Logo Studenta

Disfuncion-familiar-en-madres-de-ninos-de-6-a-12-anos-con-obesidad-de-la-UMF-33-del-IMSS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 33 
REYNOSA, TAMPS 
 
 
 
 
 
DISFUNCIÓN FAMILIAR EN MADRES DE NINOS DE 6 A 12 ANOS CON 
OBESIDAD DE LA UMF.33 DEL IMSS 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DRA. EVA HOY HERNANDEZ 
 
 
 
 
 
REYNOSA, TAMPS 
2015 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISFUNCiÓN FAMILIAR EN MADRES DE NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS 
CON OBESIDAD DE LA UMF. 33 DEL IMSS 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TíTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. EVA HOY HERNÁNDEZ 
DR. J~~~~~~~~~~~ 
JEFE DE LA SU IVISION DE MEDICINA'r"'l"I,¡¡a,¡,1..IAR 
DIVISIÓ DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FAC LTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
DR. ISAíAS HERNÁ,'WI")'(;Il:' 
COORDINADO 
DE LA SUBDIVISIÓ DE M NA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE - TUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U .N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
DISFUNCiÓN FAMILIAR DE MADRES CON NIÑOS DE 6-12 AÑOS 
CON OBESIDAD Y SOBRE PESO 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN M EDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. EVA HOY HERNANDEZ 
AUTORIZACIONES 
DR. FELIPE RNEROS SANCHEZ 
COORDINADOR AUXILIAR UCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
DELEGA ION TAMAULlPAS 
 
 
 
Dr Oiga Nelly Cantu SOlis 
Coordinadora de educación e investigación en salLJd UMF 33 
~Je$uSIl 
~esor Titular Medi "na Familiar UMF 33 
F"'res Pulido 
rDeTes is 
 
 
 
Carta Dic tamen 
í E¡ le Dirección de Prestaciones Médicas U,¡dad de Educación Investigación y Palmeas de Salud 
Coord..-aciÓn de Investigac.on en SalLd 
Página 1 Ul: 1 
tID 
IMSS 
"2013, Año de la lealtld Insttt ucional y Centenario del Ejé rCIto MexicanoM 
D ictame n d e Aut oriza do 
Comité Local de Investigación y Ética en I nvestigación en Salud 2803 
H GRAL ZONA NUM 11, TAMAUU PAS 
DRA. EVA HOY HERNANDEZ 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con título: 
FECHA 26/09/ 2013 
DISFUNCION FAMIUAR EN MADRES DE NINOS DE 6 A 12 ANOS CON OBESIDAD D E LA UMF. 33 
DEL IMSS 
que usted sometió a consideración de este Comité Local de Investigación y Ét ica en I nvest igación en Salud, 
de acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores, cumple con la calidad 
metodológica y los requerimientos de ética y de investigación, por lo que el dictamen es 
A U T O R IZA O O , con el número de registro institucional: 
ATENTAMENTE 
DR. (A) . ALI' J"I,N 
Presidente del 
Núm. de Re 9istr o 
R-2013- 2 8 03- 2 3 
,iS,n,o VILLA 
de Investigación y Ética en I nvestigación en Salud No. 2803 
IMSS 
hup://s ire lc is/pi_ d ictame n_c1 is.php?id Proyecto=20 13-4534& idC I i=2803&monitor= 1 & lipo _ doc= I 2610912013 
 
 
 
Índice 
Dedicatoria ....................................................................................................................................... I 
Resumen ......................................................................................................................................... 1 
Marco teórico .................................................................................................................................. 2 
Planteamiento del problema. ........................................................................................................ 29 
Justificación................................................................................................................................... 30 
Objetivos. ...................................................................................................................................... 31 
Objetivos especificos: ................................................................................................................... 31 
Metodologia................................................................................................................................... 32 
Descripción de variables:............................................................................................................. 34 
Hipótesis ....................................................................................................................................... 35 
Flujograma .................................................................................................................................... 38 
Recolección de la información ...................................................................................................... 38 
Captura y análisis de la información ............................................................................................ 38 
Formulación del reporte ................................................................................................................ 38 
Redacción y entrega del reporte .................................................................................................. 38 
Presupuesto financiero ................................................................................................................. 41 
Cronógrama de actividades 2013................................................................................................. 42 
Resultados .................................................................................................................................... 44 
Discusión ....................................................................................................................................... 49 
Bibliografía .................................................................................................................................... 52 
Anexos: ......................................................................................................................................... 55 
 
 
 
 
I 
 
 
Dedicatoria 
 
 
A mi MADRE por ser un ejemplo de honestidad y trabajo, valores que he tratado de 
imitar y que han sido lo que me hizo llegar hasta aquí. 
 
A mi PADRE donde quiera que te encuentres en esta eternidad tan inmensa… 
 
A mi ESPOSO por su paciencia…. 
 
A MIS HIJOS, por el tiempo que les pertenecía… 
 
A DIOS por no abandonarme en los momentos más difíciles de esta lucha diaria. 
 
A mis COMPAÑEROS residentes por ser parte de esta etapa llena de nuevos 
conocimientos… 
 
 
 
1 
RESUMEN 
Título: Disfunción familiar de madres con niños de 6-12 años con obesidad y 
sobrepeso 
 
Introducción: El afecto, cuidado, status, reproducción y socialización son 
características que desarrollan las familias que tienen funcionalidad familiar. Para que 
estas se lleven a cabo es necesario que el sistema este delimitado por medio de reglas 
y limites bien definidos. El no llevarlas a cabo pueden suscitar trastornos o alteraciones 
psicosociales y biológicas. Objetivo: Determinar la disfunción familiar de madres con 
niños d 6-12 años con obesidad y sobrepeso. Material y métodos: Estudio 
observacional, descriptivo, transversal tipo encuesta. Se obtuvo una muestra de 360 
participantes, a estos se les aplicó una encuesta de variables sociodemográficaspara 
obtener datos generales y la prueba del APGAR familiar para determinar la 
disfuncionalidad familiar prevalecientes en las familias con un niño de 6-12 años de 
edad que tuvieran sobrepeso y obesidad. El estudio fue llevado a cabo en la Unidad de 
Medicina Familiar número 33 de Reynosa, Tamaulipas. El consentimiento informado 
utilizado fue el proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social en materia de 
investigación. La recolección de los datos fue llevado a cabo de marzo de 2013 a 
marzo de 2014. Resultados: La disfuncionalidad familiar fue grave en 35% de los 
participantes, 65% era normo funcional. El 45 por ciento de los niños encuestados era 
obeso y 55 por ciento tenía sobrepeso. La mitad de los niños encuestados refieren que 
comen mucho cuando se enojan, más de un tercio refieren sentirse felices o contentos 
cuando comen. La mitad de los niños admite que una mala relación con sus madres es 
lo que les produce comer en exceso y 56% de los entrevistados pertenecían al sexo 
femenino. Discusión: No existe evidencia que la obesidad esté asociada con la 
disfuncionalidad familiar. Sin embargo , si se encontró una mayor prevalencia de 
obesidad que la reportada por otros autores. El placer que se encuentra al comer es 
natural en los seres humanos, ya que es una acción gregaria que ha persistido por 
miles de años, pero no se puede afirmar que la obesidad es debido a las emociones 
provocadas al convivir en una familia disfuncional. Se requiere un estudio de casos y 
controles que pueda analizar variables y correlacionar los posibles factores 
involucrados en la disfuncionalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
2 
MARCO TEÓRICO 
La obesidad es una alteración de naturaleza metabólica, que se caracteriza por un 
aumento excesivo en la grasa corporal y que constituye el problema de salud pública 
más importante en niños y adolescentes mexicanos. Un niño se considera obeso, 
cuando su peso es superior al 20% del ideal. La obesidad de niños y adolescentes 
está considerada dentro de la Norma Oficial Mexicana (NOM-008-SSA2-1993) que 
establece los lineamientos sanitarios para regular su manejo integral. La diabetes 
mellitus, importante complicación de la obesidad, es la primera causa de muerte en 
México. Cabe destacar que además de la elevada mortalidad, el tratamiento de la 
diabetes y sus complicaciones cuesta al estado Mexicano, alrededor de 80 mil millones 
de pesos anuales. Es por ello, que el énfasis en las acciones preventivas y de 
promoción de la salud para llevar a cabo el control de la obesidad, deberá enfocarse a 
niños y adolescentes. La etiología de la obesidad es compleja debido a que diversos 
factores han sido relacionados con la generacion de la misma, estos incluyen: 
genéticos, ambientales, neuroendocrinos, metabólicos, conductuales, sociales y 
culturales. La obesidad infantil es un factor condicionante de obesidad en la vida adulta. 
Un 80% de los adolescentes obesos presentarán obesidad en esa etapa.1 
En Octubre de 2011 el total de la población mundial ascendió a 7 mil millones de 
personas. Datos censales de 2010 señalan que en México residen 112.3 millones de 
personas, monto que lo coloca como el onceavo país más poblado del mundo. De 
acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el aumento de 
enfermedades crónicas es atribuible al envejecimiento de la población y a los 
comportamientos y elecciones poco saludables que hacen los individuos, que se 
 
 
3 
vinculan con una nutrición deficiente, sobrepeso, obesidad y consumo de tabaco y 
alcohol. La prevalencia de la obesidad infantil y del adulto se ha incrementado 
dramáticamente. 2 
Se calcula que actualmente hay 250 millones de personas con obesidad en el mundo, y 
el doble o el triple de personas con sobrepeso. En los Estados Unidos de Norteamérica 
(EEUUAA) la prevalencia de sobrepeso aumentó el doble en niños de 6 a 11 años y el 
triple en adolescentes de 12 a 17 años, con mayor predisposición en hispanos, indios 
Pima y otros nativos americanos. Entre los países en vías de desarrollo se ha 
observado mayor prevalencia de niños con sobrepeso y obesidad en el medio oriente, 
el norte de África, Latinoamérica y el Caribe. En México, de acuerdo a la Encuesta 
Nacional de Salud y Nutrición 2006, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños 
de 6 a 11 años fue de 26% y en niñas de 27%.3 En el 2012 a través de la misma 
encuesta se observó un incremento de 12.6% en la obesidad de los niños de 5-11 años 
y de 11.8% en las niñas de la misma edad.4 
Durante las últimas décadas, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños ha 
aumentado en todo el mundo. El exceso de peso, en la infancia se debe 
principalmente a la grasa, esta es un factor de riesgo para la enfermedad adulta 
posterior, pero se asocia también con deterioro de la salud durante la infancia. 
También representa un mayor riesgo de hipertensión, resistencia a la insulina, 
enfermedad del hígado graso, disfunción ortopédica y la angustia psicosocial. Una vez 
establecida, la obesidad en los niños (como en los adultos) es dficil de revertir. 
 El aumento en la prevalencia de la obesidad ha hecho que la Organización Mundial de 
la Salud en su 57.a Asamblea celebrada en Mayo de 2004, la haya declarado 
 
 
4 
Epidemia del siglo XXI. La clasificación del sobrepeso y obesidad se basa en tres 
selecciones previas: 1) un indicador antropométrico adecuado, 2) una población de 
referencia con la cual comparar el índice de niños o de la comunidad; y 3) Unos puntos 
de corte que identifiquen a los individuos y las poblaciones en riesgo de mortalidad 
sobrepeso/obesidad. 5 
En los niños de edades entre 2 a 19 años, cerca de 1 de cada 3 tienen sobrepeso y 
obesidad (El índice de Masa Corporal para la edad está arriba del percentil 85 en la 
tabla de crecimiento, 2000). El 32.1 % son niños y el 31.3 % son niñas. Los niños 
de edades entre 2 a 19 años, cerca de 1 de cada 6 son obesos. Esto significa que el 
índice de Masa Corporal para la edad está arriba del percentil 95 en la tabla de 
crecimiento. 6 
La concepción social de la obesidad, ha provocado que las personas marquen a los 
individuos obesos con diversos prejuicios que carecen de fundamentos racionales 
trayendo como consecuencia la marginación social, decremento de la autoestima y de 
la calidad de vida. Algunos autores refieren que las mayores consecuencias de la 
obesidad infantil son las psicológicas, a pesar de que todavía no está clara la relación 
entre la obesidad y algún síndrome psicológico o conductual de características propias, 
sin embargo parece ser más común encontrar alteraciones de la personalidad y 
problemas psiquiátricos en personas obesas que en las de peso normal. 
Probablemente debido a que la obesidad puede ser visualizada como el síntoma o la 
consecuencia de un problema de ajuste psicológico o social que atenta contra las 
cualidades emocionales, percepción del propio funcionamiento, calidad de vida y 
habilidades sociales de estas personas a cualquier edad, especialmente por las 
 
 
5 
características estigmatizadas por la sociedad. Entre los niños consideran al obeso 
con cualidades negativas como tonto, descuidado, perezoso, sucio, estúpido, feo, poco 
confiable y mentiroso. Se observó que los niños con sobrepeso difícilmente pueden 
escoger amigos porque son juzgados como gordos y lentos para el juego. También 
entre los médicos se describen a los pacientes obesos como desagradables, débiles y 
con poca fuerza de voluntad. Los niños con obesidad tienden a ser maduradores 
tempranos, lo que crea hacia ellos expectativas inapropiadas en cuanto a su conducta, 
que puede tener un efecto adverso en su socialización. La interacción inadecuada entre 
la familia y medio ambiente, aunado a factores como pobreza, padre único y violencia 
intrafamiliar, favorecen la psicopatología de la obesidad. Además cuando estos factores 
secombinan con obesidad de los padres, es muy difícil modificar la adquisición y el 
curso de la obesidad en los niños. Con mayor frecuencia se ha observado que los 
niños con madres obesas, familias pequeñas y con poca estimulación temprana tienen 
mayor riesgo de desarrollar obesidad independientemente de otros factores 
demográficos y socioeconómicos, Otros autores mencionan que los niños con familia 
de bajo nivel educativo y padres no profesionistas tienen mayor riesgo de ser obesos. 
Dos elementos que deben reconocerse del psiquismo son la autoestima y el 
narcisismo, los cuales guardan un equilibrio y son aspectos afectivos de las personas. 
Así, se ha observado en diversos estudios que socialmente se culpa a la persona de 
ser obesa, por considerarlo un acto voluntario, haciendo juicios de valor y 
descalificándola pero lo más grave de esta forma de valorar, es que aquel que la sufre, 
lo cree de ella misma. Tiene tendencia a autoexcluirse por sentirse un ser devaluado, 
estableciendo relaciones con los otros desde un lugar desigual por su baja autoestima, 
 
 
6 
con una imagen corporal menospreciada y sintiéndose incapaz. El "ser gordo", es un 
adjetivo que estigmatiza y condiciona todas sus acciones, provocando una dura 
autocrítica y mayor ansiedad, que frecuentemente los lleva a comer compulsivamente. 
Otra de las consecuencias puede ser la depresión o conductas antisociales 
(agresividad, retraimiento, entre otras) que refuerzan el ser que no quiere ser. Lo 
ubican en una visión que se percibe sin salida y lo conducen a no poder construir otro 
sentido de vida.7 
Los factores de riesgo que se han encontrado para los problemas de obesidad son: 1) 
Comida: en la última década el comer fuera de casa se ha hecho cada vez más 
habitual y rutinario. A su vez las personas consumen más frecuentemente alimentos de 
preparación rápida que son más económicos pero altos en calorías y grasa. Este tipo 
de alimentos de preparación rápida se exponen en la televisión a los niños llamando su 
atención con juguetes, música e iconos sociales; 2) Vida sedentaria: la disponibilidad 
extensa de los juegos de televisión, computadora y videojuegos se ha asociado a una 
actividad sedentaria creciente y el ejercicio ha disminuido. El índice de la obesidad es 
8.3 veces mayor para los niños que ven más de 5 horas de televisión por día, 
comparado a los que ven de 0 a 2 horas por día; 3) Genética: el predominio de 
obesidad en la familia sugiere una predisposición genética a ser obeso. Los niños 
obesos tienen generalmente antecedentes familiares de obesidad, especialmente de su 
madre. Las formas más severas de obesidad que comienzan en niñez temprana, son 
solo condiciones de genes transmitidas por una herencia recesiva, en las cuales el 
ambiente juega simplemente un rol; 4) Enfermedades físicas: si la obesidad comienza 
en la niñez, tiene muchas consecuencias físicas y psicológicas, en niños y 
 
 
7 
adolescentes la diabetes tipo 2 se considera el 30% de los casos nuevos de 
enfermedades físicas desatendidas. La mayoría de los casos de diabetes tipo 2 son 
atribuibles a los problemas físicos de la obesidad; 5) Enfermedades psiquiátricas: el 
impacto social y psicológico de obesidad puede ser significativo. La ansiedad es una 
vivencia universal. Surge en respuesta a exigencias o amenazas como señal para 
buscar la adaptación. Suele ser transitoria y percibida como nerviosismo y 
desasosiego, ocasionalmente como terror y pánico. Si se hace persistente, intensa, 
autónoma, desproporcionada a los estímulos que la causan y genera conductas 
evitativas o retraimiento, se le incluye entre los trastornos mentales. La ansiedad 
consiste en el conjunto de reacciones físicas y psicológicas que ocurren ante la 
presencia de un peligro. La respuesta de ansiedad se encuentra presente desde el 
nacimiento, siendo un mecanismo natural con el que nacemos. La ansiedad no solo 
aparece por peligros externos y objetivos, sino también por otros de carácter interno y 
subjetivo, e incluso por miedos inconscientes. El comer, o más exactamente masticar, 
al suponer un gasto de energía y al implicar una forma de desgarrar y triturar se 
transforma en una forma de reducir la ansiedad, lo cual es una forma rápida y pasajera 
para el alcance del paciente. Si el comer como recurso anti ansiedad se transforma en 
algo habitual con el tiempo se aumentará de peso, incluso estableciendo en algunas 
personas un círculo vicioso donde la ansiedad se reduce comiendo, por ende aumentar 
de peso, y este aumento de peso genera un motivo de alarma, de preocupación, por lo 
que nuevamente aparece la ansiedad y una vez más se come como mecanismo 
compensador. López y Macilla argumentan que la familia juega un papel determinante 
en la génesis de los problemas alimenticios y la obesidad puede ser proporcionada por 
 
 
8 
una dinámica familiar disfuncional, en donde el individuo obeso funciona como un 
medio para aminorar los conflictos y tensiones que se propician por dicha dinámica; el 
sobrepeso está directamente correlacionado con una alta problemática familiar y la 
obesidad de los niños y niñas se encuentra asociada con la salud mental de otros 
miembros de la familia y con el funcionamiento de ésta; por lo tanto, las familias obesas 
poseen una dinámica que se asemeja a la de las familias psicosomáticas. La madre, 
como primera cuidadora, proporciona a los niños la estructura básica de relación con la 
comida debido a que es la encargada de ofrecer algunos alimentos y de evitar otros, 
distribuir las comidas durante el día y determinar las cantidades de comida. Se plantea 
además que los conocimientos, aptitudes y prácticas alimentarias de la madre 
determinan en gran medida el estado nutricional de la familia, especialmente en los 
sectores de bajos recursos económicos. Para los profesionales de la salud mental es 
importante que la familia se encuentre involucrada en el tratamiento de la obesidad. 8 
Los Niños obesos tienden a ser adultos obesos. Estudios han identificado una 
asociación consistente entre rápida ganancia de peso durante los primeros dos años de 
vida y obesidad en la niñez y vida adulta, en general, el riesgo de desarrollar sobrepeso 
u obesidad es dos a tres veces más alto en los niños que cruzan por lo menos un 
percentil mayor entre el nacimiento y el primer o segundo año de vida. Niños mayores 
de 13 años con un IMC mayor o igual al 95%, tienen más del 50% de posibilidades de 
ser adultos obesos. Estudios han mostrado que si ambos padres son obesos el riesgo 
para la descendencia será de hasta el 80%; cuando solo un padre es obeso será de 
hasta el 50% y si ninguno de los dos padres es obeso el riesgo para la descendencia 
será solo del 9%. La inactividad física permite que los niños dediquen mucho tiempo a 
 
 
9 
la televisión, a los juegos de video y se alejen de la práctica de deportes, caminatas y 
juegos al aire libre; todo esto predispone a ganancia excesiva de peso. La asociación 
entre el tiempo viendo televisión y obesidad no parece deberse solamente a la 
inactividad física, sino también al aumento en el consumo de bebidas con azúcar, 
dulces, meriendas y comidas rápidas influenciado en parte por la exposición a 
comerciales de estos productos. 
Según el reporte de la fundación Kaiser en enero de 2010, en EEUU, niños y 
adolescentes entre 8 y 18 años, pasan 7 horas y 38 minutos al día interactuando con 
equipos digitales (4.5 horas en el televisor, 2.3 horas de música y 1.1 horas de video 
juegos). El consumo de bebidas dulces, particularmente gaseosas y jugos, parece ser 
uno de los factores más contribuyentes a la epidemia de sobrepeso y obesidad gracias 
a su alto contenido en azúcar y pobre estimulación de saciedad. Otro factor importante 
para tener en cuenta es lactancia materna, hay una clara asociación dosis-dependiente 
entre el tiempo de lactancia materna y el riesgo de desarrollar sobrepeso.Un 
metanálisis de los estudios evaluando esta asociación encontró que cada mes extra de 
lactancia materna disminuye el riego de sobrepeso en un cuatro por ciento. 
 Un gran porcentaje de niños y adolescentes no cumplen con el tiempo recomendado 
de actividad física de por lo menos 60 minutos diarios. El estudio del cohorte del 
milenio en el Reino Unido, analizando factores de riesgo para obesidad a los cinco 
años de edad, encontró que niños sedentarios, grandes al nacer, de familias con 
comportamientos de riesgo para la salud (madres con sobrepeso, exposición del niño al 
humo del cigarrillo, ausencia del desayuno), y de bajo nivel económico o educativo, 
tenían el mayor riesgo. 9 
 
 
10 
Importantes cambios medioambientales y del comportamiento, causados por la 
urbanización, modernización y desarrollo económico, se encuentran altamente 
relacionados con la obesidad. Según Peck, el fenómeno de la obesidad es 
comúnmente discutido como un fenómeno cultural muy interconectado con el sabor de 
la comida rápida, la televisión y los videojuegos, pero más bien es visto como un 
fenómeno económico. Además, se considera como una de las principales 
enfermedades nutricionales de los países desarrollados. Los hábitos alimenticios 
deficientes, como no desayunar y después tener una cena abundante, las comidas 
rápidas y las porciones grandes de consumo, junto con el comer fuera del área de la 
cocina, fueron factores personales y familiares que surgieron durante el estudio como 
facilitadores del mantenimiento de la obesidad. Los eventos de vida estresantes 
surgieron como otro factor relacionado con el mantenimiento de la obesidad cuando la 
comida se utilizó como refugio y respuesta a las frustraciones y preocupaciones. 
La obesidad ocurre debido a las interacciones dentro y entre aquellos contextos 
formados principalmente por los factores intrapersonales, constituidos por 
pensamientos, sentimientos y actitudes de cada individuo; los factores familiares, 
representados por el medio ambiente familiar que rodea la alimentación, prácticas 
alimenticias, comportamientos al comer, los roles modelo-parentales y los factores 
culturales, como el medio ambiente escolar, influencia de los medios de comunicación, 
estilos de vida, apoyo clínico y apoyo social. En general, todos estos contextos actúan 
en conjunto como determinantes en el desarrollo y mantenimiento de la obesidad. 10 
Una familia con un funcionamiento adecuado, o familia funcional, puede promover el 
desarrollo integral de sus miembros y lograr el mantenimiento de estados de salud 
 
 
11 
favorables en éstas. Así como también que una familia disfuncional o con un 
funcionamiento inadecuado, debe ser considerada como factor de riesgo, al propiciar la 
aparición de síntomas y enfermedades en sus miembros. El concepto de salud 
brindado por la OMS donde se concibe ésta no sólo como ausencia de síntomas sino 
también el disfrute de un bienestar psicológico y social. Para poder hablar de estado de 
salud adecuado es necesario tener en cuenta el modo de vida del individuo y por tanto, 
sus condiciones y su estilo de vida. 
Por lo general, el hombre pertenece, vive y se desarrolla dentro del grupo social 
primario denominado "familia" y de ahí que consideramos muy importante también para 
su salud, su modo de vida familiar. La familia como grupo social debe cumplir 
funciones básicas que son: la función económica, la biológica y la educativa, cultural y 
espiritual, es decir la familia debe ser capaz de satisfacer las necesidades básicas 
materiales y espirituales de sus miembros, actuando como sistema de apoyo. 
La familia es un grupo o sistema compuesto por subsistemas que serían sus miembros 
y a la vez integrada a un sistema mayor que es la sociedad. El nexo entre los miembros 
de una familia es tan estrecho que la modificación de uno de sus integrantes provoca 
modificaciones en los otros y en consecuencia en toda la familia. El enfoque sistémico 
nos permite sustituir el análisis causa-efecto por el análisis de las pautas y reglas de 
interacción familiar recíproca, que es lo que nos va a permitir llegar al centro de los 
conflictos familiares y por tanto a las causas de la disfunción familiar. Siempre cuando 
aparece un síntoma, como podría ser la enuresis en un niño o la descompensación de 
una enfermedad crónica, este puede ser tomado como un indicador de una disfunción 
familiar y hay que ver al paciente no como el paciente índice, sino como el portador de 
 
 
12 
las problemáticas familiares (chivo expiatorio). De manera general recomendamos 
como indicadores para medir funcionamiento familiar los siguientes: 1. Cumplimiento 
eficaz de sus funciones: (económica, biológica y cultural-espiritual); 2. Que el sistema 
familiar permita el desarrollo de la identidad personal y la autonomía de sus miembros; 
3. Que en el sistema familiar exista flexibilidad de las reglas y roles para la solución de 
los conflictos; se considera una familia funcional cuando las tareas o roles asignados a 
cada miembro están claros y son aceptados por éstos. 
Otra condición necesaria para que funcione adecuadamente la familia es que exista 
flexibilidad o complementariedad de rol; debe analizarse la jerarquía o distancia 
generacional que puede darse de una manera horizontal (cuando se tiene el mismo 
poder) o de una manera vertical (cuando hay diferentes niveles de jerarquía). La familia 
se hace disfuncional cuando no se respeta la distancia generacional, cuando se invierte 
la jerarquía, 4.Que en el sistema familiar se dé una comunicación clara, coherente y 
afectiva que permita compartir los problemas; 5. Que el sistema familiar sea capaz de 
adaptarse a los cambios. La familia está sometida a constantes cambios porque tienen 
que enfrentar constantemente 2 tipos de tareas que son las tareas de desarrollo (son 
las tareas relacionadas con las etapas que necesariamente tiene que atravesar la 
familia para desarrollarse a lo cual se le denomina "ciclo vital") y las tareas de 
enfrentamiento (que son las que se derivan del enfrentamiento a las llamadas crisis 
familiares no transitorias o paranormativas). Por lo tanto, la principal característica que 
debe tener una familia funcional es que promueva un desarrollo favorable a la salud 
para todos sus miembros, para lo cual es imprescindible que tenga: jerarquías claras, 
 
 
13 
límites claros, roles claros y definidos, comunicación abierta y explícita y capacidad de 
adaptación al cambio. 11 
El Familiograma es la representación gráfica de las principales características de un 
grupo familiar. Se le considera un instrumento diseñado para identificar familias cuya 
estructura incrementa su riesgo de carácter biológico, psicológico o social, conocer en 
qué etapa del ciclo vital familiar se encuentran y evaluar su funcionamiento sistémico. 
Permite sintetizar información sobre los antecedentes familiares, el nivel socio cultural y 
la información laboral de los pacientes, como factores condicionantes de sus problemas 
de salud. Tiene 2 componentes: el Familiograma estructural y el Familiograma 
funcional. Este instrumento nos informa además, acerca de la estructura de la familia, 
su evolución y su configuración. Este instrumento se utiliza básicamente para evaluar la 
dinámica familiar, también se ha empleado para favorecer el reconocimiento de 
problemas emocionales en la práctica clínica, como por ejemplo para identificar la 
presencia de ansiedad y la depresión. Los antecedentes familiares de primer grado —
padres y hermanos— representan importantes factores de riesgo, no sólo para la 
obesidad sino también para la diabetes, hipertensión arterial, infarto agudo del 
miocardio, dislipidemia, hiperuricemia y cáncer. El Familiograma, nos permite ver la 
intensidad del problema que afectó a los familiares, por ejemplo, en la forma de detallar 
la causa de muerte de los parientes.También puede ayudarnos a identificar los tipos 
de alimentos que consumen —desayuno, comida y cena— y registrar que pacientes 
reciben una dieta hipercalórica mayor a las 6000 kilocalorías. En los pacientes obesos 
y sus familiares, para que de esta manera, se puedan realizar actividades adecuadas 
 
 
14 
para su manejo y control, al crear conciencia no solo de la necesidad de bajar de peso, 
sino también de cambiar su estilo de vida.12 
Se han descrito varios métodos e instrumentos para la evaluación familiar, además de 
una propuesta para su selección. Es esencial considerar aspectos psicométricos de los 
instrumentos; estos aspectos permitirán la toma de decisiones para su uso y aplicación 
tanto en el ámbito clínico como en la investigación. El Apgar familiar fue elaborado para 
medir la función familiar, sin embargo las preguntas están dirigidas para medir 
cualitativamente la satisfacción de un miembro de una familia en cuanto a cinco 
elementos que constituyen la función familiar, debido a que Smilkstein tenía el 
concepto de que la función familiar era el cuidado y el apoyo que un individuo recibe de 
su propia familia. La escala de calificación de Apgar familiar que propuso Smilkstein 
establece dos posibilidades: la funcionalidad y la disfuncionalidad familiar. No obstante, 
en las dimensiones que integran los cinco conceptos que originaron el mismo número 
de reactivos en el test, no se identifica la posibilidad de medir con el Apgar la disfunción 
familiar.13 
Existen diversos instrumentos que pretenden evaluar la funcionalidad de la familia. En 
estudios previos se ha descrito el proceso de traducción y adaptación transcultural de 
FACES III en población mexicana.14 
El cuestionario base del Faces III en inglés consta de 40 reactivos los cuales son 
modificados en la ediciones en español por 20 preguntas en esta prueba se evalúa el 
parámetro de la cohesión como la calificación de la adaptabilidad familiar encontrando 
finalmente 4 diferentes resultados en las familias los resultados son: clasificación de 
 
 
15 
cohesión: no relacionada 10 a 34, semi-relacionada 35 a 40, relacionada: 41 a 45, 
aglutinada de 46 a 50. Clasificación de adaptabilidad: rígida 10 a 19, estructurada de 20 
a 24, flexible 25 a 28, caótica 39 a 50. Clasificación de familias según FACES III: 
disgregada, semirrelacionada, relacionada, aglutinada, caótica, caóticamente 
disgregada, caóticamente semirrelacionada, caóticamente relacionada, caóticamente 
aglutinante. disgregada, semirrelacionada, relacionada, aglutinada, estructurada, 
estructuralmente disgregada, estructuralmente semirrelacionada, estructuralmente 
relacionada, estructuralmente aglutinada, rígida, rígidamente disgregada, rígidamente 
semirrelacionada, rígidamente relacionada, rígidamente aglutinada.15 
 El concepto de costos que está implícito en el análisis económico es el de costo de 
oportunidad, es decir, las acciones o intervenciones en salud que se dejan de hacer por 
atender el problema estudiado; visto de esta manera, el costo se está entendiendo 
como algo no deseado, que pudiera ser evitado. En la medida en que una enfermedad 
sea prevenible, el costo de oportunidad podría entenderse como el costo de la no 
prevención o como los beneficios de la prevención. Al hablar de costos de la 
enfermedad, se intenta resumir los costos que ésta genera por concepto de prevención, 
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como el producto perdido debido a la 
incapacidad temporal, la incapacidad permanente y a la mortalidad que lleva implícita. 
Es decir, comprende los "costos directos" (costos al individuo y proveedores de 
servicios asociados con el tratamiento de la obesidad), los "costos intangibles" (costos 
por enfermedades asociadas al impacto de la obesidad en la salud individual) y los 
"costos indirectos" (usualmente medidos como pérdidas de producción debido al 
ausentismo en el trabajo y muerte prematura). En México, dada la magnitud del 
 
 
16 
problema, la atención de la obesidad representa un serio reto económico. Así, entre 
1987 y 2002, la proporción de gastos en salud atribuibles a obesidad se incrementó 
más de 10 veces. Según el informe de la Organización para la Cooperación y 
Desarrollo Económica, México tiene que canalizar 190 mil millones de pesos del gasto 
público hacia la atención de los problemas de salud asociados a la obesidad, esto es, 
la mitad del presupuesto de todas las instituciones públicas de salud. En Estados 
Unidos, sólo en cuidados médicos, los adultos obesos gastan por año 395 USD, más 
que los no obesos. 16 
En México, como en otros países emergentes, es cada vez más común que las 
mujeres que conviven en pareja se incorporen a actividades remuneradas, lo que ha 
ocasionado una redefinición de las funciones al interior de las familias, un mayor uso de 
las estancias infantiles y un menor tiempo de convivencia entre padres e hijos. Estas 
familias ―modernas‖ han obligado a que los hijos permanezcan varias horas del día bajo 
la influencia de otras personas. Las alteraciones de la dinámica familiar se han visto 
exacerbadas por la ausencia de espacios físicos adecuados para el esparcimiento, lo 
cual ha propiciado que los niños permanezcan más horas frente al televisor, con mayor 
proclividad al consumo de ―productos chatarra‖ estimulado por los mensajes televisivos 
y con menor tiempo para la actividad física. Todos estos factores actúan de manera 
simultánea para provocar un incremento desmedido en la prevalencia de obesidad 
entre escolares y adolescentes.17 
La microbiota intestinal desarrolla tareas como la obtención de energía a través de la 
dieta, síntesis de vitaminas y otros compuestos absorbibles. Sus Desequilibrios se han 
asociado con resistencia insulínica y aumento del peso corporal. La administración de 
 
 
17 
leche fermentada con Lactobacillus gasseri reducía el tamaño de los adipocitos del 
tejido adiposo mesentérico al mismo tiempo que reducía los niveles de leptina en 
suero. Efecto regulador que estas bacterias sobre el crecimiento del tejido adiposo y 
sobre la obesidad. Posterior a una dieta rica en grasas, la administración en la dieta de 
Lactobacillus, Bifidobacterium y Streptococcus, mejoró la esteatosis y resistencia a la 
insulina inducida por el exceso de grasas. En la primera ley de la termodinámica, la 
obesidad es resultado del desequilibrio entre el gasto y el aporte de energía. Cuando 
el consumo de carbohidratos excede los requerimientos, estos se convierten en grasas. 
El exceso de energía introducida cambia la energía interna del organismo y se 
transforma en energía química, cuyo principal almacén está el tejido graso. El peso 
corporal podrá variar en relación con la ingestión y el gasto energético total (GET). El 
adipocito es una célula altamente diferenciada con 3 funciones: almacén, liberación de 
energía y endocrino metabólica. El proceso denominado esterificación, participan 2 
enzimas, la lipoproteinlipasa (LPL) y la proteína estimulante de acilación (ASP). La 
leptina constituye el resultado o la síntesis final del gen-ob. Dicho gen se encuentra 
localizado, en el cromosoma 7q 31,3. A través de la Leptina, el hipotálamo controla la 
homeostasis energética del organismo, modulando la ingesta y contrarrestando un 
potencial balance energético positivo. La leptina provoca los sistemas efectores 
catabólicos. Estos van a provocar efecto anorexígeno, estimulando el gasto energético 
e inhabilitando los sistemas efectores anabólicos cuyo objetivo es aumentar la 
adiposidad corporal (vía aumento de apetito), favoreciendo el proceso de lipolisis del 
tejido graso. Una vez activado el receptor se pondrán en marcha los mecanismos: 
disminución de la secreción de neuropéptido y, el estimulador del apetito endógeno 
 
 
18 
más potente. Además paralelamente hay una disminución en la secreción de la 
proteínarelacionada con el agouti. Dicha proteína es un antagonista de los receptores 
de la melanocortina 1 y 4, que a su vez son reguladores del apetito. La leptina, utiliza 
el sistema nervioso simpático para estimular la liberación de Tirotropina. Además, los 
receptores noradrenérgicos también modulan el peso corporal, mediante la 
estimulación de los receptores alfa 1 y beta 3 disminuyendo la ingesta y aumentando el 
gasto energético. El sistema nervioso parasimpático eferente modula el metabolismo 
hepático, la secreción de insulina y el vaciamiento gástrico, participando de este modo 
en el control y regulación del peso corporal. Los estímulos olfatorios y gustativos dan 
señales al sistema nervioso liberando neurotransmisores (La Serotonina) que modula 
nuestra ingesta selección de macronutrientes y específicamente de grasas. La 
Hormona Melanocito Estimulante (MSH) es un péptido anorexígeno que regula la 
ingesta causando disminución del apetito y aumento de la termogénesis. Es una de 
las piezas clave en el tratamiento de la obesidad. El neuropéptido Y, es una 
biomolécula implicada en la modulación de la ingesta alimentaria, su función principal 
es incrementar la ingesta de alimentos, es el neurotransmisor más potente de acción 
anabólica. Los péptidos intestinales Colecistocinina, el Péptido Liberador de Gastrina y 
la Bombesina disminuyen la ingesta de alimentos. La Insulina tiene un efecto 
anabólico, favorece la captación de glucosa y el acúmulo de lípidos a nivel de los 
tejidos. La Grelina constituye el primer péptido de efecto orexígeno descrito. Actúa a 
nivel del hipotálamo. El Polipéptido Insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP), Es un 
péptido gastrointestinal actúa en el proceso de saciedad, induce la secreción de 
insulina ante concentraciones elevadas de glucosa en sangre. GIP puede estar 
 
 
19 
involucrado en la patogenia de la obesidad central. El péptido (GLP- 1) similar al 
glucagón tipo 1 por las células L del intestino, a nivel de íleon y colon, tiene lugar tras 
la ingestión de nutrientes (hidratos de carbono y ácidos grasos) y en proporción con el 
contenido calórico. El Péptido YY (PYY) o Tirosina-tirosina, perteneciente a la familia 
del polipéptido pancreático (PP). Es sintetizado por las células L del tracto 
gastrointestinal distal (colon y recto), también está presente en estómago, páncreas y 
determinadas regiones del sistema nervioso central. Los lípidos son los mayores 
responsables de su secreción. 
 Su secreción y liberación a la sangre posibilita la absorción de nutrientes mediante el 
retrasado del vaciamiento gástrico y tránsito intestinal. El Glucagón, implicada en la 
regulación de la ingesta alimentaria. Su función principal estimular la degradación del 
glucógeno y la puesta en marcha de la gluconeogénesis favoreciendo con ello el 
catabolismo. El páncreas sintetiza la Enterostatina (señal peptídica de la Colipasa 
pancreática) Su función es disminuir la ingesta de grasa y producir saciedad. En el 
caso de los sistemas eferentes de control del peso corporal destacan El sistema 
endocrino y el neurovegetativo. El sistema endocrino está representado por las 
hormonas del crecimiento, las tiroideas, las gonadales, los glucorticoides y la insulina. 
En el desarrollo puberal comienzan a funcionar Los esteroides gonadales. Así, La 
testosterona aumenta el peso corporal magro en relación con la grasa y Los 
Estrógenos el efecto contrario. Los niveles de testosterona disminuyen en el varón al 
avanzar en edad, causando un aumento de la grasa visceral y corporal total así como 
una disminución del peso corporal magro. Los Glucocorticoides Suprarrenales, tienen 
acción en el control neuroendocrino de la ingesta alimentaria y el consumo energético. 
 
 
20 
El Sistema Neurovegetativo representa el último eslabón en la cadena de procesos y 
biomoléculas que llevan a cabo el control del peso corporal. Su acción principal es 
regulación de las secreciones hormonales y la termogénesis. Los 2 importantes 
sistemas eferentes de control del peso corporal, el sistema endocrino con la hormona 
del crecimiento, las hormonas tiroideas, gonadales, los glucocorticoides y la insulina, 
junto al sistema neurovegetativo contribuyen en su conjunto al mantenimiento y 
equilibrio del balance energético. 18 
Los diferentes tipos de contenido de televisión pueden ejercer diferentes efectos sobre 
la obesidad. El tiempo que de otra manera se gastaría en el desplazamiento o actividad 
física, mediante la promoción de comer mientras se ve la televisión que puede fomentar 
tanto de menor calidad y de mayor cantidad de la ingesta de alimentos, y mediante la 
exposición los niños a la publicidad de alimentos, que afecta a sus dietas. Estas vías 
tienen implicaciones muy distintas para los diferentes tipos de contenido en la 
televisión podría afectar la obesidad. En conclusión ver televisión puede ser una 
actividad sedentaria, pero no es por eso que es asociado con la obesidad en los niños. 
La relación entre ver la televisión y la obesidad en los niños se limita a los comerciales 
de la televisión y probablemente opera a través del efecto de generador de obesidad 
por la publicidad de alimentos.19 
La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial definida por una expansión de 
los depósitos de grasa corporal más allá de los límites fisiológicos. Este incremento se 
considera patológico cuando supera el 20% en varones y el 30% en mujeres. La grasa 
corporal puede ser determinada mediante técnicas de valoración de la composición 
 
 
21 
corporal: absorciometría con rayos X de doble energía (DXA), impedancia bioeléctrica 
(BIA), densitometría hidrostática, TAC, RMN. 
Estos métodos son caros y poco accesibles, por lo que tienen poca aplicabilidad 
clínica. En la práctica diaria se utilizan métodos antropométricos, considerados 
indicadores indirectos del exceso de grasa para el diagnóstico de obesidad. El método 
aceptado a nivel internacional en la actualidad para el diagnóstico y clasificación de la 
obesidad es el IMC o Índice de Quetelet. El IMC es un buen indicador indirecto de 
adiposidad general en la población general (excepto en sujetos muy musculados, 
ancianos, niños o embarazadas). Se usa para el diagnóstico de obesidad por su 
sencillez, reproductibilidad y bajo coste. El IMC se define como el cociente entre el 
peso en kilogramos y la talla en metros elevada al cuadrado. IMC = Peso (en 
kilogramos) / Talla (en metros). Se considera obesidad los sujetos con IMC superiores 
a 30 kg/m2 y sobrepeso entre 25 y 29,9 kg/m2. Clasificación de la obesidad según el 
IMC en adultos de acuerdo a los criterios de la SEEDO 2007. Normopeso: 18.5 a 24.9, 
sobrepeso I: 25.0 a 26.9, pre obesidad): 27.0 a 29.9, obesidad de grado I: 30.0 a 34.9, 
obesidad de grado II: de 35 a 39.9, obesidad de grado III (mórbida): 40.0 a 49.9, 
obesidad de grado IV: mayor a 50. 
El Perímetro de la Cintura se considera un buen indicador indirecto de acumulación de 
grasa visceral y en la actualidad es la medición indicada en los consensos y guías 
clínicas para definir la obesidad abdominal o central. Según múltiples estudios la 
circunferencia de cintura se asocia con el riesgo y mortalidad cardiovascular. Se 
consideran patológicos valores ≥ 102 cm en el varón y ≥ 88 en la mujer (Criterios 
NCEP/ATP III: National Colesterol Education Program / Adult Treatment Panel III )15 o 
 
 
22 
≥ 94 cm en el varón y ≥ 80 cm en la mujer según los criterios de la IDF (International 
Diabetes Federation).20 
La disponibilidad de alimentos es prácticamente universal, y la falta de información de 
quien los adquiere para su preparación, lleva a que, sin saberlo, el ama de casa sea la 
primera generadora de obesidad. Al mismo tiempo, las tradiciones alrededor de la 
comida, que se asocia siempre a momentos de bienestar, hacen que se considere 
positiva la sobreabundanciade alimentos. La industria alimentaria tiene un papel 
importantísimo en la generación de la obesidad, porque produce alimentos ricos en 
grasas saturadas, azúcares y con frecuencia les añaden sustancias que incrementan 
su sabor o el color para hacerlos más atractivos. Si a eso se añade una publicidad 
constante en los medios de comunicación (en México se ven 4 veces más comerciales 
sobre alimentos y golosinas para niños que en todo el mundo), y se asocia la compra 
de alimentos con juguetes o artículos atractivos para la niñez, se fomenta aún más la 
obesidad. 21 
La herencia mendeliana (monogénica) se clasifica en tres tipos generales: Autosómica 
Recesiva: cuando la enfermedad solo se expresa en un paciente homocigótico para el 
gen mutado, es decir, el efecto solo se manifiesta por la expresión de ambos genes 
afectados; Autosómica Dominante: cuando la afección se expresa en un paciente 
homocigótico o heterocigótico, es decir, por la presencia de un solo gene mutado, que 
es dominante, y Herencia Ligada a los Cromosomas Sexuales (principalmente el X) 
donde el gene alterado está en el cromosoma X y su expresión fenotípica se manifiesta 
especialmente en las mujeres. Síndromes con herencia autosómica recesiva que 
incluyen a la obesidad como carácter secundario son : El Síndrome: Berardinelli-Seip1, 
 
 
23 
Síndrome: Berardinelli-Seip 1, El Síndrome Fanconi-Bickel, El Síndrome Cohen, El L 
Síndrome Deficiencia combinada de hormonas, Los Síndromes con herencia 
autosómica dominante que incluyen a la obesidad como carácter secundario 
Síndromes son: Acondroplasia, Lipodistrofia tipo Dunningan, Lipodistrofia tipo no 
Dunningan, Distrofia corneal posterior polimorfa, Schinzel, WARG, AHO 
(Pseudopseudohypoparatiroidismo), AHO 2, Brachydactyly mental retardation 
Síndrome, Angelman con obesidad, Anisomastia, Lipodistrofia familiar parcial de 
Dunnigan, tipo 2, Lipodistrofia familiar parcial de Dunnigan, tipo 3, Resistencia a la 
insulina, Prader-Willi (cromosoma 6q), resistencia a hormona tiroidea y WAGR con 
obesidad. Síndromes con patrón de herencia ligada a X que incluyen a la obesidad 
como carácter secundario Localización cromosómica Síndromes: Coroideremia con 
sordera, Síndrome X frágil tipo Prader Willi, Simpson-Golabi-Behmel 1, Simpson-
Golabi-Behmel 2, Borjeson-Forssman-Lehmann, MEHMO, Retraso mental ligado a X, 
sindromico 7, Retraso mental ligado a X, sindromico 16, Retraso mental ligado a X, 
sindromico 11, y el Tipo Prader-Willi ligado a X,Wilson-Turner. La acumulación de 
grasa en distintas regiones corporales puede implicar una hipertrofia de los adipocitos o 
una hiperplasia, es decir la cantidad de adipocitos se mantiene constante pero aumenta 
su contenido lipídico o aumenta el número de adipocitos y su contenido en grasas. En 
este proceso se afectan eventos fisiológicos y metabólicos entre los que destacan la 
regulación de la ingesta y saciedad, el ingreso y salida de ácidos grasos de las células 
y la síntesis y degradación de lípidos. En estos procesos participan proteínas (enzimas 
y hormonas) codificadas en el DNA, cuya expresión depende de distintos factores de 
transcripción. Cuando hay mutaciones en estos genes, se altera en menor a mayor 
 
 
24 
grado el sistema metabólico y homeostático, y en particular, los procesos relacionados 
con el balance energético, regulación de la ingesta/saciedad y el mantenimiento de 
peso.22 
Los puntos clave para el estudio de la obesidad infanto-juvenil en la consulta de 
atención primaria son los siguientes: Realizar una historia clínica exhaustiva recogiendo 
de forma especial los antecedentes personales y familiares que puedan predisponer a 
comorbilidades o que puedan ser origen de una obesidad secundaria, se deben 
recoger los hábitos de alimentación y ejercicio físico tanto del niño como de la familia, 
considerar la coexistencia en el momento de realizar el diagnóstico de comorbilidades. 
Valorar la predisposición al cambio tanto del niño como de la familia de cara a las 
intervenciones que se planteen posteriormente, realizar una exploración física completa 
destinada fundamentalmente a detectar comorbilidades y obesidad secundaria, valorar 
la existencia de alteraciones psiquiátricas y del comportamiento, e debe solicitar 
estudio analítico inicial con glucemia, perfil lipoproteico y función tiroidea, valorar el 
peso y la talla según valores de referencia diagnosticando sobrepeso u obesidad según 
los criterios antes referidos, derivar a atención especializada en caso de obesidad 
secundaria, patologías asociadas y obesidad mórbida o de desarrollo muy precoz.23 
 Esta enfermedad tiene consecuencias adversas, tanto a corto plazo (para el niño 
obeso) como a más largo plazo (para el adulto que padeció obesidad infantil). La 
obesidad grave antes de los tres años no es frecuente y puede indicar una enfermedad 
subyacente y/o un trastorno genético como el Síndrome de Prader-Willi (Prader-Willi 
Syndrome). Durante los primeros años de vida, los niños pasan más tiempo viendo 
televisión que antes, incluso más que las dos horas diarias recomendadas como 
 
 
25 
máximo. La insuficiente actividad física probablemente tenderá a producir efectos 
adversos en la salud cardiovascular, salud ósea, posibles funciones cognitivas y el 
desarrollo socio emocional. La falta de programas existentes para los niños pequeños 
con sobrepeso u obesos, es un grave problema. El tratamiento tiende a ser más exitoso 
si la familia en su conjunto es el centro del tratamiento (y no sólo el niño obeso), si la 
familia está motivada para hacer los cambios necesarios en el estilo de vida, si el 
tratamiento continúa por más tiempo que lo normal (más consultas, de duración más 
prolongada) y si éste se enfoca en los cambios de las conductas sedentarias 
(particularmente las horas frente al televisor), tanto como en la dieta alimentaria.24 
Los varones pueden consumir cantidades significativamente más altas que las mujeres, 
especialmente durante la pubertad tardía, y que ello es congruente con su desarrollo 
puberal. Se observó la conducta de las madres de 25 niños de 3 a 5 años. Los hijos de 
las madres que utilizaban frecuentemente los alimentos para la regulación de la 
emoción de sus hijos comían más alimentos dulces en la ausencia de hambre que los 
hijos de madres que utilizaban esta práctica de forma infrecuente. La actividad física 
es, según los autores, un indiscutible determinante en el control del peso corporal, 
deben instaurarse programas de salud pública que la promuevan. Incrementar la 
actividad física se asocia de forma significativa con una menor ganancia de peso y de 
perímetro abdominal. La lactancia materna exclusiva durante más de 4 meses podría 
proteger de la obesidad en la adolescencia. En los primeros años de vida de sus hijos, 
los padres son agentes clave en la prevención del riesgo de obesidad infantil. El uso de 
las etiquetas, si no se acompaña de otras medidas, no parece ser suficiente para 
modificar el comportamiento alimentario de forma positiva. Comer en familia parece 
 
 
26 
proteger de la obesidad a los niños blancos o negros no hispanos. Sin embargo, puede 
aumentar el riesgo de obesidad en niños hispanos de familias de baja educación. 25 
En las últimas décadas, México y otros países de América Latina han experimentado 
una transición demográfica con cambios en el perfil de la salud y modificaciones 
importantes en los estilos de vida, en particular en el tipo de alimentos que se 
consumen los cuales proveen un alto contenido de grasas, están disponibles en casi 
cualquier lugar y poseen un sabor agradable. Abordar este problema desde la 
colectividad es muy complicado cuando la sociedad tiene construido un entorno 
obesogénico promovido por la publicidad en los medios masivos de comunicación. El 
gran número de variables ambientales y sociales dificulta el desarrollo de hábitos 
saludables.De acuerdo con estudios de mercado, el consumo de los postres lácteos y 
las galletas puede aumentar. Por si fuera poco, los productos diseñados para los niños 
son económicos, su ―imagen‖ está orientada a que los padres los perciban como 
―nutritivos‖ y son de compra impulsiva. El tratamiento de la obesidad ha sido infructuoso 
cuando las intervenciones se dirigen solo a la reducción del peso corporal. en México, 
los niños de primaria permanecen aproximadamente 4.5 horas en la escuela, por lo que 
fuera de ese espacio es donde consumen la mayor parte de sus alimentos. Según un 
Estudio transversal, descriptivo, de escolares de uno u otro sexo que cursaban el 
primer o segundo año de primaria en una escuela pública ubicada en una zona 
marginada del Distrito Federal los participantes indicaron consumir refrescos y jugos 
enlatados con alta frecuencia y en cantidades importantes (80 %), así como productos 
Lácteos industrializados con alto valor calórico y bajo contenido de proteínas; ingerían 
pocos alimentos de origen animal; 30 % comía cuatro o cinco veces al día y 10 %, una 
 
 
27 
o dos veces. Los resultados se asociaron con las características somatométricas de los 
niños, 37.6 % de los cuales presentó sobrepeso u obesidad y 12 %, bajo peso. 
Conclusiones: para la prevención de la obesidad son necesarios programas de 
educación que involucren a profesores, padres de familia y escolares, para obtener 
conductas saludables y preservar la salud.26 
La fibra natural (Litramine IQP G-002AS) derivados de Opuntia ficus-indica, y 
normalizada en actividad lipofílica, demostró en estudios preclínicos y humanos que 
reducía la absorción de grasas en la dieta a través gastrointestinal (GI) de grasa 
vinculante. Hay una selección limitada de agentes eficaces y seguros para reducir la 
absorción de grasas en la dieta. Inhibidores de la lipasa son generalmente aprobados 
por las autoridades sanitarias en la promoción de la pérdida de peso mediante la 
reducción la absorción de la grasa de la dieta a través de la inhibición de lipasa 
pancreática. Sus efectos gastrointestinal son la incontinencia fecal, flatulencia con 
descarga, oleoso manchado y la lesión hepática. Opciones como la ingesta de fibra 
dietética, son de creciente interés. Sin embargo, la caracterización del producto y la 
falta de evidencia de investigación clínica han puesto en duda la eficacia de la fibra 
dietética.27 
Las tradiciones y las normas sociales conforman el entorno donde viven los individuos 
e influyen en su estilo de vida. Los principales entornos como la familia, la escuela y el 
vecindario tienen sus propias estructuras, que propician o dificultan ciertas conductas, 
hábitos y valores acerca de la actividad física y deportiva.28 
Se ha demostrado que La circunferencia de la cadera se asocia inversamente con la 
mortalidad. La Atrofia muscular en la región glúteo-femoral puede ser una posible 
 
 
28 
explicación y por lo tanto la actividad física es probable que desempeñe un papel 
importante. La actividad física conserva o aumenta la masa muscular glútea La 
actividad física es por lo tanto susceptible de modificar la asociación inversa entre la 
circunferencia de la cadera y la mortalidad.29 
La resonancia magnética y la tomografía axial computarizada miden el tejido visceral 
abdominal, la doble energía (dual-energy Ray). Estas técnicas son prohibidas por el 
alto costo, poca accesibilidad y la radiación. 30 
Orlistat es un inhibidor de la lipasa intestinal que provoca una reducción del 30% de la 
absorción de las grasas ingeridas, es el único medicamento que tenemos en la 
actualidad con indicación para la obesidad.31 
Orlistat es un derivado hidrogenado de la Lipstatina, un potente inhibidor de la lipasa 
gástrica y pancreática. La lipasa intestinal puede indicarse para disminuir la absorción 
de grasas que luego se excretan en las heces. Efectos secundarios esperados, 
consecuencia de su mecanismo de acción en la lipasa pancreática, como: flatulencia, 
diarrea grasa, borborigmos, calambres abdominales, urgencia e incontinencia fecal. 
Los más problemáticos son la incontinencia fecal, la mancha aceitosa y la flatulencia 
con salida de excremento.32 
 Tradicionalmente, los niños se dosifican de acuerdo al peso corporal total con la 
consideración de la edad, tamaño y función normal. Sin embargo, esto puede no ser 
cierto para los niños obesos ya que un aumento de peso no está compuesto por una 
proporción similar de los tejidos.33 
 
 
 
29 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
En los últimos años se ha incrementado la incursión de las mujeres en el ámbito 
laboral, el aumento de familias monoparentales, la gran carga de responsabilidades 
como jefas de familias, la limitación de tiempo para realizar a sus hijos alimentos 
nutritivos, sustituyéndolos por alimentos de fácil acceso, con deficiencias vitamínicas, 
ricas en carbohidratos ha contribuido a que se incremente la obesidad en México. La 
obesidad en niños de entre 6 y 12 años de edad ha aumentado en los últimos 18 años. 
Es uno delos principales motivos de consulta en el primer nivel de atención como 
diagnostico único, pocas veces se buscan intencionadamente las disfunciones 
familiares de causa materna, siendo este un factor determinante en la prevalencia de 
la obesidad de niños en etapa escolar. 
Se considera a la disfunción familiar de las madres de niños de 6 a 12 años como 
factor de riesgo de obesidad y sobrepeso, por lo cual, planteamos la siguiente 
pregunta: ¿Cuál el grado de funcionalidad familiar de madres con niños d 6-12 años 
con obesidad y sobrepeso? 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
JUSTIFICACIÓN 
 
 La obesidad infantil ha aumentado en los últimos años, está presente y en aumento en todo el 
mundo. México es el primer país con mayor número de obesos en el mundo, sólo por debajo 
de los EUA. El Distrito Federal es la ciudad con mayor número de obesos. Esta Ocurre en 
todos los niveles socioeconómicos, la población más afectada es la clase media y los hijos de 
emigrantes de las zonas rurales a las grandes ciudades, y este grupo es el que actualmente 
se atiende en las Unidades Médicas de las Instituciones de nuestro País. Entre las causas se 
encuentran la dieta rica en grasas saturadas, y azucares refinados con carga glucémica 
elevada, lo que se conoce como ―comida chatarra‖ y refrescos embotellados o jugos. Aunado a 
la falta de ejercicio, el sedentarismo de los niños y adolescentes y que pasan muchas horas 
frente al televisor, con los videojuegos, en la computadora, o hablando por teléfono, la 
Cercanía con Estados Unidos, ha permitido adoptar sus costumbres en alimentos y actividades, 
lo que conlleva al aumento de la obesidad y sus complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
OBJETIVOS 
General 
 
Determinar el grado de funcionalidad familiar de las madres de niños de 6-12 años con 
sobrepeso y obesidad en la unidad de medicina familiar número 33 de Reynosa, 
Tamaulipas. 
ESPECIFICOS: 
 
1. Determinar la funcionalidad familiar de familias con niños obesos de 6 a 12 años. 
2. Identificar si el niño come en exceso cuando tiene mala relación con su madre. 
3. Mencionar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños de 6-12 
participantes en el estudio. 
 
 
 
 
 
 
32 
METODOLOGÍA 
 
Métodos utilizados para el estudio 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal llevado a cabo de marzo 
2013 a marzo de 2014, se encuestaron a un total de 360 participantes que se 
obtuvieron por medio de la fórmula de muestreo de proporciones. 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Criterios de inclusión: 
1. Todas las madres con disfunción familiar 
2. Que tengan hijos de 6 a 12 años con obesidad y sobrepeso 
3. Que se encuentren en la sala de espera 
4. Que sean derechohabientes de la UMF núm. 33, de Cd. Reynosa, Tamaulipas. 
5. Ambos turnos 
6.Cualquier ocupación 
7. Cualquier religión 
8. Cualquier grado de escolaridad 
9. Que sepan leer y escribir 
10. Que acepten participar en el estudio 
11. Cualquier ocupación 
12. Cualquier estado civil. 
 
 
 
 
33 
 
 
Criterios de exclusión: 
1. A madres de pacientes fuera del rango de edad establecida aun cuando sean 
próximos a cumplir años 
2. Madres analfabetas, 
3. Madres con alteraciones mentales al momento de la entrevista ias 
4. Madres con hijos con peso ideal aun en edades de estudio 
5. Personas que no accedieran a firmar el consentimiento informado 
6. Personas que no deseaban responder encuestas de forma completa o verídica. 
7. Alteraciones mentales al momento de la entrevista. 
Criterios de Eliminación 
1.- Encuestas incompletas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
DESCRIPCION DE VARIABLES: 
A) Variable Independiente: 
Sexo 
Edad 
Escolaridad 
Religión 
Estado civil 
Ocupación 
Toxicomanías 
 
B) Variable dependiente 
 Se evaluará la variable obesidad, calculando el Índice de masa corporal ( IMC ), la 
fórmula es: IMC= P / (T)2 P representa al peso expresado en kilogramos y T a la 
talla expresada en metros. Interpretándose a los casos donde el índice de masa 
corporal se encuentra menor a 20: desnutrición, de 20 a 24.9: peso normal, de 25 a 
29.9: obesidad grado I, de 30 a 40: obesidad grado II y arriba de 40: grado III. Según 
La NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-043-SSA2-2012, SERVICIOS BASICOS DE 
SALUD. PROMOCION Y EDUCACION PARA LA SALUD EN MATERIA 
ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACION. La cual se determina 
en menores de 19 años la obesidad se determina cuando el IMC se encuentra desde la 
percentila 95 en adelante, de las tablas de IMC para edad y sexo de la Organización 
Mundial de la Salud 
 
 
 
35 
HIPOTESIS 
No aplica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
Plan detallado 
 
a) Verificar la existencia de la información almacenada en el expediente Clínico y en el 
diario de registro de casos. 
b) Elaboración del protocolo y registro del mismo ante el Comité Local de Investigación 
c) Revisión de los registros clínicos y ordenamiento cronológico. 
Planeación de la investigación y acuerdo con el equipo de investigación. 
d) Entrevistarse con el asesor del proyecto en forma regular. 
e) Creación de una base de datos ex profeso, para vaciar la información una vez 
revisada. 
f) Vaciado de los datos en la hoja electrónica. 
g) Revisión de los resultados en la base de datos. 
h) Análisis parcial de los resultados. 
i) Evaluación del proyecto y estado de los datos analizados. 
j) Análisis estadístico de los datos. 
k) Elaboración de tablas de doble entrada, cuadros y resumen de los resultados del 
proyecto. 
l) Presentación de los resultados ante el equipo de trabajo y autoridades del hospital 
m) Elaboración del manuscrito para publicación y envío del mismo a la revista del 
IMSS. 
 
 
 
 
 
37 
ASPECTOS ÉTICOS 
Se realizó el presente estudio con apego al Reglamento de la Ley General de Salud en 
Materia de Investigación para la Salud (SS 1987). Se considera lo establecido en el 
titulo segundo referente a los aspectos éticos de la investigación en seres humanos. El 
proyecto se conducirá de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Declaración de 
Helsinki, de 1962; cuyos contenidos fueron actualizados en la revisión de Tokio y 
revisados en la Reunión de Sídney en 2004. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
FLUJOGRAMA 
 
PLANEACION DEL PROTOCOLO 
 
 
 ELABORACION DEL PROTOCOLO 
 
 
 
RECOLECCION DE LA INFORMACION 
 
 
 
CAPTURA Y ANALISIS DE LA INFORMACION 
 
 
 
FORMULACION DEL REPORTE 
 
 
 
REDACCION Y ENTREGA DEL REPORTE 
 
 
 
 
 
39 
Plan de análisis 
 
Se realizó un análisis descriptivo a través de las medidas de tendencia central. Los 
datos fueron tabulados en cuadros y figuras. 
 
Metodología y procedimientos 
 Los métodos utilizados para este estudio fueron: prospectivo, analítico, observacional, 
y transversal. Realizado en la Unidad de Medicina Familiar núm. 33 de Cd. Reynosa, 
Tamps llevado acabo entre Marzo 2013 a Marzo del 2014. 
En la sala de espera de la UMF núm. 33 de Cd. Reynosa, Tamps, se aplicaron 360 
encuestas, en ambos turnos se abordará a las madres con hijos de edades entre 6 a 
12 años, el encuestador preguntó si está de acuerdo a responder al cuestionario 
basado en el tema de la disfunción familiar y la obesidad que presenta su hijo (a), se 
explicó que sería de forma anónima y confidencial. Al aceptar se le proporcionó una 
hoja de consentimiento que firmó de autorizado. Se le otorgó la encuesta y una 
pluma, al terminar se le agradeció al paciente por su tiempo y cooperación para este 
estudio, se capturaron únicamente las encuestas aprobadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
Recurso humano 
Un médico Residente del primer año de la Especialidad de Medicina Familiar, un 
encuestador, Unidad de Medicina Familiar Núm. 33 en Cd. Reynosa, Tamaulipas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
PRESUPUESTO FINANCIERO 
 
CANTIDAD ARTICULO IMPORTE 
10 CARPETAS $30.00 
5 PLUMAS $25.00 
1 
CAJA BROCHE 
ABACO 
$25.00 
2 TINTA IMPRESORA $768.00 
1 ARCHIVERO $450.00 
1 
PAQUETE DE HOJA 
DE MAQUINA 
$198.00 
 
GASTOS VARIOS 
(Gasolina , transporte ) 
$500.00 
 
PAGO INTERNET 
MENSUAL 
$600.00 
 
EXTRAS DE 
PAPELERIA 
$250.00 
TOTAL $ 2846.00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES 
 
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DIC 
 
SELECCIÓN 
DEL TEMA 
 
XXXX 
 
RECABAR 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 XXXX 
 
RECOLECCIÓN 
DE 
INFORMACIÓN 
 
 XXXX 
 
REVISION DE 
PROTOCOLO 
CLIES 
 XXXX 
 
RECOLECCIÓN 
DE DATOS 
 
 XXXX XXXX XXXX 
 
CAPTURA DE 
DATOS 
 
 XXXX XXXX 
 
ANÁLISIS DE 
DATOS 
 
 XXXX XXXX 
 
ENTREGA DE 
RESULTADOS 
 
 XXXX 
 
 
43 
Productos esperados 
a) Base de datos 
b) Aportación de información actualizada 
c) Artículo científico 
d) Retroalimentación para el personal de salud local. 
e) Información sistematizada; confiable y útil para planificar los servicios de salud en el 
segundo nivel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
Resultados 
 56.4%FEMENINO
43.6% MASCULINO
Gráfica 1. Sexo de los niños participantes.
Fuente. Encuesta de variables sociodemográficas. 
En la gráfica uno se puede observar que más de la mitad de los niños participantes 
pertenecían al sexo femenino. 
 
La percepción del cincuenta y uno por ciento de los participantes denotaba que una mala relación entre 
la madre y el hijo producía que el niño comiera en exceso, no podemos determinar si había una 
correlación entre la obesidad del niño y la relación con su madre. 
 
 
45 
 
El comer produce placer en los seres humanos ya que se satisface una necesidad primaria. A pesar de lo 
anterior, también podemos decir que el 61% no se siente feliz por consumir alimentos. La felicidad al 
comer puede estar sujeta a contextos familiares y no necesariamente como suplencia de la falta de 
amor o cariño de los padres. 
 
En esta gráfica se puede observar que la mitad de los niños comen en exceso al enojarse, lo anterior 
tiene relación con las emociones ya que se convierte en una acción compensadora, si me enojo-como. 
 
 
46 
 
El 45% de los niños participantes tenía obesidad y el restante estaba con sobrepeso. Lo anterior aunque 
no es representativo de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la región. Se realizó de esta manera 
para identificar las emociones involucradas en el acto de comer y como posibles causas de la obesidad y 
sobrepeso en la niñez. 
 
Uno de los hallazgos interesantes en este estudioes que más de un tercio de las familias de estos niños 
obesos o con sobrepeso tiene una disfunción familiar grave de acuerdo a la escala del Apgar Familiar 
que fue aplicada en esta encuesta. Por otro lado, los resultados de disfunción familiar de las madres con 
niños obesos fue el siguiente: funcionalidad normal 55%, disfuncionalidad leve 19%, disfuncionalidad 
moderada 18% y disfunción severa un 8%. 
 
 
 
47 
 
 
La mayoría de los participantes acudían en el turno matutino a la consulta y un tercio en la tarde. 
Tabla I. Variables antropométricas de los niños participantes. 
 Media Mediana Moda Rango 
Edad del niño 9.62 años 9 años 11 años 5-11 
Peso kg 36.71 36.5 27 20-65 
Estatura (metros) 1.26 1.28 1 .46-1.58 
IMC 22.36 21.91 17.90 17.36-31.57 
Fuente. Encuesta de variables sociodemográficas. 
La edad de los niños participantes en la encuesta fue de 9.62 años promedio y el peso de estos tuvo un 
rango variables, sin embargo la media fue de 22.36. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
Tabla 2. Características sociodemográficas de las madres de los niños con obesidad y sobrepeso 
participantes. 
 
Variable Frecuencia Porcentaje 
Estado civil: 
Casada 
Soltera 
Unión libre 
 
235 
75 
55 
 
 
65% 
20% 
15% 
Nivel socioeconómico: 
Alto 
Medio 
Bajo 
 
72 
126 
162 
 
20% 
35% 
45% 
Religión: 
Católica 
Protestante 
Ninguna 
 
284 
54 
22 
 
79% 
15% 
6% 
Tipo de trabajo: 
Ama de casa 
Obrera 
Empleada 
 
209 
54 
97 
 
58% 
15% 
27% 
Educación: 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
Universidad 
 
11 
72 
216 
43 
18 
 
3% 
20% 
60% 
12% 
5% 
Servicios básicos domiciliarios 
Si 
No 
 
342 
18 
 
95% 
5% 
 Fuente: Encuesta de variables sociodemográficas. 
La mayoría de las madres de niños obesos estaban casadas, con niveles de 
escolaridad bajo, amas de casa, con educación secundaria y habitan colonias 
marginadas. 
 
 
 
49 
Discusión 
En el presente estudio se encontró que la disfunción familiar de las familias con niños 
obesos en edad escolar fue grave en el 35% y normo funcional en el 65%. Es preciso 
notar que Sandoval-Montes IE encontraron una prevalencia de disfunción familiar de 
16% en las familias de niños obesos, esto es menor que lo encontrado en el presente 
estudio. Aunque este estudio es meramente descriptivo, la autora arriba citada no 
encontró una asociación estadística entre la obesidad y la funcionalidad familiar. 33 
El placer que se encuentra al comer es natural en los seres humanos, ya que 
mecanismos psicológicos innatos en el ser humanos se disparan34, en este estudio se 
pudo identificar que más de un tercio de los encuestados encuentran placer al comer. 
Sin embargo, no se puede afirmar que los niños comen como una búsqueda de placer 
por la ausencia de afecto en su entorno familiar. Se debe tener en perspectiva que los 
mecanismos compensatorios de afecto o cuidado pueden ser diversos y no 
necesariamente la comida. Otra variable que se encontró en el presente estudio es el 
enojo, este sentimiento se puede comparar con el placer. Los niños no necesariamente 
comen porque están enojados, lo que se ha asociado al enojo es otros trastornos del 
comportamiento como la agresividad. 35 
La sociedad contemporánea está enfocada en el logro de metas económicas, además 
durante las últimas décadas el país ha sufrido crisis económicas que obligan a ambos 
padres a trabajar. Lo anterior permite que los hijos se queden solos en casa y se 
abandonan costumbres como comer juntos o comer comidas preparadas en casa. Esto 
ha llevado que se adquieran costumbres que antes no eran parte de la idiosincrasia 
mexicana.36 En síntesis, se puede decir que la adquisición de nuevas costumbres y el 
 
 
50 
cambio de dieta han sido fundamentales para el incremento de la prevalencia de 
obesidad en el país. 
Conclusión: 
La obesidad es un problema de salud pública, es por ello que se deben continuar 
haciendo trabajos de investigación sobre esta enfermedad. Involucrar a la familia es 
crucial para el tratamiento ya que a través de esta se puede tener un mayor impacto, 
sobre todo en la prevención de comorbilidades que tanto afectan a los adultos y a los 
niños. Considero que este estudio es de utilidad ya que construye la plataforma en la 
zona de Reynosa, Tamaulipas, para la realización de otros estudios de mayor 
complejidad como los de casos y controles o de tipo cohorte. La descripción de las 
características sociales, demográficas y biológicas de niños y madres son de 
importancia para conocer la constitución de estos. 
Por otro la funcionalidad familiar de las madres de niños obesos pudo ser descrita, se 
encontró que predomina la funcionalidad normal y disfuncionalidad leve y modera. La 
disfuncionalidad severa, aunque presente no fue significativa. El médico familiar debe 
ser promotor de la buena interrelación entre los miembros de la familia para que pueda 
haber un ambiente adecuado para el desarrollo psicológico y físico de los miembros de 
las familias. Considero que un estudio de casos y controles puede ser de utilidad para 
conocer los factores familiares asociados a la obesidad infantil. 
México vive una etapa de su historia muy difícil, ya que las familias se están 
transformando, los valores cambiando y las necesidades de la familia se centran cada 
vez más en la obtención de bienes económicos. Es por ello necesario que las 
instituciones de salud sirvan como una red de apoyo para aquellas familias con alto 
 
 
51 
riesgo. En síntesis, se puede decir que el presente trabajo es útil porque ofrece un 
panorama general sobre la obesidad de los niños y su familia. 
 
 
 
 
 
 
 
52 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1.- Castro A, Toledo-Rojas A, Macedo de la Concha L, Inclan-Rubio V. La Obesidad 
infantil, un problema de Salud multisistemico, Rev Med Hosp 2012;75(1):41-49. 
2.-.INEGI, Estad a propos día mund. pob. Fuente INEGI, 2011; 1-20 
3.- Alta Prevalencia de Obesidad y Obesidad abdominal en ni;os escolares entre 6 y 12 
a;os de edad, Bolet Epidem,2013;9:1-4 
4.- Sanchez-Echenique M. Aspectos epidemiológicos de la obesidad infantil, Pediatr 
Aten Primaria Supl. 2012;(21):9-14 
5.- Overweight & Obesity,American Heart Asoc, 2012:1-3 
6.- Ruiz-Pinal V, Ruiz-Mata J, Dimensiones psicosociales de la Obesidad, Gaceta 
Urbana:1-3 
7.- Obesidad Infantil, Ansiedad y Familia, Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2007;24(1):22-
26 
8.- Lizardo A, Díaz J, Sobrepeso y Obesidad Infantil, REV MED HONDURAS, 2011; 
vol. 79: 208-213 
9.- Cabello–Garza M, Zúñiga-Zarate J, Aspectos intrapersonales y familiares asociados 
a la obesidad: un análisis fenomenológico, Ciencia UANL2007,Vol. X(2),183-188 
10.- Rev. Cubana Med Gen Integr, La familia functional y disfuncional, un indicador de 
salud,1997; Vol.13 (6):1-5 
11.-Valdivieso-Sanchez A, Navarro-García AM, Baillet-Esquivel LE. Uso del 
Familiograma como instrumento para evaluar factores de riesgo en pacientes obesos. 
MPA e-j med.fam.aten.prim.int.2012;6 (1):15-18. Disponible en: 
http://www.idefiperu.org/MPAVOL6NUM1/61_P15-17ValdiviezoEdit1.pdf. 
12.- Gómez-Clavelina FJ, Ponce-Rosas ER. Una nueva propuesta para la 
interpretación de Family APGAR(versión español).Aten Fam. 2010;17(4):102-106. 
13.- González-Rico J, Vásquez-Garibay E, Cabrera-Pivaral C, González-Pérez G, 
Troyo-Sanroman R. La disfunción familiar como factor de riesgo para obesidad en 
escolares Mexicanos, Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 2012; 50 (2):127-134 
 
 
53 
14.- Ponce-Rosas E, Gómez-Clavelina F, Teran-Trillo M, Irigoyen-Coria A, Landgrave-
Ibañez S. Validez de constructo del cuestionario FACESIII en español (Mexico).Atenc 
Primar.2002.30 (10): 624-630. 
15.- García -Rodríguez J, García-Fariñas A, Rodríguez-León G, Gálvez-González A. 
Dimensión económica del sobrepeso y la obesidad como problemas de salud pública, 
Salud en tabasco.2010;16: 891-895 
16.- Sandoval-Montes I, Romero-Velarde E, Vásquez-Garibay E, González-Rico

Continuar navegando