Logo Studenta

Eficacia-del-verpamilo-en-taquicardia-supraventricular-de-origen-supranodal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 7 
 
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
POSGRADO EN URGENCIAS MÉDICAS QUIRÚRGICAS 
 
 
 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS 
 
 
 
 
EFICACIA DEL VERPAMILO EN TAQUICARDIA 
SUPRAVENTRICULAR DE ORIGEN SUPRANODAL 
 
 
PRESENTA 
DRA. YADIRA ESCOBAR LAZARIN 
 
ASESOR 
DR. CARLOS ORTIZ VALDÉZ 
 
MONCLOVA, COAH. JULIO DEL 2015 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
I.- IDENTIFICACIÓN 
 
II.- OBJETIVOS 
 
III.- ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS 
 
IV.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
V.- MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Clasificación del diseño 
Criterios de inclusión y métodos de control 
Muestra 
Variables de estudio 
Instrumento de recolección 
Pruebas de estadísticas utilizadas 
 
 
VI.- RESULTADOS 
 
VII.- DISCUSIÓN 
 
VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
IX.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
X.- ANEXOS 
 
Anexo 1: Encuesta 
 Anexo 2: Carta de consentimiento informado 
 Anexo 3: Resúmen 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.-IDENTIFICACIÓN 
 
 
 
TÍTULO DEL PROYECTO 
 
” EFICACIA DEL VERPAMILO EN TAQUICARDIA 
SUPRAVENTRICULAR DE ORIGEN SUPRANODAL” 
 
 
UNIDAD PARTICIPANTE EN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO 
 
Unidad: Hospital General de Zona número 7 
 
 Servicio de urgencias 
 
Domicilio: Boulevard pape s/n, zona centro. 
 
Teléfono: 
 
Municipio: Monclova 
 
Estado: Coahuila 
 
 
INVESTIGADOR PRINCIPAL 
 
Nombre: Dra. Yadira Escobar Lazarín. 
 
Área de adscripción: Hospital General de Zona número 7 
 
Domicilio: Boulevard Pape s/n zona centro. 
 
Teléfono: 866-107-74-81 
 
Domicilio particular: Bogota 202, Col. Guadalupe, Monclova, Coah. 
 
Teléfono particular: 872 117 11 57 
 
Grado a obtener: Certificación de Postgrado de Urgencias Médicas 
 
Centro Educativo: Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
 
 
________________________ 
Firma 
 
 
 
ASESOR CLINICO DE TESIS 
 
Nombre: Dr. Carlos Ortiz Valdéz 
 
Área de adscripción: Hospital General de Zona número 7. 
 
Domicilio: Flores Magón 1505 Col Tecnológico Monclova Coahuila 
 
Teléfono: 866 1630352 
 
 
 
__________________________ 
Firma 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II.- OBJETIVOS 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
1.-Determinar la eficacia del verapamilo en la taquicardia supraventricular de 
pacientes que llegan al servicio de Urgencias del HGZ No 07 de Cd Monclova, 
Coahuila. 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
1.-Identificar los pacientes que llegan con taquicardia supraventricular al servicio 
de Urgencias en el período de tiempo de Enero del 2014 a junio de 2014. 
 
2.-Determinar la eficacia del verapamilo en pacientes con taquicardia 
supraventricular. 
 
3.- Identificar las complicaciones inherentes al uso de verapamilo en el tratamiento 
de taquicardia supraventricular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III.-ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS 
 
 
 
La taquicardia supraventricular es el ritmo mayor de 100 lpm, compuesto por 3 o 
más impulsos consecutivos que dependen de estructuras anatómicas por arriba 
del tronco del haz de his ( aurículas, nodo auriculo-ventricular o unión 
auriculoventricular) para su inicio y mantenimiento con independencia cualquiera 
que sea su mecanismo eléctrico, pudiendo ser paroxística o permanente.(1,2,3 ) 
 
 Las taquiarritmias supraventriculares son disrritmias que involucran 
necesariamente estructuras ubicadas por encima de la bifurcación del haz de his 
existen reportes con una incidencia de 67% en pacientes atendidos en el servicio 
de urgencias, aquejados no necesariamente de enfermedad cardiaca. (1,2) 
Según un estudio realizado en el Hospital General Docente Portuondo, Habana, 
desde enero 2007 a diciembre 2009, se aprecia una tendencia a aumentar la 
incidencia de TSV a medida de que la edad avanza, siendo más significativa en 
mujeres. La media global general es de 59 años, En hombres este valor es de 
58.3 años menor en comparación con las mujeres donde la edad promedio es 65.3 
. 
Tiene una incidencia en la población en general aproximadamente de 36/100 000 
y una prevalencia de 3/ 1000 personas con y sin cardiopatía de base. (2) 
 
En Estados Unidos se pesquisa alrededor de 89 000 casos nuevos por año y una 
elevada proporción alrededor de 40%, no tienen cardiopatía estructural. (l0) 
La prevalencia en mujeres durante el embarazo oscila entre 0.5 y 4%. ( 4) 
 
La edad es uno de los factores que predisponen al desarrollo de las arritmias 
supraventriculares y en consecuencia, son un hallazgo muy frecuente en los 
pacientes añosos. En efecto, el incremento de la edad produce cambios 
estructurales a nivel auricular, por atrofia del miocardio y su remplazo por fibras 
elásticas y colágeno. También se agregan de forma progresiva depósitos 
amiloideos que pueden comprimir las fibras musculares, infiltrar el nodo sinusal e 
inclusive depositarse en arterias y arteriolas. sumándose las modificaciones a 
nivel ventricular consistentes en una disminución de la relajación ventricular que 
lleva a una dilatación auricular. (5) 
 
El sexo femenino es otro factor importante, aumentando la prevalencia en mujeres 
donde se asocian enfermedades comórbidas: diabetes, hipertensión arterial y 
 
 
obesidad, a las cuales se suma climaterio y menopausia multiplicando así el riesgo 
cardiovascular y la incidencia de arritmias. 
 
 
Otros factores asociados son el ejercicio, fiebre, hipovolemia, anemia, 
hipertiroidismo, cafeína, etanol, cocaína, nicotina, dopamina, atropina, 
doxorrubicina. (4) 
 
Se distinguen 2 tipos de taquicardia con mecanismos diferentes: 
 
1.-TAQUICARDIA INTRANODAL. 
Es la taquicardia paroxística supraventricular más frecuente, con mayos 
prevalencia en mujeres. No suele asociarse a cardiopatía estructural. Se produce 
por un mecanismo de reentrada, localizado en el nodo AV y el sustrato anatómico 
– funcional es la existencia de 2 vías de conducción a través del nodo AV con 
velocidad de conducción y periodo refractario distintos. 
La taquicardia intranodal común o lenta- rápida (90% de los casos) Se caracteriza 
por que la vía lenta, conduce anterógradamente, activando los ventrículos, y la vía 
rápida conduce retrógradamente, despolarizando las aurículas en sentido 
caudocraneal. La relación AV es 1:1, y dado que el circuito de reentrada es 
pequeño y la activación auricular depende de la vía rápida, aurículas y ventrículos 
se activan prácticamente de forma simultánea. 
Esto da lugar a 2 manifestaciones que nos ayudan al diagnostico: las ondas A del 
pulso venoso se hacen prominentes ocasionando palpitaciones rápidas en la base 
del cuello, que pueden ser percibidas por el paciente o detectadas durante la 
exploración. En el ecg los complejos qrs y las ondas p retrogradas se 
superponen, de forma que la onda p puede no ser visibles o de forma ligeramente 
las porciones iniciales o finales del qrs ( psudoonda S en II, o pseudoonda r’ en 
V1). 
En la forma típica, lenta muy poco frecuente, la vía rápida conduce 
anterogradamente y la lenta retrógradamente, por lo que la onda P retrograda será 
visible detrás del complejo QRS. (7,8) 
 
2.-TAQUICARDIA OTODROMICA MEDIADAPOR VIA ACCESORIA OCULTA 
(TRAV). 
Es un tipo de taquicardia que se presenta con más frecuencia en el sex masculino 
y generalmente se produce en un corazón sano, aunque se puede asociar a 
cardiopatías. Precisa de la existencia de una vía accesoria entre las aurículas y los 
ventrículos, formada por una banda de tejido miocárdico. La vía accesoria solo 
tiene capacidad de conducción retrograda. El EKG en ritmo sinusal es normal, en 
la taquicardia ortodrómica el nodo AV conduce anterógradamente, despolarizando 
el ventrículo a través del sistema especifico de conducción, por lo que el QRS es 
estrecho, mientras que la vi accesoria conduce el impulso retrógradamente a la 
aurícula. 
En ambos tipos de taquicardia el tratamiento de crisis debe empezar con la 
realización de maniobras vágales aunque su eficacia no es muy alta 
 
 
 
 
 
 
Las taquicardias supraventriculares al reducir la duración de la diástole ventricular 
y eliminar la contracción auricular suele por lo general producir disnea y 
fatigabilidad aunque también puede desencadenar una insuficiencia cardiaca 
manifiesta y aún edema agudo de pulmón. 
 
 Los síntomas de mayor frecuencia según periodo sintomático pre- tratamiento en 
pacientes TSV, son las palpitaciones, disnea, vértigo, cefalea, rubor facial. Si bien 
las palpitaciones son un hallazgo frecuente es interesante remarcar que las 
taquicardias pueden ser asintomáticas en algunos pacientes.(5) 
 
En ocasiones hipotensión arterial puede acompañar estas arritmias y generar 
mareos o pre síncope secundario al hipo flujo cerebral. 
 
El diagnóstico de taquicardia supraventricular se obtiene por exclusión. 
Electrocardiograma presenta las siguientes características. 
1.- El comienzo y el final son súbitos; los episodios pueden durar segundos, 
minutos, horas o días. 
2.-La frecuencia cardiaca oscila entre 140 y 220lpm, el ritmo es regular. 
3.- La onda P puede preceder al complejo QRS, estar inmersa en él o inscribirse 
después. Cuando se logra ver la onda P su polaridad es como en todo ritmo nodal 
negativa en las derivaciones inferiores DII, DIII y AVF debido a que este tipo de 
ritmo la activación atrial es en sentido caudocraneal. La onda P en ocasiones 
distorsiona la parte terminal del complejo QRS pudiendo aparecer una pseudo 
onda << S>>> en las derivaciones inferiores o una seudo onda <<<r>>> en la V1. 
4.- El complejo QRS es estrecho menor de .12 seg. Y normal en cuanto a 
morfología en la mayoría de los casos, salvo que exista un fenómeno de 
aberrancia ventricular o un defecto de la conducción intraventricular previo a la 
arritmia. (3,7,13) 
 
Las pruebas de laboratorio utilizadas para el diagnóstico de taquicardia 
supraventricular son; cuadro hemático completo, glucosa en ayunas, función 
tiroidea y adrenal, catecolaminas plasmáticas, metanerfinas urinarias y excreción 
urinaria de Na en 24hrs. 
 
Otro eco cardiograma bidimensional para descartar una enfermedad cardiaca 
estructural, Holter de 24 hrs. Y registradores de Asa para descartar tipos de 
taquicardias supraventriculares. 
 
La prueba de esfuerzo se debe realizar de manera sistemática para determinar la 
competencia miocárdica. (1) 
 
 
 
 
En todo paciente con TSV de complejo angosto, mal tolerada, se debe realizar 
CARDIOVERSION sin importar se trate de reentrada nodal o vía accesoria, en 
cambio si es una taquicardia regular y QRS angosto y bien tolerada se puede 
hacer un manejo médico que consiste en primer lugar en efectuar maniobras 
vágales, lo que incluso puede hacer el mismo paciente, como la maniobra de 
vasalva, la inducción de vómito o el masaje carotideo vigoroso. (1,4) 
 
 
El segundo paso es administrar adenosina en una dosis de 6 a 12mg en bolo 
endovenoso o si no se dispone de este fármaco, Verapamilo 5mg endovenoso a 
pasar en 2 minutos. (8) 
Al administrar Adenosina suele aparecer en el ECG arritmias ventriculares 
transitorias de 15 seg. De duración, debido a la descarga adrenérgica que suele 
provocar este medicamento, las cuales no poseen importancia clínica. (5,12,15) 
 
La adenosina y el verapamilo tienen una eficacia similar en el tratamiento de la 
taquicardia supraventricular.(11) La adenosina tiene una mayor tasa de efectos 
adversos menores, y de efectos adversos en general, mientras que el verapamilo 
tiene una tasa de más alta de producir hipotensión arterial. (15) 
 El verapamilo es el fármaco más utilizado en nuestro medio debido a que no se 
cuenta con el fármaco de elección, adenosina. 
 
La terapia crónica de la arritmia implica eliminar aquellos gatillantes como el 
alcohol, café, bebidas gaseosas y energéticas. En estas taquicardias responden 
de forma adecuada al beta bloqueador, que son la primera terapia de control y a 
otros fármacos como la propafenona, flecainide o sotalol. (2) 
 
En pacientes adultos con fallo cardiaco o disfunción nodal, para tratamiento de 
cuadros de taquicardia supraventricular se utiliza verapamilo por vía endovenosa, 
iniciando con un bolo de 5mg administrando 2 a 5 minutos, seguido de una 
segunda dosis de 5 mg unos minutos después del bolos inicial, si fuera necesario. 
Luego se puede administrar una tercera dosis de 5 – 10mg cada 4 a 6 horas, o 
infusión continua a 0.4ug/kg/min. Para el tratamiento de arritmias se recomienda 
no exceder de 30mg (dosis total acumulativa administrada). (19) 
En otra investigación realizada en 206 pacientes utilizando verapamilo, adenosina 
y diltiazem la frecuencia de conversión en los que se utilizo bloqueadores de los 
canales de calcio fue 98%, estádisticamente mayor que la del gpo. de la 
adenosina que fue del 86% y la dósis utilizada fue de 1mg/min. max. 20mg. para el 
verapamilo suspendiendo la infusión, en el momento de la reversión de la arritmia. 
(20) 
 
Los efectos adversos del verapamilo están asociados a la dosis. Sin embargo es 
causa de hipotensión y fibrilación ventricular severa cuando se administra en 
cuadros de taquicardia ventricular mal diagnosticada y confundida con Taquicardia 
Supraventricular. Puede causar bloqueos AV cuando se utiliza en dosis plenas o 
en pacientes con bloqueos AV parciales. (5) 
 
 
 
También el verapamilo está asociado con cuadros de constipación, nerviosismo, 
laxitud, edema periférico. 
 
Para las dosis de 10mg de Verapamilo endovenoso en el tratamiento de 
taquicardia supraventricular, la frecuencia de efectos adversos es del 20%. 
 
El Verapamilo por vía IV tiene una eficacia similar a la adenosina y una vida 
media más larga por lo que resulta útil si la taquicardia recurre tras la 
administración de la adenosina o si está contraindicada (7,20). 
 
Existen estudios de tipo comparativo entre la adenosina y el verapamilo como uso 
terapéutico en cuadros de Taquicardia Supraventricular. La eficacia para el 
tratamiento TSV, con adenosina varia entre un 78ª un 100% y con el verapamilo 
entre un 64 a un 92%. El estudio por Hood y colaboradores, en Nueva Zelanda, 
reporto la eficacia más alta, del 100% para revertir TSV con adenosina, sin 
embargo todos estos pacientes se quejaron de los efectos adversos asociados al 
medicamento. Por otro lado, el estudio de Rankin reporto eficacia del 94% para 
los pacientes tratados con adenosina, pero con una recurrencia hasta del 80% de 
la arritmia, que revirtió con dosis subsecuentes del mismo medicamento. El 
tiempo en revertir en l estudio fue de 1 min. (media de 20 seg.) para la adenosina, 
mientras que para el verapamilo fue de 2 a 55 minutos. El estudio de Madsen y 
colaboradores, en San Francisco en el cual los medicamentos fueron 
administrados por paramédicos con algún tipo de entrenamiento, reporto datos 
mas bajos de eficacia para ambos medicamentos, de 78 y 64% para la adenosina 
y verapamilo respectivamente. Rankin y colaboradores en su estudio reportaron 
un cas que declino el tratamiento con adenosina, por la intolerancia a los efectos 
adversos, por lo que se le administro verapamilo como segunda opción, a la cual 
respondió exitosamente. Hood reportó un caso deun paciente que a dosis tope 
con verapamilo manifestó un cuadro de hipotensión severa, sin revertir la arritmia, 
por lo que se traslapo a adenosina, con lo que revirtió la arritmia. (20) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 
La taquicardia supraventricular es una arritmia relativamente frecuente en las 
áreas de urgencias, se presenta en la población en general con una incidencia de 
36/100,000 y una prevalencia 3/1000 personas, más frecuente en sexo femenino, 
y la edad después de los 57 años en personas con y sin cardiopatía de base cuyo 
manejo en el IMSS no se apega al protocolo de tratamiento que marcas las guías 
de práctica clínica y flujograma de manejo del ACLS. Quien tiene a la adenosina 
como primer fármaco de elección, el cual no existe en nuestro medio actualmente. 
 
 
Sin embargo el diagnostico de taquicardia supraventricular de origen supranodal 
como tal, no existe en el CIE 10, de tal manera que las estadísticas son 
cuestionables ya que no se captura, aunado a que en muchas ocasiones el 
medico no registra el diagnostico de ingreso, el sesgo es numeroso. 
 
 
El fármaco utilizado es el verapamilo sin embrago existen pocos estudios actuales 
que aborden el tema, por lo cual si su uso es rutinario es factible realizar este 
trabajo de investigación para avalar su uso e incorporarlo como una propuesta de 
manejo de primera elección en taquicardia supraventricular en el IMSS. 
 
 
Sin lugar a duda los costos en el tratamiento son mucho menores por lo que es 
una ventaja ante la adenosina. 
 
 
¿Cuál es la eficacia del verapamilo en taquicardia supraventricular en el 
servicio de Urgencias del HGZ No 7 del IMSS en Monclova Coahuila?. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V.-MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Previa autorización del Comité Institucional de Investigación, respetando los 
acuerdos de la Declaración de Helsinki, y del Reglamento de la Ley General de 
Salud en materia de Investigación. Se realizó un estudio Analitico, Transversal y 
prospectivo con 43 pacientes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro 
Social ambos sexos, del área de urgencias, en los turnos matutino, vespertino, 
nocturno y jornada acumulada, adscritos al Hospital General de Zona No. 7 de la 
cd de Monclova, Coah., en el periodo Febrero 2014 a Junio del 2015 con previo 
consentimiento informado firmado por el paciente o tutor. 
Las variables incluidas en el estudio fueron: Taquicardia supraventricular 
de origen supranodal definida operacionalmente como: La taquicardia intranodal 
común o lenta – rápida, que se caracteriza porque la vía lenta conduce 
anterógradamente, activando los ventrículos y la vía rápida conduce 
retrógradamente,despolarizando las aurículas en sentido caudocraneal, con una 
frecuencia ventricular media de 150lpm. Además se estudiaron: Edad, Sexo, 
Antecedentes patológicos como Diabetes Mellitus, Hipertension Arterial, 
Enfermedad pulmunar obstructuva crónica, Insuficiencia Renal crónica. Tomando 
la Edad cumplida en años al momento de la encuesta con una escala de medición 
cuantitativa continua. Sexo: Fenotipo biológico social con una escala de medición 
cualitativa nominal dicotómica. Verapamilo, es un fármaco calcio antagonista no 
dihidropiridinico, perteneciente a la familia de las fenilaquilaminas, cuyos efectos 
secundarios pueden ser cefalea, rubor facial, mareo, bradicardia. 
 
 
La encuesta además de la ficha de identificación incluyó preguntas como 
son: 1) Edad, 2) Sexo, 3) Antecedentes personales patológicos, 4)La presencia 
de comorbilidades al momento de ingreso al área de urgencias (Diagnóstico de 
Ingreso). 
Para la obtención del monitoreo cardiaco del paciente se tomo en cuenta el 
electrocardiograma, cuyo resultado fue recolectado y valorado por el propio 
investigador.. 
Una vez que los datos fueron recopilados, se procedió a realizar el análisis 
estadístico con el paquete EPI INFO 3.3.2 para su interpretación. Para las 
variables cualitativas se utilizaron proporciones, mientras que para las variables 
cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central con sus medidas 
correspondientes de dispersión; Chi cuadrada para las variables cualitativas 
para demostrar asociación entre las mismas, con un nivel de confianza del 95%, 
tomando como significancia una p < 0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI.- RESULTADOS 
 
 
Se realizó estudio analítico, trasversal prospectivo, sobre la eficacia del verapamilo 
en la taquicardia en todos los pacientes hospitalizados en el área de urgencias del 
hospital general de zona No 7 de Monclova Coahuila, en el período de tiempo de 
Febrero 2014 a Junio del 2015 obteniendo los siguientes resultados: 
 
 
Se tomaron en cuenta un total de 43 pacientes los cuales fueron ingresados al 
hospital con diagnóstico de taquicardia supraventricular y fueron contemplados 
para la investigación en dos grupos; el gpo. A el cual una vez con Dx. De 
Taquicardia Supraventricular se le otorgo el tratamiento a base de Verapamilo en 
bolo a dosis de 5mg IV hasta revertir a ritmo sinusal, otorgando como dosis 
máxima 20mg. Y el gpo. B al cual se le otorgo el tratamiento a base de Verapamilo 
en infusión a dosis de 1mg/min. Hasta revertir a ritmo sinusal, el total de paciente 
en ambos grupos fue de 43, de los cuales 11 fueron del sexo masculino (25.5%) y 
32 de sexo femenino (74.5%), en los que la edad promedio fue de 56.2 años y la 
mediana 54 años. Correspondiendo a cada grupo según la grafica 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Grafica 1. Sexo por grupo. 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
G1 G2
HOMBRES
MUJERES
 
 
Participaron un total de 43 pacientes de los cuales 15 (35.8%) no presentarón 
ninguna comorbilidades, sin embargo un total de 28 pacientes (65.1%) acudieron 
con antecedente de comorbilidad entre las que destacaron las siguientes 
Hipertensión arterial sistémica 14 (32.5%), Diabetes Mellitus 9 (20.93%); 
Cardiopatía Isquémica 2 (4.6%), Enfermedad Vascular Cerebral 2 (4.6%); 
Enfermedad Obstructiva Crónica 1 (2.3%); Insuficiencia Renal 0 (0%). 
Grafica 2 resultado por grupo A y B. 
 
 
 
 Grafica 2. 
 
 
 
 
Los síntomas más frecuentes que se presentarón en ambos grupos fueron 
diaforesis 16 pacientes ( 22%); disnea 21 (30%), vómito10 (10%), palpitaciones 
21(30%), dolor torácico 5 (5%), somnolencia 1 (1%); estertores crepitantes 2 
(2%). De los cuales corresponden al gpo. A y al gpo. B según la siguiente gráfica 
3. 
 
 
 
 
 
 Grafica 3. 
 
 
 
0 2 4 6 8 10
HAS
CARDIOPATIA
DM
EVC
IRC
EPOC
NINGUNA
G2
G1
0
5
10
15
20
25
G2
G1
 
 
 
 
 
Las dosis utilizadas fueron en el gpo A de 5 mg de verapamilo en bolo lento de 2 
minutos, cada 20 minutos hasta revertir no excediendo dea 20mg. en 27 
pacientes se utilizo únicamente 5mg en 8 pacientes se utilizaron 10mg de 
verapamilo logrando revertir el 100% a ritmo sinusal. 
 
 Mientras que en el gpo. B la dosis utilizada fue desde 10mg de verapamio en 7 
pacientes y 20mg en 4 pacientes del total solo en 3 (27.2%) pacientes se logro 
revertir el ritmo a sinusal., sin tener éxito en el resto de los paciente motivo por el 
cual se decide suspender estudio utilizando infusión. 
 
 
 
 
 Los efectos adversos que se presentaron en pacientes del gpo. A fueron 
Hipotensión arterial 5 ( 11.6% ); diaforesis 7 (16.2% ); rubicundez facial 2 
(4.6%); mareo 6 ( 13.8% ); lipotimia 2 ( 4.6% ); cefalea 8 ( 18.6% );muerte 0 (0%). 
 
En el gpo. B los efectos adversos que se presentaron fueron hipotensión arterial 0 
(0%); diaforesis 1 (2.3%); rubicundez facial 0 (0%); mareo 3 (6.9%); cefalea 2 
(4.6%); muerte 0 (0%). Grafica 4. 
 
 
 
 Grafica 4. 
 
 
 
 
 
El tiempo de respuesta promedio fue de 2.4min para el grpo A, mientras que para 
el gpo. B para losúnicos 3 pacientes que se logro revertir el ritmo a sinusal fue de 
14 min. en promedio., sin embargo consideramos sin éxito el uso del verapamilo 
puesto que solo revirtió el ritmo a sinusal en un 27.2% de los pacientes 
estudiados. 
 
0
2
4
6
8
G1
G2
 
 
 
 
 
 
VII.- DISCUSIÓN 
De los 43 pacientes ingresados al servicio de urgencias durante el período 
de Febrero 2014 a Junio del 2015, en el presente estudio se encontró una mayor 
frecuencia de personas del sexo femenino, con una edad promedio de 56 años al 
igual como lo reporta en un estudio el hospital General Docente Portuondo, 
Habana, donde se aprecia una tendencia a medida que la edad avanza donde la 
media global fue de 59 años y siendo más significativa en el sexo femenino. (2) 
 Asi mismo se reportó que en un 30.8% del total de los pacientes, es decir 
la mayoría no fueron aquejados por comorbidades, como lo especifican diversas 
publicaciones, (1, 2,10). Los principales signos y síntomas que se presentaron en el 
total de los pacientes con taquicardia supraventricular que se estudiaron fueron 
las palpitaciones, disnea, diaforesis, vómito, dolor torácico, estertores en ese 
orden decreciente de frecuencia para ambos grupos estudiados similar a lo que se 
afirma en la revisión acerca de la Arritmia Supraventricular en el 2003, (5). 
 En nuestro estudio no se reportó asociación entre las diferentes comorbilidades 
puesto que la mayoría de los pacientes no presentaba ninguna, sin embargo sin 
se presentaron diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica, insuficiencia renal crónica, sin llegar a ser significativas. La 
dosis más utilizada en el gpo. A fue de 5mg.de verapamilo en bolo logrando 
revertir el ritmo a sinusal en 27 pacientes casi el total de la muestra de este grupo 
sin complicaciones, mientras que el el grupo B la dosis más utilizada fue 10mg y 
 
 
revirtiendo el ritmo tan solo en 3 de 11pacientes estudiados motivo por el cual se 
decidió suspender el estudio y continuar solo con el gpo B. confirmando asi la 
eficacia del verapamilo en bolo iv, quizás una limitante fue el tamaño de la muestra 
y la otra fue la falta del medicamento para arriesgar a utilizar más dosis pudiendo 
revertirla de igual forma eficaz con una dosis más pequeña y en bolo. 
 Por otra parte en el estudio en el grupo A, la eficacia del verapamilo en bolo a 
dosis entre 5mg y 10mg fue del l00%, mientras que en el gpo. B la eficacia fue de 
tan solo el 27.2 %, tomando en cuenta que es más muestra más pequeña. La 
eficacia del verapamilo en la taquicardia supraventricular varia entre un 64% y un 
92% según diferentes estudios como los de Hood y colaboradores en Nueva 
Zelanda, asi como en el estudio realizado en San Fransico por Madsen y 
colaboradores , asi mismo Rankin y colaboradores en su estudio reportaron la 
eficacia del verapamilo sobre la adenosina en un caso dado los efectos adversos 
de esta. (20). Al mismo tiempo fue altamente prevalente como efecto adverso en 
ambos grupos de estudio la presencia de cefalea, esto sin llegar en la mayoría de 
los casos a la dosis de 10mg. de verapamilo, donde la frecuencia de efectos 
adversos es del 20% según los estudios comparativos realizados entre la 
adenosina y el verapamilo. (20) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
 
El análisis realizado demostró que existe alrededor del 30% de los 
participantes sin antecedente de comorbilidades, con base a esto evidenciamos 
que la taquicardia ventricular no está asociada mucho menos a una cardiopatía, 
que se presenta definitivamente más frecuente en el sexo femenino y en 
individuos entre la 5ta y 6ta. Década de la vida, que es una patología que se está 
presentando, independientemente. Motivos de ingreso al servicio hospitalario, es 
el cuadro clínico caracterizado principalmente por las palpitaciones entre otros. 
 La eficacia del verapamilo en bolo fue del 100 por ciento, presentando 
efectos adversos sin llegar a la dosis de 20mg. tal como la cefalea. 
 El varapamilo en infusión, utilizado para disminuir el riesgo de efectos 
tiene una eficacia pobre de menos del 30% 
 Por lo que concluimos se debe considerar el uso del Verapamilo en bolo 
dada su eficacia y recomendamos su uso como medicamento de elección en el 
Instituto Mexicano del Seguro Social con efectos adversos mínimos. 
 
 
 
 
 
 
 
IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
 1.- Dr. Alejandro Fajuri. Manual de arritmia, 2009: 1-28. 
 2. Cátalogo Maestro de Guias de Práctica Clínica, Tratamiento de la Taquicardia 
Supraventricular, IMSS-535-12 
3. Isselbacher, Braunwald,Wilson, Martín, Fauci, Kasper. Principios de Medicina 
Interna, Taquicardias. 13 ed. Vol I.; 1179-1183. 
4. Jorge R . Flores, Manilio F Márquez. Arritmias en el embarazo, cuando y como 
tratar. Archivos de Cardiologia de México. Vol. 77 Supl. Abril-Junio 2007:S2, 24-
31. 
 5. Arritmia Supraventricular, Revista Argentina de Cardiologia. Julio-Agosto 2003, 
Vol. 71. Suplemento 2. 
 6.- Paulo Zielinski, Rejane F. Dillenburg, Gustavo G de Lima. Taquiarritmias 
Supraventriculares no Feto. Arq Bras Cardiol, volumen 70, 337-340, 1998. 
 7 .- Dr. José Luis Rodríguez García. Diagnóstico, Tratamiento Médico, 2013: 232-
233. 
8.- Claudio Hadid, Darío Di Toro, Sebastián Gallino, Carlos Labadet. Rev. 
Española Cardiol. 2013; 66-515 
9.- Dr. José Fernando Guadalajara. Cardiologia., 1997: 205-213. 
10.- Mónica Pardo Fresno. Valoraciòn y Manejo de las Taquicardias en Urgencias 
de Atención Primaria. A. de ABCDE en Urgencias de Atención 
Extrahospitalaria,2011, vol. 18.111-116. 
11.- Lim SH, Anantharaman V, Teo Ws, Chan YH. Slow infusion of calcium 
channel blockers compared with intravenous adenosine in the emergency 
treatment of supraventricular tachycardia, Resuscitation, 2009 May;80 (5): 523- 
12.- Rene Asenejo. Diagnóstico y Manejo de las Taquicardias Supraventriculares. 
Medwave 
13.- C. Castellano, M.A. Pérez de Juan, F. Attie. Electrocardiografía Clínica. 2da. 
Edición. 2004: 299-306. 
 
 
14.-Carlos A. Morillo, Juan L. Guzman. Taquicardia Sinusal Inapropiada. 
Padecimientos Relevantes en Cardiologia 2007. 
15,.13. Delaney B, Loy J, Kelly AM. The relative efficacy of adenoside versus 
verapamil for the treatment of stable paroxymalsupraventricular tachycardia in 
adults: a meta-analysis 
 
16.-BG.KATZUNG,FARMACOLOGIA BASICA Y CLINICA 9NA. ED. 
MEXICO.2005. 175-187. 
17.- ALFRED G. GIDLAN, BASES FARMACOLOGICAS DE LA TERAPEUTICA 
ED.11,2006, VOL 1; 960. 
18.-Stengaard C, Elskjer H. Jensen HK. Fulminant acute heart failure following 
intravenous bolus administration of verapamilo in a patient with supraventricular 
tachycardia, Ugeskr Laeger 2013 Jan 7;175 (1-2):54-5. 
 
19.- Mary Fran Hazinski, RN, MSN. Ricardo Samson, MD. Steve Schexnayder. 
American Heart Association. 2010, 9-10. 
 
 
20.- Lim SH, Anantharaman V, Teo WS, Chan YH., Slow infusion of calcium 
channel blockers compared with intravenous adenosine in the emergency 
treatment of supraventricular tachycardia, Resuscitation 2009, May;80(5)523-528. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X. ANEXOS 
ANEXO 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IDENTIFICACION 
Nombre (iniciales) ______________________________No. Afiliación. _________________________ 
Edad.________Sexo ________ 
ANTECEDENTES: 
 HAS _____ Cardiopatia aguda________DM ______ EVC ________ IRC ______ 
EPOC _____ 
Cuadro clinico 
 
Temp ____ TA _____ FR _____ 
FC _______ 
SO2 _____ DISNEA______ 
Diaforesis _______ 
estertores crepitantes___________ 
vomito ______ 
dolor toraxico 
alteración estado de conciencia 
 
 
 EKG DE INICIO 
 onda P ASUSENTE________PRESENTE 
Frec. Ventricula MEDIA___________ 
RITMO REGULAR_______IRREGULAR 
QRS ANCHO__________ESTRECHO 
 
EKG FINAL 
Onda P Ausente_________PRESENTE 
Frec. Ventricula MEDIA___________ 
RITMOREGULAR_______IRREGULAR 
QRS ANCHO__________ESTRECHO 
 
TIEMPO TRANSCURRIDO_________ 
 
Verapamil 
5mg l0mg 15mg 20mg 25mg 
 
30mg 
Efectos Adversos 
Hipotension A. 
Diaforesis 
Rubicundez Facial 
Mareo 
Lipotimia 
Cefalea 
Muerte 
 
Diagnostico de expediente _______________________________________________ 
Diagnostico de egreso __________________________________________________ 
 
 
 
Anexo 2 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE 
INVESTIGACIÓN 
Lugar y fecha HGZ No. 7 MONCLOVA, COAHUILA. PERIODO DE 1º. DE FEBRERO 2014 AL 30 DE 
JUNIO 2015 
_______________________________________________________________________________________ 
Por medio de la presente autorizo participar en el protocolo de investigación titulado: 
 EFICACIA DEL VERAPAMILO_EN TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR DE ORIGEN SUPRANODAL. 
Registrado ante el Comité Local de Investigación o la CNIC con el número: 506 
________________________________________________________________________________________ 
 
El objetivo del estudio es: DETERMINAR LA EFICACIA DEL VERAPAMILO EN LA TAQUICARDIA 
VENTRICULAR DE ORIGEN SUPRANODAL EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. 
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________ 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: INTERROGATORIO DIRECTO, EXPLORACIÓN 
FÌSICA Y REALIZACIÓN DE EXAMENES TALES COMO ELECTROCARDIOGRAMA Y LABORATORIO. 
________________________________________________________________________________________ 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y 
beneficios derivados de mi participación en el estudio, que son los siguientes: NINGÚN RIESGO 
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________ 
 
El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier 
procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a responder 
cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a 
cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con mi tratamiento. 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento, en que lo considere 
conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el Instituto. 
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las presentaciones o 
publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados 
en forma confidencial También se ha comprometido a proporcionarme la información actualizada que se 
obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera hacerme cambiar de parecer respecto a mi permanencia de 
mi representado (a) en el mismo. 
Nombre y firma de ambos padres o tutores o del representante legal: 
 
________________________________________________________________________________________
Nombre, firma y matrícula del Investigador Responsable. 
DRA. YADIRA ESCOBAR LAZARIN. 
MATRÍCULA 99056471 
________________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________________ 
Números telefónicos a los cuales se puede comunicar en caso de emergencia y/o dudas y preguntas 
relacionadas con el estudio: 
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________ 
Testigos: 
________________________ ____________________________ 
________________________ ____________________________ 
Este formato constituye sólo un modelo que deberá completarse de acuerdo con las características 
propias de cada protocolo de investigación y sin omitir información relevante del estudio. 
Clave 2810 – 009 – 014 
 
 
 
 
 
 Anexo 3.- RESÚMEN 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL No___ 
DELEGACIÒN REGIONAL COAHUILA 
FORO DELEGACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
SEDE: MONCLOVA COAHUILA 
TITULO:TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR DE ORIGEN SUPRANODAL. Escobar 
Lazarín Yadira. Valdéz Ortiz Carlos. Departamento de Urgencias Médicas, HGZNo.7 
yady76@live.com. Ciudad Monclova, Coahuila. 
INTRODUCCIÓN: La taquicardia supraventricular de origen supranodal es una 
enfermedad frecuente de ingreso al servicio de urgencias, sin embargo 
probablemente debido a su rápida cardioversión ya sea farmacológica o 
eléctricamente; en el >CIE no se tiene contemplado este diagnóstico como tal, por 
lo que se le debe dar una atención especial dado que por el momento en los 
servicios de urgencias no se cuenta con el tratamiento de elección según las guías 
de practica clínica y el protocolo de ACLS, sin embargo se cuenta con el verapamilo 
que es un calcioantagonista eficaz para el tratamiento de esta y que se puede 
utilizar cuando no exista ninguna contraindicación. 
OBJETIVO: Determinar la eficacia del Verapamilo en la taquicardia supraventricular 
de origen supranodal en el servicio de urgencias de la Clínica 7 de Monclova, 
Coahuila. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, descriptivo, transversal. Con una 
muestra de 43 participantes, en una población mayor de edad, ambos sexos, 
turnos matutino, vespertino, nocturno y jornada acumulada adscritos al HGZNo.7 
dela ciudad de Monclova, Coahuila. Se estudiaron las variables: taquicardia 
supraventricular de origen supranodal, verapamilo, edad, sexo, comorbilidades 
como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad pulmunar obstructiva 
cónica, insuficiencia renal crónica. Utilizando estadística descriptiva e inferencial 
(chi cuadrada). 
RESULTADOS: Predominó el sexo femenino (74.5%) en ambos grupos de estudio, 
y la edad promedio fue de 56 años, hubo mayor frecuencia de participantes sin 
comorbilidades ( 35.8%), reportándose mayor prevalencia de participantes con 
palpitaciones (30%) y disnea (30%) como motivo de ingreso en ambos gpos. De 
estudio; con respecto a los que tuvieron efectos adversos la más frecuente fue la 
cefalea (18.6%) en el gpo A y en el gpo. B el mareo (6.9%). 
CONCLUSIONES: Los principales resultados de nuestro estudio son la prevalencia 
de la taquicardia supraventricular en personas del sexo femenino, en ambos grupos 
de estudio Ay B con respecto a comorbilidades predominaron los pacientes sin 
estas, la mayoría de los pacientes respondió eficazmente a la administración en 
bolo de verapamilo a dosis 5mg. en el gpo. A, mostrando efectos adversos minimos 
en ambos grupos de los cuales el más frecuente en tan solo 8 pacientes del gro A y 
2 pacientes grupo B fue la cefalea. 
PALABRAS CLAVE: Taquicardia supraventricular, verapamilo . 
Señale al tipo que corresponde su trabajo: 
Descriptivo () Sistemas de salud ( ) Experimental ( ) Casos y controles ( ) 
analítico (x ) 
Está de acuerdo que su resumen sea publicado en la revista Respyn? Si (X) No ( ) 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto
	Conclusiones y Referencias
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando