Logo Studenta

Determinacion-de-la-proporcion-de-individuos-que-desarrollan-psicosis-en-un-grupo-de-alto-riesgo-as-como-las-variables-asociadas-en-un-seguimiento-durante-doce-meses

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
	
	
	
	
	
	
	
																																																																					
	
Universidad	Nacional	Autónoma	de	México	
Facultad	de	Medicina	
Hospital	Psiquiátrico	“Fray	Bernardino	Álvarez”	
	
Determinación	de		la	proporción	de	individuos	que	desarrollan	psicosis	en	
un	grupo	de	Alto	Riesgo,	así	como	las	variables	asociadas	en	un	
seguimiento	durante	doce	meses.	
	
Presenta	la	Tesis	para	obtener	el	Diploma	de		
Especialista	en	Psiquiatría	
	
	
Alonso	Humberto	Marín	Ramírez	
Médico	Residente	de	cuarto	año	
	
Asesores	Institucionales:	
	
Dra.	Socorro	González	Valadez	 Dr	Pablo	Vera	
Asesor	teórico	 Asesor	metodológico	
	
Ciudad	de	México,	junio	del	año	2018	
	
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2	
	
	
	
	
	
	
	
	
A	mis	padres	y	hermanas,		
a	mis	maestros,		
a	mis	amigos.	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
3	
	
Índice		
	
1.-	RESUMEN			 	 	 	 	 	 	 	 	 4	
2.-	INTRODUCCIÓN		 	 	 	 	 	 	 	 	 5	 	
3.-	MARCO	TEÓRICO	 	 	 	 	 	 	 	 	 6	
4.-	METODOLOGÍA	 	 	 	 	 	 	 	 	 15	
• JUSTIFICACIÓN			 	 	 	 	 	 	 15	
• PLANTEAMIENTO	DEL	PROBLEMA	 	 	 	 	 16	
• PREGUNTA	DE	INVESTIGACIÓN	 	 	 		 	 17	
• OBJETIVOS		 	 	 	 	 	 	 	 17	
• HIPÓTESIS		 	 	 	 	 	 	 	 17	
• DEFINICIÓN	OPERACIONA	DE	VARIABLES		 	 	 	 18	
• MUESTREO	Y	MUESTRA		 	 	 	 	 	 22	
• CRITERIOS	DE	SELECCIÓN		 	 	 	 	 	 22	
• DISEÑO	DEL	ESTUDIO		 	 	 	 	 	 	 23	
• INSTRUMENTO	DE	MEDICIÓN			 	 	 	 	 23	
• PROCEDIMIENTO		 	 	 	 	 	 	 26	
• CONSIDERACIONES	BIOÉTICAS		 	 	 	 	 26	
5.-	RESULTADOS	 	 	 	 	 	 	 	 	 29	
6.-	ANÁLISIS	Y	DISCUSIÓN	 	 	 	 	 	 	 	 36	
7.-	CONCLUSIONES	Y	SUGERENCIAS	 	 	 	 	 	 	 40	
8.-	BIBLIOGRAFÍA	 	 	 	 	 	 	 	 	 41	
• Anexo	1:	Entrevista	estructurada	para	síntomas	prodrómicos	 	 	 	 43	
• Anexo	2:	Escala	de	Evaluación	de	la	Actividad	Global	 	 	 	 	 48	
• Anexo	3:	Prueba	de	detección	de	consumo	de	alcohol,	tabaco	y	sustancias	 	 50	
• Anexo	4:	Carta	de	información	al	jefe	de	servicio	 	 	 	 	 52	
• Anexo	5:	Consentimiento	informado	para	los	participantes	 	 	 	 53	
	 	 	 	 	 	 	
	
	
	
	
	
	
 
 
 
 
 
4	
	
1.- Resumen 
Introducción: La esquizofrenia es un trastorno crónico, del neurodesarrollo, en el 
que la psicosis va precedida de cambios a nivel neuroanatómico, neuroquímico, 
cognitivos, y que tiene repercusiones en diversas esferas tales como la 
motivacional, personal y social. Actualmente la detección de los pacientes con alto 
riesgo de psicosis ha cobrado mayor importancia dado el mejor pronóstico que 
tienen los pacientes con menor tiempo de psicosis no tratada. 
El porcentaje de conversión a psicosis entre los pacientes con altor riesgo de 
psicosis es mayor que en la población general, alrededor del 20%, aunque esto 
varía mucho de estudio a estudio. Así mismo, existen factores de riesgo 
relacionados a esta conversión y su detección y las intervenciones que están 
dirigidas a modificarlos pueden tener una importante repercusión en el pronóstico 
de estos pacientes. 
Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo detectar pacientes con alto riesgo de 
psicosis, a través de la Entrevista Estructurada para Síntomas Prodrómicos 
aplicada a pacientes en seguimiento en la Clínica de Intervención Temprana en 
Psicosis, sin diagnóstico actual de Trastorno Psicótico primario o Trastorno 
afectivo psicótico. Así mismo se realizó un seguimiento de estos pacientes durante 
doce meses con la intención de obtener el porcentaje de conversión a psicosis, así 
como los factores asociados a esta transición. 
Material y métodos: Se aplicó la Entrevista Estructurada para Síntomas 
Prodrómicos (SIPS), así como otras dos encuentas para valorar la funcionalidad 
global y el consumo de sustancias como factores de riesgo para evolución a 
psicosis. 
Resultados y conclusiones: Se obtuvo una muestra de 15 pacientes, 9 hombres 
y 6 mujeres. Del total de la muestra, dos pacientes (13.3%) evolucionaron a 
psicosis durante el seguimiento. 
Palabras clave: Psicosis. Esquizofrenia. Alto riesgo de psicosis. Síntomas 
prodrómicos. Síntomas positivos atenuados. Síntomas psicóticos breves e 
intermitentes. Riesgo genético. 
 
5	
	
2.- Introducción 
 
La esquizofrenia es un trastorno crónico de etiología desconocida, definido 
predominantemente por signos y síntomas de psicosis. No obstante esta 
caracterización clásica, cada vez es más la evidencia sobre la importancia de los 
cambios previos al inicio de la psicosis, de manera que actualmente se entiende la 
esquizofrenia como un trastorno del neurodesarrollo, en el que la psicosis va 
precedida de cambios a nivel neuroanatómico, neuroquímico, cognitivos, y que 
tiene repercusiones en diversas esferas tales como la motivacional, personal y 
social. 
Actualmente se le da más importancia no solo a la detección y tratamiento 
oportuno del primer brote psicótico, si no también a la detección de los pacientes 
con alto riesgo de psicosis. Esto cobra mayor importancia dado el mejor pronóstico 
que tienen los pacientes con menor tiempo de psicosis no tratada. 
Un estudio que permita detectar pacientes con alto riesgo de psicosis, que 
describa el porcentaje de conversión a psicosis, y que evalúe los factores de 
riesgo relacionados a esta conversión permitirá a los pacientes obtener un 
beneficio sustancial al integrarse a programas de tratamiento multidisciplinario, 
con una mayor probabilidad de disminuir el deterioro personal y psicosocial 
asociado al inicio del primer brote psicótico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6	
	
3.- Marco teórico 
 
La esquizofrenia es una enfermedad de inicio insidioso y curso crónico, que se 
manifiesta con un amplio espectro sintomatológico. La prevalencia de este 
trastorno se ha mantenido constante a través del tiempo e independientemente del 
lugar, siendo alrededor del 1%. Aunque la edad en que inicia es variable, se 
considera que su inicio es más temprano en los hombres que en las mujeres, 
siendo la edad media entre los 10 a 25 años y entre los 25 a 35 años, 
respectivamente1. La detección temprana de la esquizofrenia es en muchas 
ocasiones difícil, ya que los síntomas son inespecíficos y suelen evolucionar a lo 
largo de un amplio periodo de tiempo. Sin embargo, es precisamente esta 
detección temprana –no solo del primer brote psicótico, sino también de los 
pacientes con riesgo de presentarlo– la que determina en gran medida el 
pronóstico de los pacientes. 
El concepto de Ultra Alto Riesgo de Psicosis surge a partir de estudios 
retrospectivos de la década de los 80’s, cuando se observó que los pacientes con 
esquizofrenia mostraban síntomas tempranos y menos severos, aproximadamente 
cinco años antes de que se desarrollara la psicosis franca2. Es a mediados de los 
años noventa cuando comienza el movimiento hacia la prevención de la psicosis, 
con los primeros criterios para el Síndrome de Ultra Alto Riesgo de Psicosis 
publicados por el grupo de Melbourne en Australia. Esto se siguió por unos 
criterios casi idénticos publicados por el grupo de Yale en Norteamérica3. 
Actualmente se define Ultra alto riesgo de psicosis como el periodo que 
abarca entre los primeros cambios observables en el comportamiento y la 
aparición de los síntomas psicóticos francos. El término pródromo es el más 
popular, pero no el más específico, ya que tiende a significar una enfermedadque 
sucederá de forma inevitable, y no precisamente un riesgo a padecer cierta 
enfermedad. Esta diferencia ya había sido mencionada mucho antes por Klaus 
Conrad, quien en 1958 debatió entre el uso de pródromos de la esquizofrenia y lo 
que él prefirió llamar trema, justificándose al decir que hablar de un estadio 
7	
	
prodrómico no es exacto, ya que este no es un concepto fenomenológico, si no 
nosológico4. 
Tandon5 mencionan la evidente diferencia al especificar que el término 
pródromo de esquizofrenia solo puede ser usado de forma retrospectiva, y este no 
es el objetivo al realizar un diagnóstico de Alto riesgo de psicosis, si no construir 
un síndrome basado en la combinación de síntomas positivos, negativos, 
cognitivos, desorganizados y motores, y que sean relativamente leves en 
severidad y duración para que no cumplan criterios de algún otro trastorno 
psicótico. Otros autores6, han dividido la esquizofrenia en cuatro fases, de las 
cuales la primera es el riesgo, caracterizado por una vulnerabilidad genética y 
factores ambientales; la segunda son los pródromos, donde aparecen déficits 
conductuales y cognitivos; la tercera es la psicosis, con las características 
alucinaciones y delirios; y la cuarta es la incapacidad crónica. 
Así mismo, los pacientes pueden evolucionar a través de diferente fases del 
riesgo de psicosis, las cuales pueden ser divididas entre aquellas consideradas 
más lejos a las más cercanas de desarrollar psicosis. La fase temprana se 
caracteriza por los denominados síntomas básicos, tales como alteraciones de la 
autopercepción, de la tolerancia al estrés, de la organización del pensamiento y de 
las interacciones sociales y no verbales. De igual manera se pueden observar 
síntomas negativos de la esquizofrenia, los cuales se presentan de forma 
atenuada: retraimiento social, disminución de la expresividad emocional, 
pensamiento rígido o simplista, pensamiento/comportamiento extravagante y 
descuido de la higiene y el cuidado personal. La fase tardía del riesgo de psicosis 
se caracteriza por los denominados Síntomas psicóticos atenuados, los cuales 
suelen ser de moderada intensidad y que tienden a ser más específicos de los 
trastornos psicóticos; entre estos se incluyen: un contenido inusual del 
pensamiento de grado subpsicótico, suspicacia, grandiosidad, alteraciones 
perceptuales y desorganización cognitiva2. 
Dados los retos que existen para conceptualizar y entender la naturaleza y 
los límites entre variables de la personalidad y la psicosis, se ha utilizado el 
término de esquizotipia para incluir un amplio rango de estados, que abarcan la 
8	
	
esquizofrenia, los trastornos de la personalidad relacionados, los pródromos y los 
estados mentales de riesgo, las manifestaciones subclínicas y las diferencias 
individuales normales, permitiendo de esta forma un acercamiento dinámico al 
desarrollo de estos trastornos. El término esquizotipia permite una aproximación 
de abajo hacia arriba a las dimensiones fenotípicas, contribuyendo a la 
identificación de los factores contribuyentes a todo el continuum esquizotípico que 
va desde los niveles subclínicos a los clínicos7. 
Lo que es evidente es la relación entre los diferentes subtipos de la 
esquizotipia y los síntomas de la esquizofrenia, en los síndromes de alto riesgo de 
psicosis, y por supuesto entre otros trastornos incluidos como lo es el Trastorno de 
personalidad esquizotípico8, 9: 
1.-Dimensión positiva de la esquizotipia: alteraciones perceptuales, ideas u 
opiniones inusuales. 
2.- Dimensión negativa de la esquizotipia: pérdida de las funciones emocionales, 
físicas y sociales normales, como la capacidad de experimentar placer y el interés 
en tener contactos sociales. Cabe mencionar la completa semejanza con las cinco 
dimensiones que se han descrito de los síntomas negativos de la esquizofrenia en 
un reciente artículo de Millan10. 
3.- Dimensión desorganizada de la esquizotipia: comportamiento extravagante y 
discurso extraño. 
 
La evidencia con respecto a la relación y el continuum entre esquizotipia, 
síndromes de riesgo de psicosis, trastorno de personalidad esquizotípico y 
esquizofrenia, se encuentra en los estudios funcionales y neuroanatómicos que se 
han realizado7, 8, 9, 11. Se han observado semejanzas a nivel genético así como 
cambios a nivel pre y postsináptico; en la síntesis y secreción de dopamina, la cual 
se encuentra aumentada a diferencia de los controles cuando se estimula con 
anfetaminas o cannabis; también se observan cambios a nivel cognitivo tales 
como la capacidad de detectar emociones, el significado de las expresiones 
faciales o de las miradas, todo lo cual se encuentra relacionado con la Teoría de la 
9	
	
mente y que denota alteraciones en las vías frontotemporales relacionadas con la 
denominada Defaul Mode Network claramente vinculada con la empatía y la 
moralidad12, 13. Otras alteraciones anatómicas se observan en las reducciones de 
volumen del lóbulo temporal, el estriado asociativo en el cual se ha observado 
evidencia contradictoria con estudios mencionando aumento y otros disminución 
del mismo; disminución de la sustancia gris en el giro del cíngulo, así como 
alteraciones en la anisotropía del fasículo uncinado, idénticas en la observada en 
pacientes esquizofrénicos con alucinaciones auditivas verbales14. 
Se han utilizado diferentes instrumentos para identificar individuos con este 
síndrome entre las que se encuentran la Bonn Scale for the Assessment of Basic 
Symptoms (BSABS), la Comprehensive Assessment of ‘At-Risk Mental States’ 
(CAARMS) y la Structure Interview for Prodromal Symptoms (SIPS); las dos 
últimas identifican individuos con un riesgo de hasta 100 veces mayor a 
evolucionar a Esquizofrenia en un periodo de uno a dos años, a través de tres 
subgrupos5, 15: 
En general se acepta que existen tres criterios para considerar a un paciente como 
alto riesgo de psicosis: 
1.- Síntomas psicóticos atenuados (Attenuated Psychotic Symptoms [APS]): entres 
los que se incluyen: pensamiento mágico, ideación paranoide, experiencias 
perceptuales inusuales, ilusiones corporales, ideas de referencia. 
2.- Síntomas psicóticos breves, intermitentes y limitados (Brief Limited Psychotic 
Symptoms [BLIPS]): síntomas francamente psicóticos de duración menor a una 
semana y que remiten completamente y de forma espontánea. 
3.- Combinación de un factor de riesgo (ser familiar de primer grado de un 
paciente con un trastorno psicótico o cumplir criterios de Trastorno esquizotípico 
de la personalidad) más una disminución en la funcionalidad en el último año. 
 
Los términos utilizados para estas definiciones se han empleado de forma 
variable, con un marcado solapamiento entre los mismos: Síndrome de ultra alto 
riesgo, riesgo clínico elevado, pródromo, estado mental en riesgo, o síndrome de 
riesgo de psicosis. Lo que es importante recalcar es que 1) la mayoría de estos 
10	
	
individuos no desarrollan un trastorno psicótico, y 2) entre aquellos que lo 
desarrollan, solo la mitad desarrolla esquizofrenia5. 
Con el tiempo se ha hecho cada vez más evidente de que cuando la 
selección de los individuos con alto riesgo de psicosis se basa completamente en 
estos tres criterios, la precisión es, cuando mucho, moderada, aproximadamente 
del 15 al 25%. Reportes de diversos estudios han arrojado porcentajes de 
conversión a psicosis que van del 6.6% al 54%, con una media de seguimiento de 
6 a 12 meses. Solo un estudio con un seguimiento de 9.6 años reportó un 70% de 
conversión a psicosis en pacientes identificados con los síntomas básicos. En un 
intento por mejorar esta predicción, se han incluido otros factores tales como los 
déficits neurocognitivos, pero tampoco estos se han mostrado consistentes y 
presentan una alta variabilidad entre las muestras. La mayor probabilidad de 
evolucionar a psicosis se encontró dentro del primeraño después de establecer el 
diagnóstico de Síndrome de Alto Riesgo de Psicosis, con nula o muy poca 
probabilidad de conversión después de este año. Comúnmente se considera como 
criterio de conversión a psicosis la presencia de al menos un síntoma psicótico 
franco que ocurre varias veces a la semana por al menos una semana a un mes16, 
17, 18. 
Diversos estudios han considerado los factores de riesgo para la progresión 
a psicosis, así como las posibles intervenciones para evitarla. Recientemente se 
han investigado predictores clínicos, neurocognitivos, neuroanatómicos, 
neurohormonales, neurofisiológicos. 
Estudios retrospectivos coinciden en la importancia de la disfunción social 
premórbida. Los individuos con Alto riesgo de psicosis presentan una mayor 
alteración en la tolerancia al estrés, lo que se vincula con una pobre funcionalidad 
a largo plazo, y un aumento en síntomas depresivos, ansiosos y en síntomas 
negativos. Se ha demostrado que una pobre funcionalidad social en adolescentes 
predice el inicio de psicosis en un seguimiento a dos años y medio, con alta 
especificidad y valor predictivo positivo cuando se combina con un carácter 
sospechoso. Esta vulnerabilidad para desarrollar psicosis en individuos que 
presentan un déficit social temprano también parece tener una relación con el 
11	
	
sexo, con mayor relevancia en pacientes masculinos con alto riesgo de psicosis. 
Además, se ha observado que el deterioro de la función durante el seguimiento es 
incluso un mejor predictor de conversión a psicosis que la pobre funcionalidad al 
inicio del mismo. 
La relación entre el consumo de sustancias y la conversión a psicosis ha 
sido tema de mucha investigación. Un estudio encontró que el uso reducido de 
alcohol fue un predictor para el posterior desarrollo de psicosis, aunque esto pudo 
en realidad haber significado un aumento en el aislamiento social. Aunque los 
pacientes con Alto riesgo de psicosis frecuentemente refieren consumo de 
cannabis, alcohol y tabaco, solo una minoría de los estudios encuentran una 
asociación entre el consumo de sustancias y la conversión a psicosis. Esto pese a 
la evidencia de una vulnerabilidad a presentar esquizofrenia relacionado al 
consumo de cannabis, tal como lo han demostrado los estudios de neuroimagen 
donde se observan cambios estructurales en pacientes con Alto riesgo de psicosis 
que son consumidores de sustancias. 
El abuso sexual durante la niñez o la adolescencia se ha asociado a la 
conversión a psicosis. Las puntuaciones altas en cuestionarios autoaplicados de 
abuso sexual, demuestran un aumento de dos a cuatro veces en el riesgo de 
conversión. 
Entre otros factores de riesgo evaluados se encuentran la funcionalidad 
cognitiva, la inteligencia global y el Coeficiente intelectual, las anormalidades en la 
organización de la sustancia blanca estudiada a través de imágenes por tensor de 
difusión, anormalidades dopaminérgicas tales como un aumento en la capacidad 
de síntesis, anormalidades en el grosor cortical, anormalidades 
electroencefalográficas, factores hormonales tales como una actividad aumentada 
del eje Hipotalámico-hipofisiario-adrenal, entre otros18. 
Entre las posibles intervenciones preventivas en pacientes con alto riesgo 
de psicosis se consideran tres principales grupos: intervenciones para reducir las 
agresiones medioambientales o mitigar su impacto, las estrategias para mejorar la 
resiliencia, y por último estrategias para mejorar la maduración neuronal durante la 
infancia19. 
12	
	
Se considera de importancia los programas para prevenir el acoso escolar, 
dado que este es frecuente entre los jóvenes predispuestos a presentar 
esquizofrenia, y comúnmente resulta en aislamiento social y estrés crónico. Los 
niños que presentan un retraso en las capacidades cognitivas, sociales o motoras 
tienen un mayor riesgo de ser víctimas de acoso escolar, y si esto ocurre aumenta 
el riesgo de que presenten más trastornos psiquiátricos. La incidencia de eventos 
psicóticos disminuye significativamente en individuos que están expuestos a 
menos acoso escolar, lo que indica que las intervenciones que disminuyan este 
problema pueden tener un impacto importante en la vulnerabilidad a presentar 
psicosis. 
Otro factor considerado es la presencia de actividad física. La actividad 
física mejora el rendimiento en diferentes pruebas cognitivas en pacientes con 
esquizofrenia. El ejercicio se asocia con cambios en la expresión de genes 
relacionados con la plasticidad cerebral, así como con mejoría en la conectividad y 
la estructura cerebral, por lo que se le considera una excelente intervención para 
la prevención primaria y secundaria del deterioro cognitivo y el desarrollo de 
trastornos psiquiátricos severos19. 
En relación a las medidas más invasivas, los estudios sugieren que con el 
uso de tratamiento antipsicótico puede haber una disminución del riesgo a 
evolucionar a psicosis. Sin embargo, los tratamientos presentan importantes 
aspectos éticos que se tienen que sopesar dado los riesgo motores, metabólicos y 
cardiológicos de los tratamientos farmacológicos. Aunque varios artículos 
mencionan sobre el tratamiento en la fase prodrómica, Larson20 resume de 
manera adecuada los resultados comparativos. Se han estudiado tratamientos con 
Olanzapina y Haloperidol, observándose una disminución de la sustancia gris con 
el antipsicótico típico, lo cual no se observó con la Olanzapina. De igual manera 
se han estudiado dosis bajas de Risperidona combinada con un tratamiento 
psicosocial (cognitivo conductual) comparada con una intervención social básica 
(que incluía resolución de problemas básicos, monitoreo de los síntomas, así 
como consejería, reflexión y soporte activo). Los porcentajes de conversión a 
psicosis después de un periodo de seis meses fueron del 9.7% con el tratamiento 
13	
	
combinado, comparado con el 35.7% con el tratamiento psicosocial solo. Así 
mismo este estudio arrojó un número de pacientes necesario a tratar de 4, lo cual 
es prometedor cuando se compara con otras enfermedades crónicas como la 
hipertensión que necesitan un número necesario para tratar de 13 para evitar un 
íctus. 
Otros estudios que han comparado el tratamiento con la Olanzapina versus 
placebo arrojan resultados favorables: después de un año de seguimiento, el 
16.1% de los pacientes con alto riesgo de psicosis tratados con Olanzapina 
evolucionaron a psicosis, mientras que el 37.9% de los pacientes tratados con 
placebo desarrollaron psicosis franca. Sin embargo, al seguimiento durante el 
segundo año, durante el cual no se dio ningún medicamento, los porcentajes 
cambiaron: el 33% de los pacientes tratados con Olanzapina evolucionaron a 
psicosis, mientras que solamente lo hicieron el 25% de los tratados con placebo. 
Esta observación ha sido una constante al suspender el tratamiento, e 
incluso se considera que podría haber un aumento en la sensibilidad a desarrollar 
un cuadro psicótico posterior a suspender el tratamiento antipsicótico20. Esto 
coincide con lo ya mencionado con respecto a que probablemente la principal 
alteración en la dopamina se encuentre a nivel presináptico, y que al cesar el 
bloqueo sobre los receptores D2 se manifiesta una retroalimentación positiva 
sobre la secreción dopaminérgica causada por los antipsicóticos11. 
De igual manera se han realizado estudios con ácidos omega-3, tales como 
el Eicopenaenóico y el Doxohexaenóico. En un estudio que evaluó a 76 pacientes 
con alto riesgo de psicosis, se administraron 1.5 g/día de ácidos grasos omega 
tres a 38 pacientes, y a los otros 38 se les administró un placebo. Después de 12 
semanas, 2.6% del grupo en tratamiento evolucionaron a psicosis, mientras que el 
21.1% del grupo control lo hicieron. Incluso en un seguimiento a los 12 meses sin 
tratamiento, el 5% de los pacientes del grupo de los ácidos grasos había 
desarrolladopsicosis, mientras que el 29% del grupo control lo había hecho. Esta 
situación es remarcable, ya que ningún antipsicótico había demostrado este efecto 
mantenido. 
 
14	
	
Actualmente está en desarrollo un estudio en Noruega21 en el que se pretende 
evaluar si es posible reducir la incidencia de psicosis en la población de dos áreas 
específicas a través de detecciones e intervenciones en la fase prodrómica. Los 
autores hipotetizan que se puede disminuir esta incidencia basados en estudios 
previos en los cuales se observó un curso más benigno en pacientes que fueron 
detectados de manera oportuna tras su primer brote psicótico (prevención 
secundaria), por lo que ellos pretenden intervenir antes del primer brote 
(prevención primaria). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15	
	
4. Metodología 
Justificación 
La esquizofrenia es un trastorno complejo, con una presentación 
heterogénea y un pronóstico variable. La prevalencia de este trastorno es 
relativamente frecuente, afectando múltiples dominios que son necesarios para 
una adecuada funcionalidad diaria, por lo que los pacientes ven mermada su 
capacidad para iniciar y mantener habilidades sociales, tener un empleo bien 
remunerado y vivir de forma independiente. 
El tratamiento de la esquizofrenia se considera que inicia de forma tardía, 
esto por el prolongado tiempo promedio de psicosis no tratada que tienen los 
pacientes y porque las alteraciones neurobiológicas inician a edades muy 
tempranas, incluso observándose alteraciones en el CI a edades tan tempranas 
como los cuatro años en niños que posteriormente desarrollarán esquizofrenia. 
Debido a esto actualmente ha cobrado una mayor importancia la prevención 
de la psicosis. El adecuado tamizaje de los individuos que se encuentran en 
riesgo, a través de múltiples escalas que se han desarrollado para este objetivo, 
ha permitido identificar e iniciar estrategias de manejo que van desde las 
estrategias psicosociales hasta las farmacológicas. Pese a que aún se está lejos 
de poder prevenir completamente o de evitar el desarrollo de psicosis en los 
pacientes con alto riesgo, la identificación de los factores de riesgo permite un 
mejor estudio, una mejor comprensión y a la larga permitirá mejores estrategias de 
intervención. 
Al evaluar a pacientes en riesgo de psicosis, este trabajo se justifica debido 
a la importancia que tiene la detección temprana de las enfermedades crónicas, 
como lo es la Esquizofrenia, y la repercusión en el pronóstico. En el Hospital 
Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez se cuenta con una Clínica de Intervención 
Temprana en Psicosis, por lo que estos pacientes pueden beneficiarse de las 
intervenciones que se ofrecen en esta clínica. De igual manera, al evaluar los 
factores asociados a conversión, se podrá intervenir sobre estas variables en un 
intento de evitar o retrasar el brote psicótico. 
16	
	
Planteamiento del problema 
Dada la importancia de una detección oportuna de pacientes con alto riesgo de 
psicosis para mejorar su pronóstico a largo plazo en caso de que llegaran a 
presentar un cuadro psicótico franco, se hace necesario un tamizaje que evalúe a 
estos pacientes para poder realizar un seguimiento que permita una oportuna 
detección, en caso de que llegaran a presentar psicosis. 
La literatura con respecto a los síndromes de alto riesgo de psicosis 
establece tres criterios, los cuales tienden a pasar desapercibidos por el personal 
de salud. Sin embargo, al aplicar estos criterios los pacientes pueden detectarse 
de forma oportuna, y descartarse con adecuada confiabilidad aquellos que no 
presentan un riesgo de psicosis. 
Este trabajo tuvo como objetivo detectar pacientes con alto riesgo de 
psicosis, a través de la Entrevista Estructurada para Síntomas Prodrómicos 
(Structure Interview for Prodromal Symptoms SIPS). Se evaluaron a pacientes que 
llevan seguimiento en la Clínica de Intervención Temprana en Psicosis (CITEP) 
del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, a través de la escala SIPS, con 
el fin de realizar un diagnóstico de Síndrome de Alto Riesgo de Psicosis. Una vez 
que detectados se les realizó un seguimiento durante doce meses, periodo que 
abarcó de junio de 2016 a mayo de 2017. Posteriormente se les reevaluó con la 
intención de saber cuántos de ellos desarrollaron psicosis, según los criterios de la 
misma escala. De igual manera se evaluaron las variables que en la literatura se 
documentan como factores de riesgo asociados a conversión a psicosis y cuáles 
de ellas estuvieron presentes en el grupo de pacientes evaluados en este estudio. 
 
 
 
 
 
17	
	
Pregunta de investigación 
¿Cuál es el porcentaje de pacientes con alto riesgo de psicosis que desarrolla 
psicosis en un seguimiento durante doce meses y cuáles son las variables 
asociadas a la progresión? 
Objetivos 
Objetivo General 
• Evaluar la prevalencia de conversión a psicosis en un grupo de individuos con 
alto riesgo de psicosis. 
 
Objetivos específicos. 
• Detectar individuos con síndrome de alto riesgo de psicosis entre los pacientes 
con seguimiento en la Clínica de Intervención Temprana en Psicosis del 
Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. 
• Evaluar el grado de funcionalidad general en individuos con alto riesgo de 
psicosis. 
• Investigar la prevalencia de consumo de alcohol en pacientes con alto riesgo 
de psicosis. 
• Investigar la prevalencia de consumo de tabaco en pacientes con alto riesgo 
de psicosis. 
• Investigar la prevalencia de consumo de cannabis en pacientes con alto riesgo 
de psicosis. 
• Investigar la prevalencia de consumo de cocaína en pacientes con alto riesgo 
de psicosis. 
• Investigar la prevalencia de consumo de inhalantes en pacientes con alto 
riesgo de psicosis. 
• Investigar la prevalencia de consumo de alucinógenos en pacientes con alto 
riesgo de psicosis. 
Hipótesis 
Hi: Los pacientes con Síndrome de Alto Riesgo de Psicosis presentarán un 
porcentaje de conversión a psicosis mayor a la media en la población general. 
18	
	
Ho: Los pacientes con Síndrome de Alto Riesgo de Psicosis NO presentarán un 
porcentaje de conversión a psicosis mayor a la media en la población general. 
 
Definición operacional de las variables 
Género: se define como el sexo que el individuo refiere tener, que puedes ser 
masculino y femenino. 
Edad: periodo de vida en el que el individuo refiere en años. 
Escolaridad: nivel máximo de estudios alcanzado en años. 
Ocupación: situación del individuo con respecto a si realiza alguna actividad 
laboral. 
Estado civil: situación de las personas determinada por sus relaciones de familia, 
provenientes del matrimonio o del parentesco, y que está en relación con ciertos 
derechos y deberes. Dicha condición puede ser de soltería, matrimonio, viudez, 
unión libre o divorciado 
Parentesco de primer grado: Familiares que se vinculan con el individuo de 
manera directa, y que pueden ser hijos y hermanos. 
Síndrome de Alto Riesgo de Psicosis: Periodo que antecede a la aparición de 
psicosis y que está caracterizado por signos y síntomas subclínicos. 
Funcionamiento global: Grado de funcionalidad del individuo a lo largo de un 
continuum de salud-enfermedad y que puede ser puntuado del 1 al 100 según la 
Escala de Evaluación de la Actividad Global. 
Consumo de alcohol: consumo de bebidas alcohólicas por el individuo. Se define 
según la evaluación y la puntuación dada por la prueba de detección de consumo 
de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST). 
 
19	
	
Consumo de tabaco: consumo tabaco por el individuo. Se define según la 
evaluación y la puntuación dada por la prueba de detección de consumo de 
alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST). 
Consumo de cannabis: consumo de cannabis por el individuo. Se define según la 
evaluación y la puntuación dada por la prueba de detección de consumo de 
alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST). 
Consumode cocaína: consumo de cocaína por el individuo. Se define según la 
evaluación y la puntuación dada por la prueba de detección de consumo de 
alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST). 
Consumo de inhalantes: consumo de inhalantes por el individuo. Se define según 
la evaluación y la puntuación dada por la prueba de detección de consumo de 
alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST). 
Consumo de alucinógenos: consumo de alucinógenos por el individuo. Se define 
según la evaluación y la puntuación dada por la prueba de detección de consumo 
de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20	
	
Características de las variables 
 
Variable Definición de la 
medición 
Tipo de variable Dependiente o 
independiente 
Género Masculino 
Femenino 
Cualitativa, Nominal Independiente 
Edad 0 al infinito Cuantitativa, Discreta Independiente 
Escolaridad Primaria, 
secundaria, 
preparatoria, 
licenciatura, 
posgrados. 
Cualitativa 
Nominal 
Independiente 
Ocupación Estudiante, hogar, 
empleado, negocio 
propio. 
Cualitativa 
Nominal 
Independiente 
Estado civil 
 
Soltero, casado, 
unión libre, viudo, 
divorciado. 
Cualitativa 
Nominal 
Independiente 
Parentesco de 
primer grado 
Padre, madre, 
hermano, hijo. 
Cualitativa 
Nominal 
Independiente 
Síndrome de 
Alto Riesgo de 
Psicosis 
Sí, No Cualitativa 
Nominal 
Dependiente 
Funcionamient
o global 
0 a 100 Cuantitativa 
Discreto 
Independiente 
Consumo de 
alcohol 
Nunca, 
Una o dos veces, 
Mensualmente, 
Semanalmente, 
Diariamente o casi 
diariamente 
Cualitativa 
Ordinal 
Independiente 
21	
	
Consumo de 
tabaco 
Nunca, 
Una o dos veces, 
Mensualmente, 
Semanalmente, 
Diariamente o casi 
diariamente 
Cualitativa 
Ordinal 
Independiente 
Consumo de 
cannabis 
Nunca, 
Una o dos veces, 
Mensualmente, 
Semanalmente, 
Diariamente o casi 
diariamente 
Cualitativa 
Ordinal 
Independiente 
Consumo de 
cocaína 
Nunca, 
Una o dos veces, 
Mensualmente, 
Semanalmente, 
Diariamente o casi 
diariamente 
Cualitativa 
Ordinal 
Independiente 
Consumo de 
inhalantes 
Nunca, 
Una o dos veces, 
Mensualmente, 
Semanalmente, 
Diariamente o casi 
diariamente 
Cualitativa 
Ordinal 
Independiente 
Consumo de 
alucinógenos 
Nunca, 
Una o dos veces, 
Mensualmente, 
Semanalmente, 
Diariamente o casi 
diariamente 
Cualitativa 
Ordinal 
Independiente 
 
22	
	
Muestra y muestreo: 
 
Muestreo: Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se 
seleccionaron quince pacientes de la Clínica de Intervención Temprana en 
Psicosis del Hospital psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, que no tuvieran un 
diagnóstico de Trastorno Psicótico primario o Afectivo psicótico ya establecido. 
 
Criterios de selección 
 
Criterios de inclusión 
• Pacientes que hayan resultado positivo al realizarles la Entrevista 
Estructurada para Síntomas Prodrómicos. 
• Los participantes deberán de tener una edad entre 16 y 40 años. 
 
Criterios de exclusión 
• Pacientes que se encuentren con psicosis al momento de la entrevista, 
según la definición de psicosis actual de la Entrevista SIPS. 
• Antecedente de cuadro psicótico. 
• Antecedente de haber tenido tratamiento con antipsicóticos. 
• Antecedente de enfermedad neurológica. 
• Antecedente de diagnóstico de Trastorno límite de la personalidad. 
 
Criterios de eliminación 
• Quienes no firmen el consentimiento informado. 
• Quienes deseen salirse del protocolo de estudio. 
• Aquellos que no continúen con el seguimiento realizado hasta los 12 
meses. 
 
 
 
 
23	
	
Diseño de estudio 
Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal, observacional y prospectivo. 
El estudio contribuye al área de epidemiología psiquiátrica. 
 
Instrumentos de medición 
Entrevista Estructurada para Síntomas Prodrómicos (Structure Interview for 
Prodromal Symptoms SIPS). 
La SIPS es un instrumento desarrollado para orientación diagnóstica y detección 
de riesgos en subgrupos de pacientes con síntomas prodrómicos de esquizofrenia. 
Los objetivos de la entrevista son: 1) Descartar psicosis actual y/o pasada. 2) 
Identificar uno o más de los tres tipos de estados prodrómicos. 3) Valorar la 
gravedad actual de los síntomas prodrómicos. 
La entrevista consta de 19 ítems que exploran cuatro apartados psicopatológicos 
dirigidos a: presencia de síntomas positivos (5 ítems), presencia de síntomas 
negativos (6 ítems), presencia de síntomas de desorganización (4 ítems), 
presencia de síntomas generales (4 ítems). Así mismo, evalúa la presencia de 
Trastorno esquizotípico de la personalidad, historia familiar de trastorno psicótico y 
el funcionamiento global en el último año. 
Se utilizan dos escalas diferentes para medir los citados síntomas. Los Síntomas 
Positivos se valoran con la primera escala de gravedad y los Síntomas Negativos, 
de Desorganización y Generales se valoran con la segunda escala de gravedad. 
Las calificaciones de presencia de síndrome se realizan mediante una escala tipo 
Likert de 7 puntos, que oscilan de 0 (ausente) a 6 (extremo/grave y psicótico). 
Cada uno de los grados de intensidad de presencia está ilustrado con un glosario 
orientativo de ejemplos. 
Esta escala ha sido ampliamente utilizada para la detección de Síndrome de alto 
riesgo de psicosis, y ha demostrado valores clinimétricos adecuados, con una 
confiabilidad del 0.93 y un porcentaje de transición a psicosis del 54%; otros 
artículos refiriendo un riesgo de transición a psicosis del 28.1% a los 31 meses, 
24	
	
con un intervalo de confianza del 95% de 25.1% a 31.3%. Así mismo, esta 
entrevista ha demostrado una excelente precisión para descartar riesgo de 
psicosis.22, 23, 24. 
 
Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) 
La EEAG es un instrumento para evaluar el funcionamiento general de los 
pacientes psiquiátricos, a lo largo de un hipotético continuum de salud-
enfermedad. 
Consta de 1 único ítem, el de la actividad global del paciente, que se puntúa 
mediante una escala que oscila entre 100 (actividad satisfactoria en una amplia 
gama de actividades, nunca parece superado por los problemas de su vida, es 
valorado por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas) y 1 
(expectativa manifiesta de muerte). 
 
Esta escala ha sido criticada porque en algunos de los criterios operativos que 
facilita incorpora síntomas mezclándolos con la discapacidad, por lo que es más 
aconsejable utilizar la escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que 
mantiene separados los síntomas de la discapacidad del paciente. 
Es una escala heteroaplicada, cuyo marco de referencia temporal es el momento 
actual. 
Es una escala descriptiva que proporciona una puntuación única sobre la actividad 
del paciente. A mayor puntuación, mejor nivel de actividad 24. 
 
Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST). 
La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST, por 
sus siglas en inglés) fue desarrollada por un grupo internacional de investigadores 
y médicos especialistas en adicciones bajo el auspicio de la Organización Mundial 
de la Salud (OMS). La prueba fue diseñada para ser utilizada en el ámbito de la 
atención primaria de salud. La versión 3.1 de la prueba ASSIST consiste en un 
cuestionario que debe ser administrado por un profesional de la salud. El 
cuestionario consta de ocho preguntas y llenarlo toma aproximadamente entre 5 y 
25	
	
10 minutos. El diseño de la prueba es culturalmente neutral, por lo que puede 
utilizarse en una gran variedad de culturas para detectar el consumo de tabaco, 
alcohol, cannabis, cocaína, estimulantes de tipo anfetamina, inhalantes, 
benzodiacepinas, alucinógenos, opiáceos. 
 
El cuestionario ASSIST indica la puntuación de riesgo para cada sustancia que el 
usuario informa haber consumido. La puntuación obtenida permite clasificar a los 
individuossegún el nivel de riesgo para cada sustancia en ‘bajo’, ‘moderado’ o 
‘alto’, y en cada caso se determina la intervención más adecuada. 
 
Asimismo, el ASSIST proporciona información sobre el consumo de sustancias a 
lo largo de la vida, así como el consumo y los problemas relacionados en los 
últimos tres meses. Además, permite identificar una serie de problemas 
relacionados con el consumo de sustancias, tales como intoxicación aguda, 
consumo regular, consumo dependiente o de ‘alto riesgo’ y conductas asociadas a 
inyectarse. 
 
En un estudio realizado en México, donde se valoró la validez y confiabilidad de 
esta prueba, se obtuvieron coeficientes de fiabilidad aceptables para las 
subescalas de tabaco, alcohol y marihuana. La prueba de sensibilidad y 
especificidad mostró que al usar una calificación de 8 como punto de corte en la 
subescala de alcohol se obtiene un mejor balance entre ambos indicadores, así 
como un área bajo la curva mayor. Por lo que se considera que la versión 
autoaplicable del ASSIST es un instrumento de cribado aceptable, válido y 
sensible para la identificación de casos de riesgo asociados al consumo de 
sustancias25, 26. 
 
 
 
 
 
26	
	
Procedimiento y recolección de datos 
En primer lugar se solicitó la aprobación del proyecto de Tesis por parte del 
Comité de Ética en Investigación y de Investigación del Hospital Psiquiátrico Fray 
Bernardino Álvarez. 
De los pacientes que se encuentran en la consulta externa de la Clínica de 
Intervención Temprana en Psicosis del Hospital psiquiátrico Fray Bernardino 
Álvarez, se seleccionaron aquellos que no tengan un diagnóstico de Trastorno 
Psicótico primario o Afectivo psicótico establecido, y que cumplieron los criterios 
de inclusión y exclusión de este estudio. 
A estos pacientes se les aplicó la Entrevista Estructurada para Síntomas 
Prodrómicos con el fin de detectar a aquellos con puntuaciones en rango de Alto 
Riesgo de Psicosis. A aquellos que resultaron positivos se les invitó a tener un 
seguimiento a doce meses para continuar con la valoración. A estos mismos 
individuos se les aplicó las demás escalas para obtener el resto de las variables ya 
mencionadas. 
 
Análisis estadístico 
Una vez recolectada la información, se procedió a la estadística descriptiva 
para la presentación de los datos, según sean cualitativos o cuantitativos. 
Se procedió a determinar el número de pacientes que desarrollan psicosis 
durante el tiempo de seguimiento. 
Dado el pequeño tamaño de la muestra, no fue posible determinar la 
relación entre las variables estudiadas y el desarrollo de psicosis. Por este motivo, 
se procedió a realizar un análisis descriptivo de los resultados. 
 
Consideraciones bioéticas 
Este trabajo se basó en principios éticos que no dañen a los participantes, 
principalmente no implicó malestar o dolor en ellos, así mismo tendrá un riesgo 
mínimo y ningún costo. El trato que recibirán los participantes será digno y de 
27	
	
respeto, con ello nos comprometemos al resguardo de la información obtenida 
durante el estudio. 
 
Los principios éticos que se cuidaran durante la elaboración del estudio son: 
1. Beneficencia: puesto que el interés principal del trabajo es encontrar una forma 
de prevenir una enfermedad crónica y deteriorante para el paciente. 
2. No maleficiencia: durante la realización ningún participante será perjudicado, se 
respetaran sus derechos fundamentales y no serán lastimados de ninguna forma. 
3. Autonomía: los participantes elegirán si ingresan al estudio o si desean no 
continuar en el. 
4. Justicia: todos los participantes que cumplan con los criterios de selección 
pueden participar en el estudio si así lo desean, nadie será discriminado por 
ninguna condición social, de raza o género. 
 
Según el artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia 
de investigación, este estudio se considera como: 
II. Investigación con riesgo mínimo: Estudios prospectivos que emplean el 
riesgo de datos a través de procedimientos comunes en exámenes físicos o 
psicológicos de diagnósticos o tratamiento rutinarios, entre los que se consideran: 
pesar al sujeto, pruebas de agudeza auditiva; electrocardiograma, termografía, 
colección de excretas y secreciones externas, obtención de placenta durante el 
parto, colección de líquido amniótico al romperse las membranas, obtención de 
saliva, dientes deciduales y dientes permanentes extraídos por indicación 
terapéutica, placa dental y cálculos removidos por procedimiento profilácticos no 
invasores, corte de pelo y uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre por 
punción venosa en adultos en buen estado de salud, con frecuencia máxima de 
dos veces a la semana y volumen máximo de 450 Ml. en dos meses, excepto 
durante el embarazo, ejercicio moderado en voluntarios sanos, pruebas 
psicológicas a individuos o grupos en los que no se manipulará la conducta del 
sujeto, investigación con medicamentos de uso común, amplio margen 
terapéutico, autorizados para su venta, empleando las indicaciones, dosis y vías 
28	
	
de administración establecidas y que no sean los medicamentos de investigación 
que se definen en el artículo 65 del Reglamento de la Ley General de Salud en 
Materia de investigación. 
La información obtenida en este estudio es utilizada únicamente para fines 
de investigación, los datos de los familiares y controles no serán de uso del 
dominio público. 
El valor científico de este estudio radica en que permite una detección 
temprana del primer brote psicótico en pacientes que se encontraban en alto 
riesgo. La selección será obtenida por conveniencia a través de un muestreo 
intencional de pacientes atendidos en CITEP. 
El riesgo al que los pacientes están sometidos al estar en este estudio, 
según el Artículo 17 de la Ley general de Salud, está catalogado como Riesgo 
mínimo, debido a que únicamente se aplicaron encuestas diagnósticas. 
El resguardo de la información está a cargo de los médicos tratantes y del 
responsable del estudio, permaneciendo toda la información obtenida bajo una 
estricta confidencialidad. 
Los pacientes que participen en este estudio son beneficiados debido a que 
un seguimiento estrecho facilita la detección temprana del primer brote psicótico, 
lo que a su vez permite un inicio de tratamiento temprano adecuado y mejora el 
pronóstico de la enfermedad. 
	
	
	
	
	
	
	
 
 
 
29	
	
5. Resultados 
 
Se obtuvo una muestra de 15 pacientes que cumplieron con los criterios de 
inclusión y exclusión, y que resultaron positivos para Síndrome de Alto Riesgo de 
Psicosis tras realizarles la Entrevista Estructurada para Síntomas Prodrómicos 
(SIPS). Dado que la muestra fue pequeña, no fue posible realizar un análisis 
estadístico con una correlación de variables, por lo que se procedió a realizar un 
descripción de los resultados encontrados, los cuales se muestran a continuación. 
 
Sexo: 
Durante el seguimiento se detectaron 15 pacientes con síndrome de alto riesgo de 
psicosis. De estos, 9 fueron hombres (60%) y 6 mujeres (40%). Esto se observa 
en la Gráfica 1. 
 
Gráfica 1. 
 
 
Edad: 
La edad de los participantes varió de una mínima de 17 años 8 meses, a una 
máxima de 37 años. El promedio de edad fue de 23 años. 
 
Sexo
Hombres
Mujeres
40%	
60%	
30	
	
Tabla 1. Edad 
Edad mínima 17 años 8 meses 
Edad máxima 37 años 
Promedio de edad 23.8 
Moda 20 
 
 
Grado de estudios 
La mayoría de los pacientes (60%) tenían al menos 12 años de estudios. Seis de 
estos pacientes habían terminado la secundaria, 4 la preparatoria, y 5 se 
encontraban con grado de licenciatura o con una carrera técnica. 
 
Gráfica 2. 
 
 
Ocupación 
No obstante su grado de estudios, más de la mitad de los pacientes (53%) se 
encontró que están desempleados y tampoco se encuentran estudiando. De los 
pacientes que permanecían activos, 4 se encontraban siendo empleados (dosempleadas de panadería, un gestor vehicular y un vendedor de comida), 3 se 
encontraban estudiando (un estudiante de preparatoria, otro estudiante de 
licenciatura en sociología, y por último un estudiante de licenciatura en economía). 
Grado	de	estudios
Secundaria:	6
Preparatoria:	4
Licenciatura	o	técnica:	5
31	
	
Gráfica 3. 
 
 
Funcionalidad Global 
Al evaluar la Funcionalidad Global con la EEAG, se observó un promedio de 
funcionalidad inicial de 73 puntos, y una final de 70, por lo que se presentó una 
discreta disminución de está durante el seguimiento. 
 
Tabla 2. Funcionalidad Global 
Funcionalidad Puntaje 
Funcionalidad inicial promedio 73 
Funcionalidad final promedio 70 
Máxima funcionalidad inicial 90-80 
Mínima funcionalidad inicial 60-50 
Máxima funcionalidad final 90-80 
Mínima funcionalidad final 50-40 
 
Consumo de sustancias 
Se encontró el antecedente de consumo de sustancias en 8 pacientes (53%). Sin 
embargo, dado que al momento de las entrevistas algunos ya no consumían, la 
prevalencia actual de consumo de cualquier tipo de sustancia fue del 40% entre 
los 15 pacientes de la muestra. De las sustancias que se consumían, el orden de 
Ocupación
Empleado:	4
Desempleado:	8
Estudiante:	3
32	
	
frecuencia fue: cannabis (26%), alcohol (20%), y por último tabaco y cocaína 
(ambos 13%). No se encontró consumo de solventes o alucinógenos. 
 
Tabla 3. Consumo de sustancias. 
Sustancia Número de pacientes 
que la consumen 
actualmente 
Prevalencia 
Cualquier sustancia 6 40% 
Cannabis 4 26% 
Alcohol 3 20% 
Tabaco 2 13% 
Cocaína 2 13% 
Solventes 0 - 
Alucinógenos 0 - 
 
 
Subtipo de Síndrome de Alto Riesgo de Psicosis 
El subtipo de síndrome de alto riesgo de psicosis que se encontró con mayor 
frecuencia fue el de Síntomas Positivos Atenuados (40%), seguido de Síntomas 
Psicóticos Breves e Intermitentes y Riesgo Genético más Deterioro Funcional 
(ambos 13%). Dado que los subtipos del síndrome no son excluyentes, 5 
pacientes presentaron 2 subtipos al mismo tiempo. 
 
Tabla 4. Subtipo de Síndrome de Alto Riesgo de Psicosis 
Subtipo Número de pacientes Porcentaje 
Síntomas positivos atenuados 6 40% 
Síntomas Psicóticos Breves e 
Intermitentes 
2 13% 
Riesgo Genético más 
Deterioro Funcional 
2 13% 
Combinación de 2 subtipos 5 33% 
33	
	
 
De los pacientes que presentaron más de dos subtipos de Síndrome de Alto 
Riesgo de Psicosis, los subtipos más prevalentes fueron los que se presentan en 
la siguiente gráfica. Nuevamente, el subtipo de Síntomas Positivos Atenuados fue 
el más frecuente cuando se presentaron dos subtipos combinados. 
 
Tabla 5. Pacientes que presentaron dos subtipos del síndrome 
Paciente Subtipo 1 Subtipo 2 
Paciente 1 Síntomas Positivos 
Atenuados 
Síntomas Psicóticos 
Breves e Intermitentes 
Paciente 2 Riesgo Genético 
(personalidad 
esquizotípica) más 
deterioro funcional 
Síntomas Psicóticos 
Breves e Intermitentes 
Paciente 3 Síntomas Psicóticos 
Breves e Intermitentes 
Síntomas Positivos 
Atenuados 
Paciente 4 Síntomas Positivos 
Atenuados 
Riesgo Genético 
(hermano con 
esquizofrenia) más 
deterioro funcional 
Paciente 5 Síntomas Positivos 
Atenuados 
Riesgo Genético 
(hermana con 
esquizofrenia) más 
deterioro funcional 
 
Como se observa en la Tabla 5, incluso entre los pacientes que presentaron el 
subtipo Riesgo Genético más deterioro funcional, el riesgo genético fue 
determinado por diferentes razones. La Frecuencia de los subtipos de alto riesgo 
de psicosis, en los pacientes que presentaron dos subtipos al mismo tiempo, se 
presenta en la tabla 6. 
 
34	
	
 
Tabla 6. Subtipos de Síndrome que se presentaron al mismo tiempo 
Subtipo Frecuencia Prevalencia 
Síntomas Positivos Atenuados 
4 
 
80% 
Síntomas Psicóticos Breves e Intermitentes 
3 
 
60% 
Riesgo Genético (familiar de primer grado 
con trastorno psicótico) 
 
2 
 
40% 
Riesgo Genético (personalidad) 
1 
 
20% 
 
 
Conversión a psicosis 
De los 15 pacientes con Síndrome de Alto riesgo de psicosis, únicamente el 13.3% 
(2 pacientes) presentó una conversión a psicosis franca durante el seguimiento. El 
resto de los pacientes se han mantenido con el mismo diagnóstico inicial. 
 
Gráfica 4. 
 
 
Conversión	a	Psicosis
Mantenimiento	del	mismo	
diagnóstico:	13
Conversión	a	psicosis:	2
86%	
13.3%	
35	
	
Los pacientes que presentaron conversión a psicosis, ambos tuvieron diagnósticos 
iniciales y finales diferentes. 
 
Tabla 7. Pacientes que presentaron conversión a psicosis 
Sexo Edad Escolaridad Ocupación Edo. 
Civil 
Diagnóstic
o inicial 
Consumo de 
sustancias 
Funcionalidad 
inicial / final 
Diagnóstico 
final 
Masculino 33 Preparatoria Vendedor 
de comida 
Soltero Síntomas 
positivos 
atenuados 
Marihuana 
mensualmente 
90-80 / 90-80 Esquizofrenia 
paranoide 
Masculino 21 Lic. 
Sociología 
Estudiante Soltero Síntomas 
positivos 
atenuados 
/ Síntomas 
psicótiso 
breves 
intermitent
es 
Marihuana 
diariamente 
80-70 / 70-60 Psicótico 
agudo 
polimorfo con 
síntomas de 
esquizofrenia 
	
	
	
	
	
	
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36	
	
6. Análisis y discusión 
La información obtenida en este estudio permite responder al objetivo inicial del 
presente trabajo, que consiste en aceptar como válida la hipótesis de 
investigación, la cual plantea que los pacientes con Síndrome de Alto Riesgo de 
Psicosis presentarán un porcentaje de conversión a psicosis mayor a la media en 
la población general. Para este fin, se aplicó la Entrevista Estructurada para 
Síntomas Prodrómicos (SIPS), así como también se determinaron otras variables 
tales como el sexo, la edad, la escolaridad y ocupación, así como el consumo de 
sustancias y la funcionalidad global. 
Para la realización de este estudio se entrevistaron a 15 pacientes que 
cumplieron con criterios de Síndrome de Alto Riesgo de Psicosis, según la SIPS. 
Si bien esta muestra es pequeña, esto concuerda con la literatura, en donde los 
estudios han reconocido la dificultad para detectar a estos pacientes, y cuando se 
han logrado muestras mayores, se ha tratado de investigaciones 
multiinstitucionales. De los quince pacientes, uno fue detectado en el servicio de 
urgencias del HPFBA, a donde llegó referido de otra institución con diagnóstico de 
Esquizofrenia paranoide, comprobándose al realizar la SIPS, que los síntomas 
eran prodrómicos, cumpliendo para dos síndromes de alto riesgo de psicosis: 
Síntomas Psicóticos Breves e Intermitentes y Síntomas Positivos Atenuados. Otro 
paciente fue contactado vía telefónica, dado que no acudía a nuestra institución 
desde el año 2016, invitándosele a realizar la entrevista, a lo cual accedió; se le 
entrevistó y cumplió para Síntomas Positivos Atenuados. 
Lo anterior comprueba algunos aspectos de este síndrome que han sido 
descritos en la literatura relacionada. En primer lugar, su difícil detección, ya que 
los pacientes no son detectados, o son mal diagnosticados (frecuentemente con 
trastornos psicóticos o de ansiedad). En segundo lugar, la dificultad para 
mantenerlos en seguimiento, lo cual se relaciona con otro aspecto no menos 
importante. Estos individuos en varias ocasiones no cumplen criterios para otro 
padecimiento psiquiátrico, por lo tanto no son propiamente pacientes. Entonces 
surge la dificultad para mantenerlos en seguimiento regular en una institución con 
un diagnóstico de “riesgo”, ya que si bien se ha demostrado que esto puede 
37	
	
otorgar beneficios como una detección oportuna y una disminución del Tiempo de 
Psicosis no Tratada, también puede favorecer el estigma y la discriminación. 
Al concluir el seguimiento, se observó un porcentaje de conversión a 
psicosis del 13.3%, lo cual concuerda con la literatura, en donde múltiples estudios 
han encontrado un porcentaje que varía del 6.6 al 54%, con una media de 
seguimiento de 6 a 12 meses; otros estudios han descrito una media deconversión del 22% al año de seguimiento, y de 29% a los dos años de 
seguimiento. El presente estudio realizó un seguimiento de estos pacientes 
durante 12 meses, por lo que se encuentra en concordancia con lo que se 
describe en la literatura sobre el tema. 
Los diagnósticos finales de los dos pacientes que evolucionaron a psicosis 
fueron: Esquizofrenia y Trastorno psicótico agudo con síntomas de esquizofrenia; 
este último se encontraba con este diagnóstico por temporalidad, al no cumplir aún 
con 6 meses de síntomas psicóticos para justificar el diagnóstico de esquizofrenia. 
Si se compara la prevalencia encontrada en este estudio (13.3%), con el riesgo de 
presentar esta enfermedad en la población general, el cual se encuentra entre el 
0.7 al 1%, se encuentra que esta población presenta un mayor riesgo de 
desarrollar un cuadro psicótico franco. 
Los dos pacientes que evolucionaron a psicosis fueron masculinos jóvenes, 
en edades esperadas para presentar esquizofrenia, ya que uno tenía 33 años y el 
otro 21. Los factores que se han vinculado con el desarrollo de psicosis y que 
fueron estudiados en este trabajo de investigación fueron funcionalidad y consumo 
de sustancias. 
Con respecto a la funcionalidad, se encontró que en términos generales 
ésta disminuyó durante el seguimiento, aunque la disminución fue únicamente de 
tres puntos en la Escala de Evaluación de la Actividad Global. De los dos 
pacientes que evolucionaron a psicosis durante el seguimiento, uno tenía una 
elevada funcionalidad desde el inicio del seguimiento, y mantuvo esta misma 
funcionalidad hasta el final del estudio. El otro paciente que desarrolló psicosis, 
tenía una funcionalidad promedio, semejante a la del resto de los pacientes, pero 
38	
	
al final del seguimiento había disminuido diez puntos abajo del promedio general 
de la población estudiada. 
Otro factor asociado con la funcionalidad, como lo es la ocupación, también 
se evaluó, encontrándose que más de la mitad de los pacientes se encontraban 
desempleados (53%), aunque 4 de ellos se encontraban empleados en tiendas 
menores, y otros tres se encontraban cursando estudios de preparatoria o de 
licenciatura. 
Con los datos anteriores se observa que existe una discordancia entre la 
funcionalidad global y el alto grado de desocupación que presentan los pacientes. 
Esto puede explicarse debido a que la Escala de Evaluación de la Actividad Global 
evalúa no solo la funcionalidad laboral, sino también la sintomática, y los pacientes 
estudiados se encontraban al momento de la entrevista con una adecuada 
estabilidad sintomática. Otra incongruencia aparente, es el hecho de que los 
pacientes tenían una mínima de estudios de secundaria (6 pacientes), preparatoria 
(4 pacientes), y licenciatura o carrera técnica (5 pacientes), lo cual nos habla sobre 
la historia natural de esta enfermedad: inicialmente existen síntomas prodrómicos 
tales como ansiedad o pensamientos extraños, los cuales permiten al paciente 
concluir sus estudios e iniciar una carrera, pero posteriormente, dado el 
incremento de los síntomas, se presenta una disfunción laboral. Otra área que se 
vio afectada es la interpersonal: los 15 pacientes evaluados eran solteros y 
encontraban difícil vincularse con otra persona en una relación de pareja. 
Dado que el riesgo de evolucionar a psicosis aumenta con el consumo de 
sustancias, uno de los objetivos del estudio era evaluar la frecuencia de consumo 
de cualquier sustancia en los pacientes con SARP. Se encontró el antecedente de 
consumo de cualquier sustancia en el 53% de los pacientes (8 pacientes), aunque 
de estos, dos ya habían dejado de consumir, por lo que la prevalencia de consumo 
al momento de la entrevista fue del 40%. La droga más frecuentemente utilizada 
fue el cannabis (26%, 4 pacientes), alcohol (20%, 3 pacientes), y por último tabaco 
y cocaína (ambos 13%, 2 pacientes), sin encontrarse ningún caso de consumo de 
solventes o alucinógenos. No obstante no poderse hacer una correlación entre las 
variables dado que el tamaño de la muestra es pequeño, es remarcable que de los 
39	
	
cuatro pacientes que consumían cannabis, dos de ellos fueron los que 
evolucionaron a psicosis franca; uno consumía esta droga de manera mensual, y 
el otro con una regularidad diaria. Así mismo, estos pacientes no consumían 
ninguna otra droga. 
Las limitaciones de este estudio son múltiples. Como se mencionó arriba, la 
muestra es pequeña, y requeriría ampliarse en dos sentidos: en el número de los 
pacientes estudiados, y en la duración del seguimiento. Estas limitantes se deben 
a la dificultad inherente al padecimiento, en cuanto a su detección y atención 
continua, y a razones metodológicas de quien realiza la investigación. Otra 
limitante del estudio es que no se evaluó el tratamiento farmacológico de los 
pacientes. Esto desde luego influye en su progresión a psicosis o a evitar o 
retrasar la misma. La línea de investigación a seguir sería evaluar durante más 
tiempo a estos mismos pacientes, considerando su tratamiento farmacológico. 
Esto podría arrojar resultados complementarios importantes. 
Por último, este estudio demuestra la utilidad de la intervención y detección 
oportuna de los trastornos que conllevan una intensa carga como lo son los 
Trastornos psicóticos. Esta detección disminuye marcadamente el tiempo de 
psicosis no tratada, favorece la aceptación de la enfermedad y da oportunidad al 
personal médico de ofrecer herramientas psicoeducativas. Así mismo, permite la 
implementación de psicoterapias y ejercicios de metacognición en los pacientes 
detectados. De esta manera, en el caso de que estos pacientes inicien con 
síntomas psicóticos francos, la intervención psiquiátrica tiene mayores 
oportunidades de éxito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
40	
	
7. Conclusiones y sugerencias 
 
• La Entrevista Estructurada para Síntomas Prodrómicos es útil para la detección de 
individuos con Síndrome de Alto Riesgo de Psicosis. 
• La detección de esta población es difícil, compleja, y requiere personal médico 
entrenado para aplicar la entrevista y detectar los síntomas prodrómicos. 
• Dado que estos pacientes pocas veces acuden a la institución psiquiátrica por 
iniciativa propia, deberían implementarse estrategias de tamizaje en población de 
riesgo, tales como los familiares de pacientes con trastornos psicóticos, así como 
en la comunidad, a través de programas de psiquiatría comunitaria. 
• La atención continua a estos individuos permite detectar la evolución a un 
Trastorno psicótico de manera oportuna. 
• Se debe continuar empleado estrategias que favorezcan que estos individuos 
sean funcionales en sus diferentes áreas, tales como la académica, la laboral, e 
interpersonal. 
• Dada la alta prevalencia de consumo de sustancias en esta población, es 
importante realizar la detección oportuna, la psicoeducación, e implementar 
estrategias terapéuticas que disminuyan este factor de riesgo. 
• Se sugiere continuar evaluando estos pacientes con SARP, así como ampliar la 
muestra, de manera que se puede realizar un seguimiento más prolongado, con 
subsecuentes evaluaciones a los 2 y 5 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41	
	
Bibliografía:	
	
1.-	 Kaplan	 HI,	 Sadock	 BJ.	 Sinopsis	 de	 Psiquiatría.	 10°	 Edición.	 Editorial	 Wolters-Kluwer,	
España	2008.	
	
2.-	Correll	CU,	Hauser	M,	Auther	AM,	Cornblatt	BA.	Research	in	people	with	psychosis	risk	
syndrome:	 a	 review	 of	 the	 current	 evidence	 and	 future	 directions.	 Journal	 of	 Child	
Psychology	and	Psychiatry	51:4	(2010),	pp	390–431.	
	
3.-	Simon	AE,	Umbricht	D,	Lang	UE,	Borgwardt	S.	Declining	transition	rates	 to	psychosis:	
The	 role	 of	 diagnostic	 spectra	 and	 symptom	 overlaps	 in	 individuals	 with	 attenuated	
psychosis	syndrome.	Schizophrenia	Research	159	(2014)	292–298.	
	
4.-	Conrad	K.	La	esquizofrenia	incipiente.	Revista	AEN	[Revista	en	línea]	1994	[Consultadoel	30	de	abril	de	2017];	Vol	14	(49).		
Disponible	en:	http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15377/15238	
	
5.-	Tandon	N,	Shah	J,	Keshavan	MS,	Tandon	R.	Attenuated	psychosis	and	the	schizophrenia	
prodrome:	current	status	of	risk	identification	and	psychosis	prevention.	Neuropsychiatry	
(London).	2012;	2(4):	345–353.	
	
6.-	Insel	T.	Rethinking	schizophrenia.	Nature,	11	november	2010,	Vol.	468.	
	
7.-	 Barrantes-Vidal	 N,	 Grant	 P,	 Kwapil	 TR.	 The	 Role	 of	 Schizotypy	 in	 the	 Study	 of	 the	
Etiology	of	Schizophrenia	Spectrum	Disorders.	Schizophrenia	Bulletin	vol.	41	suppl.	no.	2	
pp.	S408–S416,	2015.		
	
8.-	 Rosell	 DR,	 Futterman	 SE,	McMaster	 A,	 Siever	 LJ.	 Schizotypal	 Personality	 Disorder:	 A	
Current	Review.	Curr	Psychiatry	Rep.	2014	July	;	16(7):	452.	
	
9.-	Mohr	C,	Ettinger	U.	An	overview	of	the	association	between	schizotypy	and	dopamine.	
Front.	Psychiatry	5:184.	doi:	10.3389/fpsyt.2014.00184	
	
10.-	 Millan	 MJ,	 Fone	 K,	 Steckler	 T,	 Horan	 WP.	 Negative	 symptoms	 of	 schizophrenia:	
Clinical	characteristics,	pathophysiological	substrates,	experimental	models	and	prospects	
for	improved	treatment.	European	Neuropsychopharmacology	(2014)	24,	645–692.	
	
11.-	 Howes	 OD,	 Kapur	 S.	 The	 Dopamine	 Hypothesis	 of	 Schizophrenia:	 Version	 III—The	
Final	Common	Pathway.	Schizophrenia	Bulletin	vol.	35	no.	3	pp.	549–562,	2009.	
	
12.-	 Yoon	 YB,	 Yun	 J-Y,	 Jung	 WH,	 Cho	 KIK,	 Kim	 SN,	 Lee	 TY.	 Altered	 Fronto-Temporal	
Functional	 Connectivity	 in	 Individuals	 at	 Ultra-High-Risk	 of	 Developing	 Psychosis.	 PLoS	
ONE	10(8).	Published:	August	12,	2015.	
	
42	
	
13.-	 Li	W,	Mai	 X,	 Liu	 C.	 The	 default	mode	 network	 and	 social	 understanding	 of	 others:	
what	do	brain	connectivity	studies	tell	us.	Front.Hum.Neurosci.	February	2014,	Volume	8,	
Article74.	
	
14.-	 McCarthy-Jones	 S,	 Oestreich	 LKL,	 Whitford	 TJ,	 Australian	 Schizophrenia	 Research	
Bank.	 Reduced	 integrity	 of	 the	 left	 arcuate	 fasciculus	 is	 specifically	 associated	 with	
auditory	verbal	hallucinations	in	schizophrenia.	Schizophrenia	Research	162	(2015)	1–6.	
	
15.-	Zdanowicz	N,	Mees	L,	Jacques	D,	Tordeurs	D,	Reynaert	C.	Assessment	and	treatment	
of	the	risk	of	psychosis	in	adolescents	–	A	review.	Psychiatria	Danubina,	2014;	Vol.	26,	No.	
2,	pp	115-121.	
	
16.-	 Cornblatt	 BA,	 Carrión	 RE.	 Deconstructing	 the	 Psychosis	 Risk	 Syndrome	Moving	 the	
Field	of	Prevention	Forward.	JAMA	Psychiatry	February	2016	Volume	73,	Number	2.	
	
17.-	 Hormozpour	 M,	 Amini	 H,	 Pajouhanfar	 S,	 Faghankhani	 M,	 Rahmani	 A,	 Sharifi	 V.	
Transition	 to	 Psychosis:	 Evaluation	 of	 the	 First-Degree	 Relatives	 of	 Patients	 with	
Schizophrenia.	Iran	J	Psychiatry	2016;	11:1:	15-23.	
		
18.-	 Schvarcz	A,	 Bearden	CE.	 Early	Detection	of	 Psychosis:	 Recent	Updates	 from	Clinical	
High-Risk	Research.	Curr	Behav	Neurosci	Rep.	2015	June;	2(2):	90–101.	
	
19.-	 Sommer	 IE,	 Bearden	CE,	Van	Dellen	 E,	 Breetvelt	 EJ,	Duijff	 SN,	Maijer	 K,	 et	 al.	 Early	
interventions	in	risk	groups	for	schizophrenia:	what	are	we	waiting	for?	NPJ	Schizophrenia	
(2016)	2,	Article	number:	16003.		
	
20.-	 Larson	MK,	Walker	 EF,	 Compton	MT.	 Early	 signs,	 diagnosis	 and	 therapeutics	 of	 the	
prodromal	phase	of	schizophrenia	and	related	psychotic	disorders.	Expert	Rev	Neurother.	
2010	August;	10(8):	1347–1359.	
	
21.-	 Joa	 I,	Gisselgård	J,	Brønnick	K,	McGlashan	T,	 Johannessen	JO.	Primary	prevention	of	
psychosis	 through	 interventions	 in	 the	 symptomatic	 prodromal	 phase,	 a	 pragmatic	
Norwegian	Ultra	High	Risk	study.	BMC	Psychiatry	(2015)	15:89.	
	
22.-	 Fresan	 A,	 Apiquian	 R,	 Ulloa	 E,	 Nicolini	 H.	 Reliability	 study	 of	 the	 translation	 into	
Spanish	of	the	PRIME	Screen	Questionnaire	for	Prodromic	Symptoms.	Actas	Esp	Psiquiatr	
2007;35(6):368-371.	
	
23.-	Fusar-Poli	P,	Cappucciati	M,	Rutigliano	G,	Lee	TY,	Beverly	Q,	Bonoldi	I,	et	al.	Research	
Article.	Towards	a	Standard	Psychometric	Diagnostic	 Interview	for	Subjects	at	Ultra	High	
Risk	of	Psychosis:	CAARMS	versus	SIPS.	Psychiatry	Journal.	Volume	2016.	
	
24.-	Bobes	J.	Banco	de	instrumentos	básicos	para	la	práctica	de	la	psiquiatría	clínica.	2da	
Edición.	Editorial	Ars	Medica.	2002.	
43	
	
25.-	Organización	Mundial	 de	 la	 Salud.	 La	 prueba	de	detección	de	 consumo	de	 alcohol,	
tabaco	y	sustancias	(ASSIST).	Manual	para	uso	en	la	atención	primaria.	2011.	
	
26.-	Tiburcio-Sainz	M,	Rosete-Mohedano	MG,	Natera-Rey	G,	Martinez-Velez	NA,	Carreno-
Garcia	S,	Perez-Cisneros	D.	Validez	y	confiabilidad	de	la	prueba	de	detección	de	consumo	
de	alcohol,	 tabaco	y	sustancias	 (ASSIST)	en	estudiantes	universitarios.	Adicciones,	2016	 ·	
vol.	28	núm.	1.	Págs.	19-27.	
	
	
Anexo	1:	Entrevista	Estructurada	para	Síntomas	Prodrómicos	(SIPS).	
P.	SÍNTOMAS	POSITIVOS	
	
P.1.	CONTENIDO	INUSUAL	DEL	PENSAMIENTO	/	IDEAS	DELIRANTES	
Las	 siguientes	 preguntas	 están	 divididas	 en	 secciones	 y	 exploran	 tanto	 el	 pensamiento	
psicótico	y	delirante	como	el	contenido	inusual	del	pensamiento	no	psicótico.	
N	=	NO	NI	=	No	información	S	=	SI	
	
PERPLEJIDAD	Y	HUMOR	DELIRANTE	
PREGUNTAS:	
1.	¿Ha	tenido	alguna	vez	la	sensación	de	que	algo	extraño	o	malo	está	ocurriendo	y	no	
puede	explicar?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
2.	¿Ha	estado	alguna	vez	confuso	sobre	si	lo	que	experimentó	era	real	o	imaginario?	N	
NI	S	(Anote		Especificaciones)	
3.	¿La	gente	de	la	familia	o	de	su	alrededor	le	parecen	extraños	alguna	vez?	¿Confusos?	
¿Irreales?	¿No	una	parte	del	mundo	viviente?	¿Alienados?	¿Inhumanos?	¿Diabólicos?	N	NI	
S	(Anote	Especificaciones)	
4.	 ¿Su	 forma	 de	 experimentar	 el	 tiempo	 parece	 haber	 cambiado?	 ¿Anormalmente	
rápido	o	lento?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
5.	 ¿Alguna	 vez	 parece	 vivir	 los	 acontecimientos	 exactamente	 como	 ya	 los	 había	
experimentado	antes?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
	
SÍNTOMAS	DE	PRIMER	RANGO	
PREGUNTAS:	
1.	 ¿Ha	 sentido	 que	 no	 tiene	 el	 control	 de	 sus	 ideas	 o	 pensamientos?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones).	
2.	¿Alguna	vez	siente	como	si,	de	alguna	manera,	los	pensamientos	fueran	introducidos	
o	fueran	sacados	de	su	cabeza?	¿Alguna	vez	siente	que	alguna	persona	o	fuerza	interfiere	
en	su	pensamiento?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones).	
3.	¿Alguna	vez	siente	que	sus	pensamientos	son	repetidos	en	voz	alta,	de	modo	que	la	
gente	puede	oírlos?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones).	
4.	 ¿Alguna	 vez	 piensa	 que	 la	 gente	 es	 capaz	 de	 leer	 su	 mente?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
44	
	
5.	¿Alguna	vez	piensa	que	usted	podía	 leer	 la	mente	de	otras	personas?	N	NI	S	(Anote	
Especificaciones).	
6.	¿Alguna	vez	siente	que	la	radio	o	la	televisión	se	está	comunicando	directamente	con	
usted?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones).	
	
IDEAS	SOBREVALORADAS	
PREGUNTAS:	
1.	 ¿Tiene	 firmes	 convencimientos	 o	 creencias	 que	 son	 muy	 importantes	 para	 usted,	
sobre	 cuestiones	 como	 la	 religión,	 la	 filosofía	 o	 la	 política?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
2.	 ¿Fantasea	mucho	 o	 se	 encuentra	 a	 sí	mismo	 preocupado	 con	 historias,	 fantasías	 o	
ideas?	¿Alguna	vez	se	siente	confuso	sobre	si	algo	forma	parte	de	su	imaginación	o	si	es	
real?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
3.	 ¿Alguna	vez	 le	parece	que	 sus	 supersticiones	afectan	a	 su	 conducta?	N	NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
4.	¿Hay	gente	que	le	dice	que	sus	ideas	o	creencias	son	inusuales	o	extrañas?	Si	es	así,	
¿en	qué	consisten	esas	ideas	o	creencias?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
5.	¿Alguna	vez	siente	que	puede	predecir	el	futuro?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
OTROS	PENSAMIENTOS	INUSUALES	/	IDEAS	DELIRANTES	
PREGUNTAS:	
1.	Ideas	somáticas:	¿Se	preocupa	alguna	vez	por	si	hay	algo	malo	en	su	cuerpo	o	en	su	
salud?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
2.	 Ideas	 nihilistas:	 ¿Ha	 sentido	 alguna	 vez	 que	 podría	 no	 existir	 realmente?	 ¿Pensó	
alguna	vez	que	el	mundo	podría	no	existir?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
3.	 Ideas	de	 culpa:	¿Se	encontró	 alguna	 vez	pensando	mucho	 sobre	 cómo	 ser	bueno	o	
empieza	 a	 creer	 que	 mereceser	 castigado	 de	 alguna	 manera?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
	
IDEAS	DE	REFERENCIA	NO	PERSECUTORIAS	
PREGUNTAS:	
1.	¿Ha	sentido	que	las	cosas	que	pasan	a	su	alrededor	tienen	un	significado	especial	sólo	
para	usted?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
2.	 ¿Ha	 tenido	 la	 sensación	 de	 que	 generalmente	 es	 usted	 el	 centro	 de	 atención	 de	 la	
gente?	 ¿Siente	 que	 ellos	 tienen	 intenciones	 hostiles	 o	 negativas?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
	
P.2.	SUSPICACIA	/	IDEAS	PERSECUTORIAS	
Las	 siguientes	 preguntas	 investigan	 las	 ideas	 paranoides	 de	 referencia,	 el	 pensamiento	
paranoide	o	la	suspicacia.	Son	evaluadas	en	la	escala	SOPS	P2	al	final	de	las	preguntas.	
PREGUNTAS:	
45	
	
1.	¿Alguna	vez	le	parece	que	las	personas	de	su	alrededor	están	pensando	sobre	usted	
de	una	manera	negativa?	¿Descubrió	alguna	vez	más	tarde	que	esto	no	era	verdad	o	que	
sus	sospechas	eran	infundadas?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
2.	¿Se	ha	encontrado	alguna	vez	con	sentimientos	de	desconfianza	o	sospecha	de	otra	
gente?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
3.	¿Alguna	vez	siente	que	tiene	que	prestar	más	atención	a	lo	que	está	ocurriendo	a	su	
alrededor	para	sentirse	seguro?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
4.	 ¿Alguna	vez	 siente	 como	si	 le	estuvieran	 controlando	u	observando?	N	NI	S	 (Anote	
Especificaciones)	
5.	¿Alguna	vez	siente	que	 la	gente	podría	estar	 intentando	hacerle	daño?	¿Tiene	algún	
presentimiento	de	quién	puede	ser?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
	
P.3.	GRANDIOSIDAD	
Las	siguientes	preguntas	investigan	la	grandiosidad	psicótica,	la	grandiosidad	no	psicótica	
y	la	elevada	autoestima.	Son	evaluadas	en	la	escala	SOPS	P3	al	final	de	las	preguntas.	
PREGUNTAS:	
1.	 ¿Siente	 que	 tiene	 dotes	 o	 talentos	 especiales?	 ¿Siente	 como	 si	 estuviese	
especialmente	dotado	en	cualquier	esfera?	¿Habla	sobre	sus	dotes	con	otra	gente?	N	NI	S	
(Anote	Especificaciones)	
2.	¿Alguna	vez	ha	actuado	sin	tener	en	cuenta	las	penosas	consecuencias?	Por	ejemplo,	
¿alguna	vez	hizo	 juergas	excesivamente	costosas,	que	no	se	 las	podía	permitir?	N	NI	S	
(Anote	Especificaciones)	
3.	 ¿Alguna	 vez	 le	 dice	 la	 gente	 que	 sus	 planes	 y	metas	 no	 son	 realistas?	¿Qué	 planes	
fueron	esos?	¿Cómo	se	imagina	que	puede	conseguirlos?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
4.	¿Alguna	vez	piensa	que	es	una	persona	famosa	o	especialmente	importante?	N	NI	S	
(Anote	
Especificaciones)	
5.	¿Alguna	vez	siente	que	ha	sido	escogido	por	Dios	para	una	misión	especial?	¿Se	siente	
alguna	vez	como	si	pudiese	salvar	a	otros?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
	
P.4.	PERCEPCIONES	ANÓMALAS	/	ALUCINACIONES	
Las	 siguientes	 preguntas	 investigan	 tanto	 las	 alucinaciones	 como	 las	 anomalías	
perceptivas	no	
psicóticas.	Son	evaluadas	en	la	escala	SOPS	P4	al	final	de	las	preguntas.	
	
DISTORSIONES	PERCEPTIVAS,	ILUSIONES,	ALUCINACIONES:	
PREGUNTA:	
1. ¿Alguna	 vez	 siente	 que	 su	 mente	 le	 ha	 jugado	 una	 mala	 pasada?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones).	
DISTORSIONES	AUDITIVAS,	ILUSIONES,	ALUCINACIONES:	
PREGUNTAS:	
46	
	
1.	 ¿Alguna	 vez	 siente	 que	 sus	 oídos	 le	 juegan	 malas	 pasadas?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
2.	¿Se	ha	sentido	más	sensible	a	los	sonidos?	¿Los	sonidos	le	parecen	diferentes?	¿Más	
altos	o	más	suaves?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
3.	 ¿Alguna	 vez	 escucha	 sonidos	 inusuales	 como	 estallidos,	 chasquidos,	 silbidos,	
palmadas,	zumbidos	en	sus	oídos?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
4.	¿Alguna	vez	piensa	que	oye	sonidos	y	luego	se	da	cuenta	de	que	probablemente	allí	
no	había	nada?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
5.	 ¿Alguna	 vez	 oye	 sus	 propios	 pensamientos	 como	 si	 fueran	 hablados	 fuera	 de	 su	
cabeza?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
6.	 ¿Alguna	 vez	 oye	 una	 voz	 que	 otros	 no	 pueden	 o	 no	 parecen	 oír?	 ¿Le	 suena	 con	
claridad,	 igual	que	una	voz	que	habla	 con	usted	 como	yo	hago	ahora?	¿Podrían	 ser	 sus	
propios	 pensamientos	 o	 es	 claramente	 una	 voz	 que	 le	 habla	 en	 alto?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
	
DISTORSIONES	VISUALES,	ILUSIONES,	ALUCINACIONES:	
PREGUNTAS:	
1.	 ¿Alguna	 vez	 siente	 que	 sus	 ojos	 le	 juegan	 malas	 pasadas?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
2.	 ¿Parece	 tener	 más	 sensibilidad	 a	 la	 luz	 o	 las	 cosas	 que	 ve	 alguna	 vez	 le	 parecían	
diferentes	en	color,	brillo	o	palidez,	o	que	habían	cambiado	de	alguna	otra	manera?	N	NI	
S	(Anote	Especificaciones)	
3.	 ¿Ha	 visto	 alguna	 vez	 cosas	 inusuales	 como	 destellos,	 llamas,	 figuras	 borrosas	 o	
sombras	con	el	rabillo	del	ojo?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
4.	 ¿Alguna	 vez	 cree	 que	 ve	 gente,	 animales	 o	 cosas,	 pero	 luego	 se	 da	 cuenta	 de	 que	
puede	que	no	estén	allí	realmente?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
5.	 ¿Ve	 alguna	 vez	 cosas	 que	 otros	 no	 pueden	 o	 no	 parecen	 ver?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
DISTORSIONES	SOMATICAS,	ILUSIONES,	ALUCINACIONES:	
PREGUNTA:	
1. ¿Ha	 notado	 alguna	 sensación	 corporal	 inusual	 como	 sentir	 un	 hormigueo,	
agarrotamiento,	 presión,	 dolores,	 quemaduras,	 frío,	 entumecimiento,	 vibraciones,	
electricidad,	o	molestia?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
	
DISTORSIONES	OLFATORIAS	O	GUSTATIVAS,	ILUSIONES,	ALUCINACIONES:	
PREGUNTA:	
1.	 ¿Huele	 o	 saborea	 alguna	 vez	 cosas	 que	 otra	 gente	 no	 percibe?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
P.5.	COMUNICACIÓN	DESORGANIZADA	
Las	siguientes	preguntas	investigan	el	trastorno	del	pensamiento	y	otras	dificultades	en	el	
pensamiento,	que	se	reflejan	en	el	lenguaje.	Son	evaluadas	en	la	escala	SOPS	P5	al	final	de	
47	
	
las	preguntas.	Nota:	La	base	para	la	puntuación	incluye:	Comunicación	verbal	y	coherencia	
durante	la	entrevista,	así	como	informes	de	problemas	con	el	lenguaje.	
	
DIFICULTADES	DE	COMUNICACIÓN	
PREGUNTAS:	
1.	Alguna	vez	 la	gente	 le	dice	que	no	pueden	entenderle?	¿Alguna	vez	 la	gente	parece	
tener	dificultad	para	comprenderle?	N	NI	S	(Anote	Especificaciones)	
2.	¿Es	consciente	de	seguir	con	dificultades	en	lo	que	está	tratando	de	decir,	tales	como	
encontrarse	 divagando	 o	 perdiendo	 el	 hilo	 cuando	 habla?	 N	 NI	 S	 (Anote	
Especificaciones)	
	
	
Escala	para	los	Síntomas	Positivos:	
Los	Síntomas	positivos	se	valoran	en	una	escala	SOPS	que	va	de	0	(Ausente)	a	6	(Grave	y	
Psicótico).	
Síntomas	Positivos	SOPS	
0	
Ausente	
1	
Presencia	
dudosa	
2	
Ligero	
3	
Moderado	
4	
Moderadamente	
grave	
5	
Grave	
pero	no	
psicótico	
6	
Grave	y	
psicótico	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
48	
	
Anexo	2:	Escala	de	evaluación	de	la	actividad	global	(EEAG).	
Hay	 que	 considerar	 la	 actividad	 psicológica,	 social	 y	 laboral	 a	 lo	 largo	 de	 un	 hipotético	
continuo	 (1-100)	 de	 salud-enfermedad.	 No	 hay	 que	 incluir	 alteraciones	 de	 la	 actividad	
debidas	a	 limitaciones	 físicas	 (o	ambientales).	La	evaluación	es	del	 funcionamiento	de	 la	
persona	 durante	 los	 últimos	 12	 meses.	 Código.	 Nota:	 Utilizar	 los	 códigos	 intermedios	
cuando	resulte	apropiado,	p.	ej.,	45,	68,	72.)	
100	
91	
	
Actividad	 satisfactoria	 en	 una	 amplia	 gama	 de	 actividades,	 la	 persona	 evaluada	
nunca	parece	superada	por	los	problemas	de	su	vida,	es	valorada	por	los	demás	a	
causa	de	sus	abundantes	cualidades	positivas.	Sin	síntomas.	
90	
81	
	
Síntomas	ausentes	o	mínimos	 (p.	 ej.	 ligera	 ansiedad	antes	de	un	examen),	 buena	
actividad	en	todas	las	áreas,	el	sujeto	evaluado	se	muestra	interesado	e	implicado	
en	una	amplia	gama	de	actividades,	socialmente	eficaz,	generalmente	satisfecho	de	
su	 vida,	 sin	 más	 preocupaciones	 o	 problemas	 que	 los	 cotidianos	 (p.	 ej.,	 una	
discusión	ocasional	con	miembros	de	la	familia).	
80	
71	
	
Si	 existen	 síntomas,	 son	 transitorios	 y	 constituyen	 reacciones	 esperables	 ante	
agentes	 estresantes	 psicosociales	 (p.	 ej.	 dificultades	 para	 concentrarse	 tras	 una	
discusión	familiar);	sólo	existe	una	ligera	alteración	de	la	actividad	social,	laboral	o	
escolar	(p.	ej.	descenso	temporal	del	rendimiento	escolar).	
70	
61	
	
Algunos	 síntomas

Continuar navegando