Logo Studenta

Diagnostico-de-diabetes-mellitus-gestacional-con-curva-de-tolerancia-a-la-glucosa-a-partir-de-las-14-semanas-de-gestacion-y-resultados-perinatales-comparados-con-diagnosticos-tradicionales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO 
SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
“DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLITUS 
GESTACIONAL CON CURVA DE TOLERANCIA A 
LA GLUCOSA A PARTIR DE LAS 14 SEMANAS DE 
GESTACION Y RESULTADOS PERINATALES 
COMPARADOS CON DIAGNOSTICOS 
TRADICIONALES“ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DR. FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ ALDANA 
ASESOR DE TESIS 
 
 T E S I S D E P O S T G R A D O 
P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E : 
ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTRETRICIA 
P R E S E N T A : 
DR. MIRIAM TRINIDAD MACIAS HEREDIA 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2011 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 
 
AUTORIZACION DE TESIS 
 
 
 
 
 
____________________________________________ 
Dr. Carlos Viveros Contreras 
Titular de la Unidad de Enseñanza 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
Dr. Juan Jiménez Huerta 
Profesor titular del Curso Universitario 
Jefe de Ginecología 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
Dr. Francisco Javier Hernández Aldana 
Asesor de Tesis 
 
 
 
 
 
_______________________________________________ 
Dr. José María Tovar Rodríguez 
Asesor en estadística 
 
 
 
 
 
 
__________________________________________________ 
Dra. Miriam Trinidad Macías Heredia 
Tesista 
 
2 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
 
 A Dios por ser quien soy 
 A mis padres: Salvador Macías Rodríguez y Bertha Heredia Zepeda por 
dar la vida por mi, educarme, guiarme y amarme 
 A mis hermanos: Salvador, Gerardo y Verónica por su apoyo 
incondicional 
 A mi segunda familia: Flores Cruz por sus sabios consejos y su gran 
apoyo. 
 A mis queridas tías Elena, Sara Luz y Esperanza por creer en mi. 
 A mis pacientes del Hospital Juárez de México. 
 A mis grandes maestros del Hospital Juárez de México, en especial al Dr. 
Francisco Javier Hernández Aldana por su gran apoyo siempre brindado. 
 A los grandes amigos encontrados en la residencia: Lisseth Maldonado, 
Miguel Ángel Hinojosa Hernández. 
 A Erik Efrain Sosa Duran por aparecer en mi vida y ser mi motor. 
 A todas las personas que de una u otra forma contribuyeron a mi 
crecimiento como persona y profesionista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
INDICE 
 
 
Introducción……………………………………………………………………………3 
 
Marco teórico…………………………………………………………………………...6 
 
Planteamiento del problema…..…………………………………………………….27 
 
Objetivo general…………...….……………………………………………….......... 27 
 
Objetivos específicos………………………………………………………………....27 
 
Material y métodos…………………………………………………………………....28 
 
Criterios de inclusión…………………………………………………………………28 
 
Criterios de exclusión…………………………………………………………….......28 
 
Hoja de captación de datos………………………………………………………….31 
 
Resultados: perinatales……………………………………………………………...33 
 
Análisis de resultados………………………………………………………………..40 
 
Conclusiones………………………………………………………………………....41 
 
Bibliografía…………………………………………………………………………….42 
 
Anexos ………………………………………………………………………………...43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Introducción 
 
 
La diabetesmellitus gestacional (DMG) es un problema de salud pública debido 
a sus repercusiones materno perinatales que puede implicar. 
La incidencia de esta patología es muy variable se encuentra desde un 4 a 
11% en México, en el Hospital Juárez de México representa un 9%. 
Los estudios de seguimiento han demostrado que del 30 al 50 % de estas 
mujeres desarrollará diabetes tipo 2 en los 10 años posteriores al evento 
obstétrico, además, 70 % de las pacientes con DMG repiten el trastorno en el 
siguiente embarazo. 
Es por ello que para prevenir las complicaciones condicionadas por la DMG, es 
importante el control metabólico estricto desde el momento de la detección, 
durante la consulta prenatal. Algunos estudios en la actualidad apoyan las 
ventajas de hacer un diagnóstico temprano de DMG antes de la semana 28 de 
gestación, ya que las pacientes que presentan tolerancia anormal a la glucosa 
desde la primera mitad del embarazo, pueden tener grados variables de 
hiperglucemia que vendrían a afectar el pronóstico del embarazo. Por ello, 
entre más temprano se realice la detección de DMG se podrá establecer la 
evaluación y el tratamiento adecuado. (5) 
 
En virtud de la alta prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y de DMG en la 
población mexicana y de origen hispano se recomienda establecer un plan 
para aumentar su detección de forma temprana y con ello prevenir 
complicaciones obstétricas y perinatales. 
5 
 
 
 
El diagnóstico temprano debería permitir establecer la evaluación y estrategias 
de tratamiento que pudieran mejorar los resultados perinatales. En las mujeres 
con DMG el incremento del riesgo fetal y neonatal es proporcional al grado y la 
duración de la hiperglucemia materna. En estudios realizados las pacientes 
diagnosticadas tempranamente tuvieron mejor control metabólico y se evitaron 
algunas complicaciones , sin embargo , la frecuencia de preeclampsia fue mas 
alta que en el otro grupo con diagnostico después de las 24sdg, las DMG 
diagnosticadas de forma temprana requirieron mayor dosis de insulina, fue 
mayor el número de pacientes diagnosticadas como DMT2 a las 6 semanas de 
puerperio en el grupo de diagnostico temprano.(5) 
 
La mayor incidencia de mortalidad y morbilidad perinatal en los hijos de 
mujeres con DMG se relaciona con diagnostico y tratamiento tardíos. (5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
Marco Teórico 
 
 
Definición. 
 
La diabetes mellitus gestacional es definida como la intolerancia a los 
carbohidratos que se detecta por primera vez durante el embarazo. De 
acuerdo a la American Diabetes Association (ADA) afecta a casi 7% de los 
embarazos, su prevalencia en México es variable se pueden encontrar cifras 
desde 0.15% a 12.3%. (1). 
 
Fisiopatología 
El embarazo se caracteriza por presencia de hiperinsulinemia y resistencia a 
la insulina como respuesta al efecto diabetogénico del metabolismo normal de 
los carbohidratos. Durante el primer trimestre y a principios del segundo, existe 
un incremento de sensibilidad a la insulina secundario a niveles relativamente 
altos de estrógenos. En contraste, a finales del segundo trimestre y principios 
del tercero, esta incrementada la resistencia a la insulina, así como, disminuida 
la sensibilidad a su acción. Una variedad de hormonas, lactógeno placentario, 
leptina, progesterona, prolactina, cortisol y adiponectina, son los instrumentos 
para este cambio (2). 
 
La disminución de la sensibilidad a la insulina en la mujer durante el embarazo, 
resistencia a la insulina, y la inadecuada respuesta a la secreción de esta 
7 
 
hormona son los mecanismos fisiopatológicos que ocasionan la diabetes 
gestacional. (3). 
 
Debido a la disminución de la utilización de la glucosa, por el aumento de la 
resistencia a la insulina al final de la gestación, se promueve la oxidación de 
lípidos, lo que aumenta la concentración de ácidos grasos libres y cuerpos 
cetónicos. El aumento de la concentración de cuerpos cetónicos durante el 
embarazo pareceafectar el desarrollo intelectual de los recién nacidos. (3) 
 
La hiperglucemia constante en la embaraza ocasiona macrosomía (peso para 
la edad gestacional mayor al percentil 90 o de 4000gramos) porque genera 
exceso de glucosa fetal e hiperinsulinemia, con la consiguiente adiposidad, que 
afecta el crecimiento y desarrollo in útero del feto. (1) 
 
Se ha observado retraso en la madurez pulmonar en fetos con madre diabética 
cuando presentaban descontrol glicémico con ello se elevaría la frecuencia de 
manifestaciones del síndrome de microatelectasias múltiples con aumento de 
la morbilidad y mortalidad neonatal e incremento de recursos económicos en 
la unidad de cuidados intensivos. (10) 
 
 Factores de Riesgo. 
 Edad mayor de 30 años 
Obesidad 
8 
 
Antecedentes familiares de Diabetes Mellitus tipo 1 ó 2, en línea de primer 
grado. 
Antecedente personal de Diabetes Gestacional, 
Hipertensión Arterial. 
Antecedentes obstétricos desfavorables, perdidas gestacionales recurrentes, 
muertes perinatales sin causa conocida, macrosomias, óbitos, malformaciones 
congénitas ó alteraciones en la cantidad del líquido amniótico principalmente 
incremento del mismo (polihidramnios). (6) 
Existente factores de riesgo que clasifican a las pacientes en bajo y alto riesgo 
para desarrollar DMG. 
Riesgo de desarrollar DMG 
 Mujer de bajo riesgo: Edad inferior a 25 años, normopeso, no 
antecedentes familiares de diabetes, no perteneciente a grupo étnico con 
alta prevalencia de diabetes. Tamiz de la semana 24-28. (8) 
 Mujer de elevado riesgo: Edad superior a 25 años, antecedente de 
diabetes gestacional, obesidad IMC > 25kg/m2, multiparidad, historia de 
intolerancia a la glucosa, glucosuria, fuertes antecedentes familiares de 
diabetes en primer grado, antecedentes obstétricos (polihidramnios, feto 
macrosómico, perdida gestacional recurrente, muerte fetal de causa 
desconocida), miembro de grupo étnico de alta prevalencia (americanos 
nativos, nativos de Alaska, afroamericanos, asiáticos, hispanos), historia 
de síndrome de ovario poliquístico. Se recomienda tamiz en primer 
9 
 
contacto con personal de salud, repetir a las 24-28 semanas y a las 32-36 
semanas si no se confirma diagnóstico. (8) 
 
Tamizaje 
El escrutinio temprano puede evitar complicaciones perinatales en los hijos de 
mujeres con diabetes gestacional. La aplicación de insulina después de la 
semana 32 del embarazo tiene pocos efectos para disminuir la macrosomía, 
algunos autores reportan que un buen control metabólico debe iniciarse antes de 
la semana 32 para poder disminuir las complicaciones perinatales. (5) 
 
Anteriormente se recomendaba fueran sometidas a todas las mujeres 
embarazadas a una prueba de tamizaje para evaluar el riesgo de diabetes 
gestacional, durante las semanas 24 a 28 del embarazo, actualmente se realiza 
desde las 14sdg hasta antes de las 28sdg, esta prueba se realiza al dar una 
carga de glucosa anhidra y al medir la concentración de glucosa sanguínea 1hr 
después, si el valor es mayor de 130 a 179mg/dl se considera alto riesgo y se 
realiza la prueba de diagnóstico, estos puntos de corte son universal. 
Se utiliza el test de O’Sullivan con 50 gr de glucosa y determinación de glucemia 
en la primera hora, un valor >130mg/dl en plasma venoso señala a las gestantes 
con riesgo de diabetes gestacional. (8). Este punto de corte es el de mejor 
sensibilidad (79%) y especificidad (87%) en nuestro medio (9). Un resultado 
igual o mayor a 180mg/dl es diagnóstico de DMG. 
 
10 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO. 
Existen 3 formas de realizar diagnostico de DMG 
1. Hiperglucemía inequívoca, es decir, glucosa sérica igual o mayor de 
200mg/dl en 2 determinaciones, independientemente de la hora de la 
toma. 
2. Tamiz igual o mayor a 180mg/dl 
3. 2 valores alterados de la curva de tolerancia a la glucosa. 
 
El diagnóstico definitivo de DMG se basa en una curva de tolerancia oral a la 
glucosa, con una carga de 100mg/dl con toma en ayuno a la hora, 2hr y 3hrs, los 
criterios diagnósticos para dicha curva son los establecidos por Carpenter y 
Constan y avalados por el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia: 95 
mg/dL en ayunas, 180 mg/dL una hora después de haber administrado la 
sobrecarga de glucosa, 155 mg/dL a las dos horas y 140 mg/dL a las tres horas. 
Dos o más valores iguales o mayores a estas cifras implican diagnóstico. Con un 
solo valor alterado se realiza diagnostico de Intolerancia a los carbohidratos. (7) 
 
 
 
 
11 
 
 
 Criterios diagnósticos de la curva de tolerancia a la glucosa oral con carga de 
glucosa anhidra de 100gr, de Carperter y Constan, avalados por la American 
Diabetes Association. 
 
 
 
 
 
 
Se presentan ambos valores en mg por decilitro y en milimol por litro ya que en 
algunas instituciones se expresan en milimol por litro. 
 
 Requisitos para tomar la curva de tolerancia a la glucosa por la ADA. American 
Diabetes Association. 
 Curva de tolerancia a la glucosa con 100gr 
 Se debe realizar cuando el test de tamizaje es positivo 
 Debe tomar dieta normocalórica con un aporte mínimo de 150-200gr de 
carbohidratos 3 días antes 
 Debe realizarse a primera hora de la mañana tras ayuno de 10-12hrs 
 La paciente debe permanecer en reposo y sin fumar las 3hrs que dura la 
prueba 
Ayuno 95 mg/Dl 5.3 mmol/L 
1 hora 180 mg/dL 10.0 mmol/L 
2 hora 155 mg/dL 8.6 mmol/L 
3 hora 140 mg/dL 7.8 mmol/L 
12 
 
 Se realizan determinaciones de glucosa basal, a las 1,2 y 3hrs de la 
sobrecarga de glucosa 
 Se realiza el diagnostico de diabetes gestacional si dos o mas valores 
están alterados (8) 
 
Pronóstico basado en la glucosa de ayuno de la CTGO 
La clasificación de Freinkel tiene un alto valor de predicción en el riesgo 
perinatal de los neonatos de madre con DMG. Esta clasificación divide a las 
mujeres con diabetes gestacional en: A1 (si al diagnóstico su glucemia en 
ayuno es < 105 mg/dL), A2 (si la glucemia en ayuno es igual a 105 ó 129 
mg/dL) y B1 (si la glucemia en ayuno es > 130 mg/dL). Esta demostrado que a 
mayor alteración en la glucosa en ayuno de la curva de tolerancia a la glucosa 
mayor será el riesgo de complicaciones fetales, del recién nacido y de 
probabilidades de que éste tenga macrosomía. (7) 
 
Valor pronóstico de Freinkel 
 
 
 
 
 
 
Basado en las repercusiones materno y fetales que puede tener un mal control 
glucémico la diabetes mellitus gestacional, se han propuesto las siguientes 
Clasificación Glucosa en ayuno Porcentaje de riesgo 
DMG A1 < 105 mg/dL 22% 
DMG A2 106 – 129 mg/dL 44% 
DMG B1 > 130 mg/dL 66% 
13 
 
metas para disminuir la morbimortalidad materno fetal y llevarla a un nivel 
semejante al de la población en general. 
 
Metas 
1. Lograr una adecuada ganancia de peso durante el embarazo. 
2. Promover hábitos de alimentación que garanticen la satisfacción de los 
requerimientos aumentados durante el embarazo. 
3. Mantener las concentraciones de glucosa en ayunas menor de 95mg/dl 
(capilar) y menor de 105mg/dl (plasmática). 
4. Mantener las concentraciones de glucosa posprandial 2hrs menor de 
120mg/dl (capilar) y menor de 130mg/dl (plasmática). 
5. Lograr un valor de hemoglobina glucosilada (% de HbA1c) menor del 6% 
6. Evitar la cetonuria o episodios de hipoglucemía. (3) 
 
Las recomendaciones de la ADA incluyen que toda paciente con Diabetes 
Mellitus Gestacional sea atendida por un nutriólogo clínico o especialista en 
nutrición, el equipo de salud que trate a la paciente con diabetes gestacional 
incluye al obstetra, endocrinólogo nutriólogo y enfermera. 
 
Las pacientes con diabetes gestacional tienen requerimientos nutricios 
aumentados, la adecuada ganancia de peso durante el embarazo sigue siendo 
una prioridad en el manejo clínico de la paciente con este tipo de diabetes 
 
14 
 
Se ha observado correlaciónentre la cantidad de Hb%A1c y resultados 
perinatales adversos, entre ellos malformaciones fetales y abortos 
espontáneos.(14) 
 
Correlación entre hemoglobina glucosilada y los niveles plasmáticos de glucosa. 
Hb%A1c Nivel de glucosa 
plasmática mg/dl 
mmol/L 
6 135 7.5 
7 170 9.5 
8 205 11.5 
9 240 13.5 
10 275 15.5 
11 310 17.5 
12 345 19.5 
 DIABETES CARE, VOLUME 30, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2007 (13) 
 
Existe fuerte asociación entre niveles de glucosa materna y macrosomías. La 
HbA1c en el 3er trimestre tiene una fuerte correlación con macrosomías.(14) 
 
 La guía global de diabetes y embarazo recomienda: 
 Medir Hb%A1c a intervalos regurales cada 4 a 8 semanas y mantenerlo 
por debajo de 6% 
 Realizar ejercicio moderado 30min al día en embarazo normal 
 En mujeres con riesgo alto de desarrollar DMG recibir orientación antes 
de embarazarse. 
 Suspender Inhibidores de enzima convertidora de angiotensina, estatinas, 
fibratos. 
 
15 
 
 
 
 
TRATAMIENTO 
 Manejo Nutricio 
La primera opción del tratamiento de pacientes con DMG es la dieta. Muchas 
mujeres logran mantener concentración de glucosa en los límites con una dieta 
correcta, calculada por peso ideal. Sin embargo, se desconoce cual es la dieta 
óptima para este tipo de pacientes, no existe consenso respecto al tipo de dieta 
y la cantidad de calorías adecuadas ya que se trata de un estado dinámico 
donde las características clínicas y estado metabólico previos al embarazo no 
permiten hacer generalidades. Lo que sí se sabe es que reducir la respuesta 
glucémica después de las comidas disminuye los daños en el feto y la 
macrosomía. La concentración posprandial de glucosa en la sangre se afecta, 
sobre todo, por el consumo de carbohidratos; por ello la mayor parte de las 
recomendaciones dietéticas para tratar pacientes con diabetes gestacional se 
basan en su disminución. (3) 
 
Según las recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) el 
control dietético debe estar orientado y supervisado por un nutriólogo clínico o 
especialista en nutrición y educador en diabetes mellitus y basado en las 
necesidades de cada mujer y las características del embarazo, aunque se 
recomienda utilizar entre 35 y 40 % de carbohidratos por día. Esta restricción 
16 
 
calórica debe manejarse con cuidado ya que existen reportes donde se indica 
que una mayor restricción puede elevar la presencia de cuerpos cetónicos, 
asociada a reducido desarrollo psicomotor en los hijos de madres que cursaron 
con diabetes gestacional. Además, en las pacientes con este trastorno se 
recomienda hacer ejercicio en forma regular, ya que esto mejora el control de la 
glucosa. El equipo de salud que trata a la paciente con diabetes gestacional lo 
conforman además del nutriólogo, el ginecoobstetra, endocrinólogo y la 
enfermera. (3) 
Objetivos del manejo nutricio: 
1) Lograr que la ganancia de peso durante el embarazo sea la adecuada. 
2) Promover hábitos de alimentación que garanticen la satisfacción de los 
requerimientos aumentados durante el embarazo. 
3) Mantener las concentraciones de glucosa en ayunas < ó = 95 mg/dL 
(capilar) y < ó = 105 mg/dL (plasmática). 
4) Mantener las concentraciones de glucosa dos horas después de comer < 
ó = 120 mg/dL (capilar) y < ó = 130 mg/dL (plasmática). 
5) Lograr un valor de hemoglobina glucosilada (% de HbA1c) < 6%. 
6) Evitar la cetonuria o los episodios de hipoglucemia. 
7) Lograr el adecuado apego al plan de alimentación y al consumo 
controlado de carbohidratos. 
8) Promover el automonitoreo frecuente de glucosa capilar (ayuno y 
posprandial). 
17 
 
La ganancia de peso debe estimarse con base en el peso que la mujer tenía 
antes del embarazo (reportado por la mujer); es decir, una mujer que inicia el 
embarazo con bajo peso deberá ganar más peso que alguien que inicia el 
embarazo con obesidad. (3) 
Ganancia de peso esperada para la edad gestacional de acuerdo con el IMC 
pregestacional. 
 
Determinación del peso 
pregestacional (IMC) 
Ganancia total (kg) Ganancia semanal en 
Kg (2º y 3er trimestre) 
Bajo peso (IMC <19.8) 12.5 – 18 0.5 
Peso normal (IMC 19.8-
26) 
11.5 – 16 0.4 
Sobrepeso (IMC 26-29) 7 - 11.5 0.3 
Obesidad (IMC >29) 6 ---- 
National Academy of Sciences. National Academy Press, USA. 2000 
Los riesgos de una excesiva restricción energética son: el aumento de cuerpos 
cetónicos en la sangre y la orina, que tiene efectos adversos en el crecimiento y 
desarrollo intelectual del recién nacido. (3) 
 
Recomendaciones dietéticas para el manejo de la diabetes mellitus gestacional 
por la American Diabetes Association (ADA). 
 
Energía 30-40 kcal/kg peso actual – IMC 
pregestacional < 19.8 
30 kcal/kg peso actual – IMC 
pregestacional 19.8 -26 
25 kcal/kg peso actual – IMC 
pregestacional 26 – 29 
Individualizado – IMC pregestacional > 
30 
Nunca menos de 1700 kcal 
Carbohidratos 40 – 45% del valor energético total 
(VET) 
Desayuno 15 – 30 gr (individualizado) 
Colaciones 15 – 30 gr (individualizado) 
Fibra 20 – 35 gr 
18 
 
Proteínas 20 – 25%; 0.8 gr/kg peso 
pregestacional + 10 gr al día 
Grasas < 40% del VET ( <10% grasas 
saturadas) 
Complementos de vitaminas y 
minerales 
Ácido fólico y hierro multivitamínico 
según se requiera 
American Dietetic Association. Medical Nutrition Therapy Evidence Based Guides for Practice. 
Nutrition Practice Guidelines for Gestational Diabetes Mellitus, 2005. 
 
 
Se recomienda que en la población mexicana estos porcentajes deben 
adecuarse debido a que los horarios de comida y patrones de alimentación son 
diferentes a los que de Estados Unidos. 
 Tratamiento farmacológico 
Cuando la dieta no es suficiente para alcanzar el control glucémico adecuado, el 
tratamiento con insulina y medicamentos antidiabéticos son opciones validas. 
Pacientes obesas con diabetes mellitus gestacional (IMC>29), pacientes con 
glucosa en ayuno >95mg/dl, que no alcanzan un control glucémico adecuado 
después de dos semanas con dieta, son candidatas a tratamiento farmacológico. 
Para que un medicamento sea potencialmente efectivo y seguro en el embarazo, 
este no debe cruzar la placenta y no debe dañar al feto en concentraciones que 
están indicadas clínicamente en la madre. (2) 
INSULINA 
La insulina, es un polipéptido producido y secretado por las células beta de los 
islotes de Langerhans, en el páncreas, es una hormona esencial para el 
crecimiento somático y el desarrollo motriz, y la regulación del metabolismo de 
carbohidratos, grasas y proteínas. 
 
19 
 
Las insulinas se clasifican de acuerdo a su pureza, concentración y duración de 
su efecto; las insulinas comerciales son de acción: 
 
1) ultracorta (lispro o aspart) 
2) regular (rápida) 
3) intermedia (NPH “N” y Lenta “L”) 
4) prolongada (ultralenta o ultralarga) 
Tiempo de actividad de las insulinas humanas (Tomado de: manual para el 
manejo de las insulinas, SSA 2005). 
 
Tiempos de actividad de las Insulinas Humanas 
Tipo de 
insulina 
Ejemplo Inicio de 
acción 
Pico de 
acción 
Duración 
de acción 
Vía de 
admón. 
Acción 
Ultracorta 
Insulina lispro 0 – 15 min. 1 -2 hrs. 3 – 5 hrs. SC, IV 
Insulina aspart 10 – 20 
min. 
40 - 50 min. 4 – 6 hrs. SC, IV 
Acción 
rápida 
Insulina regular 30 - 60 min. 2 – 4 hrs. 6 – 8 hrs. SC , IV 
Acción 
intermedia 
Insulina NPH 1 – 2 hrs. 6 – 12 hrs. 18- 24 hrs. SC 
Insulina lenta 1 – 3 hrs. 6 – 12 hrs. 18 – 24 hrs. SC 
Acción 
prolongada 
Insulina 
Ultralenta 
3 – 4 hrs. 4 – 12 hrs. 18 – 30 hrs. SC 
Insulina ultralarga 
(glargina) 
4 – 6 hrs. Ninguno 24 – 00 hrs. SC 
Premezclas Insulina 70/30 
(NPH-Regular) 
30 – 60 
min. 
2-4 y 6-12 
hrs. 
16 -18 hrs. SC 
Insulina 75/25 
(NPH Regular) 
30 – 60 
min. 
2-4 y 6-12 
hrs. 
16 -18 hrs. SC 
Insulina 85/15 
(NPH-regular)30 – 60 
min. 
2-4 y 6-12 
hrs. 
16 -22 hrs. SC 
Insulina 75/25 
(NPL) 
0-15 min. 1-2 y 6-12 
hrs. 
18 – 22 hrs. SC 
 
 
20 
 
La dosis diaria para cubrir el requerimiento basal y el generado por la ingestión 
de alimento varía con la edad y el peso de las personas, en la embarazada van 
de 0.1 a 0.7UI/Kgr/dia. 
Causas de hiperglucemia en ayuno 
1.- Efecto Somogy 
Hiperglucemia matutina reactiva posterior a hipoglucemia nocturna. 
Efecto de hormonas contrarreguladoras. 
Exceso de insulina. 
Determinación de glucemia a las 3:00 
2. Fenómeno del amanecer 
Hiperglucemia matutina. 
Efecto de GH (Hormona de crecimiento) 
3. Desvanecimiento de la acción de insulina por inyectarse muy temprano la 
noche anterior. 
4. Cantidad insuficiente de insulina intermedia aplicada la noche anterior. 
Esquema de cálculo para la aplicación de insulina para 24 horas; por trimestre 
de gestación según peso ideal sin embarazo; utilizado en el Instituto Nacional de 
Perinatología. 
 
Estatura 
en (m) 
Peso ideal sin 
embarazo 
Primer 
trimestre 
0.25 U/kg/d 
Segundo 
trimestre 
0.5 U/Kg/d 
Tercer 
trimestre 
1.0 U/Kg/d 
1.40 42.8 10 22 42 
1.41 a 1.50 46.5 12 24 46 
1.51 a 1.60 53 14 26 52 
1.61 a 1.70 60 16 30 60 
Obstetricia y Medicina Perinatal, COMEGO, México 2006. 
 
21 
 
 
Esquemas de cálculo para la aplicación de insulina, por trimestre de gestación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Obstetricia y Medicina Perinatal, COMEGO, México 2006. 
 
 
Dosis total 2/3 mañana y 1/3 tarde NPH e IAR. 
 
 
Metas glucémicas ideales para paciente con tratamiento con dieta e insulina 
durante el embarazo complicado con DMG. 
 
 
Tomado de: Goals of metabolic management of DMG. Diabetes Care. 30: 2; 180-187. 2007 
 
 
 
El control glucémico durante el trabajo de parto se aplica insulina en infusión 
continua y su posología dependerá de la monitorización glucémica capilar 
horaria y se ajustara de acuerdo a los requerimientos, se usa el esquema de 
Parkland. 
Instituto Nacional de Perinatología American Diabetes Association 
1er trimestre = 0.25 UI / Kg / dia 1er trimestre = 0.7 UI / Kg / dia 
2do trimester = 0.5 UI / kg / dia 2do trimestre = 0.8 UI / Kg / dia 
3er trimestre = 1.0 UI / Kg / dia 3er trimestre = 0.9 UI / Kg / dia 
Metas ACOG ADA Fifth 
internacional 
Workshop 
Conference 
Canadian 
Diabetes 
Association 
Glucemia en 
pacientes no 
diabéticas 
Ayuno (mg/dL) 60-90 < 105 <95 -------- 75+/- 12 
Preprandial 
(mg/dL) 
60-105 ------- --------- 95 78 +/-11 
Posprandial 
1hr (mg/dL) 
< 130-140 < 155 < 140 < 140 105 +/- 13 
Posprandial 2hr 
(mg/dL) 
< 120 < 130 < 120 < 120 97 +/- 11 
Comida (mg/dL) 100 ------- ------- -------- 84 +/- 18 
Cena (mg/dL) 60-90 ------- ------- -------- 68 +/- 10 
22 
 
Esquema de control glucémico en DMG en inducción de parto o en cirugía 
obstétrica humanas. 
 
 
 
 
 
 
 
 Manual para el manejo de las insulinas, SSA 2005. 
 
GLIBENCLAMIDA 
 La glibenclamida o gliburida no atraviesa la placenta humana hacia la 
circulación fetal en cantidades significativas. En mujeres tratadas con niveles 
plasmáticos terapéuticos de gliburida, este medicamento fue indetectable en 
muestras de sangre de cordón umbilical de sus neonatos (2) 
Debido a que la gliburida no cruza la placenta, no puede causar hipoglucemia 
neonatal o anomalías fetales. (2) 
El mecanismo de acción farmacológico de la gliburida es incrementar la 
secreción de insulina, y su efecto secundario es disminuir la resistencia a la 
insulina disminuyendo la toxicidad de la glucosa. Se une a receptores 
específicos (SUR1) en la membrana celular de la célula β plasmática, cerrando 
los canales de potasio adenosin trifosfato, abriendo los canales de calcio, 
incrementando los niveles citoplasmáticos de calcio estimulando la liberación de 
insulina. Su acción inicia aproximadamente a las 4hrs y su tiempo total de 
Glucemia Dosis de insulina de acción 
rápida 
Líquidos parenterales 
<100 0 Sol glucosa al 5% 
100-140 1.0 Sol glucosa al 5% 
141-180 1.5 Sol salina al 0.9% 
181-220 2.0 Sol salina al 0.9% 
>220 2.5 Sol salina al 0.9% 
23 
 
duración es aproximadamente 10hrs. La comida no disminuye su absorción, se 
metaboliza en el hígado. La dosis de inicia es de 2.5mg oral en la mañana. Si 
no se alcanzan los niveles deseados de glucosa se agregan 2.5mg a la dosis 
matutina. Si se indica ( después de 3-7días), se agregan 5mg por la tarde. Se 
incrementa después de 5mg en 5mg alcanzando una dosis total de 20mg. Se 
espera que la gliburida reduzca los niveles plasmáticos de glucosa de 2-4mmol/l 
acompañando una disminución en 1-2% de Hb glucosilada (la disminución de 
1%=20-30mg de glucosa). La gliburida y la insulina fueron igualmente eficaces 
para el tratamiento de mujeres con diabetes gestacional de diferente severidad 
(2) 
METFORMINA 
Sensibilizador de insulina que reduce la resistencia a la insulina y los niveles 
basales de insulina en plasma. Suprime la producción hepática de glucosa, 
incrementa la utilización de glucosa mediada por insulina, disminuye la oxidación 
de ácidos grasos, incrementa el movimiento de glucosa esplácnico, mejora el 
perfil de lípidos disminuyendo los triglicéridos, ácidos grados y lipoproteínas de 
baja densidad, colesterol con incremento leve de las lipoproteínas de alta 
densidad y disminuye la absorción intestinal de glucosa. Estabiliza o facilita la 
reducción de peso. No estimula la producción de insulina, y por lo tanto no 
causa hipoglucemia. (15) 
Se recomienda que la metformina se introduzca de manera gradual en 500-
850mg, incrementándose a una dosis máxima efectiva de 2000mg/diarios. 15 
24 
 
El uso de metformina durante la gestación no esta asociado a un incremento de 
complicaciones perinatales comparándose con el uso de insulina. 15 
 
Efectos maternos y perinatales 
 
 
La hiperglucemia materna que resulta en hiperinsulinemia fetal es el punto 
central en la fisiopatología de las complicaciones durante el embarazo. Los hijos 
de madres diabéticas gestacionales tienen 3 a 8 veces mayor riesgo de 
alteraciones al nacimiento y aberraciones en el crecimiento fetal (macrosomía y 
restricción del crecimiento intrauterino), así como metabólicas ( 
hiperbilirrubinemia, policitemia) , complicaciones del sistema respiratorio que 
incrementan el número de ingresos a la terapia intensiva neonatal y trauma al 
nacimiento ( distocia de hombros)8 
Efectos sobre la madre 
 Estados hipertensivos 
 Infecciones de vías urinarias 
 Parto pretérmino 
 Necesidad de cesárea 
 Riesgo de desarrollar diabetes y síndrome metabólico en el futuro (8) 
 
 
 
 
25 
 
Efectos perinatales 
La diabetes mellitus gestacional durante el parto predispone a mayor cantidad 
de cesáreas y, a largo plazo, DMT2 en la madre. Las repercusiones en el feto, 
durante el primer trimestre, son: abortos, restricción del crecimiento intrauterino y 
malformaciones; durante el segundo y tercer trimestre: macrosomía, 
polihidramnios, hipoglucemia neonatal, mortalidad perinatal, hiperbilirrubinemia, 
hipocalcemía, policitemía y síndrome de sufrimiento fetal. (1). 
Las anomalías congénitas y los abortos espontáneos son complicaciones más 
serias de la diabetes mellitus pregestacional 8 
 Macrosomía 
 Muerte in-útero 
 Nacimiento pretérmino 
 Hipoglucemia posnatal 
 Hiperbilirubinemia 
 Hipocalcemia 
 Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido 
 Policitemia 
 Riesgo de obesidad y diabetes en el futuro( 8) 
 
Macrosomía. 
Se define como el peso fetal igual o mayor de 4000 gr, ocurre como 
consecuencia de la hiperglucemia materna, que a su vez, estimula un aumento 
en la producción de insulina fetal, la cual tiene un potente efecto sobre el 
26 
 
crecimiento. La macrosomía es 3 veces más frecuente que en la población 
general y su incidencia se reporta del16%-29% de las pacientes con DMG y 
manejo con insulina. La experiencia publicada por algunos autores; en 
referencia al peso estimado por ultrasonido con percentil mayor 90 (4250 gr) ó 
una circunferencia abdominal mayor de 35 cm, obtenidos al menos dos semanas 
antes de la fecha de parto, tienen una sensibilidad de 93% y especificidad de 
88% para detectar macrosomía. (11) 
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria. 
Es la complicación más común y grave en los hijos de madre con DMG, la 
prevalencia es de aproximadamente el 3%, y se considera, que es 20 veces más 
frecuente en hijos de madres diabéticas. La fisiopatología de la afección 
pulmonar, consiste en el efecto de la hiperinsulinemia fetal, la cual inhibe la 
acción estimulante del cortisol sobre la síntesis de lecitina, fosfolípido esencial 
para la producción del surfactante. Algunos estudios demuestran que mujeres 
con DMG con adecuado control metabólico, con nacimientos a término, tuvieron 
un riesgo similar del Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) en relación a la 
población general. (16) 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Delimitación del problema 
 
 La diabetes mellitus gestacional es un problema frecuente en nuestro país, 
en el Hospital Juárez de México tiene una prevalencia de alrededor del 9%. Un 
diagnóstico tardío y el consecuente descontrol metabólico aumenta los riesgos 
de resultados adversos perinatales. Habitualmente su control en la mayoría de 
los pacientes se realiza con dieta y ejercicio, una minoría requiere aplicación 
de insulina o hipoglucemiantes. 
 
 
Pregunta de investigación 
 
¿El diagnóstico de Diabetes Mellitus Gestacional a partir de las 14sdg, en 
mujeres con alto riesgo logra realizar un mejor control glicémico y con ello 
disminuir los resultados adversos perinatales y complicaciones maternas? 
 
 
Objetivo general 
 
Diagnosticar la Diabetes Mellitus Gestacional a través de la Curva de 
Tolerancia a la Glucosa con 100gr a partir de las 14sdg con ello llevar un 
adecuado control metabólico y obtener adecuados resultados perinatales y 
disminuir complicaciones maternas. 
 
 
Objetivos específicos 
 
Valorar la prevalencia de Diabetes Mellitus Gestacional en ambos grupos 
Clasificar a la población de acuerdo a los criterios de Freinkiel. 
Determinar el valor de HbA1c cada 8 semanas 
Analizar y comparar resultados perinatales. 
 
 
Hipótesis 
 
El diagnóstico temprano de la Diabetes Mellitus Gestacional logra disminuir la 
morbi- mortalidad perinatal y materna llevando un adecuado control 
metabólico. 
 
 
Hipótesis nula 
 
 El diagnóstico temprano de la Diabetes Mellitus Gestacional no logra disminuir 
la morbi-mortalidad perinatal y materna llevando un adecuado control 
metabólico. 
 
28 
 
 
 
Tamaño de la muestra 
 
N= 
T² x p(1-
p) 
 M² 
Descripción: 
n = tamaño de la muestra requerido 
t = nivel de fiabilidad de 95% (valor estándar de 1,96) 
p = prevalencia estimada de diabetes gestacional 1%= 12 
Q=Proporción de individuos que no presentan la enfermedad (1-p) 
m = margen de error de 5% (valor estándar de 0,05) 
N= (3.842) .12(1-.12)/ 0.0025 
N= (3.842) .12(.88)/0.0025 
N= (3.842)(0.1056)/ 0.0025 
N=0.4057/0.0025 
N= 162 
 
 
Diseño del estudio 
Descriptivo 
Comparativo 
Longitudinal 
Retrospectivo y Prospectivo (Ambispectivo). 
 
 
 
Material y métodos 
 
Criterios de Inclusión. 
Pacientes con embarazo entre las 14 y 31 semanas de gestación con 
diagnóstico de Diabetes Gestacional. 
Pacientes con embarazo entre las 14 y 31 semanas de gestación con 
diagnostico de Diabetes Gestacional con cualquier patología agregada excepto 
las que requieran tratamiento con glucocorticoides. 
 
 
 
29 
 
Criterios de No Inclusión. 
Pacientes con embarazo mayor a 32 semanas de gestación 
Pacientes con diagnóstico de Diabetes Pregestacional. 
 
Criterios de Exclusión. 
Pacientes que no continúen seguimiento en el Hospital Juárez de México 
Pacientes que no acudieron a consultas subsecuentes. 
Paciente que no resuelvan su embarazo en el HJM 
Embarazos gemelares 
 
Criterios de eliminación. 
Pacientes que no deseen participar en el estudio. 
 
Tipo de Variables. 
 
Variable Independiente: 
 
a) Curva de Tolerancia a Glucosa. 
 
Definición conceptual: prueba diagnóstica para DMG, usando carga de 100grs 
de glucosa, valorando glucosa en ayuno y de 3 horas posteriores a la carga. 
Definición operativa: medición de glucosa en ayuno y posterior a la carga 
medición a la hora, 2 horas y 3 horas, valor norma: 95, 180, 155 y 140mg/dl 
Tipo de variable: cuantitativa continua. 
 
 Variable Dependientes: 
 
a) Control glucémico 
 
Definición conceptual: Es cuando existen niveles adecuados de glucosa en 
sangre 
Definición operativa: Es la medición de glucosa en ayuno y postprandial de 2 
horas teniendo niveles de menor de 95mg/dl y de 120 mg/dl respectivamente. 
Tipo de variable:Variable cuantitativa continua 
 
b) Hemoglobina glucosilada 
 
Definición conceptual: Fracción de hemoglobina circulante que sufre 
glucosilación, cuya concentración representa la concentración plasmática 
media de la glucosa durante las semanas anteriores. 
Definición operativa: Parámetro analítico para el control metabólico de la 
diabetes mellitus en las semanas anteriores a la extracción de la muestra, 
considerándose adecuada cuando es menor de 6% 
Tipo de variable:Variable cuantitativa continua 
 
 
30 
 
 
 
c) Malformaciones fetales 
 
Definición conceptual: Estructura corporal fetal anómala. 
Definición operativa: Es la presencia de alteraciones en la morfología fetal 
detectadas por ultrasonografía 
Tipo de variable: Variable cualitativa nominal 
 
 
d) Curva de crecimiento fetal 
 
Definición conceptual: Línea en una gráfica estandarizada, que representa el 
peso esperado para cada edad gestacional, a lo largo de todo el embarazo. 
Definición operativa: Determinación de la edad gestacional de acuerdo a 
medidas corporales estadarizadas realizadas sobre el feto por ultrasonido 
Tipo de variable:Variable cuantitativa continua 
 
CRITERIOS DE MEDICIÓN 
 
Control glucémico 
Estando la paciente hospitalizada o por medio de la consulta externa se solicita 
muestra de sangre en ayuno y dos horas posprandial la cual es procesada en el 
laboratorio para medir niveles plasmáticos de glucosa. 
 
Hemoglobina glucosilada 
Posterior a realizar el diagnóstico de diabetes gestacional se medirá en sangre, 
así mismo previo a la resolución del embarazo 
 
Malformaciones fetales 
Se tomara ultrasonido cada trimestre para detección de la alguna malformación 
fetal 
 
Curva de crecimiento fetal 
Se tomara ultrasonido de manera trimestral para valorar la curva de crecimiento 
y la relación de esta con la edad gestacional de acuerdo a la fecha de última 
menstruación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
HOJA DE CAPTURA DE DATOS 
 
 DIABETES MELLITUS GESTACIONAL 
FECHA_________________ NUMERO____ 
ANTECEDENTES MATERNOS: 
EXP___________ NOMBRE______________________________________ 
EDAD______ 
ANTECEDENTES DE LA 1RA CONSULTA 
Peso_____ Talla______ FC____ TA_______ Tiene la madre alguna 
enfermedad crónica o aguda antes o durante el embarazo NO____ SI____ 
Cuál?______________________ 
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES No___ Si___ 
Quién?_________________________ 
DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL EN EMBARAZO PREVIO 
NO__ SI___ Manejada con: dieta____ dieta con insulina____ sin manejo___ 
peso del recién nacido_______, estado actual________ 
HISTORIA OBSTETRICA: G_____ P_____ A______ C______ FUR________: 
peso_____ vive_______ causa muerte_________ FPP__________ 
G1: peso_____ vive_______ causa muerte_______ 
G2: peso_____ vive_______ causa muerte_______ 
G3: peso_____ vive_______ causa muerte_______ 
G4: peso_____ vive_______ causa muerte_______ 
G5: peso_____ vive_______ causa muerte_______ 
G6: peso_____ vive_______ causa muerte_______ 
RESULTADOS DE LABORATORIO 
CTG: 0HRS________60´_______ 120´______ 180´______ a las ______SDG 
CTG: 0HRS________ 60´_______ 120´______ 180´______ a las ______SDG 
Clasificación de Freinkel__________ 
HbA1c 1er T ______, 2doT_______ 3erT________ 
INTERNAMIENTO 
No por descontrol glucemico______ por complicaciones G-O_______ 
Requirió insulina NO____ SI_____ Dosis total al final del embarazo______ 
PUERPERIO 
Dosis insulina al egreso_______ 
COMPLICACIONES GINECO-OBSTETRICAS: NO____ SI____ Cuáles? 
Aborto___, APP____, Bradicardia fetal___, Taquicardia fetal___, EHAE___ 
Otras__________________________ 
RESOLUCION 
Semanas de gestación____ aborto____ eutocia_____ distocia_____ 
cesárea_____ motivo_________________________________ 
CTG EN EL PUERPERIO SI_____ NO ______ Semanas Posgestación_______ 
Resultado: 0hrs_____ 60´_______ 120´_______ 
Clasificado como: normal____ DM_____ intolerancia a carbohidratos_____ 
DATOS DEL PRODUCTO 
SDG_____Sexo______,peso_______,talla_____,capurro_____ APGAR_____ 
Malformación aparente_________________________ 
32 
 
 
ESTUDIOS DE LABORATORIO 
 
 Curva de tolerancia a la glucosa 100gr de glucosa 
 Glucosa pre y posprandial cada 2 semanas 
 Hemoglobina glucosilada al momento de hacer diagnóstico de diabetes 
gestacional y de manera bimensual 
 Estudios de laboratorio prenatales convencionales 
 
ESTUDIOS DE GABINETE 
 
 Ultrasonido al inicio de control prenatal 
 Bimensual a partir del diagnóstico de diabetes gestacional 
 
ESTUDIOS ESPECIALES 
 
 Ninguno 
 
 
DESCRIPCION OPERATIVA DEL ESTUDIO 
 
 Se realizará curva de tolerancia a la glucosa a toda mujer embarazada 
con factores de riesgo para esta patología a partir de las 14 semanas de 
gestación hasta las 24sdg. 
 Se repetirá curva de glucosa a las semanas 24 a 28 de gestación. 
 Se captaran pacientes que lleguen después de las 28sdg se realizara 
curva de tolerancia a la glucosa hasta las 32sdg. 
 Se citaran en 2 semanas para conocer el resultado 
 Una vez diagnosticada como DMG se enviara a nutriología, se calculara 
dieta de acuerdo a peso ideal y semanas de gestación. 
 Se inicia tratamiento con dieta se solicitará glucosa pre y postprandial se 
valorara control metabólico. 
 Se solicita USG obstétrico, HbA1c bimensuales. 
 En caso de descontrol metabólico se iniciará tratamiento con insulina. 
 Se dará seguimiento hasta finalizar embarazo 
 Se captarán resultados perinatales y se comparan con el otro grupo de 
estudio. 
 Se realizará pruebas estadísticas para valorar resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
 
Análisis estadístico 
 
 
Los resultados se representaran como promedio y desviación estándar cuando 
los datos tuvieran una distribución normal. 
 
Las variables cualitativas se presentaran como porcentajes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
SEMANA DE GESTACION AL NACIMIENTO 
 
 
Edad gestacional al nacimiento, otorgada por el médico pediatra, basada en la 
escala de Capurro, analizada comparativamente por grupos. 
 
EDAD 
GESTACIONAL 
GRUPO 1 (TAMIZ) GRUPO 2(CTGO) 
MENOR DE 37SDG, 12 06 
MAYOR DE 37SDG 43 59 
TOTAL 55 65 120 
 
 
 
Se grafican 2 grupos diagnosticados por tamiz y curva observado nacimientos 
pretérmino y de termino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se grafican ambos grupos, grupo 1 diagnosticado a través de tamiz donde se 
obtuvo un total de 55 embarazadas de las cuales 43 tuvieron un embarazo de 
termino y 12 pacientes con embarazo pretérmino correspondiente al 21.88%, de 
ellas, el promedio de edad gestacional fue de 32,4semanas, no se utilizo Ballard 
ya que no hubo nacimientos menores a 28semana. En el grupo 2 
diagnosticadas por curvase obtuvieron un total de 65 pacientes de las cuales 59 
llegaron a término y solo 6 (el 9.23%) fueron pretérmino con una media de 
33.5semanas de gestación. 
 
 
 
 
35 
 
VIA DE NACIMIENTO 
 
 
Tipo de vía de resolución del embarazo en ambos grupos de pacientes 
diagnosticadas por tamiz y cuerva 
 
VIA DE 
NACIMIENTO 
GRUPO 1 
(TAMIZ) 
GRUPO 2(CTGO) 
CESAREA 33 43 
PARTO 22 22 
TOTAL 55 65 120 
 
 
 
Vía de resolución del embarazo en ambos grupos de pacientes 
 
 
 
 
Del total de pacientes del grupo 1 diagnosticada por tamiz, 33 (representa un 
60%) la vía de resolución del embarazo fue abdominal y 22 pacientes (40%) fue 
a través de vía vaginal. Comparando el grupo 2 donde se diagnosticaron por 
CTGO del total de 65 pacientes 43 (66.15%) se resolvió por vía abdominal y 22 
(33.84%) fue por vía vaginal. En ambos grupos predomino de manera importante 
la interrupción del nacimiento por vía abdominal, cabe mencionar que la diabetes 
gestacional no es indicación del interrupción del embarazo vía abdominal la 
causa fue obstétrica dentro de ellas las principales fueron: productos 
macrosómicos (en un 30% para el grupo 1 y para el grupo 2 represento 16.27) 
otras causas fueron oligohidramnios, trabajo de parto estacionario, trazos no 
tranquilizantes, cesáreas previas, DCP materna y presentaciones pélvicas 
principalmente. 
 
36 
 
PESO AL NACER 
 
 
 
Análisis del peso al momento de nacer comparativamente por grupos tamiz y 
curva 
 
PESO AL NACER GRUPO 1 (TAMIZ) GRUPO 2 (CTGO) 
MENOR A 
3800GRS 
45 58 
MAYOR A 
3800GRS 
10 07 
TOTAL 55 65 120 
 
 
 
Número de pacientes distribuidas por peso al nacer mayor o menor a 3800grs en 
ambos grupos. 
 
 
 
Las pacientes del grupo 1 diagnosticadas por tamiz presentaron mayor número 
de hijos macrosómicos (10) que corresponde a un 18.18% mientras que el grupo 
2 diagnosticado por curva fueron solo 7 correspondiendo a un 10.76% de la 
población estudiada. Al diagnosticarlo de forma más temprana como se realizo 
en la curva y con un mejor control metabólico se obtuvieron menores 
complicaciones perinatales ya que la presencia de un hijo macrosómico nos 
traduce un mal control metabólico. 
 
 
37 
 
 
PRODUCTOS CON MALFORMACIONES CONGENITAS 
 
 
Análisis de recién nacido que presentaron alguna malformación congénita 
valorado por médico pediatra 
 
PRODUCTOS 
MALFORMADOS 
GRUPO 1 (TAMIZ) GRUPO 2 (CTGO) 
SIN MALFORMACION 
CONGENITA 
51 63 
MALFORMACION 
CONGENITA 
04 02 
TOTAL 55 65 120 
 
 
 
Recién nacido con malformaciones congénitas en ambos grupos de pacientes 
 
 
 
 
En el grupo 1 diagnosticada por tamiz presentaron mayor número de hijos con 
malformaciones N=4, un 7.27% comparado con el grupo 2 diagnosticados por 
CTGO donde solo se presentaron 2 hijos con malformaciones congénitas 
representando el 3.07%. Dentro de las malformaciones que se presentaron 
fueron: anencefalia (2), espina bífida, transposición de grandes vasos, pie 
equinovaro(2). Ello nos traduce un mal control metabólico en las primeras etapas 
del desarrollo embriológico. 
 
 
 
38 
 
 
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINO (RCIU) 
 
 
 
Recién nacido que presentaron un peso por debajo de la percentil 10 al 
momento de nacer en ambos grupo de estudio 
 
RCIU GRUPO 1 (TAMIZ) GRUPO 2 (CTGO) 
PESO POR ARRIBA 
DE P.10 
53 64 
PESO POR 
DEBAJO P. 10 
02 01 
PESO POR 
DEBAJO P. 10 
55 65 120 
 
 
 
Recién nacido con peso por debajo de percentil 10 
 
 
 
En el grupo 1 diagnosticado por tamiz, del total de 55 embarazadas solo 2 de los 
recién nacidos (3.63%) presentaron un peso por debajo de la percentil 10, 
mientras que en el grupo 2 solo 1 recién nacido estuvo por debajo de la 
percentil 10. Esta complicación neonatal estuvo en ambos grupos en un bajo 
porcentaje. 
 
39 
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA (SDR) 
 
 
 
Recién nacido que presentaron SDR valorados por médico pediatra 
 
SDR GRUPO 1(TAMIZ) GRUPO 2(CTG) 
NO 52 62 
SI 03 03 
TOTAL 55 65 120 
 
 
 
Recién nacidos que presentaron SDR en ambos grupos 
 
 
 
 
En ambos grupo se observa la misma incidencia de recién nacidos que 
presentaron síndrome de dificultad respiratoria (3) hay que recordar que esta 
complicaciónneonatal es debida a un hiperinsulinismo fetal secundario a una 
hiperglucemia materna por descontrol metabólico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
Análisis de resultados 
 
 
Tabla comparativa entre pacientes diagnosticas a través de tamiz y CTGO en un 
periodo de diciembre del 2008 a diciembre del 2010 
Variable Tamiz CTGO 
Total de pacientes 
expuestas a la prueba 
 
220 
 
283 
 
Dx de DMG 
 
55 
 
65 
 
Nacimientos pretérminos 
 
12 (21.88%) 
 
6 (9.23%) 
Resolución por vía 
cesárea 
 
33 (60%) 
 
43 (66.15%) 
Resolución por vía 
vaginal 
 
22 (40%) 
 
22(33.84%) 
Recién nacidos con peso 
> 3800grs 
 
10 (18.18%) 
 
7 (10.76%) 
Recién nacidos con 
malformación congénita 
 
4 (7.27%) 
 
2 (3.07%) 
 
Recién nacido con RCIU 
 
2 (3.63%) 
 
1 (1.53%) 
 
Recién nacido con SDR 
 
3 (5.45%) 
 
3 (4.61%) 
 
 
En el periodo de diciembre del 2008 a diciembre del 2009 se realizo la prueba de 
escrutinio a un total de 220 embarazadas después de las 14semanas de 
gestación de las cuales 15 de ellas se realizo diagnostico por tamiz igual o 
mayor a 180mg/dl diagnosticándolas entre las 18 a 20semanas de gestación, 71 
embarazadas de las 220 tuvieron un tamiz alterado de las cuales 40 se 
diagnosticaron por la CTGO diagnosticándolas en promedio entre las 24 y 28 
semanas de gestación. Del total de embarazadas con diagnostico de DMG 11 
tuvieron un internamiento por descontrol metabólico de ellas 6 en tratamiento 
con metformina, 3 metformina con glibenclamida y 2 con insulina. De las 55 
pacientes con DMG solo 5 pacientes se les tomo hemoglobina glicosilada 
encontrándose entre 6 y 6.5%. 
 
En el periodo de diciembre del 2009 a diciembre del 2010 se realiza CTGO a 
un total de 283 embarazadas de las cuales se diagnosticaron 65 embarazadas 
con DMG, se clasificaron de acuerdo a la glucosa en ayuno en A1 48, A2 10 y 
B1 7, de las 65 diabéticas solo 8 tuvieron internamiento por descontrol 
metabólico, 7 con aplicación de insulina y 1 con metformina + glibenclamida. De 
las 65 diabéticas todas presentaban al menos 1 control del hemoglobina 
glicosilada dentro de parámetros normales solo 5 diabéticas en tratamiento con 
insulina presentaba cifras de hemoglobina glicosilada entre 7 y 7.5% 
41 
 
 
 
 
Conclusiones Preliminares 
 
 
 La prevalencia de DMG en el Hospital Juárez de México del año 2009 fue 
de 8.89%, incrementándose para el 2010 a 9.24%, ya que se 
diagnosticaron más pacientes en este último año a través de la cuerva de 
tolerancia. 
 
 De acuerdo a la clasificación de Freinkel la gran mayoría de la pacientes 
entraron en el rubro A1, seguida de la A2 y por último B1 coincidiendo con 
la literatura en el tipo de manejo, predominando la dieta. 
 
 La determinación de hemoglobina glicosilada en el 2009 solo 5 contaban 
con ella encontrándose en valores normales, en la población estudiada 
del 2010 todas contaban con dicha determinación, de las 5 reportadas 
como alteradas 4 tuvieron hijos con peso mayor a 3800grs con lo que se 
confirma la asociación que tiene la hemoglobina glucosilada y el 
desarrollo de macrosomía. 
 
 En cuanto a los resultados perinatales se observo una disminución en 
cuanto al número de hijos macrosómicos, malformaciones congénitas y 
síndrome de dificultad respiratoria ya que se diagnosticaron mas 
tempranamente, con una diferencia de 4 a 6 semanas, iniciándose mas 
temprano el tratamiento con lo cual se obtuvieron mejores resultados 
neonatales. 
 
 El presente trabajo nos permite recomendar la realización de la CTGO 
partir de la semana 14 ya que nuestros resultados perinatales fueron 
mejores. Por lo que se sugiere continuar con el estudio, revalorando 
variables para disminuir sesgos y lograr un resultado estadísticamente 
significativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
BIBLIOGRAFIA. 
 
1. Monroy, Reeves, et al. Influencia de una dieta individualizada en el 
control de la diabetes mellitus gestacional. Ginecol Obstet Mex 2008; 76: 
722-9. 
2. Langer y col. Management of gestational diabetes, pharmacologic 
treatment options and glucemic control. Endocrinol Metabol Clin N 35. 
2006 53-78 
3. Perichart, Alonso, et al. Fisiopatología y atención nutricia de pacientes 
con diabetes gestacional. Ginecol Obstet Mex 2006; 74: 218-23. 
4. Gestacional Diabetes ACOG Practice Bulletin. Clinical Management 
Guidelines for Obstet Gynecol 2001; 30: 360-73. 
5. Sandoval, Oliva, et al. Diabetes Gestacional diagnóstico en etapas 
tempranas del embarazo. Ginecol Obstet Mex 2006; 74: 199-204 
6. Ahued R y col. Normas y procedimientos de ginecologia y obstetricia 
2003. INPER. 3ra edición. México, DF. 2002, 65-77. 
7. Forsbach, Gonzalez, et al. Impacto del nuevo criterio para el diagnóstico 
de Diabetes Gestacional en la estimación de su prevalencia. Rev Invest 
Clín 2003, 55: 507-10. 
8. Contreras E y col. Diabetes y embarazo. Revista Colombiana de 
Obstetricia y Ginecología 59. No 1.2008. 38-45 
9. Ramirez Torres. Diabetes Gestacional. Experiencia en una institución de 
tercer nivel de atención. Ginecol Obstet Mex 2005; 73: 484-91 
10. Martinez y col. Retrazo en la madurez pulmonar fetal en embarazadas 
complicacdas con diabetes gestacional. Ginecol Obstet Mex 2006; 
73:183-93. 
11. Fernandez del Castillo C y col. Obstetricia y medicina perinatal. temas 
selectos. 1ra edición. México, DF. Colegio Mexicano de especialistas en 
Ginecología y Obstetricia A.C., 2006, 339-355 
12. Ortega Gonzalez, Parra, et al. Searching for alternative methods of 
diagnosing gestacional diabetes mellitus in a Mexican urban population. 
Med Sci Monit, 2008; 14(12):598-603. 
13. American Diabetes Associaton, Standards of Medical, Care in Diabetes- 
2007, Diabetes Care, volume 30, Supplement 1, January 2007. 
14. Nam Han Cho. Global Guideline Pregnancy and Diabetes. International 
Diabetes Federation. Feb, 2009. 
15. Rowan J y col. Metformin versus insulin for treatment of gestational 
diabetes.nejm. 358 No. 19. 2008. 2003-2014. 
16. Conway, et al. Obstetric Management in Gestational Diabetes. Diabetes 
Care. 2007; 30, 175-179 
17. American diabetes association. Diagnosis and classification of diabetes 
 Mellitus. Diabetes Care, Volume 34, supplement 1, junio 2011. 
 
 
43 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
Se trata de un protocolo con riesgo mayor del mínimo por lo cuál si requiere hoja 
de consentimiento. 
 
 CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO 
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
México, D.F. a _____ de _______ del 200_. 
 
 
Yo _________________________________________________ autorizo a 
los Doctores Francisco Javier Hernandez Aldana y Dra Macías Heredia 
Miriam PARA QUE ME INCLUYAN en el protocolo denominado Diagnósticos 
de Diabetes Mellitus Gestacional apartir de las 14sdg con curva de tolerancia 
a la glucosa y resultados perinatales comparados con diagnósticos 
tradicionales 
 
Reconozco que se me ha proporcionado información amplia y precisa acerca de 
la importancia del diagnóstico temprano de la enfermedad, que he comprendido 
y se me han resuelto las dudas que tengo acerca los mismos. Autorizo que se 
me tome dicha muestra, se me lleve mi control prenatal, manejo de mi 
enfermedad, así como la resolución de mi embarazo y estudios de laboratorio y 
gabinete dentro de las instalaciones del hospital. 
 
 
Tengo plena conciencia acerca de esta autorización y acepto los riesgos y 
beneficios por mi libre voluntad sin haber sido sujeto a ningún tipo de presión de 
acuerdo a los principios del consentimiento informado (NOM 168-SSA 1-1998 
incisos 4.2 y 10.1 al 10.1.4). 
 
 
Nombre y firma ____________________________________________ 
 
 
Testigo (Nombre y firma) _____________________________________ 
 
 
Testigo (Nombre y firma) _____________________________________ 
 
 
44 
 
 
 
CRONOGRAMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 
ELABORACIONDEL PROTOCOLO 
 XXX 
REGISTRO XXX 
CAPTACION DE 
INFORMACION 
XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX 
ANALISIS DE 
RESULTADOS 
 XXX 
ENTREGA DEL 
INFORME FINAL 
POR ESCRITO 
 XXX 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico
	Delimitación del Problema Pregunta de Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis Hipótesis Nula
	Análisis estadístico
	Análisis de Resultados
	Conclusiones Preliminares
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando