Logo Studenta

Diferentes-motivos-por-los-que-los-alumnos-de-las-clnicas-perifericas-de-la-Facultad-de-Odontologa-UNAM-zona-oriente-evitan-atender-a-pacientes-con-VIH-Sida

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
 DIFERENTES MOTIVOS POR LOS QUE LOS ALUMNOS 
DE LAS CLÍNICAS PERIFÉRICAS DE LA FACULTAD DE 
ODONTOLOGÍA UNAM (ZONA ORIENTE), EVITAN 
ATENDER A PACIENTES CON VIH/SIDA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
RAMÍREZ QUIROZ ISIS MAYINALLI 
 
 
TUTORA: Dra. FEINGOLD STEINER MIRELLA 
 
ASESOR: C.D. BUSTAMANTE BÁCAME ALFONSO 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2014 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A Dios. 
Por regalarme la vida, una hermosa familia y por guiar y bendecir cada paso 
que doy. 
A mi madre. 
Por ser esa persona que esta incondicionalmente para nosotros. Gracias por 
velar mis tristezas y mis alegrías, por apoyarme y acompañarme en mis 
grandes logros, pero sobre todo por nunca dejarme en los momentos más 
difíciles. Eres una gran mujer mamá. 
A mi hermano. 
Por ser mi compañero de toda la vida, porque a pesar de todas nuestras 
peleas, siempre estamos ahí para apoyarnos y escucharnos cuando más lo 
necesitamos. 
A mis tíos y primos 
Por nunca dudar de mí y por siempre estar presente en los buenos y malos 
momentos. Gracias por hacerme ver mis errores, pero sobre todo por 
ayudarme a remediarlos. 
A Ricardo. 
Por ser esa personita que desde hace tres años me apoya y me acompaña 
en todo momento. Gracias por siempre escucharme, ayudarme y sobre todo 
por alentarme a ser una mejor persona. 
A todos mis amigos. 
Por ser parte de mi vida, por regalarme momentos inolvidables y por siempre 
escuchar mis loqueras. En especial gracias Faby, por ser una amiga 
incondicional; Anallely por siempre escucharme y tener un consejo para 
ayudarme; Sandrita por ser una buena amiga. 
A mi tutora y asesor. 
Gracias por ayudarme y guiarme en esta última etapa en la facultad. 
A mi Universidad. 
Por enseñarme y formarme para ser una gran profesionista. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
1. Introducción……………………………………………………………...………4 
2. Antecedentes…………………………………………………………………....5 
2.1. Teorías del origen y evolución del VIH……………………………5 
2.2. Estructura y mecanismo de acción………………………………..7 
2.3. Vías de transmisión………………………………………………..16 
2.4. Infección por VIH……………………………..…………...............19 
2.5. Panorama epidemiológico de VIH/SIDA en México……………22 
2.6. Estigma y discriminación por VIH/SIDA en Odontología...…....26 
2.7. Normatividad en México…………………………………………..28 
3. Planteamiento del problema………………………………………………….32 
4. Justificación…………………………………………………………………….33 
5. Objetivos………………………………………………………………………..34 
5.1. Generales…………………………………………………………...34 
5.2. Específicos………………………………………………………….34 
6. Metodología…………………………………………………………………….35 
6.1. Material y Método……………………………………………….....35 
6.2. Tipo de estudio…………………………………………………….35 
6.3. Población de estudio y tamaño de muestra………………….....35 
6.4. Criterios de inclusión………………………………………………35 
6.5. Criterios de exclusión………………………………………..........36 
6.6. Variables de estudio……………………………………………….36 
6.7. Aspectos éticos…………………………………………………….39 
6.8. Recursos……………………………………………………………39 
7. Resultados……………………………………………………………………..40 
8. Discusión……………………………………………………………………….73 
9. Conclusiones…………………………………………………………………..76 
10. Referencias bibliográficas…………………………………………………...77 
11. Anexos……………………………………………………………………….. 83 
 
 
 
 
 
 4 
 
1. Introducción. 
Desde que se reportaron los primeros casos de SIDA y hasta la actualidad, el 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha estado sujeto a múltiples 
controversias en el sector salud. 
Durante años se ha considerado como un gran reto la atención odontológica 
a pacientes con VIH/SIDA, primeramente porque se le percibe como un 
riesgo ocupacional y en segundo lugar por el desconocimiento en el 
diagnóstico de las lesiones específicas que se manifiestan en la cavidad oral 
por dicha patología, dando origen a un manejo inadecuado del paciente VIH 
positivo. 
Una mala interpretación en la información sobre la enfermedad y sus formas 
de contagio, hacen que surjan una serie de especulaciones que ocasionan 
actitudes inapropiadas. El temor al contagio es el motivo de mayor 
prevalencia relacionado directamente con los accidentes operatorios que se 
dan de forma inherente a la práctica clínica, lo que conduce a que se 
desarrollen otras limitantes para la adecuada atención a estos pacientes, 
como son: no sentir seguridad con las barreras de protección universales, ni 
con las técnicas de esterilización de instrumental y desinfección de 
superficies, lo que se analizará más adelante en este trabajo. 
Es importante identificar las causas por las que los alumnos de Odontología 
evitan o limitan la atención dental cuando tienen por entendido que un 
paciente padece VIH/SIDA, con la finalidad de crear conciencia y alternativas 
académicas que refuercen el conocimiento y con esto propiciar una mejor 
relación entre el profesional y su paciente. 
 
 
 
 
 
 5 
 
2. Antecedentes. 
2.1. Teorías del origen y evolución del VIH. 
A principios de la década de los 80´s en Estados Unidos se registraron los 
primeros casos de personas afectadas por el VIH; fue precisamente el 5 de 
junio de 1981 que investigadores de la Escuela de Medicina de la 
Universidad de California y del Departamento de Epidemiología de los 
Ángeles reportaron un caso particular de 5 pacientes homosexuales 
portadores de Pneumocystis carinni causante de neumonía atípica; estos 
pacientes tenían el sistema inmunológico deprimido sin causa aparente y no 
existía ninguna relación entre ellos que pudiera insinuar una vía de contagio. 
El artículo se publicó en el Reporte Semanal de Morbilidad y Mortalidad del 
Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.1-3, 5 
El 3 de julio de 1981 el New York Times publicó un artículo que reportó 41 
nuevos casos de un nuevo cáncer con alta mortalidad denominado sarcoma 
de Kaposi, esta patología afectó particularmente a hombres homosexuales 
que arrojaban en su historial médico condiciones muy similares como haber 
sido tratados por herpes, citomegalovirus, hepatitis B, amibiasis y giardiasis; 
esta situación fue catalogada por varios médicos como un brote devastador. 
Las manifestaciones fueron el detonante para realizar ulteriores 
investigaciones en torno al fenómeno que estaba aconteciendo. En 1983 en 
el Instituto Pasteur de Francia se aisló por primera vez el virus de VIH por el 
Dr. Luc Montagnier, poco tiempo después, en 1984 el Dr. Gallo del Instituto 
Nacional del Cáncer de los Estados Unidos también aisló el virus, y fue hasta 
1986 que un comité de taxonomía de la OMS propone el nombre de Virus de 
Inmunodeficiencia Humana.4 
 
 
 
 
 
 6 
 
En el momento en que se descubre la existencia del VIH, surgen diferentes 
teorías sobre su origen y evolución las cuales a lo largo de 20 años tratan de 
explicar de manera lógica la forma en cómo el virus se desarrolla e infecta a 
los seres humanos. 
Una teoría fue la supuesta creación del virus en un laboratorio de las fuerzas 
armadas de los Estados Unidos durante la Guerra Fría con el propósito de 
usarla como arma biológica, sin embargo, fue desechada por falta depruebas que la sustentaran como verídica.7 
Hace varios años se relacionó el Virus de Inmunodeficiencia de los Simios 
SIV con el origen del VIH; varías especies de chimpancés y monos son 
hospederos naturales del virus, el cual comparte gran similitud con los tipos 
VIH-1 y VIH-2. La teoría sostiene que fue por zoonosis la transmisión del 
virus, provocando nuevas hipótesis sobre la transmisión del VIH de animales 
al humano.8 
Otra teoría relacionaba la vacuna oral contra la poliomielitis, que intentó 
explicar la zoonosis de VIH, puesto que la vacuna se fabricaba con células 
obtenidas por chimpancés originarios de la República Democrática del 
Congo los cuales son portadores del SIVcpz (subtipo del Virus de 
Inmunodeficiencia Simia, con gran similitud en secuencia y organización 
genómica con el VIH-1); esta suposición dio pie a la prohibición de la vacuna 
en distintas regiones del mundo lo que impidió la erradicación de la 
enfermedad. Posteriormente se realizaron diferentes investigaciones en las 
que se demostró que el SIVcpz es endémico en los chimpancés de esta 
región pero es genéticamente distinto a todas las cepas documentadas de 
los otros tipos de virus SIVcpz identificados, de esta manera se descartó el 
origen de la pandemia del VIH en relación a la vacuna contra la polio.7 
 
 
 
 
 7 
 
En el periodo comprendido de 1989 a 1997 se publicaron artículos que 
confirmaron por medio de evidencia experimental la teoría de que el SIV 
estaba vinculado con el origen del VIH por zoonosis. El mono verde 
(Cercocebus atys, en inglés sooty mangabey) distribuido por África occidental 
es hospedero natural de la cepa SIVsm, la cual está relacionada 
filogenéticamente y es genómicamente indistinguible del VIH-2, ésta 
evidencia genética demostró el origen de la cepa del VIH-2. La carencia del 
gen vpx (existente en la cepas SIVsm y VIH-2) en la cepa de VIH-1 hizo difícil 
el descubrimiento de su origen, provocando mayor profundización en el 
análisis de las especies portadoras de SIV. El registro del estrecho contacto 
entre los seres humanos y los simios que habitan esta zona permitió el 
planteamiento de vías de transmisión del virus. 
En 1999 a partir de las publicaciones de la investigadora Beatrice Hahn se 
descifró que la cepa de SIVcpz perteneciente a la subespecie de chimpancés 
llamada Pan troglodytes troglodytes que habitan la zona centro de África 
sugiere la infección de VIH-1 en humanos por transmisión cruzada entre 
especies portadoras del SIVcpz. El hallazgo fue posible debido a la 
construcción de arboles filogenéticos que permitieron analizar la gran 
similitud de genes y sobre toda el descubrimiento de varios tipos de virus 
SIVcpz con menor probabilidad de zoonosis.1, 6, 8 
 
2.2. Estructura y mecanismo de acción. 
El Comité Internacional de Taxonomía de Virus clasifica al VIH dentro del 
género Lentivirus, catalogado en la subfamilia Orthoretrovirinae de la familia 
Retroviridae.9 
 
 
 
 
 
 8 
 
La denominación retrovirus se debe a que el VIH está formado por ARN en 
lugar de ADN, teniendo que sintetizar ADN viral a partir del ARN antes de 
integrarlo al genoma de la célula hospedera. El VIH pertenece al género 
Lentivirus refiriéndose al largo periodo de incubación desde el momento en 
que ocurre la infección hasta la manifestación de los síntomas. 
Estructura del VIH. 
El VIH tiene una estructura esférica de aproximadamente 80 a 120 
nanómetros de diámetro y está conformada por tres capas principalmente. 
La capa externa o envoltura está estructurada del 5 al 10% por componentes 
propios del virus, y de 90 a 95% por componentes de la membrana que la 
originó; a su vez ésta se integra por tres capas, de adentro hacia afuera, la 
primera está constituida por proteínas de bajo peso molecular denominadas 
p17, le sigue una capa lipídica que la dota de labilidad, y la tercera 
corresponde a la capa de glucoproteínas ubicadas en la superficie externa 
(gp externa) y distribuidas a lo largo del grosor de la envoltura (gp 
transmembrana). La gp externa del VIH-1 se denomina gp120 y la gp 
transmembrana, gp41; la denominación de la gp externa y gp 
transmembrana del VIH-2 es gp140 y gp36 respectivamente. 
La cápside o core contiene proteínas de bajo peso molecular llamadas p24, 
su estructura es tubular en forma de cono truncado que aloja en su interior el 
material genético del virus. 
La tercera capa la integra el material genético viral que contiene dos 
moléculas de ARN monocantario, idénticas y de polaridad positiva. Junto al 
ARN que transporta la información genética del virus se encuentran tres 
enzimas virales, la transcriptasa inversa, integrasa y proteasa encargadas de 
sintetizar el provirus. 
 
 
 
 
 9 
El VIH al poseer sólo ARN y carecer de citoplasma para generar su propia 
energía y componentes, vive y se multiplica exclusivamente en el interior de 
las células por lo que se le atribuye el nombre de “parásito intracelular 
obligado”.10, 11, 12. 
Estructura del Virión del VIH.13 
 
Estructura del VIH.14 
 
 
 
 
 10 
 
Mecanismo de acción del VIH. 
Las partículas de virus de VIH se introducen al organismo por transferencia 
de líquidos corporales de una persona infectada a una persona que no lo 
está. Este proceso no es suficiente para que acontezca la infección, lo que 
hace necesaria la activación de una serie de sucesos para que el virión 
infecte las células diana.15 
El VIH tiene la gran capacidad de irrumpir en un tipo particular de células, tal 
característica se denominada tropismo celular. El tropismo celular del VIH 
está determinado por la expresión de receptores específicos a las células T 
CD4, células dendríticas y macrófagos (éstas dos últimas expresan 
receptores similares a los de CD4) para las glucoprotínas existentes en la 
parte superficial de la envoltura del VIH, dando así la facultad de acceso del 
virión a las células.16, 18. 
Para que el VIH se introduzca a las células y se multiplique en el organismo 
es necesario que se lleve a cabo el siguiente proceso: 
 Reconocimiento celular. 
 Adhesión. 
 Entrada. 
 Formación del provirus. 
 Integración del provirus al genoma celular. 
 Biosíntesis de los componentes virales. 
 Ensamblado. 
 Salida.10 
 
 
 
 
 
 
 11 
 
a) Unión y fusión del virión a la célula T CD4. 
La fracción de la gp120 existente en la porción superficial de la envoltura del 
VIH se vincula con la alta afinidad a los receptores de las células T CD4, 
dendríticas y macrófagos para iniciar el ciclo de replicación. Antes de que 
ocurra la fusión del virión con la célula huésped es indispensable que exista 
una vinculación del gp120 con correceptores conformados en la membrana 
celular. Algunos receptores de quimiocinas sirven como correceptores, los 
principales son el CCR5 (se manifiesta en las células T CD4, dendríticas y 
macrófagos) y el CXCR4 (se expresa en células T CD4 activadas). 
Una vez concretado el emparejamiento de la gp120 con los receptores y 
correceptores de la célula diana, la gp41 introduce un péptido de fusión, 
facilitando la unión de la envoltura vírica con la membrana plasmática de la 
célula permitiendo la entrada del material genético del VIH.11, 18 
 
 
Unión y fusión del Virión de VIH con la célula diana.16 
 
 
 
 
 12 
 
b) Transcripción e integración del material genético. 
En el momento en que el material genético del VIH se introduce a la célula, 
las enzimas que acompañaban al ARN viral comienzan su actividad. La 
primera en entrar en acción es la transcriptasa inversa que se encarga de 
transcribir el RNA vírico en una copia de DNA complementario (cDNA). 
Luego de ser sintetizado el provirus, la copia de cDNA se compagina a 
distintos factores celulares y virales originando el complejo de preintegración, 
el cual se integra al material genético de la célula huésped por medio de la 
enzima integrasa vírica, transportadajunto al ARN viral.11, 12, 15, 16 
. 
Transcripción e integración del material genético16 
c) Periodo de latencia del VIH. 
De la misma manera que otros retrovirus el VIH puede permanecer de forma 
latente ya que el provirus se mantiene quiescente. Este acontecimiento 
puede ocurrir en células T CD4 de memoria y en macrófagos inactivos las 
cuales son un reservorio importante de la infección.11, 16 
 
 
 
 
 13 
 
d) Biosíntesis de los componentes virales. 
El genoma del VIH está conformado por nueve genes flanqueados por 
secuencias de repetición terminales largas (LTR); estas secuencias son 
necesarias para la integración del provirus al material genético de las células 
hospederas (ADN), por medio de unos sitios de unión para proteínas 
reguladoras de gen que controlan la expresión de los genes víricos. 
El VIH incluye tres genes principales que se encargan de sintetizar la 
estructura de los nuevos viriones; el gen gag codifica las proteínas 
estructurales del núcleo vírico; el gen pol tiene la función de sintetizar las 
enzimas encargadas de la replicación e integración vírica. Estos dos genes 
se sintetizan para originar poliproteínas, que son cadenas polipeptídicas 
largas que se dividen por medio de la proteasa vírica (enzima sintetizada por 
el gen pol) dando lugar a proteínas funcionales individuales. El gen env 
codifica las glucoproteínas de la envoltura viral, por medio de un producto 
denominado gp160 que se fracciona por medio de una proteasa de la célula 
hospedera en gp120 y gp41. 
Los seis genes víricos de menor tamaño que codifican las proteínas que 
contribuyen a la replicación e infección viral son los genes tat y rev, que 
ejecutan funciones reguladoras esenciales para la replicación vírica; los 
genes restantes, nef, vif, vpr y vpu son necesarios para la creación del virus 
in vivo.12, 15-18. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14 
 
 
 
Genes y proteínas del VIH.16 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
 
e) Maduración viral. 
Ya que se ha ensamblado el material genético vírico y han madurado los 
nuevos viriones, el nucleoide se dirige a la membrana celular donde se 
recubre de la membrana lipídica y de glucoproteínas de superficie para ser 
expulsado de la célula por gemación.11 
 
 
Ciclo vital del VIH.18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
 
2.3. Vías de transmisión. 
Desde el descubrimiento del VIH hasta la época actual, el tema de las vías 
de transmisión ha estado sujeto a aciertos y desaciertos debido a las 
múltiples especulaciones que existen al respecto.19 
Poco tiempo antes de que aislaran el VIH y descubrieran que es el agente 
causal del SIDA, diversos estudios demostraron algunas vías de transmisión, 
pero fue a través de los años que se identificaron con claridad. 
Es evidente que la entrada del VIH al organismo se da a partir del 
intercambio de algunos fluidos que facilitan el transcurso del organismo 
portador al receptor; no todos los fluidos corporales contienen la misma 
carga vírica de VIH, es por eso que se ha logrado definir qué fluidos poseen 
mayor probabilidad de contagio y cuáles no.10 
Fluidos con alta 
 concentración de VIH 
Fluidos con baja 
concentración de VIH 
 
 Sangre 
 Semen 
 Secreciones vaginales 
 Líquido cefalorraquídeo 
 Líquido amniótico 
 Leche materna 
 
 Saliva 
 Lagrimas 
 Sudor 
 Orina 
 Heces fecales 
 
Los fluidos que presentan bajas concentraciones de VIH se consideran de 
bajo riesgo para el contagio, ya que aun no se ha podido demostrar qué 
cantidad de virus tiene que introducirse al organismo para poder infectarlo. 
 
 
 
 
 17 
 
Para que exista inoculación del virus al organismo es indispensable que los 
tejidos sean permeables; la piel sana no permite la entrada pero una herida o 
el pinchazo con objetos punzocortantes puede permitir su acceso. Existe 
gran controversia en cuanto a la permeabilidad de las mucosas ya que estas 
carecen del estrato queratinizado que contiene la piel, esta característica 
peculiar la hace una barrera de protección más frágil, es por eso que la OMS 
hace referencia a que todas las mucosas representan una potencial vía de 
entrada para el VIH, hasta que no se demuestre lo contrario.20 
Son tres las vías de contagio que permiten diseminar el virus de un 
organismo portador a uno sano; el contacto sexual es la más importante, 
seguida del contacto sanguíneo y por último la transmisión del virus de 
madres infectadas a sus hijos. 
La vía de transmisión sexual es la más importante ya que representa la 
principal vía de diseminación del virus. Durante mucho tiempo el contacto 
sexual entre hombres homosexuales se reportó como la principal vía de 
contagio, pero al transcurrir los años se manifestaron casos de hombres y 
mujeres heterosexuales portadores del virus, por este motivo el contacto 
sexual representa la vía de mayor riesgo de transmisión de VIH. Esto ocurre 
de dos maneras, por inoculación directa en los vasos sanguíneos rotos por 
traumatismo, y/o por las células dendríticas o células CD4 de la mucosa 
rectal, vaginal, oral y de la uretra. Las infecciones de transmisión sexual que 
se manifiestan por medio de ulceración genital (sífilis, herpes, gonorrea, 
clamidia) potencializan la transmisión del VIH; por un lado representan una 
vía de acceso directo del virus, y por otro lado, existe mayor concentración 
del virus y de células que lo contienen en los fluidos genitales cuando hay 
presencia de estados inflamatorios que afectan a los órganos sexuales. 
 
 
 
 
 
 18 
 
La vía de transmisión sanguínea se da por acceso directo de derivados 
sanguíneos contaminados con VIH a heridas o ulceraciones por medio de la 
reutilización de agujas (drogadicción), punción accidental con objetos 
punzocortantes y transfusión sanguínea, esta última en la actualidad es poco 
probable ya que desde 1986 en México se aplican pruebas de detección de 
VIH al donador antes de que su sangre sea transfundida a otros pacientes. 
En el área de la salud la vía parenteral podría ser una vía de transmisión del 
VIH, ya que los accidentes ocupacionales son inherentes a la práctica clínica, 
un pinchazo con instrumental o con jeringas contaminadas podría ser la vía 
de entrada del virus al organismo; el riesgo de contagio ocupacional varía 
con el tipo y gravedad de exposición ya que varios estudios epidemiológicos 
indican que el riesgo de ser infectado después de una exposición percutánea 
con sangre infectada da positivo en 3 por 1000 accidentes, y en el caso de 
salpicaduras de material contaminado a mucosa conjuntiva u oral da positivo 
a 1 de 1000 accidentes.10, 18, 21, 22 
La vía de transmisión vertical se da de madre a hijo y representa la causa 
principal de SIDA a nivel pediátrico. La mayoría de las mujeres que 
adquieren el virus de VIH lo hacen generalmente a una edad fértil, que 
aunado al desconocimiento de su estado serológico provoca un incremento 
en la incidencia de niños infectados. El virus puede ser transmitido por tres 
vías, una es durante el embarazo por diseminación transplacentaria, otra 
durante el parto a través del canal infectado y el último durante la lactancia; 
las dos últimas vías de infección son las de mayor prevalencia en casos de 
niños VIH positivos. Gracias a los avances en la terapia antirretroviral 
empleada en mujeres con VIH durante el embarazo y la lactancia se ha 
logrado disminuir el número de casos de transmisión vertical.18, 22. 
 
 
 
 
 
 19 
 
2.4. Infección por VIH. 
Existen diferentes esquemas de clasificación del Virus de Inmunodeficiencia 
Humana que estudian la evolución de la infección, el de mayor importancia 
es el propuesto por el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades 
Infecciosas que fue aprobado en 1986 por la Organización Panamericana de 
la Salud, que se basa en las características clínicas que manifiestan los 
pacientes y está dividido en 4 fases. Cabe destacar que estaclasificación no 
se utiliza para el ordenamiento de los pacientes, sino para fines didácticos 
ya que muestra la evolución del VIH.10, 20 
Fase I: Infección aguda. El paciente permanece asintomático durante esta 
etapa, a excepción de algunos casos donde 70% de los pacientes sufre un 
cuadro sintomático agudo similar al de mononucleosis infecciosa (fiebre, 
letargia, astenia, faringitis, etc.) que dura de 1 a 2 semanas 
aproximadamente. 
Fase II: Infección asintomática. La duración de esta etapa es variable y 
suele transcurrir entre 7 y 10 años debido a diversos factores que 
determinan la calidad de vida del paciente VIH positivo.10-12 
Fase III: Linfoadenopatía generalizada persistente. Se presenta 
inflamación de los ganglios linfáticos. La linfoadenopatía provoca aumento 
de un nódulo o de cadenas ganglionares completas con nódulos pequeños, 
los cuales pueden alcanzar 1.5 cm de diámetro; las cadenas ganglionares 
afectadas con mayor frecuencia son las submaxilares, cervicales, 
supraclaviculares, axilares e inguinales. 
Fase IV: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA se 
caracteriza por una acelerada replicación viral que el sistema inmunitario ya 
no puede controlar, disminución drástica de la respuesta humoral 
 
 
 
 
 20 
 
(anticuerpo p24 y anticuerpos neutralizantes) y celular (actividad citotóxica y 
linfocitos CD8); esta condición provoca que la carga viral del tejido linfoide y 
del plasma circulante aumente de forma importante dejando de manifiesto 
una variante de cepa más agresiva la X4, esta condición induce el deterioro 
del sistema inmunitario o “Inmunosupresión”. A consecuencia del declive de 
células CD4 el organismo queda vulnerable a infecciones oportunistas, las 
cuales pueden ser mortales para el paciente con VIH. La implementación de 
esquemas de tratamiento es de suma importancia durante esta etapa, de ella 
depende completamente el tiempo de vida del paciente y la calidad de vida. 
En julio de 1990 la OMS propuso un nuevo esquema para la clasificación de 
personas infectadas por VIH/SIDA que apareció en el Weekly 
Epidemiological Record, este esquema está basado principalmente en las 
cifras de laboratorio que muestra el paciente (recuento de células CD4) y en 
los datos clínicos que manifiestan. 
La nueva clasificación de personas infectadas por VIH/SIDA está 
determinada por dos ejes, un eje de laboratorio con tres categorías (A, B y C) 
que depende directamente del nivel de células CD4 o del recuento de 
linfocitos por milímetro cúbico; el otro eje está determinado por cuatro 
estadíos clínicos (asintomático, temprano, intermedio y tardío).10, 20 
 
Tabla de Clasificación de pacientes VIH/SIDA propuesta por la OMS.10 
 
 
 
 
 21 
 
 
 
Eje Clínico 
Estadío Clínico Signos y síntomas 
 
Asintomático 
 
 
 Linfoadenopatía generalizada persistente. 
 
 
 
Temprano 
 Pérdida de peso menor al 10% del peso corporal. 
 Manifestaciones mucocutáneas menores (dermatitis 
seborreica, prurito, infecciones micóticas en las uñas, 
ulceraciones orales recurrentes, queilitis angular). 
 Herpes zóster dentro de los últimos 5 años. 
 Infecciones recurrentes de las vías aéreas altas 
(sinusitis bacteriana). 
 
 
 
Intermedio 
 Pérdida de peso mayor al 10% del peso corporal. 
 Diarrea crónica inexplicable por más de un mes. 
 Fiebre inexplicable prolongada de forma intermitente 
o constante por más de un mes. 
 Candidiasis oral. 
 Leucoplasia vellosa oral. 
 Tuberculosis pulmonar dentro del último año. 
 Infecciones bacterianas severas (neumonía). 
 
 
 
 
 
 
 
Tardío 
 Síndrome de agotamiento por VIH. 
 Neumonía por Pneumocystis carinni. 
 Toxoplasmosis cerebral. 
 Criptosporidiosis con diarrea por más de un mes. 
 Criptosporidiosis extrapulmonar. 
 Citomegalovirus en un órgano distinto al hígado, bazo 
o nódulos linfáticos. 
 Infección mucocutánea o visceral de Herpesvirus. 
 Leucoencefalopatía multifocal progresiva. 
 Histoplasmosis diseminada. 
 Candidiasis en esófago, tráquea, bronquios o 
pulmones. 
 Tuberculosis extrapulmonar. 
 Linfoma no Hodgkin. 
 Sarcoma de Kaposi. 
 Encefalopatía por VIH. 
 
 
 
 
 
 
 22 
 
2.5. Panorama epidemiológico de VIH/SIDA en México. 
La pandemia de VIH ha causado grandes problemas alrededor de todo el 
mundo debido a que no es una infección que sólo causa estragos en el 
ámbito de la salud pública, sino que confluye con factores psicológicos, 
sociales, éticos, económicos, políticos y con los derechos humanos. La 
Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa que existen más de 33 
millones de personas infectadas por VIH en todo el mundo, y los decesos a 
causa del SIDA sobrepasan los 20 millones desde el momento en que se 
documentaron los primeros casos.21, 22 
México ocupa el décimo tercer lugar en el número de casos notificados 
mundialmente, y el tercer lugar de América Latina en el número de casos 
total de pacientes VIH positivos, el primer lugar lo ocupa Estados Unidos 
seguido de Brasil. 
De 1981 a 1984 el propósito de la epidemiología en México fue conocer 
únicamente la distribución y la frecuencia de los casos de SIDA. En 1985 se 
determinó la seroprevalencia, factores de riesgo y la incidencia en los 
diferentes grupos poblacionales por medio de encuestas serológicas. En 
1986 se creó el Comité Nacional para la Investigación y Control del SIDA 
(CONASIDA), el cual estableció un régimen de control de sangre y 
hemoderivados para la detección de VIH, y en 1986 generó una campaña 
que impulsaba la donación desinteresada con lo que logró una iniciativa de 
ley que prohibía la comercialización de la sangre y los hemoderivados, dicha 
ley fue aprobada en 1987. A partir de 1990 y 1994 se realizó el Programa 
Nacional de Prevención y Control del SIDA gracias a los datos descriptivos, 
la identificación de factores de riesgo y las encuestas de comportamiento. 
 
 
 
 
 
 23 
 
 
Fuente: Registro Nacional de Casos de SIDA. Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia 
Epidemiológicos. Secretaría de Salud (INDRE/SSA). 22 
 
En la actualidad el abordaje de la epidemiología del VIH/SIDA es la 
evaluación de intervenciones y la medición de las repercusiones de la 
epidemia. 
La incidencia de VIH/SIDA tuvo un desarrollo paulatino, ya que durante los 
primeros años de aparición se reportaron pocos casos, pero al transcurrir de 
los años se presentó una etapa de crecimiento acelerado alcanzando el 
clímax en 1999; entre los años 2000 y 2003 se mantuvo estable y comenzó a 
descender en el 2004, en los últimos años el ONUSIDA y CENSIDA 
reportaron un comportamiento de la epidemia bastante estable.22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
Casos de SIDA según año de notificación y de diagnóstico 
 
Fuente: SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA. 26 
La estimación de los grupos vulnerables a la epidemia de VIH en México 
sigue encasillado en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas 
que se dedican al trabajo sexual (PTS) y las personas que usan drogas 
inyectables (UDI). De las PTS el grupo con mayor incidencia de casos con 
VIH son los hombres trabajadores sexuales (HTS). 
 
Fuente: SS/DGE. Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 30 de septiembre del 2012. 
 
 
 
 
 25 
 
En junio del 2012 se registraron casi 200 mil casos de pacientes con VIH, de 
los cuales 82.1% está representado por hombres 17.9% corresponde a 
mujeres, la relación es de 5 hombres por cada mujer de VIH; los datos 
arrojados en junio del 2013 presenta una relación de 4.6 hombres por 1 
mujer.22 
 
Fuente: SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA.26 
Los reportes actuales mencionan que los casos registrados en pacientes VIH 
positivos menores de 15 años tiene una incidencia de 84.4% por transmisión 
perinatal, el 11.9% está relacionado con transmisión sanguínea y el 3.7% por 
contacto sexual.21 
México es uno de lospaíses con mayor cobertura en tratamientos con 
antirretrovirales en todo el mundo. De 1997 a 2003 sólo se ofrecía 
tratamiento de forma gratuita a derechohabientes del IMSS e ISSSTE, a 
partir de ese año se empezaron a promover los tratamientos gratuitos a 
personas que no contaban con seguridad social, y para el 2012 se registro 
una cobertura en tratamientos del 85% a pacientes con VIH, por medio de las 
instituciones antes mencionadas y el Seguro Popular que brinda servicios 
médicos a pacientes sin seguridad social. 
 
 
 
 
 
 
 26 
 
2.6. Estigma y discriminación por VIH/SIDA en Odontología. 
La atención odontológica ha cambiado con la aparición del VIH/SIDA debido 
a la percepción de los dentistas de un riesgo ocupacional dentro del 
consultorio dental, induciendo estigma hacia el VIH/SIDA y discriminación a 
los pacientes que son portadores, esto provoca comportamientos que 
menoscaban la prestación de atención médica, el retraso, la inadecuación o 
la negación de un tratamiento dental. 27 
Está demostrado que el riesgo por contagio de VIH dentro del consultorio 
dental es extremadamente bajo (<0.004 por contacto), condición que no es 
suficiente para los odontólogos y estudiantes de la carrera, los cuales siguen 
presentando sentimientos de temor y rechazo a pacientes con VIH. En 1990 
el temor se intensificó debido al sonado caso de un dentista con SIDA en 
Florida que infectó a seis de sus pacientes dentro del consultorio dental; a 
pesar de que las pruebas epidemiológicas, clínicas y de laboratorio no fueron 
contundentes, la sensación de miedo fue propagada de forma infundada.28 
Diversos estudios a partir de la década de los 90’s han evaluado la 
percepción de los estudiantes de odontología sobre los conocimientos que 
adquieren en el manejo de pacientes con VIH/SIDA durante su formación 
académica. Se manifestó la insatisfacción de los alumnos en cuanto a sus 
conocimientos sobre el diagnóstico y manejo de estos pacientes, el 
desconocimiento en algunos casos sobre la diseminación y manifestaciones 
bucales del virus, y a pesar de que los resultados arrojados en relación a los 
conocimientos en prevención y transmisión fueron alentadores, un pequeño 
porcentaje de encuestados creyó que el virus es transmitido por vía oral y 
respiratoria.29-31 
 
 
 
 
 
 27 
 
Encuestas realizadas en México demuestran que un pequeño porcentaje de 
alumnos pueden diagnosticar patologías orales que se presentan de manera 
frecuente en pacientes con VIH/SIDA, condición que va aumentando con el 
grado escolar y el número de pacientes que han tratado. Por otro lado el 
número de encuestados que están dispuestos a tratar dichas patologías en 
su consultorio va disminuyendo con el grado escolar.32 
Estudios realizados en Australia, Nigeria y México revelaron que los dentistas 
perciben como un riesgo ocupacional el atender a pacientes con VIH. Las 
encuestas realizadas en México por Maupomé (año 2000, 35% de los 
encuestados), Acosta (2008, 55% de los encuestados), y Vázquez (2009, 
54% de los encuestados) manifestaron percibir como un riesgo de contagio 
atender a pacientes con VIH/SIDA. En 1990 una encuesta realizada en 
Australia por Bray reveló que 50% de los encuestados creía que el SIDA era 
un riesgo para los dentistas, y en 1992 Sote en Nigeria encontró que 82% de 
los encuestados percibía al VIH como el mayor riesgo ocupacional. Esto 
demuestra que los alumnos no confían de manera total en sus conocimientos 
sobre el control de infecciones.32-36 
Kiautra en 1992 observó que sólo 2% de su población de estudio usa las 
mismas medidas de control de infecciones para la atención a pacientes con 
VIH. Un reporte similar se encontró en México en el 2007 donde los alumnos 
encuestados refieren usar las mismas medidas de control de infecciones 
para los pacientes con VIH, pero esta condición va disminuyendo 
gradualmente conforme aumenta el nivel escolar, actitud contraria que marca 
las precauciones estándar de bioseguridad. Se reporto el uso de medidas 
especiales de bioseguridad como el uso de doble par de guantes y 
cubrebocas, las cuales van en aumento por motivos infundados.37, 38 
 
 
 
 
 
 28 
 
En México Maupomé, Acosta y Vázquez por medio de encuestas han 
reportado actitudes negativas y tendencias a remitir a los pacientes, debido a 
que el odontólogo enfoca su historia clínica a detectar signos o síntomas que 
refieran VIH/SIDA y tienden a la impresión de que estos pacientes deben ser 
tratados por un especialista.32-34. 
Vázquez en su encuesta demostró que 35% de profesionales recién 
egresados aseguran que en su escuela se remite a los pacientes con 
VIH/SIDA para tratamiento dental a clínicas especializadas; por otro lado 
23% de los alumnos reportaron que en su escuela se sigue un protocolo de 
esterilización distinto para instrumental empleado en pacientes con 
VIH/SIDA. El 68% desconoce el número de lesiones que sufren con 
instrumental debido a accidentes operatorios, y 52% declaran que tienen un 
protocolo por escrito que menciona qué hacer en caso de sufrir un accidente 
con instrumental contaminado.32 
2.7 Normatividad en México. 
En México existen normas oficiales que regulan el manejo de un paciente 
odontológico, desde la realización de una historia clínica hasta la atención 
específica de pacientes con VIH. Algunas de estas normas han sido 
modificadas a lo largo de los años debido a las necesidades que se van 
presentando. 
NOM-013-SSA2-1994 para la prevención y control de enfermedades 
bucales. 
Estos son los puntos con mayor relevancia en la atención a pacientes con 
VIH/SIDA: 
 
 
 
 
 
 29 
 
5.5. Todos los pacientes deben considerarse como potencialmente 
infecciosos sin excepción. 
5.6. Se debe evitar la transmisión de microorganismos de una persona a 
otra, de paciente a paciente, del profesional de la salud al paciente y del 
paciente al profesional. 
7.3 Medidas básicas de prevención de riesgos en los establecimientos y 
personal de Salud.39 
NOM-010-SSA2-1993. Para la prevención y el control de la infección por el 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana. 
Se desarrolló el proyecto el 17 de febrero de 1994 y se publicó en DOF el 17 
de enero de 1995 para entrar en vigor el 17 de enero del mismo año. Esta 
norma se modificó el 21 de junio del 2000 y entró en vigor al siguiente día. 
Objetivo: “Esta Norma Oficial Mexicana, tiene por objeto actualizar y 
uniformar los principios y criterios de operación de los componentes del 
Sistema Nacional de Salud, respecto a las actividades relacionadas con la 
prevención y el control de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia 
Humana. Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todo 
el territorio nacional y para todo el personal que labore en unidades de 
servicios de salud de los sectores público, social y privado del Sistema 
Nacional de Salud.” 
Estos son los puntos de mayor relevancia en la atención a pacientes con 
VIH/SIDA: 
 
 
 
 
 
 
 30 
 
5.5.3. Colaborar en la capacitación del personal de salud, con objeto de 
lograr una modificación en su conducta, a efecto de obtener una detección 
oportuna y la atención adecuada. 
5.5.4. Instruir al personal de salud con el fin de reducir el riesgo de 
transmisión del VIH que ocurre por el manejo de instrumental, 
procedimientos y productos utilizados en áreas médicas y odontológicas. 
5.5.5. Capacitar a los prestadores de servicios que utilizan instrumentos 
punzocortantes en su manejo adecuado, dando preferencia al uso de 
material desechable y, cuando esto no sea posible, para que dichos 
instrumentos sean esterilizados y desinfectados en los términos que 
establece el apartado 5.7 de la presente Norma. 
5.7. Las medidas fundamentales que deben cumplirse para la prevención de 
la infección por VIH en los establecimientos de salud y entre el personal de 
salud y sus familiaresque tengan contacto con sangre y sus componentes, 
órganos, tejidos, células germinales y cadáveres humanos, así como con los 
sujetos infectados, son las siguientes. 
5.8. En caso de probable exposición al VIH del personal de salud, o de 
quienes cuidan a personas con VIH o SIDA, al tener contacto con sangre de 
un paciente mediante punción (piquete o pinchadura), cortadura o 
salpicadura en mucosas o piel con heridas, se deben de realizar en forma 
inmediata las siguientes acciones.40 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Protección ambiental. Salud ambiental. 
Residuos peligrosos biológico-infecciosos. Clasificación y especificaciones de 
manejo. 
Se publicó en el DOF el 17 de febrero del 2003 y entró en vigor 60 días 
después de la publicación, excepto el punto No. 6, que entró en vigor 90 días 
después de que entró en vigor la norma. 
Objetivo: “La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de 
los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como las especificaciones 
para su manejo. Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria 
para los establecimientos que generen residuos peligrosos biológico-
infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan relación 
directa con los mismos.” 
Todos los puntos tratados en esta norma son de suma importancia en la 
atención odontológica, es por eso que el odontólogo debe tener pleno 
conocimiento sobre ella.41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
 
3. Planteamiento del problema. 
El VIH se reportó como un riesgo ocupacional dentro del ámbito 
odontológico, es por eso que durante décadas se han desarrollado e 
implementado protocolos de bioseguridad para reducir el riesgo de contagio 
y de este modo brindar una atención de calidad a los pacientes que lo 
padecen. 
La atención odontológica a pacientes con VIH/SIDA sigue siendo un gran 
reto a pesar de los grades descubrimientos científicos sobre el virus y sobre 
la gran cantidad de información que explica el manejo y control de estos 
pacientes. 
Se ha documentado por medio de estudios realizados a prestadores de 
servicios dentales, la percepción de un riesgo de contagio al atender 
pacientes portadores de VIH, la percepción de falta de habilidad operatoria 
hacia estos pacientes, desconocimiento sobre las manifestaciones orales, el 
tratamiento que requieren y los cuidados especiales que necesitan. Ninguna 
encuesta ha dejado en manifiesto la prevalencia de los motivos por los que 
los dentistas no brindan atención dental, o la limitan cuando se percatan que 
son pacientes VIH positivos. 
Por lo que se formula la siguiente pregunta, ¿Cuáles son los principales 
motivos por los que los alumnos de las Clínicas Periféricas de la Facultad de 
Odontología de la zona oriente de la UNAM, evitan atender a pacientes con 
VIH/SIDA? 
 
 
 
 
 
 
 
 33 
 
4. Justificación. 
El siguiente estudio dará a conocer la prevalencia de motivos por los que los 
alumnos de las Clínicas Periféricas de la Facultad de Odontología de la zona 
Oriente de la UNAM evitan o limitan los tratamientos a pacientes VIH 
positivos, lo que permitirá implementar modificaciones en el plan de estudios 
que subsanen los errores y deficiencias que se tienen al brindar atención 
odontológica a estos pacientes, para lograr tratamientos de calidad con lo 
que se puede prever una gran disminución de los temores a los que se 
enfrenta el odontólogo con los pacientes VIH positivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34 
 
5. Objetivos. 
5.1. General. 
Analizar los motivos con mayor prevalencia por los que se evita o limita la 
atención odontológica a pacientes con VIH/SIDA, en una muestra de 
alumnos de las Clínicas Periféricas Oriente, Venustiano Carranza y Aragón 
de la Facultad de Odontología. 
5.2. Específicos. 
 Identificar posibles comportamientos que puedan tener los alumnos 
de las Clínicas Periféricas (zona oriente) de la Facultad de 
Odontología en cuanto a la atención odontológica en pacientes con 
VIH/SIDA. 
 Determinar la percepción de los alumnos de las Clínicas Periféricas 
(zona oriente) de la Facultad de Odontología en cuanto a las medidas 
universales de bioseguridad empleadas en pacientes con VIH /SIDA. 
 Conocer la percepción de los alumnos de las Clínicas Periféricas 
(zona oriente) de la Facultad de Odontología en cuanto a la técnica de 
esterilización de instrumental y desinfección de superficies en la 
atención a pacientes con VIH/SIDA. 
 Identificar la percepción de los alumnos de las Clínicas Periféricas 
(zona oriente) de la Facultad de Odontología en cuanto al miedo al 
contagio en la atención a pacientes con VIH/SIDA. 
 Explorar la percepción de los alumnos de las Clínicas (zona oriente) 
de la Facultad de Odontología en cuanto a los conocimientos sobre el 
VIH/SIDA y la habilidad operatoria que creen tener para brindar 
atención a estos pacientes. 
 
 
 
 
 35 
 
6. Metodología. 
6.1. Material y método. 
Se aplicó una encuesta de forma anónima y confidencial en un tiempo 
estimado de 15 minutos, con 25 preguntas, de las cuales 22 constan con 
opciones de respuestas en cuanto a su opinión en: “de acuerdo”, “neutral” y 
“en desacuerdo” respecto a la percepción que se tiene respecto a la atención 
odontológica a pacientes con VIH/SIDA. Tres preguntas se elaboraron con 
opciones de respuestas múltiples que van de la letra “A” a la “I”, las cuales 
evalúan la percepción que tienen los alumnos sobre los tratamientos 
odontológicos que consideran de mayor riesgo de contagio por VIH/SIDA. 
6.2. Tipo de estudio. 
 Descriptivo transversal. 
6.3. Población de estudio y tamaño de muestra. 
La muestra de conveniencia no probabilística está compuesta por alumnos 
de las Clínicas Periféricas Oriente, Venustiano Carranza y Aragón de la 
Facultad de Odontología, inscritos en el año lectivo 2013-2014. 
6.4. Criterios de inclusión. 
 Alumnos de ambos sexos de la Clínica Periférica Oriente del turno 
matutino y vespertino de la Facultad de Odontología inscritos en el 
año lectivo 2013-2014. 
 Alumnos de ambos sexos de la Clínica Periférica Venustiano Carranza 
del turno matutino y vespertino de la Facultad de Odontología inscritos 
en el año lectivo 2013-2014. 
 
 
 
 
 36 
 
 Alumnos de ambos sexos de la Clínica Periférica Aragón del turno 
matutino y vespertino de la Facultad de Odontología inscritos en el 
año lectivo 2013-2014. 
6.5. Criterios de exclusión. 
 Alumnos sin importar el sexo que se encuentren realizando el servicio 
social en las Clínicas Periféricas Oriente, Venustiano Carranza y 
Aragón. 
 Alumnos sin importar el sexo que no asistieron a clases el día de la 
encuesta. 
6.6. Variables de estudio. 
Variable dependiente Definición conceptual Dimensión 
 
 
 
 
 
Temor al contagio 
 
 
 
 
Miedo de infectarse durante 
el contacto casual o en un 
accidente durante la 
consulta. 
 La saliva de un paciente con VIH es 
contagiosa para el dentista, 
 La sangre seca con carga vírica de 
VIH es contagiosa para el dentista. 
 El instrumental contaminado por 
sangre con VIH es contagioso para el 
dentista. 
 El miedo del dentista al enfrentarse a 
un paciente con VIH es el contagio 
 Para el dentista es un riesgo atender 
a pacientes con VIH 
 
 
Accidentes operatorios 
Serie de acontecimientos 
provocados por agentes 
externos involuntarios, 
dando lugar a una lesión 
corporal 
 Es riesgoso pincharse con 
instrumental punzocortante 
contaminado por VIH. 
 Remitiría a un paciente dental con 
VIH por sentir que no se tienen 
habilidad operatoria. 
 Es necesaria una técnica especial 
para dar tratamiento dental a 
pacientes con VIH 
 
Barreras de protección 
Equipo de protección 
personal usado para reducir 
el riesgo de exposición en la 
piel y mucosas. 
 Las barreras de protección 
disminuyen el riesgo de contagio por 
VIH. 
 El uso de doble par de guantes 
eliminael riesgo de contagio por VIH. 
 
 
 
 
 
 
 37 
 
Variable dependiente Definición conceptual Dimensión 
 
 
 
 
 
 
Esterilización de 
instrumental 
 
 
 
 
 
Procedimiento por el que se 
destruyen todos los 
microorganismos existentes 
sobre las superficies del 
instrumental 
 Se aumenta la temperatura para 
esterilizar instrumental contaminado 
con VIH. 
 Lavar el instrumental con guantes 
gruesos evita el riesgo de contagio 
por VIH 
 Se aumenta el tiempo de 
esterilización con instrumental 
contaminado por VIH 
 Se desecha el instrumental empleado 
para dar tratamiento a pacientes con 
VIH 
 Se desinfecta el instrumental 
contaminado por VIH antes de ser 
desechado 
 
 
 
 
Desinfección 
de superficies 
 
 
 
Procedimiento de 
descontaminación que hace 
que las superficies del 
entorno sean seguras para 
manipularse o usarse. 
 La limpieza de superficies con 
guantes gruesos evita el contagio por 
VIH. 
 La limpieza con glutaraldehído sobre 
superficies elimina el virus de VIH. 
 La limpieza con hipoclorito de sodio 
sobre superficies elimina el virus de 
VIH. 
 La limpieza con agua oxigenada 
sobre superficies elimina el virus de 
VIH. 
 
 
 
 
Falta de conocimientos 
 
 
Desconocimiento o 
ignorancia sobre el tema y 
sobre la atención que 
requieren los pacientes 
 Remitirías a un paciente dental con 
VIH por no saber qué tratamiento 
requiere 
 Sentirías miedo al atender a un 
paciente con VIH por no saber los 
cuidados especiales qué requiere 
 
 
 
 
 
Tratamientos de mayor 
riesgo para el dentista 
 
 
 
Serie de tratamientos 
odontológicos que los 
dentistas perciben con 
mayor riesgo de contagio de 
VIH. 
 Si te enfrentas a un paciente con VIH 
que requiere un tratamiento 
odontológico integral, ¿qué 
procedimientos realizarías? 
 Si te enfrentas a un paciente con VIH 
que requiere un tratamiento 
odontológico integral, ¿qué 
procedimientos no realizarías? 
 ¿Qué tratamientos crees que son de 
mayor riesgo para el dentista, ante un 
posible contagio, al enfrentarse a un 
paciente con VIH? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38 
 
Variable independiente Definición conceptual Dimensión 
 
 
Paciente con VIH/SIDA 
 
Persona con VIH/SIDA que 
acude a un centro de salud 
para recibir atención médica. 
 
Presencia o ausencia del 
VIH/SIDA en las personas 
que acuden al tratamiento 
dental. 
 
Variable sociodemográfica Definición conceptual Dimensión 
 
 
Sexo 
 
 
Género 
 
Registro de las respuestas 
emitidas por los alumnos de las 
Clínicas Periféricas de la 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Clínica Periférica 
 
Estancia de la Facultad de 
Odontología donde los alumnos 
inscritos cursan el 5to. año de la 
licenciatura 
 
 
Registro de las respuestas de la 
Clínica Periférica de 
Procedencia 
 
 
Todas las variables dependientes tienen una escala de medición nominal 
politómica y se determinan por medio de las respuestas “de acuerdo”, 
“neutral” y “en desacuerdo”; excepto la variable tratamientos de mayor riesgo 
para el dentista, la cual se determina por medio de respuestas que van de la 
letra “A” a la “I”. 
La variable sociodemográfica sexo tiene una escala de medición nominal 
dicotómica determinada por “masculino” y “femenino”; la variable Clínica 
Periférica tiene una escala de medición nominal politómica determinada por 
“Oriente”, “Venustiano Carranza” y “Aragón”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
6.7. Aspectos éticos. 
Los participantes del estudio son específicamente voluntarios, por lo que la 
información obtenida es totalmente confidencial y no será usada con ningún 
otro fin más que el de obtener datos para la investigación. La información 
obtenida de las encuestas es completamente anónima, ya que las 
respuestas del cuestionario serán codificadas usando un número de 
identificación. 
6.8. Recursos. 
Humanos: 
 Encuestados. 
 Autor de tesina. 
 Tutora de tesina. 
 Asesores de tesina. 
Materiales: 
 Cuestionario. 
 Plumas y lápices. 
 Computadora con programa estadístico IBM SPSS (Statistical 
Package for the Social Sciences). 
 Conexión a internet. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40 
7. Resultados 
El tamaño de la muestra corresponde a 166 alumnos. En la Clínica Periférica 
Oriente respondieron la encuesta 60 alumnos de los cuales 48 son mujeres y 
12 hombres; en la Clínica Periférica Venustiano Carranza respondieron 53 
alumnos de los cuales 32 corresponden al género femenino y 21 al 
masculino; en la Clínica Aragón respondieron 53 alumnos, 42 son mujeres y 
11 hombres. 79 alumnos cursan la clínica en el turno matutino y 87 en el 
vespertino 
 
 
 
 
 
 
 
 
 41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
Temor al contagio. 
Se identificó que 23.5% (39) de los alumnos encuestados están de acuerdo 
en que la saliva de un paciente con VIH es contagiosa para el dentista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 43 
 
El 68.1% (113) de los alumnos están de acuerdo en que el instrumental 
contaminado por sangre con VIH es contagioso para el dentista, 21% (36) 
mencionó una postura neutral y sólo una pequeña cantidad de la población 
no lo percibe como contagioso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44 
 
 
 
 
 
 
 
 45 
 
Se refirió que 68.7% (114) de los alumnos encuestados están de acuerdo en 
que el miedo del dentista al enfrentarse a un paciente con VIH es el 
contagio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 46 
 
El 29.5% (49) de la población de estudio cree que la sangre seca con carga 
vírica de VIH es contagiosa, 38% (63) tiene una idea opuesta y el 32.5% (54) 
refiere postura neutral. 
 
 
 
 
 
 
 47 
 
 
El 51.8% (86) de los alumnos encuestados perciben como un riesgo atender 
a pacientes con VIH. 
 
 
 
 
 
 
 
 48 
 
 
 
 
 
 
 
 49 
 
La encuesta revela que el temor al contagio es significativo, ya que el 
68.67% de los alumnos están de acuerdo en que el miedo del dentista al 
enfrentarse a un paciente con VIH es el contagio, sólo 12.05% está en 
desacuerdo con esta cuestión, y 19.28% tiene una postura neutral al 
respecto; por otro lado, 51.81% de alumnos cree que es un riesgo atender a 
pacientes con VIH, aunque el porcentaje de alumnos que tienen una opinión 
neutral es ligeramente mayor (26.52%) que la de los que están en 
desacuerdo (21.69%). El 68.07% de la población de estudio está de acuerdo 
en que el instrumental contaminado por sangre con VIH es contagioso, sin 
embargo sólo 29.52% de los alumnos coinciden en que la sangre seca 
infectada por VIH es contagiosa, lo que puede hacer inferencia en la labilidad 
del virus cuando está fuera del organismo. El 60.24% de los alumnos están 
en desacuerdo en que la saliva de un paciente con VIH es contagiosa, lo que 
sugiere que perciben de mayor riesgo de contagio la sangre que la saliva. 
Accidentes operatorios. 
El 90.4% (150) de los alumnos encuestados están de acuerdo en que es 
riesgoso pincharse con instrumental contaminado por VIH y sólo 1.8% (3) de 
la población de estudio está en desacuerdo. 
 
 
 
 
 
 
 
 50 
 
 
 
 
 
 
 
 51 
 
El 22.9% (38) de los alumnos están de acuerdo en remitir a un paciente con 
VIH por sentir que no tiene habilidad operatoria, al contrario del 49.4% (82) 
que no están de acuerdo. 
 
 
 
 
 
 
 52 
 
Los alumnos que refirieron estar de acuerdo en que se necesita una 
técnica especial para dar tratamiento dental a pacientes con VIH es 39.8% 
(66), porcentaje muy similar a los alumnos que no están de acuerdo con 
39.3% (65). 
 
 
 
 
 
 
 53 
 
 
 
La mayoría de los alumnos encuestados refieren estar de acuerdo en que 
pincharse con instrumental contaminado por VIH es contagioso (90.4%), pero 
sólo el 22.9% están de acuerdo en remitir a un paciente con VIH por sentir 
que no tienen habilidad operatoria, lo que nos demuestra que a pesar de 
existir el temor a sufrir un accidente operatorio los alumnos no se sienten 
incapaces de brindarles tratamiento. Por otro lado el porcentajede alumnos 
que perciben la necesidad de una técnica especial para pacientes con VIH es 
muy similar con los que están en desacuerdo, lo que contradice un poco el 
hecho de que los alumnos si perciben tener habilidad operatoria para 
atenderlos pero creen necesitar una técnica especial, de tal manera que 
sugiere cierta desconfianza en la práctica operatoria al brindar tratamiento a 
dichos pacientes. 
 
 
 
 
 54 
 
Barreras de Protección. 
El 83.1% (138) de los alumnos encuestados están de acuerdo en que las 
barreras de protección disminuyen el riesgo de contagio por VIH. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 55 
 
Se identificó que 54.8% (91) de los alumnos encuestados están en 
desacuerdo en que el uso de doble par de guantes elimina el riesgo de 
contagio por VIH, sólo 14.5% (24) están de acuerdo y 30.7% (51) tiene una 
postura neutral. 
 
 
 
 
 
 
 56 
 
 
A pesar de que 83.1% de los alumnos están de acuerdo en que las barreras 
de protección disminuyen el riesgo de contagio por VIH, sólo 54.8% están en 
desacuerdo en que usar doble par de guantes evita el contagio, lo que revela 
que el 30.7% de los encuestados que tienen una opinión neutral al respecto 
podrían sentir desconfianza en cuanto a la seguridad de las barreras de 
protección; al contrario del 14.5% de los alumnos que están de acuerdo en 
que el uso de doble par de guantes evita el riesgo de contagio puede sugerir 
una necesidad de reforzar las barreras de protección por parte de estos 
alumnos. 
 
 
 
 
 57 
 
Esterilización de instrumental. 
Se encontró que 66.6% (110) de los alumnos encuestados están en 
desacuerdo en que se aumenta la temperatura para esterilizar instrumental 
contaminado por VIH, sólo 11.4% (19) están de acuerdo y 23.3% (37) tienen 
una postura neutral al respecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 58 
 
El 54.2% (90) de los alumnos están en desacuerdo en que se aumente el 
tiempo de esterilización para instrumental contaminado por VIH, y 30.1% (50) 
tiene una postura neutral, sólo 15.7% (26) están de acuerdo. 
 
 
 
 
 
 
 59 
 
 
Se encontró que 52.4% (87) de los alumnos encuestados están de acuerdo 
en que lavar el instrumental con guantes gruesos evita el contagio por VIH, el 
porcentaje de alumnos que están de acuerdo con esta razón es 19.9% (33) y 
27.7% (46) tienen una postura neutral al respecto. 
 
 
 
 
 
 
 60 
 
 
 
 
 
 
 
 61 
 
El 18.7% (31) de los alumnos encuestados tienen una opinión favorable en 
que se deseche el instrumental empleado para dar tratamiento a pacientes 
con VIH y 61.4% (102) de los alumnos muestran una postura desfavorable al 
respecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 62 
 
El 60.2% (100) de los alumnos encuestados están de acuerdo en que se 
desinfecta el instrumental contaminado por VIH antes de ser desechado y 
20.5% (34) de los alumnos están en desacuerdo. 
 
 
 
 
 
 
 63 
 
 
El análisis de datos pudo demostrar que 66.6% de alumnos están en 
desacuerdo en aumentar la temperatura, y 54.2% de alumnos están en 
desacuerdo de aumentar el tiempo de esterilización; el porcentaje de 
alumnos que tienen un postura neutral y en acuerdo es mayor respecto a 
aumentar el tiempo que la temperatura, lo que sugiere que casi la mitad de 
los alumnos no se sienten seguros con el ciclo normal de esterilización. Sólo 
19.9% de los alumnos no siente que sea seguro lavar el instrumental con 
guantes gruesos para evitar el contagio, los que tienen una postura neutral 
son 27.7% y los que están en desacuerdo es 52.4%, lo que puede sugerir 
que de igual manera poco menos de la mitad de los alumnos no podrían 
 
 
 
 
 64 
 
sentirse seguros con el uso de guantes para lavar el instrumental. El 61.4% 
de alumnos están en desacuerdo en desechar el instrumental contaminado 
por VIH, pero el 60.2% están de acuerdo en que se debe desinfectar el 
instrumental antes de ser desechado, lo que sugiere cierta contradicción de 
respuesta entre ambas razones. 
Desinfección de superficies. 
A pesar de que todos los ítems empleados para determinar la variable son 
importantes, en este caso sólo se seleccionaron los más relevantes. El 
porcentaje de las respuestas que perciben los alumnos encuestados 
respecto a que la limpieza de superficies con guantes gruesos evita el 
contagio por VIH esta medianamente equilibrado, 38% (63) de los alumnos 
están de acuerdo, 34% (57) tiene una postura neutral y 27.7% 46) 
manifiestan estar en desacuerdo. 
 
 
 
 
 
 
 65 
 
 
 
 
 
 
 
 66 
 
El 60.2% (100) de los alumnos encuestados están en desacuerdo en que la 
limpieza con glutaraldehído sobre superficies elimina el virus de VIH, sólo 
18.1% (30) están de acuerdo y 21.7% (36) tienen una posición neutral. 
 
 
 
 
 
 
 
 67 
 
Sólo el 38% de los alumnos están de acuerdo en que la limpieza de 
superficies con guantes gruesos evita el riesgo de contagio, por lo que 27.7% 
está en desacuerdo y 34.3% tienen una postura normal, esto podría referir 
que más de la mitad de los alumnos encuestados no se siente seguro al usar 
guantes gruesos para realizar la limpieza de superficies. Por otro lado el 
60.2% de los alumnos están en desacuerdo en que la limpieza de superficies 
con glutaraldehído elimina el virus de VIH y 21.7% tiene una postura normal, 
lo que sugiere que más del 80% de los alumnos encuestados no se siente 
seguro con los agentes químicos desinfectantes en cuanto la eliminación del 
VIH, y en el caso particular del glutaraldehído a pesar de ser un agente 
químico de desinfección de alto nivel, no sienten que sea seguro ante este 
virus. 
Falta de conocimientos. 
El 51.2% (85) de los alumnos encuestados están de acuerdo en que 
sentirían miedo al atender a un paciente con VIH por no saber los cuidados 
 
 
 
 
 
 68 
 
especiales que requiere, 25.9% (43) refieren una postura neutral y 22.9% 
(38) están en desacuerdo. 
 
 
 
 
 
 
 
 69 
 
El 44.6% (74) de los alumnos encuestados están en desacuerdo en remitir a 
un paciente con VIH por no saber que tratamiento requiere, 31.9% (53) están 
de acuerdo y 23.5% (39) tienen una postura neutral al respecto. 
 
 
 
 
 
 
 70 
 
 
 
A pesar de que 51.2% de los alumnos encuestados están de acuerdo a en 
que sentirían miedo al atender a un paciente con VIH por no saber los 
cuidados especiales que requieren, sólo 31.9% están de acuerdo en remitir a 
un paciente por no saber que tratamiento requiere, lo que sugiere que los 
más de la mitad de los alumnos no se sienten seguros en cuanto a sus 
conocimientos sobre el manejo a pacientes con VIH pero eso no es un 
impedimento para brindarles tratamiento. 
 
 
 
 
 
 71 
 
Tratamientos de mayor riesgo para el dentista. 
El 83.1% (138) de los alumnos encuestados perciben los tratamientos 
dentales con exposición sanguínea como riesgosos y sólo 6.6% (11) de los 
alumnos no los perciben como riesgosos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 73 
 
8. Discusión. 
Los resultados de esta investigación muestran los motivos con mayor 
prevalencia por los que los alumnos de las Clínicas Periféricas Oriente, 
Venustiano Carranza y Aragón evitan o limitan la atención a pacientes con 
VIH. 
El motivo de mayor prevalencia es pincharse con instrumental contaminado 
por VIH es contagioso para el dentista, ya que 90.4% de los alumnos 
refirieron estar de acuerdo con esta razón. El sufrir accidentes operatorios es 
inherente a la atención clínica dental y Vázquez en 2009 reportó que 68% de 
los recién egresados de la licenciatura de Cirujano Dentista desconoce el 
número de lesiones que sufren con instrumental los alumnos al año32, esto 
quiere decir que a pesar de que se tiene por entendido que los alumnos y 
dentistas sufren accidentes durante la práctica dental, no se han tomado 
medidas para controlar y disminuir tal situación. Por otro lado 68.07% de los 
encuestadosmanifestaron que el instrumental contaminado por sangre con 
VIH es contagioso para el dentista, ésta cuestión se relaciona directamente 
al hecho de percibir como un riesgo de contagio los accidentes operatorios 
durante la práctica clínica. 
El 83.1% de los alumnos percibieron que realizar tratamientos dentales con 
exposición sanguínea es riesgoso para el dentista, motivo que se coloca en 
segundo lugar de prevalencia para evitar o limitar la atención odontológica a 
pacientes con VIH. Los tratamientos que se reportaron de mayor riesgo para 
el dentista ante un posible contagio fueron en primer lugar la Cirugía, seguida 
de la extracción dental y por último la eliminación de cálculo. Ninguna 
investigación en México ha demostrado qué porcentaje de dentistas perciben 
como riesgo los tratamientos dentales que presentan exposición sanguínea 
ni los tratamientos dentales que son de mayor riesgo de contagio. 
 
 
 
 
 74 
 
El tercer motivo de mayor prevalencia es el miedo al contagio que siente el 
dentista al atender a un paciente con VIH, ya que 68.67% de los alumnos 
encuestados están de acuerdo con esta razón. La percepción de riesgo al 
atender a un paciente con VIH está íntimamente ligada al miedo de contagio 
y es que 51.8% de los alumnos perciben como riesgo atender a pacientes 
con VIH. En México se han hecho reportes en los que se percibe como un 
riesgo ocupacional la atención a pacientes con VIH/SIDA, Maupomé en el 
2000 refirió que 35% de los encuestados están de acuerdo en que es un 
riesgo ocupacional la atención dental a dichos pacientes34, Acosta en 2008 
encontró que 55% de los encuestados están de acuerdo33, y Vázquez en 
2009 declaró que 54% de los encuestados percibían como un riesgo 
ocupacional la atención a pacientes con VIH. 32 
En cuanto a la técnica de esterilización de instrumental, 54.2% de los 
alumnos encuestados están de acuerdo en aumentar el tiempo en el ciclo de 
esterilización para el instrumental empleado en pacientes con VIH. Vázquez 
declaró que 23% de los alumnos reportaron que en su escuela se siguen 
protocolos de esterilización distintos para el instrumental destinado en el 
tratamiento a pacientes con VIH.32 El 60.2% de los alumnos encuestados 
perciben que los agentes químicos como el glutaraldehído no es eficaz para 
la eliminación del virus sobre las superficies. La esterilización y desinfección 
de superficies se podría convertir en una razón de rechazo a los pacientes, 
ya que no sienten que sean seguras las medidas empleadas de forma 
rutinaria. 
El desconocimiento del VIH/SIDA representa un problema para la atención 
dental a dichos pacientes, ya que 51.2% de los alumnos encuestados 
reportaron que sentirían miedo al atender a pacientes con VIH por no saber 
los cuidados especiales que requieren. En una encuesta realizada por 
 
 
 
 
 75 
 
Sábas se reporto que a 95% de los alumnos encuestados les gustaría 
actualizar sus conocimientos en medicina bucal para identificar, diagnosticar 
y tratar las lesiones orales asociadas a VIH/SIDA.42 
 El 31.4% de los alumnos remitirían a un pacientes con VIH por no saber que 
tratamiento requiere, y Vázquez en 2009 declaró que 35% de los recién 
egresados afirmaron que en su escuela se remiten a los pacientes con VIH a 
clínicas especializadas. Esta cuestión está íntimamente ligada al deber moral 
que sienten los dentistas para con los pacientes con VIH, situación reportada 
en el mismo artículo de Vázquez.32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 76 
 
9. Conclusiones. 
 
Se identificó que el temor al contagio asociado a los accidentes operatorios 
es la razón de mayor prevalencia por la que los alumnos evitan o limitan la 
atención a pacientes con VIH/SIDA. 
Los alumnos que refieren temor e inseguridad en cuanto a los métodos de 
esterilización, desinfección y sobre la escasa preparación en cuanto a los 
conocimientos del VIH/SIDA, parecen estar dispuestos a brindar una 
atención de calidad a dichos pacientes ya que en gran medida manifestaron 
estar en desacuerdo en remitir a pacientes con VIH por no saber qué 
tratamiento requieren o por no tener habilidad operatoria. 
El temor está determinado por falta de conocimientos o por mala información 
que se maneja en torno al tratamiento de dichos pacientes; la ignorancia 
promueve actitudes erróneas que obstaculizan la atención odontológica. 
Sería conveniente que en los planes y programas de la Facultad de 
Odontología se fortalezcan los conocimientos relacionados con este 
padecimiento con base en evidencia científica que eliminen los mitos, 
creando conciencia para una atención digna y de calidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 77 
10. Referencias bibliográficas. 
1. Córdova J. A., Ponce de León S., Valdespino J. L. 25 años de SIDA 
en México logros, desaciertos y retos. 2da edición, Instituto Nacional 
de Salud Pública, Secretaría de Salud, CENSIDA, 2009. 
2. Vallejo O. ¡Qué 20 años no es nada!. The Body the complete 
HIV/AIDS Resource. AIDS Project los Ángeles. Septiembre/Octubre 
2001. Hallado en: http://www.thebody.com/content/art32757.html. 
3. The Global HIV/AIDS Epidemic: A timeline of key Milestones. The 
Henry J. Kaiser Family Foundation. Hallado en: 
http://kaiserfamilyfoundation.files.wordpress.com/2008/08/global-hiv-
aids-timeline-050313.pdf. 
4. Lawrence K. Altman. Rare Cancer seen in 41 homosexuals. The New 
York Times July 3, 1981. Hallado en: 
http://www.nytimes.com/1981/07/03/us/rare-cancer-seen-in-41-
homosexuals.html. 
5. Miranda O., Nápoles M. Historia y teorías de la aparición del Virus de 
la Inmunodeficiencia Humana. Rev. Cub. Med. Mil. V.38 n.3-4 Ciudad 
de la Habana jul.-dic. 2009. Hallado en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-
65572009000300007&script=sci_arttext 
6. Pérez P. Origen y evolución del VIH. Lo + positivo. N° 40. Verano 
2008. Pp. 44, 45. Hallado en: 
http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/dd7302.pdf 
7. López A. Un estudio aporta pruebas irrefutables de que el VIH no 
procede de la vacuna del polio. El mundo.es/salud. 21 de Abril 2004. 
Hallado en: 
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/04/21/hepatitissida/108256
7053.html 
 
http://www.thebody.com/content/art32757.html
http://kaiserfamilyfoundation.files.wordpress.com/2008/08/global-hiv-aids-timeline-050313.pdf
http://kaiserfamilyfoundation.files.wordpress.com/2008/08/global-hiv-aids-timeline-050313.pdf
http://www.nytimes.com/1981/07/03/us/rare-cancer-seen-in-41-homosexuals.html
http://www.nytimes.com/1981/07/03/us/rare-cancer-seen-in-41-homosexuals.html
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572009000300007&script=sci_arttext
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572009000300007&script=sci_arttext
http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/dd7302.pdf
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/04/21/hepatitissida/1082567053.html
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/04/21/hepatitissida/1082567053.html
 
 
 
 
 78 
8. Arango S. Comentarios sobre las hipótesis del origen del VIH/SIDA. IV 
Curso Internacional de Enfermedades Infecciosas. V seminario 
integral del SIDA. Santiago de Cali Colombia. 24 al 27 de marzo de 
1999. 
9. International Committee on Taxonomy of Viruses. Virology Division-
IUMS. Ec 44, Leuven, July 2012. Hallado en: 
http://ictvonline.org/virusTaxonomy.asp 
10. Chauca E. Historia natural de la infección por el VIH. Colegio 
Odontológico del Perú 2004. 
11. Codina C., Martín M., Ibarra O. Farmacia hospitalaria. Capitulo 21 la 
infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Hallado en: 
http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP21.pdf. 
12. Llano A. Factores del huésped que afectan a la progresión de la 
infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana de tipos 1 (VIH-
1). Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Diciembre 
2004. 
13. Beyer D., Fernández L. Imagen del virón del VIH. 23 de enero del 
2006. Hallado en:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:VIH-
viri%C3%B3n.png 
14. Imagen de estructura del VIH. Hallada en: http://www.cobach-
elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c45h.htm 
15. Parham P. El sistema inmune. 3ra Edición, Editorial Manual Moderno, 
20011. 
16. Murphy K., Travers P., Walport M. Inmunología de Janeway. Séptima 
edición, Editorial McGraw Hill, mayo de 2010. 
17. Abbas A., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 
Sexta edición, Editorial Elsevier, Barcelona España 2008. 
 
 
http://ictvonline.org/virusTaxonomy.asp
http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP21.pdf
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:VIH-viri%C3%B3n.png
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:VIH-viri%C3%B3n.png
http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c45h.htm
http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c45h.htm
 
 
 
 
 79 
18. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Séptima edición, 
Editorial Elsevier. Septiembre 2003. 
19. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y 
la Cultura (UNESCO). Herramientas FRESC para una Salud Escolar 
Efectiva. Como se transmite y como no se transmite el VIH. Primera 
edición 2004. 
20. Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA 
(CENSIDA). Guía técnica de atención estomatológica a pacientes con 
VIH y SIDA. México 3013. 
21. Secretaría de Salud. Centro Nacional para la Prevención y Control del 
VIH/SIDA (CENSIDA). El VIH/SIDA en México 20012. Primera Edición 
20012. 
22. Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. CENSIDA. 
25 años de SIDA en México Logros, desaciertos y retos. Segunda 
Edición. México 2009. 
23. Azkune H., Ibarguren M., Camino X., Iribarren J. Enfermedades 
Infecciosas y Microbiología Clínica. Primera Edición. Editorial Elsevier. 
Octubre 2011. 
24. Tabla. Adaptado de: Bell y Treviño. Modeling HIV risk. JAIDS Vol. 22 
No 3 Nov. 1999. 
25. Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (CIENI). 
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Fundación 
México Vivo. 30 años del VIH-SIDA perspectivas desde México. 
Primera Edición Noviembre 2011. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 80 
26. Secretaría de Salud. CENSIDA. Vigilancia Epidemiológica de casos 
de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA 
actualización al 30 de junio del 2013. Hallado en: 
http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/RN_2o_tri
m_2013.pdf. 
27. Organización Internacional del Trabajo. Organización Mundial de la 
Salud. Directrices mixtas OIT/OMS sobre los servicios de salud y el 
VIH/SIDA. Reunión tripartita de expertos para elaborar directrices 
mixtas OIT/OMS sobre los servicios de salud y el VIH/SIDA. Ginebra 
2005. Hallado en: 
http://www.who.int/hiv/pub/prev_care/who_iloguidelines_sp.pdf. 
28. Esquivel L., Fernández L., Magis C. Actitudes de rechazo hacia el 
paciente infectado por el VIH en la práctica odontológica. Revista 
ADM. Vol. LVII No. 6. Noviembre-Diciembre 2000. 
29. Askarian M., Mirzaei K., Cookson B. Knowledge, Attitudes, and 
Practice of Iranian Dentists with Regard to HIV-Related Disease. Infect 
Control Hosp Epidemiol. 2007 Jan; 28(1):83-7. 
30. Chan R., Khoo L., Goh C., Lam M. A knowledge, attitudes, beliefs and 
practices (KABP) survey on HIV infection and AIDS among doctors 
and dental surgeons in Singapore. Ann. Acad. Med. Singapore. 1997 
sep; 26(5):581-7. 
31. Darling M., Arendorf T., Samaranayake L. Oral care of HIV-infected 
patients: the knowledge and attitudes of South African dentist. J. Dent. 
Assoc. S. Afr. 1992 Sep;47(9):399-402. 
32. Vázquez E., Sánchez L., Olguín Y. Acosta E. Dental School Deans’ 
and Denstists’ Perceptions of Infection control and HIV/AIDS Patient 
Care: A Challenge for Dental Education in Mexico. AIDS Patient Care 
and STDs. Vol. 23 No. 7. 2009. 
 
http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/RN_2o_trim_2013.pdf
http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/RN_2o_trim_2013.pdf
http://www.who.int/hiv/pub/prev_care/who_iloguidelines_sp.pdf
 
 
 
 
 81 
33. Acosta E., Borges S., Flores M., Herrera A., Jerónimo J., Martínez M., 
Meneses P., Peralta H., Pérez L., Portocarrero L., Rodríguez L. 
Infection control attitudes and perceptions among dental estudents in 
Latin America: Implications for dental education. Internacional Dental 
Journal. Vol. 58 No 0. 2008. 
34. Maupomé G., Acosta E., Borges S., Díez F. Survey on attitudes 
toward HIV-infected individuals and infection control practices among 
dentists in Mexico City. AJIC. Vol. 28 No. 1. February 2000. 
35. Bray F., Chapman S., AIDS and dentistry in Australia: knowledge, 
infection control practices and attitudes to treatment in a random 
simple for Australian dentists. Community Health Stud. 1990; 
14(4):384-93. 
36. Sote E., AIDS and infection control: experiences, attitudes, knowledge 
and perception of occupational hazards among Nigerian dentists. Afr. 
Dent J. 1992; 6:1-7. 
37. Kiatuara H., Adachi N., Kobayashi K., Knowledge and attitudes of 
Japanese dental health care workers towards HIV-related disease. J. 
Dent. 1997. May-Jul; 25(3-4):279_83. 
38. Centers for Disease Control. Morbidity and Mortality Weekly Report. 
Guidelines for Infection Control in Dental Healt Care Seetings-2003. 
December 19. 2003. 
39. Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, para la prevención y 
control de enfermedades bucales. Hallada en: 
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/013ssa24.html 
40. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, para la prevención y 
control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. 
Hallado en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/010ssa23.html. 
 
 
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/013ssa24.html
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/013ssa24.html
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/013ssa24.html
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/010ssa23.html
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/010ssa23.html
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/010ssa23.html
 
 
 
 
 82 
41. Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-
2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos 
biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. 
Hallado en: 
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html. 
42. Sabás C. Conocimientos, actitudes y prácticas del cirujano dentista 
hacia individuos con VIH. Tesis para obtener el título de Cirujana 
Dentista. Facultad de Odontología UNAM. Septiembre 2007 
 
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
Esta encuesta es voluntaria y anónima. 
El tiempo estimado para completar este cuestionario es aproximadamente 15 minutos. 
El objetivo de este cuestionario es identificar oportunidades para mejorar el tratamiento dental a pacientes con VIH/SIDA. 
Se pide sea contestado con la mayor honestidad y veracidad posible. 
 
Género: Clínica Periférica: 
 
 
Por favor marque con una “X” la respuesta que más se adecue a su sentir. 
 De 
acuerdo 
Neutral En 
desacuerdo 
 
1. La limpieza de superficies con guantes gruesos evita el contagio por VIH 
2. Remitiría a un paciente dental con VIH por sentir que no tiene habilidad operatoria. 
3. Las barreras de protección disminuyen el riesgo de contagio por VIH. 
4. Se aumenta la temperatura para esterilizar instrumental contaminado con VIH 
5. Es necesaria una técnica especial para dar tratamiento dental a pacientes con VIH 
6. El miedo del dentista al enfrentarse a un paciente con VIH es el contagio 
7. La limpieza con glutaraldehído sobre superficies elimina el virus de VIH. 
8. Remitiría

Continuar navegando