Logo Studenta

Los-adjetivos-puro-y-mero--intensificacion-cuantificacion-y-exclusion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LOS ADJETIVOS PURO Y MERO: INTENSIFICACIÓN, 
CUANTIFICACIÓN Y EXCLUSIÓN 
 
TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
MAESTRA EN LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 
 
PRESENTA 
RENATA XIMENA MENDOZA CORTÉS 
 
 
TUTOR 
DR. RICARDO MALDONADO SOTO 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX. ABRIL 2018 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta investigación no habría sido posible sin la beca otorgada por el Consejo Nacional de 
Ciencia y Tecnología (CONACYT) durante la realización de mis estudios de maestría.
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco profundamente al Dr. Ricardo Maldonado Soto por compartir conmigo sus 
conocimientos, experiencia y tiempo. Sin su comprensión, paciencia y cariño, este trabajo no 
habría sido posible. 
A los lectores de este trabajo, Dra. Araceli Enríquez Ovando, Dra. Marcela Flores 
Cervantes, Dra. Axel Hernández Díaz, Dra. Chantal Melis Van Eerdewegh, agradezco su 
disposición para formar parte del comité, su generosa lectura y sus observaciones. 
A mi familia y amigos les agradezco el consuelo, el apoyo y la motivación que me 
brindaron durante el largo proceso de elaboración de esta tesis. 
 
 
 
I 
ÍNDICE 
 
 
CAPÍTULO I 
1.1 El problema ………………………………………………………………………….. 1 
1.2 Metodología y organización de la tesis………………………………………………. 6 
1.3 Antecedentes. Breve panorama ……………………………………………………… 7 
1.3.1 Exclusión ………………………………………………………………….. 9 
1.3.2 Escalaridad ………………………………………………………………… 12 
1.4 Marco teórico 
1.4.1 El adjetivo. Nociones básicas ……………………………………………… 15
 1.4.1.1 El criterio de gradación ………………………………………… 16 
1.4.2 Cambio semántico y subjetividad …………………………………………. 18 
1.4.3 Posición del adjetivo ………………………………………………………. 20 
 
CAPÍTULO II 
2. El adjetivo puro ………………………………………………………………………. 23 
2.1 Valor básico ………………………………………………………………………… 23 
 2.1.1 Subjetividad y dislocación ………………………………………………… 27 
2.2 Lectura enfática o de refuerzo ………………………………………………………. 31 
 2.2.1 Lectura totalizante ………………………………………………………… 41 
 2.2.2Consideraciones finales sobre las lecturas escalares ……………………… 44 
2.3 Lectura restrictiva o de exclusión …………………………………………………… 47 
2.3.1 Lectura exclusiva con matiz negativo ……………………………………… 57 
 2.3.2 Pluralidad homogénea. Tipos y construcciones en plural …………………. 64 
 2.3.3 Consideraciones finales sobre las lecturas de exclusión……………………. 74 
 
CAPÍTULO III 
3. El adjetivo mero……………………………………………………………………… 82 
3. 1 Significado base …………………………………………………………………….. 83 
3. 2 Máxima expresión de una propiedad ……………………………………………….. 88 
II 
3.3 Lectura escalar con matiz despectivo……………………………………………….. 94 
3.4 Noción de precisión ………………………………………………………………… 103 
3.5 Posposición y función enfática de mero …………………………………………… 107 
3.6 Adverbio ya + mero………………………………………………………………….. 110 
3.7 Consideraciones finales……………………………………………………………... 113 
 
 
CAPÍTULO IV 
4. Semejanzas y diferencias entre puro y mero………………………………………….. 117 
4.1 Valor epistémico…………………………………………………………………….. 117 
4.2 Usos escalares ………………………………………………………………………. 123 
4.3 Usos despectivos ……………………………………………………………………. 126 
4.4 Exclusión vs. Precisión …………………………………………………………….. 130 
 
 
5. Conclusiones finales …………………………………………………………………. 135 
 
 
6. Bibliografía ………………………………………………………………………….. 139 
 
1 
CAPÍTULO I 
 
1.1 El problema 
El tema de esta investigación se centra en los adjetivos puro y mero, específicamente en 
aquellos casos en los que ambos términos se alejan de su sentido básico y funcionan como 
adjetivos adverbiales, los cuales se caracterizan por no atribuir propiedades a sustantivos sino 
por modificar “la manera como el concepto o intensión de un término se aplica a un 
determinado referente” (Demonte 1999 §139) y tener cierta correspondencia con sus 
correlatos adverbiales. 
La presente investigación, de corte sincrónico, pretende hacer un análisis semántico 
de los adjetivos puro y mero; indagar cuál es la relación entre el significado básico de estos 
términos y sus funciones cuantificadoras e intensificadoras. Si bien puro y mero parecen 
tener sentidos similares, cabe preguntarse qué factores motivan la selección de cada término 
en particular. Asimismo, también sería necesario determinar qué los distingue y en qué se 
especializan para ofrecer una caracterización de los diferentes sentidos, sus contextos de uso, 
así como su frecuencia. 
De acuerdo con el Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua Castellana 
(DCELC), el Diccionario de Uso del Español (DUE) y el Diccionario de Autoridades (DA), 
en su posición canónica, puro indica que algo no está contaminado o mezclado. Asimismo, 
según el DCELC, el adjetivo mero, que tiene su origen en la forma latina MERUS, también 
indicaba que algo era puro o no estaba mezclado, como en (2a): 
 
2 
(2) 
a. Post istum sermonis terminum poculis aureis memoriae defunctorum commilitonum 
vino mero libant, dehinc canticis quibusdam Marti deoblanditi paululum 
conquiescunt [Lucio Apuleyo. Metamorfosis.IV, 22] 
Después del fin de ese discurso ofrecen libaciones con vino puro en copas de oro a la 
memoria de los compañeros difuntos; después, amansados con ciertos cantos al dios 
Marte, descansan un poco. 
b. En resolución, señores: yo soy el que muero en su poder, y ella es la que vive en el 
mío, porque es señora, con mero mixto imperio, de la hacienda que tengo. [Entremés 
del juez de los divorcios, 1615] 
c. El Chino e el Bartolo e el Coletario no vos libraran de mi poder mero: aqui pagaredes 
como buen romero. [Danza de la muerte] 
 
Antepuestos al nombre, ambos adjetivos parecen desarrollar una lectura más subjetiva 
o valorativa (Gili Gaya, 1998: 219; Fernández Ramírez, 1986:84-85, Roca Pons 1980: 141) 
y parecen tomar el sentido similar al de ‘auténtico’ o ‘genuino’ (NGLE §13.4.2): 
(3) 
a. Esa es la mera verdad. [NGLE] 
b. Esa es la pura verdad. 
 
Estos elementos son un tema de interés por tener una forma adjetiva y un 
comportamiento adverbial, así como por el contraste evidente entre su posposición y su 
anteposición al sustantivo, por lo menos en el caso de puro. Antepuestos al núcleo nominal, 
la noción de pureza que forma parte del significado etimológico de ambas formas no es 
evidente. Dejan de asignar una propiedad y toman un sentido muy similar al de adverbios 
3 
como solamente, únicamente y expresiones como nada más (DA, DEUM, DUE, Vázquez-
Rojas 2009, NGLE 1999 §40.4). 
(4) 
a. Por el mero/puro hecho de venir a verme, ya merece mi agradecimiento. [DUE] 
b. Por el sólo hecho de venir a verme… 
 
La idea de que se trata de sentidos distintos también se apoya en el hecho de que es 
posible parafrasear estos adjetivos por esos adverbios. Sin embargo, no parece tener el 
carácter adverbial de estas expresiones pues concuerda en género y número con el adjetivo 
al que modifica. En estos casos, en contraste con los usos calificativos, los adjetivos no 
pueden alternar con su antónimo, ni admiten gradación como en (5a) y (6a) y siempre 
aparecen a la izquierda de la frase nominal y no a la derecha comoen (5b) y (6b): 
(5) Por el puro/mero hecho de venir a verme. [DUE] 
a. *Por el más/muy puro hecho de venir a verme 
b. *Por el hecho puro de venir a verme 
(6) Me basta con tu pura/mera palabra. [DUE] 
a. *Me basta con tu más/muy pura palabra 
b. ??Me basta con tu palabra pura 
 
Su similitud con el adverbio sólo, los aproxima a los adverbios de exclusión como 
sólo o, únicamente que informan de la inexistencia de otras alternativas. Asimismo, en 
expresiones como las de (5) y (6) se ha considerado que puro y mero desempeñan una función 
focalizadora porque, de acuerdo con Demonte (1999 §3.6.1.2), como el nombre lo indica, 
focalizan a un representante de la noción expresada por el sustantivo modificado, al tiempo 
que excluyen a los otros miembros posibles o a otros posibles candidatos presupuestos en el 
4 
entorno, como en (7a) y (7b) lo que también puede dar lugar a equivalencias aproximadas 
entre sus correlatos adverbiales como en (7c): 
(7) 
a. Sólo Andrés lo sabía «nadie distinto de Andrés» [NGLE] 
b. En ese vagón viajaron puros turistas «y no locales» [VÁZQUEZ-ROJAS 2009] 
c. La mera falta de dinero ~ meramente la falta de dinero[NGLE] 
 
Ya sea que se considere partícula focalizadora o próximo a los adverbios de exclusión, 
puro, y al parecer también mero, se caracteriza por desencadenar la presuposición de otras 
alternativas. Esto los ha incluido en el grupo de cuantificadores presuposicionales, que 
expresan un matiz valorativo o evaluativo de carácter negativo, para cuya interpretación es 
necesario el conocimiento de factores contextuales, que tiene su fundamento en la frustración 
de las expectativas del hablante (Bustos, 1986: 177-178): 
(8) 
a. Juan consiguió sólo tres blancos «y no 5» [BUSTOS1986] 
b. La historia es un puro cuento «y no un hecho comprobable» [DEMONTE1999] 
 
De hecho, se ha observado que mero toma un sentido despectivo y es interpretado 
frecuentemente como el elemento más bajo de una escala (NGLE 1999 §13.4.2; Coppock 
2013; Vandewinkel 2010; Fuentes Rodríguez 2002), casos en los que también llega a admitir 
paráfrasis con puro: 
(9) 
a. Perseguía ideales más nobles que la mera satisfacción del placer. [NGLE] 
Perseguía ideales más nobles que la pura satisfacción del placer. 
5 
b. Un mero error tipográfico. [NGLE] 
Un puro error tipográfico. 
 
En contraste con esto, y de forma aparentemente contradictoria, ambos términos 
también pueden hacer referencia a la parte alta de una escala o expresar la noción de 
‘excesivo’ o ‘mucha cantidad’ (DUE). Se han identificado lecturas en las que puro se asocia 
a expresiones que indican cualidad en grado extremo (Fernández Ramírez 1986) como en 
(10a) y parece tener una función intensificadora cuando es introducido por complementos 
causales con de, contexto en el que adquiere un sentido similar al del cuantificador tanto 
como en (10b) o tan en (10c): 
(10) 
a. Cedro, laureles y olmos, casi negros al sol, de puro verdes… [FERNÁNDEZ RAMÍREZ, 
1986] 
b. De puro calor tengo frío. [NGLE] 
c. No se sabe de qué color es de puro sucio. [DUE] 
 
Del mismo modo, mero toma sentidos próximos a más o muy cuando modifica a otros 
adjetivos como en el ejemplo (11a), mientras que la expresión “mero mero” también puede 
hacer referencia a una entidad considera importante y principal (DEUM): 
(11) 
a. Se aguantaban como los meros machos [CREA. Alatriste, Sealtiel] 
b. ¿Quién es el mero mero de esta oficina? [DEUM] 
 
6 
Si bien ambos términos parecen expresar nociones similares, no es posible reemplazar 
uno por otro indistintamente en los todos contextos; mero puede tomar el sentido de ‘mismo, 
preciso o exacto’ (DEM, NGLE) como en (12a) y el de ‘ya casi’ o ‘por poco’ (DEUM) como 
en (12b), pero en estos casos no es posible hacer paráfrasis con el adjetivo puro: 
(12) 
a. A la mera hora, se arrepintió. [DEM] 
* A la pura hora, se arrepintió. 
b. Ya mero se acaban los nopales. [DEUM] 
* Ya puro se acaban los nopales. 
 
Resulta interesante que el comportamiento de estos adjetivos no es exclusivo del 
español. Se han reportado fenómenos similares en inglés para pure y mere, así como para 
puur en holandés y lauter en alemán (Brzyk, Davidse Vandewinkel, 2010:2; Vandewinkel, 
2010). 
 
1.2 Metodología y organización de la tesis 
Para elaboración de este trabajo se ha constituido un corpus cuya fuente es la base de datos 
del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) de la Real Academia Española. El 
corpus se formó con todas las ocurrencias obtenidas de las formas femeninas y masculinas, 
tanto en singular como en plural de ambos adjetivos, entre los años de 1980 y 2003, del 
registro oral y escrito de México. La cantidad de ejemplos obtenidos para puro es de 1,269 
casos y para mero es de 544. El cómputo total proporciona una cifra de 1,813 usos. Dicha 
7 
cantidad, me parece, es suficiente para obtener datos representativos sobre el funcionamiento 
de estos adjetivos. 
Además de la presente introducción, el trabajo fue organizado de la siguiente manera: en el 
capítulo II se analiza el adjetivo puro; en el III se analiza el significado básico de mero; en el 
capítulo IV se comparan ambos términos y finalmente cerramos con las conclusiones. 
 
1.3 Antecedentes. Breve panorama 
El comportamiento de estos adjetivos ha sido observado en varias gramáticas; sin embargo, 
son escasos los estudios que los han analizado a detalle, sobre todo en lo relacionado con 
mero. Los trabajos que han abordado estos adjetivos, ya sea desde la semántica formal o 
desde la teoría de la gramaticalización, parten del hecho de que puro y mero tienen en español 
un comportamiento similar al de sólo o a adverbios como only o just en inglés (Fuentes 
Rodríguez 2002, Vázquez-Rojas 2009, Vandewinkel 2010, Coppock 2013, McCulay 2006). 
Asimismo, todos señalan que estos elementos tienen i) una lectura cuantificadora, porque 
excluyen o focalizan elementos, y ii) una lectura escalar, en el sentido de que intensifican 
valores contenidos en el nombre o porque imponen un sentido despectivo. 
Desde la semántica formal, se ha observado la peculiaridad del comportamiento del 
término alemán lauter ‘puro’ frente a otros cuantificadores (Eckardt 2002:63). Por ejemplo, 
todos y algunos cuantifican sobre un conjunto de elementos que son introducidos por el 
nominal, el cual funciona como ‘restrictor’ de todos los elementos de ese conjunto que posee 
una propiedad expresada en la frase verbal. 
 
8 
(13) 
a. Einige Perlen waren in der Schachtel. [ ECKARDT 2002] 
some pearls were in the box 
 restrictor propiedad 
 
b. Alle Perlen waren in der Schachtel. 
all pearls were in the box 
 restrictor propiedad 
 
Sin embargo, en las oraciones donde aparece lauter ‘puro’ es el nominal el que 
establece la propiedad, mientras que la frase verbal funciona como el restrictor. Por ejemplo, 
la oración (14) establece que todas las cosas que están en la caja tienen la propiedad de ser 
perlas: 
(14) Lauter Perlen waren in der Schachtel. 
‘purely’ pearls were in the box 
 propiedad restrictor 
 
Vázquez-Rojas (2009:9) nota que, al igual que lauter en alemán, puro en posición 
prenominal, no restringe lo denotado por el nombre, sino que cuantifica sobre el conjunto de 
elementos a los que se hace referencia en la frase verbal y predica que cada uno de esos 
elementos posee la propiedad denotada por el nominal. Es decir, en la oración viajaron puros 
turistas, puro no cuantifica sobre el conjunto de turistas sino sobre el conjunto de personas 
que viajaron, pero la autora no considera que puro sea un cuantificador sino un modificador1. 
 
1 Los trabajos formalistas se centran en determinar el estatus categorial de puro y si es un cuantificador 
conservativo o no. Se conoce como conservatividad la correspondencia entre el complementodel 
cuantificador y el hecho de que sea también el restrictor semántico. Los argumentos expuestos no se 
9 
Desde la perspectiva semántica, tanto en los trabajos formalistas como en los hechos 
desde la teoría de la gramaticalización, se observa que estos dos adjetivos están asociados a 
la noción de exclusión y a lecturas escalares, también llamadas intensificadoras, las cuales, 
de manera muy breve, se mencionarán en el siguiente apartado. 
 
1.3.1 Exclusión 
En la bibliografía consultada todos los autores reconocen la similitud de puro y mero con 
sólo que, como ya se mencionó, puede excluir o focalizar. Sobre la similitud entre puro y 
sólo se ha propuesto que esta se debe a que el adjetivo, al igual que sólo, funciona en el nivel 
discursivo porque su función es de “enfatización informativa” o de “orientación 
argumentativa” con la que se focaliza o pone en relieve el sustantivo (Fuentes Rodríguez 
2002: 84, 97). 
De manera similar, también se ha considerado que la forma inglesa (pure) y holandesa 
(puur), así como el adjetivo mere, pueden ser enfatizadores contextuales cuya función es 
subrayar la relevancia del sustantivo dentro del discurso y presentarlo como la elección más 
apropiada dentro de un conjunto de opciones (Brzyk, Davidse Vandewinkel, 2010:2; 
Vandewinkel, 2010). Puesto que expresan relaciones de contraste y especificación, puur y 
pure pueden ser parafraseados por focalizadores como nothing but, only, just, purely o 
merely. En el ejemplo (15a) mere no disminuye la anticipación, sino que pone énfasis en que 
sólo la anticipación de la visita es suficiente para provocar una emoción. En el ejemplo (15b) 
 
discutirán ya que los objetivos de este trabajo son diferentes y considero que ambos términos no son 
cuantificadores sino adjetivos que han desarrollado diversas funciones. 
10 
pure tiene la función de especificar y contrastar la entidad focalizada con otros elementos del 
discurso: 
(15) 
a. I close my eyes and recall the excitement I would feel at the mere anticipation of a 
visit to the old Empire Theatre. [Brzyk 2010] 
At just the anticipation of a visit 
b. She supposed it was just pure good fortune that you ever loved the person who was 
right for you. [Brzyk 2010] 
It was just pure good fortune 
 
Por su parte, Vázquez-Rojas (2009) identifica en puro una noción de exclusividad 
que considera una implicatura que no forma parte de su significado básico, pero sí del 
significado de sólo, lo que se manifiesta en las condiciones de verdad de las oraciones en las 
que aparecen. En una situación en la que una persona desayunó un omelet con espinacas, 
comió una ensalada de espinacas con frutas y cenó papas con espinacas, la oración (16a) sería 
verdadera pero la (16b) falsa: 
(16) 
a. Hoy comí puras espinacas. [Vázquez-Rojas 2009] 
b. Hoy comí solo espinacas. 
 
Sería falso decir que ‘sólo’ se comieron espinacas puesto que también se comieron 
huevos, frutas y papas. Sin embargo, debido a una implicatura de homogeneidad 
desencadenada por puro, la oración (16a) no es falsa ya que la espinaca es la única 
“propiedad” que tuvo en común cada una de las comidas ingeridas. De modo que aun cuando 
el sentido de puro y el de sólo pueden ser similares, no son del todo equivalentes. 
11 
Como para Vázquez-Rojas (2009) puro es un modificador que predica o asigna una 
propiedad a cada uno de los elementos de un conjunto, el enunciado (17) es verdadero si, y 
sólo si, cada uno de los elementos tiene la propiedad de ser turista (Vázquez-Rojas, 2009:9). 
Este enunciado resulta falso, y se cancela la implicatura de homogeneidad, en una situación 
donde al menos un local haya viajado en el vagón2 pues puro ya no estaría asignando la 
misma propiedad a cada uno de los elementos presentes en el vagón, ya que turistas y locales 
denotan conjuntos mutuamente excluyentes: 
(17) – En ese vagón viajaron sólo/puros turistas. 
 –No es cierto. También había algunos locales. 
 
Desde esta perspectiva, pareciera que el sentido de puro es mucho más próximo al 
del cuantificador todos, pues es una condición que la propiedad de ser turista se aplique a la 
totalidad de los elementos del conjunto que viajó en ese vagón. 
Por su parte, para Coppock y Beaver (2013), un rasgo sobresaliente de términos 
exclusivos como only, mere –y también pure, o just, exclusive, alone y sole entre otros– es 
que desencadenan la presuposición de otras alternativas. Puesto que en ciertos contextos son 
intercambiables, buscan ofrecer un análisis unificado que dé cuenta de su equivalencia y 
proponen que estos términos ofrecen lecturas escalares que hacen referencia a un límite 
superior. 
 
2 En la semántica formal para comprender el significado de una expresión hay que conocer sus 
condiciones de verdad, es decir, las condiciones que deben darse en el mundo para que se pueda 
utilizar esa expresión de manera verdadera. 
12 
La diferencia entre mere y only está en la naturaleza de la escala (Coppock, 2012:14, 
23). Mere es de tipo cualitativo y requiere que las alternativas presupuestas difieran respecto 
de una propiedad que se predica (la de ser empleado o ser oficial). En cambio, only presupone 
alternativas respecto a los individuos y no respecto a sus propiedades, pero es escalar porque 
indica cuál es el límite superior de todo el conjunto de personas que fueron invitados. 
En la oración (18a) se descarta la suposición de que la persona ocupe un puesto con 
rango más alto –como ser oficial– pero no implica que la persona no posea ninguna otra 
cualidad, mientras que para la oración (18b) el uso de only presupone una proposición de 
mayor “fuerza” como que Mary haya invitado a John, Mike y Frank: 
(18) 
a. He was a mere employee <and not a corporate officer> [Coppock & Beaver 2013] 
b. Mary only/just invited John and Mike <and not Frank> [Coppock & Beaver 2013] 
 
Nótese que lo que ambas lecturas tienen en común es que ‘presuponen’ y clasifican 
un conjunto de posibles alternativas –ya sea de cualidades o de individuos– de acuerdo a su 
fuerza; sin embargo, su análisis no menciona cómo surgen estas opciones presupuestas. 
 
1.3.2 Escalaridad 
La escalaridad es un rasgo importante para el análisis de estos términos; incluso, se reconoce 
que el adverbio sólo se comporta en muchos contextos como un término escalar ya que no 
implica únicamente la existencia de otras alternativas que se descartan, sino también cierta 
jerarquía entre ellas (NGLE 1999 §40.4.5). Este cuantificador presuposicional, como ya se 
13 
mencionó, expresa un matiz valorativo o evaluativo de carácter negativo, para cuya 
interpretación es necesario el conocimiento de factores contextuales. 
En el caso de mero son varios los trabajos y diccionarios que reconocen que llega a 
aparecer con nominales de aparente insignificancia y que las expresiones en las que aparece 
se interpretan como el elemento más bajo de alguna escala y presuponen la expectativa de un 
valor más alto (NGLE 1999; Coppock 2012; Vandewinkel 2010; Sánchez Masià 2010). Algo 
que no se ha mencionado es que, por lo menos en español, en ocasiones es posible sustituir 
mero por puro en este tipo de lecturas: 
(19) Perseguía ideales más nobles que la mera/ pura satisfacción del placer. [NGLE] 
Para Coppock (2013), la única lectura posible de este adjetivo es una lectura de 
“suficiencia mínima”, la cual puede llegar a admitir una paráfrasis con el adjetivo suficiente. 
En el ejemplo (20b), adaptado al español, podría considerarse más prominente la lectura 
exclusiva, lo que no es plausible pues esto implicaría que ‘únicamente’ el pensamiento de 
comida es capaz de provocar hambre y que ninguna otra cosa más, como el aroma, es capaz 
de provocar el hambre: 
(20) 
a. The mere thought of food makes me hungry. [Coppock 2013] 
The thought of food wassufficient to make me hungry. [Coppock 2013] 
b. La pura idea de comida me daba hambre. 
 
Por el contrario, para Vázquez-Rojas (2009:11) una característica que distingue el 
significado de sólo y puro es que el primero sí desencadena una implicatura escalar que hace 
que el predicado se interprete como que algo ‘no es suficientemente bueno’ para las 
14 
expectativas contextuales. En este sentido, la autora considera completamente neutral la 
oración (21a), mientras que (21b) implica que ser doctor es poco prestigioso (Vázquez-Rojas 
2009:11), función que también parece desempeñar mero: 
(21) 
a. Mis parientes políticos son puros doctores. [VÁZQUEZ-ROJAS 2009] 
b. Mis parientes políticos son sólo doctores. [VÁZQUEZ-ROJAS 2009] 
c. Mis parientes políticos son meros doctores. 
 
En contraste, se reconoce un uso enfático del adjetivo pure en inglés (y también para 
puur en holandés) que intensifica los rasgos semánticos de los sustantivos y expresa alto 
grado dentro de una escala (Brzyk, Davidse, Vandewinkel, 2010:2; Vandewinkel 2010: 55) 
como en (22a) y (22b); incluso, en (22c), puede tomar el sentido de very (McCulay 2006): 
(22) 
a. When I step in front of a camera, it is pure joy, a form of liberation. [Vandewinkel, 
2010] 
b. There’s filth in his eyes. It’s pure jealousy, envy, rancour. [Vandewinkel, 2010] 
c. I was in a pure bad mood with him. [McCulay 2006] 
Estos usos enfáticos se caracterizan por no atribuir la cualidad de pureza y, a 
diferencia de los usos descriptivos, no admiten submodificación de un adverbio, no son 
graduables ni aparecen en función predicativa (Vandewinkel, 2008): 
(23) 
a. *Very pure hard work. 
b. *The hard work is pure. 
 
15 
En estos casos, el componente principal del nuevo significado es la expresión de la 
posición del hablante, su evaluación o las emociones del hablante sobre lo nombrado 
(Vandewinkel 2008: 279). 
 
 
1.4 Marco teórico 
1.4.1 El adjetivo. Nociones básicas 
En forma general, la categoría “adjetivo” se ha asociado a la expresión de propiedades o 
cualidades de los objetos o entidades; las propiedades que pueden expresar son diversas de 
ahí que haya distintas clasificaciones. Los adjetivos relacionales (Demonte 1999 §3.2; NGLE 
1999§13.2.1) no denotan cualidades, sino que establecen una relación entre el sustantivo 
modificado y algo externo a él, como las propiedades de la base nominal de la que el adjetivo 
se deriva como en cargo municipal o viaje presidencial. En cambio, los adjetivos 
calificativos sí designan una cualidad y se distinguen de los anteriores por tener una función 
predicativa (aparecer en una oración copulativa) como en (24a); formar sistemas binarios, 
como en (24b) y por ser modificados por adverbios de grado y aceptar comparaciones 
(Demonte 1999, Fernández Ramírez 1986), como en (24c): 
(24) 
a. El aire puro ~ El aire es puro 
b. Puro e impuro 
c. El aire es muy puro / este aire es más puro que… 
 
16 
1.4.1.1 El criterio de gradación 
Entre las propiedades que distinguen a los adjetivos de los sustantivos se ha señalado la 
graduación (la aceptabilidad de términos como muy, más). Sin embargo, es necesario tener 
en cuenta que los adjetivos relacionales no son graduables y hay ejemplos como muy hombre, 
muy madre, en los que el sustantivo admite gradación, por lo que han sido recategorizados 
como adjetivos. 
Para Bosque (1996), la gradación en sí misma no es un criterio de identificación 
categorial, de modo que no es posible determinar si una palabra corresponde a cierta categoría 
gramatical por el hecho de admitir modificadores de grado. La cuestión es determinar qué 
distingue o qué tienen en común las palabras que admiten adverbios de grado. Mientras que 
un sustantivo denota una adscripción a una clase, un adjetivo tiende a denotar cualidades o 
propiedades que se pueden poseer en cierto grado. Admitir gradación es una propiedad 
semántica más que categorial, por ello se puede conocer a alguien que es muy inglés, pero 
quizá no tener un pasaporte muy inglés. 
De acuerdo con el tipo de modificador que admita o su naturalidad en expresiones 
comparativas, superlativas o exclamativas, Paradis (1997: 48-61) distingue entre tres tipos 
de adjetivos graduables a partir de la noción de límite. Los adjetivos i) escalares, como 
pequeño o bueno que no están asociados a un límite y denotan un rango dentro de una escala 
abierta; ii) los adjetivos de límite como verdadero o muerto que de manera natural están 
asociados a un límite (algo está o no está muerto) y aunque no son escalares pueden admitir 
refuerzos como en completamente falso y iii) los adjetivos de extremo, como excelente o 
terrible, que tienen propiedades de los dos anteriores porque son escalares pero hacen 
referencia a una propiedad que está ubicada en el límite superior de esa escala. 
17 
Estos adjetivos pueden adquirir una “lectura de refuerzo” (Paradis 2001). Los 
adjetivos de límite y extremo tienen una lectura totalizante, (totality modifiers como en totally 
empty) en el que la propiedad en cuestión es concebida como un límite, mientras que los 
adjetivos extremos tienen una lectura escalar (scalar modifiers como en very empty) porque 
la propiedad no es concebida con un límite. 
+límite 
Adj. de límite Totality modifiers 
Adj. Extremo Escalar modifiers 
-límite Adj. Escalares Moderators 
Tabla 1. Lecturas de refuerzo que adquiere cada tipo de adjetivo 
(Elaborada con datos de Paradis, 1999) 
 
Si bien la mayoría de los adjetivos tienen una tendencia hacia cierto tipo de lectura, 
la autora señala que no es posible clasificar los adjetivos en cierto grupo, del mismo modo 
en que los adjetivos no pueden ser clasificados como graduables o no graduables de forma 
rígida (Paradis 1997: 59). 
Un ejemplo de esto lo ofrece el adjetivo puro que, según los modificadores que 
admita, tiene características de los tres tipos graduables de adjetivo. Como los escalares, se 
caracteriza por aceptar modificadores de grado (vino muy puro), así como la comparación y 
la forma superlativa (agua más pura que…, cielo purísimo). En otros contextos, se parece a 
los adjetivos de extremo que se combinan con reforzadores de totalidad (característica que 
comparten con los adjetivos de límite) como en completamente/totalmente puro pero, a 
diferencia de estos adjetivos, no aparece en expresiones exclamativas (*¡Qué puro!); a no ser 
que sea en forma irónica, en cuyo caso no se trata ya de su significado de base. Por último, 
puesto que los adjetivos de límite tienen un sentido absoluto (algo es verdadero o no es), no 
18 
aparecen construcciones comparativas o superlativas rasgo que sí tiene puro (¿Qué tan pura 
es esa sustancia? Aunque en expresiones como ¿Qué tan pura es esa mujer? su presencia 
sea poco natural); de tal modo que este adjetivo no es posible clasificarlo de manera rígida 
en una de las tres categorías propuestas por Paradis. 
 
1.4.2 Cambio semántico y subjetividad 
La noción de subjetividad es un tema comúnmente vinculado al cambio semántico, pues 
explica por qué distintos significados de una palabra coexisten y se traslapan 
sincrónicamente. Sin embargo, no todas las aproximaciones a esta noción son iguales. 
Para Traugott (1989, 2010) la subjetivización es un fenómeno diacrónico, un proceso 
por el cual las formas incorporan significados pragmáticos que codifican la perspectiva, 
actitudes o creencias del hablante. Uno de los requisitos para que las formas adquieran 
significados expresivos subjetivos es que se vacíen de su significado referencial o 
etimológico y que la forma no tenga valor gramatical a priori sino que adquiera su valor en 
el contexto (Company 2004:20), lo que implica que los significados subjetivos aparecen 
tardíamente. Este fenómeno, sincrónicamente, puede resultar en un layering o coexistencia 
de varios significados subjetivos para el mismo ítem léxico o construcción (Hopper 1991). 
Desdeesta perspectiva, el cambio semántico muestra una tendencia bastante regular y se 
proponen cadenas de cambio como las siguientes: 
a. no subjetivo> subjetivo>intersubjetivo [Traugott 2010: 4] 
b. mundo objetivo > nivel textual > ámbito del hablante [Vandewinkel 2008] 
 
19 
Desde otra perspectiva, la subjetividad se considera un cambio de configuración o 
realineamiento del eje objetivo al subjetivo en el que el conceptualizador se incorpora al 
evento (Langacker 1999, Maldonado 2012). Se acepta que la subjetivización se da en 
concordancia con fenómenos de reforzamiento pragmático, pero tal reforzamiento emerge 
como resultado de un proceso de atenuación: los rasgos semánticos del significado base de 
una forma pasan a segundo plano, pero no se pierden, lo que permite que la mirada del 
conceptualizador gane mayor prominencia. 
Ejemplo de ello es el significado de claro (Maldonado 2010) que deja de estar anclado 
en las propiedades reconocibles del objeto; su polisemia obedece a una evolución conceptual 
que va de la presencia de luz a la accesibilidad intelectual, a medida que la mirada evaluativa 
del conceptualizador gana prominencia. En su significado base, claro se asocia no sólo a la 
luz, sino al acceso libre de obstáculos de un objeto perceptual, como en el ejemplo (25a). De 
este significado concreto, se desprenden otros abstractos en los que una idea, un comunicado 
o un razonamiento, no presenta obstáculos para ser entendido o codificado como en (25b): 
(25) 
a. Desde la base envían señales cuando hay niebla o en tiempo claro. Estas señales 
pueden ser captadas a bordo del barco. [Maldonado 2010] 
b. (En la radio) La información o mensaje debe ser claro y con menos palabras que los 
artículos periodísticos. [Maldonado 2010] 
 
El cambio de posición del adjetivo responde a un patrón básico de subjetivización: 
las propiedades intrínsecas del objeto resaltan en la posposición, mientras que con la 
anteposición el adjetivo gana prominencia. Además, la falta de relación de valencia entre 
20 
nombre y adjetivo provoca que los rasgos de “fácil accesibilidad” característicos de claro se 
debiliten en favor de un reforzamiento pragmático; de manera tal que la atención se centra 
en el carácter incuestionable, indudable, de las propiedades reconocidas en el sustantivo por 
el conceptualizador: 
(26) ...el enorme poder de ciertos medios de comunicación, el claro interés por mantener 
a la gente aturdida y desinformada. [Maldonado 2010] 
 
De esta representación se deriva una serie de usos pragmáticos en los que la presencia 
del hablante o la interacción entre interlocutores gana prominencia como los valores 
evidenciales (es claro que), pues lo que es fácilmente accesible debería ser sabido por todo 
mundo (Maldonado 2010). El autor demuestra que si bien la gama de significados es amplia, 
la base semántica de “acceso sin obstáculos” se preserva en forma esquemática permitiendo 
que la claridad inicial del objeto descanse en la mirada subjetiva del hablante. 
 
 
1.4.3 Posición del adjetivo 
La posposición es el orden predominante o canónico del adjetivo y su dislocación se 
considera un recurso de usos altamente evaluativos, una manifestación de la subjetividad. 
Varios trabajos señalan que al extremo izquierdo de la FN en inglés se encuentran los 
adjetivos que han perdido su significado original y pueden (i) ser modificadores de grado 
como en very nice man; (ii) tener un significado evaluativo como en lovely long legs o (iii) 
enfatizar la actitud del hablante como en complete idiot. (Ghesquière 2000; Paradis 1997; 
Adamson 2000; Athanasiadou 2000). En español ya también se había observado que existe 
21 
un contraste entre su posposición y su anteposición,3 y que un grupo reducido de adjetivos 
emplean la anteposición y posposición para distinguir entre dos significados (Demonte 1999: 
§3.5.2.3). 
El adjetivo pospuesto suele expresar datos característicos y descriptivos del nombre, 
es decir, desarrolla rasgos del sustantivo, por lo que ayuda a restringir y a sub-clasificar la 
referencia del nombre (Gili Gaya 1998; Fernández Ramírez 1986: 84-85, Bello 1964, Roca 
Pons 1980: 141, Demonte 1999§ 3.5.2). Para Gili Gaya (1998: 218) expresa una cualidad 
más o menos característica, pero no la realza y por lo tanto tiene un carácter objetivo. 
El adjetivo en posición prenominal tiene un efecto valorativo o estimativo frente al 
orden descriptivo y objetivo de la posposición (Gili Gaya 1998, Fernández Ramírez 1986). 
Para algunos, deja intacta la referencia pero añade nuevas notas para la identificación del 
referente (Demonte 1999: 3.5.2). Para otros, destaca una propiedad inherente, prototípica o 
característica del sustantivo modificado, es decir, no añade información, sino que explica lo 
que está implicado en el propio sustantivo, como en los mansos bueyes (Bello 1964; Martínez 
1994: 228-229; NGLE 1999 §13.2.1; Roca Pons 1980). 
La segunda manifestación de la subjetividad está determinada por la relación que 
establece entre el sustantivo y el adjetivo. Ya se ha observado que los diversos matices que 
 
3Los autores llaman a este contraste de diversas formas, así distinguen entre orden predicativo vs orden 
atributivo (Fernández Ramírez 1986), orden lineal vs envolvente, posición analítica vs posición 
sintética (Gili Gaya 1998), especificación vs explicación (Bello 1964, Martínez 1994) extensión vs 
intensión (Demonte 1999), restricción vs no-restricción (Seco 1975). 
22 
adquieren los adjetivos antepuestos dependen, en buena medida, del significado del 
sustantivo (Demonte 1999: §3.5.2). 
En un sentido similar, Paradis (1999:5) menciona que los adjetivos son 
semánticamente inespecíficos (son propensos a la ambigüedad y vaguedad) porque su 
interpretación está determinada por el sustantivo al que se une, ya que el adjetivo necesita de 
la presencia de un sustantivo para su completa interpretación. Desde esta perspectiva, nombre 
y adjetivo se combinan y forman una unidad compleja. 
 
23 
CAPÍTULO II 
 
2. El adjetivo puro 
A lo largo de este capítulo se mostrará cómo el adjetivo puro es capaz de desarrollar lecturas 
escalares y de exclusividad. La interpretación del adjetivo depende en gran medida de las 
características del sustantivo al que modifica, lo que muestra que ambos se combinan de 
manera compleja: las propiedades del sustantivo restringen la interpretación del adjetivo pero 
las propiedades de este último, a su vez, indican cómo debe ser conceptualizada la entidad. 
 
2.1 Valor básico 
Para poder dar cuenta de los diferentes usos de puro es necesario atender a su significado de 
base. Este adjetivo tiene su origen en la palabra latina PURUS y hace referencia a que algo no 
está mezclado con sustancias adicionales (DUE, DEUM, DA) y a que algo está libre de 
elementos que modifiquen o alteren su naturaleza original (DEUM). Este valor es más evidente 
con sustantivos que denotan sustancias o materias. 
(1) 
a. Los individuos que constituyen una línea pura son genéticamente homogéneos. 
[CREA. 1994. Libros. Mendoza, Emilio. Agrobiotecnología] 
b. Era un pueblo bonito, de pinos en las calles y aire puro de montaña. [CREA. 1987. 
Libros. Fuentes, Carlos. Cristóbal Nonato] 
c. Un kilo de oro puro cuesta aproximadamente $100,000 y uno de plata 1,600 –precisó. 
[CREA. 1996. Prensa. Diario de Yucatán] 
24 
d. el valor de una tonelada de cocaína pura en México puede llegar a duplicarse 
fácilmente en el mercado estadunidense. [CREA. 1996. Prensa. Excélsior] 
 
En los casos en los que puro modifica nombres asociados a entidades más abstractas, 
la noción de pureza es más difícil de distinguir o atribuir debido a la naturaleza de la cosa. 
Se trata de una diferencia sutil determinada por el tipo de nombre, pero se mantiene la misma 
conceptualización: son cosas que no se constituyen por combinación.(2) 
a. La lírica pura sería el encarcelamiento del instante y la narrativa pura, la 
representación de una causalidad y un transcurrir. La novela lírica mezcla ambas 
condiciones. [CREA. 1984. Libros. Coronado, Juan. Fabuladores de dos mundos] 
b. Actualmente, y sobre todo entre la juventud, lo que encontramos es multiadicciones. 
La adicción pura al alcohol todavía se encuentra, pero en hombres y mujeres de 
cincuenta años en adelante. [CREA. 1996. Libros. Barriguete Castellón, Armando. Lo 
que el vino se llevó] 
c. Eso me pidió él, acompañarlo esta noche pura, pizarrón sin gis, recámara sin muebles. 
[CREA. 1987. Libros. Fuentes, Carlos. Cristóbal Nonato] 
 
Lo que las sustancias y los sustantivos abstractos tienen en común es que son 
conceptos cualitativos, menos demarcados y conceptualizados como internamente 
homogéneos. Por ejemplo, una sustancia, como el aire, es homogénea y uniforme en el 
sentido de que cualquier subregión que se tome de la sustancia tiene las mismas 
características que el resto de ella. Tampoco es posible imponer un límite a su extensión 
espacial, ya que se puede expandir de manera indefinida, de modo que lo que distingue al 
aire de otras sustancias son sus propiedades o cualidades (Langacker 1987: 204-205). 
25 
Esta falta de demarcación física es lo que hace que tanto las sustancias o las masas, 
como los sustantivos abstractos de los ejemplos de (2) sean interpretados de manera genérica. 
Una manera de demarcar o delimitar este tipo de conceptos es a través del plural. Si 
comparamos los pares, la cocaína pura vs las cocaínas puras o la lírica pura vs las líricas 
puras, se aprecia que el singular hace referencia a una clase, mientras que con el plural se 
distinguen diferentes tipos pertenecientes a ella. Esto se retomará más adelante, hasta aquí 
basta decir que el adjetivo puro parece modificar entidades cualitativas, internamente 
homogéneas y poco demarcadas. 
Con sustantivos abstractos o con referentes humanos, que son más demarcados que 
las masas o las sustancias, puro encuentra nuevos ámbitos de uso y desarrolla un significado 
más valorativo en que el adjetivo se asocia a una idea de perfección. En los ejemplos (1) y 
(2) la posible combinación de dos elementos puede dar origen a una nueva cosa, no 
precisamente descalificada; sin embargo, en los ejemplos de (3) la falta de pureza resulta 
“degradante”. Sólo es puro aquello que no está corrompido y se mantiene intacto de vicios o 
imperfecciones, o sea, aquello que no tiene mácula. Esto implica que, en estos casos, la 
posibilidad de que otra entidad altere o provoque un defecto en aquello considerado puro es 
parte del significado. 
(3) 
a. A Paulina la usaron... mi hija es buena, es pura. [CREA.1996. Prensa. Proceso] 
b. Las almas puras tienen muchos enemigos. [CREA. 1990. Libros. Mastretta, Ángeles. 
Arráncame la vida] 
c. El análisis de las formas corruptas o de las puras, siempre arroja, en el caso de las 
últimas, un órgano soberano, o que hace las veces de poder soberano en el caso de las 
primeras. [CREA. 1986. Marcos, Patricio. El fantasma de liberalismo] 
26 
d. El perverso mundo del deseo humano, además de ser el objeto mismo de la política, 
representa un umbral; la frontera que registra el fracaso o el acceso al justo medio de 
la virtud política y la justicia; el deslinde entre las formas de gobierno puras y las 
desviadas, la autoridad política real o corrupta. [CREA. 1986. Libros. Marcos, Patricio. 
El fantasma de liberalismo] 
 
En la mayoría de los ejemplos hasta el momento citados, puro funciona como 
atributo, sin embargo, también tiene función predicativa con la cópula ser o algún otro tipo 
de soporte verbal: 
(4) 
a. Wagner escribe sin tapujos que los mestizajes son “innobles”, que Alemania sería 
pura si se “liberara de los judíos”. [CREA. 2002. Libros. Fuentes, Carlos. En esto creo] 
b. De pronto, el ambiente parece volverse puro o al menos de un tono que sugiere 
limpidez. [CREA. 1999. Libros. Volpi, Jorge. En busca de Klingsor] 
c. El sardo es el idioma romance que se ha mantenido más puro, es decir, más cercano 
al latín. [CREA. 1986. Libros. Tibón, Gutierre. Aventuras en las cinco partes del 
mundo] 
 
Ya sea en su uso predicativo o atributivo, y tanto en el significado de base como en 
el sentido de ‘sin mácula’, hay rasgos asociados a la noción de pureza que son importantes 
para explicar las lecturas que se abordarán más a delante: 
 
a. La suposición de otras entidades en el background, las cuales se niegan o se descartan 
en la constitución de la cosa. 
b. Una débil noción de exclusión, la cual tiene su origen en la presuposición de que 
existen otras entidades. 
c. La implicación de un juicio de valor positivo. La entidad pura se considera de mejor 
calidad. 
27 
d. La noción de pureza es compatible con sustantivos cualitativos, internamente 
homogéneos y poco demarcados. 
 
2.1.1 Subjetividad y dislocación 
Como se sabe, la posición del adjetivo en relación con el nombre está vinculada con la 
perspectiva que adopta el hablante. La anteposición se considera el orden preferido para los 
usos altamente subjetivos o evaluativos frente al orden objetivo y descriptivo de la 
posposición. El análisis del corpus de este trabajo indica que, efectivamente, la anteposición 
tiene relación con procesos de subjetivización. 
Pospuesto al nombre, puro se comporta como un adjetivo descriptivo que atribuye 
una propiedad inherente que es, hasta cierto punto, reconocible de manera objetiva (Adamson 
2000: 44-45). Sin embargo, cuando se antepone, hay un uso evaluativo en el que la noción 
de pureza ya no se desprende de cualidades verificables o socialmente compartidas, sino que 
depende del juicio del hablante; como el adjetivo deja de estar anclado en las propiedades 
reconocibles en el objeto, el atributo es impuesto por el conceptualizador. Si se comparan las 
frases cepa pura y pura cepa, se aprecia que la posposición es mucho más “neutral” mientras 
que la anteposición añade una connotación valorativa. 
En este uso epistémico, puro expresa la convicción o certeza del hablante sobre el 
origen o procedencia del referente. De acuerdo con Palmer (1986), se considera epistémico4 
cualquier sistema modal que indica el grado de compromiso del hablante en relación con lo 
 
4 Para Palmer (2003) hay tres tipos de modalidad: epistémica, deóntica, dinámica y evidencial. La 
modalidad epistémica concierne solamente a la actitud del hablante y el estatus de la proposición; en 
cambio, la deóntica y la dinámica se relacionan con la potencialidad del evento. 
28 
que dice y se asocia con nociones como “creencia”, “conocimiento”, “verdad” respecto a la 
proposición que se formula. En esta lectura subjetiva cobra mayor prominencia la presencia 
evaluativa del conceptualizador, pues se refleja el posicionamiento del hablante hacia el 
referente calificado, sus juicios o sus actitudes, de ahí que estos casos admitan una expansión 
con otros adjetivos que valoran o evalúan como auténtico, genuino o inconfundible: 
(5) 
a. Sus actuales descendientes, son de pura estirpe dravídica como sus hermanos 
hindúes. [CREA. 1986. Libros. Tibón, Gutierre. Aventuras en las cinco partes del 
mundo] 
Son de pura e inconfundible estirpe dravídica 
Son de pura y genuina/auténtica estirpe dravídica 
b. Al puro estilo pinochetista, Carrillo Olea quiso borrar con una acción vandálica su 
corrupción. [CREA. 1998. Oral. Cámara de Senadores] 
Al puro e inconfundible estilo pinochetista, Carrillo Olea quiso borrar su corrupción 
Al puro y genuino/auténtico estilo pinochetista, Carrillo Olea quiso borrar su 
corrupción 
c. En esas paredes vemos fotografías de ese hombre, esforzado servidor, que lo 
muestran de forma épica, a la más pura tradición comunista. [CREA .1996. Prensa. 
Excélsior] 
A la más pura e inconfundible tradición comunistaA la más pura y genuina/auténtica tradición comunista 
d. Los gobernadores de Tabasco, Puebla y Guerrero se despachan con la cuchara 
gigantesca de la soberbia y el desprecio a los pueblos, que usan y controlan a la usanza 
del más puro caciquismo. [CREA. 1996. Prensa. Excélsior] 
A la usanza del más puro e inconfundible caciquismo 
A la usanza del más puro y genuino/auténtico caciquismo 
 
29 
Resulta de interés la presencia del cuantificador más en (5c) y (5d), pues genera una 
lectura de superlativo en la que la entidad considerada pura contrasta con otras entidades que 
no poseen en alto grado esa propiedad, lo que indica que la pureza cuando es subjetiva es ya 
una noción graduable, característica relevante para este análisis como se verá más adelante. 
Esto es interesante porque puro parece ser bastante flexible y comportarse tanto como un 
adjetivo de límite como uno escalar (Paradis 1999). En su sentido básico, puro es similar a 
los adjetivos de límite, ya que cierta cosa es o no es pura, como matemáticas puras frente a 
las matemáticas aplicadas: 
 Impuro Puro 
 
 matemáticas aplicadas matemáticas puras 
 
En cambio, cuando acepta modificadores de grado (como más), puro es un adjetivo 
escalar; en estas lecturas, se destaca que el elemento posee en alto grado esa propiedad y la 
contrasta con otras entidades que no la poseen en ese mismo grado. 
 Impuro Puro 
 
 
Tampoco es raro que puro aparezca antepuesto al nombre y coordinado con otros 
adjetivos, también evaluativos, como perfecto, maravilloso, limpio, simple, original, etc., que 
refuerzan la idea de perfección o mayor calidad con los que se relaciona puro. Son usos más 
expresivos que descriptivos y la función de este refuerzo contextual puede ser precisamente 
fortalecer la expresividad del hablante, así como contribuir a la correcta interpretación del 
valor del adjetivo (Flores y Melis 2010: 33, 42): 
30 
(6) 
a. Cantando bajo la lluvia de Stanley Donen y Gene Kelly es quizás la más pura y 
deliciosa obra del optimismo norteamericano [CREA. 2002. Libros. Fuentes, Carlos. 
En esto creo] 
b. Sería imposible precisar la fecha en que los hombres comenzaron a escalar las 
montañas por el puro y maravilloso placer de alcanzar la cúspide [CREA. 1990. 
Libros. Torres Nava, Ricardo. La conquista del Éverest] 
c. Inició una campaña que abogaba por la “perfecta y pura utilidad” en los productos 
industriales. Se habla de “muebles prácticos”, sin adornos, con formas simples, 
pulidas y ligeras. [CREA. 1992. Libros. Salinas Flores, Óscar. Historia del diseño 
industrial] 
 
Los significados hasta aquí vistos son extensiones semánticas directamente 
relacionadas con el sentido básico de puro, en el que se atribuye o describe de manera 
objetiva una propiedad. A medida que cobra mayor peso la mirada del conceptualizador, puro 
tiene usos primordialmente expresivos por lo que la aplicación del adjetivo puede variar entre 
los hablantes. El más puro estilo europeo no es necesariamente el que tenga menos 
alteraciones sino aquel que el hablante juzga o considera que se parece más a su idea de estilo 
europeo. Esta base evaluativa permite a su vez que, aun sin la presencia del cuantificador 
más, surja una noción escalar, lo cual es signo del aumento de subjetividad, ya que es el 
conocimiento del mundo lo que permite a los hablantes ordenar las cosas en una escala. La 
dislocación, la base epistémica, y la noción escalar permiten el desarrollo de una serie de 
significados en los que la noción de pureza parece irse atenuando. 
 
31 
2.2 Lectura enfática o de refuerzo 
Son varios los trabajos en lo que se ha reconocido que los adjetivos, por un proceso de 
subjetivización, pueden desarrollar de sus usos descriptivos funciones enfáticas o de 
intensificación, al mismo tiempo que se dislocan a la izquierda en la frase nominal como en 
lovely long legs o pure hard work, entre otras expresiones (Adamson 2000, Paradis 1997, 
Vandewinkel 2008, Guesquiere 2000). 
En español, se había identificado que puro puede indicar cualidad en grado extremo 
(Fernández Ramírez 1986) o una noción de ‘excesivo’ o ‘mucha cantidad’(DUE) cuando se 
antepone al nombre y en frases preposicionales como en Cedros, laureles y olmos, casi 
negros al sol, de puro verde o en no se sabe de qué color es de puro sucio. 
En el corpus analizado, también se tienen registrados casos en los que en el uso de 
puro se percibe un efecto de énfasis y de aumento de la cualidad a la que puede hacer 
referencia un sustantivo por lo que parece tener una lectura intensificadora o de refuerzo. 
Llama la atención que en estos casos puro parece haber perdido su sentido básico-descriptivo. 
A diferencia de las lecturas atributivas vistas en el apartado anterior, en los ejemplos de (7) 
no puede aparecer en función predicativa, ni admiten modificadores de grado (más o muy) y 
tampoco es posible posponer el adjetivo sin que la oración resulte extraña o cambie de 
sentido: 
(7) 
a. De verdad que tío Agustín es puro corazón, carajo. [CREA. 1987. Libros. Elizondo, 
Ricardo. Setenta veces siete] 
?Tío Agustín es el más puro corazón/ ?Tío Agustín es muy puro corazón 
?El corazón es puro 
32 
b. No había mejor onda que pasarla en el Pachuco Loco que así le pusieron en honor del 
TinTán que era pura vitamina. [CREA. 1984. Libros. Ramírez Heredia, Rafael. El 
Rayo Macoy y otros cuentos] 
?TinTán que era la más pura vitamina/ ?TinTán que era muy pura vitamina 
?La vitamina es pura 
c. Se portan bien. Obedecen a doña Oti. Mirábamos a doña Oti, y era pura risa. [CREA. 
1987. Libros. Puga, María Luisa. La forma del silencio] 
?Doña Oti era las más pura risa, ?era muy pura risa 
?La risa es pura, ?la malicia es pura 
d. Miro a tal varón de virtudes, pura reciedumbre, pura verticalidad, que sólo sabe 
distinguir dos colores en la conducta humana: el blanco y el negro; el del honor y el 
otro; el de la dignidad y el de su contraparte, la sinvergüenzada. [CREA. 1985. Libros. 
Mojarro, Tomás. Yo, el valedor (y el Jerásimo)] 
?El varón era la más pura reciedumbre, la más pura verticalidad 
?La reciedumbre es pura, la verticalidad es pura 
 
En su estudio sobre pure, Vandewinkel (2008: 255, 281) también reconoce un uso 
enfático para este adjetivo, el cual se caracteriza por “realzar” las especificaciones semánticas 
del nominal. La autora observa que en estos casos puro tiende a modificar sustantivos que 
describen emociones o estados de ánimo en contextos en los que hay una fuerte implicación 
emocional y que de forma inherente incorporan una noción escalar. Asimismo, nota que es 
frecuente la co-ocurrencia de puro y otro adjetivo (pure+ adjetivo+ nominal) como en pure 
hard work. Lo anterior la lleva a considerar que el cambio semántico de pure tuvo su origen 
en un reanálisis por el cual amplió su scope y empezó a modificar toda la frase nominal a su 
derecha (pure [adjetivo +nominal]) hasta que finalmente se desemantizó. 
33 
Sin embargo, el caso de este adjetivo en español no puede explicarse de la misma 
manera porque la lectura de refuerzo no tiene relación alguna con un patrón de 
submodificación, como sucede en inglés. Tampoco puede ser producto únicamente de la 
dislocación ya que no toda anteposición de puro conlleva una lectura de refuerzo o 
intensificación, como muestran los ejemplos de (5) y de (6). 
El cambio semántico suele explicarse como un fenómeno de desemantización en el 
cual hay una pérdida de propiedades semánticas, a la vez que surgen rasgos pragmáticos. 
Otra manera de abordar el cambio semántico es a través de un análisis en términos de 
atenuación, según el cual los rasgos internos más que desaparecer pasan a segundo plano; es 
decir, hay una disminución en la prominencia de ciertas propiedades, lo que permite que la 
mirada del conceptualizador gane mayor prominencia (Maldonado 2010: 75; Langacker 
1999). Desde esta perspectiva,los diferentes sentidos de puro se desarrollan a partir de rasgos 
presentes en el significado base del adjetivo que antes estaban en segundo plano y no por la 
pérdida de propiedades semánticas. 
Para explicar qué rasgos se atenúan o ganan prominencia en lecturas de refuerzo, es 
necesario atender a la relación de valencia entre el sustantivo y el adjetivo. Si bien la valencia 
es una noción generalmente asociada a los verbos, también es posible establecer este tipo de 
relación entre adjetivo y sustantivo. El mecanismo con el que dos elementos se combinan y 
forman una expresión posible de interpretar es la valencia, siempre y cuando haya un patrón 
de coincidencia o traslape entre los rasgos de ambos (Langacker1987: 284; Paradis 1997, 
Maldonado 2010). De acuerdo con Langacker (1988: 102), “a valence relation between two 
predications is possible just in case these predications overlap, in the sense that some 
substructure within one corresponds to a substructure within the other and is construed as 
34 
identical to it”. Es decir, la constante de las relaciones de valencia es que hay 
correspondencias entre las subpartes de las estructuras. 
En inglés, la lectura atributiva de los adjetivos perfect ‘perfecto’, complete ‘completo’ 
y terrible ‘terrible’ contrasta con la de refuerzo. Paradis (1999) señala que cuando se conserva 
la relación de valencia o el vínculo proposicional entre el nombre y el adjetivo, este último 
mantiene un valor atributivo como en la expresión un esposo perfecto, aquí el adjetivo 
designa al esposo que no tiene defecto. En cambio, en expresiones como un perfecto idiota, 
el adjetivo funciona como un marcador de grado e intensifica el nivel de idiotez porque no 
se establece un vínculo proposicional. Una prueba de ello es la extrañeza de la expresión con 
el adjetivo pospuesto (un idiota perfecto) o el hecho de que tampoco aparece en función 
predicativa (el idiota es perfecto). 
La diferencia entre ambas lecturas es que cuando un adjetivo funciona como atributo 
es prominente el dominio del contenido, es decir, el del significado en sí. Por el contrario, en 
las lecturas de refuerzo, se torna prominente el dominio esquemático del adjetivo, que es el 
que impone una configuración específica al dominio del contenido (Paradis 2001). La 
gradualidad de los adjetivos forma parte del dominio esquemático y es este rasgo el que logra 
vincularse al nombre, siempre y cuando el sustantivo sea graduable también. 
En este sentido, la observación en el trabajo de Vandewinkel de que la “lectura 
enfática” de pure está vinculada a sustantivos que hacen referencia a emociones, actitudes, 
estados mentales o sus productos, como en pure paranoid fantasy, argumenta a favor de que 
35 
efectivamente las lecturas de refuerzo surgen si el nominal tiene un rasgo graduable5. Los 
sustantivos graduables, como las emociones, no identifican entidades sino que las describen, 
por lo que son de corte cualitativo; con ellos la mirada escalar surge con mayor facilidad pues 
una sensación no se puede “medir” más que con la experiencia, por eso se trata de lecturas 
mucho más subjetivas. 
En español puro parece funcionar de forma similar. En los ejemplos de (7) no parece 
haber vínculo proposicional entre el adjetivo y sustantivo, por lo que el adjetivo no tiene una 
función predicativa ni puede posponerse al nombre. Otra evidencia de la ausencia de las 
relaciones de valencia es que la semántica de estas expresiones no parece desprenderse o 
inferirse de la combinación o suma de ambas palabras. Para entender frases como “pura 
lengua” o “puro corazón” se requiere considerar un proceso metonímico por medio del cual 
estos sustantivos se asocian a una serie de características, comportamientos o cualidades. La 
presencia de puro provoca que el sustantivo, aunque sea concreto y contable, se reinterprete 
como una cualidad. 
La nueva gramática de la lengua española (§39.5.1b) reconoce que los 
complementos o adjuntos causales construidos con la preposición de –cuya noción de 
 
5 La gradación no es propiedad exclusiva de los adjetivos, sino también de los verbos y de los 
sustantivos. Paradis (1999: 7) señala que: “What gradable words have in common is a feature which 
we perceive as variable in intensity and which therefore can be reinforced”. La posibilidad de usar 
expresiones exclamativas con significado incremental, sólo es posible si el sustantivo es gradual. 
Tanto en el ejemplo (a) como en (b) hay intensificación; sin embargo, sólo en (b) hay una lectura 
gradual que subraya una valoración alta en una escala. El empleo de cuantificadores como cuánto 
ratifica que lo gradual sólo atañe a interés (Maldonado 2010): 
a. ¡Qué silla! / *¡Cuánta silla! 
b. ¡Qué interés! / ¡Cuánto interés! 
36 
‘origen’ se halla próxima a la de ‘causa’– como en de puro calor tengo frío, ponen de 
manifiesto la presencia (expresa o tácita) del cuantificador tanto por lo que puro tiene una 
lectura enfática y un uso adverbial. En el corpus, también se tiene registro de este tipo de 
construcciones y, efectivamente, puro admite paráfrasis con el cuantificador tanto, siempre 
que modifica un concepto graduable. Sin embargo, no parece que puro desempeñe una 
función adverbial puesto que modifica un sustantivo y mantiene concordancia con él: 
(8) 
a. Y pescó para mí un puesto superior al que me habían tratado de arrebatar... según 
supe posteriormente. Sentí estallar de puro agradecimiento hacia aquel señor 
Valencia, mi paisano. [CREA. 1986. Libros. Chávez Jr. Gilberto. El batallador] 
De tanto agradecimiento 
b. Si desde que te conocí no dormí toda la noche, de pura felicidad. [CREA. 1987. Libros. 
Fuentes, Carlos. Cristóbal Nonato] 
No dormí de tanta felicidad 
c. La muy pendeja dejó escapar a mis víboras, lo hizo de puro coraje, por ardida. [CREA. 
1999. Libros. González, Eladia. Quién como Dios] 
Lo hizo de tanto coraje 
d. Me enseñó la ventana de Julio, atrás del árbol chueco, y a mí, de pura emoción, se 
me salieron las lágrimas a borbotones. [CREA. 2001. Libros. Celorio, Gonzalo. Ensayo 
de contraconquista] 
De tanta emoción se me salieron las lágrimas 
 
En estas lecturas su sentido no parece estar muy alejado del significado de base pues, 
en algunos casos, es posible recuperar una lectura objetiva cuando el adjetivo ocurre in situ 
(pospuesto) como en felicidad pura o como sucede con un corazón puro, mientras que con 
la anteposición la lectura objetiva cede ante la intensiva. 
37 
Esta lectura incremental parece estar más determinada por el rasgo gradual del 
sustantivo que por la construcción. Puro no parece tener este sentido intensivo en todas las 
construcciones causales introducidas con las preposiciones de o por, sino que se asemeja 
más a sólo, por lo que este valor no parece ser construccional: 
(9) 
a. Se salvó de puro milagro de que no lo metieran a la cárcel. [CREA. 1996. Prensa. 
Proceso] 
?se salvó de tanto milagro 
b. Por pura casualidad vino a conocer a María. [CREA. 1987. Elizondo, Ricardo. Setenta 
veces siete] 
?Por tanta casualidad conoció a María 
 
Hasta aquí se ha visto que cuando puro se antepone a un sustantivo graduable 
maximiza la cualidad o propiedad atribuida al referente. Este fenómeno ha sido identificado 
en otros análisis sobre adjetivos como una función enfática o de marcador de grado, lectura 
de refuerzo o lectura intensiva. Lo que tienen en común todas nociones es que se percibe la 
manifestación de una cualidad en alto grado. La dislocación, el aumento de la subjetividad, 
el debilitamiento del vínculo proposicional entre nombre y adjetivo, así como la prominencia 
del rasgo gradual son los factores que permiten el desarrollo de una lectura escalar cualitativa. 
Para Vandewinkel (2010:70)6, los usos enfáticos son no graduables ya que siempre 
hacen referencia al extremo superior de una escala, por loque en estos casos: “judging a 
 
6 En contraste con lo propuesto para el significado base en este trabajo, para Vandewinkel (2010: 49), 
el adjetivo en la frase pure mathematics tiene una función clasificadora, mientras que en pure water 
es un adjetivo escalar que “invokes a scale stretching from maximal dilution to maximal purity and 
denotes the upper extreme of that scale”. 
38 
given object, situation or mental faculty is now no longer a matter of assigning a correct 
segment on a scale” y una prueba de ello es que pure no admite modificadores de grado. El 
planteamiento de este trabajo es que sí se trata de una lectura graduable, puesto que en estos 
casos se evoca una escala. Ya Paradis (1999: 55-57) había observado que los adjetivos de 
extremo, en los que el adjetivo se ubica en la parte superior de una escala, no aceptan 
modificadores de grado, como en ?very excellent, precisamente porque son inherentemente 
superlativos, por lo que este hecho no es motivo para descartar que se trate de una lectura 
graduable. 
Otros casos en los que la noción de pureza y la lectura de refuerzo están íntimamente 
vinculadas son los de (10). Con la posposición de puro se recupera el sentido de ‘sin mezcla’, 
mientras que con la anteposición, se eleva el grado de ciertas características atribuidas a 
chilango, mexicano y fronterizo. A diferencia de los ejemplos de (8), en estos casos se puede 
parafrasear puro por el adverbio muy (o por bien): 
(10) 
a. Aunque usted se sienta puro mexicano, por donde le busque, usted tiene un pedazo 
de español, le guste o no. [CREA. 1991. Libros. Chao, Guillermo. De los Altos] 
Aunque usted de sienta muy/bien mexicano 
mexicano puro = sin sangre de otra nacionalidad 
b. Pero si el tío H. es puro chilango, nunca ha puesto un pie en el interior de Guerrero. 
[CREA. 1987. Libros. Fuentes, Carlos. Cristóbal Nonato] 
El tío H es muy/bien chilango 
Chilango puro = sin sangre de otros estados 
c. Yo soy puro fronterizo, que viva mi gran Ciudad Juárez. [CREA. 1987. Libros. 
Fuentes, Carlos. Cristóbal Nonato] 
Yo soy bien fronterizo. 
39 
Yo soy fronterizo puro= sin sangre de otras ciudades 
 
Lo interesante de estos casos es que en ellos puro sí tiene una función adverbial 
porque está modificando a un adjetivo (contrástese mi tío es chilango con mi tío es un 
chilango; la variante con artículo es la que se interpreta como sustantivo). Además, aunque 
no se percibe de una manera clara, el adjetivo no parece concordar con el núcleo; resulta 
forzado formar el femenino de estas expresiones y mantener la concordancia o pluralizar; el 
plural incluso introduce una lectura restrictiva: 
(11) 
a. ??Mi tía es pura chilanga. 
b. ??Yo soy pura fronteriza. 
c. Mis tíos son puros chilangos. (lectura restrictiva) 
 
Asimismo, en algunas construcciones causales introducidas por la preposición de, el 
adjetivo puro sí desempeña una función adverbial cuando modifica a otro adjetivo. De 
manera similar a los ejemplos de (8), en los ejemplos de (12) puro admite paráfrasis por el 
adverbio tan, por lo que conserva el valor intensivo, y se aprecia de forma clara que ya no 
concuerda con el elemento al que modifica: 
(12) 
a. No conseguían hacer fuego para calentarse, de puro mojada que se encontraba la 
leña. [CREA. 2001. Libros. Miralles, Juan. Hernán Cortés. Inventor de México] 
De tan mojada que se encontraba la leña 
b. El Vizconde de Mirachueco nos había enseñado a cantarles a las chiquillas que les 
traíamos ganas a las chiquillas que les traíamos ganas, y que de puro retobadas no 
nos querían pelar.[CREA. 1990. Libros. Medina, Dante. Cosas de cualquier familia] 
40 
…Que de tan retobadas no nos querían pelar 
c. A la Rafaila le dieron yumbina y de puro desesperada de hombre se rascaba [CREA. 
1990. Libros. Medina, Dante. Cosas de cualquier familia] 
Y de tan desesperada se rascaba 
d. Aguardaba al invitado con un caballo de tequila en la mano (cargaba tantas copitas 
en su bolsa como empleados éramos en la oficina), recipientes que brillaban de puro 
limpios. [CREA. 1986. Libros. Chávez Jr. Gilberto. El batallador] 
Brillaban de tan limpios 
 
Sin duda, el cambio categorial de puro sólo se da en virtud de que, en las lecturas 
escalares, modifica sustantivos graduales, los cuales son más similares a los adjetivos; esto 
confirma la existencia de un continuum con propiedades graduales y fronteras difusas, y la 
ausencia de categorías discretas. En los casos en los que puro funciona como adverbio, el 
adjetivo ha perdido su significado descriptivo; sin embargo, el rasgo gradual que forma parte 
del dominio esquemático domina por completo la interpretación, por eso es capaz de expresar 
el grado máximo de una cualidad y ubicar la entidad en la parte superior de una escala, sólo 
cuando el nominal también comparte este rasgo graduable. 
Entre la función descriptiva-atributiva de puro, su lectura escalar y su función 
adverbial se pueden apreciar diferentes niveles, o un aumento en la prominencia del dominio 
esquemático y una atenuación semántica de su significado proposicional o del dominio del 
contenido. Estos cambios sí implican un cambio en su significado, pero no su pérdida total: 
“As an element becomes grammaticized it therefore moves along this continuum rather than 
jumping from one discrete component to another, and it undergoes a change of meaning 
rather than becoming meaningless (Langacker1991:324)”. 
 
41 
2.2.1 Lectura totalizante 
En las lecturas de refuerzo hasta aquí vistas, la sustancia de los sustantivos abstractos 
es maximizada por la presencia de puro. La escala que se evoca parece ser abierta pues la 
paráfrasis con tanto o tan sólo indican que la propiedad se posee en alto grado, muy por 
encima de la norma. Sin embargo, dentro de esta lectura enfática, es posible identificar un 
grupo de casos en los que puro evoca una escala cerrada, es decir, la escala es conceptualizada 
con un límite. Esto da como resultado una lectura también escalar pero de tipo totalizante 
como en los ejemplos de (13); los cuales se distinguen de las otras lecturas escalares, 
mencionadas en 2.2, porque puro admite paráfrasis con adjetivos como completo o absoluto: 
(13) 
a. ¡Oh, Dios, esto es un puro desmadre! Este mundo es un puro asco. [CREA. 1986. 
Libros. Chávez Jr. Gilberto. El batallador] 
Un completo desmadre 
b. Por esos días se nos vino la liberación femenina, y que las viejas se meten a La 
Zacatecana, y que aquello se volvió un puro desorden disfrazado de inocente burdel. 
[CREA. 1985. Libros. Mojarro, Tomás. Yo, el valedor (y el Jerásimo)] 
Un completo desorden 
c. ¿Qué saben ellos de batallas, de repliegues, de retaguardia, de escaramuzas allá en los 
montes? Ni tantito así, son la pura ignorancia, nomás buenos para la politiquería y de 
ahí no los saca usted. [CREA. 1983. Libros. Azuela, Arturo. La casa de las mil 
vírgenes] 
Son la completa ignorancia 
d. Y luego ya ve, vino el viejito tacaño, ya sin corbata de moño en la Presidencia, y se 
acabaron las fiestas. Dizque la pura austeridad porque los anteriores nos habían 
dejado en la ruina. [CREA. 1983. Libros. Azuela, Arturo. La casa de las mil vírgenes] 
La completa austeridad, porque los anteriores nos habían dejado en la ruina 
42 
Estos ejemplos escalares son similares a los presentados en el apartado anterior en los 
que puro modifica emociones, actitudes o estado mentales. Sin embargo, hay diferencias 
sutiles que vale la pena destacar. En primer lugar, en este grupo de ejemplos, es más difícil 
recuperar la noción de pureza. Como ya se había mencionado, en expresiones como puro 
corazón o puro mexicano, con la posposición del adjetivo se recupera una lectura más 
objetiva (mexicano puro y corazón puro). Sin embargo, no sucede los mismo con 
?ignorancia pura, ?desmadre puro o ?desorden puro. Parece que la valoración negativa de 
losnominales resulta ser incompatible con la noción de alta calidad a la que se asocia la 
pureza y esto hace que sea más difícil establecer un vínculo proposicional entre el adjetivo y 
el sustantivo. 
En segundo lugar, las lecturas totalizantes se distinguen de las escalares por la 
presencia del artículo que ayuda a constituir la entidad como algo delimitado y aislable. En 
la oración ellos son la pura/completa ignorancia se conceptualiza como que algo está lleno 
de ignorancia, gracias a la presencia del artículo7. La presencia del artículo permite hacer 
una caracterización única de una entidad. En expresiones del tipo Juan es desmadre o Juan 
es puro desmadre se hace una calificación respecto del individuo, mientras que en Juan es 
un puro desmadre se hace una caracterización única asociada a una cosa: el individuo es la 
 
7 Para Athanasiadou (2000: 217) complete también hace referencia a un objeto bien definido como un 
todo y por ello lo considera un adjetivo del tipo parte-todo. En su sentido descriptivo complete hace 
referencia a la cantidad de un conjunto de cosas o de una sustancia (las obras completas de 
Shakespeare). En la lectura subjetiva, complete describe la cantidad o medida de cierta cualidad en 
partes de la entidad como en a complete stranger (que alterna con half stranger). Para la autora, su 
sentido subjetivo no implica una escala ni grado como very en he’s very strange, por lo que complete 
cuando es subjetivo funciona como cuantificador Athanasiadou (2000: 217). 
43 
representación única del desmadre, aislable e identificable. En virtud de que es más 
identificable, puede servir para dar realce: “Through nominal grounding, the speaker directs 
the hearer’s attention to the intended discourse referent (Langacker 1991: 259)”. En estas 
lecturas, no sólo se percibe un aumento en la medida o cantidad de esa cualidad, sino que la 
entidad se percibe como un todo delimitado e internamente homogéneo. 
Las diferentes paráfrasis entre las lecturas escalares y las totalizantes distinguirían 
entre dos tipos de conceptualizaciones. Como ya se había mencionado, Paradis (1997: 48–
61, 2001), desde un enfoque cognitivo y a partir de la noción de límite, distingue entre a) 
adjetivos escalares como pequeño o bueno que denotan un rango dentro de una escala abierta; 
b) adjetivos de límite como verdadero o muerto que están asociados a un límite y c) adjetivos 
de extremo, como excelente o terrible que hacen referencia a una propiedad ubicada en el 
límite superior de esa escala. Cuando adquieren una lectura de refuerzo forman dos 
paradigmas, uno con una lectura de totalidad (totality modifiers) en el que la propiedad se 
concibe con un límite y otro con una lectura escalar (scalar modifiers) porque la propiedad 
es concebida sin un límite. 
Lo que resulta interesante es que puro, cuando funciona como marcador de grado, 
puede tener ambas lecturas, una totalizante y otra escalar. El por qué puro puede desarrollar 
estas diferentes lecturas reside en el hecho de que los adjetivos no se pueden adscribir de 
manera rígida a cierta clasificación. Como ya se había comentado, puro puede comportarse 
como un adjetivo límite en matemáticas puras y como un adjetivo extremo cuando la pureza 
se conceptualiza de forma gradual, como en el más puro cristianismo o cuando acepta 
modificadores de grado como más. 
44 
2.2.2 Consideraciones finales sobre las lecturas escalares 
Hasta aquí se ha visto que de la noción de pureza, por un proceso de subjetivización, se 
desprenden diferentes sentidos. Como adjetivo descriptivo, puro implica que algo es 
internamente homogéneo y que no está mezclado ni ha sido alterado, por lo que la 
conceptualización de la pureza supone la presencia de otras posibles entidades que podrían 
alterar esa homogeneidad. Este valor es mucho más evidente cuando los nombres 
modificados son sustancias o masas y se trata de construcciones en las que adjetivo aparece 
pospuesto. 
Sin embargo, cuando la posibilidad de mezcla o combinación se pueda percibir como 
un proceso de contaminación o degradante, surge otro sentido que denominamos “sin 
mácula”. La cosa pura se empieza a valorar de manera positiva frente a otras entidades porque 
no está manchada ni se ha corrompido, tal es caso de expresiones como mujer pura o formas 
de gobierno puras. Los nominales modificados son entidades humanas o conceptos 
abstractos; sin embargo, tienen en común con los casos anteriores que se trata de entidades 
definidas a partir de sus rasgos o propiedades internas. 
La dislocación del adjetivo favorece el desarrollo de una lectura evaluativa en la que 
la pureza ya no depende de las propiedades de la cosa en sí, sino de la manera en que el 
hablante valora la entidad en cuestión, por lo que se trata de una lectura más subjetiva. En la 
Tabla 2 también se puede apreciar la relación entre la subjetividad y la anteposición. Los 
significados más objetivos del adjetivo prefieren la posposición y son capaces de desempeñar 
una función predicativa. En cambio, los significados más subjetivos sólo están presentes 
cuando el adjetivo se antepone al nombre. 
45 
 Pospuesto F. predicativa Antepuesto Total 
‘sin mezcla’ 374 18 ---- 
32.66% 
(392/1200) 
‘sin mácula’ 68 15 13 
8.0% 
(96/1200) 
Adj. Epistémico ---- ---- 60 
5.0% 
(60/1200) 
Marcadores 
de grados 
Lectura 
escalar 
---- ---- 55 
4.58% 
(55/1200) 
F. Adverbial ---- ---- 13 
1.08% 
(13/1200) 
Lectura 
totalizante 
---- ---- 51 
4.25% 
(51/1200) 
Tabla 2. Valores y posición de puro. 
 
En las lecturas evaluativas son frecuentes los casos en los que puro es modificado por 
el cuantificador más, dando origen a lecturas superlativas. Estas construcciones hacen claro 
que a) la pureza es una noción gradual-escalar, y b) que lo considerado puro está en el punto 
más alto de la escala por lo que es mejor que otras entidades presupuestas. De esta forma, en 
expresiones como al más puro estilo europeo el estilo efectivamente es puro, pero la 
implicación de que ese estilo europeo es mejor que otros la ofrece la mirada subjetiva del 
conceptualizador. 
Si bien la anteposición de puro coincide con el surgimiento de un valor evaluativo, 
para que puro pueda desarrollar su función de marcador grado, también es necesario que el 
nominal sea un concepto sujeto a gradación (como las emociones o los estados mentales) y 
que haya un deterioro en la relación de valencia. Cuando no es posible establecer un vínculo 
proposicional, los rasgos esquemáticos del adjetivo toman prominencia, lo que detona una 
lectura de refuerzo. 
46 
Lectura subjetiva 
(más) puro estilo X 
‘sin mácula’ 
mujer pura 
Lectura totalizante 
un puro desmadre 
Función adverbial 
de puro desesperada 
Lectura escalar 
de pura felicidad 
‘sin mezcla’ 
agua pura 
Tanto en la lectura escalar como en la totalizante se maximiza una cualidad. En la 
primera, la escala es abierta y poco específica pues sólo se indica que la propiedad atribuida 
al nominal se manifiesta en alto grado como en de pura emoción se me salieron las lágrimas. 
A partir de esta lectura escalar es que se desarrolla la función adverbial de puro como en 
brillaban de puro limpios, función que requiere de la presencia de la preposición de. 
En cambio, si la escala se conceptualiza con un límite, surge una lectura totalizante. 
En oraciones como aquello se volvió un puro desorden se mantiene el rasgo gradual, pero 
parece ganar prominencia el rasgo de homogeneidad interna; además, la entidad se 
conceptualiza de forma más demarcada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las extensiones semánticas que se desarrollan a partir del significado base de puro 
pueden explicarse a través de un proceso de subjetivización que coincide con la fijación del 
Esquema 1. Significados de puro 
47 
adjetivo en el lado izquierdo de la frase nominal y a la vez con

Continuar navegando