Logo Studenta

Disminucion-del-consumo-de-bebidas-endulzadas-y-aumento-en-el-consumo-de-agua-para-la-prevencion-de-factores-de-riesgo-cardiovascular-en-escolares-de-9-a-11-anos-del-Municipio-de-Apan-Hidalgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS 
ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD 
 
 
TESIS 
 
“DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS ENDULZADAS Y AUMENTO EN 
EL CONSUMO DE AGUA PARA LA PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO 
CARDIOVASCULAR EN ESCOLARES DE 9 A 11 AÑOS DEL MUNICIPIO DE 
APAN, HIDALGO”. 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
MAESTRA ES CIENCIAS DE LA SALUD 
 
P R E S E N T A 
LAURA GABRIELA TÉLLEZ OLVERA 
 
 
DIRECTORA DE TESIS 
DRA. LILIA CASTILLO MARTÍNEZ 
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN 
“SALVADOR ZUBIRÁN” 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Octubre 2016 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http://web.ecologia.unam.mx/personal/personal_perfil.php?var1=Dr.&var2=Luis_David&var3=Alcaraz&var4=Peraza&ei=R4hJVO3mJca78QH_kICwBQ&bvm=bv.77880786,d.eXY&psig=AFQjCNEplX-a2Jn5oaKBug7eycd0Ep-Xbw&ust=1414191512915177
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
Resumen … ........................................................................................................... 6 
Marco teórico .. ....................................................................................................... 7 
Antecedentes ...................................................................................................... .22 
Definición del problema ........................................................................................ 24 
Justificación ........................................................................................................... 26 
Pregunta de investigación ..................................................................................... 26 
Hipotesis................................................................................................................ 27 
Objetivos ............................................................................................................. 28 
Material y métodos ................................................................................................ 29 
 Diseño del estudio…………………………………...……………………….....29 
 Tamaño de muestra……………………………………………………………..29 
 Población de estudio…………………………………………………………….30 
 Criterios de selección……………………………………………………………31 
 Procedimientos…………………………………...……………………………...32 
 Métodos de recolección de datos………………………………………..…….35 
 Variables de estudio……………………………………………………………..36 
3 
 
 Consideraciones éticas………………………...………..……………….……..40 
 Análisis de datos…………………………………………………………………41 
Resultados……………………………………………………………………………..…42 
Discusión…………………………………………………………………………….……56 
Limitaciones del estudio.……………………………………………………..…..……..61 
Conclusiones,,,,,,,,,,,,,,,,,…………………………………………………………… .….62 
Referencias bibliográficas……………………………………………………………....63 
Anexos 
 Anexo 1. Percentiles de presión arterial para niños ……………..................72 
 Anexo 2. Manual de bebidas saludables………………...………….………...76 
 Anexo 3. Técnicas para la toma de medidas antópometricas y de 
composición corporal…………………………………………………………....88 
 Anexo 4. Clasificación de sobrepeso y obesidad en niños (OMS)…………90 
 Anexo 5. Percentiles de circunferencia de cintura en niños México-
Americanos……………………………………………………………..………...91 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. 
Características basales antropométricas, clínicas y de composición corporal por 
grupo de estudio …………………………………………………………………...……44 
Tabla 2. 
Características basales de alimentación por grupo de estudio…….…………..…..46 
Tabla 3. 
Cambio en variables antropométricas, clínicas y de composición corporal de la 
medición basal a los 6 meses de estudio………………………………..……………49 
Tabla 4. 
Cambio en la ingesta dietética de la medición basal a los 6 meses de estudio….51 
Tabla 5. 
Cambios en la ingesta de agua y bebidas endulzadas de la medición basal a los 6 
meses de estudio………………………………………………………………………...52 
Tabla 6. 
Cambio en el porcentaje de kilocalorías que representan las bebidas endulzadas de 
la medición basal a los 6 meses de estudio…………………………...…….. ……….53 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. 
Jarra del buen beber …………………...……………………………………………….19 
Figura 2. 
Esquema de modelo conceptual……………………………………………………….39 
Figura 3. 
Flujograma de inclusión y seguimiento por grupo de estudio…………...………….43 
Figura 4. 
Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en la población general y por 
grupo de estudio………………………………………………………….……….……..45 
Figura 5. 
Mililitros consumidos de agua y bebidas endulzadas por grupo de estudio………47 
Figura 6. 
 Porcentaje de kilocalorías consumidas provenientes de bebidas endulzadas por 
grupo de estudio…………………………………………………………...…………….48 
Figura 7. 
Porcentaje de sujetos que cambio de sobrepeso a peso normal de la medición 
basal a los 6 meses de estudio………………….……………..………………………50 
Figura 8. 
Cambios en el porcentaje de sujetos que comenzaron a tomar agua de la medición 
basal a los 6 meses de estudio…………………………………………………….…..54 
Figura 9. Cambios en el porcentaje de sujetos que dejaron de reducir bebidas 
endulzadas de la medición basal a los 6 meses de estudio………...………………55 
6 
 
RESUMEN 
Introducción: El consumo de bebidas endulzadas se ha incrementado en los 
últimos años, esto se ha relacionado con la aparición de factores de riesgo para 
enfermedad cardiovascular, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar una 
intervención nutricional enfocada en la reducción del consumo de bebidas 
endulzadas e incremento en el consumo de agua como estrategia de prevención 
primaria para enfermedad cardiovascular en escolares. 
Métodos: Se realizó un ensayo comunitario en 314 escolares de 9 a 11 años de 
edad de ambos sexos, de escuelas primarias públicas del estado de Hidalgo que 
fueron asignadas aleatoriamente a los grupos de intervención (GI) o control (GC). 
La intervención se enfocó en desalentar el consumo de bebidas endulzadas e 
incrementar el consumo de agua y se evaluaron variables antropométricas, de 
composición corporal y dietéticas basales y 6 meses después de la intervención. 
Resultados: Al termino del seguimiento el porcentaje de escolares con sobrepeso 
y obesidad se redujo en el GI 16.7% (p<0.001), comparado con el GC de 1.9 %, 
además el consumo de agua aumentó de 243 ml a 430.5 ml (p<0.001) y el consumo 
de refrescos y jugos industrializados en el GI redujo 90 ml y el GC 37 ml. No se 
observaron cambios estadísticamente significativos en porcentaje de grasa ni 
tensión arterial. 
Conclusiones: La intervención logro modificar favorablemente el patrón de 
consumo de bebidas endulzadas y agua, observándose un impacto positivo en el 
peso de los escolares. 
 
7 
 
MARCO TEÓRICO 
Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) comprenden a todo trastorno 
que afecta el corazón y/o los vasos sanguíneos: incluye condiciones como la 
enfermedad coronaria, enfermedad carotidea, cerebral, arterial periférica, 
hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca, así como algunas menos comunes, 
como enfermedades congénitas del corazón, cardiomiopatía y eventualmente la 
muerte súbita. 1 
Los últimosaños se han caracterizado por profundos cambios en estilo de 
vida (aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal 
y azúcares pero deficientes en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y un 
descenso en la actividad física), que a su vez han contribuido a una epidemia de 
enfermedades no transmisibles, entre las que destacan las ECV como principal 
causa de muerte a nivel mundial. 1 
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que las ECV 
son la principal causa de muerte en todo el mundo, cada año mueren más personas 
por ECV que por cualquier otra causa. Se calcula que en 2008 murieron por esta 
causa 17,3 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes 
registradas en el mundo. En México, se encuentran entre las tres principales causas 
de muerte general. En los menores de quince años, ocupan la tercera causa de 
muerte. 3 
8 
 
Estudios clínicos y epidemiológicos han detectado diversos Factores de 
Riesgo (FR) para ECV, algunos de ellos no son modificables, tal es el caso de sexo, 
etnia, antecedentes familiares, edad y post menopausia. Existen otros que pueden 
modificarse a través de cambios en el estilo de vida, entre los que se encuentran la 
obesidad, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, tabaquismo 
y sedentarismo. 4,5 
Uno de los principales FR son el sobrepeso y la obesidad, a los que la OMS 
define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo a 
la salud, y se presentan cuando la ingesta calórica de un individuo es mayor que su 
gasto energético, teniendo un balance positivo de energía, 6 se consideran un 
problema de gran relevancia porque representan uno de los más importantes FR 
para contraer enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión 
y enfermedades cardiovasculares 5 
La prevalencia de la obesidad se ha incrementado a nivel mundial y en todos 
los grupos etarios, sin embargo, en la población infantil, en la última década, el 
aumento ha sido hasta 3 veces mayor 7,8 Recientemente la OMS reporto más de 42 
millones de niños con edades menores de 5 años con sobrepeso. Actualmente 
México es el país con mayor prevalencia en obesidad infantil, 5 la prevalencia en 
escolares ha aumentado de forma alarmante, los resultados de la Encuesta 
Nacional de Nutrición (ENN) de 1999 y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 
del año 2012 (ENSANUT) muestran que durante este periodo, en la población en 
edad escolar el exceso de peso pasó de 26.9% a 34.4% (aproximadamente 
9 
 
5.664.870 de escolares afectados o 26%), lo que significa que en 13 años aumentó 
28%. De igual manera se han encontrado altas prevalencias en zonas urbanas 
como es el caso de los municipios de Apan y Emiliano Zapata pertenecientes al 
estado de Hidalgo en donde la prevalencia es de hasta 31.3% y 35% 
respectivamente.9 
 
El principal riesgo asociado a la obesidad en la infancia y en la adolescencia 
es la presencia de alteraciones clínico-metabólicas, que incluyen hipertensión, 
hiperglucemia y dislipidemia aterogenica (c-HDL disminuido), y que agrupadas 
constituyen el síndrome metabólico (SM) 10, que es considerado un predictor de 
resistencia a insulina, diabetes tipo 2 (DM2), ECV 11-13 hipertrofia del ventrículo 
izquierdo, apnea obstructiva del sueño y aterosclerosis,14 la acumulación excesiva 
de tejido adiposo induce un aumento en el volumen sanguíneo y en el gasto 
cardiaco. 15 
 
Actualmente, el SM se ha convertido en uno de los principales problemas de 
salud en la población pediátrica. El aumento en la prevalencia de SM, 
particularmente en los niños se asocia a los fenómenos combinados de la 
urbanización, la dieta, sedentarismo, factores ambientales y la predisposición 
genética. 16,17 Algunos estudios han determinado la prevalencia de SM en población 
infantil con obesidad, reportando cifras del 30%. 18,19 
 
10 
 
Se ha señalado que el riesgo de que los niños de 6 a 9 años con sobrepeso 
se conviertan en adultos con sobrepeso es 10.3 veces más en relación a los niños 
con peso normal, mientras que en el grupo de edad de 10 a 14 años, esta posibilidad 
se incrementa a 28.3 veces más.20 
 
La definición de sobrepeso y obesidad en niños es más compleja que en el 
adulto, donde la clasificación del IMC es independiente de la edad y del sexo. En la 
edad pediátrica, el IMC es muy cambiante y dependiente de la edad, al grado en 
que éste presenta un aumento importante del nacimiento a la adultez temprana. 21 
A la fecha, varios grupos han recomendado al IMC como el indicador de elección 
para evaluar obesidad en niños y adolescentes de dos a 19 años de edad.21-24 
 
Cuando se desea comparar a un niño o un grupo de niños con una población 
de referencia, cada uno de los índices, como es el caso del IMC, puede ser 
expresado de distintas formas, dependiendo del objetivo que se persiga; el puntaje 
Z y los percentiles son las formas más comunes. 
 
El puntaje Z ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) para utilizarse en los indicadores de peso para la estatura, estatura para la 
edad e índice de masa corporal para la edad, debido a que es más sensible a los 
cambios que cuando se utiliza el porcentaje del indicador respecto a la media de 
referencia. Una ventaja importante de este sistema es que para grupos de población 
permite calcular la media y la desviación estándar (DE) en toda la población en su 
11 
 
conjunto. Es la desviación del valor de un individuo desde el valor de la mediana de 
una población de referencia para sexo, edad, peso y estatura, dividida entre la DE 
de la referencia poblacional. Se expresa en unidades de DE y se define como 
normal (+ 1 a -1 DE), sobrepeso (> + 1 DE), obesidad (≥ + 2 DE). 25 
 
Debido a la creciente prevalencia de la obesidad en las primeras etapas de 
la vida el análisis de la composición corporal ha cobrado gran reelevancia, este 
permite conocer las proporciones de los distintos componentes del cuerpo humano. 
La estimación del agua corporal total (ACT), de la masa grasa (MG), de la masa 
libre de grasa (MLG) y de la masa mineral ósea, permite la adecuada 
caracterización de la composición corporal, así como la asociación temprana entre 
la deficiencia o exceso de estos compartimientos con la aparición del riesgo para 
algunas enfermedades crónicas. 26,27 Una adecuada evaluación de la composición 
corporal en niños y adolescentes se debe fundamentar en el estudio de sus 
componentes o compartimientos, así como en el desarrollo y evaluación de los 
métodos indicados para su estimación. 28 Uno de lós métodos es a través de la 
bioimpedancia eléctrica, la cual se fundamenta en la oposición de las células, los 
tejidos o líquidos corporales al paso de una corriente eléctrica. La MLG contiene la 
mayoría de fluidos y electrolitos corporales, siendo un buen conductor eléctrico (baja 
impedancia u oposición), mientras que la MG actúa como un aislante (alta 
impedancia). El valor de la impedancia corporal (medida en ohm) proporciona una 
estimación directa del ACT y permite estimar indirectamente la MLG y la MG. 30,31Se 
basa en la consideración del cuerpo humano como un cilindro homogéneo y en las 
12 
 
propiedades eléctricas de los tejidos corporales al paso de varias frecuencias de 
corrientes (únicas o múltiples). Los tejidos que contienen mucha agua y electrolitos, 
como el fluido cerebroespinal, la sangre o el músculo, son altamente conductores, 
mientras que la grasa, el hueso o los espacios con aire, como los pulmones, son 
tejidos altamente resistentes. 32 El método de estimación consiste en la aplicación 
de una corriente eléctrica de intensidad muy pequeña, por debajo de los umbrales 
de percepción en el tejido a medir. Esta corriente produce una tensión eléctrica que 
es tan alta como mayor sea la impedancia que muestra el tejido evaluado al paso 
de dichacorriente. La impedancia eléctrica de un tejido biológico tiene dos 
componentes; resistencia y reactancia. 33, 34 La resistencia es la oposición al flujo de 
la corriente a través de las soluciones electrolíticas intra y extracelular; y la 
reactancia determina las propiedades dieléctricas o mal conductoras de los tejidos. 
La impedancia medida puede ser originada por el paso de corriente a diferentes 
frecuencias y al posicionar los electrodos sobre diferentes regiones cutáneas. 
 
Para calcular el ACT y el % GC, se deben usar ecuaciones de predicción 
para bioimpedancia eléctrica; las cuales están basadas en poblaciones específicas. 
35 Para el cálculo de la composición corporal a través de bioimpedancia eléctrica, 
en el área pediátrica se cuenta con la siguiente ecuación de predicción: 36 
Masa libre de grasa en kilogramos =0.661*talla2/Resistencia +0.200*peso-0.320. 
Para el cálculo de la masa grasa en kilogramos = peso – masa libre de grasa. 
 
13 
 
Circunferencia de cintura elevada. La circunferencia de cintura (CC), como 
medida subrogada de la grasa visceral también ha recibido especial atención debido 
a su asociación con un riesgo cardiovascular aumentado en la edad adulta. 36 
En niños y adolescentes, los riesgos atribuibles a una distribución excesiva 
abdominal todavía no están claros, sin embargo diversos estudios han sugerido una 
asociación entre la grasa abdominal y riesgo cardiovascular en esta población. 37 
Para la valoración de obesidad abdominal en niños y adolescentes, se 
requieren tablas de percentiles de acuerdo al sexo y la edad, ya que normalmente 
la CC aumenta con la edad a lo largo de la niñez. 38 En México se cuenta como 
referencia con las tablas de percentiles de circunferencia de cintura en niños 
México- Americanos. 39 
Índice cintura-estatura: Se ha comprobado recientemente que la relación 
entre la circunferencia de la cintura y la estatura (IC/E) es un buen marcador de 
obesidad central. La fórmula es sencilla: circunferencia de cintura (cm)/estatura 
(cm). A partir de los 6 años, es un indicador de fácil uso y confiable.40 Es así que ha 
comprobado mayor utilidad para diagnosticar obesidad visceral y se ha demostrado 
en diversos estudios su efectividad en la detección de alteraciones metabólicas en 
la población pediátrica en general (ambos géneros y diversas edades), cuando el 
punto de corte de ICE es mayor o igual a 0,5. 41 
14 
 
Hipertensión arterial sistémica. La hipertensión arterial (HTA) acelera el 
desarrollo de enfermedad coronaria y contribuye significativamente en la 
patogénesis de los accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca y renal. 42,43 
Dado que el desarrollo de obesidad en la niñez y adolescencia está asociado 
a la hipertensión en la vida adulta, el control de peso, la prevención de la obesidad 
y un estilo de vida físicamente activo están recomendados. La pérdida de peso y el 
aumento en la actividad física han demostrado disminuir la tensión arterial en 
adolescentes hipertensos. 42 Una medida de prevención es el uso moderado de la 
sal en la dieta del niño, debido a que por lo general los niños consumen más sal de 
la requerida. 15 
El National High Blood Pressure Education Program (NHBPEP) recomienda 
en los niños evaluar la tensión arterial a partir de los 3 años de edad como parte de 
los cuidados rutinarios de salud. 
En los niños, la tensión arterial generalmente aumenta con la edad, por lo 
que para su evaluación, American Heart Association (AHA) recomienda usar las 
tablas de tensión arterial desarrolladas por el NHBPEP, (Anexo1) divididas por 
sexo, edad y estatura. Si la tensión arterial en reposo es igual o excede los 
percentiles 90 y 95 en tres ocasiones diferentes, debe hacerse el diagnóstico de 
tensión arterial normal alta (pre-hipertensión) e hipertensión arterial 
respectivamente.42 
 
15 
 
Consumo de bebidas endulzadas asociado con sobrepeso y obesidad 
 
Las bebidas endulzadas son compuestos líquidos que poseen sabor dulce, 
otorgado por azúcares o sustitutos de azúcares, su función es satisfacer una 
necesidad básica del individuo, con o sin aporte nutricio. 44 Estas incluyen bebidas 
de o con sabor a frutas (jugos y zumos), té, café y leche endulzada, bebidas 
deportivas, bebidas energéticas y todo tipo de bebidas con azúcar agregada.45 Estas 
son la mayor fuente de azúcar y contribuyente importante de la energía de la dieta 
de los niños y jóvenes, representando cerca del 22%. 5,46 
 
 El consumo de bebidas azucaradas está asociado con el incremento en el 
riesgo de padecer obesidad. 5,47. Se ha encontrado que existe una relación entre 
consumo de bebidas endulzadas y el síndrome metabólico, los sujetos que 
consumen dos o más bebidas tienen 2 veces más riesgo de tener síndrome 
metabólico, aumento en triglicéridos y disminución de colesterol HDL, así como 
mayor incidencia de hipertensión.48 
 
 El consumo elevado de bebidas endulzadas en niños y adolescentes predice 
ganancia de peso en la edad adulta 49,50 De igual manera, la probabilidad de que un 
niño aumente de peso es de 1.6 veces más por cada vaso de bebidas endulzadas 
consumida diariamente. 51 
 
16 
 
 Es relevante mencionar que el endulzante utilizado con gran demanda en la 
elaboración de bebidas principalmente por la industria refresquera es el jarabe de 
maíz de alta fructosa al 55%, este es un edulcorante calórico (sustituto de azúcar) 
obtenido de un oligosacáridos y almidón modificado, el cual durante su 
procesamiento se obtiene fructuosa, 52 la ingesta elevada de este edulcorante 
calórico se ha asociado con niveles elevados de glucosa en sangre los cuales 
generan un aumento de esta, promoviendo su oxidación hepática y por tanto 
elevación de triglicéridos que irían a depositarse en tejido adiposo, contribuyendo 
de esta forma al sobrepeso y obesidad. 48 Los países con mayor disponibilidad de 
jarabe de maíz de alta fructosa, tienen alrededor del 20% de mayor prevalencia de 
DTM2 independientemente de la obesidad. 57 
 
 Además se ha sugerido que el mecanismo biológico por el cual las bebidas 
endulzadas posiblemente generan ganancia de peso es el hecho de que los 
azúcares en forma de líquidos tienen menor poder de saciedad y, por lo tanto, no 
existe un mecanismo de compensación de energía adecuado en las comidas 
subsiguientes a su ingestión 54 
 
 Se ha sugerido que reducir la ingesta de calorías vacías, al limitar el consumo 
de bebidas endulzadas puede ser una estrategia clave para promover la 
alimentación saludable y la prevención del aumento excesivo de peso en la 
juventud. 12 La AHA recomienda consumir no más de 450 calorías de bebidas 
endulzadas por semana (la cantidad de tres latas de refresco de cola). 
17 
 
Se ha observado que el evitar consumir bebidas endulzadas o refrescos y 
sustituirlos por agua simple y bebidas no calóricas, ha demostrado que previene la 
ganancia de peso en individuos con sobrepeso, 55 el efecto puede ser la disminución 
de la ingesta energética. 56,57 
 
Recomendación sobre el consumo de bebidas para la población mexicana 
por la Secretaria de Salud 
 
 Considerando los beneficios y riesgos para la salud y nutrición, así como el 
patrón de consumo de bebidas en México, un Comité de expertos clasifico las 
bebidas en seis categorías de acuerdo con su contenido energético, valor nutricio, 
la cantidad recomendable para el consumo y los riesgos a la salud en una escala 
que clasifica las bebidas de la más (nivel 1) a la menos (nivel 6) saludable. Las 
cuales se presentan a continuación: 
 
 Nivel 1: Agua potable. Considerada como la bebida más saludable y la 
preferida para satisfacer las necesidades diarias de líquidos, es una bebida libre de 
microorganismos patógenos. Se recomienda de seis a ocho vasos de agua potable 
al día. 
 
 Nivel 2: leche baja en grasa (1%) y sin grasay bebidas de soya sin azúcar. 
Son bebidas liquidas bajas en grasa con alto contenido de calcio, proteína y vitamina 
D. Se recomienda de cero a dos vasos al día. 
18 
 
 Nivel 3: café y té sin azúcar. El café es una bebida liquida cuya propiedad 
principal es la cafeína, el consumo menor de 400 mg/día en personas sanas no 
provoca efectos nocivos en la salud. Por otro lado el té es un líquido proveniente de 
una hierba o fruto. Se recomienda el consumo de café o té sin azúcar de cero a 
cuatro vasos al día 
 
 Nivel 4: bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales. Son aquellas 
bebidas con azucares artificiales o edulcorantes, con bajo o nulo aporte de calorías. 
Se recomienda el consumo de estos productos de cero a dos vasos al día. 
 
 Nivel 5: jugos de fruta, leche entera, licuados de fruta con azúcar o miel, 
bebidas alcohólicas y bebidas deportivas. Son bebidas con alto aporte calórico y 
elevado contenido de azúcares simples, son utilizados como fuente de energía 
rápida. Se recomienda el consumo de estas bebidas de cero a medio vaso al día. 
El consumo excesivo de azúcares en estas bebidas tiene relación con el aumento 
de riesgo de obesidad y diabetes, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia. 
 
 Nivel 6: refrescos y otras bebidas con altas cantidades de azúcares agregadas 
como jugos, aguas frescas, café y té. Su consumo es de 0 vasos al día. 
 
 
19 
 
 En la Figura 1 se muestra las cantidades recomendadas para cada 
categoría de bebidas y los patrones de consumo saludable para adultos de ambos 
sexos. 56 
 
 
 
Figura 1. Jarra del buen beber. Recomendaciones del consumo de bebidas para la población mexicana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Promoción a la salud dentro de las escuelas 
 
Por otro lado las guías de la American Heart Association para Mejorar la 
Salud Cardiovascular a Nivel Comunitario (AHA´s Guide for Improving 
Cardiovascular Health at the Community Level).58 reconocen que las estructuras 
comunitarias (incluyendo las escuelas) son componentes esenciales y centrales 
para la ejecución de estrategias poblacionales, debido a que los programas 
escolares tienen la ventaja de proporcionar y sostener iniciativas educacionales 
efectivas dentro de estructuras institucionales existentes. 59 
 
Por lo que las escuelas primarias podrían ser espacios idóneos donde se 
puede implementar estrategias de salud que visualicen a los niños como un ser 
humano donde se integran los factores sociales, biológicos y psicológicos 60 en 
donde se integren enfoques conductuales y ambientales que se centren en la 
ingesta alimentaria y la actividad física mediante prevención que incluya educación 
nutricional, ya que los niños en edad escolar se ven influenciados por su medio 
ambiente. 61 
 
Desde la década de los 70s, se han desarrollado y probado numerosas 
intervenciones de promoción a la salud a nivel escolar, las cuales estuvieron 
dirigidas a influenciar positivamente los conocimientos, actitudes y conductas sobre 
salud, posteriormente las investigaciones en escuelas además de la intervención 
para la modificación del ambiente, incorporaron la evaluación de factores de riesgo 
21 
 
fisiológicos para ECV como puntos de desenlace primario, los resultados de estos 
estudios demostraron el potencial de las intervenciones escolares para prevenir la 
aparición de factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes. De todo ello 
surgió la necesidad de extender la investigación más allá del salón de clases, 
llevando la intervención a todo el ambiente escolar y fuera de casa. 62 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
ANTECEDENTES 
Intervenciones sobre el consumo de agua simple y bebidas endulzadas 
 
A nivel internacional se han llevado a cabo diversos estudios que se centran 
en el aumento del consumo de agua simple en la población infantil. Estas 
intervenciones han tenido estrategias que proponen modificación del ambiente en 
las escuelas y programas de educación nutricional. 
 
En Londres se realizó un estudio que incluyo 644 niños de 7 a 11 años de 
edad, que consistió en dar sesiones educativas interactivas de una hora para 
desalentar el consumo de refrescos (con y sin azúcar) e incentivaron el consumo de 
agua o jugo de frutas diluido en 1:3 con agua, a los 12 meses el porcentaje de niños 
con sobrepeso y obesidad aumento 7.5% en el grupo control y disminuyo 0.2% en 
el grupo de intervención. 63 
 
En Alemania, se llevó a cabo una intervención de un año de duración en 32 
escuelas primarias en noños de 2do. Y 3er. grado con el objetivo de prevenir el 
sobrepeso en los niños, llevaron a cabo sesiones educativas y sesiones de 
motivación de 45 minutos con los niños, proporcionaron folletos y materiales 
necesarios a los maestros que contenían el plan de estudios con el fin de 
incrementar el consumo de agua entre los escolares de segundo y tercer grado de 
primaria. Los resultados mostraron una reducción en el sobrepeso del 31% y un 
aumento en el consumo de agua de 1 vaso por día. 60 
23 
 
En Inglaterra se realizó un estudio piloto con duración de 3 meses en 
escuelas secundarias cuyo objetivo principal fue determinar el efecto de la 
promoción a la salud y el suministro de agua sobre el consumo de agua y compra 
de refrescos, se observó que el volumen de agua ingerido en el GI fue mayor en 
comparación con el GC y el volumen de refrescos se mantuvo estático. 64 
 
También resulta interesante la intervención llevada a cabo en escuelas 
primarias de Brasil la cual tuvo como objetivo determinar si un programa educativo 
dirigido a desalentar la ingestión de bebidas azucaradas podría prevenir el 
sobrepeso, la intervención consistio en sesiones educativas para reducir la ingesta 
de bebidas azucaradas, al término del estudio se observó una reducción significativa 
de bebidas carbonatadas de 56 mililitros y respecto al IMC una reducción de 0.4 
kg/m2 en las niñas del GI que iniciaron con sobrepeso.65 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 
Se ha observado de acuerdo a lo reportado en la literatura que la prevalencia 
de sobrepeso y obesidad se incrementa en la escuela primaria, al ingresar se ha 
encontrado una prevalencia de 24.3% y al salir, la prevalencia aumenta a 32.5%, lo 
que demuestra un incremento del 12%. El consumo de bebidas endulzadas se ha 
asociado con el sobrepeso, y dicha práctica ha aumentado en la población 
mexicana, ocupando el primer lugar en el consumo de refrescos, incluyendo a la 
población infantil. 
 
Con frecuencia, la obesidad desarrollada en la niñez permanece hasta la 
edad adulta, contribuyendo al desarrollo de enfermedades crónicas como 
enfermedad cardiovascular y diabetes. Por tanto una estrategia de prevención 
primaria para evitar que los niños adopten un estilo de vida que los conduzca al 
desarrollo de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular . 
 
Para reducir el consumo de bebidas endulzadas y reducir la ingesta calórica, 
se propone el aumento de la disponibilidad de agua simple en las escuelas, debido 
a que este ocupa el segundo lugar después de la casa donde se consumen bebidas 
endulzadas, además de ser un medio que puede tener influencia sobre la familia y 
la comunidad. 
 
25 
 
Investigaciones en escuelas de diversas áreas geográficas de los Estados 
Unidos, Brasil y Alemania han mostrado los beneficios de sus programas de 
intervención sobre las modificaciones en la ingesta de bebidas endulzadas y agua 
en los estudiantes, reforzando así la necesidad de tomar acciones a nivel 
poblacional para promover el consumo de agua y desalentar el de bebidas 
endulzadas. 
 
Así, en México no contamos con investigaciones en escuelas que estudien la 
eficiencia de un programa de intervención nutricional que incluya una estrategia 
para la disminución del consumo de bebidas endulzadasy aumento en el consumo 
de agua como parte de las intervenciones realizadas de educación nutricional para 
la reducción de factores de riesgo cardiovascular en escolares. En la literatura 
internacional sólo se han encontrado estudios que tienen como objetivo principal la 
reducción de bebidas endulzadas o el incremento del consumo de agua de manera 
individual o recomendaciones nutricionales y de actividad física para la prevención 
de sobrepeso y obesidad, pero no de manera conjunta y en un periodo mayor. 
 
 
 
 
26 
 
Justificación 
Dado el incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños 
durante su estancia por la escuela primaria y esta es un entorno físico y social de 
suma importancia para los niños, una intervención nutricional de prevención 
primaria puede contribuir a disminuir el consumo de bebidas endulzadas e 
incrementar en la ingesta de agua, reduciendo la prevalencia de factores de riesgo 
cardiovascular en este grupo de edad, debido a que uno de los factores que 
contribuye a la obesidad es el elevado consumo de azúcar. 
Por lo que en este estudio se propuso un programa de prevención de riesgo 
cardiovascular complementado con acciones enfocadas a la reducción del consumo 
de bebidas endulzadas y aumento en el consumo de agua, a fin de impactar 
positivamente sobre dichos factores, de modo que pueda sugerirse una disminución 
del riesgo cardiovascular en esta población. 
 
Pregunta de investigación 
 
¿Cuál es el efecto de una intervención nutricional dirigida a la disminución 
del consumo de bebidas endulzadas y al aumento del consumo de agua en la 
reducción de factores de riesgo cardiovascular en escolares de 9 a 11 años del 
municipio de Apan, Hidalgo? 
 
 
27 
 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS 
 
La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en escolares de 4to. 
y 5to. grado con intervención será menor en comparación con los niños del grupo 
control después de la intervención nutricional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
OBJETIVOS 
 
General 
Evaluar el impacto de una intervención nutricional enfocada a disminuir el 
consumo de bebidas endulzadas e incrementar el consumo de agua, en la reducción 
de factores de riesgo cardiovascular en escolares de primarias públicas del estado 
de Hidalgo. 
 
Específicos 
o Identificar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular (sobrepeso 
y obesidad, exceso de grasa abdominal, índice cintura/talla elevado, tensión 
arterial sistólica y diastólica elevada). 
o Evaluar el impacto de la intervención sobre el consumo de agua y bebidas 
endulzadas al término de la intervención. 
o Evaluar el impacto de la intervención sobre el consumo dietético de los 
escolares al término de la intervención. 
o Determinar el impacto de la intervención sobre la prevalencia de los factores 
de riesgo cardiovascular después del periodo de seguimiento. 
 
 
 
 
 
 
29 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
Se llevó a cabo un ensayo comunitario en un grupo de escolares de 9 a 11 
años de edad. 
 
TAMAÑO DE MUESTRA 
 
El tamaño de muestra se calculó a partir de la fórmula para estudios sobre 
las diferencias de dos proporciones, 66 considerando el efecto al aumentar el 
consumo de agua en escolares de proyectos similares67 utilizando la fórmula: 
 
n= p1(1-p1)+ p2 (1 -p2 )* (Zα/2 + Zβ )2 
( p1-p2)2 
Dónde: 
Zα=(α =0.05) 1.96 
Zβ=(B=0.10)=-1.645 
p1= 12% de incremento en el consumo de agua en el GI 
p2= 3% de incremento en el consumo de agua en el GC 
P1-P2=diferencia entre proporción de grupo 1 menos proporción de grupo 2 
 
 Por lo que: 
n = 133 
Factor de pérdida: 20% 
n´ = 167 sujetos en cada grupo 
n´ = 334 sujetos en total 
30 
 
Con este tamaño de muestra se garantizó, por lo menos 85% de poder para 
detectar diferencias entre los dos grupos de estudio, con un nivel de significancia a 
dos colas de 0.05%, considerando una tasa de abandono del 20% durante el 
periodo de seguimiento. 
 
POBLACIÓN DE ESTUDIO 
La unidad de análisis fueron escolares en 4to. y 5to. grado (9 a 11 años) de 
escuelas primarias públicas de los municipios de Apan y Emiliano Zapata, Hidalgo. 
 
Selección de las escuelas 
 
De un total de 10 escuelas en el municipio de Apan y 3 en el municipio de 
Emiliano Zapata, se seleccionaron 3 escuelas, en función de la disponibilidad de un 
lugar para llevar a cabo las evaluaciones físicas y la intervención, así como el 
consentimiento del director, maestros y comunidad escolar para participar en el 
estudio. Dentro de cada escuela se trabajó con seis grupos (3 de 4to. y 3 de 5to. 
grado). 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Criterios de selección de los escolares 
Inclusión: 
o Niños y niñas en 4to. y 5to. grado (9 a 11 años) en las escuelas 
seleccionadas. 
o Niños que estuvieron de acuerdo en firmar la carta de asentimiento 
informado. 
o Niños cuyos padres estuvieron de acuerdo en firmar la carta de 
consentimiento informado 
 
Exclusión: 
o Niños con enfermedad cardiaca congénita. 
o Niños con insuficiencia cardiaca, renal o hepática que limitará la ingesta de 
líquidos por prescripción médica. 
o Niños con diabetes tipo 1, asma moderada o severa reportado por los padres, 
maestro o el mismo niño. 
 
Eliminación: 
o Niños que abandonaron la escuela 
o Niños que retiraron su consentimiento para participar en el estudio 
o Niños que no participen en las lecciones de nutrición o en las encuestas de 
dieta. 
 
 
32 
 
Procedimientos 
De las 3 escuelas seleccionadas, 1 fue asignada al grupo de intervención (GI) 
y 2 al grupo control (GC) mediante una tabla de números aleatorios, seleccionando 
un número al azar. Si el último digito era par, la escuela en cuestión fue asignada al 
GI, si se trataba de un número impar, se asignó al GC. Este procedimiento fue ciego 
para el equipo de medición. 
 
Una vez seleccionadas las escuelas, se hizo la evaluación de los criterios de 
selección y se pidió a los niños y a los padres de familia su consentimiento para 
participar en el estudio y se llevó a cabo la medición basal de las variables de 
estudio. 
 
GI: Se realizó entrega de vasos de plástico reutilizables de 250 ml al inicio de 
la intervención, se entregaron semanalmente garrafones de agua y se monitoreo 
su frecuente abastecimiento a través de la coordinación con los directivos de la 
escuela, quienes se comunicaban con la empresa proveedora cada que en el salón 
de clases solo hubiera un garrafón, además se dispusieron de filtros de agua en la 
escuela, los cuales fueron supervisados por los directivos y se realizaron talleres de 
nutrición para fomentar el consumo de agua natral y disminuir el consumo de 
bebidas con azúcar, a través de lecciones en aula con el apoyo didáctico de un 
manual de bebidas saludables (Anexo 2) y actividades de reforzamiento como 
dinámicas de grupo y juegos con los niños donde se resalta el contenido de azúcar 
de las bebidas así como la importancia del consumo de agua. 
33 
 
Además se dieron lecciones en el aula sobre una adecuada alimentación, 
nutriólogas previamente capacitadas impartieron lecciones semanales de 30 
minutos, durante 18 semanas, que promovían hábitos de alimentación saludables e 
incluyeron: consumo de una dieta variada, lograr un equilibrio entre el consumo y 
gasto energético para mantener o mejorar el peso, seleccionar una dieta rica en 
cereales de grano entero, verduras y frutas, seleccionar una dieta baja en sal, sodio 
(aporte no mayor a 480 gramos), grasa total (<35% de la energía total), grasa 
saturada (<10%) y colesterol, preferir una dieta moderada en azucares (no más del 
35% de azúcares totales por porción), 68 se incluyeron estrategias para prevenir los 
principales FR para ECV. El objetivo fue la educación nutricional a través de 
actividades culturalmente relevantes y divertidas; involucrando estrategias de 
aprendizajesocial que enfatizaron la relación entre la nutrición y la importancia de 
la ingesta de agua. Además se complementaron las actividades a través de la 
participación de los padres de familia, incluyendo consejos prácticos para la 
elaboración de bebidas saludables para toda la familia. 
 
GC: Las nutriólogas impartieron lecciones semanales de 30 minutos, durante 
18 semanas, que promovían hábitos de alimentación saludables e incluyeron: 
consumo de una dieta variada, lograr un equilibrio entre el consumo y gasto 
energético para mantener o mejorar el peso, seleccionar una dieta rica en cereales 
de grano entero, verduras y frutas, seleccionar una dieta baja en sal, sodio (aporte 
no mayor a 480 gramos), grasa total (<35% de la energía total), grasa saturada 
34 
 
(<10%) y colesterol, preferir una dieta moderada en azucares (o más del 35% de 
azucares totales por porción). 68 
 
Capacitación del personal 
 
El personal encargado de realizar las mediciones antropométricas y de 
composición corporal en los niños, fueron nutriólogas voluntarias de la “Universidad 
del Futbol y Ciencias del Deporte” quienes se entrenaron y estandarizaron a través 
del método de Habitch.69 (reproducibilidad y exactitud) por un nutriólogo capacitado. 
Los instrumentos de medición (básculas, estadímetros y equipo de impedancia 
bioeléctrica) fueron calibrados semanalmente. 
 
La nutriólogas encargadas de impartir las sesiones de educación nutricional 
fueron previamente capacitadas por el grupo de investigadores, quienes hicieron 
entrega del material necesario para la implementación de las lecciones. 
 
Seguimiento 
 
La implementación de las actividades fue posterior a la medición basal de 
todas las variables de estudio en los grupos de 4to. y 5to. grado de ambas escuelas. 
La intervención dio inicio durante el ciclo escolar 2014-2015 y tuvo una duración de 
6 meses, finalizando en el mismo periodo, antes de que los alumnos concluyeran 
4to. y 5to. grado de primaria. 
35 
 
En las mediciones basal y final se les pidió a los niños que asistieran a la 
escuela en ayuno de al menos 4 horas, para la obtención de medidas 
antropométricas (peso, talla, circunferencia de brazo y de cintura) y variables de 
composición corporal (resistencia y reactancia) por análisis de impedancia 
bioeléctrica. Además, se midió la tensión arterial y se obtuvo información sobre la 
dieta y consumo de bebidas endulzadas y agua. 
 
Métodos de recolección de datos e instrumentos de medición 
 
Variables antropométricas: El peso y la talla fueron evaluados de acuerdo 
con el manual de referencia de estandarización antropométrica utilizando una 
báscula Seca Profesional con graduación de 0.05 kg y un estadímetro SECA 208 
con rango de medición de 0 a 200 mm y graduación de 1 mm. El índice de Masa 
Corporal (IMC) fue calculado dividiendo el peso (Kilogramos) entre la talla (metros) 
al cuadrado. Además se midió la circunferencia de brazo y de cintura con una cinta 
de fibra de vidrio. (Anexo 3) 
 
Composición corporal: La evaluación se realizó con un equipo de impedancia 
bioeléctrica tetrapolar y de múltiples frecuencias (RJL Systems). Los datos 
obtenidos a través de este equipo (resistencia y reactancia) fueron analizados a 
través de una ecuación de predicción. 
 
36 
 
Tensión arterial: Se midió con un baumanómetro, colocando el estetoscopio 
en el pulso de la arteria braquial en la posición proximal y medial a la fosa cubital y 
debajo del borde inferior del brazalete. 70 
 
Consumo de bebidas endulzadas y agua. Se preguntó a cada niño sobre la 
ingesta de agua y bebidas consumidos del día anterior a través de un recordatorio 
de 24 horas para alimentos y bebidas para poder cuantificar el consumo de 
kilocalorías, nutrimentos y bebidas consumidas. 
 
Variables de estudio 
Las variables consideradas fueron: dieta, bebidas endulzadas y agua, índice 
de masa corporal, circunferencia de cintura, composición corporal y tensión arterial 
y se consideraron como factores de riesgo cardiovascular al sobrepeso y obesidad, 
exceso de grasa abdominal, índice cintura/talla elevado tensión arterial sistólica alta 
y tensión arterial diastólica alta. 
 
Definición operacional de las variables 
Sobrepeso y obesidad: Los datos fueron procesados en el programa Anthro 
Plus de la OMS para calcular los puntajes Z del indicador de índice de masa 
corporal para la edad (IMC/edad), utilizando la referencia de crecimiento OMS 2007. 
Se expresa en unidades de DE y se define como normal (+ 1 a -1 DE), sobrepeso 
(> + 1 DE), obesidad (≥ + 2 DE). 25 (Anexo 4) 
37 
 
Exceso de grasa abdominal: Se definio como una circunferencia de cintura 
para edad y sexo mayor o igual al 90 percentil, tomando como población de 
referencia a niños y adolescentes México-Americanos. 39 (Anexo 5) 
 
Índice cintura/estatura elevado: Se consideró elevado a partir de un valor 
superior a 0.5. 41 
Composición corporal: Se evaluó a partir de la resistencia y la reactancia 
estimada por bioimpedancia de frecuencia (RJL Systems), se obtuvieron los kg de 
masa grasa y magra libre de grasa a través de una ecución de predicción. 36 y 
después se calciulo el porcentaje de masa grasa y masa libre de grasa 
Tensión arterial alta: Se definió como el promedio de las tres mediciones de 
la tensión arterial sistólica (TAS) y/o diastólica (TAD) igual o mayor del 95 percentil 
para sexo, edad y talla de las tablas de tensión arterial desarrolladas por el National 
High Blood Pressure Education Program. 
 
Consumo dietético: Se definió como la cantidad consumida al día por el niño 
de calorías totales, porcentaje de las kilocalorías provenientes de hidratos de 
carbono, proteínas, lípidos (grasas saturadas, mono y polinsaturadas), miligramos 
de azúcar, fibra, calcio, magnesio, sodio y potasio. Dicha información se obtuvo a 
través del recordatorio de 24 horas y fueron analizados con el programa Food 
processor de ESHA Research. 
 
38 
 
Consumo de bebidas endulzadas: Ingesta de bebidas endulzadas con aporte 
calórico o no calórico de acuerdo a cuestionario dietético, se evaluó la cantidad 
consumida de estas bebidas así como las kilocalorías que estas aportaban del 
consumo energético total. Esto a través de un recordatorio de 24 horas para bebidas 
y se analizaron con el programa Food processor de ESHA Research. Además se 
evaluó el porcentaje de sujetos que consumía bebidas al inicio del estudio y los que 
dejaron de hacerlo al finalizar la intervención. 
 
 Consumo de agua: Se definió como la ingesta durante el día y fue 
evaluada por un cuestionario de recordatorio de 24 horas y analizado con el 
programa Food processor de ESHA Research. Se evaluó la cantidad consumida por 
día al inicio y final de la intervención, así como el porcentaje de sujetos que iniciaron 
su consumo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Modelo conceptual 
 
V. Antecedentes Variable independiente Variables dependientes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Esquema de modelo conceptual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reducción de bebidas 
endulzadas y 
aumento en el 
consumo de agua 
Cambio en la prevalencia de 
Factores de Riesgo 
Cardiovascular 
o Sobrepeso y obesidad 
o Exceso de grasa 
abdominal 
o Tensión arterial sistólica 
elevada 
o Tensión arterial diastólica 
alta 
o Índice cintura-talla 
elevado 
-Edad 
escolares 
-Sexo 
escolares 
Apego a la 
intervención 
40 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
El protocolo fue sometido y aprobado por el comité de ética del Instituto 
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. 
 
Se pidió a los directores de la escuela, personal docente y administrativo su 
consentimiento para que la escuela en la que laboran participara en el protocolo de 
investigación y pudiera llevase a cabola intervención. De igual manera se pidió 
consentimiento a los niños y padres de los niños de 4to. y 5º. grado para que estos 
participarán en las actividades extracurriculares que se realizaron como parte de la 
intervención y fuera sometidos a los evaluaciones antropométricas, de composición 
corporal, tensión arterial y dieta. Se les explico que la atención del niño dentro de la 
escuela no sería diferente si no aceptaba participar en el estudio. 
 
Todos los datos obtenidos durante la realización del estudio se mantuvieron 
como confidenciales. Solo el personal autorizado capturó y procesó los datos en 
computadora. Los documentos esenciales se guardaran por los menos dos años 
después del termino formal del desarrollo del protocolo, de acuerdo con lo 
estipulado por la Food and Drog Administration (FDA) en las normas de buenas 
prácticas clínicas (BCP). 71 
 
 
 
41 
 
ANALISIS DE DATOS 
 
La captura y análisis de datos se realizaron en el programa estadístico SPSS 
versión 21.0. Los resultados se presentaron en promedios ± desviación estándar 
cuando las variables fueron continuas y tuvieron distribución similar a la curva 
normal determinada mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov o en medianas 
(percentil 25-p75) y en frecuencias relativas y absoluta cuando fueron categóricas. 
 
Para la comparación basal entre los grupos de estudio (control e intervención) 
de las variables continuas se utilizó la prueba t de Student para grupos 
independientes o U de Mann-Whitney, de acuerdo a si su distribución fue semejante 
a la cuerva normal o no. Para la comparación de variables categóricas se utilizó la 
prueba Xi2 o prueba exacta de Fisher cuando los valores esperados fueron menores 
a 5. 
Los cambios observados dentro de cada grupo a los 6 meses después de la 
intervención en las variables categóricas en cada uno de los grupos se realizaron a 
través de la prueba de McNemar. Se utilizaron modelos lineales generalizados para 
evaluar los cambios en el tiempo entre los grupos de estudio (ANOVA de medidas 
repetidas). 
 
 
 
 
42 
 
RESULTADOS 
 
En el presente estudio se reclutaron un total de 314 niños de 4to. y 5to. grado 
de primaria, de dos escuelas públicas del municipio de Apan y Emiliano Zapata, 
Hidalgo. Del total de niños reclutados, 9 fueron eliminados debido a que fueron baja 
escolar, no aceptaron dejar de consumir bebidas endulzadas o no asistieron a clase 
el día de las medición final (Figura 3), de tal manera que 301 escolares fueron 
incluidos en el análisis a los 6 meses (GI=143, GC=158), registrando un porcentaje 
de perdida al final del periodo de 1.4% y 6% para los grupos de intervención y control 
respectivamente. 
 
Descripción basal de la población por grupos de estudio 
 
En la Tabla 1 se muestran las características basales de la población por 
grupos de estudio, el 47.3% de los escolares en el GI y el 41.7% (p=0.2), en el GC 
fueron del sexo masculino, en tanto que el promedio de edad fue de 9.6 ± 0.6 para 
ambos grupos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en 
estas variables entre los grupos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Flujograma de inclusión y seguimiento por grupos de estudio. 
 
 
 
 
Alumnos de 4to. y5to. Grado de las 
escuelas primarias seleccionadas 
n= 370 
Excluidos n=56 
No cumplen con los criterios de 
selección n=3 
Renunciaron a participar n=53 
 
Reclutamiento n=314 
Medición basal 
Asignados a la 
intervención n=146 
-Pérdidas durante el 
seguimiento n= 3 
 
 Baja escolar n=1 
No aceptaron dejar de 
consumir bebidas 
endulzadas n= 2 
Analizados 
 n=143 
Asignación 
aleatoria 
Asignados al grupo control 
n=168 
-Pérdidas durante el 
seguimiento n= 10 
 
 No asistieron n= 6 
 Baja escolar n=4 
 
 
Analizados 
n=158 
44 
 
Tabla 1. Características basales del total de la población por grupo de estudio. 
 
IMC=Índice de masa corporal. C. Cintura=Circunferencia de cintura, C. Brazo=Circunferencia de brazo 
Los datos se muestran como promedios ± desviación estándar, mediana (P25-P75), o número de sujetos (%). 
 
 
 
 
 
Variables Grupo 
Intervención 
n=146 
Grupo 
Control 
n=168 
 
p 
Genero H/M, n (%) 69 (47.3)/77(52.7) 
 
70 (41.7)/98(58.3) 0.29 
Edad (años) 9.6 ± 0.63 9.6 ± 0.60 0.50 
Estatura (cm) 134.1 (130.1-140.2) 135.5 (130.3-141.8) 0.31 
Peso (kg) 33.1 (28.5-38.7) 34 (28.6-40.8) 0.47 
IMC (Kg / (cm2) 17.9 (16.4-20.6) 18.4 (16-21.1) 0.76 
Sobrepeso (%) 24.1 24.4 0.46 
Obesidad (%) 19.2 23.2 0.46 
C. Cintura (cm) 64.5 (59.9-72) 65.2 (59-74.8) 0.45 
C. Brazo (cm) 21(19.5-23) 21.5 (19-24) 0.48 
Tensión arterial 
Sistólica (mm/Hg) 
98 (90-102) 98 (89-107) 0.66 
Tensión arterial 
Diastólica (mm/Hg) 
64.5 (60-70) 64(60-70) 0.29 
Resistencia (ohm) 768.4 (712.4-810.1) 745.5 (702.7-808.7) 0.17 
Reactancia (ohm) 71.4 ± 7.9 71.8 ± 7 0.69 
Masa libre de grasa 
(%) 
66.4 ± 6.7 66.9 ± 7 0.50 
Masa grasa 
(%) 
33.5 ± 7.7 33 ± 7 0.50 
45 
 
En la Figura 4 se muestra la prevalencia de los factores de riesgo 
cardiovascular para ambos grupos y por grupo de estudio, donde se observan 
mayores prevalencias de todos los factores en el grupo control, siendo 
estadísticamente significativa la diferencia en la prevalencia de exceso de grasa 
abdominal (p=0.04). 
 
 
Figura 4. Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular general y por 
grupos de estudio. 
 
 
Sob y Ob= sobrepeso y obesidad, Exc. GA= Exceso de grasa abdominal, ICT-E= Índice cintura-talla elevado, 
HTA mixta= Hipertensión arterial mixta 
 
 
 
36.3
13.7
18.8
1.3
15.6
4.5
8
0
21
9.2
10.8
1.3
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Sob y Ob Exc. GA ICT-E HTA mixta
Ambos grupos
GI
GC
46 
 
En la Tabla 2 se muestra el patrón de alimentación de ambos grupos, donde 
se observan diferencias estadísticamente significativas debido a un mayor 
consumo de azúcar, colesterol, grasa saturada, monoinsaturada y poliinsaturada, 
así como calcio, magnesio y potasio en el GI. 
 
Tabla 2. Características basales de alimentación por grupo de estudio. 
 
H. C. Hidratos de Carbono, AG= Ácidos grasos, Kcal=Kilocalorías 
Los datos se muestran como promedios ± desviación estándar, o mediana (P25-P75) 
*Sin tomar en cuenta la sal utilizada durante la preparación de los alimentos. 
Variables Grupo Intervención 
n=112 
Grupo Control 
n=118 
 
P 
Energía (kcal) 1545. 6 (1347.7-1687.5) 1440 (1299.6 -1659.9) 0.08 
H.C. (% de las kcal) 55.4 ±7.4 54.6 ± 6.7 0.42 
Azúcar (g) 74.2 (51.7-106.8) 62.9 (47.2-89.8) 0.01 
Proteína (% de las 
kcal) 
14.3 ±3 13.8 ± 2.5 0.17 
Grasa total (% de las 
kcal) 
31 ± 6.5 33.2 ± 6.7 0.16 
Colesterol (mg) 90.5 (56.3-140.2) 58.5 (32.3-91) <0.001 
A.G Saturados 
(% de las kcal) 
 8.5 (6.7-10.3) 7.4 (5.6-10.1) 0.04 
A.G Monoinsaturados 
(% de las kcal) 
5.5 (3.7-8.4) 4 (2.3-6.1) <0.001 
A.G. Poliinsaturados 
(% de las kcal) 
3.1 (1.8-4.5) 1.6 (0.6-2.5) <0.001 
Fibra (g) 12.4 (8.2- 15.5) 10.2 (8.5- 12.9) 0.08 
Calcio (mg) 630.8 ± 266.1 533.2 ±259.6 0.006 
Magnesio (mg) 118.1 (80.5-176.4) 78.1 (52.3-117.8) <0.001 
Sodio* (mg) 1655.4 ± 558.4 1682. 4 ± 514 0.70 
Potasio (mg) 1347.7 ± 482.7 1011.4 ± 450 <0.001 
47 
 
En la Figura 5 se observan los mililitros consumidos de cada una de las 
bebidas endulzadas y agua en ambos grupos, en el GI el consumo de bebidas fue 
de 924 ml, mientras que para el GC fue de 918 mililitros al día, las bebidas más 
consumidas fueron jugos, refrescos y leche saborizada en ambos grupos, el total 
de agua consumida fue de 235 ml en el GI y 219 ml en el GC, en ninguna de las 
bebidas se observaron diferencias entre los grupos de estudio. 
 
Figura 5. Mililitros consumidos de las diferentes bebidas endulzadas y agua por 
grupo de estudio 
 
 
 
 
 
 
 
235.4 219.2
35.7
25.6
81.4
76.2
39
42.3
13.5
23.3
146.2
119.7
142.8183.2
30.1 40.2
205.3 188.5
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Grupo Intervención Grupo Control
M
IL
IL
IT
R
O
S 
Agua Leche semidescremada Café y té con azúcar
Agua de fruta Edulcorantes Leche entera
Leche saborizada Jugo natural Jugos y refrescos
48 
 
En la Figura 6 se observa el porcentaje de kilocalorías que representa el 
consumo de la diferentes bebidas de la ingesta energética total por día por grupos 
de estudio, donde se observa un mayor porcentaje de consumo de leche 
saborizada, leche entera y jugos y refrescos en ambos grupos, las cuales no fueron 
estadísticamente significativas por grupo, excepto para el consumo de leche 
saborizada, donde el consumo en el GC es mayor (p=0.03). 
 
 
 
Figura 6. Porcentaje de kilocalorías consumidas en forma de bebidas endulzadas 
por grupo de estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.3 0.98
0.95 1
6
5
6.8
9.6
0.9 1.1
5.5 5.6
Grupo Intervenciòn Grupo Control
%
 d
e
 l
a
s 
k
il
o
ca
lo
rì
a
s 
to
ta
le
s 
Jugos y refrescos
Jugo natural
Leche saborizada
Leche entera
Agua de fruta
Leche semidescremada
49 
 
SEGUIMIENTO A LOS 6 MESES 
 
En la Tabla 3 se muestran los cambios en las variables antropométricas, 
clínicas y de composición corporal, donde puede existen diferencias 
estadísticamente significativas entre los grupos en la reactancia que disminuyó en 
mayor proporción en el GC después del periodo de seguimiento. 
Tabla 3. Cambios en las variables antropométricas y de composición corporal 
 
IMC=Índice de masa corporal. C. Cintura=Circunferencia de cintura, C. Brazo=Circunferencia de brazo 
TAS=Tensión arterial Sistólica TAD=Tensión arterial Diastólica 
*diferencia en el tiempo por grupos 
 
 Variables 
 Grupo Intervención 
n=143 
Grupo Control 
n=158 
 
p* 
 Basal 6 meses 
 
 Basal 6 meses 
 
Estatura (cm) 135.4 ± 0.65 136 ± 0.67 136 ± 0.59 136.9 ± 0.61 0.67 
Peso (kg) 35 ± 0.75 35.3 ± 0.77 35.9 ± 0.68 37 ± 0.69 0.30 
IMC (Kg /cm2) 
 
19.1 ± 0.31 19 ± 0.30 19.1 ± 0.28 19.4 ± 0.27 0.23 
Percentil IMC 70.3 ± 2.5 69 ± 2.5 67.5 ± 2.3 69.5 ± 2.3 0.21 
C. Cintura (cm) 66.6 ± 0.85 66.4 ± 0.84 67.7±0.76 67.8 ± 0.75 0.80 
C. Brazo (cm) 21.6 ± 0.26 21.6 ± 0.25 21.7±0.23 21.7 ± 0.23 0.93 
TAS (mm/Hg) 97.2 ± 1.02 97.6 ± 0.98 97.9 ± 0.93 98.9 ± 0.89 0.78 
Percentil de TAS 39.5 ± 2.6 38.6 ± 2.5 41 ± 2.4 40.3 ± 2.3 0.94 
TAD (mm/Hg) 65.9 ± 0.71 65.6 ± 0.66 65 ± 0.65 64.8 ± 0.61 0.88 
Percentil de TAD 65 ±1.9 65.2 ± 1.8 61.1 ± 1.8 60.7 ± 1.7 0.73 
Resistencia (ohm) 759.8 ± 7.3 744.9 ± 6.9 755.5 ± 6.5 728.4 ± 6.2 0.14 
Reactancia (ohm) 71 ± 0.63 69.9 ± 0.61 71 ± 0.57 68 ± 0.65 0.003 
Masa libre de grasa (%) 66.1 ± 0.62 66.7 ± 0.62 67 ± 0.64 67.2 ± 0.64 0.50 
Masa grasa (%) 33.8 ± 0.62 33.2 ±0.62 32.9 ± 0.54 32.7 ± 0.54 0.50 
50 
 
 
En la Figura 7 se muestra el porcentaje de sujetos que cambiaron de 
sobrepeso u obesidad a peso normal, se observa una mejoría en los sujetos del 
grupo intervención, con diferencias estadísticamente significativas. (p<0.001) 
Figura 7. Porcentaje de sujetos que cambio de sobrepeso a peso normal por grupos de 
estudio a los 6 meses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
Basal 6 meses
IM
C
Cambio en el IMC de los sujetos que disminuyeron en el 
GI
17
17.5
18
18.5
19
19.5
20
Basal 6 meses
Cambio en el IMC en los sujetos que disminuyeron en 
el GC
51 
 
 
En la Tabla 4 se muestran los cambios en el patrón de alimentación por 
grupos de estudio, después del periodo de seguimiento se observan diferencias 
estadísticamente significativas, debido a una reducción en el consumo de 
kilocalorías, azúcar, grasa polinsaturada y fibra por parte del GI. 
 Tabla 4. Cambios en la evaluación de la ingesta dietética a los 6 meses 
 
 
H.C Hidratos de Carbono. AG. Ácidos Grasos 
 *diferencia en el tiempo por grupos, ajustados por la mediciòn basal. 
 
 
 
Variables 
 Grupo Intervención 
 n=90 
Grupo Control 
n=93 
 
 
p* 
 Basal 6 meses Basal 6 meses 
Energía (kcal) 1526.7±24.5 1322.4±21.6 1477±24.2 1400.2±21.4 0.006 
H.C. (% de las kcal) 55.2±0.75 51.8±0.86 54.4±0.74 54.3±0.85 0.02 
Azúcar (g) 83.6±3.9 53.2±3 66.1±3.7 55.9±2.9 0.003 
Proteína (% de las 
kcal) 
14.3±0.28 15.4±0.30 13.6±0.29 14.1±0.30 0.29 
Grasa total (% de 
las kcal) 
30.9±0.69 33.7±0.61 33.9±0.69 32.6±0.61 0.002 
Colesterol (mg) 110.5±7.9 109.3±8.9 78.2±7.3 89±9.2 0.46 
A.G. Saturados (% 
de las kcal) 
8.6±0.31 9.7±0.36 7.6±0.32 7.7±0.37 0.12 
A.G. 
Monoinsaturados (% 
de las kcal) 
6.3±0.30 5.7±0.33 4.6±0.33 4.8±0.33 0.20 
A.G. Poliinsaturados 
 (% de las kcal) 
3.2±0.19 2.2±0.18 2±0.20 2.2±0.19 0.004 
Fibra (g) 12.7±0.58 10.8±0.63 10.9±0.61 12.8±0.66 0.002 
Calcio (mg) 641.5±27.3 631.4±24.9 523.1±27.8 516.2±2.3 0.94 
Magnesio (mg) 120.9±5.9 99±4.6 88.7±6 85.3±4.7 0.07 
Sodio (mg) 1659.2±55.6 1719.7±61.9 1643.3±55.3 1613.6±61.6 0.41 
Potasio (mg) 1343.3±48.5 1106.9±45.1 1003.5±46.9 952.5±43.6 0.02 
52 
 
En la Tabla 5 se muestran los cambios respecto al consumo de agua y 
bebidas endulzadas a los 6 meses, donde se observa un mayor consumo de agua 
en el GI, cuya diferencia es estadísticamente significativa, así como una reducción 
en el consumo de leche saborizada en el mismo grupo, aunque esta no fue 
estadísticamente significativa. 
 
 Tabla 5. Cambios en la evaluación de la ingesta de agua y bebidas endulzadas a 
los 6 meses 
 
 
*diferencia en el tiempo por grupos, ajustado por la medición basal. 
 
 
 
 
 
Variables Grupo Intervención 
n=90 
 Grupo control 
 n=93 
 
P* 
Basal 6 meses 
 
 Basal 6 meses 
Agua 
 (ml) 
243 ± 21.8 430.5 ± 22.2 213.7 ± 21.5 247.3 ± 21.8 <0.001 
Leche 
semidescremada 
(ml) 
36.1 ± 11.5 55.5 ± 10.8 21.7 ± 11.3 8.1 ± 10.7 0.14 
Café y té con 
azúcar (ml) 
87.2 ± 16.2 122.2 ± 17.7 80.6 ± 1.9 61.8 ± 17.4 0.12 
Agua de fruta (ml) 37.5 ± 12.6 41.6 ± 9.6 40.3 ± 12.4 16.1 ± 9.4 0.19 
Bebidas light (ml) 11.2 ± 7.5 8.4 ± 6 26.8 ± 7.4 18.8 ± .9 0.70 
Leche entera 
(ml) 
143 ± 20 123.6 ± 17.8 119.6 ± 19.7 95.4 ± 17.5 0.89 
Leche saborizada 
(ml) 
147.2 ± 21.2 51.3 ± 18.6 185.4 ± 20.8 162.6 ± 18.3 0.06 
Jugo natural 
(ml) 
26.3 ± 10.2 44.4 ± 10.1 34.9 ± 10 30.9 ± 10 0.79 
Jugos y refrescos 
(ml) 
204.1 ± 23.7 113.8 ± 22.6 182.7 ± 23.3 149.1 ± 22.2 0.23 
53 
 
En la Tabla 6 se muestra el porcentaje de las kilocalorías totales por día que 
representan los diferentes tipos de bebidas, en los dos grupos de estudio, donde se 
puede observar una mayor reducción de kilocalorías aportadas por la leche entera 
en el GI, siendo esta diferencia estadísticamente significativa, después de los 6 
meses de intervención. 
Tabla 6. Cambios en el porcentaje de kilocalorías totales que representan las 
bebidas endulzadas a los 6 meses 
 
 
*diferencia en el tiempo por grupos, ajustados por la mediciòn basal. 
 
Variables Grupo Intervención 
n= 90 
Grupo Control 
n= 93 
 
P* 
 Basal 6 meses 
 
 Basal 6 
meses 
Leche 
semidescremada 
(% de las kcal 
totales) 
1.3 ± 0.44 2.1 ± 0.39 0.8 ±0.43 0.2 ± 0.38 0.09 
Agua de fruta 
 (% de las kcal 
totales) 
0.9±0.30 0.9±0.21 0.9± 0.30 0.3± 0.21 0.27 
Leche entera 
(% de las kcal 
totales) 
5.7 ± 0.83 5.6 ± 0.79 5 ± 0.82 4.1± 0.78 0.62 
Leche 
saborizada 
(% de las kcal 
totales) 
7.3 ± 1 3.2 ± 1 9.8 ± 1 9 ± 1 <0.0001 
Jugo natural 
(% de las kcal 
totales) 
0.7 ± 0.32 1.6 ± 0.35 1 ± 0.31 1 ± 0.35 0.62 
Jugos y refrescos 
(% de las kcal 
totales) 
5.3 ± 0.67 2.4 ± 0.67 5.5 ± 0.66 4.6 ± 0.66 0.15 
54 
 
En la Figura 8 se muestra elporcentaje de consumo de agua por grupo de 
estudio correspondiente a aquellos sujetos que no bebían agua y comenzaron a 
hacerlo. Se puede observar mayor incremento en el GI, lo cual es estadísticamente 
significativo (p<0.001). 
Figura 8. Porcentaje de sujetos que cambio su consumo de agua por grupo de 
estudio a los 6 meses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32
33
91.5
76
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Intervención
Control
% de sujetos 
Final
Basal
55 
 
En la Figura 9 se muestra el porcentaje de consumo de bebidas por grupo 
de estudio, que corresponde a los sujetos que consumían bebidas y que dejaron de 
hacerlo. Se observa una mayor reducción en el consumo de leche semidescremada, 
agua de fruta, jugos y refrescos en el GC, mientras que en el GI se observa una 
reducción de leche saborizada (p<0.001) y jugos y refrescos (p=0.003), siendo 
estos estadísticamente significativos. 
 
Figura 9. Cambio en el consumo de bebidas endulzadas por grupo de estudio a los 
6 meses. 
 
 
 
 
 
 
0
6
0
9.2
2.2
4.1
23.1
13.8
0
6.6
25.3
6.6
3.7
3.4
7.4
15.2
0 5 10 15 20 25 30
Grupo Intervención
Grupo Control
Porcentaje de sujetos que redujó suconsumo de 
bebidas endulzadas por grupo de estudio después de 
6 meses
leche semidescremada leche entera leche saborizada
jugo natural jugo y refresco bebidas light
agua de fruta café y té
56 
 
DISCUSIÓN 
A pesar de su corta duración, esta intervención fue efectiva en mejorar el 
consumo de agua y reducir el de bebidas endulzadas, lo cual tuvo un impacto sobre 
en el peso de los escolares. 
 
Al inicio del estudio se encontró una alta prevalencia de sobrepeso y 
obesidad (36.3%), siendo esta mayor a la reportada en la Encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición 2012 (34.4%) para población de la misma edad,72 donde el 
sobrepeso y la obesidad fueron evaluados usando el mismo criterio internacional de 
IOTF, así como lo reportado en el estudio realizado por la Universidad Autónoma 
del Estado de Hidalgo, llamado “Perfil Nutricional de Escolares de Hidalgo” en el 
año 2010, donde se encontró una prevalencia de 35% en el municipio de Emiliano 
Zapata y de 31.3% en el municipio de Apan,11 esta diferencia puede estar 
relacionada con la falta de ingresos en los municipios que impiden a la población 
obtener una dieta adecuada. De acuerdo a los resultados obtenidos en el Programa 
Prevención de Sobrepeso y Obesidad en Escolares de Hidalgo “PESOEH” en el año 
2012, donde el 35% de los padres señalaron que sus hijos llevan lonchera a la 
escuela y el 40% expreso que es poco frecuente la inclusión de verduras, frutas y 
agua, en los establecimientos de consumo escolar se encontró que los 
responsables, a pesar de conocer la normatividad, no la llevan a la práctica; que 
existe baja oferta de alimentos saludables, como verduras, fruta y agua simple, y no 
existe la verificación de la calidad nutrimental de la oferta de alimentos. 73 Esto se 
57 
 
vio reflejado en nuestros resultados ya que se observó una reducción en el consumo 
de fibra y potasio, probablemente por un bajo consumo de frutas y verduras. 
En México existe evidencia contundente respecto al ambiente obesogénico 
en las escuelas públicas.74 Aproximadamente el 26% de los niños y niñas en edad 
escolar tienen sobrepeso y obesidad, actualmente nuestro país ocupa el primer 
lugar en obesidad infantil en el mundo y en América Latina, se ha observado que en 
esta problemática se exacerba al ingresar a la escuela primaria, ya que los 
escolares tienen una mayor disponibilidad a productos de alto contenido calórico, 
incluyendo las bebidas endulzadas, debido a ello las autoridades en salud ha 
realizado diversas acciones para abatirlo,75 en el año 2010 se comenzaron a 
plantear estrategias para promover estilos de vida saludable, fomentar la actividad 
física, disminuir el consumo de azúcar y grasas, aumentar el consumo de frutas y 
verduras, control del consumo de sodio y del tamaño de las porciones, promover el 
consumo de agua simple y la regulación del consumo de bebidas azucaradas. 76-81 
Respecto a la intervención llevada a cabo en el presente estudio, al evaluar 
el impacto sobre la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular 
encontramos una reducción en los niños que iniciaron con sobrepeso, al término de 
6 meses de la intervención pasaron a peso normal, 15.6% en el GI y 1.8% en el 
GC, al ser evaluados por cambio en percentiles. Estudios similares 60, 63-65 han 
observado cambios positivos sobre la reducción del sobrepeso y obesidad al 
incentivar el consumo de agua y desalentar el de bebidas endulzadas, debido a ello 
es de suma importancia el estudio de los indicadores de riesgo cardiovascular que 
58 
 
se presentan en la infancia, con la finalidad de poner en marcha estrategias de 
prevención primaria que puedan reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular a 
edades tempranas. 
En México se ha registrado un notorio incremento en la ingesta de bebidas 
endulzadas, las cuales poseen un elevado contenido calórico y bajo valor 
nutricional, lo que ha tenido un impacto negativo en la salud de la población en 
general, pero que afecta de manera particular a niños y adolescentes debido a que 
las consecuencias para su salud pueden presentarse tempranamente y permanecer 
durante toda su vida.80 
Las recomendaciones sugieren que el porcentaje de calorías provenientes 
de bebidas sea igual o menor al 10% a partir de los dos años de edad.56 La evidencia 
señala que las bebidas azucaradas están ligadas al aumento de peso y un mayor 
índice de masa corporal en niños y adolescentes,83 sin embargo, el actual consumo 
de bebidas carbonatadas, jugos y aguas de fruta con azúcar añadida, leche entera 
y otras bebidas endulzadas, es muy elevado en relación con la ingesta diaria de 
energía, se calcula que contribuyen con un 22.3% al consumo total energético 84. 
En nuestros resultados se observó que las bebidas endulzadas representaban 
aproximadamente el 23% de las kilocalorías totales al inicio del estudio, lo que 
supera el doble las recomendaciones, y se redujo a un 16% al concluir la 
intervención. Estos resultados son consistentes con otras investigaciones 63, 65, 67, 75 
que han tenido impacto en disminuir el consumo de bebidas endulzadas, utilizando 
diferentes herramientas o con una mayor duración del estudio. Otro de los efectos 
59 
 
más relevantes de este estudio sobre el consumo de bebidas endulzadas fue el 
porcentaje de los sujetos que consumían bebidas y que dejaron de hacerlo, 
observándose cambios significativos en el GI quienes redujeron un la ingesta de 
leche saborizada, jugos y refrescos, los cuales representan fuentes importantes de 
azúcar en la dieta de los escolares. 
 
Actualmente se conoce que la proporción de agua simple en la dieta a nivel 
mundial ha disminuido a medida que los individuos han cambiado los patrones de 
consumo a una gran variedad de bebidas que contienen ingredientes adicionales 
como azúcar, cafeína, saborizantes naturales y artificiales, edulcorantes, gas, entre 
otros. Esta tendencia se relaciona con el incremento de la prevalencia de sobrepeso 
y obesidad en niños y adultos en diversos países.85 
Existe evidencia sobre la reducción del consumo de bebidas endulzadas e 
incremento en el consumo de agua, cuando esta se encuentra disponible en las 
escuelas 60, 63, 64, 67, 75 por lo que esta estrategia puede ser relevante para el control 
y prevención de la obesidad infantil. En nuestros resultados se observó un consumo 
de agua en ambos grupos inferior al de la recomendación para este grupo de edad 
al inicio del estudio que es de alrededor de 1.5 a 2 litros/día, sin embargo, después 
de la intervención el consumo incremento respecto al sujetos que no consumían 
agua y comenzaron a hacerlo de un 67.9% a un 97.5% respectivamente,además la 
ingesta aumentó 187 ml aproximadamente, semejante a lo encontrado en otras 
investigaciones (diferencia promedio de 172 ml en el GI), aunque la estrategia 
60 
 
utilizada fue enfocada al mercadeo social para el incremento en el consumo de 
agua.75 
Por último, la evidencia existente hace énfasis en la importancia de que los 
niños tengan acceso a agua dentro y fuera del salón,86,87 del ambiente escolar para 
promover los cambios de salud esperados, la relevancia de la inclusión de los 
padres de familia y profesores quienes pueden jugar un papel en proporcionar la 
motivación necesaria para la adopción y mantenimiento del comportamiento,88 
además deben ser considerados otros aspectos sobre el consumo de bebidas como 
la asociación de estas con ciertas actividades y lugares que pudieran afectar el 
consumo de agua. 89,90 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
61 
 
LIMITACIONES DEL ESTUDIO 
 
 El periodo de seguimiento fue insuficiente para valorar el efecto sobre 
algunos indicadores de riesgo cardiovascular. 
 La valoración del consumo de bebidas se llevó a cabo por recordatorios de 
24 horas y algunos no fueron contestados con la información completa, 
además de que los niños no siempre recuerdan lo que comieron y bebieron 
el día anterior. 
 No fue posible modificar las bebidas que se venden dentro y al salir de la 
escuela, debido a que el personal encargado se negó a hacerlo. 
 Algunos niños abandonaron la intervención debido a que no deseaban dejar 
de consumir bebidas endulzadas. 
 No se evaluaron las posibles barreras que pudieran influenciar en apego a la 
intervención. Ni la actividad física 
 
 
 
 
 
 
 
62 
 
CONCLUSIONES 
En nuestro estudio se observó que en ambos grupos la prevalencia de 
sobrepeso y obesidad fue elevada, el patrón de alimentación reflejó un deficiente 
consumo de agua, el cual se reemplaza por un elevado consumo de bebidas 
endulzadas y este supera las recomendaciones para este grupo de edad. 
 
Después de la aplicación de la intervención se observó una mejoría en el 
peso de los escolares, así como un incremento en el consumo de agua por día y en 
el porcentaje de sujetos que comenzaron a incluir este hábito, además se observó 
una reducción del consumo de kilocalorías provenientes de bebidas endulzadas y 
de la cantidad consumida por día. 
 
Con los resultados obtenidos se confirma que las escuelas pueden ser un 
espacio idóneo para el desarrollo de estrategias de prevención primaria, donde se 
involucre la participación activa de la comunidad escolar y de los padres de familia 
para el desarrollo de hábitos para una alimentación saludable y el mantenimiento 
en casa de los mismos. 
 
 
 
 
 
 
63 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Benjamin E, Smith S, Cooper R et al. Magnitude of the prevention problem: opportunities 
and challenges. Presented at the 33 Bethesda Conference. 2001. J Am Coll Cardiol. 2002; 
40:579-65. 
 
2. Oliveira G. Nuevos marcadores sèricos de riesgo cardiovascular. Current Cardiovascular 
Risk Factors Report. 2005; 43-48 
 
3. Raitakari OT, Jounala M, Kahonen M, Taitonen L, Laitinen T, Máky–Torkkon, et al. 
Cardiovascular Risk Factors in Childhood and Carotid Artery Intima– Media Thickness in 
Adulthood. JAMA. 2003; 290:2277–2283. 
 
 
4. Bush PJ, Zuckerman AE, Theiss PK, Taggart BS, Horowitz C, Sheridan MJ et al. 
Cardiovascular Risk Factors prevention in black schoolchildren: two year results of the “Know 
your body”. Program. Am J Epidemiol. 1989; 129:466-482. 
 
5. Barquera S, Campirano F, Bonvecchio A, Hernández-Barrera L, Rivera JA, Popkin BM. 
Caloric beverage consumption patterns in Mexican children. Nutr J. 2010; 9:1-1 
 
6. Hernández B, Cuevas-Nasu L, Shama-Levi T, Monterrubio E, Ramírez-Silva C, 
GarcíaFeregrino R, et al. Factores asociados con sobrepeso y obesidad en niños mexicanos 
de edad escolar: resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Salud Pública de 
México. 2003;45 S541-S57. 
 
7. Lobstein T, Baur L, Uauy R, IASO International Obesity Task Force. Obesity in children and 
young people: A crisis in public health. Obes Rev. 2004; 5 Suppl 1:4–104. 
 
8. Hedley AA, Ogden CL, Johnson CL, Carroll MD, Curtin LR, Flegal KM. Prevalence of 
overweight and obesity among US children, adolescents, and adults, 1999-2002. 
JAMA.2004; 291:2847–50. 
 
9. Galván M, Amezcua-González A, López Rodríguez G. Perfil Nutricional de Escolares de 
Hidalgo 2010: Estado de nutrición de escolares y variables del contexto familiar, escolar e 
individual. 1ª ed. Pachuca, Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; 2010. 
64 
 
10. Weiss R, Caprio S. The metabolic consequences of childhood obesity. Best Pract Res Clin 
Endocrinol Metab. 2005; 19:405–19. 
 
11. Mamun A, Cramb SM, O’Callaghan MJ, Williams GM, Najman JM. Childhood overweight 
status predicts diabetes at age 21 years: A follow-up study. Obesity. 2009; 17:1255–61. 
 
12. Wong ND. Metabolic syndrome: Cardiovascular risk assessment and management. Am J 
Cardiovasc Drugs. 2007; 7:259–72 
 
13. Kurl S, Laukkanen JA, Niskanen L, Laaksonen D, Sivenius J, Nyyssonen K, et al. Metabolic 
syndrome and the risk of stroke in middle-aged men. Stroke. 2006; 37:806–11. 
 
14. Freedman DS, Dietz WH, Srinivasan SR, ET AL. The relation of overweight to cardiovascular 
risk factors among children and adolescents: The Bogalusa Heart Study. Pediatrics. 1999; 
103:1175-1182. 
 
15. Vázquez AC. The primary prevention of the cardiovascular disease begins in the infancy 
Arch. Cardiol. Méx. 2007; 77: 1. 
 
16. Fox K, Reidy K, Novak T, Ziegler P. Sources of energy and nutrients in the diets of Infants 
and toddlers. J Am Diet Assoc. 2006; 106:28–42. 
 
17. Misra A, Khurana L. Obesity and the metabolic syndrome in developing countries. J Clin 
Endocrinol Metab.2008; 93:9–30. 
 
18. Eckel RH, GrundySM, ZimmetPZ.The metabolic syndrome .Lancet. 2005; 365. 
 
19. Cook S. The metabolic syndrome: Antecedent of adult cardiovascular disease in pediatrics. 
J Pediatr. 2004; 145:427–30. 
 
20. Jago R, Brockman R, Fox K, Cartwright K, Page A, Thompson J. Friendship groups and 
physical activity: qualitative findings on how physical activity is initiated and maintained 
among 10-11 years old children. Int J Behav Nutr Phys Act. 2009; 6. 
 
21. Rolland-Cachera M F, Sempé M, Guilloud-Bataille M, Patois E, Pequignot-Guggenbuhl F, 
Fautrad V. Adiposity indexes in children. Am J Clin Nutr. 1982; 36: 178-84 
65 
 
22. Krebs N, Himes JH, Jacobson D, Nicklas TA, Guilday P, Styne D. Assessment of child and 
adolescent overweight and obesity. Pediatrics. 2007; 120: S193-S228. 
 
23. Himes JH, Dietz WH. Guidelines for overweight in adolescent preventive services: 
Recommendations from an expert committee: The Expert Committee on Clinical Guidelines 
for Overweight in Adolescent Preventive Services. Am J Clin Nutr. 1994; 59: 307-16. 
 
24. WHO. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation. 
World Health Organ Tech Rep Ser. 2000; 894: i-xii, 1-253. 
 
 
25. Dibley MJ, Staehling N, Nieburg P, Trowbridge L. Interpretation of Z-score anthropometric 
indicators derived from the international growth reference. Am J Clin Nutr. 1987; 46: 749-
62. 
26. Taylor R, Jones I, Williams S, Goulding A. Evaluation of waist circumference, waist-to-hip 
ratio, and the conicity index as screening Tools for high trunk fat mass, as measured by dual-
energy X-ray absorptiometry in children aged 3-19 y. Am J Clin Nutr. 2000; 72:490-495. 
 
27. Bray G, DeLany J, Harsha D, Volaufova J, Champagne C. Evaluation of body fat in fatter 
and leaner 10-y-old African American and white children: the Baton Rouge Children’s Study. 
Am J Clin Nutr. 2001; 73:687-702. 
 
 
28. Wang Z, Heshka S, Pierson R, Heymsfield S. Systematic organization of body composition 
methodology: overview with emphasis. On component

Continuar navegando