Logo Studenta

Desesperanza-impulsividad-y-violencia-en-pacientes-con-intento-de-suicidio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN 
REGIONAL EN MICHOACAN UMF. N° 80 MORELIA 
MICHOACÁN. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
UNIDAD DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
DESESPERANZA, IMPULSIVIDAD Y VIOLENCIA EN PACIENTES CON 
INTENTO DE SUICIDIO 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
MÓNICA RENDÓN ROMERO 
MATRÍCULA 97171758 
RERM890419MMNNMN06 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA MARTÍNEZ 
ESPECIALISTA PSIQUIATRIA 
HGR1 
 
CO-ASESOR 
DR. RAFAEL VILLA BARAJAS 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
MAESTRIA EN EDUCACION MÉDICA 
UMSNH 
 
CO-ASESOR 
MATEMÁTICO CARLOS GÓMEZ ALONSO 
FISICOMATEMÁTICO 
 
Número de Registro ante el Comité de Ética e Investigación: R-2017-1602-39 
 
MORELIA, MICHOACAN. FEBRERO 2020 
Veronica
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE 
POSTGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN REGIONAL EN 
MICHOACAN UMF. N° 80 MORELIA MICHOACÁN. 
 
 
DESESPERANZA, IMPULSIVIDAD Y VIOLENCIA EN PACIENTES CON 
INTENTO DE SUICIDIO 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
DRA. MÓNICA RENDÓN ROMERO 
UMF 80 MORELIA, MICHOACAN 
MATRICULA 97171758 
TELEFONO 4433632230 
CORREO: monikrr_19@hotmail.com 
 
ASESOR 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA MARTÍNEZ 
ESPECIALISTA PSIQUIATRIA 
HGR1 
MATRICULA: 99167322 
TELEFONO: 4433760415 
CORREO:garcia_marat@yahoo.com.mx 
 
CO-ASESOR 
DR. RAFAEL VILLA BARAJAS 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
MAESTRIA EN EDUCACION MÉDICA 
UMSNH 
MATRICULA: 2848554 
TELEFONO: 4431246024 
CORREO: rvillabarajas@yahoo.com.mx 
 
CO-ASESOR 
MATEMÁTICO CARLOS GÓMEZ ALONSO 
FISICOMATEMÁTICO 
TELEFONO: 4431064756 
CORREO: carlos.gomezal@imss.gob.mx 
 
NÚMERO DE REGISTRO ANTE EL COMITÉ DE ÉTICA E INVESTIGACIÓN 
R-2017-1602-39 
MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO, FEBRERO 2020 
mailto:carlos.gomezal@imss.gob.mx
 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Delegación Regional en Michoacán 
Unidad de Medicina Familiar No. 80 
 
 
 
 
 
Dr. Juan Gabriel Paredes Saralegui 
Coordinador de Planeación y Enlace Institucional 
 
 
 
 
Dr. Cleto Álvarez Aguilar 
Coordinador Auxiliar Médico de Investigación en Salud 
 
 
 
 
Dra. Wendy Lea Chacón Pizano 
Coordinador Auxiliar Médico de Educación en Salud 
 
 
 
 
Dr. Sergio Martínez Jiménez 
Director de la Unidad de Medicina Familiar No. 80 
 
 
 
 
Dr. Gerardo Muñoz Cortés 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud 
 
 
 
 
Dra. Paula Chacón Valladares 
Profesora Titular de la Residencia de Medicina Familiar 
 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Juan José Mazón Ramírez 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Isaías Hernández Torres 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M 
 
 
 
 
 
 
DR. Geovani López Ortiz 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA UNAM 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A mis asesores, Dr. Felipe de Jesús García por permitirme trabajar en este proyecto junto 
con él, por su apoyo, paciencia y sobre todo por siempre estar dispuesto a ayudarme, 
escucharme, por siempre mostrarme que cuento con él, Dr. Rafael Villa Barajas por 
tomarse el tiempo de explicarme y orientarme, por aplicar todos sus conocimientos y 
paciencia en este trabajo y al Matemático Carlos Gómez, por su apoyo, su orientación y 
dedicación a nuestro trabajo. 
 
 
 
Al Instituto Mexicano del Seguro Social por permitirme ser parte de esta honorable 
Institución. 
 
 
 
A la Universidad Autónoma de México por abrirme las puertas para pertenecer a ella y 
poder realizar mi especialidad. 
 
 
 
A mis maestros que a lo largo de este camino me brindaron sus conocimientos en especial a 
aquellos con ese espíritu de enseñar que sin duda dejan una gran huella en mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Primeramente a Dios por su poder y amor infinito que siempre ha estado presente en mi 
vida, por todo lo bueno que ha sido conmigo. 
A mis padres por siempre ser mi motor y creer en mí, por motivarme a superarme y 
alcanzar todas mis metas, porque sin su ayuda, apoyo, educación y sobre todo su amor 
incondicional no solo conmigo, también con mi hijo que sé que aman y que en mis 
ausencias en mejores manos no podría estar, sin duda por todo lo que ellos han sido en mi 
vida no sería quien soy ahora. 
A mi esposo Rodrigo por apoyarme a cumplir una meta más, por comprender tantos fines 
de semana separados, por siempre creer en mí y por seguir mirando conmigo en la misma 
dirección. 
A mi hermoso y amado hijo, mi Rodri lo más preciado que tengo en este mundo y sin duda 
mi mayor motivo para cada día ser mejor, ese pedacito de cielo que alegra mis días. 
A todos mis hermanos y amigos por ser y permanecer siempre apoyando y dándome 
alegrarías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
Resumen 1 
Abstract 2 
Abreviaturas 3 
Glosario 4 
Relación de Figuras y Tablas 5 
Introducción 6 
Marco Teórico 
 -Aspectos neurobiológicos del suicidio 7 
 -Aspectos genéticos y transmisión familiar del comportamiento suicida 8 
 -Aspectos sociodemográficos 12 
 -Impulsividad y suicidio 14 
 -Aspectos psicológicos en la conducta suicida 16 
Planteamiento del problema 18 
Justificación 19 
Hipótesis 21 
Objetivos 21 
 -Objetivo General 21 
 -Objetivos Específicos 21 
Material y Métodos 21 
 -Diseño del estudio 21 
 -Población de estudio 21 
 -Tamaño de la muestra 22 
Criterios de selección 22 
 -Criterios de inclusión 22 
 -Criterios de no inclusión 22 
 -Criterios de exclusión 22 
Veronica
Texto escrito a máquina
 
 
 
Definición de variables 22 
 -Variable independiente 22 
 -Variable dependiente 22 
Operalización de las variables 23 
Descripción operativa 35 
Recursos humanos 37 
Análisis estadístico 38 
Consideraciones éticas 39 
Resultados 40 
Discusión 54 
Conclusiones 57 
Recomendaciones y Perspectivas 58 
Bibliografía 59 
Anexos 62 
 -Anexo 1. Hoja de registro de CLEIS 62 
 -Anexo 2. Consentimiento informado 63 
 -Anexo 3. Asentimiento informado 66 
 -Anexo 4. Cronograma 68 
 -Anexo 5. Cuestionario de características sociodemográficas 69 
 -Anexo 6. Escala de Desesperanza de Beck 72 
 -Anexo 7. Escala de Riesgo de Impulsividad de Plutchik 73 
 -Anexo 8. Escala de Riesgode Violencia de Plutchik 74 
 
 
 
 
 
 1 
RESUMEN 
Desesperanza, impulsividad y violencia en pacientes con intento de suicidio. 
Rendón Romero M 
1
, García Martínez FJ
2
, Villa Barajas R
3
, Gómez Alonso C 
4. 
UMF 80
1
, HGR1 
2,
 UMSNH 
3,
 CIBIMI-IMSS 
4.
 
INTRODUCCIÓN: El comportamiento suicida es entendido como el resultado de la 
interacción de diversos factores como: trastornos psiquiátricos; y, factores genéticos, 
biológicos, familiares y socioculturales; de manera que estos pueden actuar como 
predisponentes o precipitantes del comportamiento suicida. Así mismo, la violencia, la 
impulsividad y la desesperanza juegan un papel importante en los individuos que llegan a 
atentar contra su vida. Muchos estudios en diferentes culturas, han demostrado que los 
intentos suicidas son más frecuentes en mujeres y que los suicidios consumados lo son más 
en los hombres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2020, 
aproximadamente un millón y medio de personas fallecerán por suicidio; y, de 15 a 30 
millones cometerán una tentativa suicida. OBJETIVO: Medir el grado de impulsividad, 
desesperanza y violencia en los pacientes con intento de suicidio, que lleguen a urgencias 
del HGRZ1. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, observacional 
y retrospectivo, en mayores de 16 años de edad que lleguen a urgencias del HGR1 por 
intento de suicidio. Se les aplicó una encuesta para determinar las características 
sociodemográficas de cada paciente; la escala de Desesperanza de Beck 
(Hopelessnessscale, HS); Escala de Impulsividad de Plutchik (EI) y la Escala de Riesgo de 
Violencia de Plutchik (RV). RESULTADOS: De los 30 pacientes recabados, se excluyó a 
uno por no cumplir con los criterios de inclusión, de los 29 pacientes muestra todos 
presentaron violencia. La impulsividad y desesperanza severa predominan en pacientes con 
bajo grado de estudios, adictos a más de una sustancia psicoactiva y que están 
desempleados. CONCLUSIONES: Todos los pacientes con intento suicida presentan un 
alto grado de violencia, los pacientes con desesperanza severa presentan una alta 
impulsividad sin embargo no existe significancia estadística que los asocie. PALABRAS 
CLAVE: Intento de suicidio, desesperanza, impulsividad y violencia. 
 
 
 2 
ABSTRACT 
Hopelessness, impulsivity and violence in patients with suicide attempts. 
Rendón Romero M 
1
, García Martínez FJ 
2
, Villa Barajas R 
3
, Gómez Alonso C 
4. 
UMF 80
1
, HGR1 
2 
, UMSNH 
3 
, CIBIMI-IMSS 
4
. 
INTRODUCTION: Suicidal behavior is understood as the result of the interaction of 
several factors: psychiatric disorders and genetic, biological, familial and sociocultural 
factors, so that they can act as suicidal behavior triggers. Violence, impulsivity and despair 
play an important role in individuals who jeopardies their lives. Many studies in different 
cultures have shown that suicide attempts are more frequent in women while consummate 
suicides are more common in men. The OMS estimates that by 2020 approximately 1.5 
million people will commit effective suicide, and 15-30 million will attempt it. 
OBJECTIVE: To measure the degree of impulsivity, hopelessness and violence in patients 
with attempted suicide who reach the HGRZ1 emergency department. 
MATERIAL AND METHODS: A descriptive, observational, and retrospective study will 
be performed in individuals aged 16 years and older who arrive at HGRZ1 emergency due 
to suicide attempt. A study will be applied to determine the sociodemographic 
characteristics of each patient, the Hopelessness scale (HS), the Plutchik Impulsivity Scale 
(EI) and the Plutchik Violence scale (RV). 
RESULTS: Of the 30 patients collected, one did not meet the inclusion criteria, of the 
remaining 29 patients all presented violence. Impulsiveness and severe hopelessness 
predominate in patients with low levels of education, addicts to more than one psychoactive 
substance and who are unemployed. 
CONCLUSIONS: All patients with suicide attempt have a high degree of violence. 
Patients with severe hopelessness have a high impulsiveness, but there is no statistical 
significance associated with them. 
KEYWORDS: Attempted suicide, hopelessness, impulsivity and violence. 
 
 
 
 
 3 
ABREVIATURAS 
 
CONAPO: Consejo Nacional de Población. 
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. 
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 
OMS: Organización Mundial de la Salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
GLOSARIO 
 
ACTO SUICIDA: Es el hecho por el que un sujeto se causa una lesión, mortal o no, 
independientemente de su intención y del conocimiento de sus motivos. 
 
AMENAZA SUICIDA: Cualquier comportamiento interpersonal, verbal o no verbal, 
interpretable como insinuación de que podría tener lugar en un futuro próximo, un acto 
suicida o un comportamiento relacionado con el suicidio. 
 
COMPORTAMIENTO SUICIDA: Se puede conceptuar como un continuum que abarca 
desde las ideas suicidas, hasta las intentos suicidas y su consumación. 
 
DESESPERANZA: Expectativa negativa acerca de la ocurrencia de un suceso valorado 
como muy importante, unida a sentimientos de indefensión y desvalimiento para cambiar la 
probabilidad de ocurrencia de ese suceso. 
 
IDEACIÓN SUICIDA: Cualquier pensamiento, planeación o deseo de cometer suicidio. 
 
IMPULSIVIDAD: Es un mecanismo de defensa que evita el que la persona se pare a 
reflexionar sobre los aspectos y motivaciones de su comportamiento y, por lo tanto, frente a 
las emociones que estos le generan. 
 
PARASUICIDIO: Comportamiento autodestructivo y actos suicidas sin intención, por lo 
menos consiente, de morir. 
 
RIESGO SUICIDA: Grado de vulnerabilidad que tiene el individuo, para cometer un 
intento de suicidio. 
 
SUICIDIO: Es todo caso de muerte que resulta, directa o indirectamente, de un acto, ya 
sea positivo o negativo, realizado por la persona, sabiendo ella que debía producir este 
resultado. 
 
TENTATIVA SUICIDA: Comportamiento potencialmente auto lesivo sin resultado letal, 
en el que hay alguna evidencia, explícita o implícita, de que el sujeto tenía alguna intención 
de matarse. La tentativa pudo haber tenido o no consecuencias lesivas. 
 
VIOLENCIA: Es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra 
persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que 
tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la 
muerte. 
 
 
 5 
RELACIÓN DE FIGURAS Y TABLAS 
Tabla I. Fiabilidad de los instrumentos. Hospital General Regional No. 1, Charo, 
Michoacán. 
Tabla II. Variables Sociodemográficas. Hospital General Regional No. 1, Charo, 
Michoacán. 
Tabla III. Desesperanza, impulsividad y violencia por género y edad. Hospital General 
Regional No. 1, Charo, Michoacán. 
Gráfica 1. Frecuencia de Impulsividad por género. Hospital General Regional No. 1, 
Charo, Michoacán. 
Tablas IV-V: Variables Sociodemográficas por nivel de desesperanza. Hospital General 
Regional No. 1, Charo, Michoacán. 
Tablas VI-VII: Variables Clínicas por nivel de desesperanza. Hospital General Regional 
No. 1, Charo, Michoacán. 
Tablas VIII- IX: Variables sociodemográficas por Impulsividad. Hospital General 
Regional No. 1, Charo, Michoacán. 
Tablas X- XI: Variables Clínicas por Impulsividad. Hospital General Regional No. 1, 
Charo, Michoacán. 
Tabla XII: Escala de Riesgo de Violencia de Plutchick. Hospital General Regional No. 1, 
Charo, Michoacán. 
Tabla XIII: Cruzada de Nivel de Desesperanza-Impulsividad. Hospital General Regional 
No. 1, Charo, Michoacán. 
Tabla XIV: Cruzada de Nivel de Impulsividad por Violencia. Hospital General Regional 
No. 1, Charo, Michoacán. 
Tabla XV: Cruzada de Nivel de Desesperanza por Violencia. Hospital General Regional 
No. 1, Charo, Michoacán.6 
INTRODUCCION 
Este trabajo de investigación tiene como finalidad ir acercándonos, cada día más, mediante 
la investigación, a los posibles modos de transmisión de las conductas suicidas, lo que nos 
daría la posibilidad de dar una respuesta cabal a alguna o algunas de las siguientes 
interrogantes: 
¿La vulnerabilidad al suicidio, está genéticamente determinada o es adquirida a lo largo del 
desarrollo de la personalidad? ¿Que pesa más, los factores neurobiológicos y genéticos, o 
los factores psicosociales? ¿Es el suicidio un acto meditado, reflexivo justificado y de libre 
elección? ¿Es el suicidio un acto irreflexivo e impulsivo en su totalidad? Estas son añejas y 
recientes preguntas -y seguramente no las últimas- a las que los investigadores deben dar 
respuesta. 
 
Este estudio es viable, ya que es descriptivo y únicamente requiere la captación de 
pacientes atendidos en el área de urgencias del hospital participante y el llenado de cuatro 
escalas o instrumentos autoaplicables, que miden desesperanza, impulsividad y violencia. 
Además, se cuenta con un instrumento heteroaplicado para medir las características 
sociodemográficas de la muestra de pacientes, con tentativa suicida y de los controles 
correspondientes, diseñados por los investigadores. En este estudio se planea tener un 
registro real, de los pacientes que llegan al área de urgencias por tentativa de suicidio. 
Tomando en cuenta que se tiene un subregistro, este estudio serviría para tener una 
estadística más real y las variables que se estudiarán servirán para saber qué tipos de 
comportamientos o que variables sociodemográficas predisponen más a un intento suicida. 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
MARCO TEORICO 
 
Aspectos neurobiológicos del suicidio 
 
De todos los neurotransmisores relacionados directa o indirectamente con los 
comportamientos suicidas, la serotonina (5HT) es la que ha recibido mayor atención por 
parte de los investigadores. En este sentido cabe decir que numerosas pruebas vinculan la 
disminución de la actividad serotoninérgica central con manifestaciones de tipo suicida, así 
como con otros actos de naturaleza violenta e impulsiva. Existen básicamente 4 tipos de 
estudios que apoyan la denominada hipótesis de la deficiencia serotoninérgica en los 
comportamientos suicidas: estudios cerebrales post mortem en suicidios consumados; 
concentraciones de serotonina y de su metabolito-ácido 5-hidroxiindolcetico (5HIIA) en 
líquido cefalorraquídeo; estudios en plaquetas; y, pruebas neuroendocrinas de tipo 
serotoninérgico
1
. El estudio post-mortem de la concentración de serotonina y su principal 
metabolito, el ácido 5-hidroxiindolácetico (5-1HAA) en el tejido cerebral, presenta 
limitaciones como la pérdida postmortem de estas sustancias. Debido a que este declive 
tiene lugar durante las primeras dos horas después de la muerte, los resultados de los 
distintos estudios son comparables. De 7 estudios que examinaron del tronco encefálico 
post-mortem, en 5 se hallaron reducciones modestas pero significativas de serotonina o de 
5-HIAA, en víctimas de suicidio en comparación con los controles
1
. 
 
La determinación del número y la afinidad de los receptores serotoninérgicos en el cerebro 
de los pacientes con suicidio consumado, pone de manifiesto un incremento de receptores 
5HT1A Y 5HT2A posinápticos en la corteza frontal y en la amígdala. De lo expuesto 
podría deducirse la existencia de una disminución de la actividad serotoninérgica cerebral 
presináptica, que se acompañaría de una compensación postsináptica con un aumento del 
número de receptores 5HT2 a ese nivel
1
. 
 
 
 8 
Las conclusiones que se pueden extraer son controvertidas, si bien parece existir una clara 
asociación entre la disminución de las concentraciones de 5HIIA en LCR y la violencia del 
acto suicida, más en relación con la intensidad del intento que con el método utilizado. 
También parece haber consenso en lo que se refiere al trastorno depresivo unipolar, los 
trastornos de la personalidad y comportamientos impulsivos violentos y no violentos, 
habiéndose establecido también una correlación inversa entre 5HIIA y hostilidad en 
personas normales. Además, se ha observado un aumento en el número de receptores a 
serotonina en las plaquetas de individuos con comportamientos suicidas. 
 
Las pruebas neuroendocrinas de tipo serotoninérgico, se basan en el hecho de que 
numerosas hormonas pueden verse influidas por estímulos de tipo serotoninérgico. La 
administración de fenfluramina estimula la liberación de serotonina de las vesículas 
sinápticas e inhibe su recaptura por la terminal presináptica. La respuesta normal es que 
aumenten los valores de prolactina en respuesta a la liberación de serotonina, lo cual no 
sucede en pacientes con hipofunción serotoninérgica
1
. 
 
Aspectos genéticos y transmisión familiar del comportamiento suicida 
 
Durante los últimos años se han realizado esfuerzos dirigidos a establecer las bases 
genéticas de los comportamientos suicidas. Existen tres tipos de estudios, útiles para 
determinar si una enfermedad o trastorno tiene una base genética: estudios familiares, 
estudios de gemelos y estudios de adopción. 
 
Los estudios familiares analizan la frecuencia con la que aparecen distintos trastornos, en la 
familia de individuos afectados por una determinada enfermedad (probandos); 
simultáneamente se realizan idénticos análisis en individuos sanos (probandos control) y 
en sus familiares. Si la enfermedad estudiada tiene una base genética, los familiares de los 
afectados tendrían un riesgo mayor de padecer la enfermedad que la población general. No 
obstante, la agregación familiar de una determinada enfermedad, debe considerarse sólo 
 
 
 9 
 
como un primer indicio de la existencia de una base genética de susceptibilidad, 
ya que ha de tenerse en cuenta que la familiaridad puede deberse no solo a genes 
compartidos, sino también al hecho de compartir un mismo ambiente familiar, un 
determinado ambiente psicológico y un mismo ambiente biológico, que puede implicar una 
exposición común a factores de riesgo no genéticos. 
 
La historia familiar de suicidio, se asocia a un mayor riesgo de comportamiento suicida en 
cualquier momento del ciclo vital. Así, estudios realizados en población adolescente, en 
población adulta y en ancianos reflejan un mayor número de comportamientos suicidas 
entre familiares de personas, que a su vez tienen este tipo de comportamientos respecto a 
los grupos control. 
 
Concretamente por citar algunos ejemplos, Garfinkel y colaboradores detectaron un 8.3% 
de antecedentes familiares de comportamientos suicidas en un grupo de 505 adolescentes, 
que habían intentado suicidarse, en el grupo control sólo se detectó un 1.1% de 
antecedentes familiares
1
. 
 
Al analizar 100 casos de suicidio, Farberow y Simón comprobaron que el 6% de los 
afectados tenía un progenitor que también había cometido suicidio
2
. En una cohorte de 
5,845 pacientes ingresados, Roy y colaboradores hallaron que 243(4.2%) tenían 
antecedentes familiares de suicidio
3
. 
 
Los resultados anteriores, si bien deben ser interpretados con cautela (influencia de factores 
ambientales comunes a los miembros de la familia, transmisión genética de trastornos 
psiquiátricos asociados a comportamientos suicidas, como trastornos afectivos, 
esquizofrenia y alcoholismo, sistemas de clasificación diagnóstica diferentes, etc.) parecen 
indicar una agregación familiar de las conductas suicidas. 
 
 
 
 10 
Los estudios en gemelos, se basan en el hecho de que los gemelos monocigóticos facilitan 
el estudio de dos seres con genes idénticos. Cuando se trabaja con parejas de gemelos 
pueden llevarse a cabo distintas aproximaciones para determinar la contribución relativa de 
los genes y el ambiente a la etiología de un trastorno. Así, puede compararse la incidencia 
(concordancia)de un determinado trastorno en gemelos monocigóticos (que comparten 
todos sus genes), con respecto a la incidencia en gemelos dicigóticos (comparten 
aproximadamente la mitad de sus genes, los mismos que se compartirían con otro familiar 
de primer grado). Clásicamente se estudian parejas de gemelos que se han criado juntos 
desde el nacimiento y que al menos, teóricamente, han compartido el mismo ambiente, por 
lo que la diferencia existente entre gemelos monocigóticos y dicigóticos vendría dada por 
diferentes grados de similitud genética (mayor concordancia para el trastorno entre 
monocigóticos). No obstante, hay que tener en cuenta que este tipo de estudios tampoco es 
definitivo. Sólo cuando las tasas de concordancia son del 100% en monocigóticos y del 
50% en dicigóticos, se puede hablar de un trastorno que es determinado de modo genético. 
 
En un análisis combinado de 399 parejas de gemelares procedentes de diversos estudios, 
Roy y cols. Comprobaron que el índice de concordancia del suicidio era del 1% en 
gemelos monocigotos y menos del 1% en los dicigotos
3
. Aunque estos estudios eran 
sugerentes, nunca se puede estar seguro de que estos comportamientos no se transmiten 
simplemente a través de los padres o mediante imitación de modelos, o bien por factores 
ambientales o psicológicos. 
 
Los estudios de adopción constituyen la herramienta más poderosa, dentro de los estudios 
epidemiológicos, para determinar la heredabilidad de un determinado trastorno. 
 
El diseño más habitual consiste en utilizar un grupo de individuos enfermos, adoptados a 
edad muy temprana y un grupo control, constituido por sujetos sanos que también han sido 
adoptados .El riesgo para el trastorno se evalúa por tanto en cuatro grupos de familiares: los 
familiares biológicos y adoptivos del grupo de adoptados enfermos, y los familiares 
biológicos y adoptivos del grupo de adoptados sanos -grupo control-. 
 
 11 
Si el trastorno estudiado fuera hereditario, se debería constatar una mayor presencia de 
aquel en los familiares biológicos de los adoptados enfermos que en los otros tres grupos 
familiares. Uno de los diseños más poderosos en este tipo de estudios, consiste en comparar 
hijos de padres biológicos enfermos que han sido adoptados en edades muy tempranas por 
padres adoptivos sanos, con hijos de padres biológicos sanos que han sido adoptados por 
padres adoptivos enfermos. Si los factores genéticos son más importantes que los 
ambientales en el desarrollo de la enfermedad, los niños hijos de padres biológicos 
enfermos, tendrían mayor riesgo de padecerla que los niños hijos de padres biológicos 
sanos, a pesar de haber sido criados por padres adoptivos enfermos. Los estudios de 
adopción más importantes en lo que respecta a los comportamientos suicidas se han 
realizado en Dinamarca. Concretamente, el Psykologisk Institut de Copenhague cuenta con 
un registro de 5,483 de adopciones realizadas entre 1924 y 1947. En 57 de los casos de 
adopción se produjo fallecimiento por suicidio. De los 269 familiares biológicos de los 
adoptados suicidas, habían fallecido 12 (4.5%), a causa de suicidio, mientras que sólo se 
habían suicidado 2 (0.7%) de los familiares biológicos de los adoptados controles
1
. 
 
Lo expuesto anteriormente confirma que existen factores genéticos involucrados en el 
origen de los comportamientos suicidas. 
 
La mayoría de las enfermedades psiquiátricas se incluyen dentro de lo que se denomina 
enfermedades genéticamente complejas (no se transmiten según un patrón simple de 
herencia mendeliana). No existe una correspondencia entre genotipo y fenotipo, sino que 
un mismo genotipo puede derivar en distintos fenotipos (interacción con el entorno y con 
otros genes); y, diferentes genotipos pueden dar lugar al mismo fenotipo. 
 
El modelo poligénico-multifactorial, es el modelo que en líneas generales explica mejor la 
transmisión de las enfermedades mentales y en particular, los comportamientos suicidas. 
 
 
 
 12 
 En dicho modelo, la vulnerabilidad para el trastorno mental o los comportamientos 
suicidas viene dada por el efecto combinado de muchos genes (genes de efecto menor) y de 
diversos factores ambientales actuando conjuntamente. Al momento actual, sin embargo, 
no se conoce que genes están implicados en la etiología de los comportamientos suicidas. 
 
Aspectos sociodemográficos 
 
El estudio de la importancia de los factores sociodemográficos, en los comportamientos 
suicidas tiene un iniciador de excepción, Emile Durkheim (1858-1917), quien en 1897 
público el trabajo “Le suicide, étude de sociologie”. Su hipótesis de trabajo es que no son 
los individuos los que se suicidan, sino la sociedad la que se suicida a través de ciertos 
miembros suyos, por lo que se reduce el suicidio a un hechos social estadísticamente 
valorable. Halbwachs, el más notable de los seguidores de Durkheim, comparte con él la 
tesis de la relativa estabilidad de las tasas de suicidio en el tiempo, que sólo se ven 
modificada por variaciones de los factores sociales tales como crisis religiosas, depresiones 
económicas o guerras. 
 
Al llevar acabo el análisis de los factores implicados en los comportamientos suicidas, se 
observa que existen grandes diferencias entre las muestras de suicidios consumados y las de 
los intentos de suicidio, algo que es más acusado en lo que respecta a los factores 
sociodemográficos. 
 
Muchos estudios en diferentes culturas, han demostrado que los intentos de suicidio son 
más frecuentes entre las mujeres y que los suicidios consumados lo son más en los 
hombres, en una proporción variable: los varones consuman el suicidio con una 
frecuencias entre 2 a 4 veces mayor que las mujeres; en tanto, estas realizan intentos de 
suicidio con una frecuencia 2 a 3 veces superior a la de los varones. 
 
 
 
 13 
Los intentos de suicidio en el estudio WHO/EURO sobre población europea, se obtuvo una 
relación mujer/hombre de 5:1, en el período 1989-1992
1
. 
 Los intentos de suicidio fueron más frecuentes entre las mujeres, para todos los grupos de 
edad. Datos procedentes de otros continentes, insisten en la mayor prevalencia de intentos 
de suicidio entre las mujeres, con una relación mujer/hombre de 8:1 en Nueva Zelanda y 
de 3:0 en Estados Unidos. En cuanto a la edad los intentos de suicidio en general, son más 
frecuentes en grupos de jóvenes. Según el estudio WHO /EURO, los intentos de suicidio 
son más frecuentes en mujeres del grupo entre 15 a 24 años de edad, seguido del grupo de 
25 a 34 y el de 35 a 44 años. Para los hombres las tasas más altas se dan en el grupo de 25 a 
34 años, seguido por el grupo de 35 a 44 años y los jóvenes de 15 a 24 años
1
. En el citado 
estudio se observó que la relación entre los intentos de suicidio y el estado civil, era 
dependiente de la edad, por cuanto la probabilidad de estar casado es menor entre la 
población más joven. Aun así, al corregir este factor de confusión, se observó que las 
tentativas suicidas eran más frecuentes entre los solteros y los divorciados. Por último, se 
considera que tener hijos a cargo es un factor protector frente a los comportamientos 
suicidas. En el estudio OMS/EURO gran parte de los que intentaron cometer suicidio eran 
personas solteras o divorciadas. 
 
En comparación con la población general, los que presentaban niveles educativos bajos, los 
desempleados y los discapacitados estaban abundante y significativamente 
sobrerrepresentados entre los que intentaron suicidarse. Estos hallazgos respaldan los datos 
procedentes del Reino Unido, donde la privación socioeconómica -clase social baja y 
desempleo- aparecen repetidamente como características entre las poblaciones con 
comportamiento autolesivo. Estos hallazgos, indican que los que intentan suicidarse tienen 
escasa educación y presentan elevados niveles de desempleo, pobreza y violencia. La 
mayoríade los estudios coinciden en señalar la existencia de una relación entre las 
conductas suicidas y diversos marcadores socio-económicos, entre los que destaca el 
desempleo, la duración de este o la clase social a la que se pertenece. 
 
 
 14 
Además, la asociación entre la duración del desempleo y el aumento de los 
comportamientos suicidas es constante, siendo particularmente intensa entre los sujetos que 
llevan más de un año sin trabajo
1
. En lo que respecta a la religión, en un estudio reciente se 
han comparado las tasas de suicidio en función de la religión predominante en diferentes 
países, y se ha encontrado una diferencia notable entre los países musulmanes de las otras 
religiones. En los países musulmanes donde la religión prohíbe terminantemente el 
suicidio, la tasa total del suicidio es cercana a 0 (0.1).En los países de religión hindú y en 
los cristianos, la tasa se sitúa en torno a 10 (hindú 9.6%, cristianos, 11.2%), mientras que 
los países budistas tienen tasas más elevadas, hasta 17.9%. Por último, los países 
predominantemente ateos son los que presentan las tasas de suicidio más elevadas. Así 
pues, se concluye que la religión es uno de los factores culturales más importantes en la 
determinación de los comportamientos suicidas. Estudios recientes sugieren que las 
lesbianas y loshomosexuales, jóvenes y adultos jóvenes, presentan un riesgo mayor de 
ideación suicida, de intentos de suicidio y de suicidio consumado. Estudios 
epidemiológicos realizados en Estados Unidos y en Nueva Zelanda reflejan que los 
hombres homosexuales o bisexuales tiene hasta 4 veces más riesgo de cometer un intento 
de suicidio serio; y, que esos intentos suelen ser más graves que en los hombres 
heterosexuales. La inmigración unida al desarraigo y al aislamiento, supone un factor de 
comportamientos suicidas, aunque este riesgo disminuye cuando se emigra con toda la 
familia
1
. Es evidente, que existe una relación entre los comportamientos suicidas, diversos 
marcadores socioeconómicos y factores sociodemográficos. 
 
Impulsividad y suicidio 
 
La impulsividad podría definirse como una incapacidad para la reflexión previa al acto 
conductual, que se manifiesta en dos componentes principales: la incapacidad para resistir a 
los impulsos y la precipitación en la respuesta a estímulos. 
 
 
 
 15 
 Si nos detenemos en la fenomenología de la impulsividad, podemos destacar que el acto 
impulsivo es un comportamiento excitante, egosintónico, intrusivo y con cierta 
seudorresistencia, que tiene como consecución la obtención del placer y que lleva implícita 
la sensación de culpa y vergüenza. Si analizamos en paralelo el acto suicida, observamos 
que muchos de los aspectos fenomenológicos citados se pueden identificar también en él. 
El suicidio, en principio es egosintónico y supone la consecución deun placer, ya que el 
sujeto lo comete de forma voluntaria con la intención de poner fin a una situación de 
sufrimiento y, finalmente, una vez contemplada, la idea se convierte en algo intrusivo a lo 
que se opone cierta resistencia por la sensación de culpa y vergüenza asociadas. 
 
La asociación entre los trastornos del control de los impulsos y una función de la actividad 
serotoninérgica, es uno de los datos biológicos más contrastados y consistentes en los 
últimos años; la impulsividad patológica se asocia a una reducción de la actividad 
serotoninérgica cerebral. Entre los distintos hallazgos destacan disminuciones del ácido 5-
hidroxiindolácetico (5-HIIA) en líquido cefalorraquídeo en pacientes con comportamientos 
agresivos y violentos, en pirómanos o en pacientes bulímicas
1
. A nivel periférico se ha 
encontrado una disminución de la actividad monoaminooxidasa plaquetaria en pacientes 
con personalidad impulsiva, toxicómanos, jugadores patológicos y en bulímicas. Estudios 
recientes han constatado un incremento de receptores 5HT2 en la corteza prefrontal de las 
víctimas de suicidio. La relación entre a la impulsividad y el comportamiento suicida 
viene avalada por diferentes trabajos, realizados en pacientes hospitalizados tras cometer un 
intento suicida. En uno de los estudios llevados a cabo en pacientes ingresados en una 
unidad de cuidados intensivos tras un intento autolítico, se identificaba, una personalidad 
impulsiva en el 90% de ellos; y, el 85% tenía antecedentes deintentos previos, otro de los 
factores relacionados con impulsividad elevada
1
. Frente a ello en 39% se diagnosticó una 
depresión. En otra serie de pacientes que requirieron asistencia médica quirúrgica, tras un 
intento autolítico se observó que el 100% de los casos, el intento había sido consecuencia 
de un impulso sin que existiera ideación previa, ni hubiera precedido premeditación. 
 
 
 16 
 La existencia de una elevada impulsividad en el individuo, que comete el acto suicida, se 
asocia a la presencia de intentos autolíticos repetidos. Jiménez A., Sentíes H. y cols. han 
encontrado impulsividad en 40% de sujetos mexicanos, con tentativa suicida y patología 
psiquiátrica
4
. Los porcentajes referidos de impulsividad en tentativas suicidas, en diferentes 
estudios, van del 25 al 90% de los casos. 
 
Se considera que la presencia de una elevada impulsividad, no sólo se traduce en la 
presencia de antecedentes de intentos autolíticos en el pasado, sino que aumenta también la 
probabilidad de que se cometa un intento de suicidio en el futuro. Esto es un dato 
importante, ya que uno de los mejores indicadores de alto riesgo de suicidio, es la 
existencia de una tentativa previa; y, por otra parte, el 10% de los que intentan suicidarse, 
consuman el acto a los 10 años posteriores al primer intento 
 
Aspectos psicológicos en la conducta suicida 
 
Un factor central en el suicidio, es el tema de la desesperanza. Existe una elevada 
asociación entre desesperanza y el riesgo suicida a largo plazo. Sin ser específica de la 
depresión, la desesperanza puede acompañar a la desmoralización en otros síndromes: 
esquizofrenia, trastornos de ansiedad y enfermedades crónicas, incluyendo las 
enfermedades médicas. Este factor puede determinarse con la escala de desesperanza de 
Beck, un instrumento de autoevaluación con 20 items que mide el grado de expectativas 
negativas sobre el futuro de una persona (Beck y Steer, 1988). En México, Mondragón y 
colaboradores (1998), encontraron que los pacientes con niveles aumentados de 
desesperanza tienen un riesgo 6 veces mayor de presentar ideación suicida
5
. 
 
La agresión y la violencia, son importantes para entender el suicidio. La teoría 
psicoanalítica clásica postuló la importancia de la autoagresión en la conducta suicida. 
Freud describió el suicidio como un ataque homicida, sobre un objeto internalizado que se 
había convertido en fuente de ambivalencia. 
 
 17 
Por tanto, desde el punto de vista psicológico, el objeto amado introyectado es el centro del 
ataque. Sin embargo, estudios recientes demuestran que la heteroagresión, es decir, el 
comportamiento violento hacia otros, a menudo va de la mano de la conducta suicida. En 
los sujetos violentos estudiados, el suicidio solía asociarse con ataques de ira consciente y, 
por tanto, la ira debía interpretarse como un importante factor psicológico subyacente. 
Como extensión de este deseo inconsciente, la ira inconsciente y el impulso homicida se 
consideran una necesidad de autocastigo o expiación. El paciente que se siente culpable por 
el odio que siente hacía el objeto y el suicidio nosolamente le sirve como venganza, sino 
que también consigue la expiación. La vergüenza y la humillación, son dos factores que en 
ocasiones subyacen al suicidio. Determinados sujetos pueden considerar el suicidio como 
un mecanismo para guardar las apariencias, tras sufrir una humillación social, por ejemplo 
una pérdida súbita de estatus social o nivel socioeconómico.18 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
A pesar de que los comportamientos suicidas han ido incrementándose a través del tiempo 
y constituyen, desde hace varios años, un problema de salud pública en nuestro país; no se 
conoce la implementación de un programa de prevención del suicidio a nivel nacional y, 
lejos de difundir información sobre el tema a la población general, persiste una tendencia a 
eludir la realidad de este problema, por parte de los trabajadores y funcionarios de cualquier 
rango del sector salud. Otro problema es, el conocido subregistro de comportamientos 
suicidas, donde los suicidios consumados resultan ser mayores que los intentos de suicidio
6
, 
lo cual es falso ya que siempre las tentativas superan a los suicidios, como se sabe y 
reconoce a nivel mundial. Los estudios estadísticos oficiales no son del todo confiables, 
debido al tabú social todavía existente acerca del suicidio, el consiguiente encubrimiento 
del mismo y a definiciones ambiguas sobre la causa de muerte en los registros y actas de 
defunción
6
. Actualmente, el suicidio es la tercera causa importante de muerte en jóvenes de 
15 a 19 años de edad, después de los accidentes y el homicidio. Así mismo, el INEGI revela 
que de 15 a 29 años, representan las edades en las que existen más posibilidades de que se 
presente esta conducta.Desesperanza e impulsividad son variables asociadas a 
comportamientos suicidas (ideación, tentativa y suicidio), que resultan ser significativas en 
la mayoría de los estudios.Una vez que el suicidio se comete la situación no termina ahí, 
sino que deja un enorme impacto entre sus familiares y la propia sociedad. Sin embargo, 
consideramos que la conducta violenta o agresividad del paciente con tentativa suicida, 
aunque se asocia a impulsividad, ha sido poco valorada desde el punto de vista 
clinimétrico.La importancia que tiene el realizar una investigación sobre las causas del 
suicidio entre los jóvenes, ya que encontrando las causas se pretende contribuir poco a 
poco, a la eliminación total de esta conducta dentro de la sociedad 
Por lo anterior, la pregunta que nos planteamos es: ¿Cuál será la frecuencia de 
desesperanza, impulsividad y violencia en los individuos con tentativa suicida? 
 
 
 
 19 
JUSTIFICACION 
El aumento de los comportamientos suicidas en México es un hecho, al grado tal que se 
considera al suicidio como un problema de salud pública, de magnitud notable y creciente. 
Durante la década de los años 60, la tentativa de suicidio aumentó 30.5%, es decir 3% 
anualmente
6
. En 1980 se reporta la tasa de suicido más baja: 2/100,000 habitantes/año. De 
1970 a 1991 aumentó de manera ostensible la tasa de suicidios: de 1.3/100,000 a 
2.55/100,000, es decir un 125%
6
. Según datos de la Secretaría de Salud, en 1999 la tasa de 
suicidio fue de 5.8/100,000 en hombres y de 1.03/100,000 en mujeres
7
. Para el año 2002, el 
consejo nacional de población (CONAPO), reportó una tasa de suicidio en hombres del 
7.1/100,000 y de 1.3/100,000 en mujeres. Siguiendo los criterios de la OMS para medir la 
tasa de suicidio de una población, en México hemos pasado, en poco más de 20 años, de 
presentar tasas bajas (0 a 5/100,000) a presentar actualmente tasas medias de suicidio (6 a 
15/100,000). A nivel mundial, el problema no es menos grave. El suicidio representa la 
principal causa de muerte prematura, especialmente entre adultos jóvenes. Cada año, más 
de 1 millón de personas se suicidan, lo que representa de 1 a 2% de la mortalidad global. 
Según estadística de la OMS, la incidencia mundial anual de suicidios fue de 16 por 
100,000 personas en 1995. Esto significa que, globalmente, 1 de cada 6,250 personas 
cometen suicidio anualmente
8
. En 1998, el suicidio se sitúo como la undécima causa de 
muerte, por encima de otras causas de muerte violenta como los homicidios (736,000) o las 
guerras (588,000). Estas cifras suponen que el suicidio es equiparable, en términos de 
mortalidad, a enfermedades consideradas tradicionalmente como prioridades de salud 
pública, como el cáncer de pulmón (2.3%). Según las estimaciones de la OMS para el año 
2020, aproximadamente un millón y medio de personas fallecerán por suicidio, y de 15 a 30 
millones cometerán una tentativa suicida
8
. La incidencia de suicidio había sido baja en los 
jóvenes (15 a 24 años), pero en los últimos 20 a 30 años la tasa ha ido aumentando en 
muchos países occidentales, especialmente entre varones jóvenes
8
. En Europa, el suicidio 
es la segunda causa de muerte en adolescentes, y la tercera en los Estados Unidos. 
 
 
 20 
 En México la tasa de suicidio en varones durante el año 2002 fue de 7.1 por cada 100,000 
personas y de 1.3 en mujeres
9
. El suicidio tiene un alto impacto en los que sobreviven. Es 
un suceso amenazador, no sólo para los familiares, sino también para la población cercana, 
incluyendo al personal que trata a la víctima y a sus compañeros de trabajo. El principal 
desafío tras el suicidio, aparte del proceso normal de duelo, consiste en enfrentarse a los 
sentimientos de vergüenza y culpabilidad, que producen una sensación de crisis en los 
supervivientes
8
. El individuo que se suicida deja una honda huella emocional en los seres 
que convivieron con él, y, si era productivo y aportaba a la economía familiar dejará a sus 
allegados desprotegidos económicamente. En muchos países, las tentativas de suicidio son 
una de las principales causas de ingreso e internamiento hospitalario urgente en gente 
joven, lo que supone una gran carga para sus sistemas sanitarios. Existe también el hecho 
de que estos individuos no suelen seguir contribuyendo al funcionamiento social y 
económico de su comunidad. Un punto importante es que algunas de las poblaciones de 
alto riesgo suicida, están aumentando en nuestro país, es decir emigrantes, prisioneros, 
desempleados (debido a causas políticas, económicas y sociales) y ancianos (debido a la 
tendencia al envejecimiento de la población general). 
 
El estudio es viable ya que es descriptivo y únicamente requiere la captación de pacientes 
atendidos en el área de urgencias del hospital participante y el llenado de cuatro escalas o 
instrumentos autoaplicables que miden desesperanza, impulsividad y violencia. Además se 
cuenta con un instrumento heteroaplicado para medir las características sociodemográficas 
de la muestra de pacientes con tentativa suicida y de los controles correspondientes, 
diseñado por los investigadores. En este estudio se planea tener un registro real de los 
pacientes que llegan al área de urgencias por dicho motivo, tomando en cuenta que se tiene 
un subregistro, este estudio serviría para tener una estadística más real y tomando en cuenta 
las variables que se aplicaran servirá para saber qué tipos de comportamientos o que 
variables sociodemográficas predisponen más a un intento suicida. 
 
 
 
 21 
HIPOTESIS 
El 80% de los individuos con intento de suicidio tiene desesperanza, impulsividad y 
violencia. 
 
OBJETIVOS 
General: 
Determinar la frecuencia de desesperanza, impulsividad y violencia en pacientes con 
intento suicida. 
Específicos: 
1.1 Identificar que variables sociodemográficas predisponen más a un intento suicida. 
1.2 Conocer el predominio por edad y sexo de la desesperanza, impulsividad y 
violencia. 
1.3. Identificar qué porcentaje de los pacientes con tentativa suicida son violentos. 
 
MATERIAL Y METODOS 
DISEÑO DEL ESTUDIO: 
Estudio descriptivo, observacional, transversal. 
 
POBLACION DE ESTUDIO: 
Individuos de ambos sexos a partir de los 16 años de edad, que lleguen por intento suicida a 
urgencias del HGRZ 1 IMSS Charo, Michoacán. 
 
 
 
 22 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
Individuos ambos sexos mayores de 16 años con intento de suicidio comprendidos en el 
periodo 01 de octubre 2017 a 30 de abril 2018. 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Criterios de inclusión: 
Pacientes con intentosuicida que ingresen al área de urgencias. 
Derechohabientes del IMSS. 
Que acepten participar en el protocolo. 
 
Criterios de no inclusión: 
Pacientes analfabetos. 
Pacientes con retraso mental. 
Pacientes ya diagnosticados con otra psicopatología. 
 
Criterios de exclusión: 
Encuestas incompletas. 
 
 
DEFINICIÓN DE VARIABLES 
Variable independiente: 
Desesperanza. 
Impulsividad. 
Violencia. 
 
Variable dependiente: 
Intento de suicidio. 
 
 23 
OPERALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
VARIABLE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUA
L 
DEFINICIÓN 
OPERATIVA 
TIPO DE 
VARIABLE 
MEDICIÓN 
1.DESESPERANZA 
Pesimismo o 
desconfianza 
sobre el futuro. 
Medida por la 
escala de 
desesperanza de 
Beck. 
Puntuación 
mayor o igual a 
8 puntos, grado 
de desesperanza 
alto, menor de 8 
puntos, grado de 
desesperanza 
bajo. 
Cuantitativa. 
1. Con alto grado. 
 
2. Con bajo 
grado. 
2.IMPULSIVIDAD 
La tendencia a 
realizar un acto 
de manera 
precipitada en 
respuesta a 
estímulos 
endógenos y/o 
exógenos. 
 
Medida por la 
escala de 
impulsividad de 
Plutchik. 
Puntuación 
mayor o igual a 
20 puntos, 
riesgo alto, 
menor de 20 
puntos riesgo 
bajo. 
Cualitativa. 
1. Con 
impulsividad. 
 
2. Sin 
impulsividad. 
3.VIOLENCIA 
Capacidad de 
agredir a uno 
mismo o a los 
demás. 
Medida por la 
escala de 
violencia de 
Plutchik. 
Puntuación 
mayor o igual a 
3 puntos, riesgo 
alto, menor de 3 
puntos, bajo 
riesgo. 
Cualitativa. 
1. Con violencia. 
 
 
 
2. Sin violencia. 
 
 
 
 24 
4.SEXO 
Conjunto de 
peculiaridades 
que caracterizan 
los individuos 
de una especia, 
dividiéndola en 
masculino y 
femenino, hacen 
posible la 
reproducción 
que se 
caracteriza por 
una 
diversificación 
genética. 
 
 
1. Masculino: 
dícese del ser 
humano que 
tiene órganos 
masculinos para 
fecundar. 
 
2. Femenino: 
dícese del ser 
que tiene 
órganos 
femeninos para 
fecundar. 
Cualitativo 
 
 
 
 
1.-Masculino. 
 
 
 
 
 
2.- Femenino. 
5.EDAD 
 
 
 
Tiempo que ha 
vivido una 
persona u otro 
ser vivo 
contando desde 
su nacimiento. 
 
El estudio 
consistirá en 
individuos con 
edades 
comprendidas 
de los 16 años 
en adelante 
divididas en los 
siguientes 
grupos de edad: 
1.16-17 años 
2.18-24 años 
3.25-59 años 
4. mayor de 60 
años 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
1. Adolescencia. 
 
 
2. Juventud. 
 
 
3. Adulto 
 
 
4.Adulto mayor 
6.ESTADO CIVIL 
 
 
 
 
Condición de 
una persona 
según el registro 
civil en función 
de si tiene o no 
pareja y su 
situación legal 
1. Soltero: Que 
no está unido en 
matrimonio a 
otra persona. 
 
2. Casado: 
aquella persona 
que ha contraído 
matrimonio. 
 
3. Divorciado: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Soltero 
 
 
2. Casado 
 
 
3. Divorciad
o 
 
 
 
 25 
respecto a esto. 
Conjunto de las 
circunstancias 
personales que 
determinan los 
derechos y 
obligaciones de 
las personas. 
aquella persona 
que ha obtenido 
la disolución del 
matrimonio. 
 
4. Viudo: que ha 
perdido, por 
fallecimiento, a 
su conyugue y 
que no ha vuelto 
casarse. 
 
5. Unión libre: 
es la unión 
afectiva de dos 
personas físicas, 
con 
independencia 
de su 
orientación 
sexual, a fin de 
convivir de 
forma estable, 
en una relación 
de afectividad 
análoga a la 
conyugal. 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
4. Viudo 
 
 
5. Unión 
libre 
 
7.TIENE HIJOS 
 
Hijo es aquel 
individuo 
nacido de otros 
que lo 
engendraron, de 
distinto sexo, 
que son sus 
padres. 
1. Con hijos: 
personas de 
distinto sexo 
que han 
engredado uno o 
más individuos. 
 
2. Sin hijos: 
personas de 
distinto sexo 
que no han 
engendrado un 
individuo. 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
1. Con hijos 
 
2. Sin hijos 
8.EMPLEO 
 
 
 
Trabajo que se 
1. Empleado: 
persona que 
trabaja para otra 
o para una 
 
 
 
 
 
 
 
1.Empleado 
 
 26 
realiza a cambio 
de un salario. 
institución a 
cambio de un 
salario. 
 
2. 
Desempleado: 
que está en 
condiciones de 
trabajar pero no 
tiene empleo o 
lo ha perdido. 
Cualitativa 
 
2.Desempleado 
9.TIEMPO SIN 
TRABAJO 
Periodo 
durante el cual 
una persona se 
encuentra sin 
realizar un 
trabajo a cambio 
de un salario. 
 
 
1. Menos de 1 
año. 
 
2. Más de un 
año. 
 
 
 
Cuantitativa. 
 
 
1. Menos de 1 
año. 
 
2. Más de un año. 
10.EMIGRANTE 
 
 
Que vive en un 
país o región 
que no es el 
suyo propio de 
origen. 
1. SI, 
Emigrante: 
Aquel individuo 
que no es 
originario de 
Morelia pero 
reside aquí. 
2. No 
emigrante: 
persona que 
nació y reside 
en Morelia. 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
1.Emigrante 
 
 
 
 
2. No emigrante. 
11.INTENTOS 
PREVIOS DE 
SUICIDIO 
 
 
Acto por el que 
un individuo 
deliberadamente 
intenta 
provocarse la 
muerte. 
1. Con previo 
intento suicida: 
aquel individuo 
que previamente 
a intentado 
quitarse la vida. 
 
2. Sin previo 
intento suicida: 
aquel individuo 
que bajo 
ninguna 
circunstancia ha 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
 
1. Con previo 
intento suicida. 
 
 
 
 
 
2. Sin previo 
intento suicida. 
 
 27 
intentado 
quitarse la vida. 
 
 
 
 
 
 
12.FAMILIARES 
CON INTENTOS DE 
SUICIDIO 
 
 
 
 
 
Acto por el que 
un individuo 
deliberadamente 
intenta 
provocarse la 
muerte. 
 
1. SI, Familiar 
con previo 
intento suicida: 
aquel familiar 
de primera línea 
que previamente 
a intentado 
quitarse la vida. 
 
2. NO, Familiar 
sin previo 
intento suicida: 
aquel familiar 
de primera línea 
que bajo 
ninguna 
circunstancia ha 
intentado 
quitarse la vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
 
 
 
 
1. Familiar con 
previo intento 
suicida. 
 
 
 
 
2 .Familiar sin 
previo intento 
suicida. 
 
 
 
 
 
 
 
13.ABUSO SEXUAL 
 
 
 
 
Es definido 
como cualquier 
actividad sexual 
entre dos o más 
personas sin 
consentimiento 
de una persona. 
1. SI. Abusado 
sexualmente: 
aquella persona 
sometida a 
actividad sexual 
sin su 
consentimiento. 
 
2. NO. No 
abusado 
sexualmente. 
Aquella persona 
que no ha sido 
sometida a 
actividad sexual 
sin su 
consentimiento. 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
1. Abusado 
sexualmente. 
 
 
 
 
2. No abusado 
sexualmente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Analfabeta: 
persona que no 
sabe leer ni 
escribir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
 
 
 
 
14.ESCOLARIDAD 
Periodo de 
tiempo que un 
niño o un joven 
asiste a la 
escuela para 
estudiar y 
aprender, 
especialmente el 
tiempo que dura 
la enseñanza 
obligatoria. 
2. Primaria: 
persona que ha 
concluido sus 
estudios hasta 
este nivel. 
 
3. Secundaria: 
persona que ha 
concluido sus 
estudios hasta 
este nivel. 
 
4. Preparatoria: 
persona que ha 
concluido sus 
estudios hasta 
este nivel. 
 
5. Profesional: 
persona que ha 
concluido sus 
estudios hasta 
este nivel. 
 
6. Posgrado: 
persona que ha 
concluido sus 
estudios hasta 
este nivel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa. 
 
 
1. Analfabeta. 
 
2. Primaria. 
 
 
 
 
3. Secundaria. 
 
4. Preparatoria. 
 
5. Profesional. 
 
6. Posgrado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
15.CONSUMO DE 
SUSTANCIAS 
PSICOACTIVAS 
Es el consumo 
de forma 
repetida y 
excesiva de 
sustancias 
tóxicas sin 
justificación 
terapéutica y en 
perjuicio de su 
salud o 
facultades 
mentales. Este 
consumo es 
motivado por un 
deseo 
 
1. SI. 
Drogadicto: 
Persona que 
depende física o 
psíquicamente 
de una droga, 
debido al 
consumo 
reiterado de la 
misma. 
 
2. NO. No 
Drogadicto: 
Persona que no 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa. 
 
 
 
 
 
 
 
1. Adicto. 
 
 
 
 
 
2. Noadicto. 
 
 29 
involuntario e 
incontrolable 
por parte de la 
víctima. 
depende física o 
psíquicamente 
de una droga, 
debido al 
consumo 
reiterado de la 
misma. 
 
 
16.CANTIDAD DE 
DROGAS 
Cantidad es el 
número de 
unidades, 
tamaño o 
porción de una 
cosa. 
 
1. Más de una. 
 
2. No más de 
una. 
 
 
Cualitativa 
 
1. Más de una 
droga. 
 
2. No más de una 
droga. 
 
 
 
 
 
 
 
 
17.TIPOS DE 
DROGAS 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación, 
Discriminación 
o diferenciación 
de diversos 
aspectos que 
forman parte de 
un todo. 
 
1. Alcohol: 
bebida que 
contiene alcohol 
etílico. 
 
2. Nicotina: 
sustancia que se 
extrae de las 
hojas del tabaco 
y que también 
se puede 
producir 
sintéticamente. 
 
3. 
Cannabonoides: 
sustancias que 
actúan sobre el 
SNC, SNP y 
sistema 
inmunitario con 
propiedades 
euforizantes. 
 
4. Cocaína: 
sustancia que se 
extrae de las 
hojas de la coca 
y que tras ser 
sometida a 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa. 
 
 
 
1. Alcohol. 
 
2. Nicotina. 
 
3. 
Cannabonoides. 
 
4. Cocaína. 
 
5. Inhalables. 
 
6. 
Benzodiacepinas. 
 
7. Heroína. 
 
8. Anfetaminas. 
 
9. 
Metanfetaminas. 
 
10. Crack. 
 
11. LSD. 
 
12. Otras. 
 
 30 
diversos 
tratamientos 
químicos se 
utiliza como 
droga que suele 
presentarse en 
forma de polvo 
blanco que se 
esnifa y es muy 
tóxica y 
adictiva. 
 
5. Inhalables: 
son sustancias 
volátiles que 
producen 
vapores 
químicos que se 
pueden inhalar 
para provocar 
efectos 
psicoactivos. 
 
6. 
Benzodiacepina
s: son 
medicamentos 
psicotrópicos 
con efectos 
sedantes, 
hipnóticos, 
ansiolíticos, 
anticonvulsivos, 
amnésicos y 
miorrelajantes. 
 
7. Heroína: es 
una droga ilegal 
altamente 
adictiva, 
opiáceo de más 
abuso de acción 
rápida. 
 
 
 31 
8. Anfetaminas: 
agente 
adrenérgico 
sintético, 
potente 
estimulante del 
SNC. 
 
9. 
Metanfetaminas
: potente 
psicoestimulant
e. Agente 
agonista 
adrenérgico 
sintético, 
estructuralmente 
relacionado con 
el alcaloide, 
efedrina y con 
la hormona 
adrenalina. 
 
10. Crack: 
droga ilegal 
utilizada 
comúnmente 
con fines 
recreativos, 
creada a partir 
de la 
combinación de 
clorhidrato de 
cocaína y 
bicarbonato 
sódico. 
 
11. LSD: es una 
de las sustancias 
químicas más 
potentes para 
cambiar el 
estado de 
ánimo. Se 
 
 32 
manufactura a 
partir del ácido 
lisérgico, que se 
encuentra en el 
cornezuelo, un 
hongo que crece 
en el centeno y 
otros granos. 
 
12. Otras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18.RELIGION 
 
 
 
 
 
 
 
Conjunto de 
creencias 
religiosas, de 
normas de 
comportamiento 
y de ceremonias 
de oración o 
sacrificio que 
son propias de 
un determinado 
grupo humano y 
con las que el 
hombre 
reconoce una 
relación con la 
divinidad. 
 
1. Católico: que 
profesa el 
catolicismo. 
 
2. Cristiano: 
seguidor de 
Jesús como 
señor, vivir bajo 
la fuerza del 
Espíritu. 
 
3. Testigo de 
Jehová: son una 
denominación 
cristiana 
milenarista y 
restauracionista 
con creencias 
antitrinitarias 
distintas a las 
vertientes 
principales del 
cristianismo. 
 
 
4. Mormones: 
son miembros 
de la Iglesia de 
Jesucristo de los 
Santos delos 
últimos días, se 
consideran 
discípulos de 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Católico. 
 
 
2. Cristiano. 
 
 
3. Testigo de 
Jehová. 
 
 
4. Mormones. 
 
 
5. Ateo. 
 
 
6. Otras. 
 
 33 
Jesucristo. 
 
 
5. Ateo: es 
aquel que niega 
la existencia de 
un ser supremo 
omnipotente, 
omnisciente y 
omnipresente, 
pero esto no 
quiere decir que 
la persona atea 
no tenga 
ninguna 
religión, ya que 
como se sabe 
existen 
religiones como 
el budismo, 
hinduismo, 
entre otras que 
niegan la 
existencia de 
Dios. 
 
6. Otra. 
 
 
 
 
 
 
 
19.TENDENCIA 
SEXUAL 
 
 
 
Refiere a un 
patrón de 
atracción sexual, 
erótica, 
emocional o 
amorosa a 
determinado 
grupo de 
1. Heterosexual: 
que siente 
atracción sexual 
por personas de 
sexo distinto al 
suyo. 
 
2. Homosexual: 
que siente 
atracción sexual 
por personas de 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
 
 
 
 
1. Heterosexual. 
 
 
2. Homosexual. 
 
 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
personas 
definidas por su 
género. 
su mismo sexo. 
 
3. Bisexual: que 
tiene relaciones 
sexuales tanto 
con personas de 
su mismo sexo 
como con 
personas de 
sexo distinto al 
suyo. 
 
 
3. Bisexual. 
 
 
 
 35 
DESCRIPCIÓN OPERATIVA 
Previa autorización del protocolo de investigación por el Comité de ética e investigación 
local, se realizó el estudio que evaluó la desesperanza, impulsividad y violencia en 
pacientes con intento de suicidio que llegaron al área de urgencias del Hospital Regional 
No. 1 del IMSS en Michoacán, durante el periodo de tiempo que abarcó del mes de 
diciembre de 2017 a el mes de mayo de 2018, para lo cual el investigador acudió al área de 
urgencias con la finalidad de captar los pacientes con intento de suicidio y posterior a su 
atención, se invitó al paciente a participar en la investigación. Se le explicó a él y su 
familiar las características y finalidad de la investigación. A quienes aceptaron participar se 
les invitó a pasar a un área privada de urgencias, con la finalidad de firmar la hoja de 
consentimiento informado (Anexo 2) Asentimiento informado (Anexo 3) y la aplicación de 
los Test, los cuales son: un Instrumento para determinar las características 
sociodemográficas de la población estudio (Anexo 4), permitiendo identificar factores de 
riesgo para suicidio o bien factores protectores contra el mismo; además de mencionar el 
método de elección para el intento suicida, en cada caso en particular. El cuestionario 
cuenta con las variables que consideramos esenciales para la elaboración de nuestro 
estudio: edad, sexo, estado civil, tener descendencia o hijos, situación laboral (empleado o 
desempleado, tiempo sin laborar), ser emigrante o no, intentos previos de suicidio, 
antecedentes familiares de suicidio, historia de abuso sexual, escolaridad, consumo de 
sustancias psicoactiva y de qué tipo, religión, tendencia sexual y método utilizado para la 
realizar la tentativa de suicidio. El estudio es un instrumento heteroaplicado y el 
investigador marcó el número signado entre paréntesis, de acuerdo a la respuesta del 
paciente. Hay cuatro ítems de complementación: edad en años, número de intentos previos 
de suicidio, otras sustancias psicoactivas aparte de las señaladas con número entre 
paréntesis y método elegido para el intento suicida; lleva además, un número de folio para 
procesar adecuadamente los datos, evitar la duplicación de casos e identificar con precisión 
al paciente. La Desesperanza se midió con la escala de Beck (Anexo 5), que es un 
instrumento diseñado para evaluar desde el punto de vista subjetivo, las expectativas 
negativas que una persona tiene sobre su futuro y bienestar, consta de 20 ítems y es un 
instrumento autoaplicado. La impulsividad se midió mediante la escala de impulsividad de 
 
 36 
Plutchik (Anexo 6) que evalúa conductas impulsivas que consta de 15 items. La Violencia 
se midió a través de la escala de Violencia de Plutchick, (Anexo 7) que es una escala 
diseñada para evaluar sentimientos de agresividad y conductas violentas, consta de 12 
items, es un instrumento autoaplicado. Al final de la sesión, se les indicó a los pacientes 
que serían derivados al servicio de Psiquiatría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37 
RECURSOS HUMANOS 
Un médico especialista en Psiquiatría, quien se encargará de evaluar los resultados de los 
test y de iniciar tratamientopsiquiátrico a los pacientes. 
Un médico especialista en Medicina Familiar, quien vigilara de cerca y revisará el orden y 
la adecuada redacción del proyecto de investigación. 
Un médico residente en Medicina Familiar, encargado de aplicar los cuestionarios, llevar el 
control de los folios y vigilar que dichos test se contesten de una manera completa y 
adecuada. 
Un matemático experto en Estadística, quien se encargará del análisis estadístico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38 
ANALISIS ESTADISTICO 
Se utilizó la estadística descriptiva, con media ± desviación estándar ó error estándar para 
el tipo de variables continúas; para las variables de tipos discretas o cualitativas nominales 
se presentaran con su frecuencia y respectivo porcentaje. El procesamiento computacional 
de los datos utilizó el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS Ver. 23.0). Las 
cifras estadísticamente significativas serán cuando P_valor<0.05. Para la asociación de 
variables cualitativas se empleó el estadístico de prueba no paramétrico Chi-cuadrado. Se 
presentan tablas de contingencia y gráficos de barras en porcentajes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
Con base en la Ley General de Salud en su capítulo de investigación en humanos, 
aplicaremos las normas técnicas 313, 314 y 315 vigentes. 
 
El proyecto es de riesgo mínimo, porque no hay una intervención o maniobra y por lo tanto, 
no requiere dictamen específico de un comité de bioética ni firmar hoja de consentimiento 
informado. Aun así, se solicitará el llenado de este último a cada participante en el estudio, 
para seguir la normatividad en investigación de IMSS. 
 
Se respetará la confidencialidad, el anonimato y los datos sólo se emplearán para 
investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40 
RESULTADOS 
Durante el periodo de duración del estudio al servicio de Urgencias acudieron 30 pacientes 
de los cuales se elimino uno por no cumplir con criterios de inclusión por lo que la muestra 
quedó integrada por 29 pacientes, de los cuales 13 (48.5%) fueron del sexo masculino y 16 
(51.5%) del sexo femenino, a los resultados obtenidos por medio de las tres escalas se 
busco la fiabilidad resultando por Alpha de Cronbach y Método de mitades la más elevada 
para la Violencia de Plutchick y la más baja a la Escala de Impulsividad de Plutchik. 
Tabla No. I 
 
TABLA I. Fiabilidad de los Instrumentos 
 
D I M E N S I O N 
 
 
REACTIVOS 
 
Alpha de 
Cronbach 
 
Método 
de 
mitades 
 
 
Escala de desesperanza de Beck 
 
Escala de Riesgo de Impulsividad de Plutchik 
 
Escala de Riesgo de Violencia de Plutchik 
 
 
 
 
20 
 
15 
 
12 
 
 
.889 
 
.774 
 
.800 
 
 
 
 
.919 
 
.759 
 
.924 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 41 
TABLA II. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS 
En la siguiente tabla podemos observar que el suicidio en general predomina en el sexo 
femenino, en el grupo de edad de 21-40 años, solteros, con una escolaridad hasta la 
preparatoria, en aquellos pacientes sin hijos y en aquellos pacientes que están empleados. 
 
VARIABLE 
 
No 
 
% 
 
Género 
Masculino 13 44.8% 
Femenino 16 55.17% 
 
Edad 
16-20 9 31.03 
21-40 15 51.72 
41-60 4 13.79 
>60 1 3.44 
 
 
Estado civil 
Soltero 14 48.27 
casado 7 24.13 
Divorciado 4 13.79 
Unión libre 4 13.79 
 
 
Escolaridad 
Primaria 2 6.89 
Secundaria 6 20.68 
Preparatoria 14 48.27 
Profesional 6 20.68 
Posgrado 1 3.44 
 
Tiene hijos 
Si 10 34.48 
NO 19 65.51 
 
 42 
 
Actividad laboral 
Empleado 18 62.06 
Desempleado 11 37.93 
 
Tiempo sin trabajar 
< Año 23 79.31 
> Año 6 20.68 
 
 
Tabla No III. Desesperanza, impulsividad y violencia por género y edad. 
 
Variable 
 
Grado 
 Género Edad 
Masculino 
No. % 
Femenino 
No. % 
16-20 
No. % 
21-40 
No. % 
41-60 
No. % 
>60 
No. % 
 
Desesperanza 
 
Leve 0 0 4 13.8 3 10.3 1 3.5 0 0 0 0 
Moderada 1 3.5 4 13.8 0 0 5 17.2 0 0 0 0 
Severa 12 41.4 8 27.6 6 20.7 8 27.6 5 17.2 1 3.5 
Impulsividad Baja 1 3.5 1 3.5 0 0 0 0 2 7 0 0 
Alta 12 41.4 15 51.7 9 31 14 48.3 3 10.5 1 3.5 
Violencia Baja 5 17.2 13 44.8 5 17.2 10 34.5 2 6.9 1 3.4 
Alta 8 27.5 3 10.3 4 13.8 4 13.8 3 10.3 0 0 
 
 Al analizar las diferentes variables por edad y género se encontró para desesperanza un 
predominio para el género masculino y el grado predominante fue severo, para la edad 
mismo comportamiento para el grado y predomino en el rango de edad de 21 a 40 años, 
para impulsividad predominó en el sexo femenino y su grado fue alto, para la edad también 
fue de 21 a 40 años, en violencia el género predominante fue el masculino y el grado fue 
alto en la edad mismo porcentaje a los grupos de 16 a 20 y de 21 a 40 con predominio de 
violencia alta. 
 
 
 
 
 43 
En la gráfica No 1, en esta figura llama la atención el gran predominio en ambos géneros la 
impulsividad alta pero con mayor frecuencia en el género femenino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44 
En la tabla No. IV – V, encontramos la relación de los diferentes grados de la desesperanza 
y los factores sociodemográficos. El grado predominante el desesperanza fue el severo y su 
relación encontrada con las variables: predominio en el sexo masculino, la edad de 21-40 
años, estado civil mismo porcentaje para el soltero y casado, el nivel de escolaridad fue la 
de preparatoria, mismo porcentaje en el número de hijos, la actividad fue de empleado y la 
antigüedad laboral fue menor a un año, solo se encontró significancia estadística en género. 
 
TABLA No. IV. Variables Sociodemográficas por nivel de desesperanza Beck 
 
 
 
 
 
 
V A R I A B L E 
 
 
Leve 
Desesperanza 
n = 4 
F (%) 
 
Moderada Desesperanza 
n = 5 
F (%) 
 
Severa 
Desesperanza 
n = 20 
F (%) 
 
 
Chi2 
 
 
Sig. 
 
Género 
 Masculino 
 Femenino 
 
Edad (años) 
 16 a 20 
 21 a 40 
 41 a 60 
 Más de 60 
 
Estado Civil 
 Soltero (a) 
 Casado (a) 
 Divorciado (a) 
 Unión Libre 
 
Escolaridad 
 Primaria 
 Secundaria 
 Preparatoria 
 Profesional 
 Posgrado 
 
 
 
- 
4(13.8) 
 
 
3(10.3) 
1(3.4) 
- 
- 
 
 
3(10.3) 
- 
- 
1(3.4) 
 
 
- 
- 
3(10.3) 
1(3.4) 
- 
 
 
1(3.4) 
4(13.8) 
 
 
- 
5(17.2) 
- 
- 
 
 
3(10.3) 
1(3.4) 
1(3.4) 
- 
 
 
- 
- 
1(3.4) 
3(10.3) 
1(3.4) 
 
 
12(41.4) 
8(27.6) 
 
 
6(20.7) 
8(27.6) 
5(17.2) 
1(3.4) 
 
 
7(24.1) 
7(24.1) 
3(10.3) 
3(10.3) 
 
 
2(6.9) 
6(20.7) 
10(34.5) 
2(6.9) 
- 
 
 6.358 
 
 
 
10.254 
 
 
 
 
 
4.894 
 
 
 
 
 
14.707 
 
.042* 
 
 
 
.114 
 
 
 
 
 
.558 
 
 
 
 
 
.065 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); F (%) = Frecuencia (porcentaje) 
 
 45 
TABLA No.V. Variables Sociodemográficas por nivel de Desesperanza 
 
 
 
V A R I A B L E 
 
 
Leve 
Desesperanza 
N = 4 
F (%) 
 
Moderada 
Desesperanza 
N = 5 
F (%) 
 
Severa 
Desesperanza 
N = 20 
F (%) 
 
 
Chi
2 
 
 
Sig. 
 
Tiene hijos? 
 Si 
 No 
 
Actividad 
Laboral 
 Empleado 
 Desempleado 
 
Tiempo de 
trabajar 
 Menos de uno 
 Más de uno 
 
 
1(3.4) 
3(10.3) 
 
 
 
2(7.1) 
1(3.6) 
 
 
 
- 
- 
 
 
 
1(3.4) 
4(13.8) 
 
 
 
5(17.9) 
- 
 
 
 
1(6.3) 
- 
 
 
 
10(34.5) 
10(34.5) 
 
 
 
11(39.3) 
9(32.1) 
 
 
 
10(62.5) 
5(31.3) 
 
 
1.997 
 
 
 
 
3.536 
 
 
 
 
.485 
 
 
 
.368 
 
 
 
 
.171 
 
 
 
 
.486 
 
 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); F (%) = Frecuencia (porcentaje)46 
En la tabla VI-VII, observamos el mismo comportamiento del predominio del grado severo 
y su relación con las variables clínica se encontró: el predominio en la tendencia sexual en 
el heterosexual, sin antecedentes de abuso sexual, con abuso de sustancia psicoactivas y 
que utilizaron más de una droga. Predominio sin antecedentes de suicidio pero los pacientes 
si con intento de suicidio y el número de intentos fue de 3, con significancia estadística en 
la tendencia sexual. 
TABLA No. VI. Variables Clínicas por nivel de Desesperanza 
 
 
 
V A R I A B L E 
 
 
Leve 
 
n= 4 
F (%) 
 
Moderada 
 
n = 5 
F (%) 
 
Severa 
 
n= 20 
F (%) 
 
 
Chi
2 
 
 
Sig. 
 
Tendencia Sexual 
 Heterosexual 
 Homosexual 
 Bisexual 
 
Antecedentes de abuso sexual 
 Si 
 No 
 
Consumo de substancias psicoactivas 
 Si 
 No 
 
Más de una droga 
 Si 
 No 
 
 
 
1(3.6) 
- 
2(7.1) 
 
 
1(3.4) 
3(10.3) 
 
 
2(6.9) 
2(6.9) 
 
 
2(6.9) 
2(6.9) 
 
 
4(14.3) 
1(3.6) 
- 
 
 
1(3.4) 
4(13.8) 
 
 
2(6.9) 
3(10.3) 
 
 
2(6.9) 
3(10.3) 
 
 
20(71.4) 
- 
- 
 
 
3(10.3) 
17(58.6) 
 
 
15(51.7) 
5(17.2) 
 
 
13(44.8) 
7(24.1) 
 
22.624 
 
 
 
 
.266 
 
 
 
2.663 
 
 
 
1.173 
 
.000* 
 
 
 
 
.876 
 
 
 
.264 
 
 
 
.556 
 
 
 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); F (%) = Frecuencia (porcentaje) 
 
 
 
 
 47 
TABLA No.VII. Variables Clínicas por nivel de Desesperanza 
 
 
 
V A R I A B L E 
 
 
Leve 
 
n = 4 
F (%) 
 
Moderada 
 
n = 5 
F (%) 
 
Severa 
 
n = 20 
F (%) 
 
 
Chi
2 
 
 
Sig. 
 
Antecedentes Familiares de 
suicidio 
 Si 
 No 
 
Intentos previos de suicidio 
 Si 
 No 
 
Cuántos? 
 1 
 2 
 3 
 4 
 5 
 6 
 7 
 10 
 
 
 
1(3.4) 
3(10.3) 
 
 
 
2(6.9) 
2(6.9) 
 
 
1(5.6) 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
1(5.6) 
 
 
1(3.4) 
4(13.8) 
 
 
 
2(6.9) 
3(10.3) 
 
 
1(5.6) 
- 
1(5.6) 
- 
- 
- 
- 
- 
 
 
2(6.9) 
18(62.1) 
 
 
 
14(48.3) 
6(20.7) 
 
 
3(16.7) 
3(16.7) 
4(22.2) 
1(5.6) 
1(5.6) 
1(5.6) 
1(5.6) 
- 
 
.826 
 
 
 
 
1.816 
 
 
 
11.82 
 
.661 
 
 
 
 
.403 
 
 
 
.620 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); F (%) = Frecuencia (porcentaje) 
 
 
 
 
 48 
En la tabla No. VIII-IX, se relaciona la magnitud de la impulsividad y las variable socio 
demográficas, encontrándose un predominio de impulsividad alta y al relacionarla con estos 
factores se encontró: predominio del sexo femenino, edad de 21- 40 años, escolaridad a 
nivel de preparatoria, sin hijos, con actividad laboral de empleado, con antigüedad menor a 
un año y sin antecedente de suicidio, con significancia estadística en edad, se observo el 
mismo comportamiento en estas variables de la desesperanza. 
TABLA No.VIII. Variables sociodemográficas por Impulsividad 
 
 
 
V A R I A B L E 
 
 
IMPULSIVIDAD 
 
 
Chi2 
 
 
Sig. 
 
BAJA 
F (%) 
 
ALTA 
F (%) 
 
Género 
 Masculino 
 Femenino 
 
Edad (años) 
 16 a 20 
 21 a 40 
 41 a 60 
 Más de 60 
 
Estado Civil 
 Soltero (a) 
 Casado (a) 
 Divorciado (a) 
 Unión Libre 
 
Escolaridad 
 Primaria 
 Secundaria 
 Preparatoria 
 Profesional 
 Posgrado 
 
 
 
1(3.4) 
1(3.4) 
 
 
- 
- 
2(6.9) 
- 
 
 
- 
1(3.4) 
1(3.4) 
- 
 
 
- 
- 
1(3.4) 
1(3.4) 
- 
 
 
12(41.4) 
15(51.7) 
 
 
9(31.0) 
14(48.3) 
3(10.3) 
1(3.4) 
 
 
13(44.8) 
7(24.1) 
3(10.3) 
4(13.8) 
 
 
2(6.9) 
6(20.7) 
13(44.8) 
5(17.2) 
1(3.4) 
 
.023 
 
 
 
10.311 
 
 
 
 
 
3.692 
 
 
 
 
 
1.560 
 
 
 .879 
 
 
 
.016* 
 
 
 
 
 
.297 
 
 
 
 
 
.816 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); F (%) = Frecuencia (porcentaje) 
 
 
 49 
 
TABLA No.IX. Variables sociodemográficas por Impulsividad 
 
 
 
V A R I A B L E 
 
 
IMPULSIVIDAD 
 
 
Chi
2 
 
 
Sig. 
 
BAJA 
F (%) 
 
ALTA 
F (%) 
 
Tiene hijos? 
 Si 
 No 
 
Actividad Laboral 
 Empleado 
 Desempleado 
 
Tiempo de trabajar 
 Menos de uno 
 Más de uno 
 
Antecedentes Familiares de suicidio 
 Si 
 No 
 
 
 
2(6.9) 
- 
 
 
2(7.1) 
- 
 
 
- 
- 
 
 
- 
2(6.9) 
 
 
10(34.5) 
17(58.6) 
 
 
16(57.1) 
10(35.7) 
 
 
11(68.8) 
5(31.3) 
 
 
4(13.8) 
23(79.3) 
 
 
3.043 
 
 
 
1.197 
 
 
 
- 
 
 
 
.344 
 
 
 
.081 
 
 
 
.274 
 
 
 
- 
 
 
 
.558 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); F (%) = Frecuencia (porcentaje) 
 
 
 
 
 
 
 50 
En las tablas X- XI, se relaciona la impulsividad con las variables clínicas, el predominio 
de el grado de impulsividad que predomino fue el grado de alta, en su relación con estas 
variables se encontró: la tendencia heterosexual fue alta, el antecedente de abuso sexual 
predomino el negativo, pero llama la atención que el 30% si tubo abuso sexual, el consumo 
de drogas fue positivo, utilizando más de una droga, el intento suicidio fue predominante y 
en número vario de 1 a 3, no se encontró significancia estadística. 
TABLA No. X. Variables Clínicas por Impulsividad 
 
 
 
V A R I A B L E 
 
 
IMPULSIVIDAD 
 
 
Chi
2 
 
 
Sig. 
 
BAJA 
F (%) 
 
ALTA 
F (%) 
 
Tendencia Sexual 
 Heterosexual 
 Homosexual 
 Bisexual 
 
Antecedentes de abuso sexual 
 Si 
 No 
 
Consumo de substancias psicoactivas 
 Si 
 No 
 
Más de una droga 
 Si 
 No 
 
 
 
2(7.1) 
- 
- 
 
 
8(6.5) 
14(11.4) 
 
 
1(3.4) 
1(3.4) 
 
 
1(3.4) 
1(3.4) 
 
 
23(82.1) 
1(3.6) 
2(7.1) 
 
 
37(30.1) 
64(52.0) 
 
 
16(62.1) 
9(31.0) 
 
 
16(55.2) 
11(37.9) 
 
.258 
 
 
 
 
.448 
 
 
 
.229 
 
 
 
.066 
 
 
.879 
 
 
 
 
.504 
 
 
 
.632 
 
 
 
.798 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); F (%) = Frecuencia (porcentaje) 
 
 
 
 51 
 
TABLA No.XI. Variables Clínicas por Impulsividad 
 
 
 
V A R I A B L E 
 
 
IMPULSIVIDAD 
 
 
Chi
2 
 
 
Sig. 
 
BAJA 
F (%) 
 
ALTA 
F (%) 
 
Intentos previos de suicidio 
 Si 
 No 
 
Cuántos? 
 1 
 2 
 3 
 4 
 5 
 6 
 7 
 10 
 
 
 
1(3.4) 
1(3.4) 
 
 
- 
1(5.6) 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
 
 
17(58.6 
10(34.5) 
 
 
5(27.8) 
2(11.1) 
5(27.8) 
1(5.6) 
1(5.6) 
1(5.6) 
1(5.6) 
1(5.6) 
 
.133 
 
 
 
5.290 
 
 
 
 
 
 
 
 
.715 
 
 
 
.624 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); F (%) = Frecuencia (porcentaje) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 52 
En la tabla XII .El resultado obtenido en la aplicación de Riesgo para Violencia de 
Plutchick se encontro un mínimo de 16, maximo de 33 y una media de 23.2, por lo que se 
consideran todos violentos. 
Tabla.XII. Escala de Riesgo de Violencia de Plutchick (RV) 
Escala de Riesgo de Violencia de Plutchick (RV) 
N Válido 29 
 Perdidos 1 
Media 23.21 
Mediana 22 
Mínimo 16 
Máximo 33 
 
 
En la tabla XIII se observa que aquellos pacientes que presentan una severa desesperanza 
presentan también un nivel alto de impulsividad. 
Tabla.XIII. Cruzada Nivel de Desesperanza “Impulsividad” 
Tabla. XIII. Cruzada Nivel de Desesperanza Impulsividad 
 Impulsividad 
Baja Alta Total Sig. 
Desesperanza Leve Frecuencia 
%Total 
 4 
13.8% 
4 
13.8% 
 
 
 
.617 
Moderada Frecuencia 
%Total 
 5 
17.2% 
5 
17.2% 
Severa Frecuencia 
%Total 
2 
6.9% 
18 
62.1% 
20 
69.0% 
Total Frecuencia 
%Total 
2 
6.9% 
27 
93.1% 
29 
100% 
 
 
 
 
 
 
 53 
Tabla.XIV. Cruzada Nivel de Impuslividad por Violencia 
Al relacionar el nivel de impulsividad con la violencia se encontró la relación predominante 
de impulsividad alta con violencia baja, sin significancia estadistica. 
Tabla. XIV. Cruzada de Impulsividad

Continuar navegando