Logo Studenta

Efecto-de-la-anestesia-total-intravenosa-sobre-los-cambios-hemodinamicos-en-el-trasplante-renal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Postgrado 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” 
Centro Médico Nacional “La Raza” 
 
TESIS 
 
 
“EFECTO DE LA ANESTESIA TOTAL 
INTRAVENOSA SOBRE LOS CAMBIOS 
HEMODINAMICOS EN EL TRASPLANTE RENAL” 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
ANESTESIOLOGIA 
 
PRESENTA: 
 
 
Dr. Jorge Alejandro Moreno Arias 
 
 
 
 ASESOR DE TESIS 
 
 Dr. Arnulfo Calixto Flores 
 
 Dr. Benjamín Guzmán Chávez 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO 2019
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
HOJA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS 
 
 
 
 
 
_______________________________________________ 
 
Dr. Jesús Arenas Osuna 
Jefe de la División de Educación en Salud 
U.M.A.E. Hospital de Especialidades 
“Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional 
“La Raza” del IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________________ 
 
 
Dr. Benjamín Guzmán Chávez 
Profesor Titular del Curso de Anestesiología 
Jefe de Servicio de Anestesiología 
U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del 
Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS 
 
 
 
 
 
 
________________________________________________ 
 
Dr. Jorge Alejandro Moreno Arias 
Médico Residente de Tercer Año en la Especialidad de Anestesiología 
Sede Universitaria - U.M.A.E. Hospital de Especialidades 
“Dr. Antonio Fraga Mouret” del 
Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Número de Registro CLIS: 
R-2019-3501-048 
 
 
3 
 
 
Índice Página 
 
1. Resumen 4 
2. Antecedentes científicos 6 
3. Materiales y Método 8 
4. Resultados 9 
5. Discusión 13 
6. Conclusiones 15 
7. Referencias Bibliográficas 16 
8. Anexos – Hoja de recolección de datos 18 
 
 
4 
 
 
Resumen 
Introducción: El objetivo del manejo transanestésico del trasplante renal es lograr la 
función del injerto y mejorar su pronóstico y calidad de vida del paciente; la TIVA es una 
alternativa atractiva por el mantenimiento de la estabilidad hemodinámica, menor 
afectación inmunológica y prevención de la lesión isquemia reperfusión, fundamentales 
en el éxito del trasplante. Objetivo: determinar el efecto de la TIVA sobre los cambios 
hemodinámicos en el trasplante renal. Material y Métodos: Estudio retrospectivo 
observacional de pacientes trasplantados bajo Anestesia Total Intravenosa entre marzo 
de 2014 al 31 de marzo de 2019, incluyó valores basales de los signos vitales y su 
variabilidad, tiempos y metas de la cirugía y anestesia. El análisis estadístico fue 
descriptivo e inferencial y con pruebas Chi2, T de Student y Prueba exacta de Fisher. 
Resultados: incluyó 30 pacientes y se determinó una p=.000 en la variabilidad de la 
hemodinamia durante el transanestésico y al término de la cirugía (se aplicó Chi2 y T de 
student), además se obtuvo p=0.000 con una diferencia de medias de 6.12 e IC de 
5.02-7.22 para la creatinina a las 24 horas postrasplante, de 2.42, IC 1.89-2.95 y 
p=0.000 para creatinina a las 48 horas y para creatinina a 72 horas p=0.000. Hubo 
uresis espontánea en 90%. 
Conclusiones: La Anestesia Total Intravenosa podría ser la mejor opción para el 
manejo anestésico del trasplante renal y ofrece mayores beneficios comparada con el 
manejo tradicional. 
Palabras clave: Adyuvantes de la anestesia, Trasplante renal, Enfermedad renal 
crónica. 
 
5 
 
 
Summary 
Introduction: The goal of transanesthetic management of kidney transplantation is to 
achieve graft function and improve the prognosis and quality of life of the patient; TIVA 
is an attractive alternative for the maintenance of hemodynamic stability, less 
immunological involvement and prevention of ischemia reperfusion injury, fundamental 
in the success of the transplant. Objective: to determine the effect of TIVA on the 
hemodynamic changes in renal transplantation. Material and Methods: Observational 
retrospective study of patients transplanted under intravenous total anesthesia between 
March 2014 and March 31, 2019, included baseline values of vital signs and their 
variability, in addition to the times and goals of surgery and anesthesia. The statistical 
analysis was descriptive and inferential and with Chi2 tests, Student's T test and Fisher's 
exact test. Results: it included 30 patients and a p = .000 was determined in the 
variability of the hemodynamics during the transanesthetic and at the end of the surgery 
(Chi2 and student T were applied), in addition p = 0.000 was obtained with a difference 
of means of 6.12 and CI of 5.02-7.22 for creatinine at 24 hours post-transplant, 2.42, IC 
1.89-2.95 and p = 0.000 for creatinine at 48 hours and for creatinine at 72 hours p = 
0.000. There was spontaneous uresis in 90%. 
Conclusions: Intravenous Total Anesthesia could be the best option for the anesthetic 
management of kidney transplantation and offers greater benefits compared to 
traditional management. 
Key words: Anesthesia adjuvants, Kidney transplant, chronic kidney disease. 
 
6 
 
 
Antecedentes científicos. 
Para los pacientes con enfermedad renal crónica en estadío terminal, el trasplante renal 
se ha convertido en la alternativa con mejores resultados a corto y largo plazo y 
disminución de la mortalidad del 40–60% (1), además de ofrecer ventajas cuando se 
trata de una donación en vida comparado con la donación cadavérica ya que por ser un 
evento programado permite optimizar el estado clínico del receptor, disminuye los 
tiempos de espera, diálisis, isquemias y favorece el pronóstico y función del injerto. (2) 
Desde el primer trasplante renal en 1954 entre los gemelos Herrick (3), el protocolo de 
atención y manejo perioperatorio ha evolucionado y mejorado la sobrevida de los 
pacientes trasplantados, aunque aún no se tiene un consenso bien establecido y único 
a nivel mundial. (4) 
El manejo perioperatorio inicia entonces con la evaluación preanestésica para identificar 
los factores de riesgo y planificar el manejo transoperatorio, establecer la profilaxis 
antimicrobiana, los esquemas de inmunosupresión y algunas estrategias del manejo 
hemodinámico (enfermedad valvular, falla cardiaca, hipertensión pulmonar, hipertensión 
arterial, etcétera) y la fluidoterapia (5, 6, 7); además de prever la necesidad detransfusión y las precauciones por la alosensibilización que podría ocasionar; además 
de conocer el porcentaje PRA (panel reactivity antibody) de los receptores ya que si es 
> 30% podría estar asociado a menor supervivencia del injerto y esto no aumentaría si 
se evita la transfusión cuando no es necesaria o la perfusión tisular no esté 
comprometida. (8, 9) 
Durante el periodo transanestésico, aunque la monitorización estándar de la Sociedad 
Americana de Anestesiología (ASA) puede ser suficiente, se recomienda el monitoreo 
hemodinámico invasivo en algunos casos con alto riesgo cardiovascular y serán desde 
una línea arterial, catéter venoso central o catéter de Swan Ganz (aún se recomienda 
un valor de PVC de 12-14 cmH20 y PAS de 130-160 mmHg como meta para el 
despinzamiento y reperfusión). (10). Dirigir la administración de líquidos guiada por 
metas o con esquemas restrictivos y abandonar la hipervolemia 130-160 mmHg. (11). 
Aún no hay una recomendación precisa de que una técnica anestésica haya 
demostrado ser estadísticamente significativa superior a otra, por lo tanto el manejo 
7 
 
 
anestésico debe ser individualizado y pensado en favorecer el pronóstico durante el 
perioperatorio, por lo tanto podría ser anestesia general, regional o ambas (12); en este 
contexto, la anestesia total intravenosa (TIVA) se puede convertir en una herramienta 
que favorezca las condiciones quirúrgicas del trasplante, disminuya la respuesta 
inflamatoria y el riesgo de lesión por isquemia-reperfusión, mejore la analgesia 
posoperatoria y el manejo hemodinámico con la disminución de vasopresores y sus 
efectos adversos sobre la vasoconstricción en el injerto y esto lo podrá lograr con el uso 
de adyuvantes y personal con entrenamiento. (13) Su principio específico consiste en el 
mantenimiento de concentraciones plasmáticas de los fármacos utilizados, con la 
menor fluctuación y dentro de una ventana terapéutica, siguiendo principios 
farmacocinéticos para su aplicación como el volumen de distribución y el aclaramiento 
del fármaco, basado en un modelo de distribución tricompartimental que ayuda a 
predecir el comportamiento del fármaco en el interior del organismo durante un período 
de tiempo prolongado y describir de este modo, los cambios que se suceden en las 
concentraciones plasmáticas del agente anestésico (14); disminuirá también la 
incidencia de nausea y vómito posoperatorio, mayor estabilidad hemodinámica, 
preservación de la vasoconstricción pulmonar hipóxica, reducción de la presión 
intracraneal y menor riesgo de toxicidad orgánica. (15) 
Babacan et al, en 1998, describieron que los cambios hemodinámicos a los 5, 10 y 
120 minutos posteriores a la inducción en 18 pacientes estudiados, eran menores con 
anestesia total intravenosa con propofol y alfentanil comparado con isoflurane y 
fentanilo (16); Modesti et al, en 2006, encontraron que los cambios hemodinámicos 
durante la inducción y la reperfusion en el trasplante renal, fueron menores en el 
grupo de pacientes a quienes se les administró anestesia total intravenosa con 
remifentanilo y propofol además de la recuperación más rápida. (17) 
Se considera por tanto que el manejo del paciente receptor de trasplante renal es un 
reto para el anestesiólogo. (18) 
8 
 
 
Material y Métodos 
Con el objetivo de determinar el efecto de la Anestesia Total Intravenosa sobre los 
cambios hemodinámicos durante el Trasplante Renal. Se utilizó la base de datos de la 
Unidad de Trasplante Renal para recolectar a todos los pacientes que se trasplantaron 
bajo Anestesia Total Intravenosa en el quirófano del Hospital en el periodo comprendido 
del 01 de marzo de 2014 al 31 de marzo de 2019. Se recolectaron todas las variables 
de estudio de la hoja de registro anestésico y del expediente clínico (técnica anestésica; 
alteraciones hemodinámicas desde la inducción hasta el final de del procedimiento 
quirúrgico; variables de confusión como los fármacos vasopresores y adyuvantes de la 
anestesia; la duración de la cirugía, balance hídrico y las variables demográficas). Se 
registraron todos los esquemas de anestesia intravenosa y los modelos 
farmacocinéticos que se usaron. Una vez recolectados los datos se realizó una base de 
datos con las variables capturadas para determinar su veracidad en SPSS 23 y se 
realizó el análisis estadístico. Se inició primero el análisis descriptivo y se estimaron las 
medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas y en los 
casos en que la distribución estuvo dentro de la normalidad (sesgo, curtosis, 
Kolmogorov Smirnoff) se representaron con media y desviación estándar, en caso 
contrario, con mediana y rangos intercuartílicos. Para las variables cualitativas se 
usaron frecuencias absolutas y relativas. El análisis bivariado para las variables 
categóricas se hizo con X2 o con Prueba exacta de Fisher en caso de una frecuencia 
esperada ≤5 y T de student para grupos independientes para las variables cuantitativas 
con distribución semejante a la normal y para aquellas con distribución libre se aplicó U 
de Mann Whitney. Se consideraron estadísticamente significativo una p ≤ 0.05. 
Además se realizó análisis bivariado para determinar el efecto de cada variable 
potencialmente confusora sobre la variable dependiente. También se realizó un análisis 
multivariado para determinar el efecto de la variable independiente y las confusoras, y 
los criterios estadísticos fueron de entrada de p ≤0.20 y salida del modelo con p>0.05. 
 
9 
 
 
Resultados 
 
Se realizó un estudio retrospectivo observacional de 30 pacientes que fueron sometidos 
a trasplante renal de donador vivo bajo anestesia total intravenosa en un periodo de 4 
años con el objetivo de determinar cuál ha sido el efecto de la TIVA sobre los cambios 
hemodinámicos en el trasplante renal (Figura 1). 
 
Figura 1. Diagrama Consort del estudio. 
 
 
 
La distribución de las variables demográficas se encontró dentro de la normalidad sin 
encontrar diferencias estadísticamente significativas (Tabla 1). 
 
Tabla 1. Variables demográficas 
Variable n=30 p 
Edad (años) 29.3 ± 13.6 0.000 
Peso (kg) 61.7 ± 11.19 0.493 
Estatura (cm) 161.6 ± 9.6 0.287 
Superficie corporal (m2) 1.67 ± 0.18 0.95 
Datos obtenidos de los expedientes clínicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total receptores de trasplante renal 
(n=350) 
 
Bajo anestesia total intravenosa 
(TIVA) 
(n=30) 
Excluidos (n=320) 
Bajo anestesia general balanceada 
Basada en Fentanil, Propofol y 
Cisatracurio 
(n=30) 
Adyuvante 
Lidocaína 
(n=2) 
Adyuvante 
Ketamina 
(n=2) 
Adyuvante 
Lidocaína y 
Ketamina 
(n=2) 
Adyuvante 
Dexmedetomina 
(n=13) 
No adyuvante 
(n=11) 
Analizados 
(n=2) 
Analizados 
(n=2) 
Analizados 
(n=2) 
Analizados 
(n=13) 
Analizados 
(n=11) 
10 
 
 
Los 30 pacientes estudiados (29 de donador vivo relacionado y 1 no relacionado) 
cumplieron satisfactoriamente los criterios de inclusión y las variables de medición. 19 
pacientes (63.3%) fueron del sexo masculino y 11 del femenino (36.7%). El 60% tenían 
peso normal y el resto sobrepeso. 
 
El 33.3% tenían terapia sustitutiva de la función renal con hemodiálisis y 66.7% con 
diálisis peritoneal (la última sesión fué dentro de las 24 horas previas al trasplante); 14 
de ellos (46.7%) tenían anemia leve, 4 (13.3%) anemia grave y 8 (26.7%) anemia 
moderada, a ninguno se le transfundió en el transoperatorio. 
 
El 70% de los pacientes era hipertenso en tratamiento (ver tabla 3) y el 10% además de 
la hipertensión arterial sistémica tenía Diabetes tipo II; al 70% de los pacientes 
hipertensos se les administró el tratamiento via oral el día de la cirugía; todos tenían 
creatinina preanestésica(14.39 mg/dl ± 5.2). 
 
Del registro anestésico se tomaron los valores basales de la presión arterial media, 
frecuencia cardiaca, PVC, saturación venosa central y lactato sérico, así como los 
valores registrados posterior a la inducción anestésica, la reperfusión del injerto y al 
final del trasplante; el tipo de terapia sustitutiva de la función renal (Tabla 2.) y también 
se registraron durante el transoperatorio algunas variables de estudio. La técnica 
anestésica utilizada en todos los casos fué anestesia total intravenosa (TIVA, por sus 
siglas en inglés) basada en propofol y fentanilo, la relajación neuromuscular fué con 
Cisatracurio en el 96.7%; en 19 casos se administraron adyuvantes, Lidocaína 6.7% de 
los pacientes (n=2), Ketamina 6.7% (n=2), Dexmedetomidina 43.3% (n=13), Ketamina y 
Lidocaína 6.7% (n=2). 
 
La ventilación mecánica se manejó controlada por volumen con parámetros de 
protección pulmonar. La fluidoterapia fue guiada por metas solo en el 16.7% (n=5); 
23.3% (n=7) fue un esquema restrictivo y en el 60% de los casos (n=18) se utilizó 
esquema de Holiday Segar. 
11 
 
 
El esquema de inmunosupresión se realizó con Basiliximab (43.3%) y Timoglobulina 
(56.7%), además de Metilprednisolona (784 mg ± 204.34). Al 100% se les administró 
como esquema de diuréticos Manitol y Furosemida. 
 
La isquemia fría en promedio fue de 69.4 minutos ± 12.7 y la isquemia caliente fue de 
152.5 segundos ± 81.83; el tiempo de la anastomosis de la vena renal fue de 15.6 
minutos ± 3.78 y de la anastomosis arterial de 15.7 ± 9.2; en este tiempo quirúrgico a 19 
pacientes (63.3%) se les administró Dopamina por debajo de 7 mcg/kg/minuto, a 1 
paciente se le administró Norepinefrina a dosis menor de 0.07 mcg/kg/minuto. 
 
Hubo uresis espontánea en 27 pacientes (90%). El balance hídrico fue positivo en el 
90% (n=27). 
 
Tabla 2. Variables hemodinámicas durante el procedimiento 
Variable n=30 p 
Frecuencia cardiaca 
 Basal 
 Posinducción 
 Despinzamiento 
 Final 
Presión arterial media 
 Basal 
 Posinducción 
 Despinzamiento 
 Final 
Presión venosa central 
 Basal 
 Posinducción 
 Despinzamiento 
 Final 
Saturación venosa central de oxígeno 
 Posinducción 
Lactato 
 Posinducción 
 
72.6 ± 7.95 
72.7 ± 11.09 
69.93 ± 11.37 
74 ± 15.04 
 
96.7 ± 10.28 
85.56 ± 12.53 
101.3 ± 9.88 
92.03 ± 13.33 
 
10.26 ± 3 
11.2 ± 3.91 
14.6 ± 4.38 
13.86 ± 4.39 
 
82.3 ± 6.45 
 
1.32 ± 0.68 
 
0.000 
 
 
 
 
0.000 
 
 
 
 
0.000 
 
 
 
 
 
0.000 
 
 
0.000 
Datos obtenidos de los expedientes clínicos. 
 
 
 
12 
 
 
Tabla 3. Terapia antihipertensiva 
Antihipertensivo oral n=30 % 
Ninguno 9 30 
Diurético, B-bloqueador, ARA II, 
Calcioantagonistas, Bloqueadores alfa 
1 3.3 
ARA II y calcioantagonistas 6 20 
ARA II, calcioantagonistas, B-
bloqueadores 
1 3.3 
B-bloqueadores y calcioantagonistas 2 6.7 
ARA II y Bloqueadores alfa 1 3.3 
B-bloqueador, calcioantagonista y ARA 
II 
3 10 
IECA 2 6.7 
Calcioantagonista 1 3.3 
ARA II 4 13.3 
Total 30 100 
 
Se realizó la prueba T de student para una muestra única y observamos una p=0.000 
con una diferencia de medias de 6.12 e IC de 5.02-7.22 para la creatinina a las 24 
horas postrasplante, de 2.42 con un IC 1.89-2.95 y p de 0.000 para la creatinina a las 
48 horas postrasplante y para la creatinina a las 72 horas postrasplante una p de 0.000, 
la diferencia de medias de 1.96 con un IC de 1.07-2.86 
 
 
13 
 
 
Discusión 
El trasplante renal se ha convertido en la alternativa con mejores resultados a corto y 
largo plazo que incluyen la disminución de la mortalidad del 40–60% en los pacientes 
con enfermedad renal crónica en estadios avanzados que requieren terapia sustitutiva 
de la función renal. Uno de los pilares fundamentales del manejo anestésico de estos 
pacientes es el mantenimiento de la estabilidad hemodinámica, lo cual repercute 
directamente sobre la función y sobrevida del paciente postrasplantado. Hasta el 
momento no hay evidencia suficiente para la elección de la técnica anestésica ideal, los 
primeros trasplantes de riñón se realizaron bajo anestesia neuroaxial, sin embargo 
debido a la duración del procedimiento quirúrgico y la necesidad de realización de 
procedimientos invasivos que permitirán la monitorización hemodinámica, la mayoría de 
los trasplantes de riñón se realizan bajo anestesia general. En los últimos años, con la 
aparición de nuevos fármacos, equipos de perfusión y un mejor conocimiento de los 
modelos farmacocinéticos, la anestesia total intravenosa se presenta como una buena 
alternativa que permite el control estricto de los parámetros hemodinámicos durante el 
procedimiento quirúrgico, con buenos resultados incluso en pacientes con alto riesgo 
quirúrgico cardiovascular y respiratorio. 
En este estudio retrospectivo se evaluaron a receptores de trasplante renal a quienes 
se les realizó el procedimiento bajo anestesia total intravenosa a base de Propofol, 
Fentanilo y Cisatracurio, encontrando que la tasas de perfusión promedio de Propofol (4 
± 1 mg/kg/hora) y Fentanilo (3.12 ± 0,8 µg/kg/hora), fueron menores que la reportada 
por A. Babacan y colaboradores (8 ± 1.8 mg/kg/hora) y (4 ± 0.4 µg/kg/hora) 
respectivamente (16), lo cual se puede corresponder con la utilización de fármacos 
coadyuvantes como Dexmedetomidina, Ketamina y Lidocaína en un 63.3% de los 
casos, que por sus múltiples mecanismos de acción reducen la necesidad de estos 
fármacos. En general se presentó un leve descenso de la presión arterial media 
posterior a la inducción el cuál no superó el 30% del valor basal lo cual coincide con los 
hallazgos reportados en otros estudios.(11) También durante el despinzamiento se 
registró un incremento en los valores de presión arterial media que no superó el 30% 
del valor basal, lo que se corresponde con las metas hemodinámicas durante el 
transanestésico descrito en las guías internacionales y nacionales del manejo 
14 
 
 
transanestésico del trasplante renal y que ha demostrado una mejor función y sobrevida 
del injerto renal. (10, 23) En los casos en los cuales no se alcanzaron las metas de 
presión arterial media durante el despinzamiento, se registró la utilización de dopamina 
en 20 pacientes, en todos los casos a dosis menor de 7 µg/kg/hora, sin embargo en 
estos pacientes se registró incremento de la frecuencia cardiaca que se corresponde 
con los hallazgos de Ciapetti y colaboradores en 2009. (19). Los valores al despinzado 
y al final de la cirugía de presión venosa central en todos los casos se mantuvo por 
encima de 8 mmHg, el cual se corresponde con los valores recomendados en las guías 
de manejo y con menor riesgo de función retardada del injerto renal, según lo reportado 
por Bacchi y colaboradores en 2010. (20) 
Hubo uresis espontánea en 90% de los pacientes postrasplantados, el manejo de 
liquidos endovenosos fue en el 100% de los casos con cristaloides, el 90% de los 
pacientes presentó balance de líquidos final positivo, con una administración en 
promedio de 80 ml/kg durante el transanestésico, sin embargo se utilizó en la mayoría 
de pacientes una estrategia de fluidoterapia liberal, lo cual no concuerda con las nuevas 
recomendaciones del manejo de fluidoterapia guiada por metas u objetivos. (24) Se 
utilizó en el 100% de los casos esquema doble de diuréticos con Manitol y Furosemida, 
lo cual coincide con lo reportado por Hanif y colaboradores en 2011, sin embargo en 
este estudio se hace la aclaración de que aunque disminuye la incidencia de retraso de 
la función del injerto durante las primeras 72 horas, no tiene evidencia de un beneficio a 
largo plazo. (21) 
En cuanto al manejo de hemocomponentes en este estudio a pesar de que previo al 
trasplante un 40% de los pacientes presentaban anemia de moderada a severa, no se 
registró transfusión de los mismos, lo cual es una medida para evitarla aparición de 
anticuerpos que favorezcan el rechazo del injerto, descritos por J.C. Scornik y 
colaboradores en 2009.(22) 
Aunque hasta el momento no esté bien definida cual es la mejor alternativa en cuanto a 
la técnica anestésica en el paciente receptor de trasplante renal, en nuestra revisión los 
casos evaluados no presentaron grandes variaciones en la presión arterial media ni la 
frecuencia cardiaca durante la inducción ni la reperfusión, periodos importantes durante 
este procedimiento y que se relacionan directamente con la función posterior del injerto. 
15 
 
 
Conclusiones 
El manejo anestésico durante el trasplante renal tiene como objetivo fundamental el 
mantenimiento de la estabilidad hemodinámica durante la realización del mismo, que 
ayude a disminuir la incidencia de retraso en la función del injerto y la necrosis tubular 
aguda en el posquirúrgico para optimizar la función del injerto renal y de esta forma 
lograr el objetivo de brindar a los pacientes una mejor calidad de vida. 
La anestesia total intravenosa es una buena alternativa en el trasplante renal, ya que 
permite el mantenimiento de concentraciones plasmáticas de los fármacos utilizados 
dentro de los límites de ventana terapéutica, disminuyendo así la aparición de efectos 
adversos y logrando un mejor control de la hemodinamia de los pacientes tanto durante 
el periodo de la posinducción anestésica, como del periodo previo a la reperfusión del 
injerto. Además en este estudio se observó que la utilización de fármacos 
coadyuvantes disminuye aún más los requerimientos de fármacos anestésicos, con su 
consecuente disminución de los efectos residuales de los mismos en el posoperatorio 
inmediato. Sin embargo se requieren más estudios que permitan determinar si la 
anestesia total intravenosa es la técnica que causa menores cambios hemodinámicos 
durante el trasplante renal. 
 
16 
 
 
Referencias bibliográficas: 
1. Kaballo MA, Canney M, O’Kelly P, Williams Y, O’Seaghdha CM, Conlon PJ. A 
comparative analysis of survival of patients on dialysis and after kidney 
transplantation. Clin Kidney J 2017; 11(3):389–93. 
2. Nemati E, Einollahi B, Pezeshki ML, Porfarziani V, Fattahi MR. Does kidney 
transplantation with deceased or living donor affect graft survival?. Nephro Urol Mon. 
2014;6(4):e12182 
3. Shrestha B, Haylor J, Raftery A. Historical perspectives in kidney transplantation: an 
updated review. Prog Transplant. 2015; 25(1):64–9. 
4. Aulakh N, Garg K, Bose A, Aulakh B, Chahal H, Aulakh G. Influence of 
hemodynamics and intra-operative hydration on biochemical outcome of renal 
transplant recipients. J Anaesthesiol Clin Pharmacol. 2015; 31(2): 174-79 
5. Hendrikus J M Lemmens. Preanesthesia consultation for renal transplant recipients. 
Bristol Myers Squibb Kidney transplantation. 2015. 526 114-137. 
6. Krishnan M. Preoperative Care of Patients with Kidney Disease. Virginia Nephrology 
Group, Arlington, Virginia Am Fam Physician. 2002; 1471–6. 
7. Standards for Basic Anesthetic Monitoring. American Society of Anesthesiologists. 
2015: 1-4. 
8. Scornik, J. C., Bromberg, J. S., Norman, D. J., Bhanderi, M., Gitlin, M., & Petersen, 
J. An update on the impact of pre-transplant transfusions and allosensitization on 
time to renal transplant and on allograft survival. BMC Nephrology. 2013; 14: 1-12. 
9. Obrador GT, Macdougall IC. Effect of red cell transfusions on future kidney 
transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 8(5): 852–60. 
10. Care I, Lumpur HK. Guidelines on Anaesthetic Management for Renal Transplant. 
2015; 1–25. 
11. Robertson E, Logan N, Pace N. Anaesthesia for renal transplantation. Anaesth 
Intensive Care Med. 2018; 19(10): 552–6. 
12. Hsu G, Kang Y. Contemporary Kidney Transplantation. 2018; 139–45. 
13. Al-Rifai Z, Mulvey D. Principles of total intravenous anaesthesia: practical aspects of 
using total intravenous anaesthesia. BJA Educ. 2016; 16(8): 276–80. 
 
17 
 
 
14. Cook TM, Biswas A, Absalom AR, Bagshaw O, Costello A, Wiles MD, et al. 
Guidelines for the safe practice of total intravenous anaesthesia (TIVA). 
Anaesthesia. 2018; 74(2): 211–24. 
15. Ozkose Z, Ercan B, Ünal Y, Yardim S, Kaymaz M, Dogulu F, et al. Inhalation versus 
total intravenous anesthesia for lumbar disc herniation: Comparison of 
Hemodynamic Effects, Recovery Characteristics, and Cost. J Neurosurg Anesthesiol. 
2001; 13(4): 296–302. 
16. Babacan A, Ayhan G, Akçabay M, Olgay G, Öztürk E. Assessment of total 
intravenous anesthesia in renal transplantation. Transplant Proc. 1998; 30(3):750–3 
17. Modesti C, Sacco T, Morelli G, Bocci MG, Ciocchetti P, Vitale F, et al. Balanced 
anesthesia versus total intravenous anesthesia for kidney transplantation. Minerva 
Anestesiol. 2006; 72(7–8): 627–35. 
18. Ricaurte L, Vargas J, Lozano E, Díaz L. Anesthesia and Kidney Transplantation. 
Transplantation proceedings. 2013; 45(4):1386–91. 
19. Ciapetti M, di Valvasone S, di Filippo A, Cecchi A, Bonizzoli M, Peris A. Low-Dose 
Dopamine in Kidney Transplantation. Transplant Proc. 2009; 41(10):4165–8. 
20. Bacchi G, Buscaroli A, Fusari M, Neri L, Cappuccilli ML, Carretta E, et al. The 
influence of intraoperative central venous pressure on delayed graft function in renal 
transplantation: A single-center experience. Transplant Proc. 2010; 42(9):3387–91. 
21. Hanif F, Macrae AN, Littlejohn MG, Clancy MJ, Murio E. Outcome of renal 
transplantation with and without intra-operative diuretics. Int J Surg. 2011; 9(6):460–
3. 
22. Scornik JC, Schold JD, Bucci M, Meier-Kriesche HU. Effects of blood transfusions 
given after renal transplantation. Transplantation. 2009; 87(9):1381–6. 
23. Fernández-García JO, Cervantes-Maldonado HE, Zarazúa-Juárez M, Reyes-
Rodríguez DM, Castellanos-Olivares A. Protocolo anestésico para trasplante renal 
del hospital de especialidades del centro médico nacional siglo XXI. Rev Mex 
Anestesiol. 2017; 40(3):176–89. 
24. Calixto Fernandes MH, Schricker T, Magder S, Hatzakorzian R. Perioperative fluid 
management in kidney transplantation: A black box. Crit Care. 2018; 22(1):1–10. 
 
18 
 
 
ANEXO 1 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Dirección de Educación e Investigación en Salud 
Instrumento de recolección de datos para proyecto de investigación “Efecto de la anestesia total intravenosa sobre los cambios 
hemodinámicos en el trasplante renal” 
 
Nombre del paciente: ________________________________________ NSS: _________________________________ 
Edad (años) Sexo Fem Masc IMC 
Peso seco (kg) Talla (cms) SCT 
 
ASA:_________ Técnica Anestésica: ___________________________________________________ 
 
Preanestésico Transanestésico 
Hemoglobina mg/dl PVC 
mm/Hg 
pos inducción despinzado final 
 
 
TAM 
mm/Hg 
pos inducción despinzado final 
Creatinina mg/dl 
 
Frecuencia 
cardiaca 
 
Pos inducción 
 
Despinzado 
 
final 
 
Diálisis últimas 
24 horas 
Hemo peritoneal 
 
Noradrenalina 
Dosis máxima (µg 
/kg/min) 
Tiempo (minutos) Dosis total 
(microgramos) 
si no si no 
 
TAM mm/Hg 
 
 
FC lpm 
 
 
Dobutamina 
 
Dosis máxima (µg 
/kg/min) 
 
Tiempo (minutos) 
 
Dosis total 
(microgramos) 
 
PVC mm/Hg 
 
 
 
Diuresis residual 
(mililitros) 
 
 
 
Balance hídrico 
Ingresos: Egresos: Balance total: 
Hartmann: 
 
Perdidas 
insensibles: 
 
NaCl2 0,9%: 
 
H.E.almidon 6%: 
 
Diuresis: 
 
Administración de 
antihipertensivo el 
día de la cirugía. 
 
Si 
 
No 
Conc. Eritrocitario: 
 
 Plasma F. congelado: 
 
Sangrado: 
Tipo de antihipertensivo 
y dosis administrada. 
Conc. Plaquetario: 
 
 Albúmina: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lactato sérico: ___________________________, Saturación parcial de Oxigeno Venosa Central: ______________________ 
Tiempo de isquemia: FRIA ____ CALIENTE: ____ Anastomosis de vena: ________ arteria: ______ 
Diuréticos administrados (dosis):manitol ___________ Furosemida _____________ 
Dopamina: (dosis máxima en µg /kg/min): __________ 
Transfusión: SI _____ NO _____ 
Uresis espontánea: SI ______ NO _____ 
Creatinina posoperatoria (mg/dl): 24 horas ____________ 48 horas _____________ 72 horas _____________ 
	Portada 
	Índice 
	Resumen
	Texto 
	Conclusiones 
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando