Logo Studenta

Drenaje-percutaneo-de-colecciones-abdominales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PORTADA 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Sede Clínica de Londres 
 
CARRERA DE RADIOLOGÍA E IMAGEN 
 
 
Drenaje Percutáneo de Colecciones Abdominales 
 
MONOGRAFÍA 
para obtener el título de 
MÉDICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN 
 
PRESENTA: 
DR. RAÚL AMABLE MATA ACURIO 
 
DIRECTOR DE LA CARRERA 
Dr. José Luis Crioles Cortés 
 
 
 
México D.F., abril 2015
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Tus fuerzas naturales, las 
que están dentro de ti, serán 
las que curarán tus 
enfermedades”. 
Hipócrates 460 a.C. 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
El presente estudio investigativo está dedicado a 
mis familiares, que constituyen el pilar 
fundamental de fortaleza en el que me sustento 
siempre. Y a Dios, que mediante salud y 
bendiciones me permite conseguir mis propósitos 
personales y profesionales. 
 
 
3 
 
ÍNDICE GENERAL 
PORTADA .................................................................................................................... i 
DEDICATORIA ........................................................................................................... 2 
ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................... 3 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................... 6 
GENERALIDADES ..................................................................................................... 7 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 8 
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 9 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 9 
DRENAJE DE COLECCIONES ABDOMINALES .................................................... 10 
Historia ................................................................................................................... 10 
Rayos X .............................................................................................................. 10 
Ultrasonido ......................................................................................................... 10 
Tomografía Computarizada ................................................................................. 10 
Radiología Intervencionista ................................................................................. 11 
Evolución ................................................................................................................ 11 
Concepto y descripción ........................................................................................... 12 
Beneficios y Riesgos ............................................................................................... 13 
Beneficios ........................................................................................................... 13 
Riesgos ............................................................................................................... 13 
Objetivos del drenaje............................................................................................... 13 
Indicaciones ............................................................................................................ 13 
Contraindicaciones .................................................................................................. 14 
Absolutas ............................................................................................................ 14 
Relativas ............................................................................................................. 15 
Personal .................................................................................................................. 15 
Médico Radiólogo (Especialista) ......................................................................... 15 
 
4 
 
Otro personal Médico .......................................................................................... 16 
Personal Auxiliar ................................................................................................. 16 
Medios Físicos ........................................................................................................ 16 
Selección del método de visualización: ................................................................ 17 
Drenaje de colecciones abdominales guiadas por ecografía .............................. 18 
Ventajas ...................................................................................................... 18 
Desventajas ................................................................................................. 18 
Drenaje de colecciones abdominales guiadas por tomografía ........................... 19 
Ventajas ...................................................................................................... 19 
Desventajas ................................................................................................. 19 
Materiales ............................................................................................................... 20 
Anestesia ............................................................................................................. 20 
Técnicas .................................................................................................................. 22 
Técnicas de guiado de los procedimientos ........................................................... 22 
Sistemas de guia adaptados a los transductores ................................................ 22 
Técnica de manos libres................................................................................... 23 
Técnicas de drenaje ............................................................................................. 24 
Técnica de Aspiración Directa ......................................................................... 24 
Técnica de Seldinger ....................................................................................... 24 
Técnica de Trocar ............................................................................................ 25 
Drenaje ................................................................................................................... 26 
Extracción del catéter .............................................................................................. 26 
Aplicaciones Anatómicas Específicas ...................................................................... 26 
En Hígado ........................................................................................................... 26 
Colecistitis aguda, Obstrucción Biliar .............................................................. 26 
Bilomas ........................................................................................................... 27 
Abscesos Hepáticos ......................................................................................... 28 
 
5 
 
Quiste Hepático ...............................................................................................29 
En Páncreas ......................................................................................................... 30 
Abscesos Pancreáticos ..................................................................................... 30 
Pseudoquistes Pancreáticos .............................................................................. 31 
Necrosis Pancreática ........................................................................................ 32 
En Riñón ............................................................................................................. 33 
Abscesos Renales ............................................................................................ 33 
Nefrostomía Percutánea ................................................................................... 34 
Quiste Renal .................................................................................................... 35 
Cuidado del paciente ............................................................................................... 37 
Antes del procedimiento ...................................................................................... 37 
Solicitud del procedimiento e información del paciente ................................... 37 
Prueba de Coagulación .................................................................................... 37 
Consentimiento informado .............................................................................. 38 
Planificación ................................................................................................... 38 
Durante el procedimiento .................................................................................... 38 
Después del procedimiento .................................................................................. 39 
Seguimiento ........................................................................................................ 39 
Procedimiento ......................................................................................................... 39 
Informe ................................................................................................................... 39 
Complicaciones ....................................................................................................... 40 
Resultados ............................................................................................................... 40 
GLOSARIO ................................................................................................................ 41 
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 42 
RECOMENDACIONES ............................................................................................. 43 
 
 
6 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
Ilustración 1: Drenaje guiado por Ecografía de Colecistitis aguda, Unidad Central de 
Radiodiagnóstico Aranjuez ......................................................................................... 18 
Ilustración 2: Drenaje guiado por Tomografía de Absceso Hepático, Hospital 
Universitario Virgen de las Nieves .............................................................................. 19 
Ilustración 3: Agujas distintos calibres ........................................................................ 21 
Ilustración 4: Catéteres de distintos calibres ................................................................ 21 
Ilustración 5: Guias para transductores ........................................................................ 22 
Ilustración 6: Transductor con guia incluida ................................................................ 22 
Ilustración 7: Técnica de manos libres con Ecografía .................................................. 23 
Ilustración 8: Aspiración Directa ................................................................................. 24 
Ilustración 9: Técnica Seldinger .................................................................................. 25 
Ilustración 10: Trocar .................................................................................................. 25 
Ilustración 11: TAC contrastada de Abdomen muestra Colecistitis Aguda Litiásica, 
SERAM ...................................................................................................................... 27 
Ilustración 12: TAC simple de Abdomen muestra Biloma, ELSEVIER ....................... 28 
Ilustración 13: Ecografía de Abdomen muestra Absceso Hepático Amebiano, Clinico San 
Carlos ......................................................................................................................... 29 
Ilustración 14: TAC contrastada de Abdomen muestra Quiste Hepático, HEPAGASTRO
 ................................................................................................................................... 30 
Ilustración 15: TAC simple Abdominal muestra Absceso Pancreático, CAIBCO ........ 31 
Ilustración 16: TAC contrastada de abdomen muestra Pseudoquiste Pancreático Gigante 
Bilobulado, ELSEVIER .............................................................................................. 32 
Ilustración 17: TAC simple de Abdomen muestra Necrosis Pancreática infectada, 
ELSEVIER ................................................................................................................. 33 
Ilustración 18: Ecografía Abdominal muestra Absceso Renal, Revista Chilena de 
Pediatria ...................................................................................................................... 34 
Ilustración 19: TAC simple Abdominal muestra paso de la sonda de Nefrostomía, 
ELSEVIER ................................................................................................................. 34 
Ilustración 20: Ecografía muestra Quiste simple Renal, ECODIGEST......................... 36 
 
 
 
7 
 
GENERALIDADES 
Actualmente la ciencia y la tecnología han avanzado favorablemente; tanto es así que, 
nos han permitido incorporarlas en áreas importantes como la medicina, con el fin de 
facilitar los procesos de diagnóstico, intervención y tratamiento de los pacientes. La 
imaginología es una muestra de dichos avances, que mediante sus diferentes Técnicas: 
ultrasonido, tomografía, radioscopia, y equipos especializados, descartan y/o confirman 
enfermedades al permitir apreciar el estado de los órganos internos del cuerpo. 
El diagnóstico y tratamiento de las colecciones abdominales ha constituido siempre un 
gran problema, debido a la alta tasa de morbimortalidad de la enfermedad y de su 
terapéutica. Contribuyen a ello factores que incluyen retraso en el diagnóstico, fracaso en 
la localización preoperatoria y dificultad en el abordaje quirúrgico. (LOPEZ 
FERNANDEZ & CASTRO REVOLLO, 2011) 
Complicaciones post operatorias o dolencias adquiridas como las colecciones 
abdominales, que causan inflamación y acumulación de líquido, pueden ser detectadas y 
al mismo tiempo tratadas mediante imaginología. En el caso de las colecciones 
abdominales, que pueden ser de diferente tipo y estar afectando a algún órgano del grupo 
visceral, se hace indispensable la necesidad de recurrir a la imaginología para dar solución 
al problema. Los Médicos Radiólogos e Imaginólogos recomiendan un método sencillo, 
eficaz e inmediato para drenar el líquido que contiene la colección, el cuál es denominado 
“drenaje percutáneo de colecciones”, y que muchas veces reemplaza y evita la 
intervención quirúrgica. 
De la presente monografía, se rescatara algunos datos para esclarecer de qué modo 
funciona este tipo de tratamiento, profundizando en la temática mediante una exhaustiva 
búsqueda bibliográfica, con una explicación lo más precisa y clara posible. 
 
 
8 
 
INTRODUCCIÓN 
En el presente estudio se pretende investigar y analizar la temática interesante del 
DRENAJE PERCUTÁNEO DE COLECCIONES ABDOMINALES.El desarrollo 
del tema analiza todos los conceptos, técnicas, instrumentos que se necesitan para poder 
realizar el procedimiento. 
Se realiza una breve reseña histórica de los instrumentos de imaginología, así como su 
evolución en el intervencionismo radiológico que actualmente tenemos a nivel mundial, 
consecutivamente se analizan las implicaciones que conlleva la realización del 
tratamiento de DRENAJE PERCUTÁNEO DE COLECCIONES ABDOMINALES. 
Así mismo se analizan los materiales que se necesitan para la realización del 
procedimiento, el personal médico, las técnicas de drenaje, asi como las técnicas de 
guiado existentes. También se pretende citar los casos más comunes en los que se necesita 
de la intervención del drenaje percutáneo. 
Seguidamente, se plantearan los cuidados que se necesitan en relación con el paciente, 
los resultados que se obtuvieron al realizar el procedimiento. Finalmente se presentarán 
las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron como resultado del estudio y 
análisis del tema. 
 
 
9 
 
OBJETIVO GENERAL 
Analizar a profundidad el procedimiento de drenaje percutáneo de colecciones 
abdominales. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Fundamentar científicamente el procedimiento de drenaje percutáneo de colecciones 
abdominales. 
Determinar los riesgos, beneficios, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y 
desventajas que implica el procedimiento de drenaje percutáneo de colecciones 
abdominales. 
Establecer el procedimiento estándar que debe realizarse en el tratamiento de drenaje 
percutáneo de colecciones abdominales. 
Conocer las patologías más frecuentes en las que se utiliza el procedimiento de drenaje 
percutáneo de colecciones abdominales. 
 
10 
 
DRENAJE DE COLECCIONES ABDOMINALES 
Historia 
Rayos X 
El 8 de Noviembre de 1895, fue el descubrimiento de los Rayos X por el profesor Wilhelm 
Conrad Röntgen. El profesor Röntgen en Octubre de 1895, cuando trabajaba 
intensamente con rayos catódicos en un cuarto oscuro, pudo ver un resplandor en un 
pequeño papel con cubierta fluorescente, el cual era producido por una energía que no era 
visible ni conocida a la cual denominó Rayos X. Luego observó que esta energía 
atravesaba el cartón negro, un libro y madera. Grande fue su asombro cuando vió los 
huesos de la mano de su esposa en el papel fluorescente al interponerla a los Rayos 
X.(BRAZZINI ARMÉSTAR, ARIAS SCHEREIBER, & MÉNIZ LEIVA, 1996) 
Ultrasonido 
Luego del desastre del Titanic, se desarrollaron grandes esfuerzos por obtener un método 
que detectara los obstáculos debajo del mar. El uso del ultrasonido de alta frecuencia en 
problemas marítimos se inició en la primera guerra mundial y las investigaciones, entre 
1948 y 1958, para la aplicación de esta técnica al diagnóstico fue un trabajo en conjunto 
de personal y equipo militar, industrial y médico; sin embargo, no fue hasta finales de los 
70 que se lograron los equipos a tiempo real tal como los conocemos actualmente. 
(BRAZZINI ARMÉSTAR, ARIAS SCHEREIBER, & MÉNIZ LEIVA, 1996) 
Tomografía Computarizada 
El progreso de la informática tiene y seguirá teniendo una gran influencia en la radiología. 
En 1972, el británico Hounsfield presenta en Londres el primer tomógrafo 
computarizado, en el cual la imagen no es analógica, como en la radiología convencional, 
sino digital. El equipo, que le valió un premio Nobel, fue desarrollado en base a los 
trabajos matemáticos, en 1917, del australiano Radon y a los de un sudafricano, Cormack, 
en 1950, sobre la distribución de las dosis de radioterapia causada por la heterogeneidad 
de las regiones del cuerpo.(BRAZZINI ARMÉSTAR, ARIAS SCHEREIBER, & MÉNIZ 
LEIVA, 1996) 
 
11 
 
Radiología Intervencionista 
La radiología intervencionista es una sub-especialidad dela Radiología, cuyo enfoque se 
centra en el diagnóstico y/o el tratamiento de un amplio espectro de enfermedades 
mediante técnicas mínimamente invasivas. (Cardiovascular and Interventional 
Radiological Society of Europe, 2012) 
Una especialidad médica directamente beneficiada del desarrollo de distintas 
modalidades de imágenes, es la Radiología Intervencionista, gracias a la cual en los 
últimos años se vienen produciendo sustantivos cambios en la conducta del Médico en 
relación con el diagnóstico y manejo de muchas enfermedades; ya que nos permite llegar 
con precisión matemática prácticamente a cualquier lesión inflamatoria o tumoral, aunque 
ésta se encuentre profundamente situada dentro de un órgano y obtener una muestra para 
análisis citobioquímico y anatomopatológico. El Médico Radiólogo intervencionista 
participa activamente en juntas médicas con especialidades clínicas y quirúrgicas, 
presentando y realizando lo que muchas veces es la mejor alternativa de 
tratamiento.(BRAZZINI ARMÉSTAR, ARIAS SCHEREIBER, & MÉNIZ LEIVA, 
1996) 
El Dr. Dotter, Radiólogo Intervencionista, es conocido como el "Padre de la Radiología 
Intervencionista" por ser pionero en esta técnica, ya que desde 1969 fue creando 
instrumentos que se utilizaría posteriormente en esta técnica. Dotter fue nominado para 
el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1978. 
Evolución 
La aparición de otras modalidades de imagen y material biomédico, la radiología tiende 
a convertirse en el pilar fundamental del diagnóstico y en algunos casos de tratamiento. 
Se prevé que en un futuro no muy lejano, el paciente ingresará en una cabina durante 
pocos minutos, donde una máquina altamente computarizada, obtendrá toda la 
información de la morfología interna de sus órganos, así como también información de 
análisis bioquímicos. Luego los Médicos tratantes: el especialista clínico, el cirujano, el 
intervencionista, etc., pasarán a una sala o pequeño auditorio donde verán una imagen 
holográfica tridimensional que es producida por el cruce de rayos láser, donde podrán 
realizar un diagnóstico de precisión y decidir el mejor tratamiento. (BRAZZINI 
ARMÉSTAR, ARIAS SCHEREIBER, & MÉNIZ LEIVA, 1996) 
 
12 
 
La idea básica es el poder de sustituir intervenciones quirúrgicas, reduciendo estancias 
hospitalarias, riesgos, dolor, anestesias generales y periodos de recuperación inferiores a 
los actualmente conocidos. 
Concepto y descripción 
El drenaje guiado por técnicas de imagen, denominado Drenaje Percutáneo (DP) es una 
práctica de intervencionismo, que se ha convertido en los últimos años, en una 
herramienta diagnóstica y terapéutica, de elección en una gran cantidad de colecciones 
que pueden aparecer en los órganos y espacios de la cavidad abdominal. Su eficacia 
comprobada es del 74% al 91%. 
El drenaje percutáneo consiste en vaciar una colección líquida existente en el interior del 
cuerpo, con fines diagnósticos o terapéuticos, través de la piel, con una mínima incisión 
y sin requerir el uso de quirófano, anestesia o técnicas quirúrgicas, mediante la 
introducción de un pequeño catéter en el interior de la colección y guiando su colocación 
con técnicas de imagen. En ocasiones es necesario introducir sustancias en la colección, 
bien para tratamiento o para esclerosar la cavidad.(KORTA, 2012) 
El diagnóstico o tratamiento mediante la realización de un drenaje percutáneo es un acto 
médico invasivo, que conlleva un cierto riesgo y, por tanto, es necesario integrar los 
hallazgos de imagen con la historia del paciente para planificar de forma cuidadosa el 
procedimiento de manera que sea eficaz y seguro. Debe ser realizado por un profesional 
Médico con experiencia que tenga conocimiento de los beneficios, alternativas y riesgos. 
La elección de la modalidad de imagen como guía para los procedimientos depende de la 
localización y las características de la colección, la habilidad y preferencias del Médico 
responsable así como de la disponibilidad en cada centro.(KORTA, 2012) 
Las acumulaciones de líquido del espacio retroperitoneal son: abscesos, urinomas, 
linfoceles y los hematomas, su aspiración o drenajepuede ser guiado por ecografía, en el 
caso de drenaje puede usarse la técnica de Seldinger para la colocación inicial de la aguja 
y la radioscopia para la colocación del catéter. (RUMACK, WILSON, & 
CHARBONEAU, 2006) 
 
13 
 
Beneficios y Riesgos 
Beneficios 
 No se necesita incisión quirúrgica, sólo se realiza un pequeño corte en la piel que 
no necesita suturas posteriores. 
 El procedimiento es mínimamente invasivo y el periodo de recuperación es en 
general más rápido, que el drenaje quirúrgico abierto. 
Riesgos 
 Todos los procedimientos en los cuales se penetra la piel conlleva riesgo de 
infección. La posibilidad de necesitar un tratamiento con antibióticos ocurre muy 
poco (en menos de 1 de cada 1.000 pacientes). 
 Muy bajo riesgo de reacción alérgica (si se inyecta material de contraste). 
 Esporádicamente, un órgano adyacente puede resultar afectado por el 
procedimiento. 
 Podría haber sangrado. 
 El catéter colocado al momento del procedimiento puede que se bloquee o se salga 
de su sitio, por lo que requerirá que se manipule o se cambia el catéter. 
Objetivos del drenaje 
El tratamiento mediante drenaje tiene doble función, puede ser Diagnóstico, y también 
Terapéutico. Diagnostico ya que se obtiene una muestra para su análisis, pretendiendo 
estudiar su naturaleza o a su vez el tipo de gérmenes que la componen en el caso de ser 
infecciosa; y terapéutico ya que se puede resolver la colección y evitar que vuelva a 
reproducirse o acelerar su curación. 
Indicaciones 
Tratamiento indicado en cualquier colección liquida de naturaleza conocida o 
desconocida, las cuales incluyen: abscesos, quistes, hematomas, bilomas, urinomas, 
seromas, etc. 
 
14 
 
Los abscesos menores de 3 cm no precisan habitualmente drenaje, ya que se les puede 
dar tratamiento antibiótico sistémico. La aspiración simple puede ser suficiente (a veces 
repetida en días diferentes), pero la colocación de un catéter es preferible en abscesos 
complejos, con tabiques, en aquellos de mayor tamaño, cuando se sospeche de una 
obstrucción biliar y en pacientes sépticos.(Asociación Española de Gastroenterología, 
2013) 
Contraindicaciones 
En el abdomen existen algunas consideraciones específicas que conviene conocer. Los 
órganos sólidos pueden ser atravesados, con la excepción del bazo y del páncreas (excepto 
para acceder a lesiones situadas en ellos). En cuanto a las estructuras huecas, el estómago 
puede ser atravesado tanto con agujas como con catéteres, mientras que el resto del tubo 
digestivo se puede atravesar con agujas, pero no se debe hacerlo con catéteres.(DEL 
CURA, ZABALA, & CORTA, 2010) 
Absolutas 
La técnica de drenaje percutáneo de colecciones abdominales está contraindicada en 
pacientes con Coagulopatía no corregible; sin embargo en pacientes en los cuales se pueda 
controlar los tiempos de coagulación, esta técnica si se la puede realizar. 
Cuando la técnica de imagen escogida por el Médico Radiólogo no sea la adecuada para 
poder guiar el procedimiento, por la dificultad de la ruta de acceso, ya que no se visualiza 
la colección. 
Entre otras contraindicaciones están: la proximidad de la colección a órganos o 
estructuras vitales. Colon perforado con peritonitis generalizada. (RUMACK, WILSON, 
& CHARBONEAU, 2006) 
Adicionalmente, si la información que se obtiene mediante el tratamiento de drenaje de 
la colección no es relevante para el tratamiento o manejo del paciente no debería 
realizarse. 
 
 
15 
 
Relativas 
Si el paciente tiene alguna de las siguientes patologías: 
 Ascitis. 
 Material no drenable, como hematoma. 
 Inestabilidad hemodinámica. 
 Quiste hidatídico 
 Tejido necrótico que requiera debridamiento 
 Lesiones inaccesibles o no visibles. 
 Inexistencia de cooperación del paciente. 
 Falta de acceso seguro a la lesión. 
Personal 
Médico Radiólogo (Especialista) 
El Médico Radiólogo antes de realizar el procedimiento debe haber realizado al menos 3 
meses de formación en realización de procedimientos guiados por imagen, en esta debe 
incluir la realización de por lo menos 20 procedimientos de drenaje percutáneo guiado 
por imagen. Adicionalmente debe tener conocimientos suficientes sobre: 
 Indicaciones y contraindicaciones del procedimiento. 
 Valoración del paciente (previa y posterior al procedimiento). 
 Posibles complicaciones del procedimiento y su manejo. 
 Alternativas en caso de fracaso. 
 Farmacología de los agentes de contraste, si se van a usar, y manejo de sus 
posibles complicaciones. 
 Técnica del procedimiento y material que se va a usar. 
 Anatomía y fisiología de los espacios que se van a atravesar para su acceso. 
 
 
16 
 
Otro personal Médico 
El procedimiento de drenaje con frecuencia es doloroso, por lo que es preferible que se 
realice con anestesia local y en caso de que se amerite bajo sedación; en ese caso, la 
presencia de un anestesista es imprescindible. 
En procedimientos de gran complejidad, la colaboración de un segundo Médico puede 
ser necesaria. 
Personal Auxiliar 
Acorde al tipo de procedimiento a realizarse personal auxiliar puede variar, pero todos 
ellos al igual que el personal médico son responsables de la comodidad y seguridad de 
los pacientes. 
En procedimientos sencillos y sin riesgo, realizados sobre colecciones superficiales, un 
auxiliar de clínica o un técnico en Radiodiagnóstico puede ser suficiente para asistir al 
Médico Radiólogo en la realización y proporcionar al paciente los cuidados precisos 
después del procedimiento. 
Algunos de los procedimientos realizados con técnicas de imagen, precisan la presencia 
del operador del equipo (no siempre es necesario si se realiza mediante ecografía). 
Los procedimientos con mayor riesgo de complicación, requieren la presencia de personal 
de enfermería. 
Medios Físicos 
En procedimientos con riesgo de complicaciones se debe contar con un área apropiada 
para la observación después del procedimiento, bien sea en el departamento de Radiología 
o en una unidad de corta estancia. Esta área debe contar con personal, equipo y fármacos 
apropiados para resolver cualquiera de las posibles complicaciones (incluyendo un equipo 
de reanimación de emergencia). 
Las complicaciones derivadas de drenajes percutáneos rara vez requieren cirugía de 
urgencia, sin embargo se debe contar con apoyo de un equipo quirúrgico en caso de 
complicaciones agudas severas. 
 
17 
 
Selección del método de visualización: 
En la selección de la modalidad de imagen para guiar la aspiración y el drenaje influyen 
varios factores, como la localización de la acumulación de líquido, así como las ventajas 
y debilidades de cada modalidad. Una paracentesis simple es mejor analizarla bajo guía 
ecográfica. Las acumulaciones de líquido más superficiales pueden realizarse fácilmente 
con guía ecográfica; pero una TC antes de la intervención proporciona un mapa anatómico 
para planificar una vía de acceso segura. (RUMACK, WILSON, & CHARBONEAU, 
2006) 
En ciertas áreas anatómicas como la vesícula biliar, la vía biliar y los riñones, puede ser 
preferible una guía combinada ecográfica –radioscópica; la ecografía para la colocación 
inicial de la aguja y la radioscopia para la colocación del catéter, a través de una técnica 
de intercambio de cable guía; cada caso es diferente, por lo tanto el abordaje a la 
acumulación líquida debe adecuarse al paciente, el procedimiento y las circunstancias 
específicas. Si es difícil ver el catéter con ecografía, el Doppler de flujo color puede 
mejorar su visibilidad. Durante la aspiración o irrigación, los desplazamientos del 
Doppler mejoran la visualización del catéter. 
El ultrasonido en tiempo real puede utilizarse para dirigir la aguja, el cable guía y el 
catéter hacia la posición ideal, y aunque su gran disponibilidad, bajo costo y precisión de 
diagnóstico son sus principales virtudes, sus limitantes como el meteorismointestinal y 
las incisiones quirúrgicas, hacen necesario la contingencia de otras técnicas de imagen 
para alcanzar el éxito terapéutico. (LOPEZ FERNANDEZ & CASTRO REVOLLO, 
2011) 
 
 
18 
 
Drenaje de colecciones abdominales guiadas por ecografía 
 
Ilustración 1: Drenaje guiado por Ecografía de Colecistitis aguda, Unidad Central de Radiodiagnóstico Aranjuez 
Ventajas 
 No genera irradiación ionizante. 
 El equipo se puede movilizar. 
 Procedimiento rápido. 
 Obtención de imágenes en tiempo real. 
 Menor costo. 
 Tiempo de intervención del procedimiento ágil. 
 Mayor disponibilidad en departamentos de imagen. 
 Múltiples rutas de acceso. 
Desventajas 
 Estructuras interpuestas con aire dificultan la obtención de imágenes. 
 Posible interposición del esqueleto en la técnica. 
 Mala visualización de lesiones profundas y pequeñas. 
 
19 
 
Drenaje de colecciones abdominales guiadas por tomografía 
 
Ilustración 2: Drenaje guiado por Tomografía de Absceso Hepático, Hospital Universitario Virgen de las Nieves 
Ventajas 
 Facilidad en colecciones de difícil acceso. 
 Interposición de estructuras nobles. 
 Mejor resolución de lesiones profundas y pequeñas, así como la identificación 
precisa de estructuras adyacentes. 
Desventajas 
 Genera radiación ionizante en la obtención de imágenes. 
 El equipo no se puede movilizar. 
 Mayor tiempo de intervención del procedimiento. 
 Limitación para el acceso a la lesión. 
 
 
20 
 
Materiales 
El material que se debe tener al momento de la realización del drenaje es diverso, dentro 
de los cuales tenemos los siguientes: 
 Agujas: 18 - 25 Gauge 
 Guías metálicas: 0.032 -0.035 Inch 
 Dilatadores: 4-6-8-10-12 French 
 Catéteres: 4 - 6 - 8 - 10 French 
 Conectores de bolsa colectora 
 Bolsa colectora 
 Bisturí 
 Tubos de ensayo con tapa 
 Guantes 
 Alcohol yodado 
 Gasas 
 Jeringuillas 
 Esparadrapo 
 Protección radiológica (para drenajes con tomografía). 
Anestesia 
Durante todo el procedimiento es necesaria una analgesia satisfactoria, para que el 
paciente este bien y coopere. La anestesia local suele ser suficiente para la aspiración con 
aguja; para la inserción percutánea del catéter en cambio, es necesario la administración 
intravenosa de sedantes y analgésicos como clorhidrato de midazolam o citrato de 
fentanilo, pues la dilatación del trayecto de drenaje puede ser muy dolorosa. Al paciente 
no colaborador debe administrarse una sedación adecuada (local y sistémica). 
(RUMACK, WILSON, & CHARBONEAU, 2006) 
 
 
21 
 
 
Ilustración 3: Agujas distintos calibres 
 
 
Ilustración 4: Catéteres de distintos calibres 
 
22 
 
Técnicas 
Técnicas de guiado de los procedimientos 
Sistemas de guia adaptados a los transductores 
Son dispositivos que se acoplan al transductor, a través de los cuales se introduce la aguja 
o catéter, la cual sigue una dirección prefijada marcada en el plano de corte. También 
existen transductores diseñados especialmente con orificios, para introducir las agujas o 
catéter a su través. 
Estos hacen que los procedimientos sean más asequibles en caso de que el Médico 
Radiólogo tenga poca experiencia o a menos que sean necesarios. 
 
Ilustración 5: Guias para transductores 
 
Ilustración 6: Transductor con guia incluida 
 
23 
 
Técnica de manos libres 
Esta técnica consiste en utilizar una mano para introducir la aguja o catéter desde uno de 
los laterales del transductor, mientras se controla el trayecto de esta con el transductor 
que se sostiene libremente con la otra mano. Ambos instrumentos son manipulados 
procurando mantener el trayecto de la aguja en el plano de corte y dirigirlo hasta llegar a 
su objetivo. 
Esta técnica permite una mayor libertad al elegir el trayecto de entrada y ajustar el trayecto 
durante el procedimiento, además no se necesita ningún dispositivo adicional. 
 
Ilustración 7: Técnica de manos libres con Ecografía 
 
 
24 
 
Técnicas de drenaje 
Todos los procedimientos invasivos guiados por imagen que incluyan la aspiración de 
colecciones liquidas con o sin la utilización de un catéter de drenaje tienen unas 
indicaciones específicas. El Médico Radiólogo debe de conocer las diferentes técnicas de 
drenaje y usarlas en el contexto adecuado. 
Técnica de Aspiración Directa 
Esta técnica consiste en la introducción de una aguja corta, ya sea esta intramuscular, 
subcutánea o teflonada, en colecciones pequeñas y localizadas a poca superficie de la piel. 
 
Ilustración 8: Aspiración Directa 
Técnica de Seldinger 
También llamada técnica del cable guía, consiste en la punción de la colección con una 
aguja de aspiración, a través de la cual se pasa una guía metálica, que se enrolla dentro de 
la acumulación de líquido. Después la aguja se retira, y el cable guía se utiliza como 
anclaje para el paso de un dilatador para ensanchar el trayecto del catéter. El ensamblaje 
catéter–cánula se coloca sobre el cable guía en el interior de la acumulación de líquido. 
El cable guía y la cámara interna se extraen mientras se avanza simultáneamente el 
catéter. El asa del bloqueo distal del catéter se vuelve a dar forma para evitar que se salga 
de su sitio. La colocación final del catéter es importante para maximizar la eficacia del 
drenaje. (RUMACK, WILSON, & CHARBONEAU, 2006) 
 
25 
 
 
Ilustración 9: Técnica Seldinger 
Técnica de Trocar 
Esta técnica consiste en la punción de la colección con el trocar. El catéter se ajusta sobre 
una cánula enderezadora, y se coloca un estilete interno afilado dentro de la cánula para 
la inserción. Después el catéter se empuja desde la cánula, y se forma un asa distal que se 
tensa para asegurar el catéter dentro de la acumulación de líquido. (RUMACK, WILSON, 
& CHARBONEAU, 2006); Posteriormente se retira el estilete y se desliza el catéter sobre 
la guía metálica, hasta colocar la parte con los agujeros en el interior de la colección. Este 
método es mejor para acumulación de líquido grande y superficial. 
 
Ilustración 10: Trocar 
 
26 
 
Drenaje 
Una vez colocado el catéter, se procede al drenaje, se aspira completamente y se irriga 
suavemente; tener cuidado de no distender la cavidad durante la irrigación, porque puede 
aumentar el riesgo de bacteriemia. Si la cavidad del absceso no se ha resuelto por 
completo, es necesario volver a colocar el catéter de drenaje o colocar un segundo drenaje. 
Estas maniobras se realizan a menudo un día después de la colocación inicial del drenaje. 
Los factores más importantes para que el drenaje sea exitoso son: la posición correcta del 
catéter y tamaño adecuado. (RUMACK, WILSON, & CHARBONEAU, 2006) 
Extracción del catéter 
Existen tres criterios para extraer el catéter: 
 Drenaje mínimo en 24 horas 
 Paciente con fiebre 
 Cavidad residual mínima 
Los drenajes colocados en abscesos pequeños superficiales se pueden retirar de una vez, 
mientras que los situados en cavidades grandes y profundas pueden retirarse 
gradualmente luego de varios días, lo que favorece la cicatrización por segunda intención. 
(RUMACK, WILSON, & CHARBONEAU, 2006) 
Aplicaciones Anatómicas Específicas 
En Hígado 
Colecistitis aguda, Obstrucción Biliar 
La colecistitis aguda se produce habitualmente como consecuencia de la obstrucción del 
vaciado vesicular por cálculos biliares, pero también puede aparecer en ausencia de 
litiasis en pacientes con enfermedades graves concomitantes o inmunosuprimidos 
(colecistitis alitiásica). El tratamiento de elección es la colecistectomía por cirugía abierta 
o laparoscópica, pero en ocasiones el riesgo quirúrgico se considera excesivo y puede 
optarse por un tratamiento antibiótico conservador. En esta situación, cuando la evolución 
no es favorable, el drenaje percutáneo se ha demostrado eficaz para resolver el proceso 
 
27 
 
séptico, bien como paso previo a la cirugía o como tratamiento definitivo. La aspiraciónsimple puede ser suficiente, a veces repetida a las 48 horas, pero en pacientes sépticos 
puede ser preferible la colocación del catéter por asociarse a una respuesta clínica más 
rápida. También debe colocarse un catéter si se considera probable la existencia de una 
obstrucción biliar asociada, que deberá ser resuelta por técnicas endoscópicas, 
radiológicas o quirúrgicas. (Asociación Española de Gastroenterología, 2013) 
 
Ilustración 11: TAC contrastada de Abdomen muestra Colecistitis Aguda Litiásica, SERAM 
Bilomas 
Los bilomas son colecciones de bilis aparecidas tras lesión traumática o quirúrgica de la 
vía biliar; muestran una elevada tendencia a la infección, por lo que deben ser evacuadas. 
A veces es suficiente con la realización de una esfinterotomía endoscópica y/o colocación 
de prótesis biliar, que facilite el paso de la bilis al duodeno, pero si se opta por el drenaje 
percutáneo, debe realizarse mediante la colocación de un catéter y descartar la obstrucción 
biliar. (Asociación Española de Gastroenterología, 2013) 
 
28 
 
 
Ilustración 12: TAC simple de Abdomen muestra Biloma, ELSEVIER 
Abscesos Hepáticos 
El drenaje percutáneo con catéter se considera el tratamiento de elección inicial de los 
abscesos hepáticos piógenos. Estos se deben a una siembra de fuentes intestinales, como 
apendicitis o diverticulitis; una extensión directa de la colecistitis o la colangitis, o 
secundarios a una cirugía o traumatismo. El aspecto ecográfico de los abscesos hepáticos 
suele ser el de una colección de líquido compleja, aunque en realidad pueden aparecer 
como una masa hipoecoica sólida. La ecografía y la TC proporcionan una guía excelente 
para este drenaje. La frecuencia de cura se sitúa entre el 67% y 94%. (RUMACK, 
WILSON, & CHARBONEAU, 2006) 
La aspiración con aguja percutánea es particularmente razonable en abscesos pequeños 
(menor de 6 cm). Los microabscesos pequeños y múltiples (<1 cm) suelen tratarse con 
antibióticos solo tras la aspiración diagnóstica. La cura final depende a menudo de la 
identificación y tratamiento adecuados de la fuente infecciosa. (RUMACK, WILSON, & 
CHARBONEAU, 2006) 
Abscesos hepáticos amebianos causados por Entamoeba histolytica, se tratan eficazmente 
con metronidazol con un éxito del 85%-95%. Está indicado el drenaje percutáneo si su 
diagnóstico es incierto, la cavidad tiene más de 10 cm, el paciente no responde al 
tratamiento médico o hay signos de ruptura de la cavidad del absceso. El drenaje con 
 
29 
 
catéter en estas situaciones es seguro y generalmente proporciona una cura rápida, puede 
ser retirado en unos días. 
 
Ilustración 13: Ecografía de Abdomen muestra Absceso Hepático Amebiano, Clinico San Carlos 
Quiste Hepático 
Los quistes simples hepáticos son procesos muy frecuentes que precisan tratamiento solo 
en los casos excepcionales que se acompañan de dolor, hemorragia intraquística, 
sobreinfección, o manifestaciones secundarias a la compresión de estructuras vecinas 
(vómitos, ictericia o hipertensión portal). Dado que el quiste se encuentra delimitado por 
un revestimiento de epitelio secretor, el drenaje simple es ineficaz y debe asociarse la 
instilación de un agente esclerosante (alcohol o tetraciclinas), que estarán contraindicadas 
en caso de comunicación con el árbol biliar. (Asociación Española de Gastroenterología, 
2013) 
Los quistes hepáticos pueden esclerosarse con eficacia para aliviar de forma prolongada 
los síntomas .Debe excluirse una comunicación con la vía biliar al inyectar en el quiste 
contraste bajo radioscopia. Utilizando alcohol, tetraciclina o doxiciclina o ambos. Con 
frecuencia fueron necesarios múltiples sesiones de esclerosis, con este tratamiento se 
consigue una reducción del quiste del 5% -15% de su tamaño original. 
El tratamiento percutáneo consiste en la técnica denominada PAIR (punción-aspiración-
inyección-reaspiración) que consiste en la evacuación del contenido del quiste y la 
inyección de un escolicida, habitualmente suero salino hipertónico, que se aspirará 
 
30 
 
posteriormente. Dado el riesgo, aunque escaso, de reacción anafiláctica por la liberación 
de escólices al torrente sanguíneo es conveniente la premedicación con corticoides y 
antihistamínicos. (Asociación Española de Gastroenterología, 2013) 
 
Ilustración 14: TAC contrastada de Abdomen muestra Quiste Hepático, HEPAGASTRO 
En Páncreas 
La ecografía proporciona una guía fácil para las intervenciones percutáneas, en la 
aspiración de líquido en una pancreatitis aguda, cuando ésta no es de asiento profundo. 
Abscesos Pancreáticos 
Los pseudoquistes se definen como colecciones líquidas asociadas a procesos 
inflamatorios del páncreas (pancreatitis aguda o crónica), cirugía o traumatismos. 
Contienen jugo pancreático y están delimitadas por la reacción inflamatoria que 
determinan las enzimas proteolíticas. Carecen de revestimiento epitelial, lo que los 
diferencia de los quistes verdaderos. El absceso pancreático es resultado de la 
sobreinfección de un pseudoquiste o de la licuefacción e infección de una necrosis 
pancreática en una pancreatitis grave. (Asociación Española de Gastroenterología, 2013) 
El drenaje de una colección pancreática puede realizarse por vía quirúrgica, endoscópica 
(colocando un catéter desde estómago, duodeno, o a través de la papila de Vater) o 
percutánea, estando la elección condicionada en buena medida por el desarrollo local de 
 
31 
 
las diferentes técnicas. Dado que en la aparición de un pseudoquiste intervienen en mayor 
o menor medida la obstrucción y rotura del conducto pancreático, la aspiración simple 
del contenido de la colección se asocia a la reacumulación posterior, por lo que el drenaje 
debe realizarse siempre mediante la colocación de un catéter. Por este mismo motivo, el 
drenaje percutáneo debe seguirse con frecuencia de un abordaje transpapilar (mediante 
CPRE) del conducto pancreático, para asegurar su permeabilidad o de un drenaje interno 
por endoscopía o ecoendoscopía prolongado si el transpapilar no es posible. (Asociación 
Española de Gastroenterología, 2013) 
El drenaje percutáneo de los abscesos pancreáticos es eficaz y puede conseguir la cura 
hasta el 86%-92% de los pacientes. La clave en el tratamiento de estas acumulaciones 
complejas, es optimizar la colocación del drenaje dentro de la cavidad infectada y la 
monitorización frecuente de su funcionamiento y del tamaño de la cavidad. Cuando el 
calibre del catéter está entre 8 y 30 Fr, es necesario manipulaciones frecuentes y a veces 
requieren dejarse en el sitio semanas o meses. (RUMACK, WILSON, & 
CHARBONEAU, 2006) 
 
Ilustración 15: TAC simple Abdominal muestra Absceso Pancreático, CAIBCO 
Pseudoquistes Pancreáticos 
El drenaje está siempre indicado en el caso de abscesos pancreáticos, pero los 
pseudoquistes sólo lo precisan cuando producen síntomas o aumentan de tamaño. Aunque 
pueden precisar drenaje, por infección, colecciones aparecidas en las primeras semanas 
 
32 
 
de inicio de una pancreatitis (colecciones agudas), habitualmente transcurren 3-4 semanas 
hasta que se licua el material necrótico que da lugar a un absceso pancreático, y 4-6 
semanas hasta que se forma la pared de tejido granulomatoso que delimita al 
pseudoquiste. (Asociación Española de Gastroenterología, 2013) 
Una situación de especial gravedad y complejidad es la pancreatitis grave con necrosis 
infectada. En estos casos, estudios recientes sugieren la utilidad del drenaje percutáneo a 
través de gruesos catéteres, pero habitualmente la ecografía ofrece imágenes insuficientes 
para guiar su colocación, por lo que serán realizados con TAC en unidades de radiología 
intervencionista. (Asociación Española de Gastroenterología, 2013) 
Tras un periodo de pancreatitis aguda pueden aparecer pseudoquistes pancreáticos, sólo 
una tercera parte de estas acumulaciones persistentes y mayores de 6 cm se resolverá 
espontáneamente,el resto necesitan drenaje percutáneo, cuyo éxito se sitúa entre el 70% 
y el 100%; la ecografía se utiliza para guiar el drenaje. 
 
Ilustración 16: TAC contrastada de abdomen muestra Pseudoquiste Pancreático Gigante Bilobulado, ELSEVIER 
Necrosis Pancreática 
Si bien el rol de los procedimientos miniinvasivos en el tratamiento de la sepsis recurrente 
postnecrosectomía ha quedado establecido, aún se desconoce cuál es la factibilidad en el 
 
33 
 
tratamiento de la necrosis infectada. La cirugía es el gold estándar en esta afección. El 
drenaje percutáneo ha demostrado su utilidad con criterio temporizador en el paciente 
crítico con alto riesgo y colecciones a tensión. Recientemente ha surgido la idea de que 
los pacientes con necrosis infectada podrían ser tratados de manera miniinvasiva, debido 
a una menor activación de la respuesta inflamatoria que la cirugía abierta. (DE LA 
TORRE, COLACELLI, & HUERTA, 2009) 
 
Ilustración 17: TAC simple de Abdomen muestra Necrosis Pancreática infectada, ELSEVIER 
En Riñón 
El Doppler de flujo color es complementario en la guía ecográfica en las biopsias renales, 
nefrostomías y punciones de quistes renales; también se lo utiliza para evitar la punción 
de los vasos intrarrenales en las intervenciones. (RUMACK, WILSON, & 
CHARBONEAU, 2006) 
Abscesos Renales 
Los abscesos renales pueden tratarse con drenaje percutáneo combinado con antibióticos 
sistémicos. Los abscesos menores del 3 cm pueden tratarse sólo con antibióticos. El 
drenaje percutáneo de los abscesos renales entre 3-5 cm logran una cura del 92%, en los 
mayores de 5 cm, el éxito del tratamiento está alrededor del 73%. 
 
34 
 
 
Ilustración 18: Ecografía Abdominal muestra Absceso Renal, Revista Chilena de Pediatria 
Nefrostomía Percutánea 
La ecografía tiene una amplia aceptación para la colocación inicial de la aguja para la 
nefrostomía percutánea, luego de acceder al sistema colector dilatado, se coloca un catéter 
a través de la técnica Seldinger mediante control radioscópico. (RUMACK, WILSON, & 
CHARBONEAU, 2006) 
 
Ilustración 19: TAC simple Abdominal muestra paso de la sonda de Nefrostomía, ELSEVIER 
 
35 
 
Quiste Renal 
La aspiración simple de un gran quiste renal sintomático u obstructivo es ineficaz en el 
tratamiento a largo plazo de los quistes renales, debido a la nueva acumulación rápida de 
líquido del quiste dentro de la cavidad. Por esta razón, ha habido interés en la aspiración 
combinada con la esclerosis, con el fin de eliminar de forma más permanente el quiste. 
La intervención consiste en colocar un drenaje de 7 a 8 Fr dentro del quiste y aspirar el 
líquido que hay dentro de él. Este líquido se envía para un estudio citológico y la detección 
de otros marcadores bioquímicos para confirmar su naturaleza serosa. Si no hay signos 
de malignidad, se inyecta contraste en el quiste bajo guía radioscópica, para excluir una 
comunicación con el sistema colector urinario; no se debe realizar esclerosis, si existe 
este tipo de comunicación. Después se inyecta en el quiste alrededor de la mitad de su 
volumen con alcohol (etanol) al 95 %, no superando los 100 ml. Se puede inyectar 20 ml 
de lidocaína al 2% con el alcohol para minimizar el dolor quemante que a menudo 
acompaña a la inyección de alcohol. Se gira al paciente en diferentes posiciones a largo 
de 20 minutos para facilitar la exposición de la pared del quiste a la sustancia esclerosante. 
El alcohol se aspira y se retira el drenaje o se une a una aspiración continua. Se repiten 
inyecciones en los siguientes 2-3 días para maximizar la esclerosis. (RUMACK, 
WILSON, & CHARBONEAU, 2006) 
 
36 
 
 
Ilustración 20: Ecografía muestra Quiste simple Renal, ECODIGEST 
 
 
37 
 
Cuidado del paciente 
Antes del procedimiento 
Solicitud del procedimiento e información del paciente 
Es importante tener el respaldo de una solicitud formal del procedimiento por parte de un 
Médico, ya que en este documento se proporcionan varios datos del paciente, sobre el 
diagnostico presuntivo, antecedentes y demás información que se debe tener en cuenta 
antes de realizar el procedimiento. Adicionalmente el Médico Radiólogo deberá recabar 
la mayor cantidad de información posible de los antecedentes del paciente, con el fin de 
minimizar los riesgos que se puedan tener al momento de la realización del 
procedimiento. 
El procedimiento y los riesgos deben explicarse al paciente y obtener el consentimiento 
informado. Debe evaluarse el estado hemostático del paciente mediante la anamnesis, y 
debe disponerse de estudios de coagulación reciente. Se debe solicitar plaquetas y tiempo 
de protrombina en los procedimientos de drenaje. Se coge una vía intravenosa en todos 
los pacientes para la administración de medicamentos y para tener un acceso de urgencia 
en caso de complicaciones, como la hemorragia o la septicemia/hipotensión. Los 
pacientes a menudo reciben antibióticos intravenosos de amplio espectro para reducir la 
posibilidad de septicemia. (RUMACK, WILSON, & CHARBONEAU, 2006) 
Ayuno previo de 6 horas. Analgesia y sedación previa al procedimiento; anestesia local 
en el sitio de la punción. 
Prueba de Coagulación 
En los procedimientos que no sean realizados sobre estructuras superficiales, en las que 
no se pueda conseguir una hemostasia rápida, se debe aplicar compresión directa y 
consecuentemente se deberán tener en cuenta algunas precauciones. 
Se deberán obtener unas pruebas de coagulación recientes antes del procedimiento 
pueden tener validez las que se hayan realizado hasta con tres meses de antigüedad en la 
población en general. En pacientes con patología que pueda afectar a la coagulación, se 
necesita una prueba de una semana máxima de antigüedad. Los pacientes en tratamiento 
con dicumarínicos orales deberán completar el cambio a heparina de bajo peso molecular 
 
38 
 
antes del drenaje. Igualmente, los pacientes con tratamiento antiagregante deberán dejar 
el tratamiento, si esto es posible, desde cinco días antes del procedimiento. En pacientes 
con alteración de la coagulación, esta deberá ser corregida. 
Consentimiento informado 
Es de suma importancia que el paciente este completamente de acuerdo en la realización 
del procedimiento, conozca sobre el procedimiento, el motivo del mismo, los posibles 
resultados, beneficios y riesgos que este conlleva y de ser posible tener su consentimiento 
de forma escrita en casos de alto riesgo. 
Planificación 
Antes de la realización del procedimiento se debe contar de ser posible con los exámenes 
de imagen realizados con anterioridad, realizar un nuevo estudio de imagen si el Médico 
Radiólogo lo cree necesario, para así determinar la mejor ruta de acceso. También se debe 
programar la fecha y la hora para la realización del procedimiento. 
Durante el procedimiento 
El procedimiento debe hacerse siguiendo estrictas medidas de asepsia en general y más 
aún para la zona de entrada (catéter o aguja), y para el propio sistema de drenaje. 
Hay que considerar que no se deben atravesar zonas infectadas para acceder a zonas que 
no lo están. Y adicionalmente se debe evitar atravesar órganos como la vesícula, intestino, 
bazo, riñones y páncreas así como vasos gruesos y arterias epigástricas utilizando siempre 
el trayecto más corto. 
Regularmente se debe preguntar por el estado del paciente y si el caso lo amerita revisar 
sus signos vitales. 
Los procedimientos que se realicen en el tomógrafo de debe de tomar las medidas 
necesarias para minimizar al máximo la exposición, tanto del paciente, como del personal, 
utilizando el criterio ALARA. 
 
39 
 
Después del procedimiento 
En procedimientos realizados los cuales tengan mayor riesgo, es conveniente que el 
paciente permanezca en reposo y sea vigilado directamente durante al menos la primera 
media hora después del procedimiento. 
Seguimiento 
Lo más apropiado sería un seguimiento periódico conlavados del drenaje con suero 
fisiológico para facilitar la resolución de la colección y asegurar su permeabilidad. 
La inyección y aspiración de 10 ml de solución salina isotónica tres o cuatro veces al día 
suele ser suficiente. Si el drenaje es especialmente viscoso o el absceso es grande, puede 
ser necesario irrigaciones más frecuentes o mayores volúmenes de salino. La acumulación 
de líquido puede drenarse por la gravedad o por aspiración intermitente ligera. El catéter 
y volumen obtenido, deben registrarse en cada cambio de turno. Si el drenaje cambia 
significativamente en volumen o carácter o recidiva la fiebre, se debe volver a valorar al 
paciente en busca de fístulas, bloqueo del catéter, una nueva acumulación del absceso o 
una acumulación previamente no diagnosticada. (RUMACK, WILSON, & 
CHARBONEAU, 2006) 
Las cavidades sencillas de los abscesos pueden drenar durante 5-10 días. Los abscesos 
secundarios a fístulas de las vías intestinal, biliar o urinaria pueden drenar durante 6 
semanas o más. 
Procedimiento 
La técnica de los procedimientos supone introducir la aguja o el catéter a través del plano 
de corte del ecógrafo. El avance se controla en tiempo real, pudiendo dirigir la aguja. Los 
transductores ideales para realizar intervenciones en tejidos superficiales son los lineales 
de alta resolución, aunque en lesiones profundas es necesario utilizar sondas de 3,5 MHz. 
(DEL CURA, ZABALA, & CORTA, 2010) 
Informe 
Se debe siempre emitir un informe del procedimiento en el que se harán constar: los 
hallazgos encontrados antes del procedimiento, la descripción del procedimiento, el 
 
40 
 
resultado, las complicaciones o efectos adversos de existirlos, y cualquier incidencia o 
información pertinente. 
En pacientes ingresados se deberá realizar una anotación en la historia clínica que incluya 
al menos la descripción del procedimiento y las complicaciones o efectos adversos de 
existirlos. También se deben incluir las instrucciones post-procedimiento. 
Complicaciones 
 Posible mala colocación del catéter. 
 Se pueden producir hemorragias durante el procedimiento, el riesgo incrementa 
de acuerdo al grosor del catéter y atravesar vasos de calibre significativo. 
 Se puede producir una infección que desencadene un shock séptico o 
bacteriemias. 
 Obstrucción y/o salida del drenaje en colecciones que tengan contenido denso. 
 Lesión de víscera hueca ocasionada por atravesar estructuras en el trayecto de 
acceso a la colección, las cuales pueden dan lugar a peritonitis. 
 Si el catéter se acoda, el líquido de la colección no puede ser drenado, por lo que 
catéteres que se utilicen deben ser de un material que les aporte suficiente 
elasticidad. 
Resultados 
El drenaje diagnostico se considera satisfactorio cuando el material aspirado es suficiente 
para su estudio (citológico, bioquímico y microbiológico). 
El drenaje curativo se considera satisfactorio cuando se define como la resolución 
completa de la infección que no requiera intervención quirúrgica. 
El éxito se considera parcial cuando se consigue un drenaje adecuado de la colección con 
posterior cirugía para solucionar el problema subyacente o cuando se quiere estabilizar al 
paciente antes de la intervención quirúrgica. 
 
 
 
41 
 
GLOSARIO 
Drenaje percutáneo: (DP) es la colocación de un catéter guiado por imágenes, para 
facilitar el drenaje continuo en una colección fluida. 
Aspiración percutánea: evacuación de colección fluida usando catéter o aguja, los 
mismos que se extraen después de la aspiración. 
Vía segura: es aquella que preserva las estructuras vasculonerviosas importantes, evita 
la transgresión pleural y transfixión percutánea del intestino. 
Absceso: colección fluida, infectada y drenable. Pueden ser difíciles de aspirar con aguja, 
pero si drenables con catéter apropiado. La fibrinólisis puede ser útil en el drenaje de los 
abscesos si persiste su contenido. 
Flemón: infección vascularizada que mantiene perfusión basada en US Doppler, RMN o 
TC contrastada. Son infecciones no drenables. 
Hematoma: se necesita trombolisis en la evacuación de hematomas infectados 
 
42 
 
CONCLUSIONES 
 En este estudio se encontró importante información acerca de la temática, 
considerando las variables de estudio, se llegó a la conclusión de que la mejor 
opción para solucionar un problema de colección abdominal, es el tratamiento de 
drenaje percutáneo. 
 La aspiración simple debe considerarse inicialmente por su simplicidad y menor 
riesgo, pero solo será de elección en abscesos hepáticos, esplénicos, colecistitis 
aguda, siempre y cuando estén bien delimitados. 
 El drenaje percutáneo guiado por ecografía es una técnica eficaz y segura en el 
manejo de colecciones abdominales, por lo cual su práctica es un procedimiento 
alternativo a la cirugía. 
 Se debe resaltar la importancia de la instalación del catéter y sobre todo su 
manipulación posterior, que debe estar fundamentado en un protocolo 
preestablecido, pues de ello depende la mayor parte del éxito del procedimiento. 
 
 
43 
 
RECOMENDACIONES 
El operador debe ser un Médico Radiólogo familiarizado con la técnica, la 
interpretación de imágenes y anatomía abdominal; y además, contar con el 
material adecuado, como un set específico para el drenaje de este tipo de 
colecciones.
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
ARRIBILLAGA, L. (2012). Lesiones Quisticas Hepáticas. Santa Fe de la Vera Cruz, 
Santa Fe, Argentina. Recuperado el 24 de Marzo de 2015, de 
http://www.hepagastro.org.ar/ 
Asociación Española de Gastroenterología. (12 de Diciembre de 2013). Asociación 
Española de Gastroenterología. Recuperado el 20 de Enero de 2015, de 
Asociación Española de Gastroenterología: http://www.aegastro.es 
BRAZZINI ARMÉSTAR, A., ARIAS SCHEREIBER, M., & MÉNIZ LEIVA, V. (1996). 
Desarrollo de la Radiología. Centenario del descubrimiento de los Rayos X. 
Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, 9(1). Recuperado el 15 de 
Marzo de 2015, de http://sisbib.unmsm.edu.pe 
CAIBCO. (26 de Mayo de 2008). Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas 
Computarizadas. Recuperado el 29 de Marzo de 2015, de Centro de Análisis de 
Imágenes Biomédicas Computarizadas: http://caibco.ucv.ve 
Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe. (12 de Julio de 2012). 
Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe. Recuperado 
el 27 de Marzo de 2015, de Cardiovascular and Interventional Radiological 
Society of Europe: http://www.cirse.org 
CASTILLO C, O. A., RUBIO L, G., VIDAL M, I., & PORTALIER, P. (Abril de 2010). 
Drenaje Percutáneo de Absceso Renal en Niños. Revista chilena de pediatría, 
81(2). Recuperado el 29 de Marzo de 2015, de http://www.scielo.cl 
DE ESCALANTE YANGÜELA, B., AIBAR ARREGUI, M., SÁENZ ABAD, D., & 
Torrubia Pérez, C. B. (Mayo de 2007). Ascitis tabicada por tuberculosis 
peritoneal. Anales de Medicina Interna, 24(5). Recuperado el 24 de Marzo de 
2015, de http://scielo.isciii.es/ 
DE LA TORRE, A. M., COLACELLI, M. A., & HUERTA, J. E. (25 de Julio de 2009). 
Tratamiento Miniinvasivo en las Complicaciones de la Pancreatitis Aguda Grave. 
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 25 de Marzo de 2015, de 
http://www.sacd.org.ar 
 
 
 
DEL CURA, J. L., ZABALA, R., & CORTA, I. (Junio de 2010). Intervencionismo guiado 
por ecografía: lo que todo radiólogo debe conocer. Radiología, 53(03). Obtenido 
de http://www.elsevier.es 
ECODIGEST. (s.f.). Asociación Española de Ecografía Digestiva. Recuperado el 25 de 
Marzo de 2015, de Asociación Española de Ecografía Digestiva: 
http://www.ecodigest.net/ 
FERNÁNDEZ CRUZ, L., LOZANO SALAZAR, R. R., OLVERA, C., HIGUERAS, O., 
LÓPEZ BOADO, M. Á., ASTUDILLO, E., & NAVARRO, S. (Agosto de 2006). 
Pancreatitis aguda grave: alternativas terapéuticas. Cirugía Española, 80(02). 
Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de http://www.elsevier.es 
FRANQUET CASAS,T., & BERROCAL FUTOS, T. (2006). Imágenes diagnosticas en 
la infección. Madrid, Madrid, España: Médica Panamericana S.A. 
GALLEGO MORENO, J. A., ABIZANDA SOLER, P., SÁNCHEZ JURADO, P. M., 
LEÓN ORTÍZ, M., ESTRELLA CAZALLA, J. D., & MAICAS MARTÍNEZ, L. 
(Julio de 2002). Biloma por mínimo traumatismo en anciano. Revista Española 
de Geriatría y Gerontología, 37(4). Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de 
http://www.elsevier.es/ 
HERNÁNDEZ, P., RODRÍGUEZ CARNERO, P., & MARTÍN GARRE, S. (2013). 
Imaging findings OR Procedure details. Madrid, Madrid, España. 
doi:10.1594/ecr2013/C-2165 
KORTA, I. (Marzo de 2012). Sociedad Española de Radiología Médica. Recuperado el 
10 de Febrero de 2015, de Sociedad Española de Radiología Médica: 
http://seram.es 
LOPEZ FERNANDEZ, M., & CASTRO REVOLLO, M. (28 de Septiembre de 2011). 
DRENAJE PERCUTÁNEO DE COLECCIONES ABDOMINALES GUIADOS 
POR ECOGRAFÍA. La Paz, La Paz, Bolivia. Recuperado el 25 de Marzo de 2015, 
de http://www.scielo.org.bo 
LOPEZ-QUIÑONES LLAMAS, M. T., & YAUNER LOZA, A. (28 de Mayo de 2012). 
Colecistostomía percutánea: indicaciones, técnica, complicaciones y resultados. 
Aranjuez, Madrid, España. doi:10.1594/seram2012/S-0528 
 
 
 
MACÍAS RODRÍGUEZ, M., SERRANO LEÓN, M., RAMOS CLEMENTE ROMERO, 
M., TROITEIRO CARRASCO, L., RIVAS RIVAS, M., RUIZ SANTIAGO, M., 
& RENDÓN UNCETA, P. (Junio de 2011). Efectividad del drenaje percutáneo 
guiado por ecografía en el tratamiento de abscesos pancreáticos. RAPD ONLINE, 
34(3). Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de http://www.sapd.es 
NAVARRO I MERCADÉ, J., LABIRUA ITURBURU, A., & SOLANS LAQUÉ, R. 
(Marzo de 2010). Dolor abdominal y vómitos en paciente alcohólico. Medicina 
Clínica, 134(06). Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de http://www.elsevier.es 
NEGRETE PULIDO, O. R., MOLINA TORRES, M., & GUTIÉRREZ ACEVES, J. 
(Febrero de 2010). Perforación colónica durante una nefrolitotomía percutánea; 
prevención, diagnóstico y tratamiento. Revista Mexicana de Urologíia, 70(01). 
Recuperado el 30 de Marzo de 2015, de http://www.elsevier.es 
PANADERO CARLAVILLA, E., & COBOS HINOJAL, S. (26 de 02 de 2014). Tratado 
de Enfermería en Cuidados Criticos Pediátricos y Neonatales. Recuperado el 02 
de Febrero de 2015, de Tratado de Enfermería en Cuidados Criticos Pediátricos y 
Neonatales: http://www.eccpn.aibarra.org 
PÉREZ MILÁ MONTALBÁN, R., SÁNCHEZ MUÑOZ, M. E., & BARRÓN, E. (28 de 
Mayo de 2012). Radiología intervencionista en la enfermedad diverticular 
complicada. Granada, Granada, España. doi:10.1594/seram2012/S-1070 
PRIETO DEL REY, M. J. (23 de Octubre de 2013). Academia de Ciencias Médicas y de 
la Salud de Cataluña y de Baleares. Recuperado el 20 de Enero de 2015, de 
Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares: 
http://www.acmcb.es 
Radiologyinfo. (16 de Septiembre de 2013). The radiology information for patients. 
Recuperado el 10 de Enero de 2015, de The radiology information for patients: 
http://www.radiologyinfo.org 
RAMOS CLEMENTE ROMERO, M. T., SERRANO LEÓN, M. D., TROITEIRO 
CARRASCO, L. M., MACÍAS RODRÍGUEZ, M. A., & RENDÓN UNCETA, P. 
(Agosto de 2011). Rendimiento del drenaje percutáneo de vesícula guiado por 
 
 
 
ecografía. RAPD ONLINE, 34(4). Recuperado el 18 de Marzo de 2015, de 
http://www.sapd.es 
Real Academia Española. (2012). Real Academia Española. Recuperado el 20 de Marzo 
de 2015, de Real Academia Española: http://www.rae.es 
RENDÓN UNCETA, P., & MACIAS RODRÍGUEZ, M. A. (Aosto de 2008). Drenaje de 
Colecciones Abdominales. Indicaciones, Técnica y Resultados. RAPD ONLINE, 
31(2). Recuperado el 25 de Marzo de 2015, de http://www.sapd.es 
RUMACK, C. M., WILSON, S. R., & CHARBONEAU, J. W. (2006). Diagnóstico por 
ecografía (Tercera ed., Vol. I). España: Elsevier. 
Sociedad Argentina de Pediatria. (23 de Octubre de 2012). Sociedad Argentina de 
Pediatria. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de Sociedad Argentina de 
Pediatria: http://www.sap.org.ar 
Sociedad Española de Radiología Médica. (31 de Mayo de 2010). Sociedad Española de 
Radiología Médica. Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de Sociedad Española 
de Radiología Médica: http://www.seram2010.com 
TEJADA CABRERA, M., & LÓPEZ CANO, A. (Agosto de 2008). Ecografía 
intervencionista diagnóstica: aspectos técnicos, aplicaciones y resultados. RAPD 
ONLINE, 31(2). Recuperado el 22 de Marzo de 2015, de http://www.sapd.es 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
ANEXO 1: MODELO SOLICITUD DEL EXAMEN 
 
 
 
 
ANEXO 2: MODELO CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 3: MODELO DEL INFORME DEL EXAMEN 
 
 
 
 
ANEXO 4: MODELO DE SOLICITUD DEL EXAMEN HISTOPATOLÓGICO 
 
 
 
 
ANEXO 5: RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA 
 
 
 
 
ANEXO 5: US-guided interventional procedures: what a radiologist needs to know 
 
 
 
 
ANEXO 6: Unexpected Hosts: Imaging Parasitic Diseases 
 
 
 
 
ANEXO 7: DRENAJE PERCUTÁNEO 
 
 
 
 
ANEXO 8: Drenaje percutáneo de abscesos y colecciones líquidas 
 
 
 
 
ANEXO 9: Drenaje percutáneo de absceso 
 
	Portada
	Índice General
	Generalidades
	Introducción
	Objetivos
	Drenaje de Colecciones Abdominales
	Conclusiones
	Recomendaciones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando