Logo Studenta

Deterioro-cognitivo-en-pacientes-con-esquizofrenia-medido-con-la-escala-de-evaluacion-cognitiva-de-Montreal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO “FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ” 
 
 
 
“DETERIORO COGNITIVO EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA 
MEDIDO CON LA ESCALA DE EVALUACIÓN COGNITIVA DE 
MONTREAL”. 
 
 
TESIS 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA 
 
 
 
PRESENTA 
 
DR. OSCAR OSVALDO OROZCO OJEDA 
 
 
 
 
 
 
DR. MIGUEL A. HERRERA ESTRELLA 
 
ASESOR TEÓRICO 
 
 
 
 
 
 
DR. FERNANDO CORONA HERNÁNDEZ 
 
ASESOR METODOLÓGICO
 
 
 
 
Ciudad de México, Octubre de 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 1 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………. 3 
JUSTIFICACIÓN Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN…………… 7 
FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………………. 10 
HIPOTESIS……………………………………………………………… 20 
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN…………………………………… 22 
METODOLOGÍA………………………………………………………... 24 
PLAN DE ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………. 30 
GARANTÍA DE LOS ASPECTOS ÉTICOS………………………….. 31 
RESULTADOS………………………………………………………….. 35 
DISCUSIÓN..…………………………………………………………….. 43 
CONCLUSIONES………………………………………………………. 49 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………. 52 
ANEXOS…………………………………………………………………. 57 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A mi madre por darme a luz y cobijarme con su amor. 
A mi padre, mi luz y mi guía, por su paciencia y por creer en mi. 
A mis hermanos, por los buenos tiempos, por ser mi inspiración. 
A mis amigos, llenarme con su espíritu y por recibirme en comunión. 
A ésta noble institución, que forma parte de mi historia y de mi alma. 
A mi patria, porque a pesar de todo, mi lealtad es Mexicana. 
Al amor y también a la pasión, porque en ellos está cimentada mi existencia. 
 
2 
 
 
INTRODUCCION 
 
3 
 
 
La esquizofrenia es un síndrome heterogéno definido por creencias peculiares e 
imposibles y experiencias sensoriales anormales, retraimiento social, expresión 
emocional restringida o inapropiada y desorganización de la conducta. Estos 
síntomas positivos y negativos fueron descritos clara y exhaustivamente en el 
compendio de Kaepelin (1896, 1919) sobre la demencia precoz. Quizá es menos 
apreciado, que en éstos reportes, un considerable rango de déficits cognitivos 
también fueron considerados características de la enfermedad. Es tal, que otro 
pionero, Bleuler, (1943, 1950) argumentaba que éstos déficits en el pensamiento 
“asociativo” eran también anormalidades “fundamentales” en la esquizofrenia, 
mientras que los delirios y alucinaciones eran solo “síntomas accesorios”. A pesar 
de esto, por muchas décadas, los síntomas psicóticos fueron usados para definir el 
trastorno y los deterioros en procesos cognitivos básicos fueron negados, excluidos 
o vistos como artefactos periféricos resultados del tratamiento. 
En los últimos 20 años, ésta situación ha cambiado y la cognición ha resurgido como 
un domino central en la investigación sobre la esquizofrenia y las iniciativas de 
intervención. A pesar de esto, determinar el significado del desempeño cognitivo y 
el deterioro en éste trastorno es aún un desafío y al mismo tiempo un área de 
oportunidad. 
4 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
5 
 
 
La esquizofrenia, las demencias, la depresión, la epilepsia y el trastorno de 
dependencia al alcohol significan actualmente el 13% del costo económico global 
en salud, superando juntos al cáncer y las enfermedades cardiovasculares (1). Cada 
siete segundos alguien desarrolla demencia, sólo en 2009, el gasto mundial para 
dichas personas fue de $609 mil millones de dólares (2). 
Las personas que padecen un trastorno mental afrontan una disminución 
considerable de su funcionamiento y presentan tasas de mortalidad 
desproporcionadamente elevadas. Por ejemplo, la probabilidad de muerte 
prematura entre las personas con depresión grave y esquizofrenia es de 40% a 60% 
mayor que en la población general (3) debido a problemas de salud física que a 
menudo no son atendidos (como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la 
diabetes y la infección por el VIH), así como a consecuencias como el suicidio. 
 
Debido a percepciones y actitudes públicas negativas, los derechos humanos de las 
personas con trastornos mentales suelen violarse y a muchas se les niega el 
derecho de ejercer su capacidad jurídica en distintas cuestiones que las afectan, 
incluso en las esferas del tratamiento y la atención. 
 
Además de restricciones al derecho al trabajo y a la educación, también pueden 
estar sometidos a condiciones de vida poco higiénicas e inhumanas, maltrato físico 
y abuso sexual, negligencias y prácticas de tratamiento nocivas y degradantes en 
los establecimientos de salud. 
6 
 
 
El gasto anual en la salud mental es inferior a 2 dólares americanos por persona en 
países de ingresos altos e inferior a 0.25 dólares en los países de ingresos bajos, 
donde el 67% de estos recursos económicos se destinan a los hospitales 
psiquiátricos independientes (1), es decir, se fomenta poco o no se fomenta la 
prevención e información en los niveles previos de atención. 
 
En México se destina menos del 3% del presupuesto total a la atención en salud. 
De ese porcentaje, aproximadamente el 2% es canalizado a atención en Salud 
Mental, en contraste con el 10% recomendado por la OMS (3). 
Considerando a lo anterior como el panorama actual de la psiquiatría, el sistema 
existente es claramente insuficiente pues el gasto que se invierte para trastornos 
psiquiátricos crónicos a nivel federal es muy bajo. Un paciente con deterioro 
cognitivo que inicia en la juventud pierde años de vida saludable y se vuelve 
dependiente de otras personas económicamente activas. Debido a ello se deben 
comenzar a implementar políticas de prevención que tomen en cuenta las demás 
dimensiones de los padecimientos psiquiátricos, en este caso, el deterioro cognitivo 
que se da en la esquizofrenia. Como se planteó anteriormente y con la premisa de 
que todo paciente es rehabilitable, contar con una herramienta de escrutinio que 
nos dé pauta de los déficits cognitivos en los pacientes, nos ayudaría a planificar 
estrategias de abordaje para una más fácil recuperación de habilidades que se han 
deteriorado, además del tratamiento del trastorno clínico propio del padecimiento. 
Por otra parte, debido a que ya se han identificado factores de riesgo genético y que 
la tendencia en el manejo de las enfermedades crónicas es hacia la prevención más 
7 
 
 
que al control sintomático, se han implementado protocolos para detección de 
individuos que se encuentran con riesgo de desarrollar trastornos psicóticos 
crónicos, sin embargo, la aplicación de las entrevistas y pruebas requieren de un 
tiempo prolongado y son poco prácticas para llevarse a cabo en un número grande 
de personas. La investigación de los trastornos psicóticos sobre todo en los últimos 
20 años, nos han llevado a identificar que los déficits en distintos dominios de la 
cognición anteceden a los primeros síntomas que aparecen en la esquizofrenia 
como la diagnosticamos actualmente (3,4). Esto nos lleva a pensar que con los 
instrumentos actuales podemos contar un una confiabilidad elevada pero una 
validez muy pequeña pues entendemosy tratamos al fenotipo del trastorno hasta 
ya etapas muy avanzadas (5,6). Tomando en cuenta lo anterior, el continuar 
realizando escalas de aplicación rápida en personas con esquizofrenia o riesgo de 
desarrollarla y que cuenten con una validez y confiabilidad elevadas puede 
contribuir a la detección de los primeros estadios de pacientes quienes cuenten con 
riesgo de presentar posteriormente esquizofrenia. Dicha estrategia se acerca más 
a la mejoría del panorama actual de atención en esta población. 
 
8 
 
 
JUSTIFICACIÓN Y PREGUNTA DE 
INVESTIGACIÓN 
 
9 
 
 
El continuar enfocando los esfuerzos sobre el abordaje de pacientes con 
esquizofrenia al tratamiento de los síntomas derivados de la disfunción 
dopaminérgica y que probablemente sean una etapa avanzada de la enfermedad 
vuelve muy poco eficiente el verdadero tratamiento de dichos pacientes. 
Como es sabido, el padecimiento tiende en la gran mayoría de los casos al deterioro 
progresivo y las metas del tratamiento sólo sirven para disminuir la velocidad del 
decaimiento del paciente, pero en la mayoría de los casos el individuo se vuelve 
dependiente al sistema de salud con recaídas frecuentes y a familiares u otras 
personas para su cuidado. Es indispensable desarrollar estrategias para la 
prevención y detección de esquizofrenia en etapas iniciales y, en pacientes con 
esquizofrenia ya instaurada, poder determinar el grado de deterioro cognitivo que 
presentan. Se deben también desarrollar técnicas que consuman poco tiempo pues 
en países como el nuestro existen escasos especialistas en psiquiatría, con 
estándares por debajo de lo recomendado por la OMS, para realizar una evaluación 
consistente en un gran número de personas. Es por lo anterior que escalas como la 
MoCA son de gran utilidad para la evaluación del deterioro cognitivo ya que, además 
de ser una escala ampliamente reconocida en el mundo con una confiabilidad, 
sensibilidad y especificidad elevadas, toma poco tiempo para su aplicación. 
En pacientes del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, con diagnóstico de 
esquizofrenia, ¿cuál es la frecuencia de deterioro cognitivo?, y de existir, ¿tiene 
relación con el tiempo de duración de la enfermedad, la edad o escolaridad del 
paciente o el tipo de tratamiento recibido? 
10 
 
 
La realización de éste estudio es relevante pues permitirá: 
 Reconocer la presencia de deterioro cognitivo en pacientes con 
esquizofrenia. 
 Conocer si existen características del paciente y su padecimiento 
relacionadas al deterioro cognitivo. 
 Mejorar el abordaje diagnóstico y terapéutico de estos pacientes. 
Adicionalmente, no existen precedentes de estudios similares reportados en 
nuestra institución. 
 
11 
 
 
FUNDAMENTO TEÓRICO 
 
12 
 
 
El término “Dementia Praecox” fue utilizado por primera vez por el Profesor de 
Psiquiatría Arnold Pick (1851-1924) en 1891 en la Universidad de Praga e intentaba 
describir a aquellos pacientes quienes presentaban “Demencia Prematura” o 
“Locura Precoz” (7). El término fue popularizado por Emil Kraepelin en un libro de 
texto publicado en 1893, 1896 y 1899 (8) para referirse a un trastorno psicótico 
crónico, degenerativo, caracterizado por una desintegración cognitiva rápida que 
iniciaba usualmente en la adolescencia tardía o la adultez temprana. 
En la sexta edición de su libro de texto Psychiatrie, publicado en 1899 (8), Kraepelin 
agrupa la mayor parte de las “locuras” en dos grandes categorías: Demencia 
Praecox y Enfermedad Maníaco-Depresiva (la llamada dicotomía kraepeliniana), en 
la cual la Demencia Praecox tenía las siguientes características: 
● Era trastorno del funcionamiento intelectual, mientras que Enfermedad Maníaco-
Depresiva era principalmente un trastorno del afecto o estado de ánimo. 
● Tenía un supuesto deterioro y mal pronóstico, mientras que la Enfermedad 
Maníaco-Depresiva enfermedad tenía un curso de exacerbaciones agudas seguido 
de remisiones completas. 
En 1908, Eugen Bleuler redefinió Demencia Praecox como el “Grupo de las 
Esquizofrenias” (9), es decir, un grupo de trastornos caracterizados por una 
disfunción de diferentes dominios psíquicos en las fases de enfermedad y remisión. 
Como Kraepelin, argumentó que la Demencia Praecox (“Las esquizofrenias“) era 
fundamentalmente un proceso de enfermedad física caracterizada por 
exacerbaciones y remisiones. Nadie fue alguna vez completamente "curado" de la 
13 
 
 
esquizofrenia y siempre había alguna especie de debilidad cognitiva o defecto 
duradero que se manifestaba en el comportamiento. A diferencia de Kraepelin, creía 
que el pronóstico no era el mismo en todos los casos y que la “demencia” era un 
síntoma secundario no directamente causado por el proceso biológico subyacente. 
Más de 100 años después de que Kraepelin popularizó el término “Demencia 
Praecox”, la esquizofrenia sigue teniendo un pronóstico desfavorable. La 
prevalencia en todo el mundo es 1% y la primera aparición es generalmente en 
adultos jóvenes con edades comprendidas entre 20 y 35.5, sólo el 20% de pacientes 
se emplean en el mercado de trabajo y sólo el 30% son capaces de mantener una 
relación sentimental estable (10). 
La introducción de los antipsicóticos por Delay y Deniker en 1953 han ayudado 
significativamente a mejorar la gravedad de los síntomas agudos y prevenir las 
recaídas en muchos pacientes. Sin embargo, 60 años más tarde >50% de los 
pacientes siguen sin mostrar remisión de los síndromes residuales (10-13) que 
tienen una relevancia significativa en el funcionamiento. 
Después de la reconstrucción las etapas prodrómicas de la Esquizofrenia de primer 
episodio y la realización de un seguimiento sistemático, Häfner y an der Heiden (14) 
fueron capaces de mostrar que los pacientes que desarrollan la enfermedad entre 
las edades de 36 y 59 demuestran una pérdida significativa de su capacidad 
mantener años de trabajo sin supervisión antes de su primer ingreso hospitalario 
(“pronóstico social"). El tratamiento de estos pacientes mejoró el pronóstico social 
en cierta medida; sin embargo, al final sólo alrededor de 30% eran capaces de 
14 
 
 
mantener el trabajo sin supervisión, en comparación con 80% al principio de la 
enfermedad. Este estudio mostró claramente que los síntomas negativos, que 
constan de los dominios afectivos y cognitivos, contribuyen sustancialmente a este 
resultado desfavorable a largo plazo. La estabilidad de los déficits cognitivos, 
particularmente de la memoria episódica y verbal, se demostró de manera 
convincente en estudios de seguimiento a 5 y 10 años en primer episodio de 
esquizofrenia (15-19). 
Como se ha indicado anteriormente, la disfunción cognitiva es una clave para el 
resultado desfavorable en la esquizofrenia y puede ser independiente de la 
evolución a largo plazo de tanto síntomas positivos como negativos. Los estudios 
familiares y de adopción demuestran que el riesgo de desarrollar esquizofrenia tiene 
una gran contribución genética de hasta 80% (10-12). En los últimos años, estudios 
a gran escala han identificado más de 100 genes que pueden contribuir a la 
patofisiología de la esquizofrenia (16). Un reciente meta-análisis de 317 estudios 
de 1998-2012 que comprenden 9000 pacientes esquizofrénicos reveló reducciones 
en la materia gris y volumen del hipocampo (17). Otro meta-análisis que comparó 
estudios hechos en pacientes con Esquizofrenia contra pacientes con Trastorno 
Bipolar (18) demostró que existe reducción de las estructuras que componen el 
lóbulo temporal en pacientes con esquizofrenia pero no así en pacientes con 
Trastorno Bipolar. 
Actualmente el deterioro cognitivo se define de la siguiente manera (19): 
15 
 
 
A. Evidencias de un declive cognitivo moderado comparado con el nivel previo de 
rendimiento en uno o más dominios cognitivos (atención compleja, función 
ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje,habilidad perceptual motora o cognición 
social) basada en: 
 
1. Preocupación en el propio individuo, en un informante que le conoce o en 
el clínico, porque ha habido un declive significativo en una función cognitiva y 
2. Un deterioro modesto del rendimiento cognitivo, preferentemente 
documentado por un test neuropsicológico estandarizado o, en su defecto, por otra 
evaluación clínica cuantitativa 
 
La diferencia entre un deterioro neurocognitivo mayor y uno leve se basa en el grado 
de afectación de la funcionalidad del individuo y las causas del mismo son diversas, 
entre ellas las entidades psiquiátricas primarias como esquizofrenia, uso de 
sustancias, trastorno bipolar, etc. 
 
El deterioro cognitivo significativo puede ser demostrado hasta en el 75% de los 
pacientes con esquizofrenia, es decir, el deterioro cognitivo en estos pacientes 
forma parte del cuadro clínico (15,17-19). Además, se considera que dicho 
deterioro es generado por causas distintas a las que provocan los síntomas clínicos 
cardinales. El deterioro cognitivo frecuentemente precede a la instalación 
clínicamente significativa del trastorno. 
16 
 
 
Una amplia gama de funciones cognitivas se ven afectadas, en particular la 
memoria, atención, las habilidades motoras y función ejecutiva (memoria de 
trabajo, planificación, flexibilidad, monitorización e inhibición de conductas) (16- 21). 
Actualmente el deterioro cognitivo está asociado a un peor pronóstico para la 
funcionalidad general (10). Como grupo, las personas con esquizofrenia tienen peor 
desempeño en aquellas actividades que sean reguladas por la corteza prefrontal, 
como la atención o la solución de problemas. Durante los últimos veinte años, 
muchas evidencias mostraron que los pacientes con esquizofrenia tienen una 
desviación estándar de 1-2 en daños en varias medidas de la función 
neurocognitiva, incluyendo atención, habilidad visuoespacial, la función ejecutiva y 
la memoria de trabajo, el idioma y la resolución de problemas en relación con 
controles sanos (18,20-22). Dichos déficits son quizá directamente responsables de 
la pobre funcionalidad, adquisición de habilidades y dificultades en la rehabilitación 
(20). 
Actualmente se han asociado diferentes factores de riesgo y se teoriza que actúan 
de manera sinérgica para alterar el desarrollo neuronal y posteriormente desarrollar 
esquizofrenia. Dichos factores participan en diferentes etapas de la vida del 
individuo y se suman para incrementar la posibilidad de que un sujeto presente el 
fenotipo o cuadro compatible con un trastorno en el llamado “espectro de la 
esquizofrenia” (17,19). En dicho modelo los factores de riesgo preceden a cambios 
neuroanatómicos y neurofisiológicos sin que sean clínicamente significativos. 
Posteriormente se dan cambios sutiles en la cognición del individuo cuando se 
compara con sujetos del mismo rango de edad. Posteriormente se instala el cuadro 
https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_trabajo
https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_trabajo
https://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Flexibilidad_cognitiva
https://es.wikipedia.org/wiki/Monitorizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Inhibici%C3%B3n
17 
 
 
clínico que es compatible con los criterios diagnósticos de las guías con las que 
contamos actualmente y que es, generalmente, cuando empiezan a intervenir los 
profesionales de la salud mental. A pesar del tratamiento y pensando en el mejor de 
los casos las probabilidades apuntan a que el paciente continúe perdiendo 
funcionalidad con el paso del tiempo y sea eventualmente más dependiente del 
sistema de salud y familiares, es decir, a pesar de que en la mayoría de los casos 
no se cuenta con un correlato neuroanatómico medido por imagen, el trastorno se 
comporta como un síndrome demencial (21,22). 
Como se ha mencionado anteriormente existe evidencia, para sospechar al menos, 
que el déficit cognitivo de los pacientes con esquizofrenia influye directamente en 
las dificultades para el adecuado funcionamiento y rehabilitación de estos pacientes. 
Un factor más que pudiera tener papel en el deterioro es el tratamiento 
farmacológico. Se han publicado estudios de seguimiento en pacientes de primer 
episodio psicótico en los que existe remisión de la sintomatología de 6 meses (23) 
y sin diferencias significativas en el funcionamiento global previo y en quienes se 
compararon dos distintas estrategias para el tratamiento. La primera intervención 
con dosis sostenida de mantenimiento y la segunda con dosis en disminución a 
discreción del médico tratante, ambos por 18 meses. El resultado mostró que los 
pacientes con el esquema de dosis en reducción tenían más tasas de recaídas en 
comparación con los pacientes en el esquema de dosis sostenida (24). Se realizó 
un seguimiento subsecuente por 7 años a 103 de los 128 pacientes del estudio 
inicial. Llamativamente, al final del seguimiento los pacientes enrolados en el 
esquema de dosis reducción contaban con mejores tasas de recuperación tanto en 
18 
 
 
la sintomatología, funcionalidad global y calidad de vida al ser comparados con el 
grupo con el esquema de dosis sostenida (25). Podría entonces deducirse que esta 
es una variable que pudiera influir en el deterior cognitivo de pacientes con 
esquizofrenia, sin embargo, se requiere más evidencia que sostenga la hipótesis. 
 
Dicho todo lo anterior, se puede argumentar con un grado elevado de seguridad lo 
siguiente: 
 El deterioro cognitivo se puede demostrar en casi todos los pacientes con 
esquizofrenia. 
 El deterioro cognitivo no está causado por los síntomas psicóticos. 
 El deterioro cognitivo influye de forma significativa en la discapacidad que 
genera la esquizofrenia y el pronóstico. 
 El deterioro cognitivo precede a los síntomas “clásicos”. 
 Existe ya un perfil de deterioro cognitivo identificado en pacientes con 
esquizofrenia (26). 
Actualmente existen pocas herramientas breves para la evaluación del deterioro 
cognitivo en pacientes con esquizofrenia. En este sentido se han validado 
herramientas como el Mini- Examen del Estado Mental de Folstein (MMSE) y el 
Montreal Cognitive Assessment (MoCA) (27). 
La Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA) fue diseñada como un instrumento de 
escaneo rápido para alteraciones cognitivas leves. Evalúa diferentes dominios 
cognitivos: atención y concentración, funciones ejecutivas, memoria, lenguaje, 
19 
 
 
habilidades visuoconstructivas, pensamiento conceptual, cálculo y orientación, fue 
diseñada por el Dr. Ziad Nasreddine, neurólogo egresado de la Universidad 
Sherbrooke de Quebec y posteriormente especializado en cognición y conducta en 
la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y tras varias modificaciones fue 
validada en el año 2000. Inicialmente y como ya se mencionó, con la intención de 
medir el deterioro cognitivo leve, posteriormente para evaluar deterioro cognitivo en 
la Enfermedad de Alzheimer. Desde entonces se ha utilizado y validado para todos 
los diferentes tipos de deterioro neurocognitivo debido a su alta sensibilidad y 
especificidad para diferenciar aquellos individuos con habilidades cognitivas 
intactas y aquellos con alguna clase de deterioro (28). 
Desde 2012 se han llevado a cabo diversos estudios en los que se ha evaluado a 
pacientes con esquizofrenia con la MoCA con resultados similares. (27,28) La 
escala ha sido validada ya en varios países como una herramienta para determinar 
deterioro neurocognitivo en pacientes quienes cuentan con el diagnóstico de 
esquizofrenia. Se ha concluido que la MoCA es una herramienta confiable para 
detectar deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia con hasta en el 81.3% 
de los mismos con predominio de los déficits en memoria diferida, lenguaje, atención 
y funciones ejecutivas y visuespaciales (29,30). 
En 2014 se llevó a cabo en México un estudio devalidación de la MoCA (31) en el 
que se comparó la sensibilidad y especificidad de la misma contra el MMSE y la 
subescala cognitiva de la Escala de Síntomas Positivos y Negativos en 
Esquizofrenia (PANSS por sus siglas en inglés). Se llegaron a varias conclusiones: 
20 
 
 
 Parece ser que la sensibilidad de la MoCA es mayor para la detección del 
deterioro cognitivo comparado con el MMSE. 
 La MoCA tiene la capacidad para detectar variantes del funcionamiento 
cognitivo que no afectan la funcionalidad de los pacientes y es capaz de 
detectar etapas tempranas o incipientes del deterioro. 
 La MoCA cuenta con una validez concurrente al ser comparada con los 
puntajes obtenidos en el MMSE y la gravedad global obtenida en la 
subescala cognitiva de la PANSS. 
 Cuenta con una confiabilidad moderada (0.70 con alfa de Cronbach). 
 No se cuenta con datos publicados de validez y confiabilidad de escala MoCA 
EN población mexicana. 
 Se considera una herramienta válida y breve que pudiera servirle al clínico 
para planear estrategias de rehabilitación cognitiva (31). 
21 
 
 
HIPÓTESIS 
 
22 
 
 
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 1 
H1: Los pacientes con el diagnóstico de esquizofrenia cursan con deterioro 
neurocognitivo medible con la MoCA. 
 
HIPOTESIS NULA 1 
H0: Los pacientes con el diagnóstico de esquizofrenia no cursan con deterioro 
neurocognitivo medible con la MoCA. 
 
23 
 
 
OBJETIVOS 
 
24 
 
 
Objetivo General. 
Determinar si existe deterioro neurocognitivo medible con la escala Evaluación 
Cognitiva de Montreal (Montreal Cognitive Assessment, MoCA) en pacientes 
quienes cuenten con el diagnóstico de esquizofrenia. 
 
Objetivos Particulares. 
1. Determinar si existe algún dominio en el deterioro cognitivo medible con la 
MoCA y que sea constantemente reportado afectado en los pacientes a 
quienes se les aplique. 
2. Identificar si existe relación entre los años de inicio del padecimiento con el 
deterioro cognitivo que sea medible con la MoCA. 
3. Determinar si el deterioro cognitivo medido con la MoCA se relaciona con la 
escolaridad, los años de duración de enfermedad y el tipo de tratamiento 
utilizado. 
 
 
25 
 
 
MATERIAL Y MÉTODO 
 
26 
 
 
Tipo de estudio y diseño general 
Estudio transversal, observacional y de correlación. 
 
Población y muestra 
La población consistió en pacientes de ambos sexos con seguimiento en el Hospital 
Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez en la Ciudad de México. Se realizó un 
muestreo de casos consecutivos. 
 
Criterios de inclusión: 
1. Pacientes de ambos sexos, con el diagnóstico de Esquizofrenia de acuerdo 
a los criterios tomados del DSM-5 
2. Edades entre 18 y 40 años. 
3. Evolución del padecimiento de 10 años o menos desde el momento de 
establecido el diagnóstico. 
4. Pacientes sin episodio psicótico agudo (puntuación de 60 o menos en la 
escala PANSS) que impida su valoración al momento del estudio. 
5. Pacientes que acepten participar en el estudio y firmen el consentimiento 
informado. 
 
Criterios de exclusión. 
1. Pacientes con episodios psicóticos agudos (PANSS 160-120) 
2. Pacientes quienes hayan recibido Terapia Electroconvulsiva en los 6 meses 
previos. 
27 
 
 
3. Pacientes con lesiones previas en encéfalo. 
4. Pacientes con los diagnósticos de: 
a. Trastornos afectivos asociados. 
b. Trastornos por consumo de sustancias. 
c. Discapacidad intelectual 
d. Deterioro neurocognitivo diagnosticado previamente. 
 
Criterios de eliminación. 
1. Pacientes que no firmen la carta de consentimiento informado. 
 
 
28 
 
 
Variables e instrumentos de medición 
TABLA DE VARIABLES Y DEFINICIONES OPERATIVAS. 
Nombre de la 
variable 
Definición 
conceptual 
Clasificación 
metodológica 
Clasificación 
estadística 
Instrumento 
de 
medición 
Unidad de 
medición 
Categorización 
ESQUIZOFRENIA 
Trastorno 
psicótico 
crónico 
caracterizado 
por síntomas 
positivos y 
negativos 
que generan 
disfunción al 
individuo que 
la padece. 
Independiente 
Cualitativa 
nominal 
Manual 
diagnóstico 
DSM-5 
- 
Presente / 
Ausente 
PANSS 
Puntaje en 
la escala 
Puntaje total 
< 60 
DETERIORO 
COGNITIVO 
Declive 
cognitivo 
significativo 
comparado 
con el nivel 
previo de 
rendimiento 
en uno o 
más 
dominios 
cognitivos. 
Dependiente 
Cualitativa 
nominal 
Evaluación 
Cognitiva de 
Montreal 
(MoCA) 
Puntaje en 
la prueba 
Presencia de 
deterioro 
cognitivo si 
puntaje <26 
DURACIÓN DEL 
PADECIMIENTO 
Tiempo 
transcurrido 
desde el 
diagnóstico 
de 
esquizofrenia 
hasta el 
momento de 
evaluación 
(años) 
Dependiente 
Cuantitativa 
discreta 
Formato 
predefinido 
Años 
Duración de 
padecimiento 
en años 
TRATAMIENTO 
UTILIZADO 
Tratamiento 
para 
esquizofrenia 
en los 
últimos 3 
meses 
Dependiente 
Cualitativa 
nominal 
Formato 
predefinido 
Tipo de 
tratamiento 
Monoterapia / 
combinado 
 
Antipsicótico 
típico /atípico 
 
Otros fármacos 
EDAD Edad Interviniente 
Cuantitativa 
discreta 
Formato 
predefinido 
Años Edad en años 
SEXO Sexo Interviniente 
Cualitativa 
nominal 
Formato 
predefinido 
- Hombre / Mujer 
AÑOS DE 
ESCOLARIDAD 
Años de 
escolaridad 
(sistema 
regular) 
Interviniente 
Cuantitativa 
discreta 
Formato 
predefinido 
Años 
9 a 11 
12 o más 
 
 
 
 
29 
 
 
PROCEDIMIENTO 
Inicialmente se solicitó la aprobación del proyecto de Tesis por parte del consejo de 
investigación del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. 
 
Se realizó la captación de pacientes para incluir en el estudio en los servicios de 
Consulta Externa y Hospital Parcial en los meses de agosto y septiembre del año 
en curso. Cuando se identificaron pacientes que cumplieran con criterios de 
inclusión se realizó revisión de expediente para corroborar la información y llenar el 
formulario predefinido de datos sociodemográficos e historia del padecimiento. Se 
les solicitó a los pacientes autorización para incluirse en el estudio, para lo cual 
firmaron la carta de consentimiento informado. Se realizó una cita con los pacientes 
para primera entrevista clínica, corroborando que no se encontrara en un episodio 
agudo mediante la aplicación de la escala PANSS para los síntomas positivos y 
negativos de la esquizofrenia. Posteriormente se aplicó la escala MoCA y se 
registraron los datos en el formulario. 
 
Una vez recabada la información deseada y concluido el tiempo de reclutamiento 
de pacientes, se ordenó la información correspondiente en la base de datos y se 
llevó a cabo el análisis estadístico. 
 
 
 
 
 
30 
 
 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 
 
Se obtuvieron datos mediante el uso de un formulario prestablecido que incluía la 
ficha de identificación, los antecedentes sociodemográficos, la entrevista 
diagnóstica del DSM-5 para esquizofrenia, un cuestionario de síntomas generales, 
la hoja de registro de la escala PANSS y la hoja de registro de datos. 
 
Para la valoración neurocognitiva se utilizó la Escala de Evaluación Cognitiva de 
Montreal versión en español. 
 
Esta prueba evalúa la función ejecutiva y visoespacial, la identificación, la memoria, 
la atención, el lenguaje, la abstracción, el recuerdo y la orientación; en versiones 
traducidas a más de 10 idiomas. 
 
La especificidad de la MoCA para excluir controles normales fue buena: 87%. Se ha 
estimado la sensibilidad de la MoCA como excelente (90%) para detectar deterioro 
cognitivo leve y es considerablemente más sensible que el MMSE. 
El valor del punto de corte para determinar un deterioro cognitivo es de >26 puntos. 
 
Es importante mencionar que la escala fue aplicada por el investigador principal de 
este estudio. Para su capacitación se revisó el instructivo detallado que se 
encuentra publicado en la página electrónica oficial de la MoCA y los vídeos que se 
encuentran publicados también en la internet. No existe de manera oficial un curso31 
 
 
o certificación para su aplicación, (20, 21, 22), por lo que durante todo el 
procedimiento se siguieron de manera estricta las instrucciones adjuntas a la escala. 
 
 
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 
 
Terminado el periodo de recopilación de datos, se realizó el análisis estadístico 
correspondiente mediante el programa estadístico SPSS versión 23. 
Se utilizó el test exacto de Fisher para tablas de contingencia para calcular valores 
p de la información demográfica y otras variables de interés y Test de Mann-
Whitney-Wilcoxon para la diferencia de medias. 
 
32 
 
 
GARANTÍA DE LOS ASPECTOS ÉTICOS 
 
33 
 
 
Consideraciones bioéticas. 
El estudio se llevó a cabo de acuerdo con los principios de la Declaración 
de Helsinki, adoptada por la 18ª Asamblea Medica mundial Helsinki, Finlandia, junio 
1964 y modificada por la 29ª Asamblea Médica Mundial Tokio, Japón, octubre 1975 
35ª. Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, octubre 1983 41ª. Asamblea 
Médica Mundial, Honk-Kong, septiembre 1989 48ª. Asamblea Médica Mundial, 
Samerset West, República de Sudáfrica, octubre 1996 y por la 52ª. Asamblea 
Mundial, Edimburgo, Escocia, octubre 2000. 
 
1.- La Asociación Médica Mundial ha desarrollado la Declaración de Helsinki como 
una recopilación de los principios éticos para guiar a los médicos y a otros 
participantes en estudios de investigación médica en seres humanos. La 
investigación médica que involucra la participación de seres humanos incluye la 
investigación sobre material o datos identificados provenientes de seres humanos. 
 
2.- Es obligación del médico es promover y salvaguardar la salud de las personas. 
Su conocimiento y su conciencia deben estar dedicados al cumplimiento cabal de 
esta misión. 
 
3.- La declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial enlaza al médico 
con las palabras “la salud de mi paciente será mi primera consideración “, y el 
Código Internacional de Ética Médica declara que, “Un médico debe actuar sólo en 
34 
 
 
el mejor interés del paciente cuando le brinde cuidados médicos que pudieran tener 
un efecto de debilitamiento del estado físico y mental del paciente. 
 
4.- El progreso médico se basa en la investigación, la cual debe sustentarse en parte 
en estudios experimentales que involucren la participación de seres humanos. 
 
5.- En el marco de la investigación médica en seres humanos, deberán prevalecer 
las condiciones relacionadas con el bienestar del sujeto sobre los intereses de la 
ciencia y de la sociedad. 
 
6.- El propósito primario de la investigación médica que involucra seres humanos 
debe de ser la búsqueda de mejores procedimientos profilácticos, diagnósticos y 
terapéuticos, así como la comprensión de la etiología y la patogénesis de las 
enfermedades. Aun los mejores métodos profilácticos, diagnósticos y terapéuticos 
ya probados, deberán de continuar evaluándose a través de la investigación de su 
efectividad, eficiencia, accesibilidad y calidad. 
 
De acuerdo al Artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia 
de Investigación para la Salud, en su Título Segundo, sobre los Aspectos Éticos de 
la Investigación en Seres Humanos, esta investigación se clasifica como 
"Investigación con riesgo mínimo", por tratarse de un estudio que emplea 
procedimientos comunes en "exámenes físicos o psicológicos de diagnósticos 
o tratamiento rutinarios", entre los que se consideran "pruebas psicológicas a 
individuos o grupos en los que no se manipulara la conducta del sujeto, 
35 
 
 
investigación con medicamentos de uso común, amplio margen terapéutico, 
autorizados para su venta, empleando las indicaciones, dosis y vías de 
administración establecidas y que no sean los medicamentos de investigación que 
se definen en el artículo 65 de este reglamento...". 
El investigador explicó los beneficios y riesgos de la participación en el 
estudio para cada sujeto y proporcionó una carta de consentimiento informado 
aprobada por el comité de ética. 
Se pidió a los pacientes firmar el consentimiento antes de la inclusión voluntaria en 
el estudio. Para aquellos pacientes que no fueron capaces de dar un 
consentimiento informado por escrito al cursar con un estado agudo de 
encefalitis y debido a la naturaleza no invasiva del estudio se solicitó el 
consentimiento del familiar responsable, de acuerdo con las guías de Helsinky. 
Los datos fueron tratados de forma confidencial y la publicación de los resultados 
de este estudio se realiza de forma anónima. Durante todo el proceso de aplicación 
de pruebas, análisis y reporte de resultados se mantuvo la confidencialidad de la 
información de los participantes en estudio y de la información proporcionada por 
la institución. No se utilizaron nombres propios. La información obtenida tras 
el análisis de los resultados servirá para el reconocimiento de deterioro 
cognitivo en pacientes con esquizofrenia, con el fin de promover su diagnóstico 
oportuno y mejorar las estrategias terapéuticas en este grupo de pacientes. 
 
 
36 
 
 
RESULTADOS 
 
 
37 
 
 
Características sociodemográficas. 
Se valoró un total de 32 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia de acuerdo a lo 
establecido en su expediente clínico. 
De los sujetos de análisis (N=32), 6 (18.8%) fueron mujeres y 26 (81.3%) hombres, 
con una edad promedio de 27 años (D.E. 8.0). 
 
Las características sociodemográficas se detallan en la Tabla 1. 
 
Tabla 1. Características sociodemográficas 
N=32 
 Mujer Hombre Total 
Sexo 6 (18.8%) 26 (81.3%) 
Edad (años)* 27.7 +/- 6.7 26.9 +/- 8.4 27.0 +/- 8.0 
Escolaridad 
 9 a 11 años 
 12 años o más 
 
1 (16.7%) 
5 (83.3%) 
 
9 (34.6%) 
17 (65.4%) 
 
10 (31.3%) 
22 (62.8%) 
Estado civil 
 Soltero 
 Casado 
 
31 (96.9%) 
1 (3.1%) 
Duración del 
padecimiento (años) 
3.7 +/- 3.6 
 
 
Durante la selección de casos se aplicó la escala PANSS para síntomas positivos y 
negativos en esquizofrenia, con el fin de corrobar que los pacientes no se 
encontraran cursando un episodio agudo de esquizofrenia que comprometiera la 
valoración cognitiva. Los sujetos de estudio tuvieron un puntaje medio de 48.3 (D.E. 
7.840) al momento de la valoración. Los detalles pueden consultarse en la Tabla 2. 
38 
 
 
Tabla 2. Puntuaciones medias en la escala PANSS 
 
 N= 32 
 Media Desviación 
estándar 
PANSS subescala positiva 18.8 5.335 
PANSS subescala 
negativa 
17.1 5.294 
PANSS subescala 
psicopatología general 
12.5 3.943 
PANSS total 48.3 7.840 
 
 
Respecto al tratamiento, 28 sujetos (87.5%) de los casos era tratado mediante una 
combinación de fármacos, que incluía el uso de un antipsicótico y solo 4 (12.5%) 
recibía monoterapia antipsicótica. Así mismo, el grueso de pacientes, 91.9% recibía 
tratamiento con antipsicótico de segunda generación al momento del estudio, 
siendo risperidona y olanzapina los fármacos más utilizados en 13 (40.6%) y 9 
(28.1%) respectivamente. Para más detalles sobre el tipo de tratamiento recibido, 
consultar la Tabla 3. 
 
El puntaje medio en la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) fue de 24.47 (D.E. 
3.398), correspondiente a una media de 24.15 (D.E. 3.641) para los hombres y de 
25.83 (D.E. 1.602) para las mujeres, (p= 0.381). Los detalles pueden consultarse 
en la Tabla 4. 
 
39 
 
 
Tabla 3. Tratamiento 
N=32 
Tipo de tratamiento 
 Monoterapia antipsicótico 
 2 o más medicamentos, incluido antipsicótico 
 
4 (12.5%) 
28 (87.5%) 
Tipo de antipsicótico 
 Típico 
 Atípico 
 Combinación 
 
1 (3.1%) 
31 (96.9%) 
0 
Antipsicótico 
 Haloperidol 
 Olanzapina 
 Clozapina 
 Amisulprida 
 Risperidona 
 Aripiprazol 
 Quetiapina 
 
1 (3.1%) 
9 (28.1%) 
3 (9.4%) 
1 (3.1%) 
13 (40.6%)2 (6.3%) 
3 (9.4%) 
Otro medicamento 
 Benzodiacepina 
 Antidepresivo 
 Antiepiléptico 
 Anticolinérgico 
 Ninguno 
 Combinación 
 
5 (15.6%) 
8 (25.0%) 
1 (3.1%) 
2 (6.3%) 
4 (12.5%) 
12 (37.5%) 
 
 
Respecto a los ejercicios individuales en relación al deterioro cognitivo destaca el 
puntaje de la valoración del recuerdo diferido (memoria episódica verbal) en 2.62 
(D.E.1.476, p= .004), considerablemente inferior al desempeño esperado (5 puntos), 
seguido de un déficit en el desempeño en las pruebas de funciones ejecutivas: 
Prueba del reloj (Media 2.97, D.E., .177, p= 0.39) y Trail Making test B, (Media .69, 
D.E., .471, p= .073). 
 
40 
 
 
Tabla 4. Evaluación Cognitiva de Montreal 
 N = 32 
 Media Desviación 
Estándar 
p 
Función visuoespacial / ejecutiva 
 Trail Making test B 
 Cubo 
 Reloj 
 
.69 
.91 
2.53 
 
.471 
.296 
.718 
 
.073 
.780 
.039 
Identificación 2.97 .177 .780 
Atención 
 Series numéricas 
 A aleatoria 
 Sustracciones 
 
1.69 
.91 
2.63 
 
.592 
.296 
.751 
 
.210 
.381 
.361 
Lenguaje 
 Repetición 
 Fluidez 
 
1.22 
.72 
 
.751 
.457 
 
.051 
.138 
Abstracción 1.88 .421 .381 
Recuerdo diferido 2.62 1.476 .004 
Orientación 5.72 .581 .897 
MoCA Total 24.47 3.398 - 
 
 
 
Lo anterior arrojó como resultado, que 17 sujetos (53.1%) fueron positivos para 
deterioro cognitivo de acuerdo al cribado por la escala MoCA (Figura 1). Existió 
diferencias en la prevalencia de deterioro cognitivo respecto al sexo, presentándose 
en 14 (57.7%) de los hombres y 2 (33.3%) de las mujeres, p=.654, (Figura 2). 
 
41 
 
 
Figura 1. Frecuencia de deterioro cognitivo por MoCA 
 
 
 
Tabla 5. Relación del deterioro cognitivo con otras variables de estudio 
 N =32 
Deterioro cognitivo p 
Edad .335 
Escolaridad 1.000 
Tiempo de padecimiento .760 
Tipo de tratamiento 1.000 
PANSS total 
 Subescala positiva 
 Subescala negativa 
 Psicopatología general 
.910 
.210 
.270 
.515 
 
 
Deterioro cognitivo
Sin deterioro
42 
 
 
Tabla 5. Relación del deterioro cognitivo con el tratamiento recibido 
 N =32 
Deterioro cognitivo p 
Antipsicóticos típicos 
 Haloperidol 
 
Antipsicóticos atípicos 
 Olanzapina 
 Risperidona 
 
1 (100%) 
 
 
4 (44.4%) 
7 (53.8%) 
 
1.000 
 
 
1.000 
1.000 
Otros medicamentos 
 Benzodiacepina 
 Antidepresivo 
 Anticolinérgico 
 
3 (60.0%) 
4 (57.1%) 
1 (50.0%) 
 
1.000 
.685 
1.000 
 
 
Figura 2. Frecuencia de deterioro cognitivo por MoCA de acuerdo al Sexo 
 
 
Respecto a la escolaridad, los sujetos que contaban con una escolaridad media 
entre 9 a 11 años (10 casos), el 50% presentó deterioro cognitivo. A su vez, de los 
sujetos con escolaridad superior a 12 años (22 casos), el 50% presentó deterioro 
0
20
40
60
80
100
120
Mujeres Hombres
Deterioro cognitivo Sin deterioro
43 
 
 
cognitivo, p= 1.000, (Figura 3). Es importante destacar que respecto a la 
sintomatología propia de la esquizofrenia, valorada mediante la escala PANSS, no 
se encontró relación respecto a la presencia o ausencia de deterioro cognitivo. 
Otras variables de estudio y su correlación con deterioro cognitivo pueden revisarse 
en la Tabla 5. 
 
Figura 3. Frecuencia de deterioro cognitivo por MoCA de acuerdo a los años 
de escolaridad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
9 a 11 12 o más
Deterioro cognitivo Sin deterioro
44 
 
 
DISCUSIÓN 
 
45 
 
 
La esquizofrenia es un trastorno cerebral que generalmente afecta las funciones 
mentales y la conducta. Es asociada con un curso variable y desenlaces que van 
de la recuperación completa a la discapacidad severa. La literatura internacional 
nos revela que éste trastorno es más frecuente en hombres (12 millones) que en 
mujeres (9 millones) (1). Asimismo, los hombres desarrollan esquizofrenia 
generalmente a una edad más temprana. Dicha variabilidad también se observa 
respecto a la edad de inicio de síntomas y el cuadro clínico. En ésta muestra, dichas 
diferencias de sexo se vieron representadas desde su descripción demográfico, 
correspondiendo a 26 casos del sexo masculino y solo 6 del sexo femenino. Por 
otra parte, es importante considerar que el método de muestreo mediante casos 
consecutivos detectados pudo ser un factor relacionado con éstas frecuencias. 
La edad promedio de los sujetos de estudio fue de 27 años, sin diferencias por sexo. 
Lo anterior determina que la población de estudio era una población joven, que se 
encontraban en un estadio de progresión de la enfermedad (19), con una media de 
3.7 años (D.E. 3.6) de evolución del padecimiento. El estadio de progresión 
comienza cuando los síntomas psicóticos propiamente dichos se desarrollan. Una 
característica clave del estadio progresivo de la esquizofrenia que dura un promedio 
de 5 a 10 años, es el deterioro progresivo con respecto a las anormalidades 
cerebrales. La idea de que la esquizofrenia es caracterizada por progresión de 
síntomas así como progresión de anormalidades estructurales, más que por 
anormalidades cerebrales estables que han estado presentes desde el nacimiento 
continua siendo controversial, sin embargo ha sido gradualmente aceptada 
conforme la evidencia se acumula. Es en ésta fase cuando se describe mayor 
46 
 
 
disregulación neuroquímica, particularmente incremento de glutamato en el 
estriado, lo que condiciona neurotoxicidad y neurodegeneración (36), y 
consecuentemente mayor deterioro cognitivo. Por lo anterior, a pesar de que la 
duración media del padecimiento no rebasaba los 4 años, es posible afirmar que en 
dicha población ya era factible encontrar datos de deterioro cognitivo. Un abordaje 
interesante hacia el futuro correspondería en revalorar la función cognitiva de los 
sujetos de estudio en una etapa crónica o residual, tras 5 o 10 años de inicio del 
padecimiento. 
Lo que es importante puntualizar es que, en ésta muestra, poco más de la mitad de 
los sujetos de estudio presentaron deterioro cognitivo de acuerdo a los resultados 
establecidos mediante la escala de Evaluación Cognitiva de Montreal, 17 sujetos, el 
53.1% de la muestra. Si bien, una gran cantidad de estudios han reportado que 
más del 70% de los pacientes con esquizofrenia cursan con déficits cognitivos 
atribuibles al padecimiento, la proporción menor en nuestro estudio puede 
relacionarse a los siguientes factores: el tamaño de la muestra y el uso de una 
herramienta de valoración cognitiva de cribado. 
Un sumario de meta-análisis sobre cognición en personas con esquizofrenia (14) 
describe las principales pruebas de valoración cognitiva que han derivado en las 
conclusiones sobre el perfil de deterioro en éste trastorno. 
Entre ellos destacan: el análisis de desempeño cognitivo global mediante escalas 
de coeficiente intelectual y particularmente de coeficiente intelectual verbal; la 
valoración de la velocidad de procesamiento mediante el test de dígitos y símbolos, 
47 
 
 
y el trail making test A y B; la medición de la memoria episódica verbal mediante 
listas de palabras y aprendizaje de historias; la memoria episódica visual mediante 
el aprendizaje de figuras; la valoración del razonamiento y la resolución de 
problemas con el test de Stroop, diseño de bloques, pruebas de torres, etc; la 
medición de memoria a corto plazo y de trabajo mediante pruebas de series 
numéricas y secuencias de números y letras; y la fluencia verbal mediante la 
fluencia fonológica y de categorías. La valoración cognitiva a su vez ofrece una 
completa valoración cognitiva con alta sensibilidad, sin embargo, es posible que 
algunos sujetos con déficit leves en los dominios cognitivos clásicos requieran 
valoraciones más extensas y especializadas. Por otra parte es importante 
considerar que las alteraciones en la metacognición no pueden ser medidas 
mediante ésta escala.De acuerdo a los resultados de éste estudio exploratorio mediante la escala MoCA, 
los principales dominios afectados fueron: Memoria diferida, funciones ejecutivas y 
lenguaje (repetición). Los diversos estudios sobre cognición revelan que los déficits 
cognitivos en esquizofrenia no son uniformes y que adicionalmente existen 
funciones cognitivas que no son rutinariamente evaluadas en las pruebas 
neuropsicológicas. Lo que muestran las evaluaciones neuropsicológicas es una 
amplia heterogenicidad de funciones cognitivas que pueden puntuar por debajo del 
rendimiento medio de la población general, estos déficits son más consistentes para 
la atención selectiva, memoria de trabajo y funciones ejecutivas. 
48 
 
 
Respecto a la función mnésica en personas con esquizofrenia, destaca que la 
memoria declarativa verbal y espacial así como de la memoria episódica se 
encuentran en un rango de deterioro entre 2 y 3 desviaciones estándar bajo los 
valores de población general. Las implicaciones funcionales en el déficit mnésico 
son representadas en hechos de la vida diaria, como lo son el olvido de 
indicaciones, la toma de medicación, la fecha de sus controles, la habilidad de 
funcionar independientemente en la comunidad y el proceso de rehabilitación. 
 
Desde el punto de vista clínico, se ha sugerido que las anormalidades de las 
funciones ejecutivas se asociarán con una pobre o reducida conciencia de 
enfermedad. Por otra parte, la presencia de un trastorno formal del pensamiento 
parece resultar de un déficit en las funciones ejecutivas de edición del discurso 
(eliminar material verbal fuertemente sugerido por el contexto semántico pero 
incorrecto para el tema en cuestión) y de la planificación de la conducta a lo largo 
de un periodo de varios minutos. Finalmente, los trastornos en las funciones 
ejecutivas se asocian al síndrome deficitario, es decir a los síntomas negativos, 
déficit sociales y afectivos. 
En la población muestra, ningún dominio cognitivo del MoCA presentó asociación al 
puntaje total de la escala PANSS, ni a ninguna de sus subescalas. 
A pesar de la diferencia en el número de casos del sexo femenino y masculino, fue 
evidente que una proporción mayor de hombres presentaron deterioro cognitivo 
49 
 
 
respecto a las mujeres, 57.7% contra 33.3% respectivamente, sin que se 
encontraran diferencias significativas estadísticamente. 
Finalmente, los resultados revelaron que en los sujetos de estudio, no se encontró 
correlación entre la edad, la escolaridad, los años de inicio del padecimiento y el 
tipo de tratamiento y la presencia de deterioro cognitivo. 
Contra la evidencia de los beneficios leves a moderados de la medicación 
antipsicótica hay resultados ocasionales respecto a efectos adversos. Por ejemplo, 
algunas pruebas de velocidad de procesamiento pueden verse afectadas por los 
efectos adversos motores de los antipsicóticos. En contraste, existen otros 
aspectos del deterioro cognitivo que no varían con el tipo o dosis de medicamentos 
a través de los estudios. A pesar de esto, un pequeño número de estudios sugieren 
que los antpsicóticos pueden afectar el desempeño en las pruebas de cognición, 
aun en ausencia de una prueba con componente motor. Por ejemplo, diferentes 
aspectos de la memoria no declarativa están reducidos en pacientes con 
antipsicóticos de primera y segunda generación. Al mismo tiempo, los 
medicamentos usados para tratar o reducir los efectos secundarios de los 
antipsicóticos tienen efectos negativos en la cognición. Esto es particularmente 
cierto para los fármacos anticolinérgicos. En éste reporte preliminar, el uso de un 
anticolinérgico no se relacionó con la presencia de deterioro cognitivo, sin embargo, 
éste resultado puede relacionarse al tamaño de la muestra, en la cual sólo 2 (6.3%) 
casos usaban éste tipo de medicación. 
 
50 
 
 
CONCLUSIONES 
 
51 
 
 
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si existe deterioro neurocognitivo 
medible con la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) en pacientes que cuenten 
con el diagnóstico de esquizofrenia en la población de estudio. 
De acuerdo a los resultados obtenidos: 
Se analizaron 32 sujetos con diagnóstico de esquizofrenia, de los cuales 6 
correspondieron al sexo femenino y 26 al masculino. 
1. La mitad de los sujetos de estudio presentaron deterioro cognitivo de acuerdo 
a los resultados establecidos mediante la escala de Evaluación Cognitiva de 
Montreal. 
2. Existieron diferencias respecto al sexo en relación a la presencia de deterioro 
cognitivo, el cual fue más frecuente en hombres. 
3. Los principales dominios cognitivos afectados fueron: Memoria diferida, 
funciones ejecutivas y lenguaje (repetición). 
4. En los sujetos de estudio, no se encontró correlación entre la edad, la 
escolaridad, los años de inicio del padecimiento y el tipo de tratamiento y la 
presencia de deterioro cognitivo. 
5. No se encontró correlación entre la presencia de deterioro cognitivo ni el 
puntaje obtenido en las subescalas positiva, negativa y de psicopatología 
general de la PANSS. 
 
 
52 
 
 
Los resultados de este estudio deberán tomarse con precaución debido a los 
siguientes motivos: 
El estudio está limitado debido al tamaño de la muestra y el método de selección de 
casos. Gran parte de la información sociodemográfica utilizada derivó de lo 
obtenido del expediente clínico y pudiera reflejar inconsistencia en el registro y 
captación de datos. Un factor importante a considerar en relación a la presencia 
de deterioro cognitivo es sin duda el tiempo de enfermedad no tratada, mismo que 
no fue calculado en ésta serie de casos. Los estudios futuros deben evaluar con 
clinimetría más rigurosa para ayudar en la expansión de la literatura. Será 
necesaria más investigación sobre cognición en esquizofrenia con metodología y 
análisis más estricto para obtener conclusiones con mayor fuerza de correlación y 
la superación de las limitaciones del presente estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
 
REFERENCIAS 
BIBLIOGRÁFICAS 
 
54 
 
 
2. Kessler RC, Aguilar-Gaxiola S, Alonso J, Chatterji S et al. The global burden 
of mental disorders: an update from the WHO World Mental Health (WMH) 
surveys. Epiemiol Psichiatr Soc 2009;18(1):23-33 
 
3. Jinguo Z, Xiaofeng G, Min C, et al. An investigation of economic cost of 
schizophrenia in two areas of China. Int J Ment Health Syst. 2013; 7:26 
 
4. Health M. Atlas 2011 Who. Heal San Fr [Internet]. 2011;1–81. 
 
5. Keefe RSE, Harvey PD. Novel Antischizophrenia Treatments. Handb Exp 
Pharmachology [Internet]. 2012;213(213):11–38. 
 
6. Insel TR. Rethinking schizophrenia. Nature [Internet]. Nature Publishing 
Group; 2010;468(7321):187–93. American Psychiatric Association. 2013. 
Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th ed. Arlington, VA. 
 
7. Howes OD, Kapur S. The dopamine hypothesis of schizophrenia: Version III 
- The final common pathway. Schizophr Bull. 2009;35(3):549–62 
 
8. Green, M.F. Kern, R.S., Heaton, R.K. Longitudinal Studies of cognition and 
functional outcome in schizophrenia: impications form MATRICS. 
Schizophrenia research, 2004; 72, 41-51 
 
9. Albus, M., hubmann, W., Scherer, J., et al. A prospective 2 year follow up 
study of neurocognitive functioning in patients with first episode 
schizophrenia. European Archives Psychiatry Clinical Neuroscience. 2002; 
252, 262-267 
 
55 
 
 
10. Reichenberg, A., Harvey, P.D. Neuropsychological impairments in 
schizophrenia: integration of performance-based and brain imaging findings. 
Psychological Bulletin, 2007;133, 833-858. 
 
11. Dickinson, D., Ragland, J.D., Gold, J.M., et al. General and specific cognitive 
deficits in schizophrenia: Goliath defeats David?. Biological Psychiatry, 2008; 
64, 823-827. 
 
12. Carter, C.S. Cognitive neuroscience-based approeachesto measuring and 
improving treatment effects on cognition in schizophrenia: the CNTRICS 
initiative. Schizophrenia bulletin, 2007; 33, 1131-1137. 
 
13. Keefe, R.S., Bilder, R.M., Harvey, P.D., et al. Baseline neurocognitive deficits 
in the CATIE schizophrenia trial. Neuropsychopharmacology, 2004; 31, 
2033-2046. 
 
14. Cambridge University Press. Cognitive Impairment in Schizophrenia. 
Characteristics, Assessment and Treatment. Harvey, Philip D. Sheridan 
Books, Inc. United States of America. 2013. 
 
15. Häfner H., an der Heiden W et al. The course of schizophrenia in the light of 
modern follow –up studies: the ABC and WHO studies, Eur Arch Psychiatry 
Clin Neurosci. 1999;249 suppl 4:14-26 
 
16. Stefanopoulou, E., Manoharan, A., Landau, S., et al. Cognitive functioning in 
patients with affective disorders and schizophrenia: a meta-analysis. 
International Review of Psychiatry, 2009; 21, 33-356 
 
17. Falkai P, Rossner MJ, Schulze TG, Hasan a, Brzózka MM, Malchow B, et al. 
Kraepelin revisited: schizophrenia from degeneration to failed regeneration. 
Mol Psychiatry [Internet]. 2015;(February):671–6. 
56 
 
 
 
18. Sander H., Neeltje V. et al. Brain volumes in Schizoprenia: A meta-analysis 
in over 18000 subjects. Schizophrenia bull. 20013 sep; 39(5): 1129-1138. 
 
19. Haijma SV, Van Haren N, Cahn W, Koolschijn PC, Hulshoff Pol HE, Kahn RS. 
Brain volumes in schizophrenia: a meta-analysis in over 18 000 subjects. 
Schizophr Bull 2013; 39: 1129–1138. 
 
20. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual 
of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 
 
21. Andreasen NC. Schizophrenia: The fundamental questions. Brain Res Rev. 
2000;31(2-3):106–12. 
 
22. Van Os J, Kapur S. Schizophrenia. Lancet. 2009;374(9690):635–45. 
 
23. Bora E, Murray RM. Meta-analysis of cognitive deficits in ultra-high risk to 
psychosis and first-episode psychosis: do the cognitive deficits progress over, 
or after, the onset of psychosis? Schizophr Bull 2014; 40:744. 
 
24. Green MF, Kern RS, Braff DL, Mintz J. Neurocognitive deficits and functional 
outcome in schizophrenia: are we measuring the “right stuff”? Schizophr Bull 
2000;26(1):119-136. 
 
25. Wunderink L, Nienhuis FJ, Sytema S, et al. Guided discontinuation versus 
maintenance treatment in remitted first-episode psychosis: relapse rates and 
functional outcome. J Clin Psychiatry 2007; 68:654. 
 
26. Wunderink L, Nieboer RM, Wiersma D, et al. Recovery in remitted first-
episode psychosis at 7 years of follow-up of an early dose 
57 
 
 
reduction/discontinuation or maintenance treatment strategy: long-term 
follow-up of a 2-year randomized clinical trial. JAMA Psychiatry 2013; 70:913. 
 
27. Primer borrador del Plan de Acción Mundial en Salud Mental 2013-2020: 
versión del 27 de agosto del 2012 
 
28. Musso MW, Cohen AS, Auster TL, McGovern JE. Investigation of the 
Montreal Cognitive Assessment (MoCA) as a cognitive screener in severe 
mental illness. Psychiatry Res [Internet]. Elsevier; 2014;220(1-2):664–8. 
 
29. http://www.mocatest.org/ 
 
30. Kaen K, Unit P, Hospital Y. Using MoCA-Thai to Evaluate Cognitive 
Impairment in Patients with Schizophrenia. 2013;96(7):30–5. 
 
31. Fisekovic S, Memic A, Pasalic A. Correlation between MoCA and mmse for 
the assessment of cognition in schizophrenia. Acta Inform Medica. 
2012;20(3):186-9. 
 
32. Rodríguez-Bores Ramírez L, Saracco-Álvarez R, Escamilla-Orozco R, 
Fresán Orellana A. Validez de la Escala de Evaluación Cognitiva de Montreal 
(MoCA) para determinar deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia. 
Salud Ment. 2014;3737(6):517–22 
 
33. http://www.mocatest.org/wp-content/uploads/2015/tests instructions/MoCA-
Instructions-Spanish.pdf 
 
34. https://www.youtube.com/watch?v=ryf8SG0NQLQ 
 
58 
 
 
35. https://www.youtube.com/watch?v=y0KFQ7Lgf-w 
 
36. Plitman E., Nakajima S., De la Fuente-Sandoval C. et al. Glutamate-
mediated excitotoxicity in schizophrenia: A review. Eur 
Neuropsychopharmacol. 2014 Oct; 24(10): 1591–1605. 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
De acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki y con La ley General de Salud, Título Segundo. 
De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos CAPITULO I Disposiciones Comunes. 
Artículo 13 y 14.- En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberán prevalecer 
el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar. Debido a que esta 
investigación se consideró como riesgo mínimo o mayor de acuerdo al artículo 17 y en cumplimiento con 
los siguientes aspectos mencionados con el Artículo 21: 
 
I. Yo:_______________________________________________ Declaro que se me propone 
participar en el proyecto de investigación con el fin de estudiar mi desempeño en las diferentes 
pruebas de evaluación neuropsicológica. 
II. Se me ha informado que se me aplicarán 1 prueba encilla. 
III. Se me explicó que los instrumentos de prueba son totalmente inofensivos, no representan ningún 
riesgo a mi salud o estado emocional y los resultados no tendrán repercusiones en mi salud. 
IV. Los resultados de dichas pruebas ayudarán a determinar si cuento con deterioro cognitivo con fines 
estadísticos 
V. En caso de que se identifique en mí deterioro cognitivo se me dará recomendaciones sobre el 
manejo. 
VI. Se me ha asegurado que puedo preguntar todo lo relacionado con el estudio y mi participación 
VII. Se me aclaró que puedo abandonar el estudio en cuanto yo lo decida. 
VIII. Autorizo la publicación de los resultados de mi estudio a condición de que en todo momento se 
mantendrá el secreto profesional y que no se publicará mi nombre o revelará mi identidad. Los 
resultados de mi desempeño en las pruebas son totalmente confidenciales. 
 
Con fecha _____________________, habiendo comprendido lo anterior y una vez que se me aclararon 
todas las dudas que surgieron con respecto a mi participación en el proyecto, acepto participar en el estudio 
titulado: 
 
“Detección de deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia mediante la Evaluación Cognitiva de 
Montreal”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Nombre y firma del paciente Nombre y firma del Investigador responsable 
 
 
 
 
 
 
60 
 
 
FORMULARIO DE REGISTRO 
Nombre: Sexo: 
Registro: Edad: Folio: 
Años de escolaridad Estado civil: Clave T.S. 
Procedencia: Tiempo de padecimiento desde el diagnóstico (años): 
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-5 PARA ESQUIZOFRENIA 
A. Dos o más de los siguientes, cada uno de ellos presentes en una significante proporción de tiempo durante 
un periodo de 1 mes (o menos si fue tratado con éxito). Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3). 
1. Delirios 
2. Alucinaciones 
3. Discurso desorganizado 
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico 
5. Síntomas negativos 
 
B. Durante una parte significativa de tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel de funcionamiento en uno o 
más ámbitos principales como el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado personal está muy por 
debajo del nivel alcanzado antes el inicio (o cuando comienza en la infancia o la adolescencia, fracasa en 
la consecución del nivel esperado de funcionamiento interpersonal, académico o laboral). 
 
 
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses. Este periodo ha de incluir al 
menos un mes de síntomas (o menos si se trató con éxito) que cumplan con el Criterio A (es decir, síntomas 
de fase activa) y puede incluir periodos de síntomas prodrómicos o residuales, los signos del trastorno se 
pueden manifestar únicamente por síntomas negativos o por dos o más síntomas enumerados en el Criterio 
A presentes de forma atenuada. 
 
D. Se ha descartado el trastorno esquizoafectivo, el trastorno depresivoo bipolar con características psicóticas, 
porque 1) no se han producido episodios maníacos o depresivos mayores de forma concurrente con los 
síntomas de fase activa, o 2) si se han producido episodios del estado de ánimo durante los síntomas de 
fase activa han estado presentes sólo durante una mínima parte de la duración total de los periodos activo 
y residual de la enfermedad. 
 
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica. 
F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro del autismo o de un trastorno de la comunicación de 
inicio en la infancia, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se hace si los delirios o alucinaciones 
notables además de los otros síntomas requeridos para la esquizofrenia, también están presentes durante 
un mínimo de un mes (o menos si se trató con éxito. 
 
ESCALA PANSS (SÍNTOMAS POSITIVOS Y NEGATIVOS EN ESQUIZOFRENIA) 
Delirios Retracción social, apatía pasiva 
Desorganización conceptual Evitación social activa 
Conducta alucinatoria Dificultad de pensamiento abstracto 
Excitación Falta de espontaneidad y fluidez de la 
conversación 
 
Grandiosidad Pensamiento estereotipado 
Suspicacia Contenido del pensamiento inusual 
Hostilidad Trastorno de la volición 
Embotamiento afectivo Falta de cooperación 
61 
 
 
 
Retracción emocional Ausencia de juicio /introspección 
Pobre relación Control deficiente de impulsos 
SÍNTOMAS GENERALES EN EL ÚLTIMO MES 
Ansiedad Alteraciones apetito 
Depresion Alteraciones en sueño 
Labilidad emocional Agitación Psicomotriz 
Desinhibición Síntomas somáticos 
impulsividad Síntomas cognitivos 
agresividad Alteraciones memoria 
Irritabilidad Alteraciones atención/concentración 
Hiperactividad Alteraciones lenguaje 
Euforia Síndrome demencial 
Aislamiento 
TRATAMIENTO RECIBIDO (ÚLTIMOS 3 MESES) 
Tratamiento 
 1. Monoterapia 
2. Dos o más medicamentos 
Tipo de tratamiento 
 1. Antipsicótico típico 
2. Antipsicótico atípico 
3. Combinado con otros fármacos 
Antipsicótico 
 1. Haloperidol 
2. Trifluoperazina 
3. Perfenazina 
4. Pipotiazina 
5. Sulpirida 
6. Zuclopentixol 
7. Olanzapina 
8. Clozapina 
9. Ziprazidona 
10. Amisulprida 
11. Risperidona 
12. Sertindol 
13. Aripiprazol 
14. Levomepromazina 
15. Quetiapina 
Otro medicamento 
 1. Ninguno 
2. Benzodiacepina 
3. Antidepresivo 
4. Modulador 
5. Estimulante 
6. Corrector 
7. Combinación 
62 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice General 
	Introducción
	Planteamiento del Problema
	Justificación y Pregunta de Investigación
	Fundamento Teórico
	Hipótesis
	Objetivos
	Material y Método
	Garantía de los Aspectos Éticos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando