 
esto puede hacerse con un pequeño martillo (fig.34). 
 
Figura 34. A, el reflejo miotáctico es activado mediante la aplicación brusca de una fuerza de arriba abajo en el 
mentón con un pequeño martillo de goma, lo que provoca contracción de los músculos elevadores (masetero). 
En clínica, este reflejo puede verse si se relajan los músculos de la 
mandíbula de forma que permitan una ligera separación de los dientes. Un 
pequeño golpe brusco hacia abajo sobre el mentón hará que la mandíbula se 
eleve de manera refleja. El masetero se contrae y los dientes entran en 
contacto. 
Los husos musculares del interior del músculo masetero se distienden 
bruscamente, se genera una actividad nerviosa aferente en estos husos. 
 
 
55 
 
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y TIPOS DE REFLEJOS 
 
Estos impulsos aferentes van a parar al tronco encefálico e incluso llegan al 
núcleo motor del trigémino donde se encuentran los cuerpos celulares 
aferentes primarios. 
Este reflejo se produce sin una respuesta específica de la corteza y es muy 
importante para determinar la posición de reposo de la mandíbula. Si 
existiera una relajación completa de todos los músculos que soportan la 
mandíbula, la fuerza de gravedad haría que esta se desplazara hacia abajo y 
separaría las superficies articulares de la articulación. Para impedir esta 
luxación los músculos elevadores se mantienen es estado de leve 
contracción denominada tono muscular. Esta propiedad de los músculos 
elevadores contrarresta el efecto de gravedad sobre la mandíbula y 
mantiene las superficies articulares en un contacto constante. El reflejo 
miotáctico es el principal determinante del tono muscular de los músculos 
elevadores. Cuando la gravedad empuja la mandíbula hacia abajo, los 
músculos elevadores sufren una distención pasiva, que también origina una 
distención de los husos musculares. En consecuencia, la distención pasiva 
causa una contracción que reduce la distención del huso muscular. 
El tono muscular también puede verse influido por los estimulo aferentes 
procedentes de otros receptores sensitivos, como los de la piel o la mucosa 
bucal.1 
 
 
 
 
56 
 
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y TIPOS DE REFLEJOS 
 
6.4 Reflejo nociceptivo (flexor): es un reflejo polisináptico que aparece 
como respuesta a estímulos nocivos y se le considera, por tanto, protector. 
Los ejemplos se presentan en las extremidades superiores (por ejemplo la 
retirada de la mano al tocar un objeto muy caliente). En el sistema 
masticatorio, este reflejo se activa cuando durante la masticación uno se 
encuentra bruscamente un objeto duro (fig.35). 
 
 
Figura 35. El reflejo nociceptivo se activa al morder inesperadamente un objeto duro. El estimulo nocivo se inicia en 
el diente y el ligamento periodontal que sufre la presión. 
Cuando el diente presiona el objeto duro, se genera un estimulo nocivo y 
bruco por la sobrecarga de las estructuras periodontales. Las fibras aferentes 
primarias transportan la información al núcleo trigéminal del haz espinal, en 
donde hacen sinápsis con las interneuronas. Estas interneuronas van a parar 
al núcleo motor del trigémino. La respuesta motora que se produce durante 
este reflejo miotáctico, por cuanto debe coordinarse la actividad de varios 
grupos musculares para llevar a cabo la respuesta motora que se desea. 
57 
 
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y TIPOS DE REFLEJOS 
 
 No solo deben inhibirse los músculos elevadores para impedir un mayor 
cierre mandibular sobre el objeto duro, sino que deben activarse los 
músculos de apertura mandibular para alejar a los dientes de una posible 
lesión. Cuando la información aferente de los receptores sensitivos llega a 
las interneuronas, se producen dos acciones diferentes:1.- se estimula las interneuronas excitadoras que conducen a las neuronas 
aferentes del núcleo motor del trigémino que corresponde a los músculos de 
apertura mandibular. Con esta acción se consigue que estos músculos se 
contraigan. 
2.- al mismo tiempo, las fibras aferentes estimulan interneuronas inhibidoras, 
que tienen un efecto de relajación en los músculos elevadores de la 
mandíbula. 
El resultado global es el rápido descenso de la mandíbula y la separación de 
los dientes del objeto que causa el estimulo nocivo. Este proceso de 
denomina inhibición antagonista y se produce en muchas acciones reflejas 
nociceptivas de todo el cuerpo. 
El reflejo miotáctico protege el sistema masticatorio de una distención 
muscular brusca. El reflejo nociceptivo protege los dientes y las estructuras 
de soporte de la lesión causada por unas fuerzas funcionales bruscas e 
inusualmente intensas. Los órganos tendinosos de Golgi protegen el músculo 
de la contracción excesiva al producir estímulos inhibitorios directos que 
van al músculo que controlan. Con los músculos de la masticación se 
realizan muchos otros tipos de acciones reflejas. Muchas de ellas son 
complejas y están bajo control de centros superiores del SNC. 
 
58 
 
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y TIPOS DE REFLEJOS 
 
Las acciones reflejas desempeñan un papel importante en la función (por 
ejemplo, masticación, deglución, reflejo faríngeo, tos, habla).11 
6.5 Inervación recíproca: el control de los músculos antagonistas es de una 
importancia vital en la actividad refleja. De la misma forma tiene en el 
funcionamiento diario del organismo. En otros sistemas, cada uno de los 
músculos soporta la cabeza y controlan su actividad. Esta es la base del 
equilibrio muscular. Para que la mandíbula sea elevada por los músculos 
temporales, pterigoideo interno o masetero, deben relajarse y distenderse los 
músculos suprahioideos. Asimismo, para que descienda, deben contraerse 
los músculos suprahioideos al mismo tiempo que se relajan y distienden los 
músculos elevadores. 
El mecanismo de control neurológico de estos grupos musculares 
antagonistas se denomina inervación reciproca. Este fenómeno permite un 
control suave y exacto del movimiento mandibular. Para que se mantenga la 
relación esquelética del cráneo, la mandíbula y el cuello, cada uno de los 
grupos musculares antagonistas debe permanecer en un estado de tono leve 
constante. Con ello se vencen los desequilibrios esqueléticos que produce la 
gravedad y se mantiene la cabeza en lo que se denomina posición natural. 
Como se ha indicado antes, el tono muscular desempeña un importante 
papel en la posición de reposo de la, mandíbula, así como en la resistencia a 
su desplazamiento pasivo. En los músculos que están totalmente contraídos 
se activan la mayoría de las fibras musculares, lo que puede comprometer 
el aporte sanguíneo y producir fatiga y dolor.9 
 
 
59 
 
BIOMECÁNICA DEL CATM. 
 
CAPÍTULO 7 
BIOMECÁNICA DEL CATM 
La ATM es un sistema articular muy complejo. El hecho de que dos ATM 
estén conectadas al mismo hueso (la mandíbula) complica todavía más el 
funcionamiento de todo el sistema masticatorio. Cada articulación puede 
actuar simultáneamente por separado y, sin embargo, no del todo sin la 
ayuda de la otra. Es esencial y básico un sólido conocimiento de la 
biomecánica de la ATM para estudiar la función y disfunción del sistema 
masticatorio. 
La ATM es una articulación compuesta. Su estructura y función pueden 
dividirse en dos sistemas distintos: 
1.- Los tejidos que rodean la cavidad sinovial inferior (es decir, el cóndilo y el 
disco articular) forman un sistema articular. Dado que el disco está 
fuertemente unido al cóndilo mediante los ligamentos discales externo e 
interno, el único movimiento fisiológico que puede producirse entre estas 
superficies es la rotación del disco sobre la superficie articular del cóndilo. El 
disco y su inserción en el cóndilo se denominan complejo cóndilo- discal y 
constituyen el sistema articular responsable del movimiento de rotación de la 
ATM. 
2.- El segundo sistema está formado por el complejo cóndilo- discal en su 
funcionamiento respecto de la superficie de la fosa mandibular. Dado que el 
disco no está fuertemente unido a la fosa articular, es posible un movimiento 
libre de desplazamiento, entre estas superficies, en la cavidad superior. Este 
movimiento se produce cuando la mandíbula se desplaza hacia adelante (lo 
que se denomina traslación). 
60 
 
BIOMECÁNICA DEL CATM 
 
La traslación se produce en esta cavidad articular superior del disco articular 
entre la superficie superior del disco articular y la fosa mandibular. Así pues, 
el disco articular actúa como un hueso sin osificar que contribuye a ambos 
sistemas articulares, mediante lo cual la función del disco justifica la 
clasificación de la ATM como una verdadera articulación compuesta (fig.36). 
 
Figura 36. Biomecánica del CATM. En reposo, con la boca cerrada, el cóndilo esta en contacto con las zonas 
intermedia y posterior del disco. 
 
Al disco articular también se le denomina menisco. Sin embargo no es, en 
modo alguno, un menisco. Por definición, un menisco es una media luna 
cuneiforme de fibrocartílago, unida por un lado a la capsula articular y sin 
inserción en el otro lado, que se extiende libremente dentro de los espacios 
articulares. Un menisco no divide una cavidad articular, aislando el líquido 
sinovial, ni actúa como determinante del movimiento de la articulación. En 
cambio, tienen una función pasiva para facilitar el movimiento entre las 
partes óseas. Los meniscos típicos se encuentran en la articulación de la 
rodilla. 
 
 
61 
 
BIOMECANICA DEL CATM 
 
En la ATM el disco actúa como una verdadera superficie articular, en ambos 
sistemas articulares, y, por tanto, es más exacta la denominación de disco 
articular (fig.37). 
 
 
Figura 37. Durante la apertura oral el disco se desplaza hacia adelante manteniendo su posición centrada sobre el 
cóndilo. 
 
Una vez descritos los dos sistemas articulares individuales podemos 
considerar de nuevo el conjunto de la ATM. Las superficies articulares no 
tienen fijación ni unión estructural, pero es preciso que se mantenga 
constantemente en contacto para que no se pierda la estabilidad de la 
articulación. Esta estabilidad se mantiene gracias a la constante actividad de 
los músculos que traccionan desde la articulación, principalmente los 
elevadores. Incluso en la situación de reposo, estos músculos se 
encuentran en un estado de leve contracción que se denomina tono. A 
medida que aumenta la actividad muscular, el cóndilo es empujado 
progresivamente contra el disco y este contra la fosa mandibular, lo cual da 
lugar a un aumento de de la presión interarticular de estructuras. En 
ausencia de una presión interarticular, las superficies articulares se separan 
y se producirá, técnicamente, una luxación.11 
62 
 
BIOMECÁNICA DEL CATM 
 
7.1 Posiciones mandibulares de referencia. 
El estudio de los movimientos mandibulares precisa del empleo de unas 
posiciones mandibulares de referencia, definidas como aquellas posiciones 
fijas y reproducibles que pueden ser concebidas como lugar de origen de los 
mismos. Se han propuesto varias posiciones con este propósito, las más 
importantes son tres: 
1.- La posición de referencia ms frecuente es la posición de reposo (PR), 
definida como aquella en la que los cóndilos mandibulares ocupan una 
posición central, sin tensión, en la fosa glenoidea y en la que los dientes 
superiores e inferiores se encuentran separados por un espacio libre 
interoclusal. Esta posición, que parece ser mantenida por la actividad tónica 
neuromuscular, no es una posición exacta sino que varia en función de la 
posición de la cabeza y el cuerpo, el contenido y la presión de aire intraoral y 
la actividad de la musculatura labial.2.- la posición de máxima intercuspidación (PMI) se consigue cuando existe 
el mayor número de contactos oclusales simultáneos posibles. Permite 
obtener una posición precisa y repetitiva, que además asegura el reparto de 
fuerzas entre los dientes. En esta posición, los músculos elevadores se 
encuentran la contracción isométrica y el disco se sitúa en un plano oblicuo 
entre la eminencia temporal y el cóndilo. 
3.- la posición de relación céntrica (PRC), actualmente controvertida, se 
definía clásicamente como la posición más posterior, superior y media de los 
cóndilos en las cavidades glenoideas. Esta definición “estática” es imprecisa 
e inexacta por que ni los cóndilos se ubican en las cavidades glenoideas, ni 
existe una posición más superior y posterior a la vez. Se considera como la 
situación en la que la mandíbula esta, a la vez, en posición bordeante 
posterior y en posición de contacto.1 
 
 
 
 
63 
 
BIOMECÁNICA DEL CATM 
 
7.2 GRADOS DE LIBERTAD DE LA MANDÍBULA. 
La mandíbula goza de dos grados de libertad angulares y tres grados de 
libertad direccionales o lineales. 
Angulares: 
 1.- Rotación alrededor de un eje transversal produciendo la apertura y cierre 
de la boca. 
2.- Rotación en torno a sendos ejes aproximadamente verticales y 
relacionados con los dos cóndilos, produciendo movimientos de lateralidad o 
diducción hacia la derecha e izquierda. 
Lineales: 
1.- Avance de retroceso del mentón (antepulsión y retropulsión) al deslizarse 
o trasladarse a lo largo de un eje aproximadamente sagital. 
2.- Movimientos de elevación y descenso al deslizarse a lo largo de un eje 
vertical. 
3.- Movimientos de diducción o lateralidad hacia la derecha e izquierda, por 
deslizamiento a lo largo de un eje transversal.12 
 
7.3 CAMPO DE MOVIMIENTOS DE LA MANDIBULA. 
Los movimientos que cursan por las posiciones extremas que esta puede 
llegar a alcanzar se denominan movimientos “limite” o “bordeantes”. Se 
consideran relativamente constantes y se puede afirmar que son producibles 
o repetibles. Los movimientos funcionales o intrabordeantes (masticación, 
fonación, etc.) son los que cursan dentro del campo de libertad cinética 
delimitado por el conjunto de posiciones extremas. 
Los desplazamientos límites, bordeantes o extremos del punto interincisivo 
mandibular en el curso de los diferentes movimientos mandibulares se 
representan en los planos sagital y frontal del espacio mediante el diagrama 
de Posselt. Los movimientos en el plano horizontal se miden con el trazador 
64 
 
BIOMECÁNICA DEL CATM 
 
de arco gótico de Gysi y su representación grafica se conoce como diagrama 
de Gysi. En ellos también pueden representarse los distintos movimientos 
funcionales (fig. 38). 
 
Figura 38. Diagrama de Posselt. Movimientos mandibulares en el plano sagital. Movimientos de apertura y cierre 
oral: funcional, limite posterior y limite anterior. Movimiento limite de contacto superior. 
 
7.4 TIPOS DE MOVIMIENTOS MANDIBULARES. 
La ATM permite movimientos elementales de rotación y traslación, realizados 
de forma sincrónica o independiente. La combinación de ambos produce 
movimientos combinados como los de apertura y cierre oral, antepulsión, 
retropulsión y diducción. La asociación de estos últimos produce secuencias 
de movimientos complejos como los realizados durante la masticación, la 
deglución o la fonación. 
7.4.1 MOVIMIENTOS ELEMENTALES. 
1.- Movimiento de rotación (articulación ginglimoide). Se produce en el 
compartimento inferior (entre la superficie superior del cóndilo y la inferior del 
disco articular), alrededor de un eje, en cualquiera de los tres planos de 
referencia. La rotación horizontal se denomina movimiento de bisagra 
(movimiento de apertura y cierre alrededor del denominado eje de bisagra) y 
es el único movimiento de rotación mandibular pura, pues en el resto de 
rotaciones (frontal y sagital) siempre se produce una cierta traslación 
condilar. 
65 
 
BIOMECÁNICA DEL CATM 
 
Cuando el cóndilo se sitúa en la posición mas alta de las fosas articulares, el 
eje sobre el que se produce una rotación pura se denomina eje de bisagra 
terminal. Esta raramente se realiza durante el funcionamiento normal. 
2.- Movimiento de traslación (articulación de tipo artrodial). Se produce en el 
compartimento superior de la articulación, al deslizarse el complejo cóndilo- 
disco sobre la fosa articular.1 
7.4.2 MOVIMIENTOS COMBINADOS. 
Asocian los elementos de traslación y rotación. 
1.- APERTURA Y CIERRE BUCAL. 
A. Apertura bucal: Se produce por la acción sinérgica de los músculos 
depresores y propulsores y se desarrolla en 2 fases. La primera fase 
corresponde aproximadamente a los primeros 20 mm de apertura oral. Se 
produce un descenso de la mandíbula por la rotación del complejo cóndilo- 
discal alrededor de un eje que pasa por tubérculos mediales de los cóndilos 
(eje de bisagra), bajo la influencia de la contracción de los músculos 
depresores (vientre anterior del digástrico, milohioideo, genihiodeo). El 
musculo pterigoideo externo inferior comienza a contraerse, mientras el 
aparato tensor del disco (pterigoideo externo superior, fibras posteriores del 
temporal y profundas del masetero) se relaja. 
La segunda fase abarca el final de la primera hasta alcanzar la máxima 
apertura (MAO) funcional (40-60 mm de apertura). Se combinan: 
1. Rotación y ligera traslación condílea en el compartimento inferior. 
2. Traslación hacia adelante del complejo cóndilo- discal en el compartimento 
superior, a lo largo de la vertiente posterior de la eminencia temporal. 
Durante esta fase el eje de rotación parece desplazarse progresivamente a la 
región condílea a la región de la espina Spix, que es la zona de inserción del 
ligamento esfenomandibular y el punto de penetración del pedículo 
vasculonervioso dentario inferior (se ha querido relacionar este hecho con 
una misión protectora del pedículo al penetrar éste en la mandíbula por el 
sitio menos móvil). 
66 
 
BIOMECÁNICA DELC ATM 
 
 La mandíbula realiza un movimiento pivotante compuesto que asocia la 
rotación y traslación, motivado por la pareja de fuerzas que forman la 
tracción hacia delante del pterigoideo externo inferior. 
En el ámbito articular, el disco, oblicuo hacia abajo y delante al comienzo del 
movimiento de apertura, pasa por una fase horizontal, para situarse en la 
apertura máxima en una posición opuesta a la precedente, es decir, oblicua 
hacia abajo y detrás. El cóndilo se traslada hacia delante situándose por 
debajo o incluso mas allá de la eminencia articular. Cuando el disco se 
detiene, retenido por la tensión de la lamina retrodiscal superior, el cóndilo 
continua deslizándose hacia delante bajo la cara del disco hasta alcanzar su 
borde anterior. Así, la traslación realizada por el cóndilo durante la apertura 
es mayor que la realizada por el disco (el cóndilo recorre hacia delante por el 
disco unos 15 mm y el disco 8 mm aproximadamente). 
El movimiento de apertura se detiene por la tensión de los músculos 
antagonistas y de los ligamentos capsulares y extracelulares. 
B. Cierre bucal: movimiento simétrico e inverso al de apertura oral que 
corresponde a la elevación de la mandíbula. Se desarrolla también en dos 
fases sucesivas. La primera fase se debe a la contracción de las fibras 
anteriores del músculo temporal que elevan la mandíbula. En la segunda 
fase intervienen los músculos retropulsores, es decir, las fibras posteriores 
del músculo temporal, el fascículo profundo del masetero y el vientre 
posterior del digástrico. 
Al final del cierre se produce la contracción del aparato tensor del disco, 
permitiendo así controlar el retroceso y posicionamiento de la cabeza 
condilar en la fosa glenoidea y proteger las superficies articulares. Se 
detiene mediante un arco reflejo activado por la oclusión de las arcadas 
dentarias o al morder

Continuar navegando