Logo Studenta

Eficacia-del-etamsilato-vs-solucion-fisiologica-al-0 9-topico-para-disminuir-la-hemorragia-en-el-sitio-donador-de-injerto-cutaneo-de-espesor-parcial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
	
  
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO “DR. EDUARDO LICEAGA” 
 
 
Eficacia del etamsilato vs solución fisiológica al 0.9% tópico para 
disminuir la hemorragia en el sitio donador de injerto cutáneo de 
espesor parcial. 
 
 
TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO EN LA 
ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. JULIO PALACIOS JUÁREZ 
 
 
 
ASESORES DE TESIS: 
DR. JOSÉ ANTONIO GARCIA GARCIA 
DRA SILVIA ESPINOSA MACEDA 
 
México D.F. Julio de 2015. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
   2	
  
 
 
 
HOJA DE FIRMAS 
 
JEFE DE SERVICIO CIRUGIA PLASTICA , ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE POSGRADO 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO “DR. EDUARDO LICEAGA” 
Dra. Silvia Espinosa Maceda 
 
 
_____________________________________________________ 
 
 
 
ASESOR DE TESIS 
MÉDICO ADSCRITO, SERVICIO CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO “DR. EDUARDO LICEAGA” 
Dr. José Antonio García García 
 
 
____________________________________________ 
 
 
 
AUTOR DE TESIS 
RESIDENTE DE CIRUGIA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO “DR. EDUARDO LICEAGA” 
Dr. Julio Palacios Juárez 
 
 
 
____________________________________________ 
 
	
   3	
  
 
 
 
 
 
 
INDICE Página 
 
1. Antecedentes…………………………………………….…….. 4 
2. Historia y mecanismo de acción etamsilato………………. 7 
3. Farmacología del etamsilato…………………………………… 8 
4. Estudios de eficacia clínica….………………………………… 9 
5. Diseño del estudio y Metodología…………………………… 17 
6. Casos clínicos ……………………………………………….. 18 
7. Resultados….…………………………………………………. 19 
8. Análisis de resultados y conclusiones……… ……………. 23 
9. Bibliografía…………..………………………………………... 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   4	
  
 
Antecedentes: 
 
 
Hemostasia 
 
La hemostasia o hemostasis es un mecanismo de defensa que tiene el organismo 
contra las pérdidas sanguíneas que se producen tras una lesión vascular. La 
principal función de la hemostasia consiste en permitir el adecuado mantenimiento 
y flujo de la sangre, evitando la coagulación intravascular o la salida de sangre por 
los vasos sanguíneos lesionados.1 
Cuando ocurre un daño en el sistema vascular, como cuando un vaso sanguíneo 
se rompe, esta lesión va a desencadenar una serie de procesos que finalizarán 
con la formación de trombo o coágulo para el sellado del vaso y para la 
suspensión de la hemorragia ocasionada por dicha lesión. Para lograr una 
hemostasia adecuada deben ocurrir una serie consecutiva de eventos que 
consisten en el espasmo vascular, la formación del tapón plaquetario, la 
coagulación de la sangre y el crecimiento del tejido fibroso hacia el coágulo 
sanguíneo.2 En este proceso participan diversos componentes hemostáticos, 
como factores del endotelio vascular, factores de coagulación sanguínea, 
plaquetas y el sistema fibrinolítico, los cuales interactúan para minimizar la pérdida 
sanguínea y para restaurar el daño capilar, manteniendo en todo momento la 
continuidad del flujo sanguíneo y la perfusión tisular 
 
Fases de la hemostasia 
 
La hemostasia suele dividirse clásicamente en hemostasia primaria y hemostasia 
secundaria. La hemostasia primaria consiste en los procesos de adhesión, 
reclutamiento, activación y agregación para formar el tapón hemostático 
plaquetario inicial; mientras que la hemostasia secundaria se refiere al propio 
proceso de coagulación.1 El mecanismo de coagulación es el resultado de una 
serie de reacciones químicas en las que participan los diversos factores de 
coagulación y que consiste en las siguientes fases: 
a) Formación del activador de protombina: participan los mecanismos extrínseco e 
intrínseco de la coagulación. El proceso extrínseco inicia por la ruptura del vaso 
sanguíneo y la exposición de la sangre hacia los tejidos, interviniendo el factor 
tisular y los fosfolípidos tisulares, quienes inician una reacción en el plasma 
sanguíneo en donde actúan los factores V, VII y X para formar el activador de 
protrombina. En el mecanismo intrínseco actúan los factores V, VIII, IX, X, XI y XII, 
lo mismo que iones de calcio para producir el activador de protrombina. 
b) El activador de protrombina, una vez formado, cambia a trombina. 
	
   5	
  
c) La trombina actúa como enzima para convertir el fibrinógeno en fibrina para 
formar el coágulo.2 
La respuesta hemostática inmediata de un vaso lesionado es el vasoespasmo y 
en segundos las plaquetas se unen al colágeno expuesto del vaso (adherencia 
plaquetaria) y unas con otras (agregación plaquetaria) forman un tapón de 
plaquetas que puede detener rápidamente la hemorragia. Sin embargo, este 
tapón de plaquetas debe ser reforzado por la fibrina para que sea eficaz a largo 
plazo. La producción de trombina no sólo libera ADP (difosfato de adenosina) el 
cual actúa como un potente agregante plaquetario, sino también estimula la 
síntesis de prostaglandinas a partir del ácido araquidónico de la membrana de las 
plaquetas. 
Existen más de 30 sustancias diferentes que participan en el proceso de la 
coagulación; algunas de ellas actúan como procoagulantes, estimulando la 
coagulación y otras tantas actúan como anticoagulantes, inhibiendo el proceso de 
la coagulación. 
En condiciones normales debe existir un equilibrio entre ambos procesos, ya que 
de esto depende que la sangre coagule o no; por ejemplo, el tromboxano A2 
(TXA2) es sintetizado dentro de las plaquetas e induce trombogénesis y 
vasoconstricción, y la prostaciclina (PGI2) es sintetizada dentro de los vasos e 
inhibe la trombogénesis. Las plaquetas también liberan serotonina (5-HT), la cual 
estimula la agregación y vasoconstricción adicionales. Los factores 
procoagulantes actúan normalmente en la membrana de la plaqueta o en la célula 
endotelial dañada y forman un coágulo estable. 
Los mecanismos anticoagulantes limitan y localizan la formación del tapón 
hemostático en el área lesionada.1,2,3 
Cada uno de los factores de coagulación tienen características específicas y la 
mayor parte de las sustancias se producen en el hígado a excepción del Factor 
VIII; los factores II, VII, IX y X son dependientes de la vitamina K para su 
activación. Los factores XII, XI, X, IX, VII y trombina se conocen como proteasas 
serinas, ya que su aminoácido activo es la serina; el Factor V y el Factor VIII 
forman complejos con el calcio y actúan como cofactores en la cascada de 
coagulación. El principal iniciador de la coagulación sanguínea es la vía del factor 
tisular (TF)/Factor VIIa. La exposición del TF sobre el endotelio lesionado une y 
activa al Factor VII circulante. Este complejo activa los factores X y XI, generando 
finalmente trombina. La trombina activa a otras proteínas para formar más 
trombina; además, la trombina es un potente activador de plaquetas, produce la 
conversión de fibrinógeno a fibrina y activa al Factor XIII, generando una molécula 
insoluble con puentes cruzados de fibrina. El proceso TF/factor VII/Factor X se 
inhibe y regula a través de la vía del factor tisular (TFPI) Los anticoagulantes6	
  
orales inhiben la síntesis hepática de varios factores de la coagulación.1,2,3 
A la interacción entre todos los factores de coagulación se le llama “cascada de 
coagulación” cuya finalidad es la producción del coágulo y se denomina cascada 
porque un factor desencadenante inicia el proceso y progresivamente se activa la 
conversión de los otros factores. 
 
Regulación de la coagulación y la fibrinólisis. 
Las hemorragias excesivas y las trombosis pueden representar estados alterados 
de la hemostasia originando hemorragias espontáneas; la hemostasia deteriorada 
origina la formación de trombos. La coagulación sanguínea y la formación de 
trombos se producen en respuesta a una hemorragia por traumatismo o 
secundaria a un proceso quirúrgico sin coagulación diseminada ni deterioro del 
flujo sanguíneo; estos procesos se regulan a través de la inhibición de la fibrina y 
la fibrinólisis. 
La fibrinólisis es en donde actúa el sistema fibrinolítico, el cual es activado en la 
cascada de coagulación promoviendo la disolución gradual del coágulo sanguíneo 
mediante la lisis de fibrina. En la fibrinólisis actúa una enzima proteolítica 
denominada plasmina hidrolizando los polímeros de fibrina, el fibrinógeno, FV y 
FVIII. 
La producción de la plasmina está regulada por factores inhibidores y activadores 
que controlan su acción fibrinolítica, que permiten un equilibrio entre la formación y 
degradación del coágulo evitando la aparición de trombos en el interior de los 
vasos. El activador del plasminógeno tisular (t-PA), la urocinasa y la 
estreptocinasa actúan en la regulación del sistema fibrinolítico, el cual tiene 
utilidad terapéutica en las enfermedades trombóticas.1,2,3 
El tratamiento de la hemostasia tiene dos objetivos, la necesidad de evitar un 
exceso de coagulación que pueda originar trombosis, o bien, el de controlar o 
evitar un exceso de sangrado. Cualquier fármaco empleado para prevenir o para 
controlar la pérdida sanguínea se denomina antihemorrágico o antihemostático.1 
El control de la hemorragia puede hacerse por vía tópica, generalmente en el caso 
de intervenciones quirúrgicas, como puede ser el control del sangrado 
postoperatorio o bien por vía sistémica cuando existen defectos de coagulación 
hereditarios o adquiridos. 
 
 
 
 
 
	
   7	
  
 
 
 
Historia y mecanismo de acción del etamsilato. 
 
La sal 2,5-dihidroxi-benzeno-sulfonato-dietilamonio; nombrado etamsilato, fue 
descubierto en 1959 por Esteve y cols aplicándolo a conejos de forma sistémica y 
vía oral Su uso clínico como agente hemostático no trombogénico fue descrito por 
primera vez en 1964 y más tarde en 1980 Vinazzer mostró un mecanismo 
proadhesivo plaquetario, que reducía principalmente el sangrado de tipo capilar. 
Más tarde Deacock y Birley en 1969 compararon en modelo animal porcino, la 
eficacia hemostática del etamsilato comparada con placebo, encontrando que se 
reducía el sangrado capilar de áreas donadoras de injertos en aquellos porcinos a 
los que se aplicó 1 gramo de etamsilato vía intravenosa. Ment y cols, han 
documentado la disminución en la incidencia de hemorragia intraventricular en 
modelo canino con hipovolemia hemorrágica sometidos a reexpansión de 
volumen. Recientememente se han llevado a cabo estudios doble ciego 
comparando la eficacia del etamsilato versus ácido mefenámico en sangrado 
uterino anormal, encontrando una diferencia poco significativa entre ambos (20 y 
24% de eficacia, respectivamente). También se han realizado estudios para 
valorar la eficacia del etamsilato en cirugía urológica y cirugía abdominal, 
encontrando buenos resultados en la disminución del sangrado capilar 
administrando el medicamento un día antes de la cirugía 500mg vía oral cada 8 
horas. 
La capacidad del etamsilato de actuar sobre el primer paso de la hemostasia 
mejorando la adhesividad plaquetaria ha sido demostrada en diversos estudios 
tanto in vivo como in vitro, en donde se ha observado un aumento significativo en 
la expresión de la membrana de p-selectina la cual promueve la regulación del 
factor tisular en los monocitos y la acumulación de leucocitos en las áreas de 
lesión vascular asociadas con trombosis e inflamación. 
La actividad del etamsilato sobre la expresión de la membrana de p-selectina ha 
sido documentada por Álvarez-Guerra et al en estudios de citometría de flujo e 
imágenes de inmunofluorescencia observando desde un valor basal de 2% hasta 
4-5%, p<0.05, lo que pueda explicar la falta del efecto proagregante del etamsilato 
en ausencia de vasos. El etamsilato no modifica la coagulación directa 
secundaria, de hecho, no tiene acción sobre los factores de coagulación ni sobre 
la actividad vasomotora o el proceso de la fibrinólisis. Así pues, bajo condiciones 
de lesión vascular, el etamsilato aparenta aumentar el intercambio entre 
plaquetas, leucocitos y pared vascular por medio de las interacciones con la p-
selectina-PSGL-1 de membrana, lo que puede explicar por qué la magnitud de la 
disminución de la hemorragia por etamsilato es directamente proporcional a la 
gravedad de la hemorragia. 
 
	
   8	
  
El uso del etamsilato ha sido bien estudiado cuando se aplica de forma 
intravenosa para reducir el sangrado capilar, así mismo se han formulado 
soluciones para evitar dicho sangrado de las áreas donadoras, compuestas de 
solución fisiológica y adrenalina (solución Pitkin), sin embargo estas tampoco son 
inocuas y su aplicación no siempre está justificada como en aquellos pacientes 
cardiópatas. 
Estudios de farmacocinética 
Se han publicado diversos estudios de farmacocinética con ETAMSILATO tanto en 
animales como en humanos en los cuales se han demostrado las características 
propias del fármaco, como su mecanismo de acción, tolerancia y eficacia. Se 
realizaron estudios en cachorros beagles con hemorragia intraventricular para 
investigar el efecto de ETAMSILATO en el flujo sanguíneo cerebral y se observó 
que posterior a la administración del ETAMSILATO la hemorragia disminuyó el 
flujo sanguíneo cerebral de manera significativa en los cachorros tratados. Así 
mismo, se han realizado otros estudios en ratas y cerdos en donde igualmente se 
ha demostrado la eficacia de ETAMSILATO para reducir la cantidad de flujo 
sanguíneo.11,12,13 
Por otro lado, se han publicado estudios lo suficientemente claros para comprobar 
que el ETAMSILATO se elimina rápidamente por vía renal en forma inalterada en 
un 80%. También existe un proceso de eliminación por vía biliar y atraviesa la 
membrana placentaria. Por vía oral se absorbe lentamente en el tracto 
gastrointestinal, por lo que una dosis oral única de 500 mg de ETAMSILATO 
presenta su pico plasmático máximo después de las 4 horas. Se une a las 
proteínas plasmáticas en un 95% y su vida media es de alrededor de 8 
horas.4,5,13 
Tras la administración por vía I.V. o I.M. de una dosis de 500 mg de 
ETAMSILATO, alcanza su máximo nivel de plasma, 30-50 µg/md después de 1 
hora; la vida media plasmática es en promedio de 2 horas. Alrededor de 85% de la 
dosis administrada oralmente se elimina por vía urinaria en las primeras 24 horas. 
El ETAMSILATO se excreta por vía renal y sin modificación en un 80%. 
 
Toxicidad y tolerabilidad 
Durante más de 30 años el ETAMSILATO ha demostrado tener un buen perfil de 
tolerabilidad y una baja toxicidad en el hombre. Su administración no altera en 
forma significativa el tiempo de protrombina, fibrinólisis, función plaquetaria, 
hemograma, leucocitos ni presión arterial. Tampoco se ha observado algún efecto 
mutagénico ni oncogénico hasta el día de hoy. 
Los efectos adversos reportados por vía oral se clasifican de acuerdo a su 
frecuencia en muy frecuentes ≥1/10%; frecuentes ≥1/100 y <1/10; poco frecuentes 
	
   9	
  
≥1/1000 y <1/100; raros ≥1/10000 y <1/1000, y muy raros <1/10000 no conocida 
(no puede estimarse con base en los datos disponibles). Los eventos adversos 
frecuentes son náusea, diarrea, malestar abdominal, erupción cutánea, astenia; 
los eventosadversos raros son cefalea y artralgia, y los eventos adversos muy 
raros son fiebre, tromboembolismo e hipersensibilidad.4,5,6 
Los efectos adversos reportados por vía intravenosa se clasifican de acuerdo a su 
frecuencia en muy comunes ≥10%; comunes 1-10%; poco comunes 0.1-1%; raros 
0.01-0.1% y muy raros ≤0.01%, siendo éstos: a) Trastornos del sistema inmune: 
reacción alérgica (muy raro); b) Trastornos endocrinos: porfiria aguda (muy raro); 
c) Trastornos del sistema nervioso: cefalea (raro); d) Trastornos gastrointestinales: 
gastralgia, náusea (raro); e) Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupción 
cutánea (raro), y f) Trastornos músculo-esqueléticos: dolores dorsales (raro). Es 
importante mencionar que la mayoría de los casos los síntomas son 
transitorios.4,5,6 
El etamsilato de marca Dicynone® contiene sulfito de sodio como antioxidante que 
puede causar reacciones alérgicas, náuseas y diarrea en pacientes susceptibles. 
Las reacciones alérgicas pueden llegar al shock anafiláctico y causar ataques de 
asma que ponga en riesgo la vida. La prevalencia en la población es desconocida 
pero probablemente es baja. Sin embargo, la hipersensibilidad a los sulfitos se 
observa con mayor frecuencia en pacientes con asma que en aquellos sin asma 
(ver contraindicaciones). Si ocurre una reacción de hipersensibilidad, la 
administración deberá suspenderse de inmediato. 
Eficacia clínica 
Los beneficios observados con el ETAMSILATO en diversas patologías han sido 
ampliamente demostrados en un gran número de estudios clínicos controlados 
realizados en diversas patologías en especialidades como ginecología, 
otorrinolaringología, urología, cirugía general, entre otras. Los resultados de estos 
estudios han confirmado la eficacia del ETAMSILATO en la disminución del 
sangrado en la herida o en procedimientos quirúrgicos, así como también han 
demostrado la eficacia del ETAMSILATO para prevenir las hemorragias 
intraventriculares en el recién nacido o bien reduciendo la menorragia intrauterina 
por el uso de dispositivos intrauterinos. 
A continuación enunciaremos algunos de los resultados de estos estudios 
confirmando el valor terapéutico del ETAMSILATO en los pacientes. 
Eficacia clínica del etamsilato en Ginecología 
El Sangrado Uterino Disfuncional (SUD) es uno de los padecimientos más 
frecuentes en las mujeres en edad productiva. El SUD se define por los cambios 
en la frecuencia de la menstruación, la duración del flujo o la cantidad de sangre 
perdida. El SUD es una patología que produce un impacto sigificativo en la vida de 
	
   10	
  
quien la padece y es por esto la importancia de un buen diagnóstico y tratamiento. 
La menorragia es definida por la presencia de un sangrado menstrual aumentado 
durante varios ciclos menstruales consecutivos caracterizada por una pérdida de 
más de 80 ml de sangre por ciclo. Alrededor del 5% de las mujeres entre los 30-49 
años acuden al médico general por este problema y aproximadamente 12% de las 
pacientes son referidas al ginecólogo, por lo que el control o la disminución del 
sangrado es de vital importancia.14,15 
Existen diversos estudios realizados en mujeres con trastornos en la menstruación 
tratados con ETAMSILATO y cuya eficacia ha sido demostrada en el tratamiento 
de la menorragia, como se demostró en el estudio de Kovacs et al en donde 
participaron 107 mujeres con menorragia secundaria al uso del dispositivo 
intrauterino (DIU) insertados por primera vez inmediatamente antes de comenzar 
el estudio.16 
Fue un estudio doble ciego, aleatorizado, versus placebo, en donde se incluyeron 
107 pacientes mono y multíparas con un ciclo menstrual regular. El objetivo de 
este estudio fue determinar la influencia del ETAMSILATO en la duración de los 
ciclos menstruales y la cantidad de la pérdida sanguínea y duración de las 
menstruaciones. El periodo de tratamiento consistió en dos comprimidos de 
ETAMSILATO 3 veces al día o placebo administrados al azar durante 10 días, 
empezando 4 días antes de la fecha esperada de la menstruación. El tratamiento 
se repitió durante 6 ciclos consecutivos. A las pacientes se les programaron visitas 
mensuales de seguimiento, observando la duración del ciclo en los 3 ciclos 
consecutivos.10,16 Los resultados de los estudios han arrojado los siguientes 
resultados: 
a) Duración de los ciclos menstruales: no hubo diferencia entre el periodo de 
control y el grupo ETAMSILATO o el grupo placebo en la duración de los ciclos 
(promedio 28.9+2.1 dias); 
b) Duración de las menstruaciones: los estudios muestran una prolongación del 
periodo menstrual en el primer mes después de insertar el DIU comparado con el 
periodo del estudio inicial. A partir del segundo mes, el grupo ETAMSILATO 
presentó un periodo menstrual más corto en comparación con el grupo placebo 
con un retorno al valor del estudio inicial. La diferencia entre ETAMSILATO y 
placebo fue estadísticamente significativa (p<0.001), y 
c) Cantidad de pérdida sanguínea durante las menstruaciones: la cantidad de 
pérdida sanguínea durante los periodos menstruales con excepción del primer 
mes fue estadísticamente mucho menor en el grupo ETAMSILATO que en el 
grupo placebo (p<0.001). Con este estudio se puede concluir que en las usuarias 
de DIU, que tienden a sangrar más, especialmente durante los primeros meses 
tras la inserrción del DIU, la administración de ETAMSILATO puede reducir en 
forma significativa la duración y la cantidad de hemorragia. 
	
   11	
  
Estos resultados favorables obtenidos en casos de excesiva pérdida menstrual 
relacionadas con el DIU parecen explicarse en parte por la acción de 
ETAMSILATO sobre la función plaquetaria y su efecto inhibitorio sobre la 
biosíntesis de las prostaglandinas (PG) responsables de las reacciones 
inflamatorias locales en el útero y del aumento de la tendencia a sangrar sin 
haberse observado efectos adversos serios por su uso.10,16 
Otro estudio aleatorizado, comparativo doble ciego con ETAMSILATO vs. ácido 
mefenámico, realizado por Chamberlain G et al. en donde se incluyeron un total de 
44 mujeres con menorragia, demostró la eficacia de ETAMSILATO en la reducción 
del sangrado. El principal criterio de inclusión fue una pérdida de sangre superior a 
80 ml por ciclo y la distribución en ambos grupos fue aleatoria en dos grupos 
recibiendo 500 mg, ya sea de ETAMSILATO 4 veces al día o ácido mefenámico 3 
veces al día por vía oral con seguimiento mensual. 
En el estudio se demostró la eficacia en ambas drogas, sin embargo >40% de las 
mujeres tuvieron una reducción clínicamente significativa en el grupo con 
ETAMSILATO a los tres meses de tratamiento con respecto a la reducción en la 
pérdida de sangre en los ciclos posteriores. 
La eficacia del ETAMSILATO en la reducción del volumen de pérdida de sangre 
menstrual (menorragia) se demostró en un estudio cruzado doble ciego con 22 
pacientes que tenían menorragia primaria y 13 pacientes con menorragia por 
dispositivo intrauterino (DIU). Las pacientes con menorragia primaria tenían que 
cumplir 3 criterios: pérdida menstrual excesiva, ciclo menstrual regular y sin 
síntomas de enfermedad pélvica. A las pacientes con menorragia post-DIU se les 
había insertado el DIU 3 meses antes de su inclusión al estudio y tenían también 
menstruaciones excesivas. Las pacientes con anticonceptivos orales fueron 
excluidas. 
El ensayo duró 5 ciclos menstruales consecutivos. Durante el primer ciclo 
menstrual del estudio inicial no se administró ningún tratamiento. Para los ciclos 
subsiguientes se administró ETAMSILATO durante 2 ciclos consecutivos y 
placebo los otros dos ciclos. Se instruyó a las pacientes a tomar 2 comprimidos 4 
veces al día (2 g) empezando 5 días antes de la fecha esperada de menstruación 
continuando por 10 días más. 
Se evaluó el sangrado calculando el contenido de hierro de los tampones usando 
un aparato de absorción atómica. 
En pacientes con menorragia por DIU el volumen de pérdida sanguínea antes de 
la terapiacon ETAMSILATO ya estaba dentro del límite superior normal mientras 
que en el grupo de menorragia primaria la pérdida sanguínea menstrual fue 
significativamente mayor. 
Cuanto más alto fue el nivel de pérdida sanguínea, tanto más efectivo fue 
ETAMSILATO.10,18 
	
   12	
  
 
Eficacia clínica del etamsilato en Urología 
El uso de ETAMSILATO en el área urológica ha sido utilizado durante muchos 
años con eficacia comprobada principalmente en procedimientos quirúrgicos como 
es la resección prostástica, en donde la hemorragia es una complicación 
relativamente frecuente, tanto durante como después de la prostatectomía total o 
parcial. 
Múltiples estudios han demostrado la eficacia de ETAMSILATO en la reducción de 
los tiempos de sangrado y las pérdidas sanguíneas en el transoperatorio y 
postoperatorio.10 
Symes et al. llevó a cabo un estudio doble ciego en 76 pacientes en los que se 
preveía la resección de la hipertrofia prostática benigna. La dosis de 
ETAMSILATO fue de 1 g previo a la cirugía, administrada justo antes de la 
anestesia y posteriormente se administraron 250 mg IM cada 4 horas hasta que 
desapareció la hematuria. 
Los resultados mostraron, tanto durante como después de la operación, una 
mayor reducción en la pérdida de volumen de sangre en el grupo tratado con 
ETAMSILATO en comparación con el grupo placebo (17 ml vs. 72 ml 
postoperatorio (p <0.01) y 38 ml vs. 103 ml (p <0.05) después de la pérdida de 
sangre). 
Durante y después de la operación la pérdida sanguínea fue menor en el grupo 
ETAMSILATO que en el grupo placebo. 
Por otro lado, con la finalidad de demostrar la utilidad del ETAMSILATO en el 
sangrado transoperatorio y postoperatorio en la resección transuretral de próstata, 
Molina-Polo et al. realizaron un estudio durante los años 2002-2006 con 148 
pacientes mexicanos con hiperplasia obstructiva y con cifras de hemoglobina que 
oscilaban entre 13.3 y 17.5 g/dl a los cuales se les midió la hemoglobina 
postquirúrgica a las 24 hrs. del procedimiento (dos pacientes fueron excluidos del 
estudio por presentar asma bronquial). A cada paciente se le administraron 500 
mg de ETAMSILATO, 60 minutos previos a la cirugía y posteriormente se les 
administró una dosis de mantenimiento de 250 mg IV cada 8 horas durante las 24 
hrs. postoperatorio inmediato. 
El tiempo quirúrgico se encontró entre los 25 y 65 minutos con una resección de 
tejido entre los 31 y los 83 g, reportándose solamente dos casos de 
adenocarcinoma. Los resultados de la hemoglobina postquirúrgica reportada fue 
entre 12.36 y 15.92% g/dl, lo que se interpreta como una disminución comparada 
con la hemoglobina inicial entre 7 y 9% con un promedio de 8.18% con un tiempo 
de estancia intrahospitalaria de 30 hrs.20 
	
   13	
  
Otro estudio clínico de 40 pacientes sometidos a cirugía urogenital fueron divididos 
en 2 grupos, recibiendo el primer grupo una inyección única intravenosa de 500 
mg de ETAMSILATO, mientras el segundo grupo recibió 1250 mg de 
ETAMSILATO oral por día durante 3 días antes y 3 días después de la operación. 
En la Tabla 6 se ilustra el efecto de ETAMSILATO en los parámetros 
estudiados.10 
Es importante señalar que el tiempo de coagulación no cambió durante la terapia 
con ETAMSILATO, excluyendo de este modo cualquier tendencia a la 
coagulación. Durante y después de la cirugía la pérdida sanguínea se redujo o 
permaneció dentro de los límites normales. 
 
Eficacia clínica del etamsilato en Medicina Interna 
La influencia del ETAMSILATO sobre la tendencia a sangrar (intensidad y tiempo 
de sangrado) y la cantidad de pérdida sanguínea ha sido investigada en varios 
ensayos clínicos. Sutor et al. usando la técnica hemorragimétrica, estudió el efecto 
de 500 mg de ETAMSILATO administrados por vía oral o intravenosa a 9 
pacientes con disfunción plaquetaria pero con recuento de plaquetas normal, y a 
16 pacientes con deficiencia plaquetaria (trombocitopenia). Como se esperaba, se 
obtuvieron resultados más llamativos con la administración intravenosa. 
Además, ETAMSILATO asociado a otros hemostáticos ha sido usado con buen 
éxito como sustancia esclerosante en hemorragias activas del tubo digestivo alto 
como en úlceras sangrantes. ETAMSILATO también ha sido usado como potente 
hemostático en diversas patologías, como en la Fiebre Hemorrágica del Síndrome 
Renal en Hematuria de diversos orígenes y diátesis hemorrágica, demostrándose 
su efecto en incrementar la función hemostática de las plaquetas y disminuir la 
permeabilidad capilar. En pacientes con deficiencia plaquetaria, el efecto de 
ETAMSILATO fue significativo sólo cuando el recuento de plaquetas estaba por 
encima de 10,000 mm3. Esto sugiere que para que el ETAMSILATO sea efectivo 
se debe disponer de un cierto número de plaquetas.10 
 
Eficacia Clínica del etamsilato en Pediatría 
Se sabe que las hemorragias cerebrales y las hemorragias intraventriculares 
(HPIV) ocurren en el 40-50% de los lactantes prematuros con un peso al nacer 
menor de 1500 g debido a la presencia de capilares deficientemente formados y a 
la disfunción plaquetaria.21 
Este riesgo de HPIV ocurre en las primeras semanas de vida aumentando el 
riesgo de aparición en aquellos lactantes que nacen antes de las 32 semanas de 
	
   14	
  
gestación. El sitio de sangrado más frecuente ocurre en la matriz germinal ya que 
contiene una red frágil de vasos sanguíneos alrededor de los ventrículos 
laterales.21 
Chen (Chen JY, 1993) en un estudio aleatorizado, doble ciego, placebo controlado 
para evaluar la eficacia del ETAMSILATO en la prevención de HPIV en los bebés 
prematuros. Incluyó 171 pacientes recién nacidos con un <1.751 kg de peso 
corporal al nacer, aleatorizados en dos grupos. Un grupo recibió 12.5 mg de 
ETAMSILATO i.v. en la primera hora después del nacimiento, luego cada 6 horas 
durante 4 días. Los lactantes que estaban en el otro grupo recibieron tratamiento 
placebo (solución salina). La incidencia de HPIV fue de 24/86 (27%) en el grupo 
de tratamiento comparado con el 39/85 (46%) en el grupo placebo (p <0,02). Por 
otra parte, la incidencia de HPIV grave fue 9/86 en el grupo de ETAMSILATO en 
comparación con el 20/85 en el grupo placebo, lo que demuestra una diferencia 
significativa entre los dos grupos (p <0,05).10,22 
En otro análisis se hizo un seguimiento por un periodo de 2 años a todos los 
lactantes de bajo peso al nacer en el hospital incluidos en el estudio y se encontró 
que la incidencia de hemorragia periventricular en el grupo que recibió 
ETAMSILATO fue estadísticamente menor en comparación con el grupo 
control10,22 
Otro estudio demostró la efectividad de ETAMSILATO en la prevención de la 
hemorragia periventricular (HPIV) confirmado recientemente mediante un ensayo 
doble ciego multicéntrico, controlado con placebo en 330 lactantes de bajo peso al 
nacer, sin evidencia de HPIV en la exploración cerebral inical. El número de 
lactantes que desarrollaron HPIV en el grupo tratado con ETAMSILATO fue mucho 
menor que en el grupo placebo (p<0.05) siendo la diferencia mayor con HPIV 
extensa (p<0.02)10,23 
Por lo tanto, el ETAMSILATO es capaz de reducir la incidencia y gravedad de la 
hemorragia periventricular si se administra vía i.m. o i.v. poco tiempo después de 
nacer durante 4 días contribuyendo a la reducción de las secuelas neurológicas o 
del desarrollo asociadas a menudo a hemorragias periventriculares en lactantes 
prematuros de bajo peso al nacer.10,23 
Resultados similares se han observado en otros estudios, como lo demostró 
Cooke en un estudio doble ciego aleatorizado placebo controlado con 43 recién 
nacidos con bajo peso, quienes recibieron como tratamiento 12.5 mg/kg de 
ETAMSILATO cada 6 horas por 16 horas, iniciando dentro de las 2 horas 
posteriores al nacimiento. 
Se realizó un seguimiento de todos los lactantes de bajo peso al nacer en el 
hospital en un periodo de 2 años. Los resultados de este estudio demostraron una 
diferencia estadísticamente significativa (p < 0.01) en lareducción de la HPIV en 
	
   15	
  
comparación con el grupo control.24 Finalmente, en 2011 Rod Hunt y Edmund 
Hey realizaron una revisión sobre ETAMSILATO en la prevención de la mortalidad 
y morbilidad en lactantes prematuros con muy bajo peso al nacer en donde se 
identificaron siete ensayos que incluyeron 1410 lactantes prematuros. Los 
resultados de esta revisión concluyen que el ETAMSILATO en realidad provoca 
una reducción en la incidencia de cualquier grado de HPIV de alrededor del 37% 
en los lactantes con <31 semanas de gestación o con <1500 g (RR típico 0.63; IC 
del 95%: 0.47 a 0.86), de alrededor del 22% en los lactantes con <32 semanas de 
gestación o con <1750 g (RR típico 0.78; IC del 95%: 0.63 a 0.97) y de alrededor 
del 23% en los lactantes con <35 semanas de gestación o con <2000 g (RR típico 
0.77; IC del 95%: 0.65 a 0.92). Cuando se consideró la HPIV de grado alto, hay 
una tendencia a la reducción en la incidencia de HPIV grado 3/4 con <31 y con 
<32 semanas de gestación, y una reducción estadísticamente significativa del 33% 
en la HPIV grado 3/4 en los lactantes con <35 semanas de gestación (RR típico 
0.67; IC del 95%: 0.49 a 0.94).21 
Eficacia clínica del etamsilato en Otorrinolaringología 
100 niños en buen estado general de salud y sometidos a amigdalo-
adenoidectomía fueron asignados al azar para administrar a cada uno 
ETAMSILATO o placebo. La pérdida durante la operación fue calculada a partir del 
contenido en hemoglobina de las torundas y del fluido aspirado. En estos 2 grupos 
de niños sanos las estrictas medidas quirúrgicas empleadas por los 
experimentadores (ligación de puntos de sangrado y aplicación de torundas de 
gasa en el espacio postnatal para actuar como hemostático hasta el final de la 
operación) produjeron una pequeña cantidad de pérdida sanguínea en el grupo 
ETAMSILATO (42 ± 2.7ml) ligeramente menor a la de placebo (48 ± 3.4 ml). Pero 
la característica más notable de este estudio fue la reducción altamente 
significativa en la frecuencia de hemorragias secundarias en el grupo 
ETAMSILATO10 
De esta manera, el uso de ETAMSILATO para prevenir la hemorragia en niños 
sanos después de la amigdalo-adenoidectomía es altamente beneficioso al 
favorecer la reducción del pequeño pero trágico número de muertes que se 
producen actualmente debido a complicaciones hemorrágicas por esta operación. 
Muchos otros estudios han comprobado el efecto hemostático del ETAMSILATO 
en este grupo de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   16	
  
Planteamiento: 
 
Aunque ha sido bien probada la eficacia del etamsilato como medicamento 
antihemorrágico administrado por vía intravenosa, intramuscular e incluso vía oral, 
la vía de administración tópica no ha sido comprobada como vía útil de aplicación 
para el control del sangrado capilar. Es por ello que planteamos evaluar la eficacia 
del efecto tópico del etamsilato en zonas donde es ostensible el sangrado capilar, 
como el área donadora de injertos cutáneos de espesor parcial. En ésta zona 
donadora se puede medir la cantidad y el tiempo de sangrado. 
 
 
Justificación: 
 
El hecho de escindir de forma parcial un área sana de piel con el objetivo de donar 
piel para cubrir otra zona desprovista de cobertura no es un procedimiento inocuo; 
es decir, implica una pérdida hemática nada despreciable de 100mililitros por cada 
1% de superficie corporal escindida o bien 1 mililitro de sangre por cada 
centímetro cuadrado escindido. Así pues un paciente que requiere la cobertura del 
5% de la superficie corporal con injerto cutáneo de espesor parcial sangrará 500 
mililitros, aproximadamente 10% del volumen circulante de un paciente de 70 
kilogramos en promedio. Es así que, es imperativo tratar de disminuir la cantidad 
del sangrado capilar cuando se escinde la piel para evitar las pérdidas masivas 
hemáticas, sobre todo en aquellos pacientes que cursan de por si, con 
hipovolemia como los pacientes quemados, en los cuales ya no es aceptable 
mayor pérdida del volumen circulante. De manera que consideramos que el 
etamsilato puede ser eficaz en la reducción de la cantidad de sangrado si se usa 
de forma tópica en las áreas donadores de piel. 
 
 
Pregunta de investigación: 
 
¿Cuánto más eficaz es la aplicación tópica de etamsilato versus solución salina al 
0.9% para disminuir el sangrado capilar en sitios donadores de injerto cutáneo de 
espesor parcial? 
 
 
Hipótesis: 
 
El etamsilato es mejor hemostático que la solución fisiológica al 0.9% cuando se 
aplica de forma tópica en el sitio donador de injerto cutáneo de espesor parcial. 
 
 
Objetivo: 
 
Comparar la eficacia de la aplicación tópica de etamsilato versus solución salina al 
0.9%, para disminuir el tiempo de sangrado en el sitio donador de injerto cutáneo. 
 
	
   17	
  
Diseño del estudio: 
 
Experimental, transversal, analítico, prospectivo y prolectivo. 
 
 
Material y métodos: 
 
En 38 pacientes con indicación de cobertura cutánea mediante injerto de espesor 
parcial, se tomaron injertos bajo bloqueo epidural en quirófano, previo protocolo de 
antisepsia bajo técnica aséptica, con dermatomo ajustado para toma de injerto de 
espesor parcial de 12 milésimas de pulgada, cosechando dos tiras iguales de 
injerto cutáneo de 5 centímetros de ancho y longitud variable (figura 1), 
posteriormente se cubrió una de las áreas donadoras con una gasa empapada de 
solución fisiológica al 0.9% y la otra con una gasa empapada de etamsilato (figura 
2), se dejaron cubiertas por un periodo de 5 minutos cada una y posteriormente se 
descubrieron las áreas donadoras (figura 3). Se tomaron fotografías y se anotaron 
los resultados encontrados en ambas áreas donadoras en las gasas empapadas 
de solución fisiológica al 0.9% y etamsilato, respectivamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 1. Áreas donadoras de injertos. Figura 2. Cobertura de las áreas donadoras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 3. Se descubren las áreas donadoras después de 5 minutos 
	
   18	
  
 
Criterios de selección: 
 
• Criterios de inclusión.- pacientes con área corporal desprovista de cubierta 
cutánea sin infección. 
• Criterios de exclusión.- pacientes con coagulopatía, menores de edad o 
indispuestos a participar con el estudio, pacientes que se encuentren bajo 
tratamiento anticoagulante o pacientes con reacción alérgica conocida al 
etamsilato. 
• Criterios de eliminación.- pacientes a los cuales se toma injerto de forma 
incompleta, fragmentada o parcial, ya sea por error humano o por falta de 
filo en la navaja del dermatomo. 
 
 
Resultados: 
 
Casos 
 
 Caso 1 Caso 2 
 
 
 
 
 
 Caso 3 Caso 4 
 
 
 
 
 
 
 
	
   19	
  
Descriptivos 
 
SANGRADOSOLSAL SANGRADO CON SOLUCIÓN SALINA 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 
Válidos 2 GASA EMPAPADA 32 84.2 84.2 84.2 
3 NECESIDAD DE MÁS DE 
UNA GASA 
6 15.8 15.8 100.0 
Total 38 100.0 100.0 
 SANGRADOETAM SANGRADO CON ETAMSILATO 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 GASA MANCHADA 25 65.8 65.8 65.8 
2 GASA EMPAPADA 13 34.2 34.2 100.0 
Total 38 100.0 100.0 
 TIEMPOSANGSOLSAL TIEMPO DE SANGRADO CON SOLUCION SALINA 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 SIN SANGRADO AL 
RETIRAR LA GASA AL 
MINUTO 
7 18.4 18.4 18.4 
2 CONTINUA SANGRANDO AL 
RETIRO DE LA GASA > 1 
MINUTO 
31 81.6 81.6 100.0 
Total 38 100.0 100.0 
 TIEMPOSANGRAETAM TIEMPO DE SANGRADO CON ETAMSILATO 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 SIN SANGRADO AL 
RETIRAR LA GASA AL 
MINUTO 
29 76.3 76.3 76.3 
2 CONTINUA SANGRANDO AL 
RETIRO DE LA GASA > 1 
MINUTO 
9 23.7 23.7 100.0 
Total 38 100.0 100.0 
 
 
 
 
	
   20	
  
SEXO SEXO 
 FrecuenciaPorcentaje Porcentaje válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 FEMENINO 21 55.3 55.3 55.3 
2 MASCULINO 17 44.7 44.7 100.0 
Total 38 100.0 100.0 
 
 
Estadísticos descriptivos 
 Media Desviación típica N 
SANGRADO CON 
SOLUCIÓN SALINA 
2.16 .370 38 
SANGRADO CON 
ETAMSILATO 
1.34 .481 38 
TIEMPO DE SANGRADO 
CON SOLUCION SALINA 
1.82 .393 38 
TIEMPO DE SANGRADO 
CON ETAMSILATO 
1.24 .431 38 
SEXO 1.45 .504 38 
EDAD 38.63 11.739 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   21	
  
 
 
Correlaciones 
 
SANGRADO 
CON 
SOLUCIÓN 
SALINA 
SANGRADO 
CON 
ETAMSILATO 
TIEMPO de 
SANGRADO CON 
SOLUCION 
SALINA 
TIEMPO DE 
SANGRADO 
CON 
ETAMSILATO SEXO 
E
D
A
D 
Rho de 
Spearman 
SANGRADOSOLSAL 
SANGRADO CON 
SOLUCIÓN SALINA 
Coeficiente 
de 
correlación 
1.000 .600** .206 .268 -.099 -.142 
Sig. 
(bilateral) 
 .000 .215 .104 .553 .396 
N 38 38 38 38 38 38 
SANGRADOETAM 
SANGRADO CON 
ETAMSILATO 
Coeficiente 
de 
correlación 
.600** 1.000 .056 .512** .021 -.159 
Sig. 
(bilateral) 
.0001 .736 .001 .903 .339 
N 38 38 38 38 38 38 
TIEMPOSANGSOLSAL 
TIEMPO DE 
SANGRADO CON 
SOLUCION SALINA 
Coeficiente 
de 
correlación 
.206 .056 1.000 .105 -.255 .291 
Sig. 
(bilateral) 
.215 .736 .530 .122 .076 
N 38 38 38 38 38 38 
TIEMPOSANGRAETAM 
TIEMPO DE 
SANGRADO CON 
ETAMSILATO 
Coeficiente 
de 
correlación 
.268 .512** .105 1.000 -.003 -.130 
Sig. 
(bilateral) 
.104 .001 .530 .984 .437 
N 38 38 38 38 38 38 
SEXO SEXO Coeficiente 
de 
correlación 
-.099 .021 -.255 -.003 1.000 .138 
Sig. 
(bilateral) 
.553 .903 .122 .984 .410 
N 38 38 38 38 38 38 
EDAD EDAD Coeficiente 
de 
correlación 
-.142 -.159 .291 -.130 .138 1.000 
Sig. 
(bilateral) 
.396 .339 .076 .437 .410 
N 38 38 38 38 38 38 
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
 
	
   22	
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• • < • , 
• • ~ 
, 
• 
, 
, 
, 
Histograma 
-pal a SAHGRADOSOlSA.l GASA EMPAPAOA 
EDAD 
	
   23	
  
 
 
Análisis de Resultados: 
 
Se utilizó Rho de Spearman para el análisis de resultados, encontrando un valor 
de P significativo (< 0.001) para el valor de la cantidad de sangrado cuando se 
cubre el área donadora con etamsilato versus solución fisiológica al 0.9%. El valor 
de P para tiempo de sangrado en ambos grupos no fue significativo. No 
encontramos diferencia estadística para edad y género. 
 
Conclusiones: 
 Éste estudio demuestra que un área con sangrado capilar; como el área 
donadora de un injerto cutáneo de espesor parcial, disminuye su cantidad de 
sangrado cuando se aplica de forma tópica un antihemorrágico como el 
etamsilato. También demuestra que el tiempo de sangrado no se modifica, lo cual 
es una ventaja, por el hecho de no modificar variables que pueden comprometer el 
estado de salud de forma sistémica, ya que no interfiere ni modifica ningún 
proceso fisiológico. 
El siguiente paso deberá ser compararlo con otros antihemorrágicos o 
vasoconstrictores, tomando en consideración, la relación costo-beneficio-eficacia. 
Además se deberá en otras partes del cuerpo donde exista éste tipo de sangrado 
para poder corroborar los resultados de éste trabajo. Por el momento los 
resultados son concluyentes, la muestra del trabajo y los resultados demuestran 
un poder estadístico sólido con el cual se puede afirmar que el cubrir las áreas 
corporales con sangrado capilar de forma tópica con etamsilato, disminuirán 
considerablemente la cantidad de sangrado local. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   24	
  
 
 
Bibliografía: 
1. Gutierrez Isauro. La fisiopatología como base fundamental del diagnóstico 
clínico – Cap 88 Estado de Hipercoagulabilidad. Editorial Medica Panamericana 1a 
Edición 2011. 
2. A. C. Guyton. Fisología Humana Cap. 26 – Coagulación sanguínea, transfusión 
y trasplantes de órganos. Nueva Editorial Interamericana S.A. de C.V. 6a 
Edición 1988. 
3. Farreiras Rozman. Medicina Interna. Vol II Hemostasia y coagulación sanguínea 
364-367. Editorial Marin, Barcelona 1985. 
4. IPP de Producto-Comprimidos. 
5. IPP de Producto-Inyectable. 
6. Chandrsheknara.S, Prakash Goudanavar, Shamrez Ali M et al. A New Stability 
Indicating RP-HPLC Method to Determine Etamsylate in Injection 
Formulatio. International Journal of Pharmaceutical & Biological Archives 
2010; 1(2):140-143. 
7. Ricardo P. Garay, Carlo Chiavaroli, Patrick Hannaert. Eficacia Terapéutica y 
Mecanismo de Acción de ETAMSILATO, un Fármaco Hemostático 
de Tradición. American Journal of Therapeutics Vol. 13, No. 3. 2006. 8. H. 
Vinazzer. Clinical and Experimental Studies on the Action of Ethamsylate on 
Haemostasis and on Platelet Functions. Thrombosis Research 
10; 783-791. 1980. 9. M. Alvárez-Guerra, M. Rosa Hernández et al. The 
hemostatic agent ethamsylate enhances P-selectin membrane expression in 
human 
platelets and cultured endotelial cells. Thrombosis Research 107 (2002) 329-
335. 10. Monografía del Producto, Grünenthal México 2003. 
11. L.R. Ment, W. B. Stewart, C.C. Duncan. Beagle Puppy Model of Intraventricular 
Hemorrhage:Ethamsylate Studies. Expert Report February 1984 Vol.27 No.2. 
12. P.R. Gard, D.J. Trigger. Effect of Ethamsylate on Carrageenan-induced rat paw 
oedema: a comparison with indomethacin. Clinical and Experimental 
Pharmacology and Physiology (1990) 17, 821-827. 
13. B.K. Martin. Ethamsylate (“Dicynene”): Pharmacokinetic Study. BIOS 
(Consultancy & Contract Research) Ltd 1961. 
	
   25	
  
14. A.C.Matamoros. Tratamiento de Sangrado Uterino Anormal. Criterios Técnicos 
y recomendaciones Basadas en la Evidencia para la 
Construcción de Guías de Práctica Clínica. Departamento de 
Farmacoepidemiología Seguro Social Costa Rica. 
15. Joanne Protheroe. Review Modern management of menorrhagia. Journal of 
Family Planning and Reproductive Health Care 2004:30(2). 
16. L. Kovács, J. Annus. Effect of Etamsylate on Menstrual Blood Loss in Women 
using IUDs. Contracep Deliv. Syst. 1 (1980) 155-159. 
17. G. Chamberlain, R. Freeman et al. A comparative study of ethamsylate and 
medenamic acid in dysfunctional uterine bleeding. British Journal of Obstetrics and 
Gynaecology. July 1991, Vol. 98: 707-711. 
18. R. F. Harrisson, S. Campbell. A Double-blind trial of Ethamsylate in the 
treatment of Primary and intrauterine-Device Menorrhagia. The Lancet August 7, 
1976 P:283-285. 
19. J.M. Symes et al. The Effect of Dicynene on Blood Loss durng and after 
Transurethral resection of the Prostate. British Journal of Urology (1975),47:203-
207. 
20. Molina-Polo LD, Aragón CM et al. Experiencia de cinco años con 
ETAMSILATO en la resección transuretral de prostáta. Rev Mex Urol 
2008;68(4):199-202. 
21. Rod Hunt, Edmund Hey. ETAMSILATO para la prevención de la morbilidad y 
mortalidad en lactantes prematuros o con muy bajo peso al nacer. La Biblioteca 
Cochrane Plus, No. 1, 2011. 
22. Jia-Yuh Chen. Ethamsylate in the Prevention of Periventricular-Intraventricular 
Hemorrhage in Premature Infants. J Formos Med Assoc 1993. Vol. 92 No. 10: 889-
893. 
23. John W.T. Benson et al. Multicentre Trial of Ethamsylate for Prevention of 
Periventricular Haemorrhage in Very Low Birthweight Infants. The Lancet, Dec 6, 
1986, pp 1297-1300. 
24. R.W. I. Cooke, M.E.I. Morgan. Prophylactic ethamsylate for periventricular 
haemorrhage. Arch Dis Child 1984, 59:82-83. 
25. WHO. A WHO Plan for Burn Prevention and Care. Geneva: World Health 
Organization; March 2008. 
 
	Portada
	Índice
	Texto
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales