Logo Studenta

Material-didactico-para-apoyo-de-la-ensenanza-de-las-literaturas-orientales-en-la-ENP--una-propuesta-con-el-ABP

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de Filosofía y Letras 
 
 
Material didáctico para apoyo de la enseñanza de las literaturas 
orientales en la ENP. Una propuesta con el ABP. 
 
 
INFORME ACADÉMICO POR ELABORACIÓN 
COMENTADA DE MATERIAL DIDÁCTICO 
PARA APOYAR LA DOCENCIA 
 
Que para obtener el título de: 
Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas 
 
Presenta: 
Fátima Moreno Vigueras 
 
Directora de tesis: Mtra. Gloria Estela Baez Pinal 
 
 
México, Ciudad Universitaria, 2016 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Agradezco a mis padres por todo su apoyo, 
a mi directora de tesis por su amable guía 
y a mis sinodales por sus constructivas críticas. 
MATERIAL DIDÁCTICO PARA APOYO DE LA ENSEÑANZA 
. DE LAS LITERATURAS ORIENTALES EN LA ENP. 
UNA PROPUESTA CON EL ABP. 
 
ÍNDICE 
 
Introducción 1 
 
 
CAPÍTULO 1. La Escuela Nacional Preparatoria y los otros bachilleratos 4 
1.1 La formación de la ENP 4 
1.1.2 Objetivos y programas de la ENP 8 
1.2 La formación de otros bachilleratos 12 
1.2.2 Contenidos curriculares de los otros bachilleratos 16 
1.2.3 Las materias de lengua y literatura en otros bachilleratos 21 
1.3 El uso de los materiales propuestos para otros bachilleratos 22 
 
CAPÍTULO 2. La literatura en el bachillerato de la ENP 23 
2.1 Lengua española 24 
2.2 Literatura universal 27 
2.3 Literatura mexicana e iberoamericana 32 
2.4 Contenidos a utilizar en la propuesta didáctica 35 
 
 
CAPÍTULO 3. Los enfoques educativos de la literatura y el ABP 38 
3.1.2 Los modelos educativos 38 
3.1.3 Enfoques del constructivismo 43 
3.1.4 El constructivismo en educación 44 
3.2 El Aprendizaje Basado en Problemas 45 
3.2.2 El proceso de aprendizaje en el ABP 46 
3.2.3 El ABP en Literatura 48 
3.3 Estrategias de enseñanza para el aprendizaje de la literatura 49 
3.3.2 Los objetivos de la literatura 51 
3.4 Las inteligencias múltiples 53 
 
CAPÍTULO 4. Propuesta didáctica 55 
4.1 El objetivo general y los objetivos específicos de la secuencia 
didáctica 55 
4.2 El ABP en la secuencia de aprendizaje 58 
4.2.2 Las estrategias de aprendizaje 60 
4.3 Los textos literarios elegidos 64 
4.3.2 La revista Historias antiguas 65 
4.3.3 Otros materiales 66 
4.3.4 Los materiales audiovisuales 67 
4.4 La evaluación 68 
 
Conclusiones 69 
 
Materiales 71 
1. Índice de materiales 72 
2. Planes de clase 75 
3. Clase 1 89 
4. Clase 2 108 
5. Clase 3 118 
6. Clase 4 141 
7. Clase 5 145 
8. Clase 6 159 
9. Revista 164 
 
Anexos, Índice de anexos 215 
a. Antecedentes y modificaciones al plan de estudios de la ENP 216b. Modificaciones al Plan de estudios de la ENP: 1929 – 1969 218 
c. Matrícula del Sistema Educativo Nacional 220 
d. Contenidos por materia. Otros bachilleratos 221 
e. Contenidos por materia ENP 261 
f. Enfoques constructivistas en educación 274 
g. Fases del aprendizaje significativo 275 
 
Bibliografía 276 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Introducción 
Cada día la labor docente es menos valorada. No obstante, es una de las principales fuentes de 
trabajo para el egresado de Letras hispánicas; aunado a esto las pocas oportunidades que 
tenemos los estudiantes de acercarnos realmente a lo que podría ser nuestra principal fuente de 
trabajo, hacen que muchos alumnos nos encontremos con una total ignorancia de cómo aplicar 
el conocimiento que hemos adquirido; lo que no ocurre sólo en la docencia, sino en la edición, 
corrección de estilo, investigación, etcétera. Si bien es cierto que esto no es nuevo, parece ser 
una constante no poder acercar a los alumnos a las habilidades para el trabajo, al menos en las 
carreras de humanidades. 
En la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas, una estrategia parcial (pues estas materias 
únicamente existen como optativas) es introducir a los alumnos a la enseñanza por clases como 
Didáctica de la literatura y Didáctica del Español. A pesar de que estas clases son eficientes 
existe una carencia: ninguna se enfoca por completo en los programas reales de secundaria y 
preparatoria, que exigen a los alumnos y próximamente profesores trabajar con diferentes 
métodos de enseñanza (conductista, constructivista, comunicativo, por competencias, por 
problemas), seguir programas de múltiples conocimientos (literatura, lengua, comunicaciones, 
historia), preparar materiales para diferentes actividades (trabajo en clase, evaluación, etc.) y 
trabajar con diferentes tecnologías. Ante esta perspectiva el currículo de habilidades que 
debería tener el egresado de la carrera de Lengua y Literaturas hispánicas no se reduce a poseer 
“una sólida formación en los campos lingüísticos y literarios…”1, sino a utilizar esa formación 
de manera real. 2 
Por esta razón, el presente trabajo muestra el proceso de planeación de una secuencia didáctica 
y de un material didáctico para la asignatura Literatura universal de la Escuela Nacional 
Preparatoria (ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este material busca 
ayudar al futuro egresado de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas a acercarse al 
mercado laboral de la docencia. 
Para realizar lo anterior, me ceñí a la primera unidad del programa de Literatura universal: “Las 
literaturas orientales de la antigüedad”. La elección de esta unidad se debe a que representa 
retos importantes para el profesor y el alumno: desarrolla temas que no son familiares para los 
egresados de la carrera, es la más lejana en el tiempo, representa momentos históricos 
 
1 En la página oficial de la UNAM se puede revisar el perfil del egresado de la carrera de Lengua y Literaturas hispánicas. 
UNAM Oferta académica, página oficial, “Lengua y literaturas hispánicas” (2015 [citado 16 julio 2015]) 
http://oferta.unam.mx/carreras/77/lengua-y-literaturas-hispanicas 
2 Como parte de mi Servicio Social participé en el proyecto de investigación “Planeación de la enseñanza del español: el 
nivel básico y medio superior en México” (PIFFyL 2011 012 ) de la Facultad de Filosofía y Letras. En ese proyecto colaboré 
en la revisión los programas oficiales de español de Educación Secundaria. Por la participación en ese proyecto surgió el 
interés por elaborar el material didáctico que presento. 
http://oferta.unam.mx/carreras/77/lengua-y-literaturas-hispanicas
 
2 
 
diferentes, no tiene antecedentes escolares previos, maneja conceptos literarios muy distintos a 
los actuales y relaciona a la literatura con otros aspectos culturales como la religión y la 
filosofía. 
Por un lado, las secuencias didácticas que presento buscan mostrar una forma de trabajar con 
los programas reales del bachillerato, específicamente el de la ENP, utilizando el Aprendizaje 
Basado en Problemas (ABP), una metodología del constructivismo. Por otro lado, espero que el 
material didáctico que aquí se encuentra pueda servir a los futuros profesores (de la ENP, 
incorporadas u otras escuelas) para acercar a los estudiantes del bachillerato a la literatura en 
una forma menos rígida, utilizar otras tecnologías y relacionar los conocimientos literarios con 
contenidos de otras materias. 
En la actualidad los métodos de enseñanza han cambiado, ya no se sigue la forma tradicional 
(conductista); los enfoques han cambiado de la misma forma que lo han hecho los alumnos. Por 
esta razón es tan importante que la metodología de planeación sea el Aprendizaje Basado en 
Problemas, ya que logra que el estudiante adquiera los conocimientos de una manera 
significativa y no mecánica como se hacía anteriormente. El ABP modifica la forma de enseñar 
al partir de la realidad (el problema planteado) para llegar al conocimiento (los contenidos a 
enseñar). Aunado al ABP utilicé otros enfoques complementarios al constructivismo como las 
estrategias de enseñanza para la literatura y las inteligencias múltiples. 
Este trabajo también busca proponer una solución a dos graves problemas que enfrenta el 
docente de literatura en los niveles básicos y medios de enseñanza: el desinterés del alumno y 
el aislamiento que ha tenido la literatura de los otros componentes formativos del bachillerato. 
La metodología utilizada y los materiales ayudan a estos problemas. 
 
El desarrollo del trabajo es el siguiente: 
En el primer capítulo ofrezco un panorama del bachillerato en México; empiezo con la 
formación de la Escuela Nacional Preparatoria y continúo con los otros bachilleratos. Esta 
revisión se hace más detallada al revisar los programas de lengua española y literatura vigentes 
para otros bachilleratos en México. 
En el segundo capítulo el objetivo es revisar los programas de literatura específicamente de la 
ENP. En esta sección busco comentar los objetivos de estos programas, conocer las actividades 
de aprendizaje propuestas y finalmente hacer una crítica de dichos programas. También reviso 
los contenidos de “Las literaturas orientales de la antigüedad” del programa de Literatura 
universal, unidad de la que propongo la secuencia didáctica y los materiales a utilizar. 
 
3 
 
El tercer capítulo de esta propuesta está dedicado a la metodología. Comienzo con una breve 
revisión de los modelos educativos, entre los que destaca el constructivismo. Posteriormente, 
explico la relación del constructivismo y el Aprendizaje Basado Problemas y termino con 
algunos otros puntos importantes que sirvieron de referencia para el desarrollo de la secuencia 
didáctica. 
En el cuarto capítulo pretendo mostrar cómo realicé la planeación de la primera unidad del 
programa de Literatura universal de la ENP y la descripción de los materiales utilizados para la 
secuencia didáctica. Aquí pongo especial énfasis en la creación de la revista Historias antiguas, 
un material original que presento para acercar a los alumnos a la lectura de las literaturas 
orientales (asiria-babilónica, sumeria, hebrea, egipcia, india y china) y un blog complementario 
a la revista. 
Por último, se muestran las conclusiones de este trabajo, los apartados anexos (de justificación 
y de los materiales didácticos) y la bibliografía. 
4 
 
CAPÍTULO 1. La Escuela Nacional Preparatoria y los 
otros bachilleratos 
 
1.1 La formación de la ENPLa Escuela Nacional Preparatoria (ENP) tiene sus orígenes en las llamadas escuelas 
“secundarias” que se comenzaron a establecer durante el s. XIX. La mayoría de estas escuelas 
pertenecían a instituciones religiosas y proporcionaban los primeros estudios formales de 
gramática castellana, teología, raíces griegas y latín a los alumnos que cursarían con 
posterioridad distintas carreras. Su intención era “preparar” a los alumnos, otorgarles una base 
con la cual continuarían su aprendizaje.1 Un ejemplo claro de esto fue el Colegio de San 
Ildefonso2, cuyo programa escolar contenía en sus últimos años los llamados “Estudios 
Preparatorios” materias iniciales para continuar la educación superior. 
El primer intento para establecer una escuela de estudios preparatorios que sirviera para las 
distintas escuelas teología (Seminario Conciliar), derecho y literatura (San Ildefonso), 
ciencias exactas (Escuela de Minería), etc. ocurrió en 1833; Sin embargo, sería hasta después 
de la promulgación de la Ley Orgánica de 18613 que se darían los primeros pasos para la 
creación de dicha institución. En 1867, bajo la dirección del recién nombrado Ministro de 
Justicia e Instrucción, Antonio Martínez de Castro, el Dr. Gabino Barrera comienza a gestar las 
 
1 José Moreno de Alba, “La enseñanza del español en la ENP y el CCH”. En Historia y presente de la enseñanza del español 
en México. (México: UNAM, 2009) p.413-416. 
2 Moreno de Alba explica: “En la primera mitad del siglo XIX los seminarios de San Pedro y San Pablo, de San Miguel, de 
San Bernardo y de San Gregorio se fundieron en el gran Colegio de San Ildefonso […]” Moreno de Alba, “La enseñanza…”, 
(México: UNAM, 2009) p. 415. 
3 La Ley Orgánica de 1861 surgió como resultado de la Guerra de Reforma (1857-1860). En ella el presidente Benito Juárez 
pedía la reorganización de la educación, así como que ésta fuera laica y dependiera del Estado. El proyecto educativo de 
Juárez se continuaría hasta 1867 debido a la Intervención y ocupación francesa (1862-1867) Lilia Estela Romo Medrano, La 
Escuela Nacional Preparatoria en el centenario de la Universidad. (México: UNAM, 2011) p.18. 
5 
 
bases de la ENP, “[institución] clave en todo el nuevo programa educativo liberal”4. El 3 de 
febrero de 1868, la ENP inicia su primer ciclo escolar con sede en el Colegio de San Ildefonso5. 
El proyecto creado por Barrera buscaba plasmar las ideas positivistas de Augusto Comte: la 
búsqueda del conocimiento a través del método científico. Es decir, crear una institución que, 
siguiendo el orden de los fundamentos científicos, llevara a los estudiantes, y por lo tanto al 
país, a una estabilidad tan largamente deseada, como explicaba su lema “libertad, orden y 
progreso”. 
No obstante, los primeros 54 años de la ENP no serían fáciles, ni mucho menos estables. 
Durante este periodo la escuela se vería involucrada en numerosas reformas, no sólo de carácter 
académico sino estructural y organizacional, como lo explica la investigadora Esther Zúñiga: 
La Escuela Nacional Preparatoria fue la que más sintió los efectos de las disposiciones educativas y la que 
con mayor intensidad vivió el proceso integrativo y desintegrativo […] Hasta 1914 el plan de estudios de la 
ENP había sufrido incontables modificaciones, aunque seguía siendo un plan de orientación filosófica 
Barrediana, cuyas bases venían desde el Porfiriato.6 
A estas reformas7 deben agregarse los cambios en las disposiciones gubernamentales (internas 
y externas), inconformidades y problemas que promovieron la inestabilidad de la escuela, entre 
los que se encuentran: 
 La modificación de materias preparatorias dependiendo de la carrera a seguir, 
propuestas por Ignacio Ramírez (Ministro de Justicia e Instrucción pública durante los 
primeros años del Porfiriato) en 1877. 
 Las incontables críticas de la iglesia católica al sistema positivista de la ENP. 
 
4 Lilia Estela Romo Medrano, La Escuela Nacional Preparatoria. Raíz y corazón de la Universidad. (México: UNAM, 1988) 
p.2. 
5 A sugerencia de Barrera, egresado de la Escuela de Jurisprudencia (antes Colegio de San Ildefonso), y por mandato 
presidencial se utiliza esta sede como primer plantel de la ENP. 
6 Esther B. Zúñiga Vázquez, Investigación documental sobre las modificaciones, cambios y creación de planes y programas 
de estudios de las escuelas y facultades de la UNAM, 1925-1978. (México: Comisión Técnica de Estudios y Proyectos 
Académicos, UNAM, 1979) p. 9. 
7 Para comprender los numerosos cambios que sufre la ENP se pueden consultar en el apartado “Anexos” las tablas 
“Antecedentes y modificaciones al plan de estudios de la ENP” y “Modificaciones al Plan de estudios de la ENP: 1929 – 
1969”. 
6 
 
 El involucramiento de los estudiantes de las escuelas de Jurisprudencia, Medicina y la 
ENP en protestas por la crisis económica generada por el pago de la deuda inglesa, entre 
1880 y 1892. 
 El restablecimiento del programa de estudios de Gabino Barreda en 1890 y 
posteriormente la modificación del mismo en 1896 y 1901. 
 Las constantes ampliaciones y reducciones del número de años de duración del 
bachillerato. 
 Las críticas de los estudiantes a la enseñanza positivista y la influencia de nuevas 
corrientes filosóficas, estéticas y literarias. 
 La creación de la Universidad Nacional de México (UNM) el 26 de mayo de 1910 y la 
primera adhesión de la ENP a la misma. 
 La separación de la ENP y la UNM en 1916; momento en que la ENP pasaría a formar 
parte del Gobierno Federal. 
 Y, finalmente, la unión de la ENP a la Universidad Nacional de México (UNM) en 
1921. 
En el año 1920 resurge en el país un movimiento de intelectuales, liderado por Antonio Caso, 
que busca promover la autonomía de la UNM. Este grupo había buscado la autonomía 
universitaria desde 1916, a raíz de la separación de la ENP promovida por el Estado: 
La medida de que la ENP pasara a depender del gobierno del Distrito Federal dio lugar a una serie de ajustes 
organizativos e inquietudes académicas en la UNM. Al separar a la ENP de la Universidad se perdía la 
continuidad de la consciencia universitaria que para ese entonces se encontraba en gestación; además afectaba 
a la enseñanza superior ya que la ENP era la base de los estudios universitarios. En otras palabras, la 
separación de la ENP repercutía tanto en su organización como en el currículo académico de la UNM.8 
El año siguiente se lograría la unión nuevamente, en la que se sumarían la Escuela Nacional de 
Jurisprudencia, de Medicina, de Ingeniería, de Bellas Artes y Arquitectura, de Altos Estudios y 
la ENP, para volverse parte de la ya existente UNM9. Aunque en 1921 la asociación de la ENP 
 
8 Zúñiga Vázquez, Investigación documental…, (México: Comisión Técnica de Estudios y Proyectos Académicos, UNAM, 
1979) p.9. 
9 Este logro debe atribuírsele, entre otros estudiosos, al entonces Ministro de Educación José Vasconcelos, quien deseaba 
lograr una unidad educativa. Él iniciaría la búsqueda de la ENP por proporcionar una educación integral. Como lo explica 
Lilia Estela Romo: “Vasconcelos creía en la necesidad de cultivar las humanidades y complementar los estudios científicos 
y de gabinete con las artes y las letras.” Romo Medrano, La Escuela Nacional Preparatoria en el centenario de la 
Universidad, (México: UNAM, 2011) p.45. 
 
7 
 
y la UNM sería definitiva, la formación el mismo año de la Secretaría de Educación Pública 
(SEP) y la creación de la enseñanza secundaria en 1925 complicarían las cosas; el plan de cinco 
años de la ENP sería modificado a dos, tres, cuatro y cinco años en varias ocasiones. Es hasta 
1929, fecha en que la UNM obtiene su autonomía académica y organizativa, que la ENP logra 
una estabilidad al instaurar un plan de estudiosde tres años que servirá como puente entre la 
secundaria10 y la universidad. 
Con la unión de la ENP y la UNAM se reforzó la idea inicial de los “estudios preparatorios”, es 
decir, ambas escuelas se complementarían y la primera sentaría los conocimientos para acceder 
a la segunda; Esto se explica en la visión de la ENP: 
Brindar a sus alumnos una educación de calidad que les permita incorporarse con éxito a los estudios 
superiores y así aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos del mundo actual, mediante la adquisición 
de una formación integral que les proporcione: 
 Una amplia cultura, de aprecio por su entorno y la conservación y cuidado de sus valores. 
 Una mentalidad analítica, dinámica y crítica que les permita ser conscientes de su realidad 
 y comprometerse con la sociedad. 
 La capacidad de obtener por sí mismos nuevos conocimientos, destrezas y habilidades, que les 
posibilite enfrentar los retos de la vida de manera positiva y responsable.11 
 
En la visión de la ENP quedan claros tres principios: el primero es que la ENP está encaminada 
a proveer a los alumnos de los conocimientos básicos para ingresar a la licenciatura, por lo 
tanto, su formación debería asegurar una iniciación académica acorde a las futuras exigencias 
de los universitarios; el segundo es que la ENP busca la universalidad de conocimientos y, en 
este sentido, todas sus asignaturas deberían fomentar una amplia cultura para el egresado; y 
tercero, lo anterior debe lograrse a través del pensamiento crítico y analítico del alumno. 
 
 
 
 
10 Como muestra de su autonomía la UNAM logra en 1935 que su plan de estudios original se reconozca, parcialmente, en 
la “Iniciación Universitaria”, ciclos correspondientes a la educación secundaria, que se impartirían en la ENP. 
ENP, página oficial, “Antecedentes de la ENP” (2015 [citado 12 mayo 2015]) 
http://dgenp.unam.mx/acercaenp/anteced.html 
11 ENP, página oficial, “Vision” (2015 [citado 18 mayo 2015]) http://www.dgenp.unam.mx/acercaenp/mision.html 
http://dgenp.unam.mx/acercaenp/anteced.html
http://www.dgenp.unam.mx/acercaenp/mision.html
8 
 
1.1.2 Objetivos y programas de la ENP 
Como ya se mencionó, desde sus inicios la ENP buscó proporcionar una educación integral que 
otorgara a los estudiantes las bases para sus posteriores carreras, como se reitera en la “Misión 
de la ENP”: 
La misión de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) es impartir educación a nivel bachillerato, que 
proporcione a sus alumnos una formación integral que les permita adquirir conocimientos y 
habilidades para acceder a estudios superiores con actitud analítica y crítica, desarrollar su 
personalidad y enfrentarse a la vida de manera responsable y con un alto sentido social, congruente 
con las necesidades del país.12 
Es posible rastrear esta búsqueda desde su plan de estudios de 1869, en el que la multiplicidad 
de disciplinas muestra la importancia de la formación integral preparatoriana: 
PLAN OFICIAL DE LA LEY ORGÁNICA 
DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA13 
1. Latín 
2. Gramática española y raíces griegas 
3. Griego 
4. Francés 
5. Inglés 
6. Alemán 
7. Italiano 
8. Aritmética y Álgebra 
9. Geometría y Trigonometría 
10. Física experimental 
11. Química general 
12. Elementos de Historia natural 
13. Cronología, Historia universal y de México 
14. Cosmografía y Geografía 
15. Ideología, Gramática general y Lógica 
16. Literatura 
17. Dibujo 
18. Métodos de enseñanza (para aquellos interesados en la docencia) 
A pesar de los incontables cambios en el mapa curricular, la ENP mantuvo siempre una idea de 
universalidad, prueba de esto es la inclusión de actividades estéticas al mapa curricular de 1964 
y la creación de nuevos espacios para acercar a los preparatorianos a disciplinas como la 
música, el teatro y la danza en la década de 1980. 
 
12 UNAM, Memoria 1996. (México: UNAM, Secretaría General, 1996) p. 272. 
13 “Plan oficial de la Ley Orgánica de Instrucción Pública”. En Romo Medrano, La Escuela Nacional Preparatoria. Raíz y 
corazón de la Universidad, (México: UNAM, 1998) p. 20. 
9 
 
Desde finales de la década de 1950 era evidente la urgencia de reformar los planes de estudios 
de la ENP; Esto se logró en 1964, cuando la UNAM reformó el currículo de la ENP, distinguió 
su función de la de la secundaria y buscó el aprendizaje autónomo del alumno. 
Desafortunadamente: 
En este como en la mayor parte de las reformas similares en otros niveles, las expectativas respecto a las 
bondades pedagógicas de los cambios resultaron extravagantes sobre todo si se toma en cuenta que ni las 
rutinas didácticas de los profesores, ni las formas de estudio de los profesores se transformaron de manera 
alguna.14 
Estas carencias nunca se corrigieron y los planes de estudio de la ENP siguieron sin 
modificaciones importantes durante las siguientes décadas. 
Desde 1964 a inicios de la década de 1990 pocas cosas habían cambiado en el currículo de la 
ENP, por esta razón en 1993 se ponen en marcha diversos programas para fortalecer el 
bachillerato universitario entre los cuales se encuentra la revisión de los planes y programas de 
estudio. Finalmente, tras un periodo de tres años, se presentan los nuevos Programas de 
estudio 1996, aprobados para el curso 1997-1998. Los programas aprobados en ese año son aún 
vigentes y se imparten en los nueve planteles de la ENP y en las preparatorias incorporadas a la 
ENP. 
El plan de estudios actual de la ENP15 es el siguiente: 
ESCUELA PLAN 
ANUAL O 
SEMESTRAL 
AÑO/ 
SEMESTRE 
MATERIAS HORAS 
SEMANALES 
HORAS 
TOTALES 
Escuela Nacional 
Preparatoria 
 
Plan anual (3 años) 1er. año Matemáticas IV 
 
Física III 
 
Lengua española16 
 
Historia universal 
 
Lógica 
 
Geografía 
 
5 
 
4 
 
5 
 
3 
 
3 
 
3 
 
150 
 
120 
 
150 
 
90 
 
90 
 
90 
 
 
14 Juan Fidel Zorrilla Alcalá, El bachillerato mexicano: un sistema económicamente precario. Causas y consecuencias. 
(UNAM: IISUE, 2010) p. 137. 
15 La organización de materias y horas se tomó de los programas que se encuentran en la página oficial de la ENP. 
ENP, página oficial, “Programas” http://www.dgenp.unam.mx/planesdeestudio/index.html (2015 [citado 25 mayo 2015]) 
16 Se destacan en rosa las materias de Literatura. 
http://www.dgenp.unam.mx/planesdeestudio/index.html
10 
 
Dibujo II 
 
Lengua extranjera IV 
(Inglés o Francés) 
 
Educación estética o 
artística 
 
Educación física IV 
 
Orientación 
educativa IV 
 
Informática 
 
2 
 
3 
 
 
1 
 
 
1 
 
1 
 
 
2 
 
60 
 
90 
 
 
30 
 
 
30 
 
30 
 
 
60 
2do. año Matemática V 
 
Química III 
 
Biología IV 
 
Educación para la 
Salud 
 
Historia de México 
II 
 
Etimologías 
Grecolatinas 
 
Lengua extranjera 
(Inglés, Francés, 
Italiano, Alemán) 
 
Ética 
 
Educación Física V 
 
Educación estética o 
artística II 
 
Orientación 
Educativa V 
 
Literatura universal 
 
5 
 
4 
 
4 
 
4 
 
 
3 
 
 
2 
 
 
3 
 
 
 
2 
 
1 
 
1 
 
 
1 
 
 
3 
 
150 
 
120 
 
120 
 
120 
 
 
90 
 
 
60 
 
 
90 
 
 
 
60 
 
30 
 
30 
 
 
30 
 
 
90 
3er. año Derecho 
 
Literatura mexicana 
e iberoamericana 
 
Lengua extranjera 
 
Psicología 
 
Educación Artística 
 
Matemáticas 
2 
 
3 
 
 
3 
 
4 
 
3 
 
3 
60 
 
90 
 
 
90 
 
120 
 
90 
 
90 
11 
 
 
*Materias optativas 
por Área de estudio 
(4 materias) 
 
 
 
 
 
La ENP continúa en su búsqueda por la universalidad, como se puede observar por la 
diversidad de materias en su plan de estudios. Sin embargo, desde la primera modificación de 
su plan de estudios en 1964 a la actualidad, los cambios en el número y secuencia de las 
asignaturas no han sido relevantes, los contenidos de las mismas no se han actualizado, ni se 
ha modificado la forma de enseñar en relación a los retos educativos actuales. 
Ante este panorama corresponde al profesorla tarea de adaptar los contenidos de los programas 
actuales para hacerlos más relevantes para los alumnos, acercarlos a las tecnologías de la 
información y proponer actividades más acordes a los métodos de enseñanza vigentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
1.2 La formación de otros bachilleratos 
Aunque uno de los primeros, el plan de la ENP no fue único. Durante la segunda mitad del 
siglo XIX se constituyeron muchos planes de estudios de diferentes instituciones que buscaban 
en esencia preparar al alumno para los estudios superiores. Los planes se conformaban de 
acuerdo a las necesidades futuras del alumno y en muchos casos eran las universidades 
estatales las que se encargaban de implementarlos.17 La creación de estas escuelas tuvo sin 
duda gran importancia para el desarrollo de la educación media superior en México. No 
obstante, su alcance era insuficiente y sus planes educativos tenían poca o nula relación. 
Con la creación de la SEP en 1921 se retoman importantes proyectos en materia educativa en 
todos los niveles, especialmente algunos relacionados con la “ampliación” de la educación 
media superior18 y la educación superior. Surgida de la idea vasconceliana de una formación 
encaminada a las necesidades del país y al humanismo, y con la reforma de 194419, parecía que 
la SEP se conformaría como una institución crítica de las deficiencias nacionales y con planes 
bien marcados (crear educación de calidad en todos los niveles, combatir grandes lastres como 
el alto grado de analfabetismo, etc.); Sin embargo, “su función sería, como hasta el presente, 
atender la demanda de escolaridad, emitir certificados con criterios de control político”20 y 
administrar los presupuestos federales de educación. 
En la década de 1940 la SEP crea el Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuya misión era 
proporcionar educación técnica (a nivel bachillerato y universitario). Los esfuerzos de 
proporcionar una educación superior “media” técnica21 se continuaron durante las siguientes 
décadas. Posteriormente, esta educación se dividió en dos vertientes la preparatoria técnica 
 
17 Ana Laura Rojas López, “El nivel Medio Superior y la enseñanza de la lengua materna”. En Historia y presente de la 
enseñanza del español en México. (México: Coordinación de Humanidades, UNAM, 2009) 
18 Para comprender mejor el aumento del porcentaje de alumnos que cursan el bachillerato se puede consultar la tabla 
“Matrícula del Sistema Educativo Nacional” de José Antonio Carranza Palacios. En José Antonio Carranza Palacios, 100 
años de educación en México 1900-2000. (México: Limusa, 2012), p. 135. que se encuentra en el apartado “Anexos”. 
19 La ley orgánica de 1944 le otorga a la SEP la facultad de organizar todos los niveles educativos, es decir, todas las 
escuelas públicas estarán administradas por ella, a pesar de ser autónomas. Zorrilla Alcalá, El bachillerato mexicano: un 
sistema …, (México: IISUE, UNAM, 2010) p. 128-130. 
20 Zorrilla Alcalá, El bachillerato mexicano: un sistema …, (México: IISUE, UNAM, 2010) p. 130. 
21 Se le conoció como enseñanza profesional de grado medio a los estudios posteriores a la secundaria que 
proporcionaban educación tecnológica terminal. Rojas López, “El nivel Medio Superior…”, (México: Coordinación de 
Humanidades, UNAM, 2009) 
13 
 
(vocacional) y la enseñanza técnica terminal; la primera proporcionaría estudios preparatorios 
para carreras técnicas y la segunda para la vida laboral. 
También en esta época se establecen la Escuela Normal Superior y la Escuela Normal de 
Especialización; para ingresar a la primera sólo era necesario contar con estudios secundarios y 
para la segunda con estudios preparatorios. 
A finales de 1940 se da impulso a la agricultura e industria con la formación de las llamadas 
escuelas prácticas –origen de los bachilleratos tecnológicos agropecuarios e industriales. 
En 1971 la UNAM creó el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), institución a nivel 
bachillerato que buscaba responder a una nueva presión en la demanda educacional. Entre los 
objetivos educativos establecidos en el plan de estudios del CCH se establece como prioridad: 
1) La flexibilidad (para cambiar de carrera); 2) La interdisciplinariedad (posibilidad de 
combinar materias y carreras); 3) La especialización (que se logra a través de las materias 
optativas).22 
En 1973 se creó el Colegio de Bachilleres (COLBACH)23, institución con una doble finalidad 
educativa: ser propedéutico (para la licenciatura) y terminal (especialidades en los últimos dos 
semestres). También en esta época se reformaron diversas instituciones para la educación 
técnica superior y media, se crearon los Centros de estudios Científicos y Tecnológicos, y los 
Centros de Estudios en Ciencias y Tecnología del mar. 
A finales de 1978 surge el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), 
cuyo “objetivo [inicial fue] la formación de profesionales técnicos, egresados de secundaria, 
para contribuir al desarrollo nacional”24 El CONALEP busca que sus egresados tengan tanto 
los conocimientos técnicos, como los requeridos para ingresar a la educación superior. 
En la actualidad la educación media superior se imparte en México en las siguientes 
modalidades y escuelas: 
 
22 Moreno de Alba, “La enseñanza…”, (México: Coordinación de Humanidades, UNAM, 2009) p. 443. 
23 El COLBACH cuenta con bachillerato en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada. Secretaría de Educación 
Púbica, SEP noventa años 1921-2011: Cimientos de la Nación. (México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011) 
p. 131. 
24 SEP, SEP noventa años … , (México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011). p. 127. 
14 
 
 
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR25 
Bachillerato general 
 
•Colegio de Bachilleres (Colbach) 
 
•Centros de Estudios de Bachillerato (CEB) 
 
•Colegio de Bachilleres del Estado de México (Cobaem) 
 
•Preparatorias Oficiales y Anexas a Escuelas Normales 
 
•Preparatoria Texcoco 
 
•Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 
 
•Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) 
 
•Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) 
 
•Bachillerato del Ejército 
 
•Bachillerato de la Heroica Escuela Naval Militar 
 
•Preparatoria Abierta 
 
•Preparatoria del Distrito Federal 
 
•Bachilleratos Federalizados 
 
•Telebachillerato 
 
Bachillerato tecnológico 
 
•Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) 26. 
 
•Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México (Conalep EM) 
 
• Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 
 
• Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 
 
 
25 Cuadro elaborado con información de la página oficial de la Dirección General del Bachillerato. SEP, Dirección General 
del Bachillerato, página oficial, “Escuelas de Educación Media Superior” (2015 [citado 8 mayo 2015]) 
http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/01-dgb/bachillerato_general.php 
26 En sus orígenes el CONALEP no contaba con opción de bachiller, por lo que sus egresados en ocasiones no podían 
acceder a la educación superior, esto se modificó en 2011. Subsecretaría de Educación Media Superior, página oficial, 
“Antecedentes CONALEP ” (2015 [citado 29 mayo 2015]) http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/antecedentes_conalep 
http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/01-dgb/bachillerato_general.php
http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/antecedentes_conalep
15 
 
• Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) 
 
• Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 
 
• Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 
 
• Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México 
(CECYTEM) 
 
• Centros de Bachillerato Tecnológico (CBT) 
 
•Bachillerato Intercultural (BI) 
 
La educaciónmedia superior está organizada en las modalidades Bachillerato General y 
Bachillerato Tecnológico. El Bachillerato General se enfoca al “estudio de diferentes 
disciplinas científicas, tecnológicas y humanistas; y proporciona una cultura general, a fin de 
que sus egresados se incorporen a las instituciones de educación superior o al nivel 
productivo.”27 Se le considera también como propedéutico. En el Bachillerato Tecnológico se 
estudia el bachillerato y una carrera profesional técnica, de esta forma se obtiene el título de 
bachiller y profesional técnico; algunos de estos bachilleratos se enfocan a poblaciones 
específicas como es el caso del Bachillerato Intercultural que se localiza en regiones indígenas 
con contextos multiculturales. Se le conoce también como bivalente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 SEP, Dirección General del Bachillerato, página oficial, “Bachillerato General. Descripción” (2015 [citado 29 mayo 2015]) 
http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/01-dgb/bachillerato_general.php 
http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/01-dgb/bachillerato_general.php
16 
 
1.3 Contenidos curriculares de otros bachilleratos 
Aunque la creación de los diversos bachilleratos se ha debido en parte a necesidades 
particulares, como es el caso de los distintos Bachilleratos Tecnológicos, cuyos estudios están 
enfocados a un campo específico, la razón principal ha sido el aumento de la demanda en 
educación alrededor del país. En México, en 1927 existían sólo 67 escuelas secundarias y 
preparatorias, y para 1928 la matrícula de la ENP era de apenas de 1315 alumnos. En la 
actualidad, para el ciclo 2013-2014, la matrícula total del bachillerato fue de 4,298,436 alumnos 
en 17,245 escuelas28. 
Estadística de Educación Media Superior 
Ciclo escolar 2013-2014 
Modalidad de Educación Media 
Superior 
Número de alumnos 
 
Bachillerato General 2,896,761 
Público 1,634,705 
Autónomo 526,263 
Privado 735,793 
 
Bachillerato Tecnológico 1,401,675 
Público 1,235,243 
Autónomo 29,078 
Privado 137,354 
 
Porcentaje total 4,298,436 
 
Una diversidad tan grande de escuelas e instituciones ha perpetuado el problema de la 
búsqueda de unidad y uniformidad en los programas. La unificación en los planes de estudio ha 
sido un objetivo perseguido en distintas ocasiones. Ejemplo de ello es el acuerdo propuesto en 
 
28 SEP, Sistema Interactivo de Consulta y Estadística Educativa, página oficial, “Estadísticas de la Educación Media Superior. 
Ciclo 2013-2014” (2015 [citado 13 noviembre 2015]) http://planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/ En esta página se 
puede consultar el número de alumnos inscritos en las distintas modalidades del bachillerato, el número de escuelas por 
estado, etc. 
http://planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/
17 
 
el Segundo Congreso Constituyente de 1891 para las primeras “escuelas preparatorias”: “La 
enseñanza preparatoria será uniforme en todas las carreras y en toda la República”29. 
Aunque la unificación ha sido uno de los objetivos de la SEP desde su creación, como explica 
el investigador Juan Fidel Zorrilla,30 esta disparidad nunca se ha resuelto; de modo contrario el 
problema se ha exacerbado con la creación de nuevas instituciones a lo largo de los años31. Si 
bien la SEP ha buscado resolver el problema al formar subsecretarias que regulen la educación 
media superior como la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Dirección 
General de Educación Media Superior (DGEMS), sus alcances han sido insuficientes. 
En 2007, con el impulso a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) la 
SEP buscaba la unificación de todos los sistemas educativos a nivel bachillerato y la similitud 
en el currículo del bachillerato, esfuerzo que se logró de forma parcial. Esto se muestra en el 
siguiente cuadro32. 
 
29 Carranza Palacios. 100 años de educación en México 1900-2000. (México: Limusa, 2012) p. 22. 
30 Zorrilla Alcalá. El futuro del bachillerato mexicano y el trabajo colegiado. (México: ANUIES, UNAM, 2010) 
31 Explica Zorrilla: “Las responsabilidades de la SEP también abarcan a los organismos descentralizados federales como el 
COLBACH, las universidades federales autónomas como la UNAM y la UAM, y las instituciones educativas que son 
controladas directamente por una dependencia propia de la Secretaria, por ejemplo los CBETIS, CBETAS, CECATIS y 
CETMAR […]” Zorrilla Alcalá, El futuro del bachillerato mexicano y el trabajo colegiado. (México: ANUIES, UNAM, 2010) p. 
34. 
32 En el cuadro se detalla el tipo de educación, la institución, la dependencia a la que pertenece (en caso de ser autónoma, 
estatal, federal), el plan de estudios que sigue y el modelo educativo o enfoque educativo que sigue. 
 
18 
 
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 
Tipo de 
educación 
Institución educativa Dependencia Programa de 
estudios 
Enfoque educativo 
 
 
Educación 
profesional 
técnica 
 
•Colegio Nacional de 
Educación 
Profesional Técnica 
(Conalep) 
 
 
•Colegio de 
Educación 
Profesional Técnica 
del Estado de México 
(Conalep) 
 
 
 
 
 
 
CONALEP 
 
 
 
 
CONALEP 
 
Aprendizaje basado en 
problemas 
 
 
 
Aprendizaje basado en 
problemas 
 
Bachillerato 
general 
 
•Colegio de 
Bachilleres (Colbach) 
 
 
•Centros de Estudios 
de Bachillerato 
(CEB) 
 
•Colegio de 
Bachilleres del 
Estado de México 
(Cobaem) 
 
•Preparatorias 
Oficiales y Anexas a 
Escuelas Normales 
 
•Preparatoria 
Texcoco 
 
 
 
 
•Escuela Nacional 
Preparatoria (ENP-
UNAM) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad 
Autónoma 
del Estado de 
México 
 
 
Universidad 
Nacional 
Autónoma de 
México 
 
 
 
COLBACH 
 
 
 
DGB 
 
 
 
COLBACH 
 
 
 
 
DGB 
 
 
 
Autónomo 
UAEM 
 
 
 
 
Autónomo 
ENP-UNAM 
 
 
 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias/Aprendizaje 
basado en problemas 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias/Aprendizaje 
basado en problemas 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
 
Enfoque comunicativo 
 
 
 
 
 
Enfoque comunicativo 
19 
 
•Colegio de Ciencias 
y Humanidades 
(CCH-UNAM) 
 
•Centro de Educación 
Media Superior a 
Distancia (EMSAD) 
 
•Bachillerato del 
Ejército 
 
•Bachillerato de la 
Heroica Escuela 
Naval Militar 
 
 
•Preparatoria Abierta 
 
 
•Preparatoria del 
Distrito Federal 
 
•Bachilleratos 
Federalizados 
 
•Telebachillerato 
 
Universidad 
Nacional 
Autónoma de 
México 
Autónomo 
CCH-UNAM 
 
 
DGB 
 
 
 
DGB 
 
 
DGB 
 
 
 
 
SEP 
 
 
Autónomo 
 
 
DGB 
 
 
DGB 
 
/*Aprendizaje por 
competencias 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
 
No se especifica 
 
 
No se especifica 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
Bachillerato 
tecnológico 
 
• Centros de 
Bachillerato 
Tecnológico 
Agropecuario 
(CBTA) 
 
 
• Centros de 
Bachillerato 
Tecnológico, 
Industrial y de 
Servicios (CBTIS-
DGETI) 
 
• Centros de Estudios 
Tecnológicos, 
Industrial y de 
Servicios (CETIS-
DGETI) 
 
Dirección 
General de 
Educación 
Tecnológica 
Agropecuaria 
(DGETA) 
 
Dirección 
General de 
Educación 
Tecnológica 
Industrial 
(DGETI) 
 
Dirección 
General de 
Educación 
Tecnológica 
Industrial 
 
DGBT 
(Dirección 
General del 
Bachillerato 
Tecnológico) 
 
 
DGBT 
 
 
 
 
 
 
DGBT 
 
 
 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
 
20 
 
 
 
• Centros de Estudios 
Científicos y 
Tecnológicos 
(CECYT) 
 
 
• Centro de Estudios 
Tecnológicos (CET-
IPN) 
 
 
• Colegios de 
Estudios Científicos y 
Tecnológicos del 
Estado de México 
(CECYTEM) 
 
• Centros de 
Bachillerato 
Tecnológico (CBT) 
 
(DGETI) 
 
InstitutoPolitécnico 
Nacional 
(IPN) 
 
 
Instituto 
Politécnico 
Nacional 
(IPN) 
 
 
CECYT-IPN/ 
DGBT 
 
 
 
 
CECYT-IPN/ 
DGBT 
 
 
 
DGBT 
 
 
 
 
 
DGBT 
 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
 
 
Aprendizaje basado en 
competencias 
 
 
Como se aprecia en el cuadro, a pesar de que un gran número de escuelas asumió el modelo 
educativo del Aprendizaje por competencias y muchas siguen el programa propuesto por la 
Dirección General de Bachillerato, existen diferencias generales importantes: 
 Los planes curriculares son diferentes.33 
 Los planes de estudios no contemplan los mismos aprendizajes. 
 Muchas escuelas siguen sus propios programas. 
 Las instituciones consideran de forma diferente la definición de competencia. 
 En algunos planes de estudios no queda claro la diferencia entre el Aprendizaje por 
competencias y otros enfoques educativos. 
 La diferencias entre las llamadas competencias genéricas y competencias disciplinares 
no quedan bien establecidas en todos los programas. 
 
33 En el apartado bibliografía se encuentran las páginas oficiales de los distintos planes de bachillerato en México. En ellas 
se pueden consultar para cada plan las materias relacionadas con lengua y literatura. 
 
21 
 
 Los programas por materia no siguen los mismos contenidos, ni el mismo tipo de 
secuencias. 
 En algunos programas no se busca el aprendizaje significativo para el alumno. 
Además otro aspecto muy importante es la poca relevancia que dan ciertos planes curriculares a 
la lengua y a la literatura. En algunos de ellos se reduce el aprendizaje de la lengua a una serie 
de reglas ortográficas y al conocimiento general de tipos textuales y, en el caso de la literatura, 
son pocos los planes en que se considera como una materia en específico, pues en la mayoría 
sólo aparece como pretexto para introducir otros aprendizajes. 
Al respecto de esta reforma la UNAM y la ENP han decidido continuar con sus planes 
vigentes, puesto que no consideran adecuados ni coherentes con su visión los propuestos por la 
DGB. Aunque la ENP inició en el ciclo 2013-2014 un proyecto de modificación curricular las 
modificaciones han sido de poca importancia. 
 
1.3.2 Las materias de lengua y literatura en otros bachilleratos 
En el apartado “Anexos” se puede revisar “Contenidos por materia, otros bachilleratos”34. En 
las tablas se muestran todos los contenidos de las asignaturas relacionadas con lengua española 
y literatura de los planes vigentes para el bachillerato. También se pueden apreciar los objetivos 
que persigue cada curso. 
En su mayoría las asignaturas relacionadas con lengua española persiguen el objetivo de que el 
alumno sea capaz de redactar textos de distinta índole y tenga una expresión oral adecuada. 
Algunos de ellos utilizan la lectura de textos muestra para ejemplificar la redacción de distintos 
tipos de textos pero su finalidad principal es la producción oral y escrita. 
 
34 En este apartado se muestran los contenidos de las materias relacionadas con lengua española y con literatura de los 
distintos planes de estudios del bachillerato. Elegí agregar los programas para mostrar los contenidos de las asignaturas y 
ofrecer una idea de cómo se podría utilizar el material didáctico que presento en esas asignaturas. En las tablas se puede 
observar la materia, el área de conocimiento de acuerdo al programa, sus objetivos de aprendizaje, las lecturas sugeridas 
(en caso de que esta información esté mencionada en el programa oficial de la materia) y el enfoque educativo del 
programa. 
La información bibliográfica de cada programa se encuentra en el apartado “Bibliografía” de esta tesis. 
22 
 
En el caso de los programas relacionados con literatura, la mayoría de ellos se enfoca en la 
lectura de textos literarios por género, en estos casos no se especifican ni sugieren lecturas y se 
le permite al profesor elegir los textos de su preferencia. Los otros programas ofrecen un 
panorama histórico de la literatura y sugieren algunos textos importantes al maestro; sin 
embargo, tampoco especifican que alguno de ellos sea obligatorio. 
 
1.4 El uso de los materiales propuestos para las materias de otros bachilleratos 
Ya que la mayoría de los programas no especifican los textos a utilizar es posible para el 
profesor de estas asignaturas utilizar el material didáctico que presento, es decir, la revista 
Historias antiguas y las actividades propuestas, por supuesto revisando cuidadosamente los 
contenidos específicos de la unidad a desarrollar. Por ejemplo, para el programa de Literatura I: 
Literatura y comunicación del COLBACH el material se podría utilizar en la Unidad I, en la 
que se pide al alumno que identifique la intención comunicativa y el contexto histórico y 
cultural de algunas obras. También, el material podría ser conveniente para la asignatura 
Literatura I del plan de la Dirección General del Bachillerato, puesto que en la primera unidad 
el alumno debe reconocer distintas funciones del texto literario y comenzar a apreciar el 
desarrollo histórico de la expresión literaria. 
Por su parte, para los planes de la Dirección General del Bachillerato Tecnológico y la 
Preparatoria Abierta el material es especialmente útil, ya que en ambos existen materias que 
desarrollan contenidos relacionados con las literaturas orientales de la antigüedad. En el plan 
de la DGBT la asignatura de Literatura, en su primera unidad: Antiguo Oriente, busca acercar 
al alumno a las literaturas orientales de la antigüedad, para lo cual tanto el material, como las 
secuencias propuestas con éste serían idóneos. En el caso de la Preparatoria Abierta, la materia 
Textos Literarios I revisa la literaturas hebreas antiguas en la segunda unidad, por lo que tanto 
la revista Historias antiguas, como la página de internet de la revista serían un material muy 
valioso. 
23 
 
CAPÍTULO 2. La literatura en el bachillerato de la ENP 
El estudio de la literatura en la Escuela Nacional Preparatoria ha tenido un papel muy 
importante desde su formación, como pudimos ver brevemente en el primer capítulo. Durante 
la evolución de su plan de estudios la literatura y, en general, las humanidades se plantearon 
siempre como parte fundamental de la formación del bachiller. 
En la actualidad, el currículo de la ENP está dividido en cuatro núcleos de formación1: 
 Matemáticas 
 Ciencias Naturales 
 Histórico-social 
 Lenguaje, comunicación y cultura 
El núcleo de formación Lenguaje, cultura y comunicación se considera imprescindible. En él se 
encuentran las materias relacionadas con el estudio de la lengua española, la literatura, la 
filosofía y el arte. Estás asignaturas son indispensables para el correcto desempeño del alumno 
durante el bachillerato y en su formación profesional, pues están directamente relacionadas al 
desarrollo cognitivo. 
En este núcleo de formación debemos recalcar la importancia de la literatura, pues a través de 
su enseñanza la ENP busca formar estudiantes críticos y reflexivos, que sean capaces de 
reconocer el pensamiento, la cultura y los valores que se reflejan en la obra literaria. 
La enseñanza de la literatura en la ENP está dividida en tres asignaturas: 
 Lengua española (1er. año) 
 Literatura universal (2do. año) 
 Literatura mexicana e iberoamericana (3er. año) 
Como explican los programas las tres asignaturas tienen un desarrollo progresivo: 
 
1 ENP. Plan de estudios 1996, Tomo V. (México: ENP, UNAM, 1997) p. 36. 
24 
 
El Plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria propone tres cursos para la formación lingüística y 
literaria del alumno. En 4o. año, la asignatura Lenguaespañola establece las bases para el dominio de la 
lectura, del análisis literario, de la redacción y de la expresión oral. En 5o. año, la asignatura Literatura 
universal permite el acceso al estudio de obras importantes de las letras de otras épocas y de otros países, para 
establecer una relación con nuestras literaturas, sin perder de vista el desarrollo de habilidades lingüísticas del 
educando. En 6o. año, la asignatura Literatura mexicana e iberoamericana refleja el pensamiento, la cultura y 
los valores de nuestro país y de los países de Iberoamérica, para fortalecer, en este año de orientación, nuestra 
identidad cultural, así como para culminar el estudio y la aplicación de la lengua.2 
A continuación se hace un análisis de los contenidos de cada asignatura. 
 
2.1 Lengua española 
El curso Lengua española pretende continuar y ampliar el estudio de la lengua que el estudiante 
ha comenzado en su educación primaria y secundaria, años en los que se presupone el alumno 
inició su desarrollo de las habilidades de expresión oral, lectura y redacción. En este curso el 
alumno continuará el desarrollo de su capacidad de expresión oral y escrita, es decir, una parte 
fundamental de la materia está dedicada al desarrollo de las habilidades comunicativas del 
estudiante, como especifica el programa de bachillerato: 
Este curso, naturalmente integrado a las asignaturas humanísticas o científicas que conforman el Plan 
curricular del cuarto año de la ENP, debe responder al clamor de la comunidad universitaria, que exige 
capacidad expresiva oral y escrita de los alumnos egresados del bachillerato.3 
Las habilidades comunicativas no son sólo esenciales para la enseñanza de la literatura, sino 
que forman parte fundamental del conocimiento en general, por lo que en esta asignatura se 
fundan bases esenciales para el correcto aprendizaje del estudiante en otras materias. 
Se pretende que el alumno desarrolle su habilidad comunicativa al integrar en la asignatura los 
cuatro ejes del enfoque comunicativo: la práctica de la lectura, la práctica de la lengua hablada, 
la reflexión sobre la lengua y la práctica de la lengua escrita.4 
 
2 ENP. Programa de estudios de la asignatura Lengua española. (México: UNAM, ENP, 1996) p.3. 
3 ENP. Programa de estudios de la asignatura Lengua española. (México: UNAM, ENP, 1996) p.2. 
4 En este sentido la asignatura de Lengua española se asemeja a algunas asignaturas de otros bachilleratos, pues la 
intención de la práctica de la lengua hablada y escrita es fomentar las competencias comunicativas de escritura y 
expresión oral. 
25 
 
Además, el curso pretende afianzar y extender los conocimientos literarios que ha desarrollado 
el estudiante. De acuerdo a los programas de literatura de Secundaria, ésta no es la primera vez 
que el alumno se enfrenta a un texto literario: 
El alumno al llegar al 4o. año de Bachillerato ha estudiado en Iniciación Universitaria o en Secundaria tres 
cursos de Español con enfoque comunicativo, en los que se han hecho lecturas breves -cuentos y poemas de 
escritores mexicanos e hispanoamericanos contemporáneos- en 1ro. y 2do. años y en 3er. año se ha iniciado el 
estudio diacrónico de la lengua con la lectura de fragmentos breves de literatura española medieval y 
renacentista y de literatura mexicana e hispanoamericana moderna y contemporánea.5 
Debido a lo anterior el programa de Lengua española plantea ampliar el conocimiento literario 
del bachiller con el estudio cronológico de autores de la literatura clásica, moderna y 
contemporánea española. Sin embargo, este estudio, a pesar de ser diacrónico, no debe 
enfocarse como una lista de autores o como un curso de historia de la literatura, de acuerdo al 
programa la elección cuidadosa de los textos debe: 
 ayudar a la comprensión de la lectura 
 promover la reflexión sobre la lengua y sus funciones, 
 iniciar al estudiante en la investigación 
 ayudar a la práctica de la lengua hablada 
 promover el análisis crítico de una obra 
 fomentar la redacción 
 contribuir a formar un espíritu crítico 
Es decir, la literatura debe servir como herramienta para fomentar el desarrollo de las 
habilidades comunicativas y del pensamiento crítico. Lo anterior se hace evidente en los 
objetivos de la materia: 
Con la asignatura Lengua española se pretende que, al término del curso, se hayan alcanzado estos propósitos: 
habilidad de lectura de textos literarios o de cualquier otro tipo; desarrollo de actitudes y habilidades para 
enfrentar el análisis y la interpretación de un texto literario; ampliación del léxico; capacidad para investigar 
en fuentes documentales; desarrollo de la habilidad para el manejo de la lengua materna -oral y escrita-; 
destreza para redactar; gusto e interés por la lectura; valoración del goce estético; formación del criterio 
selectivo para satisfacer el instintivo deseo humano de verdad, de bondad y de belleza en otras obras, a las que 
el estudiante llegará por interés permanente, para dialogar en el futuro con otros autores.6 
 
5 ENP. Programa de estudios de la asignatura Lengua española. (México: UNAM, ENP, 1996) p.2. 
6 ENP. Programa de estudios de la asignatura Lengua española. (México: UNAM, ENP, 1996) p.3. 
26 
 
Para lograr lo anterior el programa revisa los siguientes contenidos relacionados con la 
literatura española: 
 La literatura española del siglo de oro 
 El romanticismo en España 
 El realismo español 
 La generación del 98 
 La generación del 14 
 La generación del 27 
 La generación del 34 
 La literatura española de la posguerra 
 La literatura española de la segunda mitad del siglo XX 
En el apartado “Anexos” se encuentra “Contenidos por materia ENP”7; en esa tabla se pueden 
consultar todos los contenidos de la asignatura Lengua española. 
Al revisar el programa de Lengua española se hace evidente lo ambicioso de sus contenidos, 
tanto literarios como de lengua, y en la práctica es muy probable que el aprendizaje literario 
quede como un mero recurso, sin que el alumno asimile correctamente la importancia de los 
movimientos literarios que está estudiando. 
Además, en la mayoría de las unidades al intentar integrar los conocimientos de lengua con la 
corriente literaria a estudiar, la compenetración de contenidos resulta forzada y uno (el 
aprendizaje de la lengua) y otro (el aprendizaje de la literatura) se entorpecen; por ejemplo, en 
la segunda unidad “El romanticismo en España y la estructura de la oración activa” una de las 
estrategias de aprendizaje es: 
Localizar en los textos los núcleos del sujeto y del predicado y los modificadores correspondientes. Expansión 
del núcleo del sujeto (sustantivos) mediante modificadores directos (adjetivos), indirectos (complementos 
adnominales) o aposiciones. Expansión del núcleo del predicado (verbo) mediante objetos o complementos 
diversos. Transformar los objetos (complementos) directos o indirectos en formas pronominales. 
 
7 En este apartado se encuentran los objetivos de aprendizaje de Lengua española, Literatura universal y Literatura 
mexicana e iberoamericana de la ENP. Además se pueden consultar las lecturas sugeridas para cada contenido. 
27 
 
Con esta estrategia poco se aprende de la literatura española y el aprendizaje de la lengua 
resulta monótono y poco significativo para el alumno. Es conveniente recordar que aunque 
conocer el sistema formal de la lengua es importante, la comprensión de lectura y la expresión 
adecuada están más relacionadas con el dominio de la lengua, como explica Carlos Lomas: 
La investigación lingüística y didáctica, y la experiencia docente de quienes enseñan gramática en la 
enseñanza obligatoria, demuestran una y otra vez que el conocimiento formal de la lengua no garantizapor sí 
solo el dominio de las habilidades expresivas y comprensivas que hoy requieren en los diferentes ámbitos de 
la vida comunicativa las personas.8 
Debido a que la mayoría de las unidades se proponen este tipo de estrategias de aprendizaje, 
corresponde al profesor proponer actividades que sean realmente significativas para el alumno. 
Lo mismo ocurre con los programas de Literatura universal y Literatura mexicana e 
iberoamericana, como veremos a continuación. 
 
2.2 Literatura universal 
El curso Literatura universal se imparte en la ENP en el segundo ciclo escolar, lo que se conoce 
en la ENP como 5to. año de bachillerato. De acuerdo al programa la asignatura se ubica en el 
área de formación Lenguaje, Comunicación y Cultura y está relacionada con otras materias del 
área de Humanidades. 
Literatura Universal está directamente relacionada con las materias Lengua española y 
Literatura Mexicana e Iberoamericana. La primera se cursa en 4to. de bachillerato (primer 
curso de preparatoria) y la segunda en 6to. grado (tercer año). De acuerdo a los programas de 
la ENP se pretende que con este orden se continúe progresivamente el aprendizaje de la 
literatura y la lengua, comenzando con algunos fundamentos de la lengua en 4to. e 
introduciendo algunos autores y obras; después introduciendo a los alumnos a la literatura 
universal, en una visión general; y al final, de forma más específica, enfocarse en la literatura 
mexicana e iberoamericana. 
 
8 Carlos Lomas, “Enseñar Lengua y Literatura para aprender a comunicarse”. En La educación Lingüística y Literaria en 
Secundaria. (Barcelona: ICE, Universidad de Barcelona, 1996) p. 25. 
 
28 
 
Con Literatura universal la ENP busca que el alumno construya un pensamiento crítico, que 
desarrolle su capacidad analítica: 
[…] a través de textos representativos de la Literatura Universal, [el alumno continúa] el desarrollo de su 
sentido humanístico y de su identidad cultural, de la que proviene su actual posibilidad en el propio 
desarrollo; propicia en él la capacidad analítica y la facultad crítica, para proyectar los valores superiores que 
derivan de los paradigmas y se consolidan en la experiencia personal.9 
La comprensión de aquello que lee y la relación de esto con otros conocimientos ampliarán su 
capacidad de pensar críticamente. Ya que la literatura refleja el pensamiento, la cultura y los 
valores humanos, se espera que a través de ella el alumno pueda comprender mejor el mundo 
en el que vive y las inquietudes filosóficas humanas. 
Por estas características el curso no puede desarrollarse de forma aislada, la 
interdisciplinariedad es indispensable, por ejemplo, con materias como Historia, Geografía, 
Filosofía y Lengua española. 
Un aspecto importante de la materia es el orden elegido para el desarrollo de los temas, pues 
“El curso se ha planteado con un criterio cronológico que permite el desarrollo lineal de las 
corrientes literarias en su evolución temporal.”10 Este orden implica para el alumno entrar en 
contacto con sus conocimientos previos históricos y literarios; además supone que el alumno se 
enfrente a corrientes literarias muy alejadas de su contexto actual. 
Además, el curso busca promover que el alumno “participe activamente -en forma individual y 
colectiva- con lecturas dirigidas por el profesor; que las comprenda, las analice, las valore y 
pueda así construir su propio conocimiento y adquirir durante el proceso, hábitos y aptitudes 
para su vida futura.”11 Es decir, la enseñanza debe enfocarse en el alumno y originar que sea 
éste quien analice las características de los textos que lee. 
Los objetivos de la materia son los siguientes: 
 Fomentar la investigación, en bibliotecas, de aspectos contextuales de la obra literaria. 
 
9 ENP. Programa de estudios de la asignatura Literatura universal. (México: UNAM, ENP, 1996) p.2. 
10 ENP. Programa de estudios de la asignatura Literatura universal. (México: UNAM, ENP, 1996) p.4. 
11 ENP. Programa de estudios de la asignatura Literatura universal. (México: UNAM, ENP, 1996) p.2. 
29 
 
 Desarrollar en los alumnos la escritura creadora y la elaboración de redacciones: fichas, 
imitaciones, modificaciones del texto, comentarios, interpretaciones, críticas, 
monografías, ensayos, etc. 
 Propiciar actividades audiovisuales en el aula y actividades extra aula: lectura de textos 
completos, asistencia al teatro, a conferencias, etc. 
 Fomentar que los lectores lleguen a su propio reconocimiento del poder inmenso de la 
literatura en varios campos, como son: Mejor formación humana y estética al 
comprender cómo piensan o sienten los escritores de otras épocas y otras latitudes. 
 Desarrollar del pensamiento reflexivo, con el análisis individual y colectivo de los textos 
y de los contextos. 
 Identificar los recursos que el autor utilizó para lograr la expresión artística. 
 Contribuir a crear una sociedad con libertad de espíritu. 
 Ampliar la cultura del estudiante al conocer mejor a otros pueblos, a través de su 
literatura. 
 Evaluación constante. Fomentar la autoevaluación. 
 Mejorar el uso del lenguaje, tanto en lo oral como en lo escrito.12 
Como podemos ver algunos de los objetivos demuestran coherencia con el estudio de la lengua 
que se inició en 4to. Año, como el desarrollo de la escritura, de la expresión oral y la 
elaboración de redacciones; otros objetivos son constantes en las tres asignaturas de literatura: 
la evaluación constante, fomentar la autoevaluación, buscar el pensamiento reflexivo y analizar 
los aspectos literarios de los textos. 
Sin embargo, aunque algunos de estos objetivos son consecuentes con lo que se espera del 
aprendizaje de la literatura, no queda claro cómo ésta ayudará a formar una sociedad con 
libertad de espíritu o a mejorar la formación humana. Estos objetivos poco realistas se 
refuerzan en la exposición de motivos del curso: 
[…] ante la posibilidad de que sea ésta la última ocasión que se le presente [al alumno] de entrar en contacto 
con autores y obras de las que -especialmente en la juventud- responden a sus interrogantes, lo aproximan a 
 
12 ENP. Programa de estudios de la asignatura Literatura universal. (México: UNAM, ENP, 1996) p. 5. 
30 
 
profundos valores, le inspiran fe en la gente y determinación para superar todos los obstáculos; o por lo 
menos, le proporcionan el siempre factible placer del mundo escrito. 13 
Atribuir a la lectura de textos literarios la facultad de que el estudiante tenga fe en la gente y 
determinación para superar todos los obstáculos, por supuesto no tiene relación alguna con las 
habilidades que debe desarrollar el estudiante de bachillerato. Además, si el maestro eligiera 
seguir esta perspectiva no queda claro cómo las actividades planeadas podrían lograr su 
objetivo. 
Literatura universal, está dividida en las siguientes ocho unidades: 
 Las literaturas orientales en la antigüedad 
 Las literaturas clásicas grecolatinas en la antigüedad 
 La Edad Media en Europa 
 La literatura del Renacimiento 
 La literatura neoclásica 
 Romanticismo y realismo literarios 
 De la literatura moderna a la vanguardia 
 La literatura actual 
Como podemos ver estas unidades siguen el estudio diacrónico de la literatura universal. Con 
lo anterior se persigue que el alumno comprenda la sucesión de las distintas corrientes 
literarias. En cada una de las unidades se sugiere una lista de lecturas, aunque queda a elección 
del profesor la selección final de textos. 
En el apartado anexo “Contenidos por materia ENP” se pueden consultar todos los contenidos 
de la asignatura Literatura universal. 
A pesar de aportar una valiosa idea general al alumno de la historia de la literatura y de buscar 
que éste comprendalos textos y desarrolle su capacidad crítica, existen problemas importantes 
en el curso de Literatura universal: 
 
13 ENP. Programa de estudios de la asignatura Literatura universal. (México: UNAM, ENP, 1996) p. 3. 
 
31 
 
 La duración del curso (un ciclo escolar) frente a la gran cantidad de autores 
fundamentales a revisar, propicia que el curso se vuelva una gran lista de autores y 
corrientes. 
 Por la razón anterior, también se obstaculiza la lectura de textos completos. 
 Es el primer acercamiento formal que el alumno tiene a autores de distintos contextos 
(temporales, culturales, nacionales, de lengua) lo que lo aleja de su entorno más 
conocido. 
 A pesar de que el curso busca crear aprendizajes significativos para los alumnos, 
muchas actividades están planteadas desde una perspectiva enciclopédica. 
 No existe acercamiento de los contenidos a las tecnologías que los alumnos utilizan 
actualmente. 
 Aunque se busca relacionar los contenidos de la materia con otras asignaturas las 
actividades propuestas son monótonas y probablemente no logren captar el interés de los 
alumnos. Por ejemplo, la única forma de relacionar los textos literarios con Geografía es 
pedir a los alumnos que localicen en mapas dónde se escribieron los textos. 
 Pretender que el alumno desarrolle todos los aspectos literarios de una obra en el poco 
tiempo del que dispone resulta imposible. Más aún si se considera que para cada unidad 
debe leer varios textos. 
 Debido a lo anterior, no hay análisis profundo de las obras. 
 Aunque se busca que el alumno desarrolle su capacidad crítica, la dificultad de análisis 
en los textos no es progresiva. 
 La redacción se limita a escribir trabajos críticos de cada unidad, pero no se menciona 
qué retroalimentación tendrá el alumno. 
 Limitar la escritura sólo a este tipo de textos resulta poco relevante para el alumno. 
 Las actividades planeadas en equipo se limitan a exposiciones e investigaciones. 
 Las actividades de análisis literario se desarrollan generalmente de forma individual. 
A estas dificultades se debe añadir los prejuicios que tienen algunos alumnos sobre la clase de 
literatura. Por esta razón es importante que el profesor se familiarice con otro tipo de 
actividades de aprendizaje que cumplan los objetivos del programa, pero enfocándolo de 
32 
 
manera diferente, con un método que cree retos para los alumnos y mantenga su interés. 
Además que les enseñe la aplicación de los conocimientos que están adquiriendo. 
 
2.3 Literatura mexicana e iberoamericana 
El programa de Literatura mexicana e iberoamericana se imparte en el último grado de 
preparatoria. Está enfocado en el conocimiento profundo de los autores y corrientes literarias 
que se han desarrollado en México e Iberoamérica: 
El estudio de lo mexicano e iberoamericano, en este período de orientación, será excelente para afianzar un 
verdadero nacionalismo sustentado en la riqueza de nuestro pasado indígena y colonial para llegar a la 
comprensión de lo mexicano y de los países hermanos del continente, a fin de poder comprender mejor 
nuestra identidad. 14 
En este sentido el curso plantea como uno de sus objetivos estudiar a los autores que han 
formado nuestra identidad como mexicanos e iberoamericanos. 
La materia tiene dos antecedentes importantes: Lengua española y Literatura universal, en 
cuarto y quinto grados de bachillerato. Al ser el último curso relacionado con el uso correcto de 
la lengua y la literatura en el bachillerato, en él se deben aplicar los conocimientos adquiridos 
en las materias anteriores y progresar al análisis profundo de la literatura y la expresión oral y 
escrita formal, en preparación para el estudio profesional. Por lo anterior: 
El programa de esta asignatura busca en todo momento incidir en los aspectos que el perfil de egreso del 
bachiller preparatoriano propone: valorar la investigación; lograr conocimientos significativos; desarrollar una 
cultura social y humanística con reconocimiento de valores; incrementar la capacidad crítica; desarrollar 
intereses; fomentar la iniciativa y la creatividad del educando, y propiciar la madurez reflexiva.15 
Estos objetivos requieren que el alumno recuerde, aplique e incremente el conocimiento de la 
lengua que ha adquirido durante estos años. Además, a través del análisis literario, ampliará su 
pensamiento crítico, aspecto indispensable para su futura formación profesional. 
 
14 ENP. Programa de estudios de la asignatura Literatura mexicana e iberoamericana. (México: UNAM, ENP, 1996) p. 3. 
15 ENP. Programa de estudios de la asignatura Literatura mexicana e iberoamericana. (México: UNAM, ENP, 1996) p. 3. 
 
 
33 
 
Este programa contempla que el alumno, al haber estudiado textos literarios en los dos años previos tiene 
conocimientos retóricos, hábitos de investigación y de análisis, mayor sensibilidad estética, incremento de su 
madurez reflexiva y mejor habilidad lingüística.16 
Este análisis literario crítico implica: 
 Que el alumno sea capaz de comprender distintos tipos formales de textos. 
 Que el alumno sea capaz de producir distintos tipos formales de textos. 
 Que el alumno pueda comprender los distintos niveles semióticos de los textos. 
 Que el alumno conozca y aplique distintos recursos para comprender los textos. 
 Que el alumno conozca y aplique distintos recursos para desarrollar su redacción. 
Estas habilidades se deben haber propiciado desde el primer curso de lengua y literatura y 
deben demostrarse y perfeccionarse en Literatura mexicana e iberoamericana. 
Al igual que en los cursos anteriores el estudio literario es diacrónico: 
El curso se ha planteado con un criterio cronológico que permite el desarrollo lineal de las corrientes literarias 
en su evolución temporal, aunque no se trata de hacer historia de la literatura, sino de llegar a las obras 
mismas para encontrar, posteriormente, la relación de la obra con su contexto. El estudio por géneros 
ocasionaba un gran desconcierto en los educandos y el seguimiento de programas que se realizó en la Escuela 
Nacional Preparatoria en años anteriores señaló que los profesores alteraban la secuencia programática para 
hacer el estudio más funcional.17 
En sus ocho unidades se revisan los siguientes temas: 
 Literatura prehispánica 
 Literatura colonial mexicana del siglo XVI 
 Literatura barroca en México 
 Neohumanismo, neoclasicismo e ilustración en la literatura mexicana 
 El romanticismo y el realismo 
 El modernismo 
 El vanguardismo 
 La época actual en la literatura de Iberoamérica 
En el apartado anexo “Contenidos por materia ENP” se pueden consultar todos los contenidos 
de la asignatura Literatura mexicana e iberoamericana. 
 
16 ENP. Programa de estudios de la asignatura Literatura mexicana e iberoamericana. (México: UNAM, ENP, 1996) p. 2. 
17 ENP. Programa de estudios de la asignatura Literatura mexicana e iberoamericana. (México: UNAM, ENP, 1996) p. 2. 
 
34 
 
Como en los cursos anteriores se busca la interdisciplinariedad con otras materias, esto se 
explica en el programa: 
[…] el alumno habrá estudiado Historia universal y de México y su comprensión de nuestro país se verá 
enriquecida al relacionar los acontecimientos históricos, sociales y artísticos con los textos literarios que, 
como productos humanos, son reflejos y testigos vivenciales de México y de Latinoamérica.18 
Otras materias que se relacionan con Literatura mexicana e iberoamericana y se imparten en el 
último año de bachillerato son Historia de la cultura y el arte, Sociología, Problemas sociales y 
económicos de México, Historia de las doctrinas filosóficas y Estética. Todas estas asignaturas 
buscan que el estudiante amplíe su conocimiento de forma integral

Continuar navegando