Logo Studenta

Efecto-del-uso-de-opioides-en-el-desarrollo-de-infecciones-en-el-paciente-oncologico-crticamente-enfermo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTRADO E INVESTIGACIÓN 
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA 
CURSO DE ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA 
 
EFECTO DEL USO DE OPIOIDES EN EL DESARROLLO DE INFECCIONES EN EL 
PACIENTE ONCOLÓGICO CRÍTICAMENTE ENFERMO 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA CRÍTICA 
 
PRESENTA 
DR. VEYNA ROCHA ABRAHAM IRISHD 
 
DIRECTORA DE TESIS 
DRA. BERTHA MANUELA CÓRDOVA SÁNCHEZ 
 
 CUIDAD DE MEXICO 2019 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AUTORIZACIÓN DE TESIS 
EFECTO DEL USO DE OPIOIDES EN EL PACIENTE EN EL DESARROLLO DE 
INFECCIONES EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO CRÍTICAMENTE ENFERMO 
 
 
 
Dra. Bertha Manuela Córdova Sánchez 
Directora de tesis 
Instituto Nacional de Cancerología 
 
 
Dr. Silvio Antonio Ñamendys-Silva 
Titular del Curso de Medicina Crítica 
Instituto Nacional de Cancerología 
 
 
Dra. Sylvia Verónica Villavicencio Valencia 
Subdirectora de Educación Medica 
Instituto Nacional de Cancerología 
 
 
Dr. Veyna Rocha Abraham Irishd 
Residente de segundo año en medicina critica 
Autor 
Instituto Nacional de Cancerología 
 
ÍNDICE 
RESUMEN ……………………….……………………………………………………………… (1) 
 Introducción 
 Material y métodos 
 Resultados 
 Conclusiones 
I – ANTECEDENTES DEL PROYECTO ……………………………………………. (3) 
INTRODUCCIÓN 
II – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………………….. (6) 
III – JUSTIFICACIÓN ……………………...…………………………………………. (7) 
IV – OBJETIVOS …………………………..………………………………………….. (7) 
 PRIMARIOS 
 ESPECÍFICOS 
V – HIPÓTESIS ………………………………………………………………………. (8) 
VI – MATERIAL Y MÉTODOS ………………………………………………………. (8) 
RESULTADOS …………………………………………………………………………………(14) 
DISCUSIÓN ……………………………………………………………………………………. (20) 
CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………………(20) 
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………. (21) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
Introducción 
Los pacientes oncológicos frecuentemente reciben opioides, existe evidencia de 
su efecto inmunosupresor, principalmente en pacientes traumatológicos, 
quemados y artritis reumatoide. Los estudios en pacientes oncológicos examinan 
el riesgo de infecciones en quienes recibieron opioides de forma aguda en el 
perioperatorio, sin embargo, no analizan su efecto cuando se consumen 
crónicamente antes de la hospitalización en la unidad de cuidados intensivos. El 
objetivo del presente estudio es determinar la frecuencia de uso crónico de 
opioides antes de ingresar a la unidad de cuidados intensivos y su relación con el 
desarrollo de infecciones y mortalidad en pacientes oncológicos. 
 
Material y métodos 
Análisis retrospectivo que incluyó pacientes adultos con tumores sólidos, que 
ingresaron a la unidad de cuidados intensivos del INCAN. Realizamos estadística 
descriptiva y análisis de regresión de Cox para determinar factores asociados con 
mortalidad a un año. 
 
Resultados 
Incluimos a 227 pacientes con tumores sólidos, de los cuales 27 (11.9%) tenía 
antecedente de consumo crónico de opioides, este grupo de pacientes no mostró 
diferencias en prevalencia de sepsis, falla orgánica ni mortalidad. Los factores de 
riesgo independientes para mortalidad a un año fueron sexo masculino HR 1.600 
(IC95%1.023-2.501, p=0.039), ventilación mecánica HR 1.934 (IC95% 1.064-
3.513, p=0.030) y sepsis al ingreso HR 1.880 (IC95% 1.165-3.031, p=0.010). 
 
Conclusiones 
El 11.9% de los pacientes que ingresaron a la UCI consumieron opioides 
crónicamente. Los factores de riesgo independientes asociados a mortalidad al 
año fueron sexo masculino, ventilación mecánica y sepsis al ingreso. 
 
I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 
INTRODUCCIÓN 
El término opioide se refiere a cualquier compuesto que sea antagonizado por la 
naloxona. Son los fármacos más eficaces para el manejo del dolor (1). 
Los opioides se emplean para manejo de dolor crónico y agudo en pacientes 
oncológicos (2). Los opioides con mayor efecto inmunomodulador son codeína, 
metadona, morfina y fentanilo (3). Éstos alteran la inmunidad tanto innata como 
adaptativa, a través de mecanismos neuroendocrinos centrales y periféricos (3). 
A nivel central reducen la actividad de células asesinas naturales (NK), 
proliferación de linfocitos, actividad de interferón-gamma e interleucina-2 (IL-2). A 
nivel periférico estimulan a los receptores OP1 y OP3 en los linfocitos B, 
monocitos y macrófagos (1) 
En células circulantes la morfina reduce la expresión del complejo de 
histocompatibilidad mayor (4), en humanos sanos suprime las NK y en modelos 
animales predispone a infecciones bacterianas (6, 7). De manera similar ocurre 
con fentanilo y buprenorfina (8). 
 Respecto al riesgo de infecciones en pacientes críticamente enfermos o 
inmunocomprometidos; en pacientes traumatológicos sin ventilación mecánica, se 
observó que la administración de opioides por más de 72 horas se asoció con 
mayor riesgo de infecciones (OR: 3.95) (9). En pacientes con quemaduras 
menores al 13% de la superficie corporal total, la administración de dosis altas de 
opioides se asoció con mayor riesgo de infecciones (OR: 1.73, IC95%: 1.2-2.5, 
p=0.003) (10). 
En pacientes con artritis reumatoide hay mayor incidencia de hospitalizaciones por 
infección durante periodos con uso de opioides en comparación con periodos sin 
uso de opioides (RR: 1.39, IC95%: 1.2-1.6), así como mayor riesgo con opioides 
de larga duración (RR: 2.01, IC95%: 1.5-2.7) y con uso de un nuevo opioide (RR: 
2.38, IC95% 1.7-3.4) (11). 
El uso de opioides es un factor de riesgo para desarrollar infección por S. 
pneumoniae en la población no hospitalizada. Las infecciones graves ocurren 
frecuentemente durante los períodos de exposición a opioides de acción 
prolongada (OR: 1.87, IC95%: 1.2-2.8), dosis de 50 mg de equivalente opioide 
(OR: 1.71, IC95%:1.2-2.4) y con más de 90 mg (OR: 1.75, IC95%: 1.3-2.3), así 
como con el uso de opioides potentes como fentanilo y morfina (OR: 1.72, IC95%: 
1.3-2.2) (12). 
Se ha propuesto que la inmunosupresión causada por los opioides en pacientes 
oncológicos predispone a infecciones y recurrencia de la enfermedad neoplásica. 
Sin embargo, los estudios con que se cuenta sólo analizan el efecto de opioides 
perioperatorios. Sacerdote y colaboradores observaron en pacientes con 
carcinoma uterino, disminución en la proliferación de linfocitos T y actividad de NK 
en pacientes tratados con morfina en comparación con tramadol (13). 
Biki y colaboradores, reportaron un menor riesgo de recurrencia de cáncer 
prostático en prostatectomía abierta con analgesia combinada (general más 
epidural) en comparación con anestesia general (HR: 0.43, IC95%: 0.22-0.83, 
p=0.012). Posiblemente debido a que en el perioperatorio la enfermedad residual 
mínima está controlada por la inmunidad dependiente de células NK, que puede 
ser suprimida por la administración de opioides (14). 
Existe poca información respecto a la relación entre el desarrollo de infecciones y 
el uso de prolongado de opioides para el control del DO. Zuzuki y colaboradores 
observaron que los pacientes tratados con morfina tienen un mayor riesgo de 
infecciones graves (miocarditis, fascitis necrotizante y neumonía)que aquellos que 
reciben oxicodona (OR 3.595 IC95% 1.40-9.26), sin embargo, en este estudio se 
excluyeron pacientes con factores adicionales como cáncer hepático, renal y 
hematológico, así como inmunosupresores, quimioterapia y radioterapia pudien 
interactuar con el uso de opioides (15). 
 
 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Estudios realizados en modelos animales y en pacientes inmunosuprimidos 
(traumatológicos, quemados, con artritis reumatoide) sugieren que el uso de 
opioides se relaciona con mayor riesgo de infecciones. 
Pese a que los pacientes oncológicos que ingresan a la unidad de cuidados 
intensivos presentan infecciones graves (neumonía, bacteriemia, infección urinaria 
y gastrointestinal) (16), se desconoce si el uso crónico de opioides es un factor de 
riesgo independiente para el desarrollo de dichas infecciones. 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
La prevalencia de dolor crónico es de 30 a 50% en los pacientes con cáncer que 
son sometidos a un tratamiento activo, por lo que frecuentemente se emplean 
opioides para su manejo (17). 
En la última década, se ha incrementado la admisión de pacientes con cáncer a la 
unidad de cuidados intensivos (UCI), donde se ha reportado un mayor riesgo de 
infecciones en pacientes con cáncer respecto a aquellos sin cáncer, lo que implica 
mayores costos y días de hospitalización (16). La identificación de factores de 
riesgo modificables en el paciente oncológico críticamente enfermo pudiera ser de 
utilidad en la prevención de complicaciones infecciosas. 
Determinar si el uso previo de opioides, o sus características se relacionan con 
complicaciones infecciosas en la población de pacientes oncológicos de la UCI, 
podría aplicarse a mejorar las estrategias de manejo de dolor. Si, por el contrario, 
se descarta la influencia de los opioides en los desenlaces clínicos, los resultados 
podrían sugerir que son fármacos relativamente seguros. 
 
 
 
IV. OBJETIVOS 
PRIMARIO 
1. Determinar el efecto del uso de opioides en el desarrollo de infecciones en 
el paciente oncológico críticamente enfermo. 
ESPECÍFICOS 
1. Describir la prevalencia del uso de opioides. 
2. Precisar si el uso de opioides se asocia con la presencia de infecciones al 
momento del ingreso a UCI. 
3. Determinar si el uso de opioides se asocia con la presencia y grado de 
fallas orgánicas al momento del ingreso a UCI. 
4. Especificar si el uso de opioides se asocia con días de estancia en UCI, 
área hospitalaria, días con vasopresor y días de ventilación mecánica. 
5. Determinar si el uso de opioides se relaciona con mayor mortalidad en UCI, 
área hospitalaria y mortalidad a 1 año. 
 
 
V. HIPÓTESIS 
El uso de opioides incrementa la incidencia de infecciones en pacientes 
oncológicos críticamente enfermos. 
 
VI. MATERIAL Y MÉTODOS 
Estudio retrospectivo, observacional, que consistió en la revisión de expedientes 
clínicos de pacientes que ingresaron a la UCI del Instituto Nacional de 
Cancerología con diagnóstico de neoplasia sólida. 
No existen estudios previos que describan el efecto del uso crónico de opioides en 
el desarrollo de infecciones y sus desenlaces en pacientes oncológicos 
críticamente enfermos, por lo tanto, incluimos a la totalidad de pacientes que 
ingresaron entre enero 2016 y diciembre 2017. Excluimos a pacientes con 
neoplasias hematológicas y a aquellos cuyo expediente clínico estaba incompleto. 
Para el análisis descriptivo expresamos las variables numéricas como media y 
desviación estándar (DE) o mediana y cuartiles 1 y 3 (RIC) según su distribución 
analizada con la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las variables categóricas se 
expresaron como número total y proporciones (n, %). Comparamos las 
características basales de los pacientes con uso crónico previo de opioides contra 
pacientes sin uso crónico previo de opioides, aplicamos T de Student o U de 
Mann-Whitney para variables continuas según su distribución, así como X2 para 
variables categóricas. Estimamos la mortalidad en UCI, área de hospitalización y a 
1 año por medio de Kaplan-Meier. Posteriormente realizamos un análisis de 
regresión de Cox para determinar los factores asociados con mortalidad a 1 año. 
El presente estudio fue aprobado por el comité de ética e investigación 
institucional con el registro 2019/0012. 
 VARIABLES PRINCIPALES 
VARIABLE DEFINICIÓN TIPO MEDICIÓN 
Género Sexo biológico físicamente representado 
como hombre y mujer. 
Categórica Número total (%) 
Edad Tiempo de vida en años Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
IMC Peso en kilogramos entre talla en 
centímetros al cuadrado. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Diabetes 
mellitus tipo ll 
Diagnóstico previo de un grupo heterogéneo 
de trastornos caracterizados por 
hiperglucemia e intolerancia a la glucosa. 
(18) 
Categórica Número total (%) 
Hipertensión 
arterial 
sistémica 
Diagnóstico previo de presión arterial 
sistémica arterial persistentemente alta. (19) 
Categórica Número total (%) 
HIV Diagnóstico previo de defecto adquirido de la 
inmunidad celular asociada con la infección 
por el virus de inmunodeficiencia humana 
(VIH). 
Categórica Número total (%) 
EPOC Diagnóstico previo de obstrucción irreversible 
difusa crónica del flujo aéreo. 
Categórica Número total (%) 
Hepatopatía Diagnóstico previo de procesos patológicos 
del hígado. 
Categórica Número total (%) 
ICC Diagnóstico previo de condición heterogénea 
en la que el corazón no puede bombear 
suficiente sangre para satisfacer la 
necesidad metabólica del cuerpo. 
Categórica Número total (%) 
Cardiopatía 
isquémica 
Diagnóstico previo de enfermedad cardiaca 
relacionada con disminución del riego 
sanguíneo coronario. 
Categórica Número total (%) 
Tipo de cáncer Forma sólida de cáncer diagnosticado 
histopatológicamente. 
Categórica Número total (%) 
Estadio clínico 
del cáncer. 
Grado de diseminación según el National 
Cancer Institute: estadio 0 (in situ), I, II, III 
(acorde a su extensión local) y IV 
(diseminación a distancia). (20) 
Categórica Número total (%) 
ECOG Escala Eastern Cooperative Oncology Group 
para medir la calidad de vida y funcionalidad 
de un paciente oncológico: grado 0 
(asintomático), 1 (síntomas sin incapacidad), 
2 (encamado <50% del día), 3 (encamado 
>50% del día), 4 (encamado el 100% del día) 
y 5 (muerto). (21) 
Categórica Número total (%) 
Fecha de ultima 
quimioterapia 
Fecha en que se aplicó la última dosis de 
quimioterapia antes de ingresar a la unidad 
de cuidados intensivos, a fin de estimar el 
número de días desde la última 
quimioterapia hasta el ingreso a la unidad de 
cuidados intensivos. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Línea de 
tratamiento 
La primera línea se considera el primer 
tratamiento quimioterapéutico establecido, en 
caso de falla se administrarán tratamientos 
subsecuentes, denominados “líneas”. 
Categórica Número total (%) 
Radioterapia Uso previo de radiación de alta energía 
(rayos X, gamma, neutrones, protones) para 
tratar células cancerosas. 
Categórica Número total (%) 
Fecha de última 
cirugía 
Fecha de última cirugía oncológica 
(resección tumoral) antes del ingreso a la 
unidad de cuidados intensivos), a fin de 
estimar el número de días entre el evento 
quirúrgico y el ingreso a la unidad de 
cuidados intensivos. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Uso crónico de 
opioides 
Uso previo de opioides (fármacos que se 
antagonizan con naloxona) con fines 
terapéuticos en el manejo del dolor durante 
un periodo de más de 30 días consecutivos 
antes de ingresar a la UCI 
Categórica Número total (%) 
Opioide Nombre del opioide empleado por el 
paciente: morfina, buprenorfina, oxicodona, 
tramadol, fentanilo. 
Categórica Número total (%) 
Fecha de inicio 
del opioide 
Fecha registrada en el expediente clínico en 
que el paciente inició el tratamiento con 
opioide , a fin de estimar el número de días 
entre el usodel primer opioide y el ingreso a 
la unidad de cuidados intensivos. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Fecha de 
término del 
opioide 
Fecha registrada en el expediente clínico en 
que el paciente recibió el opioide 1 por última 
vez, antes de ingresar a la unidad de 
cuidados intensivos, a fin de estimar la 
duración del uso del primer opioide. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Equianalgesia 
de opioide 
Dosis de un opioide que produce la misma 
analgesia que el compuesto de referencia 
(en este caso mg de morfina). 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Fecha de 
ingreso a UCI 
Fecha de ingreso a la unidad de cuidados 
intensivos (UCI) a fin de estimar el número 
de días entre el ingreso y desenlaces. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Fecha de 
egreso a UCI 
Fecha de egreso de UCI, a fin de estimar 
número de días en UCI. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Fecha de 
ingreso al 
hospital. 
Fecha más reciente de ingreso al área de 
hospitalización previo al ingreso a UCI, a fin 
de estimar días de hospitalización. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Fecha de 
egreso del 
hospital 
Fecha en que se egresa del hospital 
posterior al egreso de UCI, fin de estimar 
días de hospitalización. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
SOFA con el 
que se ingresa 
a UCI. 
Acrónimo Sequential Organ Failure 
Assessment score (SOFA) para evaluar el 
número de fallas orgánicas al ingreso a UCI: 
neurológica, respiratoria, hemodinámica, 
renal, hepática y hematológica. (22) 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Hemoglobina Cantidad de hemoglobina en una muestra 
hemática, expresado en gramos sobre 
decilitro. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Leucocitos Cantidad de leucocitos en una muestra 
hemática expresado en miles por microlitro. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Neutrófilos Cantidad de neutrófilos en una muestra 
hemática expresado en porcentaje. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Plaquetas Cantidad de plaquetas en una muestra 
hemática expresado en miles por microlitro. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Albúmina Albúmina sérica expresada en miligramos 
por decilitro. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Bilirrubina total Pigmento biliar que es un producto de 
degradación del grupo hemo, expresado en 
miligramos por decilitro. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Lactato al 
ingreso 
Niveles serios de lactato venoso, tomado de 
un acceso central al ingreso a UCI, 
expresado en milimoles por litro (mmol/l). 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Ventilación 
mecánica. 
Uso de asistencia mecánica invasiva. Categórica Número total (%) 
Norepinefrina Uso de vasopresor intravenoso al ingreso a 
la unidad de cuidados intensivos. 
Categórica Número total (%) 
Días de uso de 
norepinefrina 
Días de uso de norepinefrina durante la 
estancia en UCI. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Días de 
ventilación 
mecánica 
Número de días que se emplea ventilación 
mecánica invasiva durante la estancia en 
UCI. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Uso de catéter 
central 
Presencia de catéter venoso central durante 
la estancia en UCI. 
Categórica Número total (%) 
Lesión renal 
aguda 
Elevación de creatinina sérica 0.3mg/dl sobre 
el valor basal o disminución del gasto 
urinario 0.5ml/k/h durante un periodo igual o 
mayor a 6 meses. (23) 
Categórica Número total (%) 
Uso de 
hemodiálisis 
Al uso de hemodiálisis durante la estancia en 
UCI. 
Categórica Número total (%) 
Infección al 
ingreso a UCI 
Cuadro manifestado por síntomas y signos 
compatibles, con la presencia de organismos 
patogénicos (bacterias, virus, parásitos u 
hongos), en los diferentes órganos o 
sistemas, con o sin aislamiento 
microbiológico, al momento de ingresar a la 
unidad de cuidados intensivos. 
Categórica Número total (%) 
Sitio de 
infección 
Especificar el sitio afectado por la presencia 
de organismos patógenos: respiratorio, 
gastrointestinal, abdominal, cardiovascular, 
urinario, piel y partes blandas, sistema 
nervioso central al ingresar a la UCI. 
Categórica Número total (%) 
Esquema 
antimicrobiano 
Antibióticos recibidos para tratar las 
infecciones descritas. 
Categórica Número total (%) 
Fecha de inicio 
del esquema 
antimicrobiano 
Fecha en que se administra la primera dosis 
del esquema antibiótico para tratar las 
infecciones descritas que el paciente recibió 
durante su estancia en UCI, a fin de estimar 
duración del esquema antibiótico. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Término del 
esquema 
antibiótico. 
Fecha en que se administra la última dosis 
del esquema antibiótico para tratar las 
infecciones descritas que el paciente recibió 
durante su estancia en UCI, a fin de estimar 
duración del esquema antibiótico. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Infección 
desarrollada en 
UCI 
En caso de que el paciente ingrese sin 
infecciones aparentes, se anotará si durante 
su estancia en la unidad de cuidados 
intensivos desarrolló una nueva infección. 
Categórica Número total (%) 
Foco infeccioso 
en UCI 
En caso de que el paciente desarrolle 
infecciones durante su estancia en UCI se 
especificará el sitio clínicamente identificado: 
respiratorio, gastrointestinal, abdominal, 
cardiovascular, urinario, piel y partes 
blandas, sistema nervioso central. 
Categórica Número total (%) 
Aislamiento 
microbiológico 
Microorganismos patógenos aislados de 
sitios de infección. 
Categórica Número total (%) 
Sitio de 
aislamiento 
Sitio de donde se extrajo la muestra de 
donde se obtuvo el aislamiento de 
microorganismos. 
Categórica Número total (%) 
Muerte UCI Defunción durante la estancia en la unidad 
de cuidados intensivos. 
Categórica Número total (%) 
Muerte 
hospitalización 
Defunción durante la estancia hospitalaria 
después de haber ingresado de la unidad de 
cuidados intensivos. 
Categórica Número total (%) 
Muerte hasta la 
última fecha de 
seguimiento 
Se revisará la última nota de seguimiento del 
expediente clínico y se anotará sin el 
paciente fue reportado como vivo o muerto. 
Categórica Número total (%) 
Fecha de 
defunción 
En caso de defunción se anotará la fecha 
obtenida del expediente clínico, a fin de 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
estimar supervivencia. 
Última fecha de 
seguimiento 
Se revisará la última nota de seguimiento del 
expediente clínico y se anotará la fecha, a fin 
de estimar supervivencia. 
Numérica Media (DE) o 
mediana (RIC) 
Abreviaturas: DE: desviación estándar; RIC: rango intercuartilar. 
 
RESULTADOS 
Durante el periodo del estudio ingresaron 339 pacientes a la UCI, se excluyeron a 
112 por presentar neoplasias hematológicas. Se incluyeron 227 pacientes con 
diagnóstico de tumor sólido. Las neoplasias más frecuentes fueron de origen 
gastrointestinal (28.6%), tumores ginecológicos (26%) y tumores de cabeza y 
cuello (8.9%), respectivamente. El 41.9% fueron hombres con una mediana de 
edad de 56 años (RIC: 43-66). 
La mediana de seguimiento fue de 389 días (59-820), durante este tiempo 85 
(35%) pacientes consumieron opioides por un periodo mayor a 30 días para 
manejo de dolor oncológico. 
Antes de ingresar a la UCI, 27 (11.9%) pacientes habían consumido opioides por 
un periodo mayor a 30 días, de los 27 pacientes, 12 emplearon morfina, 9 
tramadol, 3 buprenorfina, 2 fentanilo y 1 paciente empleó oxicodona. La mediana 
de dosis consumida fue de 20 miligramos (RIC: 15-35) al día en equivalentes de 
morfina. La mediana de tiempo entre el inicio del consumo de opioides y el ingreso 
a UCI fue de 206 días (100-429). 
En la Tabla 1 se muestran las características basales de los pacientes con y sin 
antecedente de consumo crónico de opioides al momento de ingresar a la UCI. 
 
Tabla 1. Características basales de los pacientes con y sin uso crónico de opioides 
al ingreso a la UCI. 
 
Variable 
Total 
(227)Uso crónico de 
opioides (27) 
Sin uso crónico de 
opioides (200) 
valor 
de P 
Hombre (n, %) 95 (41.9) 10 (37.0) 84 (42.5) 0.680 
Edad, años (mediana, RIC) 56 (43-66) 58 (36-69) 56 (43-66) 0.711 
COMORBILIDADES 
DM2 (n, %) 43 (18.9) 8 (29.6) 35 (17.5) 0.187 
HAS (n, %) 71 (31.3) 11 (40.7) 60 (30.0) 0.274 
IMC, m/Kg2, media ± DE) 26.1 ±6.1 25.2±5.8 26.2 ±6.1 0.378 
ENFERMEDAD NEOPLÁSICA 
TUMOR SÓLIDO (n, %) 
Gastrointestinal 
Ginecológico 
Cabeza y cuello 
Germinal 
Sarcoma 
Mama 
Genitourinario 
Otros 
 
65 (28.6) 
59 (26) 
20 (8.89) 
18 (7.9) 
17 (7.5) 
11 (4.8) 
11 (4.8) 
26 (11.5) 
 
10 (37) 
8 (29.6) 
1 (3.7) 
2 (7.4) 
3 (11.1) 
1 (3.7) 
1 (3.7) 
1 (3.7) 
 
55 (27.5) 
51 (25.5) 
19 (9.5) 
16 (8.0) 
14 (7.0) 
10 (5.0) 
10 (5.0) 
25 (12.5) 
 
0.929 
Metástasis (n, %) 74 (32.6) 10 (37) 64 (32.0) 0.663 
ECOG, puntos (mediana, RIC) 1 (1-2) 1 (0-2) 1 (1-2) 0.327 
Quimioterapia previa (n, %) 68 (29.9) 6 (22.2) 62 (31.0) 0.816 
Días desde la última 
quimioterapia (mediana, RIC) 
150 (33-
684) 
390.5 (102-1794) 150 (31.0-507.3) 0.320 
Radioterapia (n, %) 158 (69.6) 15 (55.6) 143 (71.5) 0.118 
CONDICIONES AL INGRESO A UCI 
Creatinina sérica mg/dL 
(mediana, RIC) 
0.82 (06-
1.6) 
0.76 (0.59-1.01) 0.85 (0.61-1.66) 0.123 
Hemoglobina gr (mediana, 
RIC) 
10.2 (8.6-
11.5) 
9.5 (8.8-11.2) 10.3 (8.6-11.6) 0.439 
Neutrófilos totales miles/mm3 
(mediana, RIC) 
9.6 (6.4-
15.6) 
9.6 (4-13.6) 9.6 (6.8-16.3) 0.456 
Plaquetas 10 3/µL 
(mediana, RIC) 
176 (115-
258) 
153 (73-185) 179 (118-262) 0.035* 
Bilirrubinas totales mg/dL 
(mediana, RIC) 
0.8 (0.5-
1.4) 
0.8 (0.5-1.9) 0.8 (0.5-1.4) 0.637 
Albúmina mg/dl (mediana, 
RIC) 
2.2 (1.7-
2.7) 
2.3 (1.8-2.6) 2.2 (1.7-2.7) 0.363 
Lactato mmol/L(mediana, RIC) 2.5 (1.7-
4.7) 
2.4 (1.4-3.3) 2.6 (1.7-4.8) 0.312 
SOFA (mediana, RIC) 6 (4-9) 7 (5-10) 6 (3-9) 0.325 
Sepsis, n (%) 94 (41.4) 14 (51.9) 80 (40.0) 0.299 
Ventilación mecánica, n(%) 161 (70.9) 18 (66.7) 143 (71.5) 0.653 
Vasopresor,n(%) 154 (67.8) 21 (77.8) 133 (66.5) 0.279 
Catéter venoso central n (%) 219 (96.5) 27 (100) 192 (96.0) 0.600 
Lesión renal agua, n (%) 78 (34.4) 8 (29.6) 70 (35.0) 0.670 
Hemodiálisis, n (%) 2 (0.9) 0 (0.0) 2 (1.0) 1.000 
Infecciones al ingreso, n(%) 
Sin foco infeccioso aparente 
Abdominal 
Pulmonar 
Urinaria 
Tejidos blandos 
Sistema nervioso central 
Bacteriemia 
 
130 (57.3) 
52 (22.5) 
24 (10.6) 
15 (6.6) 
4 (1.8) 
2 (0.9) 
1 (0.4) 
 
13 (48.1) 
10 (37.0) 
2 (7.4) 
2 (7.4) 
- 
- 
- 
 
117 (58.5) 
42 (21.0) 
22 (11.0) 
13 (6.5) 
4 (2.0) 
2 (1.0) 
1 (0.5) 
 
0.595 
ESQUEMA ANTIBIÓTICO INICIAL, n(%) 
Meropenem 
Ertapenem 
Piperacilina tazobactam 
72 (31.7) 
7 (3.1) 
7 (3.1) 
8 (29.6) 
1 (3.7) 
2 (7.4) 
64 (32.0) 
6 (3.0) 
5 (2.5) 
1.000 
0.593 
0.197 
Cefalosporinas 10 (4.4) 2 (7.4) 8 (4.0) 0.338 
Vancomicina 61 (26.9) 6 (22.2) 55 (27.5) 0.650 
Antifúngico 17 (7.5) 3 (11.1) 14 (7.0) 0.650 
 
Con respecto a los desenlaces observados durante el seguimiento, observamos 
una mayor proporción de pacientes con progresión de la enfermedad neoplásica 
en el grupo de pacientes que consumieron opioides crónicamente (Tabla 2). 
 
Tabla 2. Desenlaces observados durante el seguimiento. 
 
Desenlaces 
Total 
(227) 
Uso crónico 
de opioides 
(27) 
Sin uso crónico de 
opioides (200) 
Valor de 
P 
Días de ventilación mecánica* 1 (0-6) 1 (0-5) 1 (0-6) 0.772 
Días con uso de vasopresor* 1 (0-3) 1 (1-5) 1 (0-3) 0.137 
Días con uso de antibiótico* 10 (5-22) 9.5 (6-23.8) 10 (5.0-22.0) 0.815 
Días de hospitalización* 15 (8-25) 15 (9.0-39.0) 8 (14.5-24.8) 0.468 
Muerte hospitalaria n (%) 30 (13.2) 3 (11.1) 27 (13.5) 1.000 
Muerte a 360 días n (%) 81 (35.7) 7 (25.9) 74 (37.0) 0.292 
Recurrencia de la neoplasia n (%) 22 (9.7) 1 (3.7) 21 (10.5) 0.273 
Progresión de la neoplasia n (%) 24 (10.6) 5 (18.5) 19 (9.5) 0.129 
*Mediana y cuartiles 1 y 3. 
 
ANÁLISIS DE MORTALIDAD 
La supervivencia observada fue 92% en la UCI, 86% en hospitalización y 64.3% 
durante el seguimiento a 1 año. El análisis resultante del modelo de Cox se 
presenta en la tabla 3. 
El uso crónico de opioides, el tipo de opioide empleado, su duración y dosis no se 
asociaron con mortalidad. Los factores de riesgo independientes para mortalidad 
fueron género masculino, necesidad de ventilación mecánica, y presencia de 
sepsis al ingreso a la UCI. 
 
 
 
Tabla 3. Análisis de supervivencia a un año. 
 
Variable 
Análisis bivariado Análisis multivariado 
 HR IC 95% p HR IC 95% p 
Opioide crónico 0.700 0.322-1.520 0.367 
Opioide empleado 0.937 0.749-1.172 0.568 
Duración del opioide 0.999 0.997-1.001 0.348 
Dosis (equivalentes de morfina en mg) 0.990 0.967-1.041 0.421 
Número de opiodes empleados 0.668 0.326-1.367 0.269 
Sexo masculino 1.568 1.013-2.425 0.043* 1.600 1.023-2.501 0.039 
ECOG 1.336 1.091-1.635 0.005* 1.220 0.994-1.499 0.057 
Neoplasia diagnosticada 0.958 0.880-1.043 0.319 
Uso previo de quimioterapia 1.625 1.018-2.592 0.042* 1.182 0.716-1.951 0.514 
Puntaje de SOFA 1.116 1.051-1.185 0.000* 
Lesión renal aguda 1.603 1.031-2.493 0.036* 1.329 0.840-2.103 0.224 
Ventilación mecánica 2.240 1.259-3.985 0.006* 1.934 1.064-3.513 0.030* 
Vasopresor al ingreso 2.580 1.471-4.523 0.001* 
Hemoglobina al ingreso 0.904 0.829-0.986 0.022* 0.931 0.855-1.014 0.101 
Lactato al ingreso 1.023 1.007-1.040 0.004* 1.015 0.997-1.034 0.103 
Sepsis al ingreso 2.309 1.485-3.590 0.000* 1.880 1.165-3.031 0.010 
Meropenem 2.285 1.475-3.538 0.000* 
Vancomicina 1.625 1.028-2.570 0.038 
*Valor de p estadísticamente significativo. 
En el análisis multivariado no incluimos puntaje SOFA con el fin de evaluar por separado el efecto de las variables 
lesión renal aguda, ventilación mecánica y sepsis al ingreso. SOFA: Sequential Organ Failure Assessment score. 
ECOG: Eastern Cooperative Oncology Group. 
 
DISCUSIÓN 
No observamos diferencias significativas en las características basales de 
aquellos pacientes que consumían opioides en comparación con el grupo sin 
antecedente de uso crónico de opioides. Tampoco observamos diferencias en los 
desenlaces como días con soporte vasopresor, uso de antibiótico, ventilación 
mecánica o días de estancia hospitalaria. Sin embargo, el grupo de pacientes con 
uso crónico de opioides incluye únicamente a 27 pacientes, motivo por el cual se 
debe de considerar que la ausencia de diferencias puede estar relacionado con el 
tamaño de la muestra. 
Pese a esta limitante, se observó que 18.5% de los pacientes con uso de opioides 
presentaron progresión de la enfermedad neoplásica, en comparación con 9.5% 
de los pacientes que no usaban opioides antes de ingresar a UCI. Este hallazgo 
no fue estadísticamente significativo, sin embargo, se requiere ampliar el número 
de pacientes y el tiempo de seguimiento para su análisis, tal como se observa en 
el estudio publicado por Biki donde se analizó el efecto de los opioides 
postoperatorios en el desarrollo de recurrencias de cáncer de próstata durante un 
periodo de 9 años. (14). 
 
Los factores de riesgo independientes para mortalidad al año fueron género 
masculino, ventilación mecánica y diagnóstico de sepsis al ingreso, como lo son 
en la población general, independientemente del uso de opioides (24). 
 
El estudio tiene limitaciones como haberse realizado en un único centro 
hospitalario y tener un escaso número de pacientes con ingesta crónica de 
opioides. Sin embargo, permite establecer lineamientos para estudios posteriores 
con mayor número de pacientes y un periodo de seguimiento más largo. 
 
CONCLUSIÓN 
El 11.9% de los pacientes que ingresaron a la UCI consumieron opioides de 
manera crónica para el manejo del dolor oncológico. La dosis de opioide, tipo de 
opioide y tiempo de consumo, no se asoció con mortalidad. Los factores de riesgo 
independientes para mortalidad a un año fueron género masculino, ventilación 
mecánica y sepsis al ingreso.BIBLIOGRAFÍA 
1. Odunayo A, Dodam JR, Kerl ME, DeClue AE. Immunomodulatory effects of 
opioids. J Vet Emerg Crit Care. 2010;20(4):376–85. 
2. Bonilla-García JL, Cortiñas-Sáenz M, Pozo-Gavilán E del. Opioids and 
immunosupression in oncological postoperative patients. Rev Assoc Med 
Bras. 2017;63(9):753–63. 
3. Al-Hashimi M, Scott SWM, Thompson JP, Lambert DG. Opioids and immune 
modulation: More questions than answers. Br J Anaesth. 2013;111(1):80–8. 
4. Haroutounian. Postoperative opioids, endocrine changes, and 
immunosuppression. PAIN reports. 2018;3:1–5. 
5. Yeager MP, Colacchio TA, Yu CT, Hildebrandt L, Howell L, Weiss J GP. 
Anestehesiology. 1995;83(9):500–8. 
6. Sacerdote P, Manfredi B, Mantegazza P, Panerai AE. Antinociceptive and 
immunosuppressive effects of opiate drugs: a structure-related activity study. 
Br J Pharmacol. 1997;121(4):834–40. 
7. Sacerdote P. Opioid-induced immunosuppression. Curr Opin Support Palliat 
Care. 2008;2(1):14–8. 
8. Martucci C, Panerai AE, Sacerdote P. Chronic fentanyl or buprenorphine 
infusion in the mouse: similar analgesic profile but different effects on 
immune responses. Pain. 2004;110(1):385–92. 
9. Oppeltz RF, Holloway TL, Covington CJ, Schwacha MG. The contribution of 
opiate analgesics to the development of infectious complications in trauma 
patients. Int J Burns Trauma. 2015;5(2):56–65. 
10. Schwacha MG, McGwin G, Hutchinson CB, Cross JM, MacLennan PA, Rue 
LW. The contribution of opiate analgesics to the development of infectious 
complications in burn patients. Am J Surg. 2006;192(1):82–6. 
11. Wiese AD, Griffin MR, Stein CM, Mitchel EF, Grijalva CG. Opioid analgesics 
and the risk of serious infections among patients with rheumatoid arthritis. 
Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2015;24(2):232–3. 
12. Wiese AD, Griffin MR, Schaffner W, Michael Stein C, Greevy RA, Mitchel EF, 
et al. Opioid analgesic use and risk for invasive pneumococcal diseases a 
nested case-control study. Ann Intern Med. 2018;168(6):396–404. 
13. Sacerdote P, Bianchi M, Gaspani L, Manfredi B, Maucione A, Terno G, et al. 
The effects of tramadol and morphine on immune responses and pain after 
surgery in cancer patients. Anesth Analg. 2000;90(6):1411–4. 
14. Analysis AR, Biki B, Mascha E, Moriarty DC, Fitzpatrick JM, Sessler DI, et al. 
Anesthetic technique for radical prostatectomy surgery affects cancer 
recurrence: a retrospective analysis. Anesthesiology. 2008;109(2):180–7. 
15. Suzuki M, Sakurada T, Gotoh K, Watanabe S, Satoh N. Correlation Between 
the Administration of Morphine or Oxycodone and the Development of 
Infections in Patients With Cancer Pain. Am J Hosp Palliat Med. 
2013;30(7):712–6. 
16. Battaglia CC, Hale K. Hospital-Acquired Infections in Critically Ill Patients 
With Cancer. J Intensive Care Med. 2018; 
17. Portenoy RK, Lesage P. Management of cancer pain. Lancet. 
1999;353(9165):1695–700. 
18. Introduction: Standards of Medical Care in Diabetes-2019. Diabetes Care. 
2019;42(Suppl 1):S1–2. 
19. Armstrong C. Practice Guidelines JNC 8 Guidelines for the Management of 
Hypertension. Am Fam Physician. 2014;90(7):503–4. 
20. Egner JR. AJCC Cancer Staging Manual. Jama. 2010;304(15):1726. 
21. Oken MM, Creech RH, Tormey DC, Horton J, Davis TE, McFadden ET, et al. 
Toxicity and response criteria of the Eastern Cooperative Oncology Group. 
Am J Clin Oncol. 1982;5(6):649–55. 
22. Vincent JL, Moreno R, Takala J, Willatts S, De Mendonça A, Bruining H, et 
al. The SOFA (Sepsis-related Organ Failure Assessment) score to describe 
organ dysfunction/failure. On behalf of the Working Group on Sepsis-Related 
Problems of the European Society of Intensive Care Medicine. Intensive 
Care Med. 1996;22(7):707–10. 
23. Journal O, The OF, Society I, Nephrology OF. KDIGO Board Members. 
Kidney Int Suppl. 2012; 2 (1): 3. 
24. Annane D, Aegerter P, Jars Guincestre MC, et al. Current epidemiology of 
septic shock: the CUB-Rea Network. Am J Respir Crit Care Med. 2003 Jul 
15;168(2):165-72. 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Texto
	Conclusiones Bibligrafía

Continuar navegando