Logo Studenta

Determinacion-de-riesgo-nutricional-en-pacientes-hospitalizados-en-el-Servicio-de-Gastroenterologia-Pediatrica-del-Centro-Medico-Nacional-la-Raza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
DETERMINACIÓN DE RIESGO NUTRICIONAL EN 
PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO 
DE GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA DEL 
CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TITULO EN LA ESPECIALIDAD DE 
GASTROENTEROLOGIA Y NUTRICIÓN PEDIATRICA 
 
 
PRESENTA 
Dr. José Luis Cortez Montes de Oca. 
 
 
 
ASESOR DE TESIS 
Dra. Leticia Del Pilar Bilbao Chávez 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO AGOSTO 2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA. 
HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA 
HOJA DE FIRMAS 
 
 
 
 
 
DRA. MARIA TERESA RAMOS CERVANTES 
DIRECTORA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD DEL H.G. “DR. 
GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” U.M.A.E “LA RAZA” 
 
 
 
 
 
DR. JOSE ANTONIO CHÁVEZ BARRERA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIDAD 
GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA DEL H.G. “DR. 
GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” U.M.A.E. “LA RAZA” 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
________________________________________________________ 
DRA LETICIA DEL PILAR BILBAO CHÁVEZ 
MÉDICO GASTROENTEROLÓGO PEDIATRA ADSCRITO AL SERVICIO DE 
GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA DEL H.G. “DR 
GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” U.M.A.E “LA RAZA” 
 
 
 
 
DR JOSE LUIS CORTEZ MONTES DE OCA 
MÉDICO RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE LA ESPECIALIDAD DE 
GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA DEL H.G. “DR. 
GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” U.M.A.E “LA RAZA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
IDENTIFICACIÓN DE INVESTIGADRES 
 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: 
Dra. Leticia del Pilar Bilbao Chávez 
Médico adscrito al servicio de Gastroenterología y nutrición pediátrica del HG CMN La Raza 
E-mail: leticiabc@gmail.com 
Teléfono: 5539018793 
Matricula: 99200755 
 
TESISTA: 
Dr. Cortez Montes de Oca José Luis 
Residente de 2do año de Gastroenterología y nutrición pediátrica del HG CMN La Raza 
E-mail: jlcortezmdo@gmail.com 
Matricula: 98163272 
Teléfono: 55 13 09 25 84 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
DETERMINACIÓN DE RIESGO NUTRICIONAL EN 
PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO 
DE GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA DEL 
CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE Página 
Resumen 7 
Marco teórico 9 
Justificación 15 
Planteamiento del problema 16 
Hipótesis 17 
Objetivo general y específicos 17 
Pacientes, material y métodos 17 
Descripción general del estudio 18 
Tabla de variables 19 
Análisis estadístico 20 
Aspectos éticos 22 
Cronograma de actividades 23 
Factibilidad 24 
Resultados 25 
Análisis y discusión 27 
Anexos 30 
Bibliografía 37 
7 
 
RESUMEN ESTRUCTURADO 
TITULO: “DETERMINACIÓN DE RIESGO NUTRICIONAL EN PACIENTES 
HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA PEDIATICA 
DEL CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA” 
INTRODUCCIÓN: La detección de niños con desnutrición al ingreso hospitalario o con 
alto riesgo de padecerla constituye un problema sin resolver en parte por la falta de 
reconocimiento por los propios profesionales sanitarios. La evaluación del estado nutricional 
en el paciente pediátrico hospitalizado representa un desafío para el clínico, además; un 
estatus nutricional deteriorado está asociado con alta tasa de complicaciones, estancia 
hospitalaria prolongada, mayor tasa de mortalidad. Para un niño desnutrido, La mejora de su 
estado nutricional se ha asociado con decremento de la mortalidad de manera proporcional. 
De acuerdo a la CDC, 4.7% de todos los niños menores de 5 años hospitalizados se 
encuentran con peso bajo para la edad. El tamizaje nutricional debe ser implementado 
en todos los hospitales en pacientes pediátricos con la finalidad de proveer una atención en 
la salud de calidad, así como cumplir con las recomendaciones de la Sociedad Americana 
para Nutrición parenteral y enteral (ASPEN). Las cuales incluyen tamizaje de todos los 
pacientes con más de 24hrs de hospitalización, evaluación nutricional en pacientes con 
riesgo, desarrollo e implementación de un plan para soporte nutricional, monitorización del 
paciente con reevaluación del estado nutricional y finalmente reestructuración del soporte 
nutricional o finalización del mismo. La base lógica para realizar evaluación nutricional en 
pacientes hospitalizados, es respaldada por la evidencia que existe entre la fuerte asociación 
de Desnutrición y complicaciones durante la hospitalización. La Sociedad Europea de 
Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN) y la ASPEN recomiendan realizar medidas para 
detección temprana de la desnutrición en el paciente hospitalizado, dada la prevalencia de la 
misma y la cantidad de recursos que consume largas estancias hospitalarias en pacientes 
desnutridos. Por lo que el tamizaje nutricional utilizando una herramienta sencilla es 
adecuado para dicho propósito, facilitando la detección temprana de deterioro nutricional y 
adecuar tempranamente un manejo apropiado. En años previos se han desarrollado algunas 
herramientas de tamizaje prácticas. Algunas de Ellas incluyen: Score de Desnutrición 
pediátrica de Yorkhill (PYMS), STRONG-KIDS y la valoración global subjetiva (SGNA) 
Consideramos importante la realización del protocolo de investigación, para tamizaje de 
riesgo nutricional con herramientas de tamizaje para riesgo nutricional ya validadas que son 
8 
 
fáciles de aplicar. Es importante realizar estudios en nuestros derechohabientes ya que cada 
población a nivel internacional se comporta de forma diferente. Realizando este estudio 
buscamos el beneficio de nuestros derechohabientes, sobre todo prevenir condiciones que 
prolonguen la estancia hospitalaria y condicionen consumo de recursos que se puede prevenir 
con adecuada intervención nutricional. 
ANTECEDENTES: Estudios anteriores informaron prevalencia de malnutrición Hospitales 
pediátricos que van de 15 a 50%. ESPEN, ASPEN, y la Sociedad Europea de Pediatría 
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN) recomiendan el cribado 
nutricional, ya que es rápido y fácil de realizar, una herramienta que se utiliza para determinar 
los pacientes nutricionalmente en riesgo En nuestro país únicamente se han reportado 
estudios en adultos, uno de ellos realizado en el 2004 en el Hospital Juárez de México reporta 
una prevalencia del 20-50%. 
OBJETIVOS: Conocer el riesgo de desnutrición intrahospitalaria en el servicio de 
Gastropediatría del Hospital General Centro Médico Nacional La Raza IMSS. Comparar 
escalas de tamizaje para detección de desnutrición intrahospitalaria. Reconocer condiciones 
patológicas que representen mayor riesgo para desnutrición intrahospitalaria 
MATERIALES Y MÉTODOS: Lugar de realización: CMN La Raza, Diseño: Transversal 
Por el tipo de maniobra: observacional Por la recolección de datos: prospectivo Por el tipo 
de análisis: descriptivo. Se incluyeron a todos los pacientes pediátricos hospitalizados a cargo 
del servicio de Gastroenterología pediátrica del hospital CMN La RAZA, que tengan de 1 a 
3 días de estancia intrahospitalaria, en el periodocomprendido entre el 1º Julio a 1º de 
diciembre 2017. 
CALCULO DE LA MUESTRA: Muestreo no probabilístico de casos consecutivos, 
incluyendo a todos los pacientes pediátricos que se encuentren hospitalizados en el servicio 
de Gastroenterología pediátrica durante el periodo de tiempo del 01 de julio 2017 a 01 
diciembre 2017. Para el análisis estadístico se utilizará estadística descriptiva, se elaborarán 
medidas de tendencia central y dispersión para las variables descriptivas, de acuerdo a la 
estratificación se realizará análisis bivariado y regresión logística múltiple ajustado de 
acuerdo a las variables. 
 
9 
 
MARCO TEÓRICO 
La detección de niños con desnutrición al ingreso hospitalario o con alto riesgo de 
padecerla constituye un problema sin resolver en parte por la falta de reconocimiento por los 
propios profesionales sanitarios. En el adulto se han validado diversos métodos que, 
aplicados de manera sistemática al ingreso, permiten identificar pacientes desnutridos o con 
riesgo de serlo (“valoración global subjetiva”,“minivaloración nutricional”). Entre los 
métodos de pesquisa empleados en niños se encuentra el “score de riesgo nutricional” (29) 
basado en los siguientes parámetros: pérdida de peso (tiempo y duración); índice de masa 
corporal para adultos y percentiles para niños; ingesta de alimentos (habilidad y apetito) y 
factor de estrés. Este método se ha mostrado fácil de usar, reproducible y aplicable a todas 
las edades, habiéndose incorporado también por otros autores en hospitales infantiles (30). 
Otros autores como Sermet-Gaudelus y cols. (31), han validado un “score pediátrico de riesgo 
nutricional” que, aplicado al ingreso, permite identificar, pacientes con riesgo de 
malnutrición. La puntuación valora tres factores: el grado de estrés (determinado por el 
motivo del ingreso), la presencia de dolor y la ingesta inferior al 50% de la habitual. Con 
estos tres factores se calcula una puntuación que permite establece el riesgo de desnutrición 
y planificar el soporte nutricional. 
La evaluación del estado nutricional en el paciente pediátrico hospitalizado representa 
un desafío para el clínico. Las necesidades metabólicas del niño hospitalizado dependerán en 
mayor parte en su estado nutricional previo a la hospitalización, así como de la enfermedad 
presente en el mismo. Así mismo otros factores agudos como fiebre, estrés o dolor 
incrementan los requerimientos calóricos. Por lo que un paciente con enfermedad crónica en 
el que se sobrepone una condición médica aguda representa un reto diagnóstico para estimar 
el requerimiento calórico del mismo. 
 Los niños con desnutrición crónica presentan alto riesgo para enfermedades 
infecciosas sobre todo en países en vías de desarrollo, por presentar inmunidad humoral y 
celular disminuida. Un estatus nutricional deteriorado está asociado con alta tasa de 
complicaciones, estancia hospitalaria prolongada, mayor tasa de mortalidad. 
Para un niño desnutrido, La mejora de su estado nutricional se ha asociado con 
decremento de la mortalidad de manera proporcional. Igualmente, el médico debe supervisar 
y evaluar el estado nutricional durante la hospitalización de los niños bien nutridos ya que 
10 
 
presentan riesgo de desnutrición aguda durante su estancia hospitalaria. Debido a que 
múltiples enfermedades se asocian a la presencia de anorexia, la enfermedad presente pude 
limitar el método por el cual se nutre el paciente, algunas intervenciones diagnósticas o 
terapéuticas requieren periodos de restricción alimentaria. 
 De acuerdo a la CDC, 4.7% de todos los niños menores de 5 años hospitalizados se 
encuentran con peso bajo para la edad, siendo más afectados los niños de raza negra no 
hispánica, Los factores de riesgo para desnutrición durante la infancia incluyen: Bajo peso al 
nacer (<2,500gr), estrato socioeconómico bajo, Familias muy numerosas, escolaridad baja e 
infecciones crónicas. En nuestro país no existen estudios sobre prevalencia de desnutrición 
en pacientes pediátricos hospitalizados. 
Se registran algunos estudios en pacientes pediátricos en Estados Unidos desde los 
años 90´s, que muestran una prevalencia de desnutrición en países desarrollados entre 20-
40% en base a criterios de Waterlow. En 1995 un estudio de Hendricks et al reportó una 
prevalencia de 24.7%. 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 
 Para la mayoría de los niños un 60-70% del gasto energético diario es determinado 
por el gasto energético en reposo (GER). A pesar de que varias enfermedades pueden alterar 
los requerimientos diarios de energía, La OMS recomienda la determinación del GER para 
aportar información valiosa al plan nutricional del niño hospitalizado. 
 La calorimetría indirecta es un método para medir recambio de O2 y CO2 para 
determinar el GER. Sin embargo, este método no es práctico debido a su costo, disponibilidad 
del equipo y la necesidad de un periodo de ayuno. Por lo que las ecuaciones validadas para 
determinación de GER son más prácticas para su uso. Dentro de las cuales la ecuación de 
Schofield peso/talla es la más precisa de acuerdo a la OMS. Excepto en pacientes pediátricos 
de 0-3 años en los que no tiende a ser tan precisa, sobre todo si presentan falla de medro. 
 Las recomendaciones actuales sobre la distribución de nutrientes en ingesta dietética 
para niños mayores de 3 años son: 10-30% proteínas, 45-65% carbohidratos y 25-35% de 
lípidos. 
 
11 
 
Así mismo se menciona que la mayoría de la grasa de los alimentos debe ser de ácidos 
grasos poliinsaturados y monoinsaturados, como los provenientes de aceites vegetales, 
nueces y pescado. 
 Sin embargo el paciente hospitalizado puede presentar diferentes requerimientos debido a 
condiciones patológicas especiales 
TAMIZAJE NUTRICIONAL 
 El tamizaje nutricional debe ser implementado en todos los hospitales en pacientes 
pediátricos con la finalidad de proveer una atención en la salud de calidad, así como cumplir 
con las recomendaciones de la Sociedad Americana para Nutrición parenteral y enteral 
(ASPEN). Las cuales incluyen tamizaje de todos los pacientes con más de 24hrs de 
hospitalización, evaluación nutricional en pacientes con riesgo, desarrollo e implementación 
de un plan para soporte nutricional, monitorización del paciente con reevaluación del estado 
nutricional y finalmente reestructuración del soporte nutricional o finalización del mismo. 
 Generalmente el Nutriólogo es quien realiza el tamizaje nutricional inicial. Como 
mínimo este tamizaje debe incluir: Edad cronológica, Edad gestacional (En algunos casos), 
género, medidas antropométricas, Percentiles para edad y género de acuerdo a estadísticas 
de crecimiento. El tamizaje puede incluir evaluación de otros factores de riesgo como: Dietas 
especiales, cambios recientes de peso corporal o aporte dietético, habilidad para ingerir y 
deglutir la comida, condición médica, síntomas que puedan interferir con la ingesta calórica 
o antecedente de falla de medro. 
EVALUACION NUTRICIONAL. 
 La base lógica para realizar evaluación nutricional en pacientes hospitalizados, es 
respaldada por la evidencia que existe entre la fuerte asociación de Desnutrición y 
complicaciones durante la hospitalización. Guías de práctica clínica propuestas por la 
ASPEN remarcan los propósitos de la evaluación nutricional, incluyendo parámetros 
nutricionales basales, identificación de factores de riesgo, así como identificar si existe algún 
déficit nutricional específico. Además, Se establecen las necesidades nutricionales del 
paciente y se establece un plan de manejo dietético. 
 
12 
 
Se deben de Identificar además factores Psicológicos, Socioeconómicos y médicos 
que influencien en la administración de la dieta, dentro de los cuales podemos incluir 
problemas de comportamiento en relación a la hora de comer o con ciertos alimentos, 
enfermedades crónicas que incrementen el requerimiento calóricoo dinero insuficiente para 
adquirir alimentos de calidad. 
 Los datos clínicos tanto objetivos como subjetivos son parte importante en la 
evaluación nutricional. La información clínica obtenida por interrogatorio en la evaluación 
nutricional debe incluir: Diagnóstico de ingreso, presencia de alergias, medicamentos 
suministrados y condiciones médicas asociadas. La evaluación subjetiva incluye la 
percepción de los padres o el encargado del cuidado del niño, en relación a su historial de 
crecimiento. La evaluación objetiva incluye examen físico, antropometría, historia 
alimentaria y evaluación de laboratorio. 
 ANTECEDENTES PERSONALES 
 Los antecedentes médicos y dietéticos son piezas cruciales en la evaluación del estado 
nutricional del paciente pediátrico. Donde se pueden revelar condiciones médicas, 
alteraciones de conducta alimentaria, factores religiosos o culturales, que influencian el 
aporte dietético. Se debe obtener información sobre el desarrollo psicomotor del niño: 
habilidad para masticar, deglutir, sostén cefálico etc. Así como interrogar sobre 
enfermedades crónicas o agudas que alteren el apetito, metabolismo o habilidad para absorber 
nutrientes de forma adecuada. Los antecedentes heredo familiares pueden revelar historia de 
estatura baja o enfermedades hereditarias que tengan influencia en el crecimiento del 
paciente. 
 Los registros dietéticos, cuestionarios sobre frecuencia y calidad de alimentación son 
herramientas que proveen una idea sobre la ingesta del paciente. Entre los pacientes 
hospitalizados los registros dietéticos son la forma más comúnmente utilizada para obtener 
información en relación a la ingesta del paciente. Las ventajas de llevar un registro de 
alimentos en el hospital incluyen que el paciente se encuentra supervisado por enfermería o 
equipo médico, asegurando la fiabilidad de información obtenida. Sin embargo algunas 
imprecisiones se pueden presentar especialmente si el paciente se somete a procedimientos 
quirúrgicos, radiológicos o de otro tipo que interrumpan la nutrición del paciente, así como 
también la rotación del equipo médico dentro del hospital. 
13 
 
 
EXAMEN FÍSICO 
 Un exhaustivo examen físico se debe llevar acabo como parte de la evaluación 
nutricional. El examinador se debe enfocar además en signos de deficiencias nutricionales. 
Además se debe buscar características que sugieran síndromes o genopatías que involucren 
el crecimiento del niño. Algunos datos como edema pueden sugerir hipoalbuminemia; buscar 
datos que sugieran desnutrición como adelgazamiento de región temporal, extremidades 
delgadas, etc. 
 La evaluación nutricional subjetiva global (ENSG) es una herramienta que combina 
elementos de interrogatorio y exploración física. Dentro de los parámetros a evaluar incluye: 
Cambios recientes en crecimiento, antecedentes de los padres, ingesta diaria, frecuencia y 
duración de síntomas gastrointestinales, capacidad funcional actual, depósitos de grasa 
corporal, desgaste muscular o edema y presencia o ausencia de factores que involucren 
incremento de demandas metabólicas. Esta herramienta ha sido bien validada en pacientes 
pediátricos posquirúrgicos así como hospitalizados. 
 ANTROPOMETRÍA 
 La antropometría básica se debe realizar al momento de la admisión hospitalaria, y 
reevaluarse sistemáticamente durante toda la hospitalización. Múltiples medidas se han 
utilizado para la evaluación nutricional, ya que un solo parámetro es insuficiente para una 
evaluación completa. 
 Es necesario: Equipo especial para realizar las medidas necesarias, además de que el 
equipo debe calibrarse de forma rutinaria. Así mismo el personal que realiza las mediciones 
debe recibir entrenamiento especial. Existen además tablas diseñadas tanto para niños sanos 
así como para diferentes condiciones especiales como acondroplasia, parálisis cerebral, 
síndrome de Down, etc. 
 Se debe evaluar al paciente de forma diaria en lactantes o 3 veces por semana en niños 
más grandes. El peso es la variable más precisa para el estatus de líquidos. La medición de 
talla o longitud es una forma importante para evaluar el estatus nutricional. Pero en ocasiones 
es difícil realizarla de forma rutinaria sobre todo en pacientes críticamente enfermos. El peso 
para la talla es un indicador fiable de desnutrición aguda (De acuerdo a criterios de 
14 
 
Waterlow), así como la gráfica de peso para talla es usada para definir el peso ideal para edad 
y sexo. El índice de masa corporal debe ser calculado en todos los niños mayores a 2 años de 
edad siendo a esa edad un indicador fiable de adiposidad. Los pliegues cutáneos son de 
utilidad para monitorizar grasa corporal en el paciente hospitalizado. Sobre todo el pliegue 
cutáneo tricipital que tiene referencias fiables tanto en niños como en adultos. Ya que la 
medición de la masa magra es más difícil de realizar. 
 ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE 
 La interpretación de estudios de laboratorio para la evaluación nutricional suele ser 
complicada debido a cambios concomitantes en síntesis de proteínas de fase aguda. 
 INSTRUMENTOS VALIDADOS PARA TAMIZAJE NUTRICIONAL 
 La Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN) y la Sociedad 
Americana de Nutrición Parenteral y Enteral recomiendan realizar medidas para detección 
temprana de la desnutrición en el paciente hospitalizado, dada la prevalencia de la misma y 
la cantidad de recursos que consume largas estancias hospitalarias en pacientes desnutridos. 
Por lo que el tamizaje nutricional utilizando una herramienta sencilla es adecuado para dicho 
propósito, facilitando la detección temprana de deterioro nutricional y adecuar 
tempranamente un manejo apropiado. 
 Un instrumento de evaluación incluye una completa evaluación del estado clínico 
nutricional a través de una serie de pasos, con información detallada sobre antecedentes 
dietéticos, médicos, exploración física, antropometría, medición de composición corporal, 
datos de laboratorio y gabinete. Por lo anterior se puede deducir que reunir dichas variables 
es un proceso largo, que requiere tiempo y recursos humanos por lo que no es fácil realizarlo 
a todos los pacientes hospitalizados. 
 
 
 
 
 
15 
 
Ante tal implicación, la herramienta de tamizaje debe ser lo suficientemente práctica para 
evaluar a todos los niños hospitalizados. En años previos se han desarrollado algunas 
herramientas de tamizaje prácticas, aunque no 100% aceptadas, se han hecho validas por la 
ASPEN y ESPEN como herramientas útiles en la detección temprana de la desnutrición. 
Algunas de Ellas incluyen: 
- Score de Desnutrición pediátrica de Yorkhill (PYMS) 
- Herramienta de Screening para riesgo de Crecimiento y Estado 
Nutricional(STRONG-kids) 
ESTUDIOS PREVIOS 
Estudios anteriores informaron prevalencia de malnutrición Hospitales pediátricos que van 
de 15 a 50%. ESPEN, ASPEN, y la Sociedad Europea de Pediatría Gastroenterología, 
Hepatología y Nutrición (ESPGHAN) recomiendan el cribado nutricional, ya que es rápido 
y fácil de realizar, una herramienta que se utiliza para determinar los pacientes 
nutricionalmente en riesgo 
En nuestro país únicamente se han reportado estudios en adultos, uno de ellos 
realizado en el 2004 en el Hospital Juárez de México reporta una prevalencia del 20-50%. 
 
JUSTIFICACIÓN 
El riesgo de desnutrición en los niños representa una entidad poco diagnosticada 
durante la hospitalización, Sin embargo, juega un papel importante en la condición clínica y 
la evolución del paciente. Los pacientes con patología gastrointestinal representan un grupo 
de riesgo importante para padecer dicha entidad, dada la frecuente incapacidad para utilizar 
la vía enteral para nutrirse. En México, no se tiene una incidencia y/o prevalencia precisa 
debido a los escases de estudios. Por lo que realizar un tamizaje con escalas de validez 
mundial condiciona una oportunidadpara profundizar en la identificación temprana de la 
desnutrición. 
Actualmente en el servicio de gastroenterología y nutrición pediátrica del Centro 
Médico Nacional “LA RAZA” no se han realizado estudios acerca de la prevalencia de 
riesgo nutricional en el paciente hospitalizado. No se conoce de forma precisa el riesgo 
nutricional de los pacientes hospitalizados y la detección oportuna de la desnutrición con el 
16 
 
fin de establecer una intervención nutricional y prevenir dicha condición. Por lo que 
consideramos importante la realización del protocolo de investigación, para tamizaje de 
riesgo nutricional con herramientas de tamizaje para riesgo nutricional ya validadas que son 
fáciles de aplicar. Es importante realizar estudios en nuestros derechohabientes ya que cada 
población a nivel internacional se comporta de forma diferente. 
Realizando este estudio buscamos el beneficio de nuestros derechohabientes, sobre 
todo prevenir condiciones que prolonguen la estancia hospitalaria y condicionen consumo de 
recursos que se puede prevenir con adecuada intervención nutricional. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA/ PREGUNTA DE 
INVESTIGACIÓN 
Como se ha mencionado con anterioridad el riesgo de desnutrición intrahospitalaria es 
una condición frecuente en la edad pediátrica, que se relaciona con factores como lo son: 
Edad, Diagnóstico, Periodo de ayuno, ingesta calórica, y factibilidad para alimentación 
enteral. 
Con este proyecto se buscó conocer de forma específica mediante el uso de escalas para 
tamizaje de desnutrición hospitalaria el riesgo de desnutrición hospitalaria en pacientes 
hospitalizados a cargo del servicio de gastroenterología pediátrica del Hospital General “Dr. 
Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional LA RAZA. Por lo anterior se 
plantean las siguientes preguntas: 
1. ¿Cuál es el riesgo de desnutrición Intrahospitalaria en pacientes del servicio de 
gastroenterología pediátrica? 
2. ¿Cuál es el valor predictivo de las escalas para tamizaje de desnutrición 
intrahospitalaria? 
 
 
 
17 
 
HIPÓTESIS 
1. El riesgo de desnutrición hospitalaria tiene una prevalencia del 50% en los pacientes 
hospitalizados del área de gastroenterología pediátrica. 
2. Los cuestionarios de tamizaje para desnutrición intrahospitalaria tienen un valor 
predictivo positivo mayor a 75% y son útiles para detectar riesgo de desnutrición de 
forma temprana. 
OBJETIVOS 
Objetivo General: 
1. Conocer el riesgo de desnutrición intrahospitalaria en el servicio de Gastropediatría 
del Hospital General Centro Médico Nacional La Raza IMSS. 
 
Objetivos Específicos: 
1- Comparar escalas de tamizaje para detección de desnutrición intrahospitalaria. 
2- Reconocer condiciones patológicas que representen mayor riesgo para desnutrición 
intrahospitalaria 
PACIENTES, MATERIAL Y MÉTODOS 
Lugar de realización: CMN LA RAZA 
Diseño: Transversal 
Por el tipo de maniobra: observacional 
Por la recolección de datos: prospectivo 
Por el tipo de análisis: descriptivo. 
Periodo y población de estudio: se incluyó a todos los pacientes pediátricos hospitalizados 
a cargo del servicio de Gastroenterología pediátrica del hospital CMN La RAZA, que tengan 
de 1 a 3 días de estancia intrahospitalaria, en el periodo comprendido entre el 1º Julio a 1º 
de diciembre 2017. 
18 
 
Criterios de inclusión 
1. Pacientes pediátricos de 12 meses a 15 años 11 meses con estancia de 1 a 3 días 
hospitalizados en el servicio de gastroenterología pediátrica que aceptaron participar 
en el estudio. 
 
Criterios de exclusión 
1. Pacientes que no aceptaron participar en el estudio. 
2. Pacientes en los que no se pudo aplicar las escalas de tamizaje. 
Criterios de eliminación 
1. Pacientes en los que no se tuvo la información completa al momento del análisis 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
Se realizó una revisión detallada del tema, enfocado en la importancia de la 
desnutrición del paciente hospitalizado, la prevalencia tanto a nivel internacional, como a 
nivel nacional. Se realizó además la aplicación de las dos escalas de tamizaje nutricional en 
el servicio de gastroenterología pediátrica del Hospital General “Dr. Gaudencio González 
Garza” del Centro Médico Nacional “La Raza” en edad de 12 meses a 15 años 11 meses con 
diagnóstico de patología gastroenterológica en un periodo comprendido de 01 julio a 01 
diciembre 2017 La recolección de datos se realizó por el médico residente de gastropediatría 
Dr. José Luis Cortez, mediante la hoja de recolección de datos y la aplicación de las escalas 
PEDIATRICS SGNA, STRONG KIDS y PYMS. Una vez reunida la información completa, 
se efectuó al análisis de resultados. Para el análisis estadístico se utilizó estadística 
descriptiva. 
 
 
 
 
19 
 
DESCRIPCIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES 
 
 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Unidades de 
medición 
Edad Tiempo que ha 
vivido el paciente 
entre el nacimiento 
y el momento 
actual. 
Edad en años y 
meses registrados 
en el expediente 
clínico y al 
momento de la 
recolección de 
datos. 
Universal Cuantitativa 
continua 
Años y meses. 
 
Sexo Condición 
orgánica, masculina 
o femenina, de los 
animales y las 
plantas. 
A partir de la 
exploración física 
las características 
fenotípicas 
registradas en el 
expediente. 
Universal Cualitativa 
nominal 
Masculino 
Femenino 
Diagnóstico Juicio clínico sobre 
el estado psicofísico 
de una persona; 
representa una 
manifestación en 
respuesta a una 
demanda para 
determinar tal 
estado 
Presencia de 
diagnóstico se 
padecimiento 
gastroenterológico 
Independiente Cualitativa 
Nominal 
Presencia, 
ausencia de 
enfermedad 
Instrumento de 
medición 
Son índices de 
medición utilizados 
en estudios clínicos 
para evaluar el riesgo 
PEDIATRICS 
SGNA, PYMS. 
STRONG-KIDS 
Independiente Cualitativa 
Ordinal 
Presencia, 
ausencia de 
desnutrición. 
20 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se realizó muestreo no probabilístico de casos consecutivos, incluyendo a todos los 
pacientes pediátricos hospitalizados en el servicio de Gastroenterología pediátrica durante el 
periodo de tiempo del 01 de julio 2017 a 01 diciembre 2017. Para el análisis estadístico se 
utilizó estadística descriptiva, se elaboraron medidas de tendencia central y dispersión para 
las variables descriptivas, de acuerdo a la estratificación se realizó análisis bivariado y 
regresión logística múltiple ajustado de acuerdo a las variables. 
La técnica de muestreo utilizada fue el muestreo consecutivo. Las características del paciente 
se registraron por sexo, edad, Enfermedad subyacente, peso, estatura e índice de masa 
corporal. 
Las medidas de antropometría se tomaron de forma estandarizada y luego se 
compararon en la Tabla de Crecimiento de la OMS y en las tablas OMS de referencia para 
determinar la desnutrición. Nuestro estudio utilizó la definición de la desnutrición aguda y 
crónica según A la OMS. La malnutrición aguda se definió como un peso para la altura de -
nutricional de los 
pacientes 
Riesgo 
Nutricional 
Probabilidad de 
padecer enfermedad 
o complicaciones 
médicas en el 
tratamiento 
relacionadas con la 
nutrición. 
Probabilidad de 
padecer enfermedad 
o complicaciones 
médicas en el 
tratamiento 
relacionadas con la 
nutrición de los 0 a 
15 años 11 meses de 
edad. 
Dependiente Cualitativa 
Ordinal 
Sin riesgo / con 
riesgo. 
Desnutrición 
Hospitalaria 
Deterioro del estado 
nutricional en 
pacientes 
hospitalizados. 
Deterioro del estado 
nutricional en 
pacientes de 0 
meses a 15 años 11 
meses de edad. 
Dependiente Cualitativa 
Ordinal. 
Leve, moderado, 
severo. 
21 
 
2 desviaciones estándar. La desnutrición crónica se definió como la puntuación de la estatura 
por edad de -2 desviaciones estándar.Las herramientas de tamizaje PYMS y STRONG kids y la herramienta de evaluación 
SGNA fueron aplicadas en cada uno de los participantes por un solo operador. La 
herramienta PYMS consistió en 5 pasos con preguntas y puntos para cada respuesta dando 
una suma total que se divide en 3 categorías: Alto, medio y bajo riesgo de desnutrición. La 
herramienta STRONG-kids consta de 4 preguntas con una puntuación asignada resultando 
en las mismas 3 categorías. La evaluación SGNA consistió en una historia médica centrada 
en la nutrición y un examen físico que aportan una clasificación general como nutrición 
normal, desnutrición moderada y desnutrición severa. 
El Análisis estadístico se utilizó para determinar la sensibilidad, especificidad y 
probabilidad en tablas 2 x 2, que compara los resultados en categorías de no riesgo de 
desnutrición y de desnutrición moderado-alto. El valor Kappa se utilizó para determinar la 
capacidad de cada una de las herramientas de cribado para detectar desnutrición aguda y 
crónica según la OMS. Los resultados de riesgo nutricional se compararon con los valores: 
normal, Desnutrición aguda y crónica para determinar el valor kappa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
Este estudio se realizó dentro de las normas establecidas en la Ley General de Salud de los 
Estados Unidos Mexicanos consignados en el título IV en materia de investigación para la 
salud, en el artículo 17 del título segundo, donde se establece que el presente estudio es una 
investigación sin riesgo, ya que emplearon técnicas y métodos de investigación documental 
y no se realizó intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, 
psicológicas y sociales de los individuos que participaron en el estudio. Toda la información 
se colectó y resguardó de forma confidencial según el artículo 82 del Reglamento de la Ley 
General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica, el artículo 324 
de la Ley General de Salud y la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico (NOM-
168-SSA 1-1998). No se realizó ninguna intervención o modificación intencionada 
(fisiológica, psicológica y social) en los participantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
 
 
 
 DIC
2016 
ENE 
2017 
FEB 
2017 
MARZO 
2017 
ABRIL 
2017 
MAYO 
2017 
JUNIO 
2017 
JULIO – 
DICIEM
BRE 
2017 
DICIEM
BRE – 
ENERO 
2018 
REVISION DE LA 
LITERATURA 
XX XX 
ELABORACION 
DE PROTOCOLO 
 XX XX XX XX XX 
ENVIO DE 
PROTOCOLO A 
COMITE LOCAL 
 XX XX 
RECOLECCION 
DE LA 
INFORMACION 
 XX 
ANALISIS DE 
RESULTADOS 
 XX 
 
ENTREGA DE 
TESIS Y 
PUBLICACIÓN 
 XX 
24 
 
FACTIBILIDAD 
 Recursos humanos: José Luis Cortez Montes de Oca residente de Gastroenterología 
y nutrición pediátrica del Hospital General Centro Médico Nacional “LA RAZA”. 
 Tutor: Dra. Leticia del Pilar Bilbao Chávez, Gastroenteróloga pediatra adscrito al 
servicio, 
 Recursos materiales: los recursos materiales utilizados para la realización de este 
protocolo fueron los siguientes: hoja de recolección de datos, Hoja de escala de 
PEDIATRIC SGNA, Hoja de escala STRONG-KIDS y Hoja de escala PYMS 
Recursos financieros: No amerita. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
RESULTADOS 
 
Un total de 58 pacientes participaron en el estudio. Las características de los 58 
sujetos participantes se muestran en la Tabla 1. El rango de edad fue de 1 a 15 años. La 
prevalencia de desnutrición en este Estudio fue de 56.8%. 
TABLA 1 
CARACTERISTICAS TOTAL (n=58) Porecentaje (%) 
EDAD 
1-5 años 35 60.3 
5-10años 10 17.2 
>10años 13 22.5 
GÉNERO 
Masculino 33 56.8 
Femenino 25 43.2 
ENFERMEDAD SUBYACENTE 
Alergia Alimentaria 5 8.6 
Alteración de mecánica deglutoria 10 17.2 
Ileostomía de alto gasto 1 1.7 
Esofagitis cáustica 5 8.6 
Colangitis 1 1.7 
Atresia de Vías Biliares 3 5.1 
Colitis Ulcerativa 3 5.1 
Estreñimiento crónico 5 8.6 
Falla intestinal 9 14.4 
Hepatitis Autoinmune 3 5.1 
Hipertensión portal 2 3.4 
Pancreatitis Aguda recurrente 5 8.6 
Enfermedad de Crohn 1 1.7 
Enfermedad de Hirschprung 1 1.7 
Sx Alagille 1 1.7 
Quiste de coledoco 1 1.7 
Sangrado digestivo bajo en estudio 2 3.4 
 
26 
 
DESNUTRICIÓN AGUDA 
Prevalencia de desnutrición 33 56.8% 
Moderada 14 24.1% 
Severa 19 32.7% 
DESNUTRICIÓN CRÓNICA 
Prevalencia 23 39.6% 
Un total de 33 niños que se consideraron desnutridos según los criterios de la OMS 
la mayoría de los cuales sufrieron de Alteración en la mecánica de deglución seguido de Falla 
intestinal, pancreatitis aguda o aguda recurrente y finalmente Esofagitis cáustica. 
La Tabla 2 mostró el valor kappa usado para determinar la capacidad de cada 
herramienta de cribado y SGNA para definir desnutrición aguda y crónica. PYMS fue la 
herramienta de selección que mostró mejor concordancia con la medición antropométrica de 
la desnutrición aguda y crónica. 
 
La sensibilidad, especificidad y el índice de probabilidad entre Las herramientas de 
detección nutricional y SGNA se muestran en la Tabla 3. 
TABLA 3 
 SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD Valor 
predictivo 
Póstitivo 
Valor 
predictivo 
Negativo 
Indice de 
probabilidad 
positivo 
Indice de 
probabiliad 
negativo 
PYMS 95.31% 
(0.87-0.98) 
76.2% 
(0.63-0.86) 
83.56% 
(0.73-0.9) 
93.02% 
(0.8-0.97) 
4.13 
(2.5-6.8) 
0.061 
(0.02-0.1) 
STRONG-
KIDS 
100% 
(0.94-1) 
7.7% 
(0.03-0.18) 
57.14% 
(0.47-0.6) 
100% 
(0.51-1) 
1.13 
(x) 
0 
(0-X) 
 
TABLA 2. Valor Kappa entre las herramientas de tamizaje y SGNA 
HERRAMIENTA (IC de 95%) para 
desnutrión aguda 
(IC de 95%) para 
desnutrión crónica 
PYMS 0.348(0.191-0.506) 0.125(0-0.299) 
STRONG KIDS 0.028 (0-0.149) 0 (0-0.144) 
27 
 
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 
 PYMS mostró resultados superiores a otros instrumentos de evaluación nutricional 
evaluados. 
Como se muestra en la Tabla 1, la prevalencia de malnutrición. Estudio es del 56.8%. 
Este valor se encuentra por encima de estudios previos, que oscila entre el 15 y el 50%. La 
mayoría de los niños que se encontraron desnutridos son los niños con trastorno de la 
mecánica de deglución, seguidos por la Falla intestinal. 
La desnutrición en pacientes con trastorno de la deglución es común, mientras que 
los niños con enfermedades con Falla intestinal se han mostrado como la proporción más 
grande de desnutrición en otros estudios. Pobre crecimiento y estado nutricional deteriorado 
Se observó en pacientes con enfermedad hepática. 
Las mediciones antropométricas se utilizan para evaluar el estado nutricional en todo 
el mundo. Aplicando la definición de desnutrición aguda y crónica por parte de la OMS 
basadas en medidas antropométricas, nuestro estudio trató de determinar la capacidad de cada 
herramienta de para detectar los diferentes tipos de desnutrición. En la Tabla 3, PYMS mostró 
superioridad en comparación con Strong-Kids basado en su valor kappa. 
Un resultado similar también es mostrado por la sensibilidad, especificidad e índice 
de probabilidad. Cuando se compara con SGNA como el estándar de oro, PYMS es la mejor 
herramienta de cribado que se puede utilizar en nuestro hospital. El PYMS mostró una 
sensibilidad del 95,31%, mostrando falso negativo de 4,69% y especificidad 76,92% lo que 
implica falsos positivos 23,08%. STRONG-kids mostró sensibilidad 100% Implicando 
ningún falso negativo, sin embargo especificidad 7.7% implicando Falso positivo 92,3%. 
PYMS mostró el más pequeño positivo falso. 
La estimación de la probabilidad de la enfermedad en pacientes de forma individual 
se describe por los valores predictivos. La herramienta PYMS mostró resultados predictivos 
altos tanto positivos (83,56%) como negativos (93,02%). STRONG-kids mostró un valor 
predictivo negativo muy alto (100%) pero un valor predictivo positivo convalor inferior al 
de PYMS. S 
28 
 
La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo 
variaron según la prevalencia; por lo tanto, se necesita una característica estable de una 
prueba diagnóstica. El índice de probabilidad da fuerza de la prueba. 
El índice de probabilidad positivo de PYMS fue bastante fuerte (4.13) y 
excelentemente negativo (0,061). El índice de probabilidad positivo Strong-kids concluyó 
fuerza inútil (1,13). 
Eventualmente, el uso de STRONG-kids podría conducir a un sobre-diagnóstico. Por 
lo tanto, el PYMS fue la mejor herramienta según nuestro estudio. 
Hasta ahora, no hay un estándar de oro aceptado para la Evaluación del estado 
nutricional de un niño. Basado en la literatura, ningún estudio previo ha utilizado SGNA 
como Estándar de oro para comparar las herramientas de detección en niños. Hay mucho 
debate entre profesionales sobre cómo validar las herramientas de tamizaje. Especialmente 
en la validación de una herramienta que pueda predecir el estado nutricional actual. Muchos 
han validado sus herramientas de tamizaje con una evaluación dietética completa. Siendo 
esto cuestionable hasta la fecha. 
Cada herramienta de tamizaje nutricional que se utilizó en nuestro estudio se comparó 
de acuerdo con los principios fundamentales ESPEN para una herramienta de cribado. 
STRONG-kids utiliza evaluación clínica subjetiva y es la única herramienta de cribado que 
no incluye altura y peso, esto se puede considerar como una de sus desventajas. Los pediatras 
pueden creer que pueden reconocer a un niño desnutrido, pero los hechos no siempre 
concuerdan con ello, ya que la evaluación clínica del estado nutricional por si sola es 
inadecuada para una evaluación precisa, por lo que la antropometría es esencial. La 
herramienta de cribado PYMS no incluye el impacto de la enfermedad subyacente como lo 
hace STRONG-kids que incluye lista de la enfermedad subyacente en sus componentes. Lo 
que se ha considerado como una desventaja para PYMS. Sin embargo, hay que señalar que 
el PYMS interroga el efecto de la enfermedad sobre la nutrición debido a la disminución de 
la ingesta, aumento de la Pérdidas, mayores requerimientos de energía o la probabilidad de 
realizar cirugía abdominal importante que cause mínima ingesta. Además de que PYMS 
también evalúa la gravedad de la enfermedad y su impacto en la enfermedad. Siendo estos 
último factores que incrementan la eficacia de dicha herramienta. 
29 
 
“En conclusión, recomendamos que la escala para evaluar riesgo 
nutricional de PYMS es la más confiable en el Hospital General “Dr. Gaudencio 
González Garza” del CMN La Raza y sugerimos su uso para detección 
temprana de riesgo nutricional en pacientes hospitalizados.” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
ANEXOS 
ANEXO1. HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(NIÑOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: “DETERMINACIÓN DE RIESGO NUTRICIONAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN 
EL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA PEDIATICA DEL CENTRO MEDICO 
NACIONAL LA RAZA”. 
Patrocinador externo (si aplica): Ninguno 
Lugar y fecha: Enero-Julio 2017 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: El riesgo de desnutrición en los niños representa una entidad poco diagnosticada durante 
la hospitalización, Sin embargo, juega un papel importante en la condición clínica y la 
evolución del paciente. Los pacientes con patología gastrointestinal representan un grupo 
de riesgo importante para padecer dicha entidad, dada la frecuente incapacidad para 
utilizar la vía enteral para nutrirse. En México, no se tiene una incidencia y/o prevalencia 
precisa debido a los escases de estudios. Por lo que realizar un tamizaje con escalas de 
validez mundial condiciona una oportunidad para profundizar en la identificación temprana 
de la desnutrición. 
Objetivo general: Conocer el riesgo de desnutrición intrahospitalaria en el servicio de 
Gastropediatría del Hospital General Centro Médico Nacional La Raza IMSS. Comparar 
escalas de tamizaje para detección de desnutrición intrahospitalaria. Reconocer 
condiciones patológicas que representen mayor riesgo para desnutrición intrahospitalaria 
Procedimientos: Interrogatorio y aplicación de escalas PEDITRICS SGNA, STRONG KIDS Y PYMS 
Posibles riesgos y molestias: Ninguna física, Posible incomodidad en relación a las preguntas incluidas en las escalas. 
Posibles beneficios que recibirá al participar 
en el estudio: 
Detección temprana de riesgo nutricional e intervención oportuna para prevenir desnutrición 
Información sobre resultados y alternativas 
de tratamiento: 
Se informara a los familiares sobre el resultado de los estudios 
Participación o retiro: Se dará respuesta a cualquier duda a los familiares de los pacientes y se dará la libertad a los 
familiares para que puedan retirarse en cualquier momento del estudio, si ellos así lo requieren. 
Privacidad y confidencialidad: 
Se garantiza la privacidad de la información de los participantes. 
 
 
31 
 
En caso de acceder a realización del estudio mediante aplicación de encuestas (si aplica): 
 No autoriza que se realicen encuestas. 
 Si autorizo que se realicen encuestas solo para este estudio. 
 Si autorizo que se realicen encuestas para este estudios y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: 
 
Determinar el riesgo nutricional y valorar estrategias para apoyo 
nutricional 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dra. Leticia del Pilar Bilbao Chávez ,Tel:5539018793 Correo electrónico: leticiabc@gmail.com 
 
Colaboradores: Dr. José Luis Cortez Montes de Oca. Correo electrónico: jlcortezmdo@gmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC 
del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono 
(55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
Nombre y firma de ambos padres o 
tutores o representante legal 
 
 
 
 Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, 
sin omitir información relevante del estudio. 
Clave: 2810-009-013 
 
 
 
 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
32 
 
ANEXO 2 SGNA 
 
 
33 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
ANEXO 3 
35 
 
ANEXO 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
37 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1Dawson DL, Trapp RG. Bioestadística médica. En: métodos para analizar datos de supervivencia. 
Ed.Appleton and Lange, 1990:215-25. 
 
2Robert Wyllie MD et cols. PEDIATRIC GASTROINTESTINAL AND LIVER DISEASE, 5th Ed. p1068-1142 
 
3W. Allan Walker, NUTRITION IN PEDIATRICS, 4th Ed. p608-681 
 
4Ronald E. Kleinman, PEDIATRIC NUTRITION HANDBOOK, American Academy of Pediatrics 6th Ed. p502-545 
 
5V. Moeeni and A. S. Day, “Nutritional risk screening tools in hospitalized children,” International Journal of Child 
Health and Nutrition, 2012.vol. 1, pp. 39–43. 
 
6D. J. Secker and K. N. Jeejeebhoy, “Subjective global nutritional assessment for children,” The American Journal of 
Clinical Nutrition, 2007.vol. 85, no. 4, pp. 1083–1089, 
 
7H. Lochs, S. P. Allison, R. Meier et al., “Introductoryto the ESPEN guidelines on enteral nutrition: terminology, 
defnitions and general topics,” Clinical Nutrition, vol. 25, no. 2, pp. 180–186, 2006. 
 
8Joosten KF, Hulst JM. Malnutrition in pediatric hospital patients: current issues. Nutrition 2011; 27 (2): 133-
137. 
 
9Detsky AS, McLaughlin JR, Baker JP, Johnston N, Whittaker S, Mendelson RA et al. What is subjective global 
assessment of nutritional status? JPEN J Parenter Enteral Nutr 1987; 11 (1): 8-13 
 
10McCarthy H, McNulty H, Dixon M, Eaton-Evans MJ. Screening for nutrition risk in children: the validation of 
a new tool. J Hum Nutr Diet 2008; 21 (4): 395-396. 
 
11Freeman JV, Cole TJ, Chinn S, Jones PR, White EM, Preece MA. Cross sectional stature and weight 
reference curves for the UK, 1990. Arch Dis Child 1995; 73 (1): 17-24. 
 
12Hernández M, Castellet J, Narvaiza JL, Rincón JM, Ruiz I, Sánchez E et al. Curvas y Tablas de Crecimiento. 
Instituto de Investigación sobre Crecimiento y Desarrollo. 3ª ed. Madrid: Ergon;2002. 
 
13 Lee RD, Nieman DC. Anthropometry. In: Lee RD, Nieman DC, editors. Nutritional Assessment. 5th ed. New 
York: McGrawHill; 2009, pp. 160-213. 
 
 14Fomon SJ, Haschke F, Ziegler EE, Nelson SE. Body composition of reference children from birth to age 10 
years. Am J Clin Nutr 1982; 35 (5 Suppl.): 1169-1175 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
15 Haschke F. Body composition of adolescent males. Part I. Total body water in normal adolescent males. 
Part II. Body composition of the male reference adolescent. Acta Paediatr Scand Suppl 1983; 307: 1-23. 
 
16Frisancho AR. New norms of upper limb fat and muscle areas for assessment of nutritional status. Am J Clin 
Nutr 1981;34:2540–5 
 
17Maqbool A, Olsen IE, Stallings RVA. Clinical assessment of nutritional status. Nutr Pediatr 2008;5–13. 
 
18Hendricks KM, Duggan C, Gallagher L, et al. Malnutrition in hospitalized pediatric patients. Current 
prevalence. Arch Pediatr Adolesc Med 1995;149(10):1118–22. 
 
19Mehta NM, Corkins MR, Lyman B, et al. Defning pediatric malnutrition: a paradigm shift toward etiology 
related defnitions.JPEN J Parenter Enteral Nutr 2013;37(4):460–81 
 
20FAO/WHO/UNU Expert Consultation. Human Energy Requirements. Rome, Italy: Food and Agricultural 
Organization of the United Nations; 2001, Food and Nutrition Technical Report Series 1 
 
21Dogan Y, Erkan T, Yalvac S, Altay S, Cokugras FC, Aydin A et al. Nutritional status of patients hospitalized in 
pediatric clinic. Turk J Gastroenterol 2005; 16 (4): 212-216. 
 
22 Altman DG. Practical statistics for medical research. New York: Chapman and Hall; 1991 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen Estructurado
	Marco Teórico
	Justificación
	Planteamiento del Problema/Pregunta de Investigación
	Hipótesis Objetivos Pacientes, Material y Métodos
	Descripción General del Estudio
	Descripación Operacional de Variables
	Análisis Estadístico
	Aspectos Éticos
	Cronograma de Actividades
	Factibilidad
	Resultados
	Análisis y Discusión
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando