Logo Studenta

Efecto-sinergico-del-sulfato-de-magnesio-sobre-la-relajacion-neuromuscular-en-pacientes-sometidos-a-cirugia-bajo-anestesia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. BERNARDO SEPÚLVEDA” 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA 
 
TÍTULO: 
 EFECTO SINÉRGICO DEL SULFATO DE MAGNESIO SOBRE LA RELAJACIÓN 
NEUROMUSCULAR EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BAJO ANESTESIA 
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA 
 
PRESENTA 
DRA. IRMA ADRIANA BALDERAS ROMO 
MEDICO RESIDENTE DE 3ER AÑO DEL CURSO UNIVERSITARIO 
DE ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA 
UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.” 
Centro Médico Nacional Siglo XXI 
 
 
Asesor de Tesis 
Maestro en Ciencias Médicas 
ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
 
 
 
Ciudad de México D. F. Febrero 2013 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________ 
Doctora 
DIANA G. MENEZ DIAZ 
Jefe de la División de Educación en Salud 
UMAE Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
________________________________ 
Maestro en Ciencias Medicas 
ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
Profesor Titular del Curso Universitario de Especialización en Anestesiología 
UMAE Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI “ 
Dr. Bernardo Sepúlveda G” Centro Médico Nacional Siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
Maestro en Ciencias Medicas 
ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
(Asesor de tesis) 
UMAE Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A DIOS: por darme serenidad, equilibrio y llenar de amor la vida de mi familia. 
 
A MI MADRE: Irma Romo de La Riva quien ha sido mi ejemplo, inspiración y motivo para ser una mejor 
persona. Por su apoyo incondicional, confianza y fortaleza, me ha dado su amor y tiempo, te amo 
mama. 
 
A MI ESPOSO E HIJA: Héctor Alonso Guzmán Juárez y Yaretzy Ameliee Guzmán Balderas. Mis dos seres 
favoritos de este mundo, representan en mi vida lo más hermoso que se puede sentir, por ser mi motor 
para sentirme plena, los amo. 
 
A MI CUÑADA, HERMANO Y SOBRINAS: Silvia, Arturo, Ahylin, Montserrat, porque siempre han confiado 
en mí, por todos los momentos, por todas las risas y por querer tanto a mi hija, los amo. 
 
A TODA MI FAMILIA 
 
AGRADECIMIENTOS 
A MIS MAESTROS: por toda su enseñanza, amistad y paciencia. 
 
Dr. Adrián Hernández, Dra. Ortiz, Dra. Cisneros, Dra. Castalleda, Dr. Pineda, Dr. Sánchez, Dr. Rivera Soria, 
Dra. Maya, Dr. Briseño, Dra. María Elena Rendón, Dra. Rascón, Dra. Janeth Rojas, Dra. Guadalupe 
Escalona, Dra. Gilda Martínez, Dra. Brenda López, Dra. Reynoso, Dr. Luis López, Dr. Felipe Palma, Dr. 
Alfonso Quiroz, Dr. Marco Pineda, Dr. Gustavo Soto, Dr. Villegas, Dr. Víctor Reyna, Dr. Jesús Jaramillo, Dr. 
Joaquín Guzmán, Dr. Vila, Dr. Mario Santamaría, Dr. Jiménez, Dr. Marco Puente, Dr. Reyes Miranda, Dr. 
Daniel Islas, Dr. Rangel, Dr. Jorge Carbajal, Dr. Román Cabada, Dr. Abdiel Antonio, Dr. Castellanos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
1. Resumen 
2. Datos generales 
3. Introducción 
4. Justificación 
5. Planteamiento del problema 
6. Hipótesis 
7. Objetivos 
8. Material y Métodos 
9. Análisis Estadístico 
10. Resultados 
11. Discusión 
12. Conclusiones 
13. Referencias Bibliográficas 
14. Anexos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
INTRODUCCIÓN. El Sulfato de Magnesio cuenta con múltiples aplicaciones medicas, que nos funciona 
como fármaco coadyuvante para emplearlo en los procedimientos anestésicos, cuyo mecanismo de 
acción se encuentra relacionado con la relajación neuromuscular, potencializando su tiempo de 
acción, el sulfato de magnesio administrado antes que el relajante neuromuscular, acelera el inicio de 
la relajación neuromuscular, también prolonga el tiempo de bloqueo neuromuscular y la dosis de 
relajante neuromuscular puede ser menor cuando se utilizan estos fármacos juntos. 
HIPÓTESIS. El estado de relajación neuromuscular es mayor cuando reciben previamente sulfato de 
magnesio que cuando reciben placebo. 
OBJETIVOS.Demostrar que el estado de relajación neuromuscular de pacientes sometidos a cirugía es 
mayor cuando reciben previamente sulfato de magnesio que cuando reciben placebo. 
DISEÑO DEL ESTUDIO: Ensayo clínico controlado doble ciego aleatorizado. 
MATERIAL Y METODOS: Se estudiaron 28 pacientes en Centro Médico Nacional SXXI, Hospital de 
Especialidades, Dr. Bernardo Sepúlveda en el servicio de Anestesiología. Se asigno de forma aleatoria 
a 2 grupos al cumplir con los criterios de inclusión y previa firma de consentimiento informado. Una vez 
registrados los signos vitales basales según sea el grupo se administro en el GRUPO PLACEBO: una 
infusión de solución salina 250 ml y el GRUPO SULFATO MAGNESIO se aplico una infusión endovenosa 
de sulfato de magnesio a 30 mg / kg de peso ideal aforados en 250 ml de solución salina durante 30 
minutos, en los casos de estudio. 
RESULTADOS: Ambos grupos fueron similares en cuanto la edad en el grupo tratamiento y placebo 46.2 
±11.4 y 41.8 ±9.1 respectivamente, al igual fueron similares en ambos grupos para los demás datos 
demográficos como peso, talla y ASA. La Tasa de consumo de relajante (TCR) en el grupo tratamiento 
y placebo fue de 0.03±0.01 y 012 ±0.08 respectivamente, se encontró menor la dosis de rescate de 
vecuronio en el grupo tratamiento. La dosis de vecuronio en el grupo tratamiento y placebo fueron de 
7±1.5 y 7.6±1.3 respectivamente, se utilizo menor dosis de relajante neuromuscular en el grupo 
tratamiento. La dosis de fentanilo en el grupo tratamiento y placebo fue de 205±46.2 y 222.1±50.4 
respectivamente, se requirieron menos dosis de fentanilo en el grupo tratamiento. El TOF al minuto en el 
grupo tratamiento fue de 85.7±11.5 y en el placebo 88.4±12.1 y el TOF a los 3 minutos en el grupo 
tratamiento fue de 37.2 ±34.9 y en el placebo 51.7±35.4, inferimos que fue menor el tiempo de inicio del 
bloqueo neuromuscular en el grupo tratamiento. 
CONCLUSIONES: Los requerimientos de fentanilo y vecuronio fueron menor en el grupo tratado con 
MgSO4 y mejoramos su hemodinamia, disminuyendo su TAS al egreso y su frecuencia cardiaca. 
PLALABRA CLAVE: relajación neuromuscular, sulfato de magnesio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DATOS GENERALES: 
 
AUTOR: 
 BALDERAS 
ROMO 
IRMA ADRIANA 
 UNIVERSIDAD AUTONOMA NACIONAL DE MEXICO 
 FACULTA DE MEDICINA 
 ANESTESIOLOGIA 
 Matricula: 99389322 
 Cuenta UNAM: 509222611ASESOR: 
 CASTELLANOS 
 OLIVARES 
 ANTONIO 
 
 
 
TESIS: 
EFECTO SINÉRGICO DEL SULFATO DE MAGNESIO SOBRE LA RELAJACIÓN NEUROMUSCULAR EN PACIENTES 
SOMETIDOS A CIRUGÍA BAJO ANESTESIA 
 P31. 
NUMERO REGISTRO: R-2012-3601-168 
2013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES CIENTIFICOS: 
El sulfato de magnesio fue descubierto en Inglaterra en 1808 por el científico Sir Humphrey Davy, de la 
palabra griega "Magnesia", distrito de la región de Tesalia en Grecia, donde fue encontrado el óxido 
de magnesio (por lo cual se le dio el nombre de magnesia). El sulfato de magnesio tiene múltiples 
aplicaciones se utiliza como flash para las fotografías, en cohetes de señales y en pirotecnia 
(incluyendo bombas incendiarias). Es menos denso que el aluminio, por lo cual es utilizado en 
aleaciones ligeras, materiales útiles para construcciones aeronáuticas, automóviles y construcción de 
misiles. Se usa como reductor para la producción de uranio y otros metales a partir de sus sales (11,12). 
El óxido de magnesio se usa en la producción de papel y goma, y en la industria farmacéutica, como 
antiácido estomacal. El carbonato de magnesio se emplea para obtención de aislantes, vidrios y 
cerámicas, así como para preparar polvos cosméticos y pasta de dientes. El sulfato de magnesio se 
utiliza en la industria textil, y como laxante (parece impedir la absorción de agua por el intestino, por lo 
que éste reacciona provocando la defecación). El magnesio se utiliza para formar compuestos 
organometálicos, originando los llamados "compuestos de Grignard", que son combinaciones de 
magnesio, un hidrocarburo y un halógeno. En su uso tópico en forma de gel para aplicación sobre 
heridas y aéreas doloridas. En administración intravenosa se emplea frecuentemente para reducir la 
intensidad de los calambres, profilaxis para crisis convulsivas, o el coma, también puede ser utilizado 
como broncodilatador, en limpiezas hepáticas para movilizar litiasis hepáticas y vesícula (1, 2,4). El 
sulfato de magnesio es el cuarto catión más abundante en el cuerpo humano y constituye cerca del 
0.7% (20 a25 gr) de los minerales totales del organismo de los cuales el 60% se encuentra en los huesos 
combinado con el calcio y el fosforo en las sales compleja y el 40% restantes se encuentra en los 
tejidos blandos y en los líquidos orgánicos, aproximadamente el 39% está en el espacio intracelular 
(29% musculo esquelético) y un 1% aparece en el liquido extracelular. El metabolismo del magnesio 
sérico es la determinación más inmediata y más empleada para valorar el estado agudo del 
magnesio, pero determinar exactamente el estado nutricional del Mg en un paciente es una tarea 
difícil, por varios motivos: en su distribución en el organismo, el contenido intracelular sobrepasa 
ampliamente al extracelular, que sólo representa el 1% del total. La concentración sérica es bastante 
 
 
 
constante en la población sana, y se mantiene entre 1,6 y 2,4 mEq/L (0,7 mmol/l), hay dos 
determinaciones básicas del estatus son los niveles plasmáticos y eritrocitarios. La absorción de 
magnesio por el intestino es semejante a la del calcio, la mayor parte se absorbe en el intestino 
delgado y muy poco en el intestino grueso. Igual que el calcio la absorción se realiza a través de un 
gradiente limitante y comprende un transporte pasivo de la luz a la mucosa y otro transporte activo 
desde ésta a la capa serosa, modulado hormonalmente por la vitamina D y la parathormona (PTH). A 
la vez existe una secreción activa de magnesio a la luz intestinal, sobre todo, en el duodeno o íleon 
superior. Su absorción empieza a la primera hora de su ingestión y continúa de forma uniforme de 2 a 8 
horas, siendo mínima después de 12 horas. Con un régimen ordinario (20 mEq/día) se absorbe por día 
el 44 % del Mg; pasa a la sangre y se encuentra en los hematíes y el plasma (1,6 - 2,1 mEq/l) en tres 
formas diferentes: Ionizado (60 %); es la forma fisiológicamente más activa, interviniendo en múltiples 
procesos bioquímicos y fisiológicos. Quelado o acomplejado (7%); bajo la forma de sales poco 
difusibles, son principalmente citratos y en menor cantidad bicarbonatos, fosfatos y sulfatos. Estas dos 
formas constituyen la porción del magnesio dializable o ultrafiltrable y se corresponden 
aproximadamente con los 2/3 de magnesio. Unido a proteínas plasmáticas (proteinatos) es el 1/3 
restante. Su fijación se realiza sobre todo con la albúmina y, a veces, con ciertas globulinas, 
dependiendo del pH y del contenido en proteínas. Se produce un incremento en el transporte de 
magnesio por la albúmina cuando el pH sube por encima de 7. El magnesio abunda en los alimentos, 
al formar parte de la molécula de clorofila, se encuentra por tanto en todas las plantas verdes. La 
sequedad extrema o el exceso de lluvias provocan una pérdida de Mg, que se traduce en un color 
menos verde de los vegetales. Los alimentos ricos en magnesio son: levadura de cerveza, cacao en 
polvo, chocolate, brotes de soja, avellanas, nueces, almendras, cacahuetes, granos de cereales 
integrales, en las verduras: espinacas, judías verdes, todas las verduras de hojas verdes, en los mariscos: 
gambas, almejas, cangrejos y, en todas las leguminosas. De lo que ingerimos, sólo el 30 - 40 % es 
absorbido por nuestro organismo y depositado en el intestino delgado (2, 11, 12). 
El organismo humano contiene entre 21 y 28 gramos de magnesio. Los requerimientos diarios de 
magnesio, basados en estudios de equilibrio recomendados por el Consejo Nacional de Investigación 
 
 
 
son de 350 mg por día para los adultos varones y 300 mg día para las mujeres adultas. Las raciones 
recomendadas para los niños se han basado en el contenido en magnesio de la leche humana (4 mg 
por 100 ml.). Se piensa que la dieta corriente proporciona suficiente mineral, pues abunda en los 
alimentos. Se considera que existe hipomagnesemia leve cuando presenta valores entre 1,7 y 1,2 
mg/dl e hipomagnesemia grave a cifras inferiores a 1,0 mg/dl. La carencia de magnesio parece ser 
que influye en la aparición de un envejecimiento prematuro. Las deficiencias de magnesio pueden ser 
por tratamientos intravenosos prolongados sin Mg, síndrome de mala absorción, pancreatitis, sonda 
nasogástrica prolongada, aldosteronismo por mencionar algunos, el cuadro clínico se caracteriza por 
falta de memoria, dificultad para la retención, cefalea, apatía, taquicardias, arritmias, síndrome de 
raynaud, anorexia, astenia, convulsiones, hipertensión arterial, alteraciones en la homeostasis, acidosis 
tubular y osteoporosis (2, 4). Se considera hipermagnesemia valores superiores a 3 mg/dl., aunque las 
manifestaciones clínicas sólo se aprecian ante valores plasmáticos superiores a 6 mg/dl. Entre las 
causas que pueden producirla, la más frecuente es la insuficiencia renal, en donde puede llegar a 
haber elevaciones extraordinariamente grandes debidas a la liberación de magnesio por las células 
como consecuencia del aumento del catabolismo celular y de la acidosis. Otras incluyen la 
administración de magnesio, deshidratación aguda, hemólisis, menstruación, diferentes 
endocrinopatías (hipotiroidismo, enfermedad de Addison, acidosis diabética), síndrome de 
hipercalcemia, hipocalciúrica familiar, fármacos (antiácidos, salicilatos, estrógenos, progesterona, 
glucosa intravenosa, sales de magnesio). Las manifestaciones clínicas principales están en relación con 
un bloqueo de la transmisión neuromuscular, depresión de la conducción cardíaca, así como 
depresión de los ganglios simpáticos. Por ello, puede presentar síntomas de dilatación periférica, 
bloqueos auriculoventriculares, extrasístoles, bradicardia sinusal, hipotensión arterial, parálisis fláccida 
de los miembros, ausencia de los reflejos profundos tendinosos, parálisis de la fonación y deglución, 
somnolencia, depresión respiratoria, astenia, etc (4). La hipermagnesemia producedepresión del SNC, 
sedación, es un antagonista no especifico del calcio. Es un bloqueador no competitivo del la N-metil 
de aspartato, en concentraciones de 12 a 15 mEq produce parálisis respiratoria y no se encuentran los 
reflejos osteotendinosos profundos. Es un hipotensor a dosis de 40 a 60 mg/k/peso y se relaciona 
 
 
 
directamente a la velocidad de administración. Las concentraciones plasmáticas maternas pueden 
atravesar la placenta y afectar al producto al igualar concentraciones y disminuir el apgar (9, 10). 
Otro efecto sinérgico del sulfato de magnesio podemos mencionar el antinociceptivo en el dolor 
crónico ya que existen pruebas en animales y humanos, y se basa en la regularización de las entradas 
del calcio a la célula, por ser un antagonista natural del calcio y también un agonista de los rectores 
NMDA, ya que aumenta la concentración del calcio citoplasmático en cultivos de medula espinal, lo 
cual podemos mencionar que el antagonismo del sulfato de magnesio a nivel del receptor NMDA 
previene y trata el dolor. Algunos estudios han demostrado que el catión de magnesio es un regulador 
endógeno de la actividad del canal NMDA. Recientemente, se ha destacado la importancia de 
magnesio en la práctica anestésica, se ha sugerido que el magnesio tiene el potencial para tratar y 
prevenir el dolor al actuar como un antagonista de receptores de N-metil-D-aspartato (NMDA) (1, 3). El 
sulfato de magnesio prolonga el bloqueo neuromuscular producido por bloqueadores no 
despolarizantes y menos externo en el bloqueo producido por la succinilcolina, esto ocurre en niveles 
de 2.5mmol/l de sulfato de magnesio en plasma inhibiendo la liberación del neurotransmisor que es la 
acetilcolina, la cual se libera en el nervio motor terminal y aumenta el umbral a la despolarización esto 
reduce el margen de seguridad de la transmisión neuromuscular. Los relajantes musculares son 
fármacos que interrumpen la transmisión de impulsos neuronales en la unión neuromuscular. Los usos 
principales de los relajantes neuromusculares son proporcionar relajación del musculo estriado, para 
facilitar la intubación de la tráquea y obtener las condiciones óptimas para la manipulación 
anestésico quirúrgico (1, 7,8). En el ámbito clínico, es característico que la evaluación intraoperatoria 
del bloqueo neuromuscular se basa en la vigilancia visual y detectada por aparatos electrónicos de la 
respuesta mecánica producida por un estimulo eléctrico suministrado con un estimulador de nervios 
periféricos. Durante el curso de las intervenciones quirúrgicas que se desarrollan bajo el efecto de la 
anestesia profunda es frecuente administrar al paciente un relajante muscular con el objetivo de que 
el campo quirúrgico se mantenga sin movimiento. Es importante para el anestesiólogo conocer en 
cada momento la profundidad real de la relación pues le permitirá tomar las decisiones adecuadas, 
tales como intubar o extubar al paciente para el inicio o fin de la respiración artificial, administrar dosis 
 
 
 
adicionales de relajante teniendo en cuenta las características y curso de la intervención y determinar 
el momento adecuado para revertir el proceso desencadenado por el relajante. El proceso de 
monitoreo se realiza evaluando la respuesta muscular del paciente a estímulos eléctricos que son de 
empleo cotidiano en el campo de la anestesiología. La evaluación se puede realizar de forma visual 
y/o táctil en los monitores más simples, o realizando su cuantificación en sistemas avanzados mediante 
el uso de algún sensor que informe sobre las características mecánicas de la contracción muscular, 
como puede ser la fuerza o la aceleración (1, 7). 
En todo acto anestésico es necesario el uso de drogas para lograr una excelente sedación, narcosis, 
inducción y relajación neuromuscular, el objetivo de todo anestesiólogo es utilizar la menor dosis con 
efectos favorables máximos y cero efectos indeseables. Esto podemos lograrlo, utilizando 
medicamentos coadyuvantes que tienen sinergia, potencializando la respuesta de un fármaco. 
Entendiéndose como sinergismo y potencialización la suma de los efectos de dos o más fármacos y así 
lograr una mayor acción. Existen diferentes clases de fármacos coadyuvantes que se utilizan en un 
procedimiento anestésico como es el caso de sulfato de magnesio cuyo mecanismo de acción se 
encuentra relacionado con la relajación neuromuscular, potencializando su tiempo de acción, el 
sulfato de magnesio administrado antes que el relajante neuromuscular, acelera el inicio de la 
relajación neuromuscular, también prolonga el tiempo de bloqueo neuromuscular y la dosis de 
relajante neuromuscular puede ser menor cuando se utilizan estos fármacos juntos (1,2,4). Activa 
muchos de los sistemas enzimáticos involucrados en el metabolismo de energía y actúa como un 
antagonista del calcio natural mediante el control de acceso de calcio en la célula. Es un mineral 
esencial en la nutrición humana, involucrado en más de 300 reacciones metabólicas, lo difícil es 
determinar los mecanismos subyacentes de la terapia metabólica de este elemento. El magnesio es 
necesario para cada proceso biológico mayor, incluyendo la producción de energía celular y la 
síntesis de ácidos nucléicos y proteínas. Más aún, es importante para la estabilidad eléctrica de las 
células, el mantenimiento de la integridad de la membrana, la contracción muscular, la conducción 
nerviosa y la regulación del tono vascular. El magnesio ha sido llamado el bloqueador del canal 
fisiológico del calcio porque aparece como regulador del flujo intracelular de los iones cálcicos. 
 
 
 
Diferentes mecanismos pueden estar alterados por el desequilibrio en la concentración de estos iones 
intracelulares. La cantidad de acetilcolina liberada muestra ser dependiente de las concentraciones 
de Ca2+ y Mg2+. Mientras que el Ca2+ aumenta la liberación de acetilcolina durante la 
despolarización neuronal, el Mg2+ disminuye la liberación de acetilcolina por la estabilización de las 
membranas de las vesículas pre sinápticas. Las propiedades estabilizadoras de membrana del 
magnesio afectan no solamente a la peroxidación lipídica y la generación de especies de oxígeno 
reactivo, sino también impactan. 
Sobre la liberación de neurotransmisores y de otros mediadores/moduladores, la liberación de 
glutamato, como la liberación de acetilcolina, también es reducida por la administración de 
magnesio. Es posible que el efecto de magnesio sobre la liberación de glutamato indirectamente se 
eleve mayoritariamente debido a propiedades catiónicas de estabilización de membrana (10). 
La unión con las cabezas polares de los fosfolípidos de membrana puede cambiar la configuración 
local y producir un efecto general de reconocimiento preventivo eléctrico, como consecuencia, el 
magnesio podría influenciar la unión de otros cationes tal como el calcio y las poliaminas los cuales, 
dependiendo de su concentración podrían tener efectos antagónicos o colaborativos. Generalmente, 
el magnesio tiene un efecto protector y estabilizador en la membrana que puede ser atribuido a los 
efectos eléctricos y a la inhibición de fosfolipasa. Otro mecanismo podría consistir en la reducción de 
la liberación de catecolaminas a través de la estimulación simpática, por lo qué el magnesio podría 
disminuir la sensibilización nociceptiva periférica o la respuesta de estrés a la cirugía. Estas acciones 
anti-adrenérgicas han llevado a la utilización de magnesio durante la cirugía para el feocromocitoma. 
El magnesio inhibe la liberación de catecolaminas y podría atenuar las respuestas hemodinámicas de 
una analgesia inadecuada y a la evaluación de su eficacia atenuando la respuesta a la intubación 
endotraqueal. 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION: 
El Sulfato de Magnesio cuenta con múltiples aplicaciones medicas, y funciona como fármaco 
coadyuvante que se utilizan en procedimientosanestésicos, cuyo mecanismo de acción se encuentra 
relacionado con la relajación neuromuscular, potencializando su tiempo de acción, el sulfato de 
magnesio administrado antes que el relajante neuromuscular, acelera el inicio de la relación 
neuromuscular, también prolonga el tiempo de bloqueo neuromuscular y la dosis de relajante 
neuromuscular puede ser menor cuando se utilizan estos fármacos juntos. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
¿El estado de relajación neuromuscular en pacientes sometidos a cirugía será mayor cuando reciben 
previamente sulfato de magnesio que cuando reciben placebo? 
HIPÓTESIS: 
El estado de relajación neuromuscular es mayor cuando reciben previamente sulfato de magnesio 
que cuando reciben placebo. 
OBJETIVOS: 
Demostrar que el estado de relajación neuromuscular de pacientes sometidos a cirugía es mayor 
cuando reciben previamente sulfato de magnesio que cuando reciben placebo. 
MATERIAL, PACIENTES Y MÉTODOS: 
DISEÑO DEL ESTUDIO: Ensayo clínico controlado, aleatorio, doble ciego. 
UNIVERSO DE TRABAJO: Constituido por la población quirúrgica de los servicios de otorrinolaringología 
programados de manera electiva para cirugía bajo anestesia general balanceada 2012. 
TAMAÑO MÍNIMO DE MUESTRA 
Utilizando la fórmula para el cálculo de tamaño mínimo de muestra para una diferencia de medias y 
utilizando con un valor de q1=0.5, q2=0.5 S=1.5, E=1.7 y un error α 0.05 (zα=1.96) y un error β de 0.2 (zβ 
=0.845), tenemos: 
 
 
 
 
 
 
Calculando, tenemos: 
n={[(1/0.5)+(1/0.5)]x(1.52)(1.96+0.845)2} / (1.72) 
n= {[2+2] x (2.25) (2.805)2} /2.89 
n= {4x2.25x7.8680} /2.89 
n=70.8122 /2.89 
n=24.5 
Se requieren por tanto, un total de 24 sujetos (12 para cada uno de los dos grupos). 
 
CRITERIOS DE INCLUSION 
 Mujeres u hombres sometidos a cirugía de otorrinolaringología 
 Edad entre los 18 a 60 años 
 Estado físico ASA 1, 2 y 3 
 Que requieran anestesia general balanceada 
 Pacientes quienes hayan firmado hoja de consentimiento informado 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
 Pacientes mayores de 60 años 
 Estado físico ASA 4, 5 o 6 
 Pacientes que tengan disfunción renal, hepática, cardiovascular o enfermedad neuromuscular 
 Antecedente de abuso de opioides o analgésicos 
 Pacientes en tratamiento con calcio antagonistas 
 Antecedentes de alergia a sulfato de magnésio 
 Antecedentes de transtornos psiquiátricos y/o psicológicos 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION: 
 Pacientes que no firmen el consentimiento informado. 
 Alteración del ritmo cardiaco. 
 Alergia o sensibilidad al sulfato de magnesio 
 
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES SEGÚN LA METODOLOGIA: VARIABLES INDEPENDIENTES: 
 Sulfato de magnesio. 
 Placebo 
 
VARIABLES DEPENDIENTES 
Tren de cuatro (Train of Four o TOF): cuatro pulsos de 200us o 300us de duración con frecuencia 2 Hz 
formando paquetes con un periodo de 15s. Entendiendo que el 100 porciento no hay relajación 
neuromuscular y el valor cero es una relajación completa y es medida en porcentaje como variable 
cuantitativa medida en porcentaje. 
Tensión Arterial. Variable cuantitativa continúa medida en mmHg. 
Frecuencia Cardíaca. Variable cuantitativa discreta medida en latidos por minutos. 
Edad. Variable cuantitativa medida en años. 
 
 
 
Efectos adversos variable cualitativa nominal. 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL 
Tensión arterial: es la presión que ejerce la sangre al paso por las arterias, en cada ciclo cardíaco. Es la 
fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias. Se miden dos niveles de presión arterial: la más 
alta, o sistólica, que ocurre cada vez que el corazón bombea sangre en los vasos sanguíneos, y la más 
baja, o diastólica, que ocurre cuando el corazón descansa, se mida en milímetros de mercurio. 
Frecuencia cardíaca: funciones relacionadas con el número de veces que el corazón se contrae por 
minuto. Este término o expresión de la clasificación internacional del funcionamiento, de la 
discapacidad y de la salud. 
Efectos adversos a fármacos: son las reacciones inesperadas y perjudiciales a la administración de 
medicamentos que ocurre a dosis usadas con fines terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico 
(nauseas, vómito, alucinaciones, sueños vividos). 
Hipermagnesemia: Elevación de los niveles de magnesio en la sangre por encima de 2 mg/100 ml de 
suero o 2.1meq/L. 
PROCEDIMIENTO 
Se captaron a los pacientes de la lista de programación diaria, posteriormente se acudió a su cama el 
día previo a la cirugía y se realizo una historia clínica completa, se analizo el expediente clínico para 
corroborar los criterios de inclusión de los pacientes para ingresar al estudio. Se platicó con los 
pacientes realizando una valoración integral y explicándoles el objetivo del estudio en términos sencillo 
que el paciente lo entienda posteriormente se le proporcionó una carta de consentimiento informado 
para su conocimiento y firma. Al día siguiente al llegar a sala quirúrgica, se monitorizo a todos los 
pacientes con: electrocardiograma, tensión arterial no invasiva, oximetría de pulso, y monitorización 
de relajación neuromuscular. Posteriormente se aleatorizó a los pacientes para dividirlos en dos grupo, 
por una persona ajena al estudio quien además realizo la preparación de los medicamento 
previamente codificados y el código solo seria abierto en caso de que los pacientes presenten algún 
efecto colateral. Una vez registrados los signos vitales basales se administró una infusión endovenosa 
de sulfato de magnesio a 30 mg / kg de peso ideal aforados en 250 ml de solución salina para 
 
 
 
administrar en 30 minutos en los casos de estudio, y en los casos control se administró una solución 
salina 0.9% 250 ml en 30 minutos. Durante este tiempo se registraron cada minuto la monitorización de 
la relajación neuromuscular y las constantes cardiovasculares. Posteriormente se realizo la inducción 
anestésica con: fentanilo 3 mcg/kg endovenoso, vecuronio 100 mcg/kg endovenoso, propofol 2 
mg/kg endovenoso. A los cuatro minutos de haber administrado el relajante muscular, se comprueba 
adecuado plan anestésico se realizo laringoscopia directa e intubación orotraqueal. Posterior a la 
intubación se verifico adecuada ventilación en ambos hemitorax así conectándolo posteriormente a 
un circuito circular semicerrado con absorbedor de C02 e iniciando la administración de agente 
inhalado el cual fue sevoflorane a un cam 0.8 a 1. Se anotaron las cifras de relajación neuromuscular, 
durante y posterior a la administración de sulfato de magnesio, así mismo en caso de que los pacientes 
presenten hipotensión, bradicardia durante la administración de sulfato de magnesio, se administraran 
líquidos, atropina, o efedrina según el grado de hipotensión presentada como válvula de seguridad. Al 
finalizar el procedimiento quirúrgico se extubó al paciente y posteriormente se entregó al paciente en 
la Unidad de Cuidados Postanestésicos a un médico anestesiólogo, donde se monitorizo, y se evaluó 
su hemodinamia y por último a las 24 horas se corroboró su estado postanestésico. 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Los datos obtenidos en escala cuantitativa se expresan en promedio y desviación estándar siempre y 
cuando sigan un patrón de distribución normal, de lo contrario usamos mediana y cuartiles. En las 
variables medidas en escala cualitativa se resumieron mediante frecuencia absoluta y porcentaje. La 
contrastación de las diferencias entre los grupos se hará mediante una prueba ANOVA de dos 
factores, considerando como estadísticamente significativo un valor de probabilidad menor a 0.05. 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
De acuerdo a la Ley General de Salud, la Declaración de Helsinki y el Código de Núremberg, se 
protegen los derechos humanos de todos los pacientes a los cuales se les informará el objetivo de la 
investigación de manera verbal, y con autorización firmada. Además los medicamentos empleados ya 
se han usado en seres humanos. Se vigilará el bienestarde los pacientes, evitando cualquier 
 
 
 
 
complicación. Así mismo los resultados obtenidos del estudio serán estrictamente confidenciales y de 
uso exclusivamente académicos. 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO 
RECURSOS HUMANOS 
a) Pacientes sometidos a cirugía de otorrinolaringología en el período comprendido de 
duración de protocolo. 
 
b) El investigador principal, Dra. Irma Adriana Balderas Romo, médico residente del tercer 
año del servicio de anestesiología del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” del CMN Siglo XXI. 
 
c) Dr. Antonio Castellanos Olivares Jefe del servicio de Anestesiología y profesor titular del 
curso de anestesiología en la UNAM. Asesor de tesis en diseño de investigación y 
metodología estadística. 
 
d) Médicos anestesiólogos y personal de Enfermería adscritos a la UMAE HE “Dr. Bernardo 
Sepúlveda G.”CMN Siglo XXI. 
 
 
RECURSOS MATERIALES 
1. Sistema de trabajo, máquina de anestesia, bomba de infusión. 
2. Solución fisiológica 250 ml. 
3. Monitorización: electrocardiograma, tensión arterial no invasiva, oximetría de pulso, 
monitorización de relajación neuromuscular con tren de cuatro. 
4. FARMACOS 
 Fentanilo ámpulas de 500 mcg en 10 ml. 
 Propofol ámpulas de 200 mg en 20 ml. 
 Vecuronio frasco con 4 mg polvo liofilizado. 
 Sulfato de magnesio ámpulas al 10% con 1 gramo en 10 ml 
 
 
 
 
 
 
 
RECURSOS FINANCIEROS 
Los costos de la papelería serán cubiertos por el investigador principal. Electrodos, monitor de relajante 
neuromuscular así como el resto de equipo será provisionado por el presupuesto del que ya cuenta la 
UMAE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
El total de la muestra evaluada fue de 28 pacientes derechohabientes, programados para cirugía 
electiva de otorrinolaringología, en los quirófanos del Hospital de Especialidades del Centro Médico 
Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante el periodo comprometido entre los 
meses de Junio y Julio de 2012. 
Características de los sujetos, de acuerdo al grupo de tratamiento 
Se incluyeron 28 sujetos en el estudio, 14 en el grupo de sulfato de magnesio y 14 en el grupo placebo. 
El promedio de edad 41.8 ± 9.1 en el grupo de tratamiento y de 46.2 ± 11.4 en el grupo placebo. Las 
características generales fueron similares en edad, peso, talla en ambos grupos sin una diferencia 
estadística significativa. No se encontraron diferencias en el sexo, edad, índice de masa corporal, 
estado físico, tiempo quirúrgico, anestésico ni de recuperación, así como tampoco en las dosis de 
fentanilo, propofol y vecuronio entre los pacientes del grupo de tratamiento y el grupo placebo 
(Tabla 1). 
 
TABLA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUJETOS DE ACUERDO AL TRATAMIENTO 
 
Característica 
Grupo tratamiento 
(n=14) 
Grupo placebo 
(n=14) 
 
p 
Sexo masculino/Femenino (%) 29/71 43/57 0.4300 
Edad (años) 46.2 ± 11.4 41.8 ± 9.1 0.2645 
Peso (kg) 72.3 ± 14.8 75.7 ± 14.2 0.5388 
Talla (m) 1.59 ± 0.77 1.62 ± 0.73 0.3213 
Índice de masa corporal (kg/m2) 28.8 ± 4.7 28.5 ± 5.4 0.8891 
Estado físico ASA 1/2/3 (%) 7/64/29 7/71/21 0.9070 
Tiempo quirúrgico (min) 134.6 ± 56.7 127.8 ± 83.2 0.8008 
Tiempo anestésico (min) 194.6 ± 13.4 182.5 ± 86.3 0.6531 
Los datos se presentan como número (%) ó promedio ± desviación estándar. Valor 
de P mediante prueba X2 ó t de Student entre grupo placebo y grupo de 
tratamiento. *P<0.05 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Datos de monitorización de acuerdo al grupo de tratamiento 
En el caso del grupo tratamiento la TAS al egreso fue menor, y la frecuencia cardiaca fue menor en los 
tres tiempos de medición. [Figuras 1 y 2). 
 
a) 
 
 
b)
70 
80 
90 
100 
110 
120 
130 
140 
150 
Inicial Inicial Egreso Egreso Final Final 
Te
n
si
ó
n
 a
rt
e
ri
a
l 
si
st
ó
li
c
a
, 
m
m
H
g
 
Momento del estudio 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
Inicial Final Egreso 
p=0.7133 p=0.3928 
p=0.6037 
 
50 
55 
60 
65 
70 
75 
80 
85 
90 
Inicial Inicial Egreso Egreso Final Final 
Te
n
si
ó
n
 a
rt
e
ri
a
l 
d
ia
st
ó
li
c
a
, 
m
m
H
g
 
Momento del estudio 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
Inicial Final Egreso 
p=0.0892 p=0.2325 p=0.1124 
 
 
Figura 1. Valores de la (a) tensión arterial sistólica y (b) la tensión arterial diastólica expresada en 
promedio ± desviación estándar, durante los diferentes momentos del estudio. Los círculos negros 
representan el grupo de tratamiento (sulfato de magnesio) y los cuadrados grises al grupo placebo. 
 
 
 
 
a) 
60 
65 
70 
75 
80 
85 
90 
95 
100 
Inicial Inicial Egreso Egreso Final Final 
F
re
c
u
e
n
c
ia
 c
a
rd
ia
c
a
, 
lp
m
 
Momento del estudio 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
Inicial Final Egreso 
p=0.3760 p=0.3731 p=0.3635 
 
b) 
70 
75 
80 
85 
90 
95 
100 
105 
Inicial Inicial Egreso Egreso Final Final 
S
a
tu
ra
c
ió
n
 d
e
 o
x
íg
e
n
o
, 
%
 
Momento del estudio 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
Inicial Final Egreso 
p=0.9262 
p=0.7909 p=0.3730 
 
 
 
 
Figura 2. Valores de la (a) frecuencia cardiaca en latidos por minutos y (b) la saturación de oxígeno en 
%, expresado en promedio ± desviación estándar, durante los diferentes momentos del estudio. Los 
círculos negros representan el grupo de tratamiento (sulfato de magnesio) y los cuadrados grises al 
grupo placebo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Relajación muscular (medido mediante el método TOF, tren de cuatro), de acuerdo al grupo de 
tratamiento 
El tiempo de inicio de la relajación neuromuscular en el grupo tratamiento fue menor al minuto y 3 
minutos. [Tabla 2, Figura 3] 
 
 
Tabla 2. Relajación muscular (medido mediante el método TOF, tren de cuatro), 
de acuerdo al grupo de tratamiento 
 
Característica 
Grupo 
tratamiento 
(n=14) 
Grupo 
placebo 
(n=14) 
 
P 
TOF inicial 97.1 ± 4.9 98.6 ± 1.8 0.2896 
TOF a 1 minuto 85.7 ± 11.5 88.4 ± 12.1 0.5592 
TOF a 3 minutos 37.2 ± 34.9 51.7 ± 35.4 0.2854 
TOF a 5 minutos 0 ± 0 0 ± 0 1.0000 
TOF al egreso 96.6 ± 7.1 94.1 ± 7.1 0.3584 
Los datos se presentan como promedio ± desviación estándar. 
Valor de p mediante prueba ANOVA. 
 
 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
120 
Inicial Inicial 1 
minuto 
1 
minuto 
3 
minutos 
3 
minutos 
5 
minutos 
5 
minutos 
20 
minutos 
20 
minutos 
Egreso Egreso 
P
u
n
tu
a
c
ió
n
 
Train of Four (TOF) 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
Inicial 1 minuto 3 minutos 5 minutos 20 minutos Egreso 
p=0.2896 
p=0.5592 
p=0.2854 
p=1.0000 
p=0.3265 
p=0.3584 
 
 
Figura 3. Valores de la relajación muscular medido mediante el método TOF expresado en promedio ± 
desviación estándar durante los diferentes momentos del estudio. Los círculos negros representan el 
grupo de tratamiento (sulfato de magnesio) y los cuadrados grises al grupo placebo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Datos de tiempo de recuperación, dosificación, tasa de consumo de relajante, 
de acuerdo al grupo de tratamiento 
En el caso del grupo tratamiento observamos menor requerimiento de relajante neuromuscular y de 
narcótico, además la tasa de consumo de relajante fue menor. 
En ambos grupos el tiempo de recuperación fue similar. [Figuras 4]. 
a) 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
TIEMPO RECUPERACIÓN TIEMPO RECUPERACIÓN 
Ti
e
m
p
o
 d
e
 r
e
c
u
p
e
ra
c
ió
n
, 
m
in
 
Grupo 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
p=0.9836 
Tratamiento Placebo 
 
b) 
0 
0.05 
0.1 
0.15 
0.2 
0.25 
TCR TCR 
Ta
sa
 d
e
 c
o
n
su
m
o
 d
e
 r
e
la
ja
n
te
 
Grupo 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
p=0.2819 
Tratamiento Placebo 
 
c) 
0 
12 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
Dosis vecuronio Dosis vecuronio 
D
o
si
s 
d
e
 v
e
c
u
ro
n
io
 
Grupo 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
p=0.3008 
Tratamiento Placebo 
 
d) 
0 
50 
100 
150 
200 
250 
300 
Dosis fentanilo Dosis fentanilo 
D
o
si
s 
d
e
 f
e
n
ta
n
il
o
 
Grupo 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
p=0.3667 
Tratamiento Placebo 
 
e)
60 
80 
100 
120 
140 
160 
180 
200 
Dosis propofol Dosis propofol 
D
o
si
s 
d
e
 p
ro
p
o
fo
l 
Grupo 
Tratamiento	
Placebo	
TX-	
TX+	
Pla-	
Pla+	
p=1.0000 
Tratamiento Placebo 
 
 
 
Figura 4. Valores de la (a) tiempo de 
recuperación, (b) tasa de consumo de relajante, 
(c) dosis de vecuronio, (d) dosis de fentanilo, y 
(e) dosis de propofol, expresado en promedio ± 
desviación estándar, durante los diferentes 
momentos del estudio. Los círculos negros 
representan el grupo de tratamiento (sulfato de 
magnesio) y los cuadrados grises al grupo 
placebo. 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION 
En nuestro estudio obtuvimos resultados preliminares que nos permite ver la tendencia de la respuesta 
al uso del sulfato de magnesio, por lo que encontramos que es importante el uso de coadyuvantes, 
que se asocian a una disminución en los consumo de narcótico, relajante neuromuscular, además nos 
evita el tener que antagonizar y las complicaciones que esto conlleva. También aporta estabilidad 
hemodinámica, protección cerebral, disminuye los requerimientos de analgésicos solo por mencionar 
algunos de los beneficios del sulfato de magnesio como coadyuvante (1, 2, 3,7). 
Realizamos una investigación bibliográfica sobre todos los usos del sulfato de magnesio en la vida 
cotidiana y en la práctica médica, estudiamos los efectos durante el procedimiento anestésico 
aunado con propofol, fentanilo, vecuronio y sevoflorano (1, 2,11). 
Podemos destacar en nuestro estudio, que ambos grupos fueron similares en cuanto la edad en el 
grupo tratamiento y placebo 46.2 ±11.4 y 41.8 ±9.1 respectivamente, al igual fueron semejantes en 
ambos grupos para los demás datos demográficos como peso, talla y ASA. 
La Tasa de consumo de relajante (TCR) en el grupo tratamiento y placebo (0.03±0.01 y 012 ±0.08 
respectivamente), fue menor la dosis de rescate de vecuronio en el grupo tratamiento. La dosis de 
vecuronio en el grupo tratamiento y placebo fueron de 7 ± 1.5 y 7.6 ± 1.3 respectivamente, se utilizó 
menor dosis de relajante neuromuscular en el grupo tratamiento. La dosis de fentanilo en el grupo 
tratamiento y placebo fue de 205±46.2 y 222.1±50.4 respectivamente, se requirieron menos dosis de 
fentanilo en el grupo tratamiento. Telci estipula que el uso de propofol y sulfato de magnesio 
redujeron los requerimientos anestésicos durante la anestesia total endovenosa. 
El sulfato de magnesio antagoniza al receptor NMDA en el SNC y puede reducir la liberación de 
catecolaminas, disminuyendo así la sensibilización periférica de los nociceptores o la respuesta 
quirúrgica (1,10). 
En cuanto la hemodinamia la tensión arterial al egreso en el grupo tratamiento fue de 112±33.2 y en el 
placebo 117.7±15.5, por lo que podemos inferir una disminución en la TAS al egreso. La frecuencia 
cardiaca en el grupo tratamiento fue menor al inicio, final y egreso del estudio comparado con el 
grupo placebo. Preetha y colaboradores refieren los efectos beneficiosos de los suplementos de 
 
 
 
magnesio en situaciones patológicos, pero la respuesta del miocardio a una disminución nominal en el 
nivel de magnesio ha recibido relativamente poca atención. La hipomagnesemia puede ocurrir como 
manifestación aguda o crónica de los cambios fisiológicos, condiciones patológicas, o intervenciones 
farmacológicas. Las investigaciones han revelado que la variación en el nivel de Mg2 dentro de los 
límites fisiológicos conduce a cambios mecánicos. Una disminución en el nivel de Mg2 extracelular fue 
acompañada por un aumento significativo de la amplitud contráctil y la disminución de las 
velocidades de contracción y relajación. Las variaciones en los parámetros contráctiles asociadas con 
el cambio en el nivel de Mg fueron estadísticamente significativa. La variación en las propiedades 
contráctiles asociados con el cambio en Mg2 extracelular puede efectuarse por alteración en Ca2 + 
transitorios (4). El TOF al minuto en el grupo tratamiento fue de 85.7±11.5 y en el placebo 88.4±12.1 y el 
TOF a los 3 minutos en el grupo tratamiento fue de 37.2 ±34.9 y en el placebo 51.7±35.4. 
Beckstrand y colegas mencionan que el magnesio es un mineral esencial necesario para la salud 
óptima a nivel celular. Muchos adultos no obtienen las cantidades recomendadas de magnesio de sus 
dietas. Aun así, los síntomas de la deficiencia de magnesio son raramente vistos, sin embargo, el 
mantenimiento de las cifras normales de sulfato de magnesio en el cuerpo podría tener un carácter 
preventivo frente a enfermedades comunes (2). 
No se presento en el grupo tratamiento alguna complicación, las dosis de magnesio fueron seguras 
tras la administración de 30mg/kg. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
Con el presente estudio concluimos que el uso de sulfato de magnesio como coadyuvante nos 
permite disminuir las dosis de relajante neuromuscular, además disminuye la tasa de consumo de 
relajante, dosis de narcótico y mejoramos la hemodinamia, por lo que además de disminuir los costos, 
evitamos el uso de dosis de rescate de relajante neuromuscular, eludimos el antagonizarlo y los 
inconvenientes que esto conlleva. 
En el grupo tratamiento se disminuyeron los requerimientos de vecuronio, fentanilo y mejoramos su 
hemodinamia, disminuyendo su TAS al egreso y su frecuencia cardiaca. Se observó que el inicio de la 
relajación fue en menor tiempo en el grupo tratamiento, podríamos utilizarlo en pacientes que 
requieran intubación de secuencia rápida, que tengan contraindicado el uso de succinilcolina. En el 
grupo tratamiento alcanzaron un TOF cero antes de los 5 minutos comparados con el grupo placebo 
que fue en más de 5 minutos, sin presentarse alguna complicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. Miller R. et al. MILLER ANESTESIA Ed sexta. Madrid Elsevier, p 516, 517, 1583, 2331, 2332, 2852. 
 
2. Beckstrand et la. Beneficial Effects of Magnesium Supplementation. Journal of Evidence-Based 
Complementary & Alternative Medicine 2011; 16(3):181-189. 
 
3. Castellanos A., Reyes T., Vásquez I. Preventive analgesia with lidocaine in intravenous infusion vs 
sulfate of magnesium for postoperative pain management. Br J Anaesth 2012, (2): 215-277. 
 
4. Preetha N et al. Alteration in Cardiomyocyte Mechanics by Suboptimal Levels of Extracellular 
Magnesium. Biological Trace Element Research 2000; 73(3):193-200. 
 
5. Ceremuzynski L et al. Hypomagnesemia in heart failure with ventricular arrhythmias. Beneficial 
effects of magnesium supplementation. J Inter Med 2000; 247(1):78-86. 
 
6. Brian E., Terrence B., Kaushal P., Gagan P. Extended Stability of Magnesium Sulfate Infusions Prepared 
in Polyolefin Bags. Hospital Pharmacy April 2012, 47(4):289-292. 
 
7. Ghodraty, et al. Effect of magnesium sulphate on the speed of onset and quality of neuromuscular 
blocking by cisatracurium during induction of anesthesia with priming method. British Journal of 
Anaesthesia March 2012, 108(2):368-386. 
 
8. Allahyary, Elaheh, Taregh, Shoja-ul-hagh. The Comparison of Intravenous Magnesium Sulfate and 
Lidocaine to Prevent Laryngospasm after Tonsillectomy and/or Adenoidectomy. British Journal of 
Anaesthesia March 2012 108 (2):278-309, 
 
9. Paradisis, et al. Randomized controlled trial of magnesium sulfate in women at risk of preterm 
delivery: neonatal cardiovascular effects. Journal of Perinatology Nov 2011 21 (10):101-11010. Naderi N., Hagigi M., Sedignejad A., The Effect Of the addition of magnesium sulfate to intrathecal 
lidocaine - epinephrine in duration of postoperative analgesia: Pain Practice. February 2012 (1):135-
136. 
 
11. Fawcett WJ, Haxby EJ, Mujer DA. Magnesio: Fisiología y farmacología. British Journal of Anaesthesia 
1999 83:302-20. 
 
12.- Alday M. et al Magnesio en Anestesia y Reanimación. Rev. Esp. Anestesiology Reanim. 2005, 52: 
222-234. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://ovidsp.tx.ovid.com.libproxy.uthscsa.edu/sp-3.5.1a/ovidweb.cgi?&S=OGNKFPNCOODDNOKONCPKADIBNMCIAA00&Complete+Reference=S.sh.43%7c5%7c1
http://ovidsp.tx.ovid.com.libproxy.uthscsa.edu/sp-3.5.1a/ovidweb.cgi?&S=OGNKFPNCOODDNOKONCPKADIBNMCIAA00&Complete+Reference=S.sh.43%7c5%7c1
http://ovidsp.tx.ovid.com.libproxy.uthscsa.edu/sp-3.5.1a/ovidweb.cgi?&S=OGNKFPNCOODDNOKONCPKADIBNMCIAA00&Complete+Reference=S.sh.43%7c6%7c1
http://ovidsp.tx.ovid.com.libproxy.uthscsa.edu/sp-3.5.1a/ovidweb.cgi?&S=OGNKFPNCOODDNOKONCPKADIBNMCIAA00&Complete+Reference=S.sh.43%7c6%7c1
http://ovidsp.tx.ovid.com.libproxy.uthscsa.edu/sp-3.5.1a/ovidweb.cgi?&S=OGNKFPNCOODDNOKONCPKADIBNMCIAA00&Complete+Reference=S.sh.54%7c1%7c1
http://ovidsp.tx.ovid.com.libproxy.uthscsa.edu/sp-3.5.1a/ovidweb.cgi?&S=OGNKFPNCOODDNOKONCPKADIBNMCIAA00&Complete+Reference=S.sh.54%7c1%7c1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 
 
 
Mes FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS 
Revisión Bibliográfica X X X 
Elaboración de 
protocolo 
 X X 
Entrega y revisión al 
comité de 
investigación 
 X 
Recolección de 
datos 
 X 
Análisis de resultados x 
Presentación de tesis x x 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN CLINICA 
Lugar y Fecha MEXICO DISTRITO FEDERAL MES EN CURSO DEL 2012. HECMN SIGLO XXI 
 
Por medio de la presente acepto participar en el protocolo de investigación 
titulado: 
EFECTO SINERGICO DEL SULFATO DE MAGNESIO SOBRE LA RELAJACION 
NEUROMUSCULAR 
 
 
Registrado ante el Comité Local de Investigación o la CNIC con el 
número: 
 
 
El objetivo del estudio es: 
EVALUAR EL IMPACTO DEL USO DE SULFATO DE MAGNESIO SOBRE LA RELACION NEUROMUSCULAR 
Se me ha explicado que mi participación consistirá 
en: 
 
DE MANERA PASIVA SE ADMINISTRARA FARMACOS QUE SOLO EL INVESTIGADOR TENDRA CONOCIMIENTO DEL MISMO 
SIEMPRE CUIDANDO LA INTEGRIDAD FISICA Y DE SALUD DEL PACIENTE, ABSTENIENDOSE DE PONER EN RIESGO ANTE 
CUALQUIER COMPLICACION QUE SE PUDIERA PRESENTAL DURANTE EL DESARROLLO DEL ESTUDIO 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y beneficios derivados 
de mi participación en el estudio, que son los siguientes: 
El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier procedimiento alternativo 
adecuado que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le 
plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la 
investigación o con mi tratamiento. 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente, sin que ello 
afecte la atención médica que recibo en el Instituto. 
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las presentaciones o publicaciones que 
deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados en forma confidencial. También se ha 
comprometido a proporcionarme la información actualizada que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar de 
parecer respecto a mi permanencia en el mismo. 
Declaro que comprendo claramente las ventajas y posibles efectos adversos que este estudio conlleva y queda establecido que 
puedo permanecer a un grupo con tratamiento o al grupo placebo. 
Comprendo que el uso de sulfato de magnesio tiene múltiples efectos como bloqueos auriculoventriculares, extrasístoles, bradicardia 
sinusal, hipotensión arterial, parálisis fláccida de los miembros, ausencia de los reflejos profundos tendinosos, parálisis de la fonación y 
deglución, somnolencia, depresión respiratoria, astenia 
 
 
 
Nombre y firma del paciente 
 
 
 Nombre, firma y matrícula del Investigador Responsable. 
Números telefónicos a los cuales puede comunicarse en caso de emergencia, dudas o preguntas relacionadas con el estudio: 
TEL CELULAR: 5535173651 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR BERNARDO SEPULVEDA 
 
 
FECHA: _________________________________ 
 
 
NOMBRE: 
 
EDAD: 
 
SEXO: PESO: TALLA: 
SERVICIO 
 
 IMC: 
DIAGNOSTICO 
 
 
CIRUGIA 
REALIZADA 
 
 
ESTADO FISICO 
 
ASA I ASA II ASA III 
MODALIDAD ANESTESICA: 
 
INTUBACION 
 
OROTRAQUEAL NASOTRAQUEAL MIN. DE INTUBACION 
SONDA 
 
 REACCIONES ADV. 
REFORZAMIENTO 
DE 
 
RNM: 
 
TIEMPO ANESTESICO TIEMPO QUIRURGICO 
ALDRETE EGRESO RAMSAY EGRESO GLASGOW EGRESO 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando