Logo Studenta

Determinacion-de-ndice-de-cristalino-en-ecografa-por-tecnica-de-inmersion-correlacionado-a-parametros-de-hemoglobina-glucosilada-y-glucosa-serica-en-pacientes-con-diabetes-mellitus-tipo-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
TÍTULO 
 DETERMINACIÓN DE INDICE DE CRISTALINO EN 
 ECOGRAFIA POR TECNICA DE INMERSION CORRELACIONADO 
 A PARAMETROS DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Y 
 GLUCOSA SERICA EN PACIENTES CON DIABETES 
 MELLITUS TIPO 2. 
TESIS QUE PRESENTA 

DRA. GABRIELA VALENCIA ROJAS 
PARA OBTENER EL DIPLOMA 

EN LA ESPECIALIDAD EN 
OFTALMOLOGÍA 
ASESOR: DRA. LUZ MARIA RODRÍGUEZ LÓPEZ 
 CDMX 2017
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
! 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios 
A mi padre, madre, hermanos y novio. 
A los Doctores Luz María Rodriguez Lopez, Arturo Carrasco Quiroz, Manuel 
Enrique Escanio Cortés, Enfermeras Claudia, Liz, Lourdes y Andrea Monserrat 
por tomar parte de su apreciable tiempo para colaborar en este proyecto de 
investigación. 
A compañeros Pedro y Claudia por notificarme los pasos a seguir en el proyecto. 
ÍNDICE 
RESUMEN 1 
DATOS DE LOS INVESTIGADORES 3 
INTRODUCCIÓN 4 
ANTECEDENTES 7 
JUSTIFICACIÓN 21 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22 
OBJETIVOS 23 
MATERIAL Y MÉTODOS 24 
VARIABLES 27 
ESTRATEGIA DEL ESTUDIO 29 
RESULTADOS 33 
DISCUSIÓN 41 
CONCLUSIONES 43 
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS 44
 
RESUMEN 
Determinación de índice de cristalino en ecografía por técnica de inmersión 
correlacionado a parámetros de hemoglobina glucosilada y glucosa sérica en 
pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. 
Introducción: La diabetes mellitus causa alteraciones visuales relacionadas con 
el cristalino, debido a alta concentración de glucosa intracelular, al metabolizarse 
por vía del sorbitol y la glucólisis, la biometría de inmersión es el estándar de oro 
para determinar el índice de cristalino, por lo que mediante ella se medirá la 
modificación del cristalino condicionando opacidad o catarata. 
Objetivo: Correlacionar en qué medida los valores de hemoglobina 
glucosilada y glucosa sérica a través de química sanguínea, modifican el 
índice de cristalino en pacientes diabéticos tipo 2. 
Material y métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo, prolectivo. 
Duración de 5 meses, de agosto 2015 a enero 2016. 
Desarrollo: Estudio que se realizo en Hospital de Tercer nivel de Atención del 
Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional 
Siglo XXI, perteneciente al Instituto Mexicano de Seguridad Social. 
Procedimiento: Se seleccionó a los derechohabientes con diagnostico de 
diabetes mellitus tipo 2 en valoración por el servicio de segmento anterior, que 
sean faquicos, cuenten con registro de hemoglobina glucosilada y ecografía por 
técnica de inmersión de indice de cristalino. 
�1
Resultados: Se revisaron en total de 71 pacientes, correspondieron a 100 ojos, 
las mujeres representaron el 42 % y los hombres el 29%. La hemoglobina 
gluosilada estuvo en rangos de 4.7 a 14.9% mg/dl y la glucosa sérica 58 a 262 
mg/dl. El indice de cristalino en 38 ojos fue arriba de 2.04 considerado valor 
máximo normal. 
Conclusiones: Se realizó una correlación de Pearson entre el indice de cristalino 
y edad, hemoglobina glucosilada (HbA1C), glucosa sérica, cámara anterior, 
longitud axial, longitud de cristalino; encontrando correlación significativa entre el 
indice de cristalino y edad (Tabla 7, Gráfica 6, Gráfica 7 , Gráfica 8). 
Se busco el riesgo de pacientes con niveles de hemoglobina glucosilada >7 % y 
glucosa sérica >110 mg/dl e indice de cristalino > 2.04 se realizo una tabla de 2x2 
CHI CUADRADA y se encontró ODDS ratio 0.988 con intervalo confianza al 95%. 
(0.372-2.625) P=0.980 es decir los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con 
hemoglobina glucosilada y glucosa sérica elevadas, no mayor riesgo de tener el 
indice de cristalino alterado 
�2
DATOS DE LOS INVESTIGADORES 
1. Datos del alumno 1.Datos del alumno
Apellido Paterno 
Apellido Materno 
Nombre 
Teléfono 
Universidad 
Carrera 
No. De cuenta
Valencia 
Rojas 
Gabriela 
5530130229 
Universidad Nacional Autónoma de 
México 
Oftalmología 
514223146 
2. Datos del Asesor 2. Datos del Asesor
Apellido Paterno 
Apellido Materno 
Nombre
Rodríguez 
López 
Luz Mária 
3. Datos de la tesis 3. Datos de la tesis
Título 
No. De páginas 
Año 
Numero de registro
Determinación de índice de cristalino 
en ecografía por técnica de inmersión 
correlacionado a parámetros de 
hemoglobina glucosilada y glucosa 
sérica en pacientes con Diabetes 
Mellitus tipo 2. 
47 
2017 
R-2016-3601-118
�3
INTRODUCCIÓN 
Oftalmología es un término que proviene del griego, conformado por ophtalmos 
que significa ojo y logos que quiere decir expresión o palabra. Esto resume a la 
ciencia que se encarga del estudio de las diversas patologías oculares. El ojo es 
un órgano muy pequeño del cuerpo humano, sin embargo, es de gran valor y da 
lugar a diversas subespecialidades que estudian los avances de casos en áreas 
específicas de la anatomía ocular. 
Por otro lado, la diabetes mellitus se ubica actualmente como una 
enfermedad que genera problemas de salud pública. Es necesario conocer la 
magnitud de ésta y orientar las acciones de prevención y control. 
Dentro de las principales causas de mortalidad reportadas en el Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hasta el año 2014, en total por grupo 
de edad y sexo, se encuentran en primer lugar las enfermedades del corazón, en 
segundo la diabetes mellitus, en tercero los tumores malignos, en cuarto los 
accidentes y en quinto las enfermedades del hígado [1]. La diabetes mellitus es 
una enfermedad metabólica caracterizada por un defecto en la regulación de la 
glucemia por la insulina [2]. La fisiopatología de la enfermedad involucra un 
deterioro progresivo de la integridad de las células β (beta) pancreáticas, las 
cuales se encargan de la secreción de insulina como respuesta al incremento de 
la glucemia [2]. 
La diabetes mellitus es un trastorno que se caracteriza por la hiperglicemia 
crónica debido a falta de secreción de insulina, falla en su acción o ambas 
alteraciones; por lo tanto la hiperglicemia sostenida en una persona se puede 
�4
deber a una alteración en la acción de la insulina, que generalmente se acompaña 
de secreción disminuida, o sólo a falla en la secreción. Se puede asociar a 
diversas complicaciones, ya sean agudas (metabólicas o infecciosas) o crónicas; 
éstas a su vez pueden ser micro o macrovasculares. Tales complicaciones son 
causa importante de morbilidad, incapacidad y muerte [2]. Según la Asociación 
Americana de Diabetes (ADA) La diabetes se puede clasificar en las siguientes 
categorías generales: 
 1. La diabetes tipo 1 (debido a la destrucción de las células B, por lo general 
lleva a la deficiencia absoluta de insulina). 
 2. La diabetes tipo 2 (debido a la pérdida progresiva de la secreción de 
insulina en el fondo de resistencia a la insulina). 
 3. La diabetes mellitus gestacional (diabetes diagnosticada en el segundo o 
tercer trimestre de embarazo que no es claramentela diabetes manifiesta). 
 4. Los tipos específicos de diabetes debido a otras causas, por ejemplo, 
diabetes monogénicas, síndromes de la diabetes (como la diabetes neonatal y de 
madurez de aparición de los jóvenes [MODY]), enfermedades del páncreas 
exocrino (como la fibrosis quística), drogas o diabetes inducido por productos 
químicos (como el uso de glucocorticoides, en el tratamiento del VIH/SIDA o 
después de trasplante de órganos) [3]. 
 La diabetes tipo 1 inicia, comúnmente, desde la infancia y se considera una 
enfermedad inflamatoria crónica causada por la destrucción específica de las 
células β en los islotes de Langerhans del páncreas [4]. Las causas que 
desencadenan la diabetes tipo 2 se desconocen en el 70-85% de los pacientes. Al 
parecer influyen diversos factores como la herencia poligénica (en la que 
participan un número indeterminado de genes), junto con factores de riesgo que 
incluyen la obesidad, dislipidemia, hipertensión arterial, historia familiar de 
�5
diabetes, dieta rica en carbohidratos, factores hormonales y una vida sedentaria. 
La diabetes tipo 2 se asocia con una falta de adaptación al incremento en la 
demanda de insulina, además de perdida de la masa celular por la glucotoxicidad. 
La diabetes mellitus tipo 2 es la más común a nivel mundial con un 90% de los 
casos [4]. 
 El Instituto Nacional de Salud Publica comunica algunas de las afecciones 
de la diabetes a la salud como aumento en el riesgo de cardiopatías y accidentes 
cerebrovasculares; además, la diabetes a largo plazo puede causar ceguera 
debido a lesiones en vasos sanguíneos, insuficiencia renal, impotencia sexual y 
amputaciones [5]. 
 Otra causa importante de ceguera en el mundo son las cataratas. Éstas 
afectan, principalmente, a la población de 50 años o mayores. Estudios 
epidemiológicos previos han establecido varios factores de riesgo para el 
desarrollo de cataratas incluyendo la edad, la diabetes mellitus, la hipertensión, la 
obesidad, el tabaquismo y el bajo nivel socioeconómico [6]. 
 Este escrito se enfoca en la relación entre los niveles de glucemia en 
pacientes diabéticos y su alteración en el índice de cristalino. 
�6
ANTECEDENTES 
La diabetes ha sido uno de los factores de riesgo más reportado asociado a 
catarata (opacidad del cristalino que impide el paso de la luz y es causa de baja 
visual parcial o total), especialmente entre las personas de menos de 70 años de 
edad [7]. El cristalino normal es homogéneo y transparente, sus características 
cambiarán de acuerdo a la densidad del tejido. La estructura principal del cristalino 
se conforma de las cristalinas en un 90% de su contenido total, éstas ayudan a 
mantener la transparencia e índice de cristalino [8]. Según el peso molecular 
encontramos alfa-cristalinas (más de 200 KDa), beta cristalinas (40-160 kDa) y 
gamma cristalinas (20 kDa). La agregación de proteínas resulta del desarrollo de 
agregados de alto peso molecular, es decir, de tamaño suficiente para provocar 
dispersión de la luz causando cambios en el índice refractivo [9]. 
Muchos estudios han informado un exceso de riesgo de cortical [10] y 
subcapsular posterior en las cataratas [10,11,12] de personas con diabetes. La 
diabetes afecta la totalidad de las estructuras oculares; el cristalino, así como la 
retina, son significativamente alteradas. Se han documentado cambios osmóticos, 
refractivos, acomodativos y un riesgo incrementado de tener catarata en «bolas de 
nieve» (típicamente diabética), ésta suele aparecer en personas jóvenes y ser 
rápidamente progresiva, o bien, tener una frecuencia aumentada y precoz de la 
aparición de catarata senil [7]. Generalmente, la hiperglucemia es considerada 
responsable de dicho aumento en riesgo, ya que tanto la actividad vía poliol 
elevada en el cristalino, como la glicación no enzimática de proteínas del cristalino 
se han documentado en la diabetes [13]. El mecanismo de la formación de 
�7
catarata es multifactorial. Los posibles factores de riesgo pueden ser la 
predisposición genética, el estrés oxidativo, la hiperglucemia a largo plazo, la falta 
de control y tratamiento inadecuado de la diabetes, trastornos del metabolismo de 
los lípidos y el estado nutricional combinado con el uso de esteroides. La 
correlación entre la opacidad del cristalino y la diabetes se ha documentado en 
sujetos de edad mayor [14,15]. Los factores de riesgo importantes y adicionales 
para el desarrollo de macroangiopatía pueden ser niveles inestables de glucosa en 
plasma y dislipidemia en forma de un aumento y fluctuantes niveles de colesterol y 
triglicéridos, la presencia de éstos puede afectar la hemodinámica ocular [16].
Se cuenta con teorías sobre el papel de la diabetes en la génesis de la 
catarata, por ejemplo, S. Duke-Elder menciona que la catarata en pacientes 
diabéticos se debe a hipoosmolaridad del plasma y del humor acuoso [17]. La 
menor cantidad de osmolaridad del humor acuoso en relación con el cristalino 
induce el influjo de agua en el cristalino, causando aumento de volumen y 
opacificación. Existe la acumulación de sorbitol excesiva, que es un alcohol 
polihídrico de azúcar derivado de aldosa reductasa en presencia de nicotinamida 
adenina dinucleotido fosfato reducido (NADPH). Esta enzima controla la vida del 
sorbitol y se activa al estar en contacto con altos niveles de glucosa [18]. Todo 
esto aumenta el estrés osmótico en las células alterando la permeabilidad de la 
membrana y favoreciendo cambios bioquímicos que provocan daño a nivel de 
cristalino. No obstante, la acumulación de sorbitol no es suficiente para dar 
explicación al origen de retinopatía, nefropatía y neuropatía, ya que la 
concentración de sorbitol observada es mucho menor en el cristalino [19]. Existen 
teorías alternativas que se han propuesto para el génesis de catarata, como 
�8
estrés oxidativo inducido por hiperglucemia [20] y fenómenos de glicación de 
proteínas [21]. Con esto se llega a la conclusión de que la catarata en diabéticos 
tiene un origen multifactorial.
Las características de catarata en diabéticos jóvenes están establecidas, 
usualmente es bilateral, inicia con banda de vacuolas subcapsulares que se 
extienden, aproximadamente, un tercio de la profundidad de las capas 
superficiales de corteza anterior y posterior en etapas tempranas, en última 
instancia hay presencia de nubosidad y opacificación difusa. 
En pacientes diabéticos de mayor edad las cataratas se caracterizan por lo 
cortical y nuclear y no es posible distinguirlo morfológicamente de la variedad de 
catarata seniles. Sin embargo, en pacientes diabéticos, los cambios de cortical, 
subcapsular posterior y mixto aparece a temprana edad. Esto no pasa con los no 
diabéticos [21,22]. El espesor de cristalino y cápsula de cristalino es mayor en 
diabéticos que en sujetos sin esta patología [23,24,25]. El diabético sufre 
episodios de cambios refractivos, ya sea miopía o hipermetropía [8]. 
El ultrasonido se usa ampliamente en oftalmología debido a su 
representación unidimensional de los ecos producidos en las interfaces acústicas 
oculares. El cristalino normal es homogéneo y transparente, sus características 
cambiarán de acuerdo a la densidad del tejido. La estructura principal del cristalino 
son las cristalinas con 90% de su contenido total, con lo que ayudan a mantener la 
transparencia y el índice de cristalino [8]. La agregación de proteínas resulta del 
desarrollo de agregados de alto peso molecular, es decir, de tamaño suficiente 
para provocar dispersión de la luz causando cambios del índice refractivo [9]. 
�9
Existen tres hipótesis para explicar las complicaciones diabéticas en los 
órganos afectados: 
 1. Aumento del flujo a través de la vía de los polioles mediado por la aldosa 
reductasa. 
 2. Activación mediada por glucosa de una isoforma específica de la proteína 
cinasa C. 
 3. Generación de mayores cantidades de productosfinales de la 
glucosilación avanzada [26,27]. 
 Se ha sugerido que las tres vías principales, consideradas responsables de 
la aparición de complicaciones diabéticas, se podrían resumir en un solo 
mecanismo: el efecto de la elevación del nivel de glucosa sobre la fosforilazión 
oxidativa mitocondrial [28]. 
Hemoglobina glucosilada 
La palabra glicemia proviene del griego, glykys significa dulce y hema quiere decir 
sangre [29]. En el diccionario de la real academia española no se encuentra la 
palabra glicemia registrada, sin embargo, sí se encuentra con u, es decir, 
glucemia. Esto se debe a la influencia del francés “glucose”, por lo que 
expresaremos a la presencia de glucosa en sangre como glucemia. 
 La hemoglobina glucosilada es una proteína en la sangre resultante de la 
unión de la hemoglobina con glúcidos a cadenas carbonadas. Está compuesta por 
variedades de hemoglobina: A, A2 y F. La hemoglobina A es la mas abundante, 
representa aproximadamente 97%, además, dentro de esta fracción existen otras 
fracciones menores (HbA1a, HbA1b, HbA1c), éstas se diferencian entre si por la 
�10
velocidad de movimiento durante la electroforesis. La HbA1c es la más abundante 
de los componentes menores de la hemoglobina en los eritrocitos humanos; está 
formada por condensación de glucosa en porción N-terminal de la cadena beta de 
la hemoglobina, de tal forma que el organismo se encuentra expuesto a la 
modificación de su hemoglobina por la adición de residuos de glucosa: a mayor 
glucemia, mayor glucosilación de la hemoglobina [30]. Existe una relación directa 
entre la HbA1c y el promedio de glucosa sérica debido a que la glucosilación de la 
hemoglobina es un proceso relativamente lento, no enzimático, que ocurre durante 
los 120 días de vida media del eritrocito. Esto explica que se piense que la HbA1c 
representa un promedio de la glucemia en las últimas seis a ocho semanas. Los 
resultados descritos por Fitzgibbson en 1976 mostraron que las concentraciones 
de HbA1c incrementan conforme el eritrocito envejece. En los pacientes diabéticos 
el incremento es significativamente mayor, en comparación con pacientes sanos 
[30]. La falta de estandarización de concentraciones de hemoglobina glucosilada 
derivó en que varios países realizaran su propio programa de estandarización. En 
Estados Unidos se llevó a cabo el Programa Nacional de Estandarización de 
Glucohemoglobina (NGSP), el cual se formó en julio de 1996 para implantar un 
plan desarrollado por la Asociación de Química Clínica. Para tratar estos conflictos 
y tener disponible un sistema de estandarización en las mediciones de 
hemoglobina glucosilada, la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC) 
estableció un grupo de trabajo para preparar un sistema de referencia 
internacional. 
 Los resultados proporcionados por el IFCC eran de 1.5 y 2%, más bajos 
que los resultados del NGSP. A través de un consenso, se establecieron los 
�11
siguientes parámetros aprobados por la American Diabetes Association (ADA), 
Asociación Europea para Estudio de Diabetes (EASD), Federación Internacional 
de Diabetes (IDF) y la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC). Los 
resultados de la hemoglobina glucosilada deben estandarizarse en todo el mundo, 
utilizando para ello el nuevo método de referencia (IFCC). El método de la 
Federación Internacional de Química Clínica es el único válido para llevar a cabo 
la estandarización. Los resultados de la hemoglobina glucosilada deben 
comunicarse y expresarse utilizando las unidades IFCC (mmol/mol) junto con las 
que se utilizan en la actualidad (unidades NGSP en %). Los resultados del estudio 
ADAG también permitirán expresar los resultados en forma de valor medio de la 
glucosa derivado de la hemoglobina glucosilada (en mmol/ mol) [30]. 
 " 
 Dos estudios trascendentales mencionaron la utilidad clínica de la HbA1C y 
su asociación con complicaciones microvasculares, éstos son el de control de la 
diabetes y sus complicaciones (DCCT) y el de diabetes del Reino Unido (UKPDS). 
El estudio DCCT examinó si a través de un tratamiento intensivo era posible 
disminuir la frecuencia y gravedad de las complicaciones crónicas. Para esto se 
�12
reclutaron 1,441 pacientes con diabetes tipo 1, la mitad de ellos se asignó a 
tratamiento intensivo y la otra mitad a tratamiento convencional. El estudio mostró, 
luego de 6.5 años de seguimiento, que en el grupo de tratamiento intensivo el 
riesgo de retinopatía se redujo 76%, de proteinuria 54% y de neuropatía 60% [30]. 
Los análisis subsecuentes mostraron que el principal determinante de riesgo de 
complicaciones en cada grupo de tratamiento eran las concentraciones de glucosa 
a lo largo del tiempo, representado por los niveles de HbA1c. Se observó un 
incremento exponencial entre las complicaciones y las concentraciones de 
hemoglobina glucosilada [30]. Algunas condiciones a considerar que pueden 
modificar la hemoglobina glucosilada son los fármacos y las condiciones clínicas 
que acorten la vida de eritrocitos, además, la anemia por deficiencia de hierro 
puede incrementar el HbA1c y la anemia hemolítica reduce las concentraciones de 
hemoglobina glucosilada. 
 Dispondremos de lo establecido por la Asociación Americana de Diabetes 
como criterio diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2: 
 1. Glucosa plasmática en ayuno igual o mayor a 126 mg/dL (7 mmol/L). 
 2. Síntomas de hiperglucemia más una glucemia casual mayor o igual a 200 
mg/dL (11.1 mmol/L). 
 3. Glucosa plasmática a las dos horas mayor o igual a 200 mg/dL (11.1 
mmol/L) durante la prueba de tolerancia oral a la glucosa [30]. 
 Las guías del Grupo Europeo, basadas en los análisis del estudio DCCT, 
recomiendan que los pacientes con diabetes mellitus tipos 1 y 2 deben obtener 
valores <7.5% para reducir el riesgo de complicaciones microvasculares [30]. 
�13
 La ADA, por su parte, recomienda que los valores deberán ser <7%, con 
base en que el rango no diabético se encuentra entre 4 y 6% y en que un control 
más estricto con concentraciones de HbA1c, en rangos normales o menor a 6%, 
conduce a menor riesgo de complicaciones, aunque bajo el costo de un alto riesgo 
hipoglucemia [30]. 
 La hemoglobina glucosilada es considerada una prueba útil para el control 
del paciente diabético y no para su diagnóstico. No hay una cifra exacta de HbA1c 
que sea aplicable a todos los pacientes diabéticos. Todo parece indicar que no 
debe ser un valor absoluto y que dependerá de las características clínicas de cada 
paciente. Sin embargo, el consenso de las diferentes guías clínicas menciona que 
el valor meta para obtener un control adecuado del paciente diabético oscila entre 
< 7 - < 6.5% [30]. 
Cristalino 
El cristalino es una estructura que conforma el globo ocular, su función es muy 
importante, ya que actúa en la visión mediante la acomodación. Por esto debe ser 
transparente y tener un índice de refracción superior al medio. 
 Para mantener la transparencia y un índice de refracción elevado, las 
células —o fibras del cristalino— se disponen de manera precisa respecto a las 
zonas adyacentes y acumulan grandes cantidades de proteínas denominadas 
cristalinas. La alteración de éstas deteriora la transparencia y forma cataratas [31]. 
 El origen de las células de cristalino es del ectodermo superficial que cubre 
la cabeza del embrión. Las fases iniciales de la formación del cristalino comienzan 
cuando la vesícula del cristalino contacta con el ectodermo de superficie, 
�14
posteriormente, las células que van a formar el cristalino se alargan para constituir 
la placoda del cristalino. El proceso continúa con la invaginación de la placoda del 
cristalino y la superficie externa de la vesícula óptica, éstas formarán la fosa del 
cristalino y la concavidad óptica. Finalmente, la vesícula del cristalino se separa de 
ectodermo superficial y las fibras primariasde cristalino se alargan hasta ocluir la 
luz de la vesícula, así la parte posterior de la vesícula cristalino se separa de la 
superficie interna de la concavidad óptica [31]. 
� 
El cristalino, al igual que otros sistemas biológicos, está sometido a lesión 
oxidativa. Esta oxidación puede originarse a partir de radicales libres, generados 
por mitocondrias y oxígeno molecular [32]. 
 El cristalino no tiene irrigación sanguínea ni inervación. Después del 
desarrollo fetal depende del metabolismo glucolítico para producir ATP, procedente 
�15
del humor acuoso donde los niveles de glucosa se mantiene mediante difusión 
facilitada a través del epitelio ciliar [32, 33]. 
 La transparencia de cristalino depende de la organización de las células y 
de la distribución de las proteínas en su interior. Una organización precisa, su 
elevada concentración de proteínas y ausencia de organillos en las fibras situadas 
en el eje óptico, hacen que la dispersión de luz al atravesar el cristalino sea 
mínima. Una elevada concentración proteica en las fibras del cristalino hace que el 
índice de refracción de esta estructura sea superior al del líquido que lo rodea. Las 
fibras próximas a la superficie del cristalino presentan una concentración proteica 
inferior a la de las fibras profundas, lo que da un gradiente de índice de refracción 
que corrige la aberración esférica [32]. 
 El cristalino humano posee concentración de proteínas del 33% de su peso 
húmedo. Las proteínas del cristalino se agrupan en 2 grupos: hidrosolubles y no 
hidrosolubles. La fracción hidrosoluble del cristalino joven cuenta con 80% de las 
proteínas lenticulares y se compone de cristalinas. 
Anatomía de cristalino 
Se encuentra detrás del iris y delante del cuerpo vitro, está suspendido por las 
zonulas de zinn, las cuales van adheridas al cuerpo ciliar. Está compuesto por 
cápsula, fibras zonulares, epitelio del cristalino, núcleo y corteza [36]. 
 El cristalino puede refractar la luz debido a su índice de refracción 1.4 en el 
centro, y 1.36 en la periferia. Sin acomodación, el cristalino aporta unas 15-20 
dioptrías al poder refractivo convergente del ojo humano, el cual es de 60 
dioptrías. Las 40 dioptrías restantes corresponden a la interfase entre el aire y la 
�16
córnea. El cristalino crece durante toda la vida, el espesor de la corteza aumenta 
con la edad; al mismo tiempo, el cristalino adopta una forma cada vez mas curva, 
por lo que los cristalinos más viejos tienen más poder refractivo. Sin embargo, el 
índice de refracción disminuye con la edad, esto es posible, por la presencia de 
partículas proteicas insolubles [36,37]. 
 La cápsula es una membrana basal transparente y elástica, compuesta por 
colágeno tipo IV. 
 Las fibras zonulares parten de las láminas basales del epitelio no 
pigmentado de la pars plana y la pars plicata del cuerpo ciliar; estas fibras se 
insertan de manera continua en la región anterior de la cápsula del cristalino, 1.5 
mm por delante y 1.25 mm por detrás. 
 El epitelio del cristalino está detrás de la cápsula anterior, se encuentra una 
capa única de células epiteliales metabólicamente activas. El núcleo y la corteza 
son las células más antiguas; como núcleo embrionario y fetal del cristalino se 
producen en la vida embrionaria y persisten en el centro del cristalino. Las fibras 
más externas son las más recientes y componen la corteza del cristalino [36].
Biometría ocular 
La biometría ocular mide los parámetros físicos del globo ocular. La 
ecometría se basa en la medición de la distancia entre ecos provenientes de las 
interfaces oculares. Existen dos técnicas para realizarla: la técnica de contacto y la 
técnica de inmersión. La distancia entre picos depende del tiempo requerido por la 
�17
onda de ultrasonido para llegar a la interfase y el eco reflejado. Cada eco 
representará un pico desde la línea base, la cual esta en microsegundos [38]. 
Técnica de Inmersión 
Esta técnica es altamente confiable debido a la sonda que al estar 
sumergida en solución —sin contactar con la superficie corneal— elimina la 
compresión; además, su reproducibilidad es mayor a la técnica de contacto, ya 
que elimina la compresión. Se requiere de sonda modo A y ecómetro con 
velocidad individualizada. 
Copa de Prager es instrumento para colocar una sonda que se ubica en un 
receptáculo y se ajusta a una perilla que permite que ambas queden conectadas 
firmemente sin que se requiera mantener la sonda flotando. La infusión se conecta 
a una solución salina balanceada que al colocar la copa se deja sobre el pecho del 
paciente; se dejan gasas sobre canto externo del ojo 
para evitar el deslizamiento de solución balanceada. 
Al estar en posición, la copa comprime la botella de 
solución salina balanceada para llenar la celda y 
obtener el ecograma en pantalla [38]. 
Las ventajas de la técnica de inmersión son: 
- Alineación consistente cuando se usa copa de Prager. 
- No existe contacto corneal, por lo que disminuye la compresión. 
- Precisión mejorada. 
�18
- Menor dependencia del operador. 
La desventaja de la técnica de inmersión es que hay menor practicidad, 
requiere de colocación de celda [38].
El ecograma de izquierda a derecha mostrará: 
1. Primer eco: generado por interfase sonda-líquido. 
2. Eco corneal: debe ser doble por cara anterior y posterior, ambos de igual 
amplitud. 
3. Eco cápsula anterior del cristalino: debe tener 100% altura. 
4. Eco cápsula posterior de cristalino: la 
altura debe ser consistente con la 
densidad de la opacidad; usualmente 
menor que el de la cápsula anterior. 
5. Eco retinal: debe ascender 90ª desde 
la línea de base y lograr 100% de altura 
para asegurar la perpendicularidad de 
la sonda. 
6. Eco escleral: ubicado detrás del eco 
retina pero menor altura, su presencia asegura ubicación en fóvea y no en 
nervio óptico. 
7. Ecos orbitarios múltiples con disminución progresiva de la amplitud [38]. 
En la técnica de inmersión con sonda fija, el operador no está concentrado 
en evitar la indentación córneal, así que puede concentrarse más en la pantalla y 
realizar ajustes con micromovimientos de la copa para optimizar el estudio [38]. 
La técnica de inmersión tiene un curva de aprendizaje de cinco pacientes y 
asegura precisión, consistencia y reproducibilidad en la medición [38]. 
La ecometría modo A es el estándar de oro para medir la longitud axial [38]. 
�19
Los ecómetros de como Ocuscan RxP de Alcon, miden velocidad 
individualizada para cada medio con cuatro cursores ubicados en interfaces 
principales. 
 Para la toma de un ecograma adecuado hay que tener en cuenta a 
pacientes en uso lente de contacto y suspender siete días antes del estudio en 
lentes blandas y quince días en lentes en flexibles. Para realizar la medición se 
coloca anestésico tópico ocular y se pide a paciente que fije vista en un punto en 
el techo. Después se coloca la sonda perpendicular en la superficie corneal para 
que incida el ultrasonido perpendicular a fóvea, obteniendo así ecos de máxima 
amplitud de las interfaces. 
El uso de ganancia media para ecos es que no aparezca truncado en su 
vértice ni bajos, se requiere bajar ganancia en hemorragia vítrea para evitar que 
se registre como retina una membrana con fibrina, dando el resultado de ojo 
falsamente corto, o bien, aumentar ganancia, por ejemplo en catarata densa, para 
minimizar la atenuación. Cuando existe irregularidad ocular el eco de dispersa 
[38].
Valores promedio en latinos a tomar para realizar biometría ocular 
1. Longitud axial: 22 a 24.5 mm. 
2. Grosor corneal central 0.55m. 
3. Profundidad de cámara anterior: 3.24mm. 
4. Grosor cristalino: 4.63 mm (o 4 mm + la edad de paciente) [38]. 
�20
JUSTIFICACIÓN 
El estudio se realizo para correlacionar el valor de hemoglobina glucosilada y 
glucosa sérica así como determinar el índice de cristalino (relación de la 
anatomía entrela longitud axial del ojo y la longitud de cristalino). La diabetes 
mellitus causa alteraciones visuales, como el deterioro de la agudeza visual 
en pacientes de diferentes edades, relacionadas a opacidad del cristalino o 
patologías en el fondo de ojo. Estas anomalías se desarrollan como resultado 
de afectación en mecanismos autoreguladores, originando así 
complicaciones microvasculares. Los valores de glucemia en hemoglobina 
glucosilada arriba de 7.0% u 8.2% están asociados a alteraciones en el 
cristalino, así como predisposición a catarata debido a la probabilidad de que 
la alta concentración de glucosa intracelular —al metabolizares por la vía del 
sorbitol y la glucólisis— favorezca a la acumulación de metabólitos y 
condiciones que desencadenen la glicación y elevación de estrés oxidativo. 
La ecografía por técnica inmersión es el estándar de oro para determinar el 
índice de cristalino que corresponde a la modificación de las estructuras del 
cristalino condicionando, opacidad o catarata. 
�21
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Son frecuentes las alteraciones del cristalino en pacientes diabéticos tipo 2, 
estas alteraciones en el cristalino evolucionan en relación al control metabólico 
las concentraciones altas de glucosa sérica y el control glucémico en los tres 
meses previos generan fallas en el mecanismo autoreguladores, dadas por la 
alta concentración de glucosa intracelular, modificando la anatomía del cristalino 
y repercuten en la agudeza visual. No hay reporte en la literatura medica de 
índice de cristalino, lo reportado data de índice de refracción lo cual no es motivo 
de este estudio. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cual es el índice de cristalino en ecografía por técnica de inmersión 
correlacionado con hemoglobina glucosilada y glucosa sérica en pacientes 
diabéticos tipo 2? 
HIPÓTESIS: 
La elevación de la glucosa sérica y hemoglobina glucosilada condiciona 
alteración en el índice del cristalino. 
 Esta elevación modifica la curvatura del mismo; por lo tanto, modifica su 
relación anatómica entre la longitud de ojo y longitud de cristalino; tomado 
por técnica de inmersión correlacionándolo con la hemoglobina 
glucosilada y glucosa sérica en una sola determinación en pacientes 
diabéticos tipo 2. 
�22
OBJETIVOS 
Correlacionar en qué medida los valores de hemoglobina glucosilada y 
glucosa sérica a través de química sanguínea, modifican el índice de 
cristalino en pacientes diabéticos tipo 2. 
Objetivos secundarios 
- Estimar los niveles de glucosa sérica y hemoglobina glucosilada y glucosa que 
repercuten en el índice de cristalino, esto en pacientes diabéticos tipo 2. 
- Determinar la prevalencia de índice de cristalino según la edad en pacientes 
diabéticos tipo 2. 
�23
MATERIAL Y METODOS 
Se realizó el estudio es el Hospital de Especialidades “Dr Bernardo 
Sepulveda” Centro Médico Nacional SIGLO XXI, en la división de 
Oftalmología, clínica de segmento anterior y ultrasonido. 
Se realizo exploración oftalmológica, medición de índice de cristalino bajo 
anestesia tópica con ecómetria por técnica de inmersión, toma de muestra 
sanguínea para determinación de hemoglobina glucosilada y glucosa sérica . 
Diseño del estudio: 
Fue un estudio observacional, transversal, descriptivo y prospectivo. 
Grupo de estudio 
Se incluyeron pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, con edad 
entre 16 a 99 años, genero indistinto, con una toma de hemoglobina glucosilada y 
glucosa sérica; y se realizo medición por ecometría de índice de cristalino con 
técnica de inmersión. 
�24
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Criterios de inclusión: 
a) Mayores de 16 años 
b) Diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. 
c) Pacientes derechohabientes del IMSS y pertenecientes a Hospital de 
especialidades CMN SXXI. 
d) Pacientes que acepten la realización de biometría ocular modo A con 
técnica de inmersión, utilizando la copa de Prager. 
e) Paciente que acepte la toma de muestra sanguínea para la evaluación de 
hemoglobina glucosilada y química sanguínea. 
f) Genero indistinto 
Criterios de exclusión: 
a) Pacientes que ingieren ácido acetil salicílico en dosis mayores a 4 g/día; 
alcohólicos pueden presentar incrementos falsos en concentraciones de 
hemoglobina glucosilada (HbA1c); la anemia por deficiencia de hierro 
puede llevar a incrementos en HbA1c por arriba de 2%, que es reversible a 
tratamiento con hierro, la anemia hemolítica reduce las concentraciones de 
HbA1c. 
b) Pacientes de los cuales no se cuente con expediente clínico. 
c) Pacientes que no deseen colaborar con el estudio. 
�25
Criterios de eliminación: 
a) Pacientes que no acudan a cita programada para estudio por técnica de 
inmersión y muestra sanguínea. 
b) Pacientes que decidan abandonar el estudio. 
�26
DEFINICION DE VARIABLES 
Variable Definición 
conceptual
Definición 
operativa
Tipo de 
variable
Escala de 
medición
Unidades 
de 
medición
Edad Tiempo vivido 
de persona, 
espacio en 
años que han 
recorrido de un 
tiempo a otro.
Años del 
paciente al 
momento del 
estudio
Independien
te
Cuantitati- 
va 
continua
16-99 
años
Sexo Conjunto de 
seres 
pertenecient
es al mismo 
sexo, 
masculino o 
femenino
Genero del 
paciente 
registrado 
en hoja de 
recolección 
de datos
Independien
te
Cualitativa 
nominal
Masculino 
o 
femenino
Comorbilidad
es 
sistémicas
Presencia de 
uno o mas 
trastornos 
(enfermedad
es además 
de la 
enfermedad 
primaria)
Presencia 
o ausencia 
de una o 
mas de las 
siguientes: 
DM, HAS, 
Obesidad, 
tabaquismo 
referidas 
por el 
paciente al 
momento 
de 
interrogator
io medico
Independien
te
Cualitativa 
nominal
Presente/ 
ausente
�27
Diabetes 
mellitus tipo 2
Enfermedad 
inflamatoria 
crónica 
causada por 
la 
destrucción 
especifica de 
las células 
beta en los 
islotes de 
Langerhans 
del 
páncreas. 
Generalment
e inicia en la 
infancia.
Presente/ 
ausente
Independien
te
Cualitativa 
nominal
Presente/ 
ausente
Hemoglobina 
glucosilada
Proteína en 
sangre que 
resulta de 
unión de 
hemoglobina 
con glúcidos 
unidos a 
cadenas 
carbonadas.
Porcentaje Dependient
e
Cualitativa 
nominal
Porcentaj
e
Glucosa 
sérica a 
través de 
química 
sanguínea
Examen que 
mide la 
cantidad de 
azúcar 
llamado 
glucosa en 
una muestra 
de sangre.
Miligramos/ 
decilitros
Independien
te
Cuantitati
va ordinal
Miligramo
s/ 
decilitros 
Índice de 
cristalino
Relación 
anatómica 
entre la 
longitud de 
ojo y longitud 
de cristalino
Micras Dependient
e
Cuantitati
va ordinal
Micras
�28
ESTRATEGIA DEL ESTUDIO 
Estudio autorizado por el Comité local de investigación. Participarón en el estudio 
pacientes con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2; atendidos en la clínica de 
segmento anterior y ultrasonido de la división de Oftalmología del Hospital de 
Especialidades Centro Medico Nacional SXXI. La recolección de datos se realizó 
utilizando: 
- Hoja de recolección de datos. 
- Toma de muestra sanguínea para determinación de glucosa sérica y 
hemoglobina glucosilada. 
- Medición de índice de cristalino con copa de Prager. 
 En pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus en seguimiento por el 
servicio de segmento anterior y clínica de ultrasonido, se tomo muestra sanguínea 
bajo asepsia y antisepsia. La muestra se envió a laboratorio de química para su 
procesamiento, y se realizo como medición de índice de cristalino bajo anestesia 
tópica (Tetracaina). Con una gota instilada en fondo de saco, posterior a cinco 
minutos, se realizará la medición con copa de Prager para la toma de índice de 
cristalino. 
Tamaño de muestra 
El número total de muestra será de 100 pacientes. Se realizo muestreo por 
conveniencia en un periodo de tiempo de 5 meses. 
�29
INTERVENCION 
No hay intervención 
ANÁLISIS ESTADISTICO 
 Se analizo los resultados mediante una hoja de cálculo Excel, a partir de 
ésta se obtuvo porcentajes, frecuencias y medidasde tendencia central y de 
desviación de acuerdo a la escala de medición de las variables. Asimismo, se 
calculo, el análisis de las variables independientes y dependientes para obtener la 
significancia estadística mediante estudio de correlación. Se analizo la relación 
lineal mediante el coeficiente de correlación de Pearson para estudiar el grado de 
relación lineal que existe entre las variables cuantitativas, asimismo, para evaluar 
la correlación de índice de cristalino respecto a la relación de hemoglobina 
glucosilada y glucosa sérica. 
ASPECTOS ÉTICOS 
RIESGO DE LA INVESTIGACIÓN: De acuerdo a la Ley General de Salud en 
materia de Investigación para la Salud, este estudio es de riesgo mínimo, ya que 
emplea el riesgo de datos a través del procedimiento de extracción de sangre por 
punción venosa. Forma parte del tratamiento habitual de los pacientes bajo 
tratamiento en el servicio de segmento anterior. A todos los pacientes con 
diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 se les realiza el mismo 
procedimiento. La seguridad y el bienestar de los pacientes, no se ponen en 
riesgo. 
�30
BENEFICIOS DEL ESTUDIO PARA LOS PARTICIPANTES Y LA SOCIEDAD: En 
esta investigación no hay beneficios directos para los participantes. El beneficio de 
la investigación para la sociedad se da a través de la generación de conocimiento. 
RIESGO DEL ESTUDIO PARA LOS PARTICIPANTES: No existen riesgos extras a 
los relacionados con su evaluación habitual. 
BALANCE RIESGO/BENEFICIO: A pesar de que la investigación es sin beneficio 
directo a los participantes, este estudio es sin riesgo, los beneficios a la sociedad 
serán a través de la generación de conocimiento, por lo que el balance es 
favorable. El balance riesgo-beneficio es favorable al generar conocimiento a la 
sociedad, así como para el paciente al lograr un control glucemico adecuado 
puede prolongar la estabilidad y funcionalidad del cristalino, así como la anatomía 
y funcionalidad del ángulo iridocorneal. 
FORMA DE SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES. Ingresarán al estudio los 
pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que cuenten con el 
diagnóstico y toma de laboratorio de glucosa en sangre y hemoglobina 
glucosilada; así como la realización de medición con ultrasonido modo A, mediante 
técnica de inmersión en el Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades 
de CMN Siglo XXI. 
�31
CONFIDENCIALIDAD. La confidencialidad de la información de la información de 
los participantes se garantiza mediante el resguardo de la información de los 
pacientes y sus diagnósticos. No se identificará a los pacientes y su enfermedad ni 
tratamiento. 
CONDICIONES EN LAS QUE SE SOLICITA EL CONSENTIMIENTO 
INFORMADO: No requiere consentimiento informado, ya que los pacientes 
adscritos al servicio de segmento anterior cuentan con toma de laboratorios para 
control y seguimiento de su valoración oftalmológica y no se requieren muestras 
sanguíneas superiores al 2% de su volumen circulante con fines del estudio. A 
todos los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus se les realiza el mismo 
procedimiento de forma habitual. 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
HUMANOS: Tesista, tutor, asesor metodológico, enfermeras colaboradoras y 
personal de laboratorio de química. 
FÍSICOS: Consultorio de oftalmología y ultrasonido de la división de oftalmología. 
MATERIALES: Equipo de cómputo, papelería, impresora, programas Word, Excel 
y SPSS. Versión 20 copa de Prager, papel fotográfico. 
FINANCIEROS: Son suficientes los recursos existentes en la División de 
Oftalmología del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI y los propios de 
las investigadoras. 
�32
RESULTADOS 
Descriptivos 
 Se realizo un estudio en 100 ojos, en 71 pacientes diagnostico de diabetes 
mellitus tipo 2 con una edad media de 59.68 años, con promedio de hemoglobina 
glucosilada (HbA1C) de 8.010, media de glucosa sérica 129.56, una media de 
cámara anterior 3.176, media de longitud axial 4.4233, media de indice de 
cristalino 1.91. (Tabla1) 
Tabla 1. ANALISIS DESCRIPTIVO VARIABLES EN ESTUDIO. 
N MEDIA DESVIACIÓN 
ESTANDAR
MINIMO MAXIMO
EDAD 100 59.68 10.201 37 88
HbA1C 100 8.108 2.188 4.7 14.9
GLUCOSA 
SÉRICA
100 129.56 45.945 58 288
CAMARA 
ANTERIOR
100 3.176 0.476 2.00 4.25
LONGITUD 
AXIAL
100 23.184 0.9056 21.53 25.30
LONGITUD 
CRISTALINO
100 4.4233 0.6058 3.18 5.63
INDICE DE 
CRISTALINO 
L/LAAX10
100 1.91368 0.29356 1.30718 2.516069
SPSS. VERSIÓN 20
�33
Se encontró que del total de 71 pacientes 29 hombre y 42 mujeres (Gráfica 1, 
Tabla 2). 
! 
En referencia a los grupos de edad incluidos de los 37 a los 88 años, se clasifico 
por décadas de vida resultando que 3 pacientes pertenecen a la cuarta década, 12 
a la quinta década, 42 a la sexta década, 31 a la séptima década, 10 a la octava 
década y 2 a la novena década de la vida. Observando que el mayor porcentaje 
en 42% es la sexta década de la vida (Grafica 2, Tabla 3). 
! 
�34
Se encontró comorbilidades sistémicas aunadas a la Diabetes mellitus que 
predominaron en los pacientes estudiados fueron, 3 pacientes con diagnostico de 
diabetes mellitus tipo 2 más 2 pacientes con hipotiroidismo y 1 con cardiopatía 
isquemica, 7 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 más hipertensión arterial 
sistémica (HAS) e insuficiencia renal crónica (IRC), 11 pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2 más hipertensión arterial sistémica, 50 pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2. El mayor grupo fue de pacientes con único diagnostico de diabetes 
mellitus tipo 2 (Gráfica 3,Tabla 4). 
�35
Sobre los registros de hemoglobina glucosilada se obtuvo un rango de 4.7 a 14.9 
% (Gráfica 4.1) 
! 
De los 71 pacientes estudiados se encontró un nivel de hemoglobina glucosilada 
menor a 7% en 32 pacientes y mayor a 7 % en 39 pacientes (Gráfica 4.2, Tabla 5) 
! 
�36
Del grupo total de pacientes sus valores de glucosa sérica se encontraron en un 
rango 58 mg/ Dl a 262 mg/Dl (Gráfica 5.1). 
! 
Manteniendo el punto de corte de 110 para control de glucosa sérica 31 pacientes 
obtuvieron un nivel menor o igual a 110 mg/Dl y 40 mayor de 110 mg/ Dl. (Gráfica 
5.2, Tabla 6) 
 " 
�37
Se realizo una correlación de Pearson entre el indice de cristalino y edad, 
hemoglobina glucosilada (HbA1C), glucosa sérica, cámara anterior, longitud axial, 
longitud de cristalino; encontrando correlación significativa entre el indice de 
cristalino y edad (Tabla 7, Gráfica 6, Gráfica 7 , Gráfica 8). 
Se busco el riesgo de pacientes con niveles de hemoglobina glucosilada >7 % y 
glucosa seria >110 mg/dl e indice de cristalino > 2.04 se realizo una tabla de 2x2 
CHI CUADRADA y se encontró ODDS ratio 0.988 con intervalo confianza al 95%. 
(0.372-2.625) P=0.980 es decir los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con 
hemoglobina glucosilada y glucosa sérica elevadas, no mayor riesgo de tener el 
indice de cristalino alterado (Tabla 7, Gráfica 6, Gráfica 7, Gráfica 8). 
Tabla 7. Correlación entre L/LAAX10 y demás variables
HbA1C Glucosa Edad Índice 
cristalino
Cámara 
anterior
Longitud 
axial
Longitud 
cristalino
Indice de 
cristalino L/
LAAX10 
correlación 
de pearson
-0.32 0.138 0.238 -0.742 -0.792 -0.511 0.971
Sig. 0.754 0.171 0.017 0.00 0.000 0.000 0.000
Correlación de Pearson. Significancia estadística p= <0.05 
Spss v.20
�38
Gráfica 6 
! 
Gráfica 7 
! 
�39
Gráfica 8 
! 
�40
DISCUSIÓN 
Debido a que en esta institución se atiende una aumentada cantidad de pacientes 
con diabetes mellitus tipo 2 se utiliza la hemoglobina glucosilada para el control 
del paciente diabético; no hay una cifra exacta de HbA1c que sea aplicable a 
todos los pacientes diabéticos, todo parece indicar que no debe ser un valor 
absoluto y que dependerá de las características clínicas de cada paciente. 
Sin embargo, el consenso de las diferentes guías clínicas menciona que el valor 
meta para obtenerun control adecuado del paciente diabético oscila entre < 7 - < 
6.5% [30]. 
Al realizar el análisis interferencial se demuestra que no hubo correlación 
significativa en la correlación indice de cristalino y hemoglobina glucosilada y 
glucosa sérica lo cual era lo esperado en la hipótesis, debido a que en condiciones 
de hiperglicemia en la vía del sorbitol la aldehído reductasa aumenta la 
concentración de glucosa, resultando en acumulo de sorbitol y aumenta la presión 
osmótica dentro del cristalino, lo cual aumenta su volumen y produce daño 
estructural y celular. 
Finalmente se encontró que tiene una correlación significativa al compararlo con la 
edad. 
Por lo que es necesario valorar dos o mas tomas de hemoglobina glucosilada, 
glucosa sérica e indice de cristalino para observar si a través del tiempo y control 
de la misma se mantiene estable. Hacer un nuevo estudio con un numero mayor 
de tamaño de muestra y aumentar en tiempo de estudio del mismo seria de 
beneficio en la evaluación del indice de cristalino, debido a que en relación al 
�41
tiempo no se pudo establecer un control adecuado metabólico de cada paciente 
los cuales mostraban hemoglobina glucosilada alta; relacionándolo con tomas de 
muestra control de indice de cristalino ya estabilizado el paciente. 
�42
CONCLUSIONES 
La prevalencia de alteración de indice de cristalino en pacientes diabeticos tipo 2 
correlacionándolo a parámetros de hemoglobina glucosilada y glucosa sérica en 
este estudio no obtuvo una correlación significativa (0.372-2.625) P= 0.980 (IC 
95%). 
Se encontró una correlación de Pearson con significancia estadística de p= <0.05 
(0.017) al comparar el indice cristalino con la edad encontrando que a mayor edad 
presenta elevación mayor a 2.04 en indice de cristalino. El indice de cristalino 
mostró aumento en relación a la edad debido al aumento de proteínas no solubles 
presentado aumento en el indice, para correlacionar si en un paciente no diabético 
se presenta aumento del indice de cristalino relacionado con la edad seria 
necesario hacer un estudio control con este tipo de pacientes evaluando el 
comportamiento de los cambios anatómicos del cristalino relacionados con la 
edad. 
�43
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 
[1] INEGI (2013), Defunciones generales totales por principales causas de 
mortalidad. 2013, <http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/
Default.aspx?t=mdemo107&s=est&c=23587>, <http://www.medwave.cl/
link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/4315>. 
[2] Cervantes-Villagran, Presno-Bernal (Julio-Septiembre 2013), Fisiopatología de 
la diabetes y los mecanismo de muerte de las células B de las células. 
Revista Endocrinología y Nutrición, Vol 21, No 3,98-106, <http://
www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2015/sem13.pdf>. 
[3] American Diabetes Association (2016), Classification and Diagnosis of 
Diabetes, American Diabetes Association, Vol. 39, p. 13. 
[4] <http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2015/sem13.pdf> M 
Salcedo, B Calderón, et al. (2015). Impuesto al refresco y bebidas con 
azucares añadidas. 29 de marzo al 4 abril 2015, de Sistema nacional de 
vigilancia epidemiológica <http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/
doctos/boletin/2015/sem13.pdf>. 
[5] <http://www.insp.mx/avisos/3652-diabetes-en-mexico.html>. 
[6] G López Valverde, E Garcia Martin, J Larrosa Povés et al., (2016). Study of 
Association between Pre-Senile Cataracts and the Polymorphisms 
rs2228000 in XPC and rs1042522 in p53 in Spanish Population. 2016, 
de PLOS Sitio web: <http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/
journal.pone.0156317>. 
[7] Leske MC, Chylack LT Jr, Wu SY, The Lens Opacities Case-Control Study. 
Risk factors for cataract, Arch Ophthalmol, 1991; 109:244–51. 
[8] Delay M, Tardieu A, Short range of crystallin proteins accounts for eye lens 
transparency, Nature, 1983;302:415-7. 
[9] Benedek GB, Cataract as protein condensation disease: the proctor lecture. 
�44
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo107&s=est&c=23587
http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/4315
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2015/sem13.pdf
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2015/sem13.pdf
http://www.insp.mx/avisos/3652-diabetes-en-mexico.html
Invest Ophthalmol, Vis Sci, 1997;38:1911-21. 
[10] Hiller R, Sperduto RD, Ederer F. Epidemiologic associations with nuclear, 
cortical, and posterior subcapsular cataracts, Am J Epidemiol,1986; 
124:916–25. 
[11] Bochow TW, West SK, Azar A, et al., Ultraviolet light exposure and risk of 
posterior subcapsular cataracts. Arch Ophthalmol, 1989; 107:369–72. 
[12] Wiemer GN, Dubbelman M, Hermans EA, et al., Changes in the internal 
structure of the human crystalline lens with diabetes mellitus type 1 and 
type 2, Ophthalmology, 2008; 115:2017–23. 
[13] El Montgometry, Batch JA, Cataracts in insulin-dependent diabetes 
mellitus: Sixteen years' experience in children and adolescents, J 
Paediatr. Child Health. 1998; 34 :179–82 
[14] Wilson ME, Jr, Levin AV, Trivedi RH, et al., Cataract associated with type-1 
diabetes mellitus in the pediatric population, J Am Assoc Pediatr 
Ophthalmol Strabismus. 2007; 11 :162–65 
[15] Modrzejewska M, Pienkoska-Machoy E, Grzesiak W, et al., Predictive value of 
color Doppler imaging in an evaluation of retrobulbar blood flow 
perturbation in young type-1 diabetic patients with regard to 
dyslipidemia, Med Sci Monit. 2008; 14 
[16] Duke-Elder S, System of Ophthalmology, St Louis: Mosby; 1969, vol. 11, p. 
 166. 
[17] Lee AY, Chung SS. Contributions of polyol pathway to oxidative stress in 
diabetic cataract, FASEB J 1999;13(1)-23-30. 
[18] Jones RHV, Hotehersall JS. The effect of diabetes and dietary ascorbate 
supplementation on the oxidative modification of rat lens beta L 
crystallins, Biochem. Med Metabol Biol 1993; 50:197-209. 
[19] Hodgkinson AD, Sondergaard KL, Yang B, Cross DF, Miiiward BA, Demaine 
AG. Aldose redactase expression is induced by hyperglycemia in 
diabetic nephropathy, Kidney Int 2001;60(1):211-218. 
�45
[20] Stevens VJ, Rouzer CA, Monnier VM, Cerami A, Diabetic cataract 
formation: potential role of glycosylation of lens crystallins, Proc Natl 
Acad Sci USA 1978;75:2918-22. 
[21] Leske MC, Chylack LT, Wu SY, The lens opacities case – control study. 
Risk factors for cataract, Arch Ophthalmol 1991;109:244-51. 
[22] Caird FI, Garret CJ, Progression and regression of diabetic retinopathy, 
Proc R Soc Med 1962;55:477. 
[23] Sparrow JM, Neil HAW, Bron AJ, Biometry and auto-fluo- rescence of the 
anterior ocular segment in diabetics with and without autonomic 
neuropathy: A case control study, Eye 1992;6:50-4. 
[24] Laurent M, Kern P, Regnault F, Thickness and collagen metabolism of lens 
capsule from genetically prediabetic mice, Ophthalmic Res 1981;13:93. 
[25] Eva PR, Pascoe PT, Vaughan DG, Refractive change in hyperglycaemia: 
hyperopia, not myopia, Br J Ophthalmol 1982;66:500-5. 
[26] Brown N, The change in lens curvature with age, Exp Eye Res 19:175, 1974 
[27] King GL et al., Biochemical and molecular mechanisms in the development of 
diabetic vascular complications, Diabetes 45 (suppl 3):s105, 1996 
[28] Nishikawa T et al., Normalizing mitochondrial superoxide production blocks 
three pathways of hyperglycemic dam-age, Nature 404: 787, 2000. 
[29] Bunn HF, Haney DN, Kamin S, Gabbay KH, Gallop PM, The biosynthesis of 
human hemoglobin A1c. Slow glycosylation of hemoglobin in vivo, J Clin 
Invest 1976;57:1652-9. 
[30] Pérez Paez, Rodriguez Weber, Díaz Greener, Cabreta Jardines. Mitos y 
realidad de la hemoglobina glucosilada, Med Int Mex 2009;25(3):202-9 
<http://www.cmim.org/boletin/pdf2009/MedIntContenido03_08.pdf>. 
[31] Kaufman P MD, Alm A MD, Adler’s physiology of the Eye, p. 117-153, 
2004. 
�46
http://www.cmim.org/boletin/pdf2009/MedIntContenido03_08.pdf
 
[32] Modificada de Mc Avoy J: Developmetnal biology of the lens. En DuncanMechanism of cataract formation, Londres, 1981, Academi Press. 
[33] Kroger RH et al., Refractive index distribution and spherical aberration in the 
cristalline lens of the African cichlid fish Haplochromis burton, Vision 
Res 34:1815, 1994. 
[34] Sivak JG, Kreuzer RO, Spherical aberration of the of the crystalline lens, 
Vision Res 23:59, 1983. 
[36] American Academy of Ophtalmology, Lens and Cataract, 2008-2009, p. 5-9. 
[37] Kuszak JR, Clarck JI, Cooper KE, et al., Biology of the lens, lens 
transparency as function of embryology anatomy and physiology. In 
Albert MD, Jakobiec FA, eds. Principles and Practice of Ophthalmology 
2nd ed. Philadelphia Saunders, 2000:1355-1408 
[38] Talevi G, Tallado C, Ecografía y Biometría ocular, Buenos Aires: Ediciones 
científicas, Argentina, 2007, p. 107-108. 
�47
�48
	Portada 
	Índice 
	Resumen 
	Introducción
	Antecedentes 
	Justificación
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación Hipótesis
	Objetivos 
	Material y Métodos
	Criterios de Selección
	Estrategia del Estudio
	Intervención Análisis Estadístico Aspectos Éticos
	Recursos, Financiamiento y Factibilidad
	Resultados
	Conclusiones 
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando