Logo Studenta

Determinacion-de-factores-condicionantes-de-cadas-en-ancianos-mayores-de-65-anos-en-la-poblacion-del-Hospital-General-CMN-la-Raza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA”” 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” 
 
 
 
TITULO DE LA TESIS 
 
“DETERMINACIÓN DE FACTORES CONDICIONANTES DE CAÍDAS EN 
ANCIANOS MAYORES DE 65 AÑOS EN LA POBLACIÓN DEL HOSPITAL 
GENERAL CMN LA RAZA.” 
 
 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA ESPECIALIDAD EN 
 
GERIATRÍA 
 
 
 
 
PRESENTA 
DR. MOISÉS JESÚS GUZMÁN NAVARRO 
 
 
 
 
ASESOR 
DRA. OSDELIA AYALA DÍAZ 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO 2017 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
Unidad de Educación, Investigación en Salud 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. MARIA TERESA RAMOS CERVANTES 
JEFE DE ENSEÑANZA 
“Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional “La Raza” 
 
 
 
 
 
DR. JORGE OROZCO GAYTÁN 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GERIATRÍA 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
“Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional “La Raza” 
 
 
 
 
 
 
DRA. OSDELIA AYALA DIAZ 
ASESOR TEMÁTICO PRINCIPAL DE TESIS 
MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE GERIATRÍA 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD< 
“Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional “La Raza” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
CONTENIDO 
 
RESUMEN…………………………………………………………………..4 
 
ANTECEDENTES………………………………………………………….6 
 
MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………………..13 
 
RESULTADOS…………………………………………………………….15 
 
DISCUSIÓN………………………………………………………………..24 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………26 
 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………28 
 
ANEXOS…………………………………………………………………...30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
“DETERMINACIÓN DE FACTORES CONDICIONANTES DE CAÍDAS EN ANCIANOS 
MAYORES DE 65 AÑOS EN LA POBLACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL CMN LA 
RAZA.” 
RESUMEN 
Introducción. México ocupa el segundo lugar en América en cuanto a caídas, 
considerada como una creciente causa de lesiones, gastos de tratamiento, 
incapacidad, institucionalización y muerte, por consiguiente marcador de fragilidad 
en el anciano, constituyendo el prototipo más característico de síndrome geriátrico. 
El 30% de los ancianos mayores de 65 años de la comunidad cae al menos una 
vez al año, de estos, 50% sufre una caída de nueva cuenta, aumentando 
progresivamente los episodios a mayor edad. En personas institucionalizadas la 
incidencia y prevalencia de caídas es aún mayor, 50% de los ancianos que caen 
requieren de atención médica y 10% culmina con fractura. 
Objetivo. Determinar los factores condicionantes de caídas en ancianos mayores 
de 65 años de la población del Hospital General CMN La Raza. 
Material y métodos 
Se incluyeron ancianos mayores de 65 años de edad, sin distinción de género, con 
síndrome de caídas, con valoración geriátrica integral, realizada en el Hospital 
General CMN La Raza, en el período comprendido del mes de Marzo 2016 al mes 
de Mayo 2017. No incluyendo a aquellos con síndrome de inmovilidad, con 
antecedentes de amputación de miembros pélvicos y limitantes para la 
movilización. Se eliminaron a los que contaban con expedientes incompletos. 
Las variables analizadas en el estudio fueron: edad, género, polifarmacia, 
depresión, ansiedad, funcionalidad, trastorno del sueño, trastorno del equilibrio, 
uso de auxiliar de la marcha, patología de los pies, déficit visual, estado nutricional 
y deterioro cognitivo. 
Se diseñó una base electrónica en una hoja de cálculo Excel para el vaciado de 
datos de la hoja de recolección. 
Se realizó análisis descriptivo con el propósito de representar las características 
de la población, realizándose pruebas descriptivas de porcentaje o proporción 
para evaluar variables nominales u ordinales, y para el análisis de variables 
discretas o continuas se manejaron medidas de tendencia central y de dispersión. 
El análisis de los datos se ejecutó con el paquete estadístico SPSS. 
RESULTADOS 
Se evaluaron un total de 75 pacientes que presentaron el síndrome de caídas, 
comprendiendo el 62.7% de género femenino y el 37.3% de hombres. Se calculó 
la prueba de Chi Cuadrada para comparar las diferencias de los factores 
predisponentes de acuerdo al grupo de edad, se observa que no se obtienen 
diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables. 
Se calculó la prueba de Chi Cuadrada (o prueba Exacta de Fisher) para describir 
las diferencias de los factores predisponentes de acuerdo al género, se observa 
5 
 
que existen diferencias estadísticamente significativas en el factor de deficiencia 
visual, el 53.3% de las mujeres presentan deterioro visual versus el 37.3% en los 
hombres. No se obtienen diferencias estadísticamente significativas, comparando 
el tipo de funcionalidad en los pacientes con síndrome de caídas de acuerdo al 
género. 
CONCLUSIONES 
La población total experimentada de acuerdo a las características del estudio fue 
de 75 pacientes, el grupo de edad con mayor frecuencia de síndrome de caídas de 
la población estudiada fue el de 76 a 85 años de edad en un 44%, de los cuales el 
género femenino presenta una correspondencia del 62.7%, de un total de 47 
mujeres y 28 hombres. 
De acuerdo el estado de funcionalidad la más prevalente es la de tipo 
Independiente, reportada en el 62.7% de los pacientes. 
Con respecto a los factores predisponentes para presencia de caídas la presencia 
de deterioro visual (90.7%), es el factor con mayor frecuencia, después el 
trastorno de la marcha (86.7%), el riesgo de malnutrición (78.7%), trastorno del 
sueño (44.0%), trastorno del equilibrio (33.3%) y finalmente depresión (32.0%) 
Al calcular las diferencias de los factores predisponentes para el síndrome de 
caídas de acuerdo al grupo de edad y género; sólo la presencia de deterioro visual 
en las mujeres fue estadísticamente significativo (53.3%, p.04). 
Palabras clave. Ancianos, caídas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
ANTECEDENTES 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
A nivel mundial la población de adultos mayores entre 2000 y 2050 duplicará su 
proporción, pasando esta de 605 millones a 2000 millones, tan sólo en el trascurso 
de medio siglo, derivado del descenso de la mortalidad y de la fecundidad. (1)(2) 
 
México presenta un estado de transición poblacional sin excepción, de acuerdo 
con lo aportado por la División de Población del Departamento de Asuntos 
 
Económicos y Sociales de Naciones Unidad, actualmente representado por un 
9,6% de su población total, para el 2030 su porcentaje de población envejecida 
ascenderá a 14.9 y para el 2050 hasta 24.7 por ciento. (1) 
 
Esto implica un reto para todos los países del mundo, pues se ha convertido en 
una auténtica urgencia la velocidad con la que se produce el fenómeno del 
envejecimiento, que desborda todas las previsiones, los ancianos protagonizan de 
manera creciente la actividad de los sistemas de salud y de servicios sociales, 
siendo las necesidades totalmente distintas a las que se planteaban hasta hace 
medio siglo, lo que hace que sistemas aún vigentes se debatan entre la ineficacia 
y la ineficiencia. (3) 
 
De acuerdo con la Organización Mundial dela Salud, la presencia de caídas en 
las personas adultas mayores, México ocupa el segundo lugar en América en 
cuanto a caídas, considerada como una creciente causa de lesiones, gastos de 
tratamiento, incapacidad, institucionalización y muerte, por consiguiente marcador 
de fragilidad en el anciano, constituyendo el prototipo más característico de 
síndrome geriátrico; dada su alta prevalencia, un importante problema de salud 
pública. (4, 5, 6) 
 
El 30% de los ancianos mayores de 65 años de la comunidad cae al menos una 
vez al año, de estos, 50%sufre una caída de nueva cuenta, aumentando 
progresivamente los episodios a mayor edad. En personas institucionalizadas la 
incidencia y prevalencia de caídas es aún mayor, 50% de los ancianos que caen 
requieren de atención médica y 10% culmina con fractura. (7, 8, 9) 
 
Es factible tener en cuenta que los porcentajes expresados podrían ser mayores, 
frecuentemente una caída se considera un episodio normal en relación a la edad y 
no se comunica, infravalorándose. El propio paciente calla por miedo a sufrir de 
restricciones. Al igual que entre el 13 – 32% de los ancianos no recuerdan 
episodios de caídas en meses previos. La prevalencia varía en función de la edad, 
de su fragilidad y de su entorno, aunque muchas caídas tiene un factor 
precipitante conocido, están motivadas por la asociación de numerosos factores. 
(7,8) 
 
En México el Proyecto-Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento, el cual se 
realizo por la Secretaria de Salud en el Estado de Yucatán, nos muestra que la 
7 
 
prevalencia de caídas es del 31.2%. Documentando que las estructuras corporales 
con lesiones de mayor frecuencia son cadera 50%, cabeza y cara 24 %, mano 
10%, hombro 9% y tobillo 9%; en el seguimiento a fracturas de cadera, se mostró 
el fallecimiento en los siguientes seis meses. (10) 
 
Por sitio de ocurrencia, es importante la prevalencia en domicilio 62%, vía pública 
26%. En casa, la recámara y el patio son los lugares con mayor evidencia, y los 
mecanismos por los que ocurren estas son resbalón 39%, tropiezo 27% y pérdida 
del equilibrio 23%. (11) 
 
DEFINICIÓN 
Podemos citar distintas definiciones que describen el término caída. Por su parte a 
Organización Mundial de la Salud (OMS), le define como “la consecuencia de 
cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo, contra su voluntad”. (7) 
 
Tinetti et al. en 1997 como “un cambio de posición súbito e inesperado que 
provoca al individuo un descenso a un nivel inferior, ya sea sobre un objeto, una 
superficie o el suelo, distinto del debido a una parálisis súbita, un ataque epiléptico 
o una fuerza extrínseca irrefrenable”.(6) 
 
Por otro lado en estudios realizados en España sobre los factores de riesgo para 
caídas, Bueno Cavanillas et al, adoptaron la definición de Frailty and Injuries: 
Cooperative Studies of Intervention Techniques (FICSIT): “venir a dar en el suelo u 
otro nivel más bajo de forma no intencionada, no considerándose así caer contra 
el mobiliario, paredes u otras estructuras”. (12) 
CLASIFICACIÓN 
La persona que sufre caídas, es alguien que ha caído por lo menos una vez en un 
período de tiempo, en los últimos 6 o 12 meses. Con caídas repetidas o caídas 
múltiples, por lo menos dos eventos en un período determinado de tiempo. 
Personas con caídas ocasionales, que se asemejan a los que no caen, pues la 
caída fue un evento aislado, que no volvió a repetirse, suele tener causa 
extrínseca ambiental. (12) 
 
Por criterios de causalidad y tiempo de permanencia en el piso, abren otra 
oportunidad para su clasificación: 
Caída accidental: causa ajena al adulto mayor, por un entorno potencialmente 
peligroso, como ejemplo podemos citar, un tropiezo con objeto o barrera 
arquitectónica. 
 
Caída de repetición: persistencia de factores predisponentes como pluripatología 
o polifarmacia. 
 
Caída prolongada: el adulto mayor permanece en el suelo por más de 15 a 20 
minutos, incapaz de levantarse sin ayuda. Indicativas de mal pronóstico para la 
vida y función. (10, 13) 
 
 
8 
 
FISIOPATOLOGÍA 
El mecanismo de la caída es complejo en el anciano, debido al carácter 
multifactorial, incluso algunos autores han registrado hasta 400 factores que 
pudieran explicarles. Es importante conocerles por la susceptibilidad cuando se 
presenta alguna situación desafiante para el adulto mayor. (12,14) 
Se asocia con los diversos mecanismos que permiten la marcha y equilibrio, 
pierden eficacia y se alteran, así mismo convergen numerosas modificaciones 
corporales, sarcopenia y envejecimiento osteoarticular. (14) 
 
Particularmente el envejecimiento del equilibrio, se encuentra determinado por 
varios factores, no explicados por un solo mecanismo, la pérdida de aferencias 
sensoriales, acompañada de las modificaciones en las fibras musculares y redes 
neuronales espinales, contribuyen a la regulación postural. Así mismo la alteración 
de la velocidad de los procesos cerebrales, reducción de la capacidad de atención 
y de concentración, el deterioro de la planificación de las actividades motoras y el 
incremento del tiempo de toma de decisiones son marcadores cognitivos que 
intervienen en la capacidad de equilibrio en el anciano, asociado estrechamente a 
mayor riesgo para caídas. Y no tan solo estos factores sino también tomamos en 
cuenta la dimensión neuropsicológica, principalmente la depresión, ansiedad y 
estrés. (10) 
 
Otro punto determinante en la fisiopatología de caídas son los cambios que 
ocurren en la marcha durante el proceso de envejecimiento, modificaciones a nivel 
de sistema nervioso central, periférico y el aparato locomotor. Estos cambios se 
representan por una proyección anterior de la cabeza, flexión del tronco, caderas y 
rodillas, desplazamiento vertical de tronco se reduce, amplia base de sustentación, 
fase de balanceo reducida, predominando la fase de doble apoyo. (15) 
 
Ha tomado importancia en la valoración de la marcha, la velocidad de la misma, se 
ha visto que es una herramienta eficiente incluso para detección de fragilidad, 
deterioro funcional y cognitivo, síndromes geriátricos principalmente el de caídas. 
 
Cuyos valores de referencia nos ejemplifican una significación clínica, como punto 
de corte <0.8m/s, que corresponde a individuos con una supervivencia menor a la 
estimada para edad y sexo similares. (16) 
 
FACTORES QUE PREDISPONEN A CAIDAS 
 
El mecanismo de caída es complejo debido al carácter multifactorial, reportado en 
el 60% de los casos. (17) 
Podemos dividirlos en factores intrínsecos y extrínsecos. 
 
 INTRÍNSECOS 
 
Conforman parte de las características físicas de un individuo; pueden ser tanto 
modificables como no modificables, incluyendo los cambios fisiológicos, 
enfermedades agudas, crónicas y fármacos. (18) 
9 
 
 
Enfocándonos específicamente en la edad, se deriva de cambios tanto fisiológicos 
como patológicos, incluyendo respuesta musculoesquelética, cardiovascular, 
visual y propiocepción, coordinación, respuesta postural y función cognitiva. (19) 
 
Es evidente como llega a incrementarse a más de cuatro veces en adultos 
mayores de 85 años de edad, en comparación con los ancianos entre 65 – 74 
años. (20) 
 
La administración de fármacos, constituye un riesgo frecuente para caídas, 
considerado como fácilmente evitable, de donde se desprenden varios grupos de 
fármacos como lo son, sedantes, neurolépticos, aquellos que inducen hipotensión 
ortostática como los diuréticos y betabloqueadores, así como dopaminérgicos y sin 
dejar de mencionar los antidepresivos. (21) 
 
Regularmente se hace uso de fármacos psicotrópicos, los cuales han demostrado 
aumentar el riesgo de caídas hasta en un 47% en adultos mayores que viven en la 
comunidad. (22) 
 
Sin detectar gran impacto en el riesgo de caídas por parte de medicamentos para 
la diabetes, pero si se ha vinculado a pacientes que toman tiazolidinedionas, al 
sufrir caída, mayor propensión a fractura. (23) 
 
En una revisión hecha por Hegeman et al. Compruebanun mayor riesgo de caídas 
con la exposición a analgésicos no esteroides. (19) 
 
Por mencionar otro grupo de fármacos, continuamente utilizados en los ancianos, 
para patología cardiovascular, los mayormente implicados en riesgo de caídas 
son, digoxina y diuréticos. Por patologías la hipotensión ortostática del 12% al 24% 
de las caídas, las arritmias, las valvulopatías o la hipersensibilidad del seno 
carotídeo. (24) 
 
Otro apartado importante para el grupo de edad, son las enfermedades 
neurodegenerativas, un diagnóstico de demencia, confiere un alto riesgo de 
caídas o caídas recurrentes, así como en los trastornos del movimiento, claro 
ejemplo la enfermedad de Parkinson hasta un 67% comparada con población sin 
dicha patología, ambas situaciones por marcadas deficiencias en la atención, 
función ejecutiva. (19) 
 
Con la visión, se observa interpretación errónea de la información espacial, la 
percepción de profundidad perjudicada está entre los factores de riesgo visual más 
fuertes para las caídas múltiples en las personas de edad que viven en la 
comunidad, pérdida del campo visual y pérdida de la sensibilidad al contraste; 
siendo hasta dos tercios de los pacientes portadores de degeneración macular 
afectados a nivel visuomotor y en el control del equilibrio. (25) 
 
10 
 
La disfunción vestibular, a menudo resultad en deterioros en la postura, la marcha, 
que se caracteriza por inestabilidad, patrón de marcha amplio, con giros 
inestables, que coloca al paciente en un mayor riesgo de caídas recurrentes. (26) 
 
Mencionar a los trastornos del estado de ánimo, es importante, son condiciones 
que pueden limitar la movilidad, empeorar el equilibrio y predisponer a caídas. Se 
ha asociado la depresión con un aumento de cinco veces el riesgo de caídas entre 
los adultos mayores deprimidos en múltiples medicamentos, un riesgo de seis 
veces se encontró entre los ancianos depresivos que utilizan dispositivos 
auxiliares, y un aumento de 11 veces el riesgo de caídas se observó en ancianos 
deprimidos con enfermedades neurológicas. (27) 
 
La marcha y equilibrio, se han identificado de forma consistente, en varias 
revisiones como factores de riesgo fuertes para caídas. Dato importante es que el 
57% de los adultos mayores que caen, posteriormente no pueden caminar a la 
velocidad más rápida, su longitud de zancada es más corta, el balanceo lateral es 
más corto y la flexión tobillo de igual forma, así como la extensión de la cadera 
durante el empuje. (19) 
 
La velocidad de la marcha, la tarea dual y la función ejecutiva, enfatizan a una 
velocidad de marcha significativamente más lenta cuando realizan tareas con la 
mayor demanda cognitiva y mayores impedimentos con tareas duales. (28) 
 
La malnutrición un síndrome geriátrico importante en salud pública, más 
prevalente entre las personas institucionalizadas, así como en los más ancianos. 
 
Es una situación que se asocia a limitación de la calidad de vida, incremento de la 
morbilidad, susceptibilidad a las infecciones, necesidad de nueva 
institucionalización y/o hospitalización, prolongación del tiempo medio de estancia 
hospitalaria, mayor número de complicaciones, como lo son sarcopenia, caídas e 
inmovilidad y mayor riesgo de reingresos y mortalidad.(30) 
 
La patología de los pies, representa predisposición hasta un 20 a 28% para 
caídas, dentro de las patologías mayormente asociadas son Hallux valgus, dedos 
en garra y el pie plano. (22) 
 
 EXTRÍNSECOS 
Son también llamados ambientales y se pueden agrupar en aquellos que se 
encuentran en la vivienda, vía pública y medios de transporte. (13) 
Iluminación deficiente, objetos alrededor de la casa, alfombras sueltas, pueden 
incrementar el riesgo de caídas, sobre todo en individuos con discapacidad visual. 
(19) 
El desconocimiento del lugar por donde deambula, mobiliario inestable, camas 
altas o estrechas, pisos irregulares, resbaladizos, desnivelados, tapetes 
arrugados, escaleras inseguras con peraltes elevados, aceras estrechas, 
desniveladas o con obstáculos, calzado inadecuado, bañera o ducha resbaladizas, 
11 
 
bastones o andaderas muy cortos o muy largos, sillas de ruedas inestables o 
difíciles de manejar se pueden contar dentro de este grupo. (18) 
 
Ropa mal ajustada o inadecuada puede convertirse en un factor precipitante de 
caídas, demasiado larga puede entorpecer la marcha, demasiado ajustada puede 
reducir la amplitud de los movimientos. (14) 
 
El tipo de calzado, toma una gran importancia, afecta la estabilidad postural, 
influyendo en la incidencia de caídas accidentales, en una revisión sistemática, 
Menant et al. informó que los ancianos que utilizaban sandalias tenían mayor 
riesgo para caer, que los que caminaban descalzos o con zapatos sujetados, 
incrementa hasta 11 veces el riesgo de caer si utilizan calcetines o caminan 
descalzos, en comparación con el zapato atlético o de lona, esto deja ver la gran 
importancia en el diseño del zapato. (29) 
 
DIAGNÓSTICO 
La evaluación del paciente que sufre caídas, debe incluir una batería importante 
de cuestionamientos y pruebas: 
 
Anamnesis detallada, ¿Cuándo y cómo fue la caída?, ¿En qué lugar sucedió la 
caída?, ¿Hubo testigos que la presenciaron?, ¿Sucedió después de comer?, ¿La 
caída ocurrió después de cambiar de posición rápidamente?, ¿Tuvo pérdida del 
estado de conciencia?, ¿Tuvo síntoma asociados como palpitaciones o síntomas 
neurológicos focales?, ¿Le habían sucedió esto antes?, ¿Qué medicamentos 
toma? (13) 
 
Valoración geriátrica integral, exploración cardiovascular, exploración neurológica, 
exploración del sistema locomotor, exploración de los órganos de los sentidos, 
trastornos del equilibrio y de la marcha, evaluación del entorno, pruebas 
complementarias (18) 
 
Test de Romberg progresivo: se solicita al paciente que se mantenga parado, con 
los pies juntos durante 10 segundos, con los ojos abiertos y cerrados; luego se 
repite con los pies en semitandem y tándem para aumentar la sensibilidad del test. 
 
Los pacientes con déficits vestibulares y propioceptivos pierden estabilidad al 
cerrar los ojos. (15) 
 
Apoyo Monopodal: tiempo que se mantiene el paciente sobre un pie. Es un muy 
buen predictor de caídas. Menos de 5 segundos es anormal. (13) 
 
Test “get up and go”: El paciente debe levantarse de una silla sin usar los brazos, 
caminar tres metros en línea recta, girar y regresar a sentarse en la silla 
sin utilizar los brazos, controlando el tiempo que lleva realizarla. Tiene buena 
correlación con movilidad funcional y equilibrio. El tiempo mayor a 14 segundos se 
asoció a mayor riesgo de caídas. (15) 
 
12 
 
Test de marcha de 6 minutos: mide el número de metros recorridos al caminar en 
un trayecto de 30 metros ida y vuelta durante seis minutos. Permite obtener la 
velocidad de marcha y se correlaciona con la condición aeróbica, capacidad 
funcional y morbimortalidad. (15, 19) 
 
Test de Tinetti: permite una valoración más objetiva del equilibrio y de la marcha 
para detectar riesgo de caídas. El puntaje máximo es 28 puntos y el punto de corte 
para riesgo de caída es 20 puntos. (8) 
 
Posturografía: evalúa objetivamente el control postural a través del estudio del 
movimiento del centro de presión de cuerpo. Entrega información sobre el 
funcionamiento de los sistemas visual, somatosensorial y vestibular, estrategias de 
movimiento para el mantenimiento del mismo, límites de estabilidad de la persona 
y capacidad de control voluntario de su centro de gravedad para evaluación y 
tratamiento. (15) 
 
COMPLICACIONES 
 
Principalmente las fracturas complican 5% de las caídas, incluso se reporta hasta 
un 20%, fractura de cuello femoral facilitada por osteoporosis en rango de 20-30%, 
antebrazo, brazo, tobillo, columna vertebral y pelvis. (21) 
En cuestión a lesiones con mayor frecuencia se ha reportado laceraciones y/o 
hematomas en diferentes grados en 25.7%, 8.6% esguince en alguna articulación. 
(9) 
Evidentemente la complicación principal se observaen los ancianos en los días 
siguientes a un episodio de caída, el temor a caer, por lo que tiende a restringir 
más sus actividades, con lo que deteriora la independencia de la cantidad de las 
actividades físicas que habitualmente realizaba, aun sin evidencia de lesiones 
físicas. La familia toma un rumbo de sobreprotección, con limitación y apoyo para 
las actividades que realizaba, deteriorando su autonomía. (18) 
 
La evolución del síndrome postcaída es reversible, si se detecta y trata a tiempo, 
de otra forma se adopta un estado de postración en cama a veces irreversible, 
aislamiento social, depresión. (21) 
 
Realmente existe una relación entre caídas y las consecuencias que éstas 
producen en los pacientes, afectando su calidad de vida, ya apareciendo factores 
como el miedo, un determinante de funcionalidad del paciente, lo que a su vez 
tiene un alto valor predictivo de la mortalidad en pacientes con diagnóstico de 
caídas asociadas a fracturas. (30) 
 
 
 
 
 
13 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
Se incluyeron ancianos mayores de 65 años de edad, sin distinción de género, con 
síndrome de caídas, con valoración geriátrica integral, realizada en el Hospital 
General CMN La Raza, en el período comprendido del mes de Marzo 2016 al mes 
de Mayo 2017. 
 
No incluyendo a aquellos con síndrome de inmovilidad, con antecedentes de 
amputación de miembros pélvicos y limitantes para la movilización. 
 
Se eliminaron a los que contaban con expedientes incompletos. 
Las variables analizadas en el estudio fueron: edad, género, polifarmacia, 
depresión, ansiedad, funcionalidad, trastorno del sueño, trastorno del equilibrio, 
uso de auxiliar de la marcha, patología de los pies, déficit visual, estado nutricional 
y deterioro cognitivo. 
 
El tipo de estudio utilizado fue un estudio transversal descriptivo y retrospectivo. 
De acuerdo a las características del estudio, la obtención de la muestra se realizó 
con lo recolectado durante el periodo de estudio, por conveniencia y de forma 
consecutiva. 
PROCEDIMIENTO 
 
Se realizó búsqueda de expedientes de pacientes que cumplieron con los criterios 
de selección para el protocolo de investigación en el Hospital General CMN La 
Raza. 
La Valoración Geriátrica Integral se analizó, y se obtuvieron los antecedentes 
requeridos para el llenado adecuado del formato de recolección de datos, 
enfocado a las principales variables consideradas por el Investigador Principal y 
Asociado, como lo fueron edad, género, polifarmacia, funcionalidad, uso de 
auxiliar para la marcha, déficit visual, patología de los pies, trastornos de la 
marcha, trastornos del equilibrio, estado nutricional, depresión, ansiedad, trastorno 
del sueño, deterioro cognitivo. 
Una vez obtenidos los fundamentos derivados de la pesquisa en el expediente 
clínico, se inició con el procesamiento mediante una base de datos en la hoja de 
cálculo del programa Excel (Microsoft Office) y posteriormente análisis de los 
datos con el paquete estadístico SPSS por un colaborador experto. 
ASPECTOS ETICOS. 
A pesar de que en este estudio se trabajó con los expedientes de los pacientes, la 
información e identidad de pacientes se conservó bajo confidencialidad. 
14 
 
El protocolo de investigación cumplió con las consideraciones emitidas en el 
Código de Núremberg, la Declaración de Helsinki, promulgada en 1964 y sus 
diversas modificaciones incluyendo la actualización de Fortaleza, Brasil 2013, así 
como las pautas internacionales para la investigación médica con seres humanos, 
adoptadas por la OMS y el Consejo de Organizaciones Internacionales para 
Investigación con Seres Humanos; en México, cumple con lo establecido por la 
Ley General de Salud y el IFAI, en materia de investigación para la salud y 
protección de datos personales. 
 
Confidencialidad. 
La base de datos sólo estuvo a disposición de los investigadores, manteniendo de 
manera confidencial la identidad y datos de los pacientes participantes, haciendo 
un buen uso de las bases de datos que resultaron de la investigación. 
De acuerdo a lo estipulado en el Articulo 17.I, del reglamento de la Ley General de 
Salud en Materia de Investigación para la salud, el estudio no requirió de la 
realización de consentimiento informado, tratándose de investigación documental 
retrospectiva, donde no se realizó ninguna intervención o modificación 
intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos 
que participaron en el estudio. 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
Se diseñó una base electrónica en una hoja de cálculo Excel para el vaciado de 
datos de la hoja de recolección. 
 
Se realizó análisis descriptivo con el propósito de representar las características 
de la población, realizándose pruebas descriptivas de porcentaje o proporción 
para evaluar variables nominales u ordinales, y para el análisis de variables 
discretas o continuas se manejaron medidas de tendencia central y de dispersión. 
El análisis de los datos se ejecutó con el paquete estadístico SPSS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
RESULTADOS 
Se evaluaron un total de 75 pacientes que presentaron el síndrome de caídas. 
A continuación se presentan los resultados generales: 
Edad por grupo: 
Tabla 1. Distribución (frecuencias y porcentajes) de la variable edad por grupo y 
género. 
 Frecuencia Porcentaje 
65 a75 años 29 38.7 
76 a 85 años 33 44.0 
86 años y más 13 17.3 
Total 75 100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El grupo de edad que presentó mayor frecuencia de síndrome de caídas 
correspondió al de 76 a 85 años en un 44%. 
Género: 
Tabla 2. Distribución (frecuencias y porcentajes) de la variable género. 
 Femenino Masculino 
65 a 75 años 17 (22.7) 12 (16.0) 
76 a 85 años 22 (29.3) 11 (14.7) 
86 años y más 8 (10.7) 5 (6.7) 
Total 47 (62.7) 28 (37.3) 
38,7 
44 
17,3 
Gráfica 1. Frecuencias y porcentajes de 
edad por grupo. 
65 a 75 años 
76 a 85 años 
86 años y más 
16 
 
 
Se evaluó al 62.7% de Género femenino y el 37.3% de hombres comprendido en 
la muestra de pacientes con síndrome de caídas. 
Factores condicionantes: 
Tabla 3. Distribución de los factores predisponentes para la presencia del 
síndrome de caídas. 
Presencia de: Frecuencia Porcentaje 
Trastorno de sueño 33 44.0 
Trastorno de equilibrio 25 33.3 
Trastorno de la marcha 65 86.7 
Pies 5 6.7 
Deterioro cognitivo 15 20.0 
Depresión 24 32.0 
Ansiedad 11 14.7 
Barreras arquitectónicas 46 61.3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dentro de los factores asociados a caídas evaluados, podemos observar a los 
trastornos de la marcha en un 86.7%, barreras arquitectónicas 61.3%, trastorno 
del equilibrio 33.3% y depresión 32%. 
Tabla 4. Distribución de los factores predisponentes para el síndrome de caídas. 
44 
33,3 
86,7 
6,7 
20 
32 
14,7 
61,3 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
Gráfica 2. Presencia de los factores 
predisponentes para el síndrome de caídas. 
17 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Auxiliar de marcha 
Ninguno 53 70.7 
Bastón 11 14.7 
Andadera 11 14.7 
Deficiencia visual 
Visión normal 7 9.3 
Deterioro visual 68 90.7 
Estado nutricional 
Normal 4 5.3 
Riesgo de 
malnutrición 
59 78.7 
Malnutrición 12 16.0 
Polifarmacia: 
Ausencia 18 24.0 
Presencia 57 76.0 
 
Tabla 5. Distribución del tipo de funcionalidad que presentan los pacientes con 
síndrome de caídas. 
 
Tipo de funcionalidad: Frecuencia Porcentaje 
Independiente 47 62.7 
Dependiente leve 8 10.7 
Dependiente moderado 9 12.0 
Dependiente severo 7 9.3 
Custodia 4 5.3 
18 
 
 
El tipo de funcionalidad Independiente se presenta hasta el 62.7% de los 
pacientes analizados con síndrome de caídas. 
 
Se presentan las comparaciones de las distribuciones de los factores 
predisponentes para síndrome de caídas de acuerdo al grupo de edad: 
Tabla 6. Comparaciones de los factores predisponentes para el síndrome de 
caídas. 
 Edad-grupo 
Trastorno de sueño 65a 75 76 a 85 86 y más p 
Ausencia 17 (22.2) 17 (22.2) 8 (10.7) .77 
Presencia 12 (16.0) 16 (21.3) 5 (6.7) 
Trastorno de equilibrio 
Ausencia 18 (24.0) 24 (32.0) 8 (10.7) .61 
Presencia 11 (14.7) 9 (12.0) 5 (6.7) 
Trastorno de la marcha 
Ausencia 4 (5.3) 5 (6.7) 1 (1.3) .79 
Presencia 25 (33.3) 28 (37.3) 12 (16.0) 
Pies 
Ausencia 27 (36.0) 31 (41.3) 12 (16.0) .97 
Presencia 2 (2.7) 2 (2.7) 1 (1.3) 
Deterioro cognitivo 
62,7 10,7 
12 
9,3 5,3 
Gráfica 3. Tipo de Funcionalidad de los pacientes con 
el síndrome de caídas. 
Independiente 
Dependiente leve 
Dependiente moderado 
Dependiente severo 
Custodia 
19 
 
Ausencia 25 (33.3) 27 (36.0) 8 (10.7) .17 
Presencia 4 (5.3) 6 (8.0) 5 (6.7) 
Depresión: 
Ausencia 20 (26.7) 20 (26.7) 11 (14.7) .28 
Presencia 9 (12.0) 13 (17.3) 2 (2.7) 
Ansiedad: 
Ausencia 26 (34.7) 25 (33.3) 13 (17.3) .07 
Presencia 3 (4.0) 8 (10.7) 0 (0.0) 
Barreras arquitectónicas 
Ausencia 9 (12.0) 15 (20.0) 5 (6.7) .50 
Presencia 20 (26.7) 18 (24.0) 8 (10.7) 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Tabla 7. Comparaciones de los factores predisponentes para el síndrome de 
caídas. 
 Edad-grupo 
Auxiliar de marcha 65 a 75 76 a 85 86 y más p 
Ninguno 24 (32.9) 20 (26.7) 9 (12.0) .42 
Bastón 2 (2.7) 7 (9.3) 2 (2.7) 
Andadera 3 (4.0) 6 (8.0) 2 (2.7) 
Deficiencia visual 
Visión normal 2 (2.7) 4 (5.3) 1 (1.3) .76 
Deterioro visual 27 (36.0) 29 (38.7) 12 (16.0) 
Estado nutricional 
Normal 2 (2.7) 1 (1.3) 1 (1.3) .47 
Riesgo de malnutrición 24 (32.0) 27 (36.0) 8 (10.7) 
Malnutrición 3 (4.0) 5 (6.7) 4 (5.3) 
Polifarmacia: 
No 5 (6.7) 8 (10.7) 5 (6.7) .33 
Si 24 (32.0) 25 (33.3) 8 (10.7) 
 
 
21 
 
Se calculó la prueba de Chi Cuadrada para comparar las diferencias de los 
factores predisponentes de acuerdo al grupo de edad, se observa que no se 
obtienen diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables 
(p<.05). 
 
Tabla 8. Comparación del tipo de funcionalidad que presentan los pacientes con 
síndrome de caídas de acuerdo al grupo de edad. 
Tipo de funcionalidad: 65 a 75 76 a 85 86 y más p 
Independiente 21 (28.0) 20 (26.7) 6 (8.0) .12 
Dependiente leve 3 (4.0) 4 (5.3) 1 (1.3) 
Dependiente moderado 1 (1.3) 4 (5.3) 4 (5.3) 
Dependiente severo 4 (5.3) 3 (4.0) 0 (0.0) 
Custodia 0 (0.0) 2 (2.7) 2 (2.7) 
Se calculó la prueba de Chi Cuadrada para describir las diferencias de los factores 
predisponentes para el síndrome de caídas de acuerdo al grupo de edad, se 
observa que no se obtienen diferencias estadísticamente significativas en ninguna 
de las variables (p<.05). 
 
Se presentan los resultados de las comparaciones de los factores predisponentes 
al síndrome de caídas de acuerdo al género: 
Tabla 9 Comparaciones de los factores predisponentes para el síndrome de 
caídas de acuerdo al Género. 
 Femenino Masculino p 
Trastorno de sueño 
No 27 (36.0) 15 (20.0) .74 
Si 20 (26.7) 13 (17.3) 
Trastorno de equilibrio 
No 33 (44.0) 17 (22.7) .39 
Si 14 (18.7) 11 (14.7) 
Trastorno de la marcha 
No 8 (10.7) 2 (2.7) .30* 
22 
 
Si 39 (52.0) 26 (34.7) 
Problemas de los Pies 
No 44 (58.7) 26 (34.7) 1.0* 
Si 3 (4.0) 2 (2.7) 
Deterioro cognitivo 
No 38 (50.7) 22 (29.3) .81 
Si 9 (12.0) 6 (8.0) 
Depresión 
No 31 (41.3) 20 (26.7) .62 
Si 16 (21.3) 8 (10.3) 
Ansiedad 
No 40 (53.3) 24 (32.0) 1.0 
Si 7 (9.3) 4 (5.3) 
Barreras arquitectónicas 
No 19 (25.3) 10 (13.3) .68 
Si 28 (37.3) 18 (24.0) 
 
Tabla 10. Comparaciones de los factores predisponentes para el síndrome de 
caídas de acuerdo al Género. 
 
 Femenino Masculino p 
Auxiliar de marcha 
Ninguno 31 (41.3) 22 (29.3) .34 
Bastón 9 (12.0) 2 (2.7) 
Andadera 7 (9.3) 4 (5.3) 
Deficiencia visual 
Visión normal 7 (9.3) 0 (0.0) .04 
Deterioro visual 40 (53.3) 28 (37.3) 
Estado nutricional 
Normal 2 (2.7) 2 (2.7) .57 
Riesgo de malnutrición 36 (48.0) 23 (30.7) 
23 
 
Malnutrición 9 (12.0) 3 (4.0) 
Polifarmacia: 
No 13 (17.3) 5 (6.7) .41* 
Si 34 (45.3) 23 (30.7) 
 
Se calculó la prueba de Chi Cuadrada (o prueba Exacta de Fisher*) para describir 
las diferencias de los factores predisponentes de acuerdo al género, se observa 
que existen diferencias estadísticamente significativas en el factor de deficiencia 
visual (p<.05), el 53.3% de las mujeres presentan deterioro visual versus el 37.3% 
en los hombres. 
 
Tabla 11. Comparaciones del tipo de funcionalidad en los pacientes con síndrome 
de caídas de acuerdo al Género. 
 
Tipo de funcionalidad: Femenino Masculino p 
Independiente 28 (37.3) 19 (25.3) .74 
Dependiente leve 6 (8.0) 2 (2.7) 
Dependiente moderado 7 (9.3) 2 (2.7) 
Dependiente severo 4 (5.3) 3 (4.0) 
Custodia 2 (2.7) 2 (2.7) 
 
No se obtienen diferencias estadísticamente significativas en la comparación del 
tipo de funcionalidad respecto al género, observándose funcionalidad 
independiente con mayor prevalencia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
DISCUSIÓN 
 
Las caídas constituyen un problema clínico importante, cuya incidencia aumenta 
con la edad, importante por la morbilidad, la mortalidad y los costos tanto para el 
individuo, su familia y la sociedad. 
 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la presencia de caídas en 
las personas adultas mayores, México ocupa el segundo lugar en América, 
considerada como una creciente causa de lesiones, incapacidad, 
institucionalización y muerte, por consiguiente marcador de fragilidad en el 
anciano, constituyendo el prototipo más característico de síndrome geriátrico; 
dada su alta prevalencia, un importante problema de salud pública. 
 
La muestra obtenida para el estudio realizado, fue un total de 75 pacientes que 
presentaban síndrome de caídas, de los cuales 67 eran femeninos (62.7%) y 28 
masculinos (37.3%), siendo el grupo femenino el que más predominó dentro de 
esta muestra, tendencia encontrada por Romero y Uribe (7) (58.6% y 41.4%), así 
como Vera y Campillo (4) con 57.7% de mujeres y 42.3% para hombres. 
 
En la agrupación por rango de edad, existe mayor prevalencia en los ancianos de 
76 a 85 años de edad, hasta un 44% de la muestra, referido de la misma forma 
por el Servicio de Geriatría del Hospital Provincial Docente «V. I. Lenin» (9) donde 
el mayor número de casos correspondió a los pacientes entre 75 y 89 años y 
González indica que la edad relacionada con las caídas fue de 71.8 ± 6.8 años. 
 
La funcionalidad destacada en los pacientes posterior a evento de caídas continuó 
de forma Independiente correspondiendo al 62.7%, a comparación de otros 
estudios, donde a mayor discapacidad se evidencian más personas con caídas, 
para discapacidad grave 30%, moderada 44%, leve 28.2% y sin discapacidad 
18.9%. 
 
25 
 
Dentro de los factores predisponentes para síndrome de caídas, la presencia de 
deterioro visual (90.7%), es el factor con mayor frecuencia, después el trastorno 
de la marcha (86.7%), el riesgo de malnutrición (78.7%), las barreras 
arquitectónicas (61.3%), trastorno del sueño (44.0%), trastorno del equilibrio 
(33.3%) y finalmente depresión (32.0%), en comparación por lo aportado por 
Rodríguez y Narvaiza (7) donde los factores encontrados se asocian a síntomas 
depresivos, discapacidad básica e instrumental para actividades de la vida diaria, 
problemas de la audición, visión y de sueño, con una peor percepción del estado 
de salud, el consumo de más de 3 fármacos al día, un mayor riesgo de 
desnutrición fueron asociados a caídas en el último año. El policlínico Comunitario 
Docente «Carlos Juan Finlay»(9) el factor que más se presentó en los adultos 
estudiados son las inestabilidades o caídas a causa de pisos resbaladizos o 
mojados al igual que en el Servicio de Geriatría del Hospital Provincial Docente 
«V. I. Lenin»(9). Contrario a lo que reporta el policlínico Comunitario Docente 
«Carlos Juan Finlay» la causa que menos refirieron fue la disminuciónde la 
agudeza visual, a pesar que varios sujetos tienen la necesidad de usar lentes. Por 
lo tanto al igual que Brown y colaboradores se determina que los peligros 
ambientales, el modo de andar y los déficits de equilibrio fueron los factores de 
riesgo de caída más frecuentes encontrados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
CONCLUSIONES 
 
 La prevalencia de caídas por género en ancianos mayores de 65 años de la 
población del Hospital General CMN La Raza fue del 62.7% para el sexo 
femenino, durante el período comprendido del mes de Marzo 2016 al mes 
de Mayo del 2017. 
 El grupo de edad donde se encontró mayor frecuencia concernió al de 76 a 
85 años de edad hasta en un 44% del total de la población. 
 De acuerdo el estado funcional el más prevalente es el de tipo 
Independiente, reportada en el 62.7% de los pacientes. 
 Dentro de los factores predisponentes para síndrome de caídas, la 
presencia de deterioro visual (90.7%), es el factor con mayor frecuencia, 
después el trastorno de la marcha (86.7%), el riesgo de malnutrición 
(78.7%), las barreras arquitectónicas (61.3%), trastorno del sueño (44.0%), 
trastorno del equilibrio (33.3%) y finalmente depresión (32.0%). 
 Al calcular las diferencias de los factores predisponentes para el síndrome 
de caídas de acuerdo al grupo de edad y género; sólo la presencia de 
deterioro visual en las mujeres fue estadísticamente significativo (53.3%, 
p.04). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1) González Karla Denisse, Envejecimiento demográfico en México: análisis 
comparativo entre las entidades federativas, La situación demográfica de 
México 2015, CONAPO, MÉXICO. 
2) Envejecimiento y ciclo de vida. OMS 2017 
3) Rodríguez Mañas Leocadio, Martínez Velilla Nicolás, Baztán J Juan, 
Formiga Pérez Francesc; El informe de la Organización Mundial de la Salud 
sobre el envejecimiento y salud: un regalo para la comunidad geriátrica, 
Revista Española de Geriatría y Gerontología, Volumen 51, Septiembre – 
Octubre 2016, páginas 249-251. 
4) Rodríguez Molinero Alejandro,Narvaiza Leire, Gálvez Barrón César, de la 
Cruz Juan José, et al, Caídas en la población anciana española: incidencia, 
consecuencias y factores de riesgo, Rev Esp Geriatr Gerontol. 
2015;50(6):274–280. 
5) Saiz Llamosas J.R, Casado Vicente V., Santamaria Solla N., González 
Rebollar T.; Prevalencia de caídas, consumo de fármacos, presencia de 
enfermedades y calidad de vida de las personas mayores que viven en la 
comunidad, Fisioterapia. 2014;36(4):153---159. 
6) Duaso Enric, Casas Álvaro, Formiga Francesc, Lázaro del Nogal Monserrat, 
et al; Unidades de prevención de caídas y de fracturas osteoporóticas. 
Propuesta del Grupo de Osteoporosis, Caídas y Fracturas de la Sociedad 
Española de Geriatría y Gerontología, Rev Esp Geriatr Gerontol. 
2011;46(5):268 274. 
7) Lavedán Santamaría Ana, Jurschik Giménez Pilar, Botigué Satorra Teresa, 
Nuin Orrio Carmen, et al; Prevalencia y factores asociados a caídas en 
adultos mayores que viven en la comunidad, Aten Primaria. 2015;47(6):367-
--375. 
8) Formiga Francesc, Las caídas, un síndrome geriátrico por excelencia, Rev 
Esp Geriatr Gerontol.2009;44(6):299–300. 
9) Estrella Castillo Damaris Francis, Rubio Zapata Héctor Armando, Sánchez 
Escobedo Pedro, Aguilar Alonzo Patricia, Araujo Espino Roxana, et al. 
Incidencia de caídas en una muestra de adultos mayores de la Unidad 
Universitaria de Rehabilitación de Mérida Yucatán, Rev Mex Med Fis Rehab 
2011;23(1):8-12 . 
10) Lancour M,Gonzalez Barbara, Abreus Mora Jorge, del Sol Santiago Jesús, 
et al; Envejecimiento del control postural y del equilibrio, EMC Podología1 
Volumen 18 > n◦1 > febrero 2016. 
11) Manrique EB, Functional dependency and falls in elderly living in poverty in 
México. Salud Pública. 2011 Jan-Feb;53(1):26-33. 
28 
 
12) Da Silva Gama Z.A. Gómez Conesa A.; Morbilidad, factores de riesgo y 
consecuencias de las caídas en ancianos, Fisioterapia 2008;30(3):142-51. 
13) Cruz Esteban, González Mariana, López Miriam, D. Godoy Illythia, et al. 
Caídas: revisión de nuevos conceptos, Revista HUPE, Rio de Janeiro, 
2014;13(2):86-95. 
14) Bloch F, Caídas en ancianos, EMC - Tratado de medicina 1 Volumen 19 > 
n◦4 > diciembre 2015 
15) Cerda A. Lorena, Manejo del trastorno de la marcha del adulto, Revista 
Médica Clínica Condes 2014; 25 (2) 265 – 275. 
16) Inzitari Marco, ¿Mides la velocidad de la marcha en tu práctica diaria? Una 
revisión, Rev Esp Geriatr Gerontol. 2017;52(1):35–43. 
17) Rubenstein LZ. Falls in older people: epidemiology, risk factors and 
strategies for prevention. Age Ageing 2006;35(Suppl. 2), ii37–ii41. 
18) Mascaró Lamarca Jordi, Burbano Torres Pamela, Cómo prevenir caídas en 
el anciano, FMC. 2015;22(8):435-9 
19) Ambrose Anne Felicia, Risk factors for falls among older adults: A review of 
the literature, Maturitas 75 (2013) 51– 61. 
20) Iinattiniemi S, Falls risk among a very old home-dwelling population. 
Scandinavian Journal of Primary Health Care 2009;27(1):25-30. 
21) Moreau C., Trastornos de la marcha, EMC - Tratado de medicina 1 
Volumen 21 n◦1 marzo 2017. 
22) Vázquez Navarrete Isable, Olivares Luna Ana, González Pedraza Avilés 
Alberto; Trastornos podiátricos, riesgo de caídas y dolor en adultos 
mayores, Aten Fam 2016;23(2). 
23) Berlie HD, Diabetes medications related to an increased risk of falls and fall 
related morbidity in the elderly. Annals of Pharmacotherapy 2010;44(April 
(4)):712–7. 
24) Leipzig RM, Drugs and falls in older people: a systematic review and meta 
analysis. II. Cardiac and analgesic drugs. Journal of the American Geriatrics 
Society 1999;47(1):40–50. 
25) Salonen L, Kivelä Sirkka-Liisa; Eye diseases and impaired vision as 
possible risk factors for recurrent falls in the aged: a systematic review. 
Current Gerontology and Geriatrics Research 2012 [Epub 2012 Aug 15]. 
26) Sturnieks DL, St George R, Lord SR; Balance disorders in the elderly. 
Neurophysiologie Clinique 2008;38(December (6)):467–78 [Epub 2008 
October7]. 
27) Wang YC, Lin FG, Yu CP, Tzeng YM, et al; Depression as a predictor of 
falls amongst institutionalized elders. Aging and Mental Health 
2012;16(6):763–70. 
29 
 
28) Paleacu D, Shutzman Agatha, Gilandi Nir, Herman Talia, et al; Effects of 
pharmacological therapy on gait and cognitive function in depressed 
patients. Clinical Neuropharmacology 2007;30(March–April (2)):63–71; 
29) Menant JC, Steele JR, Menz HB, Munro BJ, et al; Optimizing footwear for 
older people at risk of falls. Journal of Rehabilitation Research and 
Development 2008;45(8):1167–81. 
30) Galván Parra, Y, Moreno Castillo, Pedraza Áviles; El síndrome de caídas y 
la calidad de vida relacionada con la salud en el adulto mayor, Archivos en 
Medicina Familiar, vol. 12, núm. 1, enero marzo, 2010, pp. 17-24. 
 
 
 
 
30 
 
ANEXO 1. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION 2 NORTE DEL DF 
HOSPITAL GENERAL CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
EDUCACIÓN E INVESTIGACION EN SALUD 
 
“DETERMINACIÓN DE FACTORES CONDICIONANTES DE CAÍDAS EN ANCIANOS 
MAYORES DE 65 AÑOS EN POBLACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL CMN LA 
RAZA.” 
FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
Nombre del paciente: __________________________ 
Número de Seguridad Social: _________________________________ 
Fecha de elaboración de Valoración Geriátrica: _________________ 
Diagnóstico: ___________________________________________________ 
Edad: ____ años 
Sexo: F M 
Funcionalidad: 
BARTHEL 
 Puntos FUNCIONALIDAD 
Baño/Ducha 
Independiente. Se baña completo en ducha o baño. Entra y sale del baño sin ayuda, ni ser supervisado. 5 
Dependiente. Necesita ayuda o supervisión.0 
Vestido 
Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa, amarrarse los zapatos, abotonarse y colocarse otros complementos. 10 
Ayuda. Necesita ayuda, pero al menos realiza la mitad de las tareas en un tiempo razonable sin ayuda. 5 
Dependiente. Necesita ayuda para la mayoría de las tareas. 0 
Aseo personal 
Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ayuda (lavarse la cara, las 
manos, peinarse, lavarse los dientes, maquillarse y afeitarse.) 5 
Dependiente. Necesita alguna ayuda para alguna de estas actividades. 0 
Uso del retrete (taza de baño) 
Independiente. Usa el retrete o taza de baño. Se sienta, se levanta, se limpia y se pone la ropa solo. 10 
Ayuda. Necesita ayuda para mantener el equilibrio sentado, limpiarse, ponerse o quitarse la ropa. 5 
Dependiente. Necesita ayuda completa para el uso del retrete o taza de baño. 0 
Uso de escaleras 
Independiente. Sube o baja escaleras sin supervisión, puede utilizar el barandal o bastón si lo necesita. 10 
Ayuda. Necesita ayuda física o supervisión para subir o bajar escaleras. 5 
Dependiente. Es incapaz de subir y bajar escaleras, requiere de ascensor o de ayuda completa. 0 
Traslado cama-sillón 
Independiente. No necesita ayuda. Si usa silla de ruedas se traslada a la cama independientemente. 15 
Mínima ayuda. Incluye supervisión o una pequeña ayuda para el traslado. 10 
Gran ayuda. Requiere de una gran ayuda para el traslado, permanecer sentado sin ayuda. 5 
Dependiente.- Requiere de 2 personas o una grúa de transporte, es incapaz de permanecer sentado. 0 
Desplazamiento 
Independiente. Puede andar 50 metros o su equivalente en casa sin ayuda ni supervisión. Puede utilizar 
cualquier ayuda mecánica, excepto un andador. Si utiliza prótesis, puede ponérsela y quitársela solo. 15 
Ayuda. Puede caminar al menos 50 metros, pero necesita ayuda o supervisión por otra persona (física o 
verbal), o utiliza andador. 10 
Independiente en silla de ruedas. Propulsa su silla de ruedas al menos 50 metros sin ayuda ni supervisión. 5 
Dependiente. No camina solo o no propulsa su silla solo. 0 
Control de orina 
Continente. No presenta episodios de incontinencia. Cuida de sonda o conector si usa. 10 
Incontinencia ocasional. Como máximo un episodio de incontinencia en 24 horas. Necesita ayuda para el 
cuidado de la sonda o el colector. 5 
Incontinente. Episodios de incontinencia con frecuencia más de una vez en 24 horas Incapaz de 
manejarse solo con sonda o colector. 0 
Control de heces 
Continente. No presenta episodios de incontinencia. Si usa enemas o supositorios, se los administra solo. 10 
Incontinente ocasional. Episodios ocasionales una vez por semana. Necesita ayuda para usar enemas o supositorios. 5 
Incontinente. Más de un episodio por semana. 0 
Alimentación 
Independiente. Capaz de utilizar cualquier instrumento. Come en un tiempo razonable. 10 
Ayuda. Necesita ayuda para cortar la carne, el pan, extender la mantequilla, pero es capaz de comer solo. 5 
Dependiente. Depende de otra persona para comer. 0 
 
 T O T A L ____/100 
Uso de auxiliar para la marcha: _________________ 
Déficit visual: __________________________. Auxiliar para visión ________________. 
Patología de los pies: _______________________. 
 
 
31 
 
Trastorno de la marcha y equilibrio: 
ESCALA DE TINETTI. PARTE I: EQUILIBRIO 
 FECHA 
EQUILIBRIO SENTADO 
Se inclina o desliza en la silla………………………………………… 
Firme y seguro………………………………………………………... 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
LEVANTARSE 
Incapaz sin ayuda……………………………………………………… 
Capaz utilizando los brazos como ayuda……………………………….. 
Capaz sin utilizar los brazos……………………………………………. 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
INTENTOS DE LEVANTARSE 
Incapaz sin ayuda……………………………………………………….. 
Capaz, pero necesita más de un intento………………………………… 
Capaz de levantarse con un intento…………………………………….. 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
EQUILIBRIO INMEDIATO (5) AL LEVANTARSE 
Inestable (se tambalea, mueve los pies, marcado balanceo del tronco)... 
Estable, pero usa andador, bastón, muletas u otros objetos……………. 
Estable sin usar bastón u otros soportes………………………………... 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
EQUILIBRIO EN BIPEDESTACION 
Inestable………………………………………………………………… 
Estable con aumento del área de sustentación (los talones separados más de 10 cm.) o usa bastón, andador u otro 
soporte………………….. 
Base de sustentación estrecha sin ningún soporte……………………… 
0 
 
1 
2 
0 
 
1 
2 
0 
 
1 
2 
0 
 
1 
2 
EMPUJON (sujeto en posición firme con los pies lo más juntos posible; el examinador empuja sobre el esternón del paciente con la palma 3 veces). 
Tiende a caerse…………………………………………………………. 
Se tambalea, se sujeta, pero se mantiene solo………………………….. 
Firme……………………………………………………………………. 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
OJOS CERRADOS (en la posición anterior) 
Inestable………………………………………………………………… 
Estable………………………………………………………………….. 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
GIRO DE 360º 
Pasos discontinuos……………………………………………………… 
Pasos continuos…………………………………………………………. 
Inestable (se agarra o tambalea)………………………………………... 
Estable…………………………………………………………………... 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
 
SENTARSE 
Inseguro…………………………………………………………………. 
Usa los brazos o no tiene un movimiento suave………………………... 
Seguro, movimiento suave……………………………………………… 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
TOTAL EQUILIBRIO / 16 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
PARTE II: MARCHA 
 FECHA 
COMIENZA DE LA MARCHA (inmediatamente después de decir “camine” 
Duda o vacila, o múltiples intentos para comenzar…………………….. 
No vacilante……………………………………………………………..0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
LONGITUD Y ALTURA DEL PASO 
El pie derecho no sobrepasa al izquierdo con el paso en la fase de balanceo………………………………………………………………… 
El pie derecho sobrepasa al izquierdo………………………………….. 
El pie derecho no se levanta completamente del suelo con el paso n la fase del 
balanceo………………………………………………………... 
El pie derecho se levanta completamente………………………………. 
El pie izquierdo no sobrepasa al derecho con el paso en la fase del balanceo………………………………………………………………… 
El pie izquierdo sobrepasa al derecho con el paso……………………… 
El pie izquierdo no se levanta completamente del suelo con el paso en la fase de 
balanceo……………………………………………………… 
El pie izquierdo se levanta completamente……………………………. 
 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
SIMETRIA DEL PASO 
La longitud del paso con el pie derecho e izquierdo es diferente (estimada)……………………………………………………………….. 
Los pasos son iguales en longitud………………………………………. 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
 
0 
1 
CONTINUIDAD DE LOS PASOS 
Para o hay discontinuidad entre pasos………………………………….. 
Los pasos son continuos………………………………………………… 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
TRAYECTORIA (estimada en relación con los baldosines del suelo de 30 cm. de diámetro; se observa la desviación de un pie en 3 cm. De distancia) 
Marcada desviación…………………………………………………….. 
Desviación moderada o media, o utiliza ayuda………………………… 
Derecho sin utilizar ayudas……………………………………………... 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
0 
1 
2 
TRONCO 
Marcado balanceo o utiliza ayudas……………………………………... 
No balanceo, pero hay flexión de rodillas o espalda o extensión hacia fuera de los 
brazos……………………………………………………… 
No balanceo no flexión, ni utiliza ayudas………………………………. 
0 
 
1 
2 
0 
 
1 
2 
0 
 
1 
2 
0 
 
1 
2 
POSTURA EN LA MARCHA 
Talones separados………………………………………………………. 
Talones casi se tocan mientras camina…………………………………. 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
TOTAL MARCHA / 12 
TOTAL GENERAL / 28 
 
 
33 
 
Estado nutricional: 
1. Ha perdido el apetito? Ha comido menos por falta de 
apetito, problemas digestivos, dificultades de 
masticación o deglución en los últimos 3 meses? 
0= ha comido mucho menos 
1= ha comido menos 
2=ha comido igual 
10. Consume el paciente 
 Productos lácteos al menos una vez al día ? sí 
no 
 Huevos o legumbres 1 0 2 veces a la semana? Sí 
no 
 Carne, pescado o aves, diariamente? Sí no 
0.0 = 0 ó 1 síes 
0.5 = 2 síes 
1.0 = 3 síes 
2. Pérdida reciente de peso (< 3 meses) 
0= pérdida de peso >3 kg 
1= no lo sabe 
2=pérdida de peso entre 1 y 3 kg 
3=no ha habido pérdida de peso 
11. consume frutas o verduras al menos 2 veces al día? 
0= sí 1= no 
3. Movilidad 
0= de la cama al sillón 
1= autonomía en el interior 
2=sale del domicilio 
12. Cuántos vasos de agua u otros líquidos toma al 
día? 
0.0 = menos de 3 vasos 
0.5 = de 3 a 5 vasos 
1.0 = más de 5 vasos 
4. Ha tenido una enfermedad aguda o situación de 
estrés psicológico en los últimos 3 meses? 
0= demencia o depresión grave 
1= demencia moderada 
2= sin problemas psicológicos 
13. Forma de alimentarse 
0= necesidad de ayuda 
1= se alimenta solo con dificultad 
2= se alimenta solo sin dificultad 
5. Índice de masa corporal (IMC) 
0= IMC <19 
1= 19≤ IMC < 21 
2= 21≤ IMC < 23 
3= IMC ≥ 23 
14.se considera el paciente que está bien nutrido? 
0= mal nutrición grave 
1= no lo sabe o malnutrición moderada 
2= sin problemas de nutrición 
6. El paciente vive independiente en su domicilio? 
1= sí 0= no 
15. En comparación con las personas de su edad, cómo 
encuentra el paciente su estado de salud? 
0.0 = peor 
0.5 = no lo sabe 
1.0 = igual 
2.0 =mejor 
7. toma más de 3 medicamentos al día? 
0= sí 1= no 
16. Circunferencia braquial 
0.0 = CB <21 
0.5 = 21 ≤ CB ≤ 22 
1.0 = CB > 22 
8. Úlceras o lesiones cutáneas 
0= sí 1= no 
17. Circunferencia de la pantorrilla 
0 = CP < 31 
1= CP ≥ 31 
 
9. Cuántas comidas completas toma al día? 
0= 1 comida 
1= 2 comidas 
2= 3 comidas 
De 23 a 30 puntos= normal 
De 17 a 23.5 puntos = riesgo de malnutrición 
Menos de 17 puntos= malnutrición 
 
Depresión: 
ESCALA DE DEPRESION GERIATRICA 
¿Está básicamente satisfecho con su vida? SI NO 
¿Ha dejado abandonadas muchas actividades e intereses? SI NO 
¿Siente que su vida está vacía? SI NO 
¿Se siente a menudo aburrido? SI NO 
¿Está de buen talante la mayor parte del tiempo? SI NO 
¿Tiene miedo de que le suceda algo malo? SI NO 
¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? SI NO 
¿Se siente a menudo sin esperanza? SI NO 
¿Prefiere quedarse en casa más que salir a hacer cosas nuevas? SI NO 
¿Piensa qué tiene más problemas de memoria que la mayoría? SI NO 
¿Cree que es maravilloso estar vivo? SI NO 
¿Piensa que no vale para nada tal como está ahora? SI NO 
34 
 
¿Piensa que su situación es desesperada? SI NO 
¿Se siente lleno de energía? SI NO 
¿Cree que la mayoría de a gente está mejor que usted? SI NO 
Si las respuestas coinciden con alternativas en negrita anotar un punto. 
Valoración: 0-5 = Normal, 5-10 = Depresión Moderada, + 10 = Depresión Severa 
 
Ansiedad: 
 Nunca o rara vez Ocasionalmente frecuentemente Siempre 
1. ¿Se siente como si estuviera en el límite al borde de una situación? 1 2 3 4 
2. ¿Siente usted que algo terrible va a pasarle? 1 2 3 4 
3. ¿Has estado preocupado por su estado actual? 1 2 3 4 
4. ¿Siente Ud. que tiene el control de su vida? 1 2 3 4 
5. ¿Puede Ud. relajarse? 1 2 3 4 
6. ¿Sufre de dolor en la espalda, cuello y/o cabeza? 1 2 3 4 
7. ¿Suda Ud. mucho o sufre de palpitaciones? 1 2 3 4 
8. ¿Has estado irritable? 1 2 3 4 
9. ¿Duerme Ud. bien? 1 2 3 4 
10. ¿Sufre Ud. de mareos y desmayos? 1 2 3 4 
 
Trastorno del sueño: __________________________. 
Deterioro cognitivo: 
(Folstein ME) 
ORIENTACION [10] [ ] Fecha [ ] Año [ ] Mes [ ] Día [ ] Estación [ ] Hosp.. [ ] Piso [ ] Ciudad [ ] Depto. [ ] País [ ] 
FIAJCION [3] [ ] Pelota [ ] Bandera [ ] Árbol [ ] 
ATENCION 
y CALCULO [5] [ ] 93 [ ] 86 [ ] 79 [ ] 72 [ ] 65 [ ] 
 0 [ ] D [ ] N [ ] U [ ] M [ ] 
MEMORIA [3] [ ] Flor [ ] Coche [ ] Nariz [ ] 
 
LENGUAJE [9] [ ] Nominación: Reloj [ ] Bolígrafo [ ] 
 Repetición: - Ni si, ni no, ni peros- [ ] 
 Comando:- Tome el papel con la mano derecha [ ] 
 - Dóblelo a la mitad [ ] 
 - Póngalo en el suelo [ ] 
 Lectura: - CIERRE LOS OJOS- [ ] 
 Escritura: Frase con sujeto, verbo y un sentido [ ] 
 Copiado: 10 ángulos presentes y dos sobrepuestos [ ] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fármacos de uso habitual 
_______________________________________________________________________________ 
35 
 
ANEXO 2. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION 2 NORTE DEL DF 
HOSPITAL GENERAL CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
EDUCACIÓN E INVESTIGACION EN SALUD 
 
“DETERMINACIÓN DE FACTORES CONDICIONANTES DE CAÍDAS 
EN ANCIANOS MAYORES DE 65 AÑOS EN POBLACIÓN DEL 
HOSPITAL GENERAL CMN LA RAZA.” 
FORMATO DE VACIADO DE DATOS 
Nombre del paciente: __________________________ 
Número de Seguridad Social: _________________________________ 
Fecha de elaboración de Valoración Geriátrica: _________________ 
Diagnóstico: ___________________________________________________ 
Edad:____ años 65-75 ( ) 76-85 ( ) > 85 ( ). 
Sexo: F M 
Funcionalidad: Independiente ( ) Dependiente Leve ( ) Dependiente Moderado ( ) Dependencia 
Severa ( ) Custodia ( ). 
Uso de auxiliar para la marcha: Bastón ( ) Andadera ( ) Ninguno ( ). 
Déficit visual: Ceguera ( ) Deterioro visual ( ) Visión normal ( ). 
Patología de los pies: 
Sí ( ) No ( ) 
Trastorno de la marcha: 
Sí ( ) No ( ) 
Trastorno del equilibrio: 
Sí ( ) No ( ) 
Estado nutricional: Normal ( ) Riesgo de malnutrición ( ) Malnutrición ( ). 
Depresión: 
Sí ( ) No ( ) 
Ansiedad: 
Sí ( ) No ( ) 
Trastorno del sueño: 
Sí ( ) No ( ) 
Deterioro cognitivo: Sí ( ) No ( ) 
Polifarmacia: Sí ( ) No ( ) 
 
 
36 
 
ANEXO 3 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION 2 NORTE DEL DF 
HOSPITAL GENERAL CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
EDUCACIÓN E INVESTIGACION EN SALUD 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR 
 
 
 
 
 
	Portada
	Contenido
	Resumen
	Antecedentes
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando