Logo Studenta

Eficacia-del-tratamiento-con-mitoxatrona-en-pacientes-portadores-de-esclerosis-multiple-recurrente-remitente-secundaria-progresiva-y-progresiva-recurrente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
CENTRO MEDICO NACIONAL”LA RAZA 
DEPARTAMENTO DE NEUROLOGIA 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
“Dr. Antonio Fraga Mouret” 
 
 
“EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON MITOXATRONA EN PACIENTES 
PORTADORES DE ESCLEROSIS MULTIPLE RECURRENTE REMITENTE, 
SECUNDARIA PROGRESIVA Y PROGRESIVA RECURRENTE” 
T E S I S 
QUE PARA OBTERNER EL GRADO DE ESPECIALIDAD EN NEUROLOGIA 
PRESENTA: 
DRA. IRMA LETICIA CANDELARIA ZAVALA 
 
ASESOR: 
DR. LUIS ENRIQUE MOLINA CARRION. 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE NEUROLOGIA. 
 
 
México D.F. 2010 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
____________________ 
DR. JESÚS ARENAS OSUNA 
JEFE DE LA DIVISON DE EDUCACIÓN E INVESTIGACION EN SALUD 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
“DR. ANTONIO FRAGA MOURET” 
 
 
 
 
 
____________________________ 
DR. HUMBERTO JÚAREZ JIMENEZ 
JEFE DE SERVICIO Y 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE NEUROLOGIA 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
“DR. ANTONIO FRAGA MOURET” 
 
 
 
 
______________________________ 
DRA. IRMA LETICIA CANDELARIA ZAVALA 
MÉDICO RESIDENTE DE NEUROLOGÍA 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
“DR. ANTONIO FRAGA MOURET” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Número Definitivo de Protocolo de Investigación: 
R-2009-3501-9 
 
 
INDICE 
 
Pag. 
Resumen…………………………………………………………………………………………
………………………. 4 
Summary…………………………………………………………………………………………
………………………. 5 
Antecedentes…………………………………………………………………………………
……………………….. 6 
Material y 
Métodos…………………………………………………………………………………………
………. 12 
Resultados………………………………………………………………………………………
………………………. 15 
Discusión…………………………………………………………………………………………
………………………. 17 
Conclusión………………………………………………………………………………………
………………………. 18 
Bibliografía………………………………………………………………………………………
………………………. 19 
Anexos……………………………………………………………………………………………
……………………….. 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
“EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON MITOXATRONA EN PACIENTES 
PORTADORES DE ESCLEROSIS MULTIPLE RECURRENTE REMITENTE, 
SECUNDARIA PROGRESIVA Y PROGRESIVA RECURRENTE” 
 
OBJETIVO: 
Determinar la eficacia del tratamiento con mitoxantrona en pacientes con EM 
RR, SP y PR, del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro 
Médico Nacional la “Raza”. 
MATERIAL Y METODO: 
 Estudio de cohorte descriptivo. 
Pacientes con EM variedad RR, SP y PR tratados con Mitoxantrona, del servicio 
de Neurología del HECMN “La Raza”, evaluados de Octubre del 2005 a Mayo del 
2009. Se determinó la eficacia del tratamiento basado en la mejoría en la EDSS, 
cambios en IRM, número de recaídas a 1-2 años, y complicaciones. Análisis 
estadístico: programa SPSS 15. 
RESULTADOS 
 Se estudiaron 64 pacientes: 17 EMRR, 26 EMSP y 21 EMPR. 
33 (51.56%) mujeres, 31 (48.44%) hombres, cuya edad más frecuente fue 30-39 años 
34 (53.13%) con EDSS inicial de 6.5-7.0, con disminución de 1 punto a las 72 y 96 
semanas de iniciado el tratamiento. 
Brotes: 29 pacientes (45.3%) tenían 1-2 brotes en 1-2 años precedentes y 20 (31.30%) 
permanecían libres, después del tratamiento 44 (68.75%) sin recaídas. 
La IRM mostro cambios en el número de lesiones activas e hiperintensas en T2 y Flair. 
59 (89.06%) sin efectos adversos, 3 IVU, 2 cambios en la coloración ungueal. 
Ningún paciente presento cardiotoxicidad. 
 
CONCLUSIONES 
 La Mitoxantrona es eficaz en pacientes mexicanos con EM. 
 
Palabras Clave: Esclerosis Múltiple, Recurrente Remitente, Secundaria Progresiva, Progresiva 
Recurrente, Escala Expandida del Estado de Discapacidad, Infección de Vías Urinaria, Imagen de 
Resonancia Magnética. 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUMMARY 
 
"MITOXATRONA EFFECTIVENESS OF TREATMENT IN PATIENTS WITH OF 
MULTIPLE SCLEROSIS RELAPSING-REMITTING, SECONDARY 
PROGRESSIVE AND PROGRESSIVE RELAPSING" 
 
OBJECTIVE 
To determine the efficacy of treatment with mitoxantrone in patients with MS RR, SP 
and PR, to the Service of Neurology of the Hospital of the Specialties National Medical 
Center “La Raza." 
 
MATERIAL and METHODS 
Descriptive cohort study. 
Patients with MS RR, SP y PR treatment with Mitoxantrone, the Neurology Service of 
the HSNMC "La Raza”, evaluated from October 2005 to May 2009. We determined the 
effectiveness of treatment based on improvement in the EDSS, MRI changes, number of 
relapses for 1-2 years, and complications. 
Statistical analysis: program SPSS 15 
 
RESULTS 
We studied 64 patients, 17 RRSM, 26 SPMS y 21 PRMS. 
33 (51.56%) female, 31 (48.44%) men, whose most frequent age 30-39 years. 
34 (53.13%) with initial EDSS 6.5-7.0, with a decrease of 1 point to 72 and 96 weeks 
of starting treatment. 
Relapse: 29 patients (45.3%) had 1-2 outbreaks in years 1-2 and 20 (31.30%) remained 
free after treatment 44 (68.75%) did not have relapses. 
MRI showed changes in the number of active lesions and hyperintense on T2 and Flair. 
59 (89.06%) without adverse effects, 3 IVU, 2 changes in nail color 
Any of our patients had cardiotoxicity. 
 
CONCLUSIONS 
 The mitoxantrone is effective in Mexican patients with MS. 
 
Key words: Múltiple Sclerosis, Relapsin-remitting, Secondary Progressive, Progressive Relapsing, 
Extended Disability Status, Urinary Tract Infection, Magnetic Resonance Image. 
 
 
I. ANTECEDENTES CIENTIFICOS 
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta al sistema 
nervioso central y que mediante mecanismos no bien precisados de alteración del 
sistema inmune se desarrolla un daño a la vaina de mielina, oligodendrocitos, sustancia 
gris y en menor grado a los axones, desencadenando un proceso de desmielinización 
que se manifiesta clínicamente en forma de alteraciones motoras, sensitivas, visuales, 
cerebelosas, etc. (1-3). 
A partir del año 2001 un caso de esclerosis múltiple se define como un individuo que 
presenta datos de lesión en la sustancia blanca del sistema nervioso central (SNC) cuya 
progresión en tiempo y espacio pueden documentarse por criterios clínicos y de imagen 
por resonancia magnética (4). 
Hasta la fecha las causas precisas de esta enfermedad se desconocen, pero hay 
evidencias sustentables de la participación de células T proliferadoras autorreactivas que 
cruzan la barrera hematoencefálica y entran al Sistema Nervioso Central (SNC) 
influyendo sobre la respuesta de las moléculas de adhesión (CAMs) y citocinas 
proinflamatorias (5-6). En adición a las células T otras células mononucleares 
(macrófagos y células B) están presentes en las lesiones agudas de la Esclerosis 
Múltiple. En contraste, en las lesiones crónicas el proceso inflamatorio activo es menor 
y las lesiones están caracterizadas por gliosis y por un grado variable de pérdida axonal. 
La edad de presentación varia desde la infancia hasta la sexta década de la vida, la 
mayor frecuencia se presenta entre la 2ª y 4ª década, afecta a mujeres con una 
frecuencia dos veces mayor que a los hombres (7-8). El cuadro clínico es muy florido 
siendo variada la presentación de los signosy síntomas de comienzo (alteraciones de la 
sensibilidad 40-45%, alteraciones motoras 40%, disfunción del tronco cerebral, 
alteraciones visuales, alteraciones cerebelosas) y curso de la enfermedad (alteraciones 
motoras 90-95%, alteraciones sensitivas 77%, cerebelosas 75%, alteraciones del tronco 
cerebral, alteración de esfínteres 70%, trastornos afectivos y cognitivos, esfera sexual 
50%) (9-12). 
 El curso clínico es muy variable, de acuerdo a ello se han determinado varios 
subtipos de la enfermedad, tras un consenso realizado por la National Multiple Sclerosis 
Society (NMSS), Lublin y Reingold publicaron las siguientes variedades de 
presentación, aceptadas actualmente: 
1. Esclerosis Múltiple remitente 
recurrente (EMRR). Caracterizada por episodios de disfunción neurológica 
aguda seguidos por un grado variable de recuperación, con un curso 
relativamente estable sin progresión entre las exacerbaciones. Esta es la 
presentación más común de la enfermedad ocurriendo en aproximadamente el 
85% de los casos (13). 
 
2. Esclerosis Múltiple secundaria progresiva (EMSP). La EMRR puede evolucionar 
después de un tiempo muy variable a Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva. Es 
posible con frecuencia que el inicio o forma transicional de la forma progresiva no se 
distinga. Los pacientes con EMSP tienen un grado de discapacidad mayor que los 
pacientes con EMRR, la discapacidad se desarrolla por una incompleta recuperación de 
las exacerbaciones seguida de una gradual progresión. Aproximadamente el 50% de los 
pacientes con EMRR progresaran a EMSP (14). 
3. Esclerosis Múltiple Progresiva recurrente. Curso con progresión continua desde el 
inicio de la enfermedad con exacerbaciones bien definidas, con o sin recuperación 
completa (14). 
4. Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva. Progresión constante de la enfermedad 
desde el inicio de la misma, representa cerca del 7% de los casos (14). 
5. Esclerosis Múltiple Benigna. Curso de la enfermedad en el cual el paciente 
permanece completamente funcional después de 15 años de iniciada la enfermedad. Se 
considera diagnóstico retrospectivo (15). 
Es diagnosticada con base en los datos clínicos (brote), la presencia de lesiones 
objetivas a la exploración clínica neurológica y los hallazgos en estudios de laboratorio 
y gabinetes; es así que los criterios de MacDonald han sido diseñados con base a lo 
anterior para el diagnóstico de Esclerosis Múltiple (16): 
CLINICA 
(BROTES) 
LESIONES 
OBJETIVAS 
REQUISITOS ADICIONALES 
Dos o más > 2 Ninguno, evidencia clínica suficiente. 
Dos o más 1 Diseminación en espacio por IRM o LCR 
positivo y 2 o más lesiones en la IRM 
consistentes con EM o un brote más que 
involucre topografía diferente. 
1 2 Diseminación en tiempo por IRM o un segundo 
brote. 
1 
(monosintomatico) 
1 Diseminación en espacio por IRM o LCR positivo y 2 
o más lesiones en la IRM consistente con EM. 
Y, 
Diseminación en tiempo por IRM o un segundo brote. 
Progresión 
neurológica 
insidiosa sugestiva 
de EM 
 1año de progresión de la enfermedad (determinación 
retrospectiva o prospectiva) y 2 de los siguientes: 
• IRM de encéfalo positiva (9 lesiones en T2 o 
4 o mas lesiones en T2 con Potenciales 
Evocados Visuales Positivos). 
• IRM de médula espinal positiva (2 lesiones en 
T2). 
• LCR Positivo. 
 
El diagnostico de Esclerosis Múltiple requiere que se cumplan 1 de los 5 
grupos de criterios mencionados debiéndose excluir otras etiologías. 
En Resonancia Magnética se mencionan los siguientes puntos como 
criterios radiológicos para Esclerosis Múltiple: 
I) Diseminación en espacio: 3 de los 4 siguientes: 
• 1 lesión captante de gadolinio o 9 lesiones hiperintensas en T2 si no captan gadolinio. 
• 1 o más lesiones infratentoriales. 
• 1 o más lesiones yuxtacorticales. 
• 3 o mas lesiones periventriculares. 
• Una lesión en médula espinal equivale a una lesión yuxtacortical si capta gadolinio 
equivale a una captante de gadolinio en el cerebro y una lesión medular puede 
contribuir al número de lesiones requeridas en el T2. 
II) Diseminación en tiempo: 
o Detección de lesiones captantes de gadolinio después de 3 meses del cuadro inicial, 
estos no corresponden al evento inicial. 
o Detección de una nueva lesión en T2 comparado con una exanimación previa, esta 
aparece 30 días después del cuadro inicial (17). 
 
Un ataque (brote) se define como la aparición, reaparición o empeoramiento de 
síntomas de disfunción neurológica con duración mayor de 24 horas causado por una 
lesión probablemente inflamatoria o desmielinizante. El tiempo entre brotes debe de ser 
mayor a 30 días. El empeoramiento transitorio de los síntomas asociado a fiebre, 
infecciones o stress se considera como pseudobrote. 
Progresión. Deterioro neurológico progresivo de 0.5 en la escala de Kurtzke (EDSS) 
por un mínimo de 6 meses; sin embargo algunos autores consideran un año y una EDSS 
de 1.0. Tiende a ser un diagnóstico retrospectivo después de 12 meses de progresión. 
En 1955, John F. Kurtzke formulo una escala sobre el estado de discapacidad en EM, la 
cual fue modificada en 1961, 1965 y finalmente en 1983 Kurtzke propuso una Escala 
Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS) con los 10 puntos de la DSS original, 
subdivididos en dos valores (1.0, 1.5, 2.0, etc.) ver anexo 1. Desde un punto de vista 
practico el paciente es asignado a los grados 0 a 3 con base en los resultados de las 
Escalas Funcionales las cuales cuantifican la visión, funciones corticoespinales, 
sensitiva, cerebelosa, cognitiva, intestinal y vesical, y a partir del nivel 4, los pacientes 
se incluyen de acuerdo con su capacidad para deambular (18). 
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica progresiva incapacitante cuyo 
tratamiento que la cure no se conoce en la actualidad, mas sin embargo, se han ensayado 
múltiples terapias destinadas a modificar el curso y la progresión de la misma, entre las 
cuales se incluye la Mitoxantrona potente antracenadiona, aprobada en el año 2000 por 
la FDA como tratamiento para la Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente con 
comportamiento agresivo, Secundaria Progresiva y Progresiva Recurrente (19-20). 
Su mecanismo de acción se basa en la capacidad que tiene para suprimir las células T, B 
y la proliferación de macrófagos, inhibe la replicación del DNA y la síntesis de RNA 
dependiente de DNA, Inhibe la división celular y la proliferación, produce muerte 
celular por apoptosis, disminuye la secreción de citocinas proinflamatorias, Incrementa 
las citocinas antiinflamatorias, bloquea los antígenos de presentación, aumenta la 
función de las células T supresora, mayor efecto sobre las células T Helpers. Tiene 
además efecto de supresión sobre la función de los macrófagos, los cuales se han 
encontrado en gran número en las lesiones agudas, cuya supresión esta asociada con un 
decremento en la extensión del tejido dañado por la inflamación (21-22). Es gracias a este 
mecanismo de acción que se han obtenido resultados satisfactorios tras ser empleado 
como terapia inmunomoduladora en pacientes portadores de Esclerosis Múltiple. 
La dosis aprobada para el tratamiento de la esclerosis múltiple es de 12-14 mg/m2 de 
superficie corporal aplicada por vía intravenosa con un intervalo de cada 3 meses, se 
recomiendan infusiones de 30-60 minutos ya que esta demostrado que infusiones en 
tiempo mas corto incrementan el riesgo de cardiotoxicidad efecto mas temido de esta 
terapia, la dosis máxima acumulada tolerada es de 140 mg/m2 de superficie corporal ya 
que dosis mayores se asocian con mayor riesgo de cardiotoxicidad, se recomienda 
premedicación con Ondasentron para las nauseas y vómitos efecto adverso mas 
frecuentemente observado en los pacientes sometidos a dicha terapia, esta 
contraindicado en pacientes cuya FEVI sea menor del 50% puesto que conlleva el 
riesgo de empeorar aun mas la función ventricular izquierda, se recomienda la 
realización de ecocardiograma después de una infusiónacumulada de 60 mg/m2 y 
después de 100 mg/m2 a fin de monitorizar la función cardiaca(23-24). 
Tiene una vida media que se clasifica de acuerdo al tiempo en rápida con una duración 
de 4.1 a 10.7 minutos, intermedia de 0.3 a 3.1 horas y larga que va desde 8.9 horas a 9 
días, se distribuye en forma rápida en los tejidos teniendo una eliminación lenta con una 
excreción a nivel biliar; esta contraindicado en pacientes que han tenido previo uso de 
mitoxantrona, aquellos con infección de vías urinarias activa, severa o recurrente, 
pacientes con hepatopatías ya que aumenta la aspartato aminotransferasa, leucopenia 
menor de 1500 células/mm3 dadas sus propiedades inmunosupresoras, historia de 
leucemia ya que inhibe a la topoisomerasa II enzima responsable del desenrollamiento 
de la doble cadena de DNA para su posterior reparación incrementando así el riesgo de 
desarrollar leucemia, alteraciones hematológicas, historia de enfermedad cardiaca, 
pacientes con FEVI menor del 50% o cardiomiopatía y pacientes oncológicos puesto 
que se incrementa el riesgo de desarrollar leucemia al combinarse con otros agentes 
antineoplásicos y/o radioterapia de 1.1 a 1.6% en un período de 5-10 años por mayor 
daño al DNA. Los efectos adversos mas frecuentemente reportados son fatiga, nauseas, 
vómitos, infecciones, disturbios menstruales de los cuales la amenorrea es el que mas 
preocupa a las mujeres, coloración azul de la esclera y la orina, pero de todos ellos el 
efecto mas temido es la cardiotoxicidad cuyo mecanismo no esta completamente 
comprendido pero se considera que se asocia a la formación de quelatos de hierro que 
promueven la formación de radicales libres de oxigeno causando daño al miocardio, los 
cambios histológico asociados inducen dilatación del retículo sarcoplásmico con 
Vacuolización; en el electrocardiograma de los pacientes tratados con mitoxantrona se 
ha encontrado taquicardia, arritmia e insuficiencia cardiaca congestiva (25-27). 
Los estudios pivote de mitoxantrona se realizaron en Europa con un estudio 
multicéntrico aleatorio controlado con placebo y ciego al observador, se enrolaron 194 
pacientes en 17 centros en Alemania, Polanco, Hungría y Bélgica, en el período 
comprendido de Junio de 1993 a Julio de 1997, a los cuales se le administro el 
medicamento en forma aleatoria a razón de 5 mg/m2 de mitoxantrona o 12 mg/m2 cada 
3 meses durante 2 años y placebo, fue requisito que tuviesen una EDSS de entre 3-6 
puntos con una progresión de un punto a los 18 meses previos a la inclusión en el 
ensayo. La medición del objetivo primario se realizó con un análisis multivariable 
incluyendo 5 determinaciones: 1) Un cambio en la medida del EDSS basal comparada 
con una nueva medición a los 24 meses; 2) Cambio en los índices de marcha 
independiente; 3) Número de exacerbaciones tratadas con corticoesteroides; 4) Tiempo 
transcurrido para la primera recaída y 5) Un cambio en el estado neurológico 
estandarizado a 24 meses. 
Se midieron en la primera IRM el número de lesiones captantes de gadolinio para el 
grupo de 12 y 24 meses comparando mitoxantrona a los 12 meses vs placebo. Los 
resultados medidos en la segunda IRM fueron 1) los cambios en el número de lesiones 
captantes de gadolinio con respecto a la basal a los 12 y 24 meses; 2) los cambios en el 
número de lesiones hiperintensas en T2 con respecto a la basal a los 12 y 24 meses; 3) 
los cambios en las lesiones activas en IRM a 12 y 24 meses. 
El impacto en el estudio de IRM fue positivo posterior al tratamiento con Mitoxantrona, 
demostrándose que el grupo de mitoxantrona tratado con 12 mg/m2 tuvo una 
significativa diferencia de la basal a los 24 meses, pero no a los 12 meses, en el grupo 
tratado con 5 mg/m2 se observó una significativa diferencia con respecto a la basal, 
mas sin embargo no se observaron cambios en el grupo placebo; en una segunda 
medición por IRM en donde se midió el número de lesiones captantes de gadolinio se 
observaron resultados positivos para ambos grupos de mitoxantrona en un período 
comprendido de 12 y 24 meses. En cuanto al número de lesiones hiperintensas en T2 se 
observó un muy bajo incremento de lesiones en el grupo de mitoxantrona tratado con 12 
mg/m2 a los 24 meses correspondiendo a 0.29 nuevas lesiones (vs 1.94 en el grupo 
placebo) y a los 12 meses 0.24 lesiones nuevas (vs 1.17 en el grupo placebo); no se 
observaron diferencias significativas entre el grupo placebo y el grupo de 5mg/m2 para 
las lesiones en T2. En la medición de objetivos secundarios el porcentaje de pacientes 
confirmados con un cambio en las EDSS de un punto fue de 64% en el grupo de 12 
mg/m2 en comparación con el placebo, se observó 69% de reducción en la tasa anual de 
recaídas, en este estudio se ha observado que continua la mejoría después de 3 años de 
tratamiento (28-30). 
En 1997 otro pequeño estudio randomizado, no ciego, controlado consistió de 42 
pacientes con Esclerosis Múltiple activa se comparo la respuesta al tratamiento con 
Mitoxantrona 20 mg IV aunado a la Metilprednisolona vs Metilprednisolona sola 
administrándose ambos cada mes por 6 meses. La enfermedad activa fue definida como 
la presencia de 2 recaídas en un período de 12 meses en aquellos pacientes portadores 
de Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente o un incremento de 2 puntos en la escala 
de discapacidad para el grupo con enfermedad Secundaria Progresiva, fueron evaluados 
tanto clínica como radiológicamente; los resultados demostraron una reducción del 
86% en el número de lesiones captantes de Gadolinio a los 6 meses en pacientes 
tratados con terapia combinada, es decir, mitoxantrona mas Metilprednisolona 
comparado con el grupo tratado solo con Metilprednisolona, la EDSS se redujo 1 punto 
en el grupo tratado con mitoxantrona comparado con el de Metilprednisolona sola (-1.1 
vs 0.3 p<.001) las recaídas (7 vs 31; p<.01) (28-30). 
En función del efecto adverso cardiaco asociado al tratamiento con Mitoxantrona. Se 
analizaron 1,378 pacientes portadores de Esclerosis Múltiple tratados con mitoxantrona 
en tres estudios clínicos multicéntricos, se revisaron signos y síntomas de disfunción 
cardiaca y la Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI%), se siguieron en 
el tiempo con una media de 29 meses, el rango de dosis acumulada vario de 2-183 
mg/m2 (con una media de 60.5 mg/m2 y una mediana de 62.5 mg/m2), 141 pacientes 
recibieron mas de 100 mg/m2; 2 de los 1,378 pacientes experimentaron Insuficiencia 
Cardiaca Congestiva (0.15%), 779 pacientes completaron el test de seguimiento de la 
FEVI encontrándose que 17 (incidencia de 2.18%) presentaron una disminución 
asintomática <50%. Luego entonces la incidencia de FEVI < 50% no fue significativa, 
incidencia que fue mayor en aquellos que recibieron dosis totales acumuladas mayores 
de 100 mg/m2, concluyéndose que la insuficiencia cardiaca congestiva se incrementa 
con dosis altas acumuladas de Mitoxantrona y tratamiento prolongado (32). 
Es por ello, que basándonos en las evidencias científicas procedemos a realizar el 
presente protocolo de estudio a fin de evaluar la respuesta al tratamiento y determinar 
su efectividad como parte del tratamiento en pacientes Mexicanos portadores de 
Esclerosis Múltiple. 
 
MATERIAL Y METODOS 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar la eficacia del tratamiento con mitoxantrona en pacientes portadores 
de Esclerosis Múltiple con variedad: Recurrente Remitente agresiva, Secundaria 
Progresiva y Progresiva Recurrente, del servicio de Neurología del Hospital de 
Especialidades del Centro Médico Nacional la “Raza”. 
RECURSOS 
Se incluyeron pacientes con diagnósticos de Esclerosis Múltiple con variedad: 
Recurrente Remitente agresiva, Secundaria Progresiva y Progresiva Recurrente 
asignados al modulo de Esclerosis Múltiple del servicio de Neurología del Hospital de 
Especialidades del Centro Médico Nacional la “Raza”, estudiados en el período de 
Octubre del 2005 a Mayo 2009, con revisión del expediente clínico yestudios de 
gabinete tomando en cuenta la puntuación en la escala de Discapacidad (EDSS), 
número de recaídas (brotes) y los cambios en IRM iníciales y subsecuentes. 
El diseño del estudio realizado fue descriptivo de cohorte. 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
A) CRITERIOS DE INCLUSION 
1. Pacientes adscritos al servicio de Neurología del Hospital de Especialidades Centro 
Médico Nacional “La Raza” con diagnóstico definitivo de Esclerosis Múltiple de 
acuerdo a los criterios revisados de Mc Donald. 
2. Pacientes con: 
a). Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente con comportamiento agresivo. 
b). Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva. 
c). Esclerosis Múltiple Progresiva Recurrente. 
Que no tengan mejoría a pesar del manejo de terapia de primera línea 
(interferón/acetato de glatiramer) o que no hayan tolerado estas terapias. 
3. Paciente con escala de discapacidad (EDSS) promedio de 6.0 (rango de 0.0 a 8.0). 
4. Pacientes con previa firma de consentimiento informado. 
5. Pacientes con previa realización de estudio ecocardiográfico cuya FEVI (fracción de 
eyección ventricular izquierda) sea igual o mayor al 50%. 
6. Parámetros hematológicos, hepáticos y renales normales. 
7. Pacientes cuya edad sea mayor de 16 años. 
8. Pacientes de ambos géneros: masculino y femenino. 
 
 
 
B) CRITERIOS DE EXCLUSION: 
1. Pacientes con Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva. 
2. Pacientes con sonda Foley o cualquier otra situación en la cual los pacientes 
pueden tener un alto riesgo para infección 
3. Pacientes que hayan sido previamente tratados con antraciclinas. 
4. Pacientes en cualquier otra modalidad de tratamiento como lo es Interferón, 
ciclofosfamida, acetato de Glatiramer, azatioprina, etc. 
5. Pacientes que posterior a la realización de un Ecocardiograma se documente 
FEVI menor del 50%. 
6. Pacientes con enfermedad cardiovascular subyacentes o cardiomiopatía. 
7. Embarazo o planificación de embarazo. 
8. Pacientes con enfermedades hematológicas, renales o hepáticas. 
9. Pacientes que hayan recibido terapia de radiación pulmonar. 
C) CRITERIOS DE ELIMINACION: 
1. Pacientes que no concluyan el tratamiento por efectos adversos 
severos. 
2. Pacientes que abandonen el tratamiento por decisión propia. 
3. Pacientes que no firmen la hoja de consentimiento informado. 
 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO. 
Se identificaron e incluyeron a todos aquellos pacientes portadores de Esclerosis 
Múltiple Recurrente Remitente con comportamiento agresivo, Secundaria Progresiva y 
Progresiva Recurrente asignados al modulo de Esclerosis Múltiple del Hospital de 
Especialidades Centro Médico Nacional “La Raza” que cumplieron con los criterios de 
inclusión para el tratamiento con Mitoxantrona, se efectuó historia clínica y exploración 
neurológica general a su ingreso al protocolo, previo consentimiento informado firmado 
por el paciente se realizo la aplicación de Mitoxantrona intravenosa cada 3 meses a 
razón de 12-14 mg/m2 de superficie corporal sin exceder los 140 mg como dosis total. 
Se evaluó y registro la puntuación en la EDSS en cada ingreso al servicio de Neurología 
para aplicación del fármaco e interrogatorio intencionado sobre sintomatología 
compatible con brote o efectos adversos y finalmente se comparo la mejoría clínica 
manifestada por disminución en la puntuación en la Escala Expandida del Estado de 
Discapacidad (EDSS), reducción en el número de brotes (recaídas) a 1 y 2 años y 
disminución en el número de lesiones activas, número y tamaño de lesiones en T2 y/o 
Flair en estudios de IRM previos y a 1 y 2 años de iniciado el tratamiento. 
Se vigilo la función cardiaca con realización de ecocardiograma inicial y subsecuentes 
al completar los 60, 100 y 140 mg/m2 de Superficie corporal a fin de detectar cambios 
desfavorables en la FEVI sugerentes de cardiotoxicidad, se efectuaron estudios de 
laboratorios de control ante riesgo de cambios hematológicos, hepáticos y en la función 
renal, incluida toma de examen general. 
Conforme se obtuvo la información, se concentraron y analizaron los datos con apoyo 
del paquete estadístico SPSS 15 en base a frecuencias y porcentajes. 
 
 
RESULTADOS 
 Se captaron 64 pacientes con Esclerosis Múltiple distribuidos de la 
siguiente manera: 17 con EM Recurrente Remitente con 
comportamiento agresivo, 26 con EM Secundaria Progresiva y 21 con 
EM Progresiva Recurrente, de los cuales 33 (51.56%) son mujeres y 31 
(48.44%) hombre, cuyo rango de edad mas frecuente fue de entre 30-39 
años con un total de 25 pacientes (39.1%), seguido del grupo de entre 
40-49 años con un total de 20 pacientes (31.3%), 13 (20.3%) se 
encontraron en el rango de 20-29 años, 5 (7.8%) entre 50-59 años y 1 
(1.6%) de ellos cumplió 60 años durante el tratamiento. (Fig.: 1, 2,3). 
De los 64 pacientes 34 (53.1%) tuvieron una puntuación inicial en la EDSS de entre 6.5-
7.0, 11 (17.2%) de 5.5-6.0, 7 (10.9%) de 4.5-5.0, 7 (10.9%) 3.5-4.0, 4 (6.3%) de 2.5-3.0, 
y 1 de entre 7.5-8.0. 57 (89.1%) pacientes del total cumplieron con las 24 semanas de 
iniciado el tratamiento y 7 (10.9%) están aun en curso, de los cuales 23 (35.9%) tienen 
una puntuación en la EDSS de 6.5-7.0, 13 (20.3%) de 3.5-4.0, 12 (18.8%) de 5.5-6.0, 4 
(6.3%) de 4.5-5.0, 2 (3.1%) 2.5-3.0 y 2 (3.1%) de 1.5-2.0. 53 (82.8%) han cumplido al 
momento 48 semanas de iniciado el tratamiento de los cuales 19 (29.7%) mantienen una 
puntuación en la EDSS de 6.5-7.0, 14 (21.9%) de 5.5-6.0, 10 (15.6%) de 3.5-4.0, 4 
(6.3%) de 1.5-2.0, 3 (4.7%) 4.5-5.0, 2 (3.1%) de 2.5-3.0, y 1 (1.6%) de entre 8.5-9.0. 40 
del total han cumplido ya las 72 semanas siendo 12 (18.8%) pacientes con una 
puntuación en la EDSS de 5.5-6.0, 9 (14.1%) de 6.5-7.0, 7 (10.9%) 3.5-4.0, 5 (7.8%) 
4.5-5.0, 3(4.7%) 1.5-2.0, 2(3.1%) 2.5-3.0, 1 (1.6%) de 0.0-1.0. 28 se encuentran ya 
sobre las 96 semanas, siendo 10 (35.7%) con una puntuación de 5.5-6.0, 4 (14.3%) 4.5-
5.0, 3 (10.7%) 6.5-7.0, 3(10.7%) de 1.5-2.0, 2 (7.1%) de 2.5-3.0, 1 (1.6%) 7.5-8.0 y 
1(1.6%) de 8.5-9.0. (Fig. 4,5). 
Antes del inicio del tratamiento con mitoxantrona se tiene que de 64 pacientes, 29 
(45.3%) de ellos tenían de 1-2 brotes entre el 1-2 años previos a su inclusión al 
tratamiento, seguido de 5 (7.8%) con 3 brotes, 8 (12.5%) con mas de 4 brotes, 1 (1.6%) 
con 5 brotes y 1 (1.6%) con mas de 6 brotes; 20 (31.3%) pacientes no presentaron 
brotes en los 1-2 años previos a su inclusión al tratamiento pero si una puntuación alta 
en la EDSS por secuelas de brotes previos haciéndolos candidatos a dicha terapia. 
Posterior al inicio del tratamiento se encontró que 44 (68.75%) pacientes permanecían 
libres de recaídas, 18 (28.13%) presentaron de 1-2 brotes y 2 (3.13%) 3 brotes. (Fig. 
6,7). 
Otro punto evaluado en nuestro protocolo de estudio fueron los cambios en estudios de 
IRM de encéfalo comparativos a 12 y 24 meses con respecto al último estudio previo 
del paciente al momento de su inclusión al tratamiento con mitoxantrona, se dispone del 
100% de los estudios de IRM iníciales y de un 60% a los 12 y 24 meses de quienes han 
cumplido con este período, observándose al realizar el comparativo que la mayoría de 
ellos no se observo incremento en el número de lesiones hiperintensas en T2 y Flair y si 
disminución del número de lesiones activas (captantes de gadolinio). (Fig. 8 Fotos). 
El mas frecuente de los efectos adversos referido por los pacientes y confirmado por 
estudios de laboratorios fue la Infección de vías urinarias en 3 (6.25%) de 64 pacientes 
seguido por cambios en la coloración ungueal 2 (4.69%), permaneciendo hasta el 
momento 59 (89.06%) libres de sintomatología o cambios en estudios de laboratorios. 
(Fig. 9) 
La cardiotoxicidad efecto adverso mas temido del tratamiento con mitoxantrona 
definida como una disminución de la FEVI por debajo del 50% no se ha documento en 
nuestros pacientes basándonos en la realización de estudios de Ecocardiograma a los 60, 
100 y 140 mg/m2 de superficie corporal del medicamento. (Fig. 10). 
 
DISCUSIONDesde la aprobación del uso de la Mitoxantrona en el año 2000 por la Food and 
Drug Administración para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple en sus variedades 
Recurrente Remitente con comportamiento agresivo, Secundaria Progresiva y 
Progresiva Recurrente (19-20) su uso se ha extendido en varias partes del mundo a fin de 
ofrecer al paciente portador de esta patología alternativas encaminadas a mejorar o 
mantener su funcionalidad. En el presente estudio se incluyeron un total de 64 pacientes 
a quienes se les inicio tratamiento con esta potente antracenadiona y se evalúo la 
respuesta al medicamento, tomando en cuenta 3 parámetros importantes: la EDSS, 
número de recaídas y cambios en IRM, prestando especial importancia a la función 
cardiaca por el riesgo de cardiotoxicidad que su uso implica y registro de demás efectos 
adversos asociados al uso de este medicamento. 
 En estudios multicéntricos realizados en otros países se encontró disminución en 
la EDSS, reducción de la tasa anual de recaídas, y cambios favorables en IRM (28, 29, 30, 31, 
32, 33). En nuestro estudio los resultados son satisfactorios puesto que se han enrolado 64 
pacientes de los cuales 40 (62.5%) y 28 (43.8%) han cumplido ya las 72 y 96 semanas 
con una disminución de 1 punto en la EDSS; aquellos que aun esta en curso del 
tratamiento se observa que un mayor número de ellos en forma progresiva en el tiempo 
se coloca en la EDSS de entre 5.5-6.0 traduciéndose en respuesta satisfactoria 
progresiva. (Fig. 4). 
Con respecto al número de recaídas al años nuestros resultados son altamente 
alentadores ya que previo al inicio del tratamiento el 31.3% de ellos permanecía libre de 
brotes pero con una puntuación alta en la EDSS, posterior a la aplicación del fármaco 
hasta el 68.75% permanece libre de brotes. (Fig. 6,7). 
Otro punto evaluado en nuestro protocolo de estudio fueron los cambios en estudios de 
IRM de encéfalo comparativos a 12 y 24 meses con respecto al ultimo estudio previo 
del paciente al ser incluido a tratamiento con mitoxantrona, encontrándose al hacer el 
comparativo cambios benéficos en estudios de IRM de tal forma que en la mayoría de 
ellos no observo incremento en el número de lesiones hiperintensas en T2 y FLAIR y 
reducción en el número de lesiones activas (captantes de gadolinio). (Fig. 8 Fotos). 
La cardiotoxicidad efecto mas temido del tratamiento con mitoxantrona(32) no se 
presentado en nuestros pacientes, 3 del total presentaron IVU y 2 con cambios en la 
coloración ungueal, la posible diferencia en estas complicaciones con otros estudios 
realizados radica talvez en que se han usado dosis recomendadas por la FDA para esta 
patología, cabe agregar que se ha realizado seguimiento a 2 años de concluido el 
tratamiento sin documentarse deterioro de la función cardiaca ni por FEVI ni por 
sintomatología clínica. (Fig. 9, 10) 
 
 
CONCLUSIONES 
 El tratamiento con Mitoxantrona en pacientes Mexicanos 
portadores de Esclerosis Múltiple con variedades Recurrente Remitente 
con comportamiento agresivo, Secundaria Progresiva y Progresiva 
Recurrente es eficaz generando mejoría de 1 punto en la puntuación 
en la Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS) de Kurtzke, 
aunado a disminución en el número de brotes de tal forma que hasta el 
68.8% de los pacientes ha permanecido libre de recaídas después de 
iniciada la terapia, en estudios de IRM comparativos no se encontró 
incremento en el número de lesiones hiperintensas en T2 y Flair y si 
disminución en número de lesiones activas (captantes de gadolinio), 
durante el tiempo de seguimiento ninguno de nuestros pacientes ha 
presentado síntomas clínicos de cardiotoxicidad ni tampoco FEVI que 
sea menor del 50%, el efecto adverso mas frecuentemente observado 
fue la IVU con un porcentaje del 6%. Todo ello hace de la Mitoxantrona 
una terapia eficaz para pacientes mexicanos portadores de Esclerosis 
Múltiple produciendo consecuentemente una mejoría en su calidad de 
vida. 
Con nuestro estudio se busca brindar a la comunidad médica en 
continuo contacto con pacientes portadores de Esclerosis Múltiple, 
información sobre la efectividad de este fármaco, invitándolos a 
considerarla como una terapia de elección en aquellas personas en 
quienes no se ha logrado mejoría con otras terapias o al menos 
estabilidad en la evolución de la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA: 
 
 
1. Goodin DS, Frohman EM, Garmany GP, et al. Disease modifying therapies in multiple 
sclerosis: report of the Terapeutics and Techology Assessment subcommittee of the 
American Academy of Neurology and the MS Council for Clinical Practice Guidelines. 
Neurology 2002; 58:169-178. 
2. Ferguson B, Matyszak MK, Esiri MM, Perry VH. Axonal damage in acute multiple 
sclerosis lesions. Brain 1997; 120: 393-399. 
3. Peterson JW. Bo L, Morks, et al. Transected neuritis apoptotic neurons, and reduced 
inflammation en cortical multiple sclerosis lesions. Ann Neurol 2001; 50:389-400. 
4. Polman CH, Reingold SC, Edan G, Filippi M, Hartung HP, Kappos L, et al. Diagnosis 
criteria for multiple sclerosis: 2005 revisións to the “McDonald Criteria”. Ann Neurol 
2005; 58:840-46. 
5. Bar-Or A, Oliviera EML, Anderson DE, Hafler DA. Molecular pathogenesis of multiple 
sclerosis. J Neuroimmunol 1999; 100: 252-259. 
6. Conlon P. Oksenberg JR, ZHANG J. The inmunolobiology of multiple sclerosis: an 
autoimmune disease of the central nervous system. Neurobiol Dis 1999;6:149-166. 
7. Page WF, Kurtzke JF, Murphy FM, Norman JE. Epidemiology of multiple sclerosis in 
U.S. veterans: V. Ancestry and the risk of multiple sclerosis. Ann Neurol 1993; 33:632-
9. 
8. Sawcer S. A new era in the genetic analysis of multiple sclerosis. Curr Opin Neurol 
2006;19:237-41. 
9. Paty DW, Ebers GC. Multiple sclerosis. Visual Signs and symptoms. Contemporary 
neurology series. Edit. F.A. Davis Company.1998.pág.246. 
10. Zeldowicz L. Paroxysmal motor episodes as early manifestations of multiple sclerosis. 
Can Med Assn 1996;84:937-941. 
11. Twomey JA, Espir MLE. Paroxysmal symptoms as the first manifestations of multiple 
sclerosis. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1980;43:296-304. 
12. Paty DW, Ebers GC. Multiple sclerosis. FA Davis Company 1998:233. 
13. Katarci OH, Weinshenker BG. Natural History of Multiple Sclerosis. Neurol Clin 
2005;23:17-38. 
14. Kremenchutzky M, Cottrell D, Rice G, et al. The Natural History of Multiple Sclerosis: 
a geographically based study. 7. Progresive-relapsing and relapsing-progresive multiple 
sclerosis: a re-evaluation. Brain 1999;122:1941-1949. 
15. Ebers GC, Natural History of Multiple Sclerosis. In: McDonald WI, Noseworthy JH. 
Blue Books of practical Neurology: Multiple sclerosis 2. USA: Butterworth-
Heinemann.2003; 21-32. 
16. Weinshenker BG. Diagnostic Criteria for MS: Aplication and Pitfalls. Update on 
Multiple. Education Program Syllabus. American Academy of neurology 57th Annual 
Meeting. 2005; 126-133. 
17. Trip SA, Miller DH. Imaging in multiple sclerosis. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 
2005; 76:11-18. 
18. Kurtzke JF. Neurology 1983; 33:1444-1452. 
19. Fox ME, Smith PJ. Long-term inhibicion of DNA synthesis and the persistence of 
trapped topoisomerase II complexes in determining the toxicity of the antitumor DNA 
intercalators mAMSA and mitoxantrona. Cancer Res 1990; 50:5813-18. 
20. Kapuscinski J, Darzynkiewicz Z. Condensation of nucleic acids by intercalating 
aromatic cations. Proc Natl Acad Sci U S A 1984; 81: 7368-72. 
 
9. Fidler JM, DeJoy SQ, Gibbons JJ Jr. Selective immunomodulation by the antineoplastic 
agent mitoxantrona. I. Suppression of B lymphocyte function. J Immunol 1986; 
137:727-732. 
10. Fidler JM, DeJoy SQ, Smith FR III, Gibbsons JJ Jr. Selective immunomodulation by the 
antineoplastic agent mitoxantrona. II. Nonspecific adherent suppressor cells derived 
from mitoxantrona-treated mice. J Immunol 1986; 136:2747-2754. 
11. Gonsette RE, Demonty L. Immunosuppression with mitoxantronain multiple sclerosis: 
a pilot study for 2 year in 22 patients. Neurology 1990;40:261. Abstract. 
12. Edan G, Miller D, Clanet M, et al. Therapeutic effect of mitoxantrone combined with 
methylprednisolone in multiple sclerosis: a ramdomised multicentre study of active 
disease using MRI and clinical criteria. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1997;62:1112-
118. 
13. Syed A. Rizvi, MD; Howard Zwible, MD; and Edward J. Fox, MD. Mitoxantrone for 
multiple sclerosis in clinical practice. Neurology 2004; 63(suppl 6):S25-27. 
14. Herman EH, Zhang J, Hasinoff BB, et al. Comparison of the structural changes induced 
by doxorubicin and mitoxantrona in the heart, kidney and intestine and characterization 
of the Fe (III)-mitoxantrone complex. J Mol Cell Cardiol 1997;29:2415-2430. 
15. Benjamin RS, Chawla SP, Ewer MS, et al. Evaluation of mitoxantrona cardiac toxicity 
by nuclear angiography and endomyocardial biopsy: an update. Invest New Drugs 
1985;3:117-121. 
16. Immunex Corp. Briefing document on mitoxantrone (Novantrone) for treatment of 
multiple sclerosis: on file with the FDA. Available 
at:www.fda.gov/ohrms/dockets/ac/00/backgrd/3582blk.pdf. 
17. Hartung HP, Gonsette R, Konig N, et al. Mitoxantrone in progressive multiple sclerosis: 
a placebo-controlled, double-blind, randomized, multicentre trial. Lancet 
2002;360:2018-2025. 
18. H. Krapf, MD; S.P. Morrissey, MD; O. Zenker, MD. Effect of mitoxantrona on MRI in 
progressive MS, result of the MIMS trial. Neurology 2005;65:690-695. 
19. D.S. Goodin, MD; B.G. Arnason, MD; P.K. Coyle, MD, FAAN; The use of 
mitoxantrona (Novantrone) for the treatment of multiple sclerosis, Report of the 
Therapeutics and Technology Assessment Subcommittee of the American Academy of 
Neurology. Neurology 2003;61:1332-1338. 
20. R.G. Ghalie, MD; G. Edan, MD; M. Laurent, BS; Cardiac adverse effects associated 
with mitoxantrona (Novantrone) therapy in patients with MS. Neurology 2002; 59:909-
913. 
21. Douglas R. Jeffery MD, PhD; and Robert Herndon, MD. Review of mitoxantrona in the 
treatment of multiple sclerosis. Neurology 2004; 63(Suppl 6):S19-S24. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 1. TIPO DE ESCLEROSIS MULTIPLE 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos EM RR 17 26.6 26.6 26.6 
 EM SP 26 40.6 40.6 67.2 
 EM PR 21 32.8 32.8 100.0 
 Total 64 100.0 100.0 
TIPO DE ESCLEROSIS MULTIPLE
2 
 
TIPO DE ESCLEROSIS MULTIPLE
EM PREM SPEM RR
Po
rce
nta
je
50
40
30
20
10
0
 
 
 
FIGURA 2. SEXO 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido Porcentaje acumulado 
Válidos Masculino 31 48.4 48.4 48.4 
 femenino 33 51.6 51.6 100.0 
 Total 64 100.0 100.0 
 
 
 
Masculino
f emenino
SEXO
Los sectores muestran f recuencias
48.44%
51.56%
 
 
 
 
FIGURA 3. EDAD 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 20-29 años 13 20.3 20.3 20.3 
 30-39 años 25 39.1 39.1 59.4 
 40-49 años 20 31.3 31.3 90.6 
 50-59 años 5 7.8 7.8 98.4 
 >60 años 1 1.6 1.6 100.0 
 Total 64 100.0 100.0 
 
20-29 años
30-39 años
40-49 años
50-59 años
>60 años
EDAD
Los sectores muestran f recuencias
20-29 años
30-39 años
40-49 años
50-59 años
>60 años
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
FIG. 4. EDSS 
 Estadísticos 
 EDSS INICIAL 
EDSS 24 
SEMANAS 
EDSS 48 
SEMANAS 
EDSS 72 
SEMANAS 
EDSS 96 
SEMANAS 
N Válidos 64 57 53 40 28
 Perdidos 0 7 11 24 36
 
 Estadísticos 
 EDSS INICIAL 
EDSS 24 
SEMANAS 
EDSS 48 
SEMANAS 
EDSS 72 
SEMANAS 
EDSS 96 
SEMANAS 
Válidos 64 57 53 40 28N 
Perdidos 0 7 11 24 36
Media 6.0469 5.6667 5.5660 5.2250 5.1071
Mediana 7.0000 6.0000 6.0000 6.0000 6.0000
Moda 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00
Varianza 1.728 2.262 2.750 2.897 3.729
 
EDSS INICIAL
7.5-8.06.5-7.05.5-6.04.5-5.03.5-4.02.5-3.0
Po
rc
en
ta
je
60
50
40
30
20
10
0 1.56%
53.12%
17.19%
10.94%10.94%
6.25%
EDSS INICIAL
EDSS 24 SEMANAS
7.5-8.06.5-7.05.5-6.04.5-5.03.5-4.02.5-3.01.5-2.0
Po
rc
en
ta
je
50
40
30
20
10
0 1.75%
40.35%
21.05%
7.02%
3.51%3.51%
22.81%
EDSS 24 SEMANAS
EDSS 48 SEMANAS
8.5-9.06.5-7.05.5.-6.04.5-5.03.5-4.02.5-3.01.5-2.0
Po
rc
en
ta
je
40
30
20
10
0
1.89%
35.85%
26.42%
5.66%
18.87%
3.77%
7.55%
EDSS 48 SEMANAS
EDSS 72 SEMANAS
7.5-8.06.5-7.05.5-6.04.5-5.03.5-4.02.5-3.01.5-2.00.0-1.0
Po
rc
en
ta
je
30
20
10
0
2.50%
22.50%
30.00%
12.50%
17.50%
5.00%
7.50%
2.50%
EDSS 72 SEMANAS
 
 
EDSS 96 SEMANAS
8.5-9.07.5-8.06.5-7.05.5-6.04.5-5.03.5-4.02.5-3.01.5-2.00.0-1.0
Po
rce
nta
je
40
30
20
10
0
3.57%3.57%
10.71%
35.71%
14.29%
10.71%
7.14%
10.71%
3.57%
EDSS 96 SEMANAS
 
 
4 
 
FIG. 5 EVOLUCION DEL TRATAMIENTO 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Concluido 28 43.8 43.8 43.8 
En Curso 36 56.3 56.3 100.0 
Válidos 
Total 64 100.0 100.0 
 
56.25%
43.75%
En Curso
Concluido
TRATAMIENTO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
FIG. 6 NUMERO DE BROTES ANTES 
 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 0 brotes 20 31.3 31.3 31.3 
 1-2 brotes 29 45.3 45.3 76.6 
 3 brotes 5 7.8 7.8 84.4 
 4 brotes 8 12.5 12.5 96.9 
 5 brotes 1 1.6 1.6 98.4 
 > 6 brotes 1 1.6 1.6 100.0 
 Total 64 100.0 100.0 
 
NUMERO DE BROTES ANTES
> 6 brotes5 brotes4 brotes3 brotes1-2 brotes0 brotes
Po
rce
nta
je
50
40
30
20
10
0
NUMERO DE BROTES ANTES
 
 
 
FIG. 7 NUMERO DE BROTES POSTER 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
0 brotes 44 68.8 68.8 68.8 
1-2 brotes 18 28.1 28.1 96.9 
3 brotes 2 3.1 3.1 100.0 
Válidos 
Total 64 100.0 100.0 
 
 
NUMERO DE BROTES POSTER
3 brotes1-2 brotes0 brotes
Po
rce
nta
je
60
40
20
0
NUMERO DE BROTES POSTER
 
6 
 
FIG. 8 FOTOS CAMBIOS EN IRM 
 
 Pantoja Estrada Alondra IRM 2004 
 
 
 
Pantoja Estrada Alondra 2008 
 
 
 
 
 
 Galvez Perez Maciel 2007 
 
 
 
 
7 
 
 Galvez Perez Maciel 2007 
 
 
 
 
Galvez Perez Maciel 2008 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
FIG. 9 EFECTOS ADVERSOS 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Ninguno 59 92.2 92.2 92.2
IVU 3 4.7 4.7 96.9
Cambios de la 
coloración ungueal 2 3.1 3.1 100.0
Válidos 
Total 64 100.0 100.0 
 
3.12%
4.69%
92.19%
Cambios de la coloración 
ungueal
IVU
Ninguno
EFECTOS ADVERSOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
FIG. 10 CARDIOTOXICIDAD 
 
 
 Estadísticos 
 
CARDIOTOXIC
IDAD FEVI 
INICIAL 
FEVI A LOS 
60mg/m2 SC 
FEVI A LOS 
100 mg/m2 
SC 
FEVI A LOS 
140 mg/m2 
SC 
Válidos 64 51 44 28 N 
Perdidos 0 13 20 36 
Media 2.9063 2.9608 2.909 2.7857 
Mediana 3.0000 3.0000 3.000 3.0000 
Moda 3.00 3.00 3.0 3.00 
Varianza .086 .038 .085 .175 
 
CARDIOTOXICIDAD FEVI INICIAL 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido Porcentaje acumulado 
Válidos 51-65% 
de FEVI 6 9.4 9.4 9.4 
 >65% 
de FEVI 58 90.6 90.6 100.0 
 Total 64 100.0 100.0 
 
 
CARDIOTOXICIDAD FEVI INICIAL
>65% de FEVI51-65% de FEVI
Po
rce
nta
je
100
80
60
40
20
0
90.62%
9.38%
CARDIOTOXICIDAD FEVI INICIAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
FEVI A LOS 60mg/m2 SC 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
51-65% FEVI 2 3.1 3.9 3.9 
>65% FEVI 49 76.6 96.1 100.0 
Válidos 
Total 51 79.7 100.0 
Perdidos Sistema 13 20.3 
Total 64 100.0 
 
FEVI A LOS 60mg/m2 SC
>65% FEVI51-65% FEVI
Por
cen
taje
100
80
60
40
20
0
96.08%
3.92%
FEVI A LOS 60mg/m2 SC
 
 
FEVI A LOS 100 mg/m2 SC 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentajeválido 
Porcentaje 
acumulado 
51-65% FEVI 4 6.3 9.1 9.1 
>65% FEVI 40 62.5 90.9 100.0 
Válidos 
Total 44 68.8 100.0 
Perdidos Sistema 20 31.3 
Total 64 100.0 
 
 
FEVI A LOS 100 mg/m2 SC
>65% FEVI51-65% FEVI
Por
cen
taje
100
80
60
40
20
0
90.91%
9.09%
FEVI A LOS 100 mg/m2 SC
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
FEVI A LOS 140 mg/m2 SC 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
51-65% FEVI 6 9.4 21.4 21.4 
>65% FEVI 22 34.4 78.6 100.0 
Válidos 
Total 28 43.8 100.0 
Perdidos Sistema 36 56.3 
Total 64 100.0 
 
FEVI A LOS 140 mg/m2 SC
>65% FEVI51-65% FEVI
Po
rce
nta
je
80
60
40
20
0
78.57%
21.43%
FEVI A LOS 140 mg/m2 SC
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
ANEXO 1 
ESCALA EXPANDIDA DEL ESTADO DE DISCAPACIDAD (EDSS) 
0.0 Examen neurológico normal (todos los grados 0 de los sistemas funcionales FS; se acepta grado 1 en el sistema funcional cerebral o mental).
1.0 Sin discapacidad, signosmínimos en un sistema funcional (FS) (por ejemplo, grado 1 excluyendo grado 1 de las funciones cerebrales).
1.5 Sindiscapacidad, signos mínimos en más de un FS (más de un grado 1, excluyendo grado 1 cerebral).
2.0 Mínima discapacidad en un sistema funcional FS (un grado 2 en los FS, el resto 0 o 1).
2.5 Mínimadiscapacidad en dos FS (dos grados 2, otro 0 o 1).
3.0 Moderada discapacidad en un FS (un grado 3 y otros 0 o 1), discapacidad leve en 3 o 4 FS (tres o cuatro de los FS grado 2, otros 0 o 1, en un paciente completamente ambulatorio).
3.5 Totalmente ambulatorio pero con moderada discapacidad en un FS (un grado 3) y uno o dos FS grados 2; o dos grados3 en las FS; o cinco grados 2 en el FS (otros 0 o 1).
4.0 Por completo ambulatorio sin ayuda, autosuficienteaproximadamente 12 horas del días a pesar de un grado de discapacidad severa consistente en un grado 4 del FS (otros 0 o 1), o 
combinaciones de grados menores que exceden los limites de los previos. Es capaz de caminar sin ayuda o reposo unos 500 metros.
4.5 Completamente ambulatorios sin ayuda, gran parte del dia, es capaz de trabajar el diacompleto, puede tener algunas limitaciones en su actividad o requerir de mínima asistencia; caracterizado 
por discapacidad relativamente severa, consistente en un grupo 4 del FS (otros 0 a 1) o combinaciones de grados menores que exceden los limites de los puntos anteriores. Es capaz de caminar sin 
ayuda o reposo por 300 metros.
5.0 Ambulatoriosin ayuda o reposo por 200 metros; discapacidad lo suficientemente severa para impedir el toral de actividades cotidianas (trabajar el diacompleto sin aditamentos especiales). 
(equivalentes del Fscon un grado 5 solamente, con otros 0 o1; o combinaciones de grados menores que exceden las especificaciones del grado 4.0).
5.5 Ambulatoriossin ayuda o reposo a lo largo de 100 metros; grado de discapacidad suficiente para impedir las actividades cotidianas (equivalentes del FS son un grado 5 solo con otros 0 o 1; o 
combinaciones de grados menores que exceden los requisitos del punto 4.0).
6.0 Ayuda intermitenteo unilateral constante (bastón, muletas o férula) requeridas para caminar aproximadamente 100 metros sin reposo (los equivalentes del FS son combinaciones con mas de 3+ 
FS).
6.5 Ayudabilateral constante (bastón, muletas o férula) requerida para caminar 20 metros sin reposo (equivalentes de los FS incluyen combinaciones de 2 o más FS grado 3+).
7.0 Incapaz paracaminar 5 metros aun con ayuda, esencialmente confinado a una silla de ruedas; puede manejar la silla e impulsarla solo en ella12 horas al día (equivalentes de los FS son 
combinaciones con mas de un grado 4+ del FS; rara vez, grado piramidal 5 solamente).
7.5 Incapaz de camninar mas de unos cuantos pasos ; confinado en la silla de ruedas, requiere ayuda para trasladarse en la silla de ruedas; es capaz demoverla por si solo pero no lo puede hacer gran 
parte del día; puede requerir un vehículo motorizado (equivalentes del FS son combinaciones de mas de un grado 4+ en multiplessistemas).
8.0 Esencialmente combinado a lacama o silla o periambulatorio en la silla de ruedas, puede permanecer fuera de cama gran parte del día. Puede encargarse de su cuidado personal generalmente 
conserva el uso efectivo de brazos (equivalentes del FS con combiancionesde grados 4+ en múltiples sistemas).
8.5 Confinado a la cama la gran parte del día; conserva algo de uso efecivo de el/ los brazos, conserva algunas funciones del cuidado personal (usualmente equivalente a FS de 4+ en múltiples 
sistemas).
9.0 Paciente postrado en cama; puede comunicarse o comer (equivalenciasdel FS en la totalidad de grados 4+).
9.5 Paciente totalmente discapacitado, incapazde comunicarse efectivamente o deglutir (equivale a casi la totalidad de grados 4+ de los FS).
10 Fallecimiento por EM.
 
 
 
 
 
13 
 
14 
 
 
 
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS 
FECHA: 
NOMBRE DEL PACIENTE: 
NSS: 
EDAD: SEXO: 
TEL: 
DIRECCION: 
 
ESCALA EXPANDIDA DEL ESTADO DE DISCAPACIDAD (EDSS) 
INICIAL 3 
MESES 
6 
MESES 
9 
MESES 
12 
MESES 
15 
MESES 
18 
MESES 
21 
MESES 
24 
MESES 
 
PUNTUA
CION 
IRM DE ENCEFALO 
INICIAL 12 
MESES 
 24 
MESES 
No. 
Lesiones 
captantes 
de 
gadolinio 
 
No. de 
lesiones 
hiperinten
sas en 
T2/Flair 
 
FEVI % 
INICIAL 
60 mg 
100 mg 
140 mg 
RECAIDAS-BROTE 
FECHA 
 
 
 
EFECTOS ADVERSOS 
FECHA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HOJA DE EFECTOS ADVERSOS 
 
NOMBRE: 
NSS: 
EDAD: SEXO: 
FECHA: 
TELEFONO: 
 
EFECTO 
ADVERSO 
INFUSION 
INICIAL 
3 
MESES 
6 
MESES 
9 
MESES 
12 
MESES 
15 
MESES 
18 
MESES 
21 
MESES 
Náusea 
Vomito 
Diarrea 
Estreñimiento 
Dispepsia 
Infección de vías 
Urinarias 
 
Infección de Vías 
respiratorias 
 
Alopecia 
Trastornos 
menstruales 
 
Cambios en el 
sitio de 
aplicación 
 
Leucopenia 
Granulocitopenia 
Anemia 
Cambios en la 
coloración 
ungueal 
 
Astenia 
Arritmia 
Aumento de 
GGT 
 
Anomalías EKG 
Reducción 
FEVI% 
 
Cefalea 
 
 
 
 
 
 
15 
 
16 
 
MONITORIZACION DE MITOXANTRONA 
 
NOMBRE DEL PACIENTE: 
NSS: 
EDAD: 
TELEFONO: 
FAX: 
 
 Ciclo Inf 
Datos 
Dosis Ciclo Inf 
Datos 
Dosis Ciclo Inf 
Datos 
Dosis Ciclo Inf 
Datos 
Dosis 
 
 Pre-
Mitox 
 Pre- 
Mito
x 
 Pre- 
Mitox 
 Pre- 
Mitox 
 
 
Glucosa 
BUN 
Creat 
Na+ 
K+ 
Cl- 
C02 
Ca+ 
Tot Prot 
Albumina 
Bilirrubin 
Fosf Alcal 
AST 
ALT 
Leucos 
Eritroc 
Hb 
Hct 
MCV 
MCH 
MCHC 
Neutro 
Banda 
Linf 
Monoc 
Eosinof 
Basof 
Plaq 
ANC 
Prueba de 
embarazo 
 
Eco 1 5 9 13 10 
14 
 11 
15 
 12 
16 
 
EF% 
DOSIS ACUMULADA:_______ DOSIS ACUMUL:___ DOSIS ACUML:____ DOSIS ACUMUL:____ 
 
 
	Portada
	Indice
	Resumen
	Summary
	Antecedentes Científicos 
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Coclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Otros materiales